Sie sind auf Seite 1von 12

Tema de clase: Derechos humanos Concepto. Características, historia. Educación para la paz.

Una primera definición de los derechos humanos dice que son los derechos que tienen las
personas por el simple hecho de ser personas independientemente de diferencias nacionales,
étnicas, culturales, religiosas, sociales o políticas. Es decir que corresponden a todas y cada una
de las personas. Se trata de una mediación normativa dirigida a promover, facilitar y garantizar
el desarrollo de todas las personas.

Están enumerados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

Surgimiento

Al principio no había derechos humanos, si estabas con el grupo poderoso estabas seguro, sino
no. Esta situación era la que se daba en Egipto alrededor del año 3000 A.C.

En las culturas griegas y romanas es posible encontrar manifestaciones que reconocían los
derechos de las personas más allá de toda ley, lo mismo que en el pensamiento cristiano, sin
embargo ninguna de estas ideas estaba vinculada a una institución política o de derecho.

Ciro el Grande después de conquistar babilonia en el año 539 A.C. anunció la libertad de todos
los esclavos. Que la gente podía elegir su religión sin importar el grupo del que formaran parte.
Todo esto fue plasmado en el cilindro de Ciro y la idea de trasladó a Grecia, la India y a Roma.
Sin embargo sabemos que sus postulados fueron ignorados mucho tiempo. De hecho habría
que esperar casi 1700 años para que se dieran a conocer documentos significativos que
establecieron límites a la naturaleza jurídica del ejercicio del poder por parte del estado.

Inglaterra 1215 Carta Magna: nadie puede invalidar los derechos de las personas. Esto limitaba
el poder del rey y por ende el poder del estado frente a los derechos de las personas. Junto a
este documento, aparecen otros durante el siglo XVII en Inglaterra como precursores de las
declaraciones modernas del derecho. Sin embargo, estos derechos se basan en un
reconocimiento social, no adhieren aun al planteo de la inherencia.

Las primeras manifestaciones que reconocieron los derechos individuales con fuerza legal e
inherentes al ser humano que obligan a los Estados a su reconocimiento las encontramos en la
revolución de independencia de las dos américas más la Revolución francesa. En todas las
declaraciones de estas revoluciones aparece la noción de igualdad y libertad del ser humano,
este es entonces un antecedente de lo planteado por los derechos humanos.

Si bien estalló la revolución francesa con la proclama de “libertad, fraternidad e igualdad”.


Presentando a su vez una lista más larga de derechos y precisando que no eran derechos
creados por el hombre, sino que se trataba de derechos naturales, la internacionalización
tropezó con obstáculos políticos y no se abrió plenamente sino después de largas luchas y del
nacismo y el estalinismo. Algunos estados incluso hoy presentan razones para reservar su
potestad frente a los derechos humanos.

Sin embargo las primeras manifestaciones que buscan establecer un sistema jurídico general
de protección a los seres humanos aparecen relacionadas al Derecho Internacional Humano,
que es el derecho sobre los conflictos armados. Este es el caso de la convención de la Haya de
1907, a los que se suman las cuatro convenciones de ginebra de 1949 y sus protocolos de
1977.

Lo que desencadenó la internacionalización definitiva de los derechos humanos fue la


conmoción histórica de la segunda guerra mundial y la subsiguiente creación de las naciones
unidas. El escandaloso genocidio cometido desde el estado alemán generó la conciencia de lo
peligroso que puede resultar el poder público sin que una instancia internacional no lo
refrenara.

Segunda guerra mundial: 90 millones de personas muertas: problemas para los derechos
humanos.

1945: Se establecen las naciones unidas y se crea la Carta de naciones unidas que reafirma la
“fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana,
en la igualdad de derechos de hombres y mujeres”. Entre uno de sus propósitos
fundamentales se encuentra el respeto universal de los derechos humanos y las libertades
fundamentales de todos.

Los derechos humanos tienen precursores en roma, Francia, Inglaterra, pero se establecen
como tales, es decir, con este nombre, en 1948 en la declaración universal de los derechos
humanos que convierte al concepto de derechos naturales en derechos humanos. Es en este
momento que se declara la universalidad de todos los seres humanos.

Los derechos humanos sin embargo, al haber sido proclamados, no tenían defensores, sino
determinadas personas que se basaban en ellos para hacer reclamos sociales, ejemplo de esto
fue Martin Luther King y aunque se debata sobre esto, las madres de plaza de mayo también.
Las características

1. Inherentes: a todos los seres humanos, es decir que corresponden a cada uno por el
solo hecho de ser personas, como una característica propia de los seres humanos. El
establecimiento de estos derechos limita al poder del estado sobre las personas.
2. Son universales, es decir son constitutivos de las personas sin importar régimen
político, cultural y social, y sin admitir ningún argumento que los relativice. En la
declaración de Viena de 1993 se afirma explícitamente que el carácter universal de los
derechos humanos no admite dudas señalando además que son universales,
indivisibles e interdependientes entre sí.
3. Son obligatorios para los estados y están por encima del poder estatal no existiendo
argumento de soberanía o no injerencia que pueda limitar la intervención de
entidades y organismos.
4. Son inalienables por cuanto nadie puede renunciar a ellos y el estado no puede dejar
de garantizarlos.
5. Son intangibles porque su contenido representa un límite que no puede rebasar
ningún legislador ni jurista.
6. Son irreversibles porque una vez que un derecho ha sido formalmente reconocido
queda integrado a la categoría de aquellos derechos cuya inviolabilidad debe ser
respetada y garantizada.
7. Son progresivos porque siempre es posible extender el ámbito de la protección a
derechos que anteriormente no gozaban de la misma. Es así como han aparecido las
sucesivas generaciones de derechos humanos.

Todas las características son consideradas por algunos autores como consecuencias que se
desprenden de la inherencia de los derechos humanos, en este sentido la primera
característica se convierte en la base jurídica de los Derechos Humanos.

Dimensiones y generaciones de los derechos humanos

En el documento se mencionan tres dimensiones específicas que corresponden a los derechos

1. Un sujeto titular de derecho que se refiere a la totalidad de las personas.


2. Un objeto de derecho: derecho a educación, salud, libertad, seguridad, etc.
3. Una garantía de exigibilidad del cumplimiento del derecho cuando un tercero no lo
respeta. La vigencia de los derechos humanos debe ser garantizada por organismos
internacionales y por los estados internacionales.
De esta clasificación surgen distinto objetos y sujetos de derechos.

Derechos civiles y políticos – Primera generación: su objeto es la tutela de la libertad, la


seguridad y la integridad física y moral de la persona, así como de su derecho a participar en la
vida pública. Estos derechos se encuentran reconocidos en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, en el pacto de San José de Costa Rica y en pacto Internacional de
Derechos Civiles y políticos, que se incorporaron a la constitución de nuestro país.

Derechos económicos sociales y culturales – Segunda generación: surgen a partir de los


desarrollos que se produjeron sobre el contenido y la concepción de los Derechos Humanos y
se refieren a la existencia de las condiciones de vida y acceso a los bienes materiales y
culturales para una vida digna. Se encuentran reconocidos en el pacto internacional de
derechos económicos sociales y culturales, y fueron también incorporados a la Constitución
argentina.

Derechos Colectivos de la Humanidad – Tercera Generación: en el derecho internacional los


derechos Humanos conocieron nuevos horizontes. Han aparecido nuevos mecanismos
destinados a proteger ciertas categorías de personas como las mujeres, los niños, los
trabajadores, los refugiados, discapacitados, etc. Se suelen denominar solidarios o derecho de
los pueblos. Se refieren al desarrollo, el derecho al medioambiente sano, el derecho a la paz,
los derechos sexuales y reproductivos que forman parte de la ESI, entre otros.

Esta clasificación por generaciones no debe hacernos pensar que hay determinada jerarquía o
prioridad en los derechos humanos. Antes bien, es importante tener en cuenta su inherencia y
su interdependencia de manera tal que no puede considerarse que se protejan los derechos
del niño (tercera generación), si no se protegen o garantizan derechos de segunda generación,
como el derecho a la educación por ejemplo. Es deber del estado garantizar todos los derechos
y principalmente debe no incumplirlos.

Derechos Humanos y el Estado nacional

Los derechos humanos se presentan como un resguardo de las personas frente al poder
público del estado. De manera que los delitos entre particulares se procesan a través de la
constitución nacional sin considerarse violaciones a los derechos humanos. Pero si en vez de
particulares, son grupos los que ejercen violencia contra otros, entonces puede considerarse
una violación a los derechos humanos, siempre y cuando el grupo victimario tenga autoridad y
control sobre ese territorio o población.
Fundamentalmente el estado tiene la obligación de garantizar, tutelar y prevenir las
violaciones de los derechos humanos a su vez que deben facilitar los mecanismos de denuncia
y de juicio.

Limitaciones

Finalmente, si bien dijimos que los derechos humanos son universales, también es necesario
decir que podemos encontrar determinadas limitaciones a esto. Entre las limitaciones
ordinarias se pueden contar las situaciones que afectan a l orden público o al bien común.

Las limitaciones extraordinarias son admisibles solo bajo las siguientes condiciones:

 Estricta necesidad: en caso de que la única posibilidad para resolver una situación de
emergencia sea la suspensión de un derecho.
 Proporcionalidad: solo se pondrá en suspenso las garantías relacionadas a los aspectos
en torno a los cuales rige la excepción.
 Temporalidad: el tiempo de la suspensión será el estrictamente necesario.
 Respeto a la esencia de los derechos humanos: esta suspensión no puede afectar un
conjunto de derechos fundamentales, que se refieren en general al derecho a la vida.
 Publicidad: la suspensión de garantías debe ser debidamente publicitada.

Educación para la Paz

http://www.educatolerancia.com/wp-content/uploads/2016/12/Derechos-Humanos-en-el-
Aula.pdf

Siguiendo lo que plantea en un Documento de la dirección general de orientación educativa y


Solidaridad de la dirección andaluza de derechos humanos, vamos a ver que el planteo
educativo que se busca gira en torno a dos nociones fundamentales: paz y justicia.

Podemos entender a la paz de manera positiva y de manera negativa, la primera se refiere a la


justicia social, la segunda se refiere a la ausencia de guerra.

Tal como escribiera Spinoza en su Tratado Político, “la paz no es la simple ausencia de guerra”.
En su concepción positiva implica la construcción de la justicia en las relaciones entre las
sociedades y el reconocimiento de la igualdad en dignidad de todos los pueblos y todas las
culturas. Paz es un sinónimo del respeto de los DDHH y de las libertades fundamentales de las
personas, de la libre determinación de los pueblos, del bienestar y del desarrollo económico,
social y fundamentalmente humano. En este sentido, la negación Derechos Humanos se
presenta como una fuente de violencia social, enfrentamientos armados o conflictos
estructurales.

Los derechos humanos como fundamento de convivencia social.

Desde el punto de vista educativo sabemos que el conocimiento además de contenidos


conceptuales o aptitudinales muchas veces transmitimos aspectos que van a influir en la
socialización de los estudiantes. La educación para la paz presenta a los derechos humanos
como fundamento de convivencia social.

En este sentido considera que:

Convivir es principalmente vivir en comunidad estableciendo pautas y normas que favorezcan


a la ayuda, seguridad, colaboración y cooperación necesarias para, en primer lugar satisfacer
las necesidades humanas básicas a través del trabajo y el reparto equitativo de bienes; en
segundo término, para resolver eficazmente los conflictos de relaciones que se producen en el
seno de esa comunidad. Las necesidades humanas y su satisfacción están en la base de ese
conjunto de pautas y de normas, puesto que de la dialéctica entre las necesidades sentidas y la
puesta en práctica de nuestras capacidades se construye el mundo de los valores. Valores que
son socialmente aceptables cuando surgen de la generalización social de determinados grupos
de necesidades, convirtiéndose por consiguiente en preferencias socailes compartidas por más
de un grupo o sociedad. Según está teoría, los derechos humanos forman el conjunto de
normas, producto de esa dialéctica, con más consenso en la historia de la humnanidad.
Reconocer y asimilar aquellos valores morales que pueden entenderse com universalmente
deseable es uno de los objetivos de la educación. Por otra parte, los derechos humanos
constituyen en el mundo relativista de valores morales, el mínimum de la ética del consenso,
garantizados por su universalidad, por el principio de igualdad y por su doble naturaleza,
emanan de la condición misma del ser humano y evolucionan como normas gracias a un
proceso de construcción colectiva e histórica inacabado).

hay una estrecha relación entre necesidades, valores y derechos humanos. Como dice Galtung,
la producción ha sido organizada de mala forma: “al nivel fundamental, suficiente comida,
vestido y techo, un nivel razonable de salud comunidad y educación. Estas cinco necesidades
habrían podido satisfacerse para todos. El fracaso de no satisfacerlas es evitable, lo que quiere
decir que hay violencia presente”. Mientras haya manifestaciones de violencias estructurales –
hambre, marginación, racismo, desempleo, deuda externa, desequilibrios estructurales entre
norte/sur, refugiados, deterioro de la naturaleza, no puede haber paz ni darse las condiciones
precisas para bien convivir ni entre los individuos de una sociedad entre ´si, ni entre las
naciones mismas.

Si la educación tiene como finalidad última el desarrollo integral de la persona no puede negal
el mundo valórico de los derechos humanos y su implicación directa en su propia concepción.
Y esto por varias razones: en primer lugar porque los derechos humanos conforman esa ética
del consenso que rige la convivencia entre las personas de la misma o de direfenrente cultura;
por esta razón deben ser en sí mismos contenidos tensionales propios de la enseñanza ya que
son elementos básicos de los conocimientos del aprendizaje social. En segundo lugar, porque
constituyen los cimientos de una cultura democrática basada en tres valores éticos esenciales.
La libertad, el diálogo o debate y la participación. En tercer lugar, porque los derechos
humanos constituyen los principios de una concepción educativa que fundamenta y orienta el
currículum y el quehacer docente. Y por último, porque sirven de elementos integradores de
una concepción amplia de la educación para la paz y permiten la posibilidad no solo de ser los
conductores que nos aproximen a la problemática mundial a través de los llamados ejes
transversales sino también de orientan desde una nueva perspectiva los conocimiento que
provienen de la ciencia y la tecnología.

Los derechos humanos deben entenderse como los elementos básicos de una ciudadanía que
exige una actitud de respeto hacia la dignidad de la persona en su dimensión individual y
colectiva por un lado; pero también al reconocimiento del otro y su peculiar forma de
entender el mundo. En este sentido la educación no pueed entenderse como un medio para
crear una ciudadanía que persiga el status quo, sino contribuir a la formación de individuos
sociales capaces capaces de promover la plena vigencia de los ddhh en una sociedad
democrática y, por otro lado, favorecer la superación de los obstáculos que se oponen a este
fin. FACTOR DE CAMBIO. HACIA DÓNDE TIENE QUE AYUDAR A MOVERSE ESE CAMBIO? HACIA
LA PAZ, LA DEMOCRACIA.

LA educación para la paz definida como un proceso de respuesta a la problemática mundial


desde la óptica de los derechos humanos no puede inspirarse en la idea moderna de un sujeto
individual y social, univesal y autosuficiente, sino todo lo contrario: en una racionalidad que se
construye cooperativamente en el diálogo, la comunicación y el intercambio entre individuos y
sociedades que están históricamente constextualizados. Esta racionalidad comunicativa
supone el reconocimiento de diversos modelos de sociedad y de valores colectivamente
construirdos que tiene una consecuencia clara sobre la educación y en particular sobre la
escuela. Es decir: A) considerar los derechos humanos en su dimensión problematizadora en
un sentido doble: por un lado los derechos contenidos en los instrumentos legales
internacionales son contradictorios y entran en conflicto entre sí; por otra parte, no podemos
admitir únicamente el modelo de derechos humanos heredado del mundo occidental,puesto
que cada cultura visiona el muindo de forma diferente como lo demuestra la ecistendia de más
de una declaración de derechos humanos; y B) Este tipo de educación requiere la necesidad de
descentrarse de la propia perspectiva personal y cultural puesto que como bien decía Piaget: la
comprensión de la realidad social solo puede lograrse mediante la conciencia de que “la
verdad, en todas las cosas, no se encuentra nunca hecha, sino que se elabora penosamente
gracias a la coordinación de otras perspectivas.

Es evidente que las sociedades actuales son cada vez más heterogéneas tanto por la presencia
de poblaciones de diferente origen cultural, como por la influencia de los medios de
comunicación. La escuela no puede vivir a espaldas de esta realidad adiriéndose a un sistema
de valores rígido, propuo de una cultura cerrada, que imposibilite el dialogo y la comunicación
con quienes pertenecen a otras culturas o se conducen por otro sistema de valores. Ni
tampoco mantenerse neutral o indiferente al mundo de los valores, sino que precisamente
debe promover los valores que, en la tradición de su propia cultura favorezca la apertura al
diálogo, el aprendizaje de la tolerancia y el trabajar cooperativamente en y desde las
difetencias.

En resumen, podemos reconocer que los derechos humanos son fundamento de l a


convivencia y que deben ser utilizados para educar moralmente sin olvidar que éstos no solo
tienen una dimensión étuica, sino también filosófica, social y jurídica. Por otra parte, no
podemos reducir esa educación moral a la exclusividad de lso derechos humanos, poruqe la
convivencia en cualquier nivel contiene dimensiones éticas ausentes, o no del todo recogidas,
en los derechos humanos.

Los currículos deben admitir el conflicto como un elemento positivo que capacite a los
alumnos para juzgar sobre cómo la sociedad está organizada, cómo en las relaciones sociales
existen estructuras que favorecen la desigualdad; así como permitirles posibilidades nuevas y
futuras de concebir y construir las sociedades desde los principios éticos de los derechos
humanos como elementos básicos de la convivencia y del valor positivo de la diferencia. Sin
duda que la educación en derechos humanos y para la paz con vocación internacional se
enfrenta a numerosos retos y tensiones. Educar en los derechos humanos en el seno de las
instituciones escolares significa permitir al alumnado escribir, hablar y pensar el mundo en un
lenguaje con significados múltiples lo que implica permitirle el acceso al conocimiento, el
desarrollo de sus capacidades y las oportunidades para disentir críticamente sobre la forma de
cómo es gobernado el mundo.

La educación para la paz los derechos humanos y la democracia es considerada en la


actualidad como una necesidad de las sociedades para enfrentar los cambios buscando
alternativas a los problema mundiales, y como la finalidad esencial del derecho a la educación.
La escuela sigue siendo un medio de adoctrinamiento como en la escuela moderna hija de los
estados modernos y su función de integradora de una identidad de la comundad nacional, la
escala parece ser nueva por el nivel de globalización que vivimos actualmente.

La paz que busca la educación para la paz es entendida como justicia y busca presentarse
como la mejor de los propuestas posibles para construir una cultura de la conciencia justa y
pacífica.

La vinculación del término democracia es tardía, y sobre todo a lo relacionado a la enseñanza y


la educación. Precisamente se hizo en 1993, en el acuerdo de Montreal donde se proclaman
los valores democráticos son un requisito para el ejercicio edectivo de los derechos humanos.

En este sentido establece cuatro puntos relacionados a la educación con vistas a crear una
sociedad basada en los valores democráticos.

1. La necesidad de la enseñanza y la educación en los valores democráticos como


requisito para el ejercicio de los derechos humanos.
2. Dicha educación es en sí un derecho fundamental y condición esencial para el pleno
desarrollo de la justicia social, de la paz y del desarrollo.
3. La educación en derechos humanos y en democracia es un instrumento valioso de
protección de esos derechos y de prevención contra cualquier tipo de abusos.
4. La finalidad de dicha educación debe alcanzarse a través de un proceso dinámico
basado en la participación.

Valores democráticos y finalidades educativas


Desde los planteos educativos de distinta índole se habla de educación para la democracia, la
educación para la paz
Inspirado notablemente en la siempre referida Recomendación de UNESCO de 1974, así como
en las recomendaciones formuladas en el congreso de viena de 1978 (sobre la enseñanza de
los Derechos Humanos), en el congreso de malta de 1987 (sobre la enseñanza, la información y
la documentación en materia de derechos humanos) y en el foro internacional “la educación
para la democracia de Túnez de 1992, el plan de acción mundial para la educación en los
derechos humanos y en la democracia de Montreal, remoza y contextualiza las directrices y
fundamentos de una educación que preconoiza el aprendizaje de la toletancia, la aceptación
del otro, de la solidaridad y de la ciudadanía fundada en la perticipacion. En el momento actual
un enfoque moderno de los problemas relativos a la educación para la paz, los derechos
humanos y la demnocracia está contenido en el Plan de Acción integrado surgido de la
conferencia internacional de Educación de 1994. En dicho plan se señalan las finalidades de
dicha educación, las estrategias de acción y las políticas y orientaciones en los plandos
institucional, nacional e internaciona.. y representa un nuevo intento de garantiza a través de
la educación, las libertades fundamentales, la paz, los derechos humanos y la democracia y de
fomental al mismo tiempo el desarrollo económico y social sostenible y equitativo ya que se
trata de componenes esenciales de la constrcción de una cultura de paz. Dicho plan, despues
de justificar en su introducción la necesidad de este tipo de educaciuón, establece las
siguientes finalidades:

 La finalidad principal de una educación para la paz, los derechos humanos y la


democracia ha de ser el fomento en todos los individuos, del sentido de los valores
universales y los tipos de comporantemiento en que se basa una cultura de paz.
Incluso en contextos socioculturales diferentes es posible identificar valores que
pueden ser reconocidos universalmente.
 La educación ha de fomentar la capacidad de apreciar el valor de la liberetad y las
aptitudes que permitan responder a sus retos. Ello supone que se prepare a los
ciudadanos para que sepan manejar situaciones difíciles e inciertas, prepararlos para la
autonomía y la responsabilidad individuales. Esta última ha de estar ligada al
reconocimiento del valor del compromiso cícivo, de la asociación con los demás para
resolver los problemas y trabajar por una comunidad justa, pacífica y democrática.
 La educación debe desarrollar la capacidad de reconocer y aceptar los valores que
existen en la diversidad de los individuos, los sexos, los pueblos y als culturas, y
desarrrollar la capacidad de comunicar, compartir y cooperar con los demás. Los
ciudadanos de una sociedad pluralista y de un mundo multicultural deben ser capaces
de admitir que su interpretación de las situaciones y de los problemas se desprende de
su propia vida, de la historia de su soceidad y de sus tradiciones culturales y que, por
consiguiente, no hay un solo grupo que tenga la única respuesta a los problemas, y
puede haber más de una solucion para cada problema. Por otro lado las personas
deberían comprenderse y respetarse mutuamente y negociar en pie de igualdad con
miras a buscar un terreno común. Así, la educación deberá fortalecer la identidad
persona y favorecer la convergencia de ideas y soluciones que refuercen la paz, la
amistad y la fraternidad entre los individuos y los pueblos.
 La educaión debe desarrollar la capacidad de resolver los conflictos con métodos no
violentos. Por consiguien, debe promover también el desarrollo de la paz interior en la
mentte de los estudiantes para que puedan asentar con mayor firmeza los dotes de
tolerancia, solidaridad, voluntad de compartir y atención hacia los demás.
 La educación ha de cultivar en el ciudadano la capacidad de hacer elecciones con
conocimiento, basando sus juicios y sus actos no solo en el análisis de las situacioens
actuales, sino también en la visión de un futuro al que aspira.
 La educación debe enseñar a los ciudadanos a respetar el patrimonio cultural, a
proteger el medioambiente y a adoptar métodos de producción y pautas de consumo
que conduzcan al desarrollo sostenible. También es indispensable la armonía entre los
valores indiivduales y los colectivos y entre las necesidades básicas inmediatas y lso
intereses a largo plazo.
 La educación ha de nutrir sentimientos de solidaridad y quidad en ls planos nacional e
internacional en la perspectiva de un desarrollo equilibrado y a largo plazo.

https://www.educ.ar/recursos/129047/la-declaracion-universal-de-derechos-humanos-de-
1948

Revisar discurso de García Márquez El cataclismo de Damocles. POSIBLE DISPARADOR.


https://centrogabo.org/gabo/gabo-habla/el-cataclismo-de-damocles-discurso-de-gabriel-
garcia-marquez-en-contra-de-la-guerra

Revisar plan de acción integrado. http://www.unesco.org/education/pdf/ICE_44_S.PDF

https://www.youtube.com/watch?v=iRNybj6cIuM&feature=fvw

Das könnte Ihnen auch gefallen