Sie sind auf Seite 1von 11

Segundo parcial.

Cátedra: Lisandro Fastman


Fecha: martes 10 de noviembre
Temas:
Acto administrativo, Recursos (jerárquico y de reconsideración), Procedimiento, Decreto 1172 – acceso a la
información pública, Medida cautelar – Amparo, Medida satisfactiva (dentro de recursos), Responsabilidad
del estado.

ACTO ADMINISTRATIVO

El poder ejecutivo realiza actos administrativos. Dicha actividad está limitada por ley y los administrados
tienen recursos para proteger sus derechos de estos actos. Esta actividad, a diferencia de la política, está
sometida a control jurisdiccional.
La función administrativa se exterioriza a través de diferentes formas, una de ellas es el acto
administrativo.
Según Gordillo, “el acto administrativo es la declaración unilateral, realizada en ejercicio de la función
administrativa, que produce efectos jurídicos individuales y directos”.
Una autorización, un permiso, una renuncia, una admisión, son ejemplos de actos administrativos.

Presunción de legitimidad y fuerza obligatoria son las características principales del acto administrativo.

La ley 19.549 (ley de procedimientos administrativos) establece una teoría subjetiva en la cual sólo el
Poder Ejecutivo será quien dicte los actos administrativos.
El acto administrativo es un acto jurídico ya que produce efectos jurídicos sobre el administrado y permite
que el Estado exprese su voluntad jurídica en temas relacionados con la administración.

Elementos de AA
Elementos esenciales: si al acto le faltan estos requisitos o si están pero viciados, será nulo de
nulidad absoluta, no podrán subsanarse y volverá todo a la situación anterior como si nunca hubiera
existido dicho acto. Los elementos esenciales son:
Competencia: capacidad legal para obrar, el acto administrativo debe ser dictado por autoridad
competente.
Objeto: La decisión en sí misma. El objeto del acto administrativo debe ser lícito, cierto, jurídicamente
posible.
Causa: antecedentes de hecho y de derecho de la decisión. El acto administrativo deberá sustentarse en
los hechos y antecedentes que le sirvan de causa y en el derecho aplicable.
Forma: el AA se manifestará expresamente y por escrito, indicando lugar y fecha.
Finalidad: habrá de cumplirse con la finalidad que resulte de las normas que otorgan las facultades
pertinentes del órgano emisor, sin poder seguir encubiertamente otros fines.
Motivación: explicitación de las razones que llevan a ese órgano a adoptar la decisión.
Procedimiento: implica que la decisión que se adopte esté precedida por el cumplimiento de todos los
pasos o etapas procedimentales. Existe un procedimiento general y uno especial.
Elementos accidentales: sirven para ampliar o restringir el contenido del acto. Los elementos
accidentales son el plazo, modo y condición.

¿Es un elemento la voluntad de la administración? El Art. 14 inc. a) de la ley: “El acto administrativo es
nulo, de nulidad absoluta e insanable, cuando la voluntad de la administración resultare excluida por error
esencia, dolo, en cuanto se tengan como existentes hechos o antecedente inexistentes o falsos, violencia
ejercida sobre el agente, por simulación..”. Es decir, que la voluntad administrativa no es un elemento del
acto administrativo, sino que es un presupuesto para su validez, el cual debe estar presente antes de que
exista el acto en cada uno de sus elementos. Consiste en una intención y exteriorización del órgano de
emitir el acto administrativo.
Características del acto administrativo
1-Presunción de legitimidad.
Se presume que el acto emanado de autoridad administrativa es legítimo, que fue dictado de acuerdo con
el ordenamiento jurídico vigente. es una presunción iures tantum y no puede discutirse su legitimidad.
Recién luego de dictado el acto quien se sienta con derecho a ello, puede presentar un recurso para
impugnar su legitimidad.
2- Ejecutoriedad.
Es la facultad de la Administración de disponer que se realice o cumpla con el acto por medios propios, sin
la intervención de un juez, para que su actividad sea eficaz. El acto se autroprovee sus propias decisiones y
salvo que una ley lo ordene, los recursos que presenten los administrados no suspenden su ejecución ni
sus efectos.
3-Estabildiad.
El acto, una vez que el juez competente le dicta la sentencia definitiva,, goza de validez y permanencia y no
puede ser revocado ni por el órgano administrativo que lo creó.
4-Retroactividad.
El acto administrativo tiene efectos retroactivos en algunos casos los cuales están establecidos en el Art.
13 de la ley 19.549. Para el resto de los casos rige la irretroactividad, es decir que toda conducta rige para
el futuro por seguridad jurídica.

Clasificación del acto administrativo


Unilateral o bilateral.
Particular o general.
Reglado o discrecional.
Nulo o anulable.
De efecto interno o de efecto externo.

Extinción del acto administrativo


La extinción es la eliminación o supresión de los efectos jurídicos del acto administrativo. Clases de
extinción:
- Las que surgen del mismo acto (agotamiento del acto, extinción en pleno derecho)
- Las que dependen de la voluntad del administrado (renuncia, rechazo del acto)
- Las que dependen de la voluntad de la administración (el acto se extingue en sede administrativa.
Revocación y caducidad)
REVOCACIÓN: se llama revocación a la extinción del acto en sede administrativa. Es un acto por el cual se
extingue otro. Se puede dar por dos razones: por oportunidad, mérito o conveniencia, y por ilegitimidad
del acto a raíz de un vicio.
RECURSOS

Concepto. El recurso es toda impugnación en término de un acto administrativo o reglamento tendiente a


obtener (del órgano emisor del acto, de su superior jerárquico o de quien ejerce el control de tutela) la
revocación, modificación o saneamiento del acto administrativo que le causa el agravio o lesión en forma
ilegítima.
A través de los recursos se busca impugnar un acto administrativo para controlar su legalidad y defender
los derechos o intereses que dicho acto lesionó.
Los recursos son: reconsideración, revisión, jerárquico, alzada.
Los recursos pueden fundarse en razones de:
-legitimidad del acto impugnado;
-en oportunidad, mérito o conveniencia;
-en interés público.

-Actos recurribles: son aquellos cuyos efectos repercuten en derechos o intereses de particulares.
-Actos definitivos: resuelven la cuestión de fondo (aquello que planteó el particular) y ponen fin al
procedimiento.
-Actos asimilables a definitivos: no resuelven el fondo pero impiden seguir el procedimiento o la
pretensión del particular.
-Actos de mero trámite e interlocutorios: sólo son recurribles los que impidan seguir con el procedimiento
o lesionen un derecho subjetivo o interés legítimo.
Mero trámite: no resuelven las cuestiones de fondo o controversias ni necesitan ser sustanciadas.
Interlocutorios: deciden una cuestión incidental dentro de un procedimiento principal.

Los particulares que sean afectados por estos actos, pueden presentar un recurso contra ellos y la
contestación a ese recurso por parte de la administración es un acto que también puede recurrirse,
agotada la vía administrativa en sede judicial.

Control judicial: significa que el órgano judicial entiende en cuestiones sobre legitimidad del acto. Los
hechos de la administración no pueden ser objeto de ningún recurso porque no causan efectos a
particulares.

¿Quiénes pueden interponer un recurso? Aquellos que cumplan con dos requisitos:
1- Tener capacidad.
2- Ser interesado, legitimado. Es parte interesada aquélla a quien el acto administrativo que quiere
recurrir, le causa algún perjuicio en un interés legítimo o derecho subjetivo.
El recurrente debe hacer el pedido directo por escrito, indicando el acto que quiere impugnar para que la
administración dicte el acto correspondiente (modificación, revocación o derogación). Además ésta tiene
la obligación de tramitar el recurso interpuesto.
Los recursos jerárquico y de reconsideración necesitan fundamentarse.

Efectos de interponer el recurso:


-Que el acto no queda firme porque no hubo consentimiento por el particular recurrente.
-Se interrumpe el plazo establecido para recurrir.
-Excepcionalmente puede suspenderse la ejecución del acto cuestionado, cuando lo disponga la autoridad
que lo emitió o la que debe resolver el recurso.

¿Hasta cuándo pueden ampliarse las pretensiones o argumentos contenidos en un recurso


administrativo?
Teoría rígida pueden ampliarse hasta que venza el plazo establecido para interponer el recurso.
Teoría ampliase pueden ampliar en cualquier momento las pretensiones basándose en el principio del
informalismo.
Las ampliaciones de las pretensiones o argumentos deben ser mínimas y no contrarias a las originales.
Pronto despacho: interposiciones que presenta el administrado intimando a la administración a que se
expida sobre el recurso o reclamo interpuesto. El pronto despacho es un reclamo de que el expediente
tenga una resolución. Es una presentación con identificación de las actuaciones del recurso pendiente de
resolución.
Es un instrumento autónomo para agotar la vía por el silencio de la administración.

Medios jurídicos para hacer efectiva la impugnación:


Recursos, la intención de quien impone el recurso administrativo es que la administración revea una de
sus decisiones.
Reclamos, la intención de quien impone un reclamo un reclamo, es que la administración le de un derecho
o interés o que lo extinga.
Denuncias, la intención de quien impone una denuncia es notificar a la administración sobre un ilícito o
irregularidad de un acto.

RECURSOS EN PARTICULAR
1- RECURSO DE RECONSIDERACIÓN
Es el pedido que hace quien alega un derecho subjetivo o un interés legítimo, al órgano competente que
emitió el acto, que lo revoque sustituya o modifique, ante un error que éste mismo órgano cometió.
Su fin es informarle al órgano superior del error que dictó para que el acto no pase a instancias superiores.
Procede contra toda clase de actos administrativos que producen efectos directos de alcance particular.
El recurso de reconsideración es optativo ya que no es indispensable para acceder al jerárquico.
Resolución del recurso: el recurso puede ser estimado (modificado, revocado o reemplazo), o puede
desestimado (denegado en forma expresa o tácita).
El plazo para su interposición es de 10 días hábiles administrativos contados a partir del día siguiente a su
notificación.
El plazo para su resolución es dentro de los 30 días hábiles administrativos. Si no presenta prueba, el plazo
comienza a correr desde el día siguiente al de interposición del recurso. Pero si se presenta prueba, el
plazo comienza a correr desde el día siguiente al de presentación del alegato.

2- RECURSO JERÁRQUICO
Es el medio por el cual un particular puede recurrir al órgano superior jerárquico más elevado, para que
revise la decisión del inferior jerárquico (que haya lesionado un derecho o un interés al particular
recurrente) y en su caso, se la revoque, suspenda o modifique.
Generalmente, este recurso agota la vía administrativa, pudiendo así acceder a la vía judicial.
Puede interponerse directamente (sin previa reconsideración) o en subsidio (cuando el administrado
interpone el recurso de reconsideración lleva al implícito el jerárquico).
Se interpone ante el órgano que dictó el acto impugnado, aunque el que decide sea el superior jerárquico
a él, y se eleva dentro de los 5 días de oficio.
El recurso jerárquico procede contra todo acto administrativo definitivo o asimilable a tal emanado de
cualquier órgano.
Plazos para interponer el recurso jerárquico directo: se interpone dentro de los 15 días hábiles
administrativos contados desde el día siguiente al de la notificación del acto. Luego hay 5 días para ampliar
razones o fundamentos
Resolución del recurso: 30 días de recibidas las actuaciones si no se produjo la prueba, o 30 días de la
presentación del alegato si se hubiere recibido prueba, o 30 días desde que venció el plazo para alegar y no
se hizo.

Denegación tácita: cuando vence el plazo de 30 días sin que el interesado pida el pronto despacho para
que la administración resuelva el recurso.
(Ambos recursos, la administración cuenta con 30 días hábiles administrativos para su resolución. En el de
reconsideración se cuentan desde la interposición del recurso y en el jerárquico los 30 días son desde la
recepción del expediente)..??
Características de los recursos: verosimilitud en el derecho, peligro en la demora y no afectación del
interés público.
El peligro en la demora implica, que si hay que esperar mucho tiempo para que la administración me dé la
razón, mi derecho no va a ser reparado.
Si la administración resuelve el recurso y me hace lugar, listo. Si la administración rechaza el recurso
jerárquico, tengo vía libre para presentar la demanda en sede judicial.

PROCEDIMIENTO

Concepto. Según Gordillo, el procedimiento es la parte del derecho administrativo que estudia las reglas y
los principios que rigen para la intervención de los interesados en la preparación e impugnación de la
voluntad de la administración.
El fin de la impugnación es intentar restablecer la legalidad administrativa violada. La impugnación puede
ser administrativa (procedimiento) o judicial (proceso), pero para acceder a la judicial se debe agotar
previamente la administrativa.

El procedimiento es la etapa necesaria para agotar la vía administrativa en donde se intentan diferentes
cosas para no ir a un juicio: conciliar a las partes, que la administración revise y corrija algún error en el
acto o que controle la legitimidad de los actos de los órganos inferiores, etc. Es la etapa previa al proceso
judicial (para intentar la vía judicial se exige agotar la vía administrativa).

Inicio del procedimiento.-


Art. 3.- El trámite administrativo podrá iniciarse de oficio a petición de parte interesada, pero como este
artículo no especifica en qué casos debe darse cada uno, va a depender de la circunstancia de cada caso.
Una vez iniciado el procedimiento la administración tiene la obligación de impulsarlo de oficio, mientras
que el interesado puede impulsarlo pero no está obligado. Los efectos del inicio son:
-se suspende la prescripción,
-da el orden de trámite de los expedientes,
-empiezan a correr los plazos para resolver los recursos

Plazos.-
Es el lapso en que deben cumplirse las etapas del procedimiento. Luego se debe ofrecer la prueba
respetando los plazos establecidos y obligatorios. Se computará por días y horas hábiles administrativos y
a partir del día siguiente a la notificación.
Pronto despacho: es la interposición que deben hacer los administrados para pedirle a la administración
que resuelva aquel recurso, reclamo impugnación o denuncia interpuesta por ellos, cuando la
administración dejó pasar los plazos y no resolvió.
Después del pronto despacho, si pasa el tiempo para resolver, se considera silencio por parte de la
administración y de esta forma se agota la vía administrativa y queda habilitada la judicial. Si no se
interpone el pronto despacho, no se produce el silencio administrativo.

Apertura de prueba.-
Luego que el particular interesado pide u ofrece la prueba, la administración debe decretar la apertura a
prueba para que ella sea producida. Luego de producida la prueba, la administración da 10 días al
particular interesado para que presente un alegato sobre ella y para que disponga nueva prueba (si hay
hechos nuevos).
Pasados los 10 días el interesado pierde el derecho.
Finalización del procesamiento administrativo.-
1- Resolución (modo normal). Cuando se dicta el acto que decide sobre la cuestión que dio inicio al
procedimiento. La resolución no debe empeorar la situación de quien instó el procedimiento.
2- Caducidad (modo anormal). Por la paralización o inactividad del procedimiento, por un mínimo de
90 días, por una causa imputable al administrado.
3- Desistimiento y renuncia. Cuando la parte interesada voluntariamente desiste o renuncia al
trámite promovido, se dicta un acto que declara expresamente clausurado al procedimiento.

ACCIONES INICIADAS EN SEDE JUDICIAL


Una vez agotada la vía administrativa, si la pretensión fue satisfecha, el particular puede interponer ciertas
acciones. Por ejemplo, el amparo y el amparo por mora.
La acción judicial debe contener la misma pretensión que la que tenía el reclamo o recurso rechazado en
sede administrativa, lo cual agotó la vía administrativa y dio paso a la vía judicial.

AMPARO
Es una acción específica, corta y rápida, cuya finalidad es obtener un reconocimiento en sede judicial y
frenar las decisiones administrativas. Art. 43 CN.-
El amparo es un remedio procesal que tiene el particular al cual le fue vulnerado un derecho subjetivo,
para poder reclamar de manera rápida.

AMPARO POR MORA: es una orden judicial, emitida por un juez, para que la administración resuelva el
recurso pendiente, no resuelto. Se presenta como demanda en sede judicial para que el juez constate la
existencia de un recurso y el vencimiento de los plazos sin que la administración lo haya resuelto. El juez
dicta una sentencia en el cual ordena a la administración que en un determinado plazo resuelva el
recurso.

Art. 43 CN.- 
“Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio
judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma
actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos
y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la
inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que
protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia
colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines,
registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización.

Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su
finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer
informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o
actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.

Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de
agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de
personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y
el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio”.
MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS
Otro instrumento procesal posible de la administración, son las medidas autosatisfactivas. Éstas son
procesos urgentes porque tienen factor del peligro en la demora, necesidad de resolverse lo antes posible.
A diferencia de cualquier otra cautelar, esta medida pasa porque aquello que se pide que el juez conceda,
no vuelve más a su estado inicial en caso de que no se adopte esa decisión.
La medida autosatisfactiva es un proceso de sanción jurisprudencial. Se creó para dar respuestas a
determinadas situaciones de hecho y que su dificultad pasaba por un juez que adopte una función de estas
características, inmediatamente la situación de hecho pasa, es decir, que si se hace o no lugar a la medida
que se pida, no existe la posibilidad de seguir analizando la pretensión.
Estas medidas son innovativas. Con su resolución agotan su finalidad, por más que la respuesta sea
positiva o negativa.
Tienen las mismas características que los recursos: Verosimilitud en el derecho, peligro en la demora y no
afectación del interés público.
El peligro es que alteran el peligro entre las partes, porque hay un desfavorecimiento en la pretensión. Se
afecta el derecho de defensa.

PROCESO JUDICIAL
Cuando un acto, hecho o reglamento dictado por la Administración vulnera derechos subjetivos o intereses
legítimos, el afectado puede pasar a la etapa recursiva interponiendo contra ese acto o hecho
administrativo recursos o reclamos.
Cuando la adm contesta el reclamo o recurso en forma negativa en sede administrativa, se agota la
instancia administrativa para pasar a la judicial.
La forma de defender un derecho o interés legítimo en sede judicial es a través de acciones.

Partes.- En todo proceso hay dos partes, el actor y el demandado. El actor generalmente es el particular
que reclama el derecho subjetivo o interés legítimo que fue vulnerado. Y el demandado es en general la
Administración Pública (Nación, provincia, municipios, etc.).
Los jueces deben tratar a las partes por igual y éstas deben tener la posibilidad de defenderse (art. 18 CN).

Etapas del proceso:


1° Demanda ordinaria:
El proceso se inicia con la demanda. Se presenta en el fuero correspondiente. Fuero nacional contencioso
administrativo federal. El juez recibe la demanda ordinaria y debe fijarse si se agotó la vía interna,
entonces pide el expediente administrativo.
Los dos recaudos de admisibilidad formal son:
-Agotamiento de la vía administrativa.
-El plazo de caducidad, el cual es un tiempo previsto para presentar la demanda. Si ésta no se presenta en
ese tiempo, después no se puede presentar. El plazo es de 90 días hábiles, se cuenta desde que uno es
notificado que se rechazó. El juez va a dar una resolución diciendo que se habilita el juicio o no. Un paso
antes de la resolución es darle una vista al representante del ministerio público fiscal para que opine con
carácter no vinculante si entiende agotada la vía. Si se decide habilitar la instancia, se da traslado a la
demanda.
En el fuero nacional no existe un código procesal contencioso administrativo, entonces las normas del
proceso están planteadas en el Decreto Ley de procesamiento administrativo. Además se rige
supletoriamente por el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

2° El Tribunal controla si se cumplieron todos los requisitos de la demanda.

3° Luego se analiza si el proceso es admisible

4° Presentada la demanda correctamente, el juez pide a la demandada los expedientes administrativos y


dicta la sentencia de admisión de la demanda y luego traslada la demanda al demandado para que la
conteste.
5° Una vez agotada la etapa probatoria, se llega al alegato. Presentados los alegatos o vencido el plazo
para hacerlo, pasan los autos a sentencia para resolver.

FIN DEL PROCESO


El proceso puede terminar:
-De forma normal con la sentencia en la cual el juez declara el derecho para un caso concreto, poniéndole
fin al proceso y lo resuelto en la sentencia tiene fuerza de verdad legal.
-O de formas anormales como son el desistimiento, el allanamiento, la satisfacción de la pretensión antes
del juicio, la transacción, el arbitraje o la caducidad de instancia.

POSIBLES PREGUNTAS DE PARCIAL


¿Cómo impugnar un acto administrativo de alcance individual? ¿Cómo agotar una vía?
Hay que presentar un recurso en término. Hay 10 días para una reconsideración (no es obligatoria) y 15
para un jerárquico (es obligatorio). Se abre el recurso, la administración me deniega la reconsideración
entonces no se vuelve a presentar un recurso, se agota la vía. Surge la chance de pedir 5 días más para
ampliar los fundamentos de recurso. Si la administración rechaza la reconsideración, se puede elevar las
actuaciones para un recurso jerárquico. En cambio si estoy satisfecho, lo que debo hacer es desistir del
recurso jerárquico.
Si se abre el recurso jerárquico puedo mejorar mis argumentos.
Puede que me abran lugar parcialmente, entonces puedo estar satisfecho o continuar con la impugnación.
Si continúo, ya terminé en sede administrativa o lo que se denomina agotar la vía, eso es uno de los dos
recaudos para ir a sede judicial. El juez recibe la demanda y controla la admisibilidad, es decir, que se haya
agotado la vía y se haya iniciado bien la demanda. El juez pide la remisión del expediente administrativo y
coteja varias cosas.

OTRA POSIBILIDAD DE SEDE JUDICIAL:


Presento y no me resuelven el recurso jerárquico. Entonces lo que puedo hacer es Art. 10 configurar el
silencio. El silencio se configura con el pronto despacho. Para eso debe estar vencido el plazo de la
administración. Para resolver el jerárquico hay 30 días entonces no puedo presentar el pronto despacho
hasta que no se cumplan esos 30 días hábiles y administrativos. Al pasar ese tiempo, presento el pronto
despacho diciendo “resuelva mi recurso”. Si durante eso transcurren 30 días sin que la administración
resuelva, la ley me tiene como agotada la vía entonces tengo cumplido el recaudo del agotamiento de la
vía. Ante el silencio no opera el plazo de caducidad, el único recaudo que tengo es haber agotado la vía.

Si lo que se impugna es un acto general o reglamento: ley 19.549 - posibilidad de demandar en forma
directa al estado en un reclamo administrativo previo. La forma de impugnar se denomina RECLAMO. No
se puede presentar una demanda en sede judicial porque lo que se reclama es un decreto de alcance
general. Primero presento un reclamo (es un escrito) en el cual doy argumentos y pruebas para impugnar
el acto de alcance general que me genera alguna afectación a un derecho o garantía. La administración
frente a los reclamos, tiene un plazo específico, y si no resuelve ese reclamo, el plazo del pronto despacho
se ampliará el plazo. La justificación es una emergencia. Presento el reclamo, me lo rechazan, se agotó la
vía. Si no me resuelven el reclamo, configuro el silencio con el pronto despacho.
Otro recaudo que trae la ley es el sistema de comunicación que apunta a la procuración del tesoro. La idea
es que un órgano tenga toda la información de todos los juicios en un determinado momento. Se obliga al
juez que una vez que recibe una demanda, deberá ordenar el libramiento de una comunicación por un
oficio el inicio de esa demanda. La administración además va a contar con un plazo en el que queda
suspendido los demás plazos de esa demanda y no se podrá correr traslado de esa demanda en el plazo de
suspensión
IMPUGNACIÓN JUDICIAL DE ACTOS ADMINISTRATIVOS
El art. 23 trata la impugnación de los actos de alcance general y el art. 24 se refiere a la impugnación de los
actos de alcance general.
Art. 23 ley 19.549- Podrá ser impugnado por vía judicial un acto de alcance particular:
a) cuando revista calidad de definitivo y se hubieren agotado a su respecto las instancias administrativas.
b) cuando pese a no decidir sobre el fondo de la cuestión, impida totalmente la tramitación del reclamo
interpuesto.
c) cuando se diere el caso de silencio o de ambigüedad a que se alude en el artículo 10.
d) cuando la Administración violare lo dispuesto en el artículo 9.

El acto de alcance individual puede impugnarse judicialmente cuando:


Sean actos definitivos que deciden sobre el fondo del asunto o actos que hayan agotado la vía
administrativa. El acto se agota por vía administrativa se llama acto que causa estado y lo dicta la
administración al contestar el reclamo o recuro interpuesto. Sobre esa decisión ya no se puede interponer
ningún recurso administrativo.
Se agota la vía administrativa cuando se interpusieron los recursos administrativos previos
correspondientes.

No necesitan agitar la vía administrativa cuando haya silencio, es decir, cuando el particular impugna un
acto administrativo de la administración y ésta no le responde en término.

Art 24 ley 19.549- El acto de alcance general será impugnable por vía judicial:
a) cuando un interesado a quien el acto afecte o pueda afectar en forma cierta e inminente en sus
derechos subjetivos, haya formulado reclamo ante la autoridad que lo dictó y el resultado fuere adverso o
se diere alguno de los supuestos previstos en el artículo 10.
b) cuando la autoridad de ejecución del acto de alcance general le haya dado aplicación mediante actos
definitivos y contra tales actos se hubieren agotado sin éxito las instancias administrativas

Plazos para impugnar en sede judicial por vía e acción de recursos.-


Vía de acción: los particulares tienen 90 días hábiles para plantearla (es la regla).
Vía de recursos: se usa solo cuando una norma expresamente lo establezca. Los particulares tienen 30 días
para plantear el recurso (desde que se notificó al interesado la resolución definitiva que agota la vía
administrativa.
Se fija un plazo para acudir a sede judicial ya se por acción o por recursos, para evitar que mucho tiempo
después que el administrado haya agotado la vía administrativa se presente a iniciar la demanda judicial
contra el estado.
DERECHO AL ACCESO DE LA INFORMACIÓN PÚBLICO

El acceso a la información pública se encuentra establecido en el Decreto 1172/2003 y en la Ley 104.


Es un tema de corte administrativo pero tiene interdisciplinaridad porque abarca temas constitucionales.
El acceso a la información pública es un derecho que existe desde la primera constitución.
Todos los actos de gobierno son públicos. Tiene que ver con la transparencia de cómo se lleva la tarea
administrativa.
Ley 104 trata este derecho y el decreto 1172 del año 2003. Este decreto trae el régimen de la audiencia
pública. 1172 define el concepto.
El acceso a la información pública es una herramienta para que la ciudadanía vea qué produce la
administración.

¿Cualquier persona puede acceder a la información pública? ¿Cómo funciona?

La Constitución Nacional garantiza el principio de publicidad de los actos de Gobierno y el derecho de
acceso a la información pública a través de la ley 104 y el decreto 1172/03.
El derecho de Acceso a la Información Pública es un prerrequisito de la participación que permite controlar
la corrupción, optimizar la eficiencia de las instancias gubernamentales y mejorar la calidad de vida de las
personas al darle a éstas la posibilidad de conocer los contenidos de las decisiones que se toman día a día
para ayudar a definir y sustentar lo propósitos para una mejor comunidad.

Decreto 1172/03
El Acceso a la Información Pública constituye una instancia de participación ciudadana por la cual toda
persona ejercita su derecho a requerir, consultar y recibir información de cualquiera de los sujetos
mencionados en el artículo 2º.
La finalidad del Acceso a la Información Pública es permitir y promover una efectiva participación
ciudadana, a través de la provisión de información completa, adecuada, oportuna y veraz

El mecanismo de Acceso a la Información Pública debe garantizar el respeto de los principios de igualdad,
publicidad, celeridad, informalidad y gratuidad.

Se presume pública toda información producida u obtenida por o para los sujetos mencionados en el
artículo 2º. Art. 2 – ámbito de aplicación: El presente Reglamento General es de aplicación en el ámbito de
los organismos, entidades, empresas, sociedades, dependencias y todo otro ente que funcione bajo la
jurisdicción del Poder Ejecutivo Nacional.
Las disposiciones del presente son aplicables asimismo a las organizaciones privadas a las que se hayan
otorgado subsidios o aportes provenientes del sector público nacional, así como a las instituciones o
fondos cuya administración, guarda o conservación esté a cargo del Estado Nacional a través de sus
jurisdicciones o entidades y a las empresas privadas a quienes se les hayan otorgado mediante permiso,
licencia, concesión o cualquier otra forma contractual, la prestación de un servicio público o la explotación
de un bien del dominio público.
El acceso público a la información es gratuito en tanto no se requiera su reproducción. Las copias son a
costa del solicitante.

Ley 104.
Artículo 1º.- Derecho a la información
Toda persona tiene derecho, de conformidad con el principio de publicidad de los actos de gobierno, a
solicitar y a recibir información completa, veraz, adecuada y oportuna, de cualquier órgano perteneciente
a la Administración Central, Descentralizada, Entes Autárquicos, Organismos Interjurisdiccionales
integrados por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Empresas y Sociedades del Estado, Sociedades
Anónimas con participación Estatal mayoritaria, Sociedades de economía mixta, todas aquellas otras
organizaciones Empresariales donde el Estado de la Ciudad tenga participación en el capital o en la
formación de las decisiones societarias, del Poder Legislativo, Judicial, Entes Públicos no Estatales, en
cuanto a su actividad Administrativa, y de los demás Órganos establecidos en el Libro II de la Constitución
de la Ciudad de Buenos Aires.
Artículo 2º.- Alcances
Debe proveerse la información contenida en documentos escritos, fotografías, grabaciones, soporte
magnético o digital, o en cualquier otro formato y que haya sido creada u obtenida por el órgano
requerido que se encuentre en su posesión y bajo su control. Se considera como información a los efectos
de esta ley, cualquier tipo de documentación que sirva de base a un acto administrativo, así como las actas
de reuniones oficiales. El órgano requerido no tiene obligación de crear o producir información con la que
no cuente al momento de efectuarse el pedido

FALLOS:
-De la corte. 2013. “Cippec”
-“ADC c. PAMI s. Amparo”. 2012

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

Hay responsabilidad del estado cuando un particular sufrió un daño moral o material causado por el
estado.
Experimentar un daño por el hacer o no hacer del estado. Desde ir a un hospital público y que te operen
mal, hasta que un árbol caiga sobre un auto.

REQUISITOS PARA QUE HAYA RESPONSABILIDAD


- Falta de servicio. Falta de servicio es el incumplimiento o cumplimiento anormal de una conducta
prevista normativamente.
- Existencia de un daño. Que exista un daño cierto a un interés legítimo o un derecho subjetivo de un
particular, y que sea imputable al estado.
- Existencia de relación de causalidad. Que exista un nexo entre la falta de servicio (omisión o actividad
contraria a la ley) y el daño.
Demostrar que uno no está obligado a “hacer un sacrifico especial”.
- Actividades específicas, por ej por actividad judicial.

Alcances de la reparación:
Se repara el daño emergente pero no el lucro cesante ya que el particular debe soportar ciertos sacrificios
por el interés público.
El daño emergente es todo lo materialmente experimentado como daño. Y el lucro cesante es todo lo que
uno dejó de percibir a raíz de no poder seguir trabajando por el daño.

Caso Devoto (1933).-


Antes del caso Devoto, el estado era responsable por sus actos privados o de gestión, pero no lo era por
sus actos de autoridad o de imperio porque había desigualdad de derecho, al haber subordinación y poder
en el derecho público al que pertenecen esos actos de autoridad.
Los arts. 36 y 43 del cc establecen que las personas jurídicas no responden por daños generados por sus
representantes – funcionarios – y el estado es una persona jurídica.
Después del caso Devoto, surge la responsabilidad indirecta a través de la aplicación que hizo la corte de
los art. 1113 y 1109 del cc. La crítica a esta aplicación de la corte es que encuadra más el art. 1112
(responsabilidad del estado por falta de servicio).

Das könnte Ihnen auch gefallen