Sie sind auf Seite 1von 33

Sta. Mª.

de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

1. Problemática propia de este tema...................................................................................................................145


2. Dimensión histórica del siglo XVIII .................................................................................................................145
2.1. La época de la Ilustración ............................................................................................................................145
2.2. Los condicionantes históricos ......................................................................................................................147
2.2.1. Condicionantes políticos........................................................................................................................147
2.2.2. Condicionantes sociales........................................................................................................................147
2.2.3. Condicionantes filosóficos .....................................................................................................................147
3. Contexto histórico de la vida de Kant .............................................................................................................148
3.1. La época prusiana .......................................................................................................................................148
3.2. Aspectos importantes de su vida .................................................................................................................149
4. Crítica de la razón pura....................................................................................................................................150
4.1. Planteamiento del problema crítico ..............................................................................................................150
4.1.1. En qué consiste el problema .................................................................................................................150
4.1.2. Razones históricas y filosóficas .............................................................................................................150
4.1.3. Significado de este problema ................................................................................................................151
4.1.4. Sentido de la Filosofía para Kant ...........................................................................................................151
4.2. Posibilidad de la Metafísica como ciencia ....................................................................................................151
4.2.1. Punto de partida....................................................................................................................................151
4.2.2. Respuesta del racionalismo y del empirismo .........................................................................................152
4.2.3. ¿Es posible la Metafísica como ciencia? ...............................................................................................152
4.2.4. Condiciones que hacen posible la ciencia..............................................................................................153
4.2.5. Los juicios en la ciencia.........................................................................................................................154
4.2.6. Los juicios sintéticos a priori ..................................................................................................................156
4.3. La Estética trascendental o el conocimiento sensible ...................................................................................157
4.3.1. Los condiciones sensibles del conocimiento ..........................................................................................158
4.3.2. Los juicios sintéticos a priori en Matemáticas.........................................................................................159
4.4. La Analítica trascendental o el conocimiento intelectual ...............................................................................160
4.4.1. El conocimiento incluye conceptos y juicios ...........................................................................................160
4.4.2. Conceptos empíricos y conceptos puros (o categorías) .........................................................................161
4.4.3. Las categorías son condiciones necesarias ...........................................................................................161
4.4.4. Las categorías están vacías ..................................................................................................................162
4.4.5. Los juicios sintéticos a priori en Física ...................................................................................................162
4.4.6. Idealismo trascendental.........................................................................................................................163
4.5. La dialéctica trascendental o la facultad de razonar .....................................................................................163
4.5.1. Imposibilidad de la Metafísica como ciencia ..........................................................................................164
4.5.2. La facultad de la Razón.........................................................................................................................164
4.5.3. Crítica de la Metafísica ..........................................................................................................................164
5. Crítica de la razón práctica..............................................................................................................................167
5.1. La ética material ..........................................................................................................................................167
5.1.1. Tesis 1ª.................................................................................................................................................167
5.1.2. Tesis 2.ª................................................................................................................................................168
5.1.3. Es empírica ...........................................................................................................................................168
5.1.4. Es hipotética .........................................................................................................................................168
5.1.5. Es heterónoma......................................................................................................................................168
5.2. La ética formal.............................................................................................................................................168
5.2.1. Tesis 3.ª................................................................................................................................................169
5.2.2. Tesis 4.ª................................................................................................................................................169
5.2.3. Lo que proviene de la razón: Ley a priori ...............................................................................................170
5.2.4. Lo que proviene de la voluntad: Los imperativos ...................................................................................171
5.3. Los postulados ............................................................................................................................................171
6. Crítica global de la moral kantiana..................................................................................................................172
6.1. La ética kantiana va contra los sentimientos ................................................................................................173
6.2. Argumentos contra la ética formal kantiana..................................................................................................173
6.3. Limitaciones de la ética kantiana .................................................................................................................174
6.4. Últimos argumentos.....................................................................................................................................175
7. Influencias recibidas y repercusión de la doctrina de Kant...........................................................................175

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 144


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

Apuntes para uso privado de los alumnos de Sta. Mª de los Apóstoles, basados en la obra
Cuadernos de COU y Selectividad Historia de la Filosofía de los autores J.M. GARCÍA-MAURIÑO
y J.A. FERNÁNDEZ REVUELTA de la Editorial Alambra Longman, así como en Historia de la
Filosofía de J. SEGOVIA, J. ARROYO, F. NAVARRO, de la editorial Anaya.

1. Problemática propia de este tema


Con este filósofo y el subsiguiente idealismo alemán comienza una nueva época en la Historia de
la Filosofía. Kant nos ofrece una construcción filosófica perfectamente trabada en todas sus partes. En él
predomina la crítica. Es la época de los idealistas alemanes, en los que sobresale la filosofía del espíritu,
la especulación abstracta, pensamientos complejos y, con frecuencia, un lenguaje difícilmente inteligible.

En las etapas filosóficas anteriores, en el tema del conocimiento, ni el racionalismo ni el empirismo


trataron de poner en tela de juicio el sujeto que conoce, sino que lo aceptaron corno un hecho dado. No
son criticistas en lo concerniente al sujeto del conocimiento. Y aquí es donde incide Kant: él considera el
sujeto cognoscente como algo cuestionable, como algo capaz de ser analizado; el sujeto del conocimiento
también puede ser el objeto del conocimiento. El criticismo preside y define la investigación filosófica de
Kant.

Si con Copérnico es la Tierra la que gira alrededor del Sol, a partir de Kant es el objeto el que
comienza a girar en torno al sujeto. El sujeto es el elemento activo del conocimiento que aporta su modo
de ser al objeto, y éste sólo es conocido en cuanto que el sujeto es capaz de integrarlo en su sistema
cognoscitivo. En definitiva, se ve la imposibilidad de conocer lo que los objetos son en sí mismos, y sólo
se conoce lo que son para el sujeto.

2. Dimensión histórica del siglo XVIII


2.1. La época de la Ilustración

Entendemos por Ilustración el período comprendido entre la Revolución Inglesa (1688) y la


Revolución. Francesa (1789).

Por tanto, todo el siglo XVIII: Kant (1724-1804); Hume (1711-1776); Berkeley (1685-1753); Locke
(1632-1704).

La Ilustración no es propiamente un movimiento filosófico, ni representa una corriente filosófica


determinada, sino que es un movimiento cultural, una época, con unas características muy concretas:

• Tiene sus raíces en el siglo XVII y se desarrolla a lo largo del siglo XVIII.

• Es el siglo de las luces (en alemán, Aufklerung, que significa «iluminación»); es decir, los
pensadores de esa época se sienten llamados a una misión: iluminar a la sociedad que está
sumergida en las tinieblas de la ignorancia; hay que sacar a los hombres de esa ignorancia.
La luz será la ciencia, el saber. El saber es fruto de la razón, que es la que tiene todo el poder;
son continuadores del racionalismo.

• Esta confianza en la razón no les identifica con los racionalistas: es una confianza en la razón
que supera las diferencias entre empirismo y racionalismo. No se preguntan por el origen del
conocimiento, sino por la capacidad de la razón para enfrentarse al saber .

- Capacidad crítica: se alza contra los prejuicios, contra la tradición y la autoridad externa.

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 145


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

- Capacidad analítica: analiza todo lo empírico, el mundo, la realidad. La razón puede


analizarlo todo.

- Capacidad autocrítica, en cuanto que es capaz de hacerse una crítica así misma para
examinar su alcance y sus limitaciones (como hará Kant).

- Capacidad secularizadora: rompe la tensión y el equilibrio entre razón y fe, reduciendo


la fe a lo racional. No se puede hablar de la Ilustración como un movimiento antiteológico
y antirreligioso (aunque en muchos momentos se manifieste así), sino como una
interpretación racional de la religión.

- De ahí que la religión sea el deísmo: la verdadera religión es racional y la razón es la


verdadera revelación. Por eso no se puede admitir una religión revelada, sino una
religión conocida por la razón, y razonada desde la misma razón: todo con la razón y
nada sin la razón.

- Es una capacidad libre: la libertad es el don más preciado, que nadie debe impedir .

Resumen

La l1ustración busca una razón autónoma: que todos los hombres salgan de la minoría de edad
(incapacidad de servirse del propio entendimiento y búsqueda de la seguridad en otro) para confiar sólo
en la razón y servirse de ella con independencia, sin otros límites que los que marque su propia
naturaleza.

Éstas son, entonces, las características de la Ilustración, que, entendida así, podemos decir que:

• Tiene su origen en Inglaterra. Allí se establece un ambiente de tolerancia religiosa y de


libertad que servirá de modelo para muchas otras naciones. Las ideas de los ilustrados
generan, además, la aparición de un nuevo modelo de ciencia (empirista), promueven el
parlamentarismo con elecciones libres, y propugnan la división de poderes en la política.
La Ilustración defiende el final de la monarquía absoluta: la ley está por encima del Rey. Sus
principales representantes son Locke (1632-1704), Berkeley (1685-1753), Hume (1711-
1776).

• Se desarrolla en Francia. Destaca por su carácter progresista y optimista. En 1715 gobierna


Luis XIV, el rey sol, monarca absolutista. Él acapara los, tres poderes y se considera rey por
derecho divino. El último será Luis XVI; frente a la intolerancia y el poder político arbitrario, se
acepta el modelo de pensar inglés, que conduce al apogeo de la Ilustración que culmina en la
Revolución Francesa (1789). En Francia predomina el enciclopedismo, el materialismo y la
filosofía sociopolítica. Sus principales representantes son: Diderot (1713-1784), D'Alembert
(1717- 1784), Montesquieu (1689-1755), Voltaire (1694-1778) y Rousseau (1712-1778).

• Culmina en Alemania. Tiene un cierto retraso respecto a Francia. Es un movimiento


impulsado por Federico II de Prusia. Predomina lo antieclesiástico y antiteológico. Su
principal representante es Wolf (1679-1754) en cuanto a la cultura racionalista. Junto a él
estarán Kant en filosofía; en la poesía, Goethe y Schiller; en la música, Beethoven. Es la
época del romanticismo alemán.

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 146


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

2.2. Los condicionantes históricos

2.2.1. Condicionantes políticos

Durante todo el siglo XVIII se da un proceso contra el llamado Antiguo Régimen. Este es el que
domina en Europa hasta la Revolución Francesa: se trata de la Monarquía absoluta y de una sociedad
clasista. Domina en este tiempo el Despotismo ilustrado.

Los Reyes son los señores omnipotentes de la nación; todos los poderes de la nación están
sujetos a su autoridad. Se ejerce un poder sin control, cuya expresión más clara es Luis XIV de Francia.
El Despotismo se puede resumir en una frase: todo para el pueblo, pero sin el pueblo.

Frente a las arbitrariedades del poder absoluto, surge la lucha protagonizada por la clase
burguesa, que consigue derrocar a ese régimen en la Revolución Francesa. El proceso tendrá su
paradigma en el lema «libertad, igualdad y fraternidad», el Rey es un mandatario de la comunidad que
puede ser destronado si abusa del poder.

2.2.2. Condicionantes sociales

La mayor parte de la estructura social seguía siendo feudal; el sistema resultaba cada vez más
anticuado, y de ahí que la explotación se incrementase para poder mantenerlo. Adquiere preponderancia
la burguesía, clase social procedente de la actividad comercial ciudadana, que es la protagonista del
cambio social (a principios de siglo se queman brujas, y a finales, estalla la revolución).

La proyección ideológica del conflicto entre la nueva y la vieja sociedad es la Ilustración. El


empirismo de Locke ejerce una influencia enorme en el pensamiento de la Ilustración: «todos los
hombres nacen iguales y con unos derechos que les son naturales y que deben ser respetados». Éste
será el pensamiento central: de ahí que la autoridad se base en el consentimiento de los gobernados
representados en el Parlamento.

En este tiempo se produce la independencia de EE.UU. de las colonias británicas, firmada en


Filadelfia, en 1776. El documento se inspira en la Filosofía de la Ilustración, y fue redactado por Thomas
Jefferson y George Washington.

Todo esto lleva a la supresión del régimen feudal y a la creciente toma de conciencia de la
dignidad de la persona, iniciándose así las campañas antiesclavistas en Londres y París.

A finales de siglo aparece la revolución industrial, con el descubrimiento de la máquina de vapor


por James Watt.

2.2.3. Condicionantes filosóficos

Naturaleza

Es uno de los temas a los que se da más importancia, sobre todo en lo referente a la existencia del
hombre: todo lo natural es bueno. Según Newton, el cosmos es una gran máquina creada por Dios y
regida por unas leyes naturales; todo eso es bueno y está hecho para la felicidad del hombre. La misión
del hombre es conocer esas leyes y ordenar la sociedad de acuerdo con ellas.

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 147


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

Razón

Es el instrumento que posee el hombre para conocer las leyes de la naturaleza. Por eso todo lo
racional es bueno, y lo irracional es erróneo. Si el hombre se adentra en lo racional, suprimiendo lo
irracional, camina seguro hacia el progreso.

Religión

Se defiende el Deísmo, como consecuencia del racionalismo. Descartes negaba que la


observación sensible pudiese llevar al hombre a la afirmación de Dios; por otra parte, Newton intentaba
explicar el Universo en términos de materia y movimiento (= Dios); para Spinoza Dios era el Universo
material (panteísmo); Hume negaba la posibilidad de explicar la existencia de Dios partiendo de la
impresión que llega a través de los sentidos.

Todo esto lleva a que los «filósofos ilustrados» fueran escépticos frente a la Revelación,
sustituyéndola por la Religión de un Dios que ordena llevar una vida virtuosa, que premia o castiga en la
otra vida. Este Deísmo es algo reducido a un pequeño grupo de intelectuales, al que se oponen las clases
altas privilegiadas y las masas populares.

Se defiende una moral laica, independiente de la religión, puesto que era palpable que la
religiosidad de muchos era compatible con una clara inmoralidad.

Libertad

La lucha por la libertad se manifiesta más bien en el aspecto económico; se trata de la defensa,
por la burguesía, de la libertad en los negocios: libertad de precios y despido libre. El banquero participa
en el comercio de esclavos y el patrono somete a los trabajadores a jornadas de dieciocho horas. Éste es
el liberalismo económico que se defiende. En Francia surge el fisiocratismo (doctrina económica basada
en el principio de que el nivel de producción agrícola es el factor determinante del desarrollo económico
de un país). Está formulado por Quesnay, y aparece el famoso eslogan político-económico laissez faire,
laissez passer.

3. Contexto histórico de la vida de Kant


3.1. La época prusiana

La vida de Kant transcurre, casi en su totalidad, en la época de la I1ustración, pero su contexto


geográfico es Prusia. Y en este territorio, durante el siglo XVIII, gobiernan cuatro reyes:

- Federico Guillermo I (1713-1740);


- Federico II (1740-1786);
- Federico Guillermo II (1786-1797);
- Federico Guillermo III (1797-1840).

El primero es el iniciador de una política de reformas, y convierte a la nación prusiana en un Estado


militarista y burocrático; su lema es «el alma es de Dios, todo lo demás me pertenece».

Su sucesor, Federico II, desde joven se dedica a los estudios literarios y filosóficos; es amigo de
Voltaire. Se trata de un Rey ilustrado. En su época convierte a Prusia en la quinta potencia europea.
Encarna perfectamente el modelo de despotismo ilustrado; el Monarca debe proporcionar la felicidad al
pueblo, pero sin contar con el pueblo: «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo».

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 148


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

Federico Guillermo II es el que se enfrenta a Kant. A partir de 1789, los acontecimientos de la


Revolución Francesa influyen en la sociedad prusiana, y se vuelve a una censura ideológica que antes no
se tenía. Kant escribe un libro titulado La religión dentro de los límites de la razón (1794), cuyo contenido
fue estimado como un atentado contra el Cristianismo y los principios bíblicos. Era un desafío al Poder
Civil; la censura lo rechazó, no se pudo publicar y a Kant se le prohibió enseñarlo, ante lo cual el filósofo
se sometió, como “fiel súbdito de su majestad”.

3.2. Aspectos importantes de su vida

Enmanuel Kant (1724-1804) nació y vivió en Königsberg, ciudad alemana, capital de Prusia
oriental y anexionada a la URSS al acabar la Segunda Guerra Mundial, cuando cambió su nombre por el
actual de Kaliningrado.

De constitución débil, muy metódico, Kant se levantaba a las 5 de la mañana, tomaba té y


preparaba las clases, que daba de 7 a 9. Trabajaba hasta la hora de la comida, para pasear después
hasta las 5. La exactitud de su horario permitía a sus vecinos calcular la hora.

Educado en el rigor protestante de la secta pietista, mantuvo siempre sólidos valores morales. Sus
ideales liberales le impulsaron a defender la independencia americana y la Revolución Francesa. Sus
lecturas favoritas fueron la Física, de Newton, las obras de los racionalistas Leibniz y Wolf; las de los
empiristas (él dice que leyendo a Hume despertó del sueño dogmático en 1762) y los filósofos de la
Ilustración, especialmente Rousseau.

Obras

Historia general de la Naturaleza y teoría del cielo, escrita en 1755, en la cual expone su teoría
sobre la formación del Universo.

El único argumento posible para la demostración de la existencia de Dios, donde critica el


argumento ontológico.

Disertación acerca de la forma y principios del mundo sensible e inteligible, donde se demuestran
por primera vez los principios de su filosofía.

Los sueños de un visionario, donde se manifiesta escéptico frente al racionalismo.

Critica de la razón pura (1781), su obra principal, donde desarrolla su teoría del conocimiento,
base de toda su filosofía.

Critica de la razón práctica (1790).

Critica del juicio (1793).

La Religión dentro de los límites de la verdadera razón (1795).

Metafísica de las costumbres (1795).

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 149


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

4. Crítica de la razón pura


4.1. Planteamiento del problema crítico

4.1.1. En qué consiste el problema

En saber cuáles son las posibilidades de conocimiento que tienen nuestras facultades
cognoscitivas. Kant se asombra de ver cómo ha sido posible que multitud de fi1ósofos de épocas
anteriores hayan pretendido conocer la Realidad y al Hombre mismo sin antes preguntarse si tal
conocimiento es posible.

4.1.2. Razones históricas y filosóficas

A través de la historia del pensamiento, desde los filósofos griegos hasta el empirismo, se han
dado muchas interpretaciones de la razón.

Kant ve claramente que hay razones históricas. Por el antagonismo de las interpretaciones:

• Racionalismo. Los racionalistas pretenden que la razón sola, al margen de la experiencia,


puede conocer la verdad.

• Empirismo. Quieren reducir todo el conocimiento a la experiencia, con lo cual se llega a un


escepticismo sobre los grandes temas del hombre: Dios, alma, mundo, yo.

• Irracionalismo. Quiere admitir el sentimiento como única manera de conocer la realidad, con
lo que se llega a la negación de la misma razón.

Son tres interpretaciones antagónicas que imponen la necesidad de llevar a cabo la crítica de la
razón; someter a juicio a la razón.

También advierte que hay razones filosóficas. Racionalistas y empiristas conciben el


conocimiento como algo propio del sujeto, del hombre que conoce, pero centran su atención en el
objeto:

• La idea es el objeto para los racionalistas.

• La percepción sensible es el objeto para los empiristas.

Kant invierte completamente los términos; ahora la atención se centra sobre el sujeto
cognoscente, no sobre el objeto del conocimiento; el hombre, el yo personal que quiere conocer, va a
ocupar desde ahora el puesto central en la filosofía kantiana.

• El hombre es el ordenador de la experiencia cognoscitiva, haciendo que los objetos (las


cosas, el mundo, etc.) dependan del sujeto, giren alrededor de él y se adapten a su mente.

• El sujeto, el hombre, es el elemento activo del conocimiento que aporta su modo de ser al
objeto; éste sólo es conocido en cuanto que el sujeto es capaz de integrarlo en su sistema
cognoscitivo.

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 150


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

4.1.3. Significado de este problema

Kant se propone hacer un juicio a la razón: la razón se sienta como un reo en el banquillo de los
acusados, el juez es la misma razón y el abogado defensor es también la misma razón; no hay otra
facultad que pueda ejercer estas funciones.

Quiere decirse que Kant realiza el juicio crítico, y que este juicio crítico es absolutamente
necesario hacerlo, no sólo por razones históricas y filosóficas, sino porque en su época hay mucha gente
que vive de modo no ilustrado, de espaldas a la verdadera razón; es decir, se encuentran en una
minoría de edad, oprimidos por agentes externos a la razón (prejuicios, tradiciones, costumbres, etc.). El
único remedio es someter a crítica a la misma razón, para que ella misma reconozca sus posibilidades de
conocer y sus límites, sin nada exterior que la comprima.

En definitiva, les falta la verdadera libertad, la que proporciona el verdadero uso de la razón, la que
hace que la gente llegue a la «mayoría de edad».

Esta libertad es el motor de la crítica.

Esta crítica es la que hace plantearse al hombre el sentido de su vida y cuáles son los últimos
fines e intereses.

4.1.4. Sentido de la Filosofía para Kant

Kant formula así los cuatro principales problemas del hombre:

• ¿Qué puedo conocer? Se trata del problema del Conocimiento, y establece los límites dentro
de los cuales puede existir un conocimiento científico de la Naturaleza y de toda la verdad.
Crítica de la razón pura (1781).

• ¿Qué debo hacer? Se trata del problema de la Moralidad, y establece los principios y
condiciones para que la razón pueda obrar según su plena libertad. Crítica de la razón práctica
(1790).

• ¿Qué me cabe esperar? Se trata del problema de la Religión y de la Historia; marca el


destino último del Hombre, que es la Religión, y las condiciones y posibilidades de su
realización en el tiempo y en el espacio, que es la Historia. La religión dentro de los límites de
la razón. Ideas de la Historia universal (1793).

• ¿Qué es el Hombre? Se trata de relacionar las tres preguntas anteriores en el sujeto Hombre;
es la pregunta básica, una clarificación racional al servicio de una Humanidad más libre.
Antropología (1798).

4.2. Posibilidad de la Metafísica como ciencia

4.2.1. Punto de partida

Lo que se pregunta en concreto es esto: ¿Es posible un conocimiento científico y riguroso sobre
realidades de las que no tenemos un conocimiento sensible?

Se trata, por tanto, de ver si el entendimiento es capaz de elaborar una ciencia que sea
universalmente válida; si es posible un conocimiento profundo, propio de la mente humana, propio del
sujeto cognoscente; es decir, ¿es posible la Ciencia?
Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 151
Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

4.2.2. Respuesta del racionalismo y del empirismo

Kant, en los primeros años, fue un filósofo racionalista, y más tarde, influido por Hume, abandonó
el «sueño dogmático del racionalismo». Pero siempre aceptó dos facultades o fuentes del conocimiento:

• La sensibilidad que es pasiva se limita a recibir impresiones provenientes del exterior


(ejemplos: colores, sonidos, etc.); lo que Locke llamaba «ideas simples» y Hume llamaba
«impresiones».

• El entendimiento, que es activo, produce espontáneamente ciertos conceptos o ideas que no


provienen de la experiencia (ejemplo: el concepto de «causa», «necesidad», etc.).

Esta distinción nos vale para entender las dos respuestas de las dos corrientes filosóficas:

• Racionalismo. Puesto que el entendimiento produce espontáneamente ciertos conceptos sin


derivarlos de la experiencia sensible, podrá conocer la realidad construyendo un sistema a
partir de estos conceptos: (ejemplo: a partir del concepto de sustancia podrá llegar a afirmar la
existencia de Dios).

• Empirismo. Nuestro conocimiento no puede llegar más allá de lo que nos da la experiencia.
Toda afirmación que trascienda los límites de la experiencia es una afirmación puramente
gratuita.

Kant, por una parte, afirma que hay conceptos que no provienen de la experiencia (contra el
Empirismo). Pero al mismo tiempo afirma que esos conceptos solamente tiene aplicación en el ámbito de
la experiencia (contra el Racionalismo).

Por ejemplo, yo utilizo el concepto de sustancia para afirmar «la rosa es roja». El entendimiento
utiliza este concepto para conocer los objetos de la experiencia, pero no puede utilizarlos para referirse a
algo de lo que no tenemos experiencia: por ejemplo, a Dios.

Por lo tanto, posee conceptos que no provienen de la experiencia, pero solamente tienen
aplicación válida en el campo de la experiencia.

Pero, entonces, ¿qué pasa con los grandes temas: Dios, mundo, libertad...? ¿Son científicos
los conocimientos acerca de esas realidades?, es decir, ¿es ciencia la Metafísica?

4.2.3. ¿Es posible la Metafísica como ciencia?

Este es el problema básico que se plantea Kant, y desde el que enfoca todo el problema crítico:
saber si la Metafísica es ciencia o no.

Y este planteamiento lo hace por dos motivos:

• La ciencia progresa. En todos los campos científicos se ve cómo avanzan las ciencias,
construyendo sobre lo que otros han hecho antes. Sin embargo, en el campo de la Metafísica
se siguen debatiendo los mismos problemas que se habían planteado Platón y Aristóteles.
Después de tantos siglos, siguen sin aclararse aspectos tan fundamentales como la existencia
de Dios, del alma, etc.
¿Por qué sucede esto?

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 152


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

• Los científicos se ponen de acuerdo. En el terreno de las ciencias no hay desavenencias


fundamentales entre los científicos: lo que uno descubre y prueba lo afirman y apoyan los
demás. Son juicios objetivos, universales, necesarios; nadie los podría negar.
Sin embargo, en el terreno de la Metafísica los filósofos se llevan la contraria constantemente
y no se ponen de acuerdo. ¿Por qué sucede esto?, hay que aclarar definitivamente el
problema:

- Si la Metafísica es ciencia, debe ser construida con el rigor con que se construyen las
Ciencias, como, por ejemplo, las Matemáticas.

- Si la Metafísica no es ciencia, habrá que abandonar definitivamente la pretensión de


hablar científicamente de estos temas metafísicos.

Por tanto, el núcleo de la cuestión está en la ciencia como tal; para aclarar lo que significa la
ciencia, hay que tener en cuenta dos cuestiones:

• Cómo es posible la ciencia; dicho de otro modo, qué condiciones hacen posible la ciencia.

• Si es posible la Metafísica como ciencia.

4.2.4. Condiciones que hacen posible la ciencia

Kant mantiene las convicciones de que en la mente hay algún tipo de contenido que tiene carácter
universal (propio del racionalismo), y, por otra parte, que todo conocimiento parte de la experiencia
(propio del empirismo), aunque no se limite únicamente a ella.

Estas dos convicciones son las dos condiciones necesarias para que sea posible el conocimiento
científico:

• Condiciones empíricas: Toda ciencia ha de basarse en datos que parten de la experiencia;


son condiciones fácticas, particulares, concretas, que pueden alterarse. Por ejemplo, el hecho
de que veamos algo (una liebre corriendo en el campo) depende de la agudeza de nuestra
visión (no ser miopes), de lo lejos que esté colocado el objeto y de los instrumentos que
tengamos (telescopio), de la luz que haya , para verlo (que no esté oscuro), etc. Son
condiciones empíricas: se dan de hecho.

• Condiciones trascendentales (a priori): Toda ciencia se apoya en unos contenidos


anteriores a la experiencia; son condiciones universales y necesarias, comunes a todo sujeto,
y no pueden ser alteradas.

Ejemplo: Si alguien dice que ve una liebre corriendo y le preguntamos ¿dónde? y nos
responde «en ninguna parte», y le preguntamos ¿cuándo? y nos dice «nunca», respondemos:
eso es imposible.

Esto quiere decir que hay unas condiciones necesarias para nuestro conocimiento, sin las
cuales es imposible conocer: son las condiciones que responden al dónde y al cuándo, es
decir, espacio y tiempo.

Estas condiciones:

 Son universales: afectan a todos los individuos; sin ellas es imposible el


conocimiento sensible.

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 153


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

 Son necesarias: no pueden no darse porque sería imposible el conocimiento; se


dan necesariamente.

 Son previas a la experiencia ( a priori): no provienen de la experiencia, sino que


son anteriores a ella; pertenecen a la estructura del sujeto. Las necesita todo sujeto
para que sea posible el conocimiento sensitivo. Todo conocimiento sensitivo se
hace a través del espacio y del tiempo.

 Hacen posible la experiencia: gracias al espacio y al tiempo es posible tener


conocimiento empírico de las cosas. Kant también las llama trascendentales:
anteriores a toda experiencia.

4.2.5. Los juicios en la ciencia

Hemos visto las condiciones que hacen posible la ciencia, pero ésta se compone de juicios (el
átomo consta de partículas; el hombre es un ser racional; la ley de la gravitación consiste en...); sin juicios
no hay ciencia. Por tanto, ahora nos debemos preguntar qué tipo de juicios son característicos de la
ciencia y cuáles no. Veamos los diferentes juicios que hay:

• Analíticos: Un juicio es analítico cuando el predicado está comprendido en el sujeto, al


menos implícitamente, de tal modo que, analizando el sujeto, veo que el predicado, está
incluido en él necesariamente.
Ejemplo: «El todo es mayor que la parte»; analizando el sujeto «todo» concluyo
necesariamente que «la parte» está incluida en el «todo».

Son: universales;
necesarios;
no son extensivos (no amplían nuestro conocimiento ).

• Sintéticos: Un juicio es sintético cuando el predicado no está comprendido en el sujeto.


Ejemplo: «La mujer cordobesa es guapa»; por más que analice el sujeto «la mujer
cordobesa» no deduzco necesariamente de ella esa cualidad de la belleza; no toda mujer
por el hecho de haber nacido en Córdoba tiene que ser bella.

Son: no universales;
no necesarios;
extensivos (amplían el conocimiento).

• A priori: Son aquellos juicios cuya verdad puede ser conocida independientemente de la
experiencia.
Ejemplo: «El todo es mayor que la parte»; yo lo sé independientemente de la experiencia;
no necesito medir los «todos y las partes».

Son: universales y necesarios.

• A posteriori: Son aquellos cuya verdad es conocida a partir de la experiencia; se forman


verificando y comprobando esa verdad con la realidad.
Ejemplo: «La mujer cordobesa es guapa»; no puedo saber si realmente es guapa o no, si
no voy a1lí a verificar esta verdad; no hay otro recurso que darse un paseo por esta bella
ciudad y comprobar la verdad de tal afirmación.

Son: No son universales ni necesarios.

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 154


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

Resumen

Los juicios analíticos son universales, necesarios, no extensivos (no hacen progresar la ciencia).
Son a priori, pero no son científicos.

Los juicios sintéticos sí hacen avanzar la ciencia, pero no son universales, no son necesarios.
Son a posteriori, pero no científicos.

Kant se plantea que sólo los juicios sintéticos y a priori pueden ser científicos; sólo ellos
hacen progresar la ciencia.

Sintético extensivo

A priori universal
necesario

A posteriori no universal
no necesario

Por tanto, se pueden dar juicios científicos si son:

sintéticos a priori

Pero ¿se dan los juicios sintéticos a priori?

LOS JUICIOS ANALÍTICOS Y SINTÉTICOS DE KANT

ANALÍTICOS Verdades de razón.


Predicado contenido en el sujeto.
No amplían conocimiento.

EL TODO ES MAYOR QUE LA PARTE


a priori

Antes o independientes de la experiencia.


LA LÍNEA RECTA ES LA Universales y necesarios.
DISTANCIA MÁS CORTA
ENTRE DOS PUNTOS

SINTÉTICOS Verdades de hecho


El predicado no está en el sujeto.
Sí amplían conocimiento.

LA MUJER CORDOBESA ES GUAPA


a posteriori
Después de la experiencia,
o verificado por ella.
No son universales ni necesarios.

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 155


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

4.2.6. Los juicios sintéticos a priori

Ante la pregunta de si se dan los juicios sintéticos a priori, Kant responde que sí se dan en
Matemáticas y en Física. (Los juicios sintéticos a priori no son puros del todo, pues antes ha habido
una experiencia para poder afirmar que el «todo es mayor que la parte».)

En Matemáticas vamos a analizar por separado la Geometría y la Aritmética:

• Geometría (Ejemplo: La línea recta es la distancia más corta entre dos puntos.)

- No es analítico. En el concepto de línea recta (= conjunto de puntos alineados de longitud


indefinida) no entra para nada la idea de distancia.

- Es, por tanto, sintético; el predicado no está contenido en el sujeto, y es asimismo


extensivo.

- Pero no es a posteriori, nos consta que es verdadero sin tener que medir todas las
distancias, es decir, sin recurrir a la experiencia.

- Es universal y necesario. Vale para todos los casos y no puede ser de otra manera.

Por lo tanto, se dan los juicios sintéticos a priori en la Geometría. Por ser sintéticos,
amplían nuestro conocimiento, y por ser a priori, son universales y necesarios: su valor no
depende de la experiencia. Son verdaderos juicios científicos.

• Aritmética (Ejemplo: 7 + 5 = 12.)

- No es analítico. El número 12 no está expresado en la proposición 7 + 5. Añado algo a lo


que estaba expresado antes. En el sujeto se expresa solamente la unión de dos números
sin decir cuál es el resultado de la unión. Por el mero hecho de decir 7 + 5 yo no pienso 12;
la noción se amplía.
La prueba está en que si al pensar 12 yo tuviera que pensar necesariamente 7 + 5, tendría
que pensar al mismo tiempo 8 + 4; 9 + 3; 1122-1110, etc. Si fuese un juicio analítico,
tendría que pensar juntamente todas esas cosas, o bien, como dice Kant, poniendo
números mayores.

- Es sintético porque el predicado añade algo que no está incluido en el sujeto.

- Es a priori porque no necesito verificarlo en la experiencia; por tanto, es universal y


necesario.

• Física (Ejemplo: El principio de causalidad: todo lo que comienza a existir tiene una causa.)

- No es analítico. En la idea de «algo que comienza a existir» no está incluida la idea de


causa.

- Es sintético. El predicado añade algo que no está incluido en el sujeto; la idea de causa es
nueva, algo que antes no sabíamos.

- Es a priori. No necesito observar cada caso por la experiencia; por tanto, es universal y
necesario; el juicio es válido para todos los casos, y, además, no puede ser de otra
manera.

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 156


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

Aquí Kant se separa definitivamente de Hume: Según Kant, Hume fue víctima de un error;
confundió las leyes particulares con el principio general de causalidad. Hume dice que no
se puede conocer la conexión causa-efecto en el futuro, y por tanto, no hay ley causa-
efecto: no es una ley necesaria, a lo mejor no sucede. Kant dice: «Supongamos una ley
cualquiera; "los cuerpos son dilatados por el calor". Supongamos que hay una excepción y
un cuerpo se contrae. No sería una excepción al principio de causalidad, sino a una ley
particular: "esa contracción" tendría una causa, y por tanto el principio de causalidad
seguiría siendo válido».

Por tanto, existen los juicios sintéticos a priori (Matemáticas, Física).

Esos juicios son: extensivos (por ser sintéticos), universales y necesarios (por ser a priori),
independientes de la experiencia (a priori).

Tenemos que analizar entonces la cuestión siguiente: ¿Cómo se forman esos juicios? ¿Cómo
los forma la mente humana? ¿Cuáles son las condiciones que hacen posible la formación de esos
juicios?

4.3. La Estética trascendental o el conocimiento sensible

Kant distingue tres facultades del conocimiento en el hombre; a cada una de ellas corresponde
una parte de la «Crítica» en cada una de ellas trata de una clase de conocimiento:

- La sensibilidad: los objetos nos son dados (estética).


- El entendimiento: los objetos son pensados.
- La Razón busca juicios cada vez más generales (dialéctica).

A esta clasificación le corresponde cada una de las partes de la Crítica de la razón pura:

- Sensibilidad: estética trascendental; conocimiento matemático.


- Entendimiento: análisis trascendental; conocimiento físico.
- Razón: dialéctica trascendental; conocimiento metafísico.

A cada una de estas partes, Kant les dedica un contenido distinto:

- Estética: estudia las condiciones sensibles del conocimiento (espacio y tiempo) y muestra
cuáles son las condiciones que hacen posibles los juicios sintéticos a priori en Matemáticas.
- Analítica: estudia el entendimiento, y muestra cuáles son las condiciones que hacen posibles
los juicios sintéticos a priori en Física.
- Dialéctica: estudia la razón y la posibilidad o imposibilidad de los juicios sintéticos a priori en
la Metafísica, para ver si es ciencia o no.

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 157


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA

Facultad: Sensibilidad.
Estudia las condiciones sensibles del conocimiento (espacio y tiempo).
ESTÉTICA Materia: Las Matemáticas (juicios sintéticos a priori).
TRASCENCENTAL Acto: Intuiciones sensibles, puras y sintéticas.
Objetivo o fin: Proporciona datos empíricos al Entendimiento (Fenómeno = dato
empírico y formas sensibles a priori.

Facultad: Entendimiento (o espontaneidad del conocimiento).


Estudia los juicios y conceptos del entendimiento: Empíricos y puros.
ANALÍTICA Materia: La Física (juicios sintéticos a priori).
TRASCENDENTAL Acto: Pensar los objetos del dato empírico por la sensibilidad.
Objetivo o fin: Unificar y sintetizar las experiencias sensibles (concepto)

Facultad: La Razón, que busca juicios cada vez más generales (Ciencia).
Estudia la posibilidad de la Metafísica como Ciencia.
DIALÉCTICA
Material: La Metafísica.
TRASCENDENTAL Acto: El enlace de juicios del entendimiento, unos con otros, forma silogismo.
Objetivo o fin: El Idealismo trascendental

N.B.: El conocimient o = la sensibilidad (intuición) más el entendi miento (conc epto).


El fenómeno: es lo que aparece a los s entidos, es el dato empírico, más las formas a priori del espac io y el tiempo.
El noúmeno: es l a c os a en s í; o lo que Kant llama el incognitum X; o lo no cognoscible del fenómeno (aquello que no
aparece que está en lo es condido).
La única fuente del conocimiento, el punto de donde éste part e, es la experiencia; las formas a priori (espacio y t iempo
son propios del sujeto, no del objeto). El sujeto opera con entera libertad sobre los datos procedentes de la sensibilidad
y proy ec ta sobre ellos las categorías. Las ideas no son fuentes del conocer; son puros entes pensados (Razón)

4.3.1. Los condiciones sensibles del conocimiento

Ya hemos dicho que para que pueda darse el conocimiento sensible, se necesitan dos
condiciones: espacio y tiempo.

Por tanto, espacio y tiempo son condiciones universales y necesarias (trascendentales) para
que pueda darse cualquier conocimiento sensible.

Kant las llama también formas a priori de la sensibilidad, o intuiciones puras. Veamos lo que
esto significa:

Formas. Significa que el espacio y el tiempo no son impresiones que yo recibo, no son datos
empíricos, sino la forma, el modo con que yo percibo todas las impresiones (música, campo, hombre,
liebre, sonidos, colores, etc.). Todo lo que percibo me llega a través del espacio y el tiempo.

A priori. Son anteriores a toda experiencia; el espacio y el tiempo «son», están en mí, antes de
que yo tenga o perciba cualquier experiencia sensible. Preceden y hacen posible toda la experiencia; son
como el «estuche» donde encajan todas las experiencias.

De la sensibilidad. Es decir, del conocimiento sensible; la sensibilidad es una fuente de


conocimiento; no son conceptos sacados deductivamente.

También Kant las llama intuiciones puras; vamos a ver qué quiere decir con esto:

Intuiciones. No son conceptos elaborados por el entendimiento (ejemplo: el concepto de Hombre


lo elabora la mente y lo aplica a una serie de individuos concretos); espacio y tiempo no pueden ser
aplicados a cosas particulares.

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 158


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

Espacio y tiempo son únicos: no hay más que un espacio y un tiempo; no hay muchos espacios y
muchos tiempos, sino partes de un espacio único y de un tiempo único.

Son intuiciones, es decir, no son conceptos aplicables a los espacios y los tiempos; la intuición
se opone, pues, al concepto; no es extraído de la experiencia, sino que es anterior a ella, y para que ella
sea posible.

Puras. Es decir, vacías de contenido empírico: el espacio y el tiempo son unas «formas» que
están en el sujeto pero no tienen nada dentro (están vacías) hasta que se van «llenando» de las
impresiones que vienen del exterior.

Resumen

a) Estas dos formas, espacio y tiempo, son propias de la sensibilidad, y son capaces de
estructurar todos los datos que nos llegan por los sentidos. Éste es el «fenómeno» = datos empíricos +
espacio + tiempo.

b) Esto significa captar el objeto como se nos aparece al conocimiento sensible. Los fenómenos
sólo se dan en nosotros, no hay fenómenos fuera del sujeto cognoscente; éste se limita a un
conocimiento aparente, conoce lo que aparece (no lo que le parece).

c) Esta es la revolución copernicana; ya no es el sujeto el que se adapta al objeto, para poder


captarlo, sino que es el objeto el que se adapta a la forma de conocer del sujeto, permaneciendo el
objeto desconocido en sí mismo; sólo conoce lo que «aparece».

4.3.2. Los juicios sintéticos a priori en Matemáticas

Ahora Kant quiere mostrar cómo los juicios sintéticos a priori son posibles en las Matemáticas
gracias a la existencia del espacio y del tiempo como formas a priori de la sensibilidad.

La Geometría se ocupa del espacio.

La Matemática se ocupa del tiempo (la serie numérica 1, 2, 3 se basa en la sucesión temporal: 2
después de 1, antes de 3...). Según Kant, el tiempo es el fundamento último de la Aritmética.

La posibilidad de que las Matemáticas sean una ciencia está en que se pueden hacer juicios
sintéticos a priori: ¿Por qué?, porque espacio y tiempo son formas a priori.

Todos los juicios en Matemáticas versan sobre el espacio y el tiempo, pero el espacio y el tiempo
son categorías que existen en el sujeto a priori, es decir, independientemente de la experiencia.

Por tanto, los juicios que se forman con las categorías espacio-tiempo son universales y
necesarios, porque están construidos a priori, no dependen de la experiencia.

Conclusión: La experiencia es la fuente del conocimiento; a partir de ella tenemos el primer


conocimiento.

La sensibilidad es pasiva (recibe las impresiones del exterior), pero las estructuras las recibe a
través de las formas a priori (espacio y tiempo).

El espacio y el tiempo son propiedades del sujeto, no del objeto. Por tanto, de algún modo el
conocimiento es subjetivo, lo estructura el sujeto a través de las formas a priori.

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 159


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

Este primer conocimiento se forma gracias a dos componentes:

- Elemento material: las impresiones sensibles procedentes del exterior.


- Elemento formal: las formas a priori de la facultad de la sensibilidad que estructuran esa
realidad procedente del exterior.

El resultante es el fenómeno (lo que aparece); la impresión sensible que se da a través de las
categorías de espacio y tiempo.

4.4. La Analítica trascendental o el conocimiento intelectual

Hasta ahora, los datos que tenemos para conocer nos los ha suministrado el conocimiento
sensible; gracias a la sensibilidad tenemos una colección de datos empíricos, de objetos sensibles,
percibidos por esta facultad, de tipo pasivo: ella los «ha recibido». Pero no los hemos entendido; para
eso está el entendimiento: para pensar los objetos.

La función propia del entendimiento es ésa: pensar los objetos. ¿Qué significa esto? Que esa
multitud de datos, de impresiones, de fenómenos, que recibimos en la sensibilidad, necesitan una unidad
que no tienen: son como sensaciones dispersas; y es precisamente el entendimiento el que trata de
unificarlos por medio del pensar.

Si el percibir es propio de la sensibilidad, el comprender lo percibido es la función propia del


entendimiento. Entendimiento y sensibilidad, concepto e intuición, se necesitan mutuamente. Sin la
determinación (concreción) del entendimiento, la intuición sería ciega; sin el respaldo de la sensibilidad, el
entendimiento pensaría en vacío.

A través de la facultad de la sensibilidad tenemos una serie de fenómenos en el espacio y el


tiempo. Son una serie de impresiones que yo sitúo a través del espacio y el tiempo.

Pero percibir esos fenómenos no implica conocerlos. Podemos decir que a través de la
sensibilidad percibimos unas sensaciones, pero no las comprendemos: esto es propio de la facultad del
entendimiento.

De esta facultad se ocupa Kant en la Analítica trascendental.

4.4.1. El conocimiento incluye conceptos y juicios

Al captar nuestros sentidos unas percepciones decimos: «veo una casa». El concepto de casa me
permite comprender esas percepciones.

Del mismo modo, cuando percibo algunas sensaciones y no las identifico, digo: «veo algo pero no
sé lo que es». Me falta un concepto para identificar esas sensaciones.

Es decir, nuestro conocimiento incluye:

Conceptos: tengo que referir los fenómenos a un concepto para que haya conocimiento.

Juicios: expreso el conocimiento mediante un juicio: «esto es una casa».

El entendimiento, por tanto, es la facultad de juzgar .

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 160


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

4.4.2. Conceptos empíricos y conceptos puros (o categorías)

Empíricos: Aquellos conceptos que proceden de la experiencia son a posteriori. Ej.: casa; perro,
etc.

Puros: Los que no proceden de la experiencia son a priori. Ej.: concepto de «causa» «necesidad»,
etc.

El entendimiento aplica espontáneamente estos conceptos puros o categorías a los fenómenos


provenientes de la facultad de la sensibilidad. La función del entendimiento es formular juicios, unificar y
coordinar los datos provenientes de la experiencia sensible.

Estas categorías son doce, es decir, tantas cuantas formas posibles hay de juicio, según que
atendamos a:

Cantidad: unidad, pluralidad, totalidad. Los juicios serán singulares, particulares, universales.

Cualidad: realidad, negación, limitación. Los juicios serán afirmativos, negativos, indefinidos.

Relación: sustancia-accidentes, causa-efecto, reciprocidad. Categóricos, hipotéticos,


disyuntivos.

Modalidad: posibilidad, existencia, necesidad. Juicios problemáticos, asertóricos, apodícticos.

4.4.3. Las categorías son condiciones necesarias

Los fenómenos recibidos a través de la facultad de la sensibilidad no pueden ser pensados si no


es de acuerdo con las categorías. Necesitamos las categorías para poder expresar el pensamiento.
Ejemplo: «todas las casas de Madrid son de piedra o ladrillo».

- Cantidad, categoría «totalidad»: es un juicio universal.


- Cualidad, categoría «realidad» (les pertenece el ser de piedra). Juicio afirmativo.
- Relación, categoría «sustancia» (sustancia es la casa; piedra es accidente). Juicio
categórico.
- Modalidad, categoría «existencia»: el juicio asertórico.

Si el entendimiento no pudiera desarrollar esa función unificadora de las impresiones a través de


las categorías, no tendríamos un conocimiento, sino simplemente impresiones sensibles sueltas,
desarticuladas. Necesitamos las categorías para formular juicios.

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 161


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

CATEGORÍAS O «CONCEPTOS PUROS»

Criterios Tipos de juicios Tipos de categorías


Según Universales Totalidad
Particulares Pluralidad
Cantidad Singulares Unidad
Según Afirmativos = A es B Realidad
Negativos = A no es B Negación
Cualidad Indefinidos = A es no B Limitación
Según Categóricos Sustancia – Accidente
Hipotéticos Causa – Efecto
Relación Disyuntivos Agente – Paciente
(Reciprocidad)
Según Problemáticos = Tal vez Posibilidad –
Asertóricos = Así es Imposibilidad
Modalidad Apodícticos = Así debe Existencia – No
ser existencia
Necesidad -
Contingencia

4.4.4. Las categorías están vacías

Así como las formas a priori (el espacio y el tiempo) están vacías y han de llenarse con las
impresiones sensibles, las categorías han de llenarse con los datos provenientes de la facultad de la
sensibilidad (con los fenómenos).

Estas categorías son como los casilleros de un buzón de correos: el casillero ya existe, ya está
hecho antes de que llegue el cartero a depositar las cartas. Está vacío. El cartero se limita a meter cada
carta en el buzón correspondiente. Las categorías son a priori, las tiene el entendimiento antes de toda
experiencia, pero están vacías y solamente se pueden llenar con los fenómenos.

Por lo tanto, las categorías no tienen aplicación más allá de los fenómenos (porque están vacías
y solamente se llenan con los datos de la experiencia), y no se pueden aplicar a realidades que estén más
allá de la experiencia.

Ejemplo: Yo no puedo válidamente afirmar «el espíritu del hombre es bondadoso»:


no hay experiencia sensible del espíritu, y, por tanto, mi juicio no es válido.

Por consiguiente:

• El entendimiento conoce aplicando las categorías a los fenómenos, a lo dado en la


experiencia.

• Las categorías sólo tienen validez cuando son aplicadas a los fenómenos, a lo dado en la
experiencia.

4.4.5. Los juicios sintéticos a priori en Física

El objeto de la Física es la naturaleza, como conjunto de fenómenos que están sujetos,


determinados, por leyes generales, universales. Estas leyes son proposiciones sintéticas a priori. Si yo
digo, por ejemplo, que «todos los cuerpos son extensos», estoy enunciando un juicio analítico a priori;
todo lo que está en el predicado (la extensión) está ya incluido en el sujeto (cuerpo). La extensión es una
Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 162
Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

ley universal de todo cuerpo. Pero, si yo digo «todos los cuerpos son pesados», estoy haciendo un juicio
sintético porque parto de la experiencia (el resultado de la investigación de Newton), y, además, es a
priori, porque es una ley física universal: la ley de la gravitación. Este juicio ha ampliado nuestro
conocimiento, y es universal y necesario.

Si analizamos el juicio sobre el principio de causalidad «todo lo que comienza a existir tiene una
causa», vemos que este principio está basado en la categoría de causa. Pero la categoría de causa es un
concepto puro que no proviene de la experiencia. Es previo a la experiencia y se aplica a ella. Luego, la
validez del principio no depende de la experiencia, por tanto, es a priori.

Además, las categorías son aplicables a todos los fenómenos que el entendimiento conoce; así, la
categoría de causa se podrá aplicar a todos los fenómenos; sus juicios, por tanto, son universales y
necesarios.

4.4.6. Idealismo trascendental

A la filosofía kantiana se la llama Idealismo trascendental.

Idealismo. Se llama idealismo a la teoría del conocimiento que defiende que no conocemos las
cosas tal como son en sí, sino que el sujeto construye, al menos en parte, el objeto.

Trascendental. El conocimiento es independiente de la experiencia.

Nosotros conocemos lo dado en el espacio y en el tiempo, es decir, el fenómeno, lo que aparece.

Pero no conocemos el noúmeno, es decir, la cosa en sí; nosotros no tenemos más que
intuiciones sensibles, y, por tanto, nuestro conocimiento está limitado al mundo de las intuiciones
sensibles, de los fenómenos: no tenemos conocimiento de las cosas en sí. El acceso a estas realidades
no se da a través de las facultades del conocimiento, no se da en el campo de la Razón Pura, sino en el
de la Razón Práctica.
Por eso se llama Idealismo trascendental; el espacio, el tiempo y las categorías son condiciones
de posibilidad de la experiencia, de los fenómenos. Todo lo que cae fuera de la experiencia es
inaccesible al conocimiento; sólo lo que llega a través del espacio y del tiempo puede ser conocido.

Resumen

Características de la Filosofía trascendental kantiana:

- Crítica de la Razón: analizar los límites que hacen posible un uso eficaz y válido de la facultad de
la razón. No hay dos facultades, sino solamente una, con dos usos, el uso teórico y el uso práctico.

- Razón Pura: uso teórico de la razón; responde a la pregunta «¿Qué puedo conocer?»; es el
fundamento racional del conocimiento científico Quicios sintéticos a priori); su objeto: el fenómeno.

- Razón Práctica: uso práctico de la razón; responde a la pregunta «¿Qué debo hacer?»; es el
fundamento racional de los comportamientos éticos (imperativo categórico ); su objeto: los
noúmenos.

4.5. La dialéctica trascendental o la facultad de razonar

En esta tercera parte, Kant extrae las conclusiones de las dos primeras llegando a la respuesta al
problema inicial: imposibilidad de la Metafísica como ciencia.

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 163


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

4.5.1. Imposibilidad de la Metafísica como ciencia

La Metafísica como ciencia es imposible porque las categorías sólo pueden usarse legítimamente
en su aplicación a los fenómenos. Fuera del mundo fenoménico no hay posibilidad de usarlas y las
realidades metafísicas (Dios, Alma, Mundo) escapan a la experiencia fenoménica: no tenemos
experiencia de esas realidades. Luego, no podemos aplicar las categorías a esas realidades.

O, dicho de otro modo, los juicios sintéticos a priori, que son los únicos juicios propios de la
ciencia, son imposibles en Metafísica.

Son juicios a priori los que yo puedo formar, pero no son sintéticos; sólo puede avanzar mi
conocimiento si me apoyo en la experiencia.

En Matemáticas, avanzo porque los conocimientos los percibo a través del espacio y del tiempo,
cosa que no sucede en la Metafísica. Las ideas metafísicas son puros entes pensados.

Por tanto, la Metafísica como ciencia es imposible. Mi conocimiento está limitado a los
fenómenos, pero no puede abarcar el mundo de los noúmenos, que es el mundo de la metafísica,
inabarcable.

4.5.2. La facultad de la Razón

Además de la facultad de la sensibilidad y del entendimiento, Kant nos habla ahora de la tercera
facultad del conocimiento: la Razón.

La Razón sirve para universalizar y unificar el saber humano. Las ideas con las que opera la
razón son ideas englobantes de toda experiencia posible:

- Mundo: lo que hace posible toda experiencia externa.


- Alma: lo que hace posible (engloba) toda experiencia interna.
- Dios: punto de convergencia de ambas, principio y fin.

Para esta labor unificadora la razón utiliza las ideas (alma, mundo, Dios), que no son fuente de
conocimiento, porque están más allá de la experiencia: son puros entes pensados; no tienen valor en el
mundo de los fenómenos.

Cuando la razón hace de las ideas objetos reales, es decir, si aplica las categorías más allá de los
fenómenos (a los noúmenos), cae en la ilusión trascendental.

La razón debe mantenerse operando con ideas que unifiquen el saber, pero sin dar a esas ideas
contenidos reales. La afirmación del contenido de esas ideas no puede hacerse por la Razón Pura, ha de
hacerse por la Razón Práctica.

4.5.3. Crítica de la Metafísica

Hemos visto que las ideas de la Razón Pura desempeñan un papel importante en el saber
humano, en cuanto que expresan el ideal de la Razón de encontrar principios cada vez más generales
que engloben y unifiquen el saber humano.

Pero esas ideas no tienen una base de conocimiento, puesto que los noúmenos no los
conocemos; entonces, si yo aplico las categorías más allá de los fenómenos (a los noúmenos), y hago de
lo contenido en las ideas objetos empíricos, caigo en la ilusión trascendental.

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 164


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

Kant en esta tercera parte, trata de descubrir la apariencia de los juicios que se hacen en
Metafísica. Por eso llama a esta tercera parte también Lógica de la Apariencia o de la ilusión.

Así hace una triple crítica:

• Alma: En la Psicología se dan constantemente paralogismos (argumentos que parecen


lógicos pero no lo son: sofismas). La Psicología pretende conocer la naturaleza del alma,
prescindiendo de toda experiencia. El sofisma esta en querer aplicar al «yo pienso» la
categoría de «sustancia», cuando realmente el «yo pienso» no es un sujeto empírico, y, por
tanto, no se le puede aplicar esa categoría (las categorías no se pueden aplicar más allá del
mundo de los fenómenos). No puedo aplicar la categoría de sustancia a lo que yo no percibo.

• Mundo: En la Cosmología se dan constantemente antinomias (es decir, contradicciones).


Kant intenta explicar las contradicciones en que incurre la Cosmología al hacer afirmaciones
contradictorias en la misma realidad.
Analiza todas las afirmaciones según las cuatro categorías: cantidad, cualidad, relación y
modalidad. Va demostrando cómo son posibles juicios contradictorios sobre la misma
realidad. La razón es que se han tomado como cosas en sí el espacio y el tiempo, cuando
son realmente formas, o condiciones subjetivas de nuestra sensibilidad. Es el uso ilegítimo de
la razón aplicado a la idea del mundo.

• Dios: Kant critica las pruebas tradicionales sobre la existencia de Dios. Critica el argumento
ontológico: En el mero concepto no puede estar la existencia, porque ya no sería un puro
concepto. El concepto no dice nada de la existencia. Critica el argumento cosmológico: De la
experiencia del ser contingente no se puede concluir la necesidad del ser necesario; hay aquí
un tránsito ilegítimo. La categoría de causa es aplicada más allá del mundo fenoménico.
El argumento teleológico es el que mayor respeto le produce; pero lo máximo que puede
probar es que existe un ordenador del mundo, no un creador.
Por tanto, las ideas sólo tienen un uso regulador de la Razón: no pueden aplicarse al
mundo de los fenómenos.

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 165


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

PROCESO DE CONOCIMIENTO EN KANT

Facultades 1ª. Síntesis a priori Formas a priori de la Posibilidad de J.S.A.P.


sensibilidad en Matemáticas C

Sensibilidad Lo que aparece en la ESTÉTICA


intuición sensible como TRASCENDEN- O
resultante de las formas a ESPACIO - TIEMPO TAL: estudio de las
priori y los datos de los formas a
sentidos. priori (intuiciones puras) N
en
El resultante es el la facultad de la
fenómeno sensibilidad O

La única fuente de conocimiento es la experiencia; a partir de ella tenemos el


primer conocimiento a través de las formas a priori (espacio y tiempo), que son C
propiedades del sujeto, no del objeto

Entendimiento 2ª. Síntesis a priori Formas a priori del Posibilidad de los I


entendimiento J.S.A.P. en Física

Resultado de los datos Cantidad: Unidad ANALÍTICA TRASCEN- M


prove- pluralidad, DENTAL: estudio de las
nientes de la sensibilidad totalidad. categorías a priori del
aplicando las categorías a Cualidad: Realidad, entendimiento sin los I
priori del entendimiento. negación, cuales ningún objeto
El objeto es pensado limitación. puede ser pensado.
mediante las categorías a Relación: Sustancia – E
priori: conceptos puros. accidente,
causa – efecto
Modalidad: Posibilidad – N
imposibilidad,
existencia –
inexistencia; T
contingencia

La segunda facultad del conocimiento es el entendimiento (facultad de pensar el O


objeto de la intuición sensible): el sujeto opera con libre espontaneidad sobre los
datos que le vienen de la sensibilidad: sobre ellos proyecta sus formas a priori o
categorías que son conceptos puros del entendimiento

Razón IDEA: concepto puro que Formas a priori Imposibilidad de


va más allá de la de la razón J.S.A.P. en Metafísica
experiencia.
Ideas de la Razón Pura: DIALÉCTICA TRASCEN-
DENTAL: crítica del uso
NOÚMENO DIOS – ALMA - MUNDO ilegítimo de las ideas por
la Razón.

La tercera facultad es la Razón, que opera mediante conceptos que van más allá
de la experiencia: las ideas no son fuente de conocimiento, son puros entes
pensados.
La Metafísica como ciencia es imposible
Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 166
Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

5. Crítica de la razón práctica


En la Crítica de la razón pura hemos visto cómo es posible el conocimiento, gracias a dos
elementos:

- Elemento material: es el objeto del conocimiento, la percepción sensible; es exterior al sujeto que
conoce, es a posteriori puesto que se trata de una experiencia sensible, y procede del exterior.

- Elemento formal: es un elemento que pone el sujeto; no está en el objeto. El sujeto que conoce
pone dos formas a priori: las intuiciones puras (espacio y tiempo) y los conceptos puros o
categorías. Las dos están vacías: a primera se «llena» con las percepciones sensibles, y la
segunda, con los fenómenos.

Hemos visto también hasta dónde llega el conocimiento: al mundo de los fenómenos; sólo a los
fenómenos puedo aplicar las categorías. El mundo metafísico, que está más allá de toda experiencia, no
me puede proporcionar un conocimiento objetivo.

Pero el hombre no sólo se pregunta ¿qué puedo conocer?, sino también: ¿qué debo hacer?

La Razón pura contesta a lo primero. La Razón práctica, a lo segundo.

No es que haya en el hombre dos «razones», sino dos funciones diferentes de la misma razón: una
se ocupa de saber cómo son las cosas; la otra, de cómo debe ser la conducta humana, es decir, cuáles
son los principios que han de moverle a obrar para que su conducta sea racional.

La Razón pura se ocupa del SER.


La Razón práctica, del DEBE SER.
La Razón pura formula JUICIOS.
La Razón práctica, IMPERATIVOS.

5.1. La ética material

Ética material no es igual que ética materialista. Lo contrario a una ética materialista es una ética
espiritualista; lo contrario a una ética material es una ética formal. Hasta Kant, las distintas éticas
habían sido materiales, incluida la de Tomás de Aquino; eran materiales, pero no materialistas.

Una ética es material cuando tiene un contenido. Es aquella en la que sus contenidos están
marcados ya de antemano por un concepto de Bien no elaborado por la propia persona; es decir, la
bondad o malicia de la conducta humana dependen de algo que se considera bien supremo para el
hombre (el placer, el dinero, el poder, según las distintas escuelas: epicúreos, cínicos, estoicos, puritanos,
pragmatistas, etc.); se consideran acciones buenas aquellas que se acercan a este Bien supremo; se
consideran acciones malas las que se alejan de este Bien. Este concepto de Bien es el objeto que se le
propone al hombre, que en definitiva es el deseo de la felicidad. Es a la voluntad a la que se le ofrece
elegir esta o aquella acción.

Kant expone una tesis, con sus observaciones y consecuencias, donde manifiesta claramente lo
que él entiende por ética material y por ética formal. Veamos, a continuación, lo que dice respecto a la
ética material.

5.1.1. Tesis 1ª.

«Tocios los principios prácticos que presuponen un objeto (material) de la facultad apetitiva como
motivo determinante de la voluntad, son empíricos en su totalidad y no pueden dar leyes prácticas.»
Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 167
Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

5.1.2. Tesis 2.ª.

«Todos los principios prácticos materiales como tales son, sin excepción, de la misma clase, y
deben figurar bajo el principio del amor a sí mismo o de la propia felicidad.»

Hay, pues, en esta ética dos factores importantes:


• Un contenido: se le dice al hombre lo que tiene que hacer; lo tiene lleno, es decir, se parte ya
de una felicidad que es un Bien para el hombre; hay bienes, cosas buenas, el Bien supremo,
la felicidad, el placer, el dinero, etc.

• Unos medios: se le dice al hombre cómo tiene que hacerlo; se establecen unas directrices,
unos medios, para tratar de alcanzar ese fin, ese contenido; se dice: «si quieres ser feliz... haz
esto o aquello». «Si quieres tener dinero...», «si quieres alcanzar el poder...».

Kant hace una crítica a esta ética material:

5.1.3. Es empírica

Los preceptos y el contenido se basan en la experiencia. Ejemplo: «dos epicúreos dicen que el
placer es el fin del hombre porque la experiencia nos dice que desde niños buscamos el placer». Y la
experiencia nos muestra que la política produce disgustos («si quieres ser feliz, apártate de la política»).

Pero Kant pretende una ética cuyos principios sean universales, y esto no nos puede venir de la
experiencia, porque de la experiencia sólo pueden provenir juicios particulares. Para que los preceptos
sean universales, no puede haber acuerdo total de todos los hombres sobre la felicidad; por tanto,
deberán ser a priori independientes de la experiencia.

5.1.4. Es hipotética

Los preceptos de la ética material son hipotéticos; quiere esto decir que no se expresan en
términos absolutos, sino sólo condicionales, como medio para obtener un fin. Equivalen a «si quieres
aprobar los exámenes, tienes que estudiar». Pero ¿qué pasa si uno dice «yo no tengo interés en
aprobar»? Este precepto ya no vale para él, por tanto no es universal. Kant pretende formular una ética
que sea de ámbito universal, que valga para todos los hombres.

5.1.5. Es heterónoma

Recibe los preceptos, las leyes, desde fuera de la propia razón; es lo contrario a la autonomía, y
ésta consiste en que el sujeto se dé a sí mismo su propia ley, en que la misma persona se determine a sí
misma a actuar. Ejemplo: la voluntad del hombre es determinada a actuar de este modo o del otro, por el
deseo o inclinación al placer, al dinero, a la amistad, etc., a un bien concreto, siendo dominado por éste; el
deseo de placer es lo que mueve al epicúreo a obrar así. No es el sujeto el que se da la ley, sino que
viene de fuera.

5.2. La ética formal

Ya no es la materia o el objeto lo que puede determinar la voluntad, sólo queda la forma. La ética
formal no tiene contenido, no tiene ningún objeto al que tenga que someterse la voluntad. Las éticas
formales están vacías de contenido, no se lo dan hecho desde fuera, se lo tiene que buscar cada uno
desde dentro. No dicen lo que tienen que hacer, sino únicamente señalan cómo tienen que hacerlo.

Kant señala las tesis propias que rigen la ética formal:


Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 168
Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

5.2.1. Tesis 3.ª

«Cuando un ente racional pretende pensar sus máximas como leyes universales prácticas, sólo
puede pensarlas como principios que, no por la materia, sino sólo por la forma, contienen el motivo
determinante de la voluntad.»

5.2.2. Tesis 4.ª

«La autonomía de la voluntad es el único principio de todas las leyes morales y de los deberes que
les convienen; por el contrario, toda heteronomía del arbitrio no sólo no funda obligación alguna, sino que
más bien es contraria a su principio y a la moralidad de la voluntad.»

(Crítica de la razón práctica, Ed. Losada, Buenos Aires, pp. 25, 26 32, 39).

Frente a los tres errores de la ética material, Kant propone una etica contraria:

• Es una ética a priori: no empírica; es decir, que sea universal y necesaria para todos los
hombres.

• Es una ética categórica: no hipotética; es decir, que los juicios sean absolutos, sin condición
alguna. Que tu comportamiento pueda ser universalizable y convertirse en ley para todos, sin
condiciones.

• Es una ética autónoma: no heterónoma; es decir, que sea el propio sujeto el que se
determine a sí mismo a obrar; ha de darse a sí mismo su ley, sin que le sea impuesta por
nada exterior a su razón.

Por tanto, frente a una ética material, hay que proponer una ética formal; o sea, vacía de
contenido: no establece ningún fin; no establece ningún medio.

La ética formal se basa en la determinación propia de la voluntad. A esta ley que la voluntad se da
a sí misma la llama Kant el imperativo categórico. Este imperativo lo formula de la Siguiente manera:

- «Obra de tal manera que tus actos puedan ser tomados como normas universales de conducta.»

- «Obra de tal manera que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier
otro, siempre como fin y nunca como medio.»

Hay que notar que en estas formulaciones no dice lo que hay que hacer, sino únicamente
cómo: «Obra de tal manera que...»,

La ética formal se basa en el deber: como la ética formal no tiene contenido, no nos dice lo que
debemos hacer, sino cómo debemos obrar. Somos nosotros, cada uno, los que tenemos que llenar ese
contenido que está vacío. Y para Kant la única norma de moralidad es el deber, actuar conforme a la ley.

Kant distingue tres tipos de acciones:

• contrarias al deber: un comerciante que cobra precios abusivos;

• conforme al deber (legalidad): un comerciante que cobra lo justo según la ley;

• por deber (moralidad): no cobra los precios abusivos porque no debe cobrarlos.

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 169


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

Solamente estas últimas acciones son moralmente buenas: en ellas no se actúa por ningún fin; es
el deber por el deber. Ninguna de las dos primeras son moralmente buenas. El valor moral no está por
tanto ni en el fin ni en los medios, sino en el móvil que determina su acción, El único móvi1 admisible
para la voluntad es la ley que la misma voluntad se da a sí misma: es la voluntad lo que determina lo que
es bueno; el deber es el respeto por la ley, adherirse a la ley por puro respeto a ella. Éste es el deber por
el deber.

Kant aspira a establecer una ética que sea racional y de validez universal -es decir, a priori-, que
sea:

• universal: vigente para todos los hombres;

• necesaria: que sea así y no pueda ser de otro modo.

De tal manera tiene que ser esa ley que no quede la más mínima duda sobre ella: se impone a
todos los hombres, por sí misma, por la razón que todos los hombres tenemos; tiene una vigencia
necesaria, de la misma manera que se impone por la razón que los ángulos de un triángulo suman dos
rectos.

Para que esta moral sea universal, tiene que fundamentarse en mandatos, imperativos que
provienen de la voluntad, no solamente de la razón; y todos los hombres tienen esa voluntad. Esos
imperativos tienen que ser categóricos, no hipotéticos ni condicionales.

Por tanto, vamos a resumir dos aspectos:

- lo que viene de la razón;

- lo que viene de la voluntad.

5.2.3. Lo que proviene de la razón: Ley a priori

Esta idea de la ley moral y del bien no se puede deducir de la experiencia; la ley moral no dice lo
que es, sino lo que debe ser. Por tanto, tiene que ser a priori, independiente de la experiencia, de lo que
todavía no ha sido, sino que debe ser.

No puede provenir de la experiencia por varias razones:

- La experiencia humana moral es concreta, particular, es decir, a posteriori; y la Ley moral es


universal y necesaria, es decir, a priori.

- Las leyes naturales nada ordenan ni mandan: únicamente se limitan a describir lo que ocurre; la
ley moral se expresa siempre en forma de orden, de imperativos: «no mates», «ayuda al prójimo»,
etc. No enuncia lo que ocurre, sino lo que debe ocurrir.

- Antes de la experiencia, de los hechos o acciones, ya tenemos previamente una noción de lo


bueno y de lo malo; se trata de un juicio a priori: «haz el bien y evita el mal»; la idea del bien y del
mal es anterior, no lo extraemos de la experiencia.

- Consecuencia: la distinción entre el ser y el debe-ser muestra la imposibilidad de que extraigamos


la ley moral de la experiencia.

Entonces, si no puede fundamentarse en la experiencia, ¿cuál podría ser el fundamento de la ley


moral?
Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 170
Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

Si no puede ser la experiencia, no queda otro recurso que la razón. No puede ser a posteriori, sino a
priori.

La razón por sí misma es independiente de todo acontecer, es la que orienta y guía el acontecer
humano, su comportamiento, su conducta; y se llega a la conclusión de que es lo mismo conocimiento
racional y conocimiento a priori.

5.2.4. Lo que proviene de la voluntad: Los imperativos

La voluntad es buena por sí misma, no por lo que haga, no porque alcance el fin que se
proponga; es decir:

- La buena voluntad es autónoma: la voluntad se da a sí misma sus propias leyes, que Kant llama
imperativos; en ellos está el deber moral del hombre. Estos imperativos en Kant son absolutos.

- Kant rechaza toda heteronomía, y llega a decir que si la voluntad se mueve por inclinaciones
(tendencia a la felicidad) o es movida por un fin u objeto (agradar a los padres, a los amigos, por
sacar buenas notas, etc. ), deja de ser autónoma y se convierte en heterónoma.

- La voluntad es el único legislador moral que se puede admitir: la autonomía de la voluntad


consiste en que ella es por sí misma la ley; a la ley que la voluntad se dicta a sí misma, Kant la
llama imperativo categórico. No condicionado por nada, no puede ser hipotético; es
necesariamente absoluto: es el deber por el deber .

Kant no ofrece reglas de conducta que nos permitan vivir honestamente, no da normas de ninguna
clase, sino criterios racionales para determinar la validez de todas las reglas, de todas las normas.

Y llega, conforme ya lo hemos explicado, a que el criterio supremo de la moral, la única orientación
válida de toda conducta humana, la única que se puede llamar ética, es el deber por el deber .

5.3. Los postulados

En la Crítica de la razón pura, Kant ha puesto de manifiesto la imposibilidad de la Metafísica como


ciencia, y, por tanto, la imposibilidad de un conocimiento objetivo acerca del alma, de Dios y de la libertad.

Pero Kant no niega ni la inmortalidad del alma, ni la existencia de Dios. Lo único que dice es que
no son objeto de conocimiento. El campo de la afirmación de estas realidades es el de la Razón
Práctica. No son objeto de conocimiento científico, sino que hay que admitirlos como postulados.

Dios, el alma, su inmortalidad, la libertad, el mundo... son postulados de la Razón Práctica. Para
comprender lo que significan estos postulados, conviene tener claros algunos conceptos. Hay que
distinguir entre:

- Axiomas: proposiciones evidentes por sí mismas que no necesitan demostración. Ejemplo: «Toda
cantidad es igual a si misma».

- Teoremas: proposiciones que no son evidentes por sí mismas pero pueden ser demostradas.
Ejemplo: el teorema de Pitágoras («la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma del cuadrado de
los catetos»).

- Postulados: proposiciones que no son evidentes y no pueden demostrarse, pero hay que
admitirlos porque, si no, sería imposible cualquier afirmación. Ejemplo: las matemáticas, el
Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 171
Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

Postulado 5° de Euclides («En un plano y por un pun to exterior a una recta sólo puede trazarse
una paralela a dicha recta»).

Según Kant, las realidades metafísicas no son evidentes, no pueden demostrarse, pero hay que
admitirlas para que sea posible la moral.

- La libertad: para que sea posible la moral autónoma (el obrar por respeto al deber), es necesaria
la libertad, porque, si no, se haría imposible la moral.

- La inmortalidad del alma: la voluntad, en su acción moral, persigue un fin inalcanzable en esta
vida; luego hay que afirmar la inmortalidad.

- Dios: en el mundo, el ser y el deber ser no se identifican; es necesario admitir a Dios como el ser
donde se identifican esas dos realidades: en él se da una unión perfecta entre virtud y felicidad.

6. Crítica global de la moral kantiana


La moral de Kant es una moral totalmente individualista: «Yo debo proceder así porque me lo
pide la ley moral que llevo en mi pecho», y no puede haber nada más; lo único válido es la buena
voluntad y el deber, en sí mismos, independientemente de todos los sentimientos, de que haya otros
hombres, de que haya sociedad, de toda relación humana con la realidad, de que exista la comunidad, de
nada.

Es partidario de esa lapidaria frase: fiat iusticia, pereat mundus; «diga yo la verdad que llevo en mi
pecho, la verdad que debo decir, aunque se muera Fulano de tal, o perezca el mundo entero». Kant se
repliega a la propia intimidad absolutamente personal y obedece a una ley interior, la máxima de la propia
buena voluntad- Es una moral que no tiene nada de comunitaria.

Kant viene a decir: «Si yo soy bueno por inclinación, porque esa chica me tiene loco y soy capaz
de hacer por ella lo que sea; si estudio por sacar buenas notas, o por dar una satisfacción a mis padres; si
me porto bien con mis amigos; si hago la vida agradable a mis hijos, entonces no soy bueno. Eso no
tiene ningún mérito; todo lo que hago lo tengo que hacer por deber, de manera absolutamente fría, y
dejando de lado mi inclinación. Si entonces me porto con esa chica igual que con este señor por el que no
tengo ninguna inclinación ni simpatía, entonces es cuando me comporto verdaderamente bien. Lo que se
hace por inclinación natural no es moral.

Se sitúa, así, a años luz de distancia de unos sentimientos espontáneos, vitales. Lo que nos
constituye como seres humanos, dice él, es la buena voluntad, el sentido del deber. Lo que es por
inclinación nos asemeja al mundo de los animales.

El criterio supremo de la moral es el deber por el deber .

Crítica al deber por el deber

¿Es posible que un hombre, real, concreto, de carne y hueso, históricamente determinado, pueda
actuar éticamente sólo por la razón, sólo por la buena voluntad? ¿Se puede prescindir completamente
de la realidad del hombre como ser que tiene sentimientos? ¿Se puede aislar uno casi completamente de
la realidad que le rodea y sólo mirarse a sí mismo? ¿Se puede decir que el que no actúa sólo por deber
no puede tener una conducta, una actuación ética correcta?

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 172


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

6.1. La ética kantiana va contra los sentimientos

El rigorismo de su ética le lleva a Kant a sostener que una acción sólo se cumple por deber,
únicamente en el caso en que nuestras inclinaciones sean contrarias a esa acción.

Ejemplo: No sería ético atender por deber a nuestros hijos o a nuestros amigos, porque tal
es la inclinación natural que tenemos hacia ellos. Eso es lo mismo que hacen los
animales, dice Kant. En este caso, actuamos no por deber, sino por afecto a estas
personas. No reconoce que el afecto, la amistad, sea también un deber; se trata sólo de
una inclinación.

Kant menosprecia la influencia de nuestras inclinaciones naturales, nuestros sentimientos, en las


decisiones del acto moral; sólo cuenta la razón, sólo cuentan los imperativos de la Voluntad; el amor,
la simpatía, la enemistad, el odio, etc., que tengamos a las personas, no deben contar.

He aquí la crítica que le hacen los filósofos Schopenhauer (1788-1860) y Bertrand Russell
(1872-1970).

Ese principio ético, elemental, de no hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti (la
regla de oro), es traducible, en términos kantianos, a ese otro imperativo categórico «debemos tratamos a
nosotros mismos y a los demás siempre como fines y nunca como medios»; tampoco esto puede
convertirse en regla moral.

Ejemplo: Un criminal podría recordar esta regla de oro al juez que le va a condenar a diez
años de prisión: «Si no quieres que los demás te condenen a ti, tú no debes condenar
nunca a los demás», podría decirle el delincuente al juez.

Además, arguye Russell contra Kant, no es éste un imperativo categórico, sino solamente
hipotético; se podría traducir así: si quieres que el prójimo te trate bien, no le hagas daño, trátale bien. Y
la ley moral única es el imperativo categórico, absoluto.

6.2. Argumentos contra la ética formal kantiana

Los argumentos de Max Scheler (1874-1928) van en esta línea. Dice que Kant confunde a priori
con formal y con racional; para este autor existe un a priori que se capta intuitiva y emocionalmente, que
no es de la sola razón; se trata de otro factor distinto: el valor.

Se puede decir que el valor se traduce en intuiciones éticas que tenemos todos y que hacen
posible una ética material a priori; es decir, sus principios son evidentes, y no son comprobables ni
demostrables, son a priori; tampoco se pueden rechazar por la razón, la inducción o la observación.

Junto a la lógica de la razón, este autor admite la lógica del corazón; iría en la línea de Pascal
(1623-1662): «el corazón tiene razones que la razón no comprende».

Nicolai Hartmann (1882-1950) afirma que la universalidad de la ley moral no es algo que sea
necesariamente formal, no es algo que tenga que estar vacío de contenido; la ley moral puede tener un
contenido sin perder su naturaleza a priori; el error de Kant consiste en confundir «material» con
«empírico». La ética material no tiene por qué extraerse de la experiencia; también puede ser a priori.

El formalismo de Kant se basa en un personalismo (subjetivismo), y Kant pretende que sea una
especie de personalismo-subjetivismo trascendental. Todo lo de Kant es siempre muy subjetivo y muy
individualista, y a esto quiere añadirle que sea a priori, independiente de la experiencia, y, al eliminarla, el
formalismo pierde sentido; confunde a priori con racional, como sostiene Scheler .
Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 173
Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

También rechaza, con Kant, las éticas heterónomas, de fines y empíricas; cree que está en lo
cierto al sostener que la cualidad moral de un acto no depende de las consecuencias que tenga. Tiene
valor, entidad, en sí mismo.

6.3. Limitaciones de la ética kantiana

La crítica filosófica no es fácil. Sin embargo, la mayoría coincide en señalar la falta de contenido de
la norma kantiana, es decir, que queda reducida a una mera fórmula racional, desconectada de hecho
de la realidad.

Por una parte, la coherencia filosófica de Kant es indudable desde el punto de vista lógico; nada
se le puede reprochar. Su ética a priori se encuentra en la misma dirección que la Crítica de la razón pura:
los juicios sintéticos a priori.

Por otra parte, una norma, una ley o un imperativo no serían morales si no son universalizables
(que se puedan extender a todos los hombres), según Kant; la universalidad de la ley moral está
asociada con su carácter necesario y apodíctico. Pero estas características de la ley moral, de hecho,
vuelven la espalda a la realidad, a la experiencia, vacían de contenido al imperativo. Entre realidad y ley
ética hay una enorme distancia.

No se puede alcanzar la universalidad por la experiencia; toda norma, toda ley, es concreta; en
cuanto intente universalizarse, admite excepciones y deja de ser universal.

Ejemplo: «No matarás» admite la excepción de la defensa propia, de los que creen en la guerra
justa, en la pena de muerte, etc. La norma se puede universalizar «lógicamente», pero quizá no en
la realidad.

Ejemplo: El «egoísmo» es uno de los casos en que la norma es universalizable; desde luego, no
admite excepciones: todos somos egoístas; pero, sin embargo, no sería moral. La razón que da
Kant es poco consistente, pues supone precisamente el egoísmo: «ayudo a los demás porque en
algún momento puedo necesitar su ayuda»; ayudar a los demás para romper el egoísmo se vuelve
también egoísta; porque el rechazo del egoísmo se basa en una razón de conveniencia egoísta:
hoy por ti, mañana por mí.

Otro problema: ¿se puede mentir en el caso de que nos obliguen a hacerlo, cuando de nuestra
respuesta depende que se cometa un asesinato?

Kant llega a afirmar que sería inmoral mentir a un asesino que nos preguntara dónde está el amigo
que se ha refugiado en nuestra casa: Fiat veritas, pereat mundus.

Y dice textualmente: «Decir la verdad cuando no podemos callar es un deber formal que tiene el
hombre con sus semejantes, cualesquiera que sean los inconvenientes que pudiera ocasionarse a sí
mismo o a sus semejantes.»

Se trata de un solipsismo moral: el no tener ningún contacto con la realidad le hace perder
perspectiva ética; hay valores superiores que difícilmente se podrán subordinar a otros inferiores; el valor
de la vida humana es superior en sí mismo a otro valor de diferente calidad. La ética debe resolver el
conflicto entre valores superiores.

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 174


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

6.4. Últimos argumentos

Kant se encuentra prisionero de una psicología un tanto simplista; su ética supone una
psicología en que la personalidad se divide en sensibilidad, razón y voluntad; la voluntad contempla la
lucha que se da entre la sensibilidad y la razón; la sensibilidad tiende hacia el mal, y la razón señala el
camino del bien.

Este humanismo tan simple no sería un humanismo, por faltarle el núcleo de todo humanismo
moderno, como es la unidad orgánica de la personalidad humana; él divide a la persona en esas tres
facultades (sensibilidad, voluntad y razón), pero no integra sus cualidades en la unidad de la
personalidad humana.

Los problemas éticos no son tan sencillos; no se trata de una lucha entre la sensibilidad y la razón,
o entre el deber y las inclinaciones naturales; tienen una base problemática mucho más compleja y difícil
de analizar; por otro lado, ordinariamente, el conflicto se suele plantear entre dos deberes, entre dos
valores que suelen estar siempre detrás de cada deber. Y lo que habría, tal vez, que detectar es el valor
que entraña cualquier deber; y, una vez visto esto, analizar cuáles son los valores superiores y cuáles los
inferiores (otros hablan de «jerarquía de valores»). Y ver claramente que la ética debería responder al
conflicto que se suele dar entre valores superiores, entre libertad y vida, entre verdad y derechos de la
persona, etc.

Kant mantiene una ética que es incapaz de resolver conflictos morales reales, y se puede decir
que una teoría ética incapaz de solucionar conflictos reales humanos es una mala teoría. Quizá sea ésta
la mejor crítica que le podemos hacer: el principio fundamental de la universalización de la máxima moral
nada soluciona. Le falta también un factor muy importante: es incapaz de inspirar acciones valiosas; es
mucho más un elemento prohibitivo, represivo, que un elemento dinamizador, inspirador de actuaciones
creadoras.

7. Influencias recibidas y repercusión de la doctrina de Kant


La filosofía de Kant en la encrucijada: un punto de llegada y un punto de partida

La religión dentro de los límites de la mera razón; la definición y la autoría del programa de la
Ilustración; los escritos por la tolerancia y la paz perpetua; la crítica a la metafísica tradicional y su
preocupación por encontrar no tanto el fundamento último del conocimiento humano, cuanto su límite
legítimo; la profundidad y la nobleza de su ética; la tesis de que la realidad no nos viene dada, sino que la
construimos al conocerla; etc. De pocos autores en la historia de la filosofía se puede hacer una
enumeración de problemas y de temas de tanta profundidad y actualidad tratados en una teoría filosófica.

Estos aspectos convierten el de Kant en uno de los últimos grandes sistemas de la historia de la
filosofía, de manera que su obra adquiere ese difícil carácter de ser una encrucijada; es decir, un punto de
llegada de los problemas que han constituido el horizonte de la filosofía hasta él y, a la vez, el punto de
partida de lo que será a partir de él.

La nueva perspectiva implica que Dios y el alma quedarán como temas de análisis y estudio en
nuevos ámbitos: la teología en el entorno de la creencia como actividad humana distinta de la filosofía; la
psicología, como nueva ciencia de lo mental que surgirá en el siglo XIX. Los dualismos no serán ya un
tema fllosófico: el siglo XIX es un siglo de monismos, en el que aparecen nuevas ciencias humanas y de
la materia, así como se produce una enorme eclosión de la producción científica a partir de la legitimación
y del refuerzo que el sistema de Kant supone para la ciencia newtoniana.

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 175


Víctor M. Gallardo Relloso
Sta. Mª. de los Apóstoles Kant: Uso teórico y uso práctico de la razón

El siglo XIX será el siglo de Darwin y de Mendel como creadores de la, nueva biología a partir de
la evolución y de las leyes de la herencia. Marx significa el resurgimiento del monismo materialista (el
pensamiento es una mera producción del cerebro) y el comienzo de la economía política como nueva
ciencia. Freud resuelve el falso y viejo problema planteado Hobbes y Rousseau acerca de si la naturaleza
humana es intrínsecamente buena o mala, al afirmar que no es ni buena ni mala, y que la moral es una
determinación social de las personas.

De Kant proviene, igualmente, el idealismo absoluto de Fichte, Schelling y Hegel, a quien el propio
Kant da pie en su opus postumum. Este idealismo derivará en el irracionalismo más absoluto, dando lugar
al nacimiento de los racismos y de la sociología alemana prefascista de finales del siglo XIX.

El hecho de que introduzca principios trascendentales con la pretensión de superar el


racionalismo y el empirismo inquietó a Hegel, quien percibió una dualidad excesiva en las fórmulas
sensibilidad/entendimiento, entendimiento/razón, saber/fe, fenómeno/noúmeno. Tales dicotomías explican
que Kant se quede en la «crítica» sin que su filosofía alcance a ser un sistema de conocimientos, según
Hegel, quien se encargará de integrar todas las experiencias humanas en un sistema racional, dándoles
así sentido y proponiendo racionalizar la realidad. Esto le llevará a la exigencia de que el noúmeno tenga
que poder ser conocido. Kant y todos los filósofos anteriores serán considerados por Hegel como
momentos históricos que solo concluirán cuando la filosofía supere la crítica y se convierta en ciencia.

En Kant se encuentra una conquista definitiva para la ciencia: el espacio y el tiempo son la
condición de posibilidad de nuestra experiencia posible. Esto influirá en el positivismo de Comte y en su
heredero, el empirismo lógico o neopositivismo del Círculo de Viena, y en Popper; así como en la
discusión entre ambos -Popper y los neopositivistas- sobre la búsqueda de un criterio de demarcación
entre lo científico y lo metafísico.

La lucidez de Kant anticipa la línea más actual de la física moderna. La tesis de Heisenberg del
principio de incertidumbre tiene su base en la afirmación kantiana de que la realidad no nos viene dada,
sino que la constituimos en el momento de conocerla. Puede que exista la realidad en sí, el noúmeno,
pero apenas nos interesa porque no podemos conocerla (el instrumento de observación modifica lo
observado). Lo que podemos conocer es el fenómeno, que no es una realidad en sí, sino una realidad
para nosotros, y lo podemos conocer en la medida en que tenemos instrumentos para ello: nuestros
sentidos, condición para el conocimiento sensible, y la razón, condición para el conocimiento intelectual.

Lejos de parecer una postura relativista, esta posición es la base de la actitud primordial del siglo
XX: de la misma manera que el mundo griego identificaba lo aparente con lo real, en el siglo XX y en
nuestro siglo XXI se prefiere la tesis del constructivismo: la realidad la construimos. El desarrollo de estas
ideas nos lleva a conceptos actuales como la teoría de modelos o la realidad virtual.

La doctrina kantiana sobre el derecho, la teoría del Estado y la paz perpetua, han tenido una
concreción muy señalada en la constitución de la primitiva Sociedad de Naciones, antesala de la actual
ONU, en el nacimiento de la Unión Europea o anticipando los terribles problemas planteados a los países
del Tercer y Cuarto mundos por la deuda externa y por la emigración, problemas cuya solución es un
paso previo y modesto en pro de la sociedad mundial basada en la paz perpetua que preconiza nuestro
autor.

Apuntes para uso privado de Historia de la Filosofía 176


Víctor M. Gallardo Relloso

Das könnte Ihnen auch gefallen