Sie sind auf Seite 1von 5

1

Tema: Políticas Desarrollos de la Educación inclusiva: Análisis de los desarrollos


epistemológicos, ontológicos, éticos y pedagógicos del pensamiento crítico latinoamericano.
Estudiante: Justo Pastor Cortés Cortés.
Iberoamericana Corporación Universitaria
San Andrés de Tumaco

Introducción.

La presentación del siguiente trabajo tiene como base principal la reconstrucción de los
siguientes análisis de los aspectos epistemológico, ontológico, ético y pedagógico del
pensamiento crítico latinoamericano, con el fin de poder conocer y entender todos los puntos de
vistas de los docentes, de la forma que se ha laborado en nuestra Latinoamérica, estos enfoques,
de una manera determinan nuestra propia realidad en los ámbitos sociales, culturales y educativo.
.
Análisis epistemológico: Los debates sobre el pensamiento crítico han reverdecido en
América Latina y el caribe en la última década. Dicho pensamiento crítico latinoamericano se
concibe para recuperar por una parte los saberes sumergidos y por otra parte, postular un cambio
del paradigma vigente.

En este marco se puede analizar la circulación continental e incluso tras continental del
pensamiento crítico, a partir de dos contribuciones relevantes, la pedagogía crítica pasmada por
Paulo Freire y la investigación acción participativa desarrollada por Orlando Fals Borda, los
cuales han contribuido en forma notoria en la actualidad, para promover la praxis del
pensamiento colectivo y la metodología de coproducción investigativa, así como su vigencia
epistemológica para interpretar movimientos sociales al intelecto colectivo latinoamericano
germinales en México, Chile, Brasil, y Argentina (2012 – 2013).

Desde este enfoque podemos decir que se hace necesario realizar cambios en todo lo referente
a lo social y tener muy en cuenta el nacimiento de nuevas tendencias filosóficas, donde se pueda
ver la realidad actual. Por consiguiente y evidentemente, atraviesan los países de Latinoamérica;
osea, esto nos indica que no sigamos más el sometimiento de los europeos, ni de los
estadounidenses, es el momento que nosotros como pueblo o comunidad, avancemos desde
nuestros propios criterios y vías, con el único objetivo de mejorar la ruta y que esta sea diferente
a los momentos actuales.

Sabemos que las cosas buenas o malas se dan a conocer por si solas. Las personas se sienten
agotadas de situaciones éticas provenientes de otras raíces coloniales, por consiguiente ahí la
necesidad de argumentar con proposiciones modernas, donde fijamos varios centros de
dirección. Creemos de esta manera que de esta manera pensamos en nuevos caminos y
pensamientos, donde la conexión de poder entre regiones geoculturales y políticas. (Busso,
2005).

Es importante resaltar que en América Latina posee desafíos teóricos con gran amplitud para
buscarles solución urgente, estos están ligados o conectados a esta problemática, porque debe
pensar y delimitar sus consecuencias provenientes de oras raíces, como son las que hacen parte o
están dentro de la teoría social y la filosofía.

Análisis ontológico: La filosofía es un saber que se fundamenta en el pensamiento racional,


se trata de una disciplina formada por una serie de ramas: Metafísica, lógica, ética
epistemológica, etc. Una de las ramas propias de la filosofía es precisamente la ontología.

Es importante conocer que desde este punto de vista se puede concluir que Dussel (2015), saca a
la luz su propio sello personal al darle otro rumbo a su planteamiento, la cual se inspiró en un
concepto fundamental que Immanuel Wallerstein dejo a la ciencia sociales: si hablamos del sistema
del mundo, a la cual creo a partir del momento que la ontología se identificó con el mito moderno;
cabe resaltar que este mito moderno según Castro – Gómez (2005), el cual habla de la construcción
discursiva que fue posible que los europeos administraran el mundo en su posición de centro
administrativo del mismo. Esta posición fue obtenida en el siglo XVI, donde ellos daban a conocer
que le mundo se divide en dos partes, la civilizada y la bárbara, por el cual ellos los europeos se
ubican en el lado civilizado y los demás representan el lado bárbaro. Europa en su posición superior,
debe brindar la civilización al mundo bárbaro, el cual ellos tienen la culpa de su propia barbaridad,
esto se da por toso los medios (Ángel, 2016)
Tenemos en cuenta el punto de vista de esta investigación y consideramos que todo punto de vista
es discriminatorio, ya que cada región, nación o país, tiene su propia cultura, educación y raíces
ancestrales autóctonas y radicales; por esta razón, se pretende que solo un continente, que para el
caso que ocupa Europa tena la pretensión de ser amo y señor del mundo. Esto es algo que no tiene
sentido aunque parezca ridículo, aún hay personas que piensan, que Latinoamérica aún debe
continuar siendo colonizado porque no tiene los suficientes medios o recursos para salir adelante
por si sola.

Pero bien, esta investigadora pone en consideración y dice que el mundo cambia y a su vez las
personas, situaciones geopolíticas en general, ya que Latinoamérica ha dado muestras de ser una
región productiva y trabajadora, entre sus ideas saben que tienen con que salir adelante en todos los
espacios, ya sea educativo, filosófico, económico, científico, cultural, político, entro otros.

Además, Paz, (1985) en Casalla (2003) manifiesta que: en 1974, se realizó un estudio sobre la
tradición moderna, la poesía que vivimos, el fin de la caída del arte moderno, donde nuestra pregunta
principal no se dirige a la idea o profecía del comienzo o final de una cultura, el arte o un modo de
organización social. Intenta resumir las anteriores de otro modo, es decir a la lenta e inevitable
disolución del reinado del imaginario eurocéntrico (p.131)

Análisis ético: La ética es un análisis sistemático y crítico de la moralidad, de los factores


morales que guían la conducta humana en una determinada práctica o sociedad, como la pesca
representa una interacción entre personas y el ecosistema acuático, la ética de la pesca se refiere a los
valores, reglas, deberes y virtudes pertinentes al bienestar de las personas y el ecosistema. Pues bien
en la presentación de la filosofía de la liberación latinoamericana de Cerutti (2006, p.34); Leopoldo
Sea, señaló que una de las vertientes de la filosofía de la liberación, estaba encabezada por _Dussel y
buscaba destruir la filosofía europea occidental, para iniciar en esa América, una filosofía que debe
ser original, desplazando a la primera; es decir, desde el punto de vista de esta investigación se
considera que no es necesario eliminar por completo toda la historia que ha venido siendo utilizada
dese siempre.

Análisis pedagógico: Desde nuestra manera de ver las cosas, nosotros los docentes
consideramos que podemos avanzar impulsando la manera de dialogar mediante la filosofía y la
pedagogía en general; porque no solo podemos tomar como punto de partida todos los aspectos
instrumentales y simplistas en la parte técnica, sino que también podamos construir al
refinamiento epistemológico, teórico y conceptual de nuestro campo pedagógico. De esta
manera poder dotarse de mayores grados de concreción y praxis del campo filosófico. (Cabaluz,
2016, p.67)

De esta forma podemos realizar la pedagogía de una manera creativa y automática de nuestros
contextos, en el cual realizamos nuestro trabajo con nuestros estudiantes para lograr afianzar una
educación que nos convierta en mejores americano y no europeo, para así poder construir con
herramientas para desarrollar un trabajo creativo y propio.

Nosotros como docentes debemos crear procesos de sensibilización en todos los procesos
educativos en aras de configurar prácticas educativas muy coherentes, basadas en las culturas de
nuestras comunidades como son los indígenas y afrocolombianos. Los docentes debemos crear
propuestas formativas que se articulen a la creación de la cultura con la transformación social, es
decir, debemos tener claridad y conciencia de que la verdadera escuela se desarrolla articulada
con la comunidad. De esta forma no debemos tener en cuenta modelos extranjeros que nada
tienen que ver con la realidad de nuestro contorno cultural. (Mejía, 2013).

De igual forma hay que anotar que el pedagogo de nacionalidad chilena Rolando Pinto (2012)
nos afirma que las pedagogías críticas latinoamericanas no tienen sus inicios en las obras del
filósofo Paulo Freire, sino en los escritores del siglo (XIX), partiendo con la obra del venezolano
simón Rodríguez, en las palabras del pedagogo chileno: El acumulado contextual y
metodológico de todas estas experiencias del siglo (XIX); estas generaron un espacio teórico-
práctico para que en nuestra realidad histórica de la educación, surja la alternativa de la
educación popular crítica latinoamericana.

En esta base de acumulado de todas las experiencias creativas y criticas de distintos


educadores y educandos populares de cada país latinoamericano, formados por grupos sociales y
culturales del más diverso ámbito productivo y social, muestra o que somos y hemos sido en
nuestro diario venir histórico de pedagogía del cambio, donde encontramos la fundamentación
epistemológica y antropológica para la nueva educación de una forma democrática y liberadora
para toda américa latina (Pinto, 2012 p.49).
Es decir, de todo esto tratamos de contribuir con los procesos de reconocimiento y de
autoafirmación de nuestros saberes, cosmología, epistemes, creencias, formas de vida (Puiggros
2010).

Bibliografía:

Álberto L. Bialakowsky, Cecilia Lusnich, Constanza Bossio, (2015), Horizontes sociológicos


pp. 70-88.

Busso, H. (2005). Filosofía de la modernidad y crítica al eurocentrismo. Ediciones


Narvaja. Argentina. p.1Latin América critica. Pedagogías y las filosofías de
Scielo.org.co

Pensamiento latinoamericano como base del fortalecimiento de valores.

Busso, H. (2005) Filosofía de la modernidad y crítica al eurocentrismo.


Ediciones Narvaja. Argentina p. 1.

Lander. E. (2005). La colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias sociales,


perspectivas latinoamericanas, Argentina: Clacso-unesco.

Cabaluz, F. Ducasse. Entramando pedagogías críticas de Latinoamérica.

Mejía, M.R. (2013). Educaciones y pedagogía críticas del sur (cartografía de la


educación popular) Santiago: Editorial Quimantú.

Ángel, S. (2019) Colonialidad del saber y ciencias sociales: Una metodología


para aprender los imaginarios colonizadores. Colombia: Scielo (28) pp.85.

Wallerstein I. (2001). El eurocentrismo y sus avatares: los dilemas de la ciencia


sociales. P.95.

Cerutti, H. (2006). Filosofía de la liberación latinoamericana. México. Fondo de


cultura económica. P.34.

Das könnte Ihnen auch gefallen