En la sesión anterior nos acercamos al “Arte ¿Qué es poesía? –dices mientras clavas
Poética”, creación en la que la poesía se centra en mi pupila tu pupila azul.
en sí misma para explicarse y exponerse, para ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
cuestionarse y responderse; para mostrarse Poesía... eres tú.
desde su inherente ambigüedad que invita
Rubén Darío, Nicaragua (1836-1870)
siempre a la reflexión y a la expresión…
Estos versos relatan el origen y el fin
Leyendo los “Arte Poética” de Sara Ibáñez, de la poesía. El origen que es el mundo
Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges y Manuel tangible, el mundo real que es bello a
Bandeira tuvimos acceso a cuatro distintas los ojos del poeta, y el retrato de esa
perspectivas de la poesía que se belleza, de ese mundo encerrado en
complementan hoy con las tres siguientes: unas pupilas, que finalmente vuelve a
Rubén Darío, Alejandra Pizarnik y Nicanor su punto de origen: el poeta leyendo
Parra. poesía a su objeto poético. Ese es el
poema.
1) Lea los tres poemas incluidos en esta
página y comente ¿Cómo se asume la
poesía en cada uno de ellos? Use el
espacio disponible debajo de cada texto.
2) Al reverso de la página cree su propio
“Arte Poética”.
Despierto,
despierta el soñador al verse soñado en el sueño ajeno,
abro mis ojos también ajenos a la imagen ciega,
sobre mi mano cae el agua memoriare
agua sin filtro ni cascada, agua libre,
libre
escribo
describo
te escribo
El agua fluye,
tu carne fluye en mi carne espesa,
tu palabra en mi lengua, en mis ríos,
mi voz en tus conchas de mar,
yo en ti y tú en mí
y nosotros en verso
Despierto,
despierta la noche al recordar al amanecer,
abro mis ojos que recordaron también cada pincelada de tu carne,
mi mano se ha derretido,
mi carne se ha derretido en la tuya y solo queda esto,
amor,
un par de palabras,
por si mañana no despierto,
pero despierta en silencio el recuerdo
de nosotros retratados en un verso.