Sie sind auf Seite 1von 5

Asignatura: Historia y Ciencias Sociales 1

Escuela Movilizadores Curso: 3° Medio


Portuarios Fecha:
Nombre: …………………………………..
Viernes 16 Abril 2010.

Profesor: Camila Pérez Vergara


Viernes 16 Abril 2010.

GUÍA DE APRENDIZAJE: LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA


Viernes 16 Abril 2010.

Objetivo de Aprendizaje.
Distinguir elementos del Estado de Derecho a partir del análisis del proceso de transición a la democracia
en Chile.

Contextualización Histórica:

LA CRISIS DE 1982 Y EL RETORNO DE LA SOCIEDAD CIVIL


Durante la década de 1970 los aparatos represivos de la dictadura habían logrado desarticular a los partidos políticos de
oposición y desmovilizar la sociedad civil. Sin embargo, la crisis económica de 1982 representó una oportunidad para
expresar el descontento de una parte significativa de la población frente al autoritarismo y los efectos que producía la
implementación del nuevo modelo económico neoliberal. Este descontento se expresó preferentemente mediante las
denominadas jornadas de protesta nacional.

Los efectos de la crisis de 1982 golpearon fuertemente a la clase media y los sectores
Las primeras populares. en las poblaciones se organizaron ollas comunes y comedores populares para
formas de enfrentar los problemas de alimentación. Las parroquias católicas y las mujeres tuvieron
una participación fundamental en tales instancias. Por su parte, algunos sindicatos y
rearticulación gremios profesionales progresivamente comenzaron a criticar la situación económica del
social país y las condiciones laborales de los trabajadores. Estos procesos sirvieron para reunir a
la población y generar un sentimiento colectivo de descontento contra el régimen.

La disconformidad con la situación nacional llevó a los actores tradicionales del


sindicalismo chileno a llamar a una jornada de protesta. en 1983, el líder de la
Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Rodolfo Seguel, convocó a una protesta
Las jornadas de para el 11 de mayo. La masividad de esta jornada demostró la efectividad de la protesta
protesta como mecanismo de expresión del descontento social. Entre 1983 y 1986 se realizaron
nacional más de quince manifestaciones similares. Sin embargo, como consecuencia de la
radicalidad que estas fueron adquiriendo y de la brutalidad con que fueron reprimidas,
una parte significativa de las clases medias dejó de participar activamente en las
protestas, las que pasaron a concentrarse en las poblaciones periféricas.

A partir de la información expuesta responda las preguntas que aparecen a continuación:

1) Según tu opinión: ¿Es posible afirmar que la Crisis de 1982 fue el detonante para que se restableciera la
participación ciudadana en Chile? Argumente.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2) ¿Crees tú que la protesta es un método válido de participación ciudadana dentro de un Estado
democrático? ¿Por qué? Justifique.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

LA REARTICULACIÓN DE LA OPOSICIÓN POLÍTICA Y ARMADA CONTRA LA DICTADURA


Las protestas nacionales abrieron un espacio para la expresión pública de los sectores opositores al régimen,
particularmente de los partidos políticos. Al comenzar la década de 1980, estos generaron distintas alianzas y
propusieron estrategias divergentes para enfrentar a la dictadura y presionar por una pronta restitución del sistema
democrático.
CONGLOMERADOS Y ESTRATEGIAS POLÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

Alianza Democrática Movimiento Democrático Popular La estrategia insurreccional

•En agosto de 1983 fue creada la •En septiembre de 1983 los partidos •Antes de su ceración, el MDP
Alianza Democrática (AD), integrada de la oposición que no pertenecían a priorizó la estrategia insurreccional.
por la Democracia Cristiana, los la AD fundaron el Movimiento Entre 1977 y 1979 el MIR, mediante la
radicales y un sector del Partido Democrático Popular (MDP), que "Operación Retorno", internó de
Socialista (renovados). Inicialmente, la congregó al Partido Comunista, al forma clandestina a los militantes que
AD rechazó la legitimidad de la Movimiento de Izquierda habían salido al exilio. Entre las
Constitución de 1980, propuso el Revolucionaria (MIR) y a la facción acciones militares se destaca la
establecimiento de una Asamblea Almeyda del Partido Socialista. instalación de una base guerrillera en
Constituyente y exigió la inmediata •El MDP, al contrario que la Alianza Neltume, que fue detectada y
renuncia de Pinochet como condición Democrática, sostenía que el aniquilada por el Ejército en 1981.
indispensable para el retorno a la enfrentamiento contra la dictadura •El Partido Comunista creó el Frente
democracia. Pese a que la AD debía realizarse con "todas las formas Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR),
participó y lideró algunas de las de lucha". de acuerdo a esta que entró en operaciones en 1983.
primeras jornadas de protesta estrategia, el derrocamiento de Dicho movimiento actuó durante toda
nacional, su estrategia política se Pinochet sería el resultado de una la década de 1980 realizando acciones
caracterizó por priorizar la búsqueda combinación entre las acciones de sabotaje y enfrentándose contra
del diálogo y negociación para políticas y la insurrección, lo cual los servicios de seguridad del
alcanzar una transición pacífica hacia impulsaría la "rebelión popular de régimen, constituyéndose en la
la democracia, rechazando los masas", que tornaría ingobernable al organización que alcanzó un mayor
métodos de enfrentamiento violento. país y provocaría la caída de la grado de desarrollo y poder de fuego
dictadura. entre los grupos guerrilleros de
oposición.

3) Explique con sus palabras cuál era la estrategia a seguir por cada una de las alianzas políticas expuestas
anteriormente frente a la dictadura de Pinochet
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
4) Según tu criterio, y si hubieses vivido en la época: ¿Cuál de las estrategias mencionadas anteriormente te
parece la más adecuada a seguir? ¿Hubieses propuesto una diferente? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

PUESTA EN PRÁCTICA DE LAS DISTINTAS ESTRATEGIAS DE OPOSICIÓN


Entre 1983 y 1986 las distintas estrategias políticas que la oposición estableció para enfrentar a la dictadura fueron
implementadas de manera simultánea. La Alianza Democrática intentó generar vínculos con otras organizaciones
sociales y con algunos sectores de derecha. En este proceso, moderó su discurso y exigencias respecto de las
condiciones para el retorno a la democracia. Una de las principales manifestaciones de dicha moderación fue el
progresivo reconocimiento de que la Constitución de 1980, a pesar de su ilegitimidad de origen, operaba como una
realidad jurídica.

PRINCIPALES INICIATIVAS POLÍTICAS DESARROLLADAS EN EL PERÍODO

ACUERDO •En 1985, y con la visita del Papa Juan Pablo II, el Arzobispo de Santiago, Cardenal Juan Francisco
NACIONAL PARA Fresno, reunió a una serie de personajes públicos para llegar a un acuerdo en torno a la necesidad
LA TRANSICIÓN A de retornar a la democracia. El documento emanado por este grupo, publicado el 25 de agosto,
LA PLENA fue firmado por representantes de un amplio espectro político, que iba desde la derecha
moderada hasta la izquierda renovada. A pesar de su transversalidad, la dictadura desechó sus
DEMOCRACIA
peticiones.
•En marzo de 1986 distintas organizaciones sociales, entre las que se encontraban federaciones
estudiantiles, sindicatos, organizaciones de pobladores y gran parte de los partidos políticos de
ASAMBLEA DE LA oposición, crearon la Asamblea de la Civilidad, organismo que redactó un documento titulado "La
CIVILIDAD Demanda de Chile". Ante el rechazo de la Junta a sus peticiones, la Asamblea llamó a un paro
nacional para el 2 y 3 de julio de 1986. Este logró una gran adhesión ciudadana y el Gobierno lo
enfrentó con una represión generalizada que incluyó el arresto de dirigentes.
•Mientras la AD desarrollaba una oposición caracterizada por la búsqueda de acuerdos políticos
con otros sectores, el MDP desplegó su estrategia político-insurreccional. En este proceso adquirió
EL "AÑO mayor relevancia el Partido Comunista, el cual consideró que 1986 sería el "año decisivo", el cual
DECISIVO" permitiría la "rebelión popular de masas". En este contexto, el FPMR debía cumplir un rol
desestabilizador contra el régimen. Para esto se planificó la internación clandestina de armas en
Carrizal Bajo, operación descubierta por las fuerzas de seguridad. Sin embargo, el principal
episodio del "año decisivo" fue el atentado que el FPMR realizó contra la comitiva de Pinochet en
el Cajón del Maipo (septiembre 1986). El ataque fracasó y dejó 5 escoltas muertos.

5) A partir de lo anterior, explique con sus palabras cuál fue el rol que desarrolló la iglesia católica frente al
proceso de transición democrática
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
EL PLEBISCITO DE 1988, SU CONTEXTO Y ALCANCES
De acuerdo al articulado transitorio de la Constitución, en 1988 debía efectuarse un plebiscito 1 para decidir la
continuidad del régimen por los siguientes ocho años. La opción Sí implicaba apoyar la continuidad, mientras que la
alternativa No la rechazaba. Desde comienzos de 1988, la sociedad chilena se dividió en aquellos que apoyaban alguna
de estas dos vías.

De acuerdo a los artículos transitorios, la Junta Militar debía


elegir a un candidato para el plebiscito, siendo el elegido
Augusto Pinochet. A pesar de que algunos sectores de
derecha e incluso grupos al interior de las propias Fuerzas
Armadas preferían que Pinochet no se presentara como
candidato, este terminó siendo respaldado por todo el
espectro político de derecha, particularmente por los
partidos Renovación Nacional (fundado en 1987) y la Unión
Demócrata Independiente, UDI(fundado en 1988).

La oposición, que inicialmente desconfiaba de la


transparencia del plebiscito, fundó el 2 de febrero de 1988 la
Concertación de Partidos por el No, que aglutinó a los
principales partidos de centro e izquierda renovada, entre
ellos, la Democracia Cristiana, el Partido Radical, varias
facciones del Partido Socialista, el Partido Humanista, la
Izquierda Cristiana y el MAPU. El PC y otros grupos de
izquierda también apoyaron al No, sin formar parte de la
Concertación.

El 5 de octubre de 1988 se realiza el plebiscito, donde votó el 90% del padrón electoral. Durante la tarde, tanto el
Gobierno como el comando del No anunciaban que sus cómputos favorecían a su respectiva opción. Finalmente, cerca
de las 2 de la mañana del día 6 de octubre se publicaron los resultados definitivos. El No había ganado con más del 55%
de las preferencias. Sus adherentes salieron masivamente a las calles para festejar el posible fin de la dictadura.

6) Según tu opinión y teniendo en cuenta lo estudiado: ¿Por qué crees tú que los ciudadanos opositores a
Pinochet, inicialmente desconfiaron del plebiscito de 1988? Justifique.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

7) Señale qué aspectos de un régimen democrático son posibles observar a partir del proceso estudiado
anteriormente
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
LAS “POLÍTICAS DE AMARRE” Y EL RECAMBIO POLÍTICO (1988-1990)

1
Consulta en la que se somete una propuesta a votación para que los ciudadanos se manifiesten en contra o a favor a través de las
opciones Sí o No.
En los 17 meses que transcurrieron desde el triunfo del No hasta la llegada al poder de Patricio Aylwin (marzo de 1990),
las autoridades del régimen militar implementaron una serie de “políticas de amarre”: leyes y decretos que dificultaban
la posterior modificación del modelo político y económico neoliberal; asimismo, establecieron un conjunto de medidas
que beneficiaron directamente a las Fuerzas Armadas. Paralelamente, los partidos políticos de derecha, centro y
centroizquierda acordaron un conjunto de reformas para modificar algunas de las disposiciones autoritarias de la
Constitución de 1980. Estas fueron sometidas a plebiscito en julio de 1989, siendo aprobadas por el 85,7% de los
votantes.

Políticas de amarre y actividad legislativa de la Junta


 Defensa, frente a posibles cambios constitucionales, de los principales “enclaves autoritarios” como la
inamovilidad de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y del general director de Carabineros y su
rol de “garantes de la institucionalidad”.
 Dictación de la ley que reserva el 10% de las ventas de Codelco para las Fuerzas Armadas y el traspaso de
propiedades del Estado hacia las ramas castrenses (Fuerzas Armadas).
 Nuevas privatizaciones de empresas públicas.
 Promulgación de leyes orgánicas constitucionales de Educación y Banco Central, y modificación del Código
Sanitario que prohíbe el aborto terapéutico.

Reformas plebiscitadas
 Reducción del período presidencial de 8 a 4 años en la primera elección. Posteriormente, sería de 6 años.
 Eliminación de algunas facultades presidenciales, como la disolución de la Cámara de Diputados.
 Cambio en la composición del Consejo de Seguridad Nacional (COSENA). Al incorporar al Contralor General
el número de militares es similar al de civiles dentro del Consejo.
 Eliminación del artículo 8° que proscribía a los partidos marxistas, bajo el supuesto de que estos difundían
“ideas totalitarias”.
 Reducción de los quórums requeridos para la modificación de la Constitución.

La elección presidencial de 1989


El rechazo a la continuidad del gobierno implicó la organización de una nueva elección presidencial. Los partidos
opositores a Pinochet en el plebiscito mantuvieron su alianza, pasando a denominarse Concertación de Partidos por
la Democracia. La Concertación eligió como candidato al DC Patricio Aylwin. A su vez, los partidos de derecha
escogieron al ex ministro de Hacienda, Hernán Büchi. Como tercer candidato se postuló Francisco Javier Errázuriz. En
los comicios celebrados el 14 de diciembre de 1989, Aylwin se impuso con el 55,17% de los votos. El 11 de marzo de
1990, Pinochet le entrega el poder a Aylwin, asumiendo como nuevo Presidente de Chile ante un Congreso repleto
que también reinauguraba su actividad.

8) Explique con sus palabras por qué crees que era importante para la junta militar establecer “políticas de
amarre” previo al retorno a la democracia.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Das könnte Ihnen auch gefallen