El alumno deberá exponer sobre los riesgos actuales que enfrentan las pequeñas y medianas
empresas, comparándolos con los riesgos que tenían hace más de 20 años. Deberá
desarrollar en su exposición cómo estos cambios han alterado la forma de administrar los
activos de las pequeñas y medianas empresas.
Los Activos y el Riesgo en las Pequeñas y Medianas
Empresas
El mayor riesgo que las pequeñas y medianas empresas, ya sea las de tipo familiar o
propiamente dichas, han tenido, desde hace más de dos décadas, es la gestión adecuada de
sus activos, de tal forma que puedan evitar toda administración empírica del negocio
emprendido. Esto es porque las Pymes, en un principio, sólo se enfocaban en lo que a
comercializar sus productos/servicios de forma informal se refiere, es decir, a sobrevivir,
sin preocuparse por integrar un modelo de negocio con estrategias sustentables.
Hasta hace recientemente podemos observar que autoridades encargadas de velar por el
bienestar del país, han apoyado en capacitar a los emprendedores sobre la forma de manejar
debidamente un negocio, además de entidades bancarias que han procurado disminuir parte
de sus riesgos de inversión y financiación.
Un riesgo antiguo que las Pymes han venido acarreando es cuanto a aspectos legales, ya
que las restricciones, obligaciones y modalidades para operar, siempre han estado
presentes, muchas veces impidiendo que se desenvuelvan propiciamente.
La falta de prevención es una de las primordiales causas de quiebra de las Pymes, ya que al
enfrentar riesgos eventuales relativos a su entorno inmediato, no cuentan con el capital
necesario para poder revertir los daños y recuperar parte de sus activos.
Los daños más comunes por eventualidades repercuten en sus oficinas e instalaciones,
donde se pueden ver afectados, además de los activos dentro de éstas, los trabajadores y
clientes. Otros riesgos que mayormente se desprotegen son los financieros, por pérdidas de
ingresos o activos y de responsabilidad civil, donde los daños a terceros pueden costar
sumas grandes, lo que se traducen en el detenimiento del negocio. De todas las actividades
de negocio, las que mayor sufren estos riesgos son las de la industria de la transformación,
por explosión de maquinaria; la restaurantera y la manufacturera. En cambio, las que menor
riesgo tienen son las del ámbito administrativo.
Una forma de administrar correctamente los activos empresariales, en función con los
riesgos más frecuentes, es contar con una póliza de seguros que los respalde, para
garantizar la continuidad del negocio y la recuperación significativa en caso de
experimentar una contingencia.
Conclusiones
El mayor riesgo que las pequeñas y medianas empresas, ya sea las de tipo familiar o
propiamente dichas, han tenido, desde hace más de dos décadas, es la gestión
adecuada de sus activos, de tal forma que puedan evitar toda administración
empírica del negocio emprendido.
Un riesgo antiguo que las Pymes han venido acarreando es cuanto a aspectos
legales, ya que las restricciones, obligaciones y modalidades para operar, siempre
han estado presentes, muchas veces impidiendo que se desenvuelvan propiciamente.
Las empresas que mayor sufren riesgos financieros y de responsabilidad civil son
las de la industria de la transformación, por explosión de maquinaria; la
restaurantera y la manufacturera, en cambio, las que menor riesgo tienen son las del
ámbito administrativo.
Bibliografía