Sie sind auf Seite 1von 10

Psicología y ruralidad.

Por: Germán Darío Hernández Zuluaga , Jenny Johana Restrepo, Diana Carolina Bolívar

Yurley Yuliana Patiño, Nubis Yulieth García.

Resumen

El presente artículo de reflexión contempla un diálogo de autores y una reflexión

profunda en torno a las relaciones que se dan entre la psicología y la ruralidad y que han sido

fuertemente analizados durante el proceso investigativo orientado desde el área de paradigmas de

investigación en psicología. En este sentido, el proceso se da a partir de una secuencia de análisis

documental que permitió identificar las características de la ruralidad y la urgente necesidad de

llegar a ella a través de la intervención psicológica. En conclusión, este artículo pone en tensión

las realidades de la ruralidad colombiana y las pone en tensión con las necesidades psicosociales

del campo.

Palabras clave: ruralidad, psicología, psicosocial, cambio, empoderamiento,

transformación.

Abastact

The present article of reflection contemplates a dialogue of authors and a deep reflection

on the relations that occur between psychology and rurality and that have been strongly analyzed

during the research process oriented from the area of paradigms of research in psychology. In

this sense, the process is based on a sequence of documentary analysis that allowed identifying

the characteristics of rurality and the urgent need to reach it through psychological intervention.

In conclusion, this article stresses the realities of Colombian rurality and puts them in tension

with the psychosocial needs of the countryside

.
ii
Key words: rurality, psychology, psychosocial, change, empowerment, transformation.
1
Introducción

Cuando contemplamos el asunto de la ruralidad y sus múltiples particularidades, también

nos encontramos ante el reto de generar nuevos procesos de conocimiento ante una realidad que

tal vez nunca han sido nombrada, y aparecen en el panorama un cúmulo de elementos que

requieren de una nueva significación del entorno en aras de generar conceptos que puedan ser

asimilados por toda la comunidad científica.

En este orden de ideas los paradigmas emergentes tienen un papel protagónico ante los

aspectos epistemológicos que fundamentan el descriptor del problema estudiado, toda vez que se

encuentra en esta la posibilidad de un lenguaje científico unificado que permite determinar las

variables de la ruralidad y que, con base en estas determinaciones, permite la construcción de

derroteros para su intervención a través de leyes aplicables a los procesos (Salcedo & Ortiz,

2014).

Tal como se ha analizado a lo largo del curso, la ruralidad no solo requiere de una

intervención económica, sino que más allá de eso carece de una intervención psicosocial en la

que los psicólogos puedan hacer un aporte significativo que sea procesual, sistémico,

contextualizado y coherente con las características y las problemáticas propias de los entornos

rurales. Así pues, el psicólogo pasa de ser un profesional meramente representativo y se convierte

en un investigador con la capacidad de estudiar la realidad y proponer nuevos enfoques para su

transformación.

Los paradigmas emergentes abordados abren una gama de posibilidades que facilitan la

nueva creación de conocimiento (Salcedo & Ortiz, 2014), y respalda, a su vez, un modelo

coherente de llegar a las poblaciones que han sido históricamente abandonadas por el estado y
2
cuyas grandes problemáticas han sido derivadas de la miseria y la pobreza que han dejado los

ciclos de violencia y la indiferencia de la sociedad en general.

Los campesinos y campesinas colombianas, han luchado por la vida y por el territorio ya

que este se convierte en arraigo y sustento para ellos, han vivido con rigor la confrontación

armada, el desplazamiento forzado y los asesinatos selectivos, desde el paradigma de la

complejidad esta problemática puede ser abordada como una forma de situarse en el mundo, este

apuesta por defender un modelo de vida que entiende la libertad como responsabilidad, un

modelo de convivencia política orientado hacia la democracia participativa, y la comunidad como

forma de proyectarse hacia la globalidad (Morin, E., 2001).

Según las problemáticas de los campesinos en Colombia puede decirse, entonces, que

están sumidos en el abandono por la sociedad en general, el campo Colombiano carece de

igualdad, de que sean reconocidos con el valor que de verdad tienen, según lo plantea el

paradigma de la complejidad la investigación de la problemática campesina debe Posicionarse a

favor de la equidad, este paradigma apuesta por la equidad comporta la necesidad del auto-

conocimiento y la auto-aceptación de los individuos y de las colectividades, así como el

conocimiento y la aceptación de los demás.

Apostar por la equidad supone plantear que los entes gubernamentales deben destinar

mayores recursos económicos y apoyo, en pro de aquellos más desfavorecidos, asumiendo que

las diferencias en el acceso a la salud, educación y pobreza del campo, no es sino una muestra

más de la desigualdad social existente. La apuesta por la equidad significa en definitiva el

rechazo a la imposición de una única forma de pensar, de hacer y de actuar que favorece la

pérdida de una riqueza de límites insospechados y perpetua los sistemas de dominio de las

minorías sobre las mayorías.


3
4
Psicología y ruralidad desde el paradigma sociocrítico

Pensar dentro de las nuevas lógicas sociales, implica reconocer que la ruralidad amerita el

redireccionamiento de los puntos de vista por parte de la clase académica del país, la cual ha

centrado sus procesos investigativos en las problemáticas urbanas y ha dejado de lado la

producción académica como producto de la investigación rural. Del mismo modo, es posible

corroborar que las poblaciones campesinas de Colombia también han sufrido el abandono de las

entidades gubernamentales y se han enfrentado a los más altos índices de pobreza y marginación

por cuenta de políticas centradas en el desarrollo urbano, pero dependiente del sector rural.

La problemática que afecta al país, específicamente en las zonas rurales, indica que es

vital que haya una nueva visión y perspectiva tanto por la población que habita en ella como del

estado, ya que ambas partes dejan de lado aspectos valiosos como la importancia de una buena

formación, por un lado el estado que no la garantiza y por otro lado la población que difícilmente

le otorga el valor que merece; del mismo modo, en estos sectores no vemos universidades o

instituciones altamente capacitados, es por ello que las familias que tienen la forma de enviar a

sus hijos a la ciudad lo hacen para que tengan una mejor educación, muchas de ellas deciden

viajar con ellos provocando una considerable disminución de la población en las zonas rurales.

Como se ha corroborado en Colombia, el estado ha centrado su mirada en las urbes,

implementando mejoras y cada vez más oportunidades para quienes la habitan, generando

procesos de desigualdad e inequidad; en este sentido, Rojo, Vera, & Martínez (2010), mencionan

que,

las transformaciones económicas, socioculturales y políticas ocurridas en las

últimas décadas, en el marco de la globalización y la sociedad del conocimiento

(desempleo y precarización laboral, crisis del Estado del Bienestar, envejecimiento


5
demográfico, diversidad étnico racial, reestructuración del modelo convencional de

familia, entre otras), han traído consigo nuevas manifestaciones de la pobreza y la

desigualdad.

En este sentido, y tal como lo considera Landini (2015), es el momento de considerar la

psicología rural como un motor de pensamiento, que permita integrar psicología y ruralidad en la

búsqueda de enfrentar los desafíos en la consolidación de una psicología rural latinoamericana.

En este orden de ideas, la investigación sobre la ruralidad es completamente pertinente y requiere

de una acción inmediata desde una perspectiva transformadora y emancipadora, que otorgue

herramientas para un nuevo desarrollo del campo.

Dadas estas precisiones, podríamos considerar pertinente abordar este problema desde el

paradigma sociocrítico, entendiendo "a la investigación no como descripción e interpretación,

sino en su carácter emancipativo y transformador" (González, 2009, p. 133); así pues, la

integración de la psicología y la ruralidad pasaría de ser un simple abordaje académico y se

convertiría en una oportunidad para la resignificación del espacio y el tránsito armonioso a una

verdadera reforma rural integral, dando respuesta al cuestionamiento de Mejía (2007) en su

inquietud sobre la manera en que la psicología podría formar parte del proceso de paz.

El paradigma sociocrítico podría ser aplicado desde cualquiera de sus tres formas básicas

(González, 2009), sin embargo, podría privilegiarse la investigación acción, la cual permite la

integración de todos los sujetos investigadores e investigados en pro de la transformación de la

realidad social, en este sentido, la crítica termina siendo una práxis emancipadora y formadora de

nuevos escenarios para la transformación.

Se deja claro entonces, que el paradigma sociocrítico es completamente aplicable al

problema planteado y que representa una ruta coherente para la atención de las dificultades
6
encontradas en la población rural, toda vez que no solo analiza las situaciones, sino que propone

alternativas para cambios reales y concretos en este contexto. Por tal motivo, uno de los

principales resultados que debe arrojar este proceso, debe ser la generación un cambio de

ideología respecto a que es en la ruralidad, donde las universidades que forman futuros

psicólogos y profesionales de la psicología deben trabajar fuertemente para que los campesinos

puedan reincorporarse a la sociedad, tanto los que aún viven en el campo como los que han

emigrado a otros territorios.

Como ya se ha mencionado, este paradigma se adapta con la investigación orientada hacia

la resolución critica de los problemas y analizando la problemática de la psicología y la ruralidad

desde esta paradigma podemos observar como en el campo se dan muchas psicopatologías, que

nadie en la sociedad se atreve a revelar ni a exponer, en especial las mujeres campesinas estas se

encuentran en mayor riesgo de vulnerabilidad frente al abuso de los actores armados, que buscan

prolongar en ellas la intensidad de sus dinámicas violentas. El desplazamiento forzado conlleva a

consecuencias como la desintegración familiar, pérdida de la identidad cultural entre otros,

llevando a las mujeres por su fragilidad emocional a padecer posibles depresiones, episodios de

angustia a razón del trastorno por estrés postraumático, el pánico, y el elevado riesgo de padecer

de trastorno bipolar tipo I. (Andrade, 2011). Según esta problemática y con una mirada desde el

paradigma socio-critico, se hace muy difícil obtener conocimientos imparciales, donde se

confirma la teoría de este paradigma en cuanto a que es falsa la neutralidad de la ciencia.

Bajo esta premisa se deduce que es mucho lo que esta problemática nos pone a reflexionar

acerca de un tema tan delicado, pero a la vez olvidado por la sociedad y los profesionales de la

psicología, sería muy conveniente que por medio de la investigación basada en el paradigma
7
socio-critico se libere de algún modo nuevas ideas que ayuden y reparen a la población rural,

donde no solo se exponga la problemática, sino también las posibles soluciones.

Conclusiones

En conclusión, la ruralidad debe pensarse desde nuevas perspectivas sociales que estén

orientadas a una adecuada inclusión de la población, a través de políticas reales que promuevan

un desarrollo humano integral de las comunidades y que propendan por el reconocimiento de la

dignidad de las personas y el enaltecimiento de la valiosa labor que ejercen las comunidades

campesinas. Solo desde esta perspectiva se podrá evidenciar una transformación de la ruralidad.

Finalmente, la intervención psicológica en la ruralidad debe pensarse como una acción

urgente en aras de garantizar un tránsito adecuado de las personas a los nuevos escenarios de paz

que se han planteado desde las políticas gubernamentales. En este sentido, es fundamental

reconocer que no se trata de presentar reparaciones materiales exclusivamente, sino que se

requiere de una reparación simbólica del campo que ha sufrido violencia, marginación y olvido.
8
Referencias bibliográficas

Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su
aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias
realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens.
Revista Universitaria de Investigación, 9(2): 187-202.

Andrade, J. (2011). Efectos psicopatológicos del conflicto armado Colombiano en familias en


situación de desplazamiento forzado reasentadas en el municipio del Cairo en el año 2008.
Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 7(20), 111-114.

Duran Murillo, R. r., & González Hernández, A. f. (2016). Teorías de las ciencias de la
complejidad. Aportes a la salud mental y la psicología en Colombia. 16 (1), 76-87

González, A. (2009). Los paradigmas de investigación en ciencias sociales. ISLAS, 45(138),125-


135. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10293556

Landini, F. (2016). La noción de psicología rural y sus desafíos en el contexto latinoamericano.


En: Landini, F, editor. Hacia una psicología rural latinoamericana. Buenos Aires:
CLACSO.

Luévano, R. D. E. (2006). Teoría del caos y sus posibles implicaciones en psicología. México,
D.F., MX: Red Enseñanza e Investigación en Psicología.

Mejía, L. (2017). Psicología y Ruralidad. Publicado en portal noticias y comunicados Colombia:


Colegio Colombiano de Psicología. Recuperado de http://www.colpsic.org.co/sala-de-
prensa/noticias/psicologia-y-ruralidad/1304/1

Munné, F. (2006). El retorno de la complejidad y la nueva imagen del ser humano: hacia una
psicología compleja. São Paulo, BR: Red Revista Interamericana de Psicología.

Rojo, G., Vera, J. Á., & Martínez, R. (2010). Aportes desde la psicología y sociología a la
Ruralidad. México: UAIM, CIAD, A.C. Recuperado el 09 de 10 de 2019, de
https://www.researchgate.net/publication/303858460_Aportes_desde_la_Psicologia_y_So
ciologia_a_la_Ruralidad

Salcedo Barragan, M., Ortiz Ocaña, A. (2014) Aplicabilidad de la teoría de sistemas


autorreferentes de Niklas Luhmann al pensamiento humano. Psicogente, 13(2), 269-282

Das könnte Ihnen auch gefallen