Sie sind auf Seite 1von 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SISTEMAS SILVIPASTORILES
PROFESOR MARCO HELI FRANCO VALENCIA
Candice Laurière
MDCxse97
Octubre de 2019

ENSAYO SOBRE EL PRIMER CAPITULO DE

La ciencia posnormal: ciencia con la gente,


De Funtowicz y Ravetz (2000)

INTRODUCCION

La Ciencia Posnormal como la cual puede responder a las problemáticas ambientales


globales del siglo XXI. Es lo que propone Silvio O. Funtowicz, un filosofo de la ciencia
argentino y Jerome Ravetz, un filosofo de la ciencia estadunidense, cuando elaboran esta
epistemología al final del siglo XX. (Con esa teoría proponen amplificar y desarrollar la manera
con la cual se hace la ciencia hoy en día participando a “la evolución de las teorías científicas”1.)
Lo nuevo, es que proponen interesarse a problemas antes “despreciados porque parecían que
no había una solución sistemática para ellos”2 aún sean urgentes. Sugieren valorar la
incertidumbre en el proceso de decisión e incluir la ética como una componente inherente de la
metodología científica.
En el área de las ciencias humanes, mas particularmente, en etnología3, nuevas
metodologías de investigación surgieron también al mismo tiempo, tal como: la etnología
colaborativa. En este ensayo intentaremos comprobar si la etnología colaborativa se inscribe
en una dinámica de ciencia posnormal.

                                                                                                           
1
P. 48, Funtowicz, S. O., & Ravetz, J. R. (2000). La ciencia posnormal: ciencia con la gente (Vol. 160).
Icaria editorial.
2
P. 49, Ídem.
3
O en antropología cultural. El termino depende de la región geográfica.
DESARROLLO

Según Lassiter, un teórico de la etnología colaborativa, ella “implica introducir la


colaboración a todos los niveles de la investigación”4 etnológica. Es decir, el ideal de esta
metodología sería que el académico investigando sea en colaboración con la persona, el grupo
o la comunidad que necesitan una investigación para definir el sujeto de la investigación, los
métodos de recolección de datos, la interpretación de los datos y la presentación o publicación
de los resultados. Podemos ver también que en la ciencia posnormal, para manejar la
incertidumbre los teóricos proponen ampliar la “comunidad de pares”5 científicos que
comproban las informaciones, hipótesis y resultados. Los autores de la ciencia posnormal dicen
que “necesariamente involucra la participación de agentes distintos de los investigadores
técnicamente calificados”6. La etnología colaborativa, tal como la ciencia posnormal proponen
que la investigación y creación del conocimiento “científico” o poscientifico se haga en co-
construcción con académicos y non académicos.
Para ambos campos, la ciencia posnormal y la etnología colaborativa parece que hay
dos razones que pueden justificar esta posición. La primera siendo la voluntad de acercarse a
una representación válida de la realidad. En la ciencia posnormal, se justifica porque algunos
individuos non académicos tienen un conocimiento practico amplio de un tema, o ecosistema
por ejemplo. Lo que parece esencial en la resolución de problemáticas ambiental. Por la
etnología, y las ciencias humanas en general, a lo largo de lo tiempo pretendieron adoptar una
postura objetiva de lo que describen, para después admitir que tienen una postura subjetiva y
ahora se habla de intersubjetividad, como en la enología colaborativa. La idea es poner en
dialogo los distintos puntos de vista sobre un tema reconociendo que la realidad social y cultural
es el fruto de una co-construcción de individuos.
La secunda razón, o más bien consecuencia de estas metodologías, es que se valoriza los
sistemas de conocimientos no académicos. Parece importante al nivel científico, pero mas que
todo al nivel ético. Porque el sistema académico hoy en día, proviene de un sistema de
conocimiento eurocéntrico, representa una clase privilegiada del mundo (su cosmovisión y
maneja de actuar) y ejerce un poder significativo en una multitud de áreas. Entonces, valorizar
otros sistemas de conocimientos permite también descolonizar las mentes y las practicas.

                                                                                                           
4
Traducción personal. « implies resituating collaborative practice at every stage of the ethnographic process »
(Lassiter : 2005, p.15).  
5
P. 35, Funtowicz, S. O., & Ravetz, J. R. (2000). La ciencia posnormal: ciencia con la gente (Vol. 160).
Icaria editorial.
6
Idem.    
CONCLUSION

Hasta ahora, parece que la etnología colaborativa se inscribe en una estrategia de


resolución de problemas de tipo posnormal porque ambos solucionan la incertidumbre con la
colaboración. Además, parece que ambos revindican la integración implícita de consideración
éticas en su funcionamiento. Sin embargo, aún tenemos que seguir la reflexión para afirmar que
la etnología colaborativa hace parte de la ciencia posnormal.
A continuación, intentaremos identificar las semejanzas y diferencias de las dos epistemologías
y donde difieren probaremos ver si pueden aprende de cada una.

BIBLIOGRAFIA:

- Funtowicz, S. O., & Ravetz, J. R. (2000). La ciencia posnormal: ciencia con la gente (Vol.
160). Icaria editorial.

- Lassiter, Luke E. The Chicago guide to collaborative ethnography. University of Chicago


Press, 2005.

Das könnte Ihnen auch gefallen