Sie sind auf Seite 1von 32

Universidad Yacambú

Núcleo Araure- Estado Portuguesa


Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas –
Carrera-Programa Derecho
Derecho Probatorio (TJP-1253) Sección NP01N0S 2020-1
Prof. Sara Carolina Menoni Herrera

T1- PRUEBA DE TESTIGOS. CONCEPTO. TESTIGO EXPERTO.


TESTIGO CALIFICADO. CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA DE
TESTIGO. CLASES. IMPORTANCIA. MODO DE PROMOCIÓN DE LA
PRUEBA DE TESTIGOS. PROCEDIMIENTO. TACHA DE TESTIGOS.
CONCEPTO. OPORTUNIDAD. PROCEDIMIENTO DE LA TACHA DE
TESTIGO.

SARA PEROZO
V-16861694 CJP-151-00085P

Marzo 2020
INTRODUCCIÓN

Refrentes a aquellas que son suministrada mediante las declaraciones emitidas


por personas físicas, distintas de las partes y del órgano judicial, conforme a los
principios procesales en relevancia a la luz de los preceptos de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, por cuanto ésta conjuga varios derechos
trascendentales contenidos en los artículos 26, 49 y 257 eiusdem, específicamente el
derecho a la tutela judicial efectiva, al debido proceso y fundamentalmente a la
existencia de este último como un instrumento imprescindible para la realización de
la justicia, respectivamente, lo que implica que las instituciones procesales deben ser
siempre interpretadas al servicio de un proceso cuya meta sea la resolución del
conflicto conforme a derecho, de manera imparcial, idónea, transparente e
independiente. (Vid. Sentencia Nro. 503 de fecha 17 de julio de 2012, caso:
M.Y.G.C. y otros contra C.R.G.) otra como Sala de Casación Civil, en sentencia N°
208, de fecha 14 de abril de 2008, Expediente 07-662.
Los artículos 12 del Código de Procedimiento Civil que establece el principio
dispositivo y el artículo 206 eiusdem destacan la importancia del rol del juez como
director del proceso, este último cuando establece que desde la SALA
CONSTITUCIONAL:
“…Los jueces procurarán la estabilidad de los juicios, evitando o
corrigiendo las faltas que puedan anular cualquier acto procesal. Esta
nulidad no se declarará sino en los casos determinados por la ley, o cuando
haya dejado de cumplirse en el acto alguna formalidad esencial a su
validez. En ningún caso se declarará la nulidad si el acto ha alcanzado el
fin al cual estaba destinado”.

De la jurisprudencia antes transcrita, se evidencia que el derecho a la prueba se


ve vulnerado cuando el Juzgador impide de alguna manera que la prueba legal y
pertinente se incorpore al proceso o cuando siendo admitida y se ordene su
evacuación, no se esperen las resultas de las mismas para motivar la decisión final,
atendiendo a lo alegado y probado por las partes, con lo cual se podría producir una
indefensión.
T1- PRUEBA DE TESTIGOS. CONCEPTO.

Concepto:
Aquella que es suministrada mediante las declaraciones emitidas por personas
físicas, distintas de las partes y del órgano judicial, acerca de percepciones de hechos
pasados o de lo que han oído sobre estos.
En atención al criterio jurisprudencial antes transcrito, de los artículos 12, 206 y
209 del Código de Procedimiento Civil, se debe que consagra el denominado
“equilibrio procesal”, que es un desarrollo del principio de rango constitucional en el
que va implícito la salvaguarda del derecho de defensa que incorpora pruebas de
tstigos.
 Testimonio:
El testimonio no es más que un acto personal mediante el cual una persona lleva
a conocimiento del órgano jurisdiccional, su conocimiento sobre ciertos hechos que
ha percibido por medio de los sentidos.
 Naturaleza Jurídica:
Se encuentra en su propia esencia y está comprendida junto con la confesión y
la experticia en las llamadas pruebas personales. Es un acto procesal y no un negocio
jurídico porque se trata únicamente de la simple exposición de los hechos, tal como
pudo percibirlos el interrogado; y es procesal porque se realiza dentro de la secuela de
la litis, ya que el dicho del testigo fuera del proceso no tiene ningún valor.
Es una prueba de carácter personal, de carácter subjetivo y constreñida a la
apreciación personal de los hechos percibidos por el declarante.
La importancia del testimonio es mayor en el proceso penal que en el civil,
donde se da mucho la aplicación de la documental. Pero no es menos cierto que
también en las relaciones de puro hecho, no configuradas jurídicamente con
anticipación, vienen al proceso civil con abundancia.
La prueba testimonial. Está constituida por la declaración jurada de la persona
que no es parte en el procedimiento y que declara a petición de uno de los litigantes
sobre los hechos que ha presenciado u oído y que son materia de la controversia.
TESTIGO EXPERTO. TESTIGO CALIFICADO.

En atención al criterio jurisprudencial antes transcrito, Un testigo puede dar un


juicio sobre un hecho o puede dar una proposición sobre el mismo. Si ese juicio no
coincide con el hecho o las relaciones que se establecen se puede decir que son falsos,
más no el hecho. Pueden ocurrir diversas hipótesis para estos casos, el testigo vio
desde una perspectiva que le hizo ver la característica x, que no existe –un rayo de luz
en un superficie en un momento puede dar la idea de un color determinado-, o una
relación inexistente.
En este sentido se sostiene que en el proceso hay dos vías de prueba que se
complementan y condicionan. La prueba de la existencia o no del hecho; y la verdad
o falsedad de las afirmaciones de las partes.
Testigo técnico o experto Testigo calificado

Este testigo no va a declarar sobre En ciertos casos esta categoría de


hechos que presencio, sino que va a dar testigo percibe  hechos concretos en
opiniones, apoyado en sus conocimientos razón de  una
especiales. Ejemplo: en un accidente de capacidad técnica especial, pero por
tránsito hay marcas de frenada de 20 mts ello no deja de ser testigo para
sobre asfalto, en día seco y buena luz, el convertirse en perito, sino que es
testigo técnico declarara acerca de la realmente un testigo calificado.
presunta velocidad e indicara  los
aspectos técnicos.

 En sentido abstracto el objeto de prueba es todo aquello que se pueda probar,
en general sobre lo que puede recaer la prueba . Para algunos autores, el objeto de la
prueba son los hechos, para otros las afirmaciones de las partes sobre los hechos.
CARNELUTTI procuró conciliar ambas posiciones, destacando un objeto mediato
(los hechos) y un objeto inmediato (las afirmaciones). Como se advirtió,
anteriormente, no es pacífica la idea de cuál es el objeto de la prueba en el proceso.
DE LA PRUEBA DE TESTIGO EXPERTO
En relación a la prueba de testigo experto, promovida en el capítulo II
denominado “TESTIGO EXPERTO” del escrito de pruebas, este Juzgado de
Sustanciación considera oportuna señalar que la promoción de dicha prueba consiste
en llamar a juicio a un testigo, con la particularidad que dicha persona posee
conocimientos técnicos o especiales que lo acreditan para tener la calidad de experto.
Sin embargo, aún cuando tal prueba ha sido concebida como un medio distinto del
testimonio, al testigo experto le es aplicable la regulación de las normas adjetivas
sobre las pruebas testimoniales contenidas en el capítulo VII del Código de
Procedimiento Civil.
En este mismo orden de ideas, la Sala Político Administrativa del Tribunal
Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela, mediante sentencia
Nº 6.140 de fecha 9 de noviembre de 2005, caso: V.N.T.O. and Salvage C.A.,
estableció con relación a la prueba de testigo experto, lo siguiente:
(…) suele señalarse que dicha prueba de perito-testigo se diferencia
del denominado testigo calificado, sub-tipo de la prueba testimonial, por
cuanto al perito-testigo si bien le es dado declarar sobre hechos que
percibió en el momento en que se verificaron, tal como sucede respecto
del testigo ordinario, debido a que posee conocimientos especializados
en una determinada área o materia, lo dicho por él en juicio encuentra
mayor peso probatorio que el de un simple testigo. En tal sentido,
agrega la doctrina que mientras el testigo calificado nunca será
considerado como un experto, el perito-testigo podrá deponer sobre
hechos deducidos a pesar de no haberlos presenciado.
Ello así, resultará cualidad fundamental para calificar como perito-
testigo, poseer los conocimientos especializados en una determinada
área del saber, pudiendo promoverse dicho medio de prueba para
comprobar los mismos hechos susceptibles de conocerse por medio de
un dictamen pericial, en atención a las particulares características de
dicha prueba, las cuales han llevado a catalogarla como ‘un híbrido de
experticia con testimonio’.
Derivado de las consideraciones precedentes, y aun cuando tal prueba
ha sido concebida como un medio distinto del testimonio, sucede que en
virtud de sus múltiples similitudes, le son aplicables las normas adjetivas
dictadas para regular la prueba testimonial; así por ejemplo, será
procedente la aplicación de las reglas de promoción del señalado medio,
sin necesidad de que medie una designación y posterior aceptación y
juramentación por parte del perito-testigo, en atención a que éste no va
a desempeñar un cargo judicial. Resultarán asimismo aplicables, la
tacha como testigo y no la recusación como experto, siendo lo
procedente para su evacuación la declaración oral sujeta a repregunta
conforme a las normas de control del testigo, no pudiendo solicitarse la
aclaratoria o ampliación propias del dictamen pericialDerivado de las
consideraciones precedentes, y aun cuando tal prueba ha sido concebida
como un medio distinto del testimonio, sucede que en virtud de sus
múltiples similitudes, le son aplicables las normas adjetivas dictadas
para regular la prueba testimonial; así por ejemplo, será procedente la
aplicación de las reglas de promoción del señalado medio, sin necesidad
de que medie una designación y posterior aceptación y juramentación
por parte del perito-testigo, en atención a que éste no va a desempeñar
un cargo judicial. Resultarán asimismo aplicables, la tacha como testigo
y no la recusación como experto, siendo lo procedente para su
evacuación la declaración oral sujeta a repregunta conforme a las
normas de control del testigo, no pudiendo solicitarse la aclaratoria o
ampliación propias del dictamen pericial

. (Resaltado y subrayado del Tribunal).


Considerando lo anterior, cabe destacar la disposición contenida en el artículo
482 Código de Procedimiento Civil, que regula el referido medio de prueba de la
siguiente manera:
Artículo 482.- Al promover la prueba de testigos, la parte presentará al
Tribunal la lista de los que deban declarar, con expresión del domicilio de cada uno.
(Resaltado y subrayado del Tribunal).
De la citada norma se desprende que, la parte promovente tiene la carga de
indicar el nombre y el domicilio del testigo experto para considerar a este medio de
prueba como admisible. Siendo así, y aplicando lo anterior a la presente causa, la
parte demandante tendría, entonces, la carga de identificar el nombre y domicilio del
testigo promovido, no obstante del escrito de pruebas presentado, se observa que el
mismo indicó el nombre del testigo experto, su especialización en Gerencia
Tributaria, número de identificación del Colegio de Contadores Públicos y finalmente
el objeto de la prueba promovida, pero no el domicilio del mismo. Así, la apoderada
judicial de la parte recurrente indicó en el escrito de pruebas que: “(…) Promuevo
prueba de testigo experto al licenciado FRANCISCO BOSCAN, Magíster en
Gerencia Tributaria, Contador Público Colegiado: CPC 11930, a los fines de que
determine los siguientes particulares: i) Indicar en base a su conocimiento el estado
patrimonial del BANCORO, C.A., BANCO UNIVERSAL REGIONAL que se
refleja del Balance General de Publicación al 30 de junio de 2010 que se promovió
con el presente escrito marcado bajo la letra “E”; ii) Indicar en base a su
conocimiento si del Balance General de Publicación al 30 de junio de 2010 se
evidencia que BANCORO, C.A., BANCO UNIVERSAL REGIONAL se encontraba
en una situación de iliquidez más no de insolvencia.”
Ahora bien, a pesar de lo anteriormente argumentado, este Tribunal considera
necesario traer a colación el criterio establecido por la Sala Político Administrativa de
nuestro Tribunal Supremo de Justicia en la decisión Nº 01604, publicada en fecha 21
de junio de 2006, en donde estableció lo siguiente:
…Circunscribiéndonos al presente caso, observa la Sala que la
solicitud de la representación fiscal deriva de la falta de señalamiento
del domicilio de los testigos en el escrito de promoción, con fundamento
en la disposición contenida en el artículo 482 del Código de
Procedimiento Civil.
Ahora bien, como lo ha interpretado reconocida doctrina, la
legalidad de una prueba está determinada por la existencia de normas
que así lo establezcan, por ejemplo las contenidas en el Código
Civil  y  Código de Comercio, que expresamente admiten la prueba
testimonial en algunas circunstancias y en otras las niegan.
Así, del análisis del precepto en comento, se observa que no se
desprende la intención del legislador de prohibir el medio probatorio de
las testificales cuando en su promoción se omita el domicilio de los
declarantes; siendo además, que con tal omisión, no se está conculcando
derecho fundamental alguno de la contraparte, pues como lo señala el
artículo 483 eiusdem, la parte promovente tiene la carga de presentar
ante el juez de la causa o del comisionado al testigo para que haga su
declaración, cuando no se solicite citación. Aunado a ello, también se ha
interpretado, particularmente en este medio de prueba, que es en la
segunda etapa del procedimiento probatorio, vale decir, de la
evacuación, que la contraparte puede controlar y fiscalizar dicho medio,
y con ello garantizar el derecho a la defensa y a la efectividad del
contradictorio. En tal virtud, la Sala desestima el alegato de ilegalidad
de la prueba de testigos invocado por la representación fiscal, con
fundamento en la omisión del domicilio. Así se declara…
(Caso: Fisco Nacional vs. Tribunal Superior Séptimo de lo Contencioso
Tributario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas).
(Resaltado de este Juzgado).
Conforme al criterio señalado, entiende este Juzgado que, la omisión del
domicilio de los declarantes o testigos no trae la ilegalidad de ese medio de prueba,
por cuanto la verdadera Ratio Legis de la norma jurídica citada, establece como
propósito fundamental la admisión de la referida prueba, cuando ello no traiga
consigo la violación de algún derecho constitucional de la parte contraria, caso en el
cual llevaría a declarar la inadmisibilidad por este Tribunal.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA DE TESTIGO. CLASES.


IMPORTANCIA.
 
La importancia de la prueba de testigo radica en SALA DE CASACIÓN CIVIL
(Exp. N° 2015-000539) Magistrada Ponente: M.V.G.E. La importancia o
trascendencia de las pruebas sólo puede ser determinada, si se tiene el conocimiento
de los aspectos formales y de fondo que las acompañan al momento de producirlas.
Importancia
Que la prueba recaiga sobre las afirmaciones y no sobre los hechos –postura
que actualmente cuenta con mayor apoyo- no supone otra cosa que entender que en
tanto aquéllas son el vehículo imprescindible a través del cual los hechos se
introducen en el proceso, la única forma de probar los hechos es a partir de la
comprobación de la verdad de las afirmaciones vertidas en relación con ellos. En
nuestro criterio el objeto de la prueba lo es tanto el hecho –pues el se afirma en el
proceso- como la afirmación, puesto que la correlación u objeto de ´`esta es
precisamente un hecho.
En la cual se ordena, deja claro que, se debe evitar el vicio de inmotivación por
silencio de pruebas, ahora, una vez vigente la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, cuyos artículos 257 y 26 consagran el proceso como un
instrumento fundamental para la realización de la justicia, en el que debe privar la
simplificación y eficacia de los trámites, donde no haya dilaciones indebidas ni
reposiciones inútiles, la Sala considera conveniente fijar un nuevo criterio sobre la
denuncia en casación del vicio por silencio de prueba, de forma y manera que permita
establecer si las pruebas aportadas al juicio y silenciadas por el juzgador, tienen el
sentido y alcance que en realidad le corresponden para la fijación del hecho
controvertido.
Características de la prueba de testigos
 a.) Es un medio de prueba de carácter personal.
b.) El testigo es procesalmente un tercero.
c.) El testigo declara sobre el conocimiento que tiene sobre hechos pertinentes
al proceso.
d.) Es un acto procesal.
 Testigo;
 Es la persona que sin ser parte, emite declaraciones sobre datos que no habían
adquirido para el declarante índole procesal, en el momento de su observación,
teniendo la finalidad común a toda prueba, de provocar la convicción judicial en un
momento determinado.
 Clases de testigos
 c.) Testigo mencionado
 Aquel testigo llamado de oficio a declarar en un proceso, por aparecer
mencionado en otras pruebas o en cualquier acto procesal de las partes (Art. 401 Ord.
3 CPC).
 d.) Testigo de oídas o referencial
Son aquellos que no relatan un hecho sino informan sobre algo que
oyeron. Ejemplo: se conoce o lo oí de Rosa que ella estaba viviendo con Carlos y
este había arrendado el apartamento en donde vivían.
Requisitos del Testimonio:
Al igual que la confesión la prueba de testigos debe satisfacer un conjunto de
requisitos, los cuales son: de existencia – de validez – de eficacia probatoria.
1.       Requisitos de existencia procesal
a)     Es de estricto carácter personal No se puede rendir testimonio a nombre de
otro. No puede ser rendida por el apoderado ni por representante.
b)     Es un acto procesal Es una declaración ante un Juez, bien en un  proceso o
en diligencia procesal previa (justificativo, declaración en policía, etc.). El acto de
representar el hecho pasado, debe ocurrir dentro del proceso o en una diligencia
judicial previa o anticipada pero debe garantizar la contradicción y la igualdad de las
partes.
c)     Debe versar sobre hechos En este sentido es un acto dirigido a representar
un hecho pasado.
d)     La declaración puede versar sobre hechos deducidos sobre hechos y
circunstancias pasadas Lo que no es posible son opiniones o juicios de valor sobre los
mismos. Por ejemplo: Vi que el incendio se provocó por el rayo que cayó en el
galpón. Vi cuando cayó el rayo y después empezó a salir humo y fuego.
e)     El hecho de la narración debe haber ocurrido con anterioridad al momento
de narrarlo y fuera del proceso.
 
2.       Requisitos para la validez del testimonio: 
Son básicamente, las formas que debe cumplir para que no sea afectado de
nulidad, y ellos son:
a)     Admisión y decreto de la prueba testimonial La prueba tiene que ser
admitida por el Juez y de una vez decretará la prueba fijando la oportunidad
para  la  práctica de la misma (483 CPC) Esta fijación de la oportunidad de
realización  de la prueba es una garantía  para el  contradictorio  y  el  control  de
la  prueba  que  puede  ejercer la
     contraparte.
b)     Legitimación para pedir la prueba En materia civil la petición debe
provenir de quien tenga calidad de parte
en  el  proceso.  Salvo los  casos  que  puede  ser  oficiosa (401 y 514 CPC). En
materia Penal puede ser por citación o presentación ante el funcionario Judicial, no
debe olvidarse que en esta materia el Juez  y  el  Ministerio Público tienen amplias
facultades probatorias.
c)     El testimonio debe ser recepcionado en audiencia pública  (483,484 y 485
CPC).  En materia Penal cuando el testimonio se da ante un funcionario  judicial
debe  cumplir los  requisitos  de  la  prueba  anticipada (339 COPP),
no  obstante,  las  partes o el tribunal  pueden exigir la  comparecencia  personal del
testigo.  El  funcionario  que
reciba  el  testimonio  debe  estar  legitimado,  bien  porque  sea el  de  la  causa o
porque   esté   facultado   en  virtud   de   Comisión  que  se  le  haya  conferido,  o
sea  los  jueces  comisionados, en  la  práctica
a  veces  quien  toma  el  testimonio       es  el  Secretario  u  otro  funcionario  sin  la  
presencia  del  Juez,  lo  cual es  una violación del principio de
inmediación.  La  ausencia  del  Juez  en  la  rendición  del testimonio es causa
de  nulidad.
d)     Que el testigo sea capaz El testigo debe gozar de capacidad. El sistema
tradicional establece innumerables motivos de incapacidad. No obstante, debe mirarse
que el derecho moderno está tratando de adoptar el principio de la soberanía en la
apreciación de la prueba, esto significa que todas las personas pueden ser testigos,
correspondiendo al órgano jurisdiccional juzgar y apreciar los testimonios en cada
caso.
e)     Debe   ser  un  acto  procesal  consciente   El  testimonio  debe  ser  expres
ado  sin coacción o apremio físico o moral, viciando  de nulidad  al testimonio
obtenido bajo  amenaza, tortura, etc.
f)       Debe ser precedido de Juramento conforme a la Ley  El testigo antes de
testimoniar debe jurar decir la verdad (486 CPC).
g)     Debe cumplir con las formalidades de tiempo, modo y lugar La
    Doctrina y la Jurisprudencia están contestes que los actos procesales,
en    general, y los actos de pruebas en particular, están
sujetos a  formalidades  de  tiempo  (promoción,
evacuación,  determinación  de  hora) modo  (oralidad en los testigos, actas, etc)
y  lugar (Tribunal, sitio determinado previamente, etc) que son  garantía para el
ejercicio de los derechos de defensa y de igualdad de  las partes.
 3.  Requisitos  para  la  eficacia   probatoria  del   testimonio   Se  trata    qu
e  el  testimonio produzca resultados como prueba,  es  decir que  aporte a la
definición del caso porque puede
ser  considerado  para  fundamentarla.   Estos  requisitos  son  examinados  en  las
pruebas ya practicadas y que cursan en autos, y adquieren su importancia al momento
de valorarla.
a)     Conducencia del medio Probatorio  Se  refiere  a  la  correspondencia legal
que debe existir   entre el hecho a probar y el medio utilizado. Para ser conducente
debe cumplir, entonces: 1) Que el medio esté expresa o tácitamente aceptado por la
Ley.  2) Que no esté prohibido por la Ley para el hecho que se pretenda probar con
él.  3) Que  no exista otro medio para demostrar el hecho (utilidad de la prueba) y 4)
Que no haya prohibición de investigarlo.
     Si es inconducente el Juez puede negarle el mérito probatorio.
b)     La pertinencia del hecho objeto del testimonio correspondencia entre el
hecho a demostrar y el hecho controvertido o de la causa.  Si el testimonio no tiene
nada que ver, directa o indirectamente, con la cuestión debatida no produce efectos
probatorios en el proceso.
c)     Capacidad mental o sensorial en el momento de la percepción de los
hechos  sobre los cuales versa el testimonio Se refiere exclusivamente al momento de
percibir los hechos, no al tiempo de rendir declaración.
d)     Ausencia de interés personal o familiar del testigo en el litigio sobre el
hecho objeto del  que hayan testimonio  El interés personal o la relación familiar hace
sospechoso el testimonio, pues, se presume que privan estos elementos subjetivos por
lo que afecta la fuerza probatoria.
e)     Que exista la llamada “razón del dicho”  Se trata de las circunstancias de
tiempo, modo y lugar que hagan verosímil el conocimiento de los hechos por el
testigo en correspondencia con el mismo hecho.
f)       Que los distintos hechos contenidos en su narración no aparezcan
contradictorios entre si. Este requisito significa que el testimonio debe aparecer
consistente o armónico, no sólo relacionando los hechos narrados con la razón de la
ciencia del dicho, sino esos hechos entre si, cuando son varios y especialmente si se
trata de un acontecimiento formado por diversos hechos sucesivos o simultáneos.
g)     Que no haya contradicciones graves, inexplicables, con los testimonios de
otras personas. Es obvio, que existiendo contradicción grave entre declaraciones de
distintas personas, pudieran no apreciarse o no tener eficacia probatoria.
h)     Que el hecho narrado no sea contrario a otro que goce de notoriedad  Si
hay certeza sobre la notoriedad del hecho, que es una condición especial de éste, y
hay contradicción con el testimonio de testigos el Juez deberá conforme a los
principios generales de la sana critica y las máximas de experiencia descartar la
apreciación de los testimonios.
i)        Que la narración del testigo no aparezca inverosímil ni el hecho
imposible  Debe ser creíble el testimonio, porque se trata de dar como prueba certeza
a la convicción del Juez.
j)       Que no se trate de una persona llamada “testigo profesional”  Cuando una
persona aparece como testigo en muchos procesos, hay razón para sospechar de su
sinceridad y veracidad.
Para la evacuación y valoración Leer los artículos  1.387 al 1.392  del
Código Civil, y los artículos  184,186 y 477 al 501 del Código de Procedimiento
Civil.  
MODO DE PROMOCIÓN DE LA PRUEBA DE TESTIGOS.
PROCEDIMIENTO

Modo de promoción
De oficio, en atención al criterio jurisprudencial antes transcrito, otorga un
lapso de 10 días de despacho para la evacuación de la referida prueba, transcurridos
los cuales comenzaría a transcurrir el lapso para la presentación de los informes.
De otra parte, se podrá ordenar el diferimiento del pronunciamiento de fondo
por 30 días calendario. Forman parte del debido proceso, las oportunidades procesales
para oír a las partes, así como lo relativo a la promoción y recepción de pruebas
dentro de los términos y formas que establece la ley para ello, a fin que las partes
puedan cumplir con el principio de necesidad de prueba, así como con los de
contradicción y control de la prueba, todo como desarrollo del derecho de defensa.
Oportunidad de la promoción de testigos
Artículo 483 CPC Admitida la prueba, el Juez fijará una hora del tercer día
siguiente para el examen de los testigos, sin necesidad de citación, a menos que la
parte la solicite expresamente.
 Cada parte tendrá la carga de presentar al Tribunal los testigos que no necesiten
citación en la oportunidad señalada. Puede, con todo, el Tribunal, fijar oportunidades
diferentes para el examen de los testigos de una y otra parte.
 En los casos de comisión dada a otro Juez de la misma localidad para recibir la
declaración del testigo, la fijación la hará el Juez comisionado.
Si en la oportunidad señalada no compareciere algún testigo, podrá la parte
solicitar la fijación de nuevo día y hora para su declaración, siempre que el lapso no
se haya agotado.
 Los testigos domiciliados fuera del lugar del juicio podrán ser presentados por
la parte para su examen ante el Juez de la causa u otro comisionado del mismo lugar,
a cuyo efecto la parte hará el correspondiente anuncio en el acto de la promoción. En
caso contrario, el testigo rendirá su declaración ante el Juez de su domicilio o
residencia, comisionado al efecto.
Prueba testimonial
Son las declaraciones de testigos bajo juramento acerca de la verificación de
ciertos hechos que se controvierten en el juicio, de los cuales han tomado
conocimiento en forma directa o por los dichos de otra persona.

Procedimiento
Mientras esas oportunidades legales se respeten, existe el debido proceso, ya
que se oye a la persona en lapsos y actos que garantizan el poder recoger plenamente
sus alegatos, además, se permite a las partes, ante la petición de una, recibir la
contrapetición de la otra, lo que en materia de pruebas significa acceder a las pruebas
que ofrece su contraparte y poder cuestionarlas y controlarlas…
Y en sintonía con lo anteriormente motivado, de conformidad con lo pautado en
el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, toda
persona tiene el derecho a obtener la tutela judicial efectiva, lo cual no se puede
lograr sino por medio de la oportuna y necesaria prueba de los hechos litigiosos; así
pues la prueba forma parte del derecho a esa tutela como derecho a probar en el
proceso las afirmaciones de hecho realizadas por las partes al fundamentar su
pretensión…
En el mismo orden de ideas, esta Sala de Casación Civil, en sentencia N° 208,
de fecha 14 de abril de 2008, Expediente 07-662, caso Plaquiven contra Banvalor,
C.A, señaló:
…De conformidad a las jurisprudencias antes citadas, puede destacarse
que el derecho a la prueba se ve vulnerado cuando el Juzgador impide de
alguna manera que la prueba legal y pertinente se incorpore al proceso o
cuando siendo admitida y se ordene su evacuación, no se esperen las
resultas de las mismas, a los fines de producirse una decisión final,
conforme a lo alegado y probado por las partes, con lo cual se estaría
produciendo una indefensión.

Las reglas procesales de la prueba: comunes y específicas


En el mundo de la ciencia fáctica existe la libertad ideal probatoria, no hay
reglas que limiten en el tiempo ni en la actividad, salvo las cuestiones éticas y
económicas. Pero en el mundo del proceso si hay un límite de tiempo y de actividad.
Si bien es cierto que en nuestros sistemas se consagra la libertad de medios
probatorios, no puede predicarse una aplicación absoluta, dado que deben preservarse
otros valores y principios, en caso de conflicto deben ponderarse . Así, por ejemplo,
frente a la libertad probatoria se erige la regla de exclusión de la prueba ilícita, o la
regla que prohíbe al juez hacer uso de su conocimiento privado del hecho. Además,
pueden existir otras normas que tratan de privilegiar otros valores, distintos a la
problemática de la racionalidad de los hechos, como es la seguridad del Estado.

El procedimiento probatorio está sometido a los principios que gobiernan al


proceso, pues es el eje central del mismo.
Esta regulación implica una ordenación en cuanto a tiempo, lugar y modo de la
aportación y producción de las pruebas. Para mantener el equilibrio procesal entre las
partes y satisfacer la las exigencias constitucionales de proceso justo, tutela efectiva,
simplificación y uniformidad, se deben estipular lapsos procesales y requisitos para la
validez de los actos, no se trata de formulismos inocuos sino de formas que inciden
en la plenitud del acto y que constituyen garantía para las partes de la transparencia
judicial.
La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 03 de
Julio de 2006, en la sentencia N°1158, se ha pronunciado en cuanto a la valoración de
la prueba de testigos por parte del Juez: "...El Juez es soberano y libre en la
apreciación de la prueba de testigos, pudiendo acoger sus dichos cuando le merezcan
fe o confianza o por el contrario, desecharlo cuando no estuviere convencido de ello".
TACHA DE TESTIGOS. CONCEPTO. OPORTUNIDAD.

Concepto
La tacha de testigos refiere al mecanismo idóneo y legal a los fines de impugnar
a un testigo que vaya a declarar en juicio o dar certeza de falso a un testimonio ya
rendido. Este mecanismo tiene por finalidad principal dar oportunidad a la parte
contraria de ejercer su derecho del control de la prueba, e igualmente invalidar las
testimoniales rendidas en juicio por estar incurso en algunas de las inhabilidades
establecidas en la Ley Adjetiva.
Estas inhabilidades son supuestos establecidos por el Legislador adjetivo Patrio
que presuponen una condición del testigo de cierta parcialidad, lo cual podría
modificar su percepción de la realidad de los hechos.
Oportunidad
Ahora bien, en el proceso civil ordinario se puede tachar al testigo por
cualquiera de las causales contenidas en el Código de Procedimiento Civil referidas a
las inhabilidades absolutas y relativas para ser testigo en juicio.
En contraposición, la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, como ley adjetiva
especial que rige los juicios en materia laboral, y contempla sola y exclusivamente
las inhabilidades absolutas para ser testigo en juicio, es decir, que en los juicios
laborales solo podrá ser tachado el testigo si es menor de doce años, si el testigo se
halla en interdicción por causa de demencia y quienes hagan profesión de testificar en
juicio.
Es de señalar que la amistad con una de las partes es una de las inhabilidades
relativas para ser testigo en el juicio ordinario civil, mas sin embargo, en el juicio
ordinario laboral no existe tal inhabilidad, y por consiguiente puede ser tomado en
consideración la declaración de este testigo como prueba, salvo la apreciación que
pueda darle el Juez de la causa a través de la Sana Crítica
PROCEDIMIENTO DE LA TACHA DE TESTIGO MODO DE
PROMOCIÓN DE LA PRUEBA DE TESTIGOS.

Ahora bien, en el proceso civil ordinario se puede tachar al testigo por


cualquiera de las causales contenidas en los artículos 477, 478, 479 y 480 del Código
de Procedimiento Civil referidas a las inhabilidades absolutas y relativas para ser
testigo en juicio.
Así, por ejemplo, en contraposición, la Ley Orgánica Procesal del Trabajo
(LOPTRA), como ley adjetiva especial que rige los juicios en materia laboral, en el
artículo 98 contempla sola y exclusivamente las inhabilidades absolutas para ser
testigo en juicio, es decir, que en los juicios laborales solo podrá ser tachado el testigo
si es menor de doce años, si el testigo se halla en interdicción por causa de demencia
y quienes hagan profesión de testificar en juicio.
Sección II De la Tacha de Testigos
Código Procedimiento Civil Artículo 499
Categoría: Sección II De la Tacha de Testigos
Código Procedimiento Civil Artículo 499 La persona del testigo sólo
podrá tacharse dentro de los cinco días siguientes a la admisión de la
prueba. Aunque el testigo sea tachado antes de la declaración, no por eso
dejará de tomársele ésta, si la parte insistiere en ello. La sola presencia de
la parte promovente en el acto de la declaración del testigo, se tendrá
como insistencia.
Código Procedimiento Civil Artículo 500
Código Procedimiento Civil Artículo 500 No podrá tachar la parte al
testigo presentado por ella misma, aunque la contraria se valga también
de su testimonio, a menos que se le haya sobornado, caso en el cual su
testimonio no valdrá en favor de la parte que lo hubiere sobornado.
Código Procedimiento Civil Artículo 501
Código Procedimiento Civil Artículo 501 Propuesta la tacha, deberá
comprobársela en el resto del término de pruebas, admitiéndose también
las que promueva la parte contraria para contradecirla.
la existencia de la Tacha de testigos como medio para aniquilar
 Esquema sobre las causas que inhabilitan al testigo
-El menor de doce años (art 477 CPC)
-Los entredichos por causa de demencia (art 477 CPC)
 Absolutas -Quienes hagan profesión de testificar en juicio (art 477 CPC)
-El familiar directo y el cónyuge (art 479 CPC)
-El sirviente doméstico (art 479 CPC)
 
-El magistrado en la causa que está conociendo
-El abogado o apoderado por la parte a quien represente
-El vendedor, en causa de evicción, sobre la cosa vendida
-Los socios, en asuntos que pertenezcan a la compañía
Relativas -El heredero presunto o donatario
El que tenga interés aunque sea indirectamente en las resultas
del pleito
El amigo íntimo en favor de su amigo
El enemigo contra su enemigo.
 
La Tacha de Testigos
-  Se le imputa al testigo un hecho que constituye causal de sospecha por
falsedad o inhabilidad. (No aplica en la LOPNNA).
-  La Falsedad (No está prevista en el CPC)
-  Art. 500 CPC (Tacha por el propio promovente).
-  En general, quien tacha es la parte contraria
-  Lapso: 5 días luego de la admisión del testigo.
-  La tacha no impide que el testigo declare Sustanciación: Artículo 501 CPC
  
Artículo 499 CPC  La persona del testigo sólo podrá tacharse dentro de los
cinco días siguientes a la admisión de la prueba. Aunque el testigo sea
tachado antes de la declaración, no por eso dejará de tomársele ésta, si la
parte insistiere en ello. La sola presencia de la parte promovente en el acto
de la declaración del testigo, se tendrá como insistencia.
 Artículo 500 CPC  No podrá tachar la parte al testigo presentado por ella
misma, aunque la contraria se valga también de su testimonio, a menos que
se le haya sobornado, caso en el cual su testimonio no valdrá en favor de la
parte que lo hubiere sobornado.
 Artículo 501 CPC  Propuesta la tacha, deberá comprobársela en el resto
del término de pruebas, admitiéndose también las que promueva la parte
contraria para contradecirla.
 
Juramentos generales, omisiones
Artículo 486 CPC El testigo antes de contestar prestará juramento de decir
verdad y declarará su nombre y apellido, edad, estado, profesión y domicilio y si tiene
impedimento para declarar, a cuyo efecto se le leerán los correspondientes artículos
de esta sección.
 
Artículo 494 CPC Las personas cuyo testimonio se necesitare en juicio,
deberán comparecer precisamente, sin necesidad de previa licencia de sus
respectivos superiores, pero dando aviso anticipado a éstos, a rendir
declaración ante el Tribunal y no podrán excusarse por razón de privilegio
ni por ninguna otra causa. Los contumaces pagarán una multa que no
exceda de mil bolívares o arresto proporcional.
 Artículo 495 CPC Se exceptúan de lo dispuesto en la parte primera del
artículo anterior: El Presidente de la República o quien hiciere sus veces;
los Ministros, los Senadores y Diputados al Congreso de la República
durante el período de inmunidad, los Magistrados de la Corte Suprema de
Justicia, los Gobernadores de Estados, de Territorios Federales y del
Distrito Federal, los Arzobispos y Obispos titulares de Arquidiócesis y
Diócesis, y los integrantes del Alto Mando Militar.
Las partes podrán pedir que las personas exceptuadas contesten por oficio
o escrito dirigido al Tribunal, los puntos del interrogatorio y las preguntas
escritas que presentare la parte promovente, o que rindan su declaración
ante el tribunal constituido, en la morada del testigo, debiendo entonces
éste responder a las preguntas verbales que le haga la otra parte.
Los Jefes de Misiones Diplomáticas y aquellos de sus empleados que
gocen de extraterritorialidad, no están obligados a testificar. Cuando
espontáneamente consientan en ello, el Tribunal les librará una rogatoria a
los efectos del párrafo anterior.

Por otra parte, el artículo 509 del Código de Procedimiento Civil, denunciado
por los formalizantes como infringido, dispone textualmente lo siguiente:
Los jueces deben analizar y juzgar todas cuantas pruebas se hayan producido,
aun aquellas que a su juicio no fueren idóneas para ofrecer algún elemento de
convicción, expresándose siempre cuál sea el criterio del Juez respecto de ella.
Respecto a la citada norma jurídica, la Sala en decisión Nº 007, de fecha 16 de
enero de 2009, en el juicio incoado por C.P.B. contra M.A.P.O., reiterando la
decisión de fecha 5 de abril de 2001, caso: E.R. contra Pacca Cumanacoa, estableció
lo siguiente:
'...el artículo 509 del Código de Procedimiento Civil, constituye una
obligación para el jurisdicente necesaria para establecer su criterio
valorativo de las pruebas incorporadas en el expediente con relación a los
hechos.

DECISIONES DE LOS TRIBUNALES

El problema de este medio probatorio es la credibilidad de los testigos, y por


eso no fue aceptada como único medio, y aunque el Derecho Canónico amplió las
tachas para impedir falsos testimonios, el problema continuó, y el sistema de tachas
fue poco a poco excluido.
No obstante lo anterior, es importante precisar que las partes en pro de
hacer valer su derecho a obtener una tutela judicial efectiva (artículo 26
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela), lo cual no
se puede lograr sino por medio de la oportuna y necesaria prueba de los
hechos litigiosos, deben ser diligentes en la actividad probatoria y, en
caso de ser inminente el vencimiento del lapso para evacuar, solicitar una
prórroga del mismo o una reapertura en caso de lapso vencido, pues el
derecho a la defensa debe ser garantizado dentro de los términos y
formas que establece la ley para ello en apego al principio de preclusión
de los lapsos procesales. (Sala de Casación Civil, en sentencia N° 208, de
fecha 14 de abril de 2008, Expediente 07-662)

Sentencia nº 1135 de Tribunal Supremo de Justicia - Sala de Casación Social de


9 de Noviembre de 2016:
La mayoría de las legislaciones actuales en el proceso civil rechazan el
testimonio del cónyuge y de los parientes más próximos. En la mayoría de las
legislaciones no pueden ser testigos los menores de 14 años, los parientes próximos,
los que sufran de alteraciones mentales y los condenados por falso testimonio. Las
partes deben alegar la falta de idoneidad del testigo y los jueces deben apreciar el
testimonio teniendo en cuenta todo lo que tienda a aumentar o disminuir la fuerza de
las declaraciones.

Con Respecto a la Falta de Valoración del Testigo:


Ha alegado la parte actora recurrente en el presente procedimiento que el
juez de la recurrida desechó de forma errada el testimonio del ciudadano
J.I.F., por cuanto de la deposición del testigo adminiculado con el resto de
las pruebas se podía establecer el horario que labora (sic) el trabajador y
que el mismo cobraba el 10% sobre el servicio o consumo.
Sobre la declaración del ciudadano antes mencionado el a quo estableció
que en virtud del cargo que ocupaba el trabajador y lo dicho por el (sic) en
audiencia no le confería ningún valor probatorio.
Al respecto de la valoración de la prueba testimonial la Sala de Casación
del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia de fecha 06 de noviembre
de 2013 con ponencia de la Magistrada Carmen Elvigia Porras de Roa
establece lo siguiente:
‘En la valoración de la prueba de testigos los jueces deben hacerse bajo las
reglas de la sana critica, pudiendo el juez desechar las testimoniales si
considerase que, en el caso en concreto, los testigos no confiables por
entrar en contradicciones, por evidenciarse estar en apremio o coacción,
entre otras…’
La Sala se ha pronunciado con respecto a la valoración de los testigos,
estableciendo que el juez es soberano y libre en la apreciación de la
prueba de testigos, pudiendo acoger sus dichos cuando le merezcan fe o
confianza, o por el contrario, desecharlo cuando no estuviere convencido
de ello.
Transcrito lo anterior quien decide observó la grabación de la audiencia de
juicio tanto la primera de fecha 27 de enero de 2015, como su continuación
de fecha 29 de junio de 2015. De la primera se puede delatar la declaración
del testigo J.I.F. (min. 34 de la grabación), el cual declaró haber laborado
para la empresa demandada como personal de mantenimiento, que conocía
al demandante, que el cargo del actor era barman, que laboraba en una
(sic) horario de 11 am a 8 pm y los días de carrera de 11 am a 11 pm y que
le constaba que el actor tenia (sic) derecho al 10% sobre el consumo o el
servicio. De la declaración del testigo se verifica parcialmente lo dicho por
la parte actora, sin embargo cuando la mencionada declaración se a.e.c.c.l.
declaración de parte del encargado del restaurante el cual afirma que el
actor nunca trabajo (sic) el turno de cierre durante el tiempo que el (sic)
estuvo de encargado por lo que su horario era de 10:30 a 7:00 de la noche.
Como ultimo (sic) elemento a tomar en cuenta esta la misma declaración
del actor el cual se contradijo en varias oportunidades durante la audiencia
de juicio con respecto a su horario no brindando certeza ni seguridad de
sus alegatos, por las consideraciones expuesta (sic), queda demostrado en
opinión de quien juzga que el horario que con (sic) ejecuto (sic) el actor
fue 10:30 am (sic) a 7 pm (sic). Así se decide. (Resaltado de la sentencia
parcialmente transcrita).

Es consecuencia de los principios ya vistos sobre la comunidad de la prueba, la


lealtad y probidad de las partes y el interés público que en ella existe; permite al juez
el allanamiento de inmuebles, el acceso a los archivos públicos y privados, e imponer
ciertas coacciones a las partes y testigos para que comparezcan a absolver
interrogatorios o a reconocer firmas, y para que suministren los objetos, escritos o
libros de contabilidad, cuya exhibición se ha decretado.
De la anterior transcripción se evidencia, que la Juez Superior al analizar
la apelación realizada por la parte actora en cuanto a la valoración del
referido testigo, citó el criterio de esta Sala de Casación Social, conforme
al cual la valoración de la testimonial debe hacerse bajo las reglas de la
sana crítica, pudiendo el juez desechar las testimoniales si considerase al
testigo no confiable por entrar en contradicciones, así como tomando en
cuenta que el juez es soberano y libre en la apreciación de la prueba de
testigos, pudiendo acoger sus dichos cuando le merezcan fe o confianza, o
por el contrario desecharlo, cuando no estuviere convencido de ello.
En tal sentido, señaló que la declaración rendida por el referido testigo, no
le brindaba certeza ni seguridad de sus alegatos, indicando que de la
misma se verificaba parcialmente lo dicho por la parte actora, pero que
cuando se analizaba en conjunto con la declaración de parte del encargado
del restaurante, se apreciaba que éste afirmó que el actor nunca trabajó el
turno de cierre durante el tiempo que él estuvo de encargado, por lo que su
horario era de 10:30 a 7:00 de la noche. Además que, se contradijo en
varias oportunidades durante la audiencia de juicio con respecto a su
horario, no brindando certeza ni seguridad de sus alegatos, quedando
demostrado en su opinión que el horario que ejecutó el actor fue 10:30
a.m. a 7:00 p.m.
Respecto a lo anterior cabe resaltar, que la jurisprudencia de la Sala ha
sido constante y pacífica, al juzgar que el estudio de la pruebas
corresponde a los jueces de instancia por ser de su soberana apreciación la
valoración del material probatorio y la decisión del tema debatido,
conforme a lo alegado y probado por las partes, sin que esta Sala de
Casación Social constituya una tercera instancia.

Principio de la oralidad en la práctica de la prueba


Este principio es un aspecto del sistema oral o escrito del proceso, puede
enunciarse este principio en relación con la prueba. “Sin la menor duda, el sistema
oral favorece la inmediación, la contradicción y la mayor eficacia de la prueba, por lo
cual debe aplicarse para la recepción, en audiencia de las pruebas personales, como
en los testimonios, interrogatorios de partes y peritaciones.”125
En este sentido Cappelletti considera que: “este principio rinde sus mejores
resultados en la fase probatoria, y que ello es corroborado por casi todos los
ordenamientos procesales modernos que lo han adoptado”126.
Ahora bien, Chiovenda dice que por oralidad: “… se entiende una relación
inmediata entre los jueces y las personas, cuyas declaraciones los mismo están
llamados a apreciar; significa también una racional contemporización de lo escrito y
la palabra, como medios diversos de manifestación del pensamiento”.
En este sentido, la Sala Constitucional de este alto Tribunal en sentencia
número 1772 de 5 de octubre de 2007, (caso: Piernina Sorángela M.S.), al
ratificar decisión número 501 de 19 de marzo de 2002 (caso: S.R.F.),
juzgó:
(…) esta Sala debe señalar, una vez más, que la valoración de las pruebas
forma parte de la autonomía e independencia de la que gozan los jueces al
decidir, quienes, dentro del marco de la Constitución y de las leyes, al
resolver una controversia, disponen de un amplio margen de valoración
del derecho aplicable a cada caso, por lo cual pueden interpretarlo y
ajustarlo a su entendimiento, como actividad propia de su función de
juzgar, sin que el juzgador de amparo pueda inmiscuirse dentro de esa
autonomía en el estudio y resolución de la causa, salvo que tal criterio
viole flagrantemente derechos o principios constitucionales
. (Cursivas del texto original).
Visto todo lo anterior, se concluye que, ciertamente la prueba de testigos
en el proceso laboral debe ser valorada con apego a las reglas de la sana
crítica y bajo la soberana apreciación del sentenciador, por tal razón, la
decisión de la sentenciadora de alzada resulta ajustada a derecho, ya que la
referida testimonial fue analizada en forma racional y lógica, lo que llevó
al sentenciador a desecharla; y además no procedía la valoración más
favorable al trabajador, puesto que no se presentaron dudas al juzgador.
Así se declara.

La función de testigo es una carga pública que se hace bajo juramento de decir
la verdad, y el que es citado como testigo debe comparecer. De ahí la gran
importancia de la prueba testimonial.
Así, en sentencia N° 272 de fecha 13 de julio de 2010, exp. N° 10-045, en la
cual se ratifican fallos dictados en los años 2006 y 2009, dejó establecido el siguiente
criterio jurisprudencial:
“…Con relación al vicio de silencio de pruebas, esta Sala ha establecido,
mediante sentencia Nº 235 de fecha 4 de mayo de 2009, (caso: J.G.B.
contra V.P. y otra), lo siguiente:
‘…Es criterio reiterado de esta Sala que el vicio de silencio de pruebas se
produce cuando el sentenciador ignora por completo el medio probatorio,
o hace mención de él pero no expresa su mérito probatorio, pues el
representante del órgano jurisdiccional está en la obligación de valorar
todas y cada una de las pruebas presentadas por las partes con
independencia de quien la promovió…’.
En atención al precedente jurisprudencial antes transcrito, el vicio de silencio de
pruebas se configura, cuando el juzgador no toma en cuenta en lo absoluto, algún
medio probatorio sometido a su consideración por las partes, o cuando aún haciendo
mención sobre éste, no expresa su mérito o valor, no obstante que la ley adjetiva que
rige la materia lo constriñe a ofrecer un análisis y pronunciamiento al respecto.

DOCTRINA Y DERECHO COMPARADO.

Asimismo, las pruebas pueden ser de una misma clase, varios testimonios o
documentos. De manera que este principio forma una unidad del conjunto probatorio
del proceso y que, como tal, debe ser examinado y apreciado por el juez, para
confrontar las diversas pruebas.
Principio de la originalidad de la prueba
El maestro Devis Echandia, señala:
“que este principio significa que la prueba en lo posible debe referirse
directamente al hecho por probar, deben demostrar en forma directa las
circunstancias de hecho controvertidas en el proceso, pues si apenas se
refiere a hechos que a su vez se relacionan con aquél, se tratará de pruebas
de otras pruebas; ejemplos de las primeras son las inspecciones sobre el
bien objeto de litigio, los testimonios de quienes presenciaron el hecho por
probar, el documento contentivo del contrato discutido; ejemplos de las
segundas son las declaraciones de testigo, es decir, que oyeron referir el
hecho de quienes lo presenciaron”.

Por consiguiente, si existen los testigos presenciales, debe oírseles


directamente, en vez de llamar a quienes se limiten a declarar sobre lo que aquéllos
les informaron, vale decir, en nuestro sistema venezolano los testigos referenciales; si
existe el documento original del contrato, no se puede pretender demostrar el
contenido de una documental con testigos. De otra manera no se obtiene la debida
convicción y se corre el riesgo de desvirtuar los hechos y de llegar a conclusiones
erróneas.
Así mismo, señala el autor que en cuanto a la prueba: en la testimonial, las
valuaciones judiciales integrales, inciden directamente sobre el contenido de sus
declaraciones, sobre sus condiciones físicas, morales, psíquicas, sobre la edad, sobre
los medios o costumbres de la vida, todo lo cual resulta deformado o no expresado
fielmente en las actas escritas.
En este mismo orden, Calamandrei expresa lo siguiente:
“El juicio oral y público permite la actuación efectiva de los intereses
individuales y sociales que el proceso debe tutelar. La lucha que se
desarrolla en la audiencia, entre la acusación y la defensa y ante el
Tribunal que ha de juzgar, coloca a esos intereses en paridad de situación
jurídica, de donde la libre discusión y el examen bilateral de todos los
actos realizan el principio de contradicción y favorece al mismo tiempo el
descubrimiento de la verdad”.

La inhabilidad del testigo


El Dr. Humberto Bello Tabares, que han expuesto su opinión en cuanto a la
omisión del Legislador en lo que respecta a las inhabilidades para ser testigo. Dicho
autor, en su libro titulado “Tratado de Derecho Probatorio”, con respecto a este punto
expone lo siguiente:
“...Es claro que los sujetos antes señalados –el apoderado de alguna de las
partes, el que tenga interés en el pleito, el amigo o el enemigo, etc.- los
cuales en materia civil no pueden presentarse en el proceso como testigos
por estar inhabilitados, pues la declaración que emitan no será imparcial no
transparente, pudieran deponer como testigos en el proceso laboral, pues
no existe prohibición alguna, pero consideramos que aun cuando la Ley
Orgánica Procesal del Trabajo no lo haya señalado expresamente, no
podrían declarar como testigos ello por aplicación analógica del contenido
de los artículos 478, 479 y 480 del Código de Procedimiento Civil, pues
sus declaraciones serían totalmente parcializadas e inclinadas a los
intereses de alguna de las partes.” (Tomo III, 2006, pp 165 y 166).

Las hipótesis que en esta situación pueden plantearse son de gran variedad, y
deberá ser precisado en la resolución de cada caso, entre los cuales pueden citarse los
siguientes:
1) La prueba silenciada se refiere a hechos manifiestamente impertinentes con
los discutidos en el proceso.
2) El medio probatorio es ineficaz, pues no fue promovido y evacuado de
conformidad con los requisitos exigidos en la ley.
3) La prueba que no fue analizada se refiere a hechos que resultaron
establecidos por el juez, con base en otra prueba que por disposición legal tiene
mayor eficacia probatoria.
4) La prueba silenciada es manifiestamente ilegal.
5) La ley dispone que el hecho no puede ser establecido con base en la prueba
silenciada; por ejemplo, el artículo 1.387 del Código Civil prevé que no es admisible
la prueba de testigo para probar la existencia de una convención celebrada con el fin
de establecer una obligación o de extinguirla, cuando el valor del objeto excede de
dos mil bolívares (Bs. 2.000,oo). O por el contrario, la ley establece que el hecho sólo
puede ser demostrado por un determinado medio de prueba, que no es la silenciada;
por ejemplo, el artículo 549 del Código de Comercio que establece que el contrato de
seguro se prueba por un documento público o privado llamado póliza.
Asimismo, Núñez (2016), en su trabajo CONTRADICCIÓN Y CONTROL DE
LA PRUEBA EN LOS JUICIOS ORALES, Consideradas desde el punto de vista de
su aportación al proceso, sea como actividad del Juez o de las partes o sea como los
diversos medios utilizados para obtener el convencimiento del juzgador sobre la
existencia o inexistencia y las características de los hechos sobre los cuales debe
proferir su decisión, las pruebas son actos jurídicos procesales, porque en ellas
interviene la voluntad humana.
El mismo autor considera la prueba, desde el punto de vista del resultado que se
persigue, es decir, del convencimiento del Juez sobre los hechos del caso, esto
implica una actividad psíquica de su parte, lo que denota claramente su carácter de
acto jurídico procesal.
Es de señalar que cuando se aducen como prueba de fuerza mayor o casos
fortuitos, el medio de prueba a utilizar sería la inspección ocular, el dictamen de
peritos y los testimoniales utilizados para el convencimiento del Juez de la existencia
presente o pasada de los fenómenos emanados de la fuerza mayor o de un caso
fortuito.
CONCLUSIONES

El juez debe hacer un discurso o argumentación fáctica probatoria, cuando


valora la prueba, es decir, debe explicar las reglas de experiencia que aplica . Cuando
se está con el sistema de sana crítica, y que no exista una regla legal de valoración, la
relación entre un hecho probado y un medio de prueba deberá expresarse la máxima
de experiencia en virtud de la cual el juzgador atribuye credibilidad a la fuente de
prueba. No será suficiente la narración, sino que se debe dar cuenta de las razones
porque se decidió en uno u otro sentido.
Finalmente, debe señalarse que el análisis de prueba debe ser exhaustivo, debe
comprender todas las pruebas. Si se dejase de examinar alguna prueba se incurriría en
el vicio de silencio u omisión de prueba. Este vicio puede considerarse como un vicio
de inmotivación –doctrina tradicional-, pero se ha ido cambiando de criterio para
considerarlo como un error de juzgamiento.
Se considera una condición del debido proceso que haya una regulación del
sistema probatorio, en cuanto a tiempo, lugar y modo de aportación y producción de
las pruebas. Formas que regulen el aporte y control de las pruebas formadas en
procedimientos no regulados por la ley, por ejemplo, una huella, una marca. Esto no
contradice de ninguna manera el principio de la libertad probatoria, en el sentido de
no limitarse los medios probatorios; ni tampoco va contra la libre apreciación de la
prueba.
La regulación se refiere a los aspectos (modo, lugar y tiempo) que se han
señalado, esto es: la forma que debe revestir la prueba que se aporte o produzca, en la
cual deben estar involucrados los principios generales que gobiernan a la prueba
(contradicción, publicidad, lealtad, etc.); lo relativo a la competencia y los requisitos
para su tramitación; finalmente, lo que comprende los lapsos para la incorporación al
proceso.
Ya, pues, en la etapa de la decisión final, el juez debe procurar con la mayor
exactitud posible determinar, como afecta y que influencia ejercen los diversos
instrumentos probatorios sobre la decisión que debe tomar.

REFERENCIAS

Núñez (2016). CONTRADICCIÓN Y CONTROL DE LA PRUEBA EN LOS


JUICIOS ORALES. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas. Centro de Estudios de Postgrado. Especialización en Derecho
Procesal
Dr. HUMBERTO BELLO TABARES. “Tratado de Derecho Probatorio. Tomo
III, 2006, pp 165 y 166
Código de Procedimiento Civil
Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPTRA),
CUENCA, Humberto (1980), Curso de Casación Civil, Caracas: Edita
Universidad Central de Venezuela, p. 132.
MONTERO A., J. (1998). La prueba en el proceso civil. ob.cit. p. 570.
PARRA QUIJANO, J. (2002). “La prueba penal”. en obra colectiva La prueba
en homenaje a Devis Echandía. ob. cit. p. 644.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Sentencia Nro. 503 de fecha 17 de julio de 2012, caso: M.Y.G.C. y otros contra
C.R.G.)
Sala de Casación Civil, en sentencia N° 208, de fecha 14 de abril de 2008,
Expediente 07-662

Das könnte Ihnen auch gefallen