Sie sind auf Seite 1von 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02 – UNIDAD 1 – PRIMER BIMESTRE

“Conocemos la organización social y económica Tahuantinsuyo, y las enfermedades epidémicas prehispánicas”

1. DATOS INFORMATIVOS

Colegio : Excelencia
Año lectivo : 2020
Área curricular : Ciencias Sociales
Grado : Segundo
Secciones :AyB
N° de horas : 08
Fechas :
Docentes : Saldaña Terán, Antonio Juan Diego

2. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias del área curricular / Desempeños Campo temático Evidencias Instrumento de


Capacidades evaluación

 Interpreta críticamente  Utiliza diversas fuentes históricas como leyendas, y  Principales sociedades  Elabora una pirámide Rubrica
crónicas para explicar la organización social y prehispánicas en los Andes social funcional del
interpretaciones

fuentes diversas Autoevaluación


económica del Tahuantinsuyo. Centrales y América: bases de Tahuantinsuyo
Construye

históricas

 Comprende el tiempo la economía; organización  Elabora esquemas de


 Toma en cuenta las simultaneidades, los aspectos
histórico social y cosmovisión proceso de reciprocidad y
sociales, económicos y patológicos que cambian y
 Elabora explicaciones otros que permanecen en el tiempo (desde el  Reciprocidad, redistribución, redistribución
sobre históricos mita y ayllu
Tahuantinsuyo hasta nuestros días).

 Comprende 
Gestiona responsablemente el

las Utiliza información y herramientas cartográficas para


relaciones entre los ubicar y orientar diversos elementos naturales y
espacio y el ambiente

elementos naturales y sociales del espacio geográfico


sociales
responsablemente los
recursos económicos
 Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien
común de las personas y asegurar para ello el
Gestiona

 financiamiento del presupuesto nacional.


 • Explica cómo la escasez de los recursos influye en
las decisiones que toman los agentes económicos y
que, frente a ello, se dan interacciones en el mercado.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES / CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS


 Se desenvuelve en entornos virtuales
 Define metas de aprendizaje
 Indaga mediante métodos científicos
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES
● Enfoque Intercultural Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.

3. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE CLASE

Actividades de Enseñanza - Aprendizaje Recursos y materiales Tiempo


1 Saludo cordial y amistosamente a los estudiantes.
Se invita a los estudiantes a responder la siguiente interrogante:
 ¿Crees que es posible que una sociedad pueda satisfacer sus necesidades sin contar con dinero? Luego los
Pc
Inicio / estudiantes socializan sus respuestas con mediación del docente.
Indagació Se solicita a los estudiantes observar el video “La reciprocidad incaica”, el cual pueden encontrar en el siguiente Multimedia 10 min.
n enlace <https://www.youtube.com/watch?v=lgPKSyszAzg>.
Luego se les pregunta: “¿Cuáles fueron las características de la economía incaica?”. A partir de las respuestas, se
precisa que, en las sociedades andinas prehispánicas, la reciprocidad y la redistribución reemplazaron al dinero
como medio de cambio.
Los estudiantes leen de manera individual del texto “Reciprocidad y redistribución prehispánica” (Anexo 1). Luego,
identifican las ideas principales mediante la técnica del subrayado y contestan en sus cuadernos las siguientes
interrogantes:
 ¿Qué es la reciprocidad?
Desarrollo Anexo
/ Acción
 ¿Qué es la redistribución? 30 minutos
Cuaderno
 ¿Cómo se desarrollaba la reciprocidad entre los ayllus?
 ¿Cómo se desarrolla la reciprocidad redistribución entre el ayllu y los curacas? Lapiceros
 ¿Cómo se desarrolló la reciprocidad entre el inca y los curacas de los ayllus?
 ¿Qué estrategias seguía el inca para asegurar la reciprocidad y redistribución con las etnias?
Cierre / Los estudiantes socializan sus respuestas de la primera y la segunda pregunta formuladas. 5 minutos
Reflexión Se elaborara un esquema en la pizarra, sistematizando la información brindada por los estudiantes precisando de
3. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE CLASE

Actividades de Enseñanza - Aprendizaje Recursos y materiales Tiempo

las diferencias y relaciones entre reciprocidad y reedistribución.


Inicio / Los estudiantes leen el (Anexo 01 y 02), “Esquema de reciprocidad y redistribución”, y con la mediación del docente
identifican los personajes que participan en la reciprocidad y la redistribución. Papelote conteniendo
Indagació 10 minutos
preguntas
n

Los estudiantes se reúnen en equipos de trabajo y elaboran esquemas que expliquen:


 las características de la reciprocidad entre los ayllus,
 las características de la reciprocidad y redistribución entre el ayllu y el curaca, y
 las características de la reciprocidad y redistribución entre el Inca y el curaca de la etnia.
Tarjetas
2 Desarrollo
/ Acción Luego, los equipos de trabajo colocan sus esquemas en lugares visibles del aula. Algunos equipos, con la Cinta 30 minutos
mediación del docente, socializan sus trabajos, los otros equipos realizan aportes y sugerencias. En este proceso, Plumones
el docente debe precisar que
 “El ayni es el nombre que se da a la reciprocidad entre los parientes miembros de un ayllu.”
 “La mita es una característica de la reciprocidad asimétrica entre los pobladores de un ayllu (entregan un
servicio) y el Estado”.
A partir de la socialización de los trabajos de los estudiantes, se sistematiza, por medio de un esquema en la
Cierre /
Reflexión pizarra, la información respecto a las formas de reciprocidad y redistribución en el Tahuantinsuyo, precisando que Cuadernos 5 minutos
estas son parte de tradiciones andinas preincaicas y aún subsisten en lagunas comunidades andinas.
3
Inicio / Los estudiantes observan el (Anexo 3), “Los símbolos del poder Inca”, y reconocen los elementos que identifican el
Pizarra
Indagació poder que tenía el gobernante en el Tahuantinsuyo. Se precisa que no todos los sectores sociales tenían estos 5 minutos
n privilegios, sino que era reservado solo a los mandatarios. Plumones

Desarrollo Se organiza a los estudiantes en tres grupos de lectura. A cada grupo se les asigna los contenidos “El inca y la elite Papel boom 30 minutos
/ Acción cusqueña”, “El curaca máxima autoridad” y “Los sectores populares” (Anexo 4). Cada estudiante lee los textos
Lapiceros
asignados identificando las ideas principales y respondiendo las preguntas siguientes:
Textos
El Inca y la elite El curaca, máxima autoridad Los sectores populares
¿Cuáles eran las funciones del Inca ¿Quiénes eran los curacacas? ¿A qué se dedicaban los hatun
en el ámbito político? ¿Qué funciones cumplían los runas?
¿Cuáles eran las funciones del Inca curacas? ¿Qué funciones cumplían los
en el ámbito económico? ¿Cuántas formas de nombrar mitimaes?
¿Cuáles eran las funciones del Inca curacas existieron? ¿Qué derechos habían perdido los
en el ámbito religioso? yanaconas? ¿A qué se dedicaban?
¿Quiénes formaban la nobleza de ¿Quiénes se convertían en piñas y
sangre? qué función cumplían?
¿Quiénes formaban la nobleza de
privilegio
3. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE CLASE

Actividades de Enseñanza - Aprendizaje Recursos y materiales Tiempo

Luego, los estudiantes socializan en el aula sus respuestas con la mediación del docente. Este sistematiza la
información y va construyendo con ayuda de los estudiantes la siguiente pirámide social.

Luego, se les solicita a los estudiantes que expliquen sobre:


Cierre /  ¿De qué manera se relacionan los sectores populares y la nobleza incaica? Ficha de autoevaluación 10 minutos
Reflexión Inca
 ¿Por qué la sociedad del Tahuantinsuyo fue jerarquizada y estática?
En esta ultima hora, se inicia la sesión mostrando a los estudiantes imágenes de enfermedades endémicas en la
Nobleza
época prehispánica, hispánica y actual.
Curacas DENGUE
VIRUELA VIRUELA
Sectores populares

Inicio /
indagació 15 min
n

CORONAVIRUS

Se solicita a los estudiantes identificar cada enfermedad, y posteriormente se les realiza las siguientes preguntas:
 ¿Cómo hicieron los incas para combatir estas enfermedades infectocontagiosas?, ¿Cuáles fueron las
consecuencias de la llegada de nuevas enfermedades infectocontagiosas en el Nuevo Mundo?
 ¿Qué es el coronavirus?, ¿Cuáles son los síntomas?, ¿Cómo podemos evitar la propagación de esta
enfermedad?
Desarrollo Se les entrega a los estudiantes la lectura “Un caso: La viruela en el Tahuantinsuyo” (Anexo 5) y “El colapso en la 20 min
/ Acción economía China por el coronavirus” (Anexo 6)
Se pegará en la pizarra un mapa de Europa, de Asia y América para que los estudiantes identifiquen los países en
los que se ha propagado el coronavirus.
Después, se les plantea las siguientes preguntas a los estudiantes: ¿Cuál es el impacto económico del coronavirus
en la economía peruana?, ¿Cuál ha sido el impacto del coronavirus en la canasta familiar peruana?, ¿Cuál ha sido
la variación de los presupuestos familiares por efecto del coronavirus?, ¿Qué medidas económicas ha planteado el
estado frente a la epidemia de coronavirus?
3. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE CLASE

Actividades de Enseñanza - Aprendizaje Recursos y materiales Tiempo

Los estudiantes escriben las respuestas en sus cuadernos, y comparten sus puntos de vista.
Finalmente, se propone algunas interrogantes para que los estudiantes reflexionen acerca de su proceso de
aprendizaje:
 ¿Qué es lo más importante que aprendí en esta sesión?
Cierre /  ¿Qué dificultades tuve para identificar información y elaborar esquemas?, ¿cómo puedo superarlas? 10 min
Reflexión  ¿Qué habilidades he desarrollado para trabajar en equipo? ¿Fueron suficientes mis aportes al equipo de
trabajo?

Para finalizar, algunos voluntarios comparten sus respuestas


4. BIBLIOGRAFÍA O RECURSOS DE SOPORTE PARA EL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE

 Texto escolar. 2º Historia, Geografía y Economía. (2012). Lima: ed. Santillana.


 Cuadernos, papelógrafos
 Video de página web Youtube:
“La reciprocidad incaica” <https://www.youtube.com/watch?v=lgPKSyszAzg>.

ANEXO 1: RECIPROCIDAD Y REDISTRIBUCIÓN PREHISPÁNICA


Comprender a la sociedad y economía andina prehispánica implica entender a pueblos en los que no existió la moneda pero sí el intercambio. Veremos la forma en que se acumularon
recursos para posteriormente ser redistribuidos. Esto se dio por medio de los dos medios organizadores de la sociedad y economía andina: la reciprocidad y la forma particular de
redistribución. Ambos sustentados en las relaciones de parentesco.

Obtención de recursos mediante la reciprocidad


La reciprocidad, como muchas otras formas culturales y logros del mundo andino, tiene sus orígenes en tiempos anteriores al establecimiento del Tawantinsuyo. Sin embargo, para
efectos de esta síntesis, nos remitiremos a la forma en la que se dio en el tiempo de los incas. La reciprocidad fue el medio o sistema de intercambio de mano de obra y servicios.
La reciprocidad se sustentó en el incremento de lazos familiares. Es decir, la multiplicación de los vínculos de parentesco fue necesaria para la existencia y continuidad de la
reciprocidad. La redistribución era una función realizada por el jefe de Ayllu, curaca o Inca, quienes concentraban parte de la producción que posteriormente fuera distribuida a la
comunidad o diversas comunidades, en épocas de carencia o para complementar la producción de esos lugares.
Niveles de reciprocidad y redistribución
A nivel ayllu:
En este nivel, los miembros del ayllu en el que existen relaciones de parentesco realizan la prestación de servicios en forma regular y continua entre diferentes ayllus.
En un primer momento, los miembros del ayllu “A” prestan sus servicios a los del ayllu “B” y estos a cambio les entregan el alimento necesario para que cumplan con su labor. En un
segundo momento, la situación se invierte. Posteriormente, ambos intercambian sus productos. A esta forma de intercambio de mano de obra se le denomina ayni. Este nivel de
reciprocidad que viene a ser simétrico, solo permite una redistribución en mínima escala.

A niveles más amplios (jefe étnico, macroétnico o Estado):


Comprender cómo fue que se aplicaron estos principios en escalas mayores demanda partir del estudio del rol de los curakas en el mundo andino. Veamos cómo llegaron a asumir el
mando.
Los curacas eran elegidos, seleccionados o promovidos por su grupo étnico, luego de cumplir ciertos rituales específicos de cada grupo. Durante el Tawantinsuyo, el Inca no intervenía
en la elección o selección de los curacas salvo muy raras ocasiones.

Los curakas A, B y C le entregaban al curaka parte de los producido a cambio de servicios ( mediación de conflictos, distribución de tierras y agua,
encabezar los rituales)|
Asimismo el curaka entregaba al inca hombres y productos a cambio de servicios (la gran red vial, recursos en caso de escasez o desastres
naturales, etc.)

Adaptada de http://aulasecundaria.sunat.gob.pe/index.php/peru-prehispanico

Anexo 02: Esquema sobre la reciprocidad y redistribución


Anexo 03: “Los símbolos del poder inca”

Anexo 04: “El inca y la elite cusqueña”, “El curaca máxima autoridad” y “Los sectores populares”
“El inca y la elite cusqueña”
La elite inca estaba formada por el propio inca y sus súbditos más cercanos.
El inca era considerado hijo del sol y, por lo tanto, era reconocido como la máxima autoridad del imperio, con múltiples responsabilidades y atribuciones. A nivel económico, organizaba a la
población para obtener recursos y realizar grandes obras públicas. En el ámbito religioso, celebraba los rituales más importantes, pues era el mediador entre los dioses y los hombres. Se
les consideraba una divinidad que otorgaba equilibrio en la tierra o pacha y aseguraba el orden y el bienestar en el mundo.
En el aspecto político, se encargaba de ampliar los territorios del imperio a fin de garantizar la producción necesaria para el sostén de la sociedad; con ese fin, anexaba reinos a través de
alianzas o guerras.
Al asumir el mando, el inca se casaba con una mujer perteneciente al mismo grupo de parentesco o Panaca. Esta mujer principal se denominaba coya y tenía gran importancia. El inca
también se casaba con mujeres de otras panaceas y otros grupos étnicos para entablar alianzas.

“El curaca máxima autoridad”


Además de la Panaca del inca, la nobleza también incluía a aquellos que poseían un estatus distinguido bien por su linaje, cargo o riqueza.
Entre esta elite gobernante estaban los curacas, que eran, los jefes máximos de las etnias. Cuando estas eran sometidas por el inca, los curacas se convertían en los representantes de su
autoridad. Eran, además, el nexo entre su grupo étnico y el inca, quien al casarse con mujeres de las familias de los curacas creaba lazos de parentesco con ellos.
Su poder se sustentaba en su habilidad para organizar a la población en diversas tareas como la construcción de caminos. También se encargaban de repartir tierras entre los miembros de
su comunidad, administrar los bienes comunitarios y dirigir los rituales agrarios.
El cargo de curaca no era hereditario: se le designaba tras una selección hecha al interior del ayllu. También se nombraban curacas desde el Cusco.

“Los sectores populares”


Los miembros de los ayllus conformaban las clases populares del Tahuantinsuyo y constituían la mayor parte de la población. Los pobladores comunes o hatunrunas se dedicaban a la
agricultura, ganadería, pesca y la elaboración de artesanía.
El estado los destinaba a la construcción de obras públicas y al ejército. Entre los pobladores se encontraban los mitmaq o mitimaes, grupos a los que se enviaba a colonizar otros pueblos,
poblar regiones o formar colonias militares en zonas recién anexadas. Los mitmaq no perdían su vínculo de parentesco y reciprocidad con sus ayllus de origen a pesar de su ausencia o de
vivir en lugares distantes.
Entre las clases populares se distinguen otros grupos étnicos;
 Los yanas o yanaconas, realizaban servicios al inca o al Estado. A diferencia de los mitmaq, los yanas se desvinculaban de su ayllu y pasaban a depender del inca.
 Los pinaqcuna o piñas, eran prisioneros de guerra que pasaban a depender del inca en condición de esclavos.
Santillana. Historia, geografía y Economía. (2012). Pg. 74

Anexo 5: Un caso; la viruela en el Tahuantinsuyo


La viruela fue la enfermedad que más muertes causó en América tras la llegada de los conquistadores. Ni siquiera las armas de fuego lograron eliminar a los indígenas por miles en unos
cuantos años. Se presume que a mediados de 1528 la viruela ya había entrado por el norte de nuestro país, procedente de Centroamérica, lugar a donde los españoles llegaron primero. El
contacto se daba por vía respiratoria o por contacto directo con la persona infectada. Los síntomas solían presentarse dos semanas después del contagio (periodo de incubación del virus).
Luego de ese tiempo, la persona infectada presentaba fiebre alta durante varios días y luego erupciones en la piel y en la boca, las cuales eran muy contagiosas. La mortalidad por esta
enfermedad era muy alta en Europa, y en el Tahuantinsuyo diezmó a los indígenas.
Santillana. Texto escolar Historia, Geografía y Economía, 2.o grado. Lima: Autor, p. 142.
Anexo 6: Coronavirus: el colapso en la economía china por el coronavirus (y por qué es una "gran amenaza" para el mundo)
China publicó esta semana datos que dibujan un panorama económico complejo.
El impacto que tendrá la crisis del coronavirus en la economía china aún está por verse, pero las cifras que van publicándose dibujan un panorama sombrío.

La Oficina Nacional de Estadísticas de China divulgó caídas récord de la producción industrial, la venta al por menor o la inversión en activos fijos, lo que, sumado a otros índices, anticipan
un colapso en múltiples ámbitos.

Según los expertos, los datos revelan la escala del daño causado por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y aumentarán los temores de una recesión global.

"Estamos muy cerca de una recesión global": los efectos del coronavirus en la economía mundial
5 medidas económicas sin precedentes de algunos países contra el coronavirus
Las cifras se dieron a conocer el mismo día en que el número de muertes relacionadas con covid-19 -la enfermedad que causa el virus- fuera de China sobrepasaron a las registradas en el
país asiático.

También coincidió con el drástico recorte de las tasas de interés aprobado por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, mientras las bolsas continúan en caída libre alrededor del
mundo.

BBC News Mundo, 17 marzo 2020

Rubrica para organizadores gráficos


Aspectos a
evaluar/
2 puntos 1 punto 0 puntos Total
Val
or Aplica correctamente las reglas Tiene muchos errores en la
Aplica correctamente las ortográficas, gramaticales y de aplicación de las reglas
reglas ortográficas, sintaxis, en la mayoría de los ortográficas, gramaticales y de
Manejo del lenguaje
gramaticales y de sintaxis. casos. sintaxis.
Las categorías elegidas Las categorías elegidas Las categorías elegidas no
permiten sintetizar la permiten sintetizar casi toda la permiten sintetizar la
Categorización información. información. información.
Las ideas más importantes La mayoría de las ideas más
del texto fueron importantes del texto fueron No se reflejan las ideas
Idea principales contempladas. contempladas. principales del texto.
El organizador gráfico es una
estrategia efectiva para
expresar las ideas: tiene El organizador gráfico es una
El organizador gráfico no es una
Organizador orden y permite una lectura buena estrategia para expresar las
herramienta de apoyo para
gráfico clara y económica de los ideas, aunque le falta claridad.
comparar las ideas.
conceptos.
El organizador gráfico
El organizador gráfico contiene algún elemento El organizador gráfico no
contiene elementos visuales, visual de apoyo para la contiene ningún elemento visual
como color, imagen y formas organización de la que facilite la lectura y
Elementos
visuales que enriquecen y apoyan la contribuya a la organización de
información y la claridad de la
organización de las ideas. las ideas.
Logra plasmar la evolución de
los modelos pedagógicos y la
planeación educativa No logra comparar con
Compara los modelos pedagógicos
Contenido correspondiente, así como criterios definidos los modelos
y la planeación educativa
señalar al menos tres pedagógicos y la planeación
correspondiente en al menos dos
semejanzas y/o diferencias educativa correspondiente.
aspectos.
entre ellos.

Calificación de la actividad

Das könnte Ihnen auch gefallen