Sie sind auf Seite 1von 7

Ley de Services de Comunicación Audiovisual - 26.

522 (2009)

Contexto y antecedentes

 Ley 14241 Perón sanciona la primer Ley de Radiodifusión (1953). Derogada


por Decreto-Ley durante la Revolución Libertadora (1958).
 Decreto Ley 22285 de Radiodifusión. Desde que vuelve la Democracia hasta el
2009 se cajonean los intentos de regular los servicios de comunicación. 
Durante los 90s se sancionan medidas que benefician a los grandes conglomerados
económicos (grupo Clarín). Estado re-regula. Se concentra la información y quienes
imponen la agenda de debate públic. 

 Crisis cultura política en Argentina. 


Presidentes no terminan su mandato, presidente preso por corrupción, implosión del
modelo político y económico. Ruptura categórica entre el Estado y la sociedad civil. En
éste contexto Néstor Kirchner asume la presidencia con el 22% de los votos. 

 Desafíos presidencia Nk
 Debilidad de gestión (desconocido)
 Crisis partidaria - Partido Justicialista fragmentado
 Crisis de legitimidad

En el 2003 sanciona DNU (1172/03) de herramientas para fortalecer la democracia:


regulariza la creación de audiencias públicas, se abre la participación en reuniones
privadas de los servicios públicos (dsp de las privatizaciones), ciudadanía puede
participar en la creación de leyes, Ministros deben publicar la agenda de los
Ministerios, creación Derecho de Acceso a la info. pública.

En el 2004 se conforma la Coalición por una Ley de Radiodifusión Democrática (CRD),


una organización formada por movimientos sociales y medios comunitarios, sindicales,
ddhh, de economía sociales e instituciones académicas. Espacio abierto y plural que
se propuso luchar x una ley q derogase el DNU de la dictadura aún vigente.  Presentó
ante el presidente un documento de “21 puntos para una radiodifusión democrática”. El
doc. aborda la comunicación como derecho humano universal y no como un servicio,
la distribución adecuada de recursos e infra p’ todos los medios, Estado q garantice la
diversidad e instituciones que canalicen las demandas de las personas. 
En 2007 Cristina toma la demanda de la sociedad y atiende a la Coalición. 

La Ley apuesta a la participación ciudadana - se toma la propuesta, se redacta y


circula por las provincias. Como proyecto y en el diseño de la ley se producen
múltiples audiencias públicas. 
Sancionada en 2009, algunos objetivos de la misma son: promover la pluralidad de
voces. Para ello regula el campo de la comunicación audiovisual - incorpora sector sin
fines de lucro y les reserva el 33% del espacio radiofónico y sistema audiovisual
Regula el campo de la industria cultural otorgando cuota de pantalla para contenidos
nacionales, independientes y regionales. 
También limita la cantidad de licencias que una misma empresa puede tener para
prevenir el manejo monopólico de los medios. 

Una particularidad de la ley son las notas al pie que aclaran conceptos y nombran a
quienes discutieron/propusieron. Da cuenta de la participación ciudadana. 
En 2013 la corte falla que todos los artículos de la ley son constitucionales. En 2015 a
través de un DNU Macri modifica y deroga artículos. Luego de éste decreto Clarín
puede comprar Telecom y Nextel (un grupo puede ofrecer los 4 servicios). 

Ley de Acceso a la Información Pública - 27275 (2016)

En el 2003 sanciona DNU (1172/03) de herramientas para fortalecer la democracia:


regulariza la creación de audiencias públicas, se abre la participación en reuniones
privadas de los servicios públicos (dsp de las privatizaciones), ciudadanía puede
participar en la creación de leyes, Ministros deben publicar la agenda de los
Ministerios, creación Derecho de Acceso a la info. pública.

A partir del 14/9/2015 deja de ser Decreto, se reglamenta y se regula el acceso a la


info. 

Objetivos:
1) garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la info. Pública
2) promover la participación ciudadana
3) promover la transparencia del Estado. 

Principios:
1) presunción de publicidad (publicación de gestión de intereses)
2) transparencia y máxima divulgación,
3) apertura, no discriminación,
4) gratuidad, responsabilidad, entre otros. 

Establece que toda persona física o jurídica, pública o privada, tiene derecho a
solicitar y recibir información pública. El acceso a la info. pub. es gratuito. Los sujetos
obligados a brindar información son: Admin. Pública Nacional, Pod Legs y sus
órganos, Pod Jud, Ministr. público fiscal de la Nación, Ministr público de la defensa,
empresas y sociedades del estado, Sociedades Anónimas c/ part. Estatal, Org.
Empresariales c/ part. Estatal, Partd Políticos, Entidades Priv. subsidiadas, BCRA,
entre otros. 

Toda información es pública, la ley establece excepciones:


 información clasificada como reservada/secreta por razones de defensa o
política exterior
 secretos ind, comerciales, financieros, científicos cuya revelación pudiesen
perjudicar/lesionar los intereses del sujeto obligado (el q posee la info.)
 info. protegida por secreto profesional
 info. que pueda ocasionar peligro a la vida o seguridad de una persona
Las excepciones no son aplicables en casos de grandes violaciones de DDHH,
genocidios, crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad. 

La ley otorga un plazo de 15 días hábiles que se puede prorrogar una vez de forma
excepcional por 15 días más. En caso de incumplimiento la ley establece vías de
reclamo: una notificación a la Agencia de Información Pública. Éste es un ente
autónomo creado por la ley que debe velar por el cumplimiento de los principios y
procedimientos de la presente ley. Debe estar a cargo de cualquier persona física sin
ningún tipo de cargo o desempeño en part. política en los 5 años previos. El cargo es
asignado por el Pod Ejecutivo a través de un procedimiento de selección público,
abierto y transparente. El cargo dura 5 años c/ posibilidad de una reelección. 
Cualquier ciudadano o ente jurídico puede reclamar por incumplimiento de x
funcionario. 

Sujetos cualificados de la comunicación

Límites, responsabilidades y sanciones


En la comunicación no hay derechos absolutos en tanto colisionan =/= intereses y
normas. El derecho a la comu. implica límites y responsabilidades. Puede haber
tensión, pueden dañarse otros derechos, no es absoluto. Limites:
1) límites fácticos (x no tener los medios econ. p’ publicar o x depender de
los empleadores y su línea editorial),
2) límites internos (ética) y límites normativos (normas jurídicas q entran
en contradicción/conflicto c/ otros derechos o prioridades sociales). Este
último supone limitaciones en el ejercicio aunque su goce se declare
ilimitado. 

La existencia de la norma genera responsabilidades. responsabilidad: el


incumplimiento de regla de conducta trae aparejada responsabilidad de quien
incumple. todo aquel que cause daño debe repararlo o resaucirlo. La norma debe ser
previa y para que exista la responsabilidad la persona debe ser capaz en el sentido
jurídico. 

Tipos de responsabilidades:
1) Responsabilidades penales (personas físicas, juzga pd judicial, principio
de legalidad y tipicidad código penal)
2) civiles (objetivo el resarcimiento del daño causado a una persona),
administrativa (empl. públicos)
3) Estatal (hechos ilícitos x funcionarios o instituciones estatales). 

Código Penal - ley de fondo igual en todo el país, lo establece en Congreso Nacional.
Establece principio de territorialidad: hechos que ocurren en Arg o tienen su efecto en
Arg; la vigencia temporal del der. y ley + benigna; y estipula qué es un

delito: acción (u omisión) típica (tiene q estar descripta en el cod.penal, total


concordancia c/ lo q dice la norma), antijurídica (contraria a la norma), imputable
(aptitud física, psico y emocional) y culpable (conciencia del acto en relación al daño
causado por el otro).

Dolo (intención de causar daño) puede ser eventual cuando es inintencional pero
sabés que la conducta puede llevar al daño, preintencional cuando el efecto es > del
que fue intencionado o culpable. 

Sos inimputable si
-sos menos de 16 años
-cuando no podés comprender la criminalidad de los hechos
-cuando no podés dirigir tus acciones, fuiste colocado o forzado a hacer algo
-cuando actuas en el cumplimietno de un deber legal
-obediencia debida (superior jerárquico te da una orden ilegal y la cumplís sin saber
que es delito).
Colegiación
Un colegio profesional es una institución intermedia, de carácter público, no estatal
dirigida y manejada por los propios afiliados. Se crea mediante una ley, y se encarga
de ortorgar la matrícula, dictar un código de ética y defender a sus afiliados. 
Colegiarse es obligatoria para poder desarrollar la práctica profesional. 

La falta de colegiación en Cs de Comunicación en Argentina se debe a varias


razones. 
 Las carreras de ésta disciplina son relativamente jóvenes, al oficio se accedía
de forma empírica (praxis) o c/ títulos de otras carreras. 
 El desarrollo de los periodistas a través de la praxis. Quienes velan por la
colegiación entienden que se puede establecer un régimen de excepción para
la primer matriculación para aquellos que se encuentran cumpliendo funciones
periodísticas. 
 La existente práctica sindical representa los intereses de los periodistas.

El art 14 garantiza que todos los habitantes tienen derecho a publicar sus ideas x la
prensa, exigir un título académico y una matriculación profesional para el ejercicio
presentaría un límite al der. 
Quienes defienden la colegiación contestan que la matriculación es un límite para
quienes quieren vivir del periodismo y no para quienes ocasionalmente quieran
publicar sus ideas. 
Los propietarios de los medios también plantean que la colegiación recortaría la
libertad de expresión. Igualmente esa libertad de expresión ya está limitada por la
empresa ya que el periodista está sujeto a órdenes y políticas del medio. 

Estatuto Periodista Profesional - Ley 12908


Sancionada por Perón en 1946, establece el marco regulatorio de las relaciones
laborales de los periodistas. Derechos para quienes ejercen el oficio. 

Define al periodista profesional (art. 2) como las personas que realicen la tarea en
forma regular y reciben una paga por ello. Quienes lo hacen sin remuneración con
fines de propaganda política, ideológica o gremial no son consideradas per. 
Crea (art. 3) la matrícula profesional (no obligatoria) a cargo del Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social. Para acceder a ello el periodista debe acreditar al menos 2 años
de aportes como periodista o ser dueño del medio. 
Aclara que la matrícula no puede ser negada x las opiniones del periodista (art. 5) y
aclara que la libertad de prensa y pensamiento son inalienables. 

También establece categorías del medio:


 cronista volante: se contrata p’ determinado evento (no es planta perm.) si se lo
contrata + de 3 veces x semana pasa a planta permanente
 colaborador permanente: colabora (especielistas). si realiza + de 24 collabs en
un año pasa a relación de dependencia. 

Reclamo de periodistas: cláusula de conciencia (u objeción)


No podés escribir obligado en contra de tu ideología. Estatuto estipula que no te
pueden obligar, en la práctica ocurre igual. 
Se establece también una indemnización especial de seis meses de salario por estar
encuadrado en el estatuto para brindar una protección extra al periodista. 

Límites informativos en la legislación nacional


Código Penal
Principio general en materia penal: participación. todo el que participa es responsable
(part. secundaria tiene ⅓ de pena). excepción: delitos de prensa. no hay delitos de
prensa. art. 49 del código penal estipula que quien participa y presta auxilio en una
publicación no tiene pena, no tiene nada que ver con el delito más que con cumplir con
su tarea. 

Estipula que el ejercicio de las acciones legales pueden ser públicas (no es necesario
q la víctima denuncie, el fiscal hace la acción pq el delito compete al Est. y a la soc) o
privadas como: calumnias, injurias, violación de secretos y la concurrencia (responden
a intereses particulares) 

La segunda parte del Código Penal establece trece intereses jurídicos que el Estado
procura proteger para mantener el orden social. El título segundo de la segunda parte
del Código Penal es de “Delitos contra el honor”

Delitos contra el honor


Éstos son de acción privada, velan el honor de los seres humanos, bien inmaterial,
conjunto de valores morales y sociales de una valoración como ser humano. Honor
subjetivo (autoestima, autovaloración) u honor objetivo (reputación frente a los
demás). 

Injurias
sujeto activo, que goza de las capacidades para cometer el acto, intencionalmente
deshonra (hon. subj) o desacredita (hon. obj) a una persona física. No son delito las
injurias que refieren a asuntos de interés público o las que no sean asertivas. Palabras
o actos de menosprecio de cualquier forma y medio. 
Si las injurias son recíprocas el tribunal puede declarar exentas de pena a las dos
partes o a una. 
Requiere dolo directo del autor, no es sancionado si comete x culpa o imprudencia. 

Calumnias
persona física imputable imputa falsamente a otra persona física de un delito
concreto y circunstanciado públicamente. acusar de. no es delito si las expresiones
refieren a asuntos de interés público. se deben suministrar los datos exactos y
específicos del supuesto delito. 

Ambos quedan exentos si el culpable se retracta públicamente. Son de acción privada,


la acción sólo puede ser ejercitada por el ofendido, y dsp. de su muerte por
cónyugue/hijos/nietos/padres sobrevivientes (si fue iniciado x el ofendido).

Desacato
Faltarle el honor a un funcionario público - delito de acción pública (derogado).

Doctrina de la real malicia


Nace de la jurisprudencia de la Corte Suprema de EEUU a partir del caso Sullivan vs
New York Times que refiere a la publicación de una solicitada en la que se imputaba a
la Policia de Alabama de conductas racistas. La corte rechaza, fundamentando que
incurre en real malicia el periodista que conociendo la falsedad de una noticia decide
publicarla, o si no realiza ninguna diligencia para comprobar si la noticia es o no
correcta. 
Demandante debe probar la falsedad de la noticia y que la noticia fue publicada a
sabiendas de esta falsesad. 
Información, democracia y autoritarismo
Virreynato
Censura previa por cuenta del Virrey o el Tribunal de la Inquisición. Únicas obras de
libre circulación eran religiosas o de enseñanza (autorizadas x autoridad eclesial).
Obras prohibidas circulaban x mercado negro. Periódicos que comenzaban a circular
también eran sometidos a censura, debían pedir autorización previa. 
En 1811 se sanciona el Reglamento sobre la libertad de imprenta que abolía la
censura previa, excepto en materia religiosa. Ésta legislación responde a principios
revolucionarios de Mariano Moreno quien sostuvo principios de libertad de expresión e
imprenta. 
La norma fue luego reemplazada por un Decreto que establecía: todo hombre puede
publicar sus ideas libremete y sin censura previa. conservaba la censura eclesiástica y
formaba una Junta protectora de la Libertad. 

Radicalismo
Constitución 1853 art. 14 establece derecho de todos los habitantes de publicar sus
ideas sin censura previa, impide que el Congreso dicte leyes q reestrinjan este
derecho. 
Aumentan los periódicos y la prensa diaria. Periódicos con ideas socialistas y
anarquistas perseguidos y censurados con normas penales. 
Yrigoyenismo generalmente respetuoso con la libertad de expresión, aunque sus
parlamentarios combaten contra diarios opositores. 
Publicaciones anarq y soc. sufren restricciones durante la Semana Trágica.

Peronismo
Tendió a frenar toda disidencia calificandola de “traición a la patria”. Se intentó
silenciar a voces opositoras y se usó el poderío estatal para establecer regulaciones y
limitaciones al labor de los periódicos “enemigos”. 
Maquinaria propagandística favorable. Conformó un conglomerado de medios
oficialistas por la adquisición de acciones de empresas, teniendo editoriales, cadena
de tv, diarios y empresas. Listas negras. 
Se expropió el diario La Prensa. Irregularidades con el papel prensa generó conflicto
con el Sindicato de Canillitas que exigió la participación del gremio en el 20% de las
ganancias de los avisos clasificados. 
Prensa antiperonista negativa a reconocer los aciertos del gobierno utilizó la crítica
impiadosa y falseamiento de la verdad como armas políticas. Medios de comu. fueron
doblegados y silenciados sistemáticamente mediante censura, indirecta y policial. 

Dictaduras latinoamericanas —> caracterizadas x coacción informativa, falta de


libertad y censura. ideológicamente percibieron la comunicación social como un
peligro que debía estar bajo constante vigilancia. Comunicadores sociales vistos como
enemigos, blancos predilectos contra el accionar represivo. 

Rasgos autoritarios de los medios de comunicación se incrementan con las


proscripciones políticas decretadas x el régimen. 
Fuerte censura de prensa impuesta, cierre de periódicos y revistas, intervención militar
en distintos medios de comu, clausura de editoriales y control de libros publicados,
secuestro de periodistas, escritores, cineastas, etc. 
Estado terrorista contó con el control absoluto del gobierno y el aparato coercitivo del
Estado - el aparato militar. Con éste eliminó las libertades públicas, suspendió
partidos, instituciones y organizaciones políticas. Intervino en la CGT, en las
universidades, medios de comunicación y atacó a estamentos profesionales de
relevancia social. 
Represión clandestina con la infraestructura del aparato militar. 
Los comunicadores sociales fueron vistos como enemigos de alta peligrosidad y
fueron blancos predilectos al accionar represivo - CONADEP estableció que el 1,6%
de los desaparecidos eran periodistas. 
Listas negras de gente q no podía acceder a los medios, peronistas, artistas y
comunicadores sospechados de ser marxistas. 
La aplicación del modelo terrorista tuvo objetivos claros y precisos: desarticular la
oposición, instalar en el inconsciente colectivo las ideas-fuerza de ls división
internacional del trabajo promovida x trasnacionales.

Una vez vuelta la democracia se luchó por preservar la libertad de expresión. La


ADEPA sostuvo en sus informes su preocupación por la presión impositiva y los
problemas del papel. El alzamiento “carapintada” del 87 fue fuertemente repudiado por
los medios que asumieron la defensa de las instituciones democráticas. 

El “caso cabezas” se caracterizó por la reacción social inmediata y la exigencia de


respuestas ante el crimen. “No se olviden de Cabezas”, reportero gráfico disparado y
calcinado luego de haber obtenido una fotografía de Yabrán, un empresario vinculado
a negocios postales y cabeza de una organización sindical. El brutal asesinato, similar
a la metodología empleada durante la última dictadura cívica militar provocaron el
repudio masivo de parte de la sociedad

Das könnte Ihnen auch gefallen