Sie sind auf Seite 1von 13

INSTITUTO TECNOLÓGICO

Superior de Apatzingán
PRACTICA No. 4
“CARBOHIDRATOS”

PROFR (A):
M.C. SARA DALILA ESPINOZA CÁRDENAS

ALUMNOS (A)
• LOPEZ VELES JANETH
• ZAMORA VAZQUEZ PERLA YISEL

SEMESTRE:

CARRERA:
INGENIERÍA BIOQUÍMICA

MATERIA:
BIOQUÍMICA

APATZINGÁN, MICHOACÁN;
FECHA DE REALIZACION 10 FEBRERO2020
FECHA DE ENTREGA 16 MARZO 2020
“Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”

MARCO TEORICO
Los carbohidratos son unas biomoléculas que también toman los nombres de hidratos de
carbono, glúcidos, azúcares o sacáridos; aunque los dos primeros nombres, los más comunes
y empleados, no son del todo precisos, ya que no se tratan estrictamente de átomos de
carbono hidratados, pero los intentos por sustituir estos términos por otros más precisos no
han tenido éxito.
Estas moléculas están formadas por tres elementos fundamentales: el carbono,
el hidrógeno y el oxígeno, este último en una proporción algo más baja. Su principal función
en el organismo de los seres vivos es la de contribuir en el almacenamiento y en la obtención
de energía de forma inmediata, sobre todo al cerebro y al sistema nervioso. Esto se cumple
gracias a una enzima, la amilasa, que ayuda a descomponer esta molécula en glucosa o
azúcar en sangre, que hace posible que el cuerpo utilice la energía para realizar sus funciones.
Existen cuatro tipos, en función de su estructura química: los monosacáridos, los disacáridos,
los oligosacáridos y los polisacáridos.
Monosacáridos
Son los más simples, ya que están formados por una sola molécula. Esto los convierte en la
principal fuente de combustible para el organismo y hace posible que sean usados como una
fuente de energía y también en biosíntesis o anabolismo, el conjunto de procesos del
metabolismo destinados a formar los componentes celulares. También hay algunos tipos de
monosacáridos, como la ribosa o la desoxirribosa, que forman parte del material genético
del ADN. Cuando estos monosacáridos no son necesarios en ninguna de las funciones que
les son propias, se convierten en otra forma diferente como por ejemplo los polisacáridos.
Disacáridos
Son otro tipo de hidratos de carbono que, como indica su nombre, están formados por dos
moléculas de monosacáridos. Estas pueden hidrolizarse y dar lugar a dos monosacáridos
libres. Entre los disacáridos más comunes están la sacarosa (el más abundante, que
constituye la principal forma de transporte de los glúcidos en las plantas y organismos
vegetales), la lactosa o azúcar de la leche, la maltosa (que proviene de la hidrólisis del
almidón) y la celobiosa (obtenida de la hidrólisis de la celulosa).
Oligosacáridos
La estructura de estos carbohidratos es variable y pueden estar formados por entre tres y
nueve moléculas de monosacáridos, unidas por enlaces y que se liberan cuando se lleva a
cabo un proceso de hidrólisis, al igual que ocurre con los disacáridos. En muchos casos, los
oligosacáridos pueden aparecer unidos a proteínas, dando lugar a lo que se conoce
como glucoproteínas.
Polisacáridos
Son cadenas de más de diez monosacáridos cuya función en el organismo se relaciona
normalmente con labores de estructura o de almacenamiento. Ejemplos de polisacáridos
comunes son el almidón, la amilosa, el glucógeno, la celulosa y la quitina.

2
“Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”
OBJETIVOS

• Realizar algunas pruebas que permitan caracterizar los diversos hidratos de


carbono.
• Mediante reacciones características y sencillas de realizar en el laboratorio
diferenciar:
1. Una pentosa de una hexosa
2. Aldosas de cetosas
3. Un disacárido frente a un monosacárido

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIAL REACTIVOS REACTIVOS


8 tubos de ensaye Xilosa al 1% Papel tornasol
Vaso de precipitado Arabinosa al 1% Reactivo de Molisch
Pinzas para tubo Glucosa al 1% Reactivo de Bial
Soporte universal Galactosa al 1% Reactivo de Seliwanoff
Lamina de asbesto Fructosa al 1% Reactivo de Benedict
Mechero de gas Sacarosa al 1% Reactivo de Barfoed
Almidón al 1% 1-Pentanol
Agua destilada H2SO4 conc.
HCI conc.
Lugol
Na2S2O3 al 1%

NaOH al 10%
CH3COONa
Hidrocloruro de fenil-
hidracina

3
“Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”
METODOLOGIA

PRUEBA DE MOLISCH
Es una prueba general para hidratos de carbono.
• Colocar 4ml de las 8 soluciones en cada tubo
• Añadir 2 gotas de reactivo de Molisch y mezclar
• Inclinar el tubo con precaución y agregar 5ml de H2SO4.

Almidón Reacciono rápido Positiva


Glucosa Lento Positiva
Xilosa Lento Positiva
Galactosa Lento Positiva
Fructosa Lento Positiva
Arabinosa Lento Positiva
Sacarosa Rápido Positiva
H2O No reacciono Negativa

PRUEBA DE BIAL
Diferenciar pentosas de hexosas
• Colocar 2ml de las 8 soluciones en cada tubo al 1%
• Añadir 3ml de reactivo de vial
• Calentar cada tubo en la flama de mechero hasta ebullición
• Observar color
• Colores iguales más 5ml H2O, 1ml de pentanol
• Agitar, observar y anotar

Almidón Hexosa
Glucosa Hexosa
Xilosa Hexosa
Galactosa Hexosa
Fructosa Hexosa
Arabinosa Pentosa
Sacarosa Hexosa
H2O No reacciono

4
“Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”
PRUEBA DE SELIWANOFF
Velocidades relativas de la deshidratación de carbohidratos
• Baño de agua en ebullición en vaso precipitado de 400mll
• Colocar 1ml de las 8 soluciones en cada uno de los tubos
• Añadir 4ml de reactivo Seliwanoff a cada tubo
• Colocar los 8 tubos en ebullición 1 minuto y retirar.
• Dividir los 8 tubos en 3 grupos
• Colocar el grupo 1 en ebullición y observar el cambio de color en intervalos de 1 minuto
durante 5 minutos
• Repetir el paso con los grupos 2 y 3
Almidón Polisacárido complejo Reacciono rápido Positiva
Glucosa Aldosa Lento Negativa
Xilosa Aldosa Lento Negativa
Galactosa Aldosa Lento Negativa
Fructosa Cetosa Rápido Positiva
Arabinosa Aldosa Lento Negativa
Sacarosa Está compuesta por Lento Positiva
una aldosa y cetosa.
H2O Negativo No reacciono Negativa
Cambio su coloración por eso fue positiva.

PRUEBA BENEDICT
Prueba positiva en todos los azucares reductores, formando precipitado rojo
• Baño de agua a ebullición
• Colocar 1ml de las 8 soluciones en cada uno de los tubos
• Añadir 5ml de reactivo de Benedict a cada tubo
• Colocar los tubos de ensaye en ebullición 2-3min retirar y observar
Arabinosa Positiva
Sacarosa Negativa
Xilosa Positiva
Glucosa Positiva
Galactosa Positiva
Almidón Negativa
Fructosa Positiva
H2O destilada Negativa

5
“Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”

PRUEBA DE BARFOED
Rapidez de reacción monosacáridos y disacáridos
• Colocar 1ml de las 8 soluciones en cada tubo
• Añadir 5ml de reactivo a cada tubo
• Colocar los 8 tubos en un baño de ebullición durante 10 minutos
• Retirar, observar y anotar
Xilosa Monosacárido
Arabinosa Monosacárido
Glucosa Monosacárido
Galactosa Monosacárido
Fructosa Monosacárido
Sacarosa Disacárido
Almidón Disacárido

• MONOSACARIDOS reaccionaron rápido


• DISACARIDOS reaccionaron lento

6
“Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”
PRUEBA DEL YODO PARA ALMIDON
Amilosa (azul), amilopectinas (rojo-purpura)
• Colocar 2ml de glucosa, y almidón al 1% en 2 tubos
• Agregar 2 ml de agua en otro tubo, servirá de control
• Añadir 1 gota de Lugol a cada tubo y agitarlos
• Añadir unas gotas de tiosulfato de sodio al 1%
• Anotar cambios

Almidón Positivo, reacciono de inmediato


Glucosa Negativo, cambio su color a rojizo
H2O destilada Negativo, presento color amarillo

HIDROLISIS DE LA SACAROSA
• Colocar en un tubo de ensayo 5ml de sacarosa al 1%
• Agregar 2 gotas de HCl
• Calentar el tubo en baño de agua en ebullición, 10 minutos
• Enfriar tubo agregar 20 gotas de NaOH al 10% y observar
• Sobre esta solución ensayar la prueba 4 anotar resultados y comparar con sacarosa no
hidrolizada
Observaciones
Sacarosa Reacciono de manera rápida y cambio su coloración al
someterlo a baño maría fue cambiando su color de azul a
verde menta y finalmente naranja-marrón, presentando una
clara diferencia a la sacarosa con reactivo de Benedict.

7
“Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”

8
“Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”
CONCLUSIONES

Se logró el objetivo de la práctica que fue la Identificación de diferentes carbohidratos, se


logró diferenciar una pentosa de una hexosa, aldosas de cetosas y un disacárido frente a un
monosacárido, mediante el empleo de reacciones características y sencillas de realizar en el
laboratorio, se pudo identificar y analizar las diferentes reactividades de mono, di y
polisacáridos frente a reacciones típicas de identificación de carbohidratos; y que LOS
CARBOHIDRATOS NO SON SÓLO UNA FUENTE IMPORTANTE DE PRODUCCIÓN RÁPIDA
DE ENERGÍA EN LAS CÉLULAS, TAMBIÉN SON LAS ESTRUCTURAS fundamentales de las
células y componentes de numerosas rutas metabólicas. En la actualidad se reconoce que los
polímeros de azúcares unidos a proteínas y a lípidos son un sistema de codificación de alta
densidad. Los seres vivos aprovechan la vasta diversidad estructural de estas moléculas para
producir la capacidad informática necesaria para los procesos vitales.

CUESTIONARIO

1. Elaborar un cuadro en donde se concentren los resultados de las 8 pruebas


efectuadas, anotando el nombre de la prueba, el carbohidrato analizado y su resultado
positivo o negativo.

Xilosa Arabinosa Glucosa Fructosa Sacarosa Almidón Galactosa H2O


R. Molisch + + + + + + + -
R. de Bial - - + + + + + -
R. de - - - + + + - -
Seliwanoff
R. de + + + + - - + -
Benedict
R. de + + + + - - + -
Barfoed
Prueba - + -
del yodo
para
almidón
Hidrolisis + -
de la
sacarosa

9
“Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”
2. Tomando en consideración los resultados obtenidos, sacar conclusiones para cada
uno de los carbohidratos empleados. (EXPLICA TUS RESULTADOS).

PRUEBA OBSERVACIONES
MOLISCH En las diferentes muestras cuando se precipita de forma más lenta nos indica que
estamos en presencia de disacáridos, o en el caso del almidón polisacáridos, después
con la adición de una cierta cantidad de ácido sulfúrico (H2SO4) en un tiempo
prolongado se dio la formación de anillo rojo-violeta en la interfase, la cual nos indica
la presencia de un carbohidrato; por otra parte la misma reacción ahora de manera
inmediata nos indica la presencia de un monosacárido como es el caso de la glucosa
y fructosa.
BIAL En 5 diferentes carbohidratos se observó un color pardo-rojizo lo cual indica que es
una hexosa, a diferencia de la arabinosa y la xilosa, estas al principio tomo un tono
verde azulado lo cual indica que son pentosas, esto quiere decir que tienen 5 carbonos
en su estructura, a diferencia de otros que contienen 6 carbonos (glucosa, galactosa,
fructosa), la sacarosa y el almidón actúan de la misma forma que una hexosa aunque
sabemos que son di- y poli- sacáridos respectivamente.
SELIWANOFF En esta prueba se pudo verificar la velocidad de reacción y diferenciación de una
aldosa o cetosa, la prueba fue positiva para fructosa, almidón y sacarosa (ya que este
es un disacárido aldo- y ceto-), para los demás carbohidratos fue negativa, ya que en
su estructura tienen un grupo aldehído.

BENEDICT En 5 de las 8 diferentes pruebas dieron positivo presentándose como un precipitado


rojizo-marrón después de los 10 min en ebullición a baño maría comenzaron a
reaccionar fructosa, glucosa, xilosa y sacarosa en los 1min, 2min, 2.5 min y 3 min
respectivamente, después arabinosa, los otros 2 carbohidratos no reaccionaron
(almidón y galactosa), no cambiaron su color, permanecieron azules, al igual que
nuestro tubo con H2O que nos sirvió en todas las pruebas solo de control.
BARFOED Con ayuda del cronometro observamos la velocidad de reacción lo cual nos llevó a
determinar cuál de los carbohidratos son disacáridos, la prueba fue positiva para el
almidón y la sacarosa, lo cual determino que la glucosa, fructosa, xilosa, galactosa y
arabinosa son monosacáridos o azucares simples.
PRUEBA DEL Esta prueba se determinó fácilmente, el almidón reacciono al instante; a pesar de no
tener glucógeno para realizar la prueba con él, por su similitud estructural con la
YODO PARA EL
amilopectina supuse que habría un cambio de color, aunque haya sido mucho menor
ALMIDON que con el almidón, la glucosa tuvo un ligero cambio de color, al igual que el H2O esto
debido al Lugol y tiosulfato que agregamos.
HIDROLISIS DE LA Reacciono de manera rápida y al someterlo a baño maría fue cambiando su color de
azul a verde menta y de verde menta a naranja-marrón, presentando una clara
SACAROSA
diferencia a la sacarosa con reactivo de Benedict.

10
“Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”
3. Escribir el fundamento en el cual se basan las pruebas de Molisch, Bial, Seliwanoff,
Benedict y Barfoed.
1) Molish.
La reacción de Molish es una reacción que presenta la propiedad de teñir cualquier
carbohidrato presente en una disolución, el nombre de esta reacción se deriva en
honor del botánico austríaco Hans Molish. Forma parte de la composición del reactivo
de Molish el α-naftol el mismo que se lo utiliza al 5 % en etanol de 96° por ello a
temperatura ambiente en un tubo de ensayo se debe colocar la muestra o solución
problema más el reactivo de Molish posteriormente se adiciona ácido sulfúrico
(H2SO4) e inmediatamente aparece la formación de un anillo color violeta en la
interfase.
Es una reacción cualitativa, por lo que no permite saber la cantidad de glúcidos en la
solución original. La reacción entre el ácido sulfúrico y el α-Naftol forma un anillo de
color verde claramente visible, cuando no hay Glúcidos. Cuando la concentración de
glúcidos es alta, se forma un precipitado rojo que, al disolverse, colorea la solución.
La reacción de Molisch es considerada como una prueba general para identificación
de Glúcidos y un resultado negativo excluye la presencia de estos. La presencia de
Glúcidos se pone de manifiesto por la formación de un anillo de color púrpura-violeta
en la interfase.
2) Bial.
Se emplea para diferenciar hexosas de pentosas. Se mezclan 2 o 3ml de la muestra
a identificar caliente con 5ml del reactivo, el cual se encuentra constituido por el
compuesto fenólico Orcinol (3,5-dihidroxitolueno), disuelto en HCl concentrado y
cloruro férrico. La aparición de un color o precipitado verde, indica que existen
pentosas en la muestra.
La identificación para las pentosas se fundamenta, en que estas se deshidratan más
rápidamente por la acción del HCl, que las hexosas, debido a que estas se tienes que
isomerizar en las primeras. El furfural generado reacciona con el Orcinol para dar
compuestos de color verde-azulado en un lapso de 2 a 5 minutos.
3) Seliwanoff
La prueba de Seliwanoff es una reacción para diferenciar cetosas de aldosas; aunque
ambas dan la reacción. Los azúcares son distinguidos a través de su función como
cetona o aldehído.
En esta prueba de Seliwanoff, se utiliza el ácido clorhídrico en la reacción de
deshidratación (del monosacárido) y el resorcinol (1,3-dihidroxibenceno) en la
reacción de condensación del derivado del furfural (el hidroximetilfurfural). Esta es
una prueba cualitativa; es decir el medio pasa de incoloro a rojo, para las cetohexosas
y aldohexosas.
4) Benedict
La prueba de Benedict es otra de las reacciones de oxidación, que como conocemos,
nos ayuda al reconocimiento de azúcares reductores, es decir, aquellos compuestos
que presentan su OH anomérico libre, como por ejemplo la glucosa, lactosa o maltosa
o celobiosa, en la reacción de Benedict, se puede reducir el Cu2+ que presenta un
color azul, en un medio alcalino, el ion cúprico (otorgado por el sulfato cúprico) es
capaz de reducirse por efecto del grupo aldehído del azúcar (CHO) a su forma de
Cu+. Este nuevo ion se observa como un precipitado rojo ladrillo correspondiente al
óxido cuproso (Cu2O), que precipita de la solución alcalina con un color rojo-naranja,
a este precipitado se lo considera como la evidencia de que existe un azúcar reductor.

11
“Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”

El reactivo de Benedict está compuesto por:


-Sulfato cúprico.
-Citrato de sodio.
-Carbonato anhidro de sodio.
5) Barfoed
La Reacción de Barfoed es un ensayo químico utilizado para identificar azúcares
reductores además se la utiliza también para diferenciar a los azúcares
monosacáridos de los disacáridos mediante el tiempo de aparición del precipitado rojo
ladrillo (Cu2O).
0 - 5 min Azúcar Monosacárido
5 - 30 min Azúcar Disacárido

• Se basa en la reducción del cobre II (en forma de acetato) a cobre I (en forma de
óxido).

La prueba de Barfoed, fue descrita por primera vez por el químico danés Christen
Thomsen Barfoed y se emplea principalmente en botánica. La prueba, al ejercer una
reacción de oxidación de reconocimiento de azúcares reductores, presenta evidencia
semejante a las reacciones de Fehling y Benedict, es decir que la evidencia es la
formación de un precipitado color rojo ladrillo.

La composición del reactivo de Barfoed se prepara mediante el siguiente


procedimiento: Añadiendo 2.5 ml de ácido acético al 38% en agua a 100 ml de acetato
cúprico al 6.6% en agua o se compone de una solución de 0.33 molar de acetato de
cobre neutro en una solución de 1% de ácido acético. No es recomendable guardar
el reactivo, sino prepararlo previamente a su uso.

Los disacáridos también pueden reaccionar, pero de forma más lenta, el grupo
aldehído perteneciente al monosacárido que se encuentra en forma hemiacetal se
oxida pasando a ácido carboxílico; varias sustancias como por ejemplo el cloruro de
sodio que puede interferir en la prueba o a su vez en el tamaño molecular, aunque se
pueden ver implicados en ciertos factores tales como una interacción compleja con
los anillos monosacáridos.

El medio alcalino facilita que el azúcar esté de forma lineal, puesto que el azúcar en
solución forma un anillo de piranósico o furanósico. Una vez que el azúcar está lineal,
su grupo aldehído puede reaccionar con el ion cúprico en solución.

4. Escribir el mecanismo de hidrolisis del enlace acetal de Ia sacarosa.

La sacarosa que es dextrógira, por la acción de los ácidos se hidroliza para dar
cantidades equimoleculares de D (+) Glucosa y D (-) Fructosa. Como la rotación
específica de la D (-) Fructosa es mayor que la de la D (+) Glucosa, el curso de la
hidrólisis se puede seguir, observando la inversión en el poder rotatorio de la solución.
El ácido clorhídrico permite que el enlace glucosídico entre los dos monómeros que
forman la sacarosa se hidroliza. Al estar en forma monomérica, las moléculas sufren
mutarrotación.

12
“Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”
En presencia de HCl (ácido clorhídrico) y en caliente, la sacarosa se hidroliza, es decir,
incorpora una molécula de agua y se descompone en los monosacáridos que la
forman, glucosa y fructosa, que sí son reductores. La prueba para verificar la hidrólisis
se realiza con el licor de Fehling y, si el resultado es positivo, aparecerá un precipitado
rojo. Si el resultado es negativo, la hidrólisis no se ha realizado correctamente y si en
el resultado final aparece una coloración verde en el tubo de ensayo se debe a una
hidrólisis parcial de la sacarosa.
Es el resultado de una reacción química, se produce por la descomposición química
de la sacarosa (azúcar común) o de dos subproductos, (Glucosa y fructosa).

BIBLIOGRAFIA

• SELIWANOFF www.uco.es/dptos/bioquimica-biol- mol/pdfs/20. REACCIONES


COLOREADAS DE AZÚCARES.pdf consultado el: 26 - enero-2018.
• HORTON ROBERT. BIOQUÍMICA. México; Prentice-hall Hispanoamericana,
1995.
• Química Orgánica". Morrison y Boyd 5º Edición

13

Das könnte Ihnen auch gefallen