Sie sind auf Seite 1von 7

Universidad Andina del Cusco 2020 – I

Seminario Taller de Comunicación Oral y Escrita

LA LECTURA
La lectura es un proceso cognitivo e interactivo que comprende una serie de rasgos esenciales de comprensión
que implica construir significados del texto leído, generar pensamientos y conocimientos sobre lo que se lee, acciones de
anticipación e interpretación, interacción con el texto que implica dos procesos de integración:

 Externa, donde el lector integra sus experiencias y conocimientos previos con los temas que trae el texto
permitiendo el aprendizaje de lo leído.
 Interna, donde el lector se apropia y hace suyas las diferentes partes del texto.

La lectura es parte esencial de la competencia lectora: "Competencia lectora es comprender, utilizar, reflexionar
y comprometerse con textos escritos para alcanzar los propios objetivos, desarrollar el conocimiento y potencial personal,
y participar en la sociedad" PISA, (2009).

De acuerdo a Miranda, (1996) La lectura es un proceso complejo de carácter físico, fisiológico y mental, que
consiste en captar visualmente los rasgos gráficos o escritos de un texto para luego decodificarlo y comprender el mensaje,
reaccionar frente a lo propuesto por el autor, valorar el contenido, integrar los conocimientos a nuestro acervo cultural y,
finalmente, aplicar los conocimientos adquiridos a través de la lectura a la solución de diversos tipos de problemas.

TIPOS DE
LECTURA 2. Lectura reflexiva o crítica:
Implica la comprensión, el análisis y la crítica de la
misma. Algunas preguntas orientadoras son:
1. ¿Cuál es la fuente? ¿Es veraz? ¿Está actualizada?
1. Lectura de reconocimiento 2. ¿Cuál es el propósito y objetivo del autor?
Aquí cumplimos con lo que se llama 3. ¿Cómo presenta el autor la información? (Hechos,
hojear. Es importante definir tus objetivos inferencias u opiniones)
y propósitos previamente. Esto te ayudará 4. ¿Qué tono utiliza el autor?
a determinar qué tipo de texto requieres: 5. ¿Qué lenguaje utiliza el autor?
manual, diccionario, enciclopedia, etc. Es 6. ¿Cuál es la hipótesis o tesis que el autor propone?
importante: 7. ¿Es coherente y sólida la argumentación del autor?
 Revisar el libro (texto) para que 8. ¿Qué conclusiones puedo sacar al respecto?
tengas una idea general del
contenido.
 Revisar el índice, los títulos y 3. Lectura selectiva
subtítulos Extrae información necesaria para el trabajo que se
 Seleccionar los capítulos o apartados quiera realizar. Algunos le llaman examinar.
del libro que pueden servir a tus
propósitos.
Cuando hojeas:
 Lees el título. 4. Lectura exploratoria:
Es un primer acercamiento para hacerse una idea
 Lees el primer párrafo completo.
general de su contenido. Lo realizas cuando revisas:
 Lees la primera oración de los
 El índice onomástico (de nombres)
siguientes párrafos.
 El índice analítico (de temas)
 Lees el último párrafo.
 Los títulos y los subtítulos
 El uso de las negritas, cursivas o subrayados

OTRAS FORMAS DE LECTURA

1. LECTURA MECÁNICA. Es la lectura que consiste en, casi de forma irreflexiva y plenamente mecánica,
transformar los grafemas en fonemas, no solo aisladamente sino configurando unidades lógicas que son las sílabas y las
palabras. Es un automatismo que se adquiere con el ejercicio y que, cuanto más se repite, más se consolida pues depende
fundamentalmente de una operación nerviosa compleja pero eminentemente humana, que implica a los órganos
receptores, órganos cerebrales transformadores, órganos emisores. Es decir, ojos que ven… cerebro que transforma, labios
que pronuncian. A simple vista parece sencillo. Si se analiza a fondo, resulta admirable, complejo, impresionante. Es una
lectura que, para ser correcta, tiene dos cualidades fundamentales: la velocidad y la seguridad.

1
2. LECTURA COMPRENSIVA. Una segunda dimensión imprescindible es entender lo que se lee. En la medida en que
la mente realiza una operación paralela de entender, juzgar, discernir, aceptar o rechazar la lectura se convierte en acción
inteligente, que es mucho más que mecánica y automática y ello implica progresivo enriquecimiento de vocabulario,
incremento de formas expresivas, capacidad para diferenciar intenciones y modalidades y habilidad para juzgar sobre lo
que se está recibiendo por los ojos y pasa a la mente para ser procesado en ella.
3. LECTURA EXPRESIVA. Los textos leídos pueden quedarse como propiedad silenciosa de quien los lee o convertirse
en motivo de comunicación para otros. Entonces se habla de lectura expresiva cuando se intenta pronunciar lo leído para
que otros le perciban. Y para ello se añade a la simple pronunciación la intensidad, el tono, el ritmo, las modulaciones o
las formas orales propias de quien quiere decir algo más, por eso se dice que la lectura expresiva es una forma artística
de leer para los demás o, al menos, con los demás.
4. LECTURA SILENCIOSA Y PERSONAL. Es la que se hace en silencio, moviendo solo los ojos y dejando toda la
percepción y comprensión en el propio cerebro. Es un signo de madurez y debe enseñarse a realizar con paz y tranquilidad.
Al mismo tiempo se deben paulatinamente eliminar todos los signos, gestos y formas que puede disminuir su eficacia
intelectual (movimientos de la cabeza, movimiento de labios, seguimiento con el dedo, etc.). El leer como el hablar debe
ser mirado como un lenguaje ordinario y la persona debe ser capaz de usarlo con naturalidad.
5. LECTURA ACADÉMICA. Es la que se realiza en contextos universitarios o eminentemente académicos. Se trata de la
que se adapta a las diversas materias, en las que el comprender lo que se lee supone un instrumento imprescindible para
poder realizar la tarea académica. Es la lectura informativa, instructiva, sugestiva y orientadora. La que se adapta a los
procesos de reflexión y de aprendizaje y resulta acto connatural a la actividad docente y discente.
Es importante aprender a leer de manera reflexiva, y diferenciando bien lo que es un capítulo de un libro de Historia, de
los que es un problema de aritmética o de geometría. No puede leer por igual las indicaciones para realizar un dibujo que
las consignas de un programa de informática tal como aparecen en el menú del ordenador o la formulación de un producto
químico. Leer una fórmula no es lo mismo que leer un comic, leer un periódico es distinto de leer una novela.
6. LECTURA ANALÍTICA. Más asequible resulta la lectura progresivamente analítica. En ocasiones hay que animar a
que se interprete lo que se dice por el contexto en el que se halla el texto leído. Una alabanza en un contexto de ironía
puede ser totalmente opuesta a la intención de alabar. Y una pregunta emitida por un personaje ingenuo puede significar
algo muy diferente de lo que se le puede atribuir a otro personaje malicioso. Entre un coloquio policíaco y otro realizado
entre amigos hay una diferencia grande, como la hay entre unas preguntas hechas por el médico al paciente y las que un
comerciante formula al cliente. Por eso es tan importante y formativo leer pensando y a pensar leyendo.
7. LECTURA COMPARTIDA. Un modelo interesante de lectura comunicativa y usada como lenguaje social es la lectura
compartida. Es la que se usa de forma habitual para relacionarse con los demás: se reciben mensajes escritos y se leen y
se envían mensajes escritos para que otros los lean. En los tiempos pasados se usaba sobre todo el soporte del papel. Se
mandaban “papeles”, desde las cartas formales, hasta los avisos, billetes o mensajes escritos. La tecnología moderna
convierte el soporte magnético o el electrónico en vehículos de masivas transmisiones escritas destinadas a ser leídas.
8. LECTURA DIVERSIVA. Es importante preparar a las personas desde los primeros años, que es cuando se descubre el
gusto por la lectura, incluso que la asume como una evasión y una diversión preferente. Por eso hay que despertar a
tiempos su interés por los libros de cuentos, de aventuras, de pasatiempos y de curiosidades naturales y sociales que le
vendrán bien a lo largo de su existencia. Es a lo que podremos denominar, con toda corrección, lectura lúdica, lectura
festiva, lectura evasiva, ya que se sentirá el lector tan contento leyendo y tan descansado como otros se consideran en esa
situación ante la pantalla de la Televisión o paseando por el campo.
9. LECTURA ARTÍSTICA Y DRAMATIZADA. Se puede leer también como expresión artística, creativa y poética. Se
puede leer en poesía y se puede hasta con una dimensión literaria de riqueza sorprendente. Es uno de los objetivos
preferentes en ciertos niveles en los que el estudiante ha sido capaz de superar la simple dimensión instrumental de la
lectura y la convierte en un arte noble que la transforma en fuerza creadora.
10. LECTURA TERAPÉUTICA. No es conveniente olvidar que la lectura puede convertirse, en ocasiones, en medicina.
La lectoterapia puede resultar un sedante en las tensiones, un cauce en las fantasías, una relajación en las fricciones, una
evasión en los agobios, un recurso de comunicación en las inhibiciones.

2
EL LECTOR

LECTOR PASIVO
Es el estudiante que abre un libro sin saber exactamente qué busca, sin conocer las estructuras del
discurso científico. Eso lo lleva a leer distraídamente, a perderse, aburrirse y, finalmente, a perder su tiempo.
Y peor aún, a fracasar como estudiante. El lector pasivo no tiene un plan, se aburre, se distrae.
El lector pasivo se acerca al texto:
 Sin tener ideas claras de lo que busca.
 No aplica el conocimiento de las estructuras del texto.

LECTOR ACTIVO
Es aquel estudiante que se acerca a un libro sabiendo qué busca, incluso hace una lista de los puntos
que quiere aclarar. Conoce las estructuras del discurso científico y aplica tal conocimiento.
Es decir: Sabe qué busca y para qué lo hace, y cómo encontrarlo en el texto.
Para ayudarse elabora mentalmente o por escrito una serie de preguntas, una guía. Así su lectura se convierte
en la búsqueda de respuestas a sus interrogantes. De esta manera se concentra, evita las distracciones y la
pérdida de tiempo.

El lector activo:
 Tiene claridad de cuáles son los puntos que busca conocer a través de la lectura.
 Elabora un listado de lo que desea encontrar (mental o escrito).
 Escribe una guía de preguntas sobre el tema a investigar.
 Lee buscando respuestas.
 Se concentra en lo que desea conocer.

¿QUÉ PROCESOS MENTALES SE DEBE DESARROLLAR PARA COMPRENDER?

COMPRENDER
IMPLICA:

6. Evaluar / Enjuiciar 1. Identificar


La estructura textual cohesión y coherencia El tipo de texto, tema. Ideas.
textual, originalidad, consistencia del Intención del emisor. Los procesos
argumento, estrategias metacognitivas. cognitivos de la comprensión, etc.

2. Discriminar / Analizar
5. Organizar / Sintetizar Información relevante y
Elaborar información, esquemas, redes
complementaria, estructura textual,
conceptuales, resúmenes, mapas mentales, recursos lingüísticos, cohesión y
etc.
coherencia, hechos y opiniones.

4. Interpretar / Inferir
Significados a partir del contexto, datos 3. Jerarquizar / Recrear
implícitos, recursos verbales y no El tema central y específico, ideas
verbales, conclusiones, mensajes principales y secundarias, tipos de
subliminales. relaciones, secuencias, etc.

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

3
¿Qué significa comprender un texto?
La comprensión de un texto es un hecho en el que interactúan un autor que es quien comunica ideas y un lector, quien
interpreta el mensaje del autor. Para que dicha interacción sea posible, el lector debe activar los conocimientos que posee
sobre el tema, las experiencias que ha adquirido a lo largo de su vida, el conocimiento que tiene de su lengua materna y
la visión del mundo que ha configurado con sus conocimientos y experiencias. La comprensión de un texto o de un
discurso oral siempre es un acto interactivo, no un acto unidireccional en el que un emisor comunica algo que debe ser
asimilado o entendido por otro. Para que haya una verdadera comprensión, el texto debe ser interpretado en distintos
niveles: literal, inferencial y crítico-valorativo.

Lea el siguiente texto:

RESPONDE:
De acuerdo al cómic presentado, elabora una crítica sobre la lectura.

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

Como ya señalamos, un texto contiene varios niveles de información. En comprensión lectora, se debe
desentrañar, precisamente, esos niveles de información: explícitas e implícitas. Si bien existen diferentes
grados de comprensión lectora, aquí presentamos los siguientes: literal, inferencial, crítica

1. COMPRENSIÓN LITERAL. Leer literalmente es hacerlo conforme al texto. Aquí, se recupera la


información explícitamente planteada en el texto y se la reorganiza mediante clasificaciones, resúmenes y
síntesis. Podríamos dividir este nivel en dos:
a. Lectura literal en un nivel primario: Es una lectura de reconocimiento. Aquí, se lleva a cabo una
lectura elemental. Se centra en la información explícita que contiene el texto. Se sigue paso a paso el
texto. Lo situamos en determinada época, lugar, identificamos a los personajes principales y

4
secundarios. Nos detenemos en la comprensión del vocabulario. En consecuencia, la lectura de
reconocimiento puede ser:
 De detalle: Identificamos nombres, personajes, tiempo, lugar, entre otros.
 De secuencias: Identificamos el orden de las acciones de un suceso.
 Por comparación: Identificamos los caracteres, tiempo y lugares explícitos.
 De causa o efecto: Conocemos las razones explícitas de ciertos hechos, acontecimientos o
personajes.
Algunas interrogantes como ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿cuándo? en torno al contenido del
texto leído pueden permitir enriquecer este nivel de comprensión lectora.

b. Lectura literal en profundidad: Efectuamos una lectura más profunda, ahondando en la comprensión
del texto. Ello nos permite reconocer las ideas que se suceden para determinar el tema central y la idea
principal del texto. Para lograr este nivel, podemos elaborar cuadros sinópticos, mapas conceptuales,
resúmenes y síntesis. No todas estas estrategias se prestan para toda clase de lectura. Muchas de ellas
son más útiles para textos expositivos que para textos literarios.

2. COMPRENSIÓN INFERENCIAL. Realizamos conjeturas o hipótesis utilizando las informaciones


explícitas del texto, más las experiencias personales y nuestra intuición. Buscamos relaciones que van más
allá de lo leído. Explicamos el texto más ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores,
relacionando lo leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel
inferencial será la elaboración de conclusiones.

Este nivel de comprensión es muy poco practicado en la escuela, ya que requiere un considerable grado
de abstracción por parte del lector, pues implica relacionar otros campos del saber e integrar los nuevos
conocimientos con los conocimientos previos.
Este nivel puede incluir las siguientes operaciones:

a. Inferir detalles adicionales: La lectura nos permite conjeturar que el autor del texto pudo haber
incluido en el texto informaciones que no detalla, pero que por el sentido se infiere.

b. Inferir ideas principales: Generalmente, el tema y la idea principal que desarrolla el texto se abstrae
a partir de las operaciones cognitivas que realizamos cuando determinamos la macroestructura del
texto, es decir, configuramos la idea global.

c. Inferir secuencias: Se puede deducir acciones que pudieron haber ocurrido si el texto hubiera
terminado de otra manera.

d. Inferir relaciones de causa y efecto: Se puede hacer conjeturas sobre las causas que indujeron al
autor a incluir ciertas ideas, palabras, caracterizaciones, acciones.

e. Predecir acontecimientos: Sobre la base de una lectura inconclusa, podemos visualizar los hechos
que el autor expresará posteriormente o, sencillamente, no mencionará.

f. Interpretar un lenguaje figurado: Una característica del componente léxico de la lengua es que éste
cambia según cada contexto lingüístico y extralingüístico. En tal sentido, para derivar el significado
de dicho vocablo, tenemos que visualizar su sentido tomando en cuenta el contexto.

3. COMPRENSIÓN CRÍTICA. En este nivel, llevamos a cabo juicios valorativos sobre el texto leído. Lo
aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde

5
interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído. Los juicios toman en cuenta
cualidades como adecuadas, exactitud, informatividad, aceptabilidad y probabilidad. Los juicios pueden
ser:
a. De realidad o fantasía: Aquí interviene la experiencia del lector con las cosas que lo rodean o con las
lecturas previas.

b. De adecuación y validez: Se compara lo que está escrito con otras fuentes de información.

c. De propiedad: Implica una evaluación de las diferentes partes del texto, pues ello nos permite ver la
eficacia del texto.

d. De rechazo o aceptación: Depende de la formación ético-moral del lector, su cosmovisión, el entorno


situacional, entre otros. Este tipo de juicios permite formar y afianzar lectores críticos, pues ello
constituye una necesidad vital en nuestro contexto donde abunda información mediática.

Texto 1

“La puerta sin cerrojo”

En Glasgow, Escocia, una joven como muchos de los adolescentes de hoy, se cansó de su hogar y de las
restricciones que le imponían sus padres. Así mismo, rechazaba el estilo de vida religiosa de su familia, y dijo:
“No quiero a Dios. Renuncio. ¡Me marcho!”.

Dejó su hogar, decidida a convertirse en una mujer de mundo. Poco después sin embargo, estaba en la miseria
y no conseguía un empleo. Se dedicó entonces a recorrer las calles para vender su cuerpo como prostituta.
Transcurrieron los años, su padre murió. Su madre envejeció y ella se aferraba más a su modo de vida.

No se había dado ningún contacto entre madre e hija durante aquellos años. La madre al enterarse donde vivía
su hija, se dirigió a aquella sección abandonada de la ciudad en busca de ella. Se detenía en cada una de las
misiones de rescate con una sencilla petición: ¿Me permite fijar esta fotografía en la cartelera? Era una
fotografía de la madre, sonriendo y con los cabellos grisáceos con un mensaje escrito a mano en la parte
inferior: “No he dejado de amarte… ¡regresa a casa!”

Transcurrieron algunos meses y no sucedió nada. Un día hija entró en unas de las misiones de rescate para
recibir una comida que necesitaba con urgencia. Se sentó distraídamente a escuchar el servicio, mientras dejaba
que su mirada errara por la carcelera de anuncios. Allí vio la fotografía y pensó:” ¿Podría ser mi madre?”.

Ya era de noche, pero se sintió conmovida por el mensaje que comenzó a caminar hacia su hogar. Llegó a la
madrugada. Sentía temor y avanzaba tímidamente, sin saber realmente qué hacer. Cuando llamó a la puerta,
esta se abrió de par en par. Pensó que algún ladrón había entrado antes. Preocupada por la seguridad de su
madre, corrió hacia su habitación y la encontró dormida. La sacudió para despertarla y le dijo: “¡Soy yo, soy
yo, estoy en casa!”

La madre no podía creer lo que veía. Se secó las lágrimas y se estrecharon en un fuerte abrazo. La hija le dijo:
“¡Estaba tan preocupada! La puerta estaba abierta y pensé que había entrado un ladrón”.

La madre respondió muy dulcemente: “¡No, cariño! Desde el día en que te marchaste, la puerta nunca tenido
cerrojo”.

Robert Strand

6
ACTIVIDADES

¡Elaboremos una ficha de comprensión lectora!


Luego de leer atentamente la lectura “La puerta sin cerrojo”, formula preguntas en los tres niveles de
comprensión.
1. Preguntas correspondientes al nivel literal. (3 preguntas)
2. Preguntas correspondientes al nivel inferencial o interpretativo. (3 preguntas)
3. Preguntas correspondientes al nivel crítico valorativo. (4 preguntas)

¡A trabajar!

Das könnte Ihnen auch gefallen