Sie sind auf Seite 1von 12

TRABAJO DE NEGOCIACION

QUE ES DEVALUACION

Una devaluación es el proceso mediante el cual una moneda pierde su valor con
respecto a otras monedas e incluso con respecto a distintos bienes. La misma
puede deberse a fluctuaciones de mercado, pero también a una política monetaria
que haga más abundante la liquidez en dicha moneda.
En cualquier caso, una devaluación se establece en última instancia mediante la
oferta y la demanda, como sucede con cualquier otro proceso de la economía. En
ocasiones las devaluaciones pueden tener efectos nocivos sobre la calidad de
vida de las personas en la medida en que implican una baja en los ingresos reales
de las personas, aunque en contrapartida pueden impulsar las exportaciones.
La devaluación también es la pérdida o disminución del valor nominal de una
moneda en comparación con otros billetes o monedas extranjeras.

Causas de la devaluación
 Sobrevaloración de la moneda local con respecto a la moneda exterior.
 Escape de divisas por falta de inversión de capitales extranjeros.
 Falta de confianza en la moneda y política local.
 Déficit en la balanza comercial, es decir, mayores importaciones que
exportaciones.
 Decisión del Banco Central de fomentar la producción interna y bajar las
importaciones.

Efectos de la devaluación
El devaluar una moneda provoca tanto ventajas (efectos positivos) como
desventajas (efectos negativos).

efectos positivos
Los principales efectos positivos de la devaluación de la moneda son los
siguientes:
 Al devaluarse la moneda nacional, las exportaciones se vuelven más
competitivas frente a las que se realizan con monedas de mayor valor.
 Consigue ampliar el turismo internacional, ya que atrae a personas
extranjeras cuya moneda vale más.
 Si se revisa al aumento de los salarios, puede optimizar el gasto interno de
productos nacionales, ya que los productos que se importan suelen ser más
costosos.
Efectos negativos
Al devaluar la moneda de un país también se producen ciertos efectos negativos :

 Descontento social que puede manifestarse en un costo político y una crisis


económica.
 Aumento en gran escala de la inflación.
 Pérdida del valor real del salario.

tipos de devaluación
La devaluación puede ser monetaria, interna, competitiva o fiscal.
 Devaluación monetaria: es originada por una serie de causas, entre ellas la
desconfianza en la moneda local, lo que a su vez ocasiona diversos
inconvenientes tales como el aumento de la inflación y de servicios
públicos.
 Devaluación interna: las autoridades pueden implementar este tipo de
devaluación realizando ajustes en las rentas, los salarios y disminuciones
de déficit, así como también en mejoras que contribuyan con la
productividad para recuperar la competitividad perdida.
 Devaluación competitiva: también llamada guerra de divisas, tiene como
objetivo el provocar una competencia entre dos países o más, en la cual
cada país trata de conseguir que su moneda local tenga un tipo de cambio
bajo que le resulte beneficioso.
 Devaluación fiscal: esta gira en torno a la alteración de los precios de
distintos impuestos y tiene como fin el alcanzar la competitividad económica
para optimizar la exportación y restar los costos de producción.

Como se afecta en el mercado financiero

En agosto, la pérdida de valor de las monedas emergentes se sintió desde Asia


hasta África, pasando por América Latina. Los analistas de la agencia financiera
Bloomberg hicieron uno de los gráficos más intuitivos para entender la situación.
El valor del real (moneda brasileña) pasó de 3,8 a 4,2 reales por dólar, el peso
argentino pasó de 28 a 40 pesos, la lira turca pasó de 5 a casi 7 y el rand
sudafricano de 13,2 a 14,5.
En la literatura económica el problema del contagio de las devaluaciones tiene
mucha tinta escrita y, especialmente, una gran cantidad de investigaciones de los
años noventa, cuando las crisis del Tequila y del Sudeste Asiático provocaron
quiebras bancarias y fuerte tensión para las economías emergentes a nivel
internacional. Economistas de todas las corrientes intentaron dar sus
explicaciones sobre este problema.
Estos dos elementos posibilitan el contagio, mientras que las cuatro vías que
pueden mencionarse como mecanismos de propagación son las que siguen:

 El canal de comercio de bienes y servicios. La devaluación vuelve más


competitivas las exportaciones de un país y encarece las importaciones
desde el resto del mundo. La consecuencia es que los países con alta
integración comercial se ven forzados a ajustar las monedas para mantener
los niveles de intercambio comercial.

 El rol de los inversores. La mayor parte de la inversión de cartera en el


mundo se lleva a cabo por inversores institucionales, es decir, grandes
fondos de inversión, de pensiones, grandes empresas de seguros y
grandes bancos comerciales que gestionan los activos financieros de sus
clientes. Los gestores de estos fondos tienen que cumplir dos requisitos.
Uno: los clientes les exigen una determinada rentabilidad mínima, que
muchas veces es contractual. Dos: necesitan mantener una parte líquida de
la cartera para responder a los clientes que desean retirar sus inversiones.
Estos dos efectos hacen que las pérdidas sufridas en un determinado país
obliguen a los gestores a liquidar otras inversiones (para mantener la
rentabilidad mínima contratada o para seguir manteniendo una proporción
de la cartera en situación de liquidez). Esto provoca una caída de los
precios de los activos financieros en otros países y devaluación.

Las monedas de cada país representan un valor que se relaciona con la riqueza
de cada nación, ya que la moneda en sí no posee un valor real, sino que es una
forma representativa.
De esta manera, la devaluación de la moneda origina una serie de efectos tanto
positivos como negativos. Además, existen diferentes tipos de devaluación, así
como también diversas causas que la provocan.

La fuga hacia la calidad

La hipótesis más sencilla de evaluar es que en 2018, tras un 2017 de fuerte


optimismo entre los inversores globales y la caída del riesgo global, los capitales
empiezan a retornar hacia los activos de calidad (es decir de menor riesgo de los
países desarrollados) y aceleran la salida de capitales de todas las economías
emergentes. La suba de la tasa de interés de Estados Unidos, que para mitad del
año que viene se estima en 3,5 por ciento -contra los 2,8 por ciento actuales- es
uno de los factores que puede estar potenciando esta situación, al mejorar el
rendimiento de las inversiones en Estados Unidos. La caída de las acciones por la
fuga de capitales (se venden los activos y se cambian a dólares las inversiones
para salir del país) provoca un efecto asociado: la devaluación. Esto se debe al
incremento en la demanda de divisas. En el cuadro que sigue se presenta el
índice de monedas emergentes del MSCI, el cual muestra que las monedas se
debilitan contra el dólar en la medida que cae la cotización del indicador. A
principio de año, el índice era de 1.700 puntos básicos, mientras que a fines de
agosto se ubicó en 1.550, lo que implica una devaluación promedio de los
emergentes de casi 10 por ciento.

Que es la revaluación

Una revaluación es originada y decidida por las autoridades monetarias de los


estados, generalmente a través de los Bancos Centrales debido a la estaticidad
del tipo de cambio. Si hay un sistema de libre flotabilidad, las monedas ajustarán
su valor de forma automática, autorregulándose vía mercado de oferta y demanda
de divisa, mientras que en un sistema fijo son las autoridades las que han de
mudar éste (por ejemplo, que la relación entre el dólar estadounidense y el peso
chileno pase de 1/5 a 1/3) una vez que se producen cambios significativos y que el
tipo de cambio no refleja adecuadamente la paridad o valor entre dos monedas,
procediéndose a cambiar la relación.
La revaluación de la moneda que consiste en que el peso, por ejemplo, se
fortalece frente al dólar, y por consiguiente un dólar, al revaluarse el peso, vale
menos pesos, lo que significa que por cada dólar se deben pagar o se reciben
menos pesos. Esto para los exportadores es un verdadero problema puesto que
sus ingresos en pesos disminuyen, en cambio para los importadores es positivo,
toda vez que requieren menos pesos para importar o pagar en dólares.
Como se puede observar, las consecuencias por la revaluación de la moneda
pueden ser negativas o positivas, todo depende desde el punto de vista que se
observe y del sector de la economía al que se pertenece. Se puede decir que
según del lado en que se esté, la revaluación puede traer penas o glorias, como
está sucediendo en la actualidad en Colombia.

Los que le gusta la revaluación


La revaluación es bien recibida por quienes tienen que hacer pagos en dólares
puesto que entre mas revaluado esté el peso, menos pesos tendrán que dar por
los dólares requeridos para hacer sus pagos.

En este grupo se tiene a los importadores, puesto que éstos, en la medida en que
se revalúe el peso, deben pagar menos pesos por sus importaciones, lo que les
significa un gran beneficio, al tener la posibilidad de; o bien aumentar el margen de
utilidad o disminuir los precios de sus productos, lo cual los hace mucho mas
competitivos en el mercado nacional, en detrimento claro está de los productores
nacionales.

El beneficio
es tanto para los que importan productos terminados, como para quienes
importan materias primas; en ambos casos los costos disminuyen
considerablemente.
Frente a esto, muchas empresas deben optar por importar los insumos o importar
bienes terminados, afectando de esta forma la producción nacional, puesto que las
materias primas y productos nacionales son desplazados por los importados por
resultar más económicos, pero es la única forma posible para que muchas
empresas puedan sobrevivir.
Resultan beneficiados también quienes tienen créditos en dólares, puesto que
requerirán menos pesos para amortizar sus créditos, lo cual puede ser
aprovechado por el empresario para aumentar sus inversiones, bien sea
adquiriendo maquinaria y equipo o adquiriendo Capital de trabajo.

Los que no les gusta la revaluación


Los más perjudicados por la revaluación del peso son los exportadores y quienes
reciben remesas del exterior. Son ellos quienes cada día ven como reciben menos
pesos por los dólares recibidos, lo que indudablemente afecta sus finanzas.
La revaluación desestimula las exportaciones, y como consecuencia la producción
y el empleo. Son muchas las empresas que pueden quebrar o disminuir su
producción con la consecuencia de tener que despedir personal, aumentando el
desempleo por lo que habrá más personas sin recursos para su sustento, lo que a
la vez disminuye el dinamismo de la economía, puesto que si no hay plata no
habrá demanda, y si no hay demanda, los productores no encontrarán mercado
para sus productos.
Si bien es cierto que el precio de los productos puede disminuir por causa de la
revaluación del peso, este es un beneficio que es opacado por el incremento del
desempleo causado por la quiebra de muchos exportadores. Para los millones de
desempleados que tiene el país, de poco les sirve encontrar productos a bajos
precios sino tienen los recursos para adquirirlos.

Como afecta en el mercado financiero


El alza continuada de los precios internacionales del petróleo, sumada a la tensión
política entre Rusia y Estados Unidos y entre este último y China por una posible
guerra comercial, ha llevado al peso colombiano a ganarle terreno a la divisa
estadounidense en las últimas semanas. En lo que va de año, la moneda
colombiana se ha revaluado 7,55%, al caer de $2.984 (precio al que se negoció
los primeros días de enero) a $2,757.96 en el día de ayer.
De continuar con este escenario de revaluación de la moneda local, los expertos
coinciden en que las finanzas públicas podrían verse beneficiadas por algunos
factores como unos menores pagos de intereses de deuda externa, por impuestos
de los exportadores que tenderían a reducirse y por mayores aranceles por parte
de las importaciones.
En primer lugar, la revaluación del peso colombiano permite que la deuda externa
denominada en dólares sea mucho más fácil de pagar, pues cuando el dólar se
devalúa el Gobierno debe entregar menos pesos por cada divisa estadounidense
para saldar una obligación adquirida previamente con entidades del exterior.

“Cuando la tasa de cambio baja, el valor en pesos colombianos de la deuda


externa se reduce lo cual es positivo para las finanzas públicas porque se genera
menor presión sobre el bolsillo del Estado. En la medida de lo posible, sería bueno
aprovechar para pagar la deuda más rápido, ya que nos ahorraríamos como país
una buena cantidad de intereses. Ello está sujeto a las condiciones de las
entidades que nos hayan prestado como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o
el Banco Mundial, entre otros”, explicó Alejandro Useche, profesor de Economía
de la Universidad del Rosario.

Que es la deflación
La deflación es el fenómeno
contrario a la Inflación y consiste en la caída generalizada y prolongada (como
mínimo, dos semestres según el FMI) del nivel de los precios de bienes y
servicios.
Por lo general, la deflación es causada por la disminución de la demanda, lo cual
representa un problema mucho más grave que la inflación, toda vez que una caída
de la demanda significa una caída general de la economía
Con la deflación se crea un círculo vicioso por el que al caer la demanda, las
empresas ven reducidos sus beneficios al tener que reducir los precios para
conseguir ventas. Como consecuencia de ello, tienen que reducir costes, lo que
significa que tienen que recortar empleados. A su vez, si hay gente que se queda
en paro, la demanda seguirá disminuyendo ya que estos dejarán de comprar
también, y así sucesivamente.

Causas de la deflación
La deflación se produce cuando la oferta de bienes y servicios en una economía
es superior a la demanda: las empresas se ven obligadas a reducir los precios
para poder vender la producción y no verse obligadas a acumular stocks. Este
desajuste entre oferta y demanda puede venir por dos causas: demanda
insuficiente o exceso de oferta.
 -Demanda insuficiente: Por ejemplo, en la Gran Depresión ocurrida en los
Estados Unidos a finales de los años 20, el derrumbe de los mercados
bursátiles y el colapso del sistema financiero redujo drásticamente la
capacidad de gasto de las familias induciendo una espiral deflacionista: el
IPC se redujo un 24% entre agosto de 1929 y marzo de 1933.
 Exceso de oferta: El mejor ejemplo es la coyuntura actual. En los últimos
años del fuerte ciclo expansivo de los noventa, las empresas acometieron
cuantiosos proyectos de inversión seducidas por la "nueva economía". La
no cristalización de estas expectativas dejó al sector productivo (sobre todo
en EE.UU.) con un fuerte exceso de capacidad que todavía no ha sido
purgado: en Estados Unidos el uso de capacidad estaba (abril de 2003) en
el 74%, siete puntos por debajo de la medía 1972-2002. El impacto de este
desajuste sobre los precios puede verse acentuado por cambios
estructurales en la economía mundial que impliquen un incremento de la
productividad o de la competencia entre las empresas, como ocurre en los
últimos años con la progresiva desaparición de las barreras al comercio
mundial y la liberalización de sectores básicos (telefonía, transporte,
energía) en muchos países.

Medidas contra la deflación


Para enfrentar la deflación se puede recurrir a la política monetaria y fiscal.
 Política monetaria: Una de las formas de hacer frente a la deflación es
disminuir el valor del dinero, para lo cual se debe colocar más dinero
(Moneda) en circulación, complementado con la disminución de la tasa de
interés, lo cual incentiva el crédito de consumo y de inversión, reactivando
de esta forma la demanda.
Al disminuir la tasa de interés, ya no es rentable tener la plata en las entidades
financieras, por lo que la gente preferirá invertirla o gastarla. Esta circunstancia
puede ser aprovechada por los inversionistas para expandir sus empresas, algo
que por las consecuencias de la deflación es difícil, pero que buscando nuevos
mercados se puede llevar a cabo.
-Política fiscal: La política fiscal supone un aumento del gasto público, una
reducción de los impuestos y aumento de las transferencias. En el primer caso, se
intenta suplir la ausencia de demanda del sector privado con la del sector público,
quien a la vez se convierte en un generador importante de empleo, lo cual resulta
muy atractivo, puesto que el desempleo es una de las causas directas de la
deflación. En el segundo caso, la reducción de impuestos supone más dinero para
gastar en manos privadas, y un incentivo al consumo, pero a la vez menor dinero
en manos del estado, y si no tiene suficiente dinero, difícilmente podrá impulsar la
demanda mediante el consumo público, por lo que, si se inclina por el primer caso
también, deberá financiar el incremento del gasto público con endeudamiento.

Como afecta en el mercado financiero


La deflación puede ser causada por factores de demanda o de oferta. Una
reducción en la demanda puede ser ocasionada por una contracción en la
economía, por una caída fuerte en el precio de los activos o por una política
monetaria excesivamente restrictiva.
Ante la presencia de deflación, las deudas aumentan de valor y los activos que
respaldan los créditos en la economía pierden valor, motivo por el cual se da una
transferencia de ingresos de los deudores a los prestatarios que deprime aún más
el crédito y por ende, la demanda. Además, si los salarios nominales permanecen
fijos, los salarios reales aumentan, encareciendo los costos laborales y afectando
negativamente el empleo y las utilidades de las empresas.
Además, la deflación hace que la política monetaria pierda su efectividad. A
medida que las tasas de interés se acercan a cero en términos nominales, la
demanda por dinero se vuelve muy elástica, por lo cual la economía puede caer
en una trampa de liquidez. Es decir, la cantidad de dinero suministrada por el
gobierno puede crecer mucho, sin ningún efecto sobre la producción o el
consumo.
Finalmente, el riesgo más grave de una deflación aparece cuando las expectativas
y la confianza de los agentes en la economía se deterioran, provocando nuevas
caídas en los precios que se retroalimentan a sí mismas.

Que es inflación
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y
servicios en un país durante un periodo de tiempo sostenido, normalmente un año.
Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se
adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la
disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del
medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Para medir el
crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento
porcentual de una 'cesta de bienes' ponderada. El índice de medición de la
inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Causas de la Inflación
Existen tres tipos de inflación:
 Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la
oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de
producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar.

 Inflación por costes. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias
primas (cobre, petróleo, energía, etc.) aumenta, lo que hace que el
productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus
precios.


Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevé un fuerte
incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos
desde antes para que el aumento sea gradual.

 Inflación generada por expectativas de inflación (circulo vicioso). Esto es


típico en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos
de salarios para contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al
aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un círculo
vicioso de inflación.

Clasificación de la inflación por su magnitud

La inflación según la magnitud del aumento suele clasificarse en distintas


categorías:

 Inflación moderada: La inflación moderada se refiere al incremento de


forma lenta de los precios. Cuando los precios son relativamente estables,
las personas se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya
sea en cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento
porque esto les permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o
dentro de un año. En sí, las personas están dispuestas a comprometerse
con su dinero en contratos a largo plazo, porque piensan que el nivel de
precios no se alejará lo suficiente del valor de un bien que puedan vender o
comprar.
 Inflación galopante: La inflación galopante sucede cuando los precios
incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo
promedio de un año. Cuando se llega a establecer la inflación galopante
surgen grandes cambios económicos. Muchas veces en los contratos se
puede relacionar con un índice de precios o puede ser también a una
moneda extranjera, como por ejemplo el dólar. Dado que el dinero pierde su
valor de una manera muy rápida, las personas tratan de no tener más de lo
necesario; es decir, que mantienen la cantidad suficiente para vivir con lo
indispensable para el sustento de los integrantes familiares.

 Hiperinflación: Es una inflación anormal en la cual el índice de precios


aumenta en un 50% mensual, esto es, una inflación anualizada de casi 13
000%. Este tipo de inflación anuncia que un país está viviendo una severa
crisis económica; debido a que el dinero pierde su valor, el poder
adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero)
disminuye rápidamente y la población busca gastar el dinero antes de que
pierda totalmente su valor; cuando una hiperinflación ocurre, se torna
imprescindible el incremento salarial en cuestión de días o inclusive
diariamente.

¿Cómo se detiene la inflación?

Para detener la inflación, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa


de interés de la deuda pública. De esta manera se incrementan las tasas de
interés en los préstamos al consumo (tarjetas de crédito, hipotecas, etc.). Al
aumentar las tasas de interés del consumo, se frena la demanda de
productos.

Como afecta en el mercado financiero

En tanto, en otras economías importantes también hay un aumento de


inflación, al que se suman presiones inflacionarias derivadas del alza del
petróleo. Eso implica que los otros grandes bancos centrales seguirán a la
Reserva Federal en la normalización de la política monetaria, lo que
reducirá la liquidez global y generará presión alcista sobre los tipos de
interés.

 El propio efecto al alza después de un shock de mercado de esta


naturaleza.
 Las políticas fiscales y monetarias expansivas que se están dando
globalmente apoyan el crecimiento económico. ¡Todavía vemos margen
para más medidas y de más países!

 La inflación, que será otra fuente de revalorización importante.

Das könnte Ihnen auch gefallen