Sie sind auf Seite 1von 14

CANTAR DEL MIO CID - TRABAJO

TRABAJO PRÁCTICO DE CANTAR DEL MIO CID. ESPERO QUE LES SIRVA.

"Cantar del Mio Cid"

1) Contexto histórico, político y social

Hacia el siglo III comienza la decadencia progresiva de Roma y se ubica el inicio de la Edad Media. Se
considera Edad Media al período comprendido entre los siglos V (Caída del Imperio Romano de
Occidente) hasta el comienzo de los tiempos modernos, con el Renacimiento (siglo XV).

En la Edad Media, las cortes estaban formadas por la familia real y comitiva integrada por el clero y
la nobleza. El lugar de residencia por excelencia eran los castillos, que con el tiempo fueron
perdiendo su significado puramente militar para convertirse en una residencia palaciega.

Los cortesanos no sólo se diferenciaban de los plebeyos por telas lujosas y joyas que lucían sino
también por su lenguaje, sus gustos culinarios y sus costumbres. Se les suponía adornados de
virtudes tales como espíritu de servicio, lealtad, valor y coraje. Mientras que sus defectos eran el
orgullo y la soberbia.

La Edad Media se caracterizó por se un período donde se produjo una brusca ruptura en el
desarrollo cultural de Europa: no hubo realmente una verdadera maquinaria de gobierno, lo cual
propició la formación del régimen feudal. La única institución europea de carácter universal fue la
iglesia que convirtió a la sociedad en una comunidad espiritual de creyentes cristianos, exiliados del
Reino de Dios, que aguardaba en un mundo hostil el día de la Salvación.

2) La Literatura Medieval: Los juglares.

La oralidad era un rasgo distintivo de la sociedad medieval. El sistema de los textos concebidos para
ser dichos (los cantares de gesta, los romances, géneros específicos de ese período) entra en tensión
con la paulatina consolidación de la estructura con la diferenciación progresiva y el desarrollo
posterior de las lenguas nacionales, van surgiendo las literaturas de la lengua nativa. La oralidad
domina la literatura y las relaciones sociales. Recién a mediados del siglo XII comienza a
generalizarse la escritura en la administración pública. La transmisión oral supone la atribución de un
poder vívido a la palabra de un individuo que actúa (canta, recita o lee) ante un auditorio. Los textos
se construían para ser transmitidos en una situación cara a cara y esto les otorgaba ciertas
particularidades en sus procedimientos, que se manifiestan como los inicios de la oralidad.

Entre finales del siglo XI y principios del XIV, la literatura se practica apoyada en el antiguo concepto
griego de composición vocal. Los trovadores, pertenecientes a la región de Provenza, son los
primeros que hacen una literatura en lengua no latina. Emplean nuevas formas, melodías y ritmos de
la música popular. La tradición trovadoresca entronca la caballeresca: nobles y reyes concebían el
canto como una manifestación más de ese ideal. Desarrollaban su arte en la corte y celebraban
torneos o competiciones musicales, con temas referidos al amor, la caballería, la religión, la guerra y
la política. Contrataban músico itinerantes, los juglares, para que interpretaran sus obras. Hacia el
siglo XIII, los clérigos recluidos en los monasterios comenzaron a producir poesía de tema religioso,
amoroso o legendario con propósitos moralizantes.

La edad media es el contexto más propicio para la épica –la cual construye un ideal de patria en
cuyos valores se reconoce la comunidad toda-, porque en ese periodo es cuando comienzan a
aparecer las lenguas vernáculas, es decir, los primeros rasgos de una cierta idea de nacionalidad.

Además del épico, otro género propio del periodo es la poesía trovadoresca francesa. Se originó en
las cortes de los castillos, donde las señoras ocupaban una posición cada vez más destacada y
prestigiosa, a causa de la influencia al culto de la Virgen María, que modificó en este aspecto la
concepción de la mujer.

La veneración a la dama fue el tema principal de la poesía trovadoresca. El amor cortés suponía una
idealización de la dama, a quien el caballero rendía culto permanentemente, y cuya perfección
trataba de igualar para merecer ser correspondido.

Uno de los grandes autores medievales fue Dante, quien se preocupó por una cuestión característica
de la época: el uso del italiano, lengua vernácula, en lugar del latín, como lengua de cultura.

Esto señala el rasgo central del periodo: la consolidación de la literatura está ligada al problema de
las lenguas nacionales y a la progresiva toma de conciencia de una escritura considerada, semejante
a la del artesano, zapatero, o panadero.

3) Análisis de la estructura del Mio Cid

El Cantar del Cid o Poema de Mio Cid es el primer documento conservado de la literatura española.
Es un poema épico escrito, según Menéndez Pidal, hacia el año 1140, y, según otros autores más
modernos, hacia 1200, es decir, bastante tiempo después de la muerte del Cid y cuando su imagen
estaba ya muy mitificada.

Aunque se desconoce su autor, Menéndez Pidal sostuvo la existencia de dos juglares autores: uno
más próximo a los hechos, con una visión realista de los mismos, y otro que reformó el poema
posteriormente añadiéndole los pocos episodios fantásticos que aparecen en él.

Consta de 3.730 versos divididos en tres partes denominadas cantares: Cantar del destierro del Cid,
Cantar de las bodas de las hijas del Cid y Cantar de la afrenta de Corpes.

Los 3.730 versos se distribuyen en series asonantadas monorrimas de metro largo divididos en dos
hemistiquios por una cesura. La medida es variable y dominan los de catorce sílabas, pero abundan
los de nueve, diez, quince y veinte sílabas.

Predomina la narración. Hay poco dialogo para dar realismo a la narración. Uso del estilo directo.
Lenguaje sobrio, llano y precioso. Realismo. Alto valor histórico. Gran fidelidad geográfica.

El género al que pertenece es la Épica, y el subgénero literario, los cantares de gesta

El autor, anónimo, nos presenta un Cid humano de carne y hueso, portador de los siguientes valores:
• Capaz de hazañas extraordinarias, aunque éstas nunca se salen de las fuerzas humanas.

• El Cid está siempre dentro de lo real.

• Lealtad al soberano.

• Hondo espíritu religioso.

• Justicia en los vencidos.

• Aprecio a los suyos.

4) Resumen del argumento.

El Cantar de Mio Cid narra los hechos finales de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.
Es la más antigua muestra conservada de la épica castellana y en ella suelen distinguirse tres partes:
el Cantar del destierro, el Cantar de las bodas y el Cantar de Corpes.

CANTAR DEL DESTIERRO

El Cid, que servía al rey Alfonso VI, fue atacado por el conde García Ordóñez, un gran amigo del rey.
El Cid no pudo dejar sin vengarse el ataque y venció al conde, insultando su honor: le mesó la barba
(le arrancó pelos de la barba). García Ordóñez se puso furioso y le habló mal del Cid al rey. El rey
desterró al Cid.

En este primer cantar se narra cómo el Cid marcha al destierro. Sale de Vivar y pasa por Burgos,
donde su sobrino Martín Antolínez consigue un préstamo de los judíos Raquel y Vidas, por la entrega
de dos arcas en las que creen que Rodrigo Díaz guarda sus tesoros, pero que sólo contienen arena.

El Cid pasa por San Pedro de Cardeña para despedirse de su mujer, doña Jimena, y a sus hijas, doña
Elvira y doña Sol. Ya llega el momento de salir de su tierra. El Cid les habla a sus hombres.

El Cid y sus hombres entran el reino moro de Toledo, un rey tributario del rey Alfonso. El Cid va
rumbo a Castejón mientras Álvar Fáñez y otros hombres pasan por Guadalajara. El Cid llega a
Castejón.

Álvar Fáñez vuelve de Guadalajara con la riqueza que ganó (ovejas, caballos, etc.). El Cid comparte el
tesoro con sus hombres. El Cid decide abandonar Castejón porque no quiere ser atacado por el rey
Alfonso (y Alfonso es amigo del rey de Toledo donde queda la ciudad). Para mostrar su generosidad,
el Cid libera a 200 moros que había cautivado.

El Cid decide ir a atacar Alcocer. El rey de Valencia, que controla Alcocer, manda un ejército de 3.000
hombres para reconquistar la ciudad. Los moros cercan al Cid y le quitan el agua. Los hombres del
Cid quieren ir a la batalla, pero el Cid quiere consultar con sus hombres.

Se preparan para el ataque y, al amanecer, el Cid manda que todos salgan a la batalla. El Cid entrega
su enseña (su bandera) a Pero Bermúdez para que la lleve.
Los hombres del Cid vencen a los moros y los persiguen hasta Calatayud. Los hombres del Cid ganan
mucho tesoro de la conquista y envían parte de su riqueza al rey Alfonso. El rey acepta el regalo y
proclama que los que quieran podrán juntarse con el Cid. Pero todavía mantiene en efecto el
destierro del Cid. El Cid continúa sus hazañas en Zaragoza y termina por dominar el reino de
Zaragoza. Hacia el final del cantar, el Cid decide ir a tierras bajo la protección de Barcelona, pero el
Conde de Barcelona se siente insultado y ataca al Cid. El Cid vence al Conde y gana la espada,
"Colada."

CANTAR DE LAS BODAS

El héroe se dirige a Valencia, a la que conquista. Todos sus hombres ya son muy ricos. Como símbolo
de su honor, el Cid dejó crecer su barba. El éxito del Cid causó que García Ordóñez se pusiera
envidioso y que los Infantes de Carrión se pusieran codiciosos. Éstos pensaron casarse con las hijas
del Cid.

El Cid envía un nuevo regalo al rey de Castilla y solicita que su mujer y sus hijas (doña Elvira y doña
Sol) puedan reunirse con él. Jimena y las hijas se reunieron con el Cid en Valencia. Hubo más batallas
y al Cid le gustó que su familia pudiera verle luchar. Puesto que el Cid había ganado tanto, el Rey
Alfonso perdonó al Cid y propuso el matrimonio entre sus hijas y los Infantes. Al Cid no le gustó la
idea pero aceptó con tal que el Rey se tomara la responsabilidad por estos casamientos.

El cantar termina con los preparativos de las bodas.

CANTAR DE CORPES

Los Infantes se han casado con las hijas del Cid y viven con sus hombres. Un día, un león que tenían
se escapó de su jaula. El Cid duerme. Se produce un alboroto y el Cid se despierta y finalmente lo
mete en la jaula. Los infantes de Carrión son objeto de burla.

El rey de Marruecos ataca Valencia. Los hombres del Cid salen victoriosos, y el Cid gana otra espada,
Tizona (o Tizón). Pero los Infantes de Carrión otra vez prueban su cobardía. Se sienten humillados y
conciben un plan para vengarse del Cid y de sus hombres. Piden permiso al Cid para llevar a sus
mujeres a Carrión. El Cid se lo permite, pero también les pide que pasen por tierras del rey
Abengalbón para pedirle protección durante su viaje. Los Infantes, codiciosos de la riqueza del moro,
conspiran para matarlo. Afortunadamente se descubre su plan y Abengalbón los deja. Llegan los
Infantes al robledo de Corpes.

Mandan adelantarse a todos, y se quedan ellos solos con sus esposas; las desnudan y maltratan, y las
dejan abandonadas. Féliz Muñoz vuelve y las descubre y las lleva a San Esteban de Gormaz. La
noticia de tal abuso llega al rey y al Cid.

Álvar Fáñez y muchos hombres del Cid van a re***** a doña Elvira y doña Sol. La reunión es
emocionante. Todos vuelven a Valencia. El Cid recibe un mensaje diciéndole que están cerca.

El Cid le pide justicia al rey. Puesto que el rey se tomó la responsabilidad por los casamientos de las
hijas del Cid, el rey comparte la deshonra de las acciones de los Infantes. El rey reúne a todos en
Toledo para resolver la situación. Los Infantes no quieren ir, pero no pueden desobedecer al rey.
Además de los de la familia de los Infantes, también vienen jueces que decidirán el caso. Todos están
menos el Cid; él los hace esperar su llegada, quedando al otro lado del río Tajo en San Servando. Por
fin el Cid, acompañado de todos sus hombres fieles, decide entrar en Toledo. Pero no tienen mucha
confianza: debajo de su ropa elegante llevan sus armas y escudos. Sigue una larga descripción del
Cid, notando especialmente que lleva su barba recogido por un cordón para que nadie se la toque.
Llegan a la puerta de la ciudad.

El rey comienza el proceso, subrayando que habrá justicia. El Cid presenta tres demandas.

Los de Carrión hablan entre sí, decidiendo finalmente cumplir la demanda. Se le dan ambas espadas
al Cid. El Cid está muy alegre y, como expresión de su gratitud, le da Tizona a Pero Bermúdez y
Colada a Martín Antolínez.

Otra vez se decide la demanda a favor del Cid, pero los Infantes no tienen el dinero porque ya lo han
gastado. En vez de dinero, le ofrecen al Cid animales y otros bienes, y le piden prestado el resto.

El Cid acusa a los Infantes de infamia y cobardía. Se levanta el conde García Ordóñez y él y el Cid se
lanzan palabras hostiles.

Se recuerdan las varias instancias de cobardía mostrada por los Infantes, incluso el episodio del león.
Pero Bermúdez termina por retar al Infante.

El Poema termina con la máxima gloria del Cid. Sus hijas serán reinas y el honor del Cid es ya
legendario. Los retos se cumplen tres a tres en tierras de Carrión. Naturalmente, los hombres del Cid
vencen a los de Carrión. El Cid y los suyos regresan a Valencia donde termina la acción.

5) Análisis de la obra: “Cantar del Mío Cid” (CMC)

Siempre han existido héroes y siempre existirán. Los héroes o superhombres están relacionados
íntimamente con los pueblos que los crean o les dan vida porque reflejan sus valores y virtudes, sus
prejuicios y temores, incluso aquello que quieren ser.

El Cid, el que en buena hora nació, es mucho más que el héroe de una nación. Se diferencia bastante
de los héroes corrientes tanto en la mesura como en su edad. El Cantar de Mio Cid no cuenta las
correrías de un joven que se hace hombre; la historia comienza con un hombre ya grande con una
vida hecha. Pero ésa no es la única diferencia. No es un seductor nato, como la mayoría de los
héroes, no conoce a su amada durante sus aventuras ni la gana como prenda. Ya está casado con
Jimena y sorprende descubrirlo como hombre de familia y fiel vasallo, aún después de un destierro
injusto. Es fuerte, valiente, astuto, pero lo característico de Rodrigo Díaz de Vivar es ser un héroe
maduro. Madurez que demuestra durante una serie de pruebas que debe superar desde el destierro
y que, finalmente, lo consagrará como el héroe por excelencia.

El Cid supera cinco pruebas, que no son explícitas, como en otras historias en las que el caballero
debe superar determinados obstáculos para llegar a su amada o elegir el cofre correcto. Aquí las
pruebas están destinadas al carácter del hombre y la última de ellas es la más difícil. Por supuesto, el
Cid la supera fácilmente. Es un hombre noble y sólo los hombres nobles salen ilesos de la prueba que
les da sentido a todas las demás, la prueba de la madurez: la renuncia.

I. El destierro
El poema comienza con el destierro del Cid como consecuencia de las insidias con que su enemigo,
el conde García Ordoñez, lo ha enfrentado con el rey. Ya desde los primeros versos del CMC, la
perspectiva del héroe no es nada favorable. La situación inicial no es otra cosa que un mundo
trastocado, un mundo al revés. El héroe, tratado como un malhechor, es obligado a dejar lo que más
ama: su tierra, su querida Castilla, y a alejarse de su familia, su casa, sus bienes. El Cid no entra en
escena victorioso y triunfante, sino con sus desgracias y miserias: el destierro injusto impuesto por el
rey don Alfonso.

A partir de ese momento comienza una larga lucha por recuperar lo suyo. El destierro hará de él un
aventurero pero con un fuerte sentido de las obligaciones sociales: sigue fiel a su señor, combate
contra los moros —enemigos del reino— y reafirma así su condición de vasallo y héroe.

El Cid parte pobre, acompañado por unos pocos, sólo sesenta lanzas, para ganarse la vida entre los
pequeños estados árabes de Aragón. No sabe si conseguirá alguna vez el perdón de su rey.

A medida que su fama aumenta, más hombres lo acompañan, lo abandonan todo y se unen a su
ejército. Su mesnada o banda feudal aumenta cuando gente de Castilla se les une. El Cid hace todas
sus campañas en calidad de vasallo del rey Alfonso, y a él ofrece sus victorias; sólo le pide que le
permita reunirse de nuevo con su mujer e hijas.

Los regalos del Cid al rey Alfonso

El Cid envía tres embajadas al rey Alfonso y cada una gana un poco más de terreno hacia la
reconciliación de señor y vasallo. El corazón del rey se conmueve poco a poco hasta que se da
cuenta de su mala actitud para con su fiel Rodrigo. El Cid reconoce el destierro como una obra de sus
enemigos; no ve maldad en su señor, acepta con dolor que se ha equivocado, pero porque es un
buen señor (a pesar de todo), y él, buen vasallo, sigue fiel a él. Aquí aparece el valor germánico de la
lealtad al jefe.

Estas embajadas obtienen resultados parciales. En la primera, quien recibe el perdón real es Minaya,
quien además recupera sus tierras y honores y el permiso para ir y volver cuantas veces quiera. El
Cid recibe indirectamente el perdón a través de su brazo derecho, su mejor y más caro amigo. En la
segunda, el rey asombrado se santigua frente a los regalos y las hazañas del Cid. Permite, por pedido
de Minaya, que esposa e hijas de aquél puedan salir del monasterio en que habían quedado para
encontrarse con el Campeador. En esta ocasión, recibe el perdón a través de su familia. En la tercera
y última embajada, la absolución se hace efectiva. Vemos, por lo tanto, una evolución del perdón
real desde las personas que rodean al Cid hasta llegar a él mismo: amigo, familia, Cid.

• Primera embajada: El Cid emprende acciones bélicas contra los moros. Del rico botín que
obtiene en Alcocer se deriva el primer acto de acatamiento para con el rey, a quien le envía el don
de treinta caballos.

• Segunda embajada : Después de tres años de duro batallar con los infieles, el Cid conquista
Valencia, la más rica de las ciudades sobre el Mediterráneo. Envía entonces una segunda embajada a
Alfonso VI, con nuevos y valiosos regalos.
• Tercera embajada: Alfonso, al recibir esta tercera embajada, decide perdonarlo y lo convoca
a orillas del Tajo, donde sucede el solemne perdón real. Éste es el fruto de un lento proceso, que ha
durado años.

Salir de Castilla significa para el Cid valerse por sí mismo sin la protección de su señor. Demuestra
ampliamente que puede vivir sin servir a un señor, pero en ningún momento se le ocurre ser infiel.
Alfonso VI, al desterrar al Cid, ha roto los lazos de vasallaje, que implican protección y fidelidad
mutuas. Menéndez Pidal dice al respecto:

“[el Cid] no combate al rey que lo desterró, sino que se impone un absoluto respeto a su señor
natural, es decir, renuncia a los derechos personales que las leyes concedían al desterrado, renuncia
a la hazaña heroica de rebeldía, en obsequio a las instituciones sociales y políticas que rigen el reino
de donde sale despedido.”

El inculpado podía combatir, incluso, contra su rey. El Cid renuncia a este derecho. Desde el
comienzo vemos la evolución que se opera en el personaje:

Estado inicial Estado final

Parte pobre. Vuelve rico.

Parte como simple infanzón. Vuelve señor de Valencia.

Parte con sesenta caballeros Vuelve con todo un

y algunos peones más. ejército.

Parte con el honor manchado. Recupera su honor.

Sin embargo, sólo nosotros como lectores advertimos esta evolución tan radical en el CMC, desde un
principio con un orden turbado hasta un final con un orden restablecido. Debemos recordar que el
CMC estaba hecho para ser recitado y no leído. Nosotros abordamos el texto desde otra perspectiva
puesto que podemos volver una y otra vez sobre el mismo episodio que nos gusta o sobre el que no
entendemos. Sin embargo, el destinatario original del CMC no contaba con estas ventajas, su
perspectiva era diferente. El juglar recitaba la historia y el oyente sólo podía dedicar toda su
atención a lo que escuchaba. No había repetición, no había vuelta de página, no había intimidad con
el texto. Sí había una frescura y vitalidad que ahora nos cuesta descubrir.

Podemos leer la historia sin saber quién era el Cid, en cuyo caso veremos una directriz del caos al
orden. Pero, para los oyentes había una historia y una prehistoria del personaje, que ya era un héroe
antes de comenzado el relato. Un siglo después de la existencia del verdadero Cid, los hombres y
mujeres que integraban el auditorio del juglar tenían conocimiento de la vida del Cid previa al
destierro, y advertían con toda su intensidad el dramatismo del principio del CMC. Ellos ya sabían
que el desterrado de Castilla tenía en su haber innumerables hazañas y victorias, y que años atrás
había vencido a aquel mismo rey Alfonso que ahora lo expulsaba de los límites de sus reinos, pero el
lector moderno puede o no saberlo, en cuyo caso verá el destierro injusto de un buen hombre y su
gran metamorfosis desde que deja Castilla hasta el final de la historia.

Sea quien fuere el hombre que se enfrenta al CMC, produzca el destierro mayor o menor impacto al
hombre medieval o al moderno, el valor de éste es el mismo. Es una mancha al honor del Cid, es una
injusticia, que nuestro Campeador sabe revertir y derrotar con valentía.

II. La pobreza

En la segunda prueba, el Cid debe demostrar su astucia para salir de apuros. Sin dinero al comienzo
del destierro, el Campeador debe aplicar un ardid para subsistir y para ello acude al consejo de
Martín Antolínez.

El Cid se propone excitar la codicia de los prestamistas burgaleses, Raquel y Vidas, a causa de su
pobreza y logra obtener un préstamo. Pero el Cid, creyente y temeroso de Dios, sabe que está
obrando mal a costa de otros. Para él, hacer uso de su astucia es sólo un último recurso para
subsistir, por eso quiere que lleven ese supuesto haber de noche, para evitar un escándalo. De esta
acción pueden ser testigos el Criador y sus santos sin que se escandalicen, porque, a diferencia de
los cristianos, entienden la situación de apuro del Cid y cómo la necesidad justifica la trampa a la que
recurre. La mala treta surge dolorosamente en el ánimo del héroe como único recurso posible en el
desamparo y pobreza que padece.

Más tarde Minaya, en nombre del Cid, les promete a los judíos buen pago de la deuda.

III. El equipo

Para todo caballero que se precie de tal, las armas y el caballo son lo más valioso. A veces espada y
caballo son tan importantes que sus nombres alcanzan igual fama que el caballero mismo.

El Cid sale de Burgos armado pero sin un equipo que le sea propio, sin que sea digno del Cid. El
equipo de un caballero debe tener un valor afectivo, ya sea porque lo heredó de su señor, de su
padre, de un amigo, o porque lo ganó en batalla. En el caso del Cid, forman su equipo la Tizona, la
Colada y Babieca pero, contrariamente a las costumbres vasalláticas, el equipo de guerra de Rodrigo
Díaz de Vivar no se lo da su señor sino que es producto de su valentía en batalla.

Se da la personalización de la espada puesto que éstas tienen su nombre propio, recurso que las
transforma en dos personajes más. La primera que gana es Colada.

Ambas espadas tienen un significado oculto que se refiere a la situación del Cid, la interna y la
externa. La situación interna es todo aquello que sufre el Cid por causa de otros; la externa es todo
aquello que el Cid causa en los demás.

• Tizona: En el CMC se la nombra como Tizón, cuyo significado es mancha, borrón en la fama o
reputación. Representa la situación interna del Campeador porque dos veces manchan su fama u
honor: el destierro injusto cometido por el rey, la afrenta de Corpes cometida por los infantes de
Carrión.

• Colada: También se la llama Coládal. Significa pagar de una vez las malas acciones hechas en
distintas ocasiones por quien no quiso enmendarse jamás. Representa la situación externa del
Campeador. Los infantes de Carrión no quisieron enmendarse y recibieron como castigo una doble
humillación: la del león, momento en el que demuestran su cobardía, y luego en el juicio (durante el
cual pierden ambas espadas, pierden las riquezas, regalo del Cid, y pierden a sus esposas) son
vencidos por Pedro Bermúdez y Martín Antolínez.

No hay caballero sin caballo. En guerras y batallas, hombre y caballo son uno solo. Sólo Babieca es
digno del Cid, es un caballo extraordinario que todos quisieran tener y, como a las espadas, el Cid
obtiene a Babieca como parte del botín. En este caso, se lo gana al rey de Sevilla.

IV. La fiera

La cuarta prueba en el esquema del héroe es enfrentar a la fiera. En el CMC, la fiera se trata de un
animal salvaje, un león que ha escapado de su jaula. No se entiende demasiado qué hace un león allí
en Valencia y parece un episodio sin importancia, pero será importantísimo para los infantes de
Carrión y para su posterior venganza de las hijas del Cid. Es el primer episodio del Cantar Tercero y
desencadena todas las acciones del último cantar. El Cid duerme y la fiera se libera; todos temen y
llaman a su señor. El temor desmedido de los infantes provoca risa y hace de ésta una escena
tragicómica. Trágica por sus consecuencias, cómica por la ridiculización de los infantes.

La figura del Cid se hace más poderosa aquí. El Cid duerme y el mundo se desmorona, se hace
peligroso, temible. Sólo basta que él despierte para que domine el desorden. Hay casi un poder
sobrenatural en él cuando el león le teme y cuando con docilidad se deja llevar hasta su jaula. Se da
una inversión del mundo una vez más: la bestia no es temida por el Cid, el Cid es temido por la
bestia.

Por otra parte, si vemos el león como un símbolo, podemos ver en él un símbolo de poder y realeza.
El verdadero personaje que representa el poder en el CMC es el rey Alfonso. Su poder se demuestra
desde el primer Cantar cuando Rodrigo es desterrado. En esta cuarta prueba, el león se libera y
todos le temen y luego se vuelve dócil ante el Cid. Lo mismo ocurre cuando al principio del CMC el
poder del rey se libera y afecta a todos de tal manera que le temen. Y más tarde la docilidad del león
se ve cuando el rey, finalmente, cede ante la valentía y la verdadera amistad del Cid.

V. La renuncia

Última prueba del héroe y final del camino. Como vimos en la primera parte, el Cid se hace a sí
mismo desde el destierro, modifica su status social y se hace señor de Valencia. Pero luego de llegar
tan alto, el héroe debe estar dispuesto a renunciar a mucho de lo que logró —si no a todo—, tal vez
a las cosas que más quiere. Para el héroe maduro, la renuncia es una reacción natural, ya es parte
suya. Si no lo hace, llenará su alma la desmesura y para el héroe inmaduro puede resultar la ruina.
En el CMC, Rodrigo renuncia a algunos de sus derechos (a su parte del botín, a la venganza privada) y
a sus pertenencias más queridas (espadas y caballo). Estos dos tipos de renuncias terminan por
consagrarlo como héroe maduro.

Renuncias a derechos:

• Al botín

Renuncias del Cid Perdón del rey Alfonso

1/5 del botín para Minaya. Minaya.

Dinero para la familia. La familia del Cid.

Parte del botín para el obispo. El Cid.

• A la venganza privada

La mancha al honor infligida al Cid por los infantes de Carrión podría haber sido vengada por mano
propia. Sin embargo él decide no hacerlo, rechaza la venganza de sangre y resuelve la situación
mediante una corte: es un héroe pacífico. Confía en la ayuda de Dios y en que la justicia se hará
cargo de los traidores.

Menéndez Pidal afirma que "al confiar así su venganza a la corte regia, el Cid poemático renuncia al
mayor brillo de su personalidad, que resultaría de una acción directa contra sus enemigos". El
poema desecha la venganza privada y le da lugar a la justicia pública, a una reparación legal, un
duelo judicial en el que el Cid tampoco interviene, pero que le devuelve el honor.

• Renuncias a pertenencias de valor afectivo

El equipo del Cid tiene un valor afectivo que lo une a él. Entrega dos veces sus espadas preciadas y
una vez a Babieca. Espadas y caballo pasan a manos queridas por él: yernos y amigos, en el caso de
las espadas, y el mismo rey, en el caso de Babieca. Más tarde sufrirá por haberles dado a los infantes
de Carrión espadas tan valiosas.

• A las espadas: La entrega de las espadas a los infantes de Carrión es muy importante para el Cid. En
el mismo discurso los llama "hijos", en cuyo caso la ofensa posterior será mucho más grave. Tan
importantes son que entre lo que reclama en el juicio lo primero que recupera son las espadas.

La segunda vez que renuncia a las espadas es durante ese mismo juicio. Le entrega Tizón a don
Pedro, y Colada, a Martín Antolínez. Ambas sirven a sus vasallos para vengar el honor de su señor y,
según propias palabras del Cid, cada espada "mejora en señor".
• A Babieca: Única renuncia a su caballo, sólo podía ser en favor del rey, pero éste rechaza a Babieca,
poniendo en relieve que Babieca está hecho para el Cid y sólo él puede montarlo. De su equipo, el
Cid sólo conserva a Babieca.

6) Conclusión.

El punto 5, analizamos un esquema compuesto por cinco pruebas (destierro, pobreza, equipo, fiera,
renuncia), que podríamos definir como un ciclo. Cada desafío apunta a una virtud o un aspecto del
carácter del Cid: el destierro, a la fortaleza y obediencia; la pobreza, a la astucia; el equipo, a la
bravura en batalla; la fiera, a su casi poder sobrehumano, la renuncia, a su mesura.

El héroe avanza a medida que supera las pruebas pero al llegar al final, a la cumbre, debe ser capaz
de devolverle al mundo lo que éste le dio. Si puede hacerlo, nada le será quitado. El cosmos del Cid,
el universo del Cid está formado por un sistema de dar y recibir. Por eso, a mayor renuncia, mayor
recompensa. Y el Cid tuvo esa recompensa: se convierte en señor de Valencia, casa a sus hijas con
buenos hombres, afianza su amistad con el rey y con los amigos de siempre que lo acompañaron en
su destierro. Al final de la historia, ese cosmos que tan adverso parecía al principio, le sonríe.

http://foros.monografias.com/showthread.php/21796-CANTAR-DEL-MIO-CID-TRABAJO

ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA - MIO CID


I.- INFORMACIÓN EXTERNA: 

DATOS BIOGRÁFICOS: Este Poema es de hace 8 siglos, y tiene su autor es anónimo, y


fue escrito fue 40 después de la muerte del Cid comprador, héroe castellano, cuyas
hazañas son resultados en el poema. Y este individuo en tres cantares: “El destierro”, “Las
bodas de las hijas del Cid” y “La enfrento de corpes”. 

OBRAS DEL AUTOR: No se encontró más obras por que es anónimo. 


- Editorial Pluma de oro. 
FECHA DE SU PUBLICACIÓN DE LA OBRA: La fecha de su publicación fue en el siglo XII
se cree en 1140 y se publica en 1307. 

II INFORMACIÓN INTERNA: 

EL ARGUMENTO: 

CANTAR I DESTIERRO DEL CID 


El rey don Alfonso envió a Ruiz Díaz, el mío Cid, por los tributos que habían pagar los reyes
de Córdova y de Sevilla El rey Sevilla y el de Granada eran enemigos a muerte y atacan al
monarca Sevillano, antes de este el Cid trato de impedir enviando cartas al rey Granadino
que rogaba no atacar al rey de Sevilla asolaran sus tierras. Y que a pesar de eso empezaba
el ataque y que no le iba a sorprender al Rey Alfonso ayudaría a Almutamiz Sevillano. Pero
el rey Granada no hizo caso y arrasaron con la ciudad. Al ver esto el Cid renuncio hombres
de refuerzo entre cristianos y moros iniciándose una batalla en duras horas luego de su
gran victoria empezaron a conocer a Rey Díaz, como el Cid campeador y decidió lanzarse a
la ofensa arrancándole la barba. El retorno el Rey lo acoge muy bien, alegrándose de su
hazañas lo que lo motivo la envidia de su retorno. Alentando por enemigos comunes el Rey
escriba carta así dándole 9 días para que abandone la tierra. El Cid con sus vasallos
quienes le acompañaron en su largo penoso destierro. Se despide de sus parientes y otros
vasallos explicándoles absurdas razones que argumentaron par expulsarle de la tierra.
¡Contigo nos iremos! Al salir de vivar Mío Cid moviendo la cabeza: "¡Buena señal¡ hoy nos
hecha de esta tierra pronto volveremos con honores volveremos” Mientras tanto en Burgos
el rey había difundido una carta prohibiendo que en esa ciudad que no les diera posada al
Cid y sus vasallos. Al darse cuenta que nadie le daba alojamiento se retiró con tristeza.
Para no morirse de hambre construye dos trampas las cubre con arena y las ofrece aquel 9
vidas, engañándoles que está repleta de oro. Así felices y ansiosos guardaron un preciado
oro soñando que ambos serian ricas estaba el abad don sancho rezando ahí al ver al Cid
exclamó “Gracias a Dios”, Cid campeador viene a mi costial terminando estas palabras Cid
entregó a sus hijas aún niña para que don sancho los eduque a su esposa Jimena. Rodrigo
Díaz con lágrima en los ojos abrazó a sus hijas acercándolas a su corazón. 

CANTAR II BODAS DE LAS HIJAS DEL CID 


El Cid pide ayuda y unas mensajeras JICA Olocau pidiendo a los Burianos que no demoren
en llegar con el propósito de iniciar juntos la batalla campal. En su soledad implora la ayuda
espiritual de Dios. El Cid arenga a sus hombres “ al amanecer estaremos aparejados en
caballos y con armas: y podremos ver cuales de los desterrados se merecen la soledad”.
“Mío Cid responde dame cien hombres, cien caballos: No necesito mas, con los que quedan
te pondrás adelante” el plan agradó al Cid campeador: Adelante caballeros con amor y
voluntad, que yo soy Rodrigo Díaz Mío Cid el de vivar. Y cayeron dos moros y Cid
perseguía a sus enemigos hasta valencia, vencer a murviedro invaden a caballo de los
Valencia temerosos. Y Mío Cid traspasa los mares a logrado su salida y entrada. Rodrigo
Díaz tras disciplina domina de Dios y marchaba por las noches, los moras son conquistado
significa 3 años de batalla. Llegaron a Valencia mantuvieron nueve meses y al décimo mes
se pendió. El rey de Sevilla sale con 30 mil hombres para recobrar valencia y derrotar a Cid.
Hasta que el Rey en su intento de fuga logra con 3 heridos de hebra. La pelea se extiende
hasta Javila donde. Cid obtuvo ganancia. Cada soldado gana 100 marcos se dirigió, se
dirigió donde sus hijos y su esposa comunicándoles que ya eran libres, enterado el Cid
alegre por la noticia, con lagrimas en los ojos mío Cid abraza y dice ”Sígueme doña Jimena,
mi querida mujer, y también ustedes queridos hijitos”, entran en mi corazón y alma en
Valencia ahora está su casa” el rey de maruecos se entera que Cid volvió después de
combatir con Cid. Y Cid sale con Victoria han logrado esta batalla y habrá muchas tierras
preciosas repartió entre sus vasallos. Y es García Ordeñes por su parte, los infantes de
Carrión pretendía a casarse con sus hijas Del Cid por interés materiales Don Diego y Don
Fernando los infantes de Carrión, quieren despojar a sus hijas.¿Qué dice? El Cid quedó
asombrado con las aventuras y desventura que había experimentado y aceptó esta
condición. Y el Rey fijó la fecha Cid dice quiero que todas se vean arrodillas ante Ud. Pero
los padres Infante Carrión dijeron que no todavía no está en la edad de casarse pero solo
por que son de abolengo mecen casarse. Al acabar la ceremonia cada hija partió con su
esposo. 

CANTAR III LA AFRENTA DE CORPES 


Nuevamente el Rey buscar envío a un mensajero para decirle a compeadon que deja
Valencia dándole 3 días de plazo. El Cid se reabusó declarándose la guerra y don Fernando
huyó de miedo y al ver esto Perro Bermúdez ataco a los moros eliminando a muchos de
ellos. Y en la batalla Mío Cid sale victorioso y da gracias a Dios diciendo “Gracias Dios soy
rico y me acompañan mis excelentes gernas”y los infantes decidieron decenas de retornar a
nuestra tierra con nuestras esposas ya que ahora somos ricos y que tenemos la fortuna que
ambicionábamos incluso podemos casarnos con las hijas del emperador. Que le sirve de
encarnamiento a sus hijas de Cid: “Te pedimos señor que nos des a nuestras mujeres para
llevarnos a nuestras tierras ahí verán los bienes de nuestros hijos heredarán”. Mío Cid dijo
muy bien les doy a mis dos hijas y tendrán que aceptar de mi parte tres mil marcos, las
mejores ropas y mulas de gran calidad, y les suplicó que cuiden de ellas por que son todo
mi corazón sin más hacer por mis hijas yo les sabré recompensarles y las hijas de Cid se
despiden de su padre diciendo gracias padre por aceptar la voluntad de nuestros esposos y
su madre llorando añadió vayan con Dios queridas hijas y que las tierras de Carrión les
traten bien. El Cid decide que un primo de sus hijas le acompañe hasta ingresar a Carrión,
llegó Alvar Fanez para decirle veámonos señor que el tiempo habrá para que los sigas
viendo pero los infantes trataron de matar a moro por su riqueza pero al darse cuenta el
Moro que le había escuchado luego les dice a sus hijas de Cid Uds. Son tan inocentes que
no se dan cuenta de la conducta de sus esposos ahora me voy ya están advertidas y los
esposos iban amorosos con sus esposas pero cuando estaba solos les dijo les pedimos por
días que serán humillados y Uds. Verán su traición, y los ruegos de las dos damas no
sirvieron y sin hacerles caso les azotaron hasta hacerles perder la razón se fueron
llevándose mantas, los pieles y los caballos diciendo que se había vengado de Cid Y el
primo de las dos damas pregunta a los infantes de Carrión y se disimularon uno de ellos
Muños va a buscar diciendo despiertan queridas mías casi desmayadas se levantan las
fuerzas tienen que esforzarse primas si no encuentran dos infantes me va ha matar pronto
se entera Mío Cid la triste noticia y dijo que lo iba pagar los infantes de Carrión por la
deshonra. Pero Cid dijo casaría otras ves para lograr su felicidad. El Cid reúne a su gente
para que paguen lo que hizo con sus hijas ellas se casarón por su riqueza y luego ahora
humillaron y eso no le gustaría a un padre el rey dice me duele haber casado a mis hijas
con esos traidores. Mío Cid hace justicia y esos momentos, besaron las manos del rey y del
Mío Cid casarse con sus hijas prometiendo que convencían al rey DINA vara y Aragón.
Entonces doña Elvira y Doña Sol para que se case con honra y bendición con los infantes
de Aragón y Navarro. Y hubo duelo entre los de Carrión Cid y Cid estaba feliz con la victoria
y dice finalmente mis hijas han sido vengadas. Obteniendo iban ha formalizar las bodas de
Navarro Aragón obteniendo la licencia del rey Alfonso se casarían con las hijas de Cid.
MUERTE: La fecha de fallecimiento del Cid, se entiende que sucedió en mes de Julio del
año mil noventa y nueve. 

LA ESTRUCTURA DE LA OBRA 
.  PRESENTACIÓN: Presento un mundo de esa época de la edad medio de intenso origen
religioso y costumbres guerras que esta constituido por varios Reinos que luchan contra los
enemigos los invasores musulmanes Rodrigo Díaz de Vivar el Cid campeador es uno de los
más destacados en lucha y en conquista. 

· NUDO En esta parte de la obra con Rodrigo Díaz de Vivar fue desterrado y acusado de
haber sustraído parte de lo recaudado y Fue inventado por algunos Cárdesenos
enviodosos. 

· DESENLACE: Con las llegadas de los Infantes de Navarra y de Aragón. 

PERSONAJES: 
PERSONAJES PRINCIPALES: - (El Cid) Rodrigo Díaz de Vivar - (El Rey de Castilla)
Almutamiz - (El Rey de Granada) Almuadafar - (Rey VII) Alfonso - García Ordóñez. 

PERSONAJES SECUNDARIOS: - Portus Sánchez (yerno del Rey Don García y Lope
Sánchez) - Sus esposas (Doña Sol y Doña Elvira) - Los Infantes (de Navarra y Aragón) -
Los Infantes de Carrión 

TERCEROS PERSONAJES: - A ladra F. - Ramón Berenguer 

TEMA CENTRAL DE LA OBRA: El tema central de la obra es el disrtierro del Cid. Sub. 

TEMA DE LA OBRA La boda de las hijas del Cid Los aropes del Cid El sufrimiento del Cid,
al ver a las hijas 

AMBIENTE: 
Macrocosmo.- Fue en España 
Microcosmo.- Fue en Castilla Burgos, Córdova Sevilla. 

III ABORDAMIENTO TEATRAL LITERARIO: 


Genero épico 
Corriente cultural.- Este poema se ubica en la época feudal de España del siglo XII 

IV CONCLUSIÓN: Lenguaje: la obra del “Poema del Mío Cid fue una las obras más largos
su definición. El Mío Cid competió con valentía. El Cid sobrevivió en el destierro 

V COMENTARIO: No se debería de abusar de las mujeres indefensas porque acabarían


como el Infante Carrión y tampoco ser ambiciosos ni codiciosos.

http://mantd2012.blogspot.com/2011/09/analisis-de-la-obra-literaria-mio-cid.html

Das könnte Ihnen auch gefallen