Sie sind auf Seite 1von 55

Discapacidad Psíquica y Consumo de Drogas Sergio Chacón A.

¿Desde donde explicamos las bases?

¿qué nos evoca el término


DISCAPACIDAD?
Concepto

Históricamente, hablar de “deficiencia” o “minusvalía”, en un sentido general,


es hacer referencia a la representación social construida en base a las
imágenes mentales de limitación y falta de oportunidades de desarrollo
humano. Esta representación social, ciertamente, no está dada
exclusivamente por las carencias (físicas, mentales, sensoriales o de otro
tipo) de quien está “impedido”, sino también por las condiciones de la misma
comunidad en la cual se inserta y/o pertenece la persona; en tanto no siempre
esta ofrece oportunidades de desarrollo ni medios alternativos de promoción.
(FONADIS, 2006)
Concepto
Se puede decir que la discapacidad es un problema social.
El reconocer que la condición de discapacidad es un problema social implica que para su
adecuado tratamiento, ya sea en la reflexión o en la acción, debe enfocarse necesariamente
en dos sentidos:
a) la persona con discapacidad y
b) la comunidad en la que se inserta o pertenece la persona y su familia.
(FONADIS, 2006)

Ocuparse de la comunidad en la que vive la persona con discapacidad, es en primera


instancia, llevar a la práctica la necesidad de acoger y apoyar el desarrollo de procesos
de promoción humana y respeto de derechos ciudadanos (fundamento ético). Y al mismo
tiempo se requiere indagar e intervenir técnicamente en el medio social en que se
desarrolla la persona.
Concepto
Según el artículo 3 , inciso 1 , de la ley N 19.284, sobre Integración Social de Personas con
Discapacidad, se señala que "Para los efectos de esta ley se considera persona con discapacidad
a todas aquéllas que, como consecuencia de una o más deficiencias físicas, psíquicas o
sensoriales, congénitas o adquiridas, previsiblemente de carácter permanente y con
independencia de la causa que le hubiera originado, vea obstaculizada, en a lo menos un tercio,
su capacidad educativa, laboral o de integración social”

Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, en su clasificación Internacional de Deficiencias,


Discapacidades y Minusvalías (CIDDM), publicada en 1980, una discapacidad es toda restricción o
ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del
margen que se considera normal para un ser humano. En la nueva Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), aprobada en el 2001, discapacidad
aparece como un término baúl para déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la
participación. Denota los aspectos negativos de la interacción entre el individuo (con una condición
de salud) y sus factores contextuales individuales (factores ambientales y personales).
Derechos de las Personas con Discapacidad

Los derechos humanos son garantías jurídicas que protegen a las personas y grupos de personas contra los
actos de los gobiernos, que afectan a las libertades fundamentales y a la dignidad humana.
Las normas de derechos humanos obligan a los gobiernos a hacer determinadas cosas a favor de las personas y
el pleno disfrute de sus derechos y les impiden hacer otras, que limiten, restrinjan o condicionen el goce y
disfrute de sus derechos.
(IIDI, 2007)

No existen derechos especiales para las personas con discapacidad.


Lo que se da es que producto de entornos sociales y culturales, que subestiman, discriminan y excluyen a las
personas con discapacidad, y de entornos físicos no accesibles y servicios no accesibles, se multiplican las
violaciones de derechos humanos de las personas con discapacidad.

•Normas Uniformes Sobre la igualdad de oportunidades para


las personas con discapacidad
•Ley de Integración Social de las personas con discapacidad
Derechos
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PSÍQUICA POSEEN
IGUALES DERECHOS QUE CUALQUIER CHILENO(A)
Conozca y exija sus derechos
•Derecho a votar en elecciones municipales,
parlamentarias y presidenciales
•Derecho a Casarse
•Derecho a formar una familia; tener hijos y ser
responsable de su crianza y educación
•Derecho a trabajar y recibir remuneración
•Derecho a acceder a la Educación en sus niveles de
enseñanza Básica, media y superior.
•Derecho a reunirse y formar Agrupaciones con
personas que tengan intereses comunes, por ejemplo,
organizaciones de familiares y usuarios con
discapacidad mental.
•Derecho a la cultura, la recreación y el deporte
•Derecho a adquirir bienes y propiedades
•Celebrar contratos (ejemplo: arrendar una casa; firmar
un contrato de trabajo)
•Derecho a administrar su dinero y otros bienes.
Derechos de las Personas con Discapacidad
Discapacidad Psíquica

Discapacidad producto de la interacción de una persona con limitaciones a


propósito de alguna enfermedad mental, con su medio ambiente.

Enfermedades que pueden dar origen a esta Discapacidad: (FONADIS)

•Esquizofrenia
•Trastorno Bipolar
•Paranoia
•Psicosis Orgánica
•Autismo
Consumo de Drogas y Discapacidad
Las personas
Las personas
Las personas
Las personas
Esquema de Clasificación de Ryglewicz and Pepper
GRUPO 1
Una enfermedad mental mayor y un problema mayor con el alcohol o abuso de drogas, dependencia o adicción. (ejm:
mujer con diagnóstico de trastorno bipolar y dependencia al alcohol.

GRUPO 2
Una enfermedad mental mayor y una vulnerabilidad especial a los efectos del alcohol y otras drogas. (ejm.: hombre
joven con esquizofrenia que esta abusando del alcohol y otras drogas, pero sin dependencia.

GRUPO 3
Trastorno de personalidad y/o problemas emocionales o mentales que son complicados y agravados por el alcohol y
el uso o abuso de drogas en la calle, pero sin enfermedad mental mayor que en si produciría episodios psicóticoa o
requeriría hospitalización. (ejm.: mujer con PTSD en axis I, bulimia y dependencia de sustancias (marihuana y
cocaina) pero en remisión parcial.

GRUPO 4
Diagnosticado o identificado con abuso de alcohol/drogas, o dependencia, más trastorno de personalidad u otros
problemas mentales/cognitivos/emocionales que son enmascarados por el uso de sustancias y que puede
incrementarse durante la retirada de la droga. (ejm.: hombre en tto de abuso de sustancias, pero que encuentra dificil
participar debido a un trastorno de perrsonalidad, tal como se refleja en su intolerancia a las actividades grupales,
falta de aceptación de los otros, y también f´ácilmente amenazado por cualquier confrontación.
Doble Diagnóstico: Modelo Cuadrantes

Presencia en forma simultánea de los


Diagnósticos de Enfermedad Mental y Severidad del
Consumo Problemático Uso Problemático

ALTA
III IV
Ej.: bebedor dependiente Ej.: persona con EQZ que usa
que experimenta signos de cannabis diariamente para
ansiedad compensar el aislamiento social
Severidad de la
Enfermedad BAJA ALTA
Mental Ej.: usuario recreacional de Ej.: persona con TR. Bipolar, que
éxtasis que ha comenzado experimenta con drogas en forma
a experimentar baja de ocasional y eso desestabiliza su
ánimo al otro día condición mental

I II
BAJA
Perspectiva del Usuario

Los insumos aportados por los usuarios son una oportunidad única de generar
conocimiento de primera mano sobre los desafíos y éxitos de los programas de
tratamiento para la comorbilidad. (Maisto, Carey, Carey, Pumine, & Barnes, 1999).

Estudios de investigación con usuarios ha identificado componentes críticos del


tratamiento, incluyendo características beneficiosas del terapeuta como la compasión,
el respeto, comunicación de la expectativa de éxito y disposición a ir a las
comunidades donde los usuarios residen (Glass & Amkoff, 2000), así como estrategias
específicas de tratamiento que facilitan la recuperación incluyendo la psicoeducación,
entrenamiento en habilidades sociales, y técnicas de manejo del estrés (Maisto, Carey,
Carey, Pumine, & Barnes, 1999).
Perspectiva del Usuario

Brooks y otros (2007), realizan estudio para describir las experiencias de tratamiento de personas con
trastornos de comorbilidad e identificar factores facilitadores y obstaculizadores del progreso del tratamiento.

•Ambiente terapéutico pobre (estrategias terapéuticas ineficientes como la poca aceptación


de las recaídas, Falta de tratamiento individualizado, Falta de tratamiento centrado en la
persona, Interacciones negativas con el equipo, Dependencias pocos cálidas y poco
atractivas
•Navegación del sistema (seguros de salud, límites estructurales del programa,
Barreras procedimientos burocráticos, capacidades terapéuticas insuficientes)
•Falta de coordinación entre agencias
•Desconfianza en encargados de caso por alta rotación
•Foco excesivo en el consumo y poco interés en los temas de salud mental
•Falta de capacitación de equipos en co-morbilidad
•Efectos colaterales de los medicamentos
•Necesidad de recibir capacitación sobre efecto de medicamentos y su interacción con
drogas y alcohol
•Sentirse estigmatizados y mirados en menos por el hecho de consumir
•Inadecuación del método de 12 pasos para abordar su problema
Perspectiva del Usuario
Facilitadores de la recuperación
•Su propia fortaleza / conservar sentido del humor
•Mantener una mirada positiva (hacer planes, reconocer logros)
•Darse cuenta de la propia condición, participación completa en el programa
•Tomar responsabilidad por la propia vida y por la de otros
•Apoyo recibido por otras agencias
•Sentirse apoyado
•Fuerte lazo con pares
•Retroalimentación positiva de parte del equipo, sentirse tratado como persona
•El que el tratamiento se aborde en forma integrada (consumo y enfermedad mental)
•Focalización del tratamiento en la reducción de daño más que en la abstinencia total
•No ser desvinculado del programa por tener recaídas “no le disparan a sus heridos”
•El uso de algunas técnicas específicas (estrategias de afrontamiento como el ponerse metas, buscar
ayuda, manejo de la rabia, estrategias cognitivas, acupuntura para el craving, espacio para la
espiritualidad)
Perspectiva del Usuario

•Tolerar un largo tratamiento para su recuperación


•La desesperanza de tener que enfrentar su vida con falta de
Desafíos oportunidades, en pobreza, aislamiento, problemas para
transportarse, problemas habitacionales, y recursos limitados en
general
•Encontrarse en una posición Precontemplativa
•Enfrentar el aburrimiento por no poder participar en
actividades comunes y corrientes
Perspectiva del Usuario

Necesidades de los usuarios


•Necesidad de ambientes estructurados
•Necesidad estar con otros con historias y experiencias similares
(sentirse entendido)
•Necesidad de abrir información personal muy sensible
•El que se considere su situación médica general
•Necesidad de aprender técnicas de administración del tiempo
•Acompañamiento a través del proceso de recuperación
Grupos Focales a usuarios

•El severo estigma asociado con el hecho de tener problemas con el uso de sustancias y una enfermedad mental,
expresado en experiencias de autodaño, miedo a ser juzgados, rechazo de otros, autodevaluación, etc.

•Alta necesidad de apoyo y cuidado continuo para lidiar con la amplia gama de problemas psicosociales. Viendo como
crítico el apoyo de la familia, amigos, empleadores y agencias de apoyo.

•El reconocimiento del problema como un gran primer paso.

•La dificultad para acceder al sistema y una vez dentro, la frustración de lidiar con servicios pobremente coordinados. Con
dificultad para saber quien los debe tratar o sin información básica de sus dificultades.

•Dificultad para establecer una relación de confianza con un proveedor de servicios si no es posible tener contacto en forma
continua.

•Percepción de déficit de servicios disponibles.


Perspectiva de los Proveedores
Mericle; Alvidrez; Havassy (2007)

Estrategias para abordar el consumo en personas con enfermedad mental severa


Uso de estrategias •Técnicas de reducción de daño y Entrevista
terapéuticas específicas Motivacional.
•Persistencia en el esfuerzo
•Construcción de Confianza

Capitalizar presión •Capitalizar presión externa (tratamiento


externa involuntario)
•Manejo del dinero como contingencias

Entrega de información •Entrega de información sobre temas de abuso


de sustancias
•Derivación a otros programas
Perspectiva de los Proveedores
Mericle; Alvidrez; Havassy (2007)

Barreras para abordar el consumo en personas con enfermedad mental severa


Nivel del Cliente •Negación / falta de reconocimiento del prob.
•Falta de motivación
•Imposibilidad logística de acceder al tratamiento
•Temor a ser estigmatizados por su enfermedad mental

Nivel del proveedor •Falta de capacitación


•Necesidad de abordar necesidades que compiten
•Miedo a estropear la relación

Nivel del sistema •Organización de los servicios de salud


•Opciones limitadas de tratamiento
•No continuidad de tratamientos
•Mala calidad de los tratamientos
•Forma en que el consumo es visto en la sociedad
•Estar rodeado por drogas
Nivel del ambiente
•Pobreza y aislamiento social
Perspectiva de los Proveedores

Sugerencias para mejorar los tratamientos


Mericle; Alvidrez; Havassy (2007)

Mejorar el acceso a •Crear más unidades residenciales de larga estadía


cuidado de calidad •Aumentar disponibilidad de servicios
especializados (por género, con involucramiento
de las familias, creación de refugios para crisis)

Mejorar Calidad de Vida •Proveer residencia segura y estable


•Involucramiento en la comunidad
•Oportunidades para darle sentido a la vida
Trabajo en comorbilidad es un desafío

El tratamiento de personas con comorbilidad es desafiante.

Las personas con comorbilidad tienen más probabilidad de recaer, adhieren


menos al tratamiento medicamentoso y al tratamiento en general, tienen
dificultades por estresores sociales y económicos (ej. situación de calle),
experimentan más resultados negativos (ej. Encarcelamiento, VIH, Hepatitis C,
y a menudo no responden bien a los típicos tratamientos para diagnóstico
único.
(ver Drake et al., 2001; Dumaine, 2003; Mueser et al., 2003; Torrey et al., 2002).
Definiendo Tratamiento Integrado
INTEGRACIÓN DE PROGRAMAS
Los tratamientos de salud mental y abuso de sustancias son entregados por los mismos clínicos/rabajdores de
apoyo, o equipo clínico, en el mismo programa, para asegurarse que la persona reciba una explicación
consistente de los problemas/enfermedad y una prescripción coherente para el tratamiento en vez de un grupo
de mensajes contradictorios de diferentes proveedores.

INTEGRACIÓN DE SISTEMAS

El desarrollo de vínculos duraderos entre los proveedores de servicios o unidades de tratamiento en un


sistema, o entre varios sistemas, para facilitar la provisión del servicio a los individuos a nivel local. El
tratamiento de salud mental y el de abuso de sustancias son, por lo tanto, entregados juntos por dos o más
clínicos, trabajando en diferentes unidades de tratamientos o proveedores de servicios. Variadas
coordinaciones y ajustes colaborativos se usan para desarrollar e implementar un plan de tratamiento
integrado.
Abordaje terapéutico

TRATAMIENTO INTEGRADO: 7 PRINCIPIOS


1. Trastorno dual es lo esperable, no una excepción (usar modelo cuadrantes)
2. El predictor más importante de éxito es la provisión de una relación continua, empática, esperanzadora
en la cual el tratamiento integrado y la coordinación de agencias son continuas.
3. Los cuidados y gestión de casos se balancean con una desvinculación empática y empoderamiento en
cada momento.
4. Ambos trastornos son considerados primarios, y se provee un tratamiento integrado.
5. Ambos trastornos pueden ser entendidos desde una mirada de enfermedad y recuperación.
6. No hay una única intervención correcta. Para cada individuo el tratamiento correcto debe proveerse en
función del subtipo, diagnóstico, fase del tratamiento, motivación y discapacidad.
7. Las intervenciones deben ser individualizadas, específicas y pueden aplicarse en diversos dispositivos
de salud, por lo tanto se requieren instrumentos de evaluación que permitan discriminar cuál es el
dispositivo más adecuado.
Abordaje terapéutico

FACTORES CLAVE EN EL TRATAMIENTO INTEGRADO EFECTIVO


(National Alliance on Mental Illness NAMI, 2003)
1. El tratamiento debe ser abordado en fases (confianza / motivación / control activo / prevención de
recaídas)
2. Assertive Outreach
3. Intervenciones motivacionales
4. Consejería
5. Apoyo Social
6. Recuperación vista como proceso de largo plazo basado en la comunidad
7. Tratamiento comprensivo
8. Competencia y Sensibilidad cultural
Abordaje terapéutico

TRATAMIENTO ASERTIVO COMUNITARIO (Phillips, Burns. 2003)

Trabajo en equipo: los operadores con amplia capacitación profesional y habilidades para la vida generales, trabajan cercanamente
para integrar sus habilidades y conocimientos.
Baja carga de casos: un equipo consiste en 10 o 12 personas que sirven a aproximadamente 100 personas (1:10)
Carga de casos compartida: los operadores no tienen asignación de casos individuales, sino el equipo es responsable en su conjunto
de asegurar que cada usuario reciba los servicios que requiere para vivir en la comunidad y lograr sus metas personales.
Punto fijo de responsabilidad: en vez de enviar al usuario a una variedad de proveedores de servicios, el mismo equipo provee los
servicios que cada usuario requiere. Si no se puede evitar la derivación, el equipo es responsable de asegurar que la persona reciba
el servicio requerido.
Servicios en vivo: los servicios son entregados en los lugares y contextos donde se requieren.
Servicios de tiempo ilimitado: los servicios son entregados tanto tiempo como sea necesario y no en base a predeterminados plazos.
Entrega de servicios flexible: el equipo se reúne diariamente para discutir como le está yendo a cada usuario(a). El equipo puede
rápidamente adaptar el servicio que provee para responder a los cambios en las necesidades del cliente.
Servicios de Crisis 24/7: Los servicios están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Los miembros del equipos a
menudo advierten que pueden anticiparse a las crisis y evitarlas.
Abordaje terapéutico

TRATAMIENTO ASERTIVO COMUNITARIO (Phillips, Burns. 2003)

•Cuando un usuario presenta abuso de sustancias o dependencia, uno de los miembros


del equipo especialista en abuso de sustancias es asignado a trabajar con esa persona.

•El especialista en drogas tiene la responsabilidad primaria de evaluar el trastorno por consumo de sustancia
y establecer el plan de tratamiento.

•El especialista recibe colaboración extensa del resto del equipo para implementar las intervenciones.

•El uso de proveedores externos de tratamiento de abuso de sustancias es altamente selectivo.


Reducción de daños y co-ocurrencia
(Parks, Anderson, Marlatt)

•Se refiere a una filosofía de tratamiento y una serie de intervenciones, que promueven una mirada
compasiva y pragmática hacia los individuos que sufren de trastornos duales.(Marlatt, 1998; Marlatt &
Roberts, 1998, en (Parks, Anderson & Marlatt )
•Los terapeutas de RD buscan a los clientes “donde ellos están” con el propósito de modificar o intentar
reducir las consecuencias dañinas de todos los problemas asociados.

•Se enfoca en el mejoramiento del funcionamiento psicosocial global del cliente y de su bienestar, asi
como en la interrupción, reducción o moderación del uso de alcohol y drogas.

•Un aspecto importante de este enfoque es que provee servicios de bajo umbral no poniendo pre-
requisitos para entrar al tratamiento y removiendo potenciales barreras para la participación del cliente.

•Comunican una actitud de aceptación que reduce el estigma y la verguenza asociada al recibir ayuda
por estos problemas.
Prevención de recaídas y comorbilidad

La PREVENCIÓN DE RECAÍDAS es un programa cognitivo conductual autogestionado,


diseñado para ayudar a los usuarios a mantener los logros conseguidos en el tratamiento.

Consiste en dos componentes relacionados:

1.- prevención de la recaída diseñada para ayudar al usuario a anticiparse y evitar el inicio
de un retroceso.
2.- manejo de la recaída para reducir la intensidad, duración y consecuencia dañinas de
cualquier retroceso en el tratamiento.

“el terapeuta anima al usuario a seguir en el camino del cambio de hábito, aceptando que la
creación de nuevos comportamientos implica avances y retrocesos”
Prevención de recaídas y comorbilidad

Se han desarrollado programas de PREVENCION DE RECAIDA específicos para


comorbilidad (Roberts et. al., 1999). Donde la habilidades de enfrentamiento son la piedra
angular, enseñando a los usuarios a:

1. comprender la recaída como un proceso


2. identificar y manejar efectivamente situaciones de alto riesgo,
3. manejar las ganas de consumir / craving
4. implementar procedimientos de control de daños durante una recaída,
5. mantenerse vinculado al tratamiento después de la recaída
6. aprender a organizar un estilo de vida más equilibrado.
Prevención de recaídas y comorbilidad

Una particularidad de la PREVENCION de RECAIDAS en personas que presentan COMORBILIDAD, dice relación con el
apoyo en la generación de mejores condiciones ambientales para la adquisicíón de habilidades, la solución de sus
problemas habitacionales, la creación de ambientes saludables, búsqueda asistida de trabajo, etc.
(Drake, Wallash, McGovern. 2005)

Simultáneamente, es necesario implementar procesos de prevención de recaída de la enfermedad mental, con monitoreo
permanente e integrado de síntomas.
(McGovern, Wrisley, Drake. 2005)

La PREVENCION DE RECAIDAS puede ser conceptualizada en


forma más amplia como focalizada en un cambio de estilo de
vida y recuperación, más que en la simple abstinencia o uso de
sustancias.
(McGovern, Wrisley, Drake. 2005)
Entrevista motivacional y Comorbilidad
Sciacca, K. (1997)

•Tratamientos históricamente han sido intensos y confrontacionales


•Diseñados para romper la negación del cliente y sus defensas
•Admisión a programas de tratamiento ponen como requisito la abstinencia
•Contrariamente, los tratamientos para personas con enfermedad mental han
sido apoyadores y no amenazantes, diseñados para mantener las frágiles
defensas de los pacientes.
Trabajar con clientes que tienen trastornos duales que niegan el abuso de sustancias,
que no están motivados para tratamientos de abuso de sustancias, y que son
incapaces de tolerar una confrontación intensa, requieren un modelo nuevo, no
confrontacional para involucrarlos en tratamiento
Entrevista motivacional y comorbilidad
Sciacca, K. (1997)

Técnica de Entrevista Motivacional Correlato en Diagnóstico Dual


1. Expresar Empatía: actitud de aceptación, Aceptación de todos los síntomas en todas las
escucha activa, sin juicios, se acepta la fases es esencial. El desarrollo de la confianza
ambivalencia. como parte del tratamiento. Comprender y
proveer información sobre las propiedades reales
de cada trastorno, y librarse de creencias
morales, estigmas y juicios es una meta
formativa.
2. Desarrollo de Discrepancia: la conciencia de Proveer una atmósfera que ayuda al cliente a
las consecuencias es importante. La discrepancia moverse hacia la apertura de la verdad. Se ayuda
entre el comportamiento actual y las metas al cliente a reconocer los efectos adversos y
futuras motivan el cambio consecuencias del trastorno dual y su interacción,
a través de una comprensión integral de la
información y de la experiencia personal.
Reconocer y analizar realistamente las
consideraciones del cliente para el cambio
Entrevista motivacional y comorbilidad
Sciacca, K. (1997)

Técnica de Entrevista Motivacional Correlato en Diagnóstico Dual


3. Evitar las discusiones: las discusiones son Se respetan las opiniones y creencias del cliente.
contraproducentes. Produce que la persona se El terapeuta y los pares pueden sostener
ponga a la defensiva. diferentes miradas pero no son expresadas
refutando dichas creencias. La defensa es
innecesaria. Se utiliza un enfoque no
confrontacional a la resistencia y la negación. El
cliente explora los efectos o síntomas de varios
trastornos y no tiene que sólo aceptar etiquetas.
4. Fluir con la resistencia: las nuevas Áreas temáticas son exploradas desde diferentes
perspectivas se proponen no se imponen. El perspectivas, con el cliente como crítico y no
cliente es un recurso valioso para encontrar como estudiante. En el grupo de tratamiento
soluciones a los problemas. todos los usuarios participan en la búsqueda de
soluciones para ellos mismos y para otros.
5. Apoya la autoeficacia: creer en la posibilidad En usuarios que tienen síntomas severos de
del cambio es un tremendo motivador. El cliente enfermedad mental que disminuyen su capacidad
es responsable por escoger y conducir el cambio para proyectarse a futuro, el terapeuta visualiza
personal. Hay esperando en el rango de opciones ese futuro y se lo presenta las alternativas al
disponibles. usuario. El cliente se involucra en el curso de
acción.
Buenas Prácticas: servicios de SM

•Alta prioridad en políticas y programas al desarrollo de un amplio rango de servicios y


apoyos sociales pensados en mantener a las personas fuera de las instituciones o del
tratamiento residencial.

•Involucrar a las familias y usuarios en el diseño y entrega de los servicios y apoyos.

•Reducción de camas de hospitales psiquiátricos y aumento de camas en hospitales


generales y unidades de crisis.

•En el diseño y la entrega del servicio, considerar las necesidades de poblaciones


especiales (en situación de calle, origen étnico, infractores, víctimas de violencia,
víctimas de abuso, etc.)
Buenas Prácticas: servicios de drogas

•Fundado en una perspectiva biopsicosocial amplia

•Los profesionales médicos y psiquiatras juegan un rol importante pero cada vez menos central, en
comparación con psicólogos, trabajadores sociales y técnicos en rehabilitación.

•Prioridad al desarrollo de un amplio rango de servicios basados en la comunidad, dando cuenta de un


continuo de tratamiento: manejo de abstinencia, evaluación comprensiva, intervención breve, ambulatorio
intensivo, residencias de corta o mediana estadía.

•Uso del modelo de “cuidado escalonado” (stepped care model)

•Adopción de enfoques de reducción de daños como opción posible y deseable, pero no excluyente.

•En el diseño y la entrega del servicio considerar las necesidades de poblaciones especiales (en situación
de calle, origen étnico, infractores, víctimas de violencia, víctimas de abuso, etc.)
Buenas Prácticas: Evaluación
Según lo que sugieren Carey & otros, para mejorar la precisión y confiabilidad de los
autoreportes de uso de sustancias y problemas asociados con personas que presentan
comorbilidad:

1. Usar métodos de evaluación múltiple

2. Realizar mediciones longitudinales

3. Estar atentos a las preocupaciones de los usuarios

4. Evaluar cuando la persona está sobria, libre de droga y razonablemente estable


emocionalmente, proveyendo seguridad y confidencialidad.

5. Establecer buen rapport antes de preguntar muchos detalles.


Buenas Prácticas: Evaluación

6. Use preguntas simples y directas con periodos de tiempos claramente definidos.

7. No busque un nivel de especificidad que exceda los objetivos de la evaluación.

8. Encuadre las preguntas para “normalizar” los diferentes patrones de uso de sustancias
(muchas personas han experimentado con drogas , ¿alguna vez has experimentado con
alguna droga?)

9. Triangule la información con otras fuentes cuando sea posible, antes de elaborar
conclusiones
Buenas Prácticas: funcionamiento global

En presencia de un screening positivo tanto para uso de sustancias como


para trastornos de salud mental, se recomienda una evaluación comprensiva
que implique:

a) Establecer un diagnóstico

b) Evaluar el nivel de funcionamiento psicosocial y otros factores específicos


dependiendo del trastorno

c) Desarrollar un plan de tratamiento y apoyo


Mito y Realidad (CAMH, 2005)
MITO REALIDAD
Las personas con trastornos mentales y Las personas con trastornos
consumo problemático concurrentes, concurrentes con MAYOR probabilidad
con menor probabilidad buscarán buscarán tratamiento activamente,
tratamiento, comparadas con las comparado con las personas con solo un
personas con sólo un problema. problema.(1)
Adicionalmente es más probable que
sean estigmatizados y excluidos de los
servicios existentes.(2)
1 Health Canada (2001)
2 Rassool (2002)

Las personas con trastornos Vincularse y trabajar con las personas a


concurrentes se pueden beneficiar del través de cualquier punto de entrada es
tratamiento de drogas (o tratamiento crucial, pero “si uno de los problemas
mental) si no hay servicios integrados concurrentes queda sin tratar,
disponibles. usualmente ambos empeoran y a
menudo surgen complicaciones
adicionales.
Substance Abuse and Mental Health Services Administration
(2002)
Mito y Realidad (CAMH, 2005)

MITO REALIDAD
La mayoría de las personas con Mientras se ha estimado que entre un
trastornos concurrentes son personas en 40 y por ciento de las pesonas en
situación de calle. situación de calle presentan trastornos
concurrentes, los problemas
concurrentes afectan a las personas de
todas los ámbitos sociales y económicos.
La mayoría de la gente que vive con El estigma asociados con los problemas
trastornos concurrentes tienen concurrentes hacen más difícil para laas
problemas integrándose con el resto de personas abrirse con sus amigos, familia
la sociedad. y colegas, haciendo que mucha gente
crea incorrectamente que todas las
personas con trastornos concurrentes
están en situación de calle o viven en
condición de pobreza.
Mito y Realidad (CAMH, 2005)
MITO REALIDAD
La mayoría de las personas con Entre un 40 y 60 por ciento de las
problemas de salud mental no tienen personas con problemas de salud
problemas con el uso de drogas. mental, también tendrán un problema
con el uso de sustancias alguna vez en la
vida. Health Canada (2001).
Primero el tratamiento: las personas en Primero la Vivienda:
situación de calle y con trastornos Los estudios muestran que las personas
concurrentes, necesitan estar en situación de calle que viven con
estabilizados antes de que los arreglos trastornos concurrentes, con mayor
para su residencia sean exitosos. probabilidad serán capaces de enfrentar
sus problemas y estabilizarse si cuentan
con una residencia decente y
financiable.
Nota: la residencia protegida no requieren
que sus clientes estén libres de los síntomas
de su enfermedad mental, pero a menudo
requieren que si lo estén de los síntomas de
su problema con las drogas.
Mito y Realidad (CAMH, 2005)

MITO REALIDAD
Existe una tendencia de las personas con En un estudio del 2001, los
enfermedades mentales severas a investigadores calcularon que cerca del
volverse violentas. 3% de delitos violentos podían ser
atribuidas a enfermedad mental y otro
7% a problemas con el uso de drogas.
Arboleda-Flórez & Stuart (2001).
Estigma (Link y Phelan, 2001)
Estigma en múltiples capas
Program Integration Fidelity Scale
(Mueser et al)
Program Integration Fidelity Scale
(Mueser et al)
Program Integration Fidelity Scale
(Mueser et al)
Program Integration Fidelity Scale
(Mueser et al)
“Los límites de mi lenguaje…significa los límites
de mi mundo.”
Ludwig Wittgenstein (1963)
MUCHAS GRACIAS

Das könnte Ihnen auch gefallen