Sie sind auf Seite 1von 92

SELVA BAJA CAUDUCIFOLIA

INTEGRANTES:
CULTIVO DE MAÍZ• GUERRERO ROBLEDO OMAR
ERNESTO
• ROSAS SILVA JOSÉ
• MONTOYA RODRIGUEZ ROBERTO
• HERNENDEZ VALLEJO GUSTAVO
• VILLAFAÑA CARRANZA HECTOR
MANUEL
SELVA BAJA CAUDUCIFOLIA

• Se incluye bajo esta denominación un


conjunto de bosques propios de regiones de
clima cálido y dominados por especies
arborescentes que pierden sus hojas en la
época seca del año durante un lapso variable,
pero que por lo general oscila alrededor de
seis meses.
DISTRIBUCIÓN
• El bosque tropical caducifolio se
desarrolla en México entre 0 y 1900 m de
altitud, más frecuentemente por debajo
de la cota de 1500m. Entre los declives
del Golfo de México (exceptuando la
depresión en Chiapas) no se le ha
observado por arriba de 800 m.s.n.m ,
hecho que se relaciona con la
temperatura.
• Ocupa aproximadamente el 11.7% (226, 898
km²) de la superficie nacional. Se distribuye en
la vertiente del Pacífico de México, desde el
sur de Sonora y suroeste de Chihuahua hasta
Chiapas y continúa hasta Centroamérica.
Existen pequeñas porciones en el extremo sur
de la Península de Baja California y en el norte
de la península de Yucatán.
DISTRIBUCIÓN DE LA SELVA BAJA
CAUDUCIFOLIA EN GUANAJUATO

• Ubicada en la región Noreste del Estado


de Guanajuato, en los municipios de
Tierra Blanca y San José Iturbide,
aproximadamente a 25 km. de la cabecera
municipal de Tierra Blanca, se localiza en
el complejo volcánico constituido por los
cerros la Mina, el Garbanzo, el Pelón, el
Zamorano y la Laguna.
TEMPERATURA
• La temperatura mínima extrema en general no
es menor de 0 ºC. La temperatura media anual
es el del orden de 20 a 29 ºC, siendo más alta
en algunas depresiones interiores y no
necesariamente al nivel del mar.
PRECIPITACIÓN
• El monto de la precipitación media anual varia
entre 300 y 1800 mm (más frecuentemente
entre 600 y 1200mm).
FLORA Y FAUNA
• En las selvas secas viven alrededor de 6,000
especies de plantas. Casi el 40% de sus
especies son endémicas, es decir solamente se
encuentran en estos ecosistemas y están
adaptadas a la sequía.
• Entre las especies que la habitan hay una gran
variedad de copales como el copal chino
(Bursera bipinnata) y el copal santo (B.
copallifera), además de especies como
chupandía (Cyrtocarpa procera), tepeguaje
(Lysiloma spp.), bonete (Jacaratia mexicana),
cazahuate (Ipomoea spp.), clavelina
(Pseudobombax palmeri), colorín (Erithryna
spp.) y pochote (Ceiba aesculifolia).
• Un componente muy vistoso y característico
son las enormes cactáceas como tetechos
(Neobuxbaumia spp.), candelabros
(Pachycereus spp. y varias especies del género
Stenocereus), la jiotilla o quiotilla (Escontria
chiotilla).
• Otras especies de importancia por su
consumo son el cocuite (Gliricidia sepium), el
ojite (Brosimum alicastrum), el nanche
(Byrsonima crassifolia), la guayaba (Psidium
guajava) y la ciruela (Spondias mombin).
• Algunos de los mamíferos que habitan estas
selvas secas son brazo fuerte (Tamandua
mexicana), armadillo (Dasypus novemsinctus),
mapache (Procyon lotor), comadreja (Mustela
frenata), tejón (Nasua narica).
• Sobresaliendo el venado cola blanca
(Odocoileus virginianus), jaguarundi
(Herpailerus yagouaroundi), ocelote
(Leopardus pardalis), coyote (Canis latrans) y
pecarí de collar (Tayassu tajacu).
• Entre las aves encontramos guacamaya verde
(Ara militaris), varias cotorras y pericos, el
trogón citrino (Trogon citreolus), cacique
mexicano (Cacicus melanicterus), también
cojolitas (Penelope purpurascens) y chachalaca
pálida (Ortalis poliocephala).
• De los reptiles sobresalen la iguana verde (Iguana iguana) y
la iguana negra (Ctenosaura pectinata), el lagarto de
chaquira (Heloderma horridum), las tortugas casquito
(Kinosternon integrum), culebras y víboras como la boa (Boa
constrictor) y las coralillo (Micrurus spp.).
SERVICIOS AMBIENTALES
• Tienen baja productividad maderera pero su
presencia es de vital importancia porque
proveen de madera, leña y productos no
maderables así como áreas de pastoreo
extensivo para las poblaciones humanas. Son
el hábitat de los parientes silvestres de varios
de los principales cultivos de México (maíz,
frijol, calabaza).
CULTIVO DE MAÍZ (ZEA MAYS) EN MÉXICO

• En México, el maíz forma parte


de nuestra alimentación diaria,
es el cultivo de mayor
presencia en el país, constituye
un insumo para la ganadería y
para la obtención de
numerosos productos
industriales, por lo que, desde
el punto de vista alimentario,
económico, político y social, es
el cultivo agrícola más
importante (Hernández 1971,
Polanco y Flores 2008, SIAP
2008).
DESCRIPCION DE LA PLANTA

• La planta del maíz es de porte


robusto de fácil desarrollo y de
producción anual.
• INFLORESCENCIA
• El maíz es de inflorescencia monoica
con inflorescencia masculina y
femenina separada dentro de la
misma planta.
• HOJAS : Las hojas
son largas, de gran
tamaño, lanceoladas,
alternas,
paralelinervias.
• RAICES: Las raíces
son fasciculadas y su
misión es la de
aportar un perfecto
anclaje a la planta.
• Es un pasto de la familia
botánica Poaceae, el cultivo
se originó mediante el
proceso de domesticación
que llevaron a cabo los
antiguos habitantes de
Mesoamérica, a partir de los
“teocintles”, gramíneas muy
similares al maíz, que crecen
de manera natural
principalmente en México y
en parte de Centroamérica.
• El proceso de
domesticación del maíz
inició hace
aproximadamente 10,000
años, muy asociada a la
invención y desarrollo
independiente de la
agricultura en
Mesoamérica.
RAZAS DE MAÍZ EN MEXICO

• El cultivo del maíz en México


se hace actualmente en un
amplio rango de altitud y
variación climática, desde el
nivel del mar hasta los 3,400
msnm.
• A esta gran diversidad de
ambientes, los agricultores,
indígenas o mestizos,
mediante su conocimiento y
habilidad, han logrado
adaptar y mantener una
extensa diversidad de
maíces nativos (Muñoz
2003, Márquez 2007).
• En América Latina se han descrito cerca de 220
razas de maíz (Goodman y McK. Bird. 1977), de las
cuales 64 (29%) se han identificado, y descrito en su
mayoría, para México (Anderson 1946, Wellhausen
et. al. 1951, Hernández y Alanís 1970, Ortega 1986,
Sánchez 1989, Sánchez et al. 2000).
• De las 64 razas que se reportan para México, 59 se
pueden considerar nativas y 5 que fueron descritas
inicialmente en otras regiones.
• Su producción se divide en blanco y amarillo, el maíz
blanco se destina principalmente al consumo humano,
mientras que la producción de maíz amarillo se destina
a la industria o la fabricación de alimentos balanceados
para la producción pecuaria.
CULTIVO DEL MAÍZ EN GUANAJUATO
Preparación de terreno

La labranza de conservación: es la
combinación de la labranza cero o
labranza mínima sin invertir el perfil
del suelo con por lo menos un 30% de
cobertura de residuos de cosecha en la
superficie del suelo. Los residuos de
cosecha no se incorporan al perfil del
suelo generando un mantillo, el cual
cuando esta uniformemente
distribuido en la superficie, protege al
suelo de la erosión, mantiene mayor
humedad e incrementa la infiltración
del agua. Al dejar por lo menos un 30%
de residuos de cosecha en la superficie
la erosión del suelo se reduce un 50%.
Siembra

• La fecha correcta de siembra es esencial para


el crecimiento saludable de la planta, el
desarrollo vegetal y, por lo tanto, también
para el rendimiento posterior.
¿Cuáles son los efectos de la siembra en el
momento equivocado?

La siembra prematura o el clima frío pueden tener


los siguientes efectos:
• Germinación lenta
• Emergencia retrasada
• Plántulas débiles
• Protección reducida del tratamiento de semillas
• Crecimiento radicular inhibido
• Reducción en la absorción de nutrientes
La siembra tardía puede tener los
siguientes efectos:

• Suelo cálido: rápida germinación y


desarrollo de plántulas jóvenes
• Efecto de días largos: mayor
elongación del tallo.
• Mayor riesgo de acamado
• Falta de utilización óptima de la
temporada de crecimiento
• Almacenamiento insuficiente de
almidón, por lo tanto, maíz para
ensilado de peor calidad.
Densidad de siembra
• Es conveniente asegurarse de
contar con una densidad de
población de 75,000 a 87,000
plantas por hectárea al momento
de la cosecha, equivalentes a 5.5 a
6.5 plantas por metro en surcos a
75 y 76 cm, así como de 6 a 7
plantas por metro en surcos a 80
cm.
• Esta densidad de siembra es para
cosechar grano.

• Se recomienda sembrar entre


marzo y abril.
• Poblaciones mayores no
incrementan el rendimiento,
incluso pueden llegar a
disminuirlo por la
competencia entre las plantas
por luz, agua y nutrientes o
por problemas de acame,
debido a la debilidad de sus
tallos, además que se
incrementa el costo.

• Se recomienda sembrar en
húmedo en agricultura de
conservación.
Híbridos

• Variedades hibridas recomendadas en el


bajío:
➢Pioneer:
➢Asgrow:
Pioneer
Asgrow
Ventajas de agricultura de conservación

• Beneficios ambientales:
➢ Reducción de la erosión del suelo, y con ello
de los costos de mantenimiento de caminos,
embalses y centrales hidroeléctricas.
➢ Mejora de la calidad del agua.
➢ Mejora de la calidad del aire.
➢ Aumento de la biodiversidad.
➢ Retención de carbono.
• Beneficios agronómicos:
➢ La adopción de técnicas de agricultura de
conservación tiene como consecuencia una
mejora de la productividad del suelo:
➢ Aumento de la materia orgánica.
➢ Conservación del agua en el suelo.
➢ Mejora de la estructura del suelo, y por tanto, de
la zona de enraizado.
• Beneficios sociales y económicos

➢ La adopción de técnicas de agricultura de


conservación puede tener como resultado tres
beneficios económicos principales

➢ Ahorro de tiempo y, por ende, disminución de la


necesidad de mano de obra.
➢ Reducción de costos, por ejemplo, los costos de
combustible, funcionamiento de la maquinaria y
mantenimiento, así como los derivados de la
reducción de mano de obra.

➢ Mayor eficiencia, en el sentido de mayor


producción con menos insumos.
Tipos de riegos
• Por goteo
RIEGOS
• Primer riego: se recomienda en la fase de
germinación regar inmediatamente después de la
siembra y aplicar una lámina de riego neta de 15 a
18 cm.
• Segundo riego: en la fase de diferenciación floral de
órganos reproductivos (35 a 45 días después de
nacencia), es pertinente aplicar una lámina de riego
neta de 13 a 16 cm.
• Tercer riego: en la fase de floración (70 a 85 días después de
nacencia), se aconseja aplicar una lámina de riego neta de 13 a 16
cm.

• Cuarto riego: en la fase de llenado de grano (95 a 110 días después


de nacencia), se debe aplicar una lámina de riego neta de 13 a 16 cm.
FERTILIZACIÓN

• Se sugiere la dosis de 240-40-00, esto es 240 unidades de Nitrógeno (N), 40 de


Fósforo (P) y 00 de Potasio (K).

• El fraccionamiento de la fertilización es recomendable para incrementar la


eficiencia de las aplicaciones. Si la cantidad total se divide en dos aplicaciones, se
recomienda aplicar 50% del fertilizante nitrogenado al momento de la siembra
junto con todo el P; el resto de N se aplica 40 días después de la emergencia
cuando el cultivo presenta entre seis y ocho hojas completamente desarrolladas.
• Si la aplicación se divide en tres, es aconsejable aplicar 35% de la dosis total de N más todo el
P al momento de la siembra; otro tanto de 45% en la segunda escarda, 40 días después de la
emergencia del cultivo, cuando el maíz cuenta con entre seis y ocho hojas completamente
desarrolladas. El resto del N se aconseja aplicar cuando el cultivo se encuentra en hoja
bandera.

• Las fuentes de fertilización para el N pueden ser sulfato de amonio (20.5% N), nitrato de
amonio (33.5% N) y urea (46% N). En el caso del P, superfosfato de Calcio simple (19.5%
P2O5) y superfosfato de Calcio triple (46% P2O5).
BIOFERTILIZACIÓN
• Como complemento de fertilización, es ampliamente recomendable realizar la biofertilización al cultivo,
la cual ayudará plenamente a optimizar el proceso productivo y paulatinamente a través del tiempo
permitirá, por un lado, disminuir la dosis de fertilización química y, por otra parte, podrá fortalecer la
fertilidad del suelo.

• Se recomienda la aplicación de Glomus intraradices (Micorriza INIFAP) pero con las siguientes
indicaciones.

• Época de aplicación: los biofertilizantes deben ir adheridos a la semilla, por lo que ambos deben
mezclarse un día antes o al momento de la siembra y en la sombra. En caso de realizar la siembra
mecanizada, dejar secar la semilla a la sombra.

• Dosis de aplicación: en el caso de semilla certificada tratada con fungicida, se deben de aplicar dos bolsas
de Micorriza INIFAP (presentación de 1 kilogramo) para la cantidad de semilla de 1 ha. En caso de semilla
certificada, que no esté tratada con fungicida, se puede reducir la dosis de biofertilización a una bolsa de
cada producto.
Fertilización foliar

• En el Bajío, las deficiencias de Zinc (Zn) y Fierro (Fe) son bastante


comunes en siembras de maíz. Para atender este problema, una
opción es aplicar soluciones de sulfato ferroso 1-2% o sulfato de Zn
0.5-1.0% mezclado con urea al 1%; otra alternativa consiste en
emplear quelatos de dichos elementos para corregir estas deficiencias.
SANIDAD EN
MAIZ
PLAGAS
• Siempre hay todo tipo de
insectos y organismos
invertebrados, con más
beneficio o daño para la
plantación, según los casos.
• El problema surge cuando hay
desequilibrios y desajustes en
el ecosistema, y estos agentes
se reproducen de una forma
descontrolada.
Principales plagas que afectan al Maíz

Gusano cogollero
1. Durante el crecimiento
vegetativo del maíz, las larvas
se alimentan de las hojas
2. Cuando las orugas son chicas
suelen tener comportamiento
de trozadoras
3. Cuando pasan a instares más
grandes tienen hábito de
defoliadoras.

1) 2) 3)
Gusanos trozador (Agrotis spp.)
Descripción:
• Son larvas de Noctuídos.
• Las Larvas de 40 a 50 mm de largo
con un grosor de unos 5 ó 8 mm
• Poseen colores variados.

Daños:
•Sobre plantas jóvenes se ve un marchitamiento de las hojas
centrales seguido de la muerte.

•Corta la plata al nivel de suelo

•Una vez la planta es mordida la larva se desplaza en la


misma línea para alimentarse de la siguiente.

•Si el ataque es fuerte pude llegar a disminuir de una forma


considerable el numero de plantas.
Pulgón del maíz (Rhopalosiphum maidis)

Características
• Cuerpo de forma alargada y color
verde azulado.
• Antenas, patas, sifones y cola de
color verde oscuro.
• Las antenas son cortas.

Daños
• Atacan primero hojas y vainas, luego a espigas (debilitamiento generalizado de la planta por
succión de savia, de manera que se produce una pérdida de vigor y disminuye el rendimiento
del cultivo).

• Los síntomas son de clorosis, manchas amarillentas en hojas y la segregación de melaza

• Es transmisor del virus del enanismo amarillo de la cebada (VEAC).


Taladro del maíz (Ostrinia nubilalis)

Síntomas y daños
• Líneas de agujeros
horizontales en las hojas
jóvenes
• Excrementos y agujeros en los
tallos o en la parte apical de la
mazorca de maíz
Araña roja (Tetranychus urticae)
Síntomas y daños

• Las larvas, las ninfas y los adultos


causan daños en las plantas
hospedantes, debido a que se alimentan
de su savia.

• Perforan las células para succionar su


contenido.

• La destrucción de las células disminuye


la fotosíntesis, aumenta la transpiración
y reduce el crecimiento de la planta.

• Las hojas se vuelven amarillas y, debido


a que se pierde más savia, se produce,
eventualmente, la necrosis de la planta.
Gusano elotero (Helicoverpa zea)
• Síntomas y daños

• Se alimenta durante su estado


larvario de los estigmas del jilote y
los granos de maíz en estado
lechoso-masoso.
• Debido a las perforaciones y a la
acumulación de excremento se
favorece el desarrollo de hongos
patógenos.

Chinche apestosa (Nezara viridula)

Síntomas y daños
• Se alimentan de las partes tiernas
de las plantas.
• Al atacar al jilote inyectan toxinas
que provocan malformaciones.
• presentan síntomas: perforaciones
en hojas,, plantas achaparradas,
macollaje, y espigas más pequeñas.
Control químico para las plagas
ENFERMEDADES

• Los brotes de enfermedad


dependen de la conjunción
de diversos factores como,
la presencia de un
patógeno, el manejo del
cultivo y el medio ambiente.
Cuando los factores
interactúan en una
combinación adecuada,
puede desarrollarse una
enfermedad.
Roya del maíz (Puccinia sorghi)
• Suele aparecer cuando el
maíz se acerca a la floración.
• Se inicia en las hojas con
una coloración amarilla
visible en ambos lados de la
hoja.
Estrategias de manejo:
• Como medida preventiva se debe comenzar con
un campo libre de esquilmo
• La rotación de cultivos
• También es de gran ayuda sembrar híbridos que
presentan resistencia al patógeno.
• En cuanto al control químico, la aplicación de
fungicidas foliares es una alternativa.
Carbón de la espiga
Daños
• El patógeno es el hongo Sporisorium
reilianum.
• Se presenta en la etapa de floración de la
espiga y formación de mazorca.
• El efecto colateral de la infección es el
achaparramiento de la planta.
• El carbón de la espiga puede ocasionar
daños económicos significativos

Estrategias de manejo:
• Rotación de cultivo.
• La aplicación de fungicidas a la semilla y
al suelo.
Tizón
• Causada por hongos Helminthosporium, Leptosphaeria,
Phaeosphaeria, Hyalothyridium, Curvularia, Septoria ,
entre otros.
• Las lesiones que producen son de un aspecto similar a
quemaduras.
• La pérdida del área foliar disminuye la captación solar
(fotosíntesis)
• Pérdida de peso de grano
• Llegando a producir pérdidas hasta del 30%

Estrategias de manejo:
• La rotación de cultivos
• Sembrar materiales tolerantes
• Respetar fechas de siembra,
• Eliminar malezas dentro del cultivo
• Tratamiento a la semilla
Podredumbre del tallo por Fusarium

• Es causada por Fusarium moniliforme.

Durante la primera etapa, F. moniliforme obtiene los


nutrientes de los tejidos vegetales muertos produciendo
estructuras infectivas para establecer la enfermedad
mientras que en su estado parasítico después de la
extensiva colonización intracelular destruye tejidos de los
que se alimenta liberando altas concentraciones de
fumonisinas.
El hongo ataca el tallo como micelio procedente de esporas
desarrolladas sexual o asexualmente. Las heridas y
erosiones son las principales vías de entrada para esta
enfermedad. Los patógenos se alimentan de las partes
internas de los entrenudos, el tallo queda vacío.

El control genético contra esta enfermedad está bien


desarrollado en los nuevos híbridos de maíz.

La utilización de híbridos resistentes es la mejor forma de


control y la más barata y así se puede mantener el
rendimiento completo en el campo.
Cosecha del
Maíz
¿Cómo se lleva a cabo?

• El momento ideal para la


cosecha del maíz suele
estar entre 100 y 150 días
después de haber sido
sembrado.
• Cuando el destino de la
cosecha es la industria
alimentaria, se busca
lograr un secado óptimo
del grano (porcentaje de
humedad inferior al 15%),
Cosecha del maíz mediante el uso de maquinaria
agrícola

• Las maquinas se encargan de arrancar la


mazorca y desgranar el maíz en un solo
proceso, lo cual supone un gran ahorro en
tiempo y mano de obra, sobre todo cuando las
dimensiones de los campos son mayores.
Post-cosecha
del maíz
En cuanto a cosecha con maquinaria

1. Secamiento
2. Limpieza y
clasificación
3. Ensacado
4. Almacenamiento
¿Y los rastrojos ?
• Contribución del
rastrojo en la
alimentación pecuaria
➢ Pacas de rastrojo
➢ Molido de rastrojo
➢ Recolectado por el
hombre o mediante el Contribución del rastrojo en agricultura de
conservación (AC)
pastoreo directo. ➢ Protegen el suelo de la erosión hídrica y
eólica.
➢ Mejoran la infiltración de agua pluvial y de
riego
➢ Mantienen el suelo húmedo al reducirse la
evaporación.
➢ Alimentan y protegen a los organismos del
suelo.
➢ aumentan el contenido de materia orgánica
• El maíz además de ser el grano con mayor
consumo entre los mexicanos, representa en
términos económicos un tema relevante tanto
para los participantes del mercado como para
la política pública.
• A raíz de la proporcionalidad de superficie
sembrada que el grano representa, así como a
la dependencia de importaciones para saciar
el consumo interno, el posicionamiento en el
mercado de grandes empresas y a las
negociaciones internacionales que tienen
repercusiones sobre el precio del grano.
• México está consolidado como el principal
consumidor de maíz en el mundo, no así en
términos de producción y comercialización
aun cuando el maíz es el principal cultivo en
México; participa con el 18% del valor de
producción del sector agrícola.
CONSUMO
• El consumo promedio de tortilla en el país es de
84kg per cápita, que requerirían 56 kg de grano
para su producción. La población total de México,
estimada en 2018 es de 124.7 millones, por lo
que para cubrir su consumo de grano como
tortilla requeriría 6,972,000 toneladas de grano,
una cantidad que por mucho se cubre con la
producción nacional de maíz blanco reportada.
OTROS USOS
• En la alimentación de los animales.

• Utilizado en el forraje.

• Utilizado en el procesamiento industrial de


productos derivados.
PRODUCCIÓN DE MAIZ BLANCO EN MÉXICO
Los principales Estados productores son Sinaloa
(22%), Jalisco (14%), México (8%), Michoacán
(7%), Guanajuato (6%), Guerrero (5%), Veracruz
(5%), Chiapas (5%), Chihuahua (4%), Puebla (4%)
y el resto de los Estados representan el (20%)
restante.
• México ocupa el 8° lugar
en producción mundial de maíz, en 2017
exportó a 17 países, en términos de valor
principalmente
a Venezuela (58%), Kenia (33%) y Estados
Unidos (4%), entro otros (6%) lo que nos
ubica como el 10° Exportador mundial de
maíz grano.
COSTO DE PRODUCCIÓN
• El paquete con riego es significativamente más caro que el
paquete para 9 ton/ha en temporal. Esto se debe
principalmente al costo del riego mismo ($ 4,000.00 pesos en
este ejemplo) y la fertilización.

• Si podemos suponer un precio del grano de $ 3,800.00 por


tonelada, el retorno sobre la inversión es de
aproximadamente 86 % y el punto de equilibrio está en 6.5
ton/ha.

• Los costos fueron consultados en el reporte para el estado de


Guanajuato en el ciclo PV 2018 que proporciona FIRA, donde
también pueden consultarse los costos para otras zonas.
CONCLUSIÓN
El maíz es uno de los alimentos básicos más
importantes que conoce el ser humano ya que
en torno a él se pueden realizar gran cantidad
de preparaciones así como también pueden
obtenerse de él numerosos productos
derivados.
• También podemos concluir que existe una
gran problemática en relación con la
producción y consumo, ya que con lo que se
produce solo saciamos una pequeña parte de
la alimentación del pueblo mexicano.
Debemos incrementar la producción utilizando
nuevas técnicas para mejorar la eficiencia y no
ser dependientes de las importaciones para
abastecer las necesidades propias de los
mexicanos.
BIBLIOGRAFIA
• https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistem
as/selvaSeca.html
• https://www.iztacala.unam.mx/biologiamuseo
/Textos%20pdf%20Portal/SELVA%20BAJA%20
CADUCIFOLIA.pdf
• WWW.AGROCOSTOS.FIRA
• https://www.google.com/search?q=importanc
ia+del+maiz+en+mexico&oq=importancia+del
+maiz+en+mexi&aqs=chrome.1.69i57j0l5.113
00j1j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Das könnte Ihnen auch gefallen