Sie sind auf Seite 1von 50

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTUDIO DE LOS
PARAMETROS DE LA
CUENCA HIDROGRAFICA
DEL RIO LORIPONGO

1
Página

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INDICE

ESTUDIO DE LOS PARAMETROS DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO LORIPONGO ______ 1


I. ASPECTOS GENERALES _____________________________________________________ 4
1. INTRODUCCIÓN________________________________________________________________ 4
2. OBJETIVOS ____________________________________________________________________ 4

II. MARCO TEORICO __________________________________________________________ 5


1. DEFINICIÓN DE CUENCA HIDROGRÁFICA ____________________________________________ 5
2. TIPOS DE CUENCAS _____________________________________________________________ 5
3. DIVISIÓN DE LA CUENCA_________________________________________________________ 7
3.1. Cuenca ____________________________________________________________________________ 7
3.2. Subcuencas ________________________________________________________________________ 7
3.3. Micro cuencas ______________________________________________________________________ 7
3.4. Quebradas _________________________________________________________________________ 7
3.5. Cuenca alta ________________________________________________________________________ 8
3.6. Cuenca media ______________________________________________________________________ 8
3.7. Cuenca baja o zonas transicionales _____________________________________________________ 8
3.8. Zona de Cabecera ___________________________________________________________________ 9
3.9. Zona de Captación – Transporte ________________________________________________________ 9
3.10. Zona de Emisión ____________________________________________________________________ 9

4. CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS O GEOMORFOLÓGICAS DE LA CUENCA _________________ 9


4.1. Línea Divisoria _____________________________________________________________________ 10
4.2. Área de la Cuenca __________________________________________________________________ 10
4.3. Punto de descarga o interés __________________________________________________________ 11
4.4. Perímetro de la Cuenca ______________________________________________________________ 12
4.5. Cauce Principal ____________________________________________________________________ 14
4.6. Cauces Tributarios __________________________________________________________________ 14
4.7. Longitud de eje mayor de la cuenca ____________________________________________________ 15
4.8. Ancho mayor de la cuenca ___________________________________________________________ 15
4.9. Longitud Del Cauce Principal _________________________________________________________ 15

5. CARACTERISTICAS MORFOMETRICAS DE LA CUENCA _________________________________ 16


5.1. Área De Drenaje ___________________________________________________________________ 16
5.2. Forma De La Cuenca ________________________________________________________________ 16
5.3. Parámetros Asociados A La Longitud ___________________________________________________ 20
5.4. Relación De Relieve Y Altitud De La Cuenca ______________________________________________ 20
5.5. Pendientes ________________________________________________________________________ 24

6. PARÁMETROS RELATIVOS A LA RED DE DRENAJE ____________________________________ 26


6.1. Red de Drenaje ____________________________________________________________________ 27
6.2. Orden de la cuenca _________________________________________________________________ 27
6.3. Longitud total de los cursos de agua (Lt) ________________________________________________ 28
2
Página

6.4. Densidad de drenaje (D) _____________________________________________________________ 29


6.5. Frecuencia de drenaje _______________________________________________________________ 29

7. DELIMITACION DE LA CUENCA ___________________________________________________ 30

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

III. DESARROLLO DEL TALLER ________________________________________________ 32


1. ANALISIS DE LAS CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS __________________________________ 32
1.1. Área De La Cuenca__________________________________________________________________ 32
1.2. Perímetro De La Cuenca _____________________________________________________________ 32
1.3. Longitud De La Cuenca ______________________________________________________________ 32
1.4. Longitud Del Eje Mayor De La Cuenca __________________________________________________ 32
1.5. Ancho De La Cuenca ________________________________________________________________ 32
1.6. Orientación De La Cuenca ____________________________________________________________ 32
1.7. Cauce Principal ____________________________________________________________________ 32
1.8. Cauces Tributarios __________________________________________________________________ 32
1.9. Punto De Descarga _________________________________________________________________ 33
1.10. Tipo De La Cuenca __________________________________________________________________ 33

2. ANALISIS DE LAS CARACTERISTICAS MORFOMETRICAS DE LA CUENCA ___________________ 33


2.1. AREA DE DRENAJE __________________________________________________________________ 33
2.1.2. Forma De La Cuenca ______________________________________________________________ 33
2.1.3. Parámetros Asociados A La Longitud _________________________________________________ 35
2.1.4. Relación De Relieve Y Altitud De La Cuenca ___________________________________________ 35
2.1.5. Pendiente Uniforme ______________________________________________________________ 36

3. ANALISIS DE PARÁMETROS RELATIVOS A LA RED DE DRENAJE _________________________ 37


3.1. Red de Drenaje ____________________________________________________________________ 37
3.2. Orden de la cuenca _________________________________________________________________ 37
3.3. Longitud total de los cursos de agua (Lt) ________________________________________________ 37
3.4. Densidad de drenaje (D) _____________________________________________________________ 37
3.5. Frecuencia de drenaje _______________________________________________________________ 37

IV. DIAGNOSTICO DE LA CUENCA _____________________________________________ 38


1. DIAGNOSTICO ________________________________________________________________ 38
2. PROYECTOS EN UNA CUENCA ___________________________________________________ 39
2.1. CANALES _________________________________________________________________________ 39
2.2. BOCATOMA _______________________________________________________________________ 40
2.3. CONTROLES DE NIVEL _______________________________________________________________ 41
2.4. PRESAS ___________________________________________________________________________ 42
2.5. VERTEDERO HIDRAULICO ____________________________________________________________ 44
2.6. ESTACIONES DE BOMBEO ____________________________________________________________ 44
2.7. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ___________________________________________ 45
2.8. SISTEMA DE RIEGO _________________________________________________________________ 46
2.9. DEFENSA RIBEREÑA _________________________________________________________________ 47

V. CONCLUSIONES __________________________________________________________ 49
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ____________________________________________ 49
VII. ANEXOS ______________________________________________________________ 50
3
Página

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

I. ASPECTOS GENERALES

1. INTRODUCCIÓN
Durante su vida sobre la tierra el hombre ha sido testigo, muchas veces sin entenderlo, del
desarrollo del ciclo del agua en la naturaleza. La distribución de los climas, la formación de
las nubes y su inestabilidad, la producción de las lluvias, la variación de los niveles de los
ríos, y el almacenamiento de agua en depósitos superficiales o subterráneos son temas en
cuyo estudio se ha venido profundizando a lo largo de los años, conformando una rama de
la física que se conoce como Hidrología.
El presente Trabajo proporciona la información respecto a los estudios de hidrología
realizados en el ámbito de las Cuenca del Rio Loripongo se ubica íntegramente dentro del
departamento de Puno, ocupa las superficies de San Román de puno.
El Trabajo es desarrollado por los alumnos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil en
el Curso de Hidrología La Universidad Nacional del Altiplano, en la Ciudad de Puno. Perú.

2. OBJETIVOS
 Diagnóstico de la hidrología en general de las cuencas.
 Establecer sus características fisiográficas de la cuenca.
 Establecer sus características morfo-métricas de la cuenca.

4
Página

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

II. MARCO TEORICO

1. DEFINICIÓN DE CUENCA HIDROGRÁFICA


Cuenca hidrográfica en su concepto más simple es el área drenada por un rio.
(CHAVEZ, 2015) Define a la cuenca como “la unidad natural hidrológica y geofísica, con
limites definidos, los límites de la cuenca dependen de su topografía y están determinados
por la línea divisoria de aguas”.

(Villón, 2004) Define a la cuenca como “La cuenca de drenaje de una corriente, es el área
de terreno donde todas las aguas caídas por precipitación, se unen para formar un solo
curso de agua. Cada curso de agua tiene una cuenca bien definida, para cada punto de su
recorrido”.

Figura 1.1 Cuenca hidrológica e hidrográfica


Fuente: Ordoñez, 2011

2. TIPOS DE CUENCAS
Existen cuatro tipos de cuencas según (CHAVEZ, 2015):

Cuenca Exorreicas drenan sus aguas a lagos, mares u océanos. Por ejemplo, chili
(Arequipa) en el océano pacífico Ramis (Puno) en el lago Titicaca. (CHAVEZ, 2015)

Cuenca Endorreicas: También denominadas sistemas de drenaje interno, drenan en lagos


o lagunas que no tienes salida fluvial al mar. Por ejemplo, la cuenca del lago Titicaca en
puno. (CHAVEZ, 2015)

Cuenca Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en


una red de drenaje. Los arroyos, aguadas y cañadones de la meseta patagónica central
pertenecen a este tipo, ya que no desaguan en ningún río u otro cuerpo hidrográfico de
importancia. También son frecuentes en áreas del desierto del Sáhara y en muchas otras
5

partes. (CAMPOMANES, 2015)


Página

Cuenca criptorreica: las aguas discurren en diferentes sentidos y no logran formar un rio
principal. (CHAVEZ, 2015)

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

También, una cuenca se puede clasificar atendiendo a su tamaño, en Cuenca grande y


cuenca pequeña.

Figura 2.1 Tipos de cuencas: a) Exorreicas, b) Endorreincas y C) Arreicas.


Fuente: http://recuperapatzcuaro.com/lacuenca.php#

CUENCA GRANDE.- es aquella cuenca en la que predominan las características


fisiográficas de la misma (pendiente, elevación, área, cauce).
Una cuenca, para fines prácticos, se considera grande, cuando el área es mayor de 250
Km2. (Billodas, 2008)

CUENCA PEQUEÑA.- es aquella cuenca que responde a las lluvias de fuerte intensidad y
pequeña duración, y en la cual las características físicas (tipo de suelo, vegetación) son
más importantes que las del cauce. Se considera cuenca pequeña aquella cuya área varíe
desde unas pocas hectáreas hasta un límite, que para propósitos prácticos, se considera
250 Km2. No necesariamente se analiza con el mismo criterio una Cuenca pequeña que
una grande.

Para una cuenca pequeña, la forma y la cantidad de escurrimiento están influenciadas


principalmente por las condiciones físicas del suelo; por lo tanto, el estudio hidrológico debe
enfocarse con más atención a la cuenca misma, para una cuenca muy grande el efecto de
almacenaje del cauce es muy importante, por cual deberá dársele también atención a las
Características de éste último. (Billodas, 2008)
6
Página

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Figura 2.2, topográfica y Figura 2.3, delimitación de la nivel


freático (Billodas, 2008) cuenca(Billodas, 2008)

Con el fin de establecer grupos de cuencas Hidrológicamente semejantes, se estudian una


serie de características físicas en cada cuenca, entre las que se tienen:

- Superficie
- Topografía
- Altitudes características
- Geología y suelos
- Cobertura

3. DIVISIÓN DE LA CUENCA

3.1. Cuenca
Sistema integrado por varias subcuencas o microcuencas.

3.2. Subcuencas
Conjunto de micro cuencas que drenan a un solo cauce con caudal fluctuante pero
permanente.

3.3. Micro cuencas


Un micro cuenca es toda área en la que su drenaje va a dar al cauce principal de una
Subcuenca; es decir, que una Subcuenca está dividida en varios micro-cuenca.

3.4. Quebradas
7
Página

Es toda área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente principal de un micro-


cuenca.

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Figura 3.1. Cuenca, subcuenca y microcuenca


Fuente: Adaptado por Casaverde, 2011.

3.5. Cuenca alta


Corresponde generalmente a las áreas montañosas o cabeceras de los cerros,
limitadas en su parte superior por las divisorias de aguas.

3.6. Cuenca media


Donde se juntan las aguas recogidas en las partes altas y en donde el río principal
mantiene un cauce definido.

3.7. Cuenca baja o zonas transicionales


Donde el río desemboca a ríos mayores o a zonas bajas tales como estuarios y
humedales.

Figura 3.2. Partes de la cuenca


Fuente: www.eoearth.org/article/Hydrologic_cycle, adaptado por Ordoñez, 2011

Esta división por zonas resulta útil en el análisis del comportamiento de los diferentes
componentes del balance hídrico, sino que también apoya en la delimitación de las
8
Página

zonas funcionales de la cuenca, que en términos generales coinciden con la


caracterización del ambiente fluvial de Robertson (1992), quien define un sistema fluvial
generalizado basado en Schumm (1977) con la zonificación que se muestra en la Tabla
1.

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Tabla 3.1. Zonificación de la cuenca

Fuente: Pladeyra (2003)

3.8. Zona de Cabecera


Es la zona donde nacen las corrientes hidrológicas, por ende se localizan en las partes
más altas de la cuenca. Generalmente la rodean y por su función –principalmente de
captación de agua- presentan la mayor fragilidad hidrológica.

3.9. Zona de Captación – Transporte


Es la porción de la cuenca que en principio se encarga de captar la mayor parte del
agua que entra al sistema, así como de transportar el agua proveniente de la zona de
cabecera. Esta zona puede considerarse como de mezcla ya que en ella confluyen
masas de agua con diferentes características físico-químicas.

3.10. Zona de Emisión


Se caracteriza por ser la zona que emite hacia una corriente más caudalosa el agua
proveniente de las otras dos zonas funcionales.

Figura 3.3. Zonificación de la cuenca


Fuente: Pladeyra (2003)
9
Página

4. CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS O GEOMORFOLÓGICAS DE LA CUENCA


Las características geomorfológicas de una cuenca hidrográfica dan una idea de las
propiedades particulares de cada cuenca, estas propiedades o parámetros facilitan el

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

empleo de fórmulas hidrológicas, generalmente empíricas, que sirven para relacionarla


y relacionar sus respuestas, por ejemplo las curvas de avenidas, a otras cuencas con
características geomorfológicas análogas. (GIANELLY, 2016)

4.1. Línea Divisoria


(CAMPOMANES, 2015) Afirma “La delimitación de una cuenca, se hace sobre un plano
o mapa a curvas de nivel (a escala 1:50000), siguiendo las líneas de divertium acuarum
(parte aguas), la cual es una línea imaginaria que divide a las cuencas adyacentes y
distribuye el escurrimiento originado por la precipitación, que en cada sistema de
corriente, fluye hacia el punto de salida de la cuenca. El parte aguas está formado por
los puntos de mayor nivel topográfico y cruza las corrientes en los puntos de salida,
llamado estación de aforo.

La frontera de una cuenca topográfica y su correspondiente cuenca de agua


subterránea, no necesariamente tienen la misma proyección horizontal, por lo que se
puede realizar una delimitación topografía.”

Figura 4.1. Divisoria de aguas


Fuente: http://recuperapatzcuaro.com/lacuenca.php#, adaptado por Casaverde
(2011).

4.2. Área de la Cuenca


(CAMPOMANES, 2015) Afirma “El área (A) se estima a través de la sumatoria de las
áreas comprendidas entre las curvas de nivel y los límites de la cuenca. Esta suma será
igual al área de la cuenca en proyección horizontal”.
10
Página

(GIANELLY, 2016) Afirma “Una cuenca tiene su superficie perfectamente definida por
su contorno y viene a ser el área drenada comprendida desde la línea de división de
las aguas (divisorium acuarium), hasta el punto convenido (estación de aforos,
desembocadura etc.). Para la determinación del área de la cuenca es necesario

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

previamente delimitar la cuenca, trazando la línea divisoria, esta línea tiene las
siguientes particularidades: Debe seguir las altas cumbres; Debe cortar
ortogonalmente a las curvas de nivel; No debe cortar ninguno de los causes de la red
de drenaje.”

El área de drenaje (A) es la superficie, en proyección horizontal, delimitada por la


divisoria de aguas (CHAVEZ, 2015).
La divisoria de aguas es una línea imaginaria que pasa por los puntos de mayor nivel
topográfico y que separa la cuenca de estudio de otras cuencas vecinas. Debe tenerse
en cuenta que esta línea no es en general el contorno real de la cuenca, ya que la
influencia de la geología puede hacer que el contorno de aportación de aguas
subterráneas y sub-superficiales sea distinto del superficial.
El área (A) se estima a través de la sumatoria de las áreas comprendidas entre las
curvas de nivel y los límites de la cuenca. Esta suma será igual al área de la cuenca en
proyección horizontal.

Figura 4.2 Área de estudio. Cuenca hidrográfica del lago Lleu-Lleu, Octava
Región, Chile (coordenadas UTM).(reseachGate, 2013)

4.3. Punto de descarga o interés


11

Toda cuenca en estudio debe estar delimitada en cuanto a su río principal tanto aguas
Página

abajo como aguas arriba. Aguas abajo idealmente por la estación de aforo más
cercana a los límites de la cuenca en que se está interesado. (Siendo el punto de la
estación el punto más bajo en el perfil del río y en el borde de la cuenca de interés).

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

La primera acepción, denominada también punto de concentración, punto de salida,


es el punto más bajo ubicado en el cauce principal de la cuenca y sobre la línea
divisoria. Puede ser la desembocadura o confluencia de un río. La segunda acepción,
o punto de interés, denominado también punto de control, o punto arbitrario, puede ser
la ubicación de un BM de inicio de una obra (bocatoma, presa, canal, etc.) o
simplemente una sección de control de uso hidrológico (CHAVEZ, 2015).

4.4. Perímetro de la Cuenca


Es la longitud del contorno del área de la cuenca. (Villón, 2004) Afirma “Se refiere al
borde de la forma de la cuenca proyectada en un plano horizontal, es de forma muy
irregular, se obtiene después de delimitar la cuenca.”

Figura 4.3. Perímetro de la cuenca


Fuente:
https://cantabricalia.files.wordpress.com/20
14/01/figura243.jpg

Debido a que la forma de la cuenca es muy irregular, el cálculo del perímetro de la


cuenca no se puede realizar por fórmulas geométricas. En el presente trabajo el método
12

utilizado para hallar el perímetro es utilizando el programa AutoCAD.


Página

(Villón, 2004) Manifiesta que existen los siguientes métodos para su cálculo:

- Uso de un mecate (hilo)

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

- Uso del curvímetro

4.4.1. Uso De Un Mecate (Hilo O Pabilo)


El proceso de cálculo, es como sigue:

1. Con un mecate se bordea el perímetro de la cuenca, y se obtiene Lc (longitud de


la cuenca medida en una regla), el cual corresponde al perímetro de la cuenca
Pc.
2. Con la misma escala que está dibujada la cuenca, se dibuja una línea de
dimensiones conocidas y se obtiene su longitud Ll (medida con la regla), el cual
tiene un perímetro Pl.
3. Aplicar la regla de tres:

𝑝𝑐 → 𝑙𝑐
𝑝𝑙 → 𝑙𝑙

Luego:

𝑝𝑙 ×𝑙𝑐
𝑃𝑐 = 𝑙𝑙

Donde:
𝑃𝑐 = perimetro de la cuenca a calcular
𝑃𝑙 = Perímetro de la línea conocida
𝐿𝑐 = Longitud de la cuenca medida con mecate
𝐿𝑙 = Longitud de la línea medida con mecate

4.4.2. Uso Del Curvímetro


El curvímetro, es un instrumento que consta de una rueda móvil, y que permite
medir longitudes de forma muy irregular, como son perímetro de una cuenca,
longitudes del cauce de un río, sus tributarios, y longitud de las curvas de nivel.
Curvímetro
13

Figura 4.4: Curvímetro


Página

Fuente: (Villón, 2004)

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

El plano en estudio fue descargado digitalmente de las cartas nacionales,


posteriormente por medio del el programa AutoCAD determinamos el perímetro
de la cuenca de la siguiente manera:

4.5. Cauce Principal


(civil, 2013) Afirma “Cauce Principal de la Cuenca Hidrográfica a aquél que pasa por
el punto de salida de la misma y el cual recibe el aporte de otros cauces, de menor
envergadura y que son denominados tributarios, según se presenta en esta figura: "

Figura 4.5 cauce principal


Fuente: civil, 2013

4.6. Cauces Tributarios


Afirma “Serie de corrientes tributarias con un diferente grado de bifurcación. Orden de
corrientes. Se determina a partir del grado de bifurcación de las corrientes tributarias.
a) Corriente de orden 1 es un tributario sin ramificaciones;
b) Corriente de orden 2 solo tiene corrientes de orden uno;
c) Y así sucesivamente dos corrientes de orden 1 forman una de orden 2, dos corrientes
de orden 2 forman una de orden 3, dos corrientes de orden 3 forman una de orden 4,
etc. “
14
Página

Figura 4.6: Cauces tributarios


Fuente: civil, 2013

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.7. Longitud de eje mayor de la cuenca


(Puyol, 2006) Define “Es la máxima longitud que va desde el punto de la descarga o
salida de la cuenca al punto más lejano de la cuenca. Este parámetro es importante,
ya que da una idea de la forma de la cuenca. Los procesos hidrológicos, por ejemplo
el escurrimiento superficial, responden de manera diferente en una cuenca alargada
que a la que se aproxima a una forma circular.”

4.8. Ancho mayor de la cuenca


(Puyol, 2006) Define “Es la longitud perpendicular a la longitud del eje mayor de la
cuenca y para su estimación se miden las longitudes perpendiculares representativas
de cada parte de la cuenca, tomando como referencia la recta que se ha trazado para
la longitud del eje mayor. “

4.9. Longitud Del Cauce Principal


(Billodas, 2008) Expresa que en diversos cálculos de la respuesta de la cuenca frente
a la ocurrencia de precipitaciones sobre la misma resulta necesaria la individualización
de su cauce principal, y la posterior determinación de su longitud y su pendiente.
El primer problema que se plantea para ello, es distinguir el río o cauce principal, de
sus afluentes, lo que si bien no suele ofrecer inconvenientes en el tramo inferior, en que
la diferencia es por lo general clara por sus dimensiones y la proximidad de la sección
de control, es a veces difícil en el curso medio y sobre todo en el superior, en que las
características propias de todos los cauces (tanto principal como afluentes), tienden a
asemejarse.

Desde ya, no resulta aplicable en hidrología el criterio de definir la importancia relativa


de los cursos de agua de acuerdo a su toponimia o relevancia regional, en que reciben
nombre los ríos generalmente si se hallan cerca de accidentes característicos
(manantiales o vertientes, asentamientos humanos, etc.)
O en zonas de más fácil acceso, y no por su integración ordenada y clasificada dentro
de la red de drenaje de la cuenca.
El criterio de clasificar los ríos de acuerdo a sus caudales de aporte, si bien resultaría
lógico, no es práctico por la gran cantidad de aforos individuales que deberían
efectuarse en cada caso y la variabilidad propia de los caudales, además de ser
impracticable en la mayoría de los cauces de tipo torrencial, con régimen de
escurrimiento esporádico.

Resulta en consecuencia como criterio más práctico, y es el seguido en hidrología, el


de considerar como río o cauce principal al de mayor longitud, desde la sección de
control hasta su nacimiento sobre la divisoria de la cuenca.
15
Página

Este criterio de consideración (además de su aplicación en fórmulas prácticas), tiene


como ventaja el hecho que al dibujar los perfiles longitudinales de los cauces, principal
y sus afluentes, ninguno de éstos sobrepasará el origen de aquél.

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

5. CARACTERISTICAS MORFOMETRICAS DE LA CUENCA


Las características físicas de una cuenca son elementos que tienen una gran
importancia en el comportamiento hidrológico de la misma. Dichas características
físicas se clasifican en dos tipos según su impacto en el drenaje: las que condicionan
el volumen de escurrimiento como el área y el tipo de suelo de la cuenca, y las que
condicionan la velocidad de respuesta como el orden de corriente, la pendiente, la
sección transversal, etc.

5.1. Área De Drenaje


El área de drenaje (A) es la proyección horizontal de la superficie de la misma, está
dada en Km2 (CHAVEZ, 2015).
El área superficial real (As), considera que la pendiente de la cuenca se puede
relacionar con el área de la cuenca mediante la siguiente expresión:

Donde:
A=Área de drenaje de la cuenca
I=ángulo que define la pendiente media de la cuenca.
Si este ángulo de inclinación de las laderas es pequeño, los valores de AS y A son
prácticamente iguales.
Desde el punto de vista hidrológico es más importante la proyección horizontal que la
superficie real de la cuenca. El área superficial real de la cuenca no es de uso práctico
(CHAVEZ, 2015).

Figura 5.1. Representación del Área de Cuenca


Fuente: Cuenca Hidrográfica, Hidrología General. 2010. Slideshare.
16

5.2. Forma De La Cuenca


Página

Dos cuencas que tengan la misma área, podrán tener respuestas hidrológicas
completamente diferentes en función de su forma, ya que ésta condicionará el tiempo

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

de concentración. Los parámetros que miden la forma de la cuenca son el índice de


Gravelius o coeficiente de compacidad (Kc) y el factor de forma (Kc).

5.2.1. Índice De Gravelius O Coeficiente De Compacidad


Es la relación que existe entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de una
circunferencia de área igual a la de la cuenca.

𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 𝑃
𝐾𝑐 = = 0,282 ∗
𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑜 √𝐴

Siendo:
P el perímetro de la cuenca (Km)
A el área de la cuenca (Km2).

TABLA Nº 2-1: VALORES DEL COEFICIENTE DE COMPACIDAD


𝑲𝒄 FORMA DE LA CUENCA TENDENCIA CRECIDAS
1.00 – 1.25 De casi redonda a oval redonda ALTA
1.25 – 1.50 De oval redonda a oval oblanga MEDIA
1.50 – 1.75 De oval oblonga a rectangular BAJA
Fuente: OÑATE-VALDIVIESO

Cuanto más irregular sea la cuenca, mayor será su coeficiente de compacidad.


Una cuenca circular tendrá un coeficiente de compacidad mínimo, igual a 1.

.También denominado coeficiente de compacidad o de Graveliús, definida como


la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo de área
equivalente.

Donde P es el perímetro (Km) y A el área de la cuenca (Km2).


17
Página

Figura 5.2: índice de compacidad


Fuente: Tutoriales Ingeniería civil, 2013

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

(civil, 2013) Afirma “Notemos que, en ningún caso, el Coeficiente de Compacidad


podrá ser menor a la unidad y, en la medida que éste se acerque a este valor la
forma de la cuenca tenderá a parecerse a la de un círculo.

De forma similar, y con relación a la figura anterior, si asociáramos el Coeficiente


de Compacidad de cada cuenca con el Tiempo de Concentración, tendríamos
que en el caso de la Cuenca con mayor Coeficiente de Compacidad (izquierda
en la figura) tendríamos el mayor Tiempo de Concentración y, de allí, es de
esperarse que la magnitud de la escorrentía generada por una precipitación en
ella sea menor que en aquélla que posee el menor Coeficiente de Compacidad
(cuenca de la derecha).”

5.2.2. Factor de forma (Kf)


Es la relación entre el ancho medio de la cuenca (B) y la longitud de su cauce
principal (Lc). El ancho medio se obtiene cuando se divide el área de la cuenca
por la longitud del cauce principal, por lo tanto el Coeficiente de Forma queda
definido así:
B 𝐴
𝐾𝑓 = =
𝐿𝑐 𝐿𝑐 2

En la medida que el Coeficiente de Forma de una cuenca determinada sea más


bajo, estará menos sujeta a crecientes que otra del mismo tamaño (Área) pero
con mayor Coeficiente de Forma de forma (Caso inverso al presentado para el
Coeficiente de Compacidad o Índice de Gravelius).

5.2.3. Relación de Elongación (Re)


Definido por Schumm, es la relación entre el diámetro de un circulo de área igual
a la cuenca y la longitud de la cuenca (L) expresando el diámetro en función del
área de la cuenca (A)

√𝐴1
𝑅𝑒1 = 1.128 ∗
𝐿

5.2.4. Relación de circularidad (Rci)


Es el cociente entre el área de la cuenca (A) y la del círculo cuyo perímetro (P) es
igual al de la cuenca:
4A
Rci 
P2
18

5.2.5. Rectángulo equivalente


Página

Es un rectángulo que tendría un comportamiento hidrológico semejante a la


cuenca. En este rectángulo las curvas de nivel son rectas paralelas al lado menor.

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Los lados del rectángulo equivalente se determinan a través de fórmulas


empíricas, una de las más utilizadas es la que se presenta abajo.

(Plama, 2014) afirma “El rectángulo equivalente es una transformación


geométrica, que permite representar a la cuenca, de su forma heterogénea, con
la forma de un rectángulo, que tiene la misma área y perímetro (y por lo tanto el
mismo índice de compacidad o de Gravelious), igual distribución de alturas (y por
lo tanto igual curva hipsométrica), e igual distribución del terreno, en cuanto a sus
condiciones de cobertura, en este rectángulo las curvas de nivel se convierten en
rectas paralelas al lado menor, siendo estos lados, la primera y última curvas de
nivel…

El rectángulo equivalente se define como una transformación geométrica, que


permite representar a la cuenca, de su forma heterogénea, con la forma de un
rectángulo, que tiene igual superficie, perímetro, coeficiente de compacidad y
distribución hipsométrica que la cuenca en cuestión. En este rectángulo, las
curvas de nivel se convierten en rectas paralelas a lado menor, siendo estos
lados la primera y última de nivel.

Figura 5.3: Rectángulo equivalente


Fuente: Plama, 2014

√𝐴
𝑃 = 2(𝑙 + 𝐿) = 𝐾𝐶 0.282
Dónde:

L = lado mayor
l = lado menor
19

A = L * l = área del rectángulo equivalente = área de la cuenca


P = 2(L+l) = perímetro del rectángulo equivalente = perímetro de la cuenca
Página

Índice de Gravelious:
𝑃
K = 0.28
√𝐴

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Cálculo de los lados L y l

√𝐴 1.12
l= 𝐾𝐶 1.12 (1 − √1 − ( 𝐾 )2
𝐶

5.3. Parámetros Asociados A La Longitud

5.3.1. Longitud de la cuenca (L)


Es la longitud de una línea recta trazada “paralelamente” al cauce principal.

5.3.2. Longitud del cauce principal de la cuenca (Lc)


Es la distancia entre la desembocadura o punto de interés del cauce principal
hasta su nacimiento, se da en Km.

5.3.3. Longitud máxima (Lm) o recorrido principal de la cuenca


Es la distancia entre el punto de interés y el punto más alejado de la cuenca
siguiendo la dirección de drenaje del cauce principal.

5.3.4. Longitud del cauce hasta el punto más cercano al centroide


Es la distancia medida en línea recta desde el punto de interés, al baricentro de
la figura geométrica que corresponde a la cuenca, o hasta la proyección de éste
punto sobre el cauce principal. La determinación del centroide puede hacerse
analítica o empíricamente. El centroide debe coincidir con el centro de gravedad
de un cuerpo con la forma de la cuenca y un espesor constante.

5.4. Relación De Relieve Y Altitud De La Cuenca


El relieve influye en la respuesta hidrológica de la cuenca, porque a mayor pendiente,
mayor velocidad del flujo en el río y por consiguiente, será menor el tiempo de
20

concentración en la cuenca. Igualmente influye la altitud media, el rango de alturas y la


Página

elevación de la cuenca. La altitud es determinante en la temperatura y precipitación.

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

5.4.1. La relación de relieve


Está en función de la longitud de la cuenca (L) y de la diferencia de altura entre el
punto de interés y el punto más alto en la divisoria de la cuenca (h):

𝑅𝑟 =
𝑙

5.4.2. Histograma de frecuencias altimétricas


Es un histograma que indica el porcentaje de área comprendida entre dos alturas
determinadas. Puede obtenerse calculando el área que existe entre las curvas de
nivel de la cuenca.

Figura 5.4: Representación de un Histograma Frecuencias de altitudes


Fuente: Conceptos Básicos de Hidrología, Balance Hídrico, CATIE, 2009.

5.4.3. La Curva hipsométrica


Propuesta por Langbein (1947), es la representación gráfica del relieve de una
cuenca. Proporciona una información sintetizada sobre la altitud de la cuenca.
Dicha curva relaciona las altitudes de la cuenca en ordenadas, y en abscisas la
superficie de la cuenca que se halla por encima de dichas cotas, bien en Km2 o
en % de la superficie total de la cuenca.

Puesta en coordenadas representa la relación entre la cota y la superficie de la


cuenca que se encuentra por encima de esta cota. El relieve de una cuenca se
representa correctamente con un plano con curvas de nivel, sin embargo, estas
curvas de nivel son muy complejas, por medio de la curva hipsométrica se
sintetiza esta información, lo que la hace más adecuada para trabajar.
21
Página

(Rojas, 2015) Describe ¿Qué es una curva hipsométrica?:


“En términos simples, la curva hipsométrica indica el porcentaje de área de la
cuenca o bien la superficie de la cuenca que existe por encima de cierta cota

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

determinada. Esto lo podemos ver de una forma más sencilla en la siguiente


figura:

Figura 5.5: Curva Hipsométrica


Fuente: Rojas, 2015

Como puedes apreciar en la figura, en la curva A se puede ver que


aproximadamente a 0.9 de altura tenemos el 20% del área de la cuenca o para
todos los casos en altura 0.0 tenemos el 100% del área de la cuenca. Gracias a
estos gráficos podemos ver por ejemplo, que la cuenca A al ser una cuenca que
posee una mayor cantidad de área a mayor altura que las demás cuencas es
posible afirmar que posee un gran potencial erosivo, mientras que para la curva
C es totalmente lo contrario.

Para este ejemplo se utilizó el eje X como %, pero éste también puede venir dado
en km^2…
22
Página

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Figura 5.6: Curva hipsométrica y frecuencia de altitudes


Fuente: Hidrología, Máximo Villón Béjar (2002).

Para el desarrollo de ésta curva utilizaremos la siguiente ecuación:

En Donde tenemos:
H = altura media de la cuenca
Ci = cota media del área i entre dos curvas de nivel
ai = área i entre dos curvas de nivel
A = área total de la cuenca
Utilizando la siguiente tabla tenemos:
Tabla 5.1 Ejemplo de cómo desarrollar una curva hipsométrica

23
Página

Fuente: Rojas, 2015

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

5.5. Pendientes
La pendiente de una cuenca, es un parámetro muy importante en el estudio de toda
cuenca, tiene una relación importante y compleja con la infiltración, la escorrentía
superficial, la humedad del suelo, y la contribución del agua subterránea a la
escorrentía. Es uno de los factores que controla el tiempo de escurrimiento y
concentración de la lluvia en los canales de drenaje, y tiene una importancia directa en
relación a la magnitud de las crecidas.
Existen diversos criterios para evaluar la pendiente de una cuenca, entre las que se
pueden citar:

- Criterio de Alvord.
- Criterio de Horton.
- Criterio de Nash.
- Criterio del rectángulo equivalente.

5.5.1. Pendiente de cauce


El conocimiento de la pendiente del cauce principal de una cuenca, es un
parámetro importante, en el estudio del comportamiento del recurso hídrico, como
por ejemplo, para la determinación de las características óptimas de su
aprovechamiento hidroeléctrico, o en la solución de problemas de inundaciones.
En general, la pendiente de un tramo de un cauce de un río, se puede considerar
como el cociente, que resulta de dividir, el desnivel de los extremos del tramo,
entre la longitud horizontal de dicho tramo.

5.5.2. Pendiente uniforme


Este método considera la pendiente del cauce, como la relación entre el desnivel
que hay entre los extremos del cauce y la proyección horizontal de su longitud,
es decir:
𝐻
𝑆=
𝐿

Dónde:
S=pendiente
24

H= Diferente de cotas entre los extremos del cauce


Página

L= Longitud del cauce

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

5.5.3. Compensación de áreas


Una manera más real de evaluar la pendiente de un cauce, es compensándola,
es decir, elegir la pendiente de una línea que se apoya en el extremo final del
tramo por estudiar, y que tiene la propiedad de contener la misma área (abajo y
arriba), respecto al perfil del cauce.

El proceso para su cálculo, es como sigue:


1. Trazar el perfil longitudinal del cauce.
2. Trazar una línea apoyada en el extremo final, y que divida el perfil longitudinal
en áreas por encima y por debajo de ella.
3. Calcular con un planímetro las áreas por encima (A1) y por debajo de la línea
(A2).
4. Si estas áreas son aproximadamente iguales, es decir A1 = A2, la línea trazada
representa la pendiente del cauce, sino repetir los paso 2 y 3.

5.5.4. Pendiente media de la cuenca


Es un parámetro importante que influye -a través de la velocidad del flujo de agua-
en el tiempo de concentración del flujo de agua en un determinado punto del
cauce. Existen diversos criterios para su determinación: de Heras, Alvord, Nash,
Horton, Mocornita y el rectángulo equivalente.

Según Heras (1972) la pendiente media de una cuenca es la media ponderada


de todas las pendientes correspondientes a áreas elementales en las que se
puede considerar constante la máxima pendiente.

∆ℎ ∗ 𝐿𝑐𝑛
𝑆=
𝐴

Donde:
S = Pendiente media de la cuenca
25

h = Equidistancia entre curvas de nivel (Km)


Página

Lcn = Longitud de todas las curvas de nivel (Km)


A = Área total de la cuenca (Km2)

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

5.5.5. Pendiente del cauce principal


También se obtiene la pendiente media de una cuenca como el cociente entre la
diferencia de elevación máxima medida entre el punto más alto del límite de la
cuenca y el punto de interés del río principal, y la mitad del perímetro de la cuenca:

2𝐻
𝑆=
𝑃
Donde:
H: diferencia de cota
P: perímetro de la cuenca.

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑒𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 − 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎


𝑆𝑐 =
𝐿𝑜𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

Actualmente, con los sistemas de información geográfica, hay aplicaciones que


permiten la obtención de campos de pendientes, a partir de un modelo de
elevación digital del terreno, cuya única limitación es el tamaño o resolución de
las áreas elementales de información o celdas.

5.5.6. Orientación de la cuenca


(Puyol, 2006) Define “Es el ángulo de orientación a partir del norte geográfico y
para su determinación se toma como punto de referencia la descarga o salida de
la cuenca y utilizando la recta que representa a la longitud del eje mayor, se
determina el ángulo de la orientación a partir del norte geográfico. Este parámetro
es importante, ya que los sistemas de Circulación atmosférica son fundamentales
en lo que respecta al régimen pluviométrico de una cuenca.”

Es su dirección geográfica según la resultante de la pendiente general.


Este concepto es importante porque distintos elementos pueden relacionarse con
la orientación de la superficie y entre ellos se tienen:
- El número de horas que está soleada la cuenca. Este dato es importante en
la medida que aumenta la latitud de la cuenca. Puede ser el factor principal en el
cálculo de la evaporación y la evapotranspiración.
- Las horas en a las que incide el sol sobre la ladera de la cuenca.
- La dirección de los vientos dominantes
- La dirección del movimiento de los frentes de lluvia
- Los flujos de humedad

6. PARÁMETROS RELATIVOS A LA RED DE DRENAJE


26

La forma en que estén conectados los canales en una cuenca determinada, influye en la
Página

respuesta de ésta a un evento de precipitación. Se han desarrollado una serie de


parámetros que tratan de cuantificar la influencia de la forma del drenaje en la escorrentía
superficial directa.

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

6.1. Red de Drenaje


La red de drenaje de una cuenca, se refiere a las trayectorias o al arreglo que guardan
entre sí, los cauces de las corrientes naturales dentro de ella. Es otra característica
importante en el estudio de una cuenca, ya que manifiesta la eficiencia del sistema de
drenaje en el escurrimiento resultante, es decir, la rapidez con que desaloja la cantidad
de agua que recibe. La forma de drenaje, proporciona también indicios de las
condiciones del suelo y de la superficie de la cuenca.

6.1.1. Clasificación de las corrientes:


Todas las corrientes pueden dividirse en tres clases generales dependiendo del
tipo de escurrimiento, el cual está relacionado con las características físicas y
condiciones climáticas de la cuenca. Así, una corriente puede ser efímera,
intermitente o perenne.
- Una corriente efímera, es aquella que solo lleva agua cuando llueve e
inmediatamente después.
- Una corriente intermitente, lleva agua la mayor parte del tiempo, pero
principalmente en época de lluvias; su aporte cesa cuando el nivel freático
desciende por debajo del fondo del cauce.
- La corriente perenne, contiene agua todo el tiempo, ya que aún en época de
sequía es abastecida

6.2. Orden de la cuenca


Permite tener un mejor conocimiento de la complejidad y desarrollo del sistema de
drenaje de la cuenca. El orden se relaciona con el caudal relativo del segmento de un
canal Hay varios sistemas de jerarquización, siendo los más utilizados el de Horton
(1945) y el de Strahler (1952).

Por el Método de Horton (1945), se realiza a través de las siguientes premisas (ver
Figura 6.1):

27
Página

Figura 6.1. Métodos de orden de ríos

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Fuente: Gregory y Walling, 1973.

- Los cauces de primer orden son los que no tienen tributarios.


- Los cauces de segundo orden se forman en la unión de dos cauces de dos cauces de
primer orden y, en general, los cauces de orden n se forman cuando dos cauces de orden
n-1 se unen.
- Cuando un cauce se une con un cauce de orden mayor, el canal resultante hacia aguas
abajo retiene el mayor de los órdenes.
- El orden de la cuenca es el mismo del su cauce principal a la salida.

El Método de Strahler (1952), es muy parecido al de Horton, con la diferencia de que en el


esquema de Strahler, un mismo río puede tener segmentos de distinto orden a lo largo de
su curso, en función de los afluentes que llegan en cada tramo. El orden no se incrementa
cuando a un segmento de un determina-do orden confluye uno de orden menor.
Esta falta no acomoda la contribución de tributarios de más baja orden que desembocan
en un río de orden más alta, de cualquier modo, el sistema de Strahler es usado
universalmente en el presente.

Figura 6.2. Orden de ríos, en una cuenca de quinto orden.


Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/cuenca_hidrografica

6.3. Longitud total de los cursos de agua (Lt)


28

Es la suma de la distancia total recorrida por los diferentes cursos de agua que forman
parte de la red hidrográfica de la cuenca. La distancia recorrida por un curso de agua
Página

se mide desde su origen hasta su desembocadura en el cuerpo receptor.

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

6.4. Densidad de drenaje (D)


En cierto modo, es reflejo de la dinámica de la cuenca, de la estabilidad de la red
hidrográfica y del tipo de escorrentía de superficie, así como de la respuesta de la
cuenca a una precipitación. Se define como la relación entre la longitud total de los
cursos de agua y su área total, tal como se aprecia en la expresión:

𝐿𝑡
𝐷=
𝐴
Donde:
D: densidad de drenaje (km-1)
Lt: suma de las longitudes de los cursos que se integran en la cuenca (km)
A: Área de la cuenca (km2)

Tabla 6.1. Cuadro de respuesta en base a la densidad de drenaje

Fuente: Restauración hidrológica-forestal de la Cuenca del embalse de Cuevas de


Almanzora., Emilio José Gómez Espigares. 2011

6.5. Frecuencia de drenaje


Se define como el número de cauces de cualquier orden entre la superficie de la cuenca,
utilizando la siguiente formula:

𝑁𝑐
𝐹 =
𝐴
Donde:
F = Frecuencia de drenaje
Nc = Número total de corrientes o cauces
A = Área total de la cuenca, en km2

El significado es similar al anterior, puesto que al obtener en número de cauces por


Km2, establece la mayor o menor posibilidad de que cualquier gota de agua encuentre
un cauce mayor o menor tiempo
La utilización conjunta de la densidad de drenaje y la frecuencia de cauces, facilita, en
29

gran medida, la clasificación de cuencas, ya que, en muchas ocasiones, existen


cuencas muy diferentes con la misma frecuencia de cauces, que pueden distinguirse
Página

calculando su densidad de drenaje, o a la inversa.

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Figura 6.3. Texturas de drenaje.


Fuente: http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_8459.pdf

7. DELIMITACION DE LA CUENCA
(Villón, 2004) Nos da a conocer el proceso de delimitación de La delimitación de una
cuenca, se hace sobre un plano o mapa a curvas de nivel (como por ejemplo el mapa de
Costa Rica a escala 1:50000), siguiendo las líneas del divortium acuarum (parte aguas), la
cual es una línea imaginaria, que divide a las cuencas adyacentes y distribuye el
escurrimiento originado por la precipitación, que en cada sistema de corriente, fluye hacia
el punto de salida de la cuenca. El parte aguas está formado por los puntos de mayor nivel
topográfico y cruza las corrientes en los Puntos de salida, llamado estación de aforo.

La frontera de una cuenca topográfica y su correspondiente cuenca de agua subterránea,


no necesariamente tienen la misma proyección horizontal, por lo que se puede realizar una
delimitación topográfica (como se explicó anteriormente), o una delimitación real, que
corresponde a la delimitación considerando el aporte De las aguas subterráneas.

Permite conocer o evaluar la vocación, la capacidad, el estado o situación integral de la


cuenca, con todos sus componentes, y actores. Permite también conocer lo que produce
la cuenca como unidad, y los servicios que brinda.

En el diagnóstico de la cuenca se hace énfasis en cuatro componentes que son: la parte


biofísico, lo socioeconómico, los aspectos tecnológicos y productivos y también la parte
institucional y legal.

De acuerdo al plano obtenido por el grupo y aprobado por el docente delimitamos la


cuenca:
- La línea de color VERDE, representa la delimitación de la cuenca.
- La línea de color ROJO, representa los tributarios.
30
Página

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Figura 6.1: Delimitación de la cuenca loripongo


Fuente: Carta Nacional 33-v PICHACANI

31
Página

Figura 6.2: Cuenca delimitada


Fuente: Elaboración Grupo Ven Tee Chow

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

III. DESARROLLO DEL TALLER

1. ANALISIS DE LAS CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS

1.1. Área De La Cuenca


El área de la cuenca se obtuvo con ayuda del Software “AutoCAD-2016” los resultados
se muestran figura siguiente:

Área de la Cuenca : 441.6040 km2

1.2. Perímetro De La Cuenca


De la misma manera para determinar los Perímetros de las cuencas se realizó con
ayuda de Software “AutoCAD 2016”, con el comando LISTA y en la opción de
propiedades de perímetro.

Perímetro de la Cuenca : 130.9294 km

1.3. Longitud De La Cuenca


Longitud de la cuenca : 27.4562 km

1.4. Longitud Del Eje Mayor De La Cuenca


De igual manera como en los parámetros anteriores se hizo uso del software “AutoCAD-
2016” obteniéndose:

Log. Del eje Mayor : 27.9474 km

1.5. Ancho De La Cuenca


De igual manera como en los parámetros anteriores se hizo uso del software “AutoCAD-
2016” obteniéndose:

Ancho de la Cuenca : 30.9702 km

1.6. Orientación De La Cuenca


La orientación de la cuenca se ha determinado con el software “AutoCAD- 2016”.
Azimut: 238°04'48"
Rumbo S 58°04'54" W

1.7. Cauce Principal


32

Rio Loripongo
Página

Longitud del cauce principal: 37.2094 km


Longitud máxima del cauce principal: 37.8093 km

1.8. Cauces Tributarios

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

- Rio Querquere. - Rio Hualliquiunasa.


- Rio Antajave. - Rio Pachajirane.
- Rio Chiliulaca. - Rio Chingajahuira.
- Rio Huacce. - Rio Huaramaya.
- Rio Ancocalla. - Rio Huayllani.
- Rio Timillo. - Rio Chorehueco.
- Rio Paraipiña. - Rio Caballuni.
- Rio Torre Torrine. - Rio Morocollo.
- Rio Charcaya.

1.9. Punto De Descarga


El punto de interés es en la Pampa Ancaca

1.10. Tipo De La Cuenca


La cuenca del rio lopipongo en de tipo: Cuenca Endorreica

2. ANALISIS DE LAS CARACTERISTICAS MORFOMETRICAS DE LA CUENCA

2.1. AREA DE DRENAJE

2.1.1. Ancho Promedio


Es la relación entre el área de la cuenca (A) y la longitud mayor del curso del
agua:
𝐴1 441.6040 𝑘𝑚2
𝐴𝑝1 = = = 16.08 𝐾𝑚
𝐿1 𝟐𝟕. 𝟒𝟓𝟔𝟐 km

2.1.2. Forma De La Cuenca

a. Índice De Gravelius O Coeficiente De Compacidad


Es la relación que existe entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de una
circunferencia de área igual a la de la cuenca.

𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 𝑃
𝐾𝑐 = = 0,282 ∗
𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑜 √𝐴

Siendo:
P el perímetro de la cuenca (Km)
A el área de la cuenca (Km2).
𝑲𝒄 FORMA DE LA CUENCA TENDENCIA CRECIDAS
33
Página

1.00 – 1.25 De casi redonda a oval redonda ALTA


1.25 – 1.50 De oval redonda a oval oblanga MEDIA
1.50 – 1.75 De oval oblonga a rectangular BAJA

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

130.9294𝐾𝑚
𝐾𝑐 = 0.282 ∗ = 1.74
√441.6040 𝐾𝑚2
En conclusión la forma de la cuenca seria de oval redonda a oval oblanga,
tendencia crecida media.

b. Factor de forma (Kf)


Es la relación entre el ancho medio de la cuenca (B) y la longitud de su cauce
principal (Lc).
B 𝐴
𝐾𝑓 = = 2
𝐿𝑐 𝐿𝑐

30.9702
𝐾𝑓 = = 0.8323
37.2093

c. Relación De Elongación
Es la relación entre el diámetro de un circulo de área igual a la cuenca y la longitud
de la cuenca (L) expresando el diámetro en función del área de la cuenca (A)

√𝐴1 √441.6040 𝐾𝑚2


𝑅𝑒1 = 1.128 ∗ = 1.128 ∗ = 0.863
𝐿 27.4562 𝐾𝑚

d. Relación De Circularidad
Es el cociente entre el área de la cuenca (A) y el circulo cuyo perímetro (P) es
igual al de la cuenca.

4𝜋𝐴1 4∗𝜋∗441.6040𝑘𝑚2
𝑅𝐶𝑖1 = = = 0.32
𝑃2 1 (130.9294𝑘𝑚)2

e. Rectángulo Equivalente

√441.6040 1.12 2
𝑙1 = 1.74 (1 − √1 − ( ) 𝑙1 = 7.662 𝑘𝑚
1.12 1.74

√441.6040 1.12 2
𝐿1 = 1.74 (1 + √1 − ( ) 𝐿1 = 57.632 𝑘𝑚
1.12 1.74

Entonces se tiene:
Perímetro Del Rectángulo Equivalente Cuenca Del Rio Loripongo
34
Página

2𝐿 + 2𝑙 = 130.588 𝑘𝑚

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.1.3. Parámetros Asociados A La Longitud

a. Longitud de la cuenca (L)


La longitud trazada paralela al cauce es: 27.4562 km

b. Longitud del cauce principal de la cuenca (Lc)


Lc = 37.2094 km

c. Longitud máxima (Lm) o recorrido principal de la cuenca


Lm = 37.8093 km

d. Longitud del cauce hasta el punto más cercano al centroide


D=207.71 m

2.1.4. Relación De Relieve Y Altitud De La Cuenca

a. La relación de relieve
Está en función de la longitud de la cuenca (L) y de la diferencia de altura entre el
punto de interés y el punto más alto en la divisoria de la cuenca (h):
574
𝑅𝑟 = = 0.021
27526.2

a. Histograma de frecuencias altimétricas y La Curva hipsométrica

COTAS COTA MEDIA AREA PARCIAL  AREAS  del  AREA



(msnm) (msnm) (km2) (km2) TOTAL ACUMULADA
441.6040 100.00
1 3900 3950 3925 17.9992 17.9992 4.08 95.92
2 3950 4000 3975 16.4510 34.4502 3.73 92.20
3 4000 4050 4025 15.6608 50.1109 3.55 88.65
4 4050 4100 4075 27.8795 77.9904 6.31 82.34
5 4100 4150 4125 32.0121 110.0025 7.25 75.09
6 4150 4200 4175 33.6405 143.6430 7.62 67.47
7 4200 4250 4225 34.6064 178.2494 7.84 59.64
8 4250 4300 4275 38.6332 216.8826 8.75 50.89
9 4300 4350 4325 41.5036 258.3861 9.40 41.49
10 4350 4400 4375 47.2105 305.5966 10.69 30.80
11 4400 4450 4425 52.7129 358.3095 11.94 18.86
35

12 4450 4500 4475 51.8534 410.1629 11.74 7.12


13 4500 4550 4525 31.4411 441.6040 7.12 0.00
Página

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Curva Hipsométrica y Frecuencia de Altitudes


Cientos
0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14%

7.1%
4500
11.7%

11.9%
4400
10.7%
Altitudes (msnm)

9.4%
4300
8.7%

7.8%
4200
7.6%

7.2%
4100
6.3%

3.5% Frecuencia de Altitudes


4000
3.7%

4.1%
3900
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Porcentaje (%)

2.1.5. Pendiente Uniforme


𝐻
𝑆=
𝐿

Dónde:
S=pendiente
H= Diferente de cotas entre los extremos del cauce
L= Longitud del cauce

Datos;
Cota mayor: 4524
Cota menor: 3950
574
𝑆 = 37209.4 *100=1.54%

Por lo tanto la pendiente de la cuenca es: 1.54 %

El proceso para su cálculo, es como sigue:


36

1. Trazar el perfil longitudinal del cauce.


Página

2. Trazar una línea apoyada en el extremo final, y que divida el perfil longitudinal
en áreas por encima y por debajo de ella.
3. Calcular con un planímetro las áreas por encima (A1) y por debajo de la línea
(A2).

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4. Si estas áreas son aproximadamente iguales, es decir A1 = A2, la línea trazada


representa la pendiente del cauce, sino repetir los paso 2 y 3.

Por lo tanto siguiendo los pasos se obtiene una pendiente de:


Datos:
Cota mayor: 4300.00
Cota menor: 3950.00
350
𝑆= *100=0.94%
37209.4

3. ANALISIS DE PARÁMETROS RELATIVOS A LA RED DE DRENAJE

3.1. Red de Drenaje


El cauce principal de la cuenca del rio Loripongo, tiene una clasificación de Una
corriente intermitente, ya que lleva agua la mayor parte del tiempo, pero principalmente
en época de lluvias; su aporte cesa cuando el nivel freático desciende por debajo del
fondo del cauce.

3.2. Orden de la cuenca


Realizando por el método de Horton, la cuenca es de quinto orden (5).

3.3. Longitud total de los cursos de agua (Lt)


La longitud total de los cauces de los tributarios es:
Lt= 271.6662 km

3.4. Densidad de drenaje (D)


271.6662
𝐷= = 0.6152
441.6040

3.5. Frecuencia de drenaje


Se define como el número de cauces de cualquier orden entre la superficie de la cuenca,
utilizando la siguiente formula:

175
𝐹 = = 0.3963
441.6040
37
Página

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

IV. DIAGNOSTICO DE LA CUENCA

1. DIAGNOSTICO
Permite conocer o evaluar la vocación, la capacidad, el estado o situación integral de la
cuenca, con todos sus componentes, y actores. Permite también conocer lo que produce
la cuenca como unidad, y los servicios que brinda.
En el diagnóstico de la cuenca se hace énfasis en cuatro componentes que son: la parte
biofísico, lo socioeconómico, los aspectos tecnológicos y productivos y también la parte
institucional y legal.
Como resultado de un diagnóstico de la cuenca se debe lograr los siguientes resultados:
 La descripción biofísica y socioeconómica de la cuenca.
 Conocer el potencial de la cuenca, es decir lo que ofrece la cuenca.
 Conocer el uso que actualmente tiene la cuenca.
 Conocer la problemática, las necesidades, conflictos y las áreas críticas.
 Identificar los sitios y zonas vulnerables, con peligros o amenazas.
 Analizar las probabilidades de desastres naturales por el mal manejo de la cuenca.
 Conocer las limitantes y restricciones.
 Determinar las causas y efectos de problemas y conflictos.
 Conocer las tendencias (proyecciones) de las diferentes actividades y usos de los
recursos naturales.
 Conocer propuestas de soluciones o alternativas para muchos problemas y
necesidades considerando las opiniones de los diferentes actores de la cuenca.

Conocer la vulnerabilidad de la cuenca, es muy importante para el ordenamiento del


territorio de acuerdo a condiciones de peligrosidad, riesgos o amenazas.
Un aspecto muy importante en la caracterización de la cuenca es lo relacionado a la
cantidad de agua que hay en ella y a la calidad de este recurso para los diferentes usos y
principalmente para consumo humano.

En una cuenca hidrográfica interactúan una serie de ecosistemas naturales, cuyo grado de
complejidad aumenta en relación directa con el tamaño de la cuenca. Estos ecosistemas
tienen elementos como el aire, el clima, el suelo, el subsuelo, el agua, la vegetación, la
fauna, el paisaje, entre otros, los cuales, en conjunto, conforman lo que se denomina la
oferta de bienes y servicios ambientales, o base natural de sustentación; oferta que es
necesario conocer, para lograr una utilización sostenible de la misma.
Para comprender por qué la cuenca hidrográfica es un sistema, es necesario explicar que:

 En la cuenca hidrográfica existen entradas y salidas, por ejemplo, el ciclo hidrológico


permite cuantificar que a la cuenca ingresa una cantidad de agua, por medio de la
precipitación y otras formas; y luego existe una cantidad que sale de la cuenca, por
38

medio de su río principal en las desembocaduras o por el uso que adquiera el agua.
Página

 En la cuenca hidrográfica se producen interacciones entre sus elementos, por


ejemplo, si se deforesta irracionalmente en la parte alta, es posible que en épocas
lluviosas se produzcan inundaciones en las partes bajas.

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 En la cuenca hidrográfica existen interrelaciones, por ejemplo, la degradación de un


recurso como el agua, está en relación con la falta de educación ambiental, con la
falta de aplicación de leyes, con las tecnologías inapropiadas, etc..

Figura VI.1. La cuenca hidrográfica como sistema


Fuente: Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, Catie, 2011.

2. PROYECTOS EN UNA CUENCA


Proyectos en una cuenca son todas las construcciones que tienen por objetivo fundamental
modificar de alguna forma el curso natural del agua para hacerla útil al hombre, sea
proporcionándosela o protegiéndole contra sus peligros.
En el campo de la ingeniería civil, ingeniería agrícola e ingeniería hidráulica, donde el
elemento dominante tiene que ver con el agua. Se puede decir que las obras hidráulicas
constituyen un conjunto de estructuras construidas con el objetivo de controlar el agua,
cualquiera que sea su origen, con fines de aprovechamiento o de defensa.
Generalmente se consideran Proyectos en Cuenca las siguientes obras:

2.1. CANALES
En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos
generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la
atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción del
comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y su
diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una de las especialidades de la
ingeniería civil. (Wikipedia, 2016)
39
Página

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FUENTE: sitio web “De Pablox - Trabajo propio, GFDL,


https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11310629”

2.2. BOCATOMA
Una bocatoma, o captación, es una estructura hidráulica destinada a derivar desde unos
cursos de agua, río, arroyo, o canal; o desde un lago; o incluso desde el mar, en ocasiones
son utilizadas en grandes ríos, pero su costo es bastante alto; una parte del agua disponible
en esta, para ser utilizada en un fin específico, como pueden ser abastecimiento de agua
potable, riego, generación de energía eléctrica, acuicultura, enfriamiento de instalaciones
industriales, etc. (wikipedia, 2016)
Las bocatomas construidas técnicamente constan en general de las siguientes partes:
 Compuerta de control y cierre de la compuerta.
 Dispositivo para medir los niveles, aguas arriba y aguas abajo de la compuerta de
control. Estos pueden ser simples reglas graduadas o pueden contar con medidores
continuos de nivel y trasmisores de la información al centro de operación, el que puede
contar con mecanismos para operar a distancia la compuerta.
Si se encuentran en ríos y arroyos, generalmente constan también de:
 Un vertedero para fijar la sección del curso de agua, tanto planimétricamente, como en
cota, evitando de esta forma la migración del curso de agua en ese punto y su
socavación, lo que podría dejar la bocatoma inoperante;
 Un canal de limpieza, provisto de compuertas, para permitir el desarenamiento de la
40

aproximación a la bocatoma.
Página

 Frecuentemente se completa la bocatoma con una reja y un desarenador, para evitar


que el transporte sólido sedimente en el canal dificultando los trabajos de
mantenimiento del mismo.

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FUENTE: sitio web “Dominio público,


https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1271188”

2.3. CONTROLES DE NIVEL


Los controles de nivel del agua en los canales tienen la finalidad de garantizar la correcta
operación de los mismos. En general los controles de nivel se colocan en puntos claves del
canal, como son:
 Secciones de derivación, para canales de menor orden, y para tomas de campo; y,
 En correspondencia con estructuras de seguridad.
 Básicamente existen dos tipos de controles de nivel, considerando el nivel que deben
controlar:
 Controles que aseguran la permanencia del nivel, dentro de márgenes preestablecidos,
aguas arriba de la estructura de control;
 Controles de nivel que garantizan el nivel, en el ámbito de una variación máxima pre
establecido, aguas abajo de la sección de control. Estos sistemas también se
denominan operando a la demanda.
 Desde el punto de vista de los mecanismos que operan el control del nivel, se pueden
distinguir dos tipos:
 Controles del nivel aguas arriba mediante un vertedero de gran longitud;
 Controles de nivel que operan mediante el movimiento automático de una compuerta
mecánica accionada por un flotador. Dependiendo de la posición del flotador el control
será comandado por el nivel aguas arriba o aguas abajo.
41
Página

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FUENTE: sitio web “De TatianaNTM - {http://blog.apoena.es/tienda/}, CC BY-SA 4.0,


https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=44245649”

2.4. PRESAS
En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada de piedra, hormigón o
materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un
río o arroyo. Tiene la finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial para elevar su nivel
con el objetivo de derivarla, mediante canalizaciones de riego, para su aprovechamiento en
abastecimiento o regadío, eliminación de avenidas (evitar inundaciones aguas abajo de la
presa) o para la producción de energía mecánica al transformar la energía potencial del
almacenamiento en energía cinética y está nuevamente en mecánica y que así se accione
un elemento móvil con la fuerza del agua. La energía mecánica puede aprovecharse
directamente, como en los antiguos molinos, o de forma indirecta para producir energía
eléctrica, como se hace en las centrales hidroeléctricas. (Wikipedia, 2016)
42
Página

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FUENTE: sitio web “De JJ Harrison - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0,


https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4768532”

Tipos de presas:
Los diferentes tipos de presas responden a las diversas posibilidades de cumplir la doble
exigencia de resistir el empuje del agua y evacuarla cuando sea preciso. En cada caso, las
características del terreno y los usos que se le quiera dar al agua, condicionan la elección
del tipo de presa más adecuado.
Existen numerosas clasificaciones, dependiendo de:
 si son fijas o móviles (hinchables, por ejemplo)
 su forma o manera de transmitir las cargas a las que se ve sometida
 los materiales empleados en la construcción
 Dependiendo de su forma pueden ser:
 de gravedad
 de contrafuertes
 de arco simple
 bóvedas o arcos de doble curvatura
43

 mixta, si está compuesta por partes de diferente tipología


Página

 Dependiendo del material se pueden clasificar en:


 de hormigón (masivo convencional o compactado con rodillo)
 de mampostería

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 de materiales sueltos (de escollera, de núcleo de arcilla, con pantalla asfáltica, con
pantalla de hormigón, homogénea)

2.5. VERTEDERO HIDRAULICO


El vertedero hidráulico o aliviadero es una estructura hidráulica destinada a propiciar el pase,
libre o controlado, del agua en los escurrimientos superficiales, siendo el aliviadero en
exclusiva para el desagüe y no para la medición. Existen diversos tipos según la forma y
uso que se haga de ellos, a veces de forma controlada y otras veces como medida de
seguridad en caso de tormentas en presas.

FUENTE: sitio web “CC BY-SA 3.0,


https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=297496”

2.6. ESTACIONES DE BOMBEO


Las estaciones de bombeo son estructuras destinadas a elevar un fluido desde un nivel
energético inicial a un nivel energético mayor. Su uso es muy extendido en los varios
campos de la ingeniería, así, se utilizan en:
 Redes de abastecimiento de agua potable, donde su uso es casi obligatorio, salvo en
situaciones de centros poblados próximos de cadenas montañosas, con manantiales
situados a una cota mayor
44

 Red de alcantarillado, cuando los centros poblados se sitúan en zonas muy planas, para
Página

evitar que las alcantarillas estén a profundidades mayores a los 4 - 5 m


 Sistema de riego, en este caso son imprescindibles si el riego es con agua de pozos no
artesianos

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Sistema de drenaje, cuando el terreno a drenar tiene una cota inferior al recipiente de
las aguas drenadas
 En muchas plantas de tratamiento tanto de agua potable como de aguas servidas,
cuando no puede disponerse de desniveles suficientes en el terreno
 Un gran número de plantas industriales.
 Generalmente las estaciones de bombeo constan de las siguientes partes:
 Rejas
 Cámara de succión
 Las bombas propiamente dichas
 Línea de impulsión
 Servicios auxiliares
 Dispositivos de protección contra el golpe de ariete
 Línea de alimentación de energía eléctrica o instalación para almacenamiento de
combustible
 Sistema de monitoreo y telecomunicaciones

FUENTE: sitio web “De Infrogmation - Trabajo propio, CC BY 2.5,


https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=716358”

2.7. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE


La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería,
concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo
45

o área rural con población relativamente densa, el agua potable.


Página

Componentes del sistema de abastecimiento


El sistema de abastecimiento de agua potable más complejo, que es el que utiliza aguas
superficiales, consta de cinco partes principales:

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Captación
 Almacenamiento de agua bruta
 Tratamiento
 Almacenamiento de agua tratada
 Red de distribución abierta

FUENTE: sitio web “Dominio público,


https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=326265”

2.8. SISTEMA DE RIEGO


Se denomina Sistema de riego o perímetro de riego, al conjunto de estructuras, que hace
posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación del agua necesaria
a las plantas. El sistema de riego consta de una serie de componentes, aunque no
necesariamente el sistema de riego debe constar de todas ellas, ya que el conjunto de
componentes dependerá de si se trata de riego superficial (principalmente en su variante
de riego por inundación), por aspersión, o por goteo. Por ejemplo, un embalse no será
necesario si el río o arroyo del cual se capta el agua tiene un caudal suficiente, incluso en
el período de aguas bajas o verano.
46

Tipos de aguas para riego


Página

El agua implementada en jardines y cultivos, suelen clasificarse según la calidad del agua
que presenten:
 Agua de lluvia

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Agua de manantial
 Agua de pozo
 Agua de río
 Agua de conducción
Los sistemas de riego que implementen agua de lluvia se convierten en uno de los más
adecuados para el riego de cultivos, debido a que su concentración de nitrógeno produce
una acción fertilizante.

FUENTE: sitio web “Carumas - mejoramiento del sistema de riego de la comisión de


regantes de saylapa https://www.google.com.pe/search?q=SISTEMA+DE+RIEGO”

2.9. DEFENSA RIBEREÑA


Las defensas ribereñas son estructuras construidas para proteger de las crecidas de los
ríos las áreas aledañas a estos cursos de agua. La protección contra las inundaciones
incluye, tanto los medios estructurales, como los no estructurales, que dan protección o
reducen los riesgos de inundación.
Las medidas estructurales incluyen las represas y reservorios, modificaciones a los canales
de los ríos por otros más amplios, defensas ribereñas, depresiones para desbordamiento,
cauces de alivio, obras de drenaje y el mantenimiento y limpieza de los mismo para evitar
que se obstruyan.
Las medidas no estructurales consisten en el control del uso de los terrenos aluviales
mediante zonificación, los reglamentos para su uso, las ordenanzas sanitarias y de
construcción, y la reglamentación del uso de la tierra de las cuencas hidrográficas para no
ocupar los cauces y terrenos aluviales de ríos y ramblas con edificaciones o barreras.
47

La forma y el material empleado en su construcción varía, fundamentalmente en función de:


Página

 Los materiales disponibles localmente.


 El tipo de uso que se da a las áreas aledañas. Generalmente en áreas rurales se usan
diques de tierra, mientras que en las áreas urbanas se utilizan diques de hormigón.

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FUENTE: sitio web “De No machine-readable author provided. Alfredobi assumed Dominio
público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=610129”

48
Página

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

V. CONCLUSIONES

1. Se realizó la delimitación de la cuenca del rio Loripongo, que se encuentra dentro de la


región de puno en el cual se pudo hallar el factor forma, rectángulo equivalente y la
pendiente. Se ha tomado como fuente la carta nacional Perú del IGN de
 Código: 33 V
 Nombre: pichacani
 Fuente: IGN-DC
 Escala: 1/100000
 Zona:19
 Cuadricula: K
2. Es una cuenca endorreica y una sub cuenca de la cuenca del río Loripongo.
3. El área de la cuenca es 441.6040 Km2 por lo tanto se trata de una cuenca de área media
4. Se obtuvo la pendiente 0.94%
5. El índice de GRAVELIUS nos indica que es una cuenca de oval oblonga a rectangular y
tiene una tendencia a crecidas baja.
6. El de orden de corrientes es 5, nos indica que tiene muchas ramificaciones.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Billodas, I. E. (2008). Hidrologia. Mendoza - Argentina.


CAMPOMANES, A. I. ( Agosto de 2015). MANUAL DE HIDROLOGÍA APLICADA. Recuperado el 26
de octubre de 2016, de CivilGeeks: manual-de-hidrologiaGIOVENE-PEREZ-
CAMPOMANESCivilGeeks.pdf
CHAVEZ, E. V. (2015). HIDROLOGIA DE SUPERFICIE. PUNO.
civil, T. i. (2013). cuenca hidrografica. Recuperado el 25 de octubre de 2016, de Tutoriales ingenieria
civil: http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/la-cuenca-hidrografica/
GIANELLY. (2016). delimitacion de una cuenca hidrologica. Recuperado el 26 de 0ctubre de 2016,
de slideshare: http://es.slideshare.net/Gianelly45/delimitacion-de-una-cuenca-hidrologica
Plama, C. M. (15 de junio de 2014). Curva hipsométrica. Recuperado el 28 de octubre de 2016, de
slideshare: http://es.slideshare.net/carlosmiguelvereauplama/curva-hipsomtrica
Puyol, A. F. (2006). principios y fundamentos de la hidologia superfial. México: Universidad
Autonoma Metropolitana, tlalpan Mexico. Obtenido de
http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/licenciatura/hidrologia/principios_fundamentos/
libro-PFHS-05.pdf
Rojas, P. (9 de febrero de 2015). ¿Qué es una curva hipsométrica ? Recuperado el 27 de octubre
49

de 2016, de ingeciv: http://www.ingeciv.com/que-es-una-curva-hipsometrica/


Página

Villón, i. M. (2004). HIDROLOGIA. CARTAGO, COSTA RICA.

HIDROLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Arreola Muñoz, A. (s/f) El Manejo integral de cuencas: limitaciones de una política sectorial para la
gestión territorial del agua. Instituto para el Desarrollo Sustentable en Mesoamérica, A.C.
(IDESMAC).
Chereque, Wendor., “Hidrología para estudiantes de ingeniería Civil”, Pontificia Universidad Católica
del Perú. 1991.
Chow, Ven Te, “Hidrología Aplicada”, Santa Fe de Bogotá - Colombia. 1994.
Monsalve, German, “Hidrología en la Ingeniería”, Escuela Colombiana de Ingeniería Bogotá -
Colombia. 1999.

VII. ANEXOS

Se adjuntan los planos, donde se han determinado los parámetros de la cuenca del rio
Loripongo

50
Página

HIDROLOGIA GENERAL

Das könnte Ihnen auch gefallen