Sie sind auf Seite 1von 9

REFLEXIONES EN TORNO AL PROCESO DE MUNDIALIZACIÓN / GLOBALIZACIÓN – Ezequiel Ander-Egg

GLOBALIZACIÓN:
 Se la adjetiva de manera distinta según sea el área a que se hace referencia:
 Globalización económica
 Globalización en lo político
 Globalización en lo cultural.
 Se trata de algo que acontece en nuestro mundo y que afecta a todos los países, prácticamente a toda la población mundial;
todos, de una u otra manera, sentimos sus efectos.
 Son procesos de creciente comunicación e interdependencia entre países y empresas (e incluso individuos), que están
convirtiendo al mundo en un aldea global.
 No es lo mismo que universalización de la economía, ya que este proceso incluye también una dimensión política y una dimensión
cultural, condicionadas por los factores económicos.
 Gran parte de los seres humanos vivimos la vivimos como una realidad en la que nos encontramos inmersos, sin saber cómo
hemos llegado a esa situación y, menos aún, qué hacer en ella, especialmente cuando sentimos algunos de sus efectos más
nefastos y perversos; pero no debemos vivirla sólo como un problema, sino también como una posibilidad, como posibilidades
múltiples y ambivalentes en cuanto a sus oportunidades para un mayor desarrollo humano y mejor calidad de vida.
 Es un aspecto particular del proceso de mundialización-planetarización, aunque suele confundirse ambos procesos.
 Proceso de mundialización/planetarización: se inicia a fines del siglo XV y ha ido configurando la era planetaria; coincide
con:
 El descubrimiento de América: se descubre a la Tierra como planeta.
 La revolución copernicana: se produce el derrumbe de la concepción del cosmos.
 La occidentalización del mundo.
 Del desarrollo del imperialismo europeo.
 Sus características, postulados y principios operativos son:
 Es un aspecto particular del proceso de mundialización/planetarización.
 Es un fenómeno histórico reciente, impulsado por:
 Las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información
 La multipolarización del sistema de producción
 El aumento de los intercambios a escala mundial.
 Es un proceso asimétrico:
 Algunos globalizan, marcando las orientaciones y ritmos del mercado y de la inversión, no por imposición
imperialista, sino como consecuencia del poderío de las multinacionales y de los grupos financieros.
 Otros son globalizados, quedan atrapados en la marea globalizadora, con notables efectos en amplios sectores
de la población.
 Lo mismo que el proceso de mundialización pudo haberse realizado de otra manera, podría llevarse a cabo desde otros
valores; pero parte del proceso de mundialización y la totalidad del proceso de globalización se han realizado dentro de la
lógica del sistema capitalista. Hay que diferenciar entre globalización y neoliberalismo: este proceso podría proseguir en
el futuro, conforme con otros postulados o, al menos, corrigiendo las aberraciones del neo liberalismo.
 Es un fenómeno y proceso histórico cuya concepción y realización expresa la ideología neoliberal; funciona ateniéndose a
los principios de ese modelo, que le dan su tónica y direccionalidad.
 La ideología neoliberal de la globalización puede resumirse en dos grandes postulados:
 El mercado, que debe funcionar con libertad total y sin regulación; se lo considera como la panacea
para resolver todos los males económicos, sociales y políticos.
 La rentabilidad como criterio de actuación; hay una primacía de los intereses económicos y
empresariales sobre las necesidades de las personas, la justicia social y los intereses colectivos.
 De esos dos postulados se derivan tres principios operativos:
 Producir  con eficacia para hacer más rentables las empresas
 Consumir  con opulencia para dinamizar el mercado
 Ponerle precio a todo  la ayuda social y los servicios sociales deben tener un costo.

1
PROCESO DE GLOBALIZACIÓN EN LO POLÍTICO:
Las incidencias más significativas son:
1- Carácter paradójico: tendencias a la integración y tendencias hacia la fragmentación que operan de forma simultánea:
 las fuerzas centrífugas  hacia la integración; formación de grandes bloques que se han convertido en una especie de
requisito para acceder y competir en un mundo globalizado (Mercosur, Asean, Unión Europea, etc).
 las fuerzas centrípetas  hacia la fragmentación; tribalización y nacionalismo: desmembración dentro de algunos países
(ex Unión Soviética; ex Yugoslavia, Checoslovaquia y Etiopía, etc). El tribalismo expresa la fidelidad de la propia condición
étnica, religiosa, cultural y/o lingüística; cuando esta afirmación se realiza absolutizando determinados rasgos, los
comportamientos tribales justifican transformar cualquier etnia en una sociedad autónoma e, incluso, en una nación, y
cualquier subcultura en una identidad cultural. Estos conduce a guerras entre etnias, nacionalidades y clanes.
o Tendencias potenciales hacia la fragmentación: los distintos países contienen distintas naciones y etnias, lo que
podría llevar a una fragmentación. Por otro lado, la mayoría de las etnias que existen en el mundo están en un
Estado, pero hay 123 etnias que están distribuidas entre dos, tres o cuatro Estados, y 47 que están distribuidas
entre más de cinco Estados.
En la mayoría de los Estados multinacionales y multiétnicos no se han respetado los derechos culturales de las
minorías, que han sido segregadas y discriminadas. En algunos países de América Latina, los discriminados y
segregados fueron las mayorías indígenas. Hoy existe una explosión de reclamos de las minorías indígenas que
quieren ejercer su derecho a ser pueblos, a tener su cultura y su lengua, y a ejercer el derecho al autogobierno.
El etnodesarrollo es ese movimiento de los pueblos indígenas que buscan que se los respete como pueblos y
personas, y que se los respete en lo que tienen de diferentes.
Se prevé que en el futuro tengamos un panorama mundial de más de 1000 nacionalidades.
Frente a la afirmación de nacionalidades como afirmación del derecho a ser diferentes como pueblos y culturas,
existen los nacionalismos xenófobos, los cuales conducen a las tentaciones de purificación (rechazo de los otros,
integrismos, fundamentalismos, racismos, xenofobia protectiva con expresiones neonazis) como reacción contra
las olas de inmigrantes y las olas de refugiados.
Estos fenómenos no son producto del individualismo de los seres humanos sino del gregarismo de quienes, con
espíritu de rebaño, aceptan ciegamente lo que postula el propio grupo y son intolerantes con los otros.
2- El Estado nación moderno ya no es lo que fue, se encuentra en crisis, aunque todavía sigamos viviendo una doble ilusión oculta
bajo una doble fachada:
 La de las soberanías nacionales
 La de que los gobiernos gobiernan.
Estado nación está basado en la soberanía de las instituciones políticas dentro de un determinado territorio, y la democracia está
basada en la capacidad y posibilidad de que los ciudadanos puedan decidir en relación a las cuestiones que les afectan.  Las
multinacionales y algunos organismos internacionales (como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional) producen un
vaciamiento de estas capacidades. Esta crisis del Estado tiene dos manifestaciones principales:
 Crisis de operatividad: ya no funciona
 Crisis de representatividad: cada vez menos gente se siente representada en él y mucha menos gente está dispuesta a
morir por una bandera nacional.
Estas crisis han ido estrechando los márgenes que hacen posible la soberanía nacional y la capacidad operativa de los
gobiernos.
Si los gobiernos no cuentan, menos contará la mayoría de la gente, considerada como meras fichas en el tablero internacional de
los intereses de las grandes corporaciones internacionales.
El poder de los gobiernos es un espejismo de poder. Las multinacionales controlan los Estados, las políticas y a los políticos. Estas
corporaciones tienen una asombrosa capacidad para conseguir una reproducción clónica de los políticos: una vez en el gobierno,
los políticos harán lo que manden quienes tienen de verdad el poder, y permitirán que el FMI y el BM metan sus narices en las
cuentas nacionales. Las multinacionales tienen la capacidad de crear adhesiones en los altos funcionarios.  Domesticación y
dominación de los políticos.

2
3- El mercado gobierna, el gobierno gestiona: La globalización en lo político está condicionada y subordinada al proceso de
globalización de la economía. Consecuentemente, los Estados modernos han sido rebasados por los impactos y consecuencias del
proceso de globalización: son incapaces de controlar los flujos financieros, así como las redes internacionales de narcotráficos y las
redes mafiosas (que también se han globalizado en su forma de actuación); son impotentes para enfrentarse al poder de las
multinacionales, controlar la economía y mantener el Estado de bienestar. La función del Estado queda reducida a la función de
vigilante nocturno.
Las grandes decisiones, que afectan la suerte de la vida de millones de personas, se toman en la clandestinidad, nadie sabe
quiénes son aquellos que deciden, nadie puede obligarlos a rendir cuentas ni puede juzgarlos por sus decisiones.

Por otro lado, los procesos de descentralización y la creciente importancia otorgada al municipalismo y al desarrollo local, en
donde es posible articular la acción municipal con los movimientos, asociaciones y redes sociales, se ha producido la creación más
significativa frente al debilitamiento del Estado nación.

Algunos sostienen que este proceso de globalización nos lleva, indefectiblemente, al fin del Estado nación, ya que el poder de las
multinacionales, de los grupos financieros y las grandes organizaciones hace prácticamente imposible que un país tenga un
gobierno capaz de expresar la voluntad colectiva de su pueblo y de defender efectivamente la situación de los más desamparados.
Parece ser que estamos pasando del Estado nación a una era imperial sin emperador, protagonizada por los grupos de poder a
nivel mundial.  Esa era imperial no se organiza ni en una supernación ni en una república universal, las fronteras están
desdibujadas.
Fines del S.XX: Caída del muro de Berlín  Punto de inflexión en la historia; fin de la idea de revolución, de los cambios
estructurales y de una mayor distribución de la riqueza y del poder.
Comienzos del S.XXI: Inicio de la era imperial  Mucho más que antes, el poder está en el dinero, el cual es un mediador
que todo lo transforma, que es capaz de realizar cualquier milagro, de dar acceso a todo. “El dinero es la divinidad visible y la gran
prostituta universal: hace blanco lo negro, justo lo injusto, hermoso lo feo, noble lo ruin, joven lo viejo, valiente lo cobarde.” Así, la
corrupción está en la naturaleza misma del sistema: la idea del dinero fácil, de plata dulce, enloquece a la gente.

4- La configuración de un nuevo tablero geoestratégico a escala mundial: Desaparecido el orden internacional que predominó
durante la guerra fría (bipolaridad), el proceso actual se caracteriza por ser algo volátil, difuso, complejo e imprevisible. Se ha
producido una ruptura de todos los equilibrios anteriores, sin que se sepa bien cuáles van a ser los nuevos.
¿Nos encaminamos hacia el policentrismo o hacia una trilaterización (EEUU, Japón, Unión Europea)?
Se mantiene la hegemonía de una sola potencia cuyo poder imperial se deriva de su poder para movilizar recursos económicos y
tecnológicos con fines militares.
La caída del muro de Berlín es un punto de inflexión en la historia de la política internacional., pero no está claro cómo serán las
relaciones internacionales del nuevo panorama mundial.

5- La militarización mental que conduce a la violencia como forma de solucionar problemas políticos: En el S.XX se desarrollaron las
guerras más destructivas, se cometieron los mayores genocidios, y el terrorismo de Estado de las dictaduras latinoamericanas
llegó al mayor grado de maldad y crueldad en la persecución de adversarios políticos.
EEUU se siente con el derecho de castigar a todo país que se salga de las reglas que impone el orden internacional establecido
desde que desapareció la bipolaridad. Como mayor potencia del mundo, interviene, invade, bombardea o anexiona, cuando lo
estima oportuno.
Se consolida la hegemonía norteamericana capaz de implicar en el compromiso bélico contra Irak a casi todos los países.
En las relaciones de la vida cotidiana, en los medios de comunicación, existe un modelo de resolver problemas mediante el uso de
la fuerza y la violencia.
Se ha institucionalizado la xenofobia y el concepto de limpieza étnica. Guerras y violencia interétnica produjeron los mayores
desplazamientos de población de toda la historia de la humanidad.

Por otro lado, en el S.XX se institucionalizó la objeción de conciencia, aumentó el número de objetores que se niegan a realizar el
servicio militar. Cada vez más personas repudian la historia oficial en donde el principal relator son las guerras y las mayores loas
son para los conquistadores y militares triunfadores.

3
PROCESO DE GLOBALIZACIÓN EN LO ECONÓMICO:
 Es el proceso más avanzado, en comparación con la globalización en lo político y en lo cultural, y es el que marca la tónica general.
 Se refiere a que el sistema de producción de bs y ss opera a escala mundial.  posible al ser sustentado por
 el avance tecnológico y
 al valerse del espectacular desarrollo de las tecnologías comunicacionales;
 pero sobre todo porque el capital puede circular libremente en todos los países del mundo, y lo puede hacer sin ningún
control político por parte de los gobiernos y sin ningún control monetario por parte de los bancos centrales.
 Su consecuencia es que se ha producido la concentración de las grandes empresas, acompañada de una descentralización de la
producción nacional.  las grandes empresas producen en donde logran mayor rentabilidad (son apátridas) y donde consiguen
pagar salarios más bajos (son absolutamente insensibles a los derechos sociales).
El gran capital se ha librado de todos los controles. El capitalismo desenfrenado ha abolido todas las separaciones territoriales; va
a donde quiere y pagando menos impuestos. Lo que no se entiende es dónde están, para los que no pertenecen al gran capital, las
ventajas del mercado global.
Todo esto ha hecho:
 de la globalización, el motor de la economía.
 De la economía, el principal impulsor/dinamizador de la globalización.
 ¿Hasta qué punto está globalizada la economía mundial? En términos relativos de la producción mundial, el nivel actual de
globalización no es mayor que el que se alcanzó a fines del XIX; tampoco la inversión extranjera directa aumentó desde la Primera
Guerra Mundial a 1991.
Más que una economía mundial, se han creado redes financieras mundiales, cuya influencia o impacto han sido decisivos en todas
las crisis de los últimos años. Además de explicar a estas crisis conforme a las teorías convencionales (excesivo endeudamiento
externo, déficit elevado de la cuenta corriente) hay que prestar atención a:
- la acción de los inversores especulativos,
- el efecto dominó,
- el efecto manada (los medianos y pequeños inversores siguen las decisiones de los grandes inversores),
- temor de los movimientos de elefante en el bazar financiero, y
- los efectos o crisis de contagio: un país que no tiene grandes problemas y está en el área de influencia de otro con
grandes problemas.
 Más que una economía mundial, se han creado redes financieras mundiales: El desarrollo de las nuevas tecnologías informáticas
ha influido fuertemente para caracterizar la globalización de la economía, permitiendo el paso de una economía de productos a
una economía de símbolos, que coincide con la nueva etapa del capitalismo financiero.  solo el 2 o 3% de los movimientos de
capital a escala mundial corresponde a intercambio de bs y ss; el resto corresponde a valores financieros.
Se ha sustituido la creación de riqueza por transacciones invisibles, que es posible gracias a la tecnología electrónica e informática.
Esto hace casi imposible detener o controlar la volatilidad del capital internacional.
Extraordinaria y excesiva importancia del dinero  ha conducido a que la hegemonía del capital financiero sea a la vez:
 Condición para el desarrollo económico: todo país puede mejorar su situación por una decisión financiera;
 Obstáculo para ese mismo desarrollo: todo país puede sufrir un descalabro financiero, siendo descapitalizado en pocos
días. Esta situación de riesgo tiene sobre ascuas a todos los países emergentes.
El capital financiero internacional predomina sobre el capital industrial nacional.
Muchos países no han logrado su desarrollo a pesar de sus recursos financieros; su dinero ha contribuido a la corrupción y
descomposición política y social.
 Los que globalizan: las multinacionales y los grandes inversores. El número de empresas multinacionales aumentó
extraordinariamente en los últimos 25 años; ellas controlan miles de empresas filiales en el mundo.
Una multinacional va a donde quiere, a donde puede ganar más, sin ningún escrúpulo en lo político, en lo económico, ético y
humano. Las multinacionales tienen posibilidades de desinteresarse por los efectos que su dinámica produce en el territorio en el
que se han asentado. En la concepción neoliberal, los trabajadores no son básicamente personas, sino capital variable o masa
salarial. De las 100 mayores economías del globo, 51 son corporaciones y 49 son países. Los 200 mayores grupos controlan más de
un cuarto de la actividad mundial, no siempre para bien.
En vez de una gran aldea global integrada, esas empresas están tejiendo redes de producción, consumo y financiamiento que
benefician, a lo sumo, a un tercio de la población mundial. Dos tercios del mundo son excluidos, marginados o perjudicados por
esas redes de actividades, incluyendo tanto a países ricos como países sumergidos. La tercera parte del comercio mundial está
constituida por transacciones entre diversas unidades de una misma corporación.

4
 Fragilidad y vulnerabilidad de las economías nacionales: debilidad de los sindicatos para defender los intereses de los
trabajadores. Las economías de los países y los responsables de la política económica de los países viven pendientes de lo que
sucede en las bolsas y mercados financieros.
Esta fragilidad se deriva de una serie de circunstancias:
 Desregulación financiera y liberalización de los movimientos de capital a corto plazo  crean alto grado de incertidumbre
e imprevisibilidad.
 Efecto manada: grandes inversores toman una decisión y son seguidos por inversores medianos y pequeños que temen
las consecuencias que puede producir este movimiento de capitales.
 Rapidez con que los circuitos financieros acuden allá donde pueden conseguir mejores beneficios a corto plazo: hacen
inversiones masivas si tienen garantías de la tranquilidad social.
 Deslocalización de las empresas y sociedades. Las industrias que necesitan mucha mano de obra pueden trasladarse con
toda facilidad a aquellos países en donde es más barato y está más desprotegida.
La globalización tiende a igualar, en términos relativos, las condiciones de producción, de trabajo y de salarios, al mismo tiempo
que los mercados se liberalizan y las condiciones laborales de los trabajadores son cada vez más precarias. La gran fragilidad y
vulnerabilidad de las economías nacionales se deben a la especulación de los grandes inversores y al movimiento de capitales que
provocan bruscas oscilaciones bursátiles.
Las grandes empresas amenazan con ir a otros sitios en donde los obreros trabajan: más tiempo, más barato, sin protestar.
 Los grandes inversores generan nuevas relaciones entre los agentes de la economía real y las grandes masas de dinero
volátil.
Todo esto conduce a una interdependencia creciente a escala mundial: lo que acontece en cualquier lugar puede incidir en otros,
a veces lejanos y en apariencia sin relación.  Efecto mariposa.
En estas circunstancias de gran vulnerabilidad de las economías, los sindicatos están muy limitados para defender los intereses de
los trabajadores.  Sindicatos débiles. La cantidad de trabajadores cayó.
Esta situación derrumba los derechos sociales de los ciudadanos en nombre de la competitividad. Los sindicatos no pueden hacer
mucho en defensa de los trabajadores, frente a una política económica dictada desde afuera.
La flexibilidad laboral o desregulación del mercado de trabajo a corto plazo supone un aumento del número de empleos, pero con
un costo social y humano que por ellos pagan la sociedad y millones de personas.
 La adoración del mercado: Para el neoliberalismo, la mano invisible del mercado “guía la marcha hacia el progreso y conduce a la
humanidad entera a las cimas de la prosperidad”. A partir de esa creencia, la lógica del mercado lo invade todo. Los logros que
promete el neoliberalismo son:
 En lo económico: hace más competitivas a las empresas, asegura el incremento de la productividad y de la producción y,
en el libre juego del mercado, es posible establecer las prioridades de inversión más adecuadas a los intereses de la
sociedad.
 En lo social: el crecimiento de la economía llevará consigo las posibilidades de una mejor satisfacción de las necesidades
individuales y colectivas, y un aumento generalizado del nivel de vida, aunque haya un período de desfase que se
manifiesta en una mayor desocupación y en el aumento de pobres.
 En lo político: estas libertades en el campo de la economía, en algunos casos, promueven los procesos de
democratización y, en otros, sirven para la consolidación de las democracias ya implantadas.
Estas afirmaciones ocultan las verdaderas consecuencias que llevan consigo.  Verdades a medias. Por ejemplo:
- Algunos países han logrado un gran crecimiento económico, pero no ha sido gracias al mercado (domestic oriented).
 el mercado no es la panacea para lograr el crecimiento.
- Otros países, a pesar de su crecimiento financiero, tienen problemas como mortalidad infantil o problemas en la
educación.
 Las implicaciones sociales de la globalización: el drama de los que son globalizados. La liberalización de la economía, sin una
contrapartida social, no asegura ni la estabilidad política ni la justicia social. El crecimiento de la economía en los países en donde
se implantó el mercado no ha dado lugar, de manera espontánea, a la reducción de las desigualdades. Si el Estado no interviene,
más bien ocurre lo contrario:
 Enormes desigualdades sociales, tanto en el interior de cada país como a escala mundial.
 Riqueza, prosperidad y abundancia unos pocos a costa de la pobreza de la mayoría.
 Control y consumo de los recursos naturales por la minoría.
 Desnutrición, muerte, analfabetismo
 La preocupación de la mayoría (pobre) es sobrevivir, mientras que la de la minoría (rica) es no aburrirse (tienen de todo
para consumir pero no son felices).
 El mundo se va configurando:
 Por una parte, burbujas de opulencia.
 Por otro lado, grandes bolsones de miseria, pobreza, marginación y excluidos.

5
La globalización acentúa estas profundas desigualdades.
 Esta profunda brecha de desigualdades, explotación e injusticias produce exclusión social.  para la lógica del modelo
neoliberal, una parte de la población está constituida por seres humanos superfluos a los que ni siquiera se los necesita
para ser explotados. Los excluidos “no son necesarios”; se los puede eliminar porque no existen para el mercado (pobres
no recuperables).
 Elevadas tasas de desocupación (aunque esto también se debe al reemplazo del hombre por la máquina).
 Salarios cada vez más bajos y mayor inseguridad laboral  debido a la libertad de mercado y a la flexibilización laboral.
Creciente posibilidad que tiene los empleadores de contratar y despedir a discreción.
El pensamiento y la práctica neoliberal expresan la indiferencia y el cinismo de los poderosos, frente al drama de millones de seres
humanos que viven consumidos en la pobreza. Una sociedad fundada y construida sobre una moral de rapiña conduce
ineluctablemente a la progresiva monetarización y mercantilización de la existencia.
Se crea riqueza, pero sólo en beneficio de una minoría, mientras que la mayoría sufre grandes carencias y los sectores medios
pugnan por sobrevivir lo mejor que pueden. Llegamos a los más altos niveles de productividad y de tecnología y, al mismo tiempo,
situaciones potencialmente explosivas en el campo de lo social.
Unos de los mayores responsables de las consecuencias políticas y sociales que crean estas situaciones son el FMI y el BM, al igual
que las multinacionales y el capital internacional.
En los últimos años, el anuncio del final de la historia, del derrumbe de las utopías y de la proclamación del triunfo universal del
neoliberalismo está perdiendo fuerza.
El mercado tiene una tendencia natural a producir una desigualdad en los ingresos y a la destrucción de los valores que no
producen beneficios comerciales. Este sistema de valores, por su carácter puramente materialista, es esencialmente totalitario,
destructor de culturas y de los valores de civilización. Los valores mercantilistas están socavando nuestra sociedad abierta y
democrática. Las fuerzas del mercado, por sí solas, hacen imposible una sociedad sostenible.
El mercado libre permite la libertad de explotar. Esto conduce a la aniquilación de los más débiles y a la explotación de los
trabajadores. El mercado controlado por las multinacionales anula o disminuye significativamente la capacidad de los Estados para
controlar los flujos financieros y monetarios que condicionan y determinan la economía de los países que gobiernan.
Cuando el mercado se abandona a su propia legalidad, no repara más que en la cosa, no en la persona, no conoce ninguna
obligación de fraternidad ni de piedad, ninguna de relaciones humanas propias. Todas ellas son obstáculo para el libre desarrollo
de la mera comunidad de mercado. Para el neoliberalismo, los pobre son una carga que, si se le presta atención, perturba el
proceso de inversiones necesarias para el crecimiento de la economía. Hemos sustituido el principio de solidaridad, que el Estado
de Bienestar incorporó a las políticas públicas, por el principio de competencia.
El sistema de mercado es un fenómeno cultural, ya que se sostiene apoyado a determinados valores y en determinadas
instituciones. Estos valores del mercado influyen en otros valores que no tienen que ver con el mercado. Así, casi todos los
aspectos de la vida adquieren un carácter económico o de simple mercancía.

6
PROCESO DE GLOBALIZACIÓN EN LO CULTURAL:
Transnacionalización de la cultura:

 Carácter ambivalente:
 Homogeneización y estandarización cultural, que conduce a:
 la pérdida de la identidad cultural
 reacciones y resistencias contra la subyugación uniformizadora de los más fuertes la búsqueda de poder ser uno
mismo: fundamentalismos ortodoxos, milenarismos, sectarismos.
 Trasvases, encuentros e interpretación de las culturas, que conduce a:
 Cruzamientos fertilizantes
 Nuevas síntesis culturales
 Se acentúa el mestizaje cultural; todas las culturas son mestizas. El proceso es irreversible y más acentuado.
 Se ha producido o canalizado a través de dos vías de diferente naturaleza:
 Los medios de comunicación en masas: están llamados a elaborar una novedosa conciencia planetaria que supera las
culturas firmemente enraizadas, religiones tradicionales sólidamente establecidas e identidades nacionales bien distintas.
 Televisión: ofrece la posibilidad de participar en los mismos eventos globales y al mismo tiempo nos organiza
nuestra percepción de la realidad.
 Publicidad/propaganda: con la venta de muchos productos, se vende un estilo de vida, valores culturales.
 Autopistas electrónicas de comunicación: internet hace accesible a casi toda persona un inmenso número de
datos; la sociedad está configurada en torno a redes de información. Es posible conectarse con todo el mundo.
Existe sobreinformación.
 Cine: permite divulgar el modo de vida norteamericano y, detrás de ello, la seducción hollywoodense a escala
mundial.
El paradigma de la globalización cultural no se impone a la gente, sino que penetra a través de formas sutiles de
transmisión de valores.
 El comercio internacional: con la venta de ciertos productos se producen también diferentes trasvases culturales. Su
publicidad no vende productos, sino valores.
 Tiene cuatro manifestaciones principales:
 Se acentúa el mestizaje cultural: la cultura es siempre interculturalidad. No existen culturas puras. El cruzamiento de
culturas no sólo es irreversible sino más intenso que en todas las épocas pasadas, ya que los espacios de interculturalidad
se han ampliado hasta llegar a su carácter planetario. Toda la riqueza de este intercambio y cruzamiento cultural puede
frustrarse o limitarse, si es un intercambio desigual, asincrónico, en el que la cultura dominante impone su estilo cultural.
El mestizaje cultural no debe deteriorar la identidad cultural.
 Se produce una difusión cultural y de divulgación científica: gracias al desarrollo mundial de los canales mediáticos y los
medios de reproducción. Existe la posibilidad de disponer de mayor información y de conocimiento que, si bien
fragmentarios y acríticos, preparan el terreno para una mayor elevación cultural, mayor democratización de la cultura,
mayor tiempo libre para el disfrute cultural y para adquirir conocimientos y saberes de la más variada y diversa
naturaleza.
 Tiende a la formación de un folclor planetario, a partir de tema originales brotados de culturas distintas, integrados a
veces, sintetizados otras.
 Se produce un proceso de norteamericanización del estilo de vida: se ha configurado un modelo global de modernización
y un esquema de valores y de comportamiento que en lo cultural se expresa en la cultura light que permite entretener a
la gente fuera del trabajo, es decir, tenerla entretenida a través de diferentes formas de frivolidad y de evasión:
 La tv pacotilla: telebasura, reallity shows, concursos y todo aquello que, para mantener la atención de los
espectadores y mejorar el rating, ofrece un shock suplementario de estupidización.
 Las revistas de corazón que, en pródigas fotos, muestran a los pobres y a la tilinguería de clase media la forma
en que viven los ricos. Ellos viven en la fiesta permanente, y las revistas entretienen con chismes y alcahueterías
de alcoba, de amores y desamores.
Esta cultura light está organizada por cultura de masas, vivimos en la sociedad del espectáculo. Con ello es posible:
 Consolar-compensar a la gente de la anodino de la vida cotidiana.
 Potenciar el consumo masivo de todo tipo de mercancías y del tiempo libre.
 Provocar comportamientos y actitudes vitales de frivolidad, conformismo y evasión.
El tiempo libre se transforma en el ámbito privilegiado de dominación ideológica y cultural.
La norteamericanización del estilo de vida no es una imposición imperialista, sino la seducción hollywoodense,
configurada como obra de arte, gracias a la tecnología comunicacional. Esto posibilita la configuración de un modelo

7
cultural que crea las condiciones para una mayor domesticación/dominación ideológica cultural, para inyectar los valores
de los dominadores en la mente de los dominados.
La globalización produce un proceso de homogeneización en los modos de vida a escala universal, conforme con el estilo
de vida norteamericano.
 Universalización del modo burgués de ser en el mundo, como paradigma de los deseable: Además de un modo de producción, el
capitalismo es un modo de vida, un modo de ser en el mundo que se deriva de los valores que subyacen en la globalización
neoliberal, es un esquema de comportamiento  Modo burgués: vivir conforme con los valores de la sociedad de consumo; el
dinero, el consumo y el status son, no sólo el objetivo final, sino la medida de todas las cosas.
Tener status es el proyecto existencial que propone este modelo de vida a los seres humanos, como si esto fuera la justificación y
fin último de la existencia. A nivel individual, configura la personalidad del hombre consumidor: un productor siempre dispuesto a
producir, un consumidor siempre dispuesto a consumir; un ciudadano no contestatario.
Este estilo de vida es un modelo insolidario  Darwinismo social. Se absolutiza lo individual transformando en irrelevante todo lo
demás.
 Derrumbe de las utopías (idea de un mundo mejor, deseable) y crisis de las ideologías  Pensamiento único.
 Las utopías que existían en el mundo desembocaron en la instauración de dictaduras. Se llegó a pensar que la utopía ya
no es utópica, porque los avances tecnológicos y el desarrollo de las fuerzas productivas están en condiciones de resolver
los problemas de la pobreza, el subdesarrollo y de eliminar las lacras sociales del mundo en que vivimos.
Ha desaparecido el optimismo de la historia, existe un fatalismo, ya no se lucha por cambiar al mundo, hacer la
revolución o construir un futuro colectivo. Vivimos en un mundo que parece cansado, resignado, aburrido.  Fin de las
ilusiones.
Lo que interesa es vivir lo mejor posible, aquí y ahora. En la medida en que nos centramos en estas preocupaciones, nos
encerramos en el egoísmo de preocupaciones puramente personales y familiares.
Hoy, no sabemos hacia dónde vamos, no sabemos bien qué hacer, qué podemos hacer.
Andamos holgados de muchas cosas, cada vez disponemos de mayor cantidad de bs para nuestro confort, pero nos faltan
razones para vivir.
Las utopías son necesarias. El neoliberalismo y la globalización no son el final de la historia, son apenas un momento de
ella.
 También estamos atrapados en el pensamiento único, presentado como el paradigma de los aceptable y deseable, que
condiciona el modo de pensar y de actuar.  Mundialización y similitud de los discursos (libertad de mercado,
estabilidad de los precios, equilibrio presupuestario, privatizaciones, flexibilidad laboral, competitividad).
Libertad de mercado  modelo universal de referencia para organizar la economía de los países.
Pensamiento único  expresión de la globalización uniformizante del capitalismo, que proclama el triunfo definitivo de la
economía de mercado como modelo universal de referencia y la superioridad manifiesta de los sistemas democráticos
occidentales.
Somos constreñidos a pensar en esquemas y estereotipos que se nos facilitan desde los centro de poder cultural y fuera
de cuyos esquemas no hay salvación posible. Pareciera que no tenemos más remedio que comunicarnos mediante un
lenguaje cosificado. Somos despojados de nuestro sentido crítico y de nuestra misma experiencia de la realidad, por los
pronunciamientos sacramentales de los expertos que nos dicen lo que debemos pensar en cada cosa.
En realidad, el pensamiento, para serlo, no puede renunciar a su tarea crítica, que implica la confrontación permanente
con otros pensamientos, sin caer en escolasticismos que lo convierten en una repetición mecánica de doctrinas
consideradas incuestionables. El pensamiento único es una expresión pseudointelectual del triunfo universal de la
ideología burguesa en versión neoliberal.
Las consecuencias prácticas del pensamiento único son:
 Reducción de la dignidad humana a valor de cambio. Darwinismo social. Avasallamiento de los más fuertes, para
quienes la rentabilidad de sus empresas es el valor absoluto.
 Uniformización mundial de los discursos, conforme al cual, fuera del mercado no hay salvación: sin
competitividad, innovación y credibilidad para los capitales internacionales no tenemos salida.
 Bloqueo de la posibilidad de una crítica auténtica, ya que ésta supone una radical independencia intelectual de
los círculos de poder.
 ¿Hacia un nuevo paradigma cultural? En el campo cultural, hoy se vislumbran procesos incipientes que implican un estilo cultural
diferente del que impone el modelo de globalización. Ese modo de ser se expresa por:
 El retorno a la naturaleza, la vida sencilla y el ecologismo.
 El organizar el trabajo en torno a la vida y no la vida en torno al trabajo.
 La búsqueda de una cultura de la solidaridad que aspira a la autonomía de cada persona y de cada colectivo, un mayor
protagonismo de la gente y un fortalecimiento del ejido social.

8
Otros rasgos distintivos de este nuevo paradigma que surge como una negación de una serie de absurdos que configuran nuestro
modo de vivir:
 Una medicina que enferma y un modelo biomédico que revela sus enormes limitaciones  lo que importa es
cuidar la salud, no curar la enfermedad.
 Una educación que enseña a la gente a contentarse con una vida sin sentido fuera del trabajo.
 Una explotación ilimitada de un planeta limitado.
 Abundancia de medios pero pobreza de fines. Predominio de la razón instrumental sobre la fundamental.
Existen grupos alternativistas, minorías que expresan valores para vivir y muestran la posibilidad de un nuevo estilo de vida. Se
trata de gente que quiere vivir humanamente. Cambiar la vida está a nuestro alcance.
No podemos intentar dar respuesta a nuevos problemas con viejas categorías de análisis. Tenemos que seguir viviendo con la
ilusión de cambiar. Debemos asumir la responsabilidad personal de cada uno de nosotros, por todo lo que pasa en el planeta,
estar a favor de la libertad, la igualdad y la fraternidad. No retirarnos a nuestra vida privada desentendiéndonos de todo lo que
puede ser un esfuerzo común.

Das könnte Ihnen auch gefallen