Sie sind auf Seite 1von 18

FACULTAD DE EDUCACIÓN Actualización

FICHA TÉCNICA Día Mes Año


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 21 24 2014

INFORMACIÓN GENERAL

TÍTULO DEL PROYECTO


REFLEXIÓN SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EL CONFLICTO, LA ESCUELA Y ENSEÑANZA DE LA
CIENCIAS SOCIALES EN LA ESCUELA
DATOS DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL
NOMBRE DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL DAYAN ALEXIS MONTOYA MORALES
TELÉFONO 2740176- 3147064502
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA Alxs2911@gmail.com
DATOS DEL GRUPO(S)
NOMBRE
COMPRENDER: Didáctica de las Ciencias Sociales y Formación Ciudadana

Asesor: Dayro Quintero

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Los docentes de ciencias sociales se enfocan en el estudio la geografía y en su aplicación en el


quehacer educativo a partir de la didáctica de la geográfica, buscando siempre el interés de que
los alumnos aprendan, además, se observan diferentes vacíos teóricos y posibilidades de aprender
geográfica y de reconocer el territorio que son muy pocos abarcados por los docentes u olvidados
en la aplicabilidad de la enseñanza en las aulas; el constructivismo que según Benejam (1992,
citado por Boira, 2005: 238) presenta una didáctica centrada en objetivos socialmente relevantes,
respetuosa con la personalidad del alumno y con las exigencias del conocimiento científico,
permite al docente presentar una postura frente a un planteamiento “renovador” que permite no
solo enseñar geográfica si no hacer participar a las subjetividades no “como objetos” si no como
“sujetos” a los cuales sus ideas, sentimientos, emociones y en general son importantes también
para la geográfica y su estudio, y es a lo que Boira (2005) denomino geográfica de la percepción
como “la aproximación que analiza y estudia el espacio subjetivo en geografía” (p. 230).

Se reconoce entonces la importancia del docente en su propuesta metódica para enseñar


geografía, la percepción es una posibilidad que se le presenta, en especial para emprender un
viaje hacia el interior de las subjetividades, su importancia radica en que es el ciudadano quién
ofrece una propia visión del espacio y de la realidad que no ha sido construida a partir de sus
representaciones espaciales. (Boira, 2005: 231).

Esta investigación propone la alternativa de explorar, como la narrativa como metodología


permite reconocer las formas y los contenidos geográficos que emergen a partir de la cotidianidad
1
y las experiencias de varios jóvenes en una ciudad, que en tal caso, estará mediada por una
problemática que está justificada y naturalizada dentro del ámbito social y cultural como es el
conflicto. Esto, con el fin de reflexionar las relaciones político-normativas con las realidades que
se presentan en los diferentes barrios de la ciudad, y así describir diferentes metodologías que
podrían ser utilizadas o no, en la enseñanza de las ciencias sociales en la escuela.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Reconocer la ciudad desde un plano urbanístico y meramente planificado hace entender la ciudad
como una complejidad pensada desde unas acepciones meramente objetivas, cuantitativas y
definidas estadísticamente, tal cual como lo ha mostrado la geografía positivista basada
principalmente en descripciones del territorio físico por medio de planos y mapas cartográficos,
así lo describe Capdepón (2004) haciendo alusión al viejo positivismo: “la neutralidad de la
ciencia, el método hipotético-deductivo, el lenguaje científico-matemático; y el rechazo a la
metafísica, al historicismo, y a los métodos cualitativos” (p.10). Diferentes teóricos de la
geografía han denominado este tipo de ciudad, para Hiernaux (2006) el espacio de la ciudad es
entendido como una delimitación de materiales y como tal es una ciudad “visible” (p.448), y para
Lazaro y Torres (2009) como una ciudad objetiva “definida estadísticamente y necesaria para la
planeación” (p. 4). Como tal nos enfrentamos a un concepto de ciudad necesaria para la
geografía urbana, que describe lo objetivo, lo cuantitativo de la ciudad y que se enfoca en una
ciudad pensada desde lo urbano, en tal caso una ciudad planificada.

En contraste, se encuentra también una ciudad subjetiva, aquella que se encarga de encontrar el
sentido del espacio desde la individualidad de los seres que trascurren en ella, en una relación
entre los sujetos y el medio geográfico, es ante los ojos de la geografía una ciudad percibida, o
una ciudad vivida (Lazaro y Torres, 2009), que para Hiernaux (2006) es una ciudad “invisible”
denominada por flujos que nacen de los espacios dinámicos de la ciudad. (p.448) dichas
descripciones de la ciudad nos hacen pensar en una ciudad real, una ciudad que permite a partir
de los sujetos que transcurren en ellas ser definida y contextualizada como aquella que es
susceptible a la percepción.

El estudio de la percepción en la geografía remite a comprender un aspecto controvertido en una


ciencia disciplinar, entender que lo urbano es susceptible a la percepción permite aclarar, según
Aguirre (2005) que “hay una vía de acceso a conocer los fenómenos que se inscriben en la
superficie terrestre: la plataforma sensorial individual del sujeto” (p.243) y es una idea que nos
aleja del lenguaje científico matemático y permite acercarnos a expresar que la geografía es una
transdisciplina con métodos y objetos mixtos, y parte de una nueva forma de comprender la
geografía a partir de la segunda mitad del siglo XX.

2
Según Horacio Capel (1973), las investigaciones de la percepción aparecieron en los años 60´s en
una combinación entre geógrafos y urbanistas, teniendo como su principal exponentes a David
Lowenthal (1961) y Gilber White (1961). Lowhental fue el primero que exploró las geografías
personales, es decir, “la visión personal del mundo mezclada con la fantasía que cada hombre
posee y el carácter egocéntrico de la experiencia y de esta visión personal, así como la influencia
de la estructura social, el contexto cultural y el lenguaje en la formación de determinada pautas
básicas colectivas.” (Capel, 1973, p. 59)

Por su parte White (1961) realizo estudios sobre la percepción del riesgo de avenidas fluviales,
etc. Dichas investigaciones propiciaron un interés creciente y hasta ahora prometedor que fue
denominado “geografía de la percepción” o también por su cercanía a la psicología “geografía del
comportamiento”.

La geografía de la percepción apareció entonces como una acepción del espacio geográfico
(Capdepón, 2004) naciente de la geografía humana y que se inclinó por una situación ecléctica
entre las orientaciones positivistas (entorno a que adopto algunos los métodos de investigación de
esta corriente) y humanista (por su enfoque social) (Ídem.) y que permitió ir más allá, de “tratar
de entender al individuo, de interpretar su propia realidad y de intervenir según sus necesidades a
fin de mejorar su calidad de vida” (Villena, 2012)

Al lograr ilustrar esto, podemos resignificar que la ciudad presenta dos visiones: una ciudad
visible y otra invisible, una ciudad pensada urbanísticamente y otra ciudad percibida, una ciudad
planificada y una ciudad real. Un problema de ello es comprender que muchas veces la ciudad se
ve seriamente modificada y transformada espacialmente por la percepción que tienen los
habitantes del espacio y la forma en que se comportan en ellos, los mapas cartográficos muestran
una ciudad diferente a la realidad, a la ciudad vivida en su cotidianidad, es por ello que este
primer acercamiento puede remitir a un estudio de caso de la ciudad de Medellín, una ciudad que
en el plano cartográfico va expandiendo sus fronteras y se va desarrollando pero que sus bordes,
barrios, nodos, hitos y sendas se modifican constantemente gracias a las formas del
comportamiento de las subjetividades que vivencian y acontecen la ciudad.

NORMATIVIDAD

Como lo decía anteriormente Medellín es una ciudad en expansión, no solo territorial si no en su


crecimiento poblacional, el territorio municipal asciende a 37.621 hectáreas de una superficie de
382 km2 y una población de 2.499.080 habitantes con un crecimiento poblacional1 del 2.92% , así
mismo Medellín es denominado una ciudad de paradojas, el mismo ordenamiento territorial lo
presenta como una ciudad que muestra una estructura urbana de gran calidad pero que así mismo
hay por lo menos un millón de personas con construcciones deterioradas y con alto riesgo o
1
Para ampliar esta informació n puede ingresar al Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Medellín a
través del siguiente link: http://www.medellin.gov.co

3
signos de deterioro, que es una ciudad con muchos avances en planeación urbana pero con gran
desigualdad y desequilibrio social, que le apuesta a la educación pero tiene problemas con la
incorporación de las nuevas tecnologías y formación en las ciencias básicas, así mismo, se jactan
de tener una cultura de trabajo de empuje y “verraquera” pero tiene un alto índice de desempleo
y malas condiciones laborales (POT, 2013); En marzo de este año (2013) Medellín ganó el
premio de la ciudad más innovadora del mundo dejando de lado ciudades como Nueva York y
Tel Aviv, en contraste a ello Discovery Channer (2012) saco un documental denominado
“Barrios en Guerra: Medellín” en donde demostraron que aún persiste con una pobreza del 65 %
de sus habitantes y aún el 15% viven en la indigencia, que la ciudad resiste a un cambio desde las
periferias y que desde las comunas controlan el micro tráfico y la delincuencia por lo menos 150
combos, en donde hay por lo menos 4.500 jóvenes involucrados y 9.000 hombres que prestan sus
servicios.

Dichos aspectos representan no más que una dinámica constante en los espacios de la ciudad, de
una ciudad que entre esos aspectos visibles trasciende unos aspectos invisibles y que son muy
poco percibidos y que permiten el conflicto en la ciudad. Para Nancy Fraser parafraseando a
Habermas dice que este problema parte de la expansión del capitalismo tardío, pues este
“comporta una creciente refeudalización de la esfera pública. No obstante las manifestaciones
prácticas de esta “ordenación” bajo una logística hegemónica no solo dan lugar a espacios
normatizados sino también a espacios de conflicto.” Dicho esto vemos el reflejo de una realidad
que para Dorja y Castell (1997) la ciudad “re-emergen, pues, como espacios de articulación de lo
“local” y “lo global”. (p. 450) En donde estas ciudades que emergen entre una dualidad de
normas y conflicto permiten crear lo que se denominó ciudades difusas (Clua, 2006, p. 451) en
donde “se promueve la imagen de la ciudad como lugar de desarrollo de la nueva industria de la
información, de la cultura y los servicios como forma de producción de riqueza”.

La ciudad de Medellín se configura como un espacio de divergencia entre una realidad visible la
imagen de la prosperidad y el resurgir de entre muchas problemáticas que afectaron su historia, y
una realidad de una ciudad con un “milagro inconcluso” (Calle, 2011) de una ciudad que aún vive
los conflictos de la guerra, de la pobreza, de la educación, de la salud, del miedo y los recelos
(Túan, 1980). Se presenta como un espacio que se enfrenta a los peligros de la cotidianidad, del
devenir de una ciudad vivida, de las incertidumbres que se reflejan en ellas, de la “inseguridad, y
la violencia difusa que se identifican con la vida cotidiana de muchas ciudades (Oliver, 2006, p.
370) y que nacen principalmente de esas desigualdades sociales y del desconocimiento,
(problemática principal que afronta la ciudad de Medellín al ser catalogada como una de las
ciudades menos equitativas de América Latina2).

Aun así, Medellín ha producido espacios de resocialización y de resurgimiento, lo cual permite


hablar de una ciudad de fragmentos, que es trasformada pero que no puede acceder libremente a
todos sus espacios tal cual como lo dice Laura Oliver Frauca (20069 “La ciudad se transforma
2
Esto segú n el POT, Medellín es la ciudad con má s desigualdad y desequilibrio social en América Latina.

4
en un mosaico de espacios fragmentados… la cohesión del entorno urbano se debilita y la
interacción entre diversos colectivos se establece progresivamente”. En este sentido podemos
vislumbrar en la ciudad aspectos meramente espaciales y territoriales, en especial en los barrios o
también denominados comunas de Medellín.

En el discurso de Yi fu Tuan (1974) el espacio subjetivo es fruto de la experiencia personal y de


la herencia cultural, que actúan como filtros entre los estímulos del medio urbano y el cerebro
(Lázaro y Torres, 2009), la ciudad de Medellín se presenta como un espacio tanto objetivo como
subjetivo y nos permiten hablar de un espacio con mucho significado, en especial en el aspecto
subjetivo de las colectividades que habitan la ciudad y entorno a la herencia cultural. Dichos
significados parten de una percepción del medio geográfico el cual se habita, y el cual se percibe
por las individualidades, dichas percepciones son sumamente valorativas y permiten identificar
elementes del paisaje , tales como sendas, nodos, bordes y barrios.

Retomare las definiciones descritas por la Dra. Diana Maria de Lazaro y Torres (2009), en su
texto “Los mapas mentales” en donde retoma las aportaciones de K.Lynch (1960), el cual define
las sendas como aquellos canales en donde se desplaza un observador usual, los canales como
puntos estratégicos de la ciudad donde trascurren varios nodos, las sendas como aquellas líneas
que separan un lado de otro y los barrios, como áreas homogéneas de la ciudad con alguna
característica que los haga reconocibles a un observador. Se plantea como un problema homologo
a este que la ciudad de Medellin plantea desde una mirada subjetiva, de la percepción y el
comportamiento que los nodos, bordes y barrios son sumamente variables, que los puntos que se
reflejan como limites entra barrios y comunas en la ciudad son trazados subjetivamente por otro
tipo de bordes que parten de un conjunto de problemáticas y conflictos que transverzalizan la
ciudad, observemos:

La principales problemáticas que aún conviven en la ciudad es ciertamente reconocido como el


narcotráfico, la pobreza, la inseguridad, un día en las comunas de Medellín es un día bajo las
fronteras trazadas por los diferentes combos que se dividen la ciudad y los barrios como zonas de
comandancia, los grupos o combos se desplazan en un territorio que instan proteger con el fin de
poder vender su mercancía, las guerras entre fronteras usualmente se producen por los intentos
de controlar un territorio nuevo para extender la venta de sus productos; estos conflictos traen
consigo problemas mayores, algunos artículos del tiempo describen como las fronteras invisibles
producen deserción escolar en Medellín 3, y como la vida se ve en riesgo bajo las fronteras
invisibles de la comuna 8 en Medellín4.

3
Ver en: Morales Escobar, Paola. (2013, 06, 13). 'Fronteras invisibles' producen deserción escolar en Medellín. El tiempo. Recuperado de:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12871885

4
Ver en: Cano, Carlos. (2013, 03, 18). La vida tras las 'fronteras invisibles' de la comuna 8 de Medellín. El tiempo. Recuperado de:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12698883

5
Esto es a lo que finalmente denominamos conflicto Barrial, un conjunto de problemáticas que
recaen frente al espacio generando una movilidad, en la inestabilidad que se hace cada vez más
evidente en las sociedades actuales, en este caso la ciudad de Medellín y que permiten que la
ciudad se convierta en el escenario de configuraciones sociales y afectivas “que dejan marcas no
duraderas en un paisaje en permanente cambio” (Hiernaux, 2006, p. 273 -274).
Y es aquí, en relación con el conflicto barrial cuando permitimos acercarnos a un discurso
didáctico y pedagógico que acerque a comprender principalmente el valor que conlleva en si el
aprendizaje del espacio a través del conocimiento espacial del territorio.

Para muchos pensadores de la didáctica de la geografía las salidas de campo o las salidas
pedagógicas permiten conocer el entorno con el fin de generar una práctica visual y perceptiva
más subjetiva pero más comprensible frente a la forma que vuelve un investigador, esto gracias a
el método científico, pues permite entre varias la hipótesis, la reflexión, la experimentación, el
análisis, la observación entre otras, el mismo autor plantea que cuando el estudiante sea un sujeto
activo de su aprendizaje, y sus percepciones y construcciones enriquecen el mundo escolar y la
construcción social de conocimiento. (Ídem. P. 87)

Pero una de las grandes tensiones aparece cuando un maestro de una escuela ubicada en una
comuna de la ciudad de Medellín quiere realizar una salida pedagógica, pues al tratar de realizar
una actividad como esta se le presentan un conjunto de inconvenientes en un primer momento de
normatividad y en un segundo momento de las formas en que la ciudad real está constituida.
Reconocemos que ante los organismos de control educativo nacional o municipal las salidas de
campo están muy limitadas, los estudiantes deben salir con autorización de los padres de familia
y con acompañamiento de los mismos y adultos responsables. Así mismo, los contextos de ciudad
no posibilitan este ejercicio, ya que como fue expuesto anteriormente las problemáticas por las
que atraviesan la ciudad en especial los barrios trasforman las dinámicas sociales y educativas y
permean las actividades que en ellas se quiera realizar, en este caso el conflicto barrial, las
fronteras invisibles, el miedo, la inseguridad, etc.

Esto permite plantearnos un problema que piense la ciudad desde lo subjetivo, en este caso desde
los conflictos barriales que permitan no solo conocer el espacio desde las percepciones y las
formas de comportamiento de los sujetos que habitan Medellín, sino que además puedan generar
un trazado de mapas mentales que permitan diferenciar sendas, nodos, barrios y bordes en el
espacio cotidiano sobre el conflicto barrial, permitiendo analizar las formas y contenidos
geográficos que emergen a partir del conflicto barrial.

¿Cómo perciben diferentes habitantes de la ciudad de Medellín el espacio geográfico en


conflicto y que formas y contenidos geográficos emergen a partir de dicha percepción del
conflicto barrial. A partir de un estudio de caso de diferentes jóvenes de contextos barriales
entre los 12 y 17 años?

6
2. MARCO TEORICO

La ciudad, dice Santos, se comprende e interpreta como un espacio en construcción por los
sujetos que en ella interactúan con su medio. Reconocemos la ciudad entonces como un espacio
físico y urbano, pero también como aquel que esta socialmente producido. Al comprender esto, se
entiende que es posible entender la ciudad desde la narrativa desde un elemento social tan
naturalizado como es el conflicto. Esto con el fin de lograr reconocer las relaciones políticas –
normativas que se rigen en las diferentes metodologías que utilizan los maestros para la
enseñanza de la geografía en la escuela. Para ello es necesario generar un marco teórico que me
permita delimitar el problema, formular definiciones, fundamentar las hipótesis o las
afirmaciones, e interpretar los resultados de estudio.

1. El espacio geográfico:

Como lo habíamos mencionado anteriormente Milton Santos (1996) define al espacio geográfico
“como una totalidad estructural formada por un conjunto indisociable, solidario y también
contradictorio de sistemas de objetos y de acciones, no considerados de manera aislada, y visto a
escala del mundo y del lugar” el espacio geográfico es, entonces, un espacio socialmente
producido que según la teoría de Milton Santos logra la interpretación y comprensión de la
ciudad como un espacio que se construye diariamente por las acciones e interacciones entre los
sujetos y de éstos con el medio.

1.1 La ciudad:

El espacio no se entiende sólo como una construcción arquitectónica y urbana en donde viven
espacialmente y métricamente un conjunto de personas medias estadísticamente y regidas por
principios matemáticos, sino, que por el contrario, es intervenida y vivida por las personas que
cotidianamente construyen las acciones e interacciones en ese espacio; y que se construye en la
medida en que es percibida (intervención de todos los sentidos) y comprendida por los sujetos.

La ciudad es uno de los conceptos a los cuales varios autores hacen alusión y parten de ella como
un objeto principal de estudio de la geografía de la percepción, pues es en ella es donde el sujeto
se relaciona con el espacio y habita en ella. Dentro del rastreo realizado encontramos autores
como Oliver Frauca (2006), Hiernaux (2006), Castro Aguirre (2005) De Lazaro y Torres (2009) y
Capdepòn (2004) quienes ven la ciudad como un espacio en donde la vida diaria de los sujetos se
desenvuelve, con sus miedos y recelos (Tuan,1980) y resistencias.

Una de las definiciones que más se acerca a lo que se desea investigar es la de Castro Aguirre
quién describe la ciudad como un escenario de la vida diaria de millones de seres humano, aun
así, varios autores como Ana Clua (2006:418), ven la importancia de reconocer la ciudad como

7
una dualidad, en donde se delimita de manera material la ciudad y es a la que denomina
“Ciudades visibles” y en contraposición a esta están las ciudades delimitadas por flujos, en donde
juegan un papel importante los espacios dinámicos y son denominadas como “ciudades
invisibles”.

1.2 La Geografía de la percepción:

Daniel Hiernaux (2006) remiten a comprender como un objeto de estudio de la geografía


logra ser comprendida desde la percepción, connota la ciudad como “el escenario de
configuraciones sociales y afectivas que dejan marcas no duraderas en un paisaje en
permanente cambio” (p. 273 – 274). La geografía de la percepción, es para Hiernaux un
camino que debe ser seguido con el fin de comprender formas y contenidos geográficos que
se marcan en el espacio; este concepto de Geografía de la percepción es anlalizado por Castro
Aguirre (2005), Capdepon Pillet (2004), Vicent Boira (2005) Velasco Reques(2006), De
Lazaro y Torres (2009) y Villena Martinez (2012); Cada uno de ellos reconoce que la
percepción parte de las subjetividades y del individuo, y que se relaciona directamente con el
espacio que habita y que dicha analogía propende un comportamiento, una forma de actual,
sentir, y reconocer ese espacio. En los textos revisados se encuentra además que cada autor
realiza un análisis de este concepto, tratando de demostrar planteamientos que lo validen, por
ejemplo, para Castro Aguirre la percepción tiene que ver con la “experiencia personal” y en
esta influyen motivos, valores e intereses. (p. 248); para Reques Velasco la geografía de la
percepción parte de dos ramas de investigación diferente “la geografía del comportamiento
analítico” y la “aproximación humanista” (p.4) y para Villena Martínez la geografía de la
percepción “intenta acercar y hacer participativo al ciudadano en la tarea de elaborar un plan
general del espacio que habita” (p. 13).

1.3 El Espacio:

El espacio es uno de los conceptos más importantes para el desarrollo de este trabajo, ya que
se considera que el espacio lo es todo, es un contenedor que en si abarca una totalidad. En el
estudio de la geografía de la percepción el espacio juega un rol protagónico, para Hiernaux
(2006) el espacio es un escenario de configuraciones sociales y afectivas, es una
cristalización entre el tiempo pasado y presente, y por ende deja marcas no duraderas en un
paisaje en permanente cambio. (p. 273 -274) Así mismo plantea que el espacio cobra sentido
gracias a las configuraciones socio-espaciales y a la movilidad que genera en las sociedades.
(p. 279); Por su parte para Milton Santos, el espacio es la reunión de esas formas 5 más la
vida que las anima, y que esta resulta de la instrucción de la sociedad en esas formas y
objetos, que terminan por ser un conjunto de mercancías. (en Capdepón, 2004:32). En ambos
autores se refleja la importancia de una herencia del pasado en el presente, que para Hiernaux

5
Las formas son las que expresan aquellas herencias que representan relaciones localizadas entre el hombre y la
naturaleza. Capdepon (2004:32)

8
es de tipo social y afectiva y que para Santos es de aquella que representan relaciones entre el
hombre y la naturaleza.

Dentro de la búsqueda bibliográfica se topa con el concepto de espacio de vida, dicho concepto lo
trabajan Eduardo Marandola y Fierre de Melo (2005); en donde abarcan el concepto de lugar en
referencia al espacio en donde habita el sujeto; estos autores retoman Courgeau (1988, p.16)
definiéndolo como el “qui va couvrir la portion d’espace où l’individu effectue ses activités” en
donde hace referencia los lugares de movilidad y de estancia:

“englobando não somente os lugares de passagem e estadia, mas também todos os


outros lugares com os quais o indivíduo tem relação ou ligação.”

2. La ciudad y el conflicto:

La ciudad es un espacio posibilitador de la vida cotidiana de las personas y en donde la


percepción juega un rol importante, en especial en esas configuraciones que se dan dentro de su
territorio; la vida cotidiana de las personas permite la interacción y como tal situaciones de
discrepancia, disputa, pelea, intereses opuestos, desavenencia, separación, entre otras. Que en si
pasan a significar lo que en una palabra llamamos como “conflicto”, y que es una situación en
donde dos o más personas “entran en oposición o desacuerdo” 6 y que generalmente parten de un
conjunto de conceptos que condicionan la vida de los demás y que son perceptibles, gracias a que
los sujetos interpretan cada una de esas acciones que ocurren individualmente y también por las
huellas y marcas no duraderas que el conflicto deja en el espacio.

La ciudad permitió naturalizar el conflicto, lo cual vemos reflejados en los periódicos, el


periódico el colombiano muestra que aunque Medellín es una ciudad en pleno auge de la
transformación social, política, económica y urbana, aún continúan diferentes problemáticas en lo
que se han denominado “comunas”, que en otros casos son llamadas como las periferias de la
ciudad, en donde la violencia, la guerra, el conflicto son una bandera que persisten y generan
destierro, miedo, terror; periodistas como Rivera Daniel (2013) muestra como el conflicto por el
territorio ha creado una serie de limitaciones para que los estudiantes puedan llevar un proceso
académico sin prejuicios, promoviendo el miedo, la guerra, y una situación que dentro de estos
planteamientos del territorio son muy importantes y es a lo que este periodista reconoce como
“fronteras invisibles”. Otros periodistas consultados son: Matta Colorado (2013), Monroy
Giraldo (2013) y Fajardo Valderrama (2007).

Dentro de las fuentes encontradas en el periódico el Mundo se encontró un caso muy interesante,
ya que hubo varios artículos que reseñaban la ciudad de Medellín y el conflicto desde una misma
autora, Pareja Deisy Jhoana (2012 – 2013) quién demostró al igual que los periodistas antes
reseñados (en el Colombiano) que Medellín es un territorio en Conflicto, con fronteras invisibles,

6
Definició n de conflicto. Proyecto Miló .

9
en donde los niños hacen parte de dicha problemática espacial, y en donde la transformación y la
paz podría denominarse como una Utopía.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar las formas y contenidos geográficos que emergen a partir de las narraciones del
conflicto barrial que tienen los habitantes de la ciudad de Medellín.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Contextualizar los actores, los lugares y los procesos a partir de los cuales emerge la
narración del conflicto barrial.
- Conceptualizar las formas y sentidos que adquieren las narraciones geográficas del
conflicto.
- Contar los encuentros geográficos que emergen a partir de las relaciones que se tejan entre
la ciudad percibida y la ciudad real.
- Describir la relación entre narración geográfica y didáctica de la geografía.

4. METODOLOGÍA

Esta investigación se desarrolla en diferentes barrios de las comunas 6, 8, 10 y 13 de la ciudad de


Medellín, en las cuales los problemas enmarcados con el conflicto han sido naturalizados y en
algún sentido estandarizado. La población serán jóvenes entre los 12 y los 17 años.

1. Enfoque Investigativo:

1.1. La Teoría crítica, originalmente, se definió en oposición a la teoría tradicional, “Crítico”


ha llegado a significar una postura opuesta al mainstream, a gran parte del discurso
positivista en las diversas ciencias, con base en un nuevo marco analítico y un nuevo
vocabulario. (Frankenberg, 2011: 69)

1.2. Según lo expone Frankerberg, la Teórica crítica se fundó en la escuela de Frankfurt


(Alemania) en 1920 bajo las órdenes del filósofo Horkheimer y que metodológicamente
apuntaba a un concepto de investigación interdisciplinario concentrado en el conflicto
entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

1.3. El “giro lingüístico” generado por Habermas, permite aportar las ideas de una
racionalidad históricamente efectiva, la emancipación de la emancipación y la crítica al
positivismo. (Frankenberg, 2011: 74)

10
1.4. La teoría crítica Pospositivista, se enmarca en la Obra de Boaventura de Sousa Santos,
que parte de la indignación, el inconformismo que hace que los sujetos se cuestionen
críticamente la naturaleza y la condición moral de nuestra sociedad, sino también para
emprender la búsqueda de alternativas de respuesta, teóricamente sustentadas. (2006:19)
En donde el investigador se plantea cuestiones del orden social que están regularizadas y
posibilitadas bajo leyes y políticas, desconociendo la realidad de los espacios.

1.5. La teoría crítica postmoderna parte según Boaventura de Sousa del supuesto de que el
conocimiento ya está contextualizado, y el investigador debe buscar esas condiciones
que lo hacen factible de hallar, utilizando estrategias que permitan generar acciones para
lograr el objetivo de hallar y conocer.

1.6. En este tipo de investigación, la teórica de Sousa permite reconocer que el sujeto y el
objeto no se van a reducir a ser formulados matemáticamente, ni determinados. (pág. 35)
En este caso los sujetos no son variables ni variantes, sino que son aquellos que en su
accionar están en constante interacción con el objeto.

1.7. Boaventura de Sousa permite una lectura distinta del trabajo de investigación, accede que
el investigador así como el investigado compartan una problemática por la cual ambos
están preocupados, indignados y no les causa indiferencia, utilizando metodologías que
permitan que los sujetos sean tratados como seres con experiencias, relatos y hechos y no
como simples variables estadísticas.

1.8. Conocer desde el sur, de Boaventura, asiente que el trabajo de investigación pueda
propiciar asuntos propositivos que permitan unas transformaciones metodológicas en las
modalidades de enseñanza de la geografía.

1.9. El enfoque Conocer desde el sur de Boaventura de Sousa (2006) es por lo tanto, y por su
propia naturaleza Critico postmodernista estos dos presupuestos epistemológico y
ontológico conviene hacerlos explícitos, en todo proyecto o desarrollo de investigación a
través de un breve "marco epistemológico", para evitar malentendidos en los evaluadores
de los mismos.

2. Énfasis Investigativo:

2.1. La narración se entiende, según Devis &C. Sparkes, como una condición ontológica de la
vida social, y, a la vez, un método de forma de conocimiento; en esta investigación,
reconoceremos el énfasis investigativo como la narrativa critica pues ésta, es un recurso
que contribuye a comprender “como se construyen las identidades que dan sentido a sus
vidas”.

2.2. El énfasis de narrativa crítica permite reconocer que la narrativa permite una relación
hetera, en donde el investigador va a compartir con el investigado, y no va a ser un
elemento pasivo, si no activo dentro de la relación que se genere durante las experiencias
narrativas.

11
2.3. Gracias al “Giro Narrativo”, después de la segunda mitad del siglo XX, Devis &C.
Sparkes exponen que las personas son “un animal narrador de historias y constructor de
relatos” y que a partir de ellas construyen realidades personales y culturales”, en este
sentido esta metodología permitiría reconocer las marcas y huellas que se dejan en el
paisaje a partir de un análisis de las formas y contenidos geográficos.

2.4. Investigar  con  los  relatos  de  las 


personas contribuye a comprender, por ejemplo, cómo construyen las identidades, 
qué sentido dan al cuerpo en sus vidas y qué papel juega la educación en todo ello.
( Devis &C. Sparkes: 1)  Según Orner (2000) los relatos sobre la vida en las escuelas
permiten conocer algunos de los instrumentos utilizados en el proceso de dominación que
se ejerce sobre las mujeres, los grupos sociales y culturales marginados, los pobres, las
opciones sexuales minoritarias, etc. Se trata de una indagación que se sustenta en la
experiencia personal y en la experiencia de otros, en un afanoso intento por ampliar la
comprensión de los fenómenos educativos. En nuestra investigación los relatos desde un
enfoque biográfico, permitirían indagar y conocer las formas y contenidos que emergen a
partir de como los sujetos cuentan y narran el conflicto, y como la enseñanza de las
ciencias sociales en la escuela se ve transversalizada por unas realidades que no son las
que están enmarcadas por la normatividad.

2.5. Este proyecto permite la investigación narrativa, pues, se recolectará información a través
de los relatos de las personas en donde nos narraran su vida y la de otros.

2.6. Las fuentes que se utilizarán en esta investigación son:

2.6.1 La entrevista.
2.6.2 La autobiografía
2.6.3 Las Historias Orales

2.7. Las formas de análisis que se implementara para estudiar el contenido y la estructura, es
el análisis conversacional, ya que este permite según Devis &C. Sparkes:

“el estudio de la conversación‐en‐interacción  (grabada)  que  ocurre  de  manera  natural…  y  sirve 


principalmente  para  descubrir  cómo  los  participantes 
comprenden y responden a cada uno de los demás en su turno de intervención, y 
que  se  centra  en  cómo  se  generan  las  secuencias  de  interacción.”  El  análisis  conversacional
aborda,  por  tanto,  la  organización  estructural  y  la  organización 
secuencial de la conversación y todo ello a partir de materiales de interacción que 
ocurren de manera natural. De este modo, podrán extraerse los patrones estables y organizados que m
uestran los participantes, todo ello contextualizado de manera  que la conversación refleje y 
sea, a la vez, productora de las circunstancias de su  producción.”

12
5. RESULTADOS ESPERADOS

Además de presentar el informe final de práctica, serán compromisos de la investigación:

1. Tener una base de por lo menos 12 relatos de jóvenes entre los 12 y 17 años de edad de
las diferentes comunas de la ciudad de Medellín.
2. Presentar un artículo final en donde se genere una reflexión en torno a la relación entre el
conflicto, la escuela y la didáctica de las ciencias sociales.
3. Participar en dos eventos nacionales presentando como ponencia el proyecto de
investigación.
4. Generar mapas mentales y parlantes en donde se muestre esas formas y contenidos
geográficos de la ciudad a parir de las narraciones, contando los encuentros geográficos
que emergen a partir de las relaciones que se tejan entre la ciudad percibida y la ciudad
real.

13
5. CRONOGRAMA

Fases / Meses calendario May Jun Jul Agt Sep Oct Nov Dic

Caracterización
Talleres (Recolección de datos)
Análisis de los datos
Planteamiento de aportes
teóricos y hallazgos (Síntesis)
Socialización en la Facultad de
Educación
Socialización en eventos

7. COMPROMISOS Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

Además de la socialización de proyecto IX y X, se propone una socialización de los resultados


del proyecto en la facultad de educación para la difusión pública de los hallazgos.

-Ponencia en Ibagué, los días 26-27 y 28 de Septiembre, en el marco del V Encuentro de la Red
Iberoamericana de Didáctica de las Ciencias Sociales.

-Ponencia en el evento de la III Convención Nacional de Educación Geográfica en la Ciudad de


Bogotá, los días 6,7 y 8 de Septiembre.

-Elaboración de un artículo de revista, el cual sintetice significativamente los hallazgos de la


investigación.

9. PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO (en miles de pesos)

FUENTES
ENTIDAD (ES) OTRA (S) ENTIDAD
Rubros TOTAL
UDEA (ES)
CODI Vicedocencia
Rec. Rec. Rec. Rec.
Fresco Especie Fresco Especie
Personal $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
Joven Investigador U de A $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
Joven Investigador Colciencias $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
$
Pasajes, Inscripciones y Viáticos $ 200.000 $0 $0 $0 $0 $ 400.000
200.000

14
Servicios Técnicos $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
Equipos $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
$
Material fungible, insumos y reactivos $ 100.000 $0 $0 $0 $0 $ 300.000
200.000
Telecomunicaciones $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
Publicaciones $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
$
Trabajo de campo $ 200.000 $0 $0 $0 $0 $ 400.000
200.000
Bibliografía $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
Software $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

Trámite de patentamiento o licenciamiento $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

Infraestructura $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
Uso de Espacios $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
Otros $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
$
SUBTOTAL $ 500.000 $0 $0 $0 $0 $ 1.100.000
600.000
$
% de administración (5%)   $ 30.000
30.000
$
TOTAL $ 500.000 $0 $0 $0 $0 $ 1.130.000
630.000

10. BIBLIOGRAFÍA

ALBET I Mas, Abel; Clua, Ana; Diaz Cortez, Fabio. (2006). Resistencias Urbanas y conflicto
creativo: lo público como espacio de reconocimiento. En Nogué Joan y Romero Joan. Las otras
Geografías. 557 P. Valencia: Tirant lo Blanch (Colección Crónica).

BETANCUR, Jorge Marío. (2011). Medellín en Primavera. Medellín: Alcaldía de Medellín.


BOAVENTURA DE SOUSA, Santos (2006). Conocer desde el sur. Para una cultura política
emancipatoria. Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociale. UNMSM. Perú.
BOIRA I Maiques, Josep Vicent (2005). Planeamiento sin percepción, educación sin
participación. II Jornadas de Geografía Urbana: Recuperación de centros históricos: utopía,
negocio o necesidad social; La Geografía de la Percepción como instrumento de planeamiento
urbano y ordenación; Las fachadas urbanas, marítimas y fluviales. Alicante: Biblioteca Virtual
Miguel de Cervantes, 2005.
CALLE, Luis Alirio. (2011). Medellín quiere ser milagro completo. En Betancur, Jorge Marío.
(2011). Medellín en Primavera. Medellín: Alcaldía de Medellín. Pág. 49 – 70

15
CANO, Carlos. (2013, 03, 18). La vida tras las 'fronteras invisibles' de la comuna 8 de Medellín. El tiempo.
Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12698883

CAPDEPÓN, Félix Píllet. (2004). La geografía y las distintas acepciones del espacio geográfico.
Investigaciones geográficas 34, Anales de la Universidad de Alicante, Instituto Universitario de
Geografía - Mayo-agosto 2004. P. 6 – 42

CAPEL, Horacio. (1973). Percepción del medio y comportamiento geográfico. Revista de


geografía. pág. 58 - 150.

CASTRO Aguirre, Costantino. (2005).  Geografía de la percepción como instrumento de


planeamiento urbano y ordenación territorial. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
CLUA, Ana (2006). Ciudades en el dial. Regeneración urbana y radios comunitarias en
Manchester y Barcelona. En Nogué Joan y Romero Joan. Las otras Geografías. 557 P. Valencia:
Tirant lo Blanch (Colección Crónica).
C. SPARKES, Andrew & DEVÍS, José.
Investigación narrativa y sus formas de análisis: una visión desde la educación física y el deporte.
DE LÁZARO Y TORRES, Diana M. Luisa. (2009) Los Mapas Mentales. Recuperado de:
https://cv2.sim.ucm.es/moodle/file.php/11146/Moodle_2009/T_2/mapas_mentales3_Mod
o_de_compatibilidad_.pdf
FRANKENBERG, Gunter. (2011). Teoría Crítica. Academia. Revista sobre enseñanza del
Derecho año 9, número 17, págs. 67-84. Buenos Aires, Argentina (ISSN 1667-4154)
GARCÍA SANCHÉZ, GARCÍA LUBIAN, MORENOVILLAJOS. La investigación biográfico
narrativa en educación. Recuperado de:
http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_
10/IBN_Trabajo.pdf
HIERNAUX, Daniel. (2006). Geografia de los tiempos y de los espacios efímeros y fugaces. En
Nogué Joan y Romero Joan. Las otras Geografías. 557 P. Valencia: Tirant lo Blanch (Colección
Crónica).

16
MARANDOLA Jr. Eduardo y FREIRE de Mello Leonardo. (2005). “LUGAR” E “ESPAÇO DE
VIDA”: NOVOS ENFOQUES PARA O PLANEJAMENTO E A PARTICIPAÇÃO?. Anais do
X Encontro de Geógrafos da América Latina, 20 a 26 de março.

MATTA Colorado, Nelson. (2013). Botines de una guerra que no acaba. El colombiano.
Recuperado de:
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/B/botines_de_una_guerra_que_no_acaba/bot
ines_de_una_guerra_que_no_acaba.asp

MONROY Giraldo, Juan Carlos. (2013) Así es el destierro que crece sin tregua. El colombiano.
Recuperado de:
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/A/asi_es_el_destierro_que_crece_sin_tregua/
asi_es_el_destierro_que_crece_sin_tregua.asp

MONTOYA Serna, Paola Andrea. (2011). El recorrido pedagógico: una forma de comunicación
educativa con la ciudad. Estudio de caso: Institución Educativa Manuel Elkin Patarroyo del
municipio de Dosquebradas. Universidad Tecnológica de Pereira.
MORALES Escobar, Paola. (2013, 06, 13). 'Fronteras invisibles' producen deserción escolar en Medellín.
El tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12871885
Santos, M (1995). Cinco: Paisaje y espacio. En Metamorfosis del espacio habitado (pp. 59-71).
Barcelona: Oikos- Tau.
PAREJA, Deisy Johana. (2013) Fronteras invisibles aumentan desplazamientos. El Mundo.
Recuperado de:
http://www.elmundo.com/portal/noticias/derechos_humanos/fronteras_invisibles_aumentan__des
plazamientos.php
IDEM (2013) Los niños, la cara del conflicto. El Mundo. Recuperado de:
http://www.elmundo.com/portal/noticias/derechos_humanos/los_ninios_la_cara_del_conflicto.ph
p
IDEM (2012) Denuncian casas de tortura en Medellín. El Mundo. Recuperado de:
http://www.elmundo.com/portal/noticias/derechos_humanos/denuncian_casas_de_tortura_en_me
dellin.php

17
OLIVER Frauca, Laila. (2006). La ciudad y el miedo. En Nogué Joan y Romero Joan. Las otras
Geografías. 557 P. Valencia: Tirant lo Blanch (Colección Crónica).
RIVERA, Daniel (2013) Hay miedo en los colegios de Medellín. El colombiano. Publicado el 27
de abril.
TOMLINSON, Alan. (2011). Discovery Channel. Ciudades en Guerra: Medellín.
VELASCO Reques, Pedro. (2006). La geografía de la percepción y del comportamiento: una
introducción. V Jornadas Nacionales de Investigación en Psicología. Santander.

VILLENA Martinez, Maria Magdalena. (2012). Percepción y espacio urbano: el comportamiento


de los habitantes del barrio María Auxiliadora de Novelda (Alicante). Revista Digital
Geographos. 2012.

18

Das könnte Ihnen auch gefallen