Sie sind auf Seite 1von 22

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

EXTENSIÓN CATARINA, S.M.

PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA CON


ESPECIALIDAD EN CIENCIAS SOCIALES Y FORMACIÓN CIUDADANA.

ESTUDIANTE: Gladys Rocío Pérez Fuentes

CARNÉ: 201950858

CURSO: Didáctica I

LICENCIADO: Ángel Iván Girón Montiel

TRABAJO: Investigación de la competencia 1 del C.N.B ciclo


básico.

MALACATAN SAN MARCOS, 22 DE FEBRERO DEL AÑO 2020


CIENCIAS SOCIALES
Las ciencias sociales son las ramas de la ciencia relacionadas con la sociedad y el
comportamiento humano. Se las distingue de las ciencias naturales y de las
ciencias formales. Además es una denominación genérica para las disciplinas o
campos del saber, que analizan y tratan distintos aspectos de las relaciones
sociales y los grupos de personas que componen la sociedad. Estas se ocupan
tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales. Otras
denominaciones confluyentes o diferenciadas, según la intención de quien las
utiliza, son las de ciencias humanas, humanidades o letras.1 También se utilizan
distintas combinaciones de esos términos, como la de ciencias humanas y
sociales.

Las ciencias sociales estudian el origen del comportamiento individual y colectivo,


buscando comprender y explicar regularidades y particularidades que se expresan
en el conjunto de las instituciones humanas.

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES CON RELACIÓN A CIENCIAS NATURALES Y


OTRAS CIENCIAS
Las ciencias naturales son el conjunto de disciplinas científicas que se encargan
de estudiar la naturaleza y los fenómenos naturales. Su finalidad es la de explicar
y descubrir las leyes que rigen el mundo natural, y predecir su comportamiento.

Las ciencias sociales son el conjunto de disciplinas científicas que tienen como
objeto de estudio el ser humano, la sociedad y sus instituciones. Su intención es la
de explicar y comprender cómo funciona el mundo social.

Ambas utilizan el método científico y lo que se proponen es ampliar el


conocimiento sobre la realidad.
Ciencias sociales
Ciencias
naturales
Definición Son un conjunto de disciplinas Son un conjunto de disciplinas
científicas que estudian la científicas que estudian el ser
naturaleza y los fenómenos humano, la sociedad, sus
naturales. conductas, interacciones y
creaciones.
Finalidad Explicar y descubrir las leyes Explicar y comprender cómo
del mundo natural y su funciona el mundo social, las
funcionamiento. acciones y el comportamiento del
ser humano y sus instituciones.
Objeto de El mundo y los fenómenos Ser humano, el mundo social y sus
estudio naturales. interacciones.
Métodos Principalmente cuantitativo, Cuantitativo, cualitativo y mixto.
experimental y con apoyo de
ciencias formales, como la
matemática.
Características  Deterministas, primacía Su objeto de estudio es muy
del principio de causa- complejo.
efecto.  Nivel de neutralidad es
 Alto grado de limitado.
neutralidad.  Dificultad para realizar
 La experimentación es experimentación.
importante.  Incapacidad de establecer
 Altamente predictivas y leyes o teorías generales.
fiables.  Poco grado de control de
 El control de las las variables estudiadas.
variables es importante.  Trabajo científico es
 Producen leyes, teorías realizado individualmente o
y principios generales. en pequeños grupos.
 Su objeto de estudio es  Alto grado de interpretación
poco ambiguo. y ambigüedad.
 La comprobación y  Bajo grado de predictibilidad
refutación de las teorías y repetición de los
son imperativas en su experimentos.
práctica.  Interés en el contexto
particular y la
profundización.
Disciplinas Astronomía, física, química, Historia, ciencias políticas,
biología, geología. lingüística, economía, derecho,
sociología, arqueología,
psicología, geografía, entre otras.

INTERDEPENDENCIA

El término interdependencia permite designar la dependencia recíproca, es decir,


mutua, que existe entre dos cuestiones, variables, personas, países entre otros,
Básicamente, la interdependencia implicará una situación en la cual las variables,
las personas, etc., que se hallen e situación de interdependencia, son mutuamente
responsables y comparten principios que ambos suscriben.
Cabe destacar, que el de interdependencia es un concepto que se aleja
considerablemente de la referencia que ostenta el de dependencia, porque una
relación de tipo interdependiente supone que los que participan en la misma son,
en la mayoría de los niveles de sus vidas, emocional, moral, económico y político,
independientes, excepto que comparten máximas, principios que los hacen un
conjunto.
La palabra interdependencia es un término que recurrentemente es empleado a
instancias de diferentes ámbitos y contextos, así es que en el ámbito, político,
económico, social, entre otros, es posible escuchar hablar de él.
Por ejemplo, en el mundo en el cual vivimos hoy día, en el cual la globalización es
una realidad concreta es imposible que los diferentes países, a pesar de disponer
de una independencia irrefutable dada por su propia legislación y gobierno, no se
hallen en una relación de interdependencia constante en áreas como
ser comercio, tecnología, comunicaciones. Incluso las potencias coloniales
experimentan una relación de interdependencia con sus colonias, porque sí o sí, a
pesar de la fuerza superior que ostentan sobre ellas en términos políticos, para
poder alcanzar su propio desarrollo necesitan de por ejemplo las materias primas
que sus colonias producen.

CIENCIAS SOCIALES Y SU RELACIÓN CON LA INTERCULTURALIDAD


Los nuevos contextos multiculturales exigen una redefinición de la educación que
garantice una educación de calidad para todos, la igualdad de oportunidades, la
equidad y la justicia social. Ideales intrínsecos a una educación intercultural que
valora la diversidad cultural como riqueza y normalidad y no como una dificultad o
amenaza, máxime cuando nuestra sociedad es multiétnica y multicultural.
La interculturalidad se puede definir como el proceso de comunicación e
interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas, donde
no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por
encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y, con
ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas.

Sin embargo, su significado es polisémico y se ha interpretado desde varias


miradas, en especial en las políticas lingüisticas de México, que si bien
transformarón la visión en la educación indígena, no han logrado integrar de una
manera consistente a los estudiantes indígenas en el proceso educativo. Este
problema ha sido trabajado de manera transdiciplinar como autores como Rebeca
Barriga Villanueva, María Bertely, Yolanda Jiménez Naranjo, y Bruno Baronnet.
Las relaciones interculturales se basan en el respeto a la diversidad y el
enriquecimiento mutuo; sin embargo, no es un proceso exento de conflictos. Estos
pueden resolverse mediante el respeto, la generación de contextos de
horizontalidad para la comunicación, el diálogo, la escucha mutua, el acceso
equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y
la sinergia. La interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a
nivel geográfico sino más bien, en cada una de las situaciones en las que se
presentan diferencias. Hay que tener en cuenta que la interculturalidad depende
de múltiples factores, como las distintas concepciones de cultura, los obstáculos
comunicativos, la carencia de políticas estatales, las jerarquías sociales y las
diferencias económicas. Además de acuerdo a la perspectiva con la
que sea observada puede entenderse de una u otra forma. Por ejemplo, si se
analiza el concepto desde la ética podemos descubrir que la forma en la que se
involucra en el enraizamiento de los valores sociales es a través de la promoción
del respeto de la diversidad, donde cada persona tiene derecho a ser como desea
y el mismo paradigma vale para los colectivos. La ética intenta inculcar valores
afines para construir sociedades democráticas, integradas y donde la armonía sea
protagonista de la interacción social.

IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES PARA EL DESARROLLO


INDIVIDUAL COLECTIVO Y DE PUEBLOS ESPECÍFICOS.

En la sociedad capitalista contemporánea existe una muy difundida imagen de la


ciencia como sinónimo de Ciencia Natural o Exacta. Se tiene una visión positivista
de la ciencia que busca una relación directa entre el conocimiento real y
determinadas leyes inmutables del ámbito social.
Así desde determinados enfoques de las Ciencias Sociales se plantea como
“natural” el orden social capitalista justificándolo a partir de una supuesta
“naturaleza humana” tendiente a la competencia y el individualismo. No obstante,
al mismo tiempo hay posiciones críticas en esta área del conocimiento que
entienden la realidad de forma dinámica y cambiante donde no existe una
naturaleza preconcebida y donde los seres humanos son sujetos de
transformaciones políticas y sociales.
Ahora bien, cuando hablamos de Ciencias Sociales nos referimos a una serie de
disciplinas que comparten un denominador común: el estudio del hombre, la
organización colectiva, las estructuras sociales y las relaciones entre seres
humanos, la forma en que se produce y reproduce la sociedad y el sujeto mismo.
Cada Ciencia Social tiene un objetivo específico de estudio.
Las ciencias sociales son disciplinas intelectuales que estudian al hombre como
ser social por medio de métodos científicos. Tienen un enfoque específico hacia el
ser humano como miembro de la sociedad y sobre los grupos y las sociedades
que forma. Su alcance es tal, que permiten hacer predicciones en cuanto a
determinados comportamientos o tendencias sociales incorporando herramientas
matemáticas y estadísticas.
La multidisciplinariedad es un elemento clave para entender el funcionamiento de
las Ciencias Sociales. Los límites entre cada disciplina como por ejemplo la
Sociología, la Ciencia Política, la Antropología, la Economía, la Pedagogía o la
Psicología, muchas veces son difusos y se conectan por múltiples aristas.
Esto ocurre porque estas ciencias buscan generar respuestas a un sinfín de
problemáticas sociales por lo que requieren de una apropiación de las
herramientas o categorías de análisis que otras Ciencias Sociales construyen.

La importancia de las ciencias sociales se fundamenta en la necesidad de


estudio y examinación de las sociedades y conductas humanas mediante
disciplinas académicas que permitan analizar las interacciones y el desarrollo
cultural en el mundo.
Las ciencias sociales aportan conocimientos profundos que van más allá de una
experiencia inmediata y ayudan a explicar el funcionamiento de las sociedades,
las causas y posibles soluciones a problemáticas.
De esta manera, ofrecen datos vitales para los gobiernos, instituciones,
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y autoridades locales
para que puedan solventar y entender el funcionamiento de la sociedad humana,
las relaciones interpersonales de los individuos, sus conductas o fenómenos
sociales.
Como campo de estudio las ciencias sociales están separadas de las ciencias
naturales y comprenden áreas como las ciencias políticas, la economía, la
lingüística, la semiología, la demología, la geografía, la historia, la ecología
humana, la sociología, la arqueología, la psicología y la antropología.
Los expertos en ciencias sociales emplean métodos de investigación y recolección
de datos para comprender el comportamiento en múltiples áreas como el nivel de
felicidad de las personas, el desempleo, los suicidios, los crímenes, vías para el
crecimiento económico, educación, entre otros.
Las disciplinas de pensamiento reconocidas como ciencias sociales aunque no
preceden al siglo XIX, sus ideas y objetivos básicos tienen origen en el estudio de
los antiguos griegos sobre la naturaleza de los humanos y la moralidad.
El legado de Grecia y Roma en estos estudios ha sido fundamental en la historia
del pensamiento social.

Razones de importancia de las ciencias sociales


La ciencia social es de extrema importancia para la sociedad mundial, los
científicos sociales están provistos de habilidades analíticas y comunicacionales
que son de gran relevancia en muchos sectores.
Existen dos tipos de fundamentos de investigación, los metodológicos y los
conceptuales. Los metodológicos se basan en los mecanismos para la recolección
de datos y los conceptuales son las referencias que ya se tienen estudiadas
entorno al comportamiento social.
La involucración de los expertos sociales llega a tantos ámbitos de importancia
mundial en busca de soluciones que no es posible contemplar o delimitar su
horizonte por su infinidad de aplicación.
Los científicos sociales plantean medidas en cuanto a la violencia, la pobreza, la
energía alternativa, amenazas del medio ambiente, la economía, el desarrollo
tecnológico, la igualdad de clases y razas, la seguridad virtual, las epidemias, etc.
Algunas funciones a destacar de las ciencias sociales es su trabajo en la lucha
contra la expansión de enfermedades infeccionas como el virus Ébola.
También ha abarcado estudios para mejorar la defensa y seguridad de algunas
ciudades del mundo. Los científicos sociales son de mucha utilidad en el mundo
de los negocios para analizar conductas y apuntar a acciones efectivas.
PARADIGMAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Las ciencias sociales tienen diferentes paradigmas desde los cuales se realizan
los trabajos de investigación, como el positivismo, el interpretativismo y la ciencia
social crítica.
Positivismo
Uno de los grandes paradigmas de las ciencias sociales es el positivista. Esta
perspectiva de investigación sigue la línea metodológica de las ciencias naturales,
por lo que considera que la rigurosidad metodológica y la búsqueda de validez son
claves para llegar al conocimiento.
Se originó con Augusto Comte (1798-1857) en el siglo XIX. Según el positivismo,
el mundo humano es reductible a la razón y sus acciones son observables,
medibles y pueden predecirse.
En él, se prefiere un acercamiento cuantitativo, lógico y deductivo, además de la
contrastación de hipótesis, siempre que sea posible. Su finalidad es la de explicar
la realidad social, causas-consecuencias de los acontecimientos, y la de descubrir
sus leyes.
Interpretativismo
En contraposición al positivismo, se encuentra el interpretativismo, el cual se
originó en gran medida de la mano del sociólogo Max Weber (1864-1920) a finales
del siglo XIX.
Según este paradigma, la subjetividad, tanto de quien investiga como de los actos
sociales y los individuos, hace imposible que la realidad humana pueda
generalizarse, contrario a lo que acontece en las ciencias naturales. Lo importante
es explicar y comprender las acciones humanas en sus diferentes contextos
específicos.
Se prefiere el uso de la observación y de entrevistas a profundidad para conocer
los detalles de los sujetos específicos de estudio, además del cómo estos le dan
significación a su propia experiencia.
Ciencia social crítica
La ciencia social crítica se opone al positivismo por abandonar el humanismo e
ignorar lo subjetivo de las ciencias sociales, así como al interpretativismo, por
enfocarse en un espacio reducido de la realidad, sin proponer transformaciones
sociales. Este enfoque nació alrededor del pensamiento de la Escuela de Frankfurt
en el siglo XX.
Según este paradigma, es posible observar la realidad, pero estas observaciones
siempre están influenciadas por la subjetividad de quien investiga. Además,
considera que las ciencias sociales deben resultar en cambios sociales que
mejoren a la sociedad.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

Dentro de los sociólogos, investigadores sociales, etc. Hay y existen dos


corrientes en el modo de ver y estudiar la sociedad, según:
1. Los que piensan que al ser una ciencia, hay que seguir el mismo método
que en los estudios físico-naturales (matemáticas, etc)
1. Los que creen que al hacer una investigación social, no puede estudiarse
desdel punto de vista físico-natural porque trabaja con la sociedad, y ésta,
está continuamente cambiando.

Teoría: buscar, recoger datos y criticar todo el reconocimiento de este tema hasta


el momento.
Hipótesis: coyuntura entre una relación de los fenómenos que tienen que ver con
el objeto y sacamos: afirmación especulativa que relaciona dos o más factores que
describen nuestro objeto.
Hechos: trabajos de campo para comprobarlo a través, por ejemplo, de
observaciones.
Generalizaciones empíricas: estudiaremos los datos y veremos si la hipótesis
es verídica, entonces podremos hacer las generalizaciones.
Como que no podemos abarcar toda la población, lo que haremos será obtener
una muestra representativa de esta para hacer el estudio; lo que conlleva que la
fiabilidad del resultado nunca podrá ser del 100%.
Método científico: garantiza una objetividad y coherencia de estudio científico.
Esta objetividad se consigue mediante la recogida de datos y trabajando las
minusiosament.

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL


LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

Investigación social es la aplicación de métodos y técnicas científicas al análisis de


la realidad social. Se basa en la aplicación del método científico como otras
ciencias (química, física).
fases
Método científico
Consideraciones previas Aplicación a CC. sociales
a la investigación social Cuantitativas (encuestas)
Técnicas de Inv soc
Cualitativas (entrevistas,
grupos de discusión)
Objeto de manifestación Nivel de observación Grupos de análisis
Hechos sociales Directa externa Distribución/correlación/causación
Discursos Directa intensiva Comprensión/creencias/cultura
El Método científico: forma de conocer que tiene su origen a partir del S. XVI y
XVII en determinadas disciplinas (física Newton). Este método consiste en una
serie de reglas y normas fijadas de manera reflexiva y es un conocimiento común
a todas las ciencias.
Fases del Métodos científico:
Recopilar o revisar toda la teoría existente sobre un determinado tema y en base a
las teorías formular un problema a resolver.
Recopilar datos mediante la observación ordenada y sistemática de la realidad.
Formulación de la hipótesis
Hipótesis formulación de una solución al problema a investigar que se establece al
inicio de la investigación y que ha de ser probado por los hechos.
Comprobar sin la hipótesis se verifica con los datos y, si los datos verifican la
hipótesis, esa hipótesis se convierte en una teoría o en una ley.

CENTROS DE INFORMACION SOCIAL

BIBLIOTECAS
Una biblioteca puede definirse, desde un punto de vista estrictamente etimológico,
como el lugar donde se guardan libros. Sin embargo, en la actualidad esta
concepción se ha visto superada para pasar a referirse tanto a las colecciones
bibliográficas y audiovisuales como a las instituciones que las crean y las ponen
en
servicio para satisfacer las necesidades de los usuarios.
La esencia de la biblioteca es el servicio público, y por supuesto la repercusión
social que tanto la colección de cada biblioteca como las actividades que se
realizan a partir de sus colecciones, para la animación a la lectura, para difundir
cultura y procurar acceso a la información sin restricciones y para ejercer acciones
de calado social que redunden en mejorar la vida de los ciudadanos. Esta acción
social, que es intrínseca a la labor realizada diariamente en las bibliotecas, sean
del tipo que sean, es de lo que nos ocuparemos en el post de hoy. Hablaremos de
la acción social que realiza la biblioteca, que no es un añadido sino una de las
características fundamentales del trabajo bibliotecario: incidir en la sociedad con
los medios de que se dispone y las acciones emprendidas desde las mismas para
mejorar el entorno.

HEMEROTECAS
Una hemeroteca es un edificio, sala, o página web donde guardan, ordenan,
conservan y clasifican diarios, revistas y otras publicaciones periódicas de prensa
escrita, archivados para su consulta. También se refiere a la colección o conjunto
de diarios, revistas y otras publicaciones periodísticas en un documento
específico. Por lo general corresponde a una sección de una biblioteca, pero
también son las
colecciones o fondos de los propios medios que los editan. Las hemerotecas
pueden clasificar sus contenidos de diferentes maneras (por tema,
país de origen o fecha). Muchos medios impresos tienen sus propias
hemerotecas,
que funcionan como archivos donde almacenan cada una de sus publicaciones.
Hay
ocasiones en que estas hemerotecas se encuentran abiertas al público en general,
mientras que, en otros casos, sólo se autoriza el ingreso a empleados de la
empresa
o a investigadores. Internet ha modificado el funcionamiento de las
hemerotecas. Por un lado, muchas hemerotecas han digitalizado sus fondos
para que éstos puedan ser consultados a
distancia a través de la Web. Por otra parte, hay hemerotecas que, si bien no
digitalizaron sus archivos, han desarrollado algún tipo de base de datos para que
el
interesado pueda consultar el catálogo antes de acudir al edificio.

ARCHIVOS INSTITUCIONALES
El Sistema Universitario de Gestión Documental (SUGED) responde a la
necesidad de establecer un sistema integrado de información y comunicación que
garantice el acceso oportuno, transparente y confiable a los datos y la información
institucional en el momento en que sean requeridos. Está compuesto por los
archivos de gestión, periféricos y especializados. Archivo Institucional: o bien
archivo central, es el ente rector del sistema y ejecutará labores de coordinación
de todas las actividades archivísticas que realicen los archivos de gestión,
periféricos y especializados.
Archivos de Gestión: también llamados archivos de oficina, son aquellos
custodiados generalmente por las secretarias, asistentes administrativas e
inclusive
otros funcionarios, encargadas de archivar los documentos producidos por cada
unidad de la Universidad. Archivos Periféricos: son archivos centralizados de las
Sedes de la Universidad Técnica Nacional, estos archivos tendrán el fin de
agrupar todos los documentos producidos por su respectiva Sede, y funcionarán a
manera de archivo intermedio entre los archivos de gestión y el archivo
institucional. Archivos Especializados: Son aquellos que manejan un único tipo
documental o una
función administrativa específica, como por ejemplo archivos de becas
estudiantiles,
expedientes de personal o de estudiantes.
MUSEOS
Un museo es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de
lucro,
al servicio de la sociedad y de su desarrollo, y abierta al público, que adquiere,
conserva, investiga, comunica, expone o exhibe, con propósitos de estudio y
educación, colecciones de arte, científicas, entre otros, siempre con un valor
cultural, según el Consejo Internacional de Museos (ICOM).2 La ciencia que los
estudia se denomina museología, la técnica de su gestión museografía y la
administración de los mismos, museonomía.
Los museos exponen colecciones, es decir, conjuntos de objetos e
información que reflejan algún aspecto de la existencia humana o su entorno.
Este tipo de colecciones, casi siempre valiosas, existen desde la Antigüedad: en
los templos se guardaban objetos de culto u ofrendas que de vez en cuando se
exhibían al público para que pudiera contemplarlos y admirarlos. Lo mismo ocurría
con los objetos valiosos y obras de arte que coleccionaban algunas personas de la
aristocracia en Grecia y en Roma; los tenían expuestos en sus casas, en sus
jardines y los enseñaban con orgullo a los amigos y visitantes. Fue en el
Renacimiento cuando se dio el nombre de "museo" tal y como hoy se entiende a
los edificios expresamente dedicados la conservación y exposición de sus
colecciones permanentes. Por otra parte están las galerías de arte, donde se
muestran pinturas y esculturas, en exposiciones temporales, sin que
necesariamente posean colecciones permanentes. Su nombre deriva de las
galerías (de los palacios y castillos), que eran los espaciosos vestíbulos de forma
alargada, con muchas ventanas o abiertos y sostenidos por columnas o pilares,
destinados a los momentos de descanso y a la exhibición de objetos de adorno,
muchas veces obras de arte.
CASAS DE LA CULTURA
La Casa de la Cultura es una institución abierta y accesible al público y que
se encarga de generar de manera permanente, procesos de desarrollo cultural
concertados entre la comunidad y las entidades estatales, destinado a la
preservación, transmisión y fomento de muestras artísticas y culturales propias de
la comunidad. Es un lugar destinado para que una comunidad desarrolle
actividades
que promueven la cultura entre sus habitantes.
La casa de la cultura cuenta con una planta física que presta las facilidades para
la
enseñanza y la práctica de las diferentes expresiones culturales, así como para
realizar la difusión, formación, capacitación, investigación, organización y apoyo a
la creación artística, dictando talleres en diferentes áreas artísticas como son
danza,
teatro y narración oral, música, artes plásticas, literatura, entre otras; y dirigido a
niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Es un espacio de encuentro de
articulación de procesos sociales y culturales que posibilitan la inclusión de la
población con el fin de diseñar las políticas, posibilitar los derechos, dar acceso al
arte, desarrollar actividades de formación y capacitación en las diferentes áreas
artísticas y culturales, apoyando la creación artística y fomentando el intercambio
cultural. Las Casas de la Cultura usualmente tienen bibliotecas, ludotecas,
auditorio,
talleres culturales de danzas, música, artes plásticas, teatro y otras actividades
generalmente gratuitas o a precios accesibles para la comunidad. Este tipo de
locales tienen una gran importancia para la preservación de la cultura local, sobre
todo en comunidades rurales que carecen de teatros, cines o salas de conciertos.
Aunque también en las grandes ciudades las casas de la cultura tienen
importancia
para mantener actividades culturales con grupos de todas las edades y estratos
sociales.
CENTROS DE DOCUMENTACION
El centro de documentación es una unidad de información que reúne, gestiona y
difunde la documentación de un área del conocimiento determinado o la producida
por un organismo o institución a la que se circunscribe. Surge para hacer frente a
la explosión documental, principalmente de contenido científico-técnico. Presenta
similitudes con la biblioteca especializada y se caracteriza por profundizar algunas
de sus funciones, en especial el análisis documental de contenido, para lograr una
mejor recuperación de la información, utilizando las nuevas tecnologías de la
información. En resumen podríamos decir que se trata de unidad de información
especializada adscrita a un organismo (propietario de este centro), donde se
encuentran conservados y almacenados los documentos necesarios para el
funcionamiento de un servicio o una actividad de la propia institución o empresa, y
cuya finalidad es servir de referencia y ayuda a los profesionales o investigadores.

FUENTES DE INFORMACION

Según el nivel de información que proporcionan las fuentes de información pueden


ser primarias o secundarias.
Las fuentes primarias contienen información nueva y original, resultado de
un trabajo intelectual.
Son documentos primarios: libros, revistas científicas y de entretenimiento,
periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes
técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas
técnicas.
Las fuentes secundarias contienen información organizada, elaborada, producto
de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios
originales.
Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos
que interpretan otros trabajos o investigaciones.
LAS FUENTES ORALES
La fuente oral es la fuente documental que no está fijada en un escrito, pero que
puede utilizarse para la reconstrucción de la historia.
Las fuentes orales pueden clasificarse en testimonios y en tradiciones orales.
Los testimonios están a su vez divididos en directos e indirectos. En los primeros
un testigo presencial cuenta sus vivencias o los hechos que ha presenciado; en
los  indirectos alguien cuenta lo que otro le contó. Las tradiciones orales pueden
clasificarse en refranes, canciones (lírica popular), cuentos, leyendas (narraciones
de hechos memorables) y mitos (vinculados a las religiones antiguas, pero
también a los mitos de origen de los pueblos).

FUENTES DE INFORMACION ESCRITAS


Fuente escrita es la fuente documental habitualmente usada como fuente
historiográfica, es decir, el vehículo habitual de conservación de la memoria
histórica que los historiadores utilizan para la reconstrucción, análisis e
interpretación del pasado de la humanidad, es decir: la Historia.
No conviene olvidar que durante la mayor parte del pasado de la humanidad
(la Prehistoria) no existía la escritura; y que incluso en el pasado más reciente (la
Historia), sólo una minoría culta producía documentos escritos. Tener en cuenta
sólo las fuentes escritas produce un sesgo que privilegia a los testimonios de
las clases dirigentes, la historia política, la historia militar, la religión y
laideología dominante. Además cualquier fuente escrita se hace
como justificación de alguna forma del que lo produce, por lo que deben de
tratarse con prudencia, y en muchas ocasiones con verdadero escepticismo.
TRADICIÓN ORAL DE LOS PUEBLOS DE GUATEMALA
Soy del criterio de que se debe salvaguardar y visibilizar la oralidad y la tradición
oral en Guatemala a través de procesos de investigación, fomento y difusión,
contribuyendo con ello a la consolidación de una convivencia armónica en tiempos
de paz, mutuamente enriquecedora, entre pueblos y sus culturas diferenciadas
que conforman el Estado Nacional.
Para ello, en mi opinión se deben cumplir los siguientes objetivos específicos:
1. Investigar las expresiones de oralidad y la tradición oral en Guatemala: hechos
narrativos, líricos y dramáticos (mitos, leyendas, cuentos, historias orales – coplas,
recitaciones, canciones, corridos, paremiologías como refranes, dichos,
sentencias, frases hechas y frases por hacer, chistes– loas y desafíos) realizando
un registro de los portadores de esta expresión del patrimonio cultural intangible.
2. Fomentar la oralidad y la tradición oral en Guatemala realizando un encuentro
nacional de los portadores de esta expresión del patrimonio cultural intangible.
3. Difundir entre pueblos y culturas de Guatemala las expresiones de la oralidad y
tradición oral por el conducto de la producción y divulgación de material
audiovisual.
La oralidad es una instancia de transmisión oral del conocimiento que una
generación le prodiga a la siguiente mediante elementos técnicos como la relación
del mito, la leyenda, el cuento y las historias locales, los que en su contenido se
refieren a hechos acaecidos en pasados remotos perdidos en el tiempo y que han
adquirido calidad de anonimato. Estos se han venido transmitiendo por la vía oral
y han conformado tradiciones que a su vez se constituyen como pivotes de
identidad cultural en comunidades y pueblos.
Por la anterior razón, estos hechos culturales orales se han mantenido en la
memoria de los pueblos y actualmente corren el riesgo de desaparecer debido a
las avanzadas técnicas de la comunicación mediática y a la penetración de valores
que corresponden a otras culturas fuera de las propias.
Un estudio y su análisis de estos elementos culturales se hace necesario con el
objeto de conocer las características y contenidos de la oralidad que se transmite
cotidianamente todavía al interior de los pueblos y comunidades guatemaltecos
para propiciar su conservación y difusión.
Con esto se logra conocer identidades propias, formas de ser, de decir y de
comportarse al interior de las comunidades, lo cual implica conocer finalmente las
formas de ser del guatemalteco. Por lo que su investigación, fomento y difusión
por los medios tecnológicos al alcance, resultan un procedimiento invaluable para
la contribución del conocimiento de la cultura oral como patrimonio intangible de
los guatemaltecos.
Una de las innovaciones más importantes de las políticas públicas es la dotación
de la dimensión cultural al desarrollo humano sostenible. La cultura se ha
reconocido como un motor de desarrollo humano y como una herramienta de
lucha contra la pobreza y la exclusión social. Es un vehículo de intercambio y
reconocimiento mutuo entre sociedades, partiendo de relaciones de igualdad. El
factor cultural es un medio para alcanzar la paz, la democratización de las
sociedades y el desarrollo de los pueblos.
Las políticas culturales generales que tienen relación con un proyecto serían así:
“El fomento de la investigación social, cultural, jurídica, lingüística, histórica y
arqueológica; la divulgación de sus resultados; y la incorporación de resultados
pertinentes en el sistema educativo”.
“Protección y conservación del patrimonio cultural y natural, el cual constituye una
riqueza y fuente de identidad para la nación. Constituye un aliciente fundamental
para la creación. Es fuente inagotable de enriquecimiento espiritual. De su
investigación, conservación y puesta en función social, deben derivarse beneficios
para mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y, en general, de la
población”.
Guatemala es un país multiétnico, pluricultural y multilingüe. Su población está
conformada por mayas, xincas, garífunas, ladinos, mestizos y otros ciudadanos de
ascendencia diversa. Los mayas y los xincas tienen orígenes prehispánicos. En el
área maya se localizan 21 comunidades lingüísticas donde se vive y recrea su
cultura. Asentados en el suroriente del país, los xincas cuentan con cultura propia.
El idioma xinca está en una situación de debilitamiento, pero sus generaciones
jóvenes han iniciado un proceso de estudio y recuperación.
Los garífunas (o garinagu) son descendientes de una población afrocaribeña que
se desarrolló en la isla de San Vicente, en las Antillas Menores. Habitan en Izabal
desde principios del siglo XIX, después de haber emigrado de la isla a la costa
atlántica de Centroamérica. Su idioma garífuna, refleja su historia cultural. La
población ladina es heterogénea. Habla español e inglés y cuenta con una cultura
de origen predominantemente ibérico matizada con elementos de origen indígena.
También hay grupos de guatemaltecos, cuyos antepasados emigraron de otros
países europeos o asiáticos. Los guatemaltecos de ascendencia china son un
ejemplo. Cada una de las culturas mencionadas es el sustento y fundamento de la
identidad y autoestima de las comunidades que la conforman y juntas construyen
la identidad plural de Guatemala.
Las autoridades responsables de promover el desarrollo cultural de Guatemala
impulsan con vigor el proyecto a causa de los efectos negativos de la
transculturación que produce la globalización, la que, como se sabe, va más allá
de lo económico y comercial. No hay duda de que la globalización de las
comunicaciones y la información, aún con sus bondades, alteran valores de orden
cultural, dados sus efectos homogeneizadores en lo cultural y en aspectos
relacionados con el sector social y tecnológico. Estas influencias reales son, en la
actualidad, tema de reflexión, por lo que a través de un proyecto así se muestra un
vivo interés por rescatar y divulgar expresiones culturales orales de creación
popular.
Internacionalmente se sabe que se han desarrollado investigaciones específicas a
niveles nacionales sobre la oralidad de los pueblos. Algunos países de América
Latina han realizado encuentros de contadores de historias a nivel de localidades
(estados, provincias, etc.) Ejemplos son: México, Cuba, Colombia, Panamá,
Ecuador, y algunos otros.
En Guatemala aún no se ha realizado a nivel nacional un encuentro de esta
naturaleza. (Aunque ha habido algunas realizaciones a nivel local departamental).
Se sabe de su ejecución en departamentos como El Progreso, Totonicapán, y
algunos otros.
La Población estimada que sería beneficiada por el proyecto: Población maya
guatemalteca (alrededor de siete millones de habitantes) garífuna y mestiza-ladina
(alrededor de 4 millones), que se divide en dos grandes líneas: población
estudiantil, juvenil e infantil; y la población adulta. Esta población en general
recibirá los beneficios a partir de la educación nacional dividida entre
establecimientos educativos públicos y privados, más, en otro orden, el público
radioyente y televidente. En conclusión, se estima una población beneficiada de
más de diez millones de habitantes.
CENTRO DE INFORMACIÓN SOCIAL EN GUATEMALA

CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICO SOCIALES (CEES)


DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN USAC
ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS SOCIALES
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, CAPACITACIÓN Y APOYO A LA MUJER
(CINAM)
CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS NACIONALES (CIEN)
ASOCIACIÓN PARA EL AVANCE DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN
GUATEMALA (AVANCSO)
La Fundación Myrna Mack, creada en 1993, trabaja en la elaboración de
propuestas orientadas a impulsar la lucha contra la impunidad, la construcción del
Estado de Derecho en Guatemala y la consolidación de la paz y la democracia.
Objetivo de Desarrollo
Contribuir a la construcción del Estado Democrático de Derecho en Guatemala.
Somos un centro de investigación – acción comprometido con el desarrollo de
Guatemala y la región, conformada por profesionales íntegros que realizan
estudios y consultorías con rigurosidad técnica para incidir en las políticas públicas
con énfasis en las áreas económica, social y de seguridad.
La Dirección General de Investigación es el órgano coordinador del Sistema de
Investigación, y su finalidad es la ejecución de las directrices proporcionadas por
el Consejo Coordinador e Impulsor de la Investigación, así como coordinar la
investigación a través de los Programas Universitarios y la cooperación nacional e
internacional.
 Funciones de CINCUNOC - Servir como ente consultivo del Consejo
Directivo del CUNOC en materia de investigación, ciencia y tecnología.
 Promover que el nivel científico, tecnológico y humanístico se eleve
permanentemente por medio de la investigación.
 Velar porque los procesos de investigación se articulen, dinamicen e
impulsen la docencia y la extensión del CUNOC.
 Fomentar los lazos de cooperación en materia de investigación científica
con otras universidades, centros de investigación, entidades públicas y
privadas y organizaciones de sociedad civil.
CENTRO GUATEMALTECO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LA
CAÑA DE AZÚCAR
CENTRO DE INVESTIGACIONES REGIONALES DE MESOAMÉRICA (CIRMA)
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (FLACSO)
AVANCSO es un centro de investigación en Ciencias Sociales que inició sus
actividades en enero de 1986, luego de producirse la apertura política que condujo
a la instauración en Guatemala de un gobierno civil electo. Desde su fundación,
AVANCSO se ha mantenido fiel a su mandato de realizar investigación
socialmente útil y relevante para los sectores populares, tanto en términos de las
organizaciones sociales como de quienes tienen a su cargo el diseño de políticas
públicas.
La Asociación de Investigación y Estudios Sociales -también llamada ASIES- es
una entidad de servicio, privada y no lucrativa, orientada a la investigación
científica y análisis de la realidad política, económica, social y cultural de
Guatemala. Fue fundada en 1982 pero el Gobierno le concedió personalidad
jurídica hasta el 2 de agosto de 1988 (Asociación de Amigos del País, 2004).
FLACSO-Guatemala inicia actividades en 1987, en coincidencia con el ambiente
propicio que ofrecía la transición a la democracia. Fue reconocida por el Estado de
Guatemala por medio del Decreto Legislativo 96-87.
Misión
Conducir programas de docencia, investigación e incidencia de alta calidad para
contribuir a la construcción de un pensamiento plural, crítico y propositivo y la
transformación de la realidad social guatemalteca y centroamericana en el marco
del desarrollo y la democracia.
SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE
(CINCUNOC)
Una Organización No Gubernamental, de servicio, asistencia y desarrollo integral
que especialmente persigue el estudio, la investigación, capacitación y apoyo a la
Mujer Guatemalteca. Nace a principios del año 1999 por la carencia de
organizaciones que trabajen en la legislación y políticas a favor de las mujeres
para desarrollar metodologías de trabajo técnico – jurídico, de incidencia política,
de sensibilización y capacitaciones vivenciales, participativas y reflexivas, con un
enfoque de género y de equidad en un marco de Derechos Humanos.
INSTITUCIONES QUE HACEN INVESTIGACIÓN EN GUATEMALA
El Centro de Estudios Económico-Sociales se
creó el 18 de noviembre de 1959 para estudiar y difundir las ideas sobre la
libertad. Desde entonces hemos trabajado en la promoción y salvaguarda del
respeto a los derechos fundamentales de la persona.
Fue creado por la Asociación de Azucareros de Guatemala, ASAZGUA, en 1992
para apoyar el avance tecnológico de la agroindustria azucarera, con el objetivo de
mejorar la producción y la productividad del cultivo de la caña de azúcar y sus
derivados, es financiado por los ingenios que conforman la agroindustria
azucarera de Guatemala, que hacen sus aportes al presupuesto del Centro,
proporcionales a la producción de azúcar obtenida.
El PNUD contribuye al análisis de las necesidades para el desarrollo nacional que
se lleva a cabo con las agencias del Sistema de las Naciones Unidas, Gobierno de
Guatemala y otros actores sociales. Este análisis permite identificar las prioridades
de desarrollo y definir los objetivos y resultados a alcanzar. Como resultado, el
PNUD contribuye a los resultados definidos en el Marco de Asistencia de las
Naciones Unidas para el Desarrollo 2010-2014 (“United Nations Development
Action Framework” –UNDAF- por sus siglas en inglés).

Das könnte Ihnen auch gefallen