Sie sind auf Seite 1von 18

EVOCLUCIÓN DEL DÉFICIT FISCAL EN COLOMBIA DURANTE LOS AÑOS

2006 – 2010

BEJARANO CUESTA CAROLINA

RUIZ MARTINEZ CARMEN LISSETH

RODRIGUEZ TABORDA LINEY ANDREA

ECONOMÍA COLOMBIANA

PROFESOR(A):

RAMÓN TABOADA

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2018
INDICE

1. Resumen

2. Introducción

3. Metodología

4. Resultados

5. Discusión

6. Conclusiones

7. Referencias Bibliográficas
1. Resumen

De acuerdo con Restrepo (2012) afirma que:

El déficit fiscal consiste en la suma del déficit presupuestal en el que se ha incurrido

en una vigencia determinada y en el resultado obtenido en la vigencia anterior. Este

déficit fiscal también suele definirse como la diferencia entre los activos corrientes y

los pasivos corrientes.

En Colombia esta problemática la afronta en gran concentración, por tal motivo

realizamos una investigación en la que describimos como fue su comportamiento y

evolución especialmente en el segundo periodo de gobierno perteneciente al ex

presidente Álvaro Uribe Vélez con el objetivo de describir la actuación del déficit en

cada año de este periodo. Hicimos uso de fuentes como artículos de opinión y revistas

para la realización del sondeo.

Este tema es de gran importancia puesto que como administradores de empresas

debemos familiarizarnos con la historia económica del país y mantenernos al tanto de

los gastos realizados por el Estado.


2. Introducción

En los años XX Colombia hizo parte de la lista de mayores deudores internacionales

durante el auge de exportaciones de capital, encabezado por los Estados Unidos. Con

motivos de la crisis de Wall Street y la desaparición del crédito originado en los estados

unidos, Colombia se integró al grupo de deudores soberanos que declararon oficialmente la

moratoria sobre su deuda externa. (Robinson y Urrutia, 2007).

De ahí en adelante el país se adentró en un ciclo de préstamos internacionales para saldar

las deudas anteriormente obtenidas, apareciendo Colombia una vez más en la fila de los

mayores deudores internacionales. Por lo tanto, en siguiente investigación describe la

situación en la que se encontraba Colombia con respecto al déficit fiscal presentado en el

segundo periodo de gobierno del ex presidente Álvaro Uribe Vélez 2006 – 2010. Así

mismo, muestra las condiciones en las que se encontraba el déficit fiscal del país.

Para la comprensión de la presente investigación nos enfocaremos en artículos de opinión

que nos revelan hechos y cifras económicas del respectivo periodo.

Con el objetivo de describir la evolución del déficit del periodo con respecto a los

anteriores gobiernos. La investigación parte de la recopilación de información a través de

artículos de opinión.
3. Metodología

La investigación siguió un enfoque cualitativo que de acuerdo con Ragin, Nagel y White

(2004), la investigación cualitativa se caracteriza por el estudio a profundidad de un número

pequeño de casos, incluyendo el estudio de caso único, entendiéndose por casos acciones,

eventos, narraciones, instituciones, organizaciones, y otras categorías sociales como

ocupaciones, países y culturas, por ejemplo. Además, afirmaron, la investigación cualitativa

busca conocimiento detallado de casos específicos, tratando de descubrir cómo ocurren (u

ocurrieron) las cosas. Agregaron que la meta primaria es que los hechos sean

comprensibles, con menor énfasis en la extracción de inferencias o de predicción a partir de

los patrones que emergen al comparar diferentes casos. Según Philip (1998) en el enfoque

cualitativo, tanto la posición que adopta el investigador, así como sus experiencias,

perspectivas y prejuicios son significativos en el desarrollo y los resultados de la

investigación (López, F. y Salas, H. 2009).

La investigación se apoyó en fuentes primarias que según Bounocore (1980) citado por

Jacqueline Wigodski (2010) define a las fuentes primarias de información como las que

contienen información original no abreviada ni traducida: tesis, libros, nomografías,

artículos de revista, manuscritos. Se les llama también fuentes de información de primera

mano.

Así mismo “Bounocore (1980) define las fuentes secundarias como aquellas que contienen

datos o informaciones reelaborados o sintetizados. Ejemplo de ella lo serían los resúmenes,

obras de referencia (diccionarios o enciclopedias), un cuadro estadístico elaborado con

múltiples fuentes entre otros.” Jacqueline Wigodski (2010)


En ese orden de ideas, se realizó un estudio acerca de las medidas políticas y económicas

que influyeron en la evolución del déficit fiscal en el segundo periodo de gobierno del

expresidente Álvaro Uribe Vélez, además se describieron los aspectos que fueron más

influyentes en ese periodo y sus consecuencias sobre la economía colombiana.

La fuente de conocimiento en la cual se basó el estudio fue por medio del razonamiento

deductivo, que de acuerdo con Dávila (2006) afirma que:

Es un sistema para organizar hechos conocidos y extraer conclusiones, lo cual se logra

mediante una serie de enunciados que reciben el nombre de silogismos, los mismos

comprenden tres elementos: a) la premisa mayor, b) la premisa menor y c) la conclusión. El

razonamiento deductivo puede organizar lo que ya se conoce y señalar nuevas relaciones

conforme pasa de lo general a lo específico, pero sin que llegue a constituir una fuente de

verdades nuevas.

El nivel de profundidad del proyecto de investigación fue descriptivo.


4. Resultados

La economía colombiana se tornaba cerrada, pero en lo que consta del siglo XX se inició

una apertura comercial y un flujo de capital que ayudó a aumentar su tasa de crecimiento,

pero, aun así, a medida que iba creciendo, se hacía vulnerable ante el ciclo económico

mundial. En el periodo de 1998 y 2002 Colombia pasaba por un estado limitante ante los

cambios económicos lo cual trajo como consecuencia un crecimiento del déficit fiscal, una

deuda externa y otro déficit en las cuentas internas del país las cuales tuvieron que

adaptarse a la fuga del capital, la devaluación de la moneda y las altas tasas de interés

(Portafolio, 2009).

Adicionalmente, el sector privado aumentó su endeudamiento externo cuantiosamente. El

gobierno decide acompañar estos acontecimientos con una expansión significativa y busca

financiarse a través de un aumento significativo de impuestos, de cerca del 4% del PIB.

Concluyendo que este aumento no bastó para financiar la expansión y se recurre al

endeudamiento público interno y externo, financiando nómina y proyectos de inversión

muy grandes para obras públicas emprendidas por el sector privado. Para resolver el

problema de financiamiento del déficit fiscal los últimos gobiernos han acudido a reformas

tributarias y al mercado internacional de capitales. La financiación del déficit fiscal ha

ocasionado que el gobierno tenga que contratar nueva deuda para pagar la vieja (Guarín,

2007).

En el 2002 fue elegido presidente de Colombia en la primera vuelta Álvaro Uribe Vélez.

Nació en el año 1954, estudió derecho y ciencias políticas en la universidad de Antioquía

además de vincularse a las juventudes del partido liberal.


En el escenario político del 2000 respaldaba la candidatura presidencial del liberal Horacio

Serpa para el 2002, pero se desligó de este y del partido liberal dado qué comenzaron a

sesgarse sus intereses políticos, por lo tanto Uribe decidió lanzar su candidatura

presidencial independiente (Anónimo, 2018).

Sus políticas se centraron en seguridad y fortalecimiento de la democracia, recuperación de

zonas delincuenciales y brindar seguridad a la población civil. En esta, su primera

presidencia, el secuestro disminuyó de 2.986 a 800 secuestros por año; los homicidios

bajaron en un 40,6% y el número de atentados terroristas un 62,5%; los asaltos a

poblaciones pasaron de 32 en 2002 a 5 en 2005. Además, el PIB creció el 5,75% y la tasa

de desempleo pasó de 15,7% a 11,8%. Todas son cifras consignadas en el balance 2005 del

Plan Nacional de Desarrollo (Anónimo, 2018).

El Gobierno nacional central (GNC) registró un déficit equivalente a 4,9% del PIB frente al

año 2004, esta cifra revela una reducción en el tamaño del déficit, asociada principalmente

con el dinamismo de los ingresos. En términos anuales, las rentas totales aumentaron 14,8%

y los gastos 10,3%.

Al finalizar el 2005, el sector público consolidado registró un déficit de US$ 24,4 millones,

cifra cercana al equilibrio fiscal. Este equilibrio se da como el resultado de superávit

registrado por las entidades del sector descentralizado (4,5 % del PIB) originado

principalmente por la acumulación de recursos en los fondos de seguridad social y unas

finanzas publicas bien administradas (Guarín, 2007).


Más tarde, en todo este tiempo las cosas fueron cambiando hasta 2007, aunque solo por el

momento debido a una nueva crisis que vivía la economía mundial la cual azotó

principalmente a los países desarrollados (Portafolio, 2009).

Sin embargo, en el 2006 fue reelegido Álvaro Uribe Vélez como presidente de la República

de Colombia y aunque los saldos registrados fueron negativos en lo que cabe a ese periodo,

para el 2007 el PIB se mantuvo en 0,8%.

Por otro lado, el déficit del Gobierno Central bajó a un 3,2% del PIB (desde el 4,1% que era

el establecido), gracias al buen comportamiento de los ingresos tributarios y la disminución

de gastos. Lo cual se traduce como un buen esfuerzo del gobierno por ahorrar más.

También se evidencia que las gobernaciones y departamentos tuvieron una mayor

capacidad de inversión en el 2007 frente al 2006 como consecuencia de la época electoral

(Anónimo, 2008).

Según el Ministerio de Hacienda para el año 2008 el Gobierno Central redujo su déficit

fiscal frente al estimado en el marco fiscal de mediano plazo el cual fue de 2,6%, siendo el

faltante a financiar del 2,9%.

El informe precisa que se cumplió con la meta establecida de ingresos en términos del PIB

(15,7%) y que los gastos observados fueron inferiores a los proyectados inicialmente siendo

de 18,1% de PIB. Así mismo muestra que para el año 2008 el déficit del Gobierno Nacional

Central ascendió a $11,6 billones, siendo este el producto de la diferencia entre los ingresos

por $75,06 billones y los gastos por $86,13 billones. (El Espectador, 2009).
Por otro lado, el informe revelado por el ministerio de Hacienda destaca que del total de

ingresos alrededor de $64,34 billones correspondieron al recaudo tributario, el cual se ubicó

0,5 puntos porcentuales del PIB por debajo de la estimación realizada para el año 2008.

Los ingresos por concepto de impuestos fueron compensados por los ingresos de capital al

ser mayores, dado que su proyección fue de $7.044 millones y el cierre fue de $9.154

millones (El Espectador, 2009).

El año 2009 fue uno de los más difíciles para Colombia en el escenario recesivo que

produjo la crisis mundial.

En enero del 2009 se proyectó que el déficit fiscal sería de 3,2 por ciento del PIB. Pese a

dicha proyección, a medida que avanzaban los meses, la situación de deterioro de la

economía mundial comenzó a sentirse en el país y condujo a que en marzo aumentara la

proyección deficitaria a 3,7% primeramente y a 4,1% más adelante. La realidad

confirmada fue que sobrepasó con creces ese límite al ubicarse en 4,2 % al cierre de 2009,

alrededor de 20.71 billones de pesos, con un deterioro de 1,9 puntos porcentuales, frente al

déficit registrado un año atrás que era de 11.06 billones de pesos, equivalente a 2,3% del

PIB.

La razón de este aumento desmedido es simple, los gastos fueron mayores que los ingresos.

Mientras que el Gobierno Nacional Central (GNC) tuvo ingresos totales del 15,5% del

PIB, los gastos subieron a 19,7 % del PIB. (Anónimo, 2009).

En lo que consta del último año de gobierno de Álvaro Uribe, el déficit del Gobierno

Nacional Central ascendió a 3,9% del PIB. Las medidas tomadas contribuyeron a la
estabilidad macroeconómica y a la sostenibilidad fiscal en el mediano plazo, con la

esperanza de conseguir un grado de inversión alto para Colombia.

El Gobierno considera que el déficit fiscal de 3,2% “fue más favorable que las metas

establecidas en los Marcos Fiscales de Mediano Plazo 2009 y 2010, donde se proyectaban

déficits del orden de 3,4% y 3,6% del PIB, respectivamente” (Anónimo, 2011).
5. Discusión

En los resultados alcanzados por el estudio se logra hacer un pleno acercamiento a un

aspecto como conclusión: los ingresos corrientes, los gastos del Estado y el desequilibrio

entre ambos en el país es consecuente de años enteros desde el siglo XIX sumido en el

endeudamiento con países como Estados Unidos y Gran Bretaña (Robinson y Urrutia,

2007) y no desde un periodo presidencial reciente, como normalmente suele atribuirse le a

los últimos tres gobiernos en la historia de Colombia.

Aun así, Juan Camilo Restrepo en su 9° edición de Hacienda Pública publicada en 2012

hace mención de cinco maneras o formas para financiar el déficit y que se resumirán

respetivamente a continuación:

La primera manera de financiar el déficit según Restrepo (2012) es por medio de las

operaciones de crédito público, que es entendida como la capacidad que tiene el estado para

obtener, otorgar o garantizar recursos financieros a través de operaciones de endeudamiento

y que debe dirigirse al financiamiento de actividades que sean prioritarias desde el punto de

vista técnico, económico y social; y que tengan un alto impacto en las metas de desarrollo

sectorial y regional (DNP, 2014). Si ésta se desarrolla en el mercado nacional se le

entenderá como operaciones de deuda pública interna y si se implementa en el mercado

internacional se traducirá como operaciones de deuda pública externa (Restrepo, 2012).

La segunda manera es a través de la emisión, es decir, el Banco Central crea nuevo dinero.

La tercera manera para financiar el déficit es por medio del aumento de impuestos. Quiere

decir que consiste en aumentar los ingresos ordinarios del Estado.


La cuarta manera es disminuyendo los gatos y por última manera propone una combinación

de todas las anteriores como formas mixtas de financiar el déficit fiscal del país, es decir,

combinar dosis de operaciones de crédito público, aumento de impuestos, disminución de

gastos y un poco de emisión de dinero (Restrepo, 2012).

Colombia ha vivido con periodicidad la aplicación de las medidas anteriormente expuestas

y sólo se ha logrado ver el país sumido en una lentitud económica que por momentos logra

brindarle a la sociedad un bienestar efímero que gracias al síndrome de la corrupción va

deteriorando cada vez más el bienestar del país y de sus recursos.

Sin embargo, la perspectiva política tiene una influencia enorme en la situación deficitaria

del país debido a su impacto monetario, ya que esta es la etapa en donde se pueden incubar

las consecuencias inflacionarias de la economía. En nuestro país, resulta muy difícil

financiar el déficit fiscal ya que tanto la capacidad de ahorro como el mercado de capitales

son muy limitados, en comparación a Estados Unidos que a pesar de tener un déficit fiscal

bastante elevado, ellos logran financiarse por medio de las operaciones de crédito público

ya que cuentan con un amplio mercado de capitales y lo consiguen sin impactar

negativamente el sector monetario. (Restrepo, 2012).

Es por esto que el grupo de investigación se encuentra de acuerdo con el autor Restrepo al

decir que Colombia no tiene la capacidad o la flexibilidad para financiar el déficit a través

de operaciones de crédito público, ni por medio de la emisión de nuevo activo.

El déficit fiscal no es un tema que sólo afecta el ámbito técnico de un país, sino también su

ámbito político y social, es por esto que se debe estudiar primeramente cuál es el impacto

económico o monetario que tiene el déficit sobre el país, y una vez analizado y estudiado
los impactos generados, tomar las medidas y seguir las maneras requeridas para así lograr u

verdadero avance y mejora de la estabilidad en el ámbito fiscal del país.


6. Conclusiones

 Por los datos proporcionados por la revista Portafolio se encontró que el déficit

fiscal en Colombia se encontraba en un estado bastante limitado en los años 1998 a

2002, dado al aumento de la deuda externa más un déficit en las cuentas internas del

país, las cuales se arraigaron a la fuga de capital, la devaluación de la moneda y las

altas tasas de interés.

 En el primer período presidencial del expresidente Álvaro Uribe, el Gobierno

Nacional Central registró un déficit del 4,9% del PIB en el 2004, lo cual muestra

una reducción porcentual en términos de deuda y que de acuerdo con Angélica

Guarín en su artículo “Análisis Económico del Gobierno de Uribe. Economía y

empresa”, esta se relaciona con el dinamismo de los ingresos, dado que en términos

anuales las rentas totales aumentaron 14,8% y los gastos 10,3%.

 Lo que concierne el último año del periodo de gobierno de Uribe, se encontró que el

déficit del Gobierno Nacional subió a 3,9% del PIB debido que las medidas tomadas

contribuyeron a la estabilidad de la economía en general y la sostenibilidad fiscal a

mediano plazo con el objetivo de conseguir un mayor grado de inversión en el país.

 De acuerdo con el Espectador en su artículo “Gobierno Nacional Central cerró 2010

con un hueco fiscal de $21 billones”, se evidenció que por medio de las

estimaciones realizadas por el Gobierno Nacional consideró que el déficit fiscal de

3,2% fue más favorable que las metas trazadas en los marcos fiscales a mediano

plazo de los años 2009- 2010 en los cuales se proyectaba un déficit fiscal de 3,4% y

3,6% para cada año respectivamente.

7. Referencias bibliográficas
Angélica Guarín (2007). Análisis Económico del Gobierno de Uribe. Economía y empresa

– Rincón del vago. Recuperado de: https://html.rincondelvago.com/analisis-

economico-del-gobierno-de-uribe.html

Anónimo (2009). Colombia entre 1990 y 2008. Revista Portafolio. Recuperado de:

https://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombia-1990-2008-218394

Anónimo (2018). Presidencia 2002 – 2006. Sitio web Fuerza Uribista. Recuperado de:

http://www.alvarouribevelez.com.co/es/content/presidencia-2002-2006

Anónimo. (2018, 31 de agosto). Álvaro Uribe Vélez. La Silla Vacía. Recuperado de:

https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/alvaro-uribe-velez

Buonacore, Domingo (1980) Diccionario de Bibliotecología. (2 ed.). Buenos Aires,

Argentina: Marymar.

Dávila Newman, G. El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso

investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus [en línea] 2006, 12

[Fecha de consulta: 6 de octubre de 2018] Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109911 ISSN 1315-883X

Epstein, B. 2016. Un marco para la ontología social. Filosofía de las ciencias sociales

46 (2): 147-167. doi: 10.1177 / 0048393115613494

Philip, L.J. 1998. Combining quantitative and qualitative approaches to social research

in human geography, an impossible mixture? Environment and planning A

30(2): 261-276.
Ragin, C. C; Nagel, J. y White, P. 2004. The Workshop on Scientific Foundations of

Qualitative Research. Reporte. Virginia: National Science Foundation.

Wigodski, J. (2010, 8 de julio). Fuentes Primarias y Secundarias. Metodología de la

investigación. Recuperado de:

http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/fuentes-primarias-y-

secundarias.html

Anónimo (2008, 14 de noviembre). DÉFICIT FISCAL CONSOLIDADO

COLOMBIANO FUE DE 0,8% DEL PIB EN 2007. Revista Dinero.

Recuperado de: https://www.dinero.com/actualidad/noticias/articulo/deficit-

fiscal-consolidado-colombiano-08-del-pib-2007/60907

Redacción Económica. (2009, 21 de abril). En 2008, EL GOBIERNO CENTRAL

REDUJO SU DÉFICIT FISCAL. El Espectador. Recuperado de:

https://www.elespectador.com/economia/articulo137036-2008-el-gobierno-

central-redujo-su-deficit-fiscal

Anónimo (2010, 08 de Abril). 2009 FUE UN MAL AÑO FISCAL EN COLOMBIA:

MENOS INGRESOS, MÁS GASTOS Y MAYOR DÉFICIT. Revista

portafolio. Recuperado de: https://m.portafolio.co/economia/finanzas/2009-mal-

ano-fiscal-colombia-ingresos-gastos-mayor-deficit-256464

Anónimo (2011, 05 de mayo). Gobierno Nacional Central cerró 2010 con un hueco

fiscal de $21 billones. Periódico el espectador, recuperado de:

https://www.google.com.co/amp/s/amp.elespectador.com/content/gobierno-

nacional-central-cerr%C3%B3-2010-con-un-hueco-fiscal-de-21-billones
Robinson, J. y Urrutia, M. (2007). Economía Colombiana del siglo XX. Primera

Edición. Pp. 517. FCE- Banco de la República. Biblioteca Pompeyo Molina.

Colombia.

Restrepo, J. (2012). HACIENDA PÚBLICA. Novena Edición. Pp. 500. Universidad

Externado de Colombia. Colombia. Biblioteca Pompeyo Molina.

DNP- Departamento Nacional de Planeación. (2014). Operaciones de crédito público.

Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/programas/subdireccion-de-

credito/operaciones-de-credito-publico/Paginas/Operaciones-de-credito-

publico.aspx

Das könnte Ihnen auch gefallen