Sie sind auf Seite 1von 52

1.

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
Lección 1: Generalidades sobre la Administración

La definición etimológica es la forma más usual de la definición nominal, o sea, la explicación del
origen de la palabra con que se designa aquello que se estudia, valiéndonos para ello de los
elementos fonéticos que la forman.
De esa manera suele encontrarse el verdadero significado de esa palabra y del concepto que esa
misma palabra expresa.
La palabra administración se forma del prefijo ad, hacia, y de ministratio. Esta última palabra
viene a su vez de minister, vocablo compuesto de minus, comparativo de inferioridad, y del
sufijo ter, que sirve como término de comparación.
La etimología de minister, es enteramente opuesta a la de magister: de magis, comparativo de
superioridad, y de ter.
Así magister, indica una función de autoridad, minister expresa precisamente lo contrario;
subordinación: el que realiza una función bajo el mando de otro; el que presta un servicio a otro.
La etimología nos da pues la idea que la administración se refiere a una función que se desarrolla
bajo el mando de otro, de un servicio que se presta.
Sin embargo, la administración puede definirse de diversas formas, al igual que muchas otras
áreas del conocimiento humano, pero es posible conceptualizarla para efectos de su fácil
comprensión e incluyendo sus aspectos más importantes a través del análisis y síntesis de
diversos especialistas en la materia:
Brook Adams. La capacidad de coordinar hábilmente muchas energías sociales con frecuencia
conflictivas, en un solo organismo, para que ellas puedan operar como una sola unidad.
Koontz & O'Donnell. La dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus
objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes.
George Terry. La administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el
esfuerzo ajeno.
Henry Fayol. Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar.
Wilburg Jiménez Castro. En "La llave del éxito", c on base en los anteriores conceptos, y
haciendo uso de su fondo común se propone la siguiente definición:
"El proceso de prever, planear, organizar, integrar, dirigir y controlar el trabajo de los
elementos de la organización y de utilizar los recursos disponibles para alcanzar los
objetivos preestablecidos".
¿Cuál es la importancia de la administración?
Los mismos conceptos y propósitos analizados para la estructuración de una definición sobre la
administración nos dan la pauta para determinar su importancia.
Las condiciones que imperan en esta época actual de crisis así como la necesidad de convivencia
y labor de grupo, requieren de una eficiente aplicación de esta disciplina que se verá reflejada en la
productividad y eficiencia de la institución o empresa que la requiera.
Para demostrar lo anterior se pueden tomar de base los siguientes hechos:
 La administración puede darse donde exista un organismo social, y de acuerdo con
su complejidad, ésta será más necesaria.
 Un organismo social depende, para su éxito de una buena administración, ya que
sólo a través de ella, es como se hace buen uso de los recursos materiales, humanos, etc. con que
ese organismo cuenta.
 En las grandes empresas es donde se manifiesta mayormente la función
administrativa. Debido a su magnitud y complejidad, la administración técnica o científica es
esencial, sin ella no podrían actuar.
 Para las pequeñas y medianas empresas, la administración también es importante,
por que al mejorarla obtienen un mayor nivel de competitividad, ya que se coordinan mejor sus
elementos: maquinaria, mano de obra, mercado, etc.
 La elevación de la productividad, en el campo económico social, es siempre fuente de
preocupación, sin embargo, con una adecuada administración el panorama cambia, repercutiendo
no solo en la empresa, sino en toda la sociedad.
 Para todos los países, mejorar la calidad de la administración es requisito
indispensable, por que se necesita coordinar todos los elementos que intervienen en ésta para
poder crear las bases esenciales del desarrollo como son: la capitalización, la calificación de sus
trabajadores y empleados, etc.
¿Cuáles son las características de la administración?
Se ha indicado que la administración proporciona los principios básico mediante cuya aplicación es
factible alcanzar éxito en el manejo de individuos organizados en un grupo formal que posee
objetivos comunes.
Es necesario ahora agregar a tales conceptos las características de la administración y que son:
 Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un
organismo social, porque siempre debe existir coordinación sistemática de medios. La
administración se da por lo mismo en el Estado, en el ejército, en la empresa, en las instituciones
educativas, en una comunidad religiosa, etc.
 Su especificidad. A pesar que la administración va siempre acompañada de otros
fenómenos de distinta índole, el elemento administrativo es específico y distinto a los que
acompaña. Se puede ser un magnífico ingeniero de producción y un pésimo administrador.
 Su unidad temporal. Aunque se diferencien etapas, fases y elementos del fenómeno
administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo instante de la operación de una organización
se están dando, en mayor o menor proporción, todos o la mayor parte de los elementos
administrativos. Así, al hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de controlar, de organizar,
etc. Por lo mismo, se puede afirmar que es un proceso interactivo y dinámico.
 Su unidad jerárquica. Todos los poseen carácter de jefes en un organismo social,
participan en diversos grados y modalidades, de la misma administración. Así, en una organización
forman un solo cuerpo administrativo, desde el Presidente, hasta el último supervisor.

2. Lección 2: Eficiencia, Eficacia y Productividad

Existen en Administración algunos términos que se utilizan mucho, tanto por su impacto dentro de
la actividad diaria de la empresa, como por su aplicabilidad. Estos son los términos de eficiencia,
eficacia y productividad, que se refieren a:
 Eficacia: consiste en alcanzar las metas establecidas en la empresa.
 Eficiencia: consiste en el logro de las metas con la menor cantidad de recursos.
Obsérvese que el punto clave en ésta definición es ahorro o reducción de recursos al mínimo.
 Productividad: consiste en la relación producto-insumo en un período específico con
el adecuado control de la calidad.
La productividad puede expresarse en la siguiente ecuación:

Observando detenidamente la fórmula anterior, se puede inferir que la productividad puede


ser elevada cuando:
1. Se reducen los insumos y se mantienen los mismos productos.
2. Se incrementan los productos y se reducen los insumos para elaborarlos.
3. Se incrementan los productos con los mismos insumos.
Sergio Hernández y Rodríguez establece que la productividad puede medirse en relación con
la totalidad de insumos empleados, o bien, con la de alguno en particular. Genéricamente,
los insumos se dividen en materiales, máquinas y mano de obra.
Sergio Hernández y Rodríguez brinda los siguientes ejemplos de productividad en cada uno de los
insumos mencionados:
Productividad de los materiales.
Si un sastre experto es capaz de cortar 11 trajes con una pieza de tela de la que otro menos
experto sólo puede sacar diez trajes, puede decirse que, en manos del sastre experto, la pieza se
utilizó con diez por ciento más de productividad.
Productividad de las máquinas.
Si una máquina o herramienta producía cien piezas por cada día de trabajo, y aumentara su
producción a 120 piezas en el mismo tiempo, gracias al empleo de mejores herramientas de corte,
la productividad de esa máquina se habrá incrementado en un veinte por ciento.
Productividad de la mano de obra.
Si un alfarero producía 30 platos por hora y al adoptar métodos de trabajo más perfeccionados
logra producir 40, su productividad habrá aumentado en 33.33 por ciento.

  Lección 3: Entorno de las empresa

Como ya os imagináis, nadie se encuentra operando solo dentro de la actividad económica. Existe
gran variedad de elementos que se conjugan e inciden en la empresa, nos estamos refiriendo al
entorno en que se desenvuelve la organización.
Puede definirse el entorno de la organización como todos los elementos que influyen de
manera significativa en las operaciones diarias de la empresa, dividiéndolos en dos:
Macroambiente y Microambiente.
El Macroambiente, lo constituyen todas las condiciones de fondo en el ambiente externo de una
organización. Esta parte del ambiente conforma un contexto general para la toma de decisiones
gerenciales. Entre los principales aspectos del ambiente externo se tienen los siguientes:
 Condiciones Económicas: se refiere al estado actual de la economía relacionada
con inflación, ingresos, producto interno bruto, desempleo, etc.
 Condiciones Socio-culturales: es el estado general de los valores sociales
dominantes en aspectos tales como los derechos humanos y el medio ambiente natural, las
orientaciones en educación y las instituciones sociales relacionadas con ella, así como los patrones
demográficos, etc.
 Condiciones político-legales: se refiere al estado general de la filosofía y objetivos
dominantes del partido que se encuentra en el gobierno, así como las leyes y reglamentaciones
gubernamentales establecidas.
 Condiciones tecnológicas: relacionadas con el estado general del desarrollo y
disponibilidad de la tecnología en el entorno, incluyendo los avances científicos.
 Condiciones ecológicas: referidas a la naturaleza y al medio ambiente natural o
físico, incluyendo la preocupación por el medio ambiente.
El Microambiente cuál está integrado por las organizaciones y personas reales con quienes se
relacionan con la empresa. Entre los principales se incluyen:
 Clientes: constituido por los grupos de personas o instituciones que compran los
bienes y/o usan los servicios de la organización.
 Proveedores: son los abastecedores específicos de la empresa, tanto de información
y financiamiento, como de la materia prima que la empresa necesita para operar.
 Competencia: empresas específicas que ofertan bienes y servicios iguales o
similares a los mismos grupos de consumidores o clientes.
 Reguladores: que son las agencias y representantes gubernamentales, a nivel local,
estatal y nacional, que sancionan leyes y reglamentos que afectan las operaciones de la empresa
dentro de un país determinado.

Lección 4: Conducta ética y responsabilidad social en Administración


Ética proviene del griego ethica o ethice, parte de la filosofía que estudia las costumbres;
moral, del latín moralis, relativo a las costumbres. De esto se puede afirmar que la ética o la
moral se refieren a las buenas costumbres.
En el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, se encuentra la siguiente definición
de ética: "Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre". Por lo
tanto, puede afirmarse que ética es "el código de principios morales que prescribe normas
relacionadas con lo que es bueno y malo, correcto e incorrecto, en la conducta de las
personas".
La ética estudia la conducta humana, sus normas, deberes y derechos relacionados con la
sociedad en que ocurre, e indica lo que "debe" o "no debe" hacerse en una sociedad
determinada.
Harlod Koontz establece las siguientes aplicaciones y distinciones en cuanto al concepto de ética:
 Ética personal: se refiere a las reglas conforme a las cuales un individuo conduce su
vida personal.
 Ética contable: alude a el código que guía la conducta profesional de los contadores.
 Ética empresarial: esta tiene que ver con la verdad y la justicia y posee muchos
aspectos, como las expectativas de la sociedad, la competencia leal, la publicidad, las relaciones
públicas, las responsabilidades sociales, la autonomía de los consumidores y el comportamiento de
las empresas tanto en su país de origen como en el extranjero.
Conducta ética es aquella que se la sociedad acepta como "correcta" o "buena" con
referencia al código moral vigente.
Ahora bien, la responsabilidad social es la obligación de la empresa de ejecutar acciones que
sirvan tanto a sus intereses como a la sociedad afectada por sus actividades. En otras
palabras, se puede decir que es la seria consideración del impacto en la sociedad de las
acciones de la empresa.
En cuanto a la responsabilidad social de la organización, existen dos puntos de vista: el clásico, el
cual señala que la única responsabilidad social de la Administración es maximizar las utilidades de
la empresa, y el socioeconómico, que sostiene que la responsabilidad social de la administración
va más allá del logro de utilidades, para buscar la protección y mejorar el bienestar de la
sociedad en general.
Lección 5: Globalización y Administración.
El término "Globalización" lo traduce la ONU del inglés como Mundialización, tratando de
interpretarlo como una gran cobertura de las prácticas o aperturas del mercado
internacional.
Joaquín Arriola define Globalización como "la creación de un mercado mundial en el cual
circulan libremente los capitales financieros, comerciales y productivos".
A escala mundial, la globalización se refiere a la creciente interdependencia entre los países,
tal como se refleja en los crecientes flujos internacionales de bienes, servicios, capitales y
conocimientos.
Michael Czinkata indica que "la globalización es un proceso inevitable. El mundo ha
comenzado a ser más homogéneo, y las distinciones entre los mercados nacionales son
insignificantes. Además, para sobrevivir, debemos entender la importancia de la apertura de
nuestro mercado para nuestras compañías y competidores".
Dentro de este contexto de la "aldea global", surgen grandes empresas a la conquista del mercado,
entre éstas tenemos: corporaciones multinacionales, que mantienen operaciones importantes en
mas de un país en forma simultánea, pero que las administran a todas desde la sede en el país de
origen; corporaciones transnacionales, que mantienen operaciones importantes en más de un país,
en forma simultánea, y descentraliza la toma de decisiones en cada operación al país local.
En la actualidad, existen grandes oportunidades para que las organizaciones puedan penetrar en
nuevos mercados, llegar a más y más potenciales compradores de sus productos, y ampliar sus
horizontes empresariales. Es cierto que la globalización presenta como contrapartida una fuerte
competencia, pero para las empresas que se encuentren preparadas y listas, esto no representará
mayores dificultades.
Administración Científica (Taylor).
A la época de la evolución del pensamiento administrativo se le ha designado como la etapa
científica, principalmente porque a finales del Siglo XIX e inicios del Siglo XX, varios autores se
mostraron interesados en investigar desde el punto de vista "científico" la problemática que
presentaban las empresas industriales, principalmente por la producción a gran escala y en forma
estandarizada. Entre algunos de estos pensadores tenemos a Charles Babbage (1792-1872), H.
Robinson Towne (1844-1924) y Joseph Wharthon (Siglo XIX).
Frederick Winslow Taylor (1856-1915), Ingeniero industrial de profesión, nació en Filadelfia,
Estados Unidos de Norteamérica, y se le ha calificado como el "Padre de la Administración
Científica", por haber investigado en forma sistemática las operaciones fabriles, sobre todo
en el área de producción bajo el método científico.
El estudio de éstas operaciones las realizó mediante la observación de los métodos utilizados por
los obreros; de sus observaciones surgieron hipótesis para desarrollar mejores procedimientos y
formas para trabajar. Experimentó sus hipótesis apoyado por los empleados fuera del horario
normal de trabajo; los métodos que comprobó mejoraban la producción; fueron puestos en
práctica en el trabajo cotidiano, previa capacitación de los operarios.

Frederick Taylor llegó a la conclusión que todo esto era aplicable a cualquier organización humana.
Entre sus conclusiones se encuentran:
 No existía ningún sistema efectivo de trabajo.
 No había incentivos económicos para que los obreros mejoraran su trabajo.
 Las decisiones eran tomadas militar y empíricamente más que por conocimiento
científico.
 Los trabajadores eran incorporados a su labor sin tomar en cuenta sus habilidades y
aptitudes.
Frederick Taylor desarrolló métodos para organizar el trabajo, considerando los materiales,
el equipo y las habilidades de cada individuo. Éstos se han llamado tiempos y movimientos,
hoy conocidos como operaciones del proceso o sistema.
Publicó en 1911 un libro titulado "Principios de la Administración Científica", y se fundamenta en
estos cuatro principios:
1. Sustitución de reglas prácticas por preceptos científicos.
2. Obtención de armonía, en lugar de discordia.
3. Cooperación en lugar del individualismo.
4. Selección científica, educación y desarrollo de los trabajadores.
La influencia de Taylor en el pensamiento administrativo fue y continúa siendo de gran
trascendencia. En la actualidad está presente en todo el mundo, pero su enfoque ha sido
modificado y humanizado

Leccion 8
El enfoque de Sistemas en Administración.
El enfoque de sistemas revolucionó los enfoques administrativos existentes. Concibe a las
empresas como sistemas sociales inmersos en sistemas que se interrelacionan y afectan
mutuamente. 
Los orígenes de este enfoque se remonta a las concepciones aristotélicas de "causa y efecto", y
que todo entero forma parte de otro mayor. La teoría moderna de sistemas se desarrolló por los
aportes de Ludwing Von Bertalanffy, quién indicó que no existe elemento físico o químico
independiente; todos los elementos están integrados en unidades relativamente interdependientes.
Fue en 1954 cuando Kenneth Boulding escribió un artículo titulado "La teoría general de sistemas y
la estructura científica". Este artículo es considerado de gran relevancia porque revolucionó el
pensamiento científico y administrativo.
Puede definirse un sistema como "un conjunto de elementos íntimamente relacionados que
actúan e interactúan entre sí hacia la consecución de un fin determinado".
Los sistemas se pueden clasificar de acuerdo con:
 El grado de interacción con otros sistemas: abiertos, semiabiertos o
semicerrados y cerrados.
 Su composición material y objetiva: abstractos y concretos.
 Su capacidad de respuesta: activos, pasivos y reactivos.
 Su movilidad interna: estáticos, dinámicos, homeostáticos y probabilísticos.
 Su grado de dependencia: independientes e interdependientes.
En cualquier sistema se puede encontrar cuatro elementos básicos para su funcionamiento:
1. Entradas o insumos: abastecen al sistema de los necesario para cumplir su misión.
2. Procesamiento: es la transformación de los insumos.
3. Salidas o producto: es el resultado del proceso.
4. Retroalimentación: es la respuesta de los sistemas que han recibido como insumo el producto
de un sistema previo o la respuesta del medio ambiente.
Gráficamente, una empresa vista como sistema se representa de la siguiente manera:
Los sistemas se componen de subsistemas, por ejemplo, el cuerpo humano, que es un sistema
y cuenta además con subsistemas circulatorio, respiratorio, nervioso, etc. Una empresa está
compuesta por los subsistemas de finanzas, personal, mercadeo, etc. De igual forma, todo sistema
forma parte integral de otro más grande, comúnmente llamado macrosistema o suprasistema. Por
ejemplo, un árbol es un sistema que forma parte del macrosistema vegetal, y éste forma parte de la
ecología del planeta, y así sucesivamente.

3.
4.
5. Leccion 9
6. Otras teorías de Administración
Existe diversidad de teorías en Administración, lo que algunos llaman la "jungla de las
teorías administrativas". A continuación se presentan las más comunes.
Escuela Matemática de la Administración.
La teoría general de la administración ha recibido muchos aportes de las ciencias
exactas, específicamente de la matemática. Modelos matemáticos han proporcionado
soluciones a diversos problemas y/o situaciones empresariales, por ejemplo: en el área
de personal o recursos humanos, producción, mercadeo, finanzas, etc. Las decisiones
administrativas pueden tomarse con base a ecuaciones matemáticas que constituyen
simulaciones de situaciones reales, que obedecen a determinadas leyes.
La teoría matemática aplicada a problemas de administración se conoce como
Investigación de Operaciones. Este enfoque comprende una tendencia muy amplia
que hace énfasis en el proceso de toma de decisiones. De ahí que es una contribución al
proceso decisorio del administrador.
La Investigación de Operaciones surgió durante la segunda guerra mundial, y después
de 1954 pasó a utilizarse gradualmente en empresas públicas estadounidenses, y
posteriormente a las privadas. La Investigación de Operaciones incluye teoría de juegos,
teoría de colas, programación lineal, probabilidad y estadística, y en la actualidad
simulación por computadoras.
Los principales campos de acción de la teoría matemática son:
Con relación a personas: organización y gerencia, ausentismos y
relaciones de trabajo, economía.
Con relación a personas y máquinas: eficiencia y productividad,
controles de calidad, inspección y muestreo, cambios tecnológicos, etc.
Con relación a movimientos: transportes, almacenamiento,
distribución, comunicaciones.
Enfoque de Contingencias.
La teoría de las contingencias tiene como premisa fundamental que las acciones
administrativas apropiadas en una empresa dependen de la situación particular.
Busca identificar variables o elementos propios de cada situación o tipo de
organización.
El término contingencia resulta confuso en la actualidad, debido a que otras teorías
administrativas con mayor divulgación, como por ejemplo la Planificación Estratégica
(que se estudia más adelante en este curso), utilizan el término contingencia como
sinónimo de riesgo o situación con cierto peligro. Si se busca en un diccionario de
español, podemos encontrar la siguiente definición: "Del latín, contingencia. Posibilidad
de que una cosa suceda o no suceda. Cosa que puede suceder o no suceder. Riesgo".
La teoría de las contingencias se basa en los siguientes enunciados:
Lo falso o lo verdadero solo puede conocerse siguiendo un modelo
único y exclusivo.
No se alcanza la eficiencia empresarial siguiendo un modelo único y
exclusivo.
No existe una forma única que sea mejor de organizarse para alcanzar
los objetivos y las metas, sumamente diversos.
La estructura de una empresa y su accionar son dependientes de su
interpelación con el ambiente externo.
Identificación de variables que provocan mayor impacto e incidencia
en la empresa, como lo son el ambiente y la tecnología.
Modelo de las 7-S de McKinsey.
Este enfoque fue desarrollado por la firma consultora McKinsey & Company. En la
actualidad se ha vuelto muy popular. La característica más sobresaliente de este modelo
es que ha sido ampliamente comprobado en diversas empresas y este marco de
referencia ha sido utilizado por prestigiosas escuelas de administación, como Harvard y
Stanford. De esta forma, la teoría y la práctica parecen apoyarse mutuamente en el
estudio y análisis de la administración.
Las 7-S son las siguientes:
1. HABILIDAD (SKILLS): la empresa debe determinar su verdadera habilidad para algo.
2. ESTRUCTURA (STRUCTURE): debe definirse claramente las funciones que se
desarrollan en la empresa, así como el organigrama de la misma.
3. SISTEMAS (SYSTEMS): se refiere a los procesos y flujos formales e informales
dentro de la empresa.
4. ESTILO (STYLE): definición de la forma de actuar en los momentos en que ocurran
crisis.
5. PERSONAL (STAFF): el recurso humano, sus características, su educación, etc.
6. VALORES COMPARTIDOS (SHARED VALUES): lo que la empresa significa y
comparte con las personas.
7. ESTRATEGIA (STRATEGY): el plan para asignar recursos y lograr tener ventaja
competitiva.
Calidad Total.
La administración de la Calidad Total se puede definir como el comportamiento
estratégico para mejorar la calidad, combinando métodos estadísticos de control
de la calidad con un compromiso cultural por buscar instrumentos en las mejorías
que aumentan la calidad y disminuyan los costos, mejorando de esta manera las
ventajas competitivas e incrementando el rendimiento. 
El llamado gurú de la Calidad Total, Dr. Edward Demming la define así: "satisfacción
de los requerimientos y las expectativas de nuestros clientes, tanto internos como
externos, en lo que se refiere a productos y servicios, la primera vez y a tiempo
todas las veces". Y agrega que "la calidad total es la condición humana que
reconoce la presencia de otro que necesita un servicio y, se le da exactamente lo
que necesita".
Edward Demming estableció los siguientes puntos en su programa de calidad total:

1. Crear constancia en el propósito de mejorar.


2. Adoptar la nueva filosofía.
3. No depender de la inspección masiva.
4. Acabar con la práctica de adjudicar contratos de compra basándose exclusivamente
en el precio.
5. Mejorar continuamente y por siempre el sistema de producción y servicios.
6. Instituir la capacitación en el trabajo.
7. Instituir el liderazgo.
8. Desterrar el temor.
9. Eliminar las barreras que existen entre las áreas de Staff y las de Línea.
10. Eliminar los slogans, las exhotaciones y las metas numéricas para el personal.
11. Eliminar las cuotas numéricas.
12. Derribar las barreras que miden el orgullo de hacer bien un trabajo.
13. Instituir un programa vigoroso de educación y reentrenamiento.
14. Tomar medidas para lograr la transformación.
Entre algunos de los fines que persigue la Calidad Total están: el fomento del
trabajo en equipo, participación activa de los empleados, planificación constante,
producción eficaz, satisfacción y superación de las expectativas del cliente,
mejorar el ambiente laboral y mejoramiento de la comunicación.
Los pasos para la implementación de la Calidad Total son:

a) Conocimiento de los cambios a efectuar.


b) Aplicación de los conocimientos.
c) Cambios en las conductas personales.
d) Cambio en el comportamiento grupal.
e) Hacer bien las cosas desde la primera vez.
Para alcanzar la Calidad Total existen cuatro etapas básicas:

Etapa 1: producir bienes y/o servicios que se entreguen tal y como se generan.
Etapa 2: entregar productos y proporcionar servicios sin defectos, repitiendo los
que no cumplen con las especificaciones. Establecimiento de Manuales y controles
internos.
Etapa 3: producir con "cero defectos" bienes y/o servicios controlando los procesos
de elaboración. Estrecha supervisión.
Etapa 4: producir con "cero defectos" bienes y/o servicios incorporando las
necesidades del cliente al diseño y elaboración de los mismos. Calidad Total.

Leccion 10
La Empresa. Generalidades

¿Qué es una empresa?


Es una entidad económica de carácter pública o privada, que está integrada
por recursos humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos, se
dedica a la producción de bienes y/o servicios para satisfacción de
necesidades humanas, y puede buscar o no lucro.
¿Cuál es la relación empresa -consumidor?
El mercado es un conjunto de consumidores potenciales y proveedores de
satisfacción, es donde se encuentran las necesidades y los productos, por lo
cual la empresa debe orientarse hacia la necesidad, por ejemplo:

Dicha relación producto - necesidad o empresa - consumidor, indica que la


coherencia entre el producto y el mercado es uno de los principales factores
para el éxito de la empresa.
¿Cuál es la finalidad principal de una empresa?
Hay muchos ángulos para definir las finalidades de una empresa según la
perspectiva de dueño, gerente, socio, empleado, cliente, comunidad o
asesor.
· Satisfacer a los clientes
· Obtener la máxima rentabilidad
· Obtener resultados a corto plazo
· Beneficiar a la comunidad
· Dar servicio a los clientes
· Beneficiar a los empleados
· Dar imagen personal

Sin embargo, si analizamos cada una de las propuestas anteriores,


encontramos que centrarse en la mayoría de ellas puede llevar al fracaso, la
finalidad principal de una empresa es la generación de excedentes que
posibiliten su reproducción de empresa en el largo plazo. Esto implica que
satisfacer al cliente o beneficiar a otros, son condiciones necesarias para
poder reproducirse, sin cumplir con esas condiciones, obviamente iría al
fracaso.
Dado que la coherencia producto - mercado de la empresa es dinámico, se
requiere de una interpretación dinámica de la realidad interna y del entorno,
lo cual significa vigilar y tomar decisiones para cambiar, adaptarse, crecer,
mejorar, defenderse, retraerse, atacar, todo lo cual está orientado a
mantener y mejorar la empresa.
¿Cuáles son los recursos básicos de la empresa?
· Materiales: conformada por todos los bienes tangibles, tales como edificios,
maquinaria, insumos, etc.
· Financieros: es el recurso monetario con el que la empresa funcionará.
· Humanos: conformado por todo el personal que labora en la empresa. Este
es el elemento más importante dentro de la organización.
· Técnicos-Administrativos: compuesto por el conjunto de procedimientos y
sistemas aplicables en una empresa, por ejemplo, el sistema de contabilidad,
técnicas de inducción, técnicas de evaluación del desempeño, etc.
¿Cuáles son las funciones básicas de toda empresa?
· Recursos Humanos: dónde se recluta, selecciona, contrata e induce al
personal que ingresa a la empresa.
· Producción: dónde se lleva a cabo la transformación de los insumos en
productos terminados, listos para ser consumidos.
· Mercadotecnia: dónde se lleva a cabo la función de promoción y ventas de
los productos.
· Finanzas: dónde se lleva a cabo la obtención y administración de los
recursos financieros de la empresa.
· Administración: dónde se llevan a cabo las funciones de previsión,
planificación, organización, integración, dirección y control de todas las
actividades generales de la empresa.
¿Cómo se clasifican las empresas?
Existen varios tipos de clasificación de las empresas, entre las principales
tenemos las siguientes:

Por su tamaño:
· Pequeña: cuenta con activos menores a $100,000.00 dólares, con menos
de 20 empleados trabando en la empresa y cubre una parte del mercado
local o regional.
· Mediana: es aquella que tiene activos menores a $250,000.00 dólares, con
menos de 100 empleados laborando y su producto solamente llega al ámbito
nacional.
· Grande: cuenta con activos mayores a $250,000.00 dólares, tiene más de
100 empleados, y su producto abarca el mercado internacional.
Por su actividad económica:
· Extractivas: son las empresas que proporcionan materia prima a otras
industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de bosques y
canteras, etc.
· Industriales o fabriles: se dedican a la producción de bienes, mediante la
transformación de la materia prima a través de los procesos de fabricación,
por ejemplo, electricidad, agua, manufactura, etc.
· Comerciales: empresas que se dedican a la compra y venta de productos
terminados, tales como almacenes, librerías, farmacias, supermercados, etc.
· Financieras: empresas del sistema financiero que efectúan prestamos a
personas y organizaciones. Ejemplos de estas son los Bancos.
· Empresas de Servicio: se dedican a la prestación de servicios no tangibles,
tales como transporte, limpieza, etc.
Por su constitución patrimonial.
· Públicas: tales como Instituciones de Gobierno, Instituciones Autónomas,
Municipalidades, Ayuntamientos, etc.
· Privadas: las que se dedican a la producción de bienes y/o servicios a la
vez que buscan lucro, y su capital está formado por aportes de personas
particulares.
Leccion 11
El Proceso Administrativo
Si observamos cómo se desarrolla la vida de todo organismo social -y
principalmente la de aquellos que, como la empresa, forma el hombre libremente-
podemos distinguir dos fases o etapas principales. La comparación con lo que
ocurre en la vida de los organismos físicos podrá aclararnos mejor estas dos
fases.
La primera etapa. Se refiere a la estructuración o construcción del organismo. En
ella, partiendo de una célula, se van diferenciando y definiendo los tejidos y
órganos, hasta que se llega a integrar el ser en toda su plenitud funcional, apto ya
para el desarrollo normal de las actividades o funciones que le son propias o
específicas.
La segunda etapa. Cuando ya está totalmente estructurado el organismo,
desarrolla las funciones en toda plenitud, operaciones o actividades que le son
inherentes, en toda su variada, pero coordinada complejidad, que tiende a realizar
la vida de ese organismo.
De igual manera ocurre en un organismo social: en su primera etapa, partiendo de
la iniciativa de una o pocas personas, todo se dirige a la estructuración de ese
organismo social; cuando esta debidamente estructurado, existe una segunda
etapa, que consiste en la operación o funcionamiento normal del mismo, para
lograr los fines propuestos.
Para efectos de una mejor comprensión de este tema se exponen a continuación
algunos criterios de diversos autores acerca de las etapas del proceso
administrativo:
Henry Fayol. Etapas: Previsión, organización, comando, coordinación y control.
Koontz & O'Donnell. Etapas: Planeación, organización, integración, dirección y
control.
G. R. Terry. Etapas: Planeación, organización, ejecución y control.
Agustín Reyes Ponce. Etapas: Previsión, planeación, organización, integración,
dirección y control.
Burt K. Scanlan. Etapas. Planeación, organización, dirección y control.
De acuerdo a las anteriores propuestas acerca del proceso administrativo, puede
concluirse que, seis son las etapas básicas para su estudio y conformación de sus
dos principales fases.
Fase estática, compuesta por la previsión, planificación y la organización, en
donde se da respuesta a los cuestionamientos de ¿Qué se va a hacer? y ¿Cómo
se va a realizar? respectivamente.
La otra fase, la dinámica cuya implantación dentro de la organización, permite ver
con mayor claridad lo que al momento se esta haciendo y así mismo poder
evaluar tales acciones, y aquí se encuentran las fases de integración, dirección y
control.

Otra razón por la cual se les ha dado en llamar fase estática y dinámica, es debido
a la relación que se tiene con las personas. Generalmente en la fase estática se
tiene poca o nula relación con personas, en tanto que en la fase dinámica, existe
gran actividad e interacción con otros seres humanos.

7.
8. Posted 8th May 2019 by A.J.M
9.  

10. 0 
11. Add a comment
1.
MAY
7

TALLER DE ADMINISTRACION

TALLER DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

1.  ¿Cuáles son las etapas del proceso administrativo?


2. Enumerar y ordenar el conjunto de actividades que el empresario debe realizar para manejar y
desarrollar su empresa:
   4. Control
   2. Organización
   3. Dirección
   1. Planeación

3. ¿Qué es la planeación?
a. Es un logro de armonía entre los esfuerzos individuales y de grupo.
b. Es el conjunto de decisiones que tomo para realizar en el futuro.
c. Es mirar en forma global el estado de la empresa.

4. ¿Cuáles son los elementos de una buena planeación?


a. Vender, producir, distribuir y ganar.
b. Diagnostico exacto y acertado, objetivos bien definidos, estrategias eficaces y criterios de
evaluación.
c. Leer, elegir, improvisar y comprar.

5. Los verdaderos objetivos siempre son:


a. Alcanzables, improvisados, activos y claros.
b. Meditables, organizacionales, administrativos y concretos.
c. Concretos, claros, factibles, ubicados en el tiempo, y medibles.
 6. ¿Qué es la organización?
a. Es organizar al personal para alcanzar los propósitos.
b. Es el ordenamiento de los recursos y funciones de la empresa para facilitar el logro de sus
objetivos.
c. Se refiere al manejo de los equipos de oficina y al personal de la empresa.

7. Organizar la empresa es ordenar:


a. El espacio, el tiempo, el trabajo, las personas y el dinero.
b. El tiempo, la mercancía, la contabilidad y la bodega.
c. La producción, las personas, el horario y el trabajo.
8. ¡Atención! La secuencia más adecuada es la que permite que las cosas se hagan muy bien y en
el menor tiempo posible.

Escojo la secuencia que me permita realizar las tareas de la mejor manera y en el menor tiempo:

a. SECUENCIA A. Se pegan, se cortan, se pulen, se empacan, se diseñan.

b. SECUENCIA B. Se diseñan, se cortan, se pegan, se pulen, se empacan.

c. SECUENCIA C. Se cortan, se pulen, se pegan, se pegan, se empacan, se diseña.


9. Para que haya una buena organización en mi empresa debe haber:
a. Un control y una planeación.
b. Unidad de mando y unidad de dirección
c. Un buen gerente y una buena dirección.
- Diga si es verdadero (v) o falso ( f ):
10. Para una buena dirección yo como director/a debo:
a. Coordinar las actividades ejecutadas por los trabajadores para lograr los objetivos de la
empresa.
b. Guiar y coordinar a las personas para que realicen su trabajo con entusiasmo y responsabilidad.
c. El buen director es un líder.
d. Preocuparme únicamente por la producción sin prestar atención a las necesidades de mis
trabajadores.
e. Asumir la responsabilidad de tomar decisiones. Para resolver los problemas, para aprovechar las
oportunidades, para manejar la empresa.
f. Ser duro y autoritario con mis subalternos.
 11. Para ejercer la dirección hay que tener cuatro habilidades básicas. Diga cual de las dos es
verdadera y cual falsa:
a. Habilidad para comunicarse, para motivar a los demás, habilidad para ejercer la autoridad, para
tomar decisiones.
b. Habilidad para escribir una carta, para hablar por la radio, para hacer carteleras, para hacer una
entrevista.
12. Para una buena toma de decisiones yo debo:
1. Sortear las decisiones que debo tomar.
2. Escoger entre varias alternativas.
3. Asumir la responsabilidad para resolver los problemas y para aprovechar las oportunidades.
14. Con las siguientes frases puedes identificar cada una de las funciones administrativas. Define
cual coincide con cada una de ellas, según tus conocimientos. (planeación, organización, dirección
y control ).

 - Me reúno con mis compañeros de empresa y resuelvo lo siguiente:


15. Hago una lista de fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas de mi empresa.       
                      
16. Reflexionar en el futuro deseable de la empresa:
a. ¿Cuál es el futuro deseable de mi empresa?
b. Que mi empresa sea una de las más destacadas y reconocidas que sea una competencia fuerte
en el mercado.
c. Que sea mencionada en el exterior para tener un menor porvenir para ella, además tener una
excelente clientela.
17. Escribir los principales objetivos que tengo para mí empresa.
18. Hago la lista de las estrategias que puedo utilizar para lograr los objetivos de mi empresa y
escojo la mejor de ellas.
19. Escribo el horario de un día típico de trabajo y determino si tengo orden en la distribución de
tiempo.
20. Hago el organigrama de mi empresa y determino si en ella hay unidad de mando y unidad de
dirección.

Leer más: https://yomaira-orozcocorrea.webnode.es/news/taller-del-proceso-administrativo-/


Lee mas en:Administración de empresas. - Curso gratis de
enplenitud.comhttps://www.enplenitud.com/cursos/administracion-
empresas.asp#1#ixzz5myBKZ5H1
Follow us: @tweetenplenitud on Twitter| enplenitudsocial on Facebook
Descarga libros digitales gratis en En Plenitud Libros

Posted 7th May 2019 by A.J.M


 


Add a comment
2.
MAR
23

CLASIFICACIÓN CTAS EN NIIF

                                                                  ACTIVOS

1.1. ACTIVO CORRIENTE:

1) EFECTIVO Y EQUIVALENTE A EFECTIVO (todo lo disponible).


 Ejemplos: *Caja, *Caja principal, *Caja chica, *Banco, *Inversiones Negociables, *Entre otras.
2) DOCUMENTOS y CUENTAS POR COBRAR (Exigible a corto plazo).
 Ejemplos: *Efectos por cobrar (*Efectos por cobrar descontados es la
complementaria), *Cuentaspor cobrar, (*Apartado de cobro dudoso es la complementaria),
*Intereses por cobrar, *Arrendamiento porcobrar, *Dividendos por corar, *Regalías por Cobrar,
*Entre otras.
3)

OTROS ACTIVOS FINANCIEROS (las otras cuentas por cobrar que se liquidarán en efectivo)
 Ejemplos: *Reclamos a seguros, *Cuentas por cobrar empresas relacionadas, *Cuentas por
cobraraccionistas, *Cuentas por cobrar directores, *Cuentas por cobrar empleados, *Entre otras.
4) TRIBUTOS POR COMPENSAR (los créditos fiscales a favor de la entidad)
 Ejemplos: *IVA crédito fiscal, *Exceso del crédito fiscal, *ISLR retenido por los clientes,
*ISLR declaraciónEstimada, *Entre otros.
5) INVENTARIOS

(Realizables).Ejemplos: Inventario de mercancías, de materia prima, y todos los inventarios


6) OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS. (los que no se liquidarán en efectivo)
 Ejemplos: *Anticipo a proveedores, *Reclamos a proveedores, *Intereses pagados por anticipado
oprepagados, *Seguros pagados por anticipado o prepagados, *Arrendamientos pagados
por anticipados.

EXPLICACIÓN TEÓRICA, de ACTIVO CORRIENTE


Según la NIC 1, párrafo 66, sección 4.5 de la VEN-NIF-PYMELa entidad clasifica los activos
CORRIENTE:a) Cuando espera realizar el activo, o tiene la intención de venderlo o consumirlo en
su ciclonormal de operación.

b) Cuando mantiene el activo principalmente con fines de negociación;c) Cuando espera realizar el
activo dentro de los doce meses siguientes después del periodosobre el cual se informa; od)
Cuando se trate de efectivo o un equivalente al efectivo, salvo que su utilización estérestringida y
no pueda ser intercambiado ni utilizado para cancelar un pasivo por un períodomínimo de doce
meses desde la fecha sobre la que se informa

 2.2. PASIVO NO CORRIENTE Clasificación

1) OBLIGACIONES BANCARIAS (obligaciones con entidades financieras)Ejemplos:


*Pagarés por pagar, *Hipoteca por pagar, *Otras obligaciones bancarias largo plazo, Entre otras.
2) DOCUMENTOS Y CUENTAS POR PAGAR (por operaciones normales de la
entidad)Ejemplos:
*Efectos por pagar largo plazo, *Cuentas por pagar largo plazo, *Intereses por pagar largo plazo.
3) OTRAS CUENTAS POR PAGAR (las que se liquidarán en efectivo).Ejemplos:
*Cuentas por pagar empresas relacionadas, *Cuentas por pagar accionistas, *Cuentas por Pagar
directores, *Cuentas por pagar empleados, *entre otras.

4) PASIVO POR IMPUESTO DIFERIDO


(Débitos fiscales a favor de la administración tributaria para próximos Periodos)
Ejemplos:
*Por diferencias temporales.

 5) OBLIGACIONES LABORALES (derivadas de leyes laborales) Ejemplos:


*Prestaciones sociales por pagar, *Anticipo de prestaciones sociales (es
la complementaria),*Intereses sobre prestaciones sociales por pagar, *Entre otras.

6) PROVISIONES (obligaciones como agente de retención) Ejemplos:


*Provisiones remuneraciones al personal, *Provisión de impuestos, *Provisión actuaciones
medioambientales, *Provisión de gastos de desmantelamiento y rehabilitación, *Entre otros.

7) OTROS PASIVOS .Ejemplos:


Anticipos de clientes, *Reclamos de clientes, *Intereses cobrados por anticipado oprecobrados,
*Arrendamientos cobrados por anticipados (o pre-cobrados), *Entre otros.

3. PATRIMONIO Clasificación

 1) CAPITAL
(Situación de los aportes inicial o posterior de los propietarios o accionistas o socios)
 Ejemplos: *CAPITAL SOCIAL
(Accionistas es la complementaria),*Capital social no pagado (es complementaria)*Acciones en
tesorería (es complementaria)*Fondo social*Cuenta capital (Cuenta personal es la complementaria)

2) RESULTADOS ACUMULADOS (son ganancias o pérdidas acumuladas)

Ejemplos:
 *Resultados acumulados periodos anteriores*Resultados del ejercicio.
3) RESERVAS (son resultados separados de la ganancia)

Ejemplos:
 *Reserva legal*Primas en emisión de acciones, *Descuentos en emisión de acciones
Página 4.

CUENTAS NOMINALES: Ingresos, Gastos y sus complementarias


4. INGRESOS Clasificación

4.1. INGRESOS OPERACIONALES (por actividades principales de la entidad)


Ejemplos:*Ventas de mercancías*Devoluciones sobre ventas, *Rebajas, *Descuentos y
*Bonificaciones (complementarias de ventas)

4.2. OTROS INGRESOS OPERACIONALES (por actividades accesorias)


Ejemplos:*Ingresos por honorarios, *Ingresos por arrendamientos, *Ingresos por regalías,
**Ingresos por comisiones, *Ingresos por dividendos, entre otros.

4.3. OTROS INGRESOSNO OPERACIONALES (o GANANCIAS)


Ejemplos:*
Ganancia en venta de activo no corriente, *Ganancia en venta de inversiones, *Ganancia en
permuta de activo
4.4. INGRESOS FINANCIEROS (por financiación)
Ejemplos:*Ingresos por Intereses comerciales, *Ingresos por intereses bancarios, *Entre otros
4.5. INGRESOS POR IMPUESTOS (POR CRÉDITOS FISCALES PRÓXIMOS PERIODOS)
Ejemplos:*Ingresos por impuestos diferidos

5. COSTOS Clasificación

5.1. COSTO DE VENTAS.Ejemplos:


*Compras de mercancías,*Devoluciones en compras (complementaria de compras)*Descuentos
sobre compras (complementaria de compras)*Rebajas sobre compras (complementaria
de compras)*Bonificaciones en compras (complementaria de compras)*Variación de
inventarios,*Costo de la prestación de servicios,*Entre otros.

6. GASTOS Clasificación

6.1. GASTOS OPERACIONALES6.1. 1. GASTOS DE DISTRIBUCIÓN Y VENTAS,

Ejemplos:
 *Sueldos de Vendedores,*Depreciación equipo de reparto,*Fletes Sobre Ventas,*Entre otros.
6.1. 2. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

Ejemplos
:*Sueldos y Salarios,*Servicios públicos*Depreciación Edificio,*Agotamiento Bosques,*Amortización
Plusvalía,*Entre otros
6.2. OTROS GASTOS NO OPERACIONALES
(las pérdidas)
Ejemplos:
*Pérdida en venta de activo no corriente*Pérdida en venta de inversiones*Pérdida en
permuta,*Entre otros
6.3. GASTOS FINANCIEROS
(de financiamiento)
Ejemplos:
*Interese comerciales*Intereses bancarios*Entre otros
6.4. GASTOS POR IMPUESTOS
(créditos fiscales próximos periodos)
Ejemplos:
*Gastos por impuestos diferidos,*Entre otros.
Página 6.
Posted 23rd March 2018 by A.J.M
 


Add a comment
3.
AUG
20

IMPUESTO AGREGADO IVA


                  
   IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA      

Es un gravamen que recae sobre el consumo de bienes y servicios. Es un impuesto de orden


nacional, indirecto, de naturaleza real, de causación instantánea y de régimen general.

Se le llama Impuesto al valor agregado porque efectivamente sólo se paga impuesto sobre el valor
que se le agrega a un bien. El responsable de este impuesto sólo paga el impuesto equivalente al
valor que le agrega a producto, no paga el impuesto sobre el valor de todo el producto.

Gravamen de naturaleza indirecta, que en Colombia se da bajo la modalidad de valor agregado,


que se aplica en las diferentes etapas del ciclo económico de producción y distribución a partir del
1 de abril de 1984 E.T. libros II y III.
Anexos
https://malysanchezceledon.wordpress.com/principales-impuestos-en-colombia/

http://www.gerencie.com/cuales-son-las-obligaciones-de-los-responsables-del-iva.html
http://actualicese.com/actualidad/2015/12/22/impuestos-nacionales-en-colombia/

Posted 20th August 2017 by A.J.M


 


View comments
4.
JUL
7

ESTRUCTURA CONTABLE
1. Concepto de contabilidad.
Encontramos diferentes definiciones, la más importante la de la NIF (Normas de Información
Financiera).
a. La NIF define a la contabilidad como: Una técnica que se utiliza para el registro de las
operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemáticamente y
estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una
entidad incluyen transacciones, transformaciones internas y otros eventos.
 Otros textos la definen como:
“Se le llama contabilidad a la disciplina que analiza y proporciona información en torno de las
decisiones económicas de un proyecto o institución. Si se habla de la contabilidad se habla tanto
de una ciencia, dado que brinda conocimiento verdadero, una técnica, en la medida en que trabaja
con procedimientos y sistemas, un sistema de información, dado que puede captar, procesar y
ofrecer conclusiones acerca de piezas de información, y una tecnología social, porque conjuga
saberes de la ciencia para resolver problemas concretos dela vida en sociedad.”
“La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las transacciones,
transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad y que
produce sistemática y estructuradamente información financiera.”

2. Finalidad y objetivo de la contabilidad.

a. Finalidad:
Proporcionar información útil, confiable y oportuna en la toma decisiones
 b. El objetivo general de la contabilidad no es su información, sino su uso para la toma de
decisiones, lo cual le asigna su verdadero valor.
c. Los objetivos específicos
Son: i. Proporcionar información útil para los actuales y prospectivos inversionistas y acreedores, y
para otros usuarios que han de tomar decisiones racionales de inversión y de crédito.

3. Usuarios de la contabilidad.

En esencia la información que proporciona el sistema de contabilidad, va enfocada a cubrir las


necesidades de dos diferentes tipos de usuarios: los externos y los internos

a. Externos:
i. Los acreedores; es decir, las personas o instituciones a quienes se les adeuda dinero. ii. Los
accionistas; es decir, las personas físicas o morales que han aportado sus ahorros para convertirse
en propietarios de una empresa, al menos en la parte proporcional que su aportación representa
del total de capital de la empresa escogida. iii. Las autoridades gubernamentales, dada la
obligación legal que existe por una parte y por la otra, el compromiso de las empresas de entregar
un porcentaje de sus utilidades en forma de impuestos a las autoridades fiscales.

b.Internos:
Representados principalmente por los funcionarios de los niveles superiores tales como directores
generales, directores funcionales, gerentes de área, jefes de departamento, etc. Tienen necesidad
de monitorear el desempeño de la entidad para la cual trabajan y el resultado de su propio trabajo.
Dicha información por naturaleza es de un nivel de detalle mucho mayor que el suministrado a los
usuarios externos. Por lo mismo, no están regidos por leyes ni por otro tipo de disposiciones sino
exclusivamente por la necesidad de la información y la creatividad de quienes la preparan.

4. Tipos de contabilidad.
Como la contabilidad sirve a un conjunto de usuarios, se originan diversas ramas o subsistemas.
Ahora bien, tomando en cuenta las diferentes necesidades de información de los diversos
segmentos de usuarios, la             información total que se genera en una entidad económica para
diferentes usuarios se ha estructurado en distintos subsistemas:

a. Financiera: 
La contabilidad financiera es un sistema de información que expresa en términos cuantitativos y
monetarios las transacciones que realiza una entidad económica, así como ciertos acontecimientos
económicos que le afectan, con el fin de proporcionar información útil y segura a usuarios externos
a la organización para su toma de decisiones.

 b. De costos:
La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular,
distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución,
administración y financiamiento.

c. administrativa:
La contabilidad administrativa es un sistema de información al servicio de las necesidades internas
de la administración, con orientación pragmática destinada a facilitar las funciones administrativas
internas de planeación y control así como la toma de decisiones.

d. Fiscal:
La contabilidad fiscal es un sistema de información diseñado para dar cumplimiento a las
obligaciones tributarias de las organizaciones respecto de un usuario específico: el fisco.

5. Normas de la Información Financiera (NIF)


Las NIIF son usadas en muchas partes del mundo, entre los que se incluye la Unión Europea,Hong
Kong, Australia, Chile, Colombia, Malasia, Pakistán, India, Panamá, Guatemala, Perú, Rusia, Sudáf
rica, Singapur, Turquía, Ecuador y Nicaragua. Desde el 28 de marzo de 2008, alrededor de 75
países obligan el uso de las NIIF, o parte de ellas. Otros muchos países han decidido adoptar las
normas en el futuro, bien mediante su aplicación directa o mediante su adaptación a las
legislaciones nacionales de los distintos países.
Desde 2002 se ha producido también un acercamiento entre el IASB International Accounting
Standards Board y el FASB Financial Accounting Standards Board, entidad encargada de la
elaboración de las normas contables en Estados Unidos para tratar de armonizar las normas
internacionales con las norteamericanas. En Estados Unidos las entidades cotizadas en bolsa
tendrán la posibilidad de elegir si presentan sus estados financieros bajo US GAAP (el estándar
nacional) o bajo NIC.
Las NIC han sido adoptadas oficialmente por la Unión Europea como sus normas contables, pero
sólo después de pasar por la revisión del EFRAG, por lo que para comprobar cuáles son aplicables
en la UE hay que comprobar su estatuto oficial.1

NIC 1
nica NIC 2
Existencias NIC 7
Estado de flujos de efectivo NIC 8
Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores NIC 10
Hechos posteriores a la fecha del balance NIC 11
Contratos de construcción NIC 12
Impuesto sobre las ganancias NIC 16
Inmovilizado material NIC 17
Arrendamientos NIC 18
Ingresos ordinarios NIC 19
Retribuciones a los empleados NIC 20
Contabilización de las subvenciones oficiales e información a revelar sobre ayudas públicas NIC 21
Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera NIC 23
Costes por fondos tomados en préstamos NIC 24
Información a revelar sobre partes vinculadas NIC 26
Contabilización e información financiera sobre planes de prestaciones por retiro NIC 27
Estados financieros consolidados y separados NIC 28
Inversiones en entidades asociadas NIC 29
Información financiera en economías hiperinflacionarias NIC 31
Participaciones en negocios conjuntos NIC 32
Instrumentos financieros: Presentación NIC 33
Ganancias por acción NIC 34
Información financiera intermedia NIC 36
Deterioro del valor de los activos NIC 37
Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes NIC 38
Activos intangibles NIC 39
Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración NIC 40
Inversiones inmobiliarias NIC 41
Agricultura NIIF 1
Adopción por primera vez de las normas internacionales de información financiera NIIF 2
Pagos basados en acciones NIIF 3
Combinaciones de negocios NIIF 4
Contratos de seguro NIIF 5
Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NIIF 6
Exploración y evaluación de recursos minerales NIIF 7
Instrumentos financieros: Información a revelar NIIF 8
Segmentos de explotación CINIIF 1
Cambios en pasivos existentes por desmantelamiento, restauración y similares CINIIF 2
Aportaciones de los socios de entidades cooperativas e instrumentos similares CINIIF 4
Determinación de si un acuerdo contiene un arrendamiento CINIIF 5
Derechos por la participación en fondos para el desmantelamiento, la restauración y la
rehabilitación medioambiental CINIIF 6
Obligaciones surgidas de la participación en mercados específicos — Residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos CINIIF 7
Aplicación del procedimiento de la reexpresión según la NIC 29 Información financiera en
economías hiperinflacionarias CINIIF 8
Alcance de la NIIF 2 CINIIF 9
Nueva evaluación de los derivados implícitos CINIIF 10
Información financiera intermedia y deterioro del valor CINIIF 11
NIIF 2 — Transacciones con acciones propias y del grupo
SIC-7
Introducción del euro SIC-10
Ayudas Públicas — Sin relación específica con actividades de explotación SIC-12
Consolidación — Entidades con cometido especial SIC-13
Entidades controladas conjuntamente — Aportaciones no monetarias de los partícipes SIC-15
Arrendamientos operativos — Incentivos SIC-21
Impuesto sobre las ganancias — Recuperación de activos no depreciables revaluados SIC-25
Impuesto sobre las ganancias — Cambios en la situación fiscal de la entidad o de sus accionistas
SIC-27
Evaluación de la esencia de las transacciones que adoptan la forma legal de un arrendamiento
SIC-29
Información a revelar — Acuerdos de concesión de servicios SIC-31
Ingresos ordinarios — Permutas que comprenden servicios de publicidad SIC-32
Activos intangibles — Costes de sitios web

CIBERGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Normas_Internacionales_de_Informaci%C3%B3n_Financiera
http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/niif-en-colombia.asp

Posted 7th July 2017 by A.J.M


 


Add a comment
5.
MAY
26
CONTABILIDAD No 2

FECHA
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL APROBACIÓN:
GUÍA DE APRENDIZAJE Junio 10 de
AUXILIAR CONTABLE Y FINANCIERO 2014
VERSIÓN 00

INDICADOR DE LOGROS
·         Comprender la importancia que tiene los asientos de ajuste
·         Reconocer la importancia que tiene la hoja de trabajo
·         Aplicación del ciclo contable
La hoja de trabajo es una herramienta contable considerada como un borrador de trabajo, que
permite al usuario poder observar el ajuste de los saldos, de las cuentas en las cuales se haya
obtenido algún error, a la vez permite analizar los movimientos en los cargos y abonos.

Transacciones

Se crea la empresa Fordesh Sas asi: cuatro socios, uno aporto en cheque $ 60.000.000,  otro
aporto mercancía $ 40.000.000 y saldo en efectivo, otro en equipo de cómputo $ 25.000.000 y el
resto en efectivo, otro aporto el 20% en efectivo y el saldo en mercancía. Fecha de creación enero
31 del 2.017.

1.    Compra mercancía según factura No 5782 a Carpet sas por $ 2.890.000 iva incluido. Forma de
pago 40% contado y saldo a 30 días con cheque.
2.    Abre cuenta corriente Bancolombia  por $ 60.000.000.
3.    Se crea fondo de caja menor por $ 1.500.000
4.    Vende fact No 001 a Offi esco sas por $ 12.000.000 más iva, forma de pago contado.
5.    De la fact No 5782 devolvemos el 20%.
6.    Vende fact No 002 a Torys Sas $ 25.000.000 iva incluido, forma de pago 80% contado, saldo a 30
días.
7.    Compra mercancía según fact 5790 a Carpte sas por $ 7.500.00 más iva, forma de pago contado.
8.    Compra a abc ltda papelería por $ 800.000 iva incluido , forma de pago contado
9.    Paga nomina por $ 3.200.000
10.  Se pagan servicios públicos por $1.600.000.
11.  De la fact No 002 nos devuelven el 20%
12.  Gastos legales de constitución por $ 4.250.000 se pagan de contado  a Claudia Mendoza.
13.  El costo de la mercancía vendida es el 40%

Se pide:
1. Realizar registros en cuentas T
2. Elaborar hoja de trabajo
3. Ajustes de cierre
4. Estados de Resultados (E/R)
5. Estado de situación financiera (B/G)

Nota:
Aplicar impuestos de ley
Iva 19%, Rte fte compras 2.5%, Rete ica 6.9

CIBERGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos96/hoja-trabajo/hoja-trabajo.shtml
https://www.ecured.cu/Hoja_de_trabajo
https://www.youtube.com/watch?v=wIvo1Vj5RTg
https://contabilidadipsm.blogspot.com/2013/05/hoja-de-trabajo.html

Posted 26th May 2017 by A.J.M


 


Add a comment
6.
APR
9

LEGISLACIÓN LABORAL

Contrato de trabajo

El contrato de trabajo está regulado por el código sustantivo del trabajo o código laboral, en sus
artículos 22 a 75, donde se regulan las diferentes modalidades de contratación laboral.

Elementos esenciales del contrato de trabajo


Para que el contrato de trabajo se configure, o se presuma, deben confluir unos elementos que de
presentarse simultáneamente dan lugar a la relación laboral que regula el contrato de trabajo.
Estos elementos están definidos en el artículo 23 del código sustantivo del trabajo:

Actividad personal del trabajador

Para que exista un contrato de trabajo el trabajador debe prestar el servicio o desarrollar la
actividad personalmente, de manera que no puede delegar a otra persona. Si la empresa contrató
a don José, será don José quien tendrá que hacer el trabajo.
Continuada subordinación

El trabajador debe estar bajo la continuada subordinación, lo que significa que el empleador tiene la
facultad de impartir órdenes al trabajador y este la obligación de acatarlas en todo momento. La
subordinación es el elemento diferencial que permite determinar la existencia de una relación
laboral, aunque la jurisprudencia de la corte suprema de justicia ha manifestado que la
subordinación no es exclusiva del contrato de trabajo, sino que también puede existir en el contrato
de servicios  o incluso en el contrato comercial.
Retribución

Naturalmente debe existir una retribución, salario o remuneración como contraprestación de la


actividad personal que el trabajador realiza para el empleador, y es un elemento común a otros
tipos de contratos.
Si en una relación de trabajo se dan esos elementos, estamos frente a un contrato de trabajo, y si
lo que se hubiera firmado fue  un contrato de servicios, un juez laboral podría declarar la existencia
de un contrato de trabajo realidad, pero para que ello suceda hay que recurrir a la justicia para que
ella decida la naturaleza de la relación entre trabajador y contratante.

Formas del contrato de trabajo

Las formas del contrato de trabajo corresponde a la forma en que se formaliza la vinculación, y
según artículo 37 del código sustantivo del trabajo existen dos formas: verbal y escrito.

Contrato de trabajo verbal

El contrato de trabajo verbal es aquel en el que no se firmó ningún documento, donde los acuerdos
son de palabra. En esta forma de contrato no hay documento alguno que sirva como prueba de una
cosa u otra, lo que supone una debilidad en caso de que surjan diferencias futuras entre el
trabajador y el empleador. Este contrato está regulado por el artículo 38 del código sustantivo del
trabajo.
Contrato de trabajo escrito

El contrato de trabajo escrito está regulado por el artículo 39 del código sustantivo del trabajo, y
todo lo que se acuerde debe quedar contenido en un documento, documento que aparte de la firma
de trabajador y empleador, no requiere formalidad alguna para su validez, por lo que constituirá
prueba por sí sólo para cualquiera de las partes.

Duración del contrato de  trabajo

La duración de un contrato de trabajo depende de lo que las partes  acuerden o de la naturaleza


del objeto que da lugar al contrato. Están establecidos en el artículo 45 del código sustantivo del
trabajo.
Contrato de trabajo a término fijo

Como su nombre lo indica, es aquel contrato que nace con una fecha definida de defunción. Desde
que se firma el contrato de trabajo se acuerda que ese contrato terminará en una fecha que se ha
consignado en el contrato, aunque ello no impide que el contrato sea renovado, ya sea
formalmente o automáticamente si se cumplen los preceptos legales para ello. Esta modalidad de
contrato está regulada por el artículo 46 del código sustantivo del trabajo.
Es importante resaltar que según la norma, el contrato de trabajo a término fijo siempre debe
constar por escrito, y su duración no puede ser mayor a 3 años pero renovables indefinidamente.
Contrato a término indefinido

Es el contrato de trabajo que se firma sin acordar o fijar una fecha de terminación. El contrato se
extenderá tanto como las partes lo consideren. Por supuesto en este tipo de contrato no cabe la
renovación, por cuanto su duración es infinita hasta que una de las partes decida ponerle punto
final. Este tipo de contrato está regulado por el artículo 47 del código sustantivo del trabajo.
Contrato de obra o labor

La duración del contrato de obra o labor será el tiempo necesario para culminar una obra o labor.
Es una forma de contrato a término fijo, pero la terminación no está dada por fechas sino por el
tiempo necesario para terminar la obra o labor contratada. Aquí el contrato no es por un año por
ejemplo, sino hasta que se termine de construir una obra o desarrollar una labor.
Contrato ocasional, accidental o transitorio

En realidad es el mismo contrato de trabajo a término fijo, pero el origen de ese contrato nace en la
necesidad de cubrir una actividad temporal, transitoria, accidental,  como puede ser el reemplazo
de un trabajador que se fue  a vacaciones, o una empleada que goza de una licencia de
maternidad, o para hacer un trabajo temporal en la empresa como tal vez acompañar
una auditoria externa que se realizará por un determinado tiempo, etc.

Periodo de prueba en el contrato de trabajo

El periodo de prueba es la parte inicial de un contrato de trabajo en el cual cualquiera de las partes
puede dar por terminada la relación laboral sin consecuencia alguna, por lo que un trabajador
despedido en periodo de prueba no tiene derecho a ser indemnizado, aunque por doctrina
jurisprudencial se ha matizado ese hecho y se exige que el despido obedezca a causas objetivas,
pero ello habría que probarlo en los tribunales.
Estipulación del periodo de prueba

Dice el artículo 77 del código sustantivo del trabajo que el periodo de prueba se debe pactar
siempre por escrito, de tal manera que si el contrato es por escrito, en ese contrato se debe
consignar el periodo de prueba, y si el contrato ha sido verbal, será necesario hacer un documento
en el que conste el periodo de prueba, así lo demás se haya acordado verbalmente.
Duración del periodo de prueba

El periodo de prueba no puede exceder de dos meses, y si e contrato es inferior a un año, el


periodo de prueba no puede exceder de la quinta parte (20%) de la duración del mismo. Ejemplo:
en el contrato de trabajo de 8 meses de duración, el periodo de prueba no puede ser superior a 1.6
meses de duración.
Derechos del trabajador en el periodo de prueba

Durante el periodo de prueba el trabajador tiene derecho a todo, excepto a ser indemnizado si es
despedido, por lo tanto hay que pagar el trabajo extra, las prestaciones sociales, afiliarlo al sistema
de seguridad social, etc.

Terminación del contrato de trabajo

El contrato de trabajo, así como nace porque las partes han tenido la voluntad de hacerlo, puede
ser terminado por voluntad de ellas o una de ellas, aunque la ley y la jurisprudencia han regulado
algunos aspectos, con el objetivo de proteger a la parte débil que se supone es el trabajador.
Terminación del contrato de trabajo por una justa causa

La ley ha considerado que si una de las partes incurre en determinadas actuaciones, se configuran
ciertas causas que se consideran justas para la terminación del contrato. Es natural que si una
parte no cumple con las condiciones pactadas, la otra no puede quedar atada a un contrato que no
les beneficioso, máxime si se tiene en cuenta que todo contrato nace por la expectativa de las
partes de recibir un beneficio.
El contrato de trabajo, como lo señala el artículo 61 del código laboral, puede ser terminado por la
expiración de la fecha pactada, por común acuerdo de las partes, por muerte del trabajador, etc.
El artículo 62 del código sustantivo del trabajo textualmente ha señalado las causas que se
consideran justas para que el contrato sea terminado. Se enumeran causas o hechos que las dos
partes puedan generar.
En este caso, la terminación no se da por consentimiento mutuo, sino porque una de las partes
quiere hacerlo y la otra no. En este caso como existe una justa causa para que una de las partes
de por terminado el contrato, no hay lugar a indemnización ni reparación alguna.
Terminación del contrato de trabajo sin justa causa

Si no hay una justa causa para que una de las partes termine el contrato de trabajo, igual puede
hacerlo porque es su voluntad, que no es obligatorio tener una relación con quien no se quiere,
pero en tal caso hay consecuencias especialmente para el empleador.
En efecto, si el empleador le termina el contrato de trabajo a un empleado sin que medie una justa
causa, tendrá que indemnizarlo en los términos que dispone el artículo 64 del código sustantivo del
trabajo y asunto arreglado.
Si un empresario no desea tener a x o y trabajador, es sencillo, lo despide y paga la indemnización
a que haya lugar y asunto resuelto, sin embargo, en algunos casos muy especiales tal libertad no
se la puede dar el empleador, y por mucho dinero que tenga y por mucho que no quiera a un
trabajador, es posible que si lo despide, después  un juez ordene su reintegro si considera que el
trabajador despedido está cobijado por ese  fuero que les otorga la llamada estabilidad laboral
reforzada, pero esa ya es otra historia que se debe dirimir en los estrados judiciales.

La jornada laboral ordinaria es de 8 horas diarias o menos si así lo han pactado las partes por
regla general las  8 horas se deben trabajar durante el día, así que si se trabaja más de las 8 horas
al día, o se trabaja de noche o un festivo o domingo, se debe pagar un recargo por ello según
corresponda.

Hora extra diurna

La hora extra diurna es la que se labora entre las 6 de la mañana y las 10 de la noche y tiene un
recargo del 25% sobre el valor ordinario.
Por ejemplo, si la hora ordinaria cuesta $5.000 la hora extra diurna costará $6.250 (5.000x1.25).

Hora extra nocturna 


Si la hora extra es nocturna, es decir entre la 10 de la noche y las 6 de la mañana,  el recargo será
del 75% sobre la hora ordinaria. Ejemplo: si la hora ordinaria cuesta $5.000 la hora extra nocturna
costará $8.750 (5.000 x 1.75)

Recargo nocturno 

Hace referencia al recargo que se debe pagar sobre la hora ordinaria, por el hecho de laborar en
horas nocturnas. El recargo corresponde al 35% sobre la hora ordinaria según lo estipula el
numeral 1 del artículo 168 del código sustantivo del trabajo.

Recargo dominical o festivo

Si un trabajador debe laborar un domingo o un festivo, se le debe reconocer  un recargo del 75%
sobre la hora ordinaria, por el sólo hecho de trabajar en esos días. Así lo dispone el artículo 171 del
código sustantivo del trabajo.
Recargo dominical o festivo
Si un trabajador debe laborar un domingo o un festivo, se le debe reconocer un recargo del 75%
sobre la hora ordinaria, por el sólo hecho de trabajar en esos días. Así lo dispone el artículo 171 del
código sustantivo del trabajo.
Hora extra diurna dominical o festiva
Se puede dar también el caso de trabajar una hora extra diurna dominical o festiva, caso en el cual
el recargo será del 100% que corresponde al recargo del 75% por ser dominical mas el recargo del
25% por ser extra diurna (75% + 25% = 100%).
Hora extra nocturna dominical o festiva
Si el trabajador labora una hora extra nocturna en un domingo o un festivo, el recargo es del 150%,
que está compuesto por el recargo dominical o festivo que es del 75% mas el recargo por ser hora
extra nocturna que es del 75%, suma que da un 150%.
Hora dominical o festiva nocturna
Si el trabajador, además de laborar un domingo o un festivo, labora en las noches, es decir,
después de las 10 de la noche, el recargo es del 110%, el cual está compuesto por el recargo
dominical del 75% mas el recargo nocturno que es del 35%, sumatoria que da el 110%.
Un pequeño ejemplo
Un empleado con un sueldo de $1.200.000, labora desde el domingo a las 7 de la noche hasta el
lunes a las 7 de la mañana.
En primer lugar debemos determinar cuantas horas de cada clase ha laborado.
De 7 de la noche a las 10 de la noche son 3 horas dominicales diurnas
De las 10 de la noche hasta las 12 de la noche son 2 horas dominicales nocturnas
De las 12 de la noche a las 3 de la mañana son 3 horas nocturnas (ya es lunes)
(Ya hemos completado las 8 diarias, así que en adelante serán extras)
De las tres de la mañana a las 6 de la mañana del lunes, son 3 horas extra nocturnas
De las 6 de la mañana a las 7 de la mañana del lunes, hay una hora extra diurna.
Entonces
3 horas con recargo de 75%
2 horas con recargo del 110%
3 horas con recargo del 35%
3 horas con recargo del 75%
1 hora con el recargo del 25%

Total 12 horas
Procedemos ahora a determinar el valor de la hora ordinaria, que es la que se toma como base
para calcular los recargos.
Para determinar el valor de la hora ordinaria  se divide el sueldo entre el número de horas que se
trabajan en un mes, y el mes está conformado por 30 días, y al día se deben trabajar 8 horas, así
que el mes tiene 240 horas (30 * 80).
1.200.000/240 = 5.000
La hora ordinaria tiene un valor de 5.000 pesos para este ejemplo.
Procedemos luego a liquidar las horas trabajadas
(5.000 * 3) * 1.75 =  26.250
(5.000 * 2) * 2.1 = 21.000
(5.000 * 3) * 1.35 = 20.250
(5.000 * 3) * 1.75 = 26.250
(5.000 * 1) * 1.25 = 6.250
Debe tenerse claro que para efectos del trabajo nocturno, el día va desde las 6 de la mañana hasta
las 10 de la noche, por tanto la noche va desde las 10 de la noche hasta las 6 de la mañana.
El dominical inicia a partir de las 12 de la noche del sábado y termina a las 12 de la noche del
domingo, puesto que después de las 12 ya es lunes.
En el ejemplo hemos multiplicado los 30 días por 8 horas diarias, porque hemos colocado la
jornada laboral ordinaria más común, pero si la jornada ordinaria fuera menor, por ejemplo 6, el 30
se multiplicaría por 6.

Nómina 2018
Estos son los datos vigentes para el año 2018:
 Salario mínimo $781.242
 Auxilio de transporte $88.211
 Salario mínimo integral $10.156.146 ($7.812.420 salario y $2.343.726 factor
prestacional)

Aportes parafiscales:
 Sena 2%
 ICBF 3%
 Cajas de Compensación Familiar 4%

Cargas Prestacionales
 Cesantías 8.33%
 Prima de servicios 8.33%
 Vacaciones 4.17%
 Intereses sobre las Cesantías 1% mensual

Seguridad social
Salud:
 Empresa 8.5%.
 Empleado 4%

Pensión:
 Empresa 12%
 Empleado 4%

Horas extras y recargo nocturno


 Hora trabajo nocturno: Hora ordinaria x 1.35
 Hora extra diurna que se realiza entre las 6:00 a.m y las 9:00 p.m: Hora ordinaria x
1.25
 Hora extra nocturna comprendido entre las 9:00 p.m. y las 6:00 a.m:Hora ordinaria x
1.75
 Hora ordinaria dominical o festivo: Hora ordinaria x 1.75
 Hora extra diurna en dominical o festiva: Hora ordinaria x 2.00
 Hora extra nocturna en dominical o festivo: Hora ordinaria x 2.50
  
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo a término fijo
El contrato de trabajo a término fijo debe constar siempre por escrito y su duración no puede ser
superior a tres años, pero es renovable indefinidamente.
1. Si antes de la fecha del vencimiento del término estipulado, ninguna de las partes
avisare por escrito a la otra su determinación de no prorrogar el contrato, con una antelación no
inferior a treinta (30) días, éste se entenderá renovado por un período igual al inicialmente pactado,
y así sucesivamente.
2. No obstante, si el término fijo es inferior a un (1) año, únicamente podrá prorrogarse
sucesivamente el contrato hasta por tres (3) períodos iguales o inferiores, al cabo de los cuales el
término de renovación no podrá ser inferior a un (1) año, y así sucesivamente.

PARÁGRAFO. En los contratos a término fijo inferior a un año, los trabajadores tendrán derecho al
pago de vacaciones y prima de servicios en proporción al tiempo laborado cualquiera que éste sea.
(ARTICULO 46 CST)

Contrato de trabajo a término indefinido


1o) El contrato de trabajo no estipulado a término fijo, o cuya duración no esté determinada por la
de la obra, o la naturaleza de la labor contratada, o no se refiera a un trabajo ocasional o
transitorio, será contrato a término indefinido.
2o) El contrato a término indefinido tendrá vigencia mientras subsistan las causas que le dieron
origen, y la materia del trabajo. Con todo, el trabajador podrá darlo por terminado mediante aviso
escrito con antelación no inferior a treinta (30) días, para que el patrono lo reemplace. En caso de
no dar aviso oportunamente o de cumplirlo solo parcialmente, se aplicará lo dispuesto en el artículo
8o., numeral 7o., para todo el tiempo, o para el lapso dejado de cumplir. (ARTICULO 47 CST).

Contrato de obra o labor


Corresponde al contrato que se firma por el tiempo que dura la laboral contratada. Es una forma de
contrato a término fijo, puesto que se finaliza al finalizar la obra que dio origen al contrato.
Por ejemplo, si la empresa necesita construir una nueva bodega, firma un contrato con los
trabajadores que necesite para la construcción, y el contrato terminará una vez finalice la
construcción de la bodega.
Jornada de trabajo
La jornada de trabajo es la pactada por las partes, y en ausencia de ellas, se aplica a jornada
máxima legal.
Trabajo ordinario y nocturno
1. Trabajo ordinario es el que se realiza entre las seis horas (6:00 a.m.) y las veintiuna
horas (9:00 p.m.).
2. Trabajo nocturno es el comprendido entre las veintiuna horas (9:00 p.m.) y las seis
horas (6:00 a.m.). ARTICULO 160 CST.

Horas extras
*Horas extras: horas adicionales a la jornada de trabajo.
Jornada de trabajo:
Diurna: 6:00 a.m – 9:00 p.m
Nocturna: 9:00 p.m – 6:00 a.m
-Las horas extras diurnas se pagan con un 25%, adicional al valor de la hora normal.
Ejemplo. Se tiene:
-Sueldo básico $480.000
-30 horas extras diurnas, calcular el valor de las horas extras.
Entonces:
480.000/240=2.000 que equivale al valor de una hora de trabajo.
Luego:
2.000*1.25=2500 que equivale al valor de la hora extra diurna.
Como en el mes hay 30 horas extras diurnas:
2.500*30=75.000 valor total de horas extras.
En resumen seria:
480.000*30*1.25/240=75.000
-Las horas extras nocturnas se pagan con un 75% adicional al valor de la hora normal.
Tomando los datos anteriores pero con horas extras nocturnas seria:
(480.000*30*1.75)/240 = 105.000 valor total horas extras nocturnas.
Recargo nocturno: existe recargo nocturno cuando se labora en horarios de
9:00 p.m a 6:00 a.m, y se calcula así:
Se tiene:
- sueldo básico: 480.000
- El empleado labora diariamente de 10:00 p.m a 6:00 a.m
- En el mes hay 4 dominicales.

Dominicales y festivos:
Se pagan con un 75% (1.75) adicional al valor de un día normal de trabajo.

Salario
Remuneración que recibe el trabajador por servicios prestados en forma personal, en dinero o en
especie.
El salario mínimo no es embargable pero puede ser embargado hasta en un cincuenta por ciento
(50%) en favor de cooperativas legalmente autorizadas, o para cubrir pensiones alimenticias que
se deban de conformidad con los artículos 411 y concordantes del Código Civil. El valor que
exceda del salario mínimo será embargable hasta en una quinta parte.

Pagos que constituyen salario (Que son factor salarial)

Constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el
trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la
forma o denominación que se adopte, como primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, valor
del trabajo suplementario o de las horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio,
porcentajes sobre ventas y comisiones. (ARTICULO 127 CST).

Pagos que no constituyen salario (Que no son factor salarial)


No constituyen salario las sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad recibe el trabajador del
empleador, como primas, bonificaciones o gratificaciones ocasionales, participación de utilidades,
excedentes de las empresas de economía solidaria y lo que recibe en dinero o en especie no para
su beneficio, ni para enriquecer su patrimonio, sino para desempeñar a cabalidad sus funciones,
como gastos de representación, medios de transporte, elementos de trabajo y otros semejantes.
Tampoco las prestaciones sociales de que tratan los títulos VIII y IX, ni los beneficios o auxilios
habituales u ocasionales acordados convencional o contractualmente u otorgados en forma
extralegal por el {empleador}, cuando las partes hayan dispuesto expresamente que no constituyen
salario en dinero o en especie, tales como la alimentación, habitación o vestuario, las primas
extralegales, de vacaciones, de servicios o de navidad. (ARTICULO 128 CST).

Consulte:
1. Pagos laborales que no constituyen salario
2. Importante recordar que los pagos no constitutivos de salario no pueden superar el
40%.

Explicación
Salario: Sueldo básico + auxilio de transporte + horas extras + c omisiones + viáticos.
*Sueldo Básico: Asignación básica mensual que se le da a la persona.
*Auxilio de transporte: tienen derecho al auxilio de transporte quienes devenguen un salario fijo,
igual o inferior a 2 veces el S.M.L.V; su objetivo es que le trabajador cobre parte del
desplazamiento entre el sitio de trabajo y su lugar de residencia.

Deducciones.
Valores que se aplican con descuentos, pueden existir deducciones por concepto de libranzas,
embargos judiciales entre otras, pero independiente de ello, deducciones obligatorias para el
trabajador como los aportes a la seguridad a la seguridad social y las retenciones.
También están dentro de las deducciones lo que la empresa debe descontar al trabajador por
concepto de aportes a salud y pensión.
Consulte en detalle: Deducciones de nómina

Apropiaciones:
No son impuestos ni contribuciones, constituyen una obligación para el empleador por el hecho de
tener una vinculación laboral.
1. Cajas de Compensación Familiar
2. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
3. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Seguridad social: la ley 100/93 creo en Colombia el sistema de Seguridad Social Integral (SSSI)
constituido por tres regímenes:
1. Régimen Pensional
2. Régimen salud
3. Régimen Riesgos Profesionales.

Régimen Pensional: Ampara al trabajador contra contingencias de vejez, invalidez y muerte.


El aporte es del 16% sobre el salario del trabajador repartido así:
4. Empleador: 12%
5. Trabajador: 4% sobre su salario.

Adicionalmente el trabajador debe aportar lo siguiente por concepto de fondo de solidaridad


pensional:
6. Quienes tenga un ingreso mensual igual o superior a cuatro salarios mínimos paga un
1.0% adicional al obligatorio para pensiones.
7. Quienes devengue entre 16 y 17 salarios mínimos pagan un 1.20% adicional al
obligatorio para pensiones.
8. Quienes devengue entre 17 y 18 salarios mínimos pagan un 1.40% adicional al
obligatorio para pensiones.
9. Quienes devengue entre 18 y 19 salarios mínimos pagan un 1.60% adicional al
obligatorio para pensiones.
10. Quienes devengue entre 19 y 20 salarios mínimos pagan un 1.80% adicional al
obligatorio para pensiones.
11. Quienes devengue más de 20 salarios mínimos pagan un 2.0% adicional al
obligatorio para pensiones.

Consulte: Fondo de solidaridad pensional


Régimen de Salud: Protege al trabajador contra contingencias de enfermedad o maternidad.
El aporte es del 12.5% sobre el salario del trabajador repartido así:
12. Empleador: 8.5%
13. Trabajador: 4% sobre su salario.

-Régimen de Riesgos Profesionales: Protege al trabajador contra accidentes de trabajo y


enfermedades profesionales, el aporte depende del nivel de riesgo y lo paga todo el empleador.
Las empresas utilizan por lo general el 0,522%.
En la liquidación de la nómina se tienen en cuenta los siguientes conceptos.
*Cesantías: Valor reconocido al empleado por cada año de servicio continuo prestado a la
empresa o proporcional si se retira antes del año.
Fórmula para liquidar cesantías:
Salario* número de días trabajados /360.
El empleador consigna cada mes el 8,33% del total devengado.
*Vacaciones:
Formula:
Salario * número de días trabajados /720
El empleador consigna cada mes el 4,17% del total devengado.
*Intereses Sobre Cesantías: Todo empleador debe pagarle al trabajador unos intereses anuales
por las cesantías, y son del 12% anual sobre el monto de las cesantías, se depositan al fondo
hasta el 15 de febrero.
Liquidación:
I = Cesantías * Días Trabajados * 12% /360
*Prima de servicios: Se pagan 15 días en junio-15 días en diciembre, el aporte es del 8,33%
sobre el total devengado.
Salario * número de días trabajados /360.
Nota: El auxilio de transporte solamente se incluye para el cálculo de la prima de servicios y el
auxilio de cesantías; para los demás conceptos no se tiene en cuenta, es decir que se resta.
Consulte con más detalle: Apropiaciones de nómina
Aportes parafiscales
*Cajas de Compensación Familiar: Son entidades sin ánimo de lucro encargadas de pagar el
subsidio familiar y de brindar recreación y bienestar social a los trabajadores y a quienes de él
dependa.
El aporte es del 4% del monto total de la nómina mensual (total devengado), lo hace el empleador.
*Servicio nacional de Aprendizaje (SENA): Es una entidad estatal encargada de la preparación e
instrucción a los trabajadores de aquellas empresas obligadas a contratar aprendices para labores
u oficios que requieran formación profesional metódica.
El aporte al SENA es del 2% sobre el monto total de la nómina mensual (total devengado), lo hace
el empleador.
*Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): Es un establecimiento público de orden
nacional que se encarga de la creación y el mantenimiento de centros para la atención integral al
pre-escolar menor de 7 años hijos de cualquier trabajador oficial o particular, el ICBF se encarga
principalmente de la atención a la niñez desamparada.

El aporte es del 3% sobre el monto total de la nómina mensual (total devengado).

FÓRMULAS PARA CALCULAR PRESTACIONES SOCIALES


EN LOS CONTRATOS DE TRABAJO

CONCEPTO FÓRMULA
(SALARIO MENSUAL (*) X DÍAS TRABAJADOS)
CESANTÍA  ———————————————————————
360 
CESANTÍAS X DÍAS TRABAJADOS X 0.12
INTERESES DE CESANTIAS ————————————————————
360
PRIMA DE SERVICIOS SALARIO MENSUAL(*) X DÍAS TRABAJADOS SEMESTRE
(Por cualquier tiempo —————————————————————————
trabajado)  360
VACACIONES SALARIO MENSUAL BÁSICO X DÍAS TRABAJADOS
(Por cualquier tiempo —————————————————————————
trabajado)  720
IMDEMNIZACIÓN
(CONTRATO A TÉRMINO El valor de los salarios que falten para la terminación del contrato.
FIJO)
Para salarios inferiores a 10 mínimos: 30 días por el primer año y
IMDEMNIZACIÓN **
20 días por cada año siguiente o proporción. Más de 10 salarios
(CONTRATO A TÉRMINO
mínimos: 20 días por el primer año y 15 por cada uno de los
INDEFINIDO)
siguientes o proporción.
(*) Cuando en la fórmula aparece SALARIO MENSUAL equivale al salario con todos los factores
que lo constituyen. Por ejemplo: auxilio de transporte.
(**) Para el caso de los trabajadores que llevaren 10 años o más a 27 de diciembre de 2002 la
indemnización se liquidará con la tabla anterior.
Para el caso de liquidación de vacaciones se toma en cuenta el salario mensual básico, sin el
auxilio de transporte y restándole los aportes a seguridad social.
Ver un ejemplo de liquidación
HORAS EXTRAS
CONCEPTO FÓRMULA
Salario diario
Hora ordinaria ————————

TRABAJO NOCTURNO
Hora ordinaria X 1.35
Entre las 10 p.m. y las 6 a.m.
HORA EXTRA DIURNA
Hora ordinaria X 1.25
Entre las 6 a.m. y las 10 p.m. 
HORA EXTRA NOCTURNA
Hora ordinaria X 1.75
Entre las 10 P.M. y las 6 A.M. 
HORA ORDINARIA
Hora ordinaria X 1.75
DOMINICAL O FESTIVO 
HORA EXTRA DIURNA EN
Hora ordinaria X 2.0
DOMINICAL O FESTIVO
HORA EXTRA NOCTURNA
Hora ordinaria X 2.5
EN DOMINICAL O FESTIVO
INCAPACIDADES
CONCEPTO FÓRMULA
 2       Salario x(# Días -3)   
INCAPACIDAD INICIAL — X ——————————
3                  30               
PRÓRROGA DE  2        Salario x # Días  
INCAPACIDAD INICIAL — X —————————
(HASTA 90 DÍAS) 3                 30             
PRÓRROGA DE 1        Salario x #Días  
INCAPACIDAD INICIAL (DEL — X —————————
DÍA 91 AL 180) 2                30              

Salario x 98 días *
LICENCIA DE MATERNIDAD
—————————
30

PARTO PREMATURO CON


Salario x # Días**
CRIATURA NO VIABLE Y
—————————
ABORTO
30

Salario x 8 Días hábiles


LICENCIA DE PATERNIDAD
———————————
30
-Si la incapacidad que va asociada con la prórroga es menor a 3 días, el número de dias que falta
para llegar a 3 se deducirá de la prórroga.

-Las licencias de maternidad se liquidan por periodos de cortes mensuales.

*(Numeral 5-Artículo 236 de C.S.T.) La licencia de maternidad para madres de niños prematuros,
tendrá en cuenta la diferencia entre la fecha gestacional y el nacimiento a término, las cuales serán
sumadas a las 14 semanas que se establecen en la presente ley. Cuando se trate de madres con
Parto Múltiple, se tendrá en cuenta lo establecido en el inciso anterior sobre niños prematuros,
ampliando la licencia en dos (2) semanas más.

**(Artículo 237 de C.S.T.) La trabajadora que en el curso del embarazo sufra un aborto o parto
prematuro no viable, tiene derecho a una licencia de dos o cuatro semanas, remunerada con el
salario que devengaba en el momento de iniciarse el descanso. Si el parto es viable, se aplica lo
establecido en el artículo anterior.Para disfrutar de la licencia de que trata este artículo, la
trabajadora debe presentar al empleador un certificado médico sobre lo siguiente:
a). La afirmación de que la trabajadora a sufrido un aborto o paro prematuro, indicando el día en
que haya tenido lugar, y
b). La indicación del tiempo de reposo que necesita la trabajadora.

DEFINICIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES


Las prestaciones sociales son beneficios legales que el empleador debe pagar a sus trabajadores
adicionalmente al salario ordinario, para atender necesidades o cubrir riesgos originados durante el
desarrollo de su actividad laboral.

Las prestaciones legales son:


Prima de servicios: Equivalente a 15 días de salario por el tiempo laborado durante el semestre. Esta
prestación se paga el 30 de junio y el 20 de diciembre, o a la terminación del contrato de trabajo. Volver a
fórmulas
Vacaciones
Las vacaciones consisten en el descanso remunerado que debe el empleador al trabajador equivalente a
15 días hábiles de vacaciones por cada año de servicio.
La mitad de las vacaciones puede ser compensada en dinero durante la vigencia del contrato y si el
contrato termina sin que el empleado haya disfrutado de su período de vacaciones, es obligatorio
compensar en dinero y de manera proporcional al tiempo trabajado.
Durante el tiempo que el trabajador permanezca en vacaciones, se le debe garantizar su derecho a la
seguridad social, y en consecuencia, se deben realizar los respectivos aportes, tanto los provenientes
del empleador como del empleado. Volver a fórmulas
Auxilio de cesantía:Este beneficio tiene como fin brindarle al trabajador un medio de subsistencia a la
terminación del contrato de trabajo. Existen dos regímenes para la liquidación y pago de las cesantías:
los trabajadores vinculados con anterioridad al primero de enero de 1991 están sujetos al régimen de
retroactividad de las cesantías, de acuerdo con el cual éstas se liquidan en su totalidad a la terminación
del contrato de trabajo; y los trabajadores vinculados con posterioridad al primero de enero de 1991, y
aquellos que, habiéndose vinculado con anterioridad a esta fecha, se hayan acogido al régimen de esta
ley, están sujetos a la liquidación anual de las cesantías.

En este sistema el empleador liquida las cesantías el 31 de diciembre de cada año y las deposita a más
tardar el 15 de febrero del siguiente año en las cuentas individuales de cada trabajador. Estas cuentas
son manejadas por las sociedades administradoras de fondos de cesantías.
Intereses de cesantía: En enero de cada año, el empleador debe pagar directamente al trabajador
intereses sobre las cesantías a una tasa del 12% anual. Volver a fórmulas
Subsidio familiar: Todas las empresas deben inscribirse en una caja de compensación familiar. Esta
inscripción otorga al trabajador el derecho a obtener subsidios en efectivo para sus hijos menores de
edad, así como servicios de capacitación, vivienda y recreación. De igual manera, los afiliados tendrán
derecho a un subsidio de desempleo, manejado por las mismas cajas de compensación familiar, pero
regulado y controlado por el gobierno. El empleador debe pagar, dentro de los 10 primeros días de cada
mes, una suma equivalente al 9% del monto de la nómina a la caja de compensación que haya
seleccionado. Volver a fórmulas
Subsidio de transporte: Los trabajadores que devenguen hasta dos salarios mínimos legales
mensuales tienen derecho al pago del auxilio de transporte fijado por el Gobierno Nacional. Para 2013,
el valor del auxilio es de $70.500 Volver a fórmulas

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR 


Seguridad Social: El sistema de seguridad social comprende pensiones, salud y riesgos profesionales.
Pensiones: El sistema cubre los riesgos de invalidez, vejez y muerte por causa común, y tiene dos
regímenes independientes. Uno administrado por el Instituto de Seguros Sociales - ISS- que maneja un
fondo común y otro de capitalización individual a cargo de las administradoras de fondos de pensiones.

La contribución a cualquiera de estos regímenes es del 15,5% del salario mensual del empleado, de las
cuales tres cuartas partes están a cargo del empleador, y una cuarta parte le corresponde al
trabajador.Volver a fórmulas
Salud: El sistema cubre las contingencias que afectan la salud del trabajador y de su familia que están
establecidas en el programa de atención denominado Plan Obligatorio de Salud -POS- y la maternidad.
El empleador debe consignar el 12,5% del salario mensual del trabajador, del cual el 8,5% está a cargo
del empleador y el 4% restante a cargo del empleado. Este monto es deducido del salario mensual del
trabajador.
Riesgos Profesionales: Este sistema cubre las contingencias que afectan la salud del trabajador por
causa de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, e igualmente las pensiones por invalidez
y muerte generadas por tales enfermedades.

La totalidad del aporte por este concepto está a cargo del empleador y su monto depende del grado de
riesgo laboral generado en la actividad de la empresa y del cumplimiento de las normas de seguridad
industrial. El rango de cotización va desde el 0,348% hasta el 8,7% del valor total de la nómina mensual
de salarios.
CLASE DE VALOR VALOR
VALOR MÁXIMO
RIESGO MÍNIMO INICIAL
I 0.348% 0.522% 0.696%
II 0.435% 1.044% 1.653%
III 0.783% 2.436% 4.089%
IV 1.740% 4.350% 6.960%
V 3.219% 6.960% 8.700%
TALLER No 1
1.    Escriba 5 diferencias entre un contrato a término fijo y uno a término indefinido.
2.    ¿En qué consiste el periodo de prueba? Indique el tiempo para cada clase de contrato.
3.    Elabore un cuadro comparativo según la clase de contrato, indicando período de prueba, término,
posibles prorrogas y fiscalización.
4.    Indique seis causales de suspensión de un contrato de trabajo

5.    Indique 5 prohibiciones y obligaciones de empleadores y trabajadores

TALLER No 2

1.    Defina en un mapa conceptual que es Salario Integral?


2.    En que consiste la prescripción de los derechos laborales
3.    Qué tipo de empleador está obligado a afiliarse a la caja de Compensación familiar?
4.    Indique las sanciones que tiene una empresa que no se afilie a la Caja de Compensación y no
cumpla con los aportes exigidos por la ley.
5.    Ricardo Martínez tiene una jornada laboral de ocho(8),con un sueldo de 1.075.250 mensuales, y
realizo los siguientes turnos:
Lunes ingreso: 8 am y termino 8 am
Miércoles ingreso:1 pm y termino  8:58 am
Viernes ingreso:5 pm y termino  7 am
Sábado ingreso: 1 pm y terminó a las 7:59 am
Se pide:
a. Hallar el valor de la hora ordinaria
b. Hallar el valor de las horas extras

6.   Elabore un cuadro comparativo según las clases de contrato, indicando periodo de prueba,
termino, posibles prorrogas y finalización.
7.    Que derechos y que obligaciones tiene un trabajador aprendiz en la etapa electiva?
8.    En un mapa conceptual explique las modalidades de remuneración
9.    En que consiste el enganche colectivo dentro del país.
10.  Indique cual es el tope de trabajadores extranjeros que pueden tener las empresas colombianas.

TALLER No 3
1.    ¿Qué sanción puede tener una empresa que no afilie a sus trabajadores al sistema de seguridad?
2.    Que son  los aportes para fiscales y cuales son explíquelos
3.    Que son los aportes a la seguridad social  y en un mapa conceptual explíquelos muy detalla
mente.
4.    A través de un mapa conceptual explique qué pagos constituyen salario y que no constituye
salario.

5.    En que consiste la prescripción de los derechos laborales?


Posted 9th April 2017 by A.J.M
 


Add a comment

MAR
18

TALLERES DE CONTABILIDAD No 1
TALLER CONTABLE No 1

INDICADOR DE LOGROS
·         Explicar el proceso histórico de la actividad económica.
·         Recocer la clasificación de los comerciantes
·         Explicar el concepto de empresa
·         Valora la importancia de la contabilidad
·          
El comercio y los negocios tienen una dinámica con características muy especiales en la actividad
contable.

TALLER

1.     Mediante un mapa conceptual explique la historia de la contabilidad.


2.     Mediante un infograma explique como se clasifican las empresas.
3.     Como o se clasifican las sociedades en un mapa conceptual
4.     Cuáles son los deberes de los comerciantes y que es un comerciante
5.     Cuáles son los objetivos y campo de aplicación de la contabilidad.
6.     Que son las Niif , cual es su normatividad vigente en Colombia.
7.  Cuales son los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia
8.  Como esta conformado el marco de la contabilidad en Colombia.

       Infograma:
       La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y
textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión. Además
de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan entenderse e
interpretarse instantáneamente.

BIBLIOGRAFÍA

CONTABILIDAD 2.000, ED. Mc Graw Hill


CONTABILIDAD UNIVERSAL GUDIÑO Y CORAL
CONTABILIDAD COMERCIAL

CIBERGRAFIA

https://www.youtube.com/user/elsamaracontable
https://www.contabilizalo.com/curso-de-contabilidad-gratis

Correo: alvarojm57@gmail.com

TALLER CONTABLE No 2

INDICADOR DE LOGROS

·   Resolver en forma correcta ejercicios sobre la ecuación patrimonial


·   Realizar asientos contables
Todas las operaciones económicas que realizan las empresas deben ser registradas en los libros
de contabilidad, pero a su vez para que cada uno de estos registros sean justificables deben
soportarse con los documentos pertinentes para cada una de ellas, es por ello que a continuación
se presentan los principales papeles comerciales y títulos valores que pueden ser utilizados en el
ciclo contable, su definición y sus principales características.

EL PROCESO PARA REGISTRAR CORRECTAMENTE UNA OPERACIÓN MERCANTIL ES EL


SIGUIENTE:

1. Identificar las cuentas que se afectan según el tipo de transacción: para ello se plantean dos
interrogantes.

·  Al comprar ¿Qué se compra?, ¿Cómo se cancela?


·       Al vender ¿Qué se vende?, como se cobra su valor
·       Al cancelar una deuda ¿Qué tipo de deuda se paga?, como se cancela su valor.

TALLER
A)   Registre los siguientes ejercicios con sus asientos respectivos en cuentas T

1.       Se compra automóvil a Mazda por $8´000.000. Se paga de contado.


2.       Venta según factura No 156 por $ 3.850.000 iva incluido, forma de pago 35% de contado saldo a
45 días.
3.       Para construir una empresa, cuatro personas se asocian y aportan en efectivo así: socio A $2
´000.000, socio B $15¨000.000, socio C $9´000.000 y socio D $5´000.000.
4.       Nos  devuelven de la fact 156 $ 1.200.000.
5.       Se venden mercancías a crédito  por valor de $1.800.000 más IVA.S/Fr 1569
6.       Se cancela la nómina del mes  por valor de $1´500.000 con cheque
7.       Se cancelan servicios del mes de marzo así: energía $100.000, agua $80.000 y teléfono
$170.000
8.       Se compran a crédito 5 neveras de varias marcas por $4´00.000 y 6 equipos de sonido por valor
de $12´000.000 según factura 456 iva incluido.
9.       Devolvemos de la factura No 456  2 neveras.
10.     Abona con cheque $200.000 a proveedores nacionales

 B) Que diferencia hay entre NIIF y las NIC.


 C) En qué año entran en vigencia en Colombia aplicarse NIIF

Nota

·         IVA tarifa del 19%


·         Rete fuente del 2.5%
·         Monto a pagar por caja máximo $ 1.000.000

BIBLIOGRAFIA

CONTABILIDAD 2.000, ED. Mc Graw Hill


CONTABILIDAD UNIVERSAL GUDIÑO Y CORAL

CONTABILIDAD COMERCIAL

Posted 18th March 2017 by A.J.M


 


Add a comment

OCT
16

COSTOS
Definición de costo
El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante la
reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los
beneficios.

El costo, también llamado coste, es el gasto económico ocasionado por la producción de


algún bien o la oferta de algún servicio. Este concepto incluye la compra de insumos, el
pago de la mano de trabajo, los gastos en las producción y administrativos, entre otras
actividades.
El modo de calcular los costos de una empresa u organización puede variar. Pero
normalmente suelen ser realizadas cuatro categorías que luego son adicionadas con el fin
de estimar el costo total que se ha realizado en un determinado lapso de tiempo.
1. Costo industrial. Esta primera categoría incluye tanto los costos generales
como los básicos.
2. Costo financiero. La segunda categoría que puede ser mencionada incluyen los
costos de financiamiento del negocio.
3. Costo de explotación. En tercer lugar, esta categoría hace referencia a los
costos generales ya sea de venta o administración.
4. Costo directo. La última categoría es la de coste directo, donde pueden ser
mencionados la energía utilizada, la mano de obra y el uso de las materias primas.
Variación de costos:
5. Coste fijo. Estos costos son incluidos en los gastos de la empresa más allá de
la producción obtenida, es decir que su valor no será mayor ni menor a causa de lo
producido. Los costos fijos solo puede ser estipulados a corto plazo ya que con el correr el
tiempo eventualmente varían. Algunos casos son el pago de alquileres, impuestos, etc.
6. Coste variable. En este caso la variación del costo es en relación a lo
producido, es decir que si se aumenta la producción estos costos serán mayores y
viceversa. Algunos ejemplos son los del agua, la nafta, la energía, entre otros.
7. Costo semi – variable. En este caso los costos pueden variar según lo
producido, pero estos cambios son más bien progresivos, no como en el caso anterior.
Relación factores de producción y productos:
8. Costos indirectos. Este tipo de costos tienen consecuencias sobre la
producción en forma total, es decir que no puede ser establecido un determinado producto,
para ello los costos deben ser repartidos equitativamente. Un ejemplo de este tipo de costo
es el aumento en insumos de limpieza de la fábrica o el aumento de los  salarios de
los trabajadores.
9. Costos directos. En contraposición al caso anterior, estos costos pueden ser
asignados a cada bien o servicio en particular. Un ejemplo podría ser el aumento de harina
tendría una repercusión directa sobre la producción de pan o el aumento de tinta sobre la
producción de libros
Definición de costo.

El costo hace referencia al conjunto de erogaciones en que se incurre para producir un


bien o servicio, como es la materia prima, insumos,  mano de obra energía para mover
máquinas, etc.
El costo incluye todo elemento y erogación que terminan haciendo parte del producto final o
servicio prestado de forma directa.
Por gasto se entiende el conjunto de erogaciones destinadas a la distribución o venta del
producto, y a la administración e incluso al mantenimiento de a planta física de la empresa.
En el gasto se pueden clasificar aquellas erogaciones que no se pueden identificar de forma
directa en el producto final porque no participó en su construcción.

Una diferencia más teórica nos dice que el gasto es la erogación de la que no esperamos
obtener un ingreso futuro, y el costo es una erogación de la que sí se espera un ingreso
futuro al vender el producto fabricado
Contabilidad de costos
La información requerida por la empresa se puede encontrar en el conjunto de operaciones diarias,
expresada de una forma clara en la contabilidad de costos, de la cual se desprende la evaluación
de la gestión administrativa y gerencial convirtiéndose en una herramienta fundamental para la
consolidación de las entidades. Para suministrar información comprensible, útil y comparable, esta
debe basarse en los ingresos y costos pasados necesarios para el costeo de productos, así como
en los ingresos y los costos proyectados para la toma de decisiones.
Los datos que necesitan los usuarios se pueden encontrar en un “Pool” de información de costos y
se pueden clasificar en diferentes categorías según:
10. Los elementos de un producto.
11. La relación con la producción.
12. La relación con el volumen.
13. La capacidad para asociarlos.
14. El departamento donde se incurrieron.
15. Las actividades realizadas.
16. El periodo en que se van a cargar los costos al ingreso.
17. La relación con la planeación, el control y la toma de decisiones.
A continuación se presentan los aspectos más importantes y relevantes que fundamentan la
información en la contabilidad de costos.
1. Elementos de costo de un producto:
Los elementos de costo de un producto o sus componentes son los materiales directos, la mano de
obra directa y los costos indirectos de fabricación, esta clasificación suministra la información
necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto.
Materiales:
Son los principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman en bienes
terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación.

18. Directos: Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un


producto terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales
en la elaboración de un producto.
19. Indirectos: Son los que están involucrados en la elaboración de un producto, pero
tienen una relevancia relativa frente a los directos.
Mano de obra:
Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto.

20. Directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto


terminado que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración.
21. Indirecta: Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la
producción del producto.
Costos indirectos de fabricación (CIF):
Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos más
todos los incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el costo del producto
terminado no son fácilmente identificables de forma directa con el mismo.
2. Relación con la producción
Esto está íntimamente relacionado con los elementos del costo de un producto y con los principales
objetivos de la planeación y el control. Las dos categorías, con base en su relación con la
producción son:

22. Costos primos: Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la
producción.
Costos primos= MD + MOD
23. Costos de conversión: Son los relacionados con la transformación de los materiales
directos en productos terminados, o sea la mano de obra directa y los costos indirectos de
fabricación.
Costos de conversión= MOD + CIF
Foto:
bisgovuk
3. Relación con el volumen
Los costos varían de acuerdo con los cambios en el volumen de producción, este se enmarca en
casi todos los aspectos del costeo de un producto, estos se clasifican en:
Costos variables: Son aquellos en los que el costo total cambia en proporción directa a los
cambios en el volumen, en tanto que el costo unitario permanece constante.
Costos fijos: Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante mientras que el costo
fijo unitario varía con la producción.
Costos mixtos: Estos tienen la característica de ser fijos y variables, existen dos tipos:
24. Semivariables: La parte fija del costo semivariable representa un cargo mínimo,
siendo la parte variable la que adquiere un mayor peso dentro del costeo del producto.
25. Escalonados: La parte de los costos escalonados cambia a diferentes niveles de
producción puesto que estos son adquiridos en su totalidad por el volumen.
Comentario: De la relación entre el costo y el volumen de producción se puede decir que:

1.  Los costos variables cambian en proporción al volumen.


2.  Los costos variables por unidad permanecen constantes cuando se modifica el
volumen.
3.  Los costos fijos totales permanecen constantes cuando se varía el volumen.
4.  Los costos fijos por unidad aumentan cuando el volumen disminuye y vice – versa.

La información acerca de los diversos tipos de costos y sus patrones de comportamiento es


vital para la toma de decisiones de los administradores.

4. Capacidad para asociar los costos


Un costo puede considerarse directo o indirecto según la capacidad que tenga la gerencia para
asociarlo en forma específica a órdenes o departamentos, se clasifican en:

1. Costos directos: Son aquellos que la gerencia es capaz de asociar con los artículos
o áreas específicos. Los materiales y la mano de obra directa son los ejemplos más claros.
2. Costos indirectos: Son aquellos comunes a muchos artículos y por tanto no son
directamente asociables a ningún artículo o área. Usualmente, los costos indirectos se cargan a los
artículos o áreas con base en técnicas de asignación.
5. Departamento donde se incurrieron los costos
Un departamento es la principal división funcional de una empresa. El costeo por departamentos
ayuda a la gerencia a controlar los costos indirectos y a medir el ingreso. En las empresas
manufactureras se encuentran los siguientes tipos de departamentos:

3. Departamentos de producción: Estos contribuyen directamente a la producción de


un artículo e incluyen los departamentos donde tienen lugar los procesos de conversión o de
elaboración. Comprende las operaciones manuales y mecánicas realizadas directamente sobre el
producto.
4. Departamentos de servicios: Son aquellos que no están directamente relacionados
con la producción de un artículo. Su función consiste en suministrar servicios a otros
departamentos. Los costos de estos departamentos por lo general se asignan a los departamentos
de producción.
6. Actividades realizadas:
Los costos clasificados por función se acumulan según la actividad realizada. Según la actividad
los costos se dividen en:

5. Costos de manufactura: Estos se relacionan con la producción de un artículo. Los


costos de manufactura son la suma de los materiales directos, de la mano de obra directa y de los
costos indirectos de fabricación.
6. Costos de mercadeo: Se incurren en la promoción y venta de un producto o servicio.
7. Costos administrativos: Se incurren en la dirección, control y operación de una
compañía e incluyen el pago de salarios a la gerencia y al staff.
8. Costos financieros: Estos se relacionan con la obtención de fondos para la
operación de la empresa. Incluyen el costo de los intereses que la compañía debe pagar por los
préstamos, así como el costo de otorgar crédito a clientes.
7. Periodo en que los costos se cargan al ingreso
En este caso se tiene que algunos costos se registran primero como activos (Gasto de capital) y
luego se deducen (Se cargan como un gasto) a medida que expiran. Otros costos se registran
inicialmente como gastos (Gastos de operación).
La clasificación de los costos en categorías con respecto a los periodos que benefician, ayuda a la
gerencia en la medición del ingreso, en la preparación de estados financieros y en la asociación de
los gastos con los ingresos en el periodo apropiado. Se divide en:

9. Costos del producto: Son los que se identifican directa e indirectamente con el
producto. Estos costos no suministran ningún beneficio hasta que se venda el producto y por
consiguiente se inventarían hasta la terminación del producto. Cuando se venden los productos,
sus costos totales se registran como un gasto denominado costo de los bienes vendidos.
10. Costos del periodo: Estos no están directa ni indirectamente relacionados con el
producto. Los costos del periodo se cancelan inmediatamente, puesto que no puede determinarse
ninguna relación entre el costo y el ingreso.
8. Relación con la planeación, el control y la toma de decisiones
Estos costos ayudan a la gerencia y a los administradores en las funciones de planeación, control y
toma de decisiones. Entre estos costos se pueden destacar:

11. Costos estándares y costos presupuestados.


12. Costos controlables y no controlables.
13. Costos fijos comprometidos y costos fijos discrecionales.
14. Costos relevantes y costos irrelevantes.
15. Costos diferenciales.
16. Costos de oportunidad.
17. Costos de cierre de planta.

Componentes del Costo de Producción.


 • Costo primo = materia prima + mano de obra directa.
• Costo de transformación = mano de obra directa + costos indirectos
 • Costo de producción = costo primo + gastos indirectos.
 • Gastos de operación = gastos de distribución + gastos de administración + gastos de
financiamiento.
• Costo total = costo de producción + gastos de operación.

• Precio de venta = costo total + % de utilidad deseado.

Fuente: https://concepto.de/costo/#ixzz63O7A0qdm

Siguiendo el video-curso que encuentras a continuación, impartido por Jorge Ignacio Lardizábal
(Profesor Titular de Costos de la Universidad Austral), podrás aprender los conceptos y elementos
fundamentales de la contabilidad de costos. ¡Feliz aprendizaje! (15 videos, 6 horas)

Fuente: https://www.youtube.com/watch?
v=kNgFUsihQJ0&feature=youtu.be&list=PLelUqgJo6lCTKUxQhOyDG-Z-R040rto99

Das könnte Ihnen auch gefallen