Sie sind auf Seite 1von 22

FACULTAD DE INGENIERÍA

Curso: HIDRÁULICA DE CANALES

Tema: ENERGÍA ESPECÍFICA Y CÁLCULO DE REMANSO

Bloque: FC-PRECIV07A1M

Docente: CHERO VALENCIA, Luis

Alumno:

- ARANDA PALMA, Andre Josep Cód. 1320939

- MEDINA DIAZ, Elmer Luisin Cód. 1421112

- PORTOCARRERO RODRÍGUEZ, Lenin Cód. 1421236

- REYES YENQUE, Jhossep Rossowill Cód. 1421227

Lima – Perú

2017 – 02
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio N°5: Hidráulica de Canales

CONTENIDO
ÍNDICE DE FIGURAS............................................................................................................2

1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................3

2. OBJETIVOS..................................................................................................................4

3. MARCO TEÓRICO........................................................................................................4

4. METODOLOGÍA..........................................................................................................9

4.1. Instrumentos y aparatos utilizados....................................................................9

4.2. Procedimientos de los ensayos........................................................................10

5. CALCULOS Y RESULTADOS........................................................................................12

6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS....................................................................................18

7. CONCLUSIONES........................................................................................................19

8. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................20

1
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio N°5: Hidráulica de Canales

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Energía específica en función del tirante.............................................................5


Figura 2: Canal de pendiente variable................................................................................9
Figura 3: Caudalímetro.......................................................................................................9
Figura 4: Vertedero de umbral ancho y arista..................................................................10
Figura 5: Medición de pendiente.....................................................................................11
Figura 6: Medición de caudal...........................................................................................11
Figura 7: sección donde se mide los tirantes....................................................................11
Figura 8: Tirantes de la primera medición........................................................................12
Figura 9: Vista longitudinal cuando se da el efecto remanso...........................................15
Figura 10: Tirantes de la primera medición......................................................................15
Figura 11: Vista longitudinal del canal con una elevación menor a la elevación máxima 17

2
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio N°5: Hidráulica de Canales

1. INTRODUCCIÓN

La energía que dispone el agua cuando este fluya a través del canal, dependerá de una
serie de factores que pueden ser naturales, las cuales podrían alterar las condiciones
esperadas del flujo, como, por ejemplo, una elevación del canal, el cual podría generar
problemas a la atención de la demanda. Por ello, es posible garantizar que dichas
complicaciones se controlen o se prevean mediante la determinación de valores que
permitan evaluar los impactos tanto en el punto donde se está dando la perturbación y/o
aguas arriba a este. Para ello se establecen controles permanentes en el canal para
asegurar una conducción adecuada del agua, tal es el caso de aforadores de flujo crítico,
las cuales, para una condición específica, puedo encontrar una relación directa entre el
caudal y el tirante de agua.

Este informe definirá y analizara las posibles condiciones del flujo que puedan darse
cuando exista una perturbación en el cauce del agua, así como también, lo requisitos que
se deben cumplir matemáticamente para que dichas condiciones sean posibles.

3
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio N°5: Hidráulica de Canales

2. OBJETIVOS

 Determinar el número de Froude y el tipo de flujo antes y después de la


elevación en el fondo (grada de longitud pequeña).
 Calcular la elevación máxima o crítica de tal forma que el tirante no varíe aguas
arriba.
 Verificar si la altura de elevación propuesta en laboratorio es mayor que la
elevación crítica.
 Calcular el tirante correspondiente a la elevación propuesta.
 Calcular el tirante correspondiente a una elevación menor a la crítica.

3. MARCO TEÓRICO

El análisis de lo que sucede en un canal rectangular, a una cierta elevación desde


el fondo y aguas arriba, depende de la caracterización del flujo crítico en dicho
canal, de la elevación crítica o máxima y de los tipos de flujo presentes. Se calcula
el tirante sobre la elevación y el tirante aguas arriba (condiciones normales).

A. Caracterización de un flujo uniforme crítico en un canal rectangular

La expresión que define a la energía específica nos permite relacionarla con el


tirante hidráulico, para un caudal constante, y conocer las condiciones críticas del
flujo. Ver ecuación [1] y figura 1.

2
V2 Q
E ¿ y +¿ ¿ y +¿ [1]
2g 2 g A2

Donde:

E : Energía específica

y : Energía específica

4
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio N°5: Hidráulica de Canales

Figura 1. Energía específica en función del tirante

En la figura 1, el punto de tirante único es el que representa las condiciones


críticas del flujo. Se obtiene derivando la curva mostrada, energía específica vs
tirante hidráulico.

2 2
V2 Q q
E ¿ y +¿ ¿ y +¿ 2 ¿ y +¿
2g 2g A 2 g y2

dE q 2 −2 '
¿ 1 +¿ [y ] ¿ 0
dy 2g

q2
1¿ [2]
g y3

De la ecuación [2] se extrae las ecuaciones siguientes:

q2
y cr ¿

3

g
[3] Donde:

y cr : Tirante crítico
V cr ¿ √ gy [4]
V cr : Velocidad crítica
5
Scr : Pendiente crítica
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio N°5: Hidráulica de Canales

gyn 2
Scr ¿ 4 [5]
R3

En la curva de la figura 1, se puede observar que existen dos tirantes para cada
valor de energía; cada tirante corresponde a un flujo crítico o subcrítico. Solo el
punto crítico posee un solo tirante, valor crítico [ CITATION Che872 \l 2058 ].

B. Tipos de flujo

Los valores representativos de un flujo crítico son usados para identificar otros dos
tipos: flujo supercrítico y flujo subcrítico.

 Flujo supercrítico

y ¿ y cr

V ¿ V cr

S ¿ Scr

 Flujo subcrítico

y ¿ y cr

V ¿ V cr

S ¿ Scr

C. Número de Froude

El número de Froude es un número adimensional que relaciona el efecto de las


fuerzas de inercia y las fuerzas de gravedad que actúan sobre un fluido [ CITATION
Che872 \l 2058 ]. Su nombre se debe al ingeniero hidrodinámico y arquitecto naval
inglés William Froude (1810-1879). Este valor es muy usado como simplificación
en expresiones o modelos matemáticos relacionados con canales hidráulicos.

Fuerzas de Inercia Donde:


F R2 ¿
Fuerzas de gravedad
F R : Número de Froude para un canal
6
rectangular

V : Velocidad media del flujo hidráulico


UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio N°5: Hidráulica de Canales

V
FR ¿
√ gy

El número de Froude también es usado para identificar el tipo de flujo. De la figura


1, la curva nos permite obtener dos pendientes si derivamos la energía específica
con respecto al tirante. La pendiente positiva corresponde al flujo subcrítico y la
negativa al supercrítico.

 Flujo supercrítico

dE
¿ 0 (Pendiente negativa)
dy

dE q2 V2
1
¿ −¿ 3 ¿ 1 −¿ ¿ 1 −¿ F R2 ¿ 0
dy gy gy

∴ FR ¿ 1

 Flujo subcrítico

dE
¿ 0 (Pendiente positiva)
dy

dE q2 V2
¿ 1 −¿ ¿ 1 −¿ ¿ 1 −¿ F R2 ¿ 0
dy gy 3
gy

∴ FR ¿ 1

 Flujo crítico

dE
¿0
dy
dE q2 V2
¿ 1 −¿ 3 ¿ 1 −¿ ¿ 1 −¿ F R2 ¿ 0
dy gy gy
∴ FR ¿ 1

7
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio N°5: Hidráulica de Canales

De esta manera, si el número de Froude es igual a 1, el flujo es crítico.

8
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio N°5: Hidráulica de Canales

D. Elevación crítica

La elevación crítica es la elevación máxima de perturbación vertical en un canal de


tal forma que las condiciones hidráulicas aguas arriba no se alteren. Dicha
elevación puede ser producida por rocas o estructuras hidráulicas y se mide con
respecto al fondo del canal. Se denomina crítica ya que posee todas las
condiciones de un flujo crítico. El aumento del nivel del fondo en un cierto tramo
significa una disminución de la energía específica, variación igual a la elevación
presente [ CITATION Cho041 \l 2058 ]. Entonces, ante una cierta elevación se origina
una segunda energía específica:

E1 −¿ a ¿ E2

Donde:

E1 : Energía específica en condiciones normales (aguas arriba).

E2 : Energía específica correspondiente a la sección donde se produce la


elevación

a : Altura de elevación (menor a la altura máxima o crítica).

Si la elevación es máxima o crítica, entonces la energía específica presente será


la mínima posible. Ver figura 1. Entonces, para un canal rectangular:

E1 −¿ a máx ¿ E2 ¿ Emin

3 q2
a máx ¿ Emin −¿ E1 ¿ y cr −¿ y −¿
2 2 g y2

Si la elevación es menor que la elevación crítica, los cambios se efectuarán aguas


abajo, es decir en la sección donde se encuentra dicha elevación. Se producirá
una depresión en la superficie del agua. Si la elevación es mayor que la elevación
crítica, los cambios se efectuarán aguas arriba y la energía en la sección
perturbada será la mínima posible.

9
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio N°5: Hidráulica de Canales

4. METODOLOGÍA

4.1. Instrumentos y aparatos utilizados.

Canal de pendiente variable

Es un canal de pendiente variable computarizado.

(Ver, figura 2)

Especificaciones:

- Canal con paredes en vidrio templado y


lecho en acero inoxidable, sección 300x450
h mm, longitud 10 m.
- Electrobomba centrifuga: caudal máx. 150
m3 /h, altura de elevación máx. 9 m H2O.
- Tanque de descarga en acero inoxidable,
capacidad 3 m3.
- Tanque de alimentación y de calma,
capacidad 0.6 m3. Figura 2: Canal de pendiente variable

Caudalímetro
Se utiliza para medir el caudal que pasa por el tubo que
abastece al canal de pendiente variable.
(Ver, figura 3)

Especificaciones:

- Máxima medición: 200 m3/h


- Lectura mínima: 5 m3/h

Figura 3: Caudalímetro
10
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio N°5: Hidráulica de Canales

Vertedero de umbral ancho y arista aguda


Esta hecho de PVC y diseñado para la determinación precisa de la velocidad de flujo.
(Ver, figura 4)

Especificaciones:

- Altura: 16.0 cm

Figura 4: Vertedero de umbral ancho y arista

11
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio N°5: Hidráulica de Canales

4.2. Procedimientos de los ensayos.

o Se enciende el canal de pendiente variable,


abrimos la válvula para un determinado
caudal (entre 50 y 90 m3/hr).
o Le damos una pendiente determinada al
canal, medimos la altura de elevación (Ver,
figura 5) y se espera que el flujo se establezca
y se procede a realizar las mediciones.
o Medimos el caudal experimental en el
Figura 5: Medición de pendiente
caudalímetro, más de una medición para así
sacar luego el promedio. (Ver, figura 6)
o Medimos el tirante antes y después de la
sección donde será colocado el vertedero
como elevación en el fondo, para así obtener
el tirante normal. (Ver, figura 7)
o Apagamos la bomba y se procede a colocar el
vertedero en el canal, una vez colocado se
enciende la bomba pero para un mismo caudal
y pendiente, para aseguras que este bajo las
mismas condiciones.
o Nuevamente se procede a medir los tirantes
tanto antes del vertedero como después (antes
a 0.3 m y a 3 metros aguas arriba)
o Este procedimiento se repite dos veces con el Figura 6: Medición de caudal
fin de obtener dos tirantes normales iniciales y
poder compararlos.
o Una vez que ya se tiene todos los
datos, se procede al cálculo en
gabinete.

Figura 7: sección donde se mide los tirantes

12
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio N°5: Hidráulica de Canales

5. CALCULOS Y RESULTADOS
Para realizar el cálculo del remanso se requiere lo siguiente:

- Caudal
- Tirante normal
- Altura de la elevación

Datos de laboratorio para la primera medición:

m3 m3
Caudal experimental ( Qexp. ) =73.0 ≈ 0.0203
h s

Pendiente del canal ( s )=0.0029

Y 1+ Y 2 24+ 23.6
Tirante normal ( Y n 1 )= = =23.8 cm ≈ 0.238 m
2 2

Ancho de la base ( b )=0.30 m

Coeficiente de rugocidad ( n )=0.01

Figura 8: Tirantes de la primera medición

Cálculos sin elevación en el fondo:

q2

3
Y Cr 1=
g
Q exp . 0.0203 m3
q= = =0.0676 /m
b 0.30 s

13
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio N°5: Hidráulica de Canales

0.0676 2
Y Cr 1=

3

9.81
=7.75 Cm

3 3
Emin . = Y Cr = ×0.0775=0.116 m
2 2

q2
E1=Y n 1+
2 g ( Y n 1 2)

0.06762
E1=0.238+ =0.242 m
2(9.81) ( 0.2382 )

2 q2 V 2
FR = 3
=
g y gy

q2 0.06762
FR=
√ g Y n1
3
=

( 9.81 ) 0.2383
=0.185

F R =0.185<1

∴ Flujo subcrítico

Cálculos con elevación en el fondo:

E1−amax . =E min.

a max. =E1−E min. =0.242−0.116=0.126 m≈ 12.6 cm


Supuesto:

Elevacion del canal ( a )=0.10 m

Como la elevación en el fondo es menor a la elevación crítica se afirma que el tirante


normal aguas arriba no se verá afectado y que habrá una depresión de la superficie de
agua en donde se encuentra la elevación.

E1−a=E 2

q2
E1−0.1=Y n 2 +
2 g ( Y n 22 )

q2
0.242−0.1=Y n 2 +
2 g ( Y n 22 )

14
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio N°5: Hidráulica de Canales

Y n 2=12.8 cm ; 5.04 cm

Debido a que el flujo es subcritico y por ende debe ser mayor al tirante crítico
se elige Y n2 =12.8 cm

Y n 1=23.8 cm ; Y n 2=12.8 cm; a=10 cm

De estos datos se tiene que la depresión en la superficie de agua será de:


Depresion de la superficie de agua=Y n 1−a−Y n 2=1.00 cm
Experimento:

Elevacion del fondo delcanal ( a )=0.16 m

Como la elevación en el fondo es mayor a la elevación crítica se afirma que se dará el


efecto remanso, y se procede a calcular.

E ' 1−a=E min.

q2 3
Y 'n 1 + −a= Y Cr
2
2 g (Y 'n 1 ) 2

0.06762
Y 'n 1 + −0.16=0.116
2(9.81) ( Y ' n12 )

Y ' n 1=0.273 m ≈ 27.3 cm

Figura 9: Vista longitudinal cuando se da el efecto remanso

15
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio N°5: Hidráulica de Canales

Datos de laboratorio para la segunda medición:

m3 m3
Caudal experimental ( Qexp. ) =73.0 ≈ 0.0203
h s

Pendiente del canal ( s )=0.0029

Y 1+ Y 2 31.5+32.0
Tirante normal ( Y n 2 )= = =31.8 cm ≈ 0.318 m
2 2

Ancho de la base ( b )=0.30 m

Figura 10: Tirantes de la primera medición

Coeficiente de rugocidad ( n )=0.01

Cálculos sin elevación en el fondo:

q2
Y Cr 1=

3

g
Q exp . 0.0203 m3
q= = =0.0676 /m
b 0.30 s

0.0676 2
Y Cr 1=

3

9.81
=7.75 Cm

16
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio N°5: Hidráulica de Canales

3 3
Emin . = Y Cr = ×0.0775=0.116 m
2 2

q2
E1=Y n 2+
2 g ( Y n 22 )

0.6762
E1=0.318+ =0.320 m
2(9.81) ( 0.3182 )

q2 0.06762
FR=
√ g Y n 23 √
=
( 9.81 ) ( 0.318 )3
=0.120

F R =0.120<1

∴ Flujo subcrítico

Cálculos con elevación en el fondo:

E1−amax . =E min.

a max. =E1−E min. =0.320−0.116=0.204 m ≈ 20.4 cm

17
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio N°5: Hidráulica de Canales

Elevacion del fondo delcanal ( a )=0.16 m

Como la elevación en el fondo es menor a la elevación crítica se afirma que el tirante


normal aguas arriba no se verá afectado y que habrá una depresión de la superficie de
agua en donde se encuentra la elevación.

E1−a=E 2

q2
E1−0.16=Y n3 +
2 g ( Y n 32 )

q2
0.320−0.16=Y n 3+
2 g ( Y n 32 )

Y n 3=14.96 cm ; 4.50 cm

Debido a que el flujo es subcritico y por ende debe ser mayor al tirante crítico
se elige Y n3 =15.00 cm

Y n 2=31.8 cm ; Y n 3=15.00 cm; a=16 cm

De estos datos se tiene que la depresión en la superficie de agua será de:


Depresion de la superficie de agua=Y n 1−a−Y n 2=0.80 cm
Esto concuerda efectivamente con lo que se aprecia a la figura 11, la depresión es
mínima

6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Figura 11: Vista longitudinal del canal con una elevación menor a la elevación máxima

Primera medición

18
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio N°5: Hidráulica de Canales

- Para un caudal de 73.0 m3/h y un tirante normal igual a 23.8 cm se tiene que el
tirante critico es de 7.75 cm.
- El número de froude obtenido es de 0.185, menor a 1 por tanto se afirma que se
trata de un flujo subcrítico.
- La elevación máxima para no variar el tirante aguas arriba es de 12.6 cm.
- Para un supuesto de una elevación en el fondo de 10 cm, se obtuvo que la
depresión en la superficie del agua es pequeña (1cm).
- Para una elevación del fondo del canal igual a 16 cm se obtuvo que se genera el
efecto remanso y se pudo verificar que la altura del tirante calculado aguas arriba
es de 27.5 cm, el cual se pudo apreciar que este tirante se desarrolla a 3 m aguas
arriba de la elevación.

Segunda medición

- Para un caudal de 73.0 m3/h y un tirante normal igual a 31.8 cm se tiene que el
tirante critico es de 7.75 cm.
- El número de froude obtenido es de 0.120, menor a 1 por tanto se afirma que se
trata de un flujo subcrítico.
- La elevación máxima para no variar el tirante aguas arriba es de 20.4 cm.
- Para una elevación del fondo del canal igual a 16 cm se obtuvo que la depresión
en la superficie del agua es pequeña (8.0 mm). Y esto va de acorde con la
observación que se realizó en laboratorio, donde la variación en la superficie del
agua era casi imperceptible.

19
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio N°5: Hidráulica de Canales

7. CONCLUSIONES
- Con el tirante normal, el ancho del canal y el caudal se puede determinar el tirante
crítico y la elevación máxima para no variar el tirante normal aguas arriba.
- Con una elevación en el fondo menor a la elevación máxima, el tirante normal
aguas arriba no cambia, solo se da una depresión de la superficie del agua justo
donde se encuentra la elevación.
- En cuanto haya una mayor diferencia entre la elevación del fondo y la elevación
máxima, la depresión en la superficie del agua es menor.
- Cuando la elevación en el fondo es mayor a la elevación máxima, se genera el
efecto remanso.

20
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio N°5: Hidráulica de Canales

8. BIBLIOGRAFÍA

Chow, V. (2004). Hidráulica de canales abiertos. Bogotá: McGraw-Hill.

Estrada, G. (5 de Febrero de 2013). http://fing.uach.mx. Obtenido de


http://fing.uach.mx/licenciaturas/IC/2013/02/05/Manual_de_Hidraulica_de_Canales.pdf

21

Das könnte Ihnen auch gefallen