Sie sind auf Seite 1von 43

CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

De Ecclesiae Munere Docendi.


1. Introducción.
• Cánones preliminares.
El Derecho romano abordaba el Código de persona, esquema y acción, este código nuestro atiende al
CVII y aborda la triple misión de Cristo: enseñar, gobernar y santificar, por eso en este libro III del
Código aborda el tema de Munere docendi, es decir, en este libro aborda la función de enseñar de
Cristo y de su Iglesia.

El libro IV aborda la santificación y los otros libros abordan los temas legales. El libro II trata de las
personas que tienen derechos en la Iglesia.

Munere docendi, se trata de una función importante de la autoridad de la Iglesia, y de todos los fieles
que consiste en transmitir la verdad, en el ministerio de Cristo Salvador, y lo primero que hace es que
se hace hombre, luego predica, llama a todos a la salvación y finalmente realiza su misterio pascual.
Cristo es luz de las gentes, luz que viene a salvar.

• Ministerio de la Palabra Divina.


Cristo ejerce su ministerio cuando empieza a proclamar la Palabra, por eso la Iglesia la considera como
la primera de sus misiones. En Mateo 28 están los 3 ministerios de Cristo: Id y enseñad, bauticen en el
nombre…, y por último enseñar a cumplir. En primer lugar, está la parte profética: predicar la Palabra
para que los hombres conozcan a Dios, se acerquen a él y se puedan salvar. Lo siguiente, una vez
realizado lo anterior es que se bauticen y participen de los Sacramentos. lo tercero es enseñar a
cumplir, es el ministerio de apacentar para que se mantengan en el camino que Cristo señala.

Por eso en el mismo código aparece primero el munus docendi, después de hablar cómo se manejará el
Código (Libro I), como elemento legal de la Iglesia, y de hablar de quiénes tienen derechos y
obligaciones dentro de la Iglesia (libro II), hasta entonces, viene la primera misión de la Iglesia:
enseñar (libro III). Primero hay que llamar a los hombres para predicar la verdad, comprendan el error
en el que viven y se conviertan.

• Formación catequística.
Enseñar la verdad es el servicio que se da a los hombres, que conozcan a cristo salvador de los
hombres, se conviertan, lo conozcan, lo obedezcan, estén cerca de él y puedan salvarse. Se trata por
tanto de un verdadero ejercicio de autoridad por parte de la Iglesia, todo bautizado participa de esta
función de Cristo. cuando cristo dice Id y enseñad, no se refiere solo a la Iglesia, se refiere a todos
los fieles, a todos los bautizados, pero para esta función hay siempre una autoridad que regula esta
función que es la Iglesia, de manera que no se permita el error y todo el pueblo cumpla esta misión, por
eso hay diversidad de ministerios dentro de la Iglesia para ejercer esta función. Aquí la función más
importante es buscar mantenerse en la verdad y evitar el error.

1
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

• Acción misional.
Todo bautizado tiene esta misión, pero hay una autoridad que regula, norma y cuida que la función se
realice como debe de ser. las normas del libro III van a buscar precisamente que esta función se
realice como es debida, desde maestros y doctores hasta el ministerio de la catequesis y la enseñanza
de los padres de familia en su hogar.

• Educación Católica.
Todo esto se trata de desarrollar la conciencia de los fieles en favor del ministerio de la Iglesia. La
Iglesia está dividida prácticamente en clérigos y laicos, los clérigos se deben a los laicos para darles el
pan de la Palabra porque son pastores que deben atender a los fieles para que se alimenten y vivan
cerca de Cristo. este libro III de la primera función de Cristo de enseñar, primero se da a los hijos de
la Iglesia y trata de alimentar a los fieles con la palabra, la predicación y la enseñanza de la verdad.

La Iglesia es madre y como madre ejerce esta función de Cristo en bien de todos los fieles, aunque los
fieles laicos predican y tienen y participan de la enseñanza de la palabra, lo hacen siempre bajo el
cuidado de los pastores y en apoyo a su ministerio. Los clérigos conducen, enseñan a verdad a los fieles;
y los fieles se dejan conducir, obedecen a sus pastores escuchan y atienden a lo que los pastores les
enseñan. Los laicos se deben a su Iglesia. Los laicos deben vibrar con sus pastores.

Se trata de desarrollar la conciencia de los fieles en favor de su propia salvación. es orientar a los
fieles, alimentarlos, el libro III norma que es una falta grave cuando no se forma la conciencia de los
fieles. Hay muchos factores que impiden que se llegue a la conciencia de los laicos. En este libro se
norman verdades absolutamente importantes para la Iglesia.

El título Munere docendi atiende a la función de enseñar, porque hay muchas funciones, también debe
verse como la misión de la Iglesia. Pero podemos preguntarnos ¿de qué tipo de potestad se trata?
Potestad porque el poder lo tiene Cristo, él es el que salva, y el poder viene de él, es la gracia divina, la
salvación. Así determinó Cristo participar esta función, es un poder que da Cristo . Este poder nos viene
de Cristo. hay una potestad que la Iglesia ejerce con el poder y a nombre de Cristo. en el código se
hace una separación: potestad de orden y potestad de jurisdicción, esta división se retoma de enseñar,
apacentar y bautizar.

La potestad de orden se confiere por transmisión, se trata de una potestad sacramental, es una
protestad dada por la ordenación sacramental y consiste en participar de lo sagrado de Dios a los
hombres. El C. 330 contiene la constitución jerárquica. Por la ordenación episcopal se les transmite a
los obispos la potestad. Enseñar, santificar y gobernar, son recibidos en plenitud por la ordenación. Es
una potestad de orden. Específicamente se da en la ordenación la potestad suprema de enseñar.

La potestad de jurisdicción surge de la potestad de orden. La función de santificar se dirige a los


obispos. También se da la potestad de gobernar. Aunque los fieles laicos por el bautismo pueden
hacerlo, pero aquí es el obispo.

2
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

También hay una potestad llamada de jurisdicción, que para los demás ministerios se tramite sin la
transmisión de orden. La potestad de jurisdicción se transmite sin la necesidad de ordenarlo. La
potestad de jurisdicción puede ser ejecutiva, legislativa y judicial. La potestad de jurisdicción proviene
de los mismos obispos. Al hablar de la potestad de enseñar se tiene en primer lugar en los obispos que
la reciben de manera auténtica. Se va ordenando como se debe enseñar y cómo vivir en comunión.

Solo para considerar el concepto, la potestad de orden es la que se refiere a la potestad de


santificar, de ejercer los sacramentos, lo que implica una bendición o sacramental. Es la potestad de
los sacramentos, de celebrar la santa misa, confesar, dar una bendición, etc. La potestad de
jurisdicción se refiere a actos jurídicos: dar un nombramiento, realizar un juicio, declarar nulo un
matrimonio o declararlo válido, potestad de dar leyes o emitir una nueva, buscar que se cumpla, obligar
que se cumpla castigar si no se cumple la ley, prohibir una cosa que no está bien, por medio de
decretos, etc. Todo en atención al origen, es recibir una orden, por ejemplo, haber recibido el
sacramento del orden, o haber recibido una capacidad para actuar a través de un decreto, el que
detenta o dice que tiene una capacidad para obrar jurídicamente tiene que demostrarlo. Aquí no entra
la cuestión sacramental.

Donde se mezclan las dos potestades de orden y de jurisdicción es en el sacramento de la confesión,


primero por haber recibido el orden y segundo porque se necesitan las licencias ministeriales para
poder confesar porque para el sacramento de la confesión, la Iglesia ha dispuesto que se tenga este
óbice porque el sacramento puede prestarse para muchos problemas, si un sacerdote no está en sus
cabales para confesar se le puede prohibir. Si confiesa un sacerdote al que se le ha prohibido sus
confesiones serán inválidas a menos de que se trate del peligro de muerte. Debe contar con ciencia,
capacidad, autoridad moral, integridad, etc.

Por eso las potestades las identificamos a partir de su origen: por el orden o por un acto jurídico que
se hace constar que se manda hacer algo o se prohíbe algo, se norma una disciplina, se exige algo, se
impone una pena, etc.

La potestad de la que hablaremos, a partir de Mateo 28 donde Cristo manda a sus apóstoles a bautizar
a todo hombre, hablaremos de la potestad de enseñanza, hay quien dice que esta potestad participa del
sacramento y de la jurisdicción y hay quien afirma que no pertenece ni a una ni a otra, esto implicaría
que solo lo ordenados pueden enseñar o puede ser que cualquier laico preparado lo haga. Entra aquí el
tema de la predicación: puede hacerlo el sacerdote o los bautizados laicos. Una persona que predica
santifica a los demás, los santifica, participa santidad, pero entonces la potestad no es estrictamente
de orden porque pueden hacerlo los laicos. Tampoco puede ser estrictamente de jurisdicción,
realmente es una mezcla de los dos, por tanto, debemos sujetarnos más al texto de Mateo mencionado
que habla de las 3 potestades: enseñar, gobernar y santificar, pero la enseñanza se distingue un poco
de las otras dos, pues es una potestad distinta que implica potestad.

Cristo dio potestad a los apóstoles de enseñar, santificar y gobernar, se las confirió de manera plena a
los apóstoles y a todos los fieles les dio la potestad, no plena, cada quien en su campo: el padre de

3
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

familia pastorea y gobierna a sus hijos bajo el punto de la fe sin estar consultando al obispo, por
ejemplo.

Si Cristo dio esta triple potestad a los apóstoles, los apóstoles se la dieron a los obispos, el c. 330
habla de los obispos, en la autoridad suprema, cuando se habla de autoridad episcopal, en el c 375 §2
donde afirma que los obispos reciben el orden para ejercer esta potestad de forma plena y por el
bautismo se recibe esta potestad de una manera genérica a menos que se le participe de la potestad
suprema, por ejemplo, a partir de un nombramiento papal para estar en alguna dimensión. En el canon
375 dice que lo primero que se da por el orden es la función de santificar y junto con esta se da la
función de enseñar y de regir, por eso los obispos consagrados reciben la plenitud de la potestad de
estos 3 géneros de enseñar, santificar y regir.

Cuando un obispo ordena a otro obispo le transmite realmente las 3 funciones, pero siempre en
comunión jerárquica con la cabeza y los miembros, el Papa y los obispos, reciben pues la triple
potestad, pero se ejerce solo con esta condición de comunión. Cuando un obispo se sale de la Iglesia y
hace un cisma el obispo permanece con la potestad de santificar intacta pero las otras dos de gobernar
y enseñar ya no las puede ejercer porque ya no está en comunión. Si ordena a otro obispo un obispo
fuera de la comunión ordena válidamente porque le queda la potestad de santificar, pero todos ellos
nunca podrán ejercer el gobierno y la enseñanza mientras no estén en comunión con la Iglesia,
ciertamente reciben estas 3 potestades, pero dos quedan condicionadas por la comunión jerárquica.

El presbítero recibe las potestades, pero desde el punto de vista de participación del orden del obispo.
los actos de gobierno y de pastor también le vienen al presbítero por la ordenación.

Libro III la función de enseñar de la Iglesia.


Entraremos ahora al Código, el c. 747, este canon habla de la Iglesia como sujeto activo de la función
de enseñar, es toda la Iglesia, todos participamos. Es un verdadero oficio y un derecho de predicar a
todos los hombres el Evangelio, esto lo tiene la Iglesia por nombramiento directo de Cristo, (LG 12 1).

C. 747 §1: la Iglesia, a la cual Cristo Nuestro Señor encomendó el depósito de la fe para que, con la
asistencia del Espíritu Santo, custodio santamente la verdad revelada, profundizase en ella y la
anunciase y expusiese fielmente, tiene el deber y el derecho originario, independiente de cualquier
poder humano, de predicar el Evangelio a todas las gentes, utilizando incluso sus propios medios de
comunicación social.

Este derecho consiste en 3 cosas, es el qué:

 Custodiar el depósito de la fe : es cuidar, defender, el qué se refiere especialmente al depósito


de la fe, esto supone que Cristo puso en manos de la Iglesia el depósito de la fe, depósito es poner
en manos de, es encomendar una cosa, Cristo encomienda la fe a la Iglesia, el tesoro de la fe
consiste en la Verdad Revelada, es decir, quién es Cristo, quién es el Padre, etc. es toda la verdad

1
Leer, es la base de este canon.
4
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

que la misma Palabra vino a enseñar, la fe es el Verbo encarnado que revela todo el misterio de
salvación y este misterio de salvación revelado en el Verbo Encarnado es el depósito de la fe. Por
eso lo primero es cuidar y defender la fe, que no se pierda ni se distorsione.
 Profundizar: en latín perscrutare, es intelegirla, entenderla mejor, aclarar lo revelado, escrutar es
buscar el sentido, o que quiso decir Cristo con cada cosa, sin inventar nada, encontrar lo que cristo
quiso decir, si la Iglesia no entendió muchas cosas al principio por eso se profundizó y estudió el
depósito de la fe, lo que aún no se define se tiene que definir, por eso hay tantas verdes definidas.
El Símbolo es la síntesis del contenido de la fe, pero faltan verdades importantes como lo es la
Eucaristía.
 Anunciarla y exponerla: es la tercera acción respecto al depósito de la fe, no solo defender y
definir, profundizar y escrutar, sino también anunciar y exponer la Verdad Revelada, en esto
consiste también a función de la Iglesia respecto al depósito de la fe. Los que enseñan con
potestad plena son los obispos, pero todos estamos llamados a predicar por nuestro bautismo.

Aquí se menciona la importancia de los medios de comunicación social, los cuales, la Iglesia como un
derecho, puede hacer uso de ellos con la finalidad de anunciar y enseñar.

En C. 747 §2 de este mismo canon encontramos el derecho de enseñar: compete siempre y en todo
lugar a la iglesia proclamar los principios morales, incluso los referentes al orden social, así como dar
su juicio sobre cualesquiera asuntos humanos, en la medida en que lo exijan los derechos
fundamentales de la persona humana o la salvación de las almas.

En el §1 se trata lo que compete estrictamente a la Iglesia, pero ¿qué pasa con la moral, con los actos
humanos a nivel social?, ¿dónde entra la Iglesia en relación al mundo y el depósito que debe custodiar?,
¿qué tiene que hacer la Iglesia ante el mundo tan cambiante? La Iglesia no tiene la potestad exclusiva,
pero es a quien le compete, no es lo mismo decir que la Iglesia es la única que debe enseñar a que ella
puede y debe enseñar, no es una competencia exclusiva, tiene derecho a anunciar y juzgar de los actos
humanos. A la Iglesia le compete en todo lugar y todo momento dar su juicio y denunciar los actos
humanos, donde está la persona humana está la obligación de la Iglesia, porque ella como Maestra
mandada por Cristo no solo predica para que sus fieles se mantengan en la verdad, sino para que todos
los hombres se mantengan en su verdad, y todos los hombres están obligados a respetar verdades
como la vida, la voz del Papa es una voz moral universal, y en último sentido, una voz de Dios.

Volviendo sobre el mismo depósito de la fe, este derecho que tiene la Iglesia es un derecho originario e
independiente de todo poder humano, es un derecho nativo porque Cristo se lo dio, lo mismo es
independiente de cualquier poder humano, nadie le puede prohibir a la Iglesia esta labor propia. Este
derecho es exclusivo de la Iglesia: enseñar a las gentes, este derecho es propio respecto al depósito
de la fe, ni nadie le puede decir cómo lo haga ni nadie se lo puede prohibir. Es un derecho
independiente, nativo y exclusivo, y por tanto es de ley divina, proviene de Dios.

C. 748 §1: Todos los hombres están obligados a buscar la vedad en aquello que se refiere a Dios y a
su Iglesia y, una vez conocida, tienen por ley divina, el deber y el derecho de abrazarla y observarla.

5
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

Buscar la verdad es un derecho y una obligación de todo hombre, es un principio filosófico y moral, el
hombre debe buscar la verdad porque él en sí mismo lleva una obligación ontológica, porque su
inteligencia y voluntad están dirigidas a eso: a actuar coherentemente con la verdad, de modo que
cuando el hombre ni busca ni sigue la verdad el hombre se pierde, buscar y seguir la verdad es un
imperativo del ser propio del hombre. desobedecer la verdad lleva a mal moral. Como Iglesia, ella
gobierna a hombres, que tienen el derecho de buscar y encontrar la verdad, y todos deben respetar
eso.

C. 748 §2: A nadie le es lícito jamás coaccionar a los hombres a abrazar la fe católica contra su
propia conciencia.

Aquí se trata de la libertad de conciencia. Así mismo como se pide respeto de que todos tienen
derecho de buscar la verdad, también se tiene que respetar a aquel que no ha encontrado la verdad. La
Iglesia no puede obligar a nadie a abrazar la fe católica. Quien la encuentra tiene obligación de
abrazarla y ser coherente. La Iglesia debe buscar que el hombre siempre busque la verdad. La Iglesia
predica la verdad, pero si el hombre no quiere aceptar el Evangelio de Cristo, la Iglesia debe respetar
esta realidad2.

2. El Magisterio de la Iglesia.
• Noción de Magisterio.
Aquí está el Magisterio Eclesiástico, que es uno de los temas más importantes de este libro. Debemos
partir de la noción de Magisterio, lo primero que debemos decir es que viene de la palabra magister o
maestro, y designa el poder que Cristo ha conferido a los pastores para ser ministros de salvación,
enseñando el Evangelio, magisterio implica un Magisterio de dirección, de ser cabeza en el aspecto de
enseñar, es encabezar la enseñanza de la verdad. El Magisterio de Cristo se hace presente a través de
los pastores, porque Cristo es el Maestro verdadero de las gentes. Es una potestad divina de Cristo el
cual participa a los pastores Vayan y enseñen… es enseñar lo que han recibido de Cristo. la enseñanza
de los pastores está asistida y sostenida por Cristo. la Iglesia pues enseña con toda la autoridad de
Cristo, esto es el Magisterio. Es un ministerio sagrado: enseñar la verdad, porque no es el hombre que
enseña sino Cristo.

El Magisterio tiene dos sentidos:

 Como Depósito o contenido de lo que se enseña, como Verdad que se enseña, como verdad que se
trasmite. Aquí se atiende a lo que se enseña, al contenido enseñado.
 Como autoridad que enseña, es un sentido activo, aquí se atiende a quién es el que enseña, o quién
es quien tiene la autoridad (magisterio papal, episcopal, etc.), no es el contenido sino quien enseña e
contenido.

El Magisterio de Cristo se transmite a los Apóstoles que son quienes enseñan en autoridad plena. El
Magisterio auténtico es aquel que tiene la unción de Cristo, a autoridad de Cristo para enseñar porque

2
Rendenptoris Missio.
6
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

él confiere este magisterio, estamos hablando de un Magisterio auténtico, todo magisterio es


auténtico porque es transmitido por Cristo, el Magisterio no auténtico es aquel que es falso y que por
lo tanto ni si quiere es Magisterio, hablamos de usurpadores. Por eso el Magisterio siempre es
auténtico.

• Clasificación del Magisterio.


El Magisterio tiene una división o clasificación, lo podemos dividir en dos:

 Magisterio infalible u ordinario universal: es el Magisterio que ha sido definido por la Autoridad
Suprema de la Iglesia y que se debe obedecer por todos los fieles. Este se divide en dos:
1. Solemne: es aquel que se profesa o se define de manera ex cátedra, de manera solemne
se profesa una verdad, es definitivo, este Magisterio indica el momento definitivo de
definición, por eso se realiza con un acto solemne. Este magisterio infalible solemne
puede ser personal (Papa) o del Colegio de los Obispos que puede hacerlo a su vez en
Concilio Ecuménico o dispersos por el mundo a través de consulta3. La definición de un
Dogma o una definición solemne tiene dos materias:
 Fe: se refiere a verdades reveladas.
 Costumbres: se refiere a principios que la Revelación propone en el ámbito moral,
en concreto, la forma de comportarse de acuerdo a esta verdad. En este campo
están los principios morales.
2. Ordinario y Universal: se refiere a la enseñanza corriente (corre en el tiempo y nunca
se está en contra de este magisterio) y constante de la Iglesia hecha por los obispos de
ayer y hoy en comunión con el Papa, sobre verdades de fe y costumbre reveladas que
siempre se han sostenido en la Iglesia, no necesariamente definidas ex catedra o de
manera solemne.
 Magisterio no infalible u ordinario : es aquel que no ha sido definido por la Autoridad Suprema de
la Iglesia, pero que se enseña y debe obedecerse y sostenerse también por respeto a la autoridad
que lo emana. Es Magisterio verdadero y auténtico y es una enseñanza permanente, cotidiana y
continuada, sea a título personal o reunidos los obispos en diversas formas, este Magisterio no
compromete la infabilidad, es decir, a diferencia el Magisterio Universal este Magisterio no se
define de manera solemne. También se da en materia de fe y de costumbres. Este Magisterio
ordinario tiene un carácter expositivo para entender mejor la Revelación, pero no la define o no
define el sentido. Es también de carácter hermenéutico aplicándolo a la vida como para proteger la
3
En el C. 330 se define que, así como el cuerpo de os apóstoles era colegio apostólico con Pedro como cabeza,
hay un colegio episcopal con el Papa como cabeza, hay pues una paridad de los Apóstoles con Pedro y los
Apóstoles con el Papa, es semejante porque los 12 Apóstoles tenían una potestad personal y podía ejercerla de
manera suprema estando siempre en comunión con Pedro. Cuando se terminó el Colegio de los Apóstoles ninguno
de ellos dio una sucesión personal por lo que la sucesión personal de los apóstoles se perdió a excepción de la de
Pedro, él es el único apóstol que tiene una sucesión personal, por es tenemos dos autoridades supremas: la
autoridad personal del Romano Pontífice que conservó la autoridad suprema recibida de Cristo y la fue
transmitiendo a sus sucesores, el Papa tiene sucesión personal y autoridad personal suprema, cosa que no tiene
ningún otro obispo a menos que sea en colegio con su cabeza.
7
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

verdad revelada contra ideas contrarias; por eso este Magisterio reafirma la verdad ya revelada y
a veces definida.

En la Iglesia tenemos la autoridad suprema del Romano Pontífice personalmente y la autoridad del
Colegio de los obispos, mientras que está la autoridad de los obispos en las Iglesia particulares. El Papa
también puede ejercer autoridad ordinaria para una Iglesia particular o para un Continente sin definir
nada, como obispo. El obispo siempre enseña de forma ordinaria en su diócesis. Esto pues sería la
división del Magisterio.

La autoridad del colegio no se diversifica tanto, pero la autoridad suprema del Romano Pontífice se
diversifica un poco: el infalible (Constituciones apostólicas), y la no infalible que puede ser propia o
vicaria.

• Documentos dentro de la Iglesia.


 Constitución Apostólica: es autoridad infalible del Papa, es el documento más importante y
solemne que puede promulgar el Papa y es de autoridad personal, constitución en latín implica la
fundación de algo que no perece, es todo un futuro o tarda mucho en cambiar o perecer, es
normativa, impositiva, por la cual se toman ciertas decisiones, por decir, definitivas. Van en
torno a materia de fe/doctrina, disciplina o administración. Aquí están las definiciones de los
Dogmas (lo que debe creerse-Dogma de la Inmaculada Pío IX) o la promulgación de leyes de
alcance universal (Pastor Bonus, de Juan Pablo II 28-junio-1938 es la reorganización de la curia
romana), así como una decisión administrativa (erección de una Diócesis o Provincia
Eclesiástica). Generalmente se expresa a través de una bula4 o un breve.
 Cartas Decretales: estas fueron famosas en la antigüedad, se identifican porque pueden
resurgir o tener más solemnidad, actualmente se usan con poca solemnidad. Su contenido es
jurídico o disciplinar, actualmente se usan para proclamar la canonización de un santo, demanda
asentimiento definitivo de veneración hacia un santo, también se dan en forma de bula por la
solemnidad que representan.
 Cartas Apostólicas: son de carácter administrativo singular, tienen varios fines, por ejemplo,
proclamar un santo patrono, establecer nunciaturas apostólicas, conceder una basílica menor,
aprobación del nuevo Catecismo por Juan Pablo II 15 de agosto de 1997 por medio de carta
apostólica, cuando se convoca al jubileo en 1998 a realizar en el 2000. Las cartas apostólicas
pueden ser a petición de interesado (cuando se pide por ejemplo cierto santo patrono para una
diócesis: yo quiero que nuestra patrona sea la Madre Santísima de la Luz) o de mutuo propio (el
Papa lo ha decidido, tal vez hay sugerencias, pero nadie lo ha pedido particularmente).

Documentos de autoridad propia, son las Doctrinas o enseñanzas no definitivos, que se enseñan, pero
sin ser infalible aun cuando los enseña el romano pontífice, es Magisterio no infalible u ordinario:

4
La bula una de las formas más solemnes de presentar los documentos, está en latín, tiene sello de plomo y un
hilo de cáñamo o ceda, los breves en cambio son menos solemnes y breves.
8
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

 Encíclicas: son de enseñanza propia y no vicaria, es de carácter doctrinal, tiene carácter de


circular, se da para que circule y todos la conozcan, hay varios tipos de encíclicas:
 Encíclica Epístola: escrito doctrinal no muy amplio pero solemne y circunstancial, dirigida
a un obispo o a cierto número de obispos o a todos los obispos. Ahora se le llama o ha
tomado el lugar de epístola apostólica, por ejemplo, Juan XXIII donde invita a rezar el
rosario en el mes de octubre, para convocar al Concilio el 26 de septiembre de 1959 usa
una epístola apostólica.
 Carta encíclica: es un documento muy solemne donde el Papa ejerce su magisterio
ordinario confirmando a sus hermanos en la fe, expone puntos importantes, doctrinales,
de la Iglesia y de la moral cristiana, dirigida a la Iglesia entera y a veces también a todos
los hombres y mujeres de buena voluntad. 17 de abril de 2003 de Juan Pablo II, Deus
Cáritas Est 25-12-2005 Benedicto XVI. Se pueden dividir en cuanto a materia en:
doctrinales-Dominum edificante Juan Pablo II 18mayo1956, 6-junio-1993 Veritatis
Splendor de JPII, Mediator Dei de Liturgia por Pío XII 20-11-1947, celibatus
sacerdotalis sobre la moral de clérigos respecto al celibato 24-junio-1967 Pablo VI,
Redemptoris Missio 7-12-1990 JPII, de educación o asuntos socio-políticos son Mater et
Magistra de Juan XXIII 15-mayo 1961, Populorum Progressio de Pablo VI 26-marzo-
1967,
 Exhortación apostólica: su carácter es exhortativo, se dirige a determinados grupos de
fieles, obispos, sacerdotes, religiosos, laicos, etc. Sirve para hacer públicas las
enseñanzas tratadas en el sínodo de los obispos. Por ejemplo, Marianis Cultus 2-02-1994
dirigida a todos los obispos sobre el Culto de la Santísima Virgen y la liturgia en el culto
Marianao.
 Exhortación apostólica o postsinodal: va a los sínodos y toma la doctrina para enseñar,
trata cuestiones específicas, reflexionadas en un sínodo determinado, después de
realizar un sínodo concreto, Vita Consecrata 25-marzo-1996 después del sínodo de la
vida consagrada como exhortación apostólica post-sinodal, Ecclesiae in América 22 de
enero de 1999, Evangelii Nuntiandi 8-12-1975 Pablo VI.
 Carta: carácter epistolar dirigido a una persona particular, o a un grupo de personas, el
Papa saluda, felicita, envía legados suyos, etc. aprovecha para iluminar desde la fe la
misión de aquellos a quien se dirige: carta a las familias 2-02-1994.

De su autoridad vicaria, es decir, de la curia romana, los documentos son:

 Decretos: de carácter legislativo, declaraciones sobre materias controvertidas-aclarar algo de


lo que se tiene duda, instrucciones-que son de carácter ejecutivo para instruir qué se debe de
hacer, directorios, por ejemplo, vida y espiritualidad de presbíteros, reglamentos, para la forma
como deben dirigirse los obispos en cierta situación, consejos presbiterales, etc.

Sobre los documentos del Colegio episcopal no hay mucho qué decir, solo mencionaremos la autoridad
Magisterial Solemne a partir del CVII, siempre en colegio y con su cabeza el Papa:

9
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

 Constitución Dogmática: documento doctrinal más solemne del Concilio, a veces las
constituciones dogmáticas de un Concilio pueden ser de Magisterio definitivo, en CVII no fue el
caso, porque fue un Magisterio ordinario y universal el que se expuso, no hubo ninguna definición
a diferencia de CVI –infabilidad Papal: Pastor Aeternus-, i.e. Lumen Gentium, Dei Verbum.
 Constitución Pastoral: Gaudium et Spes
 Constitución: Sacro Sanctum Concilium que fue litúrgica.
 Decretos: dirigidos a una categoría especial de fieles o a una forma especial de apostolado, son
los decretos, i.e. Christus Dominus sobre le ministerio pastoral de los obispos, Presbiterorum
Ordinis, Optatam Totius, Ad Gentes, etc.
 Declaraciones: contienen afirmaciones cautelosas y prudentes sobre materias controvertidas,
son asuntos muy delicados que el mundo va a criticar, i.e. Dignitas Humanae, Gravisimun
Educationis, Nos pretacte,

Sobre la autoridad de los obispos de manera particular, cada uno en su diócesis, con autoridad
ordinaria:

 Cartas pastorales: por ejemplo, sobre la catequesis en nuestra diócesis, pueden ser
exhortativas, afirmativas sobre la doctrina que debe creerse en la diócesis, etc. Cuando un
obispo es sabio, sus cartas pueden extenderse a la Provincia, al País, al mundo entero y puede
servir al Papa incluso como referencia, esto cuando el Magisterio se expone de manera muy
iluminada y cuando nadie más lo había dicho antes.
 Circulares:
 Catequesis:

Los obispos reunidos en conferencias episcopales, a veces conferencias continentales, a veces de un


país, etc. y cada uno de ellos ejerce su magisterio en las conferencias, emanan documentos que también
son llamadas: caratas pastorales, circulares, declaraciones, etc. También los obispos reunidos en
Provincias se pueden emanar documentos para toda la provincia y pueden se directorios, nosotros
tenemos el directorio de la Provincia Bajío sobre los Sacramentos de Iniciación.

• Lo que el Código afirma:


c. 749 §1: en virtud de su oficio, el Sumo Pontífice goza de infabilidad en el magisterio, cuando, como
Supremo Pastor y Doctor de todos los fieles, a quien compete confirmar en la fe a sus hermanos
proclama por un acto definitivo la doctrina que debe sostenerse en materia de fe y de costumbres.

§2: También tiene infabilidad en el Magisterio el Colegio de los Obispos cuando los obispos ejercen tal
magisterio reunidos en el Concilio Ecuménico y, como doctores y jueves de la fe y de las costumbres,
declaran para toda la Iglesia que ha de sostenerse como definitiva una doctrina sobre la e o las
costumbres; o cuando dispersos por el mundo pero manteniendo el vínculo de la comunión entre sí y con
el sucesor de Pedro, enseñando de modo auténtico junto con el mismo Romano Pontífice las materias de
fe y costumbres, concuerdan en que un opinión debe sostenerse como definitiva.

10
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

§3: ninguna doctrina se considera definida infaliblemente si no consta así de modo manifiesto .

Lo primero que debemos ver es el sujeto activo del Magisterio infalible que es el Romano Pontífice (c.
749 §1), un segundo sujeto activo son los obispos sobre todo en Concilio Ecuménico o dispersos por el
mundo (c. 749 §2).

c. 750 §1: se ha de creer con fe divina y católica todo aquello que se contiene en la Palabra de Dios
escrita o transmitida por Tradición, es decir, en el único depósito de la fe encomendado a la Iglesia, y
que además es propuesto como revelado por Dios, ya sea por el magisterio solemne de la Iglesia, ya sea
por Magisterio ordinario y universal, que se manifiesta en la común adhesión de los fieles bajo la guía
del sagrado magisterio; por tanto, todos están obligados a evitar cualquier doctrina contraria.

Ahora bien, debemos hablar de un sujeto pasivo del Magisterio infalible, que implica la actitud que se
debe tener ante el Magisterio infalible, la fe divina quiere decir que se refiere a lo Revelado por Dios,
se refiere a una respuesta a la Divina Revelación, no es una respuesta a una autoridad humana, es la
respuesta a la Palabra de Dios que se está revelando. Católico, aquí quiere decir como la forma que lo
expone el Magisterio de la Iglesia, hay que adherirse a la Verdad según como la Iglesia lo enseña y lo
expone en su magisterio infalible. Se trata de una adhesión de la persona.

Debe haber una sumisión total del intelecto y de la voluntad, someterse totalmente, la sumisión del
intelecto implica que no se admite nada en contrario, porque hay una evidencia intrínseca por la misma
palabra y a misma autoridad de Dios y por las razones que da él. La adhesión de voluntad porque se
adhiere a la verdad, es una contradicción que una vez conocida la verdad, la voluntad no se adhiera a
ella, cuando la voluntad no se adhiere a la verdad es cuando se comete pecado.

c. 750 §2: deben también acogerse y abrazarse firmemente todas y cada una de las cosas que de
manera definitiva proponga el Magisterio de la Iglesia respeto a la fe y las costumbres, es decir,
aquellas que se requieren para custodiar santamente y exponer fielmente el mismo depósito de la fe;
se pone, pues, a la doctrina de la Iglesia católica quien rechace esas proposiciones que han de tenerse
como definitivas.

Hay una pena grave si alguien incurre en algo contrario a la fe, quien se opone o rechaza algo definitivo
de la fe católica, incurre en penas graves. Una vez que se ha aclarado el sujeto pasivo y el sujeto
activo, hablaremos de los delitos y penas para quien incurre contra la fe:

c. 751: Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha
de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma; apostasía es el rechazo total de
la fe cristiana; cisma, el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de
la Iglesia a él sometidos.

Son las penas de las que se hará merecedor aquel que incurra en delitos contra la fe. Son 3 delitos los
que considera el Código: herejía, apostasía y cisma. Aquí el tema es la pertinacia, es decir, la terquedad
o necedad de no dejar atrás el delito en el que ha incurrido. Se incurre en delito cuando se es pertinaz,

11
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

por eso hay primero una denuncia, se advierte y si continua en pertinacia incurre en delito. Hay algo
que no es un delito, pero se considera como una falta grave: el abandono de la fe sin suscitar el
abandono en otras personas o una enseñanza falsa, el abandono puede ser formal, puede ser secreto o
incluso puede ser notorio. Cuando se abandona la fe, sobre todo formalmente, quedan fuera de
derechos y responsabilidades frente al Código de la Iglesia, por tanto, no pueden acercarse a los
sacramentos.

Algunas de las razones para abandonar la fe formalmente pueden ser: dudas graves sobre las verdades
de fe de la Iglesia o haber perdido la fe, no tener ninguna motivación para seguir creyendo, a
diferencia de la negación de verdades de fe (herejía o apostasía), y para esto se requiere que se esté
en libertad, deliberación plena y las razones bien fundamentadas, la apostasía es el abandono total de
la fe, a diferencia de la herejía que pretende seguir siéndose católico negando alguna verdad de fe.

c. 752: se ha de prestar un asentimiento religioso del entendimiento y de la voluntad, sin que llegue a
ser de fe, a la doctrina que el Sumo Pontífice o el Colegio de los Obispos, en el ejercicio de su
magisterio auténtico, enseñan acerca de la fe y de las costumbres, aunque no sea su intención
proclamarla con un acto decisorio; por tanto, los fieles cuiden de evitar todo lo que no sea congruente
con la misma.

Aquí, en el Magisterio no infalible, el sujeto activo corresponde al Sumo Pontífice y al Colegio de los
Obispos. Este canon trata del Magisterio no infalible: aquello que se enseña por parte de la autoridad
como no definitivo, pero se enseña y se sostiene. También tenemos un sujeto pasivo del Magisterio no
infalible, en este magisterio, tenemos una actitud distinta, mientras que en el Magisterio infalible se
trataba de fe, aquí se trata de asentimiento religioso del entendimiento y de la voluntad.

El asentimiento también puede traducirse como obsequio, y esto quiere decir que es una adhesión a
esta doctrina, es la aceptación de esta doctrina, es una reverencia, un regalo, donación y entrega,
mientras que la fe, es obligatoria porque se trata de lo que Dios revela y lo que la Iglesia enseña. Aquí
se trata de una adhesión del entendimiento y la voluntad a manera de regalo que se da, como entrega
generosa de obediencia. Es una obediencia extrínseca, es decir, no me adhiero por razones que me
convencen sino por la autoridad de quien las enseña , es porque se acepta la autoridad de quien enseña,
porque el Espíritu Santo asiste a esta autoridad, es confiarse a la asistencia del ES que sin duda está
asistiendo a esta autoridad. Esta es pues la actitud hacia el Magisterio no infalible.

c. 753: los obispos que se hallan en comunión con la Cabeza y los miembros del Colegio, tanto
individualmente como reunidos en Conferencias Episcopales o en concilios particulares, aunque no son
infalibles en su enseñanza, son doctores y maestros auténticos de los fieles encomendados a su
cuidado, y los fieles están obligados a adherirse con asentimiento religioso a este magisterio auténtico
de sus Obispos.

Trata sobre quién más tiene autoridad a parte del Sumo Pontífice y el Colegio, que son los obispos que
ejercen magisterio no infalible sea personalmente o reunidos, pueden ser las asambleas, las

12
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

Conferencias reunidos en provincias, etc., siempre y cuando estén unidos a la cabeza, es decir, que
estén en comunión con la Iglesia.

c. 754: todos los fieles cristianos están obligados a observar las constituciones y decretos se a
Iglesia para proponer la doctrina y rechazar las opiniones erróneas, y de manera especial las que
promulga el Romano Pontífice o el Colegio de los Obispos.

Se trata precisamente de esta donación, esta obediencia que debe tenerse al magisterio no infalible y
al cual todos los fieles están obligados a observar aun a pesar de su antigüedad, tratándose de
decretos o constituciones que tratan o tienen qué ver con la forma de comportarse en la Iglesia
respecto a ciertos temas, en tema de disciplina, por ejemplo, ante a sexualidad humana -Humanae
Vitae-.

c. 755 §1: Corresponde en primer lugar a todo el Colegio de los Obispos y a la Sede Apostólica
fomentar y dirigir entre los católicos el movimiento ecuménico, cuyo fin es reintegrar en la unidad a
todos los cristianos, unidad que la Iglesia, por voluntad de Cristo, está obligada a promover.

§2 compete asimismo a los obispos, y conforme a la norma del derecho, a las Conferencias Episcopales,
promover la misma unidad y, según la necesidad y conveniencia del momento, establecer normas
prácticas, teniendo en cuenta las prescripciones dictadas por la autoridad suprema de la Iglesia.

Se habla del espíritu ecuménico que es una obligación de la Iglesia, la Iglesia obliga al espíritu
ecuménico, es una obligación de toda la Iglesia porque es voluntad de Cristo, aquí, la palabra latina es
motum traducida como movimiento o como espíritu. Los mismos obispos y el Papa deben buscar formas
para que este movimiento ecuménico pueda llevarse a cabo. Hasta aquí llegan los cañones preliminares,
pasaremos al título primero.

Título I

Del ministerio de la palabra divina.

c. 756 §1: respecto a la Iglesia universal la función de anunciar el Evangelio ha sido encomendado
principalmente al Romano Pontífice y al Colegio Episcopal.

Se está refiriendo al ministerio de la Palabra del cual todos somos responsables en la Iglesia, es una
función que tienen todos los fieles y de la cual todos participan cada uno a su modo, función y vocación,
cayendo la primera responsabilidad en los obispos, sin ser ellos los únicos responsables. Principalmente
la responsabilidad recae en el Papa y el Colegio de los obispos con su cabeza.

§2: en relación con la Iglesia particular que le ha sido confiada, ejerce esa función cada obispo, el cual
ciertamente es en ella el moderador de todo el ministerio de la palabra; a veces, sin embargo, algunos
obispos ejercen conjuntamente esa función para varias Iglesias, según la norma del derecho.
13
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

Se habla aquí de que también los obispos son responsables, tanto particularmente siempre en comunión,
como en Colegio.

c. 757: es propio de los presbíteros, como cooperadores de los Obispos, anunciar el Evangelio de Dios,
esta obligación afecta principalmente, respecto al pueblo que les ha sido confiado, a los párrocos y a
aquellos otros a quienes se encomienda la cura de almas; también a los diáconos corresponde servir en
el ministerio de la palabra al pueblo de Dios, en comunión con el obispo y su presbiterio.

Se trata de la responsabilidad de los presbíteros, es propio de ellos el ministerio de la Palabra, a los


Obispos se les encomienda porque ellos son quienes ordenan presbíteros y los obispos son los
encargados de proveer que haya predicación de la Palabra de Dios en diferentes lugares, y a los
presbíteros les corresponde obedecer a los obispos.

Es propio de los presbíteros el Ministerio de la Palabra, la predicación, no quiere decir que sea
exclusivo, el obispo también predica y es sobre quien recae la responsabilidad. La palabra clave es
propio, propio de los presbíteros la predicación, se obligan a ello, es su oficio, es su trabajo, a un
presbítero se le ordena para que haga el ministerio de la Palabra, sea cooperador del obispo (pastor de
las diócesis).

Mientras que el presbítero es cooperador del obispo, el diácono está en comunión y lo realiza en
comunión con el obispo y con el presbítero con el que labora. Aparece la palabra etiam en latín, para
referirse a loa diáconos como también, también a ellos corresponde la palabra.

c. 758: los miembros de los institutos de vida consagrada en virtud de su propia consagración a Dios,
dan testimonio del Evangelio de manera peculiar, y son asumidos de forma adecuada por el Obispo
como ayuda para anunciar el Evangelio.

Debemos recordar la existencia de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida
Apostólica, ellos son llamados a cooperar. Se sitúan más dentro de una pastoral más diocesana los IVC
a diferencia de los SVA que están más llamados a la misión o a servir a un obispo incluso no diocesano.
Dado que dan testimonio, son asumidos por el obispo para anunciar el Evangelio, conviene que estén
dentro del Ministerio de la Palabra, la pobreza que viven es la pobreza que se anuncia, por lo que es
conveniente que sean sumidos en su vocación de consagración a Dios para que trabajen en este
ministerio, no hay que desaprovecharlos entonces, no es un derecho el exigirles u obligarles, pero
conviene que lo asuma y les pida la ayuda.

c. 759: en virtud del bautismo y la confirmación, los fieles cristianos laicos, son testigos del anuncio
evangélico con su palabra y ejemplo de su vida cristiana; también pueden ser llamados a cooperar con el
Obispos y con los presbíteros en el ejercicio del ministerio de la Palabra.

Más que tener como propio el ministerio de la palabra divina, los laicos tienen en sus manos el
testimonio, son testigos del anuncio evangélico. No debemos olvidar los cánones 225-227 que nos
hablan del carisma de los laicos. Los laicos tienen como propio la santificación de las realidades

14
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

temporales, dan testimonio en su vida diaria, donde viven y donde trabajan. El carisma secular es
propio de los laicos, el ministerio de la Palabra, por tanto, no es propio de ellos. Lo propio de los laicos
es santificar e impregnar del espíritu evangélico las realidades temporales (c. 225). Si de los laicos es
propio la santificación de las realidades temporales, es en virtud de su bautismo y confirmación son
testigos del anuncio evangélico , y también, sin embargo, pueden ser llamados, al ministerio de la
Palabra, sea por necesidad, porque son capaces o tienen capacidad y se les prepara para los distintos
ministerios eclesiales ad intra, para ser misioneros, catequistas, miembros del consejo parroquial, del
consejo de asuntos económicos, trabajar en las obras sociales, etc.

c. 760: ha de proponerse íntegra y fielmente el misterio de Cristo en el ministerio de la Palabra que


se debe fundar en la Sagrada Escritura, a Tradición, en la Liturgia, en el magisterio y en la vida de la
Iglesia.

Aquí está el contenido del ministerio de la Palabra, este contenido es el Misterio de Cristo, el
ministerio de la Palabra tiene como objeto y como punto a tratarse el misterio de Cristo. Cuando se
habla de la vida de la Iglesia se refiere a los santos y a toda la historia y bagaje de explicaciones por
parte de aquellos que han sido santos. La integridad pedida se refiere a que debe ser completa, sin
omitir nada, y la fidelidad se refiere a que esté apegado a la verdad.

c. 761: deben emplearse todos los medios disponibles para anunciar la doctrina cristiana, sobre todo
la predicación y la catequesis, que ocupan siempre un lugar primordial; pero también la enseñanza de la
doctrina en escuelas, academias, conferencias y reuniones de todo tipo, así como su difusión mediante
declaraciones públicas, hechas por la autoridad legítima con motivo de determinados acontecimientos
mediante la prensa y otros medios de comunicación social.

Estos son los medios empleados para el ministerio de la Palabra divina. Cuando se habla de la doctrina
cristiana se refiere al mismo misterio de Cristo, al contenido de la Palabra. Los medios principales para
el Ministerio de la Palabra son la predicación y la catequesis, la predicación podemos definirla como la
explicación de la Palabra de Dios para lograr la conversión o el primer encuentro, el primer lugar de la
predicación está en la homilía dentro de la Eucaristía o la predicación e tiempos fuertes como los
cuaresmales en cuaresma, pláticas, retiros, etc. Un sermón es una reflexión muy larga sobre uno o dos
versículos de las Sagradas Escrituras.

El primer medio para la predicación es la explicación de la Palabra de Dios, la predicación es siempre en


torno a la Palabra de Dios. La catequesis es la exposición sistemática del misterio de la salvación, de
manera que la doctrina cristiana se haga vida. También está la enseñanza de la Palabra de Dios o de la
doctrina, esta enseñanza no es catequesis, corresponde a clases, se refiere también a la exposición
sistemática de la doctrina cristiana, pero los espacios son distintos a los de la catequesis, puede ser
una conferencia, un aula, una academia, etc., la catequesis además de la enseñanza, lleva un
acompañante que forma. La enseñanza es un aporte pero que tienes menos compromiso de testimonio
como lo exige la catequesis. La difusión incluye artículos en periódicos, revistas, etc., que son
enseñanzas de manera pública, así pues, todos estos son los medios para la predicación.
15
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

1. Capítulo I, de la predicación de la Palabra de Dios.


c. 762: como el pueblo de Dios se congrega ante todo por la palabra de Dios vivo, que hay absoluto
derecho a exigir de labios de los sacerdotes, los ministros sagrados han de tener en mucho la función
de predicar, entre cuyos principales deberes está el de anunciar a todos el Evangelio de Dios.

c. 763: los obispos tienen derecho a predicar la Palabra de Dios en cualquier lugar, sin excluir las
iglesias y oratorios de los institutos religiosos de derecho pontificio, a no ser que, en casos
particulares, el Obispo del lugar se oponga expresamente.

Los primeros facultados para la predicación son los obispos en cualquier lugar, aunque en ciertos casos,
algún obispo puede restringir la predicación a otro dentro de su territorio, por las circunstancias o
situaciones en que se encuentran. Los obispos también reciben del Papa, el derecho a predicar en los
Institutos religiosos, es algo propio del Papa en casas que está bajo su cuidado.

c. 764: quedando a salvo de lo que prescribe el c. 765, los presbíteros y diáconos tienen la facultad de
predicar en todas partes, que han de ejercer con el consentimiento al menos presunto del rector de la
iglesia, a no ser que esta facultad les haya sido restringida o quitada por el Ordinario competente, o
que por ley particular se requiera licencia expresa.

Los obispos tienen derecho, pero los obispos tienen facultad. La diferencia entre cooperar y tener
facultad, es que, la facultad es algo permanente, algo que jurídicamente se concede y depende de un
nombramiento, la cooperación es algo temporal, la cooperación corresponde a los laicos, mientras que la
facultad es del obispo ya su vez cede a presbíteros y diáconos y les hace partícipes de esta facultad,
es por tanto una obligación.

c. 765: para predicar a los religiosos en sus iglesias u oratorios, se necesita licencia del superior
competente a tener de las constituciones.
Aquí se trata de los religiosos. La facultad de predicar se da pues también a los religiosos.

C: 766: los laicos pueden ser admitidos a predicar en una iglesia u oratorio, si en determinadas
circunstancias hay necesidad de ello, o su, en casos particulares, lo aconseja la utilidad, según las
prescripciones de la Conferencia Episcopal y sin perjuicio del c. 767 §1.
Se refiere a predicaciones que no sean estrictamente litúrgicas, puede ser en un retiro o ejercicios
espirituales, aun se es dentro de un oratorio, no debe ser dentro de actos litúrgicos ni les corresponde
a ellos una homilía, puede ser si hay necesidad. En lo que insiste el código es que no llamemos homilía a
la predicación que puede hacer le laico, puede hacer explicaciones de la Palabra de Dios, pero nunca
dentro de la celebración litúrgica. los laicos pueden ser llamados a predicar en necesidad o si lo
aconseja la utilidad, no es un derecho de ellos ni mucho menos una facultad, cooperan solamente.

16
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

• Normas pastorales.
c. 762: como el pueblo de Dios se congrega ante todo por la palabra de Dios vivo, que hay absoluto
derecho a exigir de labios de los sacerdotes, los ministros sagrados han de tener en mucho la función
de predicar, entre cuyos principales deberes está el de anunciar a todos el Evangelio de Dios.

Esta es la primera norma pastoral: estimación de los ministros, que los ministros sagrados estimen este
ministerio, esto se basa en el principio de que el pueblo de Dios recurre por la Palabra de Dios (PO),
este canon se basa en esto para poner esta norma: al pueblo de Dios lo reúne la Palabra de Dios y no la
presencia del Ministro Sagrado, la Palabra convoca y congrega al pueblo de Dios. la segunda razón, es
que el pueblo de Dios, pide de sus sacerdotes la explicación de la Palabra escuchada, por eso es norma
que el Ministro tenga en estima este ministerio. Otra razón es que la predicación es propia de los
presbíteros (c. 757).

Si hay laicos hay entonces sacerdotes o ministros que se deben a ellos, se trata de suscitar la fe a
través de la predicación, los ministros deben encender la fe.

c. 772 §1: respecto al ejercicio de la predicación, observen todos también las prescripciones
establecidas por el obispo diocesano.
§2: para hablar sobre temas de doctrina cristiana por radio o televisión, se han de cumplir las
prescripciones establecidas por la Conferencia Episcopal.
Esta es una norma general respecto al ejercicio de la predicación, si alguien predica, debe observar las
normas del obispo diocesano, porque es el que tiene a su cargo esa porción de la Iglesia, es otra norma
pastoral.

Respecto al §2 dado que está en juego la fe de todo un pueblo o país se deben atender las normas de la
Conferencia. Por ejemplo, en nuestra Diócesis y casi en todo el país, está prohibido predicar sobre
política, primero por la ley civil y está penado en el CIC, se prohíbe incluso mencionar nombres de
partidos políticos, el tema de justicia, paz, etc., es algo que se tiene que mencionar, pero los temas
meramente políticos ni se deben mencionar o hacer referencias implícitas.

c. 767 §1: entre las formas de predicación destaca la homilía, que es parte de la misma liturgia y está
reservada al sacerdote o al diácono; a lo largo del año litúrgico, expóngase en ella, partiendo del texto
sagrado, los misterios de la fe y las normas de vida cristiana.
Esta es otra norma pastoral que indica primero a quien se reserva: sacerdotes y diáconos, y norma
también el contenido de estas homilías, lo que debe contener: debe partir del texto sagrado, misterios
de la fe y normas de vida cristiana, por eso la homilía no debe convertirse en discurso político ni con
otros intereses o contenidos que no sea la Palabra de Dios.

c. 767 §2: en todas las Misas de los Domingos y fiestas de precepto que celebran con concurso del
pueblo, debe haber homilía, y no se puede omitir sin causa grave.
Una causa grave puede ser una enfermedad de sacerdote, la homilía debe buscarse no ser omitida.

17
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

c. 767 §3: es muy aconsejable que, si hay suficiente concurso del pueblo, haya homilía también en las
misas que se celebran entre semana, sobre todo en el tiempo de adviento y cuaresma, o con ocasión de
una fiesta o un acontecimiento luctuoso.
c. 767 §4: corresponde al párroco o rector de la iglesia, cuidar de que estas prescripciones se
cumplan fielmente.
Se menciona que en estos casos la homilía es aconsejable, no es obligatoria, pero sobre todo cuando
hay bastante concurrencia del pueblo o se vive un momento especial, es muy recomendado que se
predique. Los rectores de las iglesias son responsables de que se haga correctamente la predicación,
incluso ante quienes son sacerdotes visitantes.

c. 768 §1: los predicadores de la palabra de Dios propongan a los fieles en primer lugar lo que es
necesario creer y hacer para gloria de Dios y salvación de los hombres.

Lo que debe de predicarse es lo que debe hacerse y lo que debe creerse, esto sin olvidar que la
finalidad de la predicación es la conversión, es una verdad que se enseña con el fin de alcanzar la
conversión de las personas, aunque vaya o lleve de fondo una instrucción, todo esto es en primer lugar.

c. 768 §2: enseñen asimismo a los fieles la doctrina que propone el magisterio de la Iglesia sobre la
dignidad y libertad de la persona humana; sobre la unidad, estabilidad y deberes de la familia: sobre
las obligaciones que corresponden a los hombres unidos en sociedad; y sobre el modo de disponer los
asuntos temporales según el orden establecido por Dios.
Esto, en segundo lugar, también debe enseñarse, de acuerdo a lo que el magisterio proclama. Estos
temas no deben faltar ni se deben olvidar en la predicación, son 4 asuntos: libertad y dignidad, familia,
vida social y orden divino en lo temporal.

c. 769: propóngase la doctrina cristiana de manera acomodada a la condición de los oyentes y


adaptada a las necesidades de cada época.
Aquí se señala el estilo o cualidades de la predicación, la cual debe adaptarse a la condición de los
oyentes: edad, sexo, trabajo, oficio, lengua, cultura; y a las necesidades de la época.

c. 770: en ciertas épocas, según las prescripciones del Obispo diocesano, organicen los párrocos,
aquellas formas de predicación denominadas ejercicios espirituales y misiones sagradas, u otras
adaptaciones a las necesidades.
Estos son los destinatarios y los tiempos de la predicación, se trata de predicar siempre a todos, en
este caso a través de ejercicios espirituales sobre todo en cuaresma o adviento, siempre de acuerdo al
tiempo litúrgico, aquí entran también los cuaresmales.

18
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

c. 771 §1: muéstrense solícitos los pastores de alas, especialmente los Obispos y los párrocos, de
que la palabra de Dios se anuncie también a aquellos fieles que, por sus condiciones de vida, no gocen
suficientemente de la cura pastoral común y ordinaria, o carezcan totalmente de ella.
Aquí se refiere a quien carece del cuidado pastoral ordinario, (misas dominicales, etc.), hay zonas en la
que hay personas que nadie atiende, o lugares específicos como una cárcel, centros de rehabilitación,
que necesitan una atención más personalizada y especializada, entran circunstancias de cultura y
lengua, como lo es en caso de zonas de indígenas o paracaidistas.

c. 771 §2: provean también a que el mensaje del Evangelio llegue a los no creyentes que viven en el
territorio, puesto que también a éstos, lo mismo que a los fieles, debe alcanzar la cura de almas.
Aquí se incluye a los no creyentes, que pueden ser incluso fieles alejados de la Iglesia que no viven la
vida cristiana, abarca también los no bautizados, o incluso los que creen en otras cosas.

c. 772 §1: respecto al ejercicio de la predicación, observen todos también las prescripciones
establecidas por el obispo diocesano.
§2: para hablar sobre temas de doctrina cristiana por radio o televisión, se han de cumplir las
prescripciones establecidas por la Conferencia Episcopal.

Se trata de las disposiciones del código, después de haber mencionado los puntos que corresponden a
los destinatarios. Ya se había visto en el campo de las normas, pero lo mencionamos por el orden que
llevamos en el canon.

2. Capítulo II, Institución catequética de los fieles.


Es lo que los fieles necesitan para que se profundice el mensaje divino y se haga vida, de esto se trata,
es la exposición sistemática incluso de catequistas que lleven a los fieles a la madurez cristiana.

c. 773: es un deber propio y grave, sobre todo de los pastores de almas, cuidar la catequesis de
pueblo cristiano, para que la fe de los fieles mediante la enseñanza de la doctrina y la práctica de la
vida cristiana, se haga vida, explícita y operativa.
Esta es la finalidad de la catequesis, por eso como noción, después de mencionar a los encargados,
tenemos un fin inmediato de la catequesis que es la comprensión de la doctrina, luego un fin mediato
que corresponde a que la fe se haga vida, se trata de la práctica de la vida cristiana. esta práctica
debe hacerse vida de manera explícita y operativa. Comprender la doctrina implica antes que nada la
exposición de la doctrina, es lo primero que debe hacer la catequesis, explicarla para que el cristiano la
mastique y la coma. Se trata de la asimilación de la fe.

Los responsables de la catequesis, son primeramente los pastores (obispos, sacerdotes, diáconos), esta
responsabilidad es distinta a la de los laicos. Este es un deber propio y grave, si no se cumple esta
obligación hay mucha culpa sobre los pastores, puede cometerse una grave falta por no hacerse o por
no hacerse bien, propia porque corresponde a los pastores, aunque no es exclusivo, y grave por el mismo
fin de la catequesis, hay que formar a todos los fieles, no se trata solo de bautizar sino de catequizar.
19
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

c. 774 §1: la solicitud por la catequesis, bajo dirección de la legítima autoridad eclesiástica,
corresponde a todos los miembros de la Iglesia en la medida de cada uno.
Mientras que los pastores tienen una obligación grave para cuidar la catequesis, no quiere decir que
ellos la impartan, ya que generalmente serán laicos quienes impartan la catequesis, se trata de que el
pastor cuide de que sea bien impartida la catequesis, y sobre todo recae la catequesis, pero bajo
solicitud, es decir, la dirige la autoridad competente, la permiten y la cuidan, solicitud quiere decir que,
todos estemos dispuestos y cooperemos para la catequesis, aquí la forma de la responsabilidad es la
solicitud para con la catequesis, es impulsarla y ayudarla según cada uno su propio carisma, frenar la
catequesis sería un error grave.

c. 774 §2: antes que nadie, los padres están obligados a formar a sus hijos en la fe y en la práctica
de la vida cristiana, mediante la palabra y ele ejemplo; y tienen una obligación semejante quienes hacen
las veces de padres y padrinos.
Se trata de los padres de familia, cuidar que haya catequesis es de los pastores, pero son los padres
los primeros responsables de que sus hijos reciban catequesis, en primer lugar, los padres son quienes
deben formar en la práctica y fe cristiana, con la pabra y el ejemplo. un sacerdote y una catequista,
jamás podrá sustituir el lugar de un padre de familia. El curador es el que cuida a un enfermo o está
incapacitado, y un tutor es el que sustituye a un padre de familia, pues bien, tanto ellos como los
padrinos, tienen una actitud solidaria (solidum) es decir, que la obligación que tienen los papás de
formar a sus hijos cristianamente, tiene la presteza de los padrinos principalmente de su solidaridad
en la formación catequética de los niños, sin sustituir a los padres de familia, el padrino debe estar al
pendiente y buscar que se lleve a cabo la catequesis. No se trata de una asistencia cumulativa (dos
papás-dos autoridades al mismo tiempo) donde el padrino se mete a donde no lo llaman, el padrino solo
debe asistir a la autoridad del padre.

c. 775 §1: Observadas las prescripciones de la Sede Apostólica, corresponde al Obispo diocesano
dictar normas sobre la catequesis y procurar que se disponga de instrumentos adecuados para la
misma, incluso elaborando un catecismo, si parece oportuno; así como fomentar y coordinar las
iniciativas catequísticas.
Se refiere a la acción de los pastores-obispos, señala varias cosas: dictar normas, vigilar que se tengan
los instrumentos aptos, entre ellos un catecismo, coordinar las iniciativas que surjan.

c. 775 §2: compete a la Conferencia Episcopal si se considera útil, procurar la edición de catecismos
para su territorio, previa aprobación de la Sede Apostólica.
en México no se ha realizado un catecismo nacional por la divergencia existente en nuestro país.

20
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

c. 776: en virtud de su oficio, el párroco debe cuidar de la formación catequética de los adultos,
jóvenes y niños, para la cual empleará la colaboración de los clérigos adscritos a la parroquia, de los
miembros de institutos de vida consagrada y de las sociedades de visa apostólica, teniendo en cuenta
la naturaleza de cada instituto, y también de los fieles laicos, sobre todo de los catequistas; todos
estos, si no se encuentran legítimamente impedidos, no rehúsen prestar su ayuda de buen grado.
Promueva y fomente de deber de los padres en la catequesis familiar a la que se refiere el c. 774 §2.
Se trata de la responsabilidad del párroco, tenemos primero un principio general respecto a la
responsabilidad de los párrocos, al párroco le corresponde cuidar-velar-vigilar que se esté dando la
catequesis, probablemente no la imparta él directamente, pero deberá vigilar que se realice. Se señala
aquí la importancia de dejarse ayudar por clérigos adscritos (vicarios o quienes dependen de la
parroquia) y sobre todo de los catequistas, se trata de dejarse ayudar de todos. Los papás deben ser
catequistas de sus hijos.

c. 777: Procure el párroco especialmente, teniendo en cuenta las normas dictadas por el obispo
diocesano:
1o. que se imparta una catequesis adecuada para la celebración de los sacramentos;
2o que los niños se preparen bien para recibir por primera vez los sacramentos de la penitencia, de la
santísima Eucaristía y de la confirmación, mediante una catequesis impartida durante el tiempo que sea
conveniente;
3o que los mismos, después de la primera comunión, sean educados con una formación catequética más
amplia y profunda;

4o que, en la medida que lo permita su propia condición, se dé formación catequética también a los
disminuidos físicos y psíquicos;
5o que, por diversas formas y actividades, la fe de los jóvenes y de los adultos se fortalezca, ilustre y
desarrolle.
Aquí5 está el principio específico, referido en concreto a los sacramentos y lo que se tiene que hacer,
aquí van varios números muy importantes, en el número 1 o, la catequesis adecuada, es adaptada a quien
se dirige, a lo tiempos, al dignidad del sacramentos que se va a recibir, en otras palabras, debe ser
atinada a la necesidad pastoral. El número 2, en nuestro directorio se amplía mucho, por ejemplo,
respecto al tiempo de formación de cada sacramento, tratándose aquí de una catequesis escolarizada,
normas que implican que sea gratuita la catequesis, etc. el 3, implica que, una vez recibidos los
sacramentos, se siga teniendo una preparación y formación catequética más amplia y profunda de
acuerdo a la edad. 5 este punto es importante, se trata de la catequesis para toda la vida, la fe debe
crecer y desarrollarse, para esto se requiere una catequesis permanente.

5
Aprender este canon de memoria por su importancia.
21
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

c. 778: cuiden los superiores religiosos y os de sociedades di vida apostólica en sus iglesias, escuelas y
otras obras que de cualquier modo les hayan sido encomendadas, se imparta diligentemente la
formación catequética.
EL código aprovecha el carisma de los religiosos para que impartan a catequesis, pero siempre sujetos
a las normas pastorales de la diócesis por el Ordinario local y el párroco. Se tiene mucha más libertad
para la catequesis impartida para hacer crecer la fe, es decir, aquella que no preparan para los
sacramentos.

c. 779: se ha de dar a formación catequética empleando todos aquellos medios, material didáctico e
instrumentos de comunicación social que sean más eficaces para que los fieles, de manera adaptada a
su modo de ser, capacidad, edad y condiciones de vida, puedan aprender la doctrina católica de modo
más completo y llevarla mejor a la práctica.
Se habla de los medios para la catequesis, ya tocado en uno de los cánones antes mencionados.

c. 780: cuiden los Ordinarios del lugar de que los catequistas se preparen debidamente para cumplir
bien su tarea, es decir, que se le dé una formación permanente, y que ellos mismos conozcan bien la
doctrina de la Iglesia y aprendan teórica y prácticamente las normas propias de las disciplinas
pedagógicas.
Se trata de la condición y formación de los catequistas, se pide una formación permanente, esto es un
numero disciplinario, implica también formación en la pedagogía.

Título II

De la actividad misional de la Iglesia.


Se trata del espíritu misionero que todos debemos de tener. El título se refiere a la acción misional
que corresponde a toda la Iglesia, ya que toda ella es misionera, toda la Iglesia debe involucrarse en la
acción misionera de la Iglesia, sin excepción y para la salvación de los hombres.

c. 781: como, por su misma naturaleza, toda la Iglesia es misionera, y la tarea de la evangelización es
deber fundamental del pueblo de Dios, todos los fieles, conscientes de su propia responsabilidad,
asuman la parte que les compete en la actividad misional.
se refiere pues, como ya decíamos, a que toda la Iglesia es misional, y la tarea de la evangelización es
un deber fundamental del pueblo de Dios, todos los fieles cristianos entran en esta responsabilidad. Se
habla de la necesidad del testimonio y del ejemplo, con el cual todo fiel darlo. La misión se trata de un
acto de caridad hacia todos los hombres: buscar que todos los hombres se salven, es un deber
fundamental de todo bautizado y es un acto de caridad fundamental de todo el pueblo de Dios: que
todos se salven. Ad Gentes 21, habla de esta responsabilidad y de cómo esto es lo que Dios busca, por
lo que la misión es una respuesta a la voluntad de Dios de que todos los hombres se salven.

22
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

c. 782 §1: corresponde al Romano Pontífice y al Colegio de los Obispos la dirección suprema y la
coordinación de las iniciaciones y actividades que se refieren a la obra misional y a la cooperación
misionera6.
§2: Cada Obispo, en cuanto que es responsable de la Iglesia universal y de todas las Iglesias, muestre
una solicitud peculiar por la tarea misional, sobre todo suscitando, fomentando y sosteniendo
iniciativas misionales en su propia iglesia particular.
La responsabilidad del Papa y de todo el colegio es la dirección suprema de la acción misional, por eso
las obras pontificas misioneras están muy bien identificadas (i.e. DOMUND). Cada obispo, es
importante señalarlo, es responsable de la Iglesia universal y de todas las Iglesias, por tanto, debemos
retomar Ad Gentes que, habla que debe haber un afecto de cada obispo primero por haber sido
ordenado obispo, y segundo por abrir un afecto para toda la Iglesia, un afecto episcopal y universal a
toda la Iglesia. La obra misión del §2 habla no solo de organizar misiones dentro de la diócesis, sino
obras misionales, quiere decir interés por la misión de la Iglesia ad extra, ad gentes.

c. 783: ya que por su misma consagración se dedican al servicio de la Iglesia, los miembros de los
Institutos de Vida consagrada están obligados a contribuir de modo especial a la tarea misional, según
el modo propio de su instituto.
Lo que dice es que, los religiosos independientemente de su carisma, deben estar dispuestos a entregar
a sus sacerdotes a las misiones, así como se refiere a los obispos, también se lo dice a los religiosos.

Los siguientes números, son una exposición de la acción misional.

c. 786: la actividad propiamente misional, mediante la cual se implanta la Iglesia en pueblos o grupos
en los que aún no está enraizada, se lleva a cabo por la Iglesia principalmente enviando predicadores
hasta que las nuevas Iglesias queden plenamente constituidas, es decir, cuando estén provistas de
fuerzas propias y medios suficientes para poder realizar por sí mismas la tarea de evangelizar.
EL objetivo de la acción misional es implantar la Iglesia, donde no está la Iglesia ahí hay que
implantarla, donde no se conoce a Cristo, donde no está enraizada, implantar quiere decir echar raíces,
no es algo superficial, se debe acompañar en la misión hasta que la iglesia que va surgiendo, pueda ser
autónoma y que puede ser entonces una iglesia particular (diócesis), es todo un proceso, cuando la
iglesia se implantó y es autónoma debe dejar de haber acción misional y debe hacerse cargo un obispo.
La autonomía consiste en que tiene sacerdotes propios, clérigos, diáconos, religiosas y religiosos, su
propio seminario, etc., así como laicos comprometidos, para que se pueda erigir diócesis o Iglesia
particular. La Iglesia se implanta para que sea autónoma, es decir, para evangelizar por sí misma. A
través del proceso largo debe llegarse a la autonomía, y para la acción misional se tiene de base la
predicación, esta es la acción que la Iglesia realiza para la misión, así como la catequesis.

6
Leer los comentarios de este canon en el código.
23
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

c. 787 §1: con el testimonio de su vida y de su palabra, entablen los misioneros un diálogo sincero con
quienes no creen en Cristo, para que, de modo acomodado a la mentalidad y cultura de estos, les abran
a los caminos por los que puedan ser llevados a conocer el mensaje evangélico.
§2: cuiden de enseñar las verdades de la fe a quienes consideren preparados para recibir le mensaje
evangélico, de modo que, pidiéndole a ellos libremente, puedan ser admitidos a la recepción del
bautismo.

c. 784: los misioneros, es decir, aquellos que son enviados por la autoridad eclesiástica competente
para realizar la obra misional, pueden ser elegidos entre los autóctonos o no, ya sean clérigos
seculares, miembros de institutos de vida consagrada o una sociedad de vida consagrada o de una
sociedad de vida apostólica, u otros fieles laicos.
Este se refiere a la acción de los misioneros, se remite al c. 784 para explicar quiénes son los
misioneros. Si hablamos de la acción de los misioneros diremos que, un misionero, en el código se define
como: aquellos que son enviados por la autoridad eclesiástica competente para realizar la obra misional ,
son los enviados que pueden ser clérigos, miembros de IVC, SVC o SVA y laicos. La autoridad
competente dependerá, puede ser el Papa quien los nombre, puede ser el obispo, la conferencia
episcopal o el obispo que lo solicita a Roma, de acuerdo a la magnitud y nivel de la zona que no conoce a
Cristo.

Viendo quiénes son los misioneros, diremos lo que hacen los misioneros a partir del c. 787, predican y
catequizan, pero el trabajo de los misioneros, el proceso que ese llevará dentro de una misión es:
primero el diálogo sincero, dando testimonio de vida y con la palabra. El diálogo tendrá que ser un
diálogo como camino para el Evangelio, un camino para conocer el Evangelio, es encarnarse, meterse a la
realidad de la cultura que se pretende evangelizar, ser solidarios, ayudarlos, hacerse uno con esta
gente y tener empatía con ellos, etc. En el §2 se habla que después del diálogo debe venir la enseñanza,
es decir, la catequesis, esto una vez que la persona se ha convertido, para que profundice las verdades
de la fe, y, aun así, si las personas no se han convertido y ni bautizado, deben escuchar este mensaje,
las verdades de fe, esto se hace una vez que estén preparados para este mensaje y después puedan
solicitar el bautismo. En otras palabras, estamos hablando del Precatecumenado, después de mucho
diálogo y encuentro, viendo que están preparados para recibir el evangelio, se admite a la persona al
Precatecumenado, para poder llegar a la petición del bautismo. Cuando alguien pida el bautismo,
entonces si entrará al catecumenado.

c. 785 §1: para realizar la tarea misional se han de emplear catequistas, es decir, fieles laicos
debidamente instruidos, y que destaquen por su vida cristiana, los cuales, bajo la dirección de un
misionero, se dediquen a explicar la doctrina evangélica y a organizar los actos litúrgicos y las obras de
caridad.
Retomamos este canon para hablar de la acción de los catequistas, son los misioneros quienes están al
frente de la evangelización, y de alguna manera os catequistas son sus auxiliares, explicarán y

24
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

enseñarán el evangelio y la doctrina, realizan y organizan las obras litúrgicas, y realizan obras de
piedad, en estos 3 elementos consiste la acción de los catequistas y atiende a una catequesis integral.

c. 788 §1: Quienes hayan manifestado su voluntad de abrazar la fe en cristo, una vez cumplido el
tiempo de Precatecumenado, sean admitidos en ceremonias litúrgicas al catecumenado, y escríbanse
sus nombres en un libro destinado a este fin.
§2: Por la enseñanza y el aprendizaje de la vida cristiana, los catecúmenos han de ser
convenientemente iniciados en el misterio en la salvación, e introducirlos a la vida de la fe, de la
liturgia y de la caridad del pueblo de Dios y del apostolado.
§3: Corresponde a las Conferencias Episcopales publicar unos estatutos por los que se regule el
catecumenado, determinando qué obligaciones deben cumplir los catecúmenos y qué prerrogativas se
les reconocen.
Volvemos al tema del catecumenado que consiste en el cumplimiento del pre catecumenado, la petición
con la que se termina el pre catecumenado y la solicitud del bautismo, escribiendo el nombre del
candidato en el libro, el catecumenado por medio de la catequesis consiste en dos cosas: deben ser
iniciados en el misterio de salvación e introducirlos en la vida de la fe, todo este proceso culmina con el
bautismo, en la etapa del Precatecumenado y el catecumenado, está regido por mucho trabajo,
escrutinios, catequesis, testimonio, exámenes, se revisa si la persona vive la caridad y la coherencia de
vida, etc., se debe demostrar que puede ser cristiano. Con el bautismo, una vez recibido, vienen los
neófitos, una nueva etapa bajo la responsabilidad de los misioneros, valiéndose del trabajo de los
catequistas.

c. 789: Fórmense a los neófitos con la enseñanza conveniente para que conozcan más profundamente
la verdad evangélica y las obligaciones que, por el bautismo, han asumido y deben cumplir; y se les
inculcará un amor sincero a Cristo y a su Iglesia.
Con esto termina el proceso misionero. Se trata de la formación de los neófitos.

c. 790 §1: en los territorios} de misión, compete al Obispos Diocesano:


1° Promover, dirigir y coordinar las iniciativas y obras que se refieren a la actividad misional;
2° cuidar de que se hagan los oportunos convenios con los Moderadores de los institutos que se educan
a la tarea misional, y que de las relaciones con los mismos redunden en beneficio de la misión.
§2: A las prescripciones del Obispo Diocesano indicados en el §1, 1°, están sujetos todos los
misioneros, incluso los religiosos y sus auxiliares que residan dentro de la demarcación del Obispo.
Se refiere en primer lugar a las zonas de misión dentro de alguna diócesis, se pide una misión y queda
bajo la autoridad del obispo.

25
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

c. 791 en todas las diócesis, para promover la cooperación misional:


1° foméntense las vocaciones misioneras;
2° destínese un sacerdote a promover eficazmente iniciativas en favor de las misiones, especialmente
las Obras misionales pontificias;
3° celébrese el día anual en favor de las misiones;
4° páguese cada año una cuota proporcionada para las misiones, que se remitirá a la Santa Sede.
La acción misional es donde no se conoce a cristo y no se ha implantado la Iglesia, es la misión ad
gentes, en esta misión está involucrada toda la Iglesia implementándose vocaciones misioneras, hay
misiones bajo la autoridad del Papa y otra bajo la del obispo, se hace la colecta del DOMUND y se hace
oración por las misiones.

c. 792: las Conferencias Episcopales deben crear y fomentar las instituciones que acojan
fraternalmente y ayuden con la conveniente atención pastoral a quienes, por razones de trabajo o de
estudio, acuden a su territorio desde las tierras de misión.
Si hay algún mesonero de África, por ejemplo, puede ser formado en una diócesis bien establecida, hay
Diócesis muy ricas que apoyan a otras sobre todo en la formación de sacerdotes con becas o medias
becas, tal es el caso de la fundación alemana adveniat que apoyan por ejemplo, a las diócesis de México,
que dan la mitad o más para que se estudie en Roma por ejemplo.

Título III.

De la educación católica.
Veremos en primer lugar, los responsables de la educación católica.

c. 793 §1: los padres y quienes hacen sus veces tienen la obligación y el derecho de educar a la prole,
los padres católicos tienen también la obligación y el derecho de elegir aquellos medios e instituciones
mediante los cuales, según las circunstancias de cada lugar, puedan proveer mejor a la educación
católica de los hijos.
§2: también tienen derecho los padres a que la sociedad civil les proporcione las ayudas que necesiten
para procurar a sus hijos una educación católica.
Aquí se están tocando derechos naturales, primero, por ser padres por derecho natural deben y
pueden educar a sus hijos y no se les debe sustituir estando ellos. Luego señala a los padres católicos,
es decir, los que están bajo este código, se trata de un principio de libertad religiosa, los padres tienen
derecho a elegir los medios convenientes para la educación católica de sus hijos.

26
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

c. 794 §1: De modo singular, el deber y derecho de educar compete a la Iglesia, a quien Dios ja
confiado la misión de ayudar a los hombres para que puedan llegar a la plenitud de la vida cristiana.
§2: los pastores de almas tienen el deber de disponer lo necesario para que todos los fieles reciban
educación católica.
Aquí se trata de un derecho divino, que Cristo mandó a la Iglesia a educar y formar en la verdad a las
gentes y no se debe impedir esta tarea, es un deber y un derecho de la Iglesia, es educadora y
formadora pro derecho divino. Para poder llegar a la plenitud de la vida cristiana, es la finalidad de la
educación cristiana, la Iglesia es una educadora integral de todo el ser humano para llevarlo a esta
plenitud de vida cristiana.

c. 795: como la verdadera educación debe procurar a formación integral de la persona humana, en
orden a su fin último y, simultáneamente al bien común de la sociedad, los niños y los jóvenes han de
ser educados de manera que puedan desarrollar armónicamente sus dotes físicas, morales e
intelectuales, adquieren un sentido más perfecto de la responsabilidad y un uso recto de la libertad, y
se preparen a participar activamente en la vida social.
Este es un canon muy importante, es un canon que define a la educación, el objetivo de la educación es
la formación integral que incluya todos los aspectos necesarios, para que la persona logre su fin último
y en este sentido, la sociedad se vea beneficiada, una sociedad bien integrada y responsable. La
formación y educción no tiende solo a lo intelectual, sino que va más allá, incluso la alimentación y el
deporte y todo lo que se refiere al comportamiento. A parte del desarrollo de sus facultades y
potencialidades, se debe educar en un sentido perfecto de la responsabilidad y a libertad. La vida
social participativa, supone una educación verdaderamente integrada.

La Iglesia educa, debe educar estrictamente en todo lo mencionado, no solo debe enseñar el Evangelio,
debe educar en todo a los que se refiera lo humano.

1. Capítulo I de las escuelas.


796 §1: entre los medios para realizar la educación, los fieles tengan en mucho las escuelas, que
constituyen una idea primordial para los padres en el cumplimiento de su deber de educar.
§2: es necesario que os padres cooperen estrechamente con los maestros de las escuelas a las que
confían la formación de sus hijos; los profesores, a su vez, al cumplir su encargo, han de trabajar muy
unidos con los padres, a quienes deben escuchar de buen grado, y cuyas asociaciones o reuniones deben
organizarse y ser muy apreciadas.
Los medios de la educación son variados, entre ellos está la escuela, pero puede haber otras formas y
cosas en la educación católica, los padres deben interesarse para que las instituciones de educación o
escuelas puedan ofrecer una educación de calidad.

27
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

c. 797: es necesario que los padres tengan verdadera libertad para elegir las escuelas; por tanto, los
fieles deben mostrarse solícitos para que la sociedad civil reconozca esta libertad de los padres y,
conforme a la justicia distributiva, la proteja también con ayudas económicas.
los padres deben estar muy interesados en buscar educación de calidad, esto involucra la
responsabilidad de los laicos para que sean responsables. Se trata de ser responsable y tener agallas.

c. 800 §1: La Iglesia tiene derecho a establecer y dirigir escuelas de cualquier materia, género y
grado.
§2: fomenten los fieles las escuelas católicas, ayudando en la medida de sus fuerzas a crearlas y
sostenerlas.
¿Qué es la escuela católica? Es lo que intenta responder este canon. Se distingue entre materia,
género y grado. La Iglesia misma manda que haya escuelas y que los fieles fomenten que existan. En el
canon 803 se define lo que es una escuela católica, y esto es importante tenerlo en cuenta, la Iglesia
tiene derecho a fundar escuelas.

c. 803 §1: se entiende por escuela católica aquella que dirige la autoridad eclesiástica competente o
una persona jurídica eclesiástica pública, o que la autoridad eclesiástica reconoce como tal mediante
documento escrito.
§2: la enseñanza y educación en una escuela católica debe fundarse en los principios de la doctrina
católica; y han de destacar los profesores por su recta doctrina e integridad de vida.
§3: ninguna escuela, aunque en realidad sea católica, puede adoptar el nombre de “escuela católica” sin
el consentimiento de la autoridad eclesiástica competente.
Las condiciones son, primero, que sea dirigida por la autoridad eclesiástica competente (el Papa), o
dirigida también por una persona jurídica pública, es decir, una parroquia o una diócesis, otra condición
es que, su enseñanza esté fundada en los principios de la doctrina católica, la tercera condición es que
se debe destacar la integridad de los maestros, verdaderos hombres íntegros de buen ejemplo para los
alumnos. No se le puede llamar católica por cuestión de las leyes de cada país, si se quiere poner el
nombre de católicas, se debe pedir permiso al obispado. En países como Italia se da, porque sus leyes sí
lo permiten.

c. 804 §1: Depende de la autoridad de la Iglesia la enseñanza y educación religiosa católica que se
imparte en cualesquiera escuelas o lleva a cabo en los diversos medios de comunicación social;
corresponde a la Conferencia Episcopal dar normas generales sobre esta actividad, y compete al
Obispo diocesano organizarla y ejercer vigilancia sobre la misma.
De parte de las autoridades se requiere su vigilancia. A los maestros se les debe vigilar y se debe
suscitar la competencia.

28
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

c. 807: la Iglesia tiene derecho a erigir y dirigir universidades que contribuyan al incremento de la
cultura superior y a una promoción más plena de la persona humana, así como al cumplimiento de la
función de enseñar de la misma Iglesia.
c. 808: Ninguna universidad, aunque de hecho católica, use el título o nombre de <universidad católica>
sin el consentimiento de la competente autoridad eclesiástica.
c. 809: cuiden las Conferencias Episcopales de que, si es posible y conveniente, haya universidades o al
menos facultades adecuadamente distribuidas en su territorio, en las que, con respecto de su
autonomía científica, se investiguen y enseñen las distintas disciplinas de acuerdo con la doctrina
católica.
Es sobre el tema de universidad y el concepto que la Iglesia tiene de universidad, así como su derecho
a erigir universidades, en base al derecho divino de enseñar. Se trata de fundar y dirigir
universidades. El c. 808 se refiere a una formación católica, no se trata de limitar la ciencia o a los
profesores en universidades católicas. No puede haber maestros que enseñen cosas contrarias a la fe
católica en las universidades católicas.

c. 810 §1: la autoridad competente según los estatutos, debe procurar que, en las universidades
católicas, se nombren profesores que destaquen, no solo por su idoneidad científica y pedagógica, sino
también por la rectitud de su doctrina e integridad de vida; y que cuando falten tales requisitos, sean
removidos de su cargo, observando el procedimiento previsto en los estatutos.
§2: Las conferencias episcopales y los Obispos diocesanos interesados tienen el deber y el derecho de
velar para que en estas universidades se observen fielmente los principios de la doctrina católica.
si un maestro enseña cosas contrarias a la fe, debe ser destituido.

c. 813: el Obispo diocesano ha de procurar una intensa cura pastoral para los estudiantes, incluso
erigiendo una parroquia, o, al menos, mediante sacerdotes destinados establemente a esta tarea; y
cuide que en las universidades, incluso no católicas, haya centros universitarios católicos que
proporcionen ayuda, sobre todo espiritual, a la juventud.
c. 815: en virtud de su deber de anunciar la verdad revelada, son propias de la Iglesia las
universidades y facultades eclesiásticas ordenadas a la investigación de las disciplinas sagradas o de
aquellas otras relacionadas con estas, y a la instrucción científica de los estudiantes en estas
materias.
c. 816 §1: las universidades y facultades eclesiásticas solo pueden establecerse por erección de la
Sede Apostólica o con aprobación concedida por la misma; a ella compete también la suprema dirección
de las mismas.

§2: todas las universidades y facultades eclesiásticas han de tener sus propios estatutos y su pan de
estudios aprobados por la Sede Apostólica.
Una universidad lo que pretende es la investigación de las disciplinas sagradas o la relacionadas con
estas, como psicología, pedagogía, historia, derecho, etimologías, latín, griego, etc. El c. 816 afirma que
29
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

es propio de la Iglesia tener universidades. Las universidades católicas deben estar constantemente
revisadas, además de aprobadas, por la Sede apostólica. La dirección es directa por la congregación
por la universidad católica o la Sede Romana.

c. 817: ninguna universidad o facultad, que no haya sido erigida o aprobada por la Sede Apostólica,
puede otorgar grados académicos que tengan efectos canónicos en la Iglesia.
Los títulos otorgados por escuelas no avaladas por la sede apostólica deben ser solo en trámite o no
tienen valides para la Iglesia.

c. 819: en a la medida en que l requiera el bien común de una diócesis o de un instituto religioso, o
incluso de la Iglesia Universal, los Obispos diocesanos o los Superiores competentes de los institutos
deben enviar a las universidades o facultades eclesiásticas a jóvenes, a clérigos y a miembros de los
Institutos que destaquen por su carácter, virtud y talento.
Se debe procurar enviar alumnos para que las instituciones eclesiásticas sigan cumpliendo su función.

c. 821: provean la Conferencia Episcopal y el Obispo diocesano, a que, en lo posible, se creen


institutos superiores de ciencias religiosas en los cuales se enseñen las disciplinas teológicas y aqueas
otras que pertenecen a la cultura cristiana.
No se pueden crear universidades superiores, por parte de obispos y Conferencias, pero sí pueden
crear Institutos, que no está avalado por Roma, pero tiene títulos que se pueden tomar en cuenta.

Así pues, para terminar esta parte, respecto a la catequesis y la educación, la catequesis busca
profundizar el misterio sagrado, auxiliada y lleva pro un testigo de Cristo, que va llevando a la
comprensión y celebración del misterio, lo envuelve en esta aceptación y asimilación del misterio. En
cambio, la educación es otro asunto, están relacionadas, pero tiene otra finalidad, educar es conducir a
la madurez, al uso pleno de las facultades humanas, comprende desde la niñez hasta la adultez. La
Iglesia tiene la obligación de educar, y debe ver por aquellos débiles o limitados, aquellos más
desprotegidos o que no tienen posibilidad de educación, es su obligación educar y debe implicarse en
los procesos educativos de las personas, sin importar si las personas son cristianas o no, son bautizadas
o no, se convierten o no. La universidad católica involucra todas las ciencias, universidad eclesiástica
incluye solo estudios de ciencias sagradas.

30
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

Título IV.

De los instrumentos de comunicación social y especialmente de los


libros.
C. 822 §1: los pastores de la Iglesia, en uso de un derecho propio de la Iglesia, en uso de un derecho
propio de la Iglesia y en cumplimiento de su deber, procuren utilizar los medios de comunicación social.
§2: cuiden los mismos pastores de que se instruya a los fieles acerca del deber que tienen de cooperar
para que el uso de los instrumentos de comunicación social esté vivificado por espíritu humano y
cristiano.
§3: todos los fieles, especialmente aquellos que de alguna manera participan en la organización o uso de
medios, han de mostrarse solícitos en prestar apoyo a la actividad pastoral, de manera que la Iglesia
lleve a cabo eficazmente su misión, también mediante esos medios.
Maneja los diversos estratos de responsabilidad frente al derecho de tener medios de comunicación:
los presbíteros como primeros responsables, los laicos formados por los presbíteros y los
profesionales en el tema que deben estar dispuestos a ayudar, incluso sacerdotes especialistas en el
tema.

c. 823 §1: para preservar la integridad de las verdades de la fe y costumbres, los pastores de la
Iglesia tienen el deber y en derecho de velar para que ni los escritos ni la utilización de los medios de
comunicación social dañen la fe y las costumbres de los fieles cristianos; asimismo, de exigir que lo
fieles sometan a su juicio los escritos que vayan a publicar y tengan relación con la fe o costumbres; y
también de reprobar los escritos nocivos para la rectitud de la fe o para las buenas costumbres.
§2: el deber y el derecho de que se trata en el §1 corresponden a los Obispos, tanto individualmente
como reunidos en concilios particulares o Conferencias Episcopales, respecto a los fieles que se les
encomiendan; y a la autoridad suprema de la Iglesia respecto a todo el pueblo de Dios.
Luego viene la obligación pastoral, en qué consiste esta obligación respecto a los medios de
comunicación, este canon introduce muchas normas que vienen a continuación respecto a la obligación
pastoral de la Iglesia, de la que consiste primero, de un deber de vigilancia, de velar, para estos
grandes rubros: medios escritos y medios de comunicación social, para eso está el cargo de censor
eclesiástico a nombre de la Iglesia, que advierte de errores o de escritos de los cuales se debe tener
cuidado. La segu8nda responsabilidad que le sigue a la vigilancia es la censura, es decir, quien aprueba o
reprueba. Los permisos son de publicación o de impresión.

c. 830 §1: respetando el derecho de cada Ordinario del lugar de encomendar el juicio sobre los libros
a personas que él mismo haya aprobado, puede la Conferencia Episcopal elaborar una lista de censores,
que destaquen por su ciencia, recta doctrina y prudencia y estén a disposición de las curias diocesanas,
también constituir una comisión de censores, a la que pueden consultar los Ordinarios del Lugar.

31
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

§3: el censor debe dar su dictamen por escrito; y si este es favorable, el Ordinario concederá según su
prudente juicio la licencia para la edición, mencionando su propio nombre, así como la fecha y el lugar
de la concesión de la licencia; si no la concede, comunique el Ordinario al autor de la obra las razones
de la negativa.
El c. 830 señala el nombramiento de censores para cumplir con el deber de vigilar. La aprobación en el
§3 del 830, son cuestiones de dar razón del por qué un escrito no es aprobado, se trata de que el
censor entregue su dictamen, si se aprueba el ordinario concede el permiso de publicación, si no se
concede, el censor debe informar al escritor la negación y el por qué no ha sido aprobado su texto o
publicación, aun antes de que el Ordinario se entere de la situación.

c. 831 §1: sin causa justa y razonable, no escriban nada los fieles en periódicos folletos o revistas
que de modo manifiesto suelen atacar a la religión católica o a las buenas costumbres; los clérigos y los
miembros de institutos religiosos sólo pueden hacerlo con licencia del Ordinario del lugar.
§2: compete a las Conferencias Episcopales dar normas a cerca de los requisitos necesarios para que
clérigos o miembros de institutos religiosos tomen parte en emisiones de radio o televisión en las que
se trate de cuestiones referentes a la doctrina católica o a las costumbres.
Este canon es de carácter normativo, prohíbe la publicación de artículos en medios que de ordinario
ataquen a la Iglesia, y si son clérigos, que sea por medio del permiso del ordinario.

Título V.

De la profesión de fe.
La profesión de fe, se trata de una profesión pública en razón del oficio que se encomienda, cada que la
Iglesia otorga un oficio debe pedir la profesión pública, es decir, frente a la autoridad competente que
es quien da y otorga el cargo, porque la autoridad competente representa a la comunidad, por eso se
considera pública esta profesión. Conviene que haya testigos presentes. La profesión de fe además, se
tiene que hacer personalmente, no a nombre de nadie, son sus dos características: pública y personal7,

Libro V.

De los bienes temporales de la Iglesia.


Este libro se trataba ya desde el código pasado como derecho patrimonial de la Iglesia, en este código
se trata como un libro separado por la importancia del tema y con un tinte distinto, lo que llevó al
cambio del nombre, sobre todo respecto al manejo inadecuado de estos bienes temporales. El Pastor es
el padre de la comunidad, y debe tener mucho cuidado en los bienes que va a necesitar para atender a
su comunidad, se requiere tener y guardar dinero, ahorrarlo y cumplir con lo que se refiere a
empleados, obligaciones civiles, salarios, impuestos, ventas, permisos, etc., todo esto implica un

7
En síntesis, respecto al canon 833.
32
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

verdadero estudio de este libro, al menos las normas más generales y amplias sobre estas cosas, que de
ninguna manera debe ser minimizado.

1. Conceptos previos.
• Bienes temporales.
La Iglesia los entiende en una definición antigua y bien lograda que ha permanecido en el tiempo: son
los que hacen feliz a aquel que los tiene, son cosas útiles para nuestra vida, que cubren las necesidades
elementales del ser humano, por lo tanto, plenamente lícitos de poseerse -de parte del Creador- así
pues, se ordenan por su naturaleza para lograr el fin último del hombre .

Es un derecho natural poder tener bienes temporales: casa, alimento, que tocan la concesión que el
Creador nos dio a todos desde la Creación, es un derecho de todo ser humano para cubrir sus
necesidades, es lícito poseer bienes para nuestro natural y necesario sustento. De tal manera que, en la
medida que se tienen bienes se asegura la realización del ser humano como persona. Los bienes a veces
sirven o se usan para mal, pero de por sí, todos los bienes son buenos en sí. Los bienes deben servir
para alcanzar el fin del hombre: la salvación.

Jurídicamente hablando diremos que los bienes temporales son: conjunto de medios para la existencia
y que están protegidos por la ley . Urge una ley de propiedad, de compraventa, traspaso, transparencia,
enajenación, adquisición, herencia, administración, etc., respecto a los bienes. Cuando ya entra le
derecho en cuestión de los bienes la definición es distinta, así, estos bienes que sirven para el fin
último del hombre están protegidos y normados por la ley.

• Derecho patrimonial de la Iglesia.


En realidad, existe un derecho patrimonial de la Iglesia, definido como el conjunto de leyes emanadas
por la autoridad de la Iglesia sobre la adquisición, administración y alienación de sus bienes temporales .
La Iglesia en estos últimos tiempos, no busca tener un patrimonio, la Iglesia no es lucrativa, ella debe
cumplir la misión de evangelizar, pero necesita de bienes, y por eso ha creado un derecho patrimonial
solamente de frente a los Estados para defender su patrimonio. Patrimonio aquí no se maneja como lo
interpreta la ley civil, no es un patrimonio que la Iglesia pretende para enriquecerse, no es el conjunto
de bienes acumulados para enriquecerse, en la Iglesia, patrimonio es el conjunto de bienes que la
Iglesia requiere para el cumplimiento de su misión .

• Bona, res, iura.


Hay que establecer una diferencia entre bona y res, bona se refiere a los bienes que son objeto de
derecho, que tienen una utilidad económica, y pueden hacerse objeto de propiedad, res/las cosas, es un
concepto más amplio, coincide en que pueden ser bienes, pero abarca otras cosas incluso no tangibles,
iura/derechos, que pueden ser derechos reales: los que se identifican o relacionan con la cosa de la
cual se es propietario, es la cosa o propiedad, tienen relación con la cosa que se posee y se identifican
con la cosa, es una relación entre sujeto y cosa, por eso es un derecho real, este derecho puede ser
perpetuo o temporal, dependiendo del bien que se tenga, generalmente los derechos reales son
perpetuos; y los derechos de obligación, se refieren a la prestación de un servicio de otra persona, ya
33
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

no se trata de una cosa, la cosa implica propiedad y de la cual hay derecho de administrar, pero aquí es
un derecho de obligación, por ejemplo de prestar un servicio frente a un pago hecho, las personas no se
pueden poseer, estos derechos son generalmente temporales.

• Bienes corporales e incorporales.


Los corporales son los que se tocan y se distinguen con los ojos, son sensibles, en cambio, los
incorporales son los que se pueden aprehender solo por el intelecto, por ejemplo, una idea.

• Bienes temporales de la Iglesia.


Los bienes de la Iglesia pueden ser muebles o inmuebles, los bienes muebles son los que pueden ser
movibles, transportables sin sufrir transformación, bancas, casas, terrenos, los bienes inmuebles no se
pueden mover sin sufrir transformación.

• Res Sacrae.
Es aquella que está destinada al culto divino a través de un rito litúrgico, i.e. un cáliz. Así entonces, se
trata de algo sagrado en sentido estricto, por tanto, no se debe tratar para el uso profano o para el
uso impropio, son cosas que merecen respeto, de lo contrario, pierden lo sagrado. Los bienes sagrados
no siempre son propiedad de la Iglesia, pueden ser propiedad de personas particulares, por ejemplo, un
cáliz donado en alguna hacienda, etc.

• Res pretiosae.
Es aquella cuya alienación requiere algo especial por su arte, por su historia, o por su género o materia,
y que por lo tanto no se pueden vender, son de notable valor no solo económico.

• Iglesia.
La palabra Iglesia, aquí, no se refiere a que es la Sede quien vende y maneja los bienes de la Iglesia,
sino que se refiere a cualquier persona jurídica pública que actúa a nombre de la Iglesia, por eso al
decir que la Iglesia enajena, vende, compra, se refiere siempre a las personas jurídicas públicas,
porque los bienes son de la Iglesia. La palabra Iglesia no es aquí, un término teológico que se refiera a
todos los bautizados. Las personas jurídicas privadas no entran aquí, los bienes que estas personas
manejan son de ellas, no de la Iglesia. El libro V trata de las personas jurídicas públicas que manejan
los bienes de la Iglesia. Hay contratos que son lícitamente en l civil e ilícitos en lo eclesial.

c. 1254 §1: por derecho nativo e independientemente de la potestad civil, la Iglesia católica puede
adquirir, retener, administrar y enajenar bienes temporales para alcanzar sus propios fines.
§2: fines propios son principalmente los siguientes: sostener el culto divino, sostener honestamente al
clero y demás ministros, y hacer las obras de apostolado sagrado y de caridad, sobre todo con los
necesitados.
Se trata aquí de un derecho divino, nativo e independiente, que tiene la Iglesia como persona jurídica y
moral. En la Iglesia tenemos personas físicas –cada persona bautizada o aceptada- y personas jurídicas
–fundaciones (bienes materiales en la base de la persona jurídica), corporaciones (base de la persona
jurídica)-, las personas morales son: la Sede Apostólica y la Iglesia Católica –conjunto de todos los

34
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

bautizados-, la persona moral es la que su origen no está en un decreto, la persona jurídica tiene origen
en un decreto, nace por mano de Dios, por mandato de Cristo, Hijo de Dios vivo hechos hombre. La
Iglesia pues tiene derecho a nativo –por su propia fundación- y e independiente para manejar los bienes
como auténtico propietario de todos ellos.

El código dice que este derecho consiste en: adquirir, retener, administrar y enajenar bienes
temporales para alcanzar sus fines, respecto a los bienes temporales. Adquirir es hacerse dueña de un
bien, que van teniendo a título propio como propietaria de estos bienes. Modos puede ser por donación,
rifa, tributo, colectas, limosnas. Retener quiere decir tener el título de derecho de ellos, que nadie se
los puede quitar, es que los puede tener, tiene derecho a que nadie se lo quite, y tenerlos en su poder.
Administrar es disponer de ellos, sacarles fruto, provecho, al mismo tiempo, cuidarlos y que produzcan.
Alienar es transferir dominio, de un dueño a otro, es aquello de lo cual se es dueño y pasa a otro dueño,
hacer algo ajeno, hacer ajeno algo que era propio. Para alcanzar sus propios fines¸ los bienes no son un
patrimonio para enriquecerse, es para cumplir sus propios fines, los fines de la Iglesia, al ser enviada a
Evangelizar ocupa de bienes para evangelizar, no para lucrar con ellos ni enriquecerse, no se convierte
en patrimonio.

En el §2 se habla de lo fines propios de los bienes de la Iglesia y son 3 principalmente: culto divino, la
Iglesia fue constituida para el culto divino, es uno de sus principales fines, ofrecer el sacrifico al
Padre celestial en Jesucristo, celebrar todos los sacramentos, darle culto a Dios, ofrecerle culto en el
arte y en cosas preciosas –de acuerdo a los deseos y posibilidades de los fieles- cada pueblo tiene lo
que verdaderamente aprecia; sostenimiento del clero, que en nuestra realidad, se toma el salario
indicado por la diócesis de las entradas de cada parroquia, y apostolado que tiene muchos rubros y
fines por los cuales se maneja el apostolado sagrado y de caridad.

c. 1255: La Iglesia Universal y la Sede Apostólica, y también las Iglesias particulares y cualquier otra
persona jurídica, tanto pública como privada, son sujetos capaces de adquirir, retener, administrar y
enajenar bienes temporales, según la norma jurídica.
Se trata del sujeto de derecho a los bienes temporales, cualquiera de las personas mencionadas puede
tener bienes temporales de la Iglesia, siempre atenido al Código según sean personas jurídicas
privadas o públicas.

c. 1256: el dominio de los bienes corresponde bajo la autoridad suprema del Romano Pontífice, a la
persona jurídica que los haya adquirido legalmente.
Se trata aquí del sujeto de dominio. Hay una relación y derecho real sobre los bienes, la posesión
significa que el dueño es uno y el que los administra es otro, alguien pues, puede alegar la posesión de
bienes que son suyos porque se prestan, se rentan, se los ocupan de buena fe porque no los ha
reclamado, porque se ignora la pertenencia etc. La posesión a veces puede convertirse en derecho, por
ejemplo, por prescripción, al no haber quien reclame, la persona que hace uso de bienes por buena fe,
puede solicitar la prescripción y se puede quedar con ellos por prescripción, es un derecho, un bien en
la medida en que se posee puede llegar a ser duelo el que posee por prescripción.

35
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

Los bienes son de la persona jurídica que los adquiere lícitamente, pero siempre bajo la autoridad del
romano pontífice, esto quiere decir, que en realidad el dueño supremo de todos los bienes de la Iglesia,
es la Sede Apostólica, se trata de un derecho divino. La autoridad del Romano Pontífice, dueño
supremo, es de vigilancia, a él se le debe el manejo de todos los bienes, pero son las personas jurídicas
quien tiene los bienes realmente y en el aquí y ahora, pero lo tiene para la Iglesia católica, la Iglesia
concede el manejo jurídico de los bienes a las personas jurídicas.

c. 1257 §1: todos los bienes temporales que pertenecen a la Iglesia Universal, a la Sede Apostólica o
a otras personas jurídicas públicas en la Iglesia, son bienes eclesiásticos y se rigen por los cánones que
siguen, así como por los propios estatutos.
§2: los bienes temporales de una persona jurídica privada se rigen por sus estatutos propios, y no por
estos cánones, si no se indica expresamente otra cosa.
c. 1258: en los cánones que siguen, con el nombre de la Iglesia se designa, no sólo la Iglesia universal o
la Sede Apostólica, sino también cualquier persona pública en la Iglesia, a no ser que conste otra cosa
por el contexto o por la naturaleza misma del asunto.
A partir de este canon se hablará de los bienes que son de la Iglesia, los anteriores admiten todavía
personas jurídicas, y hay cierta vigilancia del Romano Pontífice, toda persona jurídica pública es el
sujeto de los bienes eclesiásticos (Diócesis, Párroco, etc.). las congregaciones religiosas tienen sus
bienes bajo título privado, son bienes del Instituto de una persona jurídica privada, los superiores son
señores de los bienes y rigen bajo vigilancia del Papa, pero sin intervención de la Iglesia porque no son
bienes eclesiásticos, en los manejos chuecos es donde entra el Papa ya que, aunque no sean bienes de la
Iglesia, los religiosos hablan en nombre de la Iglesia.

Título I.

De la adquisición de los bienes.


Aquí el primer rubro es el de adquisición, adquirir bienes.

c. 1259: la Iglesia puede adquirir bienes temporales por todos los modos justos, de derecho natural o
positivo, que estén permitidos a otros.
Ya estaba aclaro que la Iglesia tiene derecho a bienes, a adquirirlos, y éste canon afirma que, así como
cualquier otro adquiere bienes, la Iglesia puede adquirirlos por los mismos modos, un derecho natural a
obtener bienes es por nacimiento, en el sentido del derecho a herencia, por ejemplo. los derechos por
derecho positivo, son todos los otros derechos: compra-venta, trabajo, salario, donativo, prescripción,
etc. Sin embargo, los modos siempre deben ser justos, un modo injusto es tener dinero del narco aun
cuando sea donativo, es un dinero mal habido, porque es un dinero injusto por ver de dónde proviene:
sangre, narcotráfico, armas, etc., es un dinero injusto que reclama justicia. Estos dineros, aun cuando
puedan ser legítimos, serán siempre injustos.

Hay dos modos de adquisición:

36
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

 subvenciones: que son los aportes que se dan a una persona jurídica o física para que pueda
cumplir con su función, supone un tributo, una subvención tiene una función de obligación, hay
una obligación moral de la persona que debe cumplir con su función y si no la cumple hay un grave
daño social, aquí entran los aranceles hay obligación de pago.
 cuestaciones: que son limosnas o también auxilios que se aportan de buena voluntad de la
persona, aquí entran las limosnas y las colectas, son voluntarias.

Hay dos modos para adquirir bienes:

 El modo público: se justifica por el bien de la comunidad.


 El modo privado: es para el bien de los individuos, así las personas físicas privadas pueden
obtener bienes no para el bien público, siempre con libertad y reglas permitidas. Aquí en el
modo privado, hay:
 modos originarios: donde la persona adquiere bienes para quedárselos el sujeto, son
bienes que no pasan de uno a otro, se quedan con el dueño-sujeto y
 modos derivados: cuando el dominio de un bien, pasa de uno a otro, es el modo de
herencia. En el modo privado también tenemos:
 entre vivos/inter vivos: hay un consenso entre dos personas que tiene efecto mientras
las dos personas viven, y:
 entre muertos/mortis causa: se hace el contrato entre personas, pero tiene efecto
cuando una de las dos muere-herencia.

c. 1260: La iglesia tiene el derecho nativo de exigir de los fieles los bienes que necesita para sus
propios fines.
Es el derecho a pedir/exigir bienes a los fieles, es el derecho que tiene la Iglesia. Exigir aquí, se
refiere a la subvención, es por la necesidad que tiene la Iglesia de cumplir su función. Es la obligación
de todos los fieles de subvención a la Iglesia. Sostener a la Iglesia es por razón divina para que cumpla
su misión, la subvención no es en vistas a enriquecer a la Iglesia.

c. 1261 §1: los fieles tienen libertad para aportar bienes temporales en favor de la Iglesia
§2: El Obispo diocesano debe advertir a los fieles urgirles de manera oportuna sobre la obligación de
que trata el c. 222 §1.
Se invoca un derecho, éste es un mensaje a la sociedad civil, los fieles tienen libertad de aportar
bienes temporales en favor de la Iglesia.

c. 1262: Presten ayuda a la Iglesia los fieles mediante las subvenciones que se les pidan, y según las
normas establecidas por la Conferencia Episcopal.
Se trata de las aportaciones de los fieles. Se habla primero de las subvenciones, se dice que los que
sigue será sobre las formas de subvenciones, y vuelve a recordar la obligación de subvenir a la Iglesia.
Las subvenciones serán, aun cuando se exige obligatoriedad, ofertas voluntarias siendo arancel, se
pueden dar voluntariamente más de los establecido.

37
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

c. 1263*: para subvenir a las necesidades de la diócesis, el Obispo diocesano tiene derecho a imponer
un tributo moderado a las personas jurídicas públicas sujetas a su jurisdicción, que sea proporcionado
a sus ingresos, oído el consejo de asuntos económicos y el consejo presbiteral, respecto a las demás
personas físicas y jurídicas solo se le permite imponer una contribución extraordinaria y moderada, en
caso de grave necesidad y en las mismas condiciones, quedando a salvo las leyes y costumbres
particulares que le reconozcan más amplios derechos.
Es un tributo impuesto por el Obispo, no que sea para él. Debe limitarse a las personas jurídicas
públicas sujetas a su autoridad, por ejemplo, las parroquias, los Institutos no están bajo su
jurisdicción. Debe ser proporcionado a los ingresos de las parroquias. En el caso de nuestra diócesis se
hace una colecta en torno a un día de salario. A las personas físicas también se les impone moderada
cantidad que va en tributo al obispo.

c. 1264: a no sr que le derecho disponga otra cosa corresponde a la reunión de Obispos de cada
provincia:
1° determinar las tasas que se han de pagar por los actos de potestad ejecutiva graciosa o por la
ejecución de los rescriptos de la Sede Apostólica, y que han de ser aprobadas por la Sede Apostólica;
2° determinar las ofrendas que han de hacerse en ocasión de la administración de los sacramentos y
sacramentales.
Son las tasas o aranceles para los servicios de sacramentos. La provincia determina cuánto hay que dar
de aranceles por sacramentos o hasta por la causa de una nulidad sacramental. Las tasas o aranceles es
lo que se cobra por sacramento, el obispado pide el 10% de aquello que se sobra por los servicios y
sacramentos y este es un gravamen.

c. 1265 §1: sin perjuicio del derecho de los religiosos mendicantes, está prohibido a toda persona
privada, tanto física como jurídica, hacer cuestaciones para cualquier instituto o finalidad piadosa o
eclesiástica, sin licencia escrita del propio Ordinario y del Ordinario del lugar.
§2: sobre la cuestación de limosnas, la Conferencia Episcopal puede dictar normas, que han de
observar todos, incluso aquellos que, por institución, se llaman y son mendicantes.
Las limosnas o cepos entran en el campo de las cuestaciones, todas las personas jurídicas públicas
pueden hacer cuestación de limosna que puede ser por colecta o por cepo, es pasar la charola o poner
los cepos para que la gente haga sus donativos, dé su limosna. Las personas privadas no pueden hacer
cuestaciones en beneficio de quien sea, las personas jurídicas públicas pueden hacer cuestaciones en
sus instalaciones, pero una señora –una persona jurídica privada-, por ejemplo, no puede tener un cepo
para las misiones.

38
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

c. 1266: en todas las iglesias y oratorios que de hecho estén habitualmente abiertos a los fieles,
aunque pertenezcan a institutos religiosos, el Ordinario del lugar puede mandar que se haga una
colecta especial, en favor de determinadas obras parroquiales, diocesanas, nacionales o universales, y
que deben enviarse diligentemente a la curia diocesana.
Estas son colectas especiales, DOMUN, para el Seminario, etc., son formas en que la Iglesia adquiere
bienes eclesiásticos.

c. 1267 §1: si no consta lo contrario, se presume hechas a la persona jurídica las oblaciones
entregados a los superiores o administradores de cualquier persona jurídica eclesiástica, aunque sea
privada.
§2: no pueden rechazarse sin causa justa las ofrendas de que trata el §1 ni las cosas de mayor
importancia sin licencia del Ordinario cuando se trata de una persona jurídica pública; se requiere la
misma licencia para aceptar las que estén agravadas por una carga modal o una condición, quedando
firme lo prescrito en el c. 1295.
§3: las obligaciones hechas por los fieles para un fin determinado solo pueden destinarse a este fin.
Son las oblaciones o donativos, no se pueden rechazar en circunstancias normales, si es forma injusta
no se pueden aceptar. Es otra forma como la Iglesia obtiene bienes, sean inmuebles, muebles,
económicos-monetarios, son oblaciones de los fieles, y hay que constar de que hay una donación. Estas
son formas en que la Iglesia estira la mano para pedir ayuda.

Hay otros modos, como lo es la prescripción consiste en adquirir un bien que se posee y del cual no se
es dueño de manera legítima y de buena fe, legítima quiere decir el tiempo que transcurra (también se
puede perder por prescripción).

C. 1271: por razón del vínculo de unidad y de caridad, y conforme a las posibilidades de su diócesis,
los obispos contribuyan a que la Sede Apostólica disponga de los medios que, según las distintas
circunstancias, necesita para el debido servicio a la Iglesia universal.
Es la ayuda a la Iglesia, la Sede puede obtener bienes por subvenciones a todas las Iglesias.

c. 1272: en las regiones donde aún existen beneficios propiamente dichos, corresponde determinar su
régimen la Conferencia Episcopal, según normas establecidas de acuerdo con la Sede Apostólica y
aprobada por esta, de manera que las rentas, e incluso, en la medida de lo posible, la misma dote de
beneficios pasen gradualmente a la institución de que se trata.
La otra forma son los beneficios o instituto beneficial, que consiste en dar una dote o suma de bienes,
monetarios o inmuebles, cuyas rentas servían para el sustento de los clérigos, según el 1274 se trata
del fondo de la diócesis, va desapareciendo en realidad, pero sigue actualmente la dote. Este dinero si
ya no existe el beneficio, porque ya no se ocupa para mantener a los clérigos, pero se va al fondo de las
diócesis, este canon se dedica por si existe la dote.

39
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

c. 120 § 1. Toda persona jurídica es, por naturaleza, perpetua; sin embargo, se extingue si es
legítimamente suprimida por la autoridad competente, o si ha cesado su actividad por espacio de cien
años; la persona jurídica privada se extingue además cuando la propia asociación queda disuelta
conforme a sus estatutos, o si, a juicio de la autoridad competente, la misma fundación ha
dejado de existir según sus estatutos.
§ 2. Cuando queda un solo miembro de la persona jurídica colegiada y, según sus estatutos, la
corporación no ha dejado de existir, compete a ese miembro el ejercicio de todos los derechos de la
corporación.

c. 121 Si las corporaciones y fundaciones que son personas jurídicas públicas se unen formando una
sola totalidad con personalidad jurídica, esta nueva persona jurídica hace suyos los bienes y derechos
patrimoniales propios de las anteriores, y asume las cargas que pesaban sobre las mismas; pero deben
quedar a salvo, sobre todo en cuanto al destino de los bienes y cumplimiento de las cargas, la voluntad
de los fundadores y donantes, y los derechos adquiridos.
c. 122 Cuando se divide una persona jurídica pública de manera que una parte de ella se une a otra
persona jurídica pública, o con la parte desmembrada se erige una persona jurídica pública nueva, la
autoridad eclesiástica a la que compete realizar la división, respetando ante todo la voluntad de los
fundadores y donantes, los derechos adquiridos y los estatutos aprobados, debe procurar por sí o por
un ejecutor:
1 que los bienes y derechos patrimoniales comunes que pueden dividirse, así como las deudas y demás
cargas, se repartan con la debida proporción y de manera equitativa entre las personas jurídicas de
que se trata, teniendo en cuenta todas las circunstancias y necesidades de ambas;
2 que las dos personas jurídicas gocen del uso y usufructo de los bienes comunes
que no pueden dividirse, y sobre ambas recaigan las cargas inherentes a esos bienes, guardando
asimismo la debida proporción, que debe determinarse equitativamente.
c. 123 Cuando se extingue una persona jurídica pública, el destino de sus bienes y derechos
patrimoniales, así como de sus cargas, se rige por el derecho y los estatutos; en caso de silencio de
éstos, pasan a la persona jurídica inmediatamente superior, quedando siempre a salvo la voluntad de los
fundadores o donantes, así como los derechos adquiridos; cuando se extingue una persona jurídica
privada, el destino de sus bienes y cargas se rige por sus propios estatutos.
Es la unión, división y extinción de las personas jurídicas las cuales tienen mutaciones, donde se pierden
o se adquieren bienes. Son los cánones que hablan de las mutaciones. A tener dos personas jurídicas,
por ejemplo, dos parroquias, una que sale de la otra, la nueva parroquia toma posesión de los bienes que
correspondían a las parroquias anteriores.

40
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

Título II.

De la administración de los bienes.


Ya decíamos que la Iglesia tiene derecho a adquirir, administrar, retener y enajenar bienes, vamos
apenas en la parte de administrar. A los bienes, una vez que se tienen, hay que administrarlos, un bien
hay que adminístralo, no puede estar muerto.

Administrar quiere decir, o la definimos como los actos que sobre los bienes adquiridos consisten en
conservalos, que den fruto y que se destinen a sus fines . Administrar debe llevar a cuidar los bienes,
dar mantenimiento, ser responsable sobre lo que la Iglesia tiene. De los bienes que se tienen, se espera
que den frutos esto significa que los bienes deben ser útiles. Hablar de fines es cuidar que los bienes
cumplan con su función, con aquello para lo que son, un templo no puede terminar como bodega. Vigilar
es el que pide cuentas, vigila el mantenimiento, un decano es vigilante, un párroco es administrador. El
código usa el término vigilar de manera extendida.

Hay administración ordinaria que es la que no excede los límites previstos por el derecho en lo
ordinario (hacer pagos, que consten las cosas, que las deudas se liquiden etc.), y hay una administración
extraordinaria, es la que excede los límites de lo ordinario, por ejemplo, grandes cantidades de dinero
que se van a pagar, grandes deudas que le obispo impone, cuando se va a vender una cosa preciosa o
sacra, si se va a vender es extraordinario y por lo tanto necesita permiso.

c. 1273: en virtud de su primado de régimen, el Romano Pontífice es el administrador y distribuidor


supremo de todos los bienes eclesiásticos.
La administración suprema: el Papa es propiamente el dueño y el que tiene dominio de todos los bienes
de la Iglesia, es el administrador y distribuidor supremo, y encomienda todos los bienes a las personas
jurídicas.

c. 1274 §1: en toda diócesis debe haber un instituto especial que recoja los bienes y obligaciones
para proveer conforme al c. 281 a la sustentación de los clérigos que prestan un servicio en la diócesis,
a no ser que se haya establecido otro modo de cumplir esta exigencia.
§2: Dónde aún no está convenientemente organizada la previsión social en favor del clero, cuide la
Conferencia Episcopal de que haya una institución que provea suficientemente a la seguridad social de
los clérigos.
§3: constitúyase en cada diócesis, en la medida en que sea necesario, una masa común, con la cual
puedan los obispos cumplir las obligaciones respecto a otras personas que sirven a la Iglesia y subvenir
a las distintas necesidades de la diócesis, y por la que también las diócesis más ricas puedan ayudar a
los más pobres.
§4: según las circunstancias de cada lugar, los fines de que se trata en los
Todos estos cánones iniciales hablan de quien debe administrar los bienes de la Iglesia y de las
personas jurídicas en general, así como actos administrativos que hay que mencionarse primero. En

41
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

nuestra diócesis no existe algo así, existe la mutual y es solo para atención hospitalaria, así como la
colecta para sacerdotes ancianos y enfermos, no hay un fondo para el sustento de los clérigos. El
CYASS es un instituto para la pensión de los padres ancianos, pero también para acciones hospitalarias
y servicios mayores de hospitalización, así como de defunción, es un servicio que la Conferencia
Episcopal ofrece, en nuestra diócesis solo se hace uso de la pensión para sacerdotes mayores de 75
años.

En el 3 vemos la masa común de bienes, es la masa común que tiene l diócesis para sustentar toda
necesidad de la diócesis,

c. 1276 § 1. Corresponde al Ordinario vigilar diligentemente la administración de todos los bienes


pertenecientes a las personas jurídicas públicas que le están sujetas, quedando a salvo otros títulos
legítimos que le confieran más amplios derechos.

§ 2. Teniendo en cuenta los derechos, las costumbres legítimas y las circunstancias, cuiden los
Ordinarios de organizar todo lo referente a la administración de los bienes eclesiásticos dando
instrucciones particulares dentro de los límites del derecho universal y particular.
Esto es la competencia del ordinario, el ordinario no administra, pero vigila, y a la vez e ordinario es el
administrador de su diócesis, pero delega a los curas esta administración y se encarga solo de vigilar.
Cuando la administración no se lleva directamente se le llama vigilar, vigilar es pues también
administrar en este sentido.

c. 1277: por lo que se refiere a la realización de actos de administración que atendida la situación
económica de la diócesis, sean de mayor importancia, el Obispo diocesano debe oír a consejo de
asuntos económicos y al colegio de consultores; pero, aparte de los casos especialmente determinados
en el derecho universal o en la escritura de fundación, necesita el consentimiento del mismo consejo
así como del colegio de consultores para realizar los actos de administración extraordinaria. Compete
a la Conferencia Episcopal determinar qué actos han de ser considerados de administración
extraordinaria.
El Obispo administra y pide consejo al consejo de asuntos económicos, los cuales deben dar
consentimiento para cada acción económica.

c. 1278: además de las funciones que señala el c. 494 § § 3 y 4, el Obispo diocesano puede
encomendar al ecónomo las funciones indicadas en los cc. 1276 § 1 y 1279 § 2.
Aquí se señal al ecónomo. La función del ecónomo es actuar a nombre del obispo para lo que el obispo no
puede hacer, debe vigilar y no administrar las parroquias, el ecónomo informa al obispo. esto se hace
para que el obispo esté centrado en su labor de pastorear más que estar preocupado por los bienes
materiales.

42
CIVV CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO LIBRO III.

c. 1279 § 1. La administración de los bienes eclesiásticos corresponde a quien de manera inmediata


rige la persona a quien pertenecen esos bienes, si no determinan otra cosa el derecho particular, los
estatutos o una costumbre legítima, y quedando a salvo el derecho del Ordinario a intervenir en caso
de negligencia del administrador.
§ 2. Para la administración de los bienes de una persona jurídica pública que no tenga administradores
propios por disposición del derecho, por escritura de fundación, o por sus estatutos, el Ordinario a
quien está sujeta designará por un trienio a personas idóneas; este nombramiento es renovable.
Se trata de aquellos a los que se les encomienda administrar los bienes.

c. 1280 Toda persona jurídica ha de tener su consejo de asuntos económicos, o al menos dos
consejeros, que, conforme a los estatutos, ayuden al administrador en el cumplimiento de su función.
Se trata del consejo de asuntos económicos que deben tenerse no solo en las diócesis sino en cada una
de las parroquias, los cuales deben ser conocedores y especialistas ne el tema.

c. 1281 § 1. Quedando firmes las prescripciones de los estatutos, los administradores realizan
inválidamente los actos que sobrepasan los límites y el modo de la administración ordinaria, a no ser
que

hubieran obtenido previamente autorización escrita del Ordinario.


§ 2. Debe determinarse en los estatutos qué actos sobrepasan el límite y el modo de la administración
ordinaria; y si los estatutos no prescriben nada sobre esta cuestión, compete al Obispo diocesano, oído
el consejo de asuntos económicos, determinar cuáles son estos actos para las personas que le están
sometidas.
§ 3. A no ser que le haya reportado un provecho, y en la medida del mismo, la persona jurídica no está
obligada a responder de los actos realizados inválidamente por los administradores; pero de los actos
que éstos realizan ilegítima pero válidamente, responderá la misma persona jurídica, sin perjuicio del
derecho de acción o de recurso de la misma contra los administradores que le hubieran causado daños.
Se trata de la administración ordinaria. Cuando un administrador se sale de la administración ordinaria,
son inválidos sus actos.

c. 1282 Todos aquellos, clérigos o laicos, que participan por un título legítimo en la administración de
los bienes eclesiásticos, deben cumplir sus funciones en nombre de la Iglesia, y conforme al derecho.
Lo primero es que un administrador debe tener en cuenta es que actúa en nombre de la Iglesia y
conforme al derecho.

43

Das könnte Ihnen auch gefallen