Sie sind auf Seite 1von 19

 

MODELOS ALTENATIVOS
 

DEL DESARROLLO
 

 
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL
 
AUTOR: Yuri Andrea Díaz Moreno
 

 
ÍNDICE  

1. Modelos  alternativos  del  desarrollo  


1.1. Desarrollo  sostenible  
1.2. Desarrollo  humano  
1.3. Objetivos  del  milenio  (ODM),  objetivos  de  desarrollo  sostenible  y  desarrollo  humano  

2 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DESARROLLO  DE  CADA  UNA  DE  LAS  UNIDADES  TEMÁTICAS  

1. Modelos  alternativos  del  desarrollo  

1.1. Desarrollo  sostenible  

Una  de  las  discusiones  más  comunes  en  torno  a  este  tipo  de  desarrollo  es  sí  es  sustentable  o  
sostenible.  Para  algunos  sostenible  es  lo  local,  mientras  que  sustentable  es  lo  global;  o  sostenibles  
es  la  teoría,  mientras  que  sustentables  es  la  práctica.  No  obstante,  como  afirma  Ramírez,  et  al.  la  
diferencia  entre  estos  dos  términos  se  derivó  de  la  traducción  del  inglés  sustainable  development,  
que  fue  traducido  como  sustentable  por  unos  y  sostenible  por  otros.  

El  desarrollo  sustentable  es  un  concepto  “que  propone  la  protección  de  la  naturaleza,  además  de  
la   equidad   social   presente   y   futura”   (Ramírez   Treviño   et   al.,   2004).   El   origen   de   este   enfoque   se  
ubica   en   1983,   cuando   Naciones   Unidas   creó   una   comisión   dedicada   al   estudio   del   medio  
ambiente  y  el  desarrollo,  la  cual  publicó  cuatro  años  más  tarde  el  informe  llamado  Nuestro  futuro  
común  (o  informe  Brundtland),  dedicado  a  analizar  la  problemática  que  se  hacía  cada  vez  más  
evidente  sobre  el  daño  permanente  que  se  estaba  generando  al  medio  ambiente  mediante  las  
políticas   de   consumo   sin   límite   y   sobre   las   condiciones   de   pobreza   y   vulnerabilidad   de   ciertos  
grupos  poblacionales  a  pesar  del  logro  de  niveles  de  desarrollo  en  algunos  estados.  El  documento  
llama  la  atención  mundial  para  que  se  modifiquen  los  hábitos  y  estilos  de  vida  con  el  propósito  
de  detener  la  degradación  ambiental  y  la  crisis  social  asumiendo  como  una  de  las  consecuencias  
del  consumo  la  no  sostenibilidad  del  proceso  de  desarrollo  en  el  largo  plazo.    

En   este   informe   se   habla   por   primera   vez   del   concepto   de   desarrollo   sustentable,   y   se   lo   define  
como  la  posibilidad  de  lograr  niveles  de  desarrollo  que  permitan  la  satisfacción  de  las  necesidades  
de   la   población   en   el   presente,   sin   que   esto   afecte   o   comprometa   la   posibilidad   de   que   las  
generaciones  futuras  puedan  gozar  o  suplir  sus  necesidades  (Ramírez  Treviño  et  al.,  2004).  Esta  
definición   tiene   en   cuenta   que   los   mecanismos   de   producción   y   consumo   de   las   sociedades  
posteriores   a   la   Revolución   Industrial   han   implicado   el   uso   indiscriminado   de   recursos   naturales  
no   renovables,   o   al   menos   un   daño   permanente   en   ellas   por   la   generación   de   residuos   y  
contaminantes  que  restringen  o  eliminan  la  posibilidad  de  su  uso  en  el  futuro.  

3  
3
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL 3
 

Figura  1.  Desarrollo  sostenible    

Fuente:  Marigranula  (s.  f.).  

Identificador  de  la  imagen:  41935338  

Este   compromiso   fue   ratificado   por   los   países   que   conforman   la   Organización   de   las   Naciones  
Unidas  (ONU),  en  la  conferencia  realizada  sobre  medio  ambiente  y  desarrollo  en  la  ciudad  de  Río  
de  Janeiro  en  1992,  y  a  la  cual  se  le  conoce  con  el  nombre  de  la  Cumbre  de  la  Tierra.  Su  principal  
resultado  fue  la  aprobación  y  firma  por  parte  los  países  asistentes  de  la  Agenda  21,  en  la  cual  se  
logra   la   consolidación   de   un   acuerdo   mundial   con   metas   y   compromisos   por   parte   de   los  
miembros   firmantes   sobre   las   estrategias   que   se   deben   implementar   en   torno   al   desarrollo   y  
sobre  la  necesidad  de  fijar  una  agenda  de  cooperación  con  respecto  al  medio  ambiente  de  forma  
internacional.      

4 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Teniendo  en  cuenta  los  diferentes  trabajos  teóricos  y  científicos  que  se  han  publicado  respecto  al  
tema   del   desarrollo   sostenible   o   sustentable,   se   pueden   señalar,   dentro   de   sus   principales  
características,  los  siguientes  aspectos:        

• A   pesar   de   identificar   como   uno   de   los   problemas   o   causas   del   deterioro   del   medio  
ambiente   al   sistema   de   producción   y   consumo,   no   discute   sobre   la   pertinencia   del  
sistema  económico  y  social  vigente.  
• Reivindica  la  necesidad  de  que  a  partir  del  medio  ambiente  se  modifique  la  relación  ser  
humano  con  la  naturaleza  para  garantizar  la  supervivencia  de  la  especie.  
• Plantea   la   necesidad   de   orientar   acciones   encaminadas   a   lograr   la   superación   de   la  
pobreza  como  una  estrategia  de  mitigación  del  daño  ambiental.    
• No  abandona  el  concepto  de  desarrollo  como  el  avance  progresivo,  sino  que  adiciona  el  
calificativo  de  sustentable  con  el  fin  de  agregarle  atributos  que  contribuyan  a  reforzar  
su  capacidad  de  reproducirse  a  niveles  cada  vez  más  amplios  y  de  consolidarse  como  el  
modelo  dominante  de  producción  en  el  largo  plazo.    
• Lleva  implícito  un  principio  de  solidaridad  intergeneracional  que  contribuye  al  logro  del  
objetivo  mencionado  anteriormente.  
• Considera   necesario   el   diseño   de   políticas   y   acciones   que   contribuyan   a   fortalecer   la  
capacidad   de   recuperar   los   ecosistemas   necesarios   para   la   supervivencia   de   la   especie  
humana  y  la  reproducción  del  sistema  económico  vigente.    
 

Enfoques  del  desarrollo  sostenible  

Aunque  el  concepto  de  desarrollo  sustentable  se  consolidó  a  partir  de  las  premisas  que  vimos  
anteriormente,   con   el   paso   de   los   años,   su   consolidación   como   modelo   derivó   en   el  
planteamiento  de  diferentes  enfoques  de  comprensión  y  aproximación  al  tema.  Entre  los  más  
representativos  se  encuentran  los  siguientes:  

1. Enfoque   ecologista:   se   preocupa   solamente   porque   se   recuperen   y   mantengan   los  


recursos  naturales  a  lo  largo  del  tiempo,  para  garantizar  su  disponibilidad  para  el  futuro.  
Desde   esta   perspectiva   no   es   importante   la   distribución   entre   personas   o   grupos   de  
personas.   Además   recalca   la   relevancia   y   primacía   de   los   recursos   ecológicos   renovables  
y  no  renovables  y  la  imposibilidad  de  crecer  permanentemente  en  un  mundo  con  recursos  
finitos.  

5  
5
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL 5
2. Enfoque  intergeneracional:  su  énfasis  es  la  preservación  de  la  naturaleza  de  tal  manera  
que  las  próximas  generaciones  puedan  acceder  a  los  recursos  naturales  necesarios  para  
garantizar   la   satisfacción   de   sus   necesidades.   En   este   sentido   recae   una   gran  
responsabilidad  sobre  las  generaciones  presentes  pues  del  buen  uso  de  recursos  que  se  
dé   en   el   momento   presente   depende   la   disponibilidad   futura.   Se   critica   por   su  
despreocupación   en   torno   al   problema   de   la   distribución   de   dichos   recursos   a   nivel  
intrageneracional  y  por  la  desatención  a  la  posibilidad  de  incremento  de  nuevos  recursos  
gracias   a   nuevos   descubrimientos   de   carácter   tecnológico   y   científico,   mayores  
conocimientos,  nuevas  tecnologías  y  la  sustitución  de  recursos  escasos  por  abundantes.    

3. Enfoque  económico:  bajo  este  enfoque  que  plantea  la  importancia  de  no  abandonar  el  
crecimiento  económico  como  un  objetivo  que  contribuye  al  desarrollo  de  los  estados,  era  
necesario   combinar   las   estrategias   de   este   último   con   las   premisas   del   desarrollo  
sostenible  por  medio  de  la  mejora  en  la  competitividad,  el  mejor  aprovechamiento  de  la  
naturaleza   y   la   biodiversidad   y   una   reducción   de   la   emisión   de   las   sustancias   nocivas  
contra  el  medio  ambiente.    

4. Enfoque  sectorial:  teniendo  en  cuenta  este  enfoque,  la  sostenibilidad  ambiental  es  solo  
un  aspecto  para  medir  el  desempeño  de  una  actividad  productiva  mediante  la  planeación  
de  actividades.  Utiliza  métodos  como  el  análisis  costo-­‐beneficio  de  los  proyectos,  estudios  
de   riesgo   e   impacto,   ordenamiento   de   recursos   y   selección   de   tecnologías   menos  
perjudiciales   para   el   medio   ambiente.   Para   algunos   autores   esta   es   la   única   forma   de  
poder  de  operativizar  criterios  de  sostenibilidad  en  las  decisiones  de  política  ambiental,  
ejemplos  de  ello  son  planes  ecoturísticos,  la  agricultura  orgánica,  la  industria  limpia  o  la  
pesca  sostenible.  

5. Sostenibilidad  por  gestión:  parte  del  principio  según  el  cual  al  ser  humano  le  corresponde  
cultivar   y   conservar   la   tierra.   Desde   esta   perspectiva   los   problemas   ambientales   del  
crecimiento   económico   no   son   insuperables;   además   rebate   la   premisa   según   la   cual   los  
recursos  son  limitados  y  por  tanto  empezarán  a  escasear  en  el  futuro.  Las  estrategias  que  
permitan   dar   solución   a   los   daños   ambientales   son   el   resultado   de   los   avances  
tecnológicos   y   de   cambios   graduales   en   materia   económica   y   ambiental.   La   gestión  
ambiental   es   determinante   en   políticas   públicas   que   combinen   ambiente   y   economía  
mediante   innovaciones   y   revoluciones   tecnológicas   que   regeneren   y   reproduzcan   los  
capitales  humano,  social,  natural,  institucional,  financiero  y  físico.    

6 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
1.2. Desarrollo  humano  

A  partir  de  la  crisis  del  modelo  de  desarrollo  económico  que  empieza  a  mostrar  debilidades  en  
situaciones  de  superación  de  la  pobreza,  aun  en  “estados  desarrollados”,  surge  un  nuevo  punto  
de  análisis  del  desarrollo  que  pone  al  ser  humano  como  centro  y  fin  de  los  procesos  económicos,  
sociales  y  políticos.  La  entidad  a  cargo  de  su  visibilización  por  medio  de  la  sistematización  de  datos  
e  indicadores  y  la  presentación  de  informes  anuales  que  miden  el  progreso  de  cada  país  respecto  
a  estos  indicadores  es  el  Programa  de  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  (PNUD),  la  cual  aborda  
este   enfoque   de   desarrollo   humano   desde   la   comprensión   de   la   necesidad   de   un   Estado   de  
garantizar   el   entorno   necesario   para   que   las   personas   y   los   grupos   humanos   que   se   encuentran  
bajo  su  responsabilidad  puedan  desarrollar  todas  sus  potencialidades  en  el  marco  de  condiciones  
de  libertad  con  el  objetivo  de  llevar  una  vida  creativa  y  productiva  de  acuerdo  a  sus  necesidades  
e   intereses   (PNUD,   2010).   El   desarrollo   humano   busca   que   las   personas   tengan   mayores  
posibilidades  de  “ser  y  de  hacer”  en  sus  vidas,  no  se  limita  únicamente  a  los  aspectos  materiales.  
Como   se   verá   a   continuación,   estos   postulados   se   pueden   identificar   con   los   avances   del  
economista  Amartya  Sen,  en  la  medida  en  que  este  propone  como  objetivo  último  del  desarrollo  
la  obligación  de  potenciar  las  capacidades  de  las  personas  para  que  ellas  se  puedan  desarrollar  
como  tales.    

Figura  2.  Capacidades    

Fuente:  Rawpixel  (s.  f.)  

Identificador  de  la  imagen:  42748002  

7  
7
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL 7
Amartya  Sen  y  su  enfoque  de  capacidades  

En  el  análisis  propuesto  por  Amartya  Sen  la  atención  por  el  bienestar  del  individuo  es  central,  sin  
embargo  va  dirigida  a  saber  qué  es  lo  realmente  importante  para  el  individuo,  a  diferencia  del  
enfoque   utilitarista,   el   cual   se   reduce   a   la   mera   maximización   de   una   función   objetiva   dada   una  
restricción  presupuestaria  ceteris  paribus.    

Mejía  (2004,  p.  13)  considera  que  la  aproximación  de  Sen  va  más  allá  del  enfoque  de  necesidades  
básicas  al  proponer  las  capacidades  como  eje  central  del  bienestar  del  individuo.  El  problema  de  
las   necesidades   radica   en   su   definición,   quién   las   gestiona   y   cómo   lo   hace.   Sen   considera   que   la  
satisfacción  de  necesidades  es  parte  de  la  capacidad  vital  y  del  bienestar;  sin  embargo,  piensa  que  
esta   perspectiva   es   insuficiente   porque   solo   apunta   a   suplir   carencias   y   satisfacer   mínimos,   a  
diferencia  de  la  concepción  de  capacidades  humanas,  la  cual  se  interesa  fundamentalmente  en  
la  libertad  que  ejerce  el  individuo  para  escoger  la  forma  de  vivir  como  juzgue  valioso,  además  de  
incluir  la  satisfacción  de  las  necesidades.  De  esta  manera  es  necesario  indagar  el  concepto  de  
libertad  propuesto  por  Sen.  

La  idea  de  libertad  de  Sen  va  más  allá  de  la  doctrina  liberal,  al  hablar  de  desarrollo  en  la  medida  
que  introduce  la  teoría  de  las  capacidades  reales  de  las  personas  para  vivir  como  desean;  es  decir,  
su  concepto  de  libertad  involucra  las  opciones  reales  entre  las  cuales  puede  elegir  el  individuo  
cotidianamente   para   desarrollar   su   potencial.   En   términos   de   Sen,   el   desarrollo   está   ligado   al  
papel  instrumental  que  se  le  puede  asignar  a  la  libertad  en  la  medida  en  que  el  ejercicio  de  los  
derechos  y  oportunidades  a  los  cuales  debe  tener  acceso  todo  ser  humano  permitan  la  expansión  
de  dicha  libertad  (Sen,  2000).  

Así  mismo,  el  autor  sostiene  que  las  libertades  individuales  dependen  también  de  otros  factores  
de   tipo   socioeconómico   y   político,   tales   como   la   educación,   la   salud,   el   acceso   a   derechos   de  
carácter  civil  y  participativo,  como  la  libertad  de  participar  en  la  discusión  de  los  asuntos  públicos;  
porque  de  ello  depende  la  consecución  y  conservación  de  los  derechos  económicos  y  sociales.  Se  
debe  señalar  que  el  análisis  de  Sen  transciende  la  perspectiva  económica,  el  considera  la  ética,  
los  derechos,  el  bienestar,  la  democracia,  la  justicia,  la  pobreza,  el  desarrollo  y  otros  elementos  
que   se   circunscriben   en   la   vida   del   individuo.   Además,   como   se   menciono   atrás,   el   ámbito  
institucional  es  importante  en  la  medida  que  contribuya  a  potenciar  las  capacidades  del  individuo.  

Este   enfoque   de   la   teoría   de   las   capacidades   permite   una   comprensión   del   individuo  
contemporáneo  en  un  espacio   particular   que  resalta   su   individualidad   y  a   la  vez   sus   conexiones  
con  el  entorno  institucional,  vistas  como  oportunidades  para  potenciar  su  capacidad  y  agencia.  
Este  concepto  hace  referencia  al  control  que  ejerce  una  persona  sobre  las  titularidades  para  su  
provecho  personal  y  para  influenciar  su  entorno,  es  decir,  el  nivel  máximo  de  gestión  que  hacen  
las  personas  de  sí  mismas  y  de  su  entorno.  Es  así  como  dicha  mirada  se  distancia  de  la  satisfacción  
de  necesidades  (satisfactores),  pues  lo  importante  no  van  a  ser  los  bienes  como  tales,  sino  sus  
características,  las  cuales  son  anteriores  a  las  necesidades  de  los  bienes.  En  este  sentido,  el  valor  
intrínseco   para   la   vida   son   las   capacidades   vitales   más   que   el   mero   consumo   de   bienes   o   la  

8 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
maximización  de  la  utilidad.  Por  ejemplo,  el  hecho  de  ser  analfabeta  resulta  en  una  gran  limitación  
para  el  individuo,  no  por  la  poca  utilidad  que  pueda  derivar  de  ella,  sino  por  lo  que  puede  llegar  
a  ser  si  sabe  leer  y  escribir.  En  este  sentido,  el  objetivo  final  de  desarrollo  debe  estar  determinado  
no  tanto  por  la  satisfacción  de  necesidades  bajo  el  consumo  de  bienes  y  servicios  que  encuentra  
en  el  mercado,  como  lo  planteaba  el  modelo  de  desarrollo  económico,  sino  por  la  oportunidad  
de  desarrollar  todas  las  potencialidades  del  individuo  mediante  el  ejercicio  pleno  de  la  libertad  y  
la  garantía  que  debe  dar  el  Estado  para  ello  mediante  la  protección  de  los  derechos,  ya  que  en  la  
medida   en   que   el   individuo   logre   ejercer   dicha   libertad,   podrá   desarrollar   todas   las   ventajas  
individuales  con  relación  a  los  demás  miembros  de  la  sociedad.  

La  teoría  neoclásica  se  cimenta  en  el  criterio  paretiano,  estado  según  el  cual  para  mejorar  a  un  
individuo   tengo   que   empeorar   a   otro.   Para   Sen   este   concepto   da   pie   para   que   coexistan   la  
opulencia   y   la   injusticia,   es   decir,   que   al   lado   de   unas   personas   en   estado   de   pobreza   se  
encuentren   otras   en   el   mayor   de   los   lujos.   El   postulado   utilitarista   del   estado   social   implica   que  
no  puedo  mejorar  el  estado  de  los  pobres  sin  desmejorar  el  de  los  ricos.  Este  resultado  se  debe  a  
que   el   óptimo   de   Pareto   no   entra   en   la   consideración   distributiva   de   las   utilidades,   pues   se  
considera   exclusivamente   en   la   eficiencia,   razón   suficiente   para   formular   un   planteamiento  
diferente  que  incluya  el  elemento  equidad.  En  este  sentido,  Sen,  acude  a  la  ética  para  criticar  el  
utilitarismo,   al   afirmar   que   dicho   enfoque   se   fundamenta   en   una   crítica   reduccionista   de   la  
conducta  humana  que  tiene  efectos  inequitativos  para  el  individuo  y  las  sociedades.    

Para  Sen  lo  importante  del  desarrollo  es  el  hombre  en  su  condición  de  ser  humano,  por  esta  razón  
los  llamados  desarrollos  económicos  ambientales,  institucionales,  etcéter  afirma  Mejía  (2004,  p.  
15),  una  sociedad  dirigida  a  la  satisfacción  de  carencias  es  distinta  a  una  sociedad  proyectada  a  la  
formación   y   expansión   de   la   capacidad   que   tienen   las   personas   para   actuar   y   satisfacer   sus  
necesidades  bajo  la  puesta  en  práctica  de  sus  potencialidades  desarrolladas  en  el  ejercicio  de  sus  
derechos,  porque  esta  capacidad  no  puede  ser  eliminada  por  el  desempleo,  la  falta  de  ingresos,  
la  opresión  política,  la  supresión  de  los  derechos  humanos  o  la  carencia  de  bienes.  La  capacidad  
permanece  porque  está  enraizada  en  la  potencialidad  del  individuo  para  lograr  realizaciones.    

El  concepto  de  desarrollo  no  se  reduce  a  la  satisfacción  de  necesidades.  Este  proceso  involucra  
expansión   de   libertades   reales,   lo   cual   contrasta   con   la   perspectiva   del   enfoque   de   desarrollo  
económico  que  lo  identifica  con  el  crecimiento  constante  del  producto  interno  bruto  y,  por  ende,  
el  crecimiento  de  los  ingresos  de  cada  individuo,  el  creciente  proceso  de  industrialización  y  los  
logros  y  avances  en  el  ámbito  tecnológico  o  en  el  marco  de  la  modernización  social,  aspectos  que  
en   este   marco   del   desarrollo   humano   pueden   considerarse   relevantes   como   medios   que  
contribuyan  a  la  ampliación  de  la  libertad  de  los  miembros  de  una  sociedad,  por  lo  que  no  deben  
ser  el  fin  último  del  desarrollo.  

9  
9
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL 9
Así  mismo,  para  Sen,  cada  persona  es  diferente,  su  diversidad  es  uno  de  los  supuestos  que  le  
sirven  de  base  para  dudar  en  el  comportamiento  económico  racional  y  egoísta  de  las  personas  
como   norma   única   para   la   toma   de   decisiones   en   el   modelo   de   desarrollo   económico.   Así   pues,  
argumenta  su  postura  planteando  que  la  posibilidad  de  afirmar  de  forma  unívoca  que  el  egoísmo  
universal  es  una  realidad  en  la  práctica  de  los  individuos  puede  ser  falsa,  pero  que  la  afirmación  
del   modelo   de   desarrollo   económico   bajo   el   enfoque   de   la   racionalidad   que   plantea   que   el  
egoísmo   universal   es   un   requisito   y   una   condición   inevitable   del   comportamiento   humano   es  
absurda.    

Concepción  de  pobreza  

Una   de   las   principales   críticas   que   no   logran   superar   los   defensores   del   modelo   de   desarrollo  
económico   está   relacionada   con   la   imposibilidad   de   este   para   servir   a   los   estados   y   a   las  
sociedades   que   los   componen   con   el   fin   de   superar   el   problema   persistente   de   la   pobreza,  
situación  que  limita  en  el  largo  plazo  los  niveles  de  desarrollo  que  se  aspiran  lograr.  Sen  (2000,  p.  
90)  habla  de  pobreza  relativa,  la  cual  está  relacionada  con  las  características  personales,  el  clima  
social,  el  medio  ambiente  físico,  las  perspectivas  en  la  relación  de  la  sociedad  y  la  distribución  del  
ingreso   en   la   familia.   También   insiste   en   que   solo   considerando   estos   factores   se   puede  
profundizar   en   la   naturaleza   misma   de   la   pobreza,   para   lo   cual   el   autor   propone   la   siguiente  
clasificación:  

• Pobreza  asociada  a  la  privación  de  capacidades:  este  enfoque  se  basa  en  la  identificación  
de  las  privaciones  que  se  consideran  intrínsecamente  importantes  y  a  las  cuales  está  
sometido  un  individuo.  
• El  carácter  cultural  que  puede  ligarse  al  reconocimiento  de  la  pobreza  se  articula  con  la  
relación   instrumental   que   se   da   con   respecto   a   la   carencia   respecto   a   la   renta   y   a   la  
apreciación  de  ausencia  y  poca  posibilidad  de  desarrollo  de  las  capacidades  personales,  
la  cual  varía  de  una  comunidad  a  otra.  

Es  importante  resaltar  que  Sen  no  habla  en  términos  de  carencias  de  ingresos  solamente,  pues  
considera   que   aunque   estos   sean   decisorios   en   la   calidad   y   el   estilo   de   vida   que   escoja   cada  
individuo,   es   evidente   la   necesidad   de   reconocer   que   las   capacidades   individuales   también  
merecen   ser   detenidamente   estudiadas   en   torno   a   las   potencialidades   intelectuales,   sociales,  
culturales,  relacionales,  etc.  Así,  los  pobres  no  solo  están  excluidos  de  la  riqueza  exterior,  sino  
también  de  su  propia  riqueza  y  de  las  fuentes  para  producirla.  

10 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
 

Figura  3.  La  pobreza    

Fuente:  Prashantzi  (s.  f.)  

Identificador  de  la  imagen:  18264336  

Desde  esta  perspectiva  la  pobreza  va  en  detrimento  de  la  consecución  de  niveles  y  condiciones  
de  vida  deseables  por  los  individuos,  ya  que  estos  están  supeditados  a  las  precarias  circunstancias  
del   entorno.   El   avance   de   las   potencialidades   y   capacidades   de   los   individuos   les   permitirá  
desarrollar  las  actividades  que  en  el  marco  del  funcionamiento  del  mercado  les  sean  valiosas  a  
ellos  y  a  la  sociedad  para  lograr  niveles  de  desarrollo.  

11  
11
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL 11
1.3.  Objetivos  del  milenio  (ODM),  objetivos  de  desarrollo  sostenible  y  desarrollo  
humano  

En   el   año   de   2000   se   reunieron   las   189   naciones   que   forman   parte   de   las   Naciones   Unidas   para  
abordar   y   acordar   los   grandes   retos   que   tenía   la   humanidad   en   el   siglo   que   nacía.   Uno   de   los  
grandes  retos  abordados  fue  el  de  reducir  la  pobreza  y  fomentar  el  desarrollo,  documento  que  se  
conoce  como  la  Declaración  del  Milenio.    

Según  la  Declaración  del  Milenio,  en  el  mundo  a  finales  del  milenio  se  contaba  con  1.000  millones  
de  personas  en  condición  de  pobreza.  Con  este  propósito  se  firma  lo  que  se  conoce  como  los  
objetivos   del   milenio   (ODM),   que   surgen   de   la   preocupación   de   las   naciones   por   adelantar  
acciones  que  permitan  reducir  las  desigualdades  en  un  mundo  globalizado.  Se  parte  de  considerar  
normas   e   instituciones   globales   capaces   de   regularla   (en   sus   diferentes   planos:   económico,  
financiero,   tecnológico,   jurídico,   medioambiental,   etcétera),   para   lo   cual   se   necesita   voluntad  
política   de   todas   las   naciones   (ONU,   2000)   en   el   diseño   de   acciones   con   una   perspectiva  
humanista  y  que  se  puedan  lograr  unos  objetivos  previamente  acordados  y  orientados  bajo  los  
principios  de  la  libertad,  la  igualdad,  la  solidaridad,  la  tolerancia,  el  respeto  a  la  naturaleza  y  la  
responsabilidad   común.   Un   aspecto   central   del   documento   firmado   por   las   naciones   del   mundo  
es  el  reconocimiento  de  la  pobreza  como  el  principal  obstáculo  para  la  realización  de  los  seres  
humanos   como   tales   y,   por   ello,   como   un   limitante   en   el   avance   hacia   niveles   mayores   de  
desarrollo   de   los   estados,   perspectiva   que   corresponde   con   los   planteamientos   señalados   por  
Sen.    

De  este  proceso  de  discusión  se  logró  acordar  entre  los  países  participantes  el  compromiso  de  
dirigir   sus   acciones   y   políticas   estatales   a   lograr   el   cumplimiento   de   los   siguientes   objetivos,  
teniendo  como  meta  el  año  2015:  

• Reducir  en  un  50  %  el  porcentaje  de  personas  en  condiciones  de  hambre  y  de  personas  
que  viven  en  condiciones  de  pobreza  extrema  por  vivir  con  menos  de  un  dólar  al  día.  
Esta   reducción   en   la   misma   proporción   se   orienta   a   la   cantidad   de   personas   que   no  
tienen  acceso  o  no  pueden  costear  el  servicio  de  agua  potable.    
• Velar  por  la  ampliación  de  la  cobertura  en  educación  primaria,  tanto  para  niños  y  niñas  
en  igualdad  de  condiciones,  y  por  disminución  de  niveles  de  deserción.    
• Reducir   los   índices   de   mortalidad   materna   en   un   75  %   y   los   indicadores   de   mortalidad  
infantil  en  menores  de  cinco  años  en  dos  terceras  partes,  en  comparación  con  las  tasas  
del  año  2000.  
• Detener  y  reducir  la  propagación  de  enfermedades  como  el  VIH,  el  paludismo  y  demás  
patologías  que  afligen  al  ser  humano.    
• Procurar  una  asistencia  especial  a  la  población  infantil  huérfana  por  causa  del  VIH/SIDA.  

12 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
 

Figura  4.  Objetivos  de  desarrollo  del  milenio    

Fuente:  (s.d.)  (2016)  

Particularmente,  para  el  año  2020  se  propuso  como  objetivo  mejorar  de  forma  significativa  las  
condiciones   de   vida   de   al   menos   100   millones   de   personas   que   habitan   en   tugurios.   Adicional   a  
estas   metas   específicas,   el   documento   acordado   comprometió   a   los   países   del   sistema   de  
Naciones  Unidas  con  los  siguientes  objetivos:    

a. Fomentar   la   igualdad   de   género   y   los   niveles   de   autonomía   de   las   mujeres   como  


mecanismo  idóneo  para  lograr  la  reducción  de  la  pobreza,  el  hambre,  la  enfermedad,  y  
promover  condiciones  de  desarrollo  sostenible.    
b. Incorporar  estrategias  para  que  los  jóvenes  puedan  acceder  a  un  trabajo  digno.    
c. Estimular  a  las  empresas  farmacéuticas  a  incrementar  la  disponibilidad  y  accesibilidad  de  
medicamentos.    
d. Establecer  alianzas  efectivas  con  el  sector  privado  y  con  la  sociedad  civil  encaminadas  a  
lograr  la  reducción  de  la  pobreza.  
e. Garantizar  el  acceso  a  las  nuevas  tecnologías  por  parte  de  la  población.  

13  
13
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL 13
Los  objetivos  de  desarrollo  sostenible,  el  nuevo  reto  

Teniendo  en  cuenta  el  cumplimiento  del  período  que  se  estableció  como  meta  para  el  logro  de  
los   objetivos   de   desarrollo   del   milenio   (ODM),   en   2015   se   elaboró   un   informe   que   evaluó   el  
progreso   mundial   y   regional   sobre   la   consecución   de   las   metas   establecidas   y   que   permitió  
determinar  los  niveles  de  cumplimiento  de  los  objetivos  propuestos  por  cada  uno  de  los  países  
miembros.  Dentro  de  sus  conclusiones,  el  informe  arrojó  como  resultado  el  éxito  de  los  ODM,  
denominándolos   como   el   movimiento   más   triunfante   en   la   lucha   contra   la   pobreza   que   se   haya  
logrado  consolidar  en  la  historia  reciente,  y  cuyas  bases  servirían  para  la  nueva  agenda  que  se  
adoptó  sobre  el  marco  del  desarrollo  sostenible  (PNUD,  2016).  

El  logro  más  representativo  presentado  en  el  informe  elaborado  por  el  Departamento  de  Asuntos  
Económicos  y  Sociales  de  las  Naciones  Unidas  muestra  la  importante  reducción  del  número  de  
personas  que  viven  en  condiciones  de  pobreza  extrema,  el  cual  ha  disminuido  significativamente  
al  pasar  de  1.900  millones  en  1990  a  836  millones  en  2015.    

Los  resultados  y  las  conclusiones  presentadas  en  el  informe  exponen  una  de  las  grandes  fortalezas  
de  la  estrategia:  la  dirección  de  las  intervenciones  dirigidas  a  grupos  específicos,  con  el  diseño  e  
implementación  de  estrategias  bien  fundadas,  recursos  adecuados  y  la  disposición  de  la  voluntad  
política.    

En   septiembre   de   2015   se   realizó   la   cumbre   de   las   Naciones   Unidas,   que   fijó,   a   partir   de   los  
resultados  del  Informe  sobre  el  cumplimiento  de  los  objetivos  de  desarrollo  de  milenio,  la  Agenda  
2030,   la   cual   estipula   los   objetivos   de   desarrollo   sostenible   (ODS),   que   entraron   en   vigor  
oficialmente  el  1º  de  enero  del  2016.  La  meta  consiste  en  que  en  los  próximos  15  años  todos  los  
países  reforzarán  sus  esfuerzos  para  eliminar  las  condiciones  de  pobreza  de  sus  poblaciones  en  
todas   las   formas,   reducir   los   índices   de   desigualdad   y   luchar   contra   el   cambio   climático.   Los  
nuevos  objetivos  proponen  como  nueva  metodología  de  trabajo  la  convocatoria  para  que  todos  
los  países,  sin  discriminación  de  sus  niveles  de  ingresos,  diseñen  y  adopten  políticas  y  programas  
encaminados  a  promover  la  prosperidad  en  simultáneo  con  la  protección  del  planeta.  Se  asume  
que  estas  políticas  deben  ir  articuladas  a  estrategias  de  crecimiento  económico  y  al  abordaje  de  
las   necesidades   sociales   (entre   las   que   cabe   señalar   la   educación,   la   salud,   la   protección   social   y  
las  oportunidades  de  empleo),  junto  con  la  protección  del  medio  ambiente.  

14 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Erradicación  de   Lucha  contra  el  
Buena  salud
la  pobreza hambre

Educación  de   Igualdad  de   Agua  potable  y  


calidad género saneamiento

Empleo  digno  y  
Energías   Innovación  e  
crecimiento  
renovables infraestructuras
económico

Ciudades  y  
Reducción  de  la   Consumo  
comunidades  
desigualdad responsable
sostenibles

Lucha  contra  el  


Flora  y  fauna   Flora  y  fauna  
cambio  
acuáticas terrestres
climático

Alianzas  para  el  


Paz  y  justicia logro  de  los  
objetivos
 

Figura  5.  Objetivos  de  desarrollo  sostenible  

Fuente:  Elaboración  propia  

15  
15
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL 15
GLOSARIO  DE  TÉRMINOS  

Biodiversidad:   “Variabilidad   entre   organismos   vivos   de   todos   los   ambientes   incluyendo,   entre  
otros,  el  medio  terrestre,  el  marino  y  de  otros  ecosistemas  acuáticos,  y  los  complejos  ecológicos  
de  los  cuales  ellos  forman  parte.  Incluye  la  diversidad  dentro  de  las  especies,  entre  especies  y  
entre  ecosistemas”.  (DANE,  2016)  

Capital   Humano:   “Mezcla   de   aptitudes   y   habilidades   innatas   a   las   personas,   así   como   la  
calificación   y   el   aprendizaje   que   adquieren   en   la   educación   y   la   capacitación   (en   ocasiones  
también  se  incluye  la  salud).  Puede  valer  la  pena  señalar  que  el  mundo  de  los  negocios,  que  ha  
acogido   con   afán   el   concepto   de   capital   humano,   tiende   a   definirlo   de   manera   más   estrecha,  
considerándolo   como   la   calificación   y   aptitudes   de   la   fuerza   de   trabajo   directamente   relevantes  
al  éxito  de  una  compañía  o  industria  específica”.  (OECD,  2007)  

Coeficiente  de  Gini:  “Índice  de  desigualdad  de  ingreso  que  toma  valores  entre  cero  (para  igualdad  
perfecta)   y   uno   (para   desigualdad   absoluta);   se   define   como   la   razón   de   las   áreas   entre   la   curva  
Lorenz  y  la  recta  de  igualdad  perfecta,  dividida  entre  el  área  existente  entre  las  rectas  de  igualdad  
perfecta  y  de  desigualdad  perfecta”.  (Taylor,  1999)  

Desarrollo  Sostenible:  “Desarrollo  que  satisface  las  necesidades  del  presente  sin  comprometer  la  
capacidad  de  las  generaciones  futuras  de  satisfacer  las  suyas.  Presupone  la  conservación  de  los  
activos  naturales  para  el  crecimiento  y  desarrollo  futuros”.  (DANE,  2016)  

Descentralización:    “Existen  varios  tipos  de  descentralización,  a  saber:  territorial,  funcional  o  por  
servicios,  por  colaboración  y,  finalmente,  por  estatuto  personal.  La  descentralización  territorial  
se   entiende   como   el   otorgamiento   de   competencias   o   funciones   administrativas   a   las   entidades  
territoriales   regionales   o   locales,   las   cuales   se   ejecutan   en   su   propio   nombre   y   bajo   su   propia  
responsabilidad.   La   descentralización   funcional   o   por   servicios   consiste   en   la   asignación   de  
competencias  o  funciones  del  Estado  a  ciertas  entidades,  que  se  crean  para  ejercer  una  actividad  
especializada,  tales  como  los  establecimientos  públicos,  las  corporaciones  autónomas  regionales,  
las   empresas   industriales   y   comerciales   del   Estado   y   las   sociedades   de   economía   mixta.   La  
descentralización   por   colaboración   se   presenta   cuando   personas   privadas   ejercen   funciones  
administrativas,   v.   gr.   las   Cámaras   de   Comercio   y   la   Federación   Nacional   de   Cafeteros,   y,   por  
último,  la  descentralización  por  estatuto  personal,  cuyo  concepto  fundamental  es  el  destinatario  
de   la   norma   jurídica.   En   esta   hipótesis,   la   descentralización   se   realiza   teniendo   en   cuenta   las  
características  distintas  de  las  personas  que  habitan  el  territorio  del  Estado.  Corte  Constitucional,  
Sentencia   C-­‐1051/01.   Recuperado   de   http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-­‐
1051-­‐01.htm  
 

16 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Participación   ciudadana:   “Ejercicio   del   derecho   a   elegir   y   ser   elegido;   el   derecho   a   opinar;   a  
participar  en  plebiscitos,  referendos  y  consultas  populares;  a  constituir  partidos  y  movimientos  
políticos;  la  posibilidad  de  revocatoria  del  mandato,  la  iniciativa  legislativa  y  el  cabildo  abierto,  
etc.”  (DANE,  2016)  

Regulación:   “Mecanismo   de   acción   ejercido   por   todos   los   agentes   que   integran   una   comunidad  
con  el  ánimo  de  materializar,  de  manera  idónea,  intereses  públicos,  lo  que  supone  un  elemento  
de   acuerdo   social   para   garantizarle   la   legitimidad,   viabilidad   y   sostenibilidad”.   (Hernández,  
Rodríguez  y  Moreno,  2004)  

Territorio:  “La  apropiación  de  un  espacio,  el  poder  y  la  frontera.  Es  el  resultado  de  la  apropiación  
y  valorización  del  espacio  mediante  la  representación  y  el  trabajo,  una  producción  a  partir  del  
espacio  inscrita  en  el  campo  de  poder  por  las  relaciones  que  pone  en  juego,  y  en  cuanto  tal  se  
caracteriza   por   su   valor   de   cambio   y   es   representado   metafóricamente   por   el   autor   como   la  
prisión  que  nos  hemos  fabricado  para  nosotros  mismos”.  (Giménez,  2000)  

17  
17
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL 17
REFERENCIAS  

Textos  

• Adelman,  I.  (2002).  Fronteras  de  la  economía  del  desarrollo.  El  futuro  en  perspectiva.  
Bogotá:  Alfaomega.  
• Corredor,  C.  (1989).  La  regulación  estatal  de  la  actividad  económica  a  través  del  gasto  
público.  Cuadernos  de  Economía,  10(13),  91-­‐111.  Universidad  Nacional  de  Colombia.  
• Cuevas,  H.  (2002).  Teorías  económicas  del  mercado.  Bogotá:  Editorial  Universidad  
Externado.  
• DANE  (2016).  Conceptos  armonizados  de  Colombia.  Recuperado  de  
http://sen.dane.gov.co:8080/senApp/module/conceptosModule/index.html  
• Elías,  S.,  y  Fernández,  P.  (1999).  Determinantes  del  crecimiento:  un  estudio  empírico  
para  América  Latina.  Argentina:  Universidad  Nacional  del  Sur.    
• Fazio,  H.  (2003).  La  falacia  neoliberal.  Críticas  y  alternativas.  Bogotá:  Universidad  
Nacional  de  Colombia.  
• Forero,  C.;  Cardona,  G.,  y  Córdoba,  C.  (1999).  Planeación  participativa.  Estrategias  de  
paz.  Bogotá:  Consejo  Nacional  de  Planeación.  
• Friedman,  M.,  y  Friedman,  R.  (1980).  La  libertad  de  elegir.  Barcelona:  Orbis.  
• Giménez,  G.  (2000).Territorio,  cultura  e  identidades.  La  región  sociocultural.  En  J.  
Martín  Barbero,  F.  López  de  la  Roche  y  A.  I.  Robledo,  Cultura  y  región.  Bogotá:  CES-­‐
Universidad  Nacional-­‐Ministerio  de  Cultura.  
• Hernández,  I;  Rodríguez,  C.,  y  Moreno,  Á.  (2004).  Mercado  vs.  Estado:  un  debate  
inconcluso.  Economía  y  Desarrollo,  3(1),  39-­‐52.  Universidad  Autónoma  de  Colombia.  
• Lopera,  M.  (1992).  Justicia  distributiva:  ¿legitimidad  o  consenso?  Medellín:  Editorial  
Universidad  de  Antioquia.  
• Lordon,  F.  (2002).  Regulation  Theory  and  Economy  policy.  En  R.  Boyer  y  Y.  Saillard  
(eds.).  Regulation  Theory.  The  State  of  the  Art.  Canadá:  Routledge.  
• Misas,  G.  (2002).  La  ruptura  de  los  90:  del  gradualismo  al  colapso.  Bogotá:  Universidad  
Nacional  de  Colombia.  
• OECD  (2007).  Human  Capital:  How  What  You  Know  Shapes  Your  Life.  Recuperado  de  
https://www.oecd.org/insights/38435951.pdf  
• ONU  (2016).  La  agenda  de  desarrollo  sostenible.  Recuperado  de  
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/la-­‐agenda-­‐de-­‐desarrollo-­‐sostenible/  

18 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
• PNUD  (2010).  ¿Qué  es  desarrollo  humano?  Recuperado  de  
http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=i1-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐&s=a&m=a&e=A&c=02008  
• PNUD  (2016).  Informe  2015  sobre  los  objetivos  de  desarrollo  del  milenio.  Recuperado  
de  http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/mdg/informe-­‐de-­‐
2015-­‐sobre-­‐los-­‐objetivos-­‐de-­‐desarrollo-­‐del-­‐milenio.html  
• Ramírez  Treviño,  A.;  Sánchez  Núñez,  J.  M.,  y  García  Camacho,  A.  (2004).  .  Revista  del  
Centro  de  Investigación,  6(21),  55-­‐59.  Universidad  La  Salle,  México.  
• Sudarsky,  J.  (2004).  Logro  y  capital  social:  las  llaves  del  desarrollo  económico  y  social.  
Nueva  Serie,  4(1),  203-­‐217.  
• Taylor,  J.  (1999).  Glosario  de  Economía.  Recuperado  de  
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/glos/glos2.htm  
• Théret,  B.  (2002).  The  State,  Public  Finance  and  Regulation.  En  R.  Boyer  y  Y.  Saillard  
(eds.).  Regulation  Theory.  The  State  of  the  Art.  Canadá:  Routledge.  
• Valenzuela,  L.,  y  Arregocés,  A.  (2002).  Liberales  versus  libertarios.  Revista  de  Economía  
Institucional,  8,  241-­‐250.  

Figuras  

•  (s.d.)  (2016).  Objetivos  de  Desarrollo  del  Milenio  [imagen].  Recuperado  de  
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Odm.png  
• Marigranula  (s.  f.).  Desarrollo  sostenible  [imagen].  Recuperado  de  
http://es.123rf.com/search.php?word=desarrollo+sostenible&srch_lang=es&imgtype=
&Submit=+&t_word=&t_lang=es&orderby=0&sti=nrv76n7qdcahzicfgg|&mediapopup=
41935338  
• Prashantzi  (s.  f.).  La  contaminación  y  la  pobreza  indiossesión  edad  las  mujeres  para  sí  
misma  calentamiento  cerca  del  fuego  en  la  basura  [fotografía].  Recuperado  de  
http://es.123rf.com/search.php?word=pobreza&imgtype=0&t_word=poverty&t_lang=
es&oriSearch=desarrollo+humano&orderby=0&srch_lang=es&sti=mb3xh458mtwk5gh
304|&mediapopup=18264336  
• Rawpixel  (s.  f.).  Habilidad  Capacitación  Desarrollar  Capacidad  Experiencia  Concepto  
[imagen].  Recuperado  de  
http://es.123rf.com/search.php?word=desarrollo+humano&srch_lang=es&imgtype=&
Submit=+&t_word=&t_lang=es&orderby=0&sti=nwevb5fkkyfjce4unz|&mediapopup=4
2748002  
 

19  
19
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL 19

Das könnte Ihnen auch gefallen