Sie sind auf Seite 1von 36

IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER

“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código


GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 1 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

GUÍAS DE
PRÁCTICA
CLÍNICA EN
ODONTOLOGÍA

ACTUALIZÓ REVISÓ APROBÓ


______________________ _____________________ ______________________
LILIANA ROSERO NILSA MELO RODRÍGUEZ ALEXANDER ROBLES
Odontóloga Coordinadora Gestión de Director IPS-I
Calidad
Fecha Fecha Fecha
25/03/2014 27/03/2014 01/04/2014
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 2 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA

TABLA DE CONTENIDO

Pág.
1. OBJETIVO GENERAL 05
2. ALCANCE 05
3. DEFINICIONES 05
4. REFERENCIAS 05
5. RECURSO HUMANO 06
6. RECURSO TÉCNICO 06
7. DESCRIPCIÓN 06
7.1. CARIES DENTAL 06
7.1.1. DEFINICIÓN 06
7.1.2. EPIDEMIOLOGÍA 07
7.1.2.1. GENERALIDADES 07
7.1.2.2. PARTICULARIDADES 07
7.1.3. ETIOLOGÍA 07
7.1.3.1. PAPEL DE LOS CARBOHIDRATOS 07
7.1.3.2. PAPEL DE LOS MICROORGANISMOS 08
7.1.3.3. PAPEL DE LOS ÁCIDOS 08
7.1.3.4. PAPEL DE LA PLACA DENTAL 08
7.1.3.5. PAPEL DE LA SALIVA 08
7.1.3.6. PAPEL DE LA DIETA 09
7.1.4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS 09
7.1.4.1. SIGNOS 09
7.1.4.2. SÍNTOMAS 09
7.1.5. DIAGNÓSTICO 10
7.1.6. TRATAMIENTO 10
7.1.7. PREVENCIÓN 11
7.2. EXFOLIACIÓN DE DIENTES DEBIDO A CAUSAS 12
SISTÉMICAS
7.2.1. EXODONCIA DE DIENTES TEMPORALES 12
7.2.1.1. DEFINICIÓN 12
7.2.1.2. EPIDEMIOLOGÍA 12
7.2.1.3. FACTORES DE RIESGO 12
7.2.1.4. INDICACIONES 13
7.2.1.5. CONTRAINDICACIONES 13
7.2.1.6. CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN 13
7.2.1.7. TRATAMIENTO 14
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 3 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

7.2.1.8. INDICACIONES POST QUIRÚRGICAS 14


7.2.1.9. MANEJO FARMACOLÓGICO 15
7.3. OTRAS AFECCIONES ESPECÍFICAS DE LOS DIENTES 15
Y DE SUS ESTRUCTURAS DE SOSTEN
7.3.1. EXODONCIA DE DIENTES TEMPORALES 15
7.3.1.1. DEFINICIÓN 15
7.3.1.2. EPIDEMIOLOGÍA 16
7.3.1.3. FACTORES DE RIESGO 16
7.3.1.4. INDICACIONES 16
7.3.1.5. CONTRAINDICACIONES 17
7.3.1.6. CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN 17
7.3.1.7. INSTRUMENTAL PARA EXODONCIAS POR 17
MÉTODO CERRADO DE DIENTES PERMANENTES
7.3.1.8. TRATAMIENTO 18
7.3.1.9. INDICACIONES POSTQUIRÚRGICAS 19
7.3.1.10. MANEJO FARMACOLÓGICO 19
7.4. PULPITIS REVERSIBLE 20
7.4.1. DEFINICIÓN 20
7.4.2. EPIDEMIOLOGÍA 20
7.4.3. SIGNOS Y SÍNTOMAS 20
7.4.4. TRATAMIENTO 20
7.5. PULPITIS IRREVERSIBLE 21
7.5.1. DEFINICIÓN 21
7.5.1.1. PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA 21
7.5.1.2. PULPECTOMÍA 22
7.5.1.3. PULPOTOMÍA 22
7.5.1.4. PULPITIS IRREVERSIBLE CRÓNICA 22
7.6. ABCESO PERIAPICAL CON Y SIN FÍSTULA 23
7.6.1. DEFINICIÓN 23
7.6.2. EPIDEMIOLOGÍA 23
7.6.3. ETILOGÍA 24
7.6.4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS 24
7.6.4.1. SIGNOS 24
7.6.4.2. SINTOMAS 24
7.6.4.3. DIAGNÓSTICO 24
7.6.4.4. TRATAMIENTO 24
7.6.4.5. PREVENCIÓN 27
7.7. EXAMEN CLÍNICO 27
7.7.1. PACIENTE SANO Y SANO REHABILITADO 27
7.7.1.1. DEFINICIÓN 27
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 4 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

7.7.1.2. EPIDEMIOLOGÍA 27
7.7.1.3. SIGNOS Y SINTOMAS 27
7.7.1.4. TRATAMIENTO 27
7.8. SUPERVISIÓN DE EMBARAZO NORMAL NO 28
ESPECIFICADO
7.8.1. ATENCION EN SALUD ORAL A LA GESTANTE 28
7.8.1.1. ANAMNESIS 28
7.8.1.2. EXAMEN FÍSICO 28
7.8.1.3. EXAMEN INTRAORAL 29
7.8.1.4. EXAMEN FUNCIONAL 29
7.8.1.5. EVALUACIÓN Y REGISTRO DE HIGIENE BUCAL 29
7.8.2. COMPONENTE EDUCATIVO Y DE PROMOCIÓN Y 29
PREVENCIÓN DE LA SALUD ORAL
7.8.3. USO DE ANESTÉSICOS LOCALES 30
7.8.4. MANEJO DE CARIES DENTAL 30
7.8.4.1. Lesiones de caries profundas 30
7.8.4.2. Terapias Pulpares 31
7.8.4.3. Terapias Periodontales 31
7.8.4.4. Exodoncias 31
7.8.5. MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO 32
7.8.6. URGENCIAS 34
7.8.7. RECOMENDACIONES 34
7.8.7.1. Manejo De La Ansiedad 34
8. BIBLIOGRAFÍA 35
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 5 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

1. OBJETIVO GENERAL

Estandarizar las Guías de Manejo de las patologías de consulta más frecuentes en


el servicio odontológico, para brindar seguridad, continuidad y pertinencia en la
atención odontológica, mediante la elaboración de documentos escritos basados
en la evidencia científica y en respeto del criterio odontológico, que serán de
estricto cumplimiento por el personal responsable de su ejecución.

2. ALCANCE

Será de estricta aplicación para el Servicio Odontológico. Cada guía consta en


general de las siguientes partes: definición, clasificación, cuadro clínico, criterios
diagnósticos, plan de tratamiento, criterios de remisión, diagnóstico diferencial,
criterios de hospitalización y bibliografía.

3. DEFINICIONES

3.1. Protocolo: Es el conjunto de normas y actividades a realizar dentro de un


servicio o programa, frente a una situación específica dentro de la institución y su
ejecución debe ser de carácter obligatorio.

3.2. Guía clínica de atención: es el conjunto de recomendaciones sobre


promoción, prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y/o
rehabilitación de una patología o problemática de salud específica. Esta debe
permitir flexibilidad y adaptación a las individualidades del paciente.

3.3. Consulta odontológica: Es aquella realizada por un odontólogo y se


considera como puerta de entrada al SGSSS.

3.4. Urgencia: Es la alteración de la integridad física, funcional y/o psíquica por


cualquier causa con diversos grados de severidad, que comprometen la vida o
funcionalidad de la persona y que requiere de la protección inmediata de servicios
de salud, a fin de conservar la vida y prevenir consecuencias críticas presentes o
futuras.

4. REFERENCIAS

4.1. Resolución 1441 de 2013: Por la cual se establecen las condiciones que
deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios.
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 6 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

4.2. Resolución 5261 de 1994: Por la cual se establece el Manual de Actividades,


Intervenciones y Procedimientos del Plan Obligatorio de Salud en el Sistema
General de Seguridad Social en Salud.

5. RECURSO HUMANO

Odontólogo (a).

6. RECURSO TÉCNICO

El necesario para el desarrollo de cada guía. Consultorios odontológicos dotados.

7. DESCRIPCIÓN

7.1. PRIMERA Y SEGUNDA CAUSA DE ATENCIÓN EN ODONTOLOGÍA:


CARIES DENTAL

CÓDIGO CIE10: K021 – CARIES DE LA DENTINA, K020 CARIES DEL


ESMALTE

7.1.1. DEFINICIÓN

Es una enfermedad microbiana de los tejidos calcificados de los dientes, que se


caracteriza por la desmineralización de la porción inorgánica de los dientes y la
destrucción de la porción orgánica del diente.
Esta descomposición tiene lugar por acción de los ácidos orgánicos resultante del
metabolismo bacteriano de los azucares de bajo peso molécula. Es una
enfermedad crónica de los dientes más frecuente, una vez que se presenta
persiste a lo largo de toda la vida incluso cuando las lesiones tratadas.
La caries dental es considerada como una enfermedad de los tejidos dentarios
duros, dentro de este grupo de encuentran las siguientes alteraciones más
frecuentes:
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 7 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

ENFERMEDADES DE LOS TEJIDOS DUROS DE LOS DIENTES

ENFERMEDAD AGENTE HUESPED


Ácidos de azucares
CARIES DENTAL 5210 microorganismos Estreptococo Piezas dentarias
Mutans bacterias.
ATRICION EXCESIVA Traumatismos Bruxismos
Piezas dentarias
5211. fisiológico y patológico.
ABRASION 5212 Ácidos de los azucares Piezas dentarias

7.1.2. EPIDEMIOLOGÍA

7.1.2.1. GENERALIDADES

La caries dental se puede considerar como una enfermedad de la civilización


moderna, prácticamente no existen áreas geográficas en el mundo cuyos
habitantes no muestren alguna prueba de caries dental, afecta a las personas de
ambos sexos y de todas las razas, estratos socio-económicos y a todos los grupos
de edad.
En la mayor parte de los casos las lesiones, se encontraron en las personas de
mayor edad, en los dientes que mostraban una mayor atrición severa e
impactación de comida.

7.1.2.2. PARTICULARIDADES

El estudio epidemiológico de caries dental en la consulta odontológica en la IPSI


del Gran Cumbal nos indica que esta enfermedad es la más frecuente de igual
forma sin discriminar edad, sexo y el nivel socio- económico.

7.1.3. ETIOLOGÍA

La caries dental es una enfermedad multifactorial, se tendrá en cuenta los


siguientes puntos:

7.1.3.1. PAPEL DE LOS CARBOHIDRATOS:

El índice de la caries dental es relativamente alto debido al consumo notable de


dietas hidrocarbonadas. Se cree que los carbohidratos que se fermentan con
rapidez son los responsables de la perdida de la resistencia de caries la
consecuente, descalcificación de los tejidos.
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 8 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

7.1.3.2. PAPEL DE LOS MICROORGANISMOS:

Se ha enfatizado considerablemente sobre las diversas interacciones dieta


bacteriana que están implicadas en el desarrollo de la lesión sobre las diferentes
superficies dentales. Se ha tenido en cuenta microorganismos específicos así
como las combinaciones de gérmenes.

Streptococo Mutans, Streptococo Auris, Lactobacilos, Actinomicosis. Existe la


posibilidad de que uno o más microorganismos estén implicados en la iniciación
de la caries dental.

7.1.3.3. PAPEL DE LOS ÁCIDOS:

Consiste en la degradación de los carbohidratos para formar ácidos en la cavidad


bucal por acción bacteriana. El mecanismo consiste en una rotura enzimático de
azúcar y el principal ácido que se forma es el ácido láctico, pero más importante
no es la prevención de este ácido en la cavidad bucal, sino la localización del
ácido sobre las superficies dentales.

7.1.3.4. PAPEL DE LA PLACA DENTAL:

Es una estructura de importancia vital como un factor contribuyente a la iniciación


de la lesión cariosa. La placa dental tiene una composición física y química
variables que consta de saliva, mucina, células epiteliales descamadas y
microorganismos, de manera característica se forma en las superficies dentales
que no se limpian en forma constante y aparece como una película delgada
frecuentemente adherido a la superficie dental que no es removida, es un factor
desencadenante a la formación de la enfermedad.

7.1.3.5. PAPEL DE LA SALIVA:

El hecho de que los dientes estén en constante contacto con la saliva y bañados
por ella sugiere que este agente influye en el estado de la salud bucal y en el
proceso de la caries dental.

La compleja naturaleza de la saliva y la gran variación que presenta en su


composición influye en forma directa en la salud dental; además influye en el PH
de la saliva que varía constantemente de acuerdo al medio bucal.
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 9 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

La cantidad de saliva secretada en determinados periodos como por ejemplo el


caso de aplasia de las gandulas salivales, la xerostomía en la que puede faltar
saliva por completo.

7.1.3.6. PAPEL DE LA DIETA:

El papel de la dieta y los factores nutricionales son de gran importancia en la


frecuencia con que se presenta la enfermedad sobre todo con el consumo de
carbohidratos y azucares, las dietas blandas influyen en la formación de la
enfermedad.

7.1.4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

7.1.4.1. SIGNOS

Las fosetas y fisuras afectadas por caries temprana aparece de color café o
negras; a la exploración serán ligeramente suave.
El esmalte de estas fisuras es blanco azulado opaco conforme avanza la
lesión.
La caries de las superficies lisa inician con una opacidad blanca leve del
esmalte con el tiempo se pigmenta de color amarillo o café.
Se observa en estas superficies manchas de color blanco yesoso que es
ligeramente rugoso.
Pérdida de minerales de los tejidos del diente como esmalte, dentina y tejido
pulpar presentándose una gran excavación interna abierta que se vuelve
progresivamente grande que permanece expuesta al medio bucal.

7.1.4.2. SINTOMAS

Asintomático en estadio inicial en fase avanzada de la enfermedad, el principal


síntoma que refiere es el dolor, el paciente describe:

Un dolor pulsátil, Sensibilidad al frío, Sensibilidad al calor, dolor a la percusión


vertical y lateral de la pieza dental.

La sintomatología de dolor hace la referencia al estado el cual ha llegado la lesión


cariosa, si la lesión ha llegado a la unión amelodentinaria el dolor es pulsátil. Si la
pieza dentaria reacciona al frío o calor la lesión ha comprometido dentina y fibras
de tejido pulpar.
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 10 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

El dolor a la percusión vertical o lateral significa que la lesión ha comprometido al


tejido pulpar.

7.1.5. DIAGNÓSTICO

La principal forma de diagnosticar la caries dental, es la observación,


exploración clínica de las estructuras dentarias mediante un espejo y
explorador.

Mediante la observación y exploración se puede determinar el tipo de


superficie que esta involucrada por la caries y la extensión de la lesión ya que
están son accesiblemente visibles a la exploración física.

El diagnostico radiográfico de la caries dental está indicado para reconocer


lesión cariosa interproximal. A la interpretación radiográfica se observa:

 Un área radiolucida triangular en el punto de contacto.


 Se observa el área bien contorneada cuando es inicial o únicamente ha
invadido el esmalte
 Se observa área sin contornear cuando ha llegado a dentina.
La radiografía tiene poco valor diagnóstico para:

 Cavidades oclusales.
 Descubrir pequeñas cavidades en fosetas y fisuras.
 descubrir lesiones en los márgenes generales.

7.1.6. TRATAMIENTO

El odontólogo trata las caries de una u otra forma dependiendo de su nivel de


gravedad sí hay caries insipientes que pueden ser tratadas con métodos no
operatorios con lo que el diente se mantiene íntegro. Mientras que la caries de
mayor extensión necesitaran otro tipo de tratamiento. Recordemos que la caries
se inicia por repetitivos ataques ácidos de las bacterias cariogénicas de la placa
dental. Después con la pérdida de los minerales de los tejidos duros del diente, el
diente va perdiendo dureza, se reblandece y se hace más poroso. Inicialmente el
proceso se puede detener colocando flúor en barniz. Cuando ha avanzado y ha
producido una cavidad el odontólogo sigue las siguientes pautas:

a) Remoción de los tejidos alterados con compromiso esmalte dentina; para lo


cual se utiliza pieza de alta velocidad con fresa redonda.
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 11 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

b) Recambia la fresa redonda a fresa de cono invertida para dar retentividad a la


cavidad.
c) Lista la cavidad terapéutica se aísla con rollo de algodón para que esté
completamente seca y se procede a restaurar.

Se coloca material protector “hidróxido de calcio si es necesario” únicamente


en el piso de la cavidad, con el explorador se remueve restos de protector que
hayan quedado en las paredes.
Se coloca material restaurador según la solicitud del paciente “Amalgama de
plata o resina de fotocurado”.
Cuando se va a restaurar con Resina de Fotocurado previo se hace un bisel
con fresa cilíndrica.
El bisel se hace a nivel del borde cavo superficial donde se hace gravado ácido
por 20 segundos, enjuague por 30 segundos, posteriormente se coloca bondi
se polimeriza por 20 segundos finalmente la resina de fotocurado, de igual
manera se polimeriza por 40 segundos.
Finalmente se hace prueba de la oclusión para eliminar puntos de contacto.

7.1.7. PREVENCIÓN

El control de la caries dental se hace mediante medidas mecánicas se refiere a


procedimientos diseñados en forma especifica con el objeto de retirar la placa
bacteriana y predisponer a la formación de la caries dental.

Entre las medidas de control de caries tenemos las siguientes:


a) Cepillado dental.
b) Profilaxis dental.
c) Enjuague de la boca.
d) Uso de hilo dental.
e) Selladores de fosetas y fisuras o aplicación de sustancias fluoradas.
f) Asistir a consulta odontológica.
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 12 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

7.2. TERCERA CAUSA DE ATENCIÓN EN ODONTOLOGÍA:


EXFOLIACION DE DIENTES DEBIDO A CAUSAS
SISTEMICAS

7.2.1. EXODONCIA DE DIENTES TEMPORALES

7.2.1.1. DEFINICIÓN

Es un procedimiento mediante el cual se practica la avulsión (extracción) de un


diente temporal o parte de él, del hueso maxilar que lo aloja, mediante unas
técnicas y un instrumental específicos. Las causas más comunes para la
extracción de un diente temporal son la existencia de caries dental asociada a un
proceso infeccioso, motivos ortodóncicos y en este caso la persistencia de dientes
temporales.

7.2.1.2. EPIDEMIOLOGÍA

Aproximadamente el 6.8% de los pacientes requieren tratamiento odontológico,


necesitan exodoncias de dientes temporales, presentando mayor prevalencia en
pacientes de sexo masculino con un 52%.

7.2.1.3. Factores de Riesgo

Las indicaciones para la extracción de dientes temporales son básicamente las


mismas que para los dientes permanentes, no obstante podemos destacar las
siguientes:

En caso de que los dientes estén destruidos en tal grado que sea imposible
restaurarlos; si la destrucción alcanza la bifurcación radicular o si no se puede
establecer un margen gingival duro y seguro. El origen de esta destrucción
suele ser una caries muy extensa o una lesión traumática (fractura corono-
radicular o alvéolo-dentaria).

Si se ha producido infección del área periapical o interradicular y no se puede


eliminar por otros medios.

En caso de absceso dentoalveolar agudo con presencia de celulitis.

Si los dientes temporales están interfiriendo la erupción normal de los dientes


permanentes, cuya presencia habrá sido confirmada radiográficamente.
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 13 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

Dientes temporales en relación o vecindad con un proceso quístico o tumoral.

7.2.1.4. Indicaciones

Caries no restaurables
Pérdida de soporte óseo. (Indicación periodontal)
Fracaso del tratamiento endodóntico.
Infección apical persistente.
Trauma dentoalveolar. (Fracturas coronales o radiculares).
Infección de espacios profundos asociados.
Reabsorción radicular externa.
Anquilosis.
Incorrecta reabsorción.
Traba para la erupción de dientes subyacentes.
Como estrategia de guía de erupción.

7.2.1.5. Contraindicaciones

Infección aguda que amerite antibióticoterapia.


Infección de las mucosas tales como gingivitis úlceronecrosantes o
gingivoestomatitis herpética.
Pericoronitis.
Irradiación.

7.2.1.6. Características de la Atención

El uso de una técnica correcta y unas medidas de asepsia son normas


imprescindibles para el éxito de la extracción. Una historia y exploración previas,
así como la realización de una radiología son también imprescindibles antes de
proceder a la extracción.

La técnica de extracción simple requiere según el diente y su situación, la posición


adecuada del paciente y del profesional, de la utilización de sindesmotomos,
fórceps y elevadores. No se debe olvidar que en los niños la boca es pequeña, el
acceso difícil y la saliva abundante, y a su favor cabe señalar la mayor elasticidad
ósea, la reabsorción fisiológica de las raíces dentales junto al menor tamaño del
diente.
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 14 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

Los niños son pacientes especiales y como tal deben de ser atendidos en un
ambiente que reúna ciertas características que haga su consulta y experiencia en
el odontólogo algo grato y confortable.

7.2.1.7. Tratamiento

a) Explicación del procedimiento al paciente y/o acudiente

El paciente necesita y requiere conocer la magnitud y complejidad de cualquier


acción que se vaya a ejecutar. Usted deberá ser absolutamente claro en señalar la
naturaleza y los objetivos del procedimiento, los beneficios que obtendrá el
paciente, pero también en explicar las posibles complicaciones o efectos adversos
que se puedan presentar.

b) Asepsia y antisepsia.
c) Selección de la técnica anestésica a utilizar.
d) Genere fuerzas de menor magnitud al luxar o al aprehender por la mayor
elasticidad del hueso.
e) Los movimientos de luxación en los dientes anteriores deben orientarse más
hacia vestibular, porque conviene acá recordar que los gérmenes de los
permanentes anteriores de ubican por lingual de los temporales. Se
complementa la maniobra aprehendiendo, rotando y extruyendo
simultáneamente.
f) Los molares se luxan y extraen igual que los permanentes.

7.2.1.8. INDICACIONES POST-QUIRÚRGICAS

Explique al paciente y al acompañante que:

a) Haga uso de las medidas físicas para el control de la inflamación. Para el


primer día hielo con el fin de generar vasoconstricción y a partir del segundo
día terapia de calor húmedo con el fin de producir vasodilatación.

b) Evitar la mordedura de labio ya que por lo general este tipo de procedimiento


se realiza en niños y por el efecto de la anestesia tienden a morder el labio.

c) Sea preciso y reiterativo con su paciente sobre la necesidad de tomar los


medicamentos por usted ordenados o prescritos en la dosis y tiempos
estipulados.
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 15 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

d) Limite el ejercicio físico con el fin de evitar hemorragias e inflamación post-


quirúrgica.

e) Mantenga hábitos alimenticios normales con el fin de no alterar procesos de


cicatrización debida a hipoproteinemias por estados carenciales y que no
consuma alimentos irritantes.

f) Prohibida la ingesta de alimentos con pitillo ya que podría desalojarse el


coagulo por succión inapropiada.

g) Ante la presencia de hemorragia postoperatoria que no cede con medidas


locales de presión, acuda al centro asistencial, con el fin de ser valorado
nuevamente.

h) Asista a controles postoperatorios cumplidamente con el fin de valorar


cicatrización y retirar las suturas.

i) Recomiende a su paciente no acelerarse ni exponerse a altas temperaturas.

j) No se automedique bajo ningún supuesto. En caso de dolor severo o evidencia


de infección, acuda al centro asistencial.

7.2.1.9. Manejo farmacológico

Acetaminofén, 10 mg/kg cada 4 horas. No sobrepasar 1.2 gramos/día, por vía oral.

7.3. CUARTA CAUSA DE ATENCIÓN EN ODONTOLOGÍA


OTRAS AFECCIONES ESPECIFICAS DE LOS DIENTES Y DE
SUS ESTRUCTURAS DE SOSTEN K080 (EXODONCIAS
PERMANENTES)

7.3.1. EXODONCIA DE DIENTES PERMANENTES

7.3.1.1. DEFINICIÓN

La extracción dental es un procedimiento que incorpora la aplicación correcta de


principios quirúrgicos, físicos y mecánicos para lograr la remoción de un diente. La
exodoncia de dientes permanentes es la terapéutica destinada a extraer el órgano
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 16 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

dentario actuando sobre la articulación alveolo dentaria. La extracción dentaria es


el acto quirúrgico que se realiza con más frecuencia dentro de la cirugía oral.

7.3.1.2. EPIDEMIOLOGIA

Aproximadamente el 6.4% de los pacientes requieren tratamiento odontológico,


necesitan exodoncias de dientes temporales, presentando mayor prevalencia en
pacientes de sexo femenino con un 52%.

7.3.1.3. Factores de Riesgo

Es necesario intentar conservar las estructuras dentarias, sin embargo, hay


muchos casos en los cuales es inevitable realizar la extracción dentaria, las
podemos resumir de la siguiente forma:

Dientes en los cuales no es posible la aplicación de la Odontólogia


conservadora.
Restos radiculares.
Dientes con fracturas coronarias subgingivales.
Dientes con fracturas o fisuras verticales.
Dientes con caries radiculares muy subgingivales y sobre todo subóseas
Dientes con enfermedad periodontal con grados de movilidad no estables, no
recuperables y progresivos.
Dientes supernumerarios.
Tratamientos ortodónticos en los que hay una gran discrepancia óseo dentaria,
sin posibilidad de crecimiento óseo.
Dientes incluidos o en posición ectópica.
Por problemas socio económicos del paciente, que dificulten la odontología
conservadora.

7.3.1.4. Indicaciones

Caries no restaurables (CIE-10: K028)


Pérdida de soporte óseo. (Indicación periodontal)(CIE-10: K081)
Fracaso repetitivo de endodoncia convencional y no convencional.
Trauma dento-alveolar.
Infecciones apicales refractarias periodontitis apical crónica (CIE-10: K045).
Infecciones de espacios profundos asociados.
Transformación quístico-tumoral de sacos dentarios (CIE-10: K090).
Reabsorción Radicular externa y/o interna (CIE-10: K033).
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 17 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

Rizoclasia de dientes vecinos.


Pericoronitis.
Traba de erupción (a dientes vecinos).
Riesgo fractura mandibular.
Neuralgias asociadas.
Indicación prostodontica.
Indicación ortodontica.
Apiñamiento.
Previo a cirugía ortognática.

7.3.1.5. Contraindicaciones

Locales:

Infección aguda que amerite antibióticoterapia.


Infección de las mucosas tales como gingivitis ulceronecrosantes o
gingivoestomatitis herpética.
Pericoronitis.
Irradiación.

7.3.1.6. Características de la Atención

Todo paciente que necesite realizarse una extracción dentaria, debe tener
constancia de este acto en una historia clínica, ya que este tipo de cirugía aunque
parezca simple, puede tener implicaciones de carácter médico-legal. En ésta,
deben aparecer fundamentalmente, los antecedentes patológicos personales con
énfasis en las alergias y enfermedades sanguíneas o antecedentes de
hemorragia.

En la evolución se debe reflejar la fecha, si ocurrieron accidentes, así como los


medicamentos y solución anestésica que se utiliza.

7.3.1.7. Instrumental para exodoncias por método cerrado de dientes


permanentes
Jeringa carpula.
Elevadores rectos.
Elevadores angulados. (Potts, Apicales, de Creer o de bandera y de Winter).
Fórceps básicos. 150, 151, 16, 69.
Cureta de Lucas
Periostótomo(12).
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 18 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

7.3.1.8. Tratamiento

a) Explicación del procedimiento al paciente

El paciente necesita y requiere conocer la magnitud y complejidad de cualquier


acción que se vaya a ejecutar. Usted deberá ser absolutamente claro en señalar la
naturaleza y los objetivos del procedimiento, los beneficios que obtendrá el
paciente, pero también en explicar las posibles complicaciones o efectos adversos
que se puedan presentar.

Es vital no solo que el paciente o usuario firme el Consentimiento Informado donde


el paciente consigna su voluntad y deseo para ser atendido en consulta, así como
su permiso para ejecutar acciones, sino que el paciente entienda, comprenda y
sea capaz de explicar que le van a realizar, y que complicaciones se pueden
esperar.

b) Asepsia y antisepsia

c) Selección de la técnica anestésica a utilizar

Recuerde que el tipo de técnica depende de la ubicación de la zona a intervenir.


La anestesia utilizada en la cavidad oral es de tipo local con modalidades
infiltrativa o troncular.

Igualmente la selección del tipo de anestésico y la cantidad a utilizar dependerá


del juicio del profesional y del paciente a intervenir.

Sindesmotomia.
Luxación.
Aprehensión.
Exodoncia propiamente dicha.
Revisión del alveolo. (Visual vs. Exploración con cureta de Lucas)
Verificación del proceso de hemostático local. Cerciórese que se haya formado
un coagulo estable y/o que no haya sangrado importante.
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 19 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

7.3.1.9 INDICACIONES POST-QUIRÚRGICAS

Explicar al paciente que:

a) Haga uso de las medidas físicas para el control de la inflamación. Para el


primer día hielo con el fin de generar vasoconstricción y a partir del segundo
día terapia de calor húmedo con el fin de producir vasodilatación.

b) Sea preciso y reiterativo con su paciente sobre la necesidad de tomar los


medicamentos por usted ordenados o prescritos en la dosis y tiempos
estipulados.

c) Limite el ejercicio físico con el fin de evitar hemorragias e inflamación post-


quirúrgica.

d) Mantenga hábitos alimenticios normales con el fin de no alterar procesos de


cicatrización debida a hipoproteinemias por estados carenciales y que no
consuma alimentos irritantes.

e) Prohibida la ingesta de alimentos con pitillo ya que podría desalojarse el


coagulo por succión inapropiada.

f) No consuma bebidas alcohólicas, ni fume en el post-quirúrgico.

g) Ante la presencia de hemorragia postoperatoria que no cede con medidas


locales de presión, acuda al centro asistencial, con el fin de ser valorado
nuevamente.

h) Asista a controles postoperatorios cumplidamente con el fin de valorar


cicatrización y retirar las suturas.

i) Recomiende a su paciente no acelerarse ni exponerse a altas temperaturas.

j) No se automedique bajo ningún supuesto. En caso de dolor severo o evidencia


de infección, acuda al centro asistencial

7.3.1.10. Manejo farmacológico

Se orienta al control del dolor y la antisepsia bucal.


IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 20 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

Ibuprofeno 400-600 mg V.O c/6 horas ó Acetaminofén 500 mg V.O cada 6


horas
Gluconato de Clorhexidina al 0.2% por 20-30 segundos. Usar 2-3 veces/día por
cinco días.

7.4. CUARTA CAUSA DE ATENCIÓN EN ODONTOLOGÍA:


PULPITIS REVERSIBLE K 040
7.4.1. DEFINICIÓN

Es una enfermedad inflamatoria suave o moderada caracterizada por presentar


vaso dilatación en una parte localizada de la pulpa causada por diversos estímulos
en la cual la pulpa es capaz de regresar al estado no inflamatorio después de
haber retirado el estímulo.

7.4.2. EPIDEMIOLOGÍA

Aproximadamente el 90% de los pacientes requieren tratamiento para el dolor


dental porque presentan problemas pulpares o periapicales.

7.4.3. SIGNOS Y SÍNTOMAS

No hay antecedentes de dolor espontáneo, respuesta rápida y aguda


especialmente al frío que desaparece al retirar el estímulo. Al examen clínico se
observa Obturaciones fracturadas o desadaptadas, respuesta hipersensible a las
pruebas de sensibilidad pulpar tratamiento de restauración reciente con
sensibilidad postoperatoria, caries primaria o secundaria, Abrasión, trauma o
retracciones gingivales. Reacciona normalmente a percusión, palpación, no hay
movilidad. Radiográficamente no se observa cambios en los tejidos periapicales,
se observa caries y restauraciones profundas sin compromiso pulpar los tejidos
periapicales son normales al examen radiográfico.

7.4.4. TRATAMIENTO

Eliminar la causa, colocar protección pulpar indirecta, se sugiere el uso de


anestésico sin vasoconstrictor al realizar procedimientos de operatoria dental
porque se reduce el flujo sanguíneo pulpar poniendo en riesgo la vitalidad pulpar ,
si la causa no se elimina puede evolucionar a un estado irreversible.
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 21 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

7.5. SEXTA CAUSA DE ATENCIÓN EN ODONTOLOGÍA:


PULPITIS IRREVERSIBLE K040
7.5.1. DEFINICIÓN

Es una condición inflamatoria persistente de la pulpa, sintomática o asintomática


causada por un estímulo nocivo. Dependiendo de la sintomatología pude ser
crónica o aguda:

7.5.1.1. PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA

Se caracteriza por la aparición de un dolor persistente al estímulo térmico,


espontáneo y referido, debido a que el tejido pulpar vital inflamado es incapaz de
cicatrizar.

a) SIGNOS Y SINTOMAS

Estado Inicial: Presenta dolor espontáneo, de moderado a severo,


irradiado, varía con los cambios posturales, los cambios térmicos provocan
estados prolongados de dolor que persiste después de retirado el estímulo.

Estado Avanzado: Dolor constante, persistente, intenso, localizado por el


paciente, aumenta con el calor, disminuye al aplicar el frío.

b) EXAMEN CLÍNICO

Pruebas de sensibilidad pulpar positiva, puede haber dolor a la percusión, Caries


activa, obturaciones desadaptadas, extensas o profundas, enfermedades
endoperiodontales, antecedentes de trauma oclusal como atrición, Recubrimiento
pulpar directo, causas iatrogénicas como desecación de la cavidad, materiales
irritantes y restauraciones mal adaptadas, uso de anestesia con vasoconstrictor
con técnica infiltrativa o intra, movimientos ortodónticos. Evolución de pulpitis
reversible.

c) HALLAZGOS RADIOGRÁFICOS

Se observa posible engrosamiento del espacio del ligamento periodontal,


radiolucidez de la corona compatible con caries profunda con compromiso pulpar.
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 22 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

d) TRATAMIENTO

Anestesia
Extirpación del tejido pulpar inflamado que está provocando la sintomatología,
dependiendo del diente se puede realizar pulpectomía o pulpotomía.

7.5.1.2. PULPECTOMIA

a) Unirradiculares: debido a lo amplio del conducto, se puede realizar con


relativa facilidad.

b) Multirradiculares: si existe dolor a la percusión, la sola pulpectomía del


conducto más amplio, palatino para los molares superiores o distal para los
molares inferiores, es suficiente para eliminar el dolor.

7.5.1.3. PULPOTOMIA

a) Multirradiculares: Si no existe dolor a la percusión.

b) Dientes permanentes con formación radicular incompleta: Pulpotomía


vital: remoción coronal de tejido pulpar y colocación de Ca (OH)2 para
mantener la vitalidad, así el tejido pulpar se encuentre severamente afectado
se debe conservar un muñón pulpar vital en la porción apical del conducto que
garantice la completa formación radicular.

Se recomienda no intentar introducir limas en los conductos estrechos si éstos


no van a ser preparados de una vez, ya que se lesionaría el tejido pulpar
remanente, pudiendo agudizar el cuadro.
Sellado de la cavidad con cemento temporal.
Medicación analgésica.
Se debe indicar al paciente la necesidad de asistir lo más pronto posible a
consulta programada para finalizar el tratamiento.

7.5.1.4. PULPITIS IRREVERSIBLE CRÓNICA

En esta condición la pulpa vital inflamada, es incapaz de cicatrizar. Tiene


características adicionales como la carencia de sintomatología clínica; pero el
proceso inflamatorio producido por caries o trauma puede avanzar hasta causar
necrosis pulpar. La pulpitis irreversible crónica se da cuando la inflamación pulpar
perdura durante mucho tiempo.
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 23 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

a) SIGNOS Y SÍNTOMAS

Dolor ocasional localizado de leve a moderado, de corta duración que aumenta


con cambios térmicos o presión sobre el tejido pulpar expuesto

b) EXAMEN CLÍNICO

Caries de larga evolución, exposición pulpar por caries, pruebas de sensibilidad


pulpar positiva que puede desencadenar dolor sordo severo, historia de trauma,
recubrimiento pulpar directo, restauraciones profundas , ortodoncia , caries
profundas sin exposición pulpar aparente, evolución de pulpitis reversible, con
persistencia de una agresión de baja intensidad y larga duración.

c) HALLAZGOS RADIOGRÁFICOS

Generalmente no se observan cambios en el periápice. Se puede observar


Osteitis condensante asociada.

d) EPIDEMIOLOGÍA

Aproximadamente el 90% de los pacientes requieren tratamiento para el dolor


dental porque presentan problemas pulpares o peripicales.

e) TRATAMIENTO
Pulpectomia total o pulpotomia de emergencia en el caso de morales para
posteriormente terminar la remoción total de la pulpa.

7.6. SÉPTIMA Y OCTAVA CAUSA DE ATENCIÓN EN ODONTOLOGÍA:


ABSCESO PERIAPICAL CON Y SIN FISTULA

7.6.1. DEFINICIÓN

Es un procedimiento supurativo agudo o crónico de la región periapical dental, por


lo general surge como resultado de la infección pulpar o lesión traumática, que da
como resultado necrosis de la pulpa e irritación de los tejidos periapicales.

7.6.2. EPIDEMIOLOGÍA

Este absceso puede desarrollarse como una periodontitis Apical Aguda, pero con
más frecuencia se origina como un área de infección crónica.
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 24 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

En la consulta odontológica se presenta con menor frecuencia esta enfermedad


por tal motivo se la cataloga como la segunda causa de la morbilidad.

7.6.3. ETIOLOGÍA

El absceso periapical se origina como resultado de una infección bacteriana y


necrosis de la pulpa dental que no ha sido tratada, casi siempre después de que la
caries afectó el diente, Se presenta también después de una lesión traumática de
los dientes.

Después de la aplicación de sustancias químicas en los tratamientos


odontológicos específicamente en los de endodoncia.

7.6.4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

7.6.4.1. SIGNOS

Presencia de abscesos en zonas alveolares si la lesión se extiende a las zonas


adyacentes puede producir abscesos dento alveolar.
El absceso se abre mediante una fístula.
Se observa exudado inflamatorio.
El diente está casi fuera del alveolo debido a la movilidad.

7.6.4.2. SINTOMAS

El diente está extremadamente doloroso.


Hay dolor a la percusión vertical.
Cuando el absceso se vuelve crónico la sintomatología leve casi es
asintomático.

7.6.4.3. DIAGNÓSTICO

Se realiza mediante la valoración física y la exploración, ya que es altamente


visible la determinación del diente afectado.
Además del diagnóstico radiográfico es de gran ayuda para determinar la
extensión de la lesión.
Radiográficamente se observa un engrosamiento del espacio del ligamento
periodontal.
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 25 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

A nivel del Ápice se observa una zona radiolúcida bien definida cuando la
infección es leve, pero cuando se vuelve aguda se observa una zona
radiolúcida, que puede comprometer a las piezas adyacentes.

7.6.4.4. TRATAMIENTO

a) Anestesia.

b) Como regla fundamental para el tratamiento lo principal es establecer un


drenaje que puede ser:

Drenaje a través de conducto: realizar apertura de cámara pulpar con lo que


se logra drenaje del exudado se puede ayudar haciendo una leve presión
dactilar a nivel apical del diente y succionar el fluido, irrigación abundante con
hipoclorito de sodio al 5.25%, removiendo los restos necróticos y detritus del
interior del conducto Preparación Corono apical ver sección tratamiento dientes
necróticos, secar con conos de papel estériles, Si lo considera necesario,
medicación antibiótica y analgésica, sellar la cavidad de acceso.

Si continúa drenando a través de conducto y no puede ser secado, coloque


hidroxido de calcio y selle la cavidad de acceso.

Drenaje por incisión: Se indica cuando el edema es localizado y fluctuante.


La incisión recomendada es vertical (brinda una recuperación más rápida
comparada con la horizontal), debe llegar hasta el periostio, y es en la base de
la tumefacción, a fin de que el exudado fluya ayudado por la gravedad, Se
debe explorar con una pinza hemostática o una cureta el interior de la
tumefacción para romper y hacer fluir el exudado atrapado entre los tabiques
del tejido. El uso de dispositivos para mantener el drenaje no está indicado en
edemas intraorales localizados o difusos ni extraorales leves. La inserción de
estos dispositivos se indica solamente en casos que presentan una celulitis de
moderada a severa u otros signos de un proceso infeccioso agresivo.

Control del paciente de 24 a 48 horas después de realizar la intervención.

Recomendaciones: dieta blanda , hidratación y buena higiene oral


prescripción de antibióticos: ver tabla manejo farmacológico.
Una inflamación difusa se puede convertir en una urgencia médica debido a
complicaciones con compromiso vital potencial como celulitis
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 26 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

En individuos que muestren signos de toxicidad, alteraciones del SNC o


complicaciones respiratorias se debe considerar su inmediata hospitalización

c) MEDICACIÓN

Antibióticos adultos.

Amoxicilina capsulas 500mg vía oral No 21, tomar una cada 8 horas (6am-2pm-
10pm) por 7 a 10 días.
Ó Dicloxacilina capsulas 500mg vía oral No 21, tomar una cada 8 horas (6am-
2pm-10pm) por 7 a 10 días.
Ó Cefalexina capsulas 500mg vía oral No 21, tomar una cada 8 horas (6am-2pm-
10pm) por 7 a 10 días.

Analgésicos

Dolor leve:
Ibuprofeno 400 mg c/6 a 8 horas, vía oral. Por cinco días.
Ó Acetaminofén 500 mg c/6 horas, vía oral. Por cinco días.
Ó Diclofenaco 50 mg c/8 horas, vía oral. Por cinco días.
Ó Naproxeno tabletas 250 a 550 mg cada 8 horas o 12 horas. Por cuatro días.

Dolor agudo o severo


Diclofenaco ampollas de 75 mg DUD IM. Por dos días

Antibióticos niños.

Amoxicilina suspensión 40-50mg/Kg día vía oral, tomar cada 8 horas (6am-2pm-
10pm) por 7 a 10 días.
Ó dicloxacilina suspensión 50- 100 mg/Kg día vía oral, tomar cada 8 horas (6am-
2pm-10pm) por 7 a 10 días.
Ó Cefalexina suspensión 25-50mg/Kg día vía oral, tomar cada 8 horas (6am-2pm-
10pm) por 7 a 10 días.

Analgésicos niños

Ibuprofeno 4 a 10 mg/Kg/ vía oral cada 6 a 8 horas. O 5 a 10gotas/Kg/ vía oral


cada 6 a 8 horas. Por cuatro días.
Ó Acetaminofén 10 a 15 mg/Kg/ vía oral, cada 4 a 6 horas. Por cuatro días.
Ó Naproxeno 10 a 30 mg/Kg/ vía oral, cada 12 horas. (6am -6pm) Por 4 (cuatro)
días.
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 27 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

NOTA: CONSULTAR MEDICACIÓN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS AIEPI


CLÍNICO

d) Alivio de oclusión.
e) Cita al paciente después de tres días.

7.6.4.5. PREVENCIÓN: Eliminar el agente etiológico causante de la


enfermedad.

7.7. NOVENA CAUSA DE ATENCIÓN EN ODONTOLOGÍA:


EXAMEN CLINICO Z012

7.7.1. PACIENTE SANO Y SANO REHABILITADO

7.7.1.1. DEFINICIÓN

Según la OMS define salud como el completo bienestar físico y mental, no solo la
ausencia de enfermedad. Los niveles de prevención o historia natural de la salud
es la descripción de las medidas que fomenten o promocionan la salud, previenen,
diagnostican, tratan, limitan las enfermedades y rehabilitan las secuelas de las
mismas, todo con el fin de conservar la salud.

7.7.1.2. EPIDEMIOLOGÍA

Aproximadamente el 2% de los pacientes que asisten a consulta odontológica en


la IPS Indígena, se encuentran catalogados como sano ya sea porque se
encuentre sano o haya terminado tratamiento y se cataloga como sano
rehabilitado. De los cuales el 56% corresponden a pacientes de sexo femenino y
el 44% restante a pacientes de sexo masculino.

7.7.1.3. SIGNOS Y SINTOMAS

Al examen clínico se observa integridad en los tejidos tanto dentales como


periodontales, si hay presencia de obturaciones estas se encuentran adaptadas.
Paciente no refiere haber presentado sintomatología.

7.7.1.4. TRATAMIENTO

Motivación y educación en higiene oral, técnica de cepillado, actividades de


promoción y prevención en salud oral como control de placa bacteriana, aplicación
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 28 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

tópica y seriada de fluor gel, aplicación de sellantes de fosas y fisuras y detartraje.


(Ver guía de atención preventiva en salud oral).

Además se debe reforzar en temas como alimentación saludable, factores


protectores en salud oral, dependiendo de la edad se educará en guías
alimentarias, importancia de los programas de crecimiento y desarrollo, vacunas,
agudeza visual, valoración del joven, importancia de la toma de citología.

7.8. DÉCIMA CAUSA DE ATENCIÓN EN ODONTOLOGÍA:


SUPERVISION DE EMBARAZO NORMAL NO
ESPECIFICADO
7.8.1. ATENCION EN SALUD ORAL A LA GESTANTE.

La gestante hace parte del grupo de pacientes prioritarios por tanto debe ser
atendida en el mismo día en que se inscribe a control prenatal, sin necesidad de
cita previa.

Es el examen clínico realizado por el odontólogo a la embarazada, es con el


objeto de evaluar y controlar el estado del aparato estomatognático, sus
condiciones actuales de salud-enfermedad, los factores de riesgo asociado,
prevenir enfermedades, diseñar un plan de prevención, y tratamiento, e indicar su
remisión oportuna, en caso de ser necesario.

Es importante destacar la necesidad realizar una historia clínica completa y


elaborar un plan de tratamiento.

7.8.1.1. Anamnesis

El Odontólogo/a debe recabar antecedentes de salud de la gestante (como edad


gestacional, peso, presencia de patologías, etc.) y familiares directos, además, los
hábitos alimentarios, hábitos disfuncionales, tabaquismo, y todo antecedente de
salud general relevante para realizar el diagnóstico y tratamiento integral de su
salud bucal, realizar interconsulta con médico tratante si se considera apropiado

7.8.1.2. Examen Físico

Comienza desde que la paciente ingresa a la consulta, observando su marcha,


alteraciones posturales, asimetrías, etc. En el sillón dental se efectúa un examen
de cuello, tiroides, ganglios, Articulación Temporo-Mandibular (ATM), músculos
periorales, piel y fanéreos, y simetría facial.
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 29 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

7.8.1.3. Examen Intraoral

Revisión de las diferentes estructuras, Mucosas, faringe, paladar, lengua, piso de


boca, frenillos.

Encía: Color, forma, tamaño y sangrado al sondaje. Registro de higiene bucal.

Dientes: Registrar diagnóstico de cada diente en el odontograma y consignar


Índice COP (Cariados, Obturados y Perdidos por caries).

7.8.1.4. Examen Funcional

Evaluar funciones básicas: Deglución, respiración, masticación, lenguaje.

7.8.1.5. Evaluación y registro de higiene bucal

La evaluación de la técnica de higiene oral se debe realizar, según el Índice de


O’Leary.

En gestantes sanas se deben realizarse dos controles con odontología durante el


embarazo y realizar el manejo y la higiene bucal recomendada por el odontólogo.

ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA


TRIMESTRE ACTIVIDAD
Primer Trimestre Promoción y prevención.
Segundo trimestre Tratamientos dentales necesarios.
En casos de emergencia, alivio de
Tercer trimestre
dolor.

7.8.2. COMPONENTE EDUCATIVO Y DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA


SALUD ORAL.

Se realizarán consejerías para motivar y modificar actitudes en las gestantes, al


aumentar su interés y nivel de conocimientos en un tópico específico. La gestante
recibirá información educativa, durante el examen de salud realizado por el
odontólogo, respecto a hábitos saludables de salud bucal, como instrucción sobre
técnicas de cepillado y hábitos dietéticos, especialmente respecto a frecuencia de
consumo de alimentos, bebidas azucaradas y disminución del consumo de sal,
además recalcar la importancia del consumo de los micronutrientes y la
alimentación balanceada, educar y evaluar el conocimiento sobre signos de
alarma de la gestante y del recién nacido dependiendo del periodo de gestación
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 30 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

en el que se encuentra la importancia de asistir a consulta de urgencias en caso


de presentarlos; así como respecto del consumo de tabaco y exposición al humo
del mismo.

De otra parte el profesional invitará a la gestante a asistir al curso psicoprofiláctico


que se dicta en la institución ya que hace parte del componente de consejería
grupal, asistir a los grupos de apoyo como hogares comunitarios modalidad FAMI,
se remite a higiene oral para que se realicen actividades de promoción y
prevención.

7.8.3. USO DE ANESTÉSICOS LOCALES.

Se considera que el uso de lidocaína con epinefrina es seguro durante el


embarazo, la lidocaína pertenece al grupo de anestésicos locales del grupo amida,
que son de acción media o larga, con acción tópica, lo que las diferencia del grupo
éster. La adrenalina es usada rutinariamente en la anestesia de cualquier tipo en
obstetricia sin complicaciones. Por tanto, su uso durante la administración de
anestesia local para tratamientos odontológicos no estaría contraindicado, sin
embargo, se debe evitar las inyecciones intravasculares.

7.8.4. MANEJO DE CARIES DENTAL.

El manejo de caries dentales, debe apuntar al control de la enfermedad, ser


conservador, mínimamente invasivo, limitándose sólo a la extensión de la caries,
tanto en superficie como en profundidad. Se retira tejido afectado e infectado, la
obturación definitiva dependerá de las características clínicas encontradas en la
paciente.

7.8.4.1. Lesiones de caries profundas:

En caries dentinarias profundas es importante tomar todas las medidas para


proteger la integridad de la pulpa, de modo que ésta no sea dañada
irreversiblemente por causas físicas, químicas o microbianas. en el contexto de
las lesiones de caries profundas, el desenlace no deseado tiene relación con la
exposición. Los principales factores asociados a daño pulpar son: el grosor de la
dentina remanente, la profundidad de la pared cavitaria y el área de las paredes
cavitarias, por lo que, en general, cavidades más pequeñas o conservadoras
producen menor daño pulpar. En caso de tener este tipo de lesión cabe tener en
cuenta la aplicación de un protector pulpar, base intermedia y la obturación
temporal o definitiva a juicio del operador.
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 31 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

7.8.4.2. Terapias Pulpares.

Se recomienda realizar las terapias convencionales de recubrimientos indirecto o


directo en el manejo de la pulpa, en dientes con lesiones extensas de caries, en
base al juicio clínico de cada caso en particular, ya que no existe evidencia
concluyente para recomendar un tratamiento por sobre el otro, ni para nuevos
materiales adhesivos. El tratamiento endodóntico a realizar, en el caso de pulpitis
irreversible, pulpa necrótica, o defectos de reabsorción manejables, debe indicarse
considerando el estado de la pieza dentaria, el pronóstico, el estado general de
salud, y la opinión de la paciente. Se recomienda realizar el sellado de la corona
dentro del primer mes de finalizado el tratamiento endodóntico, para prevenir la
infiltración coronal.

7.8.4.3. Terapias Periodontales.

Se recomienda el uso diario de colutorios antisépticos, como terapia coadyuvante


para el control de placa bacteriana y gingivitis.

Como elementos coadyuvantes se pueden prescribir colutorios de antisépticos


bucales como gluconato de clorhexidina al 0.12%, 15 ml, dos veces al día, por 15
días; o aceites esenciales, considerando los efectos secundarios sobre la
paciente.

La terapia periodontal no quirúrgica a elegir, ya sea terapia convencional por


cuadrantes o sextantes, o la terapia de desinfección bucal total, dependerá de la
referencia de la paciente, edad gestacional, y recursos disponibles para llevarla a
término, puesto que no se ha demostrado, a la fecha, superioridad marcada por
alguna de las dos alternativas de tratamiento.

En los casos de remisión al especialista en Periodoncia, en que la terapia


convencional ha resultado inefectiva o en aquellas que sufren formas agudas de
infección periodontal, formas agresivas, o en pacientes médicamente
comprometidos, se recomienda el uso de antibioterapia combinada: Metronidazol
más Amoxicilina, 250 mg y 500mg, tres veces al día por 7 días. En el caso de
pacientes alérgicas, se puede prescribir Azitromicina, 500 mg cada 24 horas por 5
días.

7.8.4.4. Exodoncias.

Se deben realizar Exodoncias sólo en aquellos casos donde no se pueda


mantener los dientes, sea porque la destrucción coronaria hace imposible su
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 32 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

restauración, fracaso o imposibilidad de efectuar un tratamiento pulpar, o por una


fractura dentaria.

7.8.5. MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.

En algunos casos, los odontólogos deben prescribir antibióticos y analgésicos para


tratar la infección y controlar el dolor. Sin embargo, éstos no sustituyen a los
procedimientos dentales oportunos y apropiados. Para la prescripción de
medicamentos con las gestantes se debe tener en cuenta la relación riesgo-
beneficio de los medicamentos utilizados durante el embarazo.

La F.D.A. ha establecido cinco categorías que indican el potencial riesgo


teratógeno de los medicamentos. Se ha asignado los siguientes factores de riesgo
A, B, C, D, X a todos los medicamentos, basados en el nivel de riesgo que
presentan para el feto.
CATEGORIA DESCRIPCIÓN USO
Estudios clínicos controlados en embarazadas, no han
A demostrado un aumento en el riesgo de anormalidades Seguro
fetales.
Ningún estudio en animales en reproducción, ni en
embarazadas han demostrado riesgo de daño fetal,
B pero hay estudios no controlados que han mostrado Aceptable
efectos adversos en mujeres embarazadas y en
animales en reproducción, estudios aún sin confirmar.
Estudios en animales han demostrado efectos adversos
en el feto (teratogénico u otro). No hay estudios
controlados en mujeres o no están disponibles. Estos
C Restringido
medicamentos deben prescribirse únicamente si los
efectos benéficos justifican el potencial riesgo para el
feto.
Existe una evidencia positiva del riesgo para el feto
humano, pero los beneficios del uso del medicamento
para la mujer embarazada justifican correr el riesgo. Por
D Restringido
ejemplo, medicamentos que se utilizan en casos de vida
o muerte o enfermedades crónicas severas en las que
los medicamentos inocuos no surtan efecto.
Estudios en animales y en humanos han demostrado
anormalidades fetales y existe evidencia de riesgo fetal
basada en la experiencia humana. El riesgo del uso del
X Contraindicado
medicamento en una mujer embarazada claramente
excede cualquier efecto beneficio que pueda tener el
medicamento.
Fuente: U.S.Food and Drug Administration. FDA Consumer magazine.May-June 2001
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 33 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

Medicamentos En El Embarazo

En el caso de ser necesario prescribir medicamentos a la mujer embarazada, se


recomienda revisar la tabla con las recomendaciones, la mayoría de las drogas
usadas en odontología pueden recetarse durante la gestación, con grados de
seguridad, sin embargo hay excepciones. Se prefieren aquellas que caen dentro
de las categorías A y B. En el caso de ser necesario prescribir alguna droga de la
categoría C, se sugiere consultar con el médico tratante.
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 34 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

7.8.6. URGENCIAS

Las urgencias odontológicas, referidas al manejo de la infección y dolor, deben


resolverse al momento de producirse. Procedimientos diagnósticos, como
radiografías dentales, pueden realizarse, cuando sean necesarias, durante todo el
embarazo, cuidando mantener medidas de protección (uso de delantal y protector
tiroideo plomado, películas de alta velocidad).

7.8.7. RECOMENDACIONES.

7.8.7.1. Manejo De La Ansiedad

El manejo de pacientes embarazadas debe basarse en una comunicación


efectiva y un manejo adecuado del comportamiento para controlar la ansiedad
que genera la atención odontológica.

Aproximaciones sucesivas, técnica decir-mostrar-hacer y control de la


respiración son técnicas recomendadas para el manejo de la ansiedad dental.

El mejor método de relajación conocido se basa en una relajación muscular


progresiva acompañada de una respiración lenta y controlada.

El centrar la atención en una respiración abdominal induce a la relajación, al


menos parcialmente, puesto que estimula directamente el plexo frénico del
sistema nervioso parasimpático. Por otra parte, el enfocar la atención en la
sensación física de la respiración, ancla al paciente en su cuerpo y en el
momento presente, evitando la proyección a futuros eventos desencadenantes
de un estado ansioso.
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 35 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

8. BIBLOGRAFÍA.

8.1. Mauricio Moya J. y col MANUAL DE ODONTOLOGÍA BÁSICA


INTEGRADA 2.008.

8.2. Cosme Gay Escoda y col. CIRUGÍA BUCAL 2.004.

8.3. Oscar Jaime Velásquez G. PEDIADOSIS 2.003.

8.4. COHE Stephe, BURNS Richard. Vías de la pulpa 7ª edición. Editorial


Harcourt. España 1.999.

8.5. Ley 38 1993 define los parámetros de la carta dental.

8.6. Resolución 1995 de 1.999 por la cual se establece normas para el manejo
de Historias Clínica.

8.7. Resolución 412 del 2.000 por la cual se reglamenta procedimientos de


detección temprana y protección específica y demás normas que en
materia se expida, modifique, adicione o sustituya.

8.8. Decreto 2759 del 1.991 por la cual se organiza y se establece el régimen de
referencia y contrareferencia.

8.9. Resolución 1164 De 2.002 Por el cual se adopta el manual de


procedimientos para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y
Similares.

8.10. Tratamiento de instrumentos método correcto, el grupo de trabajo


tratamiento de instrumentos 5. Edición.

8.11. Decreto 2423 de 1.996, Por el Cual Se Determina La Nomenclatura Y


Clasificación De Los Procedimientos Médicos, Quirúrgicos Y Hospitalarios
Del Manual Tarifario Y Se Dictan Otras Disposiciones.

8.12. Resolución 2183 Del 2.004 Por La cual se adopta El Manual De Buenas
Prácticas De Esterilización Para Prestadores De Servicios De Salud.
IPS INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL, PANAN Y MAYASQUER
“ACREDITADA COMO INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA” Código
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA OD-GP-001
Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión Página 36 de 36
01/05/2008 01/04/2014 2

8.13. Manual de Cirugia Bucal. www.es.scribd.com/doc/24063210/Manual-de-


Cirugia-Bucal.

8.14. Malamed SF. Handbook of Local Anesthesia. Quinta ed.; 2004.

8.15. Hurle M. Anestesicos Locales. www.fcn.unp.edu.ar.

Das könnte Ihnen auch gefallen