Sie sind auf Seite 1von 6

ACTIVIDADES QUE DEBE REALIZAR EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL INGRESO DEL USUARIO

A LOS SERVICIOS DE INTERNACIÓN

OBJETIVO: La realización de este procedimiento debe


garantizar la ubicación del usuario hospitalizado en su
unidad, con la mayor oportunidad y eficiencia y con el
mínimo traumatismo para la persona enferma y su
familia; además de permitir la continuación o inicio de
los tratamientos y cuidados que sean necesarios para
su pronta recuperación, de acuerdo a la patología que
presente.

Para la realización lógica y organizada del


procedimiento del ingreso el auxiliar de enfermería
deberá seguir los siguientes pasos, algunos de ellos
pueden realizarse simultáneamente:
1.

Verificar solicitud y asignación de habitación para el


usuario
2. Preparar la unidad del usuario teniendo en cuenta
sus necesidades específicas: oxígeno, aspiración
de secreciones, aislamientos, instalación de otros
equipos.
3. Organizar papelería en la historia clínica y equipos
para la toma de signos vitales.
4. Recibir y ubicar al usuario en su unidad, levantar
barandas de seguridad a necesidad, abrir goteos
según orden médica, verificar funcionamiento de
sondas y equipos, verificar condiciones generales
del usuario.
5. Informar al usuario y a su familia el número de
habitación y de cama, números de la institución con los cuales se puede comunicar, horarios de
visita, prohibiciones para el usuario y su familia, enseñar la ubicación y manejo del timbre de
llamada para el puesto de enfermería, el encendido de luz,
ubicación de sus pertenencias en el armario, utilización del
servicio sanitario, presentar compañeros de habitación, si
es el caso. Hacer inventario de los elementos de la unidad
y presentarlo a la familia del usuario.
6. Recibir la información suministrada por la(el) auxiliar de
enfermería que trae al usuario: verificar que la historia
clínica esté completa, revisar órdenes médicas cumplidas y
por cumplir, aclarar inquietudes con respecto al tratamiento
y los cuidados.
7. Cumplir órdenes pendientes: instalación de líquidos y/o
equipos, sangrar para exámenes de laboratorio, llevar a
RX, etc.
8. Realizar la anamnesis o interrogatorio.
9. Realizar la valoración cefalocaudal.
10. Elaborar los registros correspondientes en la historia
clínica: papelería del ingreso (según normas de la
institución), kardex, registro de signos vitales y
administración de medicamentos, nota de enfermería, otros
registros como pedidos, censo diario de usuarios y solicitud
de dietas según lo establecido.
11. Elaborar Plan de cuidados.
12. Dejar al usuario cómodo y seguro.
13. Informar del ingreso al jefe del servicio.

http://www.auxiliar-
enfermeria.com/esquemas/esquema_habitacion_hospital.htm
ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA EVALUACIÓN CEFALOCAUDAL

OBJETIVO: La revisión cefalocaudal le permitirá reconocer


los aspectos normales y las alteraciones que presenta el
usuario a su ingreso a la institución o durante su periodo de
hospitalización.

En el examen físico, el personal de enfermería reúne los


datos observados en el usuario a través de los sentidos y
con la ayuda de equipos y técnicas básicas como: la
inspección, la palpación, la percusión y la auscultación.
Estas dos últimas técnicas son más específicas del personal
profesional médico o de enfermería. Se pueden emplear en
forma simultánea.

INSPECCIÓN: Consiste en el examen visual de la


persona. Se realiza con el fin de descubrir
características significativas anatómicas y
fisiológicas relacionadas con: coloración, humedad,
forma, tamaño, integridad, posición, ubicación,
simetría, comparación entre lados opuestos,
presencia o ausencia de partes anatómicas,
movimiento de los diferentes órganos y estructuras
del cuerpo, respuesta a estímulos.

PALPACIÓN: Es la técnica que se emplea para


examinar el cuerpo y determinar las características
de los órganos y tejidos, utilizando el sentido del
tacto. Con esta técnica se puede determinar: calor
corporal, textura de los tejidos, sensibilidad
(manifestaciones frente a estímulos), tono muscular,
localización y relación entre estructuras, presencia
de masas, fracturas, crecimientos anormales, formas
y consistencias alteradas, presencia o ausencia de
estructuras.

PERCUSIÖN: Cosiste en golpear la superficie del cuerpo en forma ligera, rítmica y suave, con el fin de
producir y comparar sonidos que permitan determinar la posición, tamaño, consistencia y contenido de
un órgano. Es realizada por personal entrenado (médico o de enfermería).

AUSCULTACIÖN: Consiste en escuchar los sonidos que se producen en los diferentes órganos del
cuerpo, con el fin de identificar variaciones en sus propias características, es muy útil para examinar
órganos como el corazón, los pulmones, el abdomen.

Otra técnica que puede brindar información muy específica es la percepción de los olores de las
secreciones, el vómito, el aliento, el sudor, la orina, la materia fecal, etc.

Recomendaciones para realizar una adecuada valoración cefalocaudal:


 Debe incluir todos los datos referentes a los órganos y sistemas
que el personal de enfermería está en capacidad de valorar.
 Debe hacer énfasis en el sitio (órgano o sistema) que se
encuentra comprometido.
 Debe describir solo los hallazgos “anormales”, aunque no se
relacionen con la patología o problema que presenta el usuario.
 Debe describir los hallazgos “normales” que se relacionen con
la patología o motivo de consulta actual.
 Debe realizarse en orden descendente, con el fin de no pasar
por alto ningún área corporal.
 Debe hacer la descripción de los hallazgos utilizando la
terminología técnica adecuada.
 Debe evitar exposiciones y manipulaciones que incomoden al
usuario.
 Debe consignarse por escrito en el registro correspondiente.
 Debe tener en cuenta además de los aspectos generales, aspectos específicos según el
usuario: esquema de vacunación, terminación del parto, alimentación (leche materna,
biberón, dieta normal, asistencia a los controles de crecimiento y desarrollo, si es un
niño.
 Debe describir las características que presenta el dolor, las secreciones, vómito,
eliminación, materia fecal, expectoración, las heridas.

El examen físico puede realizarse siguiendo el modelo presentado a continuación:

1. Hacer una descripción de las condiciones generales de la


persona, iniciando por el aspecto sicológico aparente
(tranquilo, ansioso, irritable, apático, triste, colaborador), luego
hacer una descripción de su aspecto general: estado
higiénico, estado nutricional, marcha y expresión facial,
lenguaje.

2.Evaluar su estado de conciencia: alteración o pérdida de


conciencia, coherencia en su respuesta verbal, coordinación
motora.

3 PIEL: evaluar en todo el cuerpo: color, textura, calor,


humedad, lesiones, exantemas, manchas, cicatrices.

4 CABEZA: integridad de cuero cabelludo, masas,


hundimientos, cicatrices, simetría, características del cabello
(signo de bandera, brillo, textura), fontanelas si es un niño
lactante, limitaciones para la movilización, dolor.

5 OJOS: secreciones, irritaciones, color de escleras y


conjuntivas, simetría, diámetro de la pupila, respuesta a la
luz.
6 OIDOS: simetría e implantación de los pabellones
auriculares, enrojecimiento del conducto auditivo externo,
secreción, olor, dolor, respuesta al sonido (hipoacusia).

7 NARIZ: malformaciones, desviación del tabique, dificultad


para respirar, obstrucción, secreciones, aleteo nasal,
percepción de los olores.

8. BOCA: color y humedad de labios y lengua, estado de la


dentadura, olor del aliento (halitosis, cetónico, alcohol,
sustancias tóxicas), masas, ulceraciones y fisuras, dolor o
dificultad para deglutir.

9.CUELLO: movilidad, masas, cicatrices, adenopatías,


ingurgitación yugular, dolor, eritemas, lesiones.

10.TORAX: forma, simetría, diámetro antero-posterior,


movimientos y sonidos respiratorios, masas, cicatrices,
lesiones, eritemas, exantemas, circulación colateral.

11.MAMAS: simetría, aspecto de la piel, areola y pezón,


secreción, masas, ulceraciones, cicatrices, estrías,
sensibilidad, ganglios axilares.
12.ESPALDA: curvaturas de la columna vertebral (cifosis, lordosis, escoliosis), cicatrices,
masas, lesiones, sensibilidad, dolor a la palpación.

13.ABDOMEN: forma y consistencia (distendida, globulosa), simetría, estrías, cicatrices,


masas, heridas, circulación colateral, dolor a la palpación. Si es una mujer embarazada:
altura uterina, línea alba, movimientos fetales, maniobras de Leopold, contracciones.

14.GENITALES: aspecto externo (condiciones higiénicas, laceraciones, irritación de piel y


mucosas), secreciones, características del flujo si lo hay (olor, color, consistencia, cantidad),
disuria, flujo menstrual. Presencia de prolapsos (útero, uretral, rectal).

15.EXTREMIDADES: tanto superiores como inferiores:


simetría, deformaciones de huesos y articulaciones, tono
y fuerza muscular, movilidad, lesiones, cicatrices, varices,
pulsos (femoral, poplíteo, pedio, cuando el usuario tiene
compromiso cardiovascular, por ejemplo en diabéticos,
hipertensos), edema, fóvea, coloración, calor, eritemas,
temblores (fino, amplio).

16.VALORACIÓN DE
SIGNOS VITALES,
PESO Y TALLA.
ACTIVIDADES QUE DEBE REALIZAR EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL EGRESO DEL
USUARIO DE LOS SERVICIOS DE INTERNACIÓN

OBJETIVO: Facilitar la salida del usuario de la institución orientándolo en los trámites


administrativos que debe realizar y brindando información y educación acerca de los cuidados
posteriores a su salida, de forma que garantice que podrá continuar con una recuperación
exitosa, cuando estado de alta por mejoría en sus condiciones de salud.

El egreso del usuario de los servicios de salud puede darse por: mejoría,
traslado entre servicios de la misma institución, remisión a otra
institución, muerte o retiro voluntario. En este documento nos
vamos a referir solo al procedimiento del egreso por mejoría del
usuario.

Para realizar está actividad tenga en cuenta las normas de la


institución y siga los siguientes pasos:

1. Confirmar la orden médica escrita en la historia


clínica.

2. Revisar que la papelería esté completamente


diligenciada: boleta de salida, epicrisis, formula
médica, ordenes para revisión y exámenes de
control, incapacidad de ser necesario.

3. Avisar a la persona responsable de la


aplicación de tratamientos (cuando no se hace
atención integral) para que se le administren y
registren los medicamentos o se realicen los
procedimientos pendientes, antes de hacer la
facturación final.

4. Brindar educación al usuario y a su familia


acerca, administración de los medicamentos
(dosis, horarios, efectos secundarios, tiempo de
duración del tratamiento, precauciones específicas
durante el tratamiento), manejo de equipos en
caso de que salga con catéteres, oxigeno, sondas,
drenes, alimentación por gastroclisis, realización
de curaciones (frecuencia, si pueden ser en la
casa o en la institución de salud, signos de
infección que deben vigilar, aspectos que ameritan
evaluación del usuario aún antes de la fecha de
revisión), fecha para el cambio de equipos,
indicaciones con respecto a la dieta y
ejercicios permitidos, otros cuidados de acuerdo
a las necesidades específicas del usuario.

La educación e información de los cuidados y


tramites posteriores al egreso, debe ser un
proceso gradual y continuo durante el periodo de
hospitalización, dejar esta actividad para el
momento del alta es poco productivo. Una vez
suministrada la información cerciórese de que el
usuario y su familia la hayan comprendido:
repregunte y solicite que ellos le repitan el mensaje, así verifica que tan efectiva fue la
educación y aclara las dudas que identifique.

5. Realizar los procedimientos pendientes antes de la salida del usuario: cambio o retiro de
sondas, curaciones, cambio de catéter a/n si el usuario va a continuar con tratamiento
intravenoso en su casa.

6, Retirar los equipos o catéteres que el usuario tenga


instalados. Cuando se va a retirar el oxigeno, evite que el
usuario se de cuenta, pero observe atentamente la tolerancia
después de suspendida su administración. Informe
oportunamente cambios en las condiciones del usuario. Muchos
usuarios desarrollan estados de ansiedad ante la suspensión del
oxigeno y en ocasiones es necesario suspender el alta.

7. Verificar que el usuario o su familia hayan realizado los trámites administrativos


(cancelación de cuentas, si es necesario, solicitud de citas de revisión, autorización
para el oxigeno domiciliario, etc).

8. Entregar al usuario o a su familia: formula médica, ordenes para citas de revisión y


exámenes de control, incapacidad, Rx, pertenencias y elementos de uso personal.

9. Según las normas de la institución, pedir al usuario y a su familia que diligencien la


encuesta de satisfacción y firmen la historia clínica. Colaborarles de ser necesario.

10. Acompañar al usuario hasta su salida, trasladarlo en silla de ruedas,


si así lo establece el protocolo de la institución.

11. Diligenciar los registros correspondientes: nota de enfermería (de


evolución y de egreso), libro de censo de usuarios, etc. Retirar, borrar o
descartar la tarjeta del kardex, la tarjeta de medicamentos, sacar la
historia clínica de su tabla y dejarla en el sitio indicado para que sea
archivada.

12. Hacer el aseo terminal de la unidad,


si es función del personal de enfermería,
de acuerdo a lo establecido por cada
institución.

Das könnte Ihnen auch gefallen