Sie sind auf Seite 1von 9

ESCUELA DE ARTE

“LEOPOLDO MARECHAL”

Apreciación
Tango

Profesor: Hugo Javier Iglesias


Año: 2020
Área de Música: Profesorado y Tecnicatura De Instrumento en Música
Popular y Carrera de Educación Musical.
Formación básica III

1
Correlatividades: (aprobadas/acreditadas o en condiciones de acreditar
en Julio-Agosto): Apreciación musical 1 Instrumento 2 Lenguaje musical 2
correspondientes al segundo año de la foba.

1. Fundamentación:
El espacio ¨Apreciación Tango¨ pertenece al tercer año de la formación
básica de la carrera de música y está destinada a los estudiantes que se
encuentran cursando dicha etapa, antes de comenzar la formación de
grado. Ellos aún no han elegido una especialidad y es por eso que este
espacio constituye un medio fundamental para el acercamiento al
lenguaje musical tanguero y a la valoración de las diversas posibilidades
que presenta como forma de expresión y componente de la cultura
rioplatense; para esto es necesaria la comprensión y adquisición de los
elementos que lo caracterizan dotándolos del marco socio-histórico al
cual pertenecen y la etapa del género en la que fueron acunados.

2. EXPECTATIVAS DE LOGRO

♦ Conocer el contexto de aparición y evolución del género.


♦ Identificar los elementos fundamentales del lenguaje musical
tanguero.
♦ Reconocer las funciones instrumentales básicas utilizadas en las
formaciones más representativas.
♦ Reconocer mediante una audición crítica los principales exponentes
de cada etapa.
♦ Contextualizar el material sonoro en un marco cultural y socio-
histórico determinado.
♦ Relacionar las diferentes etapas del género a través del análisis de
los diversos recursos existentes en una obra.
♦ Realizar una Autoevaluación de los trabajos áulicos llevados a cabo.

3. Contenidos:
♦ Unidad 1 PROTOTANGO
La cuna: contexto socio-histórico y cultural de aparición del tango.
Ritmos que se entrelazan: la habanera y la milonga folklórica. El
tango andaluz. Los ámbitos: la yerra, el prostíbulo. Formaciones
instrumentales: los tríos prostibularios. Los instrumentistas
pioneros. Elementos del lenguaje: el lenguaje de la orquesta.

2
♦ Unidad 2 GUARDIA VIEJA
El contexto: un nuevo escenario para la producción musical.
El ámbito: los prostíbulos del centro. Formaciones
instrumentales: El cuarteto de la guardia vieja. La orquesta típica
criolla. Otras variantes. La incorporación del piano. Elementos del
lenguaje: Los recursos musicales utilizados en la guitarra, flauta,
violín, bandoneón. Inicio de la etapa del atril. Intérpretes más
influyentes. La consolidación de la forma estructural tanguera. Las
obras y sus autores: compositores más relevantes y los tangos
característicos de la época.. La llegada a Europa de los tangueros
(motivos y consecuencias). Los poetas más destacados.

♦ Unidad 3. CARLOS GARDEL


El contexto de la producción musical: Carlitos del Abasto y “Mi
noche triste”. El ámbito: del arrabal a Hollywood. Formaciones
instrumentales: “Las escobas de Gardel”. El Zorzal con orquesta.
Elementos del lenguaje: Los recursos musicales utilizados por
Gardel para crear el tango cantado. Los distintos estilos de tangos de
Gardel. Las obras y sus autores: la dupla Gardel Le Pera. Los
tangos que hicieron historia.

♦ Unidad 4 LA GUARDIA NUEVA


El contexto: la producción musical de “La guardia nueva”. La visión
de lo tanguero. Autores, poetas, arregladores, compositores,
intérpretes más relevantes. Formaciones instrumentales: la
transición a la orquesta del ´40. Elementos del lenguaje: Los
recursos técnicos musicales utilizados por Julio De Caro y Francisco
De Caro. Pedro Maffia y Pedro Laurenz: los innovadores del
Bandoneón. La estructura de los tangos.

♦ Unidad 5 DÉCADA DEL ´40 “LA ETAPA DE ORO”


El contexto de la producción musical de las distintas orquestas. Su
masificación. La aparición de la radio y del cine. Contexto
sociopolítico. La orquesta típica:

Orquestas Típicas: Estilos Elementos a analizar

O. Fresedo (transición), . Particularidades interpretativas


F. Canaro (transición), . Texturas recurrentes
J. D´arienzo (transición) . Funciones instrumentales
A. Troilo (`40), características
O. Pugliese(`40), . Interpretaciones más
C. Di Sarli (`40) relevantes
A. Gobbi . Instrumentistas más relevantes
M. Calo de cada orquesta

3
. Composiciones características.

♦ Unidad 6 LA VANGUARDIA
El contexto de la producción musical. El tango de minorías y un
nuevo escenario para el género. Formaciones instrumentales: el
desmantelamiento de la orquesta típica y el surgimiento de las
agrupaciones pequeñas. Las obras y sus autores: nuevas formas
tangueras plasmadas en las composiciones de Astor Piazzolla,
Eduardo Rovira y Horacio Salgán.
Elementos del lenguaje: la consolidación de la etapa del atril. Las
nuevas orquestaciones. Aproximación a los recursos musicales
utilizados por:
La nueva guardia vieja (Troilo/Grela, Domingo Rulio)
El quinteto real
Horacio Salgan
Osvaldo Pugliese
Eduardo Rovira
Astor Piazzolla

♦ Unidad 7 NUEVAS CORRIENTES


El contexto de la producción musical. El boliche, reducto de
cantores y guitarras manteniendo la tradición a comienzos del siglo
XXI. Su nexo con las nuevas generaciones. El tango y el rock: dos
lenguajes que se entrelazan. Elementos del lenguaje: los recursos
utilizados a partir de los `90.
Las obras y sus autores: los nuevos tangos y las nuevas temáticas.
La síntesis y exploración de las nuevas estéticas tangueras a través
de la obra de Julián Plaza, el Sexteto mayor, Julio Pane, Osvaldo
Berlingieri, Rodolfo Mederos y “Los piazzolleanos”.
La actualidad: los intérpretes y/o compositores más relevantes
como ser Hugo Rivas, Orquesta típica Fernández Fierro, Alfredo Tape
Rubín y las guitarras de Puente Alsina, El Arranque, 34 Puñaladas.

3. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Se apelará a diversas estrategias didácticas con el fin de involucrar al
estudiante con la materia de conocimiento.
Apreciación tango es una cátedra de carácter presencial. Para poder
promocionar la misma de manera semi-presencial el estudiante
deberá realizar trabajos dictados especialmente para dicho caso.

Durante las clases se realizará el/la:

4
- Escucha atenta de grabaciones de los principales exponentes del
género, los cuales serán abordados por períodos.
- Análisis de las obras teniendo en cuenta los elementos más
relevantes de la misma como ser:

Aspectos técnicos Elementos

Funciones: variación,
Melódicos solo/soli/tutti, fraseo,
densificación, rubato, melodía
secundaria, contracanto,
rellenos, pasajes de enlace.

Motivo, célula motívica, frase y


Constitutivos
semifrase, parte.

Formas de armonización
Armónicos características del género y de
cada agrupación y o etapa.

Modelos de acompañamiento,
Rítmicos
formas de ejecución, dinámica

Orquestación Formación de la agrupación,


estilo, textura

Contextuales Plano sociocultural, otras


expresiones artísticas,
Argentina/Europa

Composición Estilo, características, procesos

-Referida a las mismas se realizará la explicación de diversos aspectos


del resultado de la audición como por ejemplo: elementos del
lenguaje, surgimiento, reelaboración de los mismos, referentes del
género y su relación con otras obras y etapas, etc.
-Para la realización de una audición crítica de las principales
formaciones del género se proporcionará una “Grilla Comparativa de
Estilos” confeccionada para el espacio Apreciación Tango. En la
misma se describe fundación, formación, relevancia histórica, textura,
marcación, características técnicas y las obras más representativas
para la audición, y significa el punto de partida de una síntesis que
terminará de completar cada estudiante durante las audiciones.

5
-En el segundo cuatrimestre se realizará un trabajo grupal de
investigación sobre un artista representativo del género en la
actualidad. En el mismo se analizará una pieza de su obra aplicando
los criterios de trabajo desarrollados durante la cursada para
relacionarlo con las diferentes etapas del género y la evolución del
lenguaje tanguero. Como cierre se expondrá y se presentará por
escrito.

5. RECURSOS
▪ Reproductor de audio
▪ Reproductor de video
▪ Proyector
▪ Cuadernillos y libros referentes al espacio

6. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación

✓ Se partirá de una evaluación de diagnóstico en la que se pueda


tener conocimiento de los saberes previos, dificultades e intereses
que cada estudiante presenta.

✓ Al finalizar el curso lectivo, se evaluará el trabajo final teniendo en


cuenta el/la/las:
- Reconocimiento de los principales elementos del lenguaje
tanguero.
- Reconocimiento de las diferentes corrientes tangueras.
- Reconocimiento de las principales formaciones del género.
- Exposiciones llevadas a cabo durante el ciclo lectivo. 
- Compromiso y la predisposición para la incorporación de nuevos
conocimientos.
- Evolución gradual en la realización de las producciones.
- Cumplimento en término con las producciones correspondientes a
cada cuatrimestre.

6
- Organización para el estudio y, la planificación y realización de
trabajos correspondientes.
- Regularidad en la asistencia. 

Instrumentos de evaluación

✓ Parciales escritos correspondientes a cada cuatrimestre.


✓ Elaboración de trabajo de investigación y exposición del mismo en el
segundo cuatrimestre.
✓ Confección de una guía para la planificación y desarrollo del estudio y
los trabajos realizados.
✓ Análisis crítico y auto-corrección de sus propias producciones.

● Acreditación:

La acreditación de la materia podrá ser por promoción, con examen final


o en condición de libre.

Requisitos para la promoción directa (presencial):

● Calificación no menor de 7 (siete) en cada uno de los parciales


correspondientes a cada cuatrimestre, con la posibilidad de
realizar un recuperatorio a fin de año en el caso de ser necesario
para acceder a la promoción directa.
● Audición.
● 80% de asistencia a las clases.

Requisitos para la promoción directa (semi presencial):

● Calificación no menor de 7 (siete) en cada uno de los parciales


correspondientes a cada cuatrimestre, con la posibilidad de
realizar un recuperatorio a fin de año en el caso de ser necesario
para acceder a la promoción directa.
● Presentación de trabajos de análisis correspondientes a cada
cuatrimestre.
● Audición.

Requisitos para acceder a examen final (presencial):

● Aprobación de los dos parciales cuatrimestrales con nota mayor de


4 (cuatro).
● 70% de asistencia a las clases.
● Aprobación de un examen final con nota no menor de 4 (cuatro).

7
Requisitos para rendir libre:

● El examen en esta condición consta de dos instancias, escrita y


oral, en ese orden. Una vez aprobada la instancia escrita se
procede a la instancia oral.
● El escrito consistirá en el análisis de una obra (sin indicación de
título, autor, época) y en una instancia teórica que podrá ser el
desarrollo de un tema o la respuesta a un cuestionario.
● En la instancia del oral los docentes encargados de la mesa
examinadora podrán repreguntar sobre los aspectos desarrollados
en el escrito y continuar con el desarrollo de otros temas del
programa, incluyendo el análisis de alguna de las obras tratadas
en el dictado del curso.
● También se podrá pedir el reconocimiento auditivo de las
formaciones más importantes en las historia del género, el análisis
de obras a elección de diferentes etapas realizando sobre las
mismas análisis de forma, funciones instrumentales, elementos
propios del lenguaje; ubicándolas en el contexto al cual
pertenecen. de los estilos y/o etapas correspondientes.
● Se sugiere a los estudiantes tomar contacto con el docente a
cargo antes del examen a los fines de recibir instrucciones
precisas sobre la preparación del mismo. Enviar email a
nuevoloviejo@gmail.com
● Se le proporcionará al estudiante todo el material inherente a la
cátedra (grabaciones, partituras, apuntes, powerpoints, videos,
etc.).
● Aprobación de la materia será con nota 7 (siete).

7. BIBLIOGRAFÍA

Del estudiante:
● SIERRA, Luís A. (2010), La historia de la orquesta típica (Ed. El
Corregidor) Bs. As.
● Cuadernillo de “Apreciación Tango” proporcionado por el docente.
● Música y videos seleccionados para la materia “Apreciación
Tango”.
● Página internet: http://www.todotango.com.ar/

Del docente:
● PERALTA, Julián (2008), “La orquesta típica” Mecánica y aplicación
de los fundamentos técnicos del tango (Julián Peralta).

8
● CADÍCAMO, Enrique (1945) Poemas del bajo fondo (colección La
Siringa).
● DE LA PÚA, Carlos (1995), La crencha engrasada (Ed. Corregidor)
Bs. As.
● FERRER, Horacio (1970), El Libro del tango (Ed. Ossorio- Vargas)
Bs. As.
● MONTENEGRO, Néstor (2012) Las mejores letras del tango 1905-
2005 (Ed. HD Libros) B. As.
● ROMANO, Eduardo (1978), Mishiadura (Ed. Colihue) Bs. As.
● FLORES, Celedonio (1965), Cuando pasa el organito (Ed.
Freelance) Bs. As.
● SIERRA, Luís A. (2010), La historia de la orquesta típica (Ed. El
Corregidor) Bs. As.
● SPITALNIK, Ismael (1996), Bases para arreglos de Tangos,
Milongas y Valses (curso dictado en S.A.D.I.C.).
● CARELLA Tulio “Tango, mito y esencia” Centro editor de América Latina.
Bs. as 1966
● CARRETERO, Andrés “El compadrito y el tango”. Ediciones Pampa y cielo
Bs.As. 1964.
● CASTAGNINO, Raúl “El circo criollo” Ediciones Plus Ultra. Bs. As 1969
● GOBELLO, José “ Letras de tangos (1897-1981) Ed. Nuevo siglo Bs. As
1981
● DEL PRIORE, Oscar “Cien tangos fundamentales” Ed. Aguilar. Bs. As
1999
● GOLDAR, Ernesto “La mala vida” (historia de la prostitución en Bs.As.)
Centro
● editor de América Latina. Bs As 1971
● ARLT, Roberto (1935), Aguafuertes porteñas (Enrique S. Rueda
editor) Bs. As.
● VARIOS, Partituras de tango de las diferentes etapas del género.

Das könnte Ihnen auch gefallen