Sie sind auf Seite 1von 2

De la prohibición a la inclusión

por Mario Agustín Culasso

Tema: Modificaciones en la Ley de Educación Superior

Corpus:

1. «Prohíben por ley el examen de ingreso a las universidades» 1

2. «Educación: más demagogia y populismo» 2

3. «El Estado garantiza la gratuidad universitaria tras una reforma en las leyes» 3

4. «Prohíben el arancel y el examen de ingreso en las universidades» 4

Preguntas analíticas:

1) ¿Cómo construyen, a partir de un mismo «acontecimiento bruto» dos «acontecimientos


mediáticos» distintos? ¿Con que verbos y sustantivos abstractos se construye el hecho mediático
y que aportes subjetivos le otorgan estas palabras? ¿Por ejemplo, es porque sí que dos de los
titulares comienzan con el verbo «prohibir» cuando se está hablando de una ley que «permite»?

2) ¿Cuántas voces referidas dan cuenta de sujetos determinados y cuántas de sujetos


indeterminados? ¿Estas voces referidas brindan hechos u opiniones? ¿Qué coincidencia hay
entre la opinión del enunciador y la de la voz referida?

3) ¿Con qué estrategias discursivas trata de construir «objetividad» cada uno de los textos?
¿Sujetos tácitos?¿Voz pasiva?¿Construcciones sustantivas?¿Cómo se emplean los adjetivos
notoriamente subjetivos?

Primera lectura:

Primero haré una lectura superficial y rápida tratando de fijarme en los elementos discursivos
que más me llamen la atención para; sin dejar de prestar atención a las preguntas formuladas.
Posteriormente, en la continuidad de este trabajo, intentaré hilar más fino, detenerme
específicamente, sobre todo en el empleo constructivo del discurso mediático.

Entonces, es importante reconocer coincidencias y diferencias entre dos construcciones


distintas del mismo hecho. Lo extraño es que en el corpus hay tres textos que construyen el
hecho de una manera y uno sólo de otra.

Se nota desde el mismo titular: la coincidencia del verbo «prohibir» (Clarín e infobae) en
tercera persona del singular, que podría dar la sensación de un sujeto indeterminado sin
embargo, leyendo detenidamente es un claro «ellos» esos que no merecen siquiera ser
1
Infobae: http://www.infobae.com/2015/10/30/1766025-prohiben-ley-el-examen-ingreso-las-universidades (30/10/15)
2
La Nación: http://www.lanacion.com.ar/1843107-educacion-mas-demagogia-y-populismo (06/11/15)
3
Telam: http://www.telam.com.ar/notas/201510/125342-universidad-estudio-gratuidad-estado-ley.html (29/10/15)
4
Clarín: http://www.clarin.com/sociedad/universidad-gratuita_0_1458454183.html (30/10/15)
nombrados. Tampoco es gratuito que un verbo activo inicie la acción otorgándole mayor violencia
a la acción por la tematización verbal sobre una palabra tan subjetivamente negativa.

Telam, desde el otro lado, prioriza el sujeto «El Estado», en este caso mantener el orden
lógico de la oración también manifiesta un aspecto tematizado pues el enunciador desea destacar
el agente de la acción subjetivamente buena de «garantizar» reforzado por la sustantivación del
adjetivo «gratis»

Nación, pensando quizás en lectores que confrontan más abiertamente con las políticas del
gobierno, construye su enunciado a partir de sustantivos abstractos que se desplazan en los
distintos enunciados con los cuales ese mismo diario viene atacando al gobierno: «demagogia» y
«populismo» y refuerzan esta continuidad en otros textos con el adverbio «más» que en este caso
está empleado como adjetivo. Ese más implica que esto ya viene de antes, que ya fue dicho.
Destaca entonces la reiteración de lo «ya dicho».

Los discursos referidos: tanto Clarín como Infobae hacen referencia a «expertos» pero no se
dan nombres de los mismos ni de las instituciones en las que se desempeñan…

La voz más citada es la de A. Puiggrós.

El empleo de la adjetivación subjetiva en el diario La Nación es, desde una perspectiva de


escritura periodística realmente vergonzoso: «el falso concepto de gratuidad», «que será otra
pesada herencia», «La flamante y absurda ley utiliza el falso concepto de gratuidad para
esconder el grave problema de la calidad de la educación universitaria», «un banal intento de
explicar la crisis» para sólo dar algunos ejemplos de los muchos que hay.

Quizás sea importante destacar la relación causal consecutiva que establecen entre «ingreso
libre e irrestricto» y «calidad educativa» ya que tres textos ven una relación inversamente
proporcional mientras que el de Telem cree ver una relación directa.

Es muy interesante ver cómo un mismo hecho: la falta de legislación para la regularidad de un
alumno son vistos por un texto como desprolijidad y falta de normativa y por otro como respeto de
la autonomía universitaria.

De los cuatro textos, sólo el de Clarín está firmado.

Creo que sólo el detenerme en los pocos elementos que he mencionado y verificar su
reiteración y sentidos puede ameritar un trabajo más que extenso y por ello prefiero detenerme
acá hasta la construcción final.

Das könnte Ihnen auch gefallen