Sie sind auf Seite 1von 53

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

SEDE QUETZALTENANGO 003


FACULTAD: DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
CARRERA: ABOGACIA Y NOTARIADO CON ENFANSIS EN LEGISLACION
AMBIENTAL.
CLINICAS PENALES
LICDA. VILMA ROMERO MENDEZ

CON AGRAVACIÓN DE LA PENA Y CIRCUNSTANCIAS


ESPECIALES DE AGRAVACIÓN
UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA
SEDE QUETZALTENANGO 003
FACULTAD: DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
CARRERA: ABOGACIA Y NOTARIADO CON ENFANSIS EN LEGISLACION
AMBIENTAL.

ASESORA:
LICDA. VILMA ROMERO MÉNDEZ

TEXTO DE CLINICAS PENALES DEL CASO:


VIOLACIÓN CON AGRAVACIÓN DE LA PENA Y
CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES DE AGRAVACIÓN

NOMBRE: EVELYN PATRICIA VALENZUELA PÉREZ


NÚMERO DE CARNE: 16-003-0215
8vo. SEMESTRE
PLAN: DOMINGOS

QUETZALTENANGO, NOVIEMBRE DE 2019


INTRODUCCIÓN

La función penal es la facultad de constatar si determinado comportamiento es jurídico-


penalmente, pues el delito tiene un carácter descriptivo y formal y con la intención de
producir algún resultado (o quedar como un intento) y que este resultado puede llevar ya
sea violentando la integridad de una persona hasta privarlo de la vida.

El Derecho Penal tiene como objetivo el crear y mantener un orden social, lo cual lo hace
mediante la imposición punitiva en nuestro caso del Ordenamiento Judicial donde el Juez
competente con su sentencia busca castigar, separar de la sociedad a los individuos que han
cometido delitos y en virtud de tal sentencia repara los daños físicos, psicológicos y
materiales, indemnizando a la víctima. Y el presente informe contiene el proceso de delito
de VIOLACIÓN CON AGRAVACIÓN DE LA PENA Y CIRCUNSTANCIAS
ESPECIALES DE AGRAVACIÓN, en contra del Señor DIMAS ROMAEL GUZMAN
TUM
La primera parte sustantiva del Derecho Penal podemos enfatizar el estudio jurídico del caso,
archivado en el JUZGADO UNIPERSONAL DE SENTENCIA PENAL DE DELITOS DE
FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y
VIOLENCIA SEXUAL DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, del cual
analizamos minuciosamente las cuatro diferentes etapas de este proceso, como lo son:
Iniciando según el Artículo 81 del Código Procesal Penal Guatemalteco con la Etapa de
Primera Declaración, seguidamente en el Articulo 332 del Código Procesal Penal
Guatemalteco, continuando con la Audiencia de Ofrecimiento de Medios de Prueba en su
Artículo 343 de dicha ley y finalizando con la Audiencia de Debate Oral y Reservado por ser
un delito que es vulnerable a una menor de edad llenando todos los principios requeridos por
la ley en sus artículos 345, 356, 358, 360 y 361 del Código Procesal Penal Guatemalteco.
Resolviendo el Tribunal para su deliberación según las reglas de la Sana Critica Razonada y
resolverá por mayoría de voto, como lo establece dicha ley en sus artículos 186 y 385.
Y como parte de nuestra preparación académica hacemos hincapié en nuestro trabajo de
Clínicas Penales con la necesidad de dar a conocer que, En Guatemala, particularmente el índice de
violaciones a los derechos humanos de las niñas y las adolescentes es alto y preocupante y, sobre
todo, hay necesidad de procurar el fortalecimiento de los organismos del Estado, para que el
enfoque sea prioritario para esta población vulnerable. En tal sentido, son necesarias políticas
especiales, más agresivas, eficientes y eficaces, las cuales, sin lugar a dudas, requieren de
evaluación y seguimiento. Es por las razones expuestas que se ha realizado este trabajo en conjunto
con compañeros de la facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Rural de Guatemala con
Sede en Quetzaltenango, porque al ocurrir un alto índice de estos flagelos cometidos en contra de la
niñez y la adolescencia surgen problemas en el abordaje de la resolución de casos, debido a que no
existe un conocimiento adecuado y amplio de los tipos penales de violencia sexual: violación y
agresión sexual, así como de los tipos penales de violencia contra la mujer en su manifestación
física y psicológica. Y para una niña o adolescente será muy difícil que recobre lo que ha
perdido al ser víctima de estos delitos, de allí la importancia de los bienes jurídicos
tutelados, la libertad e indemnidad sexual, y la integridad física y psicológica cuando ha
existido violencia.

Este proceso Penal se hizo con la entereza de solidificarnos como futuros profesionales, y futuros
litigantes frente a los diferentes casos penales que ameriten la Justicia y la Verdad, tomando en
cuenta y no menos importante el resaltar a nuestra Constitución Política de la República de
Guatemala en su Artículo 1. Donde dice: Protección a la Persona. El Estado de Guatemala se
organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común.
Artículo 2.- Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República
la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.
RESUMEN DEL CASO

El caso se desarrolló de la siguiente manera , El día sàbado 23 de Julio de 2019 yo dejé


a mis hijos con mi ex pareja Dimas Romael Guzman Tum porque no tenía con quien
dejarlos mientras yo salía a trabajar ese día, y él los tuvo todo el día, yo regresé a eso de
las seis de la tarde y no me di cuenta de que algo estuviera mal, pero cuando fui a dejar a
mi hija Evelyn del Rosario Santizo Barrios de 06 años de edad a la guardería donde
la cuidan entre semana, la maestra me dijo que mi hija había estado llorando, y
al preguntarle a mi hija que pasaba, ella me contestó que Dimas le había introducido
un dedo en su vagina, por lo que la traigo al hospital para que la atienden y deseo poner
la denuncia.

Que asienta el asistente de audiencias para hacer constar que el dia de hoy se solicita por
parte de la fiscalía audiencia en la cual solicita La orden de aprensión en contra
del imputado Dimas Romael Guzman Tum sindicado por el delito de VIOLACION
CON AGRAVACIÓN DE LA PENA Y CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES DE
AGRAVACIÓN. Por lo que el juez verifica la presencia del auxiliar fiscal,
ABOGADO Oliver Antonio Gómez Hernández y de las demás partes procesales. Buenos
días a los presentes en está sala de audiencias cuando son a las nueve horas con
cuarenta y cinco minutos el día de hoy 18 de agosto del año 2019 damos
inicio audiencia de Primera Declaración en la carpeta judicial 050012-208-53006 donde
està sindicado el señor Dimas Romael Guzman Tum por el delito de violación con
agravación de la pena siendo víctima, Evelyn del Rosario Santizo Barrios preside está
Audiencia, el juzgador: Karen Anajeancy Giron Goméz acompañado por el asistente
de Audiencias Clismar Brando Reyes López de este Juzgado pluripersonal de Primera
Instancia Penal De Delitos de Femicidio y otras formas de Violencia contra la
Mujer y violencia sexual de este Departamento de Quetzaltenango que corresponde
a la sala (B) También está presente la progenitora Josefina Barrios Santisteban.
Tengo a la vista el documento personal de identificación de la víctima colateral la
progenitora de la víctima tiene asignado en su D.P.I el código 2602-02345 -0919 està
documentado por el registro Nacional De Las Personas de este departamento de
Quetzaltenango a la victima le acompaña el linceado de psicología del sistema de
Atención Integrada A la víctima. Para información de Maria Josefina Barrios Santisteban
este Juzgado por ser un Juzgado Especial en delito que se comete en contra de las mujeres
provee que exista una Unidad que le apoye a usted en el acceso a la Justicia y
orientación. Usted puede consultar. Con el psicólogo cualquier duda que tenga él
le puede ayudar a usted a si mismo tan bien se requiere que està Unidad le de el
apoyo, no solo a usted sino a su hija es un derecho de usted como victima
colateral estar presente en estas Audiencias tan bien si usted quiere hablar le voy a
indicar mas adelante en la misma asi mismo en base a los principios y criterios de
Atención victimo lógica hemos predispuesto la colocación de està barrerá visual para
que usted no vea directamente a señor Dimas Romael Guzman Tum para que usted
se sienta bien. Cualquier duda afectación que tenga en el desarrollo de està
Audiencia pueda consultarlo con los licenciados por otra parte està presente el
sindicado según documentos de e identificación personal que tengo a la vista
responde al Nombre Dimas Romael Guzman Tum .

Responde el sindicado

Tengo a la vista el documento personal de identificación del sindicado tiene


asignado en su DPI el codigo 2156 03559 0917 dos mil ciento cincuenta y seis guion
cero tres quinientos cincuenta y nueve guion cero nueve diecisiete este documento
extendido por el Registro Nacional de Las Personas de este departamento de
Quetzaltenango al sindicado lo acompaña su abogada defensora de la Defensa
Publica penal Carlos Ventura.

Responde abogado defensor:

Muy buenos días señor juzgador yo me presento este dia corno abogado
defensor de la Defensa Publica por està ùnica ves del usuario Dimas Romael
Guzman Tum señalamos como lugar para recibir notificaciones y citaciones la
oficina del INSTITUTO DE LA DEFENSA PUBLICA PENAL ubicada en la cero
avenida cero guion ochenta y cinco tercer nivel edificio solares corporación y como
número telefónico el del Instituto De la Defensa publica Penal coordinación
departamental de Quetzaltenango 77632162 muy buenos días para usted y el honorable
auxiliar fiscal Tan bien le refieren a Dimas Romael Guzman Tum que estara presente en
esta audiencia su Abogado defensor de su confianza tan bien el Ordenamiento
Jurídico le otorga a usted otros derecho como el que usted es inocente mientras no se
demuestre su culpabilidad usted no puede ser obligado a declarar contra si mismo ni
declararse culpable, ya llegara un momento procesal en que la Fiscalía le va intimar
hechos es decir le va a referir la fiscalía del Ministerio Público que acciones usted
realizo contra quien las realizo, en que momento lo hizo esto con fundamento en la
investigación que ha agilizado la fiscalía del Ministerio Público al terminar la
intervención de la fiscalía del Ministerio Pùblico usted puede declarar y hablar en
cuanto a esa narración de los hechos que le hace la fiscalia del Ministerio Público
de decir si o no quiero declarar que su abogado le asista son dos derechos que
usted tiene de conformidad con el artículo 81 del código procesal penal le voy a
requerir sus datos de identificación personal cuáles son sus nombres y apellidos
completos.
FUNDAMENTO JURIDICO

Hecho antijurídico que se encuadra en el tipo penal de VIOLACION CON AGRAVACIÓN


DE LA PENAL regulado en el artículo 173,174 NUMERAL 5. del Código Penal.

TICULO 173. Comete delito o violación quien yaciere, con mujer, en cualquiera de los
siguientes casos:

1o. Usando de violencia suficiente para conseguir su propósito.

2o. Aprovechando las circunstancias, provocadas o no por el agente, de encontrarse la


mujer privada de razón o de sentido o incapacitada para resistir.

3o. En todo caso, si la mujer fuere menor de doce años. En los casos prescritos la pena a
imponer será de seis a doce años. AGRAVACIÓN DE LA PENA

ARTICULO 174. La pena a imponer será de ocho a veinte años de prisión en los siguientes
casos:

 Cuando concurrieren en la ejecución del delito dos o más personas.


 Cuando el autor fuere pariente de la víctima, dentro de los grados de ley, o
encargado de su educación, custodia o guarda. 3o. Cuando, como consecuencia del
delito, se produjere grave daño a la víctima.
ESTUDIO JURIDICO
DOCTRINARIO
DEFINCIÓN DEL DERECHO PENAL

Desde los inicios del siglo XIX, se le denomina, de manera predominante, a la materia que
estudiamos, derecho penal. Mucho tiempo, fue designada con la expresión de derecho
criminal. Ambas expresiones no son del todo satisfactorias, en la medida en que sólo ponen
en evidencia uno de los aspectos fundamentales de la materia.

 El derecho penal trata las conductas con pena en cuanto a sus presupuestos y
consecuencia (C. Roxin derecho penal)
 Es el conjunto de reglas jurídicas establecidas por el estado, que asocian el crimen
como hecho la pena como legitima consecuencia (Franz Von Liszt)
 Es el conjunto de normas jurídicas que determinan los delitos la penas que el estado
impone a los delincuentes y la medida de seguridad que el mismo establece
(Eugenio Cuello)
 El derecho penal es un conjunto de normas jurídicas, estatuidas por el órgano
constitucionalmente competente; en las que se prevén, de un lado, los
comportamientos incriminados Nociones básicas de Derecho penal como
delictuosos y, de otro, las sanciones en tanto consecuencias jurídicas de dichas
acciones.

DESDE EL PUNTO DE VISTA SUBJETIVO (JUS PUNIENDI)

Es el derecho del estado de determinar los delitos señalar e imponer y ejecutar penas
correspondientes a las medidas de seguridad en su caso.

El derecho a castigar (ius puniendi) sería un derecho subjetivo basado en la relación


existente entre el Estado y el delincuente. Este criterio, que recuerda mucho a la noción de
derechos subjetivos del derecho privado, no es satisfactorio, ya que el poder punitivo del
Estado no puede ser explicado como una prerrogativa derivada del conjunto de las
disposiciones penales que el mismo Estado dicta.
1.2 DESDE EL PUNTO DE VISTA OBJETIVO (JUS POENALE)

Es el conjunto de normas jurídico penales que regulan la actividad punitiva del estado que
determinan en abstracto los delitos, la penas y las medidas de seguridad a su ves como un
dispositivo legal que limita la facultad de castigar del estado, atraves del principio de
legalidad de defensa o de reserva que contiene nuestro código penal articulo 1.

proporciona Antolisei, quien afirma que el derecho penal es el sistema de normas jurídicas
conforme a las cuales el Estado prohíbe, mediante la amenaza de una pena, determinados
comportamientos humanos.

NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO

Al querer establecer la naturaleza jurídica del derecho penal o la de cualquier materia del
derecho, se debe establecer de dónde viene y a qué lugar pertenece dentro de las múltiples
disciplinas de nuestra ciencia. Tradicionalmente se dice que uno u otro derecho pertenece al
derecho privado, al derecho público o al derecho social, por lo que debe ubicarse en uno de
ellos al derecho penal, conforme su naturaleza. Sin presentar mucha dificultad, se puede
afirmar que el derecho penal es de naturaleza jurídica pública, como es generalmente
aceptado, porque sólo al Estado corresponde la potestad de penar e imponer medidas de
seguridad y porque es la parte del derecho público que tiende a proteger los más
fundamentales intereses individuales y colectivos; por esas mismas razones, el derecho
penal no puede ser derecho privado ni social.

Autor De León Velasco y De Mata Vela , afirman que es una función típicamente pública
la tarea de penar o imponer medidas de seguridad, la que sólo corresponde al Estado y que
es una expresión de su poder interno derivado de su soberanía, argumentando además que
la comisión de cualquier delito, sea privado, público o mixto, genera una relación directa
entre el infractor y el Estado, que es el único titular del poder punitivo, por lo que
consideran que el derecho penal sigue teniendo naturaleza jurídica pública

Autor Zaffaroni manifiesta que el derecho penal no puede ser otra cosa que una rama del
derecho público, o sea, un derecho en que interviene directamente el Estado como persona
de derecho público, pues el derecho penal protege bienes jurídicos contra conductas que los
lesionan y que con ello menoscaben la seguridad jurídica.

DEL DERECHO PENAL

 Derecho penal: conjunto de normas jurídicas penales creadas por el estado para
determinar los delitos la penas las medidas de seguridad
 Ciencia Del derecho penal: se refiere al conjunto sistemático de principios y
doctrinas y escuelas relativas al delito al delincuente a la pena y las medidas de
seguridad. Que comprende desde el punto filosófico buscando su razón de ser
es una disciplina eminente jurídica sin embargo al estudiar el delito no debe
hacerlo únicamente como ente jurídico .

1.1 PARTES DEL DERECHO PENAL

Se ocupa de distintas instituciones conceptos principios categorías doctrinas relativas al


delito, al delincuente a la pena y a las medidas de seguridad.

DE LA LEY PENAL DE LA LEGALIDAD

ARTICULO 1. Nadie podrá ser penado por hechos que no estén expresamente calificados,
como delitos o faltas, por ley anterior a su perpetración; ni se impondrán otras penas que no
sean previamente establecidas en la ley.

ESPECIAL DEL DERCHO PENAL:

Se ocupa de los ilícitos penales propiamente dichos delitos o faltas y de la pena y las
medidas de seguridad que han de aplicarse a quienes los cometen.

Aspectos legales código penal guatemalteco libro segundo y tercero.

RAMAS DEL DERECHO PENAL

Se divido en tres ramas que son:


1. DERECHO PENAL MATERIAL SUSTANTIVO

Se refiere a la sustancia misma que conforma el objeto de estudio de la ciencia del derecho
penal como es el delito el delincuente la pena y las medidas de seguridad y que legalmente
se manifiesta contemplado en el decreto 17-73 del congreso de la república que es el código
penal vigente y otras leyes penales especiales.

2. EL DERECHO PENAL PROCESAL ADJETIVO:

Busca la aplicación de las leyes del derecho penal sustantivo a través de un proceso, para
llegar a la emisión de una sentencia y consecuentemente a la deducción de la
responsabilidad penal imponiendo una pena o medida de seguridad y ordenando su
ejecución , se refiere al conjunto de normas y doctrinarse que regulan el proceso penal en
toda sustancion convirtiéndose en el vehículo que ha de transportar y aplicar el derecho
penal sustantivo o material , y que legalmente se manifiesta a través del decreto 51-92 del
congreso de la República código penal .

3. DERECHO PENAL EJECUTIVO O PENINTENCIARIO.


Se refiere al conjunto de normas y doctrinas que tiene a regular la ejecución de la pena en
centros penales o penitenciarios destinados para tal afecto y que por cierto en el país se
encuentra codificado ya que lo único que existen son normas reglamentarias de tipo
carcelario.

Tanto como el derecho penal sustantivo, como el derecho penal o procesal o Adjetivo
gozan de autonomía como disciplinas independientes cada una tiene sus propios principios
métodos y doctrinas.

FINES DEL DERECHO PENAL

 Para analizar los fines del Derecho Penal se debe primero establecer el fin del
Derecho como Ciencia Social. Según De León Velasco y de Mata Vela.
 La misión del Derecho en general es regular la conducta de los hombres, alcanzando
valores como la justicia, la equidad y el bien común, valores fundamentales a los
que esta ciencia aspira. Los fines del Derecho Penal han ido cambiando conforme a
su misma evolución, Escobar Cárdenas y De León Velasco y de Mata Vela.
 Celestino Porte y Bacigalupo se inclinan por considerar que el fin del Derecho
Penal es la protección de bienes jurídicos fundamentales, siendo estos bienes vitales
del grupo o individuo, para que el Estado sea el encargado de dictar las normas
convenientes. Los bienes jurídicos ya fueron objeto de explicación con anterioridad.
 Garrido Montt agrega que el fin del Derecho Penal es la protección de intereses
fundamentales y el aseguramiento de los derechos esenciales de las personas frente
al Estado.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO PENAL


Es una ciencia social y cultural:

Es imperativo ubicar al Derecho Penal dentro del tipo de Ciencia al que pertenece, es decir,
si pertenece a las Ciencias Naturales o a las Ciencias Sociales o Culturales, y siendo
racional y especulativo el método de estudio de las Ciencias Sociales es a esta disciplina la
cual se identifica plenamente con el Derecho Penal, tomando en cuenta que el Derecho es
una Ciencias del “deber ser”.

ACTOS INTRODUCTORIOS:
Para que se inicie un proceso penal contra alguna persona debe llegar el conocimiento de la
noticia críminis al órgano encargado de la persecución penal, o excepcionalmente al
Tribunal. Esto motiva que inmediatamente se inicien actos preliminares de investigación
del proceso penal, ya sea a través de una denuncia, querella, conocimiento de oficio, o bien,
una prevención policial, y simultáneamente se activa el órgano jurisdiccional, a quien
corresponde controlar esa actividad investigativa. Alberto Binder, al referirse a los actos
introductorios indica que se deben considerar como: “Actos por medio de los cuales se
pone en conocimiento

de las autoridades correspondientes la realización de un hecho delictivo que amerita poner


en movimiento el engranaje de la justicia penal.”1.

1
Código Procesal Penal Guatemalteco. Artículo 323.
DENUNCIA:
Cualquier persona, deberá comunicar por escrito u oralmente, a la policía, al Ministerio
Público o a un tribunal el conocimiento que tuviere a cerca de la comisión de un delito de
acción pública. El denunciante deberá ser identificado. Igualmente, se procederá a recibir la
instancia, denuncia o autorización en los casos de delitos que así lo requieran. Según el
artículo 297 del Código Procesal Penal. 2

Según Manuel Ossorio, denuncia es: “Acto de poner en conocimiento del funcionario
competente (Juez, Ministerio Público o Agentes Policiales) la comisión de un hecho
delictuoso, sujeto a acción pública, del que se hubiere tenido noticia por cualquier medio”.

Según Guillermo Cabanellas, denuncia significa: “Acto por el cual se da conocimiento a la


autoridad, por escrito o verbalmente, de un hecho contrario a las leyes, con el objeto de que
esta proceda a su averiguación y castigo. Definiciones acertadas y similares a lo que
establece el artículo 297al regular que este acto o manera de dar a conocer sobre un hecho
criminal o un ilícito penal, puede hacerse de formal o escrita y debe hacerse ante los
agentes de la Policía Nacional Civil, el Ministerio público o ante un Juzgado, normalmente
de Paz.

En ciertos casos la denuncia es obligatoria y está sujeta a la voluntad o derecho de accionar,


tal y como lo preceptúa nuestro ordenamiento adjetivo penal: “Deben denunciar el
conocimiento que tienen sobre un delito de acción pública, con excepción de los que
requieran instancia, denuncia o autorización para su persecución, y sin demora alguna:

 Los funcionarios y empleados públicos que conozcan el hecho en ejercicio de sus


funciones, salvo el caso de que pese sobre ellos el deber de guardar secreto.
 Quienes ejerzan el arte de curar y conozcan el hecho en ejercicio de su profesión u
oficio, cuando se trate de delitos contra la vida o la integridad corporal de las
personas, con la excepción especificada en el inciso anterior.
 Quienes, por disposición de la ley, de la autoridad o por un acto jurídico tuvieren a
su cargo el manejo, la administración, el cuidado o control de bienes o intereses de
una institución, entidad o persona, respecto de delitos cometidos en su perjuicio, o

2
PDF UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA 2019 HORA 13:00
en perjuicio de la masa o patrimonio puesto bajo su cargo o control, siempre que
conozcan el hecho con motivo del ejercicio de sus funciones.
 Los incisos anteriores, según lo establece el artículo 298 de nuestro Código Procesal
Penal. Este tipo de denuncia como el nombre lo indica, consiste en que al momento
en que determinadas personas tienen conocimiento de un ilícito penal de acción
pública, deben darlo a conocer a las autoridades competentes.

FORMA Y CONTENIDO:

La denuncia no requiere mayor formalidad, puesto que como se sabe, puede ser de forma
verbal, escrita o incluso mediante vía telefónica, pero no importa la vía que se utilice, es
imprescindible, que el denunciante se identifique como corresponde.

Al momento de hacerla, no se requiere la presencia de un abogado, únicamente es necesario


que se realice un relato circunstanciado del ilícito penal, indicando lo más certeramente
posible, quiénes fueron los partícipes, las personas agraviadas, si hubo testigos y objetos o
elementos que sean imprescindibles para considerarlos medios de prueba.

Debido a la forma en cómo se presenta la denuncia, no puede ser inadmisible, por ninguna
autoridad u órgano jurisdiccional ante el cual se presente dicha denuncia, puesto que
requiere de cuidado y velar por que la misma contenga los requisitos que establece el
artículo 299 del Código Procesal penal. Siendo estos:

 Relato circunstanciado del hecho, con indicación de los partícipes, agraviados y


testigos.
 Elementos de prueba.
 Antecedentes o consecuencias conocidos.

INTERVENCIÓN POSTERIOR:

El denunciante no intervendrá posteriormente en el procedimiento, ni contraerá a su


respecto responsabilidad alguna, sin perjuicio de las que pudieran corresponder por
denuncia falsa. Artículo 300 Código Procesal Penal.
DELEGACIÓN DE LA ACCIÓN CIVIL:

La denuncia puede contener, cuando corresponda, el pedido de que el Estado asuma en su


nombre el ejercicio de la acción civil proveniente del hecho punible, la cual será ejercida
por el Ministerio Público. Artículo 301 Código Procesal Penal.

ACUSACIÓN Y DENUNCIA FALSAS:

Quien imputare falsamente a una persona hechos que, si fueran ciertos, constituirían delitos
de los que dan lugar a procedimientos de oficio, si esta imputación de hiciere ante
funcionario administrativo o judicial que por razón de su cargo debiera proceder a la
correspondiente averiguación, será sancionado con prisión de uno a seis meses. No podrá
procederse contra el denunciante o acusador sino cuando en el sobreseimiento o sentencia
absolutoria respectivos, se haya declarado calumniosa la acusación o denuncia. Artículo
453 Código Penal.

QUERELLA:
Miguel Fenech la define como El acto procesal consistente en una declaración de voluntad
dirigida al titular de un órgano jurisdiccional, por la que el sujeto, además de poner en
conocimiento la noticia de un hecho que reviste los caracteres de delito o falta, solicita la
iniciación de un proceso frente a una o varias personas determinadas o determinables y se
constituye parte acusadora en el mismo, proponiendo que se realicen los actos encaminados
al aseguramiento y comprobación de los elementos de la futura pretensión punitiva y de
resarcimiento en su caso

Querella: Acto procesal de parte, mediante el que se ejerce la acción penal.3

Querellante: Persona quien formula una querella penal. El querellante en los regímenes
procesales en que se admite el ejercicio de la acción por el directamente ofendido por el

3
De Pina, Rafael; De Pina Vara, Rafael – Diccionario de Derecho – Editorial Porrúa, Av. República Argentina,
15 México, 2001.
delito o por quien actúe en el ejercicio de la acción popular, tienen en el proceso la calidad
de parte.

Es el acto procesal consistente en una declaración de voluntad dirigida al órgano


jurisdiccional competente, por la que el sujeto de la misma, además de poner en
conocimiento de aquel la notitia criminis, ejercita la acción penal, regulándose actualmente
en el Código Procesal Penal.

La querella es un acto de iniciación de investigación del proceso penal de naturaleza formal


que debe cumplir con ciertos requisitos, a diferencia de la denuncia que no tiene regulados
requisitos mínimos que deba cumplir, dificultando a veces la labor del Ministerio Público.
A diferencia de la prevención policial que es elaborada por los agentes de la Policía
Nacional Civil, la querella debe llenar los requisitos establecidos por el artículo 302 del
Código Procesal Penal, entre los que destaca la identificación del querellante, un relato
circunstanciado del hecho, con indicación de los participes, víctimas y testigos, así como
los elementos de prueba y antecedentes o consecuencias conocidas. Es importante señalar
que el juez puede solicitar la ampliación de información o el cumplimiento de requisitos
omitidos, y fijar el tiempo para cumplir con presentar la información solicitada, por lo cual
las actuaciones que efectivamente se remiten al Ministerio Público para que investigue son
aquellas que cumplen los requisitos y han sido previamente calificadas a criterio de un juez.

Artículo 302. QUERELLA: La querella se presentará por escrito, ante el juez que controla
la investigación, y deberá contener:

 Nombres y apellidos del querellante y, en su caso, el de su representado.

 Su residencia.

 La cita del documento con que acredita su identidad.

 En el caso de entes colectivos, el documento que justifique la personería.

 El lugar que señala para recibir citaciones y notificaciones.

 Un relato circunstanciado del hecho, con indicación de los partícipes, víctimas y


testigos.
 Elementos de prueba y antecedentes o consecuencias conocidas; y,

 La prueba documental en su poder o indicación del lugar donde se encuentre.

Si faltara alguno de estos requisitos, el juez, sin perjuicio de dale trámite inmediato,
señalará un plazo para su cumplimiento. Vencido el mismo si fuese un requisito
indispensable, el juez archivará el caso hasta que se cumpla con lo ordenado, salvo que se
trate de un delito público en cuyo caso procederá como en la denuncia.

Debido a la formalidad de este acto, no es muy utilizado en los delitos de acción pública,
pero sucede todo lo contrario en los delitos de acción privada, ya que según lo regulado en
los artículos del 474 al 483 de la ley adjetiva penal, para iniciar un juicio de acción privada
es indispensable que se realice mediante una querella.

LA QUERELLA ESTÁ COMPUESTA POR:

El querellante (quien realiza la denuncia) y el querellado (el demandado). Asimismo, debe


de contener una serie de datos, indispensables para ser admitida, como:

 Identificación del Juez o Tribunal ante quien se presenta la querella.


 Datos personales del querellante y querellado, bien sea: nombre, apellido, domicilio,
profesión, edad, entre otros, que sea de relevancia para el proceso.
 El delito que se le imputa junto a su base legal, estipulada en el ordenamiento
jurídico del lugar.
 Una relación de todas las circunstancias esenciales del hecho.
 Petitorio de que se admita la querella y la solicitud de todas las diligencias que
estime necesaria para el caso.
 Al final del escrito firma de la víctima o de su abogado.

Es de destacar, que el auto que expresa por parte del Juez la desestimación de la querella
puede ser apelado, a través del Recurso de Apelación. Asimismo, durante el proceso, el
querellante puede desistir de la querella presentada.  Por otro lado, la querella es expresión
de un dolor físico o moral.4

4
Documento PDF UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA QUERELLA 2º19 HORA 12:00
Características:

 Es una figura procesal novedosa.


 Es una figura procesal autónoma.
 Es una figura procesal moderna.
 Es una figura procesal única, exclusiva y propia de nuestro Código Procesal
Penal guatemalteco.

QUERELLANTE SEGÚN: DECRETO 51-92:

 Querellante adhesivo: En los delitos de acción pública, el agraviado con capacidad


civil o su representante o guardador en caso de menores o incapaces, o la
administración tributaria en materia de su competencia, podrán provocar la
persecución penal o adherirse a la ya iniciada por el Ministerio Público.

 Querellante exclusivo:

 Cuando, conforme a la ley, la persecución fuese privada, actuará como querellante


la persona que sea el titular del ejercicio de la acción (Artículo 122).

ACCIÓN PRIVADA QUERELLA JUICIO:

ARTÍCULO 474.- Querella.

Quien pretenda perseguir por un delito de acción privada, siempre que no produzca impacto
social, formulará acusación, por sí o por mandatario especial, directamente ante el tribunal
de sentencia competente para el juicio, indicando el nombre y domicilio o residencia del
querellado y cumpliendo con las formalidades requeridas.

Si el querellante ejerciere la acción civil, cumplirá con los requisitos establecidos para el
efecto de este Código.5

ARTÍCULO 475.- Inadmisibilidad.


5
Ver artículos 24 Quater, 122 y 121 del mismo Código.
La querella será desestimada por auto fundado cuando sea manifiesto que el hecho no
constituye un delito, cuando no se pueda proceder o faltare alguno de los requisitos
previstos.

En ese caso, se devolverá al querellante el escrito y las copias acompañadas, incluyendo la


de la resolución judicial. El querellante podrá repetir la querella, corrigiendo sus defectos,
si fuere posible, con mención de la desestimación anterior. La omisión de este dato se
castigará con multa de diez a cien quetzales.

ARTÍCULO 476.- Investigación preparatoria.

Cuando fuere imprescindible llevar a cabo una investigación preliminar por no haber sido
posible identificar o individualizar al querellado o determinar su domicilio o residencia o
fuere necesario establecer en forma clara y precisa el hecho punible, el querellante lo
requerirá por escrito, indicando las medidas pertinentes. El tribunal así lo acordará y
enviará el expediente al Ministerio Público para que actúe conforme las reglas de la
investigación preparatoria, quien lo devolverá una vez concluidas las diligencias.

PREVENCIÓN POLICIAL:
Concepto:
La prevención policial es un acto exclusivo de la Policía Nacional Civil en el ejercicio de
funciones, que conlleva una relación con el Organismo Judicial en un ámbito legal y,
específicamente, en su función de órgano auxiliar de la administración de justicia, para
cumplir con la función de investigación criminal operativa que le corresponde a la Policía
Nacional Civil, bajo la dirección, supervisión y coordinación del Ministerio Público y
Organismo Judicial

Según Decreto 51-92:

Los funcionarios y agentes policiales que tengan noticia de un hecho punible perseguible de
oficio, informarán enseguida detalladamente al Ministerio Público y practicarán una
investigación preliminar, para reunir o asegurar con urgencia los elementos de convicción y
evitar la fuga u ocultación de los sospechosos. Igual función tendrán los jueces de paz en
los lugares donde no existan funcionarios del Ministerio Público o agentes de policía
(ARTÍCULO 304).
FORMALIDADES:

La prevención policial observará, para documentar sus actos, en lo posible, las reglas
previstas para el procedimiento preparatorio a cargo del Ministerio Público. Bastará con
asentar en una sola acta, con la mayor exactitud posible, las diligencias practicadas, con
expresión del día en que se realizaron, y cualquier circunstancia de utilidad para la
investigación. Se dejará constancia en el acta de las informaciones recibidas, la cual será
firmada por el oficial que dirige la investigación y, en lo posible, por las personas que
hubieren intervenido en los actos o proporcionada información (ARTICULO 305).

ACTOS JURISDICCIONALES:

Cuando urja la realización de un acto jurisdiccional, el oficial de policía a cargo de la


investigación informará al Ministerio Público, quien lo requerirá al juez de primera
instancia o al juez de paz; en casos de extrema urgencia, la policía podrá requerir
directamente el acto al juez, con noticia inmediata al Ministerio Público.ARTICULO 306

REMISIÓN DE ACTUACIONES:

Las copias y fotocopias de las actuaciones serán remitidas al Ministerio Público en un plazo
de tres días, sin perjuicio de lo previsto para el caso de aprehensión de personas. El original
de las actuaciones y las cosas secuestradas, salvo que el Ministerio Público las requiera
para diligencias específicas y temporales, siempre quedarán en el Juzgado.ARTICULO 307

AUTORIZACIÓN:

Los jueces de primera instancia y donde no los hubiere, los de paz, apoyarán las actividades
de investigación de la policía y los fiscales del Ministerio Público cuando éstos lo soliciten,
emitiendo, si hubiere lugar a ello, las autorizaciones para las diligencias y medidas de
coerción o cautelares que procedan conforme a la ley. Los jueces resolverán
inmediatamente y de manera motivada las solicitudes que les sean formuladas.

Para el efecto anterior, los jueces podrán estar presentes en la práctica de estas diligencias si
así lo solicita el Ministerio Público y, a petición de éste, dictar las resoluciones que según
las circunstancias procedan para garantizar los fines del proceso penal.
Durante la etapa preparatoria los fiscales fundamentarán verbalmente ante el juez el pedido
de autorización explicándole los indicios en que se basa. En el mismo acto, a petición del
juez mostrarán el registro de las actuaciones de investigación. Cuando la diligencia haya
sido solicitada por la policía por no existir fiscalía en el lugar, ésta deberá informar de ello
al Ministerio Público en un plazo máximo de veinticuatro horas. Puesta la persona a
disposición del juez, éste deberá informarlo igualmente al Ministerio Público en el mismo
plazo. ARTICULO 30

Teniendo en cuenta que “la Policía Nacional Civil es la institución que tiene a su cargo la
seguridad de todos los ciudadanos de la República de Guatemala, y que debido a sus
funciones, es el mejor punto de acceso a la persecución penal, puesto que la ley adjetiva
penal le encomienda el deber de actuar preliminarmente de una forma muy cautelar y así
poder evitar cualquiera de las circunstancias siguientes”6
Conocimiento de oficio:
El sistema procesal penal guatemalteco, se fundamenta, entre otros, en el principio de
oficialidad, por lo cual el acto de iniciación procesal de persecución de oficio tiene lugar
cuando un juez o tribunal tienen conocimiento de la comisión de delitos dentro de la
ventilación de procesos en el ejercicio de su cargo, por lo cual ponen en conocimiento al
Ministerio Público del hecho

Para informar del hecho se documenta en acta, la fecha en que se elabora, los hechos
conocidos que revistan los caracteres de delito, la fecha del hecho, el señalamiento del
cargo que la produce, el hecho de que ha tomado conocimiento personal y las
circunstancias, modos y noticias que tuviera de su autor o partícipe, adjuntando las pruebas
e indicios que tuviera, y ordenando las diligencias inmediatas a realizar para llevar a cabo la
investigación

OBSTÁCULOS A LA PERSECUCIÓN PENAL:


Los obstáculos a la persecución penal y civil son impedimentos que, sin referirse a la
existencia del delito o a la responsabilidad del imputado, tienen como efecto postergar el
ejercicio de la acción penal en el proceso de que se trata o impedirlo definitivamente.

6
Manual de Prevención Policial Guatemalteca. Doctor Carlos Vinicio Gómez Ruiz. Academia de la Policía Nacional Civil. Agosto de 2011
https://es.scribd.com/doc/102692434/Manual-de-La-Prevencion-Policial-Guatemalteca
Como obstáculos a la persecución penal el Código Procesal enumera la cuestión
prejudicial, el antejuicio y las excepciones. Dentro de estas se distinguen las excepciones de
incompetencia, la de falta de acción y la de extinción de la persecución penal o pretensión
civil.

Antejuicio:
ARTÍCULO 293.- Antejuicio. Cuando la viabilidad de la persecución penal dependa de
un procedimiento previo, el tribunal competente, de oficio o a petición del Ministerio
Público, solicitará el antejuicio a la autoridad que corresponda, con un informe de las
razones que justifican el pedido y las actuaciones originales. En lo demás se regirá por la
Constitución de la República y leyes especiales.
Contra el titular de privilegio no se podrán realizar actos que impliquen una persecución
penal y sólo se practicarán los de investigación cuya pérdida es de temer y los
indispensables para fundar la petición. Culminada la investigación esencial, se archivarán
las piezas de convicción, salvo que el procedimiento continúe con relación a otros
imputados que no ostentan el privilegio.

Cuestión perjudicial:
Existe prejudicialidad cuando la solución del proceso penal depende de la solución de otro
proceso. Dentro de la prejudicialidad se distingue:

 Prejudicialidad penal: Se dará cuando la solución del proceso, dependa de otro


proceso penal no acumulable. Por ejemplo, Juan denuncia a Pedro por la comisión
de un homicidio y Pedro interpone una querella contra Juan por calumnia. La
querella no podrá resolverse hasta que no se determine si la denuncia es cierta o
falsa.

 Prejudicialidad por otras vías: Estaremos ante una cuestión prejudicial no penal
cuando la existencia o inexistencia del delito dependa de una resolución que el juez
penal no tenga competencia material para resolver. Por ejemplo, para condenar por
quiebra fraudulenta (art. 348 CP), es necesario que el juez civil la haya declarado
como tal (art. 389 Código Procesal Civil y Mercantil) o para perseguir por negación
de asistencia económica (Art. 242 CP) es necesario sentencia firme o convenio.

LA INCOMPETENCIA 

La competencia es la determinación precisa del tribunal que viene obligado, con


exclusión de cualquier otro, a ejercer la potestad jurisdiccional en un asunto concreto.

I. Competencia material:  con lo que ya no se plantean problemas de competencia en


este ámbito. Los delitos y faltas esencialmente militares se regulan por el Código
Militar y son competencia de los juzgados militares (Art.546). Sin embargo, tras la
reforma del artículo 546, los delitos y faltas comunes cometidos por militares y los
delitos militares conexos son conocidos por los juzgados y tribunales de fuero común.
Competencia funcional: La competencia funcional es la que determina que órgano
jurisdiccional debe conocer cada fase del proceso. Así el juez de primera instancia será
competente durante el procedimiento preparatorio e intermedio, el tribunal de sentencia
durante la fase de juicio oral, la sala de apelaciones y la Corte Suprema de Justicia para
los distintos recursos y el juez de ejecución para la ejecución de la pena.

II. Competencia territorial: La competencia territorial determina cual de los distintos


órganos jurisdiccionales del mismo rango que hay en el país conoce el proceso. En
Derecho Penal, el fuero que determina la competencia es el del lugar de comisión del
delito. La Corte Suprema de Justicia es la encargada de distribuir la competencia
territorial.

III. Competencia por conexión: En algunos casos, distintos delitos de acción pública
deben ser conocidos en una misma causa. Los criterios de conexión son desarrollados
en el artículo 55 del Código Procesal. Si la competencia material o territorial determina
que los delitos conexos deban ser conocidos por distintos juzgados, se aplicarán las
normas señaladas en el artículo 54 para determinar cual de ellos será el competente.

La cuestión de competencia territorial no podrá plantearse una vez iniciado el debate.


La declinatoria o la inhibitoria se tramitarán por la vía de incidentes (Arts. 135 a 140
LOJ) por lo que el planteo de la cuestión no suspende el procedimiento preparatorio ni
el intermedio, pero sí el debate y las decisiones finales.

MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS

Criterio de oportunidad:
Artículo 25. (Criterio de oportunidad). El Ministerio Público con consentimiento del
agraviado, si lo hubiere, y autorización del juez de primera instancia o de paz que conozca
del asunto, podrá abstenerse de ejercitar la acción penal en cualquiera de los siguientes
casos: 1)Cuando se tratare de delitos que por su insignificancia o su poca frecuencia no
afecten gravemente el interés público, salvo cuando a pedido del Ministerio Público, el
máximo de la pena privativa de libertad supere dos años de prisión, o se hubiere cometido
por un funcionario o empleado público en ejercicio de su cargo. 2)Cuando la culpabilidad
del sindicado o su contribución en la perpetración del delito sea mínima, salvo que se
tratare de un hecho delictuoso cometido por funcionario o empleado público en ejercicio de
su cargo. 3)Cuando el inculpado haya sido afectado directa y gravemente por las
consecuencias de un delito culposo y la pena resulte inapropiada. En los casos anteriores
será necesario que el imputado hubiere reparado el daño ocasionado o exista un acuerdo
con el agraviado en ese sentido. Si la acción penal hubiere sido ya ejercida, el juez de
primera instancia o el tribunal podrá, a petición del Ministerio Público, dictar auto de
sobreseimiento en cualquier etapa del proceso

Mediación:
ARTÍCULO 25 Quáter.- Mediación. Las partes, sólo de común acuerdo, en los delitos
condicionados a instancia particular, en los de acción privada, así como aquellos en los que
proceda el criterio de oportunidad, excepto el numeral 6º. del artículo 25, con la aprobación
del Ministerio Público o del síndico municipal, podrán someter sus conflictos penales al
conocimiento de centros de conciliación o mediación registrados por la Corte Suprema de
Justicia, a través de los juzgados de primera instancia penal correspondientes, integrados
por personas idóneas, nativas de la comunidad o bajo dirección de abogado colegiado
capaces de facilitar acuerdos y, una vez obtenidos los mismos, se trasladará un acta suscinta
al Juez de Paz para su homologación, siempre que no viole la Constitución o Tratados
Internacionales en Derechos Humanos, para lo cual bastará un breve decreto judicial que le
dará valor de título ejecutivo al convenio suficiente para la acción civil en caso de
incumplimiento de los acuerdos patrimoniales.

PRIMERA DECLARACIÓN:

a) Naturaleza

El derecho a ser oído consiste en la posibilidad que tiene el imputado de expresarse


libremente sobre cada uno de los extremos de la imputación, agregando las circunstancias
que estime pertinentes. De esta definición extraemos las siguientes consecuencias:

Es necesaria una imputación clara, precisa y que el sindicado la comprenda: Para que una
persona pueda expresarse sobre una imputación, debe conocerla antes con precisión. El
núcleo de esta imputación ha de ser una relación de hechos que se le atribuyen al sindicado.
Por ello, es imprescindible que se le formule claramente cual es el hecho, con las
circunstancias de tiempo, lugar, modo, la calificación jurídica provisional y un resumen de
las pruebas existentes(Art.81CPP).

En segundo lugar, esa imputación ha de ser comprendida por el sindicado. Los hechos y la
consecuencia jurídica tendrán que serle explicados en forma sencilla y clara. Por ejemplo,
sería absurdo comunicarle a cualquier persona que no conozca de leyes que "se le imputa la
comisión de un delito de estupro agravado, con una atenuante analógica a la inferioridad
psíquica" porque posiblemente no entienda nada. Asimismo, si no comprendiese el español,
o lo hiciese con dificultad, será necesario que esté asistido por un traductor (Art. 90 CPP).
Asimismo el imputado podrá declarar durante el procedimiento preparatorio ante el
Ministerio Público. Por último recordar que el imputado tiene el derecho a la última palabra
en el proceso (Art. 382 CPP).

1.1 Presupuestos:
La íntima relación que existe entre el Derecho penal sustantivo y el Derecho procesal
penal-nulla poena sine previa lege penale, pero además, como exige el artO 1 L.E.Cr., nulla
poena sine legale proceso previo dificulta la separación entre los presupuestos y/u óbices de
procedibilidad, de una parte, y las denominadas condiciones de punibilidad, de otra. En el
proceso civil es relativamente sencillo para la doctrina distinguir entre los requisitos o
presupuestos procesales, que condicionan el derecho al proceso, y los requisitos o
presupuestos cuya ausencia provocan una absolución definitiva del demandado En efecto,
de un lado, se suele hablar de presupuestos procesales, que son aquellas circunstancias que
deben concurrir en un proceso para que el órgano jurisdiccional pueda dictar una sentencia
sobre el fondo Jurisdicción y competencia del Juez o Tribunal, capacidad de las partes,
representación, postulación, etc.), y de óbices de procedibilidad u óbices procesales, que
son obstáculos que impiden la sentencia sobre el fondo (cosa juzgada, litispendencia, la
falta de previa de reclamación administrativa, etc.). Presupuestos y óbices constituyen,
pues, los requisitos del derecho al proceso civil -tantas veces mal llamados cuestiones de
forma, de tal manera que caso de no concurrir alguno de los primeros o de existir alguno de
los segundos, el órgano jurisdiccional debe dejar imprejuzgada la acción dictando una
sentencia absolutoria de la instancia (que no entra en el fondo del asunto.

TRÁMITE:

ARTÍCULO 402.- Procedencia y trámite. El recurso de reposición procederá contra las


resoluciones dictadas en audiencia previa, y que no sean apelables a fin de que el mismo
tribunal que las dictó examine nuevamente la cuestión y dicte la resolución que
corresponda.
Se interpondrá por escrito fundado, dentro del plazo de tres días y el tribunal lo resolverá de
plano, en el mismo plazo.
1.2 Situación jurídica procesal del imputado:
La ciencia del derecho penal y procesal penal se ha centrado principalmente en la persona
infractora y no en el ofendido. Se toma en cuenta el castigo de las infracciones, más no las
necesidades, expectativas e intereses del ofendido, dejándolo en una situación marginal.
“Los programas estatales se interesan en disuadir a la persona potencialmente infractora o
dificultar la comisión de hechos delictivos. Todas las políticas de prevención han tenido
como núcleo central únicamente la disuasión del potencial infractor de los hechos
delictivos”. Actualmente desde la política criminal, es de importancia y necesario obtener la
participación de la víctima en los procesos de diseño de políticas públicas relacionadas con
los hechos delictivos, al menos desde la perspectiva preventiva para orientar a las agencias
penales a los programas de prevención del delito, mediante campañas de prevención del
ofendido, así como también de las reacciones delictivas para preparar de manera
conveniente a quienes imparten la justicia para no ocasionar una victimización secundaria y
atender de manera adecuada a la víctima desde el punto de vista médico, psicológico, social
y jurídico.

Dentro del plano de la política social los programas son orientados a la rehabilitación de las
personas delincuentes. Pero no se han generado programas que promuevan el acceso de las
víctimas a la justicia, encargados de la facilitación de la participación del ofendido en los
procesos judiciales y que den lugar a evitar las molestias que el proceso penal le ocasiona.
No se han generado programas de atención para el acceso y protección a las necesidades
materiales y psicológicas de la víctima. Las diferentes políticas se reflejan en el sistema
legal. El ofendido dentro del procedimiento penal es colocado en un segundo plano, los
sufrimientos padecidos como consecuencia del delito o por la traumática experiencia
durante el juicio han sido relegados. Esto ha dado lugar a normas que colocan a la víctima
como objeto, no tomando en consideración el sufrimiento que significa volver a revivir el
delito.

Falta de mérito:
La falta de mérito es “una resolución que en principio favorece al imputado; ya que, de
estar el mismo detenido, determina su libertad y aun sin que pese la detención en su contra,
implica la improcedencia de su procesamiento, dado que, al momento de su dictado, el
pronunciamiento de falta de mérito supone la inexistencia de elementos suficientes como
para asignar al imputado la posibilidad de su responsabilidad penal

Para Carlos Creus, citado por Benito Maza indica que la falta de mérito “Se trata de una
libertad ya que no se hace depender de los motivos previstos para la excarcelación, sino que
se concede en defecto de ellos o sin tenerlos en cuenta; exige (indefectiblemente, al
contrario de la eximición de prisión) la presencia del imputado en la causa, incluso que ya
hubiese prestado declaración indagatoria.”160 El artículo 272 del Código Procesal
Penal161 establece que la falta de mérito opera cuando no concurre presupuesto alguno
para dictar auto de prisión preventiva contra el imputado, es decir, que no hay motivos para
creer que el sindicado ha cometido o participado en un hecho punible

La falta de mérito es determinada por el juez contralor después de haber escuchado a la


persona sindicada de la comisión de un hecho delictivo, otorgándole la libertad por no
existir motivos racionales suficientes para suponer o considerar su participación en el
hecho. La falta de mérito como figura procesal fomenta la libertad de una persona sindicada
de la comisión de un hecho delictivo cuando no existen los elementos que permitan suponer
su participación.

PRISIÓN PREVENTIVA:
Por ser la prisión preventiva una restricción al derecho constitucional de libertad, es de
suma importancia abordar brevemente tres principios procesales mínimos, que los
Abogados Defensores, deben hacer valer frente al órgano jurisdiccional en el caso concreto.
El Instituto de la Defensa Pública Penal, dentro del sistema de justicia penal, debe seguir
siendo el equilibrio entre seguridad y garantías, entre el poder punitivo y los límites al
ejercicio del poder punitivo, en consecuencia, el equilibrio procesal entre la prisión
preventiva y la libertad.

Para el Defensor Público, el principio de proporcionalidad va mas allá de una interpretación


político criminal, representando también un argumento válido frente al juez penal en el caso
concreto. Primero, la imposición de una medida de coerción, debe ir ligada al conflicto
social de carácter La racionalid Penal que se esta sometiendo a la jurisdicción penal. Éste es
el claro ejemplo de no imponer prisión preventiva en los casos de delitos que contemplan
como pena, la multa, cuando el hecho sometido a conocimiento del juez, se constituye en
un tipo penal que apareja una pena minima de prision y se corre el garantizar las riesgo que
la prisión preventiva sea más severa, que la pena misma, si el sindicado fuera condenado.

MEDIDA SUSTITUTIVA:
in lugar a dudas los presupuestos básicos de peligro de fuga u obstaculización de la verdad,
son las bases jurídico procesales de las medidas sustitutivas en el proceso penal
guatemalteco. Frente a esta medida, no se discuten los motivos racionales suficientes, o la
existencia del hecho y la participación del sindicado en el mismo. Esos son estadios ya
superados por el juez, en su ejercicio intelectivo, lo cual lo lleva a la discusión referente de
como va a asegurar la presencia del imputado en el proceso, para cumplir con los fines del
mismo. La racionalidad, entonces, es un principio procesal, que debe regir la aplicación de
estas medidas sustitutivas y que debe ser invocada por el Defensor Público en sus
argumentos de defensa técnica. La práctica cotidiana de los Juzgados Penales, nos indica
que este principio no es observado, al mornento de dictar una medida de coerción dentro de
un determinado proceso. Es más, la prisión preventiva sigue siendo la regla general de
aplicación y no la excepción como lo establece el Código Procesal Penal.7

En esta práctica judicial, el Juez Penal casi nunca justifica, porqué ha de imponer la prisión
preventiva, y esto por lógica nos indica, que el juez no entra al análisis de la
proporcionalidad de la medida: y es que de alguna manera, el juez se deja guiar por el
prejuicio que le produce la estigmatización del sindicado8

Internamiento provisional:

ARTÍCULO 273.- Internación provisional. Se podrá ordenar la internación del imputado en


un establecimiento asistencial, cuando medien los siguientes requisitos:

 La existencia de los elementos suficientes para sostener, razonablemente, que el


imputado es, como probabilidad, autor de un hecho antijurídico o partícipe en él.

 La comprobación por dictamen de dos peritos, de que sufre una grave alteración o
insuficiencia de sus facultades mentales que lo tornan peligroso.

7
www, Medidas preventivas Guatemala 2018 20:00
8
[ CITATION COD13 \l 4106 ]
 La existencia del peligro de fuga.

 La conducta anterior del imputado; y

 Tener seis o más ingresos a los centros de detención.

MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS

Conocidas también como mecanismos alternativos de resolución de conflictos y


mecanismos simplificadores del proceso penal común. El ejercicio de la acción penal
corresponde, salvo en los delitos de acción privada, al Ministerio Público. Sin embargo, en
nuestro medio por la cantidad de hechos ilícitos que se cometen, sobrepasa en gran medida
la capacidad del ente aludido, si en cada caso que conoce debiera ejercer la acción penal
correspondiente. “La posibilidad de resolver conflictos que han sido calificados como
delitos, a través de vías alternativas a la pena, rompe con el esquema tradicional del sistema
de justicia guatemalteco, basado fundamentalmente en respuestas retributivas más que
reparadoras.

Es por ello que nuestro Código Procesal Penal, señala una serie de medidas
desjudicilizadoras que permiten darle salida a hechos de menor impacto social. “Los
sistemas de administración de justicia penal en los Estados modernos presentan dos
características: La persecución penal como obra del Estado, esto es la persecución penal
pública de los hechos punibles y, además, el principio de legalidad procesal, que obliga a
los órganos de persecución a atender a todos aquellos casos en los cuales se tenga noticia de
que se ha cometido un hecho punible.9

CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN

Las medidas desjudicializadoras que contempla nuestro Código Procesal Penal, son: La
conversión;

 La mediación;
9
Código Procesal Penal Guatemalteco. Artículo 323.
PDF UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA 2019 HORA 13:00
 La suspensión condicional de la persecución penal;
 El procedimiento abreviado; y
 El criterio de oportunidad.

6.2 REGULACION LEGAL

El decreto 79-97 reformó el régimen del criterio de oportunidad, modificando el artículo 25


y creando los artículos 25 bis, ter, quáter y quinquies.

EL CRITERIO DE OPORTUNIDAD

El criterio de oportunidad es la facultad que tiene el Ministerio Público, bajo el control del
juez, de no ejercer la acción penal debido a su escasa trascendencia social o mínima
afectación al bien jurídico protegido, a las circunstancias especiales en la responsabilidad
del sindicado o cuando el imputado sufre las consecuencias de un delito culposo.
También se podrá aplicar el criterio de oportunidad a favor de cómplices y encubridores
cuando declaren en el proceso encubriendo a los autores. Sin embargo, debido a sus
características especiales, este será estudiado en forma independiente al final del título.
El decreto 79-97 reformó el régimen del criterio de oportunidad, modificando el artículo 25
y creando los artículos 25 bis, ter, quáter y quinquies.

PRUEBA EN EL PROCESO PENAL

Es el medio de mayor confianza para el debido descubrimiento de la verdad, y también la


mejor garantía forma adecuada e idónea que puede existir en nuestra sociedad guatemalteca
para la eficaz eliminación de arbitrariedades en las decisiones judiciales. La prueba sirve
para el descubrimiento de la veracidad en relación a los hechos que son investigados y
respecto a los que nuestra ley sustantiva vigente en Guatemala pretende llevar actuaciones.

Definición legal

Para nuestra legislación procesal penal vigente, la prueba es todo aquello actuado dentro
del juicio oral, mientras que aquel material que se haya reunido en el transcurso de la
investigación es tomado en cuenta únicamente como elemento de convicción. Pero, la
normativa de la legalidad y de la valoración de la prueba es imperante para aquellos
elementos de convicción.

Al respecto, nuestro Código Procesal Penal, Decreto 51-92 del Congreso de la República de
Guatemala en su Artículo 181 nos indica que:

“Salvo que la ley penal disponga lo contrario, el Ministerio Público y los tribunales tienen
el deber de procurar, por sí, la averiguación de la verdad mediante los medios de prueba
permitidos y de cumplir estrictamente con los preceptos de este Código.

SISTEMA DE PRUEBA

Respecto al procedimiento específico de la recepción de la prueba, nexisten dos sistemas


utilizados más frecuentemente: a). De recepción en audiencia por el juez que falla y; b). De
recepción escalonada.

MEDIOS DE PRUEBA

Es el procedimiento establecido por la ley tendente a lograr el ingreso del elemento de


prueba en el proceso.” “Su regulación legal tiende a posibilitar que el dato probatorio
existente fuera del proceso penetre en él para ser conocido por el tribunal y las partes, con
respecto del derecho de defensa de éstas. Con este ambivalente propósito,

SISTEMA DE VALORACION DE LA PRUEBA

Los sistemas de valoración de la prueba que se conocen son tres: el sistema de la prueba
legal o tasada, el de la íntima convicción, y el de la libre convicción o sana crítica razonada.
2.1 Sistema de la prueba legal o tasada: “En el sistema de la prueba legal, es la ley procesal
la que pre-fija, de modo general, la eficacia conviccional de cada prueba, estableciendo
bajo qué condiciones el juez debe darse por convencido de la existencia de un hecho o
circunstancia (aunque íntimamente no lo esté) y, a la inversa señalando los casos en que no
puede darse por convencido (aunque íntimamente lo esté).10
10
Código Procesal Penal Guatemalteco. Artículo 323.
MEDIOS DE CONVICICON

Sistema de la íntima convicción:

“En el sistema de la íntima convicción, la ley no establece regla alguna para la apreciación
de las pruebas. El juez es libre de convencerse, según su íntimo parecer, de la existencia o
inexistencia de los hechos de la causa, valorando aquéllas según su leal saber y entender. A
esta característica debe agregársele otra, cual es la inexistencia de la obligación de
fundamentar las decisiones judiciales.

Elementos de Convicción

Para que el fiscal pueda acusar y por ende pedir el enjuiciamiento penal de una persona
debe existir “fundamento serio”  y luego debe el Juez de Control analizar la acusación, a fin
de establecer si hay alta probabilidad de una sentencia condenatoria. 

Para ello, el Fiscal debe contar con suficientes elementos de convicción que demuestren la
comisión del hecho y la responsabilidad del sujeto; en este sentido, debe estar acreditado el
hecho delictivo y fundados elementos de convicción que señalen al sujeto como autor o
partícipe de los hechos, pero adicionalmente debe realizar el ofrecimiento de los medios de
prueba que resulten necesarios a los efectos de generar la convicción suficiente en el Juez
de Juicio, a los fines de desvirtuar la presunción de inocencia  que arropa al imputado.

MEDIOS ESPECÍFICOS DE PRUEBA

Prueba Documental

Son documentos públicos y privados los que señala con tal carácter el Código de
Procedimientos Civiles.

Los documentos que presenten las partes o se relacionen con la materia del proceso, se
agregarán al expediente, asentando razón en autos; pero si fuere difícil o imposible obtener

PDF UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA 2019HORA 13:00


otro ejemplar de los mismos o se temiere que sean sustraídos se mantendrán en lugar
seguro, agregando a los autos copia autorizada.

Cuando alguna de las partes pidiere copia o testimonio de algún documento que obre en los
archivos públicos, las otras tendrán derecho a pedir, dentro de tres días, que se adicione con
lo que crean conducente del mismo documento o del mismo asunto, y el Juez o la Sala
resolverá de plano, si es procedente la adición solicitada.

La compulsa de documentos existentes fuera de la jurisdicción del Tribunal en que se sigue


el proceso, se hará a virtud de oficio o exhorto que se dirigirá al Juez del lugar en que
aquéllos se encuentren.

Prueba Testimonial

Si por las revelaciones hechas en las primeras diligencias o en la querella, o de cualquier


otro modo, resultare necesario el examen de alguna persona para el esclarecimiento de un
hecho delictuoso, de sus circunstancias o de quien pueda ser el delincuente, el Juez, a
solicitud de las partes, procederá a dicho examen.

Durante la instrucción, el Juez no podrá dejar de examinar a los testigos presentes cuya
declaración soliciten las partes.

Los testigos ausentes serán examinados por conducto del Juez del lugar de su residencia,
sin que esto estorbe la marcha de la investigación, ni la facultad del Juez para declararla
agotada, cuando las partes estimen reunidos los elementos necesarios para el efecto.

Toda persona, cualquiera que sea su edad, sexo, condición social o antecedentes, deberá ser
examinada como testigo, siempre que pueda dar alguna luz para la averiguación del delito y
alguna de las partes estime necesario su examen.

PRUEBA PERICIAL

Si para el examen de alguna persona o de algún objeto se requieren conocimientos


especiales, se procederá con intervención de peritos. Los peritos que dictaminen serán dos o
más; pero bastará uno cuando sólo éste pueda ser habido, cuando haya peligro en el retardo
o cuando el caso sea de poca importancia.

El Ministerio Público, el procesado o su defensor y la parte ofendida, tendrán derecho a


nombrar peritos y a los nombrados se les hará saber su designación y se les ministrarán los
datos que necesiten para que emitan su opinión.

El anticipo de prueba

La etapa fundamental del proceso es el debate. En él se van a practicar todos los medios de
prueba, para que el tribunal de sentencia los pueda apreciar en su conjunto y valorarlos
conforme a la sana critica para llegar así a una decisión en la sentencia. La única prueba
válida es la practicada en el juicio oral. Los elementos de prueba que se reúnen durante la
etapa preparatoria no tienen valor probatorio para fundar la sentencia.

Sin embargo, en algunos casos excepcionales, no va a ser posible esperar hasta el debate
para producir la prueba, bien porque la naturaleza misma del acto lo impida
(reconocimiento de personas) o porque exista un obstáculo difícil de superar para que la
prueba se reproduzca en el debate (p.ejem.: el testigo que se encuentra agonizando). Por
ello, el Código Procesal Penal, crea un mecanismo para darle valor probatorio a estos actos
definitivos e irreproducibles.

Etapa Preparatoria

El procedimiento preparatorio, es aquella etapa del proceso penal, por la cual el Ministerio
Público investiga para recabar los elementos de convicción, para considerar si el sindicado
puede resultar culpable del ilícito, estos elementos y evidencias únicamente pueden ser
considerados como medios probatorios, cuando así se presenten en el debate

OBJETO
Algunos autores han llamado también a esta etapa procedimiento preparatorio o
instrucción, conviene apuntar que la instrucción penal es más conocida en el sistema
inquisitivo o mixto, y en algunos casos se le denominó etapa del sumario (en el Código
Procesal Penal derogado por ejemplo), que constituye la primera fase del procedimiento
criminal y tiene como preeminencia recoger el material para determinar la existencia de un
hecho delictivo y la participación del imputado en el mismo. El autor Barrientos Pellecer
indica que “cuando se habla de preparar se entiende que se actúa para provocar un
resultado, y en caso del proceso penal debe entenderse la realización de acciones por el
Ministerio Público tendientes a preparar la acusación; la que, una vez calificada por el Juez
de Primera Instancia, permitirá en la fase del juicio oral la realización de la garantía
procesal básica que manda que nadie puede ser condenado en juicio sin antes haber sido
citado y oído.

REGULACION LEGAL

Artículo 280. Objeto. Esta fase tendrá por objeto la preparación del juicio oral y público,
mediante la investigación de la verdad y la recolección de todos los elementos de
convicción que permitan fundar la acusación del fiscal y la defensa del imputado.

FORMAS DE CONCLUIR LA ETAPA PREPARATORIA ACUSACION

ARTÍCULO 332 Bis.- Acusación. Con la petición de apertura a juicio se formulará la


acusación, que deberá contener:

1) Los datos que sirvan para identificar o individualizar al imputado, el nombre de su


defensor y la indicación del lugar para notificarles;

2) La relación clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se le atribuye y su


calificación jurídica;
3) Los fundamentos resumidos de la imputación, con expresión de los medios de
investigación utilizados y que determinen la probabilidad de que el imputado cometió el
delito por el cual se le acusa;

4) La calificación jurídica del hecho punible, razonándose el delito que cada uno de los
individuos ha cometido, la forma de participación, el grado de ejecución y las
circunstancias agravantes o atenuantes aplicables;

5) La indicación del tribunal competente para el juicio. El Ministerio Público remitirá al


juez de primera.

ACTOS CONCLUSIVO

El Código Orgánico Procesal Penal venezolano, establece que una vez que haya concluido
la investigación llevada a cabo por el Fiscal del Ministerio Público, esta debe arrojar un
resultado, el cual va a hacer que se lleve a cabo lo que se conoce como acto conclusivo.
Es decir, el acto conclusivo es el resultado de la investigación que el Ministerio Público le
ha practicado a alguien, el cual puede traducirse en tres formas: Archivo Fiscal,
Sobreseimiento y acusación.

ARCHIVO FISCAL

En el caso de decidir archivo fiscal, el Ministerio Público estima que no hay elementos
suficientes para acusar, lo cual no imposibilita la reapertura de la investigación cuando
aparezcan nuevos elementos de convicción. Esta medida de archivo debe ser notificada a la
víctima que haya intervenido en el proceso, quien podrá solicitar la reapertura de la
investigación aportando las diligencias pertinentes. También podrá solicitar al juez de
Control que examine los fundamentos de la medida. Si el Tribunal estima que el fiscal no
debió archivar la causa, encontrando así fundada la solicitud de la víctima, notificará al
fiscal superior para que éste ordene a otro fiscal la formulación de la acusación, ateniéndose
a lo resuelto por el Tribunal

SOBRESEIMIENTO:

Es una institución procesal penal que se produce por razones de fondo ya que implica la
imposibilidad. De continuar adelante por falta de certeza respecto a los llamados
presupuestos fundamentales del Proceso penal, es decir la existencia acreditada de un hecho
punible no evidentemente prescrito y los Fundados elementos de convicción acerca de la
responsabilidad del imputado.

CLAUSURA PROVISIONAL

Los presupuestos que deben concurrir para decretar la clausura provisional son los
siguientes:
1.- Cuando no aparezca debidamente comprobada la perpetración del delito, pero existe
motivos para esperar que aún pueda establecerse posteriormente;
2.- Cuando resulte comprobada la comisión de un delito y no haya motivos bastantes para
acusar a determinada persona.

El Código Procesal Penal en el artículo 331 establece: “Clausura Provisional. Si no


correspondiera sobreseer y los elementos de prueba resultaran insuficientes para requerir la
apertura del juicio, se ordenará la clausura del procedimiento, por auto fundado, que deberá
mencionar, concretamente, los elementos de prueba que se espera poder incorporar. Cesará
toda medida de coerción para el imputado a cuyo respecto se ordena la clausura. Cuando
nuevos elementos de prueba tornen viable la reanudación de la persecución penal para
arribar a la apertura del juicio o al sobreseimiento, el tribunal, a pedido del Ministerio
Público o de otra de las partes, permitirá la reanudación de la investigación.”
Las condiciones requeridas para que se emita la clausura provisional en un proceso penal es
clara en la legislación. Únicamente queda señalar que es el mismo Código que en el artículo
325 señala: “Sobreseimiento o clausura. Si el Ministerio Público estima que no existe
fundamento para promover el juicio público del imputado, solicitará el sobreseimiento o la
clausura provisional. Con el requerimiento remitirá al tribunal las actuaciones y los medios
de prueba materiales que tenga en su poder”. Los presupuestos legales, facilitan la
comprensión en el sentido de que la clausura provisional es otra de las formas en que
momentáneamente puede finalizar la fase de investigación.

Fuente: derecho penal tomo I año 2019


DEBATE

El debate es acción controvertir, disputar, discutir, altercar, argüir con vehemencia en


contrapuestos sentidos.

Definición:
 Discusión o controversia entre dos o más personas, generalmente en asamblea,
junta, parlamento, sala judicial, etc., sobre cuestión propia de su competencia
con el objeto de llegar a una solución sobre ella por aclamación o por votación.

Principios del debate:


 Es en el debate donde se alcanza la plenitud de los principios procesales
siguientes:
 El principio de oralidad, regulado por el Artículo 362;
 El principio de publicidad, regulado por el Artículo 356;
 El principio de inmediación, regulado por el Artículo 354;
 Los principios de concentración y continuidad, regulados por el Artículo 360; y,
 El principio de contradicción, regulado por el Artículo 366; todos del Código
Procesal Penal.

1.3 Trámite:
En el día y hora fijados, el tribunal se constituirá en el lugar señalado para la audiencia. El
presidente verificara la presencia del Ministerio Público, del acusado y su 42 defensor de
las demás partes que hubieren sido admitido: De los testigos, peritos, o intérpretes que
deben tomar parte en el debate.

El presidente del tribunal declarará abierto el debate; inmediatamente después, advertirá al


acusado sobre la importancia y el significado de lo que va a suceder, le indicará que preste
atención y ordenará la lectura de la acusación y del auto de apertura del juicio.

Después de la apertura del debate o de resueltas las cuestiones incidentales el presidente le


explicará al acusado con palabras claras y sencillas el hecho que se le atribuye, y le
advertirá que puede abstenerse de declarar y que el debate continuará, aunque no declare.

Permitirá, en principio que manifieste libre mente cuanto tenga por conveniente sobre la
acusación, podrán interrogarlo:

1. El Ministerio Público;

2. El querellante;

3. el defensor y las partes civiles en ese orden.

Luego podrán hacerlo los miembros del tribunal si lo consideren conveniente. Artículos
368 y 370 del Código Procesal Penal. En el curso del debate, el acusado podrá hacer todas
las declaraciones que consideren pertinentes, incluso si antes se hubiera abstenido siempre
que se refieran al objeto del debate.

El acusado podrá también hablar con su defensor, sin que por ello la audiencia se suspenda,
a cuyo fin se les ubicará, en lo posible uno al lado del otro; no lo podrá hacer durante su
declaración o antes de responder a preguntas que le sean formuladas. En este momento
tampoco se admitirán sugerencia alguna.

Durante el debate, el Ministerio Público podrá ampliar la acusación por inclusión de un


nuevo hecho o una nueva circunstancia que no hubiere sido mencionado en la acusación en
el auto de apertura del juicio y que modificaré la calificación legal o la pena del mismo
hecho objeto del debate. O integrare la continuación delictiva; con relación a los hechos o
circunstancias atribuidos en la ampliación, el presidente procederá a recibir nueva
declaración al acusado 43 e informará a las partes que tienen derecho a pedir la suspensión
del debate para ofrecer nuevas pruebas o preparar su intervención. Articulo 362 y 363 del
Código Procesal Penal.

Después de la declaración del acusado, el presidente procederá a recibir la prueba en el


orden indicado en los artículos siguientes: a) Peritos, b) Testigos y c) Otros medios de
prueba.

SENTENCIA:
La sentencia es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin a la litis
(civil, de familia, mercantil, laboral, contencioso-administrativo, etc.) o bien, pone fin a una
causa penal. La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes,
obligando a la otra a pasar tal declaración y cumplirla. En derecho penal, la sentencia
absuelve o condena al acusado, imponiéndole la pena correspondiente.

1.4 Orden de deliberación:


Por su parte el Articulo 383 norma que la deliberación se realizará inmediatamente después
de clausurado el debate, por lo que los jueces que hayan intervenido en él pasarán a
deliberar en sesión secreta, a la cual sólo podrá asistir el secretario.

1.5 Requisitos de la sentencia:


La sentencia debe reunir los requisitos de tiempo, lugar y forma. Debe dictarse en un
periodo de tiempo apto para la realización de los actos del juez o tribunal. La fijación de
este plazo varía según el procedimiento de que se trate. Respecto de la forma, según la
doctrina las sentencias generalmente se componen de tres secciones:

I. encabezamiento o parte expositiva: en el que se señala la fecha y ciudad en que


se dicta, las partes que intervienen, abogados, sin que se puedan omitir sus
nombres sin afectar a la debida integridad y publicidad de las sentencias. Se
hacen constar también las peticiones o acciones y las excepciones o defensas
presentadas por las partes, junto a los presupuestos o antecedentes de hecho en
que se fundan.
II. II. Parte considerativa: en la que se expresan los fundamentos de hecho y de
derecho, que contienen los argumentos de las partes y los que utiliza el tribunal
para resolver el objeto del proceso, en relación con las normas que se consideran
aplicables al caso.
III. III. Parte resolutiva: en la que se contiene la decisión o fallo de condena o
absolución del demandado o acusado. Asimismo, suele incorporarse el nombre
del juez que la ha redactado y la firma de todos los que han concurrido a su
acuerdo.

Por otro lado, las sentencias deben ser congruentes, es decir, deben resolver acerca de
todas las cuestiones que hayan sido objeto de debate en el proceso. El fallo no debe
contener más, ni algo distinto, de lo pedido por las partes. Cuando se trata de sentencias
penales, la congruencia significa que debe mediar una relación entre la sentencia y la
acción penal ejercitada. Por ejemplo, si una persona es acusada de homicidio, el juez no
puede condenarle por robo (para ello haría falta aplicar otro procedimiento), ya que está
limitado por los hechos alegados.

VICIOS DE LA SENTENCIA:
Nuestra legislación en el Artículo 419 del Código Procesal Penal establece que son motivos
de apelación especial los vicios siguientes:

Motivos de fondo, error in iudicando o Apelación Especial de Fondo. Inobservancia,


interpretación indebida o errónea aplicación de la ley, este motivo o vicio ocurre cuando en
la sentencia, el Tribunal aplica incorrectamente el derecho sustantivo, es decir, el derecho
penal material. El juez frente al derecho sustantivo debe Declarar el derecho comprobando
de qué manera los interesados han infringido la norma jurídica. El Error In Iudicando se
entiende como un vicio de aplicación del derecho penal sustantivo, que ha llevado a la
inobservancia o errónea aplicación de la ley penal. En el error in iudicando la base fáctica o
la determinación de los hechos acreditados es admitida por el recurrente. El vicio que alega
es de encuadramiento legal del hecho en la norma material sustantiva, es decir, existe un
error de subsunción entre hecho enunciado por el tribunal y norma jurídica sustantiva
aplicada. La ley establece como errores in iudicando, la inobservancia de la ley y la errónea
aplicación de la misma.
ACTA DE DEBATE
ARTÍCULO 395.- Acta del debate. Quien desempeñe la función de secretario durante el
debate levantará acta, que contendrá, por lo menos, las siguientes enuciaciones:
 Lugar y fecha de iniciación y finalización de la audiencia, con mención de
las suspensiones ordenadas y de las reanudaciones.
 El nombre y apellido de los jueces, de los representantes del Ministerio
Público, del acusado y de las demás partes que hubieren participado en el
debate, incluyendo defensor y mandatario.
 El desarrollo del debate, con mención de los nombres y apellidos de los
testigos, peritos e interpretes, con aclaración acerca de si emitieron la
protesta solemne de ley antes de su declaración o no lo hicieron, y el motivo
de ello, designando los documentos leídos durante la audiencia.
 Las conclusiones finales del Ministerio Público, del defensor y demás partes.
 La observancia de las formalidades esenciales, con mención de si se
procedió públicamente o fue excluida la publicidad, total o parcialmente.
 Otras menciones previstas por la ley, o las que el presidente ordene por sí o a
solicitud de los demás jueces o partes, y las protestas de anulación; y
 Las firmas de los miembros del tribunal y del secretario.

El tribunal podrá disponer la versión taquigráfica o la grabación total o parcial del debate, o
que se resuma, al final de alguna declaración o dictamen, la parte esencial de ellos, en cuyo
caso constará en el acta de disposición del tribunal y la forma en que fue cumplida. La
versión

REPOSICIÓN:

El autor Clariá Olmedo indica que La Reposición "no es un recurso en sentido estricto por
carecer de efecto devolutivo. Es un artículo dentro del proceso que puede tener lugar tanto
en la instrucción como en el juicio". El Artículo 402 del Código Procesal Penal (Decreto
51-92 del Congreso de la República de Guatemala) indica que: "El recurso de reposición
procederá contar las resoluciones dictadas sin audiencia previa, y que no sean apelables, a
fin de que el mismo tribunal que las dictó examine nuevamente la cuestión y dicte la
resolución que corresponda. Se interpondrá por escrito fundado, dentro del plazo de tres
días y el tribunal lo resolverá de plano, en el mismo plazo".

Conforme lo establece el Artículo 403 del mismo cuerpo legal, procede este recurso durante
el juicio y dice: "Las resoluciones emitidas durante el trámite del juicio podrán ser
recurridas por las partes tan sólo mediante reposición. En el debate, el recurso se
interpondrá oralmente y se tramitará y resolverá 28 inmediatamente, sin suspenderlo, en lo
posible. La reposición durante el juicio equivale a la protesta de anulación a que se refiere
la apelación especial para el caso de que el tribunal no decida la cuestión de conformidad
con el recurso interpuesto".

APELACIÓN:
Conforme el autor Cabanellas, "El recurso de apelación es una nueva acción o medio
procesal concedido al litigante que se crea perjudicado por una resolución judicial, para
acudir ante el juez o tribunal superior y volver a discutir con toda amplitud el caso, aun
cuando la parte se limite a repetir sus argumentos de hecho y de Derecho, con el objeto de
que en todo o en parte sea rectificado a su favor el fallo o resolución recaídos".

QUEJA:
Para Cabanellas, el Recurso de Queja es "el que interpone la 31 parte cuando el juez
deniega la admisión de una apelación u otro recurso ordinario, que procede con arreglo a
derecho, o cuando comete faltas o abusos en la administración de justicia, denegando las
peticiones justas de aquel para ante su superior, haciendo presente las arbitrariedades del
inferior a fin de que las evite, obligándole a proceder conforme a la ley; este recurso tiene
por objeto sostener las disposiciones legales sobre la admisión de las apelaciones y demás
recursos; pues de nada serviría que la ley concediera el uso tan importante de estas nuevas
instancias si dejara al arbitrio judicial admitirlas o denegarlas”.
“El recurso de queja es pues, el medio o vía concedido por la ley a las partes de un proceso
para acudir al tribunal superior de manera directa, solicitando se revoque una resolución del
juez inferior que ha denegado el trámite de un recurso de apelación, interpuesto en tiempo y
legalmente procedente".

Conforme la legislación procesal penal, (Decreto 51-92 del Congreso de la República de


Guatemala) el Artículo 412 establece que el recurso de queja procede "cuando el juez
correspondiente haya negado el recurso de apelación dentro de tres días de notificada la
denegatoria, pidiendo que se le otorgue el recurso".

APELACIÓN ESPECIAL:
El proyecto original del Código Procesal, elaborado por Julio Maier y Alberto Binder,
había eliminado la apelación debido a que las resoluciones de los jueces en la etapa
preparatoria son 33 provisionales y revisadas en la fase intermedia. Además porque el que
dirige la investigación ya no es el juez, sino el Ministerio Público, correspondiendo al
órgano judicial controlar dicha investigación. Con lo anterior se buscaba la celeridad, sin
menguar por ello, las garantías procesales, que se refieren al derecho de recurrir.

La introducción de la apelación especial constituye una limitación a los propósitos y al


espíritu del sistema acusatorio.

La estructura constitucional del Organismo Judicial llevó al Congreso de la República a


mantener el recurso de apelación, pues consideró que su omisión implicaba desnaturalizar
el recurso extraordinario de casación. Para no perder del todo el perfil del proceso penal
acusatorio, la apelación genérica debe ser breve y en la medida de lo posible, sin efectos
suspensivos, mientras que la apelación especial deben dar por ciertos los hechos históricos
en que se basa el tribunal de sentencia (salvo que sean absurdos o violen las reglas de la
sana crítica, se basen en pruebas no incorporadas en el debate, ilegales o que produzcan una
realidad distinta a la acogida por el tribunal a quo). De tal manera que la revisión de los
fallos definitivos del tribunal de sentencia y del juzgado de ejecución se limita al control
técnico jurídico de la

VIOLENCIA SEXUAL.
Art 173. Codigo penal Violación. Quien, con violencia física o psicológica, tenga acceso
carnal vía vaginal, anal o bucal con otra persona, o le introduzca cualquier parte del cuerpo
u objetos, por cualquiera de las vías señaladas, u obligue a otra persona a introducírselos a
sí misma, será sancionado con pena de prisión de ocho a doce años. Siempre se comete este
delito cuando la víctima sea una persona menor de catorce años de edad, o cuando sea una
persona con incapacidad volitiva o cognitiva, aún cuando no medie violencia física o
psicológica. La pena se impondrá sin perjuicio de las penas que puedan corresponder por la
comisión de otros delitos.

173 bis. Agresión sexual. Quien, con violencia física o sicológica, realice actos con fines
sexuales o eróticos a otra persona, al agresor o a sí misma, siempre que no constituya delito
de violación, será sancionado con prisión de cinco a ocho años. Siempre se comete este
delito cuando la víctima sea una persona menor de catorce años de edad o cuando sea una
persona con incapacidad volitiva o cognitiva, aún cuando no medie videncia física o
psicológica. La pena se impondrá sin perjuicio de las penas que puedan corresponder por la
comisión de otros delitos.

174. Agravación de la pena. La pena a imponer por los delitos enunciados en los artículos
anteriores, se aumentará en dos terceras partes en los siguientes casos:

1; Cuando la conducta se cometa por la acción conjunta de dos o más personas.

2; Cuando la víctima sea especialmente vulnerable por ser adulto mayor, padecer de
enfermedad, estar en situación de discapacidad física o Mental, o por encontrarse privada
de libertad. 3; Cuando el autor actuare con uso de armas o de sustancias alcohólicas,
narcóticas o estupefacientes o de otros instrumentos o sustancias que lesionen gravemente
la salud de la persona ofendida o alteren su capacidad volitiva.
CONCLUSIONES

1. Al haber realizado el respectivo análisis del proceso de delito penal de


VIOLACIÓN CON AGRAVACIÓN DE LA PENA Y CIRCUNSTANCIAS
ESPECIALES DE AGRAVACIÓN, podemos comprender cada una de las etapas que
se dan en un proceso judicial-penal, y la importancia de cada una de ellas, para llegar
a la verificación de la verdad, conjunto con la labor del Ministerio Público.

2. La función penal es la facultad y el deber que tiene el Estado de combatir los


continuos abusos sexuales, psicológicos y físicos que se presentan con regularidad en
nuestra sociedad hacia la mujer, aunado con las garantías del Derecho Constitucional;
de la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral a todos
los habitantes de la República de Guatemala.

3. DEL PARENTESCO del agresor con la VICTIMA: Con relación a la víctima


podemos afirmar que la mayoría de ellas tienen algún tipo de parentesco tal como lo
demuestran las estadísticas en un porcentaje de 71.05%. del total de una muestra
analizada. Y la relación que más predomina entre ellos es la de Padrastro-hijastra.
Se concluye que las familias no están cumpliendo con su rol protector, puesto que
en su propio seno es donde estos niños, niñas y adolescentes se ven expuestos a
condiciones de violencia, abuso sexual y abandono. Las familias con patrones de
relación disfuncional, y que delegan la crianza materna y paterna a otros miembros
de la familia, sobre todo en el caso de los padrastros, aunado a una esfera de
violencia familiar, son un factor de vulnerabilidad para las víctimas frente a sus
agresores.

RECOMENDACIONES

1. Que tengamos bien estudiadas y practicadas de la mejor manera cada una de las
etapas del proceso penal para evitar la impunidad en los delitos de violación sexual,
y que el Estado fortalezca los programas de capacitación dentro de las oficinas de
atención a la víctima de la Policía Nacional Civil y a funcionarios del Ministerio
Público y del Organismo Judicial, con el objeto de brindar atención profesional para
que los estudios y exámenes que se le hacen a las víctimas en ese transcurso de
esclarecer los hechos sean con enfoque humanizado en cumplimiento de las normas
y tratados que se encuentran vigentes en el país, y que esto sea complemento de
cada etapa del proceso penal y parte de la Sana Critica Razonada.

2. Para reducir niveles de impunidad en el delito de violación sexual es necesario que


las instancias de investigación del sistema de justicia como la Policía Nacional Civil
y el Ministerio Público, apliquen los convenios que se han realizado para el registro
de procesos de violación sexual y coordinar con el sistema de salud los
procedimientos para la denuncia y recolección de pruebas que posteriormente se
valoren dentro del proceso judicial, ya que es parte de las garantías que brinda la
Constitución de la República de Guatemala.

3. Que como estudiantes y futuros profesionales del Derecho nos incorporemos a


instituciones del Estado que tienen programas de ayudas a mujeres y niñas
abusadas, para reducir los riesgos del delito expuesto en nuestro trabajo de
Clinicas Penales de la Universidad Rural de Guatemala Sede Quetzaltenango, y dar
a conocer como educación familiar y prevención de abusos sexuales y delitos
contra la moral, que no se deben de exponer a solas los hijos con una persona
ajena a su parentesco por consanguinidad.

BIBLIOGRAFIA

 Caballenas de Torres Guillermo. Diccionario jurídico elemental. paga 317.


 De León Velasco Héctor Aníbal programa de Derecho procesal penal
Guatemalteco, tomo I Pág 5.
 De Pina, Rafael; De Pina Vara, Rafael – Diccionario de Derecho – Editorial Porrúa, Av.
República Argentina, 15 México, 2001.

E. GRAFÍA.

 http/redusacunuc.tripod. com penal


 ibidem: arti 329
 www.diccionario jurídico.mx. 5/09/2019 hora 3:am

LEGISLACIÓN CONSULTADA

 Constitución política de la República Guatemala


 Código penal decreto 17.23, del congreso de la Republica
 Ley contra el Femicidio y otras de Violencia contra la mujer, decreto 22-2008, del
congreso de la Republica.

Das könnte Ihnen auch gefallen