Sie sind auf Seite 1von 8

Consideraciones generales sobre los primeros libros.

Y el escrito que nos ocupa constituye el primer tratado sistemático de embriología.

Aquí nos explica que después de haber estudiado los seres eternos, inengendrados e
incorruptibles, ahora debe dedicar su atención a los seres sujetos a generación y destrucción.

El corpus biológico, concebido por su autor como un bloque unitario, lo que se confirma por
las mutuas referencias entre los distintos tratados, consta de las siguientes obras:

Investigación sobre los animales

Parte de los animales

Sobre la locomoción de los animales

Sobre el movimiento de los animales

Acerca del alma

Sobre la reproducción de los animales.

Es una obra empírica (capacidad descriptiva del texto) , pero también hay especulación. Un
tema crucial del texto es que, si el semen tiene alma, ese es un problema que no puede
resolver empíricamente.

Fue un texto de madurez, hay varias razones para ello, por ejemplo (la teoría de Jaeger, que
piensa que establece una cronología de las obras aristotélicas dependiendo de su alejamiento
de los postulados platónicos, esa tesis hoy por hoy es insostenible (pues no hay alejamiento de
la especulación)

También se dice que el libro pertenece a una época de su corpus considerado como el segundo
periodo ateniense, el cual esta inmediatamente después de une época en la cual Aristóteles se
dedicó a viajar ((347-334) y en donde recogió datos propios de la experimentación (aunque es
difícil saber cuáles y cuantos fueron exactamente), o de escuchas (esto es importante de
resaltar porque hay mucha referencia a la tradición oral como en el caso de la descripción de la
reproducción de las bajeas en donde menciona a los avicultores de la época) o de literatura (.

Otro tema interesante es que en este libro hay tratamiento del alma en los mismo términos
que en el de Anima, esta tesis le pertenece a un autor denominado Nuyens (la evolución de la
psicología de Aristóteles), en donde reconoce que en un primer momento se entiende el
cuerpo y alma aun de forma dualista (aunque ya no se entiende al cuerpo como la cárcel del
cuerpo, el sigue estando localizada en el cuerpo), pero ya en esta obra hay un entendimiento
del alma como la entelequia del cuerpo, una unidad sustancial entre el cuerpo y alma. Según
este autor no hay otro texto, aparte del De anima, en donde se conciba al alma com0 ousía
somatos (entidad del cuerpo).

El sistema de investigación debe estar encaminado a mostrar la finalidad de un determinado


proceso y explicar los medios por los que se alcanza ese fin. Ése es el método: exponer los
hechos y determinar sus causas.

En el caso de los animales, no se trata de estudiar cada uno aisladamente porque sería
inevitable caer en repeticiones inútiles, sino de examinar las propiedades comunes a todos los
seres (nacimiento, crecimiento, sueño, locomoción...), para continuar con las que caracterizan
a géneros y especies.
En este libro no hay una taxonomía clara, pues muchas veces los términos género y especie
son usados indistintamente.

Un último aspecto, pero muy importante es la teleología que acompaña toda la obra, no hay
diferencia entre anatomía y fisiología. (una mano está formada con unas determinadas
características con vistas a un fin y si no cumple ese fin no es mano o sólo se le puede llamar
mano por homonimia, como una mano de madera, de bronce, o de un cadáver). En las
refutaciones sofisticas se define a la homonimia como un error lógico que consiste en utilizar
de manera idéntica dos acepciones distintas de una misma palabra, con lo que se infringe la ley
de identidad. La causa de la homonimia estriba en la existencia de homónimos (palabras que
tienen igual forma, pero significada distintos) y en la polisemia (multivocidad) de las palabras.

De las dos corrientes filosóficas que explicaban el mundo en la época de Aristóteles, el


mecanicismo de Demócrito (los átomos son unas partículas materiales indestructibles,
desprovistas de cualidades, que no se distinguen entre sí más que por la forma y dimensión,
y que por sus diversas combinaciones en el vacío constituyen los diferentes cuerpos. Esta
concepción de la naturaleza es absolutamente materialista, y explica todos los fenómenos
naturales en términos de número, forma y tamaño de los átomos. Incluso reduce las
propiedades sensoriales de las cosas a las diferencias cuantitativas de los átomos) y el
finalismo platónico, nuestro autor optó por el finalismo como principio rector de su biología.
Esta finalidad está dentro de la misma naturaleza.

Libro I

Vivíparos, ovíparos, ovovivíparos (en el interior se forma un huevo, pero sale una especie –su
naturaleza es fría por eso producen huevos blandos que no pueden ser llevados al exterior)

Sanguíneos y no sanguíneos: vertebrados e invertebrados. (Es interese que clasifique a los


animales de esta manera dicotómica, pues en el desarrollo metodológica critica al modelo de
clasificación platónico basada en la negación (alado/no alado)

Cada una de las partes en razón de la causa concreta a la que yo llamo del para qué…. Cuatro
causas: la del para qué como fin, la definición de la entidad (de hecho, estas dos hay que
considerarlas como una sola) Afirmación parecida en la Física: específicamente en la
generación de los seres vivos (ya que es un hombre el que engendra a otros hombres)

Causa material: las partes heterogéneas (órganos), para estas las partes homogéneas (tejidos)

“En todos los animales capaces de trasladarse de lugar, en todos ellos existe la hembra y el
machi, no solo en los sanguíneos, sino también en algunos no sanguíneos”.

“pero aquellos que no nacen de animales sino de materias putrefactas, engendran algo de
género diferente, y el resultado no es ni hembra ni macho” (no son insectos)- solo aquello que
tenga la forma podrá engendrar algo de su misma especie, solo de la unión de macho y
hembra nace macho o hembra. La naturaleza rehúye lo infinito, pues lo infinito es imperfecto y
la naturaleza busca un fin.

Hembra y macho como principios de procreación. El macho como poseedor del principio del
movimiento y la generación y la hembra, del principio material. En un primer momento dice
que el semen procede de ambos.

Macho: ser que engendra en otro


Hembra: ser que engendra en sí mismo.

hembra o machos, conceptos que se aplican en relación con una determinada facultad
(engendrar en otro o engendrar en sí mismo) y a un determinado órgano.

Órgano: hembra: útero, macho: testículos y órgano genital.

Testículo: ¿dónde se ubican? = 1) no tienen… tienen dos conductos espermáticos (peces y


serpientes)

2)otros los tienen dentro de sus cuerpos, en la ijada en la zona de los riñones, y de cada uno de
ellos sale un conducto (aves y cuadrúpedos ovíparos)

3) Tienen los testículos en la parte delantera (todos los vivíparos)

Útero: 1) Unos los tienen junto a los genitales (las mujeres y todos lo vivíparos)

2)Otros junto al diafragma (en el sentido estricto del término, membrana que separa la
cavidad torácica de la abdominal)

Finalidad de los testículos: los testículos no son necesarias para la reproducción, porque si lo
fuera todos los animales lo tendrían. Los testículos están en los animales que tienden a
demorar un poca más en el acto de la cópula, los conductos de estos tienen repliegues para
“que su deseo no sea impetuoso ni rápido”. Estos animales son los que montan. Caso de los
peces que no lo tienen, pues si se demoran en el acto de la eyaculación, pueden morir, porque
le acto de eyacular supone una contención de la respiración, lo que en ello significa “no coger
agua”.

Situación del útero: el útero está donde está su función. El útero tiene la función de albergar
el embrión en sus diversas formas, si del útero sale un huevo perfecto (como en el caso de las
aves) es necesario que este junto al diafragma pues es ahí en donde se cuece el alimento, y
este permitirá la constitución de “huevo perfecto”.

El útero siempre está dentro del cuerpo, porque en su interior está el ser que se está
formando, que necesita protección, cobertura y cocción. Pero los testículos están afuera, pera
para u protección tienen una cobertura cutánea que se llama escroto, pero aquellos que por la
textura de su piel es imposible que se formen pliegos cobertores, estos tendrán los testículos
en su interior.

Una pregunta que se abre es sobre el origen del semen, de donde proviene: una teoría que se
abre es la de la pangénesis (que por cierto es una teoría contra la cual discutirá Aristóteles)
que es la que dice que el semen proviene de todo el cuerpo, y para ello hay cuatro pruebas
que se ha aducido para pensar ello:

¡) Intensidad del placer, pues la sensación es más agradable porque es más fuerte y como es
más fuerte cuando afecta a todas las partes del cuerpo. Ii) está el hecho de que padres
mutilados nazcan hijos mutilados, pues de donde no viene esperma es porque esa parte es
inexistente. Iii) Esta la semejanza de los hijos con los progenitores iv) (esta última es
especulativa) así como existe un principio del todo, así hubiera algo para cada una de las
partes, de modo que si existe un semen para todo el cuerpo, también debería de haber semen
específico para cada una de las partes.

La refutación aristotélica: “La semejanza no es ninguna prueba de que el esperma venga de


todo el cuerpo” = muchos hijos son semejantes en la voz, las uñas cabellos y ademanes, de
donde nada proviene. Además, hay hijos que se parecen a antepasados, pues la semejanza
retorna a lo largo de muchas generaciones.

Otro argumento: si el esperma proviene de todo el cuerpo, entonces se forman dos animales,
pues el esperma contendría todo de cada de uno de los dos.

También critica a Empédocles que piensa que de la hembra y el macho provienen cosas
distintas, por lo que necesitan de la unión de ambas. Aristóteles dice que es imposible que las
partes tengan vidas separadas, además que sin alma en ellas no podrían subsistir
separadamente, el alma se da en la unión de las partes.

Par Aristóteles el semen no proviene de todo el cuerpo

Para empezar a ver de donde proviene es preciso primero poder definirlo: tiene que ser un
tipo de sustancia de la que toman su origen las cosas que se forman de acuerdo con la
naturaleza.

Residuos: sobrante del alimento, el esperma es producto de un residuo. Pero todo residuo
proviene de alimento útil o inútil. Este último es que no contribuye en nada al organismo
natural, si no que consumido en exceso es muy perjudicial, y útil, al contrario. El esperma es
parte de un residuo útil.

Pero hay un residuo útil anterior que es la flema, pero el último residuo de una gran cantidad
de alimento llega a ser mínimo, ese es el esperma.

La prueba que Aristóteles muestra para ver qué es residuo del alimento es la flojedad que
sobrevienes tras una mínima expulsión de la esperma, como si el cuerpo fuera privado del
resultado final del alimento. La flojedad y debilitamiento que viene después de las relaciones
sexuales.

Además dice que los niños no tienen esperma porque todo el alimento y el residuo está
destinado a su crecimiento.

La sangre es la forma final del alimento para los animales sanguíneos, en ese sentido el semen
tendrá que ser sangre en su última fase.

La menstruación en la hembra también es residuo, pero debido su frialdad es que la sangre yo


llega a convertirse en semen. Y como tienen pérdida de sangre, esto explicaría que siempre
estén pálidas, tengan venas poco visibles, y su inferioridad corporal respecto a los varones es
clara.

A ESTE PUNO YA SE PROCLAMA QUE LAS HEMBRAS NO PRODUCEN SEMEN

No hay reproducción si no existe el flujo adecuado de menstruación, la hembra no engendra


cuando no hay menstruaciones en absoluto (porque la potencia contenida en el semen no
tiene alimento ni materia) ni durante (en este caso la potencia es arrastrada por la cantidad de
flujo), sino después de la evacuación. La sangre de la menstruación es la materia del que se ha
formado el embrión. Esta teoría fue aceptada durante toda la Antigüedad y solo fue refutada
en el 1651 cuando William Harvey escribió Generación animal.

La hembra es hembra por cierta impotencia, por no ser capaz de cocer esperma a partir del
alimento en su último estadio, a causa de la frialdad de su naturaleza. Las menstruaciones son
espermas no puro, sino necesitado de elaboración.
La concepción: el macho proporciona la forma y el principio de movimiento, y la hembra, a su
vez, el cuerpo y la materia.

El macho no expulsa algún elemento que estará presente en el ser engendrado, sino solo
produce la vida con la potencia contenida en su semen, el esperma del macho con su potencia
somete a una particular elaboración a la materia y al alimento que hay en la hembra. El macho
no contribuye con a la reproducción de los animales en la cantidad sino en la cualidad (caso de
los peces).

Esto hace al macho es activo y a la hembra pasiva.

Libro II

“Por qué uno se forma y es hembra y otro macho, que es por necesidad, es decir, por el agente
que inicia el movimiento y por una clase de materia.

En el macho reside la definición y forma de la materia. El macho es más divino, por ser la causa
del movimiento, y debido a que es necesario que lo superior este diferenciado de los
inferiores, es que hay dos sexos.

Vuelve a una separación que hace en el libro I (capitulo17) entre los animales que vierten su
esperma en la cópula y los que no lo hacen. (sanguíneos –no sanguíneos) Los animales
superiores (sanguíneos) son más autosuficientes por naturaleza de modo que gozan de gran
tamaño. Pero esto no es posible sin un calor anímico, pues es necesario que un animal mayor
sea movido por una fuerza superior y el calor es la fuerza motriz (son los grandes –por ende
con mayor concentración de calor- los que echan esperma)

Modos de reproducción: 1. Expulsar al exterior un ser parecido a ellos. 2.Paren algo


indeterminado.

Los vivíparos son de naturaleza más perfecta y que participan de un principio más puro. Pues
ningún animal es vivíparo internamente, si no coge aire y no respira.

Los animales más perfectos son los de la naturaleza más caliente, más húmeda y no terrosa
(pues son más adecuados para la vida). El pulmón da la medida del calor natural. Ejemplo: los
reptiles (animales con escamas córneas) a causa de su calor producen algo perfecto, pero por
su sequedad son ovíparos.

Los animales que son más bien fríos y secos son ovíparos. (pero su huevo es inacabado por eso
hay una cascara fuerte).

El calor y la humedad son factores determinantes para el modo de reproducción que tendrán
los animales, además este tipo de reproducción permite clasificar a los animales en una escala
que va de lo menos perfecto a lo más perfecto.

Mientras menos caliente sea el animal menos perfecto será el embrión que producirá, el
primer lugar están los vivíparos que producen un ser idéntico a ellos así hasta los insectos que
producen una larva que recién después se convertirá en una especie de huevo.

, Aristóteles clasifica a los animales en cinco grupos, atendiendo a su grado de calor y


humedad: 1) los animales más perfectos -calientes y húmedos- paren sus crías totalmente
acabadas (vivíparos); 2) los animales fríos y húmedos son externamente vivíparos pero
ovíparos en su interior (peces cartilagíneos y víboras); 3) los calientes y secos ya no paren un
animal sino que ponen un huevo, pero, por lo menos, un huevo acabado (aves y reptiles); 4)
los fríos y secos ponen un huevo imperfecto (peces, crustáceos, cefalópodos); 5) los animales
más fríos de todos no producen ni siquiera un huevo sino una larva (insectos). Aristóteles
termina aquí su clasificación, aunque más adelante (763a25) estudiará una sexta clase de
animales que se reproducen por generación espontánea (testáceos).

Formación del embrión: Aquello de donde sale es la materia, que algunos animales tienen
como materia primera dentro de sí mismos, habiéndola recibido de la hembra (larva o huevo),
otros lo reciben de la hembra a través de la lactancia.

Como se forman las partes: porque medios se forman las partes. No puede ser algo exterior
por que es imposible que sin tocar ponga en marcha un movimiento. No puede ser algo
separado porque no desaparecería ese parte, y en los embriones no vemos que haya algo que
no pertenezca al todo. Aunque Aristóteles decide trabajar en esa misma hipótesis, pero se
necesita ciertas precisiones: referirse al esperma o aquello de donde procede el esperma es lo
mismo, en la medida en que el esperma contiene en sí mismo el movimiento que el dio el
reproductor. Es posible que una cosa mueva a otra, esta a su vez a otra y sea como los
mecanismos automáticos, pero para esto debe de haber run primer contacto. Esto pone a
Aristóteles como un epigenista, es decir, que el huevo seria el material a partir del cual el
organismo se forma en etapas sucesivas.

Desarrollo de las partes: El esperma es tal y contiene un movimiento, y una vez cesado el
movimiento (el que procede del generador) se forma cada una de las partes y deviene
animada.

La dureza, blandura, resistencia, fragilidad y todas las demás cualidades que poseen las partes
animadas, el calor y el frío la producirán, pero ellos no serían la causa de la definición en virtud
de la cual una parte es ya carne y otro hueso, sino que esto lo producirá el movimiento
procedente del generador (el descrito arriba)

El esperma tiene alma y está en potencia. Principio de movimiento. Primero se forma algo, se
tiene que formar aquello que tenga el principio del crecimiento. Este es el corazón

Naturaleza del esperma: del animal sale caliente. Compuesto de aire y agua.

Las facultades del alma: los espermas poseen en potencia el alma nutritiva.

La facultad de cualquier tipo de alma parece participar de un cuerpo diferente y más divino
que los llamados elementos (como el intelecto). En el esperma está presente lo que hace
fecundos los espermas, el calor. Pero este calor es un aire innato encerrado en el esperma y lo
espumoso, y la naturaleza inherente a ese aire es análogo al de los astros. 8el quinto
elemento, le da el nombre de cuerpo primero y “el primero de los elementos”, este elemento
es eterno y divino y con un movimiento circular que contrasta con el de los elementos del
mundo sublunar (tierra, aire, fuego y agua). El calor de los animales no procede del fuego.

Pheneuma: es necesario en todos los casos en los que hay movimiento

Acá empieza todo el recorrido por el pneuma

El esperma es el instrumento con el que el macho imprime movimiento a la materia inerte de


la hembra, pero a su vez, el esperma realiza su función a través del pneuma o aire innato. Este
aire innato es un aire caliente que precisamente es lo que hace fecundos a los espermas y lo
que promueve el desarrollo de las partes del embrión. Según se nos explica en 736b35, la
naturaleza del pneuma es análoga al elemento de los astros, es decir, el éter (el quinto
elemento que añadió Aristóteles a los cuatro de Empédocles). Hay que entender este concepto
como el soplo vital, la fuerza animadora que está en el origen de las sensaciones y promueve el
movimiento. El pneuma es la herramienta indispensable del esperma para transmitir el alma a
la materia, ya que tanto el esperma como los embriones poseen alma en potencia. En
Aristóteles pneuma es sinónimo de calor vital y la sede de este calor es el corazón, lo que
convierte a este órgano en el principio de la vida. Este órgano es el primero que se desarrolla
en el embrión porque es como un recipiente donde se forma la sangre, portadora del pneuma,
que se distribuye a todas las partes del cuerpo. La doctrina del pneuma va estrechamente
unida a la teoría cardiocentrista de Aristóteles: este soplo vital se encuentra en la sangre, que
se forma en el corazón porque es el órgano más caliente del cuerpo (recuérdese que la sangre
es el resultado de la 'cocción' del alimento).

Según el postulado de que el cerebro es húmedo y frío, no se le puede otorgar un papel


decisivo en las funciones vitales y sería simplemente una especie de balanza para contrarrestar
el calor del corazón (743b25-29). El cardiocentrismo de Aristóteles supone un retroceso con
respecto a Alcmeón de Crotona, que fue el primero en postular la primacía del cerebro frente
a los demás órganos al confluir allí los conductos de los sentidos y no en el corazón como
sostendría Aristóteles. Alcmeón fue seguido por Demócrito, Diógenes de Apolonia, el autor de
Sobre la enfermedad sagrada y el mismo Platón. Por el contrario, Aristóteles pudo tener como
precursores en la teoría del calor innato a Empédocles y a algunos hipocráticos.

El poder (δύναμις) fertilizante del fluido seminal depende del principio calorífico, distinto del
fuego, que el pneûma lleva consigo.[24] Según Aristóteles el pneûma se halla presente en
todos los líquidos, se caracteriza por su naturaleza caliente y se asocia con el fenómeno de la
ebullición.[25] Aristóteles nunca pone en claro[26] qué es lo que entiende por dicho tipo de
pneûma, a efectos prácticos puede decirse que por pneûma congénito Aristóteles hizo alusión
a un aire distinto al que se inhala en la respiración ordinaria, esto es, a un tipo de aire que
pertenece a y que nace con el cuerpo. En el De motu animalium,[27] por ejemplo, Aristóteles
afirma que todos los animales participan de dicho pneûma, y lo que es más, que basan y sacan
sus energías de ahí.[28] Todas las partes y el cuerpo entero de las criaturas vivientes contienen
por ende algo de este calor congénito.[29] El σύμφυτον πνεῦμα es una suerte de principio vital
que regula y sustituye las funciones de la nutrición y de la respiración del embrión en el útero.
En cualquier caso, este σύμφυτον πνεῦμα es un pneûma que, por definición, es ou epeísakton
(οὐ ἐπείσακτον),[30] es decir, no llevado al interior del cuerpo desde afuera.

El termino es antiguo y viene desde la tradición filosófica primigenia, por ejemplo lo


encontramos por primera vez en Anaximenes de Milete, el cual postulada que el aire (ἀήρ),
era el principio (arje) de la totalidad, desde ahí se originó todo lo demás. Una cita de
Anaxímenes observa que "así como nuestra alma (psyche), siendo aire (aer), nos mantiene
juntos, así la respiración (pneuma) y el aire (aer) abarcan el mundo entero". En este uso
temprano, aer y pneuma son sinónimos. Anaxímenes ofrece un mecanismo de explicación de
la generación de las cosas a partir de otro elemento distinto de ellas: ese mecanismo de
generación se apoya en las nociones de condensación y rarefacción.

En la medicina griega antigua, pneuma es la forma en que circula el elemento aire, necesario
para el funcionamiento sistémico de los órganos vitales. Es la materia que sostiene la
conciencia en un cuerpo. Según Diocles de Caristo y Praxágoras (ambos médicos importantes
griegos y tratadistas el primero vivió en el siglo IV antes de Cristo y el segundo en el 340 ac.), el
"pneuma psíquico" media entre el corazón, concebido como sede de la mente, y el cerebro.

Los discípulos de Hipócrates explicaron el mantenimiento del calor vital como la función de la
respiración dentro del organismo. Hcia el 300 a. C., Praxágoras descubrió la distinción entre las
arterias y las venas. Como quiera que en el cadáver las arterias están vacías, a la luz de estos
preconceptos fueron declaradas como las vías para el transporte del pneuma a las distintas
partes del cuerpo. Una generación más tarde, Erasístrato convirtió estas ideas en base de una
nueva teoría de la enfermedad y su tratamiento. El pneuma, inhalado del aire exterior, se
desplaza a través de las arterias hasta que alcanza los distintos centros, especialmente el
cerebro y el corazón, y allí causa el pensamiento y el movimiento orgánico.

Das könnte Ihnen auch gefallen