Sie sind auf Seite 1von 3

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Resolución Integración 2198 julio 30 de 2002 DANE 111001046477 NIT 830115384-9

Nombre: _________________________________________ Fecha: ________________


Objetivo: Reconoce algunos cambios que han tenido que sufrir los grupos indígenas en Colombia y comprende
su importancia para el país.

LOS SOBREVIVIENTES

Por: CARL HENRIK LANGEBAEK


En Colombia existen por lo menos 86
comunidades indígenas que hablan 65 lenguas
diferentes. Esta es su historia, desde que arribaron
a este territorio hace 15.000 años.

Los colombianos conocen muy poco, pero hablan mucho sobre los indígenas. Sobre ellos se han inventado toda
clase de estereotipos, desde que son salvajes sin educación hasta que son caníbales perezosos. También se han
visto como “sabios ambientales” desposeídos de toda tendencia a la violencia (“buenos salvajes” al fin y al cabo);
y han sido reducidos a “obstáculos para el desarrollo” o ensalzados a “esperanza de la humanidad”. Ninguna de
estas ideas resiste un análisis profundo, pero se arraigan en la mentalidad nacional sin remedio.

Entre las ideas más comunes está que los indios son “nuestros indios”. A partir del desarrollo de la mentalidad
criolla americana, los descendientes de europeos inventaron la idea de que los pueblos autóctonos eran ‘suyos’.
Los líderes de la independencia relacionaron su causa con la de los nativos que habían sido conquistados por los
españoles (sus antepasados, por lo demás), se autoproclamaron víctimas de la conquista y defensores de los indios,
aunque ninguno de ellos, Bolívar incluido, parece haber sido proclive a las causas de los indios de carne y hueso.
De allí en adelante, y hasta nuestros días, los indígenas han sido “fuente de la nacionalidad” de otros. Hoy, por
igual, batallones del Ejército, frentes guerrilleros y bloques paramilitares se han apropiado de nombres indígenas.

En 1492 existía una amplia diversidad de pueblos, una población abundante y un legado nada despreciable de
más de 15.000 años de ocupación del territorio. Es probable que la cantidad de nativos rondara por los varios
millones de habitantes, siendo el cálculo más optimista cercano a unos 7 millones, lo cual, aunque exagerado,
desmiente la idea de un territorio prácticamente desocupado a la llegada de los españoles.

Se trata de gente que llegó en diferentes migraciones originadas en Asia, que entraron al continente a través de
Norteamérica. Los pobladores originales se desplazaron inicialmente de norte a sur, pero luego también lo
hicieron de sur a norte, de las tierras bajas a los Andes y viceversa. Esta historia explica por qué a la llegada de
los españoles la población indígena ya era mestiza, producto de diversas mezclas no solo genéticas sino culturales.
Grupos numerosos ocuparon algunas partes del país como la cordillera Central, el Alto Magdalena, la sabana de
Bogotá y la Sierra Nevada de Santa Marta. En otras regiones la presencia fue menor, como en la Amazonia, los
Llanos Orientales y la costa Caribe. Algunos pueblos practicaron la agricultura intensiva; otros, una agricultura
más móvil y unos más, la caza y la recolección.

En algunos casos, las poblaciones indígenas modificaron ampliamente los ecosistemas e incluso pudieron generar
procesos de erosión y sobreexplotación de los suelos. En otros transformaron muy poco el paisaje. Esto se
entiende por sus modelos de organización social: comunidades como la muisca de Boyacá y Cundinamarca, o la
tayrona de la Sierra Nevada de Santa Marta, estaban jerarquizadas, mientras en otras casi ni existía la
diferenciación social. En fin, más de 15.000 años de historia no habían transcurrido en vano: se habían
desarrollado múltiples formas de adaptación al medio, y de relaciones económicas, políticas y sociales.

A la llegada de los españoles había una extraordinaria diversidad. Y ellos fueron conscientes de esto. En el siglo
XV ninguno se atrevió a considerar que había encontrado un territorio ocupado por poblaciones homogéneas. No
obstante, la Conquista precipitó cambios dramáticos que amenazaron esa diversidad. El primero de ellos fue el
desastre demográfico: miles de indígenas murieron por las enfermedades introducidas desde el Viejo Mundo
(Europa y África especialmente), y en menor medida por los conflictos bélicos y las formas de trabajo forzoso
impuestas por los conquistadores.

Sedes Grancolombiano: NIT 830115384-9 Integración Res. 2198/02 –


Email Coldigrancolombian7@redp.edu.co Calle 73 F No. 80 N bis 49 sur Tel. 7192410 - 7192393
Charles de Gaulle: Tel. 7775388 Naranjos Tel. 7771120 Los Laureles: Tel. 7778547
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
Resolución Integración 2198 julio 30 de 2002 DANE 111001046477 NIT 830115384-9

El hecho es que en menos de 100 años su número se había reducido a una fracción. Pasarían siglos antes de que
el territorio que hoy es Colombia se recuperara de ese desastre. Quizá solo a principios del siglo XX alcanzó el
nivel de población que existía a comienzos del XVI. El mismo proceso disminuyó la diversidad biológica y
cultural de la población. Algunas comunidades se extinguieron, otras se mezclaron entre sí y, en casi todas, el
nivel de vida se redujo considerablemente.

La debacle que se inició en el siglo XVI implicó una alteración del paisaje sin precedentes. Enormes áreas antes
dedicadas a cultivar quedaron cubiertas de bosques y pajonales o invadidas de ganado. Las sociedades se
transformaron social y culturalmente de forma irreversible. Las estructuras de poder prehispánicas cambiaron por
completo, las jerarquías tradicionales entraron en crisis: algunas se adaptaron al sistema español y otras
colapsaron. En muchos casos comenzó un activo proceso de mestizaje con blancos y africanos. Poblaciones
enteras fueron trasladadas o migraron voluntariamente a regiones menos expuestas a la colonización. Las
dinámicas económicas también cambiaron, no solo por la llegada de actividades como la ganadería, sino por la
imposición de nuevas formas de trabajo a disposición de la Corona, la estructura administrativa virreinal y la
Iglesia.

No obstante, la población indígena sobrevivió. No solo en términos biológicos, a través del mestizaje, sino
también en términos culturales. Los indígenas del país no son homogéneos: existe en ellos una enorme diversidad
biológica, lingüística y cultural. Mantienen formas de ver el mundo, a las otras sociedades y a la naturaleza, muy
diferentes entre sí pese a los estereotipos. El país tiene una población de cerca de 1.400.000 indígenas, distribuidos
entre 86 pueblos (datos del gobierno) y 102 comunidades (según la Organización Nacional Indígena de Colombia,
Onic).

Tienen un alto porcentaje de participación en los departamentos de Vaupés (más del 66 por ciento), Guainía (64
por ciento), La Guajira (45 por ciento), Vichada (45 por ciento) y Amazonas (43 por ciento). También son
importantes en términos demográficos en el cauca (21,5 por ciento) y Putumayo (21 por ciento). Algunas
poblaciones son, desde el punto de vista económico, campesinas, otras son urbanas y algunas se dedican al
comercio. Cerca de 500.000 personas conservan 65 lenguas o dialectos nativos. Además, el 75 por ciento vive en
zonas rurales.

Muchas comunidades han recuperado durante los últimos años cantidades considerables de tierra y tienen niveles
de vida por encima de sus vecinos mestizos y afrocolombianos. Otras pierden cada vez más sus medios de
subsistencia. Sobre el papel, cerca del 31 por ciento del territorio nacional es indígena, pero buena parte de esa
tierra se concentra en áreas protegidas y son de gran susceptibilidad al cambio ambiental. Además, buena parte
de esas tierras son amenazadas permanentemente por la violencia de los grupos ilegales, incluyendo paramilitares
y guerrilla, por el cultivo de plantas con las cuales se obtienen drogas ilícitas, o por la minería ilegal.

Ojalá los colombianos cuestionemos el derecho que nos ha asistido desde hace siglos de considerar nuestros a los
indios. Ellos solo se pertenecen a sí mismos. Y ojalá también conozcamos mejor y apreciemos a esta importante
población, como también a los grupos campesinos y urbanos que deberán jugar un papel fundamental al construir
un mejor país.

1. Teniendo en cuenta la lectura responde las siguientes preguntas (responderlas en una hoja cuadriculada)
• ¿Porque el texto plantea que los indígenas se han convertido en un “obstáculo para el desarrollo”?
• ¿Por qué la población indígena se considera “fuente de la nacionalidad”?
• ¿Cuáles eran las actividades económicas que practicaban la mayoría de los grupos indígenas?
• ¿Cuáles fueron los cambios mas importes que ocurrieron en el siglo XVI para la población indígena?
• Realiza una reflexión sobre los cambios y transformación que han tenido que pasar los grupos indígenas
en Colombia y como actualmente siguen ocurriendo.
• Realiza un dibujo sobre como crees que vivían los grupos indígenas antes de la llegada de los españoles
al territorio americano.
2.realiza el mapa de Colombia con su división política y teniendo en cuenta la lectura, colorea cada uno de
los departamentos en donde se evidencia la participación de grupos indígenas.

Sedes Grancolombiano: NIT 830115384-9 Integración Res. 2198/02 –


Email Coldigrancolombian7@redp.edu.co Calle 73 F No. 80 N bis 49 sur Tel. 7192410 - 7192393
Charles de Gaulle: Tel. 7775388 Naranjos Tel. 7771120 Los Laureles: Tel. 7778547
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
Resolución Integración 2198 julio 30 de 2002 DANE 111001046477 NIT 830115384-9

Sedes Grancolombiano: NIT 830115384-9 Integración Res. 2198/02 –


Email Coldigrancolombian7@redp.edu.co Calle 73 F No. 80 N bis 49 sur Tel. 7192410 - 7192393
Charles de Gaulle: Tel. 7775388 Naranjos Tel. 7771120 Los Laureles: Tel. 7778547

Das könnte Ihnen auch gefallen