Sie sind auf Seite 1von 6

La lengua de las mariposas

A comienzos de 1936, en un pequeño pueblo gallego,


Moncho debe incorporarse a la escuela. No lo ha hecho a
principio de curso por culpa del asma que padece. Tiene
unos ocho años y le da miedo ir porque ha oído decir que
los maestros pegan. El primer día de clase huye
avergonzado porque los compañeros se ríen de él y le
llaman gorrión. Pasa la noche en el monte. Don Gregorio,
el maestro que no pega, tendrá que ir en persona a
buscarlo a su casa. A partir de entonces, comienza su
aprendizaje. Moncho aprende de la vida y de la ciencia.
Roque, un nuevo amigo, le descubre los amores
apasionados de O’Lis y Carmiña. Don Gregorio pone a su
alcance conocimientos impensables y escasamente
académicos: el origen americano de las patatas, las
habilidades del tilonorrinco o la necesidad de que las
mariposas tengan lengua en forma de espiral. Moncho va
FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA
experimentando una fascinación progresiva con aquel
maestro lleno de conocimientos, ternura y paciencia. A su Nacionalidad: España (1999)
vez, el viejo profesor comienza a sentir por el chaval una Género: Drama histórico
simpatía especial, produciéndose un acercamiento a Rosa Duración: 99 minutos
Dirección: José Luis Cuerda
y Ramón, padres de Moncho. Andrés, el hermano de
Guión: Rafael Azcona y José Luis
nuestro protagonista, trabaja de mancebo en una botica, Cuerda (con la colaboración de Manuel
toca el saxofón y entra a formar parte de la Orquesta Azul Rivas) basado en tres relatos del libro
que recorre los pueblos animando las verbenas. En julio ¿Qué me quieres, amor? de Manuel
Rivas.
de 1936, el levantamiento estalla en España. En el pueblo
Fotografía: Javier Salmones
son detenidas aquellas personas conocidas por su Montaje: Ignacio Cayetano Rodríguez
fidelidad a la República y sus ideas. Don Gregorio es el Música: Alejandro Amenábar
último en subir al camión que le conduce a dar el paseo. Producción: Fernando Bovaira y José
Luis Cuerda
En él también van el alcalde, el tabernero, padre del amigo
Reparto:
de Moncho, Ramiro, el acordeonista de la orquesta a la Fernando Fernán Gómez (Don
que pertenece Andrés y otros republicanos. Todo el Gregorio)
pueblo ha acudido a la plaza para ver cómo se los llevan Manuel Lozano (Moncho "Gorrión)
Uxia Blanco (Rosa)
y los insultan animados por un grupo de falangistas. Rosa,
Gonzalo Martín Uriarte (Ramón)
desesperada por lo que le pueda pasar a su marido, le Alexis de los Santos (Andrés)
anima a unirse a los gritos. Al final y entre lágrimas, Guillermo Toledo (O´Lis)
Moncho también se suma a los insultos. Elena Fernández (Carmiña)
PERSONAJES

MONCHO

Es un niño de 8 años curioso, inteligente y algo cabezota, que acaba de salir de casa y descubre
el mundo en el colegio. Poco a poco, la relación con su profesor va creciendo y su admiración
por él parece no tener límites. Cuando llegue la guerra, sin embargo, el mundo de Mocho se
desmoronará. La persona que le ha enseñado todo, Don Gregorio, es encarcelada y subida a un
camión para fusilarle. Delante de su mentor, sus padres le obligan a insultarle para probar su
lealtad al nuevo régimen. Moncho no entiende nada. Pero el caos y el miedo, le hacen gritar:
Rojo, Ateo, Tironorrinco, Espiritrompa. Al marcharse el camión, Moncho quedará en la carretera
solo, congelado en blanco y negro, como un gorrión atropellado por el paso de la historia.

DON GREGORIO

Don Gregorio es el mejor ejemplo del buen profesor. Un hombre sabio y humano que intenta
incentivar a sus alumnos a buscar la belleza de la vida en lo más cotidiano y no sólo a memorizar
ríos y reyes. Su tipo de enseñanza promociona, libera y rescata a todos los niños: sean hijos de
campesinos o de señoritos. De alguna forma Don Gregorio representa los anhelos de progreso y
justicia social que culturalmente intentó implantar la II República y muy especialmente la
Institución Libre de Enseñanza (ILE)*. Don Gregorio es un romántico, un hombre de paz. Sus
propias ideas (socialismo, humanismo, anarquía) quedan reflejadas en los libros de su biblioteca,
en sus brindis y especialmente en su forma de enseñar: las excursiones al campo, su forma de
callar a los alumnos (callándose él), y las constantes alusiones a la obra del gran poeta humanista
(y republicano): Antonio Machado. Un hombre culto y libre, que trata a los niños de tú a tú, con
cariño y respeto; que no acepta las limosnas ni chantajes de nadie; que es capaz de pedir perdón
y mirar con piedad a su gorrión cuando éste le insulte en medio de un mundo que se está
derrumbando para siempre.

*INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA

Moderna escuela pedagógica fundada por Francisco Giner de los Ríos en 1876 que abogaba por
la libertad de cátedra (sin interferencias religiosas o políticas), la regeneración cultural, la
igualdad social y el humanismo progresista y que tanto influyó en las generaciones de
intelectuales españoles que vinieron a engrosar lo que se denominó “la edad de plata” de la
cultura española (1865-1936). Para darse cuenta de la influencia de la ILE en la élite intelectual
española basta recordar algunos de los hombres que pasaron por ella. Políticos como Nicolás
Salmerón, Joaquín Costa, Manuel Azaña o Julian Besteiro; algunos de los más eminentes
nombres de la generación del 98, como Manuel y Antonio Machado o Miguel de Unamuno; lo
más destacado de la generación del 14: Gregorio Marañón, Severo Ochoa, Américo Castro,
Ortega y Gasset o Ramón Gomez de la Serna así como la casi totalidad de los componentes de
la generación del 27 (que pasaron por la Residencia de Estudiantes de Madrid, la última gran
emanación de la ILE): entre ellos los poetas Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso
Alonso, o Jorge Guillén, el pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel o el músico Manuel de
Falla.

ROSA

Rosa, la madre de Moncho, representa la España silenciosa y prudente, a veces temerosa y a


veces cobarde, que no puede creerse que las patatas vengan de América y que un profesor no
obligue a rezar en clase; que ofrece queso al maestro y que obliga a su hijo a insultarle
públicamente. Simboliza al pueblo ciego, que cambia de bando con el viento vencedor.
Después de visionar la película, responde a las preguntas que se te plantean. Puedes
formularlas a familiares, vecinos o amigos que puedan ayudarte en la búsqueda de la
información. Otros soportes que te serán de utilidad son las bibliotecas, las hemerotecas y
las páginas web que hablan sobre este tema en internet.

 Trata de describir el espacio donde se desarrolla la acción e intenta comparar la vida en


el pueblo y la ciudad en la época.
 ¿Cómo era la escuela durante la guerra y la posguerra? Describe el edificio y las aulas.
 ¿Cómo eran los profesores? ¿Cómo trata el maestro a los niños? Explica cuál era la
relación entre ellos.
 ¿Qué aprendían? ¿Con qué métodos? ¿Cómo era la educación de la época?
 ¿Qué asignaturas se impartían?
 ¿Qué niveles de exigencia había?
 Trata de explicar cómo era su vestimenta.
 ¿A qué jugaban los niños durante la guerra y la posguerra?
 Valoración global y personal.

Al final de trabajo también puedes adjuntar fotografías sobre estos aspectos de la


época. Incluso si algún abuelo está interesado en ayudarnos será bienvenido.
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

Los trabajos deben presentarse impresos por una sola cara y con las páginas numeradas.
El tamaño del papel será DIN A-4 y deberá respetar los márgenes.

Portada

La portada de un trabajo debe ir sin numerar y contener la siguiente información:

 Título del trabajo


 Imagen o fotografía
 Nombre y apellidos
 Nombre del grupo y de la asignatura

Índice

Cuerpo del trabajo

Es recomendable que el tipo de letra a utilizar sea Times New Roman o Arial y con un
tamaño de fuente 12. Se podrán utilizar otros formatos como negrita, cursiva y subrayado
en títulos, subtítulos y citas.

Conclusiones

Plasmar los resultados obtenidos en claro y la opinión que tenemos al respecto. Destacar
lo más importante del trabajo.

Anexos

Consiste en la información complementaria al trabajo que facilita la comprensión de la


presentación, como puede fotografías u otros materiales.

Bibliografía

Documentación utilizada para elaborar el trabajo. Mencionar todas las fuentes utilizadas
y de las que se ha obtenido información para poder elaborar la presentación de un trabajo
por escrito. Las fuentes bibliográficas pueden ser libros, folletos, publicaciones
periódicas, tesis, páginas web, blogs, etc.

Das könnte Ihnen auch gefallen