Sie sind auf Seite 1von 5

CARTA DESCRIPTIVA

UNIDAD DE HISTORIOGRAFÍA DE MÉXICO, SIGLOS XIX Y XX


APRENDIZAJE

Clave de la unidad:

Competencias que El alumno podrá reconocer las distintas formas de escritura histórica en México
desarrolla durante los siglos XIX y XX.
Identificar a los autores representativos de cada uno de los períodos históricos,
las obras y el lugar social desde el que fueron escritas (ideología, posición
política, clase social, influencias históricas o filosóficas).

Unidades de Historia de México, Historia Regional, Seminarios de Investigación.


aprendizaje con las
que se relaciona

Ubicación: Optativa

Horas y créditos: Teóricas: Prácticas: Trabajo Total Créditos: 8


64 32 independiente:32 horas:128

Fecha de elaboración
Agosto de 2018
y/o actualización

RESPONSABLE: MC. SANDRA LUZ GAXIOLA VALDOVINOS

PROPÓSITO:
Que el alumno obtenga las herramientas que le permitan reconocer cómo se desarrollaron las diversas
corrientes historiográficas más destacadas en México durante los siglos XIX y XX, así como conocer a los
autores que le son más representativos. El alumno también podrá examinar los enfoques y las temáticas
que florecieron durante la formación del Estado Nacional, así como la influencia que éstos tuvieron para
la construcción del mismo. Por último, reconocer los aspectos teóricos y metodológicos de las obras, las
motivaciones de los autores y la relación de la obra y el autor con su tiempo histórico.

SABERES:
Teóricos: Identificar cuáles son los principios o postulados que dominan en cada momento
histórico y poder establecer una correlación con la forma en que se realiza la
escritura de la historia.
Reconocer cuáles son las obras más representativas de la historiografía del siglo
XIX y XX y los períodos a los que corresponde la escritura de cada una de ellas, las
coyunturas, el lugar desde el que se escribe y la posición ideológica de los

1
autores.
Prácticos: El alumno podrá ubicar las obras y las formas de escribir la historia de los siglos
XIX y XX.

Actitudinales: Actitud analítica, disciplina dentro y fuera del aula, compromiso ético,
responsabilidad, puntualidad, respeto, actitud positiva, participación en clase.

CONTENIDO TEÓRICO-PRÁCTICO:

UNIDAD 1. PANORAMA GENERAL DE LA HISTORIOGRAFÍA: SURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA


HISTORIOGRAFÍA MODERNA.
OBJETIVO. Que el estudiante adquiera un panorama general del surgimiento de la historiografía
moderna y reconozca las distintas formas de escritura de la historia en los siglos XIX y XX.
1. Guillermo Zermeño, “La historiografía moderna en México: algunas hipótesis”, en Takwá, n. 8,
México, otoño 2005, pp. 37-46.
2. Guillermo Zermeño, “Notas para observar la evolución de la historiografía en México en el siglo
XX”, en Espacio, Tiempo y Forma, Serie V. Historia Contemporánea, t. 10, España, 1997, pp. 441-
456.
ACTIVIDAD: En un escrito de dos a tres cuartillas exponga brevemente cómo surgió la historiografía
moderna en México y cuáles son los períodos coyunturales en los que se presentan cambios en la
escritura de la historia y a qué obedecen esos cambios.

UNIDAD 2. LA HISTORIOGRAFÍA MEXICANA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX.


OBJETIVO. Que el alumno reconozca la importancia de las principales obras históricas escritas en la
primera mitad del siglo XX y su papel en la formación del nuevo Estado.
1. Guillermo Zermeño, “Apropiación del pasado, escritura de la historia y construcción de la nación
en México”, en Guillermo Palacios (coord.), La nación y su historia. Independencias, relato
historiográfico y debates sobre la nación: América Latina, siglo XIX, México, El Colegio de México,
2009, pp. 81- 112. [En línea].
2. Teresa Lozano Armendares, “Lorenzo de Zavala”, en Historiografía Mexicana (Juan A. Ortega y
Rosa Camelo, coordinación General), Vol. III. El Surgimiento de la Historiografía Nacional (Virginia
Guedea, coordinadora del volumen), México, UNAM, 2001, pp. 213-240.
3. Anne Staples, “José María Luis Mora”, en Historiografía Mexicana (Juan A. Ortega y Rosa Camelo,
coordinación General), Vol. III. El Surgimiento de la Historiografía Nacional (Virginia Guedea,
coordinadora del volumen), México, UNAM, 2001, pp. 241-256.
4. Guillermina del Valle Pavón, “Lucas Alamán: un hombre en una época de transición”, en
Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, México, n. 28, enero-abril1994, pp. 29-48. [En
línea]

2
5. María Eugenia Claps, “Carlos María Bustamante” en Historiografía Mexicana (Juan A. Ortega y
Rosa Camelo, coordinación General), Vol. III. El Surgimiento de la Historiografía Nacional (Virginia
Guedea, coordinadora del volumen), México, UNAM, 2001, pp. 109-126.
ACTIVIDAD: En un escrito de tres a cinco cuartillas elabore un texto en el que destaque cuáles fueron
las principales obras del período analizado y destaque desde qué posición fueron escritas, así como sus
autores.

UNIDAD 3. LA HISTORIOGRAFÍA MEXICANA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX.


OBJETIVO. Que el estudiante identifique la generación de historiadores que escribieron durante la
segunda mitad del siglo XIX, así como la forma en la que la guerra contra Estados Unidos permeó la
escritura del pasado.
1. Antonia Pi-Suñer Llorens, “La generación de Vicente Riva Palacio y el quehacer historiográfico”, en
Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, México, n. 35, mayo-agosto 1996, pp. 83-108.
[En línea].
2. Antonia Pi-Suñer Llorens, “Introducción”, en Juan Antonio Ortega y Medina, Rosa Camelo
(coordinadores generales), Historiografía Mexicana, Vol. IV. En busca de un discurso integrador de
la nación, 1848-1884 (Antonia Pi-Suñer Llorens, coord.), México, UNAM, 1996, pp. 9-30.

3. Edgar Iván Espinoza Martínez, “En busca de un método: la escritura de la historia en México,
1853-1889”, en Relaciones. Estudios de historia y sociedad, México, n. 123, verano 2010, pp. 21-
58. [En línea].
4. Patricia Montoya Rivero, “Joaquín García Icazbalceta”, en Juan Antonio Ortega y Medina, Rosa
Camelo (coordinadores generales), Historiografía Mexicana, Vol. IV. En busca de un discurso
integrador de la nación, 1848-1884 (Antonia Pi-Suñer Llorens, coord.), México, UNAM, 1996, pp.
387-405.
ACTIVIDAD: En un texto de tres a cinco cuartillas señale cuáles fueron los géneros historiográficos de la
segunda mitad del siglo XIX, los temas abordados y desde qué posición escribieron, sus autores y cómo
el contexto en el que escribieron permeó su escritura de la historia.

UNIDAD 4. LA HISTORIOGRAFÍA MEXICANA DEL PORFIRIATO Y DE LA REVOLUCIÓN.


OBJETIVO. Que el alumno identifique el proceso mediante el cual se generó un nuevo tipo de historia
en el período conocido como el Porfiriato, producto de un nuevo contexto histórico y pueda establecer
quiénes fueron los principales autores y sus obras, así como identificar las rupturas y las continuidades
en la construcción del conocimiento histórico.
1. David A. Brading, “Francisco Bulnes y la verdad acerca de México en el siglo XIX”, en Historia
Mexicana, México, vol. XLV, n. 3, 1996, pp. 621-651. [En línea].
2. Sergio Miranda Pacheco, “Francisco Bulnes y la discusión sobre la historiografía en México a
comienzos del siglo XX”, en Iztapalapa, núm. 51, julio-diciembre de 2001, pp. 181-192. [En línea].
3. María Eugenia Ponce Alcocer, “Un vistazo a la historiografía política del Porfiriato (1996-2006)”, en
Historia y Grafía, México, n. 27, 2006, pp. 107-135. [En línea].

3
4. Luis Medina Peña, “Porfirio Díaz y la creación del sistema político en México”, en Istor. Revista de
Historia Internacional, México, año V, n. 17, verano de 2004, pp. 60-94. [En línea].
5. Álvaro Matute, “Notas sobre la historiografía positivista mexicana”, en Secuencia. Revista de
Historia y Ciencias Sociales, México, n. 21, septiembre-diciembre 1991, pp. 49-64. [En línea].
ACTIVIDAD: En un texto de tres a cinco cuartillas describa cuál fue el tipo de historia que surgió en el
contexto de la paz forzada del Porfiriato, destaque las diferencias presentadas en dicha historiografía
escrita a lo largo de 30 años, y por último, desde qué perspectiva se abordan las investigaciones más
recientes.

UNIDAD 5. LA HISTORIOGRAFÍA MEXICANA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.


OBJETIVO. Que el estudiante pueda analizar cómo los movimientos sociales de los años sesenta
pusieron en evidencia la crisis del sistema político de México que no pudo evitar el cuestionamiento de
los resultados de la Revolución y el desarrollo de un nuevo tipo de historia más crítica. Uno de los
temas más analizado fue el de la Revolución Mexicana
1. Entrevista a Alan Knight “La revolución mexicana y la historiografía de las revoluciones”, en
Estudios Públicos, 132 (primavera 2013), 107-139. [En línea].
2. Alan Knight, “Punto de vista. Revisionismo y revolución: México comparado con Inglaterra y
Francia”, en Boletín de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Argentina, n. 10, 3ª.
Serie, 2° semestre de 1994, pp. 61-89. [En línea].
3. Álvaro Matute, “Orígenes del revisionismo historiográfico de la Revolución Mexicana”, en Signos
Históricos, México, vol. 1, núm. 3, junio, 2000, pp. 29-48. [En línea].
ACTIVIDAD: En un texto de tres cuartillas destaque las características de la historiografía sobre la
Revolución Mexicana que surgió en la segunda mitad del siglo XX.

ACCIONES ESTRATÉGICAS SUGERIDAS PARA EL APRENDIZAJE


Actividades del docente:
El profesor conducirá el proceso de enseñanza–aprendizaje, el cual se llevará a cabo de una manera
dinámica, pudiendo apoyarse en la utilización de nuevas tecnologías y fomentando la participación activa
de los alumnos. A partir de la lectura previa por parte de los alumnos, el profesor iniciará las sesiones con
una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se
impulsarán la reflexión de los alumnos y la expresión de sus ideas, dudas y puntos de vista, mediante
preguntas y comentarios. Se aclararán las dudas surgidas, se profundizarán los aspectos requeridos o se
ampliará la información necesaria. Se hará un esfuerzo por llegar a conclusiones.
El profesor explicará el desarrollo de algún concepto, técnica o proceso, presentará ejemplos y abrirá un
espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente aplicará ejercicios o problemas que, de manera
individual, en equipo o el grupo en su conjunto, resolverán poniendo en práctica los conocimientos
adquiridos. El profesor promoverá el uso de la lógica, la argumentación y la creatividad.
Los alumnos, de manera individual o en equipo, expondrán al grupo algún tema sugerido por el profesor
o elegido de una lista de opciones, del cual se destacarán los aspectos centrales, críticos o controvertidos,
4
para abrir el debate al grupo.
Actividades de las y los estudiantes:
Al iniciar cada clase de acuerdo al tema a desarrollar, los alumnos deberán exponer los principales tópicos
de las lecturas, sintetizando los temas de estudio; en cada jornada de trabajo durante el desarrollo del
curso tienen lugar la exposición de los alumnos de sus diversos temas: los comentarios críticos del resto
de los estudiantes sobre los temas tratados por cada grupo; las exposiciones, comentarios, explicaciones,
coordinación, etcétera, del maestro.

6.1. Evidencias de aprendizaje 6.2. Criterios de desempeño 6.3. Calificación y


acreditación
Exposición. Demostrar la aplicación de los Asistencia y participación
contenidos durante el curso. 30%.
Reporte de lectura o ejercicios.
Cuidado de la ortografía al escribir. Exposición 20%.
Entrega de actividades.
Respeto a las fuentes, su citación y Presentación y entrega de
referencia adecuadas. los actividades 50%.
Uso de lenguaje respetuoso de la
diversidad durante el foro y el
debate.

Das könnte Ihnen auch gefallen