Sie sind auf Seite 1von 15

Impacto Psicológico en pacientes hospitalizados de sexo masculino en edades de 50 a 55

años, con cáncer de próstata, de nivel socioeconómico medio

 
 

 
Luis Torres Henao
Zaira Martínez Ubaté
Milena Cepeda Daza
Leidy Katherine Olivar
Herlinda Santamaría Pineda
Marzo 2019
 
 

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Ciencias Sociales y Humanas
Investigación Cualitativa II
Psicología
Bogotá D.C.
Tabla de Contenido

Portada
Introducción
Justificación
Objetivos
Objetivo General
Objetivos Específicos
Preguntas (Punto De Partida)
1. El cáncer de Próstata y su afectación Física
1.1. Los Primeros síntomas de afectación
1.2. Causas y factores de riesgo
1.3 Cómo se Diagnostica
1.4 Cómo se trata
     2. Impacto del Proceso Emocional
2.1. Afectaciones Neurológicas
2.2. Afectaciones Psicológicas
2.3. Somatización
     3.Impacto en el entorno social
3.1. Afectación Familiar y Personal
3.2. Afectación Laboral y Profesional
Viabilidad
Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema
Definición Inicial del ambiente o contexto
La Muestra
Impacto psicológico del paciente
Hipótesis
Conclusiones
Bibliografía
INTRODUCCIÓN

EL cáncer de próstata se encuentra en el grupo de tumores malignos que se presentan con mayor
frecuencia en los hombres, los cuales tienen un alto riesgo de desarrollarlo a mayor edad. En este
trabajo abordaremos el impacto psicológico causado por la enfermedad y los trastornos que se
genera en el hombre entre edades de 50 a 55, en todas las áreas de su vida, tanto personal,
familiar laboral y profesional.  El paciente al ser diagnosticado de cáncer, genera sucesos
estresantes, no solo por los problemas físicos, sino también por los psicológicos; estos se deben
al significado de muerte, estigma e incertidumbre que se da con relación a la enfermedad.
Tratamos por medio de encuestas investigar el grado de ansiedad y stress que se crea en el
paciente, con el propósito de conocer y atender a tiempo esta enfermedad.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
JUSTIFICACIÓN

De acuerdo a informes emitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente se


producen alrededor de diez millones de casos nuevos, estimando alrededor de quince millones
para el año 2020. El grupo más afectado se comprende entre los 40 a 60 años de edad y
representa la primera causa de mortalidad en el mundo. según (OMS).
Cuando se descubre oportunamente, tiene mayor opción de tratamiento, de sobrevivencia y de
mejora de la calidad de vida. El porcentaje de la población de 60 años y más, se incrementará en
un 33 % en el año 2020 con respecto al año 2000. En algunas jurisdicciones territoriales, el
efecto del envejecimiento es mucho más fuerte, como en Bogotá D.C. y los departamentos de
Atlántico y Antioquia, que presentan un envejecimiento mucho más pronunciado.

Objetivo General
 Analizar el alcance del impacto de la enfermedad como es el cáncer de próstata, en los
hombres de edades entre 50 y 55 años y la afectación psicológica en su entorno.
 
Objetivos Específicos
 Identificar la afectación física de la enfermedad
 Exponer el proceso emocional que genera la enfermedad
 Evidenciar el Impacto que genera la enfermedad en el entorno familiar y social
 
 
 
1. El cáncer de Próstata y su afectación Física

1.1. Las Primeros síntomas de afectación

El cáncer de próstata en estadio inicial no tiene síntomas ni signos específicos, normalmente se


detecta mediante un análisis del PSA o un DRE, que es un proceso llamado detección, se
requieren más controles y pruebas para diagnosticar  el cáncer de próstata. Cuando el cáncer de
próstata provoca efectivamente síntomas o signos, generalmente se diagnostica en un estadio
posterior.

Estos signos y síntomas incluyen:  

 Flujo miccional débil o interrumpido, o necesidad de hacer fuerza para vaciar la


vejiga.
 Urgencia de orinar frecuentemente por la noche.
 Sangre en la orina
 Sangre en el líquido seminal.
 Nueva aparición de disfunción eréctil.
 Dolor o ardor al orinar, que es mucho menos frecuente.
 Molestias o dolor al estar sentado, causadas por un aumento del tamaño de la próstata.
Si el cáncer se ha diseminado fuera de la glándula prostática, un hombre puede experimentar:
 Dolor en la espalda, las caderas, los muslos, los hombros u otros huesos.
 Hinchazón o acumulación de líquido en las piernas o los pies.
 Pérdida de peso sin razón aparente.
 Cambio en los hábitos intestinales y Fatiga
Al diagnosticar el cáncer, el alivio de los síntomas sigue siendo un aspecto importante de la
atención y del tratamiento, se le denomina manejo de los síntomas, cuidados paliativos o
atención de apoyo.

1.2. Causas y factores de riesgo


Causas
El cáncer de próstata es causado por cambios en el ADN de una célula normal de la próstata. El
ADN es el producto químico de nuestras células que conforma nuestros genes. Algunos genes,
controlan cuándo crecen nuestras células, cuándo se dividen para formar nuevas células y cuándo
mueren.

 Los cambios en el ADN pueden ser heredados de uno de los padres o pueden ser
adquiridos durante la vida de una persona.
 Algunas investigaciones han descubierto que los hombres que presentan altos niveles de
otra hormona, el factor de crecimiento análogo a la insulina, tienen más probabilidades de
padecer cáncer de próstata.
 Andrógenos (testosterona).
 Edad avanzada mayores de 50 años y/o Antecedentes familiares  
Factores
Los factores de riesgo más comunes que pueden afectar son:
·       Edad: La probabilidad de padecer cáncer de próstata aumenta rápidamente después de los 50
años.
·       Antecedentes familiares: En algunos casos puede haber un factor hereditario o genético.
·       Cambios genéticos: Las mutaciones en estos genes (en particular en el BRCA2) puede
aumentar el riesgo de padecer cáncer de próstata en algunos hombres.
·       Alimentación: Los hombres que comen muchas carnes rojas o productos lácteos altos en grasa
parecen tener una probabilidad ligeramente mayor de cáncer de próstata.
·       La obesidad: Los hombres con obesidad pueden presentar un mayor riesgo de cáncer de
próstata agresivo.
·       Infecciones de transmisión sexual
·       Vasectomía  
 
1.3 Cómo se Diagnostica
Se diagnostica por medio de una prueba sanguínea del antígeno prostático, el tacto rectal, el
ultrasonido transrectal, es un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a
diagnosticar. Pero el diagnóstico definitivo sólo se puede realizar con una biopsia, consiste en
extraer una pequeña muestra de tejido de la próstata para analizarla en un microscopio y observar
si hay células cancerosas. Este es el instrumento principal para diagnosticar el cáncer de
próstata. 
1.4 Cómo se trata
Una vez que se diagnostica y se determina la etapa del cáncer de próstata, es mucha la
información que debe tener en cuenta antes de que el paciente y el médico seleccionen un plan
de tratamiento. Es importante que el paciente considere cuidadosamente cada una de sus
opciones, el cual tendrá que comparar los beneficios de cada opción de tratamiento con los
posibles efectos secundarios y riesgos.
.  Espera en observación y vigilancia activa.
·    Cirugía: La Prostatectomía radical, es una opción común para tratar de curar el cáncer de
próstata.
.     Radioterapia: Se realiza por medio de rayos externos de alta energía o partículas para destruir
las células cancerígenas
. Braquiterapia: Se realiza por medio de rayos internos para destruir células cancerígenas
·    Crioterapia (criocirugía): emplea temperaturas muy frías para congelar y eliminar las células
cancerosas de la próstata.
.    Terapia hormonal: se le llama terapia de privación de andrógenos (ADT) o terapia supresora
de andrógenos. El objetivo de este tratamiento es reducir los niveles de las hormonas masculinas,
llamadas andrógenos, en el cuerpo.
·   Quimioterapia: (quimio) utiliza medicamentos contra el cáncer que se inyectan en una vena o
que se administran por vía oral. Estos medicamentos entran al torrente sanguíneo y van por todo
el cuerpo, lo cual permite que este tratamiento sea potencialmente útil para aquellos cánceres que
se han propagado a órganos distantes (que han hecho metástasis).

2. IMPACTO DEL PROCESO EMOCIONAL


 
2.1 Afectaciones Neurológicas
Tanto en el diagnóstico como en tratamiento del cáncer se ha logrado aumentar la supervivencia,
lo que ha llevado a un aumento de las complicaciones neurológicas. Estas complicaciones
pueden ser debidas tanto al propio cáncer, como al tratamiento y en ocasiones son la primera
manifestación de la enfermedad oncológica, pueden ser secundarios a varios procesos,
dependiendo el tipo de complejidad en que se encuentre el paciente, pues si se llega al punto de
producirse una metástasis se puede afectar algún órgano y someterse a tratamiento radioterápico
y quimioterapéutico, deberá tomar corticoides y puede padecer alteraciones metabólicas
secundarias a trastornos iónicos e infecciones. Esta complejidad hace difícil en ocasiones el
correcto diagnóstico, el cual es muy importante porque muchos pacientes con cáncer tienen
complicaciones neurológicas que son potencialmente reversibles con el adecuado tratamiento
mejorando así su calidad de vida.
La mayoría de complicaciones son la incontinencia urinaria (en un 5 a 10% de los pacientes), la
retracción del cuello vesical o la estenosis de la uretra (en un 7 a 20%), la disfunción eréctil (en
un 30 a 100%, depende en gran medida de la edad y la función previa), Otros efectos adversos
son la proctitis por radiación, la cistitis, la diarrea, Todos los tratamientos de derivación
androgénica causando pérdida de la libido.

2.2 Afectaciones Psicológicas


Este tipo de afectaciones son frecuentes en personas con algún tipo de patología, debido a los
cambios físicos que se realizan, el proceso a enfrentar, los diferentes tipos de exámenes invasivos
y no invasivos en el cuerpo, hace que se desencadenan preguntas sobre el significado de muerte,
estigma e incertidumbre sobre sus causas y posibilidades de curación. Los trastornos más
frecuentes del estado de ánimo son ansiedad y depresión, también insomnio, anorexia e
interrupción de las actividades diarias, miedo por la posibilidad de recaída y de los señalamientos
que pueden hacer las demás personas.
En el caso del cáncer de próstata el tratamiento afecta a la calidad de vida por sus posibilidades
de disfunción urinaria y/o eréctil, pero también otras, como la pérdida de la libido, efectos
gastrointestinales, trastornos del estado de ánimo y de la autoestima al enfrentar las
consecuencias de dicha enfermedad, puede significar una amenaza debido a la percepción
respecto a la masculinidad afectando las relaciones y sentir vergüenza e incomodidad. Si aún se
encuentran laborando, hay dificultades en el trabajo, como tener que orinar con frecuencia, la
incontinencia urinaria añadido al temor de que los compañeros se den cuenta y se burlen de la
condición o el estado en que se encuentra el paciente, si ya no es empleado, puede tener un
trastorno emocional por coincidir todo ello con la jubilación, sentir la dependencia de un familiar
que le brinde el apoyo y la ayuda, Muchos hombres terminan cambiando su estilo de vida, por lo
que permanecen más tiempo en casa u organizan sus desplazamientos en función de la
disponibilidad de baños donde poder acudir en caso de necesidad
Las reacciones como incredulidad, miedo, ansiedad, tristeza, depresión, rabia, entre otras, son
normales responder así ya que se trata de una enfermedad grave y esta reacción es la manera que
tiene una persona de adaptarse y de encajar la noticia. También puede necesitar tiempo para
aprender a hacer frente al tratamiento y a sus consecuencias, al impacto que tiene la enfermedad
en el entorno social y familiar, y al cambio en el auto concepto que implica.
También el acceso al sistema de la salud, afecta de cierta manera emocionalmente la salud de los
hombres con cáncer de próstata dependiendo el grado de vulnerabilidad social en el que se
encuentren, pues debido a las diferentes clases sociales  no todos tienen el mismo cubrimiento o
beneficio en la atención, aunque la salud en un derecho fundamental para todos los ciudadanos
en Colombia, no siempre se obtiene de una manera eficaz y apropiada; aunque en los últimos
años se han incrementado las acciones de promoción de la salud, orientadas a la detección
temprana y al control del cáncer de próstata, su enfoque está centrado más en el aspecto práctico
de las manifestaciones, signos, síntomas y tratamiento que en la acción preventiva.
Según el modelo de creencia en salud (MCS) se basa en las siguientes premisas:
• La creencia o percepción de que el cáncer de próstata es importante para la población o
suficientemente grave como para tenerlo en consideración.
• La creencia o percepción de que la persona se considera vulnerable a ese problema.
• La creencia o percepción de que la acción que se va a tomar producirá un beneficio a un costo
personal aceptable.

2.3 SOMATIZACIÓN
Este término se refiere a dolores físicos que ocasionan malestar, en ausencia de hallazgos
clínicos que permitan justificar una causa orgánica.

El rasgo principal de estos trastornos es la presentación reiterada de síntomas somáticos


difícilmente explicables desde la fisiopatología, acompañados de demandas continuadas de
pruebas complementarias y derivaciones, a pesar de repetidos resultados negativos y de
continuas garantías de los médicos de que los síntomas no tienen justificación orgánica.

El concepto de somatización tiene tres componentes:

·         Experiencial: Lo constituyen los síntomas que experimenta el sujeto.


·         Cognitivo: Es la interpretación que el paciente hace de sus síntomas. En general,
interpreta la somatización en el contexto de una enfermedad amenazante no detectada.
·         Conductual: la persona busca un diagnóstico y un tratamiento médico de forma
persistente.
En algunos casos, los pacientes suelen asociar una infección urinaria o la incontinencia con el
cáncer de próstata, pues implican la falsificación de síntomas y/o signos físicos o psicológicos,
emergiendo así una patología que no existe, logrando involucrar el cuerpo y la mente para que se
adapten de de dicha manera; los trastornos psicopatológicos, síntomas de ansiedad, depresión y
malestar emocional en distintos momentos de la enfermedad, relacionados con diversos factores
médicos, físicos, psicológicos y sociales.
Viabilidad
Desde 1950 los estudios de prevención de cáncer de La Sociedad Americana Contra El Cáncer,
con la colaboración de más de 2.5 millones de participantes, ha ayudado a avanzar para el
desarrollo de nuestro entendimiento, manejo y prevención del cáncer.
En Colombia contamos con siete grupos de investigación que desarrollan diversas actividades
según su campo de acción: investigación clínica, investigación epidemiológica, biología del
cáncer e investigación en el área de la salud pública.
Realizando varios informes, encuestas y entrevistas, como grupo # 1 decidimos investigar sobre
el impacto psicológico del cáncer los cuales están ampliamente citados sobre la incidencia,
causas, mortalidad del cáncer de próstata. Se estudian las causas, evolución, impacto psicológico,
desarrollo y tratamiento.

Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema


Vemos con gran preocupación la falta de aceptación y compromiso por parte de los hombres
para realizarse el examen de próstata, ya sea por la complejidad del examen, el machismo o por
falta de conocimiento, se observa como falencia, la poca información, divulgación, prevención y
promoción hacia el sexo masculino, para llamar la atención al cuidado y prevención del cáncer
de próstata, mostrándoles abiertamente el manejo del examen, preparándolos psicológicamente
sobre lo necesario e indispensable que es realizarlo a tiempo. Los síntomas relativos a la
enfermedad y el tratamiento se registran con la anamnesis y se contrastan con los registrados en
la historia clínica y la observación del procedimiento de respuesta de los participantes realizado
por los entrevistadores.

Definición Inicial del ambiente o contexto


Hemos elegido un ambiente natural para los pacientes entrevistados, como son pasillos o sala de
descanso del Hospital San José de la ciudad de Bogotá D.C. Algunos han elegido su propia
habitación donde se sienten más cómodos para contarnos su experiencia.
los pronósticos demográficos demuestran que entre 2000 y 2020 la población de Colombia
pasará de 40,3 a 50,9 millones de habitantes. se incrementará en un 33 % en el año 2020 con
respecto al año 2000 el envejecimiento y con él, la enfermedad. para la proyección hasta el año
2020. Se estiman cerca de 14 millones casos nuevos de cáncer diagnosticados en el mundo, de
estos 71.442 casos ocurren en Colombia. Según proyecciones de(Globocan), con una incidencia
mayor en mujeres menores de 65 años y en 2035 cerca del doble de casos (152.901) a expensas
de los hombres mayores de 65 años, Colombia como un país con una incidencia intermedia de
cáncer dentro del panorama mundial
La Muestra
se ha construido a partir de un muestro intensivo por representatividad teórica, la muestra
escogida es de 16 pacientes con cáncer de próstata distribuida en 7 casos ejemplares que se
concretan a partir de la edad, el estadio de la enfermedad, el tipo de tratamiento, el nivel
sociocultural, el estado civil y la afectación psicológica de cada uno de ellos.
Impacto psicológico del paciente
Durante las pruebas de diagnóstico y de seguimiento de la enfermedad se puede evidenciar en el
paciente miedo, tristeza, incertidumbre, rabia, ansiedad, y stress. Por eso es importante el
acompañamiento de la familia y personas allegadas.
Luego de iniciar el proceso presentara emociones diversas que afectaran su comportamiento,
actitud y relaciones sociales, presentando comportamientos de aislamiento.
Hipótesis
Según los resultados realizados se confirma la hipótesis que los enfermos con cáncer de próstata
presentan una baja calidad de vida, desde el inicio de la enfermedad. Con relación a lo evaluado
vemos que se afecta psicológicamente todo su estilo de vida, siendo la depresión, la tristeza, la
fatiga y la soledad las más observadas en los pacientes hospitalizados.
CONCLUSIONES

Podemos evidenciar que para los hombres la adaptación de los modelos de intervención
psicológica, establece una serie de mandatos contradictorios y nocivos que en muchas ocasiones
se transforman en ideas y esquemas de pensamiento disfuncionales. Se hace necesario que los
profesionales de la salud que trabajan con estos hombres se apresten a ayudarlos a retar los
discursos dominantes de la masculinidad antes y después de la cirugía, en que se puede
reconstruir la sexualidad y disminuir la importancia que se le adscribe a la erección y al orgasmo.
Se ha evidenciado la necesidad de facilitar nuevas opciones de tratamiento para la recuperación
emocional de los hombres y sus parejas que incluyan consejería y apoyo a través del cuidado.
El tratamiento paliativo se orienta a controlar los síntomas físicos y psicológicos (dolor, angustia,
ansiedad y stress) y a garantizar que la intervención terapéutica se lleva a cabo preservando la
comunicación entre profesionales, paciente y familia, y garantizando la dignidad de la persona a
la hora de tomar decisiones. Se trata de una intervención multidisciplinar en la que intervienen
profesionales que trabajan coordinadamente: médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores
sociales, incluyendo a la familia.

 
BIBLIOGRAFÍA
 
http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v16n2/v16n2a11.pd
https://www.saludcastillayleon.es/AulaPacientes/es/guia-cancer-prostata/introduccion
http://blog.bayer.es/el-cancer-de-prostata-repercusiones-psicosociales/
https://psicologiaencancer.com/es/cancer-de-prostata/
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-prostata/causas-riesgos-prevencion/que-lo-
causa.html
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Das könnte Ihnen auch gefallen