Sie sind auf Seite 1von 10

Licenciatura en Derecho.

Serrano Rodriguez Dalia Areli

Matricula: ES1821000881
Módulo 11. Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social.
Unidad 3. Justicia Laboral
Sesión 6. Marco conceptual del Derecho Adjetivo del Trabajo y proceso laboral
Introducción.

De acuerdo con el texto, el Derecho Procesal Laboral, de acuerdo con Alberto Trueba Urbina, es definido
como “el conjunto de reglas jurídicas que regulan la actividad jurisdiccional de los tribunales y el proceso del
trabajo para el mantenimiento del orden jurídico y económico de las relaciones obrero-patronales, inter-
obreras o inter-patronales”. La resolución de las diferencias o los conflictos entre trabajadores y patrones
estará a cargo de los tribunales laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas,
cuyos integrantes serán designados atendiendo a lo dispuesto en los artículos 94, 97, 116 fracción III, y 122
apartado A, fracción IV de esta Constitución, según corresponda, y deberán contar con capacidad y
experiencia en materia laboral. Sus sentencias y resoluciones deberán observar los principios de legalidad,
imparcialidad, transparencia, autonomía e independencia.

El proceso de trabajo ha seguido los rasgos característicos del juicio verbal y se ha regido por los siguientes
principios:

 De oralidad: Este principio predomina sobre la escritura, ya que la resolución judicial sólo puede
basarse en el material procesal aportado oralmente. Sin embargo, la oralidad no significa ausencia
absoluta de escritura, pues ni la oralidad ni la escritura sirven por si solas para garantizar una
decisión justa. Se hace énfasis en la oralidad ya que pretende la simplificación del proceso, su
accesibilidad por parte de los litigantes, la facilitación al juez de conocimiento de alegaciones y
pruebas, así como la mayor rapidez de las actuaciones.
 De celeridad: Derivado del principio anterior, la celeridad aspira a eliminar las trabas para la
efectiva tutela judicial.
 De inmediación: Se entiende por inmediación la relación directa entre juzgador y partes, lo cual
conduce obligatoriamente a determinadas consecuencias, como el protagonismo del juzgador en el
proceso y la imposibilidad de su sustitución por otro.
 De concentración: Señala que los actos procesales no pueden separarse en el tiempo por plazos
interrumpidos y de existirlos, éstos deberán ser lo más breve posibles. Asimismo, desde el punto de
vista procesal, se entiende en el sentido de que las partes aporten en el juicio oral la totalidad del
material del proceso.

Las notificaciones están reguladas de los artículos 739 al 751 de la LFT, los cuales son un elemento
fundamental en el proceso por ser el medio en que la parte actora va a dar a conocer la noticia de una
demanda en contra de una persona física o moral y, en su caso, a los terceros interesados.
Módulo 11. Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social.
Unidad 3. Justicia Laboral
Sesión 6.
Marco conceptual del Derecho Adjetivo del Trabajo y proceso laboral
Actividad 1. Principios del Derecho Procesal Laboral

1. Lee en el texto de apoyo los apartados desde “Jurisdicción y competencia”, hasta “Partes y personalidad”.
2. Consulta el artículo 685 de la Ley Federal del Trabajo.
3. Identifica los principios procesales que ahí se señalan y explícalos.
4. Señala cómo se clasifican los conflictos laborales y cuáles son sus causas.

Identificación de los principios procesales que se señalan en el artículo 685 de la Ley Federal del Trabajo.

 El proceso del derecho del trabajo será público.


 Gratuito.
 Inmediato.
 Predominantemente oral.
 Conciliatorio.
 Se iniciará a instancia de parte.

Las Juntas tendrán la obligación de tomar las medidas necesarias para lograr la mayor economía,
concentración y sencillez del proceso.
Cuando la demanda del trabajador sea incompleta, en cuanto a que no comprenda todas las prestaciones
que de acuerdo con esta Ley deriven de la acción intentada o procedente, conforme a los hechos expuestos
por el trabajador, la Junta, en el momento de admitir la demanda, subsanará ésta. Lo anterior sin perjuicio
de que cuando la demanda sea obscura o vaga se proceda en los términos previstos en el artículo 873 de

esta Ley. [ CITATION LFT15 \l 2058 ]

Clasificación de los conflictos laborales y sus causas.

1. En razón de los sujetos involucrados.

Esta clasificación está referida a las diversas combinaciones que se presentan cuando los sujetos que
intervienen en las relaciones laborales entran en conflicto.
En relación con los sujetos que intervienen, los conflictos de trabajo pueden clasificarse genéricamente
de la siguiente manera: entre trabajadores y patrones, entre trabajadores, y entre patrones.
Los conflictos entre trabajadores y patrones son las controversias típicas, ya que en ellas se colocan
frente a frente los factores del proceso productivo, trabajo y capital; atendiendo a esta situación se
entenderá fácilmente que se trata de las divergencias laborales más numerosas e importantes.
Ejemplos: las controversias nacidas de un despido injustificado, del incumplimiento del contrato
colectivo, etcétera.
Este tipo de conflictos, a decir de Mario de la Cueva, pertenecen a la esencia de la relación entre
trabajadores y patrones, a la naturaleza de las relaciones en una sociedad segmentada en clases
sociales.
Los conflictos entre trabajadores, son contrarios a la idea de unión fraterna de los que viven del alquiler
de su trabajo, unidad que es el origen de su fuerza como clase social.

Estos conflictos pueden ser de tres tipos:

a) Entre trabajadores de una misma empresa; se presentan en torno a cuestiones de preferencia,


antigüedad y ascensos.
b) Entre sindicatos; son conflictos de naturaleza colectiva, que giran en relación a la titularidad de
derechos y acciones sindicales.
c) Entre trabajadores y sindicatos; se refiere a controversias entre un sindicato y sus agremiados por
motivos originados en la indebida aplicación de las cláusulas de ingreso o separación, o de los estatutos.
Los conflictos entre patrones no constituyen una auténtica posibilidad en la sociedad en la que vivimos,
como no la tiene el sindicalismo patronal. La hipótesis existe, y la conservó el legislador buscando evitar
una laguna. Por supuesto que hay muchos casos de enfrentamiento entre patrones, pero casi siempre
son derivados de una acción ejercida por los trabajadores; por otro lado, buena parte de sus diferencias
se dirimen en las vías civil y mercantil.

En función de la naturaleza del conflicto.


La doctrina, la jurisprudencia y la ley consideran que atendiendo a la naturaleza o contenido de los
conflictos, éstos pueden ser de orden jurídico o de orden económico.

Los conflictos jurídicos surgen por la aplicación o interpretación de las normas de trabajo, legales o
contractuales. Ejemplos: inconformidad con el pago de tiempo extraordinario; negativa a entregar los
uniformes pactados en el contrato. Los conflictos económicos se refieren al establecimiento o a la
modificación de las condiciones laborales, o bien, a la suspensión o terminación de las relaciones colectivas
de trabajo. Ejemplos: la nivelación salarial de un trabajador en relación con sus compañeros que
desempeñan trabajos similares, la reducción de personal con motivo de la implantación de maquinaria
nueva.
Se dice, acertadamente, que los conflictos de trabajo jurídicos no están desprovistos de una connotación
económica, y viceversa. Por tanto, es más propio hablar de conflictos laborales preponderantemente
jurídicos o conflictos laborales preponderantemente económicos.

3.Por el tipo de interés que se afecta.

Esta clasificación está referida a la jerarquía del interés que se ve afectado con el conflicto, sin que se trate
simplemente de una afectación numérica; es decir, esta clasificación no responde al número de
contendientes. Por el interés afectado, los conflictos de trabajo se clasifican en individuales y colectivos.
Son individuales los conflictos que afectan el interés particular de uno o varios trabajadores. Ejemplos: la
aplicación de un descuento indebido a un trabajador; el despido de cinco empleados a quienes se
sorprendió sustrayendo herramienta de la fábrica. Coincidimos con Néstor de Buen, cuando afirma que un
conflicto individual puede llegar a afectar a todos los trabajadores de una empresa o establecimiento, pues
no es la trascendencia social, económica o política de un conflicto la que debe determinar su naturaleza
jurídica. Son colectivos los conflictos que afectan el interés sindical, gremial, de los trabajadores. Ejemplos:
la negativa patronal a celebrar un contrato de trabajo; el cierre arbitrario de una empresa o negociación por
parte del patrón. Como los tres tipos de conflictos responden a criterios distintos, es claro que pueden
combinarse entre sí. Así tenemos que un despido injustificado es al propio tiempo un conflicto individual,
jurídico y entre un trabajador y un patrón. La controversia nacida de la intención patronal de reducir las

condiciones de trabajo, es conjuntamente un conflicto colectivo, económico y obrero-patronal. [ CITATION

Dáv97 \l 2058 ].

Módulo 11. Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social.


Unidad 3. Justicia Laboral
Sesión 6.
Marco conceptual del Derecho Adjetivo del Trabajo y proceso laboral
Actividad 2. Jurisdicción y competencia del Derecho Procesal Laboral

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.


2. Consulta el artículo 700 de la Ley Federal del Trabajo.
3. Identifica el tipo de competencia (por razón del territorio) y señala un ejemplo sobre su
aplicabilidad.

COMPETENCIA APLICABILIDAD
En los conflictos individuales, el actor puede Se dice además que la Conciliación y el arbitraje
escoger entre: son los medios idóneos para resolver los conflictos
a) La Junta del lugar de celebración del contrato. de trabajo. La Conciliación, medio de
b) La Junta del domicilio del demandado. autocomposición para las partes dirigida por ellas
c) La Junta del lugar de prestación de los servicios; mismas o provocadas por la ley o autoridad; el
si éstos se prestaron en varios lugares, será la arbitraje, medio de heterocomposición designado
Junta del último de ellos. [ CITATION LFT15 \l por la ley o por las partes, para que algún particular
2058 ] o autoridad fuera de la labor jurisdiccional, actúe y
dicte resolución. De lo anterior, la jurisdicción del
trabajo tiene las características siguientes:
a) Es formalmente administrativa, es decir, los
organismos encargados de encausarla dependen
del Poder Ejecutivo; sin embargo, desde el punto
de vista material ejercita actos de la misma
naturaleza que los ejecutados por el Poder Judicial,
aunque son autónomos.
b) Es de orden público con intereses para toda la
sociedad.
c) Es proteccionista de la clase trabajadora, pues la
Ley tiene que ser interpretada en todo lo que le
beneficie y rompe en ocasiones con el principio de
paridad procesal (artículo 18). d) Con mucha
frecuencia, la jurisdicción del trabajo tiene
caracteres de oficiosidad, esto se debe a que la
solución de los problemas obrero-patronales es de
interés general.
e) La jurisdicción del trabajo se determina
preferentemente por la naturaleza de los conflictos
más que por la cuantía, es decir, que el carácter
predominante de la competencia es por la materia
de la jurisdicción
f) La jurisdicción del trabajo se rige por la equidad:
aplica, concilia y crea el derecho. [ CITATION
ual1 \l 2058 ]
En los conflictos colectivos de jurisdicción federal, • Es una actividad del Estado.
la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, en los • No se puede desarrollar, si no es por la acción de
términos del artículo 606 de esta Ley; en los los individuos o a instancia de los particulares que
conflictos colectivos de jurisdicción local, la del tienen motivos especiales para que el poder
lugar en que esté ubicada la empresa o jurisdiccional actúe.
establecimiento. [ CITATION LFT15 \l 2058 ] • Procura la realización de los intereses protegidos
por el derecho, es necesario un interés para que la
acción prospere y en consecuencia que la función
jurisdiccional actúa.
• Cuando los individuos no gozan de los derechos
que nacen por Ley, la parte interesada puede hacer
que la función jurisdiccional intervenga.
[ CITATION ual1 \l 2058 ]
Cuando se trate de la cancelación del registro de a) La competencia por razón de la materia se rige
un sindicato, la Junta del lugar donde se hizo. por lo dispuesto en el apartado "A", fracción XXXI,
[ CITATION LFT15 \l 2058 ] del artículo 123 constitucional. b) La competencia
por razón del territorio, afirma el artículo 700 de la
Ley se rige por las normas siguientes:
c) Si se trata de las Juntas de Conciliación la del
lugar de prestación de servicios.
d) Si se trata de la Junta de Conciliación y Arbitraje,
el actor puede escoger entre:
e) La Junta del lugar de presentación de los
servicios; si éstos se prestaron en varios lugares,
será la Junta de cualquiera de ellos.
f) La Junta del lugar de celebración del contrato.
g) La Junta del domicilio del demandado.
h) En los conflictos colectivos de jurisdicción
federal, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje,
en los términos del artículo 606 de esta Ley; en los
conflictos colectivos de jurisdicción local, la del
lugar en que esté ubicada la empresa o
establecimiento.
i) Cuando se trate de la cancelación del registro de
un sindicato, la Junta del lugar donde se hizo.
j) En los conflictos entre patrones o trabajadores
entre sí, la Junta del demandado.
k) Cuando el demandado sea un sindicato, la Junta
del domicilio del mismo. [ CITATION ual1 \l
2058 ]
En los conflictos entre patrones o trabajadores a) La competencia por razón de la materia se rige
entre sí, la Junta del domicilio del demandado. por lo dispuesto en el apartado "A", fracción XXXI,
[ CITATION LFT15 \l 2058 ] del artículo 123 constitucional. b) La competencia
por razón del territorio, afirma el artículo 700 de la
Ley se rige por las normas siguientes:
c) Si se trata de las Juntas de Conciliación la del
lugar de prestación de servicios.
d) Si se trata de la Junta de Conciliación y Arbitraje,
el actor puede escoger entre:
e) La Junta del lugar de presentación de los
servicios; si éstos se prestaron en varios lugares,
será la Junta de cualquiera de ellos.
f) La Junta del lugar de celebración del contrato.
g) La Junta del domicilio del demandado.
h) En los conflictos colectivos de jurisdicción
federal, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje,
en los términos del artículo 606 de esta Ley; en los
conflictos colectivos de jurisdicción local, la del
lugar en que esté ubicada la empresa o
establecimiento.
i) Cuando se trate de la cancelación del registro de
un sindicato, la Junta del lugar donde se hizo.
j) En los conflictos entre patrones o trabajadores
entre sí, la Junta del demandado.
k) Cuando el demandado sea un sindicato, la Junta
del domicilio del mismo. [ CITATION ual1 \l
2058 ]
Cuando el demandado sea un sindicato, la Junta a) La competencia por razón de la materia se rige
del domicilio del mismo. [ CITATION LFT15 \l por lo dispuesto en el apartado "A", fracción XXXI,
2058 ] del artículo 123 constitucional. b) La competencia
por razón del territorio, afirma el artículo 700 de la
Ley se rige por las normas siguientes:
c) Si se trata de las Juntas de Conciliación la del
lugar de prestación de servicios.
d) Si se trata de la Junta de Conciliación y Arbitraje,
el actor puede escoger entre:
e) La Junta del lugar de presentación de los
servicios; si éstos se prestaron en varios lugares,
será la Junta de cualquiera de ellos.
f) La Junta del lugar de celebración del contrato.
g) La Junta del domicilio del demandado.
h) En los conflictos colectivos de jurisdicción
federal, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje,
en los términos del artículo 606 de esta Ley; en los
conflictos colectivos de jurisdicción local, la del
lugar en que esté ubicada la empresa o
establecimiento.
i) Cuando se trate de la cancelación del registro de
un sindicato, la Junta del lugar donde se hizo.
j) En los conflictos entre patrones o trabajadores
entre sí, la Junta del demandado.
k) Cuando el demandado sea un sindicato, la Junta
del domicilio del mismo. [ CITATION ual1 \l
2058 ]

Módulo 11. Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social.


Unidad 3. Justicia Laboral
Sesión 6. Marco conceptual del Derecho Adjetivo del Trabajo y proceso laboral.
Actividad integradora. Redacción de una demanda.

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.


2. Resuélvelo a partir de la redacción de una demanda.

Ángel Hernández Ramírez fue hasta el viernes pasado, empleado en Gyrsa, Somy y Asociados.

Un despacho contable en el que laboró durante 5 años. Nunca firmó contrato de trabajo, pero su jornada
laboral habitualmente era de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, con dos horas de comida que
usualmente utilizaba entre las 14:00 y 16:00 horas. Los “cierres” de mes siempre tenía que quedarse, a
veces hasta las 12:00 de la noche. Eran uno o dos días al mes. Tenía ayuda para pasajes de $250.00 a la
quincena, ya que en ocasiones debía acudir al SAT. Su sueldo base bruto era de $6600.00 a la quincena.
Aunque tenía derecho a vacaciones, el último año no disfrutó de ellas, y el año anterior solo pudo utilizar
dos días. En alguna ocasión hace aproximadamente 4 meses, le dolía mucho el estómago, y al acudir a su
clínica de adscripción le dijeron no estar dado de alta. Como se sentía mal, ya no regresó, ni preguntó al
empleador si esto era correcto. El último día que laboró, el policía de la entrada al edificio, le dijo que ya ni
se presentara al día siguiente, ya que tenían instrucciones de no dejarlo entrar. Como uno de los primos de
Ángel está estudiando derecho, le sugirió que se presentara, con dos testigos. En efecto, al tratar de ingresar
a su centro de trabajo (iba acompañado de su mamá y una vecina), el policía del turno siguiente le negó la
entrada, Ángel, pidió antes de retirarse hablar con alguien de la oficina, y acudió una “chica” del área de
recursos humanos que le dijo que ya no eran necesarios sus servicios, y que las cosas personales que tenía
aún en la oficina (una taza, el cargador de su celular y un sweater), se los harían llegar a su domicilio. Ángel
refiere haber actuado siempre conforme lo que el consideraba adecuado, no recuerda, (o no manifiesta)
haber incurrido en ninguna de las causales de terminación de la relación laboral que considera la Ley Federal
del Trabajo, aunque si reconoce que el ambiente laboral se vició cuando su superior jerárquico comenzó a
“andar” con una de sus compañeras de trabajo.

Conclusiones.

Bibliografia.

 Bermúdez, M. (2000). Derecho Procesal del Trabajo. México: Trillas.


 Córdova, F. (2000). Derecho Procesal del Trabajo, con formularios y
jurisprudencia. México: Cárdenas Editor y Distribuido.
 De Buen, N. (2002). Derecho Procesal del Trabajo (12a ed.) México: Porrúa.
 De la Cueva, M. (1949). Derecho Mexicano del Trabajo. Tomo II. México: Porrúa.
 De la Cueva, M. (2009). El nuevo Derecho Mexicano del Trabajo (22a ed.).
México: Porrúa.

  Congreso de la Unión (2016). Iniciativa con proyecto de decreto por el que se


reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia laboral. México: Congreso de la
Unión. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/votos/20161104_art107_123/02_expedie
nte.pdf
 Diario Oficial de la Federación (DOF) (2017, 24 de febrero de). Decreto por el que
se declaran reformadas y adicionadas diversas disposiciones de los artículos 107
y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de
Justicia Laboral. México: DOF.

Das könnte Ihnen auch gefallen