Sie sind auf Seite 1von 11

UNIVERSIDAD EAN

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y GERENCIA GLOBAL

La versión imprimible considera sólo una parte del módulo, por lo tanto, es
indispensable revisar cuidadosamente el ambiente interactivo.

AUTOR
EDGAR NIÑO RUÍZ

BOGOTÁ
2020
Material de estudio

Básico

D’Amato, A., Henderson, S. & Florence, S. (2009). Corporate Social Responsibility


and Sustainable Business. A Guide to Leadership Tasks and Functions.
Disponible en https://goo.gl/FLXMmT

David, F. (2017). Conceptos de administración estratégica. Pearson. Disponible en


base de datos Ebooks 7/24.

Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP. (2012). Guía para la


Construcción de Indicadores de Gestión. Disponible en https://goo.gl/RwK3Ud

García, J. & Pérez, M. (2001). Más allá de la estrategia empresarial: el pensamiento


estratégico coherente. Economía Industrial, N. 338. Disponible en
https://goo.gl/7tC7P3

Godet, M. (2007). Prospectiva Estratégica: problemas y métodos. Prospektiker —


Instituto Europeo de Prospectiva y Estrategia— Parque Empresarial de
Zuatzu- Donostia-San Sebastián. Disponible en https://goo.gl/BjpR9u

Gonzáles, C. & Martínez, J. (2014). Gerencia Estratégica e Innovación Empresarial:


Referentes Conceptuales. Dimensión Empresarial. 2014, Vol. 12 Issue 2,
p107-116. 10p. Disponible en base de datos EBSCO.

Hurtado, C., Arimany, N., Ferràs, X. & Mejide, D. (2016). Estrategia corporativa en
el ámbito de la sostenibilidad. Intangible Capital. 2016, Vol. 12 Issue 1, p167-
197. 31p. Disponible en base de datos EBSCO.
Molina, R., González, O. & Niño, A. (2017). Revisión epistemológica del gobierno
corporativo y la Responsabilidad Social Empresarial. Contexto: Revista de la
Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables. 2017, Vol. 6,
p43-56. 14p. Disponible en base de datos EBSCO.

Osorno, D. & Benítez, A. (2015). Retrospectiva del concepto prospectiva. Punto de


Vista, Vol. VI, n.º 10, p.63-72. Disponible en base de datos EBSCO.

Plasencia, J., Marrero, F., Bajo, A. & Nicado, M. (2018). Modelos para evaluar la
sostenibilidad de las organizaciones. Estudios Gerenciales. 2018, Vol. 34
Issue 146, p63-73. 11p. Disponible en base de datos EBSCO.

Porter, M. & Kramer, M. (2006). Estrategia y Sociedad. En: Harvard Business


Review. Disponible en https://goo.gl/ryotpk

Rumelt, R. (2011). Foco y elección. Gestión. V.16. No.5. Disponible en


https://goo.gl/tKvJgv

Rumelt, R. (1980). The evaluation of business strategy. Business Policy and


Strategic Management, Mc Graw Hill Publishing. Disponible en
https://goo.gl/pBc9Xh

Wheelen, T. & Hunger, J. (2013). Administración estratégica y política de negocios.


Pearson. Disponible en base de datos Ebook 7/24.

Complementario

Boulouta, I., & Pitelis, C. N. (2014). Who needs CSR? The impact of corporate social
responsibility on national competitiveness. Journal of Business Ethics,119(3),
349-364.
Cabrera, A., López, P. & Ramírez, C. (2011). La competitividad empresarial: un
marco conceptual para su estudio. Documentos de investigación, Universidad
Central. Disponible en http://bit.ly/2ORW4AT

CEPAL. La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo


empresarial moderno. Disponible en https://goo.gl/6kxwiD

CEPAL, (2013). Prospectiva y desarrollo: El clima de la igualdad en América Latina


y el Caribe a 2020. Disponible en https://goo.gl/q4bBPz

Godet, M. (1996). De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia.


México: Alfaomega.

Kraus, S., Reiche, B. & Reschke, C. (2014). The role of strategic planning in smes:
Literature review and implications. British Academy of Management, Oxford, UK.
Disponible en https://goo.gl/xVzGzN

Polanco, J., Ramírez, F. & Orozco, M. (2016). Incidencia de estándares


internacionales en la sostenibilidad corporativa: una perspectiva de la alta
dirección. Estudios Gerenciales 32 (2016) 181–192. Disponible en base de
datos EBSCO.

Ramírez, C. & Ramírez, M (2016). Fundamentos de administración. Ecoe Ediciones.

Robbins, S. & Coulter, M. (2014). Administración. Pearson.

Rodríguez, L. & Ríos, L. (2016). Evaluación De Sostenibilidad Con Metodología GRI.


Dimensión Empresarial 14(2), 73-89. Disponible en base de datos EBSCO.
Rumelt, R. (2011). Choosing the right strategy. Director. Jul/Aug2011, Vol. 64 Issue
11, p28-28. 2/3p. Disponible en base de datos EBSCO.

Silva, D. (2009). Teoría de indicadores de gestión y su aplicación práctica.


Universidad Militar Nueva Granada. Disponible en https://goo.gl/Kgc4YE

Velásquez, A. & Sepúlveda, T. (2015). Fundamentos de la prospectiva “la disciplina


del cambio”. Semestre Económico vol. 3, No. 6 pp. 153-160. Disponible en
https://goo.gl/C3visx

Recursos educativos de autoformación

Niño, E. (2018). Reflexiones sobre planeación estratégica. Universidad EAN.


Niño, E. (2018). Mapa conceptual, estrategia y sociedad. Universidad EAN.

Diagnóstico previo

 ¿Integra al modelo de administración estratégica su parte final de


evaluación y control, comprendiendo la importancia de esta para el
desarrollo organizacional?
 ¿Identifica y relaciona las características y factores clave en
implementación de estrategias, aplicado a contexto organizacional?
 ¿Conceptualiza, aplica y concluye de manera general el modelo de
referencia Balanced Score Card?
 ¿Identifica los conceptos clave en términos de prospectiva, establece la
diferencia con los conceptos tradicionales? ¿Los aplica en contexto real?
 ¿Comprende los referentes internacionales en términos de sostenibilidad?
 ¿Establece comparaciones e identifica ventajas de su aporte en la gestión
organizacional?
 ¿Armoniza el concepto de sostenibilidad y Responsabilidad Social
Corporativa?

Actividades

Instrucción de desarrollo por producto

Apreciado estudiante: Antes de realizar las actividades solicitadas para esta fase,
tenga en cuenta lo siguiente:

 Revise detenidamente la ruta de aprendizaje de la fase 2.


 Desarrolle esta segunda fase de manera colaborativa.
 Para el trabajo colaborativo pueden reunirse utilizando la sala de trabajo en
video conferencia.
 Para la entrega y presentación del documento con el desarrollo de las
actividades, siga las recomendaciones presentadas en el objeto virtual de
aprendizaje “Normas de entrega y presentación de trabajos escritos”.
 Al finalizar el desarrollo de los productos de esta fase, realice el proceso de
autorregulación como acto de monitoreo y control voluntario, con el propósito
de mejorar su proceso de aprendizaje.

Instrucciones:

Esta actividad se presentará de manera grupal. Deben ser grupos entre 3 a 4


integrantes, máximo. El tutor dará las indicaciones para la conformación de los
grupos de trabajo.

1. Redactar un resumen ejecutivo que logre sintetizar de manera suficiente e integral


cada uno de los numerales trabajados durante esta fase, es preciso tener en cuenta
que la calidad de este escrito radica en la referencia hecha a cada uno de los ítems
trabajados, por lo tanto, es recomendable elaborarlo al finalizar el desarrollo
completo de esta tercera fase, ya que indiscutiblemente todo ello es el insumo para
el desarrollo del resumen ejecutivo.

2. A partir de fuentes bibliográficas sólidas, establezcan un modelo de referencia,


que les permita conceptualizar de manera integral el proceso de evaluación de
control estratégico; luego, evidencien su aplicación en la organización seleccionada,
indagando sobre la manera en que se llevan a cabo actividades de control en
contexto real, y determinando similitudes y diferencias con el modelo establecido
por el grupo de trabajo. Es importante reflexionar en el contexto práctico cada
concepto aprendido, para dicha reflexión que enmarcará el desarrollo y finalización
de esta unidad es importante involucrar en la misma, aspectos como: errores,
motivos y decisiones que limitan la aplicación de la gerencia estratégica en las
empresas, un recurso de utilidad será el objeto virtual titulado: “Reflexiones sobre
planeación estratégica”.

3. Teniendo como referencia el diagrama “Evaluación de una estrategia


implementada” alojado en: Wheelen, T. Hunger, D (2013) p. 357, seleccionen
algunos ejemplos de estrategias (mínimo 3) en la organización analizada y
referenciándolo correctamente, realicen:

3.1. El recorrido propuesto por el diagrama de flujo, explicando los caminos que
cada estrategia siguió y describiendo de qué manera se fueron presentado,
ajustando o evolucionando, y en que nodo se encontraría actualmente. Es
necesario indicar al principio la redacción de cada estrategia.

3.2. Seleccionen una estrategia que haya logrado el estado de “estrategia y


resultados exitosos”, señalen de manera amplia y directa: cuáles fueron los
factores clave para que dicha estrategia lograra dicho fin, y cómo estos pueden
ser aprovechados para impulsar estrategias en la organización.
3.3. Seleccionen una estrategia que no haya logrado el estado de “estrategia y
resultados exitosos”, señalen de manera amplia y directa: ¿Cuáles son las
condiciones que han limitado su alcance? ¿Qué planes de mejoramiento pueden
ser implementados para lograr avanzar hacia el estado deseado? ¿Qué
lecciones aprendidas deja este proceso?

4. Investigar los criterios de Rumelt para la evaluación de estrategias, desarrollando


un objeto que le permita caracterizar cada uno de ellos: congruencia, consonancia,
viabilidad, ventaja. Luego, seleccionar una estrategia exitosa de la organización
analizada y, a la luz de los criterios investigados, evaluarle, determinando
claramente su grado de cumplimiento.

5. A partir del conocimiento adquirido en otras unidades de estudios de su programa,


o en fuentes especializadas, relacionadas con aspectos financieros, establezcan
elementos de control estratégico a partir de medidas financieras tradicionales, para
tal fin, establezca una lista de por lo menos 5 indicadores financieros clave, de
alcance general; explique su construcción, su metodología, y a partir de datos reales
de la empresa seleccionada describan su comportamiento en un periodo de tiempo
de por lo menos 4 años. Es importante entender que no consiste solo en señalar
subidas o bajadas del indicador, es un análisis integral que busque relacionar lo
estratégico con los resultados financieros.

6. El modelo Balanced Score Card es un referente idóneo para esta fase de control
y medición estratégica. Se hace necesario:

6.1. Realizar una apropiada documentación en fuentes bibliográficas sobre el


modelo Balanced Score Card, determinar y definir las 4 perspectivas que
componen el BSC.
6.2. Indicar la redacción de misión y visión estratégica de la organización
seleccionada.

6.3. Aplicando el modelo BSC en la organización seleccionada, para cada


perspectiva, coherentemente, establezcan por lo menos 2 objetivos
correctamente redactados. A cada objetivo es necesario indicarle:

 Meta (horizonte temporal)


 Indicador de medición (teniendo en cuenta conceptos clave de
indicadores de gestión).
 Iniciativas o programas estratégicos para lograr el objetivo.

6.4. A partir de una redacción argumentativa, presenten un escrito cuyo


objetivo sea concluir sobre el proceso de control estratégico aplicado a la
organización a partir del modelo BSC.

7. Teniendo como insumo los numerales anteriores, por favor redacten un párrafo
argumentativo, cuyo énfasis consista en destacar aspectos positivos a aprovechar,
y medidas correctivas en términos de estrategia, que deba implementar la
organización.

8. Prospectiva y gerencia en contexto del siglo XXI.

8.1. Teniendo hasta el momento un concepto construido de “estrategia”,


basándose en fuente bibliográficas confiables, determinen diferencias y
similitudes con lo definido como “prospectiva”.

8.2. En términos de Godet, definan las 5 ideas clave de la prospectiva y la


planificación estratégica por escenarios. Para tal efecto, diseñen un objeto
(tabla, mapa conceptual, cuadro sinóptico) que ilustre dichas ideas.
8.3. Basándose en los numerales anteriores y utilizando una presentación con
audio o video que evidencie la participación de cada uno de los integrantes,
realicen un debate grupal, en el cual cada participante exponga su posición
frente a la implementación, potencialidades, limitaciones y precauciones de la
implementación de la prospectiva en la gestión organizacional en el contexto
vigente. Se hace necesario que diseñen previamente un cuestionario o
estructura de discusión, que oriente la interacción.

9. Sostenibilidad, conceptualización, diagnóstico y planes de mejora con


compromiso real y medible.

9.1. Exploren de manera libre, en fuentes apropiadas, los estándares


internacionales de sostenibilidad más importantes, seleccionen el más
apropiado que les permita realizar un análisis tipo diagnóstico para la
organización seleccionada. Para dicho estándar, realicen un mapa conceptual
que describa de manera integral sus componentes y características.
Finalizando con una justificación bien argumentada de su elección.

9.2. A la luz del estándar seleccionado, por favor realicen un diagnóstico


general para la organización analizada.

9.3. Teniendo como marco conceptual los dos numerales anteriores, diseñen
4 preguntas básicas que le formularán a un directivo de la organización
seleccionada, dichas preguntas deben tener como objetivo documentar o
sistematizar la percepción de la organización frente a la sostenibilidad.

9.4. Apliquen el cuestionario del numeral anterior, seleccionando una persona


al interior de la organización analizada, que consideren pertinente con el fin de
este numeral. La sistematización de esta aplicación puede ser de manera
verbal, video o escrito. Es necesario presentar las evidencias respectivas.

9.5. Teniendo como insumo la información trabajada, analicen y concluyan


respecto al concepto de sostenibilidad en la organización, resaltando: razones
para implementar la gestión sostenible, factores clave de éxito, elementos
positivos, aspectos por mejorar, posibilidades de avance y en dado caso,
acciones para el mejoramiento en este sentido.

10. De acuerdo a lo consignado en el objeto de aprendizaje “Estrategia y sociedad”


y la correspondiente documentación básica del tema RSC:

10.1. Enlisten y definan brevemente 4 justificaciones para la RSC. Para cada


una de ellas, redacten brevemente la importancia/utilidad de implementar RSC
en la empresa real seleccionada.

10.2. Teniendo como insumo el desarrollo del modelo ACV desarrollado para
la organización real en la fase 2, establezcan una relación aplicada donde se
haga evidente el impacto social en la cadena de valor.

10.3. Identifiquen los puntos de la ACV de la empresa seleccionada, que


requieran acciones estratégicas inmediatas para su avance en términos de
RSC.

Componente individual: prueba en línea fase 3. Aula virtual, sección evaluaciones.

Das könnte Ihnen auch gefallen