Sie sind auf Seite 1von 29

Curso

PROBLEMAS DEL DESARROLLO


2020

LIBRILLO DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Un enfoque multidimensional

Unidad Descripción Página


1 ¿Qué es el Desarrollo? 1
2 Herramientas para el abordaje de los estudios del desarrollo 3
3 De los conceptos a la observación: ¿Cómo se mide el desarrollo? 5
4 Dimensión normativa del desarrollo 7
5 Instituciones y desarrollo 10
6 Desarrollo económico con equidad: las bases materiales 12
7 Una mirada sobre el desarrollo desde américa latina: el pensamiento de la
CEPAL 14
8 Desigualdades sociales y desarrollo 17
9 La dimensión ambiental del desarrollo 20
10 El desarrollo como proyecto colectivo de una sociedad en el territorio 22
Unidad 1: ¿QUÉ ES EL DESARROLLO?

Lea atentamente los siguientes textos:

La economía china brilla

Desde 2013 hasta 2016, el PIB anual de China creció en un 7.2%, superior al 2.6% de la
economía global y al 4% de la media de las economías en vías de desarrollo en el mismo
período. Según Ning Jizhe (Jefe del Buró Nacional de Estadísticas), “En los últimos años,
China ha logrado un crecimiento económico del 7.2% anual, una tasa de inflación del 2% y
una tasa de desempleo calculada mediante encuesta del 5%, constituyendo un panorama
ideal para un crecimiento más rápido, más empleo y precios relativamente bajos, lo que
hace que la economía china brille en todo el mundo".

China contribuye más que cualquier otro país al crecimiento económico global. En 2016, el
PIB de China ocupó un 14.8% de la cuota total de la economía mundial, un 3.4% más que en
2012, situándose en el segundo lugar entre todos los países. Entre 2013 y 2016, la
contribución media de China al crecimiento económico global alcanzó el 30%, superando la
contribución total de EE.UU, la Eurozona y Japón, ocupando el primero lugar del mundo.
(…)

En 2016, el ingreso disponible per cápita de los residentes de China llegó a los 23.821 yuanes
(3.490 dólares), aumentando 7.311 yuanes (1.071 dólares) desde 2012, lo que se traduce en
un incremento promedio anual del 7,4%. (…)

La lucha contra la pobreza ha logrado resultados notables. De acuerdo con el estándar de


pobreza rural de 2.300 yuanes anuales por persona (cantidad constante de 2010), el número
de personas pobres en las zonas rurales era de 43,35 millones en 2016, 55,64 millones
menos que en el año 2012.

Ha habido sólidos progresos en el sistema de seguridad social. En 2016, los gastos


personales en servicios médicos se redujeron por debajo del 30% del total de los gastos.
Hubo grandes progresos también en la integración del seguro médico básico urbano y rural.
China: El lado oscuro del crecimiento

De ser uno de los países más pobres del mundo a ser la segunda economía luego de Estados
Unidos, China está destinada a tener un lugar en los libros de historia. Pero la historia
también podría recordar el alto precio que los chinos han tenido y tendrán que seguir
pagando en los años venideros. (…) En el norte de China, algunos registros muestran que la
presencia del smog más tóxico ha aumentado 40 veces el máximo nivel permitido por la
OMS.

Más del 70% de los lagos y ríos de China están contaminados y cerca del 40% de esos ríos se
estiman como “seriamente contaminados”. Cerca de un cuarto de la población no tiene
acceso al agua potable. (…)

Basado en un estudio de Wang Wiaolu, un economista independiente, se estima que el 10%


más rico, gana 65 veces más que el 10% más pobre. La alta desigualdad ha hecho crecer el
peligro de que China caiga en la trampa del ingreso medio, quedando estancada en un nivel
de desarrollo que no alcanza a las economías más avanzadas. (…)

Por otra parte, un estudio de la organización Carnegie Endowment for International Peace el
costo de la corrupción en China se ubica alrededor del 3% del PBI anualmente, cerca de 200
billones de dólares. Es difícil imaginar, por ejemplo que un país pueda alcanzar su grandeza,
si la gente no tiene aire que pueda respirar, agua que pueda beber, o un suelo no
contaminado para vivir y producir.

Por tanto, es imperativo reexaminar el modelo de desarrollo chino y hacer que los
problemas sociales y políticos de la población sean una prioridad. Desafortunadamente, la
bella historia del ascenso de China, esconde también un lado oscuro.

En base a ambos fragmentos y al capítulo 1 del manual del curso, responder:

1) Cada uno de los artículos presentados hace hincapié en elementos diferentes para
entender y analizar los cambios socio-económicos experimentados en China en los
últimos años. Liste para cada artículo, los elementos que considere centrales para
entender el argumento de cada uno.

2) ¿Con cuál de los artículos estaría más alineada la perspectiva de la “economía del
desarrollo” (protagonistas de las teorías del desarrollo luego de la Segunda Guerra
Mundial)? ¿Y la perspectiva del Desarrollo Humano sustentable? Justifique en ambos
casos.

3) ​¿Cuáles son los ejes para pensar la mejora de las condiciones de la vida humana
desde la perspectiva de la Economía del Desarrollo y del Desarrollo Humano
Sustentable? Identifique puntos de consenso y disenso.

4)​ ¿Qué aspectos habría que considerar según la crítica postdesarrollista?

5) ¿Qué implica hablar de países desarrollados, subdesarrollados o en vías de


desarrollo?
Unidad 2: HERRAMIENTAS PARA EL ABORDAJE DE LOS ESTUDIOS DEL DESARROLLO

PARTE A:
Lea atentamente el siguiente artículo de prensa:
Excepcional proliferación de cianobacterias: alcanzó 500 kilómetros de costa, de Carmelo a La
1
Paloma.
Científicos alertan que el fenómeno “podría volverse más frecuente” a causa del incremento de
lluvias, de la producción agroindustrial y de los embalses.
La presencia de cianobacterias en la costa uruguaya genera preocupación a todo nivel: en la
población, que con calores y soles agobiantes no debería bañarse en las playas si se divisan
cianobacterias; en las autoridades sanitarias, porque pueden generar cianotoxinas capaces de
causar irritaciones en la piel, afecciones gastrointestinales y pulmonares, con documentados
episodios de gravedad; en la Dirección Nacional de Medio Ambiente, que en estos días destacó el
beneficio que significaría recurrir a la agroecología y cambiar técnicas de fertilización del suelo que
son el abono para el desarrollo de las cianobacterias; y a nivel turístico, porque además de la salud y
el ecosistema, se ve amenazada una de las principales actividades económicas del país. Preocupa
especialmente la extensión temporal de las cianobacterias, así como la territorial, porque el 30 de
enero llegaron hasta las aguas saladas del departamento de Rocha. Si bien el evento es
extraordinario, un grupo de investigadores de la Universidad de la República y de la Dirección
Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara)​1​ concluyó el viernes un informe, al que accedió ​la diaria​,
que advierte: “Las perspectivas a futuro indicarían que este evento extraordinario podría volverse
más frecuente, ya que los pronósticos de lluvia para la región indican su incremento y las políticas
de desarrollo agropecuario prevén el aumento de la producción intensiva y la construcción de
embalses. Esto favorecerá el aumento aun mayor de grandes biomasas de cianobacterias y su
traslado aguas abajo hacia las costas de Rocha”.
El 30 de enero, los guardavidas de las playas de La Balconada y Los Botes, de La Paloma, divisaron
las manchas verdes en el agua; eso disparó una alerta y la coordinación de acciones con la Dinara, el
Centro Universitario Regional Este de la Universidad de la República, la Intendencia Departamental
de Rocha (IDR) y la Coordinadora de Guardavidas de Rocha. Ese mismo día, los técnicos tomaron
muestras. Se relevaron 23 sitios y en 17 se confirmó la presencia de cianobacterias. (…) El informe
consigna que en las lagunas de Rocha y José Ignacio se confirmó (mediante el Programa de
Monitoreo de la Dinara) “que el ingreso desde el mar fue real y no potencial”.
Causas y consecuencias
“Las condiciones que más favorecen a las cianobacterias que observamos en nuestras costas son
aquellas en las que hay bajo flujo de agua, altas concentraciones de nutrientes, especialmente
fósforo y nitrógeno. Por esta razón, el uso masivo de fertilizantes y otros agroquímicos (por ejemplo,
glifosato) que derivan a los cuerpos de agua, asociados a una producción agroindustrial intensiva,
que ha favorecido enormemente la ocurrencia de floraciones y ha aumentado su frecuencia en todo
el mundo”. De eso tiene mucho la cuenca del Plata, cuyos principales ríos tributarios son el Paraná,
el Paraguay y el Uruguay, con un aporte del río Negro: “En estos ríos, que tienen altas
concentraciones de nutrientes, y en varios de sus tributarios, se han construido al menos 70 grandes
embalses”, consignan los autores, que señalan que, al quedar estancada el agua, “se dan las
condiciones ideales para el desarrollo de las cianobacterias, transformándolos en inóculos aguas
abajo cuando las lluvias son muy intensas”. El informe detalla que se entiende que la salinidad y la
temperatura son “los principales moduladores ambientales de la distribución, diversidad, biomasa,
actividad celular, producción de toxinas y formación de floraciones a lo largo de la costa de
Uruguay”. A eso se suma la incidencia del viento –como ocurre este verano, en que los vientos

1
Artículo publicado en La Diaria el día 18 de febrero de 2019. Disponible en:
https://salud.ladiaria.com.uy/articulo/2019/2/excepcional-proliferacion-de-cianobacterias-alcanzo-500-
kilometros-de-costa-de-carmelo-a-la-paloma/
predominantes del oeste las dispersan por el Río de la Plata, y los del sur las arrastran a la orilla–. La
salinidad registrada el 30 de enero fue de 30; se trata de un valor muy alto que, aunque impide su
proliferación, no las mata instantáneamente.
El informe concluye que la presencia de cianobacterias en las playas de Rocha fue extraordinario y
que no se había registrado anteriormente, al menos no lo tienen la Dinara, la IDR ni las
publicaciones que usaron los autores –varios de ellos estudiosos desde hace años de estas
bacterias– y que tampoco se detectó en la memoria de habitantes de playas rochenses. “Nuestra
hipótesis es que estas floraciones se originaron en ambientes de agua dulce o levemente estuarina
en la zona baja de la cuenca del Plata y en los embalses. Las altas precipitaciones registradas en
enero en la cuenca generaron grandes caudales, que aportaron al transporte de las cianobacterias
aguas abajo, mientras que los vientos con dirección hacia la costa habrían concentrado su biomasa
en las playas y favorecido el ingreso de los organismos en las lagunas costeras, como la Laguna de
Rocha”, explican en las conclusiones. Los autores citan que, de acuerdo con el registro del Instituto
Uruguayo de Meteorología, “las precipitaciones de enero fueron récord para los últimos años,
superando el evento Niño del año 1998”. Pero no hay que descansarse en que fue un año atípico:
los investigadores sostienen que este evento extraordinario podría volverse más frecuente.
Además del impacto en el turismo y en la salud –piden “enfocar los tratamientos” para evitar las
consecuencias de síntomas asociados al consumo o el contacto con cianotoxinas–, los autores
recuerdan que el alto número de cianobacterias generan efectos negativos en los servicios
ecosistémicos, particularmente en los peces, cuyo impacto ya ha sido observado en la Laguna de
Castillos, todavía no a nivel de aguas oceánicas en Uruguay (Martínez aclaró que en otras partes del
mundo, como en California, se ha detectado microcistina en moluscos marinos como el mejillón).
“Es importante resaltar que las floraciones de cianobacterias son extremadamente nocivas y que
una vez establecidas las especies que las generan en un cuerpo de agua, su recurrencia es altamente
probable”, afirman, y recuerdan que “es necesaria una visión holística de esta problemática
ambiental que nos permita ponderar los costos y beneficios de las actividades humanas en el
ambiente y sobre otras actividades (por ejemplo, el turismo) para tomar decisiones de forma
informada”

A partir del artículo presentado y en relación al texto de Arocena (2018):


1) Discuta en grupo cuál de los enfoques de los Estudios del Desarrollo es el que
predomina a lo largo del texto. (Normativo, fáctico, prospectivo, propositivo)
2) ¿Puede identificar a lo largo del texto otros enfoques además del ya mencionado?
Márquelos en el texto.
3) ¿Qué puede decir con respecto al enfoque normativo de la noticia? ¿Existe alguna
referencia directa o indirecta a los fines éticos del estudio?
PARTE B:
A través de la plataforma Kahoot, responda en grupo de no más de tres estudiantes las
consigan que se indiquen. Ingrese a en su celular u otro dispositivo a: ​https://kahoot.it/
Ingrese el código proporcionado por el docente y piensen un nombre para el equipo. Las
consignas se proyectan en la pantalla. Deberán indicar en sus teléfonos solo la opción de
respuesta que entiendan correcta.
PARTE B (opcional)​:
1) Busque información en la web sobre el Espacio Interdisciplinario (EI) de la UdelaR.
¿Qué es y cuáles son, a grandes rasgos, sus cometidos?
2) Identifique qué grupos interdisciplinarios están identificados y apoyados por el EI.
3) Observe los temas a los que se dedican los grupos y trate de asociar algunos de ellos
con por lo menos tres temáticas que se aborden en este curso.
4) ¿Pudo identificar alguno/s que estudie/n temas relacionados a los temas que
presentaba la noticia en la parte A del ejercicio? ¿Cree que el tema considerado requiere de
un esfuerzo interdisciplinario? ¿Por qué?
Unidad 3. DE LOS CONCEPTOS A LA OBSERVACIÓN ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO?

PARTE A:

Lea atentamente el siguiente texto:


A primera vista, el nivel de desarrollo humano en Latinoamérica parece ir en aumento: en el
último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que evaluó el
bienestar en 188 países durante 2016. Además, la mayoría de las naciones de la región
registraron un Índice de Desarrollo Humano alto y medio, con un sólo país en la categoría de
bajo, Haití. Sin embargo, poniéndole la lupa a las cifras se develan dos hechos: no hay ninguna
nación latinoamericana entre las mejores 10 (ni siquiera en el top 20 o 30) y la desigualdad
sigue poniendo en jaque el avance de la región.
Cada año, el Índice de Desarrollo Humano mide tres dimensiones, sobre las cuales saca un
promedio de 0 a 1:
La esperanza de vida al nacer, enfocada a la capacidad de llevar una vida larga y saludable
Los años promedio de escolaridad, que reflejan la posibilidad de adquirir conocimiento
El ingreso nacional bruto per cápita, como un indicador de poder tener un nivel de vida
“decente”.
La amenaza de la desigualdad
El PNUD destacó en su documento que el aparente progreso en Latinoamérica está dejando
rezagadas a millones de personas. “Cuando se ajusta por la desigualdad, el Índice de Desarrollo
Humano (IDH) de la región se reduce casi un 25% debido a la distribución inequitativa del
progreso en desarrollo humano, en particular respecto de los ingresos”, explicó el comunicado
de prensa del PNUD sobre Latinoamérica y el Caribe.
En este sentido, el reporte registró que en Latinoamérica hay más mujeres que hombres
viviendo en condiciones de pobreza: para 2012 había 117 de ellas por cada 100 hombres, lo
que representó un incremento del 8% desde 1997. Pero no sólo eso: la brecha puede seguir
ampliándose a futuro.
"Este informe muestra que las vulnerabilidades son acumulativas. Una mujer, rural e indígena a
quien no se le reconozca el derecho a la tierra, por ejemplo, enfrentará una combinación de
desventajas”, explicó Jessica Faieta, directora Regional del PNUD para América Latina y el
Caribe. También añadió que “tenemos que examinar de manera pormenorizada los promedios
—incluidos los que parecen indicar que vamos por buen camino— para ver a quién se está
dejando atrás y por qué”. (...)
Adaptación de:
http://cnnespanol.cnn.com/2017/03/27/este-es-el-pais-latinoamerica-con-menor-desarrollo-h
umano/

Con base en el Capítulo 3 del Manual y la información que brinda la lectura anterior, responda
las siguientes preguntas:
1) Discuta el concepto de multidimensionalidad del Desarrollo y en qué medida el IDH
responde a la necesidad de observar “cómo está una sociedad en materia de desarrollo
humano”.
2) ¿Qué limitaciones tiene el IDH en términos de evaluar el desarrollo de una sociedad?
3) ¿Cómo solucionaría esas limitaciones?

PARTE B:

1) Con base en la información que brinda la lectura anterior, complete la siguiente


tabla:
Defina brevemente:
Defina el concepto de Desarrollo
Humano

¿Cuáles son las dimensiones


comprendidas en ese concepto?

¿Qué indicadores se utilizan


para medir dichas dimensiones?

¿Cuál es el índice o indicador


sintético resultante?

2) Observe la siguiente tabla, que representa el ranking de los primeros 6 países según
su IDH (Informe sobre Desarrollo Humano 2016 del PNUD):
Clasificació IDH Esperanza Años Años Ingreso nacional
n según el Valor de vida al esperados de promedio de bruto (INB) per
IDH 2015 nacer escolaridad escolaridad cápita
(Años) (Años) (Años) (PPA en $ de 2011)
1 Noruega 0,949 81,7 17,7 12,7 67.614
2 Australia 0,938 82,5 20,4 13,2 42.822
2 Suiza 0,938 83,1 16,0 13,4 56.364
4 Alemania 0,926 81,1 17,1 13,2 45.000
5 0,925 80,4 19,2 12,7 44.519
Dinamarca
5 Singapur 0,925 83,2 15,4 11,6 78.162

3) Ahora ordene a los países según la dimensión “nivel de vida digno”


País Ingreso Nacional
Bruto per cápita
1
2
3
4
5
6

4) Observe los cambios que se producen en la ubicación en el ranking de la tabla al


comparar con el correspondiente al IDH y discuta qué puede explicar esos cambios​.

5) Observe la siguiente imagen. ¿Qué puede apreciarse en ella? ¿Identifica alguna


relación entre IDH y huella ecológica?
Fuente: PNUD. Informe desarrollo Humano 2019. Disponible en
http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr
Unidad 4: DIMENSIÓN NORMATIVA DEL DESARROLLO

Lea el siguiente texto:


2
El alto precio que los guaraníes pagan por volver a sus tierras
Los monocultivos, principalmente de soja y maíz, constituyen un desafío para la supervivencia de
los indígenas guaraní Kaiowá de Brasil.
 
PABLO ALBARENGA. Mato Grosso do Sul (Brasil) 15 FEB 2018. EL PAIS
Sentado en un pequeño banco de madera, Simón mira a un costado evitando la cámara por un
instante. Entre dientes sostiene un llanto que obliga a pausar la entrevista en la que, minutos
antes, hablaba de su familia; de cómo habían sido despojados de sus tierras ancestrales y cómo
el deseo de retornar a ellas se transmitió de generación en generación. “Mi abuela nos contaba
de cuando caminaba por estas tierras con 12 años. […] Cansado de “esperar por la buena
voluntad de la justicia” decidió intentarlo junto a sus pares y, finalmente, lo consiguió.

[…] Aquellos extensos bosques que cubrían el suroeste de Brasil son ahora pequeños oasis en
interminables monocultivos que se pierden en el horizonte, principalmente de soja y maíz, lo que
constituye un desafío para la supervivencia de los guaraní Kaiowá.
Pero en el conflicto por tierras, los indígenas pagan dos veces: a la salida y a la entrada. Para
Simón y sus compañeros, la odisea de volver a pisar sus suelos les costó varios heridos de bala y
la vida de Clodiodi Aquileu, que se suma al promedio estatal de casi tres indígenas asesinados
por mes durante los últimos tres años.
 […]
Con una superficie de 357.125 kilómetros cuadrados —más de dos tercios de la superficie
española— Mato Grosso do Sul es uno de los estados con mayor índice de concentración de
tierras en todo el país. El informe ​Terrenos de la desigualdad: tierra, agricultura y desigualdad en
el Brasil rural​, publicado por Oxfam Brasil en 2016, expone una realidad alarmante y casi
constante en América Latina. Para ilustrar la situación de la tierra y su distribución, el informe se
vale del índice de Gini, una medida que sirve para calcular la desigualdad. Si tiende a 1, significa
que es mayor el acaparamiento y por lo tanto, también la disparidad. En el caso de Brasil es de
0,872 mientras que en este estado alcanza a 0,856. Dicho de otro modo, menos del 1% de los
establecimientos rurales controla casi la mitad de la tierra disponible para fines agropecuarios en
todo el país.
[…]
Con el cambio de paradigma en la producción agrícola, la brújula apunta firme en dirección al
agro-negocio. En la zafra 2016-2017, Mato Grosso do Sul batió el récord nacional de producción
de soja con un inimaginable volumen de 8,5 millones de toneladas. El estado –que si fuese un
país sería el séptimo productor mundial de este grano– es considerado un referente en el país
por su capacidad de producción y su extraordinario crecimiento. Así lo destaca el Gobierno
 estatal en una reciente publicación en su ​sitio web​, donde anuncia que alcanzarían este año el
tercer puesto en el ranquin de los estados con mayor crecimiento del PIB de todo Brasil. Por
encima de la media, se estima que alcanzaría un incremento del 2,4% a fin de año, donde el
sector agropecuario se destaca con un crecimiento del 8,3% anual. […]
Pero la opresión que viven los pueblos originarios no forma parte de las ecuaciones cuando se
habla de PIB. Mato Grosso do Sul también lidera otros listados. Según el último informe anual de
violencia contra los pueblos indígenas, publicado por el Consejo Indigenista Misionero (CIMI),
esta región fue la segunda con más asesinatos registrados en 2016, con 15 casos. En los últimos
13 años, de los 1.009 homicidios perpetuados en el país, casi la mitad ocurrieron allí. Además,
también encabeza el ranquin de suicidios, con 30 muertes por lesiones auto-provocadas en 2016

2
Noticia completa disponible en
https://elpais.com/elpais/2018/02/12/planeta_futuro/1518440653_360639.html
y 782 casos desde el año 2000, de los cuales la quinta parte corresponde a niños de entre cinco y
14 años de edad.

Tierras Indígenas
Otro de los difíciles capítulos en la lucha que libran los Kaiowá por recuperar sus ​tekoha​ radica
en la demarcación de sus tierras. El proceso consta de varias etapas y puede extenderse de
media por un lapso de 10 años. Durante este periodo el conflicto se intensifica y los indígenas
son constantemente perseguidos y atacados por los estancieros y pistoleros.
Además, Simón relata que quienes ocupan tierras cuya demarcación aún no fue homologada
tienen dificultades para acceder a los servicios básicos como la salud y la educación ya que, si
bien la legislación les garantiza el acceso de forma diferenciada, muchos funcionarios de los
órganos responsables se niegan a atenderlos en las zonas no regularizadas.
La ocupación de Tey’i Jusu, donde viven Simón y su familia, forma parte de un conjunto
de ​retomadas​ (nombre que dan los guaraníes a la ocupación de sus tierras ancestrales) que se
 localizan en la Tierra Indígena ​Dourados Amambai Peguá I.​ El área fue reconocida por la
Fundación Nacional del Indio (FUNAI), en un estudio publicado en mayo del 2016, pero hasta la
fecha la demarcación no ha sido homologada por el Gobierno.
Además de la violencia que enfrentan en sus territorios, también deben resistir los constantes
embates que descienden desde el Parlamento. Según el ​último levantamiento realizado por el
CIMI, hay 33 propuestas ​antiindígenas​ en vías de aprobación, de las cuales 17 intentan alterar los
procesos demarcatorios otorgando el poder al Congreso Nacional, dejando así a la FUNAI en una
posición vegetativa.
La constitución brasileña del 5 de octubre de 1988 garantiza a los pueblos indígenas una
estructura política y jurídica propia, permitiéndoles hablar en su lengua materna y manteniendo
un estrecho vínculo con su cultura y sus costumbres. También les garantiza el derecho a las
tierras que tradicionalmente ocupan, definiéndolas no solo como el espacio físicamente
ocupado, sino como todo el necesario para sobrevivir y para mantener la permanencia de su
cultura.
Sin embargo, ni la constitución ni sus más de 2.000 años habitando lo que hoy es Latinoamérica
parecen ser suficientes para garantizar a los guaraníes estos derechos. Una reciente jugada por
parte de la bancada ruralista pone en riesgo la devolución de sus tierras al plantear la tesis
del ​Marco Temporal,​ una interpretación que limita estos derechos a partir de la fecha de
promulgación de la Constitución, negando todo lo acontecido anteriormente. Según esta
interpretación, cerca del 80% de las demarcaciones iniciadas podría quedar sin efecto. “Nuestra
historia no comienza en 1988”, repiten los Kaiowá en cada manifestación.
“Cuando nosotros retomamos [ocupamos] tierras, no estamos solamente recuperando lo que
nos fue robado, sino también recuperando nuestra cultura, nuestra religión, nuestra forma de
vida. Cuando me preguntan cómo imagino el futuro de nuestra comunidad, respondo que
nuestro futuro quedó atrás. Nosotros anhelamos nuestro pasado, cuando vivíamos en nuestras
tierras ancestrales”, sentencia Elson Canteiro Gomes, líder indígena de la retomada de Kunimy
Verá Poty, donde fue asesinado Clodiodi.
A pesar de las condiciones hostiles en las que viven, los guaraní Kaiowá no se dan por vencidos.
El coraje es la respuesta a la milicia armada, contratada por los estancieros, que dispara contra
adultos, niñas y niños. La oración los mantiene fuertes y unidos contra un enemigo de poder
inmensurable, pero confían en las palabras con que Marçal de Souza Tupai, líder indígena
asesinado a los 32 años, se refirió a los estancieros: “Ellos creen que la solución es enterrarnos,
pero no se dieron cuenta de que somos semillas”.

PARTE A:
JUEGO DE ROLES
En la noticia se plantea la existencia de conflictos. Por un lado, el conflicto entre la necesidad
de un país (o región) de explotar sus recursos naturales para crecer económicamente, y la
forma ancestral de vida de una comunidad indígena. Por otro el conflicto entre el derecho
de propiedad de los actuales propietarios y el derecho ancestral de propiedad de los pueblos
indígenas.

Organizados en grupos, cada grupo trabajará sobre la perspectiva de uno de los autores vistos
en la unidad (Nozick, Rawls y Sen) para elaborar una postura sobre la resolución de este
conflicto. El autor con el que cada grupo trabajará será sorteado en la clase anterior a este
práctico.
El grupo expondrá sus argumentos y escuchará los elaborados por los restantes grupos,
intercambiando sus ideas desde la óptica del autor elegido.
Algunas pautas para guiar la argumentación:
1) ¿Cuál es la noción de justicia y derechos propuesta por el autor elegido?
2) Identifique qué derechos están juego. ¿Por qué esos derechos pueden ser relevantes
para el desarrollo?
3) ¿Cuál es el conflicto entre derechos que se desprende de la lectura?
4) ¿Cómo se vinculan esas nociones con las posturas de los indígenas guaraní Kaiowá y
la bancada ruralista?
5) ¿A cuál postura defendería el autor elegido? ¿Cuáles serían las consecuencias
empíricas de dicha resolución?
6) ¿Sobre qué tipos de bienes se concentra la discusión: bienes primarios o sociales?
7) A partir de los resultados de la evaluación normativa realizada, proponga posibles
medidas de política pública para solucionar el conflicto.
Unidad 5: INSTITUCIONES Y DESARROLLO

Lea atentamente los siguientes textos:


Uruguay, con superpoblación carcelaria y sin soluciones cercanas
"El país ya tiene un récord histórico de población penitenciaria, es de los países de habla
hispana con mayor población presa", dijo Petit*, quien agregó que el índice supera los 300 por
cada 100.000 habitantes.
Esta superpoblación carcelaria, que en total es de más de 10.000 presos en todo el país, hace
que muchos presos vivan en condiciones infrahumanas y está provocando toda una serie de
motines y asesinatos. Según Petit (...), el país está "fallando en encontrar soluciones" que
puedan mejorar las cárceles "con sentencias alternativas, libertades asistidas, seguimiento del
egreso" y sobre todo bajar la reincidencia al delito.
"De acuerdo al nivel de desarrollo de Uruguay [la reincidencia] tendría que estar en un 25 o
30% y no en el 65% como está ahora, estamos hablando de muchos miles de delitos menos por
año que se cometerían", explicó.
“No pasa por construir más cárceles como política única", aseguró Petit, quien concluyó con
que "más cárcel no es la solución".
Uruguay trabaja en la reforma del Código del Proceso Penal con la promesa que mejorará el
sistema penitenciario donde el 65% de los reclusos no tiene sentencia de condena. Se estima
que en julio de 2017 entre en vigor el nuevo proceso.
* Comisionado Parlamentario para el Sistema Penitenciario (esta figura legal fue creada por ley
17.684, de 29/VIII/2003)
Adaptado de:
https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201609141063445271-Uruguay-presos-carcele
s/
Testimonio de un ex preso
El INAU no rehabilitó a ninguno y la cárcel tampoco rehabilita a nadie. Todo lo contrario. Y me
dicen que ahora está peor, que es todo tranca (encierro) y tranca. Te quieren rastrillar todo el
tiempo y tenés que pararte de manos, hacerte el loco o ser un gil.
Acá con plata conseguís lo que querés. Una 9 milímetros como la de la ​Policía puede costar 40
mil pesos, pero si un pibe la robó te la vende por 10 o por cinco y de ahí para abajo encontrás
de todo. Y adentro hay droga todo el tiempo, y si te drogás mucho tenés que robar mucho.
Adentro si no tenés plata tenés que conseguirla de vivo, rastrillas teléfonos, le cobras peaje a
uno. Un día mi madre me llevó medicación contra la droga y dos blíster de clonoten que me
dejó desaparecieron. Eso provocó toda una situación con un milico que se metió a separar, un
lío entre dos presos, y le partieron la cabeza y lo dejaron vegetal. Querían que yo cantara a no
sé quién o me llevaban para Libertad. Les dije que me llevaran y allá marché. Me dieron un
mameluco naranja y ahí sí que era bravo".
Después de los motines (...) un director ponía a los de una banda o de un barrio con los de otro,
con los enemigos. Así hubo muertos". Ahí hay tipo que tienen para toda la vida, y están los que
lo llevan bien y están los otros". "Algunos se rodean de perros, los perros son peligrosos porque
le dicen andá y partíle el pecho y van y lo hacen por nada.
Adaptado de:
http://www.elobservador.com.uy/testimonio-un-exrecluso-sobreviviendo-saigon-n890353
En las cárceles abiertas de Finlandia los presos tienen las llaves
El régimen de cárceles abiertas existe en Finlandia desde la década de 1930. En aquel entonces,
eran más como colonias de trabajo. Actualmente, son el último paso de una pena de prisión
antes que los reclusos hagan la transición de regreso a la vida normal.
“No se tiene ninguna intención de encarcelar a la gente por el resto de sus vidas”, dice Tapio
Lappi-Seppälä, director del Instituto de Criminología de la Universidad de Helsinki, “porque si
ese fuera el caso, se debería invertir y asegurarse de que exista la posibilidad de
rehabilitación”.
No siempre fue así. Hace algunas décadas, Finlandia tenía una de las ​tasas más altas de
encarcelamiento en Europa. Luego, en la década del 60, los investigadores de los países
nórdicos empezaron a investigar cuánto, en efecto, ayuda el castigo a reducir la tasa de
criminalidad. La conclusión: No lo hace.
Lo que sí funcionó, fue la reintegración gradual a la vida normal que ofrecen las prisiones en
régimen abierto. Cerca de un tercio de los reclusos finlandeses están alojados en la cárcel
abierta, y la Agencia de Sanciones Penales de Finlandia dice que los reclusos que pasan por las
cárceles abiertas son menos propensos a volver a la cárcel. La tasa de reincidencia es reducida
en casi 20 por ciento.
Adaptado de:
https://es.globalvoices.org/2015/04/21/en-las-carceles-abiertas-de-finlandia-los-presos-tienen
-las-llaves/

PARTE A:

En función de los tres fragmentos precedentes responda:


1) ¿Qué instituciones formales y qué instituciones informales se mencionan o se
encuentran sugeridas en los textos?
2) ¿Qué organizaciones puede identificar?
3) Identifique las funciones y formas institucionales que sustentan el sistema de
privación de libertad en Uruguay y Finlandia.

PARTE B:

En función de los tres fragmentos precedentes responda:

1) ¿Uruguay debería importar el conjunto de instituciones exitosas del caso finlandés?


Discuta esto a partir de los conceptos sobre cambio institucional de Ha-Joon Chang (2005)
referidos en el capítulo 7 del Manual.
2) Partiendo de la idea de que las instituciones generan una serie de incentivos a ciertas
acciones, y al mismo tiempo una serie de restricciones a otro tipo de conductas: ¿Qué tipo de
instituciones promovería para disminuir el nivel de reincidencia existente en Uruguay?
3) A partir de la idea que la democracia es una macro institución para el desarrollo
humano, ¿qué sistema de castigo al delito se enmarca mejor en ella?
Unidad 6: DESARROLLO ECONÓMICO CON EQUIDAD. LAS BASES MATERIALES

PARTE A:
En el Capítulo 6 del Manual se pone énfasis sobre ciertos conceptos como:
● fuentes o factores de crecimiento económico;
● desarrollo tecnológico;
● capital humano;
● estructura productiva;
● desigualdad de ingresos.
Elabore un glosario conteniendo los términos mencionados. Las definiciones propuestas
deben realizarse en base al Capítulo 6 pero ser elaboraciones propias (palabras propias), que
den cuenta del entendimiento de su significado.
PARTE B:
Lea el siguiente texto y responda a las preguntas que se le presentan a continuación:
Uruguay: las tensiones de crecer y repartir¹
Cómo sostener un modelo de crecimiento basado en altas competencias, productividad e
innovación y un pacto social que se centra en la equidad, en un contexto más desafiante, se
pregunta el informe Los desafíos de crecer con equidad – Diagnóstico Sistemático de País, del
Grupo del Banco Mundial, que fue presentado hoy en el Banco Central del Uruguay.
“Dado que para Uruguay no es fácil competir en los mercados mundiales sobre la base de la
reducción de costos a través del aumento de las economías de escala, debe hacerlo con
mayores niveles de productividad y de valor agregado”, afirmó Zeinab Partow, co-autora del
informe, quien enfatizó que “la formación de capital humano, competencias e innovación son
de particular importancia al hablar de un país que quiere competir al más alto nivel”.
Como economía pequeña y abierta, Uruguay ha desarrollado exitosamente una estrategia de
inserción internacional mediante la diversificación de mercados, y promocionando la
exportación de servicios no tradicionales. Como un país de fuerte contrato social, Uruguay ha
dado gran importancia a garantizar que las ganancias resultantes del crecimiento económico
se compartan en gran medida entre la población, manteniendo un enfoque del bienestar social
casi universal.
Sin embargo, este modelo de crecimiento con equidad enfrenta una serie de desafíos, entre
los que se cuentan:
Un contexto externo más desafiante en los próximos años, con precios bajos para los
productos básicos, menor crecimiento de la demanda y la posibilidad de que se reduzca la
liquidez internacional en los próximos años, lo que implica desafíos a la hora de sostener los
logros económicos de Uruguay
Un déficit en la educación y la formación de capacidades, que representa un desafío para un
modelo de crecimiento que depende de altos niveles de productividad, y que necesita
absorber y adoptar nuevas tecnologías
Una infraestructura que requiere modernizarse para responder al modelo de crecimiento que
se propone Uruguay, lo que limita la capacidad de respuesta del país a las necesidades de
conexión fluida entre los productores agrícolas, las empresas y los mercados mundiales.
Una brecha de productividad en relación con países comparables para un país que apuesta al
crecimiento basado en la integración comercial y en la participación en cadenas de valor
mundiales.
Una sociedad que envejece, y que representa un desafío fiscal pero también la realidad futura
de una fuerza laboral más pequeña.
“El estudio invita a preguntarse cómo sostener los procesos que han conducido a este éxito de
Uruguay para eliminar casi por completo la pobreza extrema y contar con una de las clase
medias más grandes de América Latina”, afirmó Jesko Hentschel, director del Banco Mundial
para Argentina, Paraguay y Uruguay. “La pregunta que se plantea no es si crecer o repartir. El
desafío es encontrar un modelo sostenible que permita a Uruguay continuar creciendo y
repartiendo al mismo tiempo“, concluyó.
¹Notas extraídas de la presentación del Informe “Los desafíos de crecer con equidad –
Diagnóstico Sistemático de País” (2015), del Grupo del Banco Mundial.
http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2015/12/02/uruguay-tensiones-crecer-
repartir (Extraído: 11/3/2019)

1) En base al Capítulo 6: ¿Cuál es la principal diferencia entre crecimiento y desarrollo


económico?
2) En el Capítulo 6 del Manual se presentaron los principales factores que promueven el
crecimiento económico. ¿Cuáles de ellos se mencionan en el texto?
3) Señale pasajes en el texto que hagan referencia a la noción de desarrollo económico.
4) En base al Capítulo 6, ¿qué indicadores podrían dar cuenta de las señales de alerta
mencionadas en el Informe?
5) En base a las debilidades mencionadas en el texto, ¿qué medidas se deberían
promover para dar continuidad al proceso de crecimiento con equidad?
Unidad 7: UNA MIRADA SOBRE EL DESARROLLO DESDE AMÉRICA LATINA: EL PENSAMIENTO
DE LA CEPAL

PARTE A:
Lea atentamente el siguiente extracto:
Del acero a los gygabites
Avanzar hacia una estructura productiva más diversificada y sofisticada es un elemento clave
del desarrollo económico. Importa, además de cuánto se produce, qué y cómo se produce. Los
motivos son varios. Una estructura productiva más diversificada implica menor vulnerabilidad
ante situaciones adversas en los mercados internacionales (caída de precios, cierre de
mercados) o climáticas (si la producción agropecuaria es relevante). Además, una estructura
productiva más sofisticada tecnológicamente permite captar precios más altos y, por tanto,
mayores ingresos; también permite mayores oportunidades de generar y aplicar avances
tecnológicos que incrementan la productividad y generan empleos con requisitos de alta
capacitación y, por consiguiente, mejor pagados.
(…) determinar si Uruguay ha procesado cambios virtuosos en la matriz productiva en los
últimos años no es sencillo. Evidentemente ha habido cambios. Por ejemplo, en la estructura
del comercio exterior se observa la irrupción de nuevos productos, insignificantes hace 30
años, como productos de la agricultura, celulosa y madera, y servicios no tradicionales
(software, servicios financieros y profesionales), mientras que otros han desaparecido, como
lana, textiles, prendas de vestir y calzados. Además se observa una muy importante
diversificación de destinos.
Por otra parte, algunos de los productos que se han mantenido en la canasta exportadora,
como la carne y el turismo, se han sofisticado y han logrado diferenciarse y captar mayores
ingresos. Sin embargo, salvo algunas excepciones, como el exitoso caso de la carne, no parece
que los nuevos productos sean mucho más sofisticados que aquellos a los que reemplazan.
Además, la concentración de las exportaciones en productos de origen agropecuario (75% en
bienes y más de 50% considerando bienes y servicios) indica una vulnerabilidad muy grande;
especialmente cuando la mayoría de ellos siguen siendo commodities. (…)
Así, la economía uruguaya en la última década y media muestra señales mixtas, de cambio y de
continuidad. En todo caso, resulta claro que aún presenta altas vulnerabilidades en su
estructura productiva y que hay mucho camino para andar.
Fuente: Fernando Isabella “Del acero a los gygabites” en “Nuevos vehículos para viejas rutas”.
La Diaria, 15 de mayo de 2017

Considerando el glosario elaborado en la unidad de desarrollo económico, el Manual y el texto,


responder:

1) ¿Por qué se considera desde el pensamiento cepalino que la estructura productiva el


“cambio estructural” son importantes para el desarrollo de América Latina y otras regiones
“periféricas”?
2) ¿Se ha modificado la estructura productiva uruguaya en los últimos años?
PARTE B:
Grafico 1.​ América Latina y el Caribe (grupos de países seleccionados): tasa de variación de los
términos de intercambio, 2012-2016a (En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras
oficiales.
a Las cifras de 2016 corresponden a proyecciones.
b Chile y Perú.
c Argentina, Paraguay y Uruguay.
d Bolivia (Estado Plurinacional de), Colombia, Ecuador y Venezuela (República Bolivariana de)

Con base en el Gráfico 1. Responda:


1) ¿Qué son los términos de intercambio?
2) ¿Cuál ha sido la evolución de los términos de intercambio de América Latina entre
2012 y 2016 y cuál ha sido el grupo de países que ha experimentado un mayor deterioro?
Intente algunas explicaciones.
Unidad 8. DESIGUALDADES SOCIALES Y DESARROLLO

La clase se dividirá en 8 grupos, 4 grupos trabajarán la parte A y los otros 4 la parte B.


Posteriormente, cada grupo deberá exponer a toda la clase una de las respuestas realizadas.

​ arte A:
P
Lea el siguiente texto y el gráfico a continuación:
En Uruguay, la mitad de la población no posee riqueza
La riqueza financiera y la riqueza empresarial son las que explican en mayor medida la desigual
distribución de la riqueza en Uruguay. La riqueza inmobiliaria, aunque mejor distribuida, se alcanza
en edades tardías, y las mujeres concentran menos riqueza que los hombres en todos los tramos de
edad.
[...] Una de las primeras conclusiones que surgen del estudio es que en Uruguay la riqueza está
mucho más concentrada que el ingreso. Mientras que en 2012, la distribución de ingresos arroja
un índice de Gini de 0,5 [...], la distribución de la riqueza presenta un índice de Gini de 0,8.
La mitad de la población no posee riqueza. El 10% más rico acumula 62% de la riqueza neta total,
el 1% concentra 26%, y el 0,1% acumula 14%. Esto significa que aproximadamente 25.000
personas poseen más de un cuarto de la riqueza neta total, y que 2.500 personas poseen casi 14%.
En términos de comparación internacional, estos resultados son similares a las estimaciones
realizadas para Reino Unido, donde el 1% más rico acumulaba entre un quinto y un cuarto del
total, y sustancialmente menores a las relativas a Estados Unidos, donde ese 1% acumulaba el 60%
de la riqueza.
En cuanto al nivel de la riqueza, según las estimaciones realizadas por De Rosa, los integrantes del
0,1% más rico acumulan en promedio cinco millones de dólares, los integrantes del 1% más rico
poseen cerca de un millón de dólares, y el 10% de la población tiene una riqueza de
aproximadamente 250.000 dólares.
La desigualdad en la distribución de la riqueza está explicada en gran medida por la posesión de
riqueza empresarial y financiera. La riqueza total está compuesta en 87% por riqueza inmobiliaria
(que incluye tanto viviendas como tierras), en 7% por riqueza financiera, en 5,5% por riqueza
empresarial y en 0,5% por incrementos patrimoniales. De Rosa señala en su tesis que este
resultado es esperable, en parte, por el peso que tiene en general la riqueza inmobiliaria en la
riqueza total, pero también por las características de Uruguay como país agroexportador, “donde
en el factor productivo la tierra es particularmente relevante”.
Cuando se observa la distribución de cada uno de estos tipos de riqueza por percentiles de
riqueza, se observa que la riqueza inmobiliaria está mucho mejor distribuida que la empresarial y
la financiera. Para 99% de la población, prácticamente la única forma de riqueza poseída es la
inmobiliaria, mientras que el 1% restante, y en particular el 0,1% más rico, acumula las dos formas
restantes de riqueza. El 1% más rico acumula sólo 17% de la riqueza inmobiliaria y concentra, en
cambio, 99% de la riqueza empresarial y 79% de la riqueza financiera. El autor concluye que la
desigualdad de la riqueza empresarial y la financiera explican más de tres cuartas partes de la
desigualdad total observada.
Promedio de riqueza por sexo y por edad

A partir de la información presentado y tomando como referencia el capítulo 8 del manual


responda:
1. Presente un resumen del texto y de los gráficos
2. ¿Cuál es la diferencia entre desigualdad de ingresos y de riqueza?
3. Discuta la multidimensionalidad de la desigualdad; ¿encuentra evidencias de ello en
la información presentada?
4. ¿Pueden apreciarse alguna diferencia entre la situación de hombre y mujeres en
Uruguay?
Parte B:
Lea la siguiente transcripción de una charla brindada por Kimberlé Crenshaw:
La urgencia de la interseccionalidad
[...]​Hace muchos años empecé a usar el término "interseccionalidad" para confrontar el hecho de
que muchos de nuestros problemas de justicia social como el racismo y el sexismo a menudo se
solapan, creando múltiples niveles de injusticia social.
La experiencia que generó la interseccionalidad fue mi encuentro casual con una mujer llamada
Emma DeGraffenreid. Emma DeGraffenreid era una mujer afroestadounidense, esposa y madre
trabajadora. De hecho, leí sobre la historia de Emma en un boletín jurídico de opinión escrito por
un juez que había desestimado la demanda de Emma por discriminación racial y de género contra
una fábrica de automóviles local. Emma, ​como tantas mujeres afroestadounidenses, buscaba un
empleo mejor para su familia y para los demás. Quería una vida mejor para sus hijos y su familia.
Pero solicitó un trabajo, y no fue contratada, y consideró que no fue contratada por ser una mujer
negra.
El juez en cuestión desestimó la demanda de Emma, y el argumento para desestimar la demanda
fue que el empleador contrataba afroestadounidenses y el empleador contrataba mujeres. El
verdadero problema, sin embargo, fue que el juez no quería reconocer lo que Emma trataba de
decir; que los afroestadounidenses que fueron contratados, para trabajos industriales y de
mantenimiento, todos eran hombres. Y las mujeres que emplearon para el trabajo de secretaria o
de la oficina central, eran todas blancas. Solo si el tribunal era capaz ver cómo estas políticas se
unían podría ser capaz de ver la doble discriminación a la que Emma DeGraffenreid se enfrentaba.
Pero el tribunal se negó a permitir que Emma pusiera ambas causas juntas para contar su historia
porque creía que, al permitirlo, podría tener un trato preferencial. Ella tendría una ventaja al tener
dos golpes por bate, cuando los hombres negros y las mujeres blancas solo tenían un golpe por
bate. Pero, por supuesto, ni los hombres afroestadounidenses ni las mujeres blancas necesitan
combinar una demanda étnica y una demanda de discriminación de género para contar la historia
de discriminación que experimentaban. ¿Por qué no fue la verdadera injusticia la negativa de la
ley de proteger a las mujeres afroestadounidenses simplemente porque sus experiencias no eran
exactamente las mismas que las mujeres blancas y hombres afroestadounidenses? En lugar de
ampliar el marco incluyendo a las mujeres afroestadounidenses, el tribunal simplemente
desestimó su caso por completo.
Como estudiante de derecho contra la discriminación, como feminista, como antirracista, me
llamó la atención este caso. Lo sentí como injusticia al cuadrado. Así que en primer lugar, a las
mujeres negras no se les permitió trabajar en la planta. En segundo lugar, el tribunal duplicó esta
exclusión al desestimar jurídicamente el caso por intrascendente. Y para empezar, no había
nombre para este problema. Y todos sabemos que, cuando no hay nombre para un problema, no
se puede ver un problema, y cuando no se puede ver un problema, prácticamente no se puede
resolver. Muchos años más tarde reconocí que el problema al que Emma se enfrentó era un
problema de marco de referencia.
El marco que el tribunal aplicaba para ver la discriminación de género o para ver la discriminación
racial era parcial y esto distorsionaba el caso. Para mí, el reto al que me enfrentaba era intentar
averiguar si había una narrativa alternativa, un prisma que nos permitiera ver el dilema de Emma,
un prisma que permitiera rescatarla de los recovecos de la ley, que permitiera a los jueces ver su
historia.
Así que se me ocurrió, que una simple analogía de intersección podría permitir que los jueces
vieran mejor el dilema de Emma. Así que si pensamos en esta intersección, las carreteras de la
intersección serían la forma en que la fuerza de trabajo se estructuró por etnia y género. Y el
tráfico en esas carreteras serían las políticas de contratación y las otras prácticas que sucedían en
esas carreteras. Debido a que Emma era a la vez negra y mujer estaba precisamente en el cruce
donde se intersectan las carreteras experimentando el impacto simultáneo de tráfico de género y
etnia de la compañía. La ley es como la que se muestra en la ambulancia preparada para tratar a
Emma solo si puede demostrar que se accidentó en la carretera de la etnia o en la del género pero
no en el cruce de ambas. Entonces, ¿cómo llamaríamos que te atropellaran fuerzas múltiples y
luego te abandonen a tu suerte? La interseccionalidad es lo que para mí aplicaba.

A partir de lo anterior responda:

1. Presente un resumen del texto


2. Explique brevemente a qué refiere la desigualdad de género y la étnico-racial. Y
discuta por qué el caso Emma DeGraffenreid no debería ser abordado como
consecuencia exclusivo de una de estas desigualdades.
3. ¿A qué se refiere la autora con la noción de interseccionalidad de la desigualdad?
4. Situaciones como las que enfrentó Emma DeGraffenreid, ¿son problemas del
desarrollo?, ¿por qué?
Unidad 9: LA DIMENSIÓN AMBIENTAL DEL DESARROLLO
PARTE A
Lea atentamente la siguiente información:

Acerca del PNUMA y el programa GEO​: ​El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) es la voz del medio ambiente dentro del sistema de las Naciones Unidas, establecido en
1972. La misión del PNUMA es la de proporcionar liderazgo e impulsar las alianzas para el cuidado
del medio ambiente a través de inspirar, informar y permitir a las naciones y las personas mejorar su
calidad de vida sin comprometer la de las generaciones del futuro. En 1995 se crea el Programa de
Evaluación Ambiental del PNUMA: Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO, por sus siglas en
ingles). El último es el GEO-6 en el 2016.

Presentación del GEO-6 en Nairobi


Nairobi, 19 de mayo 2016 – El cambio ambiental que afecta al mundo está ocurriendo a una
velocidad muchísimo más rápida de lo que antes se pensaba, haciendo imperativo que los gobiernos
actúen ahora para revertir el daño que se le ha hecho al planeta, afirma el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, en las evaluaciones regionales sobre el estado del
ambiente global publicadas hoy.
Bajo el título Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO-6): Evaluaciones Regionales, seis
informes separados proveen un estudio altamente detallado de los problemas ambientales que
afectan cada una de las seis regiones en el mundo: la región Paneuropea, América del Norte, Asia y
el Pacífico, Asia Occidental, América Latina y el Caribe, y África.
Publicado previo al inicio de la segunda sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente, UNEA-2 el 23 de mayo en Nairobi, Kenia, las evaluaciones regionales encuentran que a
nivel global se comparte una serie de amenazas ambientales comunes que están rápidamente
intensificándose en muchas partes del mundo.
En casi todas las regiones, el crecimiento de la población, la rápida urbanización, el aumento en el
nivel de consumo, la desertificación, la degradación de la tierra y el cambio climático se han
combinado para hacer que los países sufran una escasez de agua más severa. Estas preocupantes
tendencias también están haciendo cada vez más difícil que el mundo se alimente, advierten los
informes, que involucraron 1.203 científicos, cientos de instituciones científicas y más de 160
gobiernos.
El Director Ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, afirma: “Hoy en día, gracias a este informe,
sabemos mucho más acerca del estado del ambiente en el mundo de lo que sabíamos antes. Con
estas evaluaciones, el PNUMA ha presentado al mundo la última evidencia sobre el estado del
ambiente en el mundo, dándoles las herramientas que necesitan para anticiparse y evitar el daño
que se le está haciendo a nuestro planeta”.
"Si las tendencias actuales continúan y el mundo no hace valer soluciones que mejoren los patrones
actuales de producción y consumo, y si no utilizamos los recursos actuales de forma sostenible,
entonces el estado del ambiente en el mundo continuará declinando. Es esencial que
comprendamos la velocidad del cambio ambiental sobre nosotros y que comencemos a trabajar con
la naturaleza en vez de contra ella para abordar una gran variedad de amenazas ambientales frente
a nosotros”.
Las evaluaciones, que se basan en datos científicos y literatura revisada por otros científicos,
encuentra que aún hay tiempo para abordar muchos de los peores impactos del cambio ambiental,
tales como el daño a los ecosistemas marinos y un aumento en el nivel de la contaminación
ambiental, que se ha convertido en uno de los riesgos a la salud ambientales con mayor alcance.
En todo el mundo, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra y la
escasez del agua son problemas que están creciendo y que deben abordarse urgentemente si el
mundo quiere alcanzar las metas establecidas en la Agenda para el Desarrollo Sostenible del 2030,
indican los informes.
Fuente: http://www.pnuma.org/informacion/comunicados/2016/20160519/
De acuerdo al texto y al capítulo 9 del Manual, responda:
1) ¿Qué se entiende por Desarrollo Sostenible? ¿Encuentra en el texto alguna referencia a
este concepto?
2) ¿Cuáles son los problemas ambientales que se mencionan en el texto?
3) ¿Se explicitan algunas de las causas de esos problemas? ¿Cuáles? ¿Qué otras razones
podrían estar detrás de los problemas mencionados en el punto 2?
4) En el capítulo 9 del Manual se hace referencia a los límites a los cuáles el desarrollo
económico y social se enfrenta y se cita el trabajo de Tommasino, Foladori y Taks (2005).
Explique a qué límites refieren los autores y cuándo éstos aparecen. ¿Encuentra en el
texto alguna afirmación que esté asociada a esa idea?

PARTE B
A continuación se expone información al respecto del Cambio Climático (CC) en Uruguay
(MVOTMA, 2019). En base a esta información y el capítulo 9 del Manual responda:

1) ¿Cómo se produce el Cambio


Climático?
2) ¿Por qué es importante reparar en la
advertencia que muestra la Figura (a
la derecha)?
3) ¿Qué dos tipos de politicas se pueden
implementar frente al CC?
4) En el Recuadro “Hitos recientes” se
exponen algunas medidas que se han
implementado para hacer frente al CC
en Uruguay durante los últimos años.
¿A qué tipo de política atiende cada
medida?

Hitos recientes
Reducción de la intensidad de emisiones respecto al producto bruto interno (PBI). 46%
menos intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero en 2015 respecto a 1990.
Diversificación de la matriz energética, logrando un 98% de energía de fuentes renovables
de la matriz electrica, incluyendo eólica, solar y biomasa.
Las emisiones de metano por kg de carne producido bajaron un 27%, de la mano de un
importante aumento de la productividad.
Incremento del área de plantaciones forestales y mantenimiento del monte nativo que
implica un importante secuestro de carbono.
Creación de subsidio para la compra de ómnibus eléctricos para el sistema de transporte
público.
Relocalización de más de 1800 hogares que se encontraban en zonas inundables.
Fuente: ​http://www.mvotma.gub.uy/uruguay-en-la-cop25/materiales-relacionados/
Unidad 10: DIMENSIÓN TERRITORIAL DEL DESARROLLO

Lea atentamente el siguiente texto:


Agua que no has de beber*
“Yo creo que en Canelones no se debería plantar granos”,​ larga Eduardo Casanova, casi
convertido en estrella mediática luego de que sus morrones y tomates aparecieran en todos
los informativos estivales de la tevé. Las plantas se secaron luego de que sus vecinos aplicaron
en sus cultivos de maíz una dosis de herbicida ocho veces mayor a la permitida, según les
confirmaron en febrero desde el Ministerio de Ganadería (Mgap). El picloram (bajo el nombre
comercial de Tordon) se escurrió al arroyo Valenzuela y sus cañadas, de donde se saca agua
para regar los plantines. ​“​(…)​ al final a los productores chicos, que somos los que le damos de
comer al pueblo, nos están matando mal”​, termina la frase el productor mientras recoge del
suelo un tomate ácido y arrugado. Casanova perdió toda su producción y no podrá plantar
hasta nuevo aviso.
A 30 metros de los invernáculos de Casanova se ven los campos cultivados con maíz
transgénico pertenecientes a una sociedad anónima argentina –Esencia del Bosque–, y el
ingeniero contratado por ésta fue el encargado de recetar la dosis a la empresa aplicadora
(originaria del departamento de San José).
Luego de la catástrofe, los técnicos del Mgap que visitaron a las siete familias afectadas en La
Armonía les sugirieron vender los frutos que “quedaron sanos”, pero para Eduardo Casanova
eso implica una gran irresponsabilidad: “los primeros días de enero con mi mujer y mi hijo
bebé comimos tomates sin saber lo del picloram y tuvimos diarrea por varios días. Aunque
necesite el dinero y la cosa se ponga brava, yo no puedo vender esos tomates, no está bien, no
quiero joder a la gente…”.
Con algo de ayuda de la Intendencia de Canelones (fertilizantes, maquinaria y combustible)
para plantar en las tierras no afectadas, y con la promesa de que les construirían nuevos pozos
de agua, los vecinos recuperaron algo de ánimo. Hasta que esta semana les llegó otro sacudón.

DÉJALA CORRER.​ El martes pasado técnicos de la Facultad de Química del Polo Tecnológico de
Pando –contratados por la Intendencia de Canelones (IC)– se juntaron con los vecinos de La
Armonía para comunicarles malas y buenas noticias. La peor es que del análisis de las muestras
tomadas el 1 de febrero surgió que varios pozos de agua para consumo humano están
contaminados de forma subterránea con agroquímicos. Se encontraron al menos cinco
sustancias distintas: picloram, 2,4-D, 246T, un organoclorado no identificado (que podría ser
algún herbicida en descomposición), y por último un producto que no pensaban encontrar: el
quinclorato (o Quinclorac), un herbicida que se utiliza en cultivos de arroz en otros
departamentos y que no se emplea para soja ni maíz. Combinaciones de hasta tres de estos
químicos fueron encontradas en tres de los cuatro pozos analizados, de los siete que tienen
comprometida su potabilidad.
La buena noticia –si es que se puede mirar así– es que ahora los vecinos están advertidos de la
situación, cuando antes no lo estaban. El 15 de febrero [2017] de este año, cuando el caso de
La Armonía saltó a la luz, el Mgap negó la contaminación de los pozos que analizó –sólo dos– y
sostuvo en conferencia de prensa que el agua analizada ​“no presentó residuos de
agroquímicos, por lo que está apta para su consumo”.
Los resultados de la Udelar son sólo una foto de un momento específico, lo que queda por
saber es si las cantidades encontradas pueden afectar la salud de los vecinos y durante cuánto
tiempo estuvieron expuestos. Y la preocupación se proyecta al país “agrointeligente”: si este
fue el hallazgo en estos pozos analizados ahora casi al azar, ¿qué pasa en el resto del país?,
¿qué pasa en los grandes departamentos arroceros o sojeros?
¿LIBRE DE SOJA?​ Sensibilizada por lo sucedido en La Armonía, la Comisión por un Canelones
Libre de Soja Transgénica presentó al intendente Orsi el miércoles 15 de marzo una ampliación
de petitorios, y agregaron informes científicos a las firmas que ya habían entregado.​ “Es
urgente una señal que desaliente el agronegocio transgénico en Canelones”​, resumieron.
Sería histórico. Canelones ha estado a la vanguardia en varios aspectos: fue pionero en
prohibir la fumigación con aviones, el primero en crear una categoría especial de
ordenamiento territorial, denominada “Perímetros rurales con asentamientos urbanos”, para
proteger a la muy fumigada localidad de Paso Picón; prohibió la aplicación con mosquitos
como medida cautelar en la cuenca de la Laguna del Cisne, ¿será ahora el primer
departamento en prohibir la soja transgénica?
La fuerte incompatibilidad entre los modelos de producción es cada vez más evidente en un
departamento de apenas 4.500 quilómetros cuadrados (2,6 por ciento de la superficie total del
país), una alta densidad de población (1.117 habitantes por quilómetro cuadrado) y una
economía tan heterogénea. Dedicado a la agricultura, a la ganadería, avicultura, apicultura,
viñedos y frigoríficos, el “Canelones de la soberanía” y principal productor de alimentos del
país provee lo que más consumen los uruguayos: hortalizas, frutas, vinos, pollos y cerdos.
Según el último censo agropecuario de 2011, sólo 2 por ciento de los productores canarios
declaran como principal fuente de ingreso la agricultura en gran escala, es decir, la soja. En la
estructura agraria de Canelones ​“la superficie de explotación destinada a la soja ocupa un
lugar muy marginal. Que se plante soja en Canelones o no, no cambia nada, no afecta el
volumen de producción de soja en el país”​, dijo a ​Brecha​ Matías Carámbula, director de
Desarrollo Rural de la IC.
El ingeniero agrónomo agregó que el departamento ya ha tomado demasiadas medidas
aisladas para emparchar las emergencias en el departamento, y ahora se hace imprescindible
un nuevo plan de ordenamiento territorial para ​“garantizar y proyectar sobre todo la
producción familiar, que es el modelo que garantiza la soberanía alimentaria del
departamento”. ​A partir de eso, dijo Carámbula, ​“tendremos que discutir si la producción
familiar puede coexistir o no con el agronegocio, o si hay que restringir, regionalizar, prohibir
los grandes modos de producción que están atentando contra la primera. No descartamos
nada”,​ arriesga respecto de esta revisión territorial sin antecedentes.
Ante la presión de los grupos de poder (los sojeros canarios ahora se organizaron para
defender sus intereses) y un debate internacional casi caricaturizado entre ambientalistas
versus sojeros, según Carámbula, es vital la participación activa en el debate de un nuevo
actor: las familias y vecinos organizados. ​“No podemos imponer ningún verticalazo. Si no tiene
sustento social atrás, ningún plan de ordenamiento territorial o prohibición se sostiene.”
Fuente: *Publicado en Brecha el 31 de marzo de 2017

Con base en el Capítulos 10 del Manual:

1. ¿Qué territorialidades se pueden identificar en La Armonía (Canelones)?


2. ¿Identifica conflictos latentes o manifiestos entre los modelos productivos
desarrollados en La Armonía y en la situación relatada por los vecinos?
3. ¿Cómo ubicaría este proyecto en el contexto de la globalización? Señale pasajes en el
texto que den cuenta de cómo se presenta la relación global-local en el modelo de
desarrollo productivo de Canelones.
4. ¿Por qué el desarrollo debe considerarse como un proyecto colectivo? La
construcción de “Canelones por la soberanía” puede ser considerada un proyecto
colectivo?
5. ¿La ​Comisión por un Canelones libre de Soja Transgénica​ apunta a fomentar el
desarrollo local? ¿Por qué? ¿Qué dimensiones del desarrollo local Identifica en el
texto?
6. Indique cuál(es) componente(s) señalados por Alburquerque (2004) están presentes
en el relato de las acciones de esta Comisión.
Unidad 11: CAPITAL SOCIAL

PARTE A:

1) En base al capítulo 11 del Manual, defina capital social.

A continuación, lea atentamente el siguiente recuadro con fragmentos extraídos del


anteproyecto de la Plaza Sustentable de Biarritz (Canelones) elaborado en el 2019:
ANTECEDENTES
La Plaza Autosustentable de Biarritz, ​es la plaza principal del balneario localizada en el centro
del mismo. En Biarritz habitan 120 personas permanentes, incrementando en temporada
estival a 1500 transitorias. El predio de la plaza se encuentra en un proceso de regeneración
tras las incidencias de un acontecimiento meteorológico ocurrido en el 2016, donde una
granizada impactó fuertemente sobre la zona, teniendo como consecuencia la senescencia de
la mayoría de las especies arbóreas. Se secaron el 100% de los pinos (​Pinus pinaster)​
quedando así un espacio público a recuperar. Para ello fue primordial trabajar en comunidad
buscando generar una propuesta que responda al entorno, rescatando y revalorizando sus
recursos. Se llega así a crear un espacio de uso público autosustentable, recreativo, cultural,
portador de alimentos orgánicos, educativo, deportivo, lúdico.
MEMORIA OBJETIVO
La gestación del diseño de la plaza estaba Objetivo general: ​Diseñar, construir y sostener
en mente de los vecinos aspirando a la primera plaza autosustentable de Uruguay.
apropiarse de un espacio público a través Objetivos específicos:
del desarrollo de un proyecto comunitario. 1. Construir y gestionar un área para el cultivo
Este sitio se sueña como camino del de alimentos producidos localmente de forma
desarrollo y de construcción de identidad orgánica, integrado por una ​huerta orgánica
local. Para llevar adelante el proyecto se comunitaria y un monte comestible.
solicitó a la Comuna Canaria en el 2. Restauración y resguardo de ecosistemas a
Municipio La Floresta, el COMODATO*de través de la ​reforestación ​con especies nativas y
la plaza. Con el visto bueno del municipio, exóticas no invasoras.
se procede a solicitar el comodato a la 3.Construir un ​salón multipropósito ​de forma
Intendencia de Canelones. sustentable, vía: la utilización de energía
GESTIÓN Y FUNCIONAMIENTO renovable, el acondicionamiento térmico pasivo,
Acuerdo público / privado. la captación de agua de lluvia, la reutilización de
El Municipio de La Floresta proporciona el aguas, la producción de alimentos, la utilización
terreno. Este acuerdo con los vecinos será de materiales reciclados, y el factor humano.
refrendado a la brevedad por la 4. Construcción de infraestructuras inclusivas de
Intendencia de Canelones cediendo este uso comunitario para el desarrollo de
espacio a la Comisión Pro-Fomento de actividades artístico-culturales y deportivas:
Biarritz. La cesión en Comodato brindará el A​nfiteatro y equipamiento lúdico / deportivo.
marco jurídico imprescindible para la 5.Educación: ​Realizar talleres abiertos a la
ejecución de los proyectos. Los vecinos comunidad, trasmitir valores desde la
pondremos: el trabajo voluntario para dar comunicación visual, y trabajar en conjunto a los
vida a un espacio público en desuso, crear centros educativos de la zona
y mantener un huerto, proporcionar 6. ​Gestión de los recursos naturales​: uso
alimentos ecológicos a sus vecinos y crear eficiente de energía renovable, recolección del
un espacio socio-comunitario. Se generará agua de lluvia, sistema de riego e iluminación de
un estatuto donde se definirán temas la plaza a través de la energía solar.
específicos del mecanismo y 7.Generar ​Identidad Local
funcionamiento.
*Comodato (o préstamo de uso)= es un contrato por el cual una de las partes entrega a la otra
alguna cosa, mueble o inmueble, para que use de ella gratuitamente y se la devuelva en
especie.

En base a la información sobre el anteproyecto de la Plaza Sustentable y al capítulo 11 del


Manual, responda:

2) ¿En qué sentido el proyecto de la Plaza Sustentable de Biarritz es generador de


capital social?
3) ¿Esta experiencia puede ser considerada como un ejemplo de proceso de desarrollo
local?
4) Es posible realizar un análisis de la generación de capital social utilizando las cuatro
visiones planteadas por Woolcock (2000) (expuestas en el capítulo 11 del Manual).
Identifique cada visión en el anteproyecto de la Plaza Sustentable de Biarritz. Para
ello defínala teóricamente y ejemplifique cada una mencionando las acciones y los
actores implicados (utilice el recuadro a continuación).

Visión Descripción teórica Ejemplificación práctica

Visión
comunitaria

Visión de
redes

Visión
institucional

Visión
sinérgica

5) Utilizando el concepto de capital social “bridging” y “bonding” de Putnam (2000)


citado en el capítulo 11 del Manual, responda:
¿Qué tipo de capital social existe entre los actores que promueven el proyecto?
Fundamente su respuesta
6) ¿Cómo esta experiencia puede afectar al Desarrollo?

PARTE B:

Observe la información proporcionada en el cuadro que se presenta a continuación sobre


indicadores del Capital Social, extraído a partir de la información contenida en el Informe
“Indicadores de Cohesión Territorial en Uruguay. Disparidades, Institucionalidad y Capital
Social” del Programa Uruguay Integra de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (2015).

Indicadores de capital social, países seleccionados, 2012


Confianza en las organizaciones​¹ Confianza Participación
interpers en reuniones
Gobierno Policía Poder Gobierno Partidos onal​² de
Judicial Local Políticos asociaciones
y grupos​³

Uruguay 71 53 58 56 45 76 14

Panamá 60 48 34 42 29 79 21

El Salvador 57 30 22 37 16 60 29

Chile 56 63 37 48 22 72 20

Brasil 55 40 51 42 24 62 24

Venezuela 52 31 38 49 43 68 24

Ecuador 49 41 21 41 20 66 31

Colombia 47 47 34 33 22 67 29

Paraguay 46 30 27 51 23 72 36

Costa Rica 45 39 46 44 23 74 18

Bolivia 42 22 24 43 17 58 40

Honduras 41 36 34 41 22 71 30

Nicaragua 37 39 22 30 17 64 34

Argentina 36 34 34 40 21 75 16

República 34 17 28 35 22 66 37
Dominicana

México 34 21 28 33 19 63 27

Perú 25 24 15 28 13 49 33

Guatemala 24 18 17 32 14 67 40

Notas​: ​¹ «​¿Cuánta confianza tiene usted en ellas: mucha (1), algo (2), poca (3) o ninguna (4) confianza?» Los datos
de la columna muestran el porcentaje obtenido de mucha y algo de confianza. Información extraída de los
microdatos del Latinobarómetro (2010)
² «Hablando de la gente de por aquí, ¿diría que la gente de su comunidad/barrio es muy confiable, algo confiable,
poco confiable, o nada confiable? Los datos que se muestran el porcentaje obtenido de la sumatoria de muy y algo
confiable. Información extraída de los microdatos del Barómetro de las Américas-LAPOP (2012)
³ «Por favor, dígame si asiste a las reuniones de estas organizaciones: una vez a la semana, una o dos veces al mes,
una o dos veces al año, o nunca». El porcentaje de la columna muestra el promedio de la participación en grupos u
organizaciones sociales de la comunidad, en concreto en: reuniones de alguna organización religiosa, asociación de
padres de familia de la escuela o colegio, comité o junta de mejoras para la comunidad, partido o movimiento
político, asociaciones o grupos de mujeres o amas de casa. Información extraída de los microdatos del Barómetro
de las Américas-LAPOP (2012).

1) ¿Cuáles indicadores de capital social se muestran en el cuadro?


2) ¿Qué información se extrae del cuadro al observar a Uruguay en perspectiva
comparada? Señale fortaleza(s) y debilidad(es) atendiendo al concepto de capital
social.

Das könnte Ihnen auch gefallen