Sie sind auf Seite 1von 8

LIQUDACION DE PRESTACIONES SOCIALES

LAURA NATALIA WILCHES

Ricardo Molina Patarroyo

Universidad de Ciencia Ambientales y Aplicadas U.D.C.A

2017
Cómo se liquidan las siguientes prestaciones sociales:

1. Prima de servicios
2. Auxilio de cesantías e intereses de Cesantía
3. Auxilio de transporte

1. Prima de servicios

La prima de servicios corresponde a un mes de salario por cada año de trabajo.


Además, la prima de servicios se paga en dos cuotas, una en el 30 de junio y la otra
a más tardar el 20 de diciembre, de modo que cada cuota es igual a la mitad de un
salario.

Debido a que esta remuneración se paga semestralmente las cuentas deben


hacerse por 180 días laborados. Se debe tomar el salario base, multiplicarlo por el
tiempo servido, es decir 180, y dividirlo en 360. No obstante, se debe tener en
cuenta que “los trabajadores que reciben auxilio de transporte de 77.700 pesos,
quienes ganan menos de dos salarios mínimos, deben incluir este valor en el
salario base al momento de hacer los cálculos”.

2. Auxilio de cesantías e intereses de Cesantía

El empleador debe pagar a sus empleados intereses sobre las cesantías que tenga
acumuladas a 31 de diciembre, a una tasa del 12% anual.

Los intereses se deben pagar a más tardar al 31 de enero, y se pagan directamente


al empleado, esto es, que a diferencia de las cesantías que se deben consignar en
un fondo de cesantías, en el caso de los intereses sobre cesantías se deben pagar al
empleado.

Cuando se liquida un contrato de trabajo, o cuando se hace una liquidación parcial


de cesantías, los intereses sobre cesantías se deben pagar a más tardar antes de
finalizar el mes siguiente a la fecha de liquidación de las cesantías.
En cualquier caso, los intereses sobre las cesantías se calculan sobre el saldo
cumulado a la fecha de liquidación.
Los intereses sobre cesantías son del 12% anual, o proporcional por fracción de
año cuando el tiempo a calcular sea inferior a un año. Este punto es muy
importante, puesto que no se puede aplicar un 12% sobre el saldo acumulado a 31
de diciembre  cuando el empleado sólo ha laborado seis meses, por ejemplo, por
tanto, en este caso se debe aplicar el interés según la proporción del tiempo
laborado.
Supongamos un empleado que inició a trabajar el 01 de julio y a 31 de diciembre
tiene cesantías acumuladas de $1.000.000.
Si aplicáramos directamente el 12% sobre el saldo, esto es $1.000.000, tendríamos
unos intereses de $120.000, lo que es incorrecto por cuanto el trabajador sólo ha
estado trabajando por 6 meses.
Aplicando la proporción según el tiempo laborado, que es lo correcto, tendremos
que el empleado sólo trabajó 180 días, por tanto, la liquidación será:
(1.000.000×180x0,12)/360 = 60.000 
Como podemos observar, $60.000 es exactamente la mitad de lo que le hubiera
correspondido si hubiera trabajado todo el año, pero como no trabajó sino medio
año, únicamente le corresponde la mitad.
En nuestro ejemplo hemos tomado como base unas cesantías acumuladas de
$1.000.00 a 31 de diciembre, es decir, que hemos omitido el proceso de determinar
el valor de las cesantías, que se supone ya están calculadas al momento de calcular
los intereses sobre las cesantías.
En ese ejemplo de $1.000.0000 acumulado no hemos considerado el salario, pues
es un paso previo del que no nos ocupamos en esta nota, y del que nos ocupamos
en la nota
 ¿Cómo se liquidan las cesantías?
El punto es que en la fórmula para liquidar los intereses sobre cesantías se toman
tres variables a considerar:
 Variable 1. Valor acumulado de las cesantías a la fecha de corte o de
liquidación de los intereses.
 Variable 2. Periodo que se va a calcular. Esto es el tiempo que el trabajador
ha estado vinculado, o el tiempo que ha pasado desde el  último corte y cálculo
de intereses. En esta variable se escribe 360 días se ese periodo ha sido de un
año, o los que corresponden si se periodo es inferior a un año.
 Variable 3. Tasa o porcentaje de interés que es del 12%
Todo lo anterior se divide entre 360 para determinar el interés que corresponde. 
Recuerde que antes de aplicar esta fórmula debe liquidar las cesantías, pues como
su nombre lo indica, los intereses sobre cesantías se calculan es sobre las cesantías,
de manera que estas se han de calcular y liquidar con anterioridad.
Los intereses sobre cesantías se deben provisionar mensualmente cada vez que se
liquida la respectiva nómina [Puede hacerse quincenalmente o semanalmente,
según sea el periodo de pago], y para ello, todo lo que se debe hacer es aplicar el
12% sobre el valor de la cesantías determinadas en cada liquidación mensual. El
resultado final será el mismo que si se aplicara el 12% sobre el acumulado a final
de año, siempre que no haya variado el salario base sobre el cual se calculan las
cesantías, pues de existir variación en los últimos tres meses, las cesantías se deben
calcular sobre el promedio mensual.
En todo caso la provisión se puede ajustar al valor real  al realizar la liquidación
definitiva de los intereses sobre las cesantías.
Por último, es importante aclarar que los intereses sobre cesantías son diferentes a
los rendimientos financieros que deben reportar los fondos que administran las
cesantías del empleado.

3. Auxilio de transporte

Es auxilio de transporte es una figura creada por la ley 15 de 1959, y reglamentado


por el decreto 1258 de 1959, con el objetivo de subsidiar el costo de movilización
de los empleados desde su casa al lugar de trabajo, el cual para el 2017  fue fijado
en $83.140 y que se paga a los trabajadores que devengan hasta dos salarios
mínimos mensuales.
1) El auxilio de transporte no hace parte del salario, puesto que no constituye
ingresos para el empleado, el auxilio tiene por objeto facilitar al empleado
llegar al sitio de labor pero no constituye una remuneración por su trabajo.
Siendo así las cosas, el auxilio de transporte no se incluye como base para
el cálculo de los aportes parafiscales ni de seguridad social. Por reglar
general se entendería que al no ser factor salarial, no se tiene en cuanta
como salario para ningún efecto legal, pero por expresa deposición legal, el
auxilio de transporte se debe tener en cuenta a la hora de calcular las
prestaciones sociales, esto según el artículo 7º de la ley 1ª de 1.963 que
expone: se considera “incorporado al salario para todos los efectos de
liquidación de prestaciones sociales”.
2) Desde el punto de vista tributario, es un ingreso constitutivo de renta, razón
por la cual entra a ser parte de la base para efectos de la retención en la
fuente, cosa que tiene poco sentido si se tiene en cuenta que la retención en
la fuente solo opera para salarios altos, y el auxilio de transporte solo se
pagara en el evento de que el empleado perciba un ingreso igual o menor a
dos salarios mínimos legales mensuales, por lo que nunca se presentara el
caso en que se tenga que aplicar retención en al fuente sobre dicho pago.
3) Anualmente el estado, mediante decreto fija el monto de tal auxilio el cual
en términos generales dice que se le pagara a todo empleado que tenga un
sueldo de hasta dos salarios mínimos, pero si examinamos detenidamente el
decreto reglamentario, el cual aun esta vigente, se puede determinar que en
e caso de que el empleado viva a menos de 1 kilómetro del sitio de trabajo
no tiene derecho al auxilio de transporte, igualmente en el evento en que la
empresa misma preste el servicio de transporte a sus empleados.
4. Cabe anotar por obvias razones, que el auxilio de transporte no se incluye
para el calculo de las vacaciones, y como ya se hizo mención tampoco para
los aportes parafiscales ni para seguridad social, pero si para las
prestaciones sociales.
A continuación se transcribe lo pertinente del decreto reglamentario del auxilio
de transporte.
DECRETO 1258 DE 1959
(abril 30)Diario Oficial No. 29.954, del 21 de mayo de 1959
Por la cual se reglamenta la ley 15 de 1959 sobre “Intervención del Estado
en el Transporte” y “Creación del Fondo de Subsidio de Transporte”
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA,
DECRETA:
(….)
CAPITULO II.
AUXILIO DE TRANSPORTE
ARTICULO 2o. El auxilio de transporte de que trata la Ley 15 regirá, en beneficio de
todo trabajador dependiente, cuya remuneración mensual no sea superior a mil
quinientos pesos ($1.500.00) y que resida o trabaje en los siguientes municipios:
Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Manizales, Bucaramanga, Ibagué,
Cucuta, Pasto, Santa Marta, Neiva, Popayán, Pereira, Palmira, Armenia y Tulua.
ARTICULO 3o. El auxilio de transporte se pagará en todo caso de acuerdo con la
tarifa regular más baja que rija para los vehículos colectivos del servicio público
urbano en la ciudad donde el trabajador resida o preste sus servicios.
ARTICULO 4o. Exclusivamente tendrán derecho a este auxilio los trabajadores que
residan a una distancia de mil (1000) metros o más del lugar del trabajo.
ARTICULO 5o. El auxilio de transporte se pagará únicamente en los días en que el
trabajador preste sus servicios al respectivo patrono, y cubrirá el número de viajes
que tuviere que hacer para ir al lugar de trabajo y retirarse de él, según el horario
de trabajo.
Pero si el trabajador, para trasladarse al lugar del trabajo o de éste a su residencia,
necesitare dos o más vehículos, el patrono solo estará obligado a pagar el valor del
pasaje de uno de ellos, y según la tarifa indicada en el artículo 3o de este Decreto.
ARTICULO 6o. Si el patrono prestare servicio de comedores y el trabajador tomase
allí su alimentación, no tendrá derecho al auxilio en el intervalo que divide la
jornada de trabajo.
ARTICULO 7o. El pago del auxilio de transporte se rige por los periodos regulares
de los salarios y se le hará directamente al trabajador.
ARTICULO 8o. Para los efectos del artículo 2 de la Ley que se reglamenta, el salario
cuando sea variable, se determinará por el promedio de lo devengado en él mes
inmediatamente anterior, o en todo el tiempo de sus servicios, si éstos no
alcanzaren a un mes.
ARTICULO 9o. En caso de coexistencia de contratos de trabajo, para efectos de
establecer las obligaciones de cada patrono, se tendrá en cuenta la necesidad de
movilización que para el trabajador implique el contrato laboral respectivo.
Sin embargo, para efectos de la limitación del derecho al auxilio, por razón de la
remuneración, se acumularán las correspondientes a los distintos contratos de
trabajo.
ARTICULO 10. Los patronos que presten gratuitamente el servicio de transporte a
sus trabajadores, ya en forma directa o mediante contratos celebrados con
empresas de esta actividad, podrán señalar rutas y horas para recogerlos.
Los trabajadores deberán someterse a tal reglamentación, pero continuarán
teniendo derecho al auxilio aquellos cuya residencia diste más de mil (1.000)
metros del punto más cercano de la ruta.
ARTICULO 11. El auxilio de transporte para los trabajadores oficiales quedará
sometido a las disposiciones del presente Decreto.
ARTICULO 12. La vigilancia del cumplimiento de las normas sobre auxilio patronal
de transporte corresponde a las autoridades administrativas del trabajo.
Referencias

 https://www.gerencie.com/auxilio-de-transporte.html

Das könnte Ihnen auch gefallen