Sie sind auf Seite 1von 17

El comienzo de la heterogeneidad en las literaturas andinas: Voz y letra en el “Diálogo” de

Cajamarca
Antonio Cornejo Polar
(¿Cómo concibe a la lit. latinoamericana?)
Comprender la literatura latinoamericana como un sistema complejo hecho de muy variados
conflictos y contradicciones nos obliga a examinar el problema básico de la duplicidad de sus
mecanismos de conformación: la oralidad y la escritura. Esta conformación es compleja porque
afecta a la materialidad misma de los discursos.
Es obvio que la oralidad y la escritura tienen en la producción literaria sus propios códigos y que
remiten a dos racionalidades fuertemente diferenciadas, pero entre una y otra hay una ancha y
complicada franja de interacciones. En Am. Latina esa franja es excepcionalmente fluida y
compleja, sobre todo si se asume que su literatura no sólo es la que escribe en español o en otras
lenguas europeas la élite letrada y que, a veces, es ininteligible si se mutilan sus vínculos con la
oralidad.
Crónica de Cajamarca
En este apartado, el autor sitúa lo que para él es el grado cero de la interacción entre oralidad y
escritura. Es el momento en que oralidad y escritura muestran sus diferencias extremas y hacen
evidente su mutua ajenidad y su agresiva repulsión.
Momento inicial de fricción: “diálogo” entre el Inca Atahualpa y el padre Valverde, en Cajamarca,
en 1532.
No constituye el origen de nuestra literatura, pero sí el comienzo de la heterogeneidad que
caracteriza la producción peruana, andina y latinoamericana.
Al autor le interesa el “choque” entre la oralidad ( rep. por el Inca) y la escritura (la biblia o un
breviario).
¿En qué consiste su análisis?
1º. Analiza la descripción del episodio en Crónicas
2º. Examina su huella en danzas y canciones rituales.
3º. Su huella en textos teatrales.
Concepto de Literatura
Un concepto ampliado que incorpora el circuito completo de la producción lit., incluyendo la
recepción e intenta dar respuesta a la problemática de la oralidad.

1
También su tesis considera entender la presencia de dos conciencias que se repelen desde el
comienzo por la materia lingüística de la que están hechas. Esto da lugar a:
*un campo de enfrentamientos.
*densos y confusos procesos de imbricación transcultural.
¿Por qué toma ese episodio como significativo?
*En el “diálogo” de Cajamarca está el germen de las contradicciones y conflictos de las varias lit.
producidas aquí.
*Origen de una compleja institucionalidad literaria quebrada.
*Ingresan varios discursos: el de la Biblia; el hispánico Imperial.
*Concentra la memoria histórico-simbólica de las 2 partes del conflicto y se reproduce en los
imaginarios de sus literaturas.
El episodio
Pizarro envía al padre Valverde a exigir la sujeción del Inca Atahuallpa a la Iglesia y al orden de
la España imperial, le entrega un libro sagrado que Atahuallpa lanza al suelo. Eso desata la
violencia de los conquistadores.
El episodio en las diversas crónicas sufrió un proceso de ampliaciones y estilizaciones. Algunas de
las cuales respondían a intenciones del cronista.
Cornejo Polar vuelve a mencionar el episodio como “el grado cero” de la relación entre una cultura
oral y otra escrita, representado inclusive por la dificultad de Atahuallpa de abrir el libro. Símbolo
de la incomunicación absoluta.
Los cronistas hispanos consideran que el Inca fracasó ante el alfabeto (el libro no le dice nada a
quien representa a la cultura nativa), él y su pueblo quedan sujetos a un nuevo poder, que se plasma
en la letra y marginados de la historia. La ignorancia del Inca sobre el código lo sitúa en el mundo
de la barbarie, son objetos pasibles de legitima conquista. Al ignorar la letra, Atahuallpa está
ignorando al rey y Dios: doble ignorancia que implica un pecado imperdonable.
La escritura como Autoridad
La escritura en los Andes no es sólo un asunto cultural; es, además un hecho de conquista y
dominio. Este contexto enmarca todas las reflexiones sobre el tema.
Por eso, el autor imagina otra manera de leer el episodio, en sentido casi inverso:
-No es la historia del fracaso incaico, sino la historia del fracaso del libro. Los españoles, que en su
mayoría también era analfabetos, tampoco esperaban que el libro funcionara como texto, sino como
recurso mágico-religioso, frente al cual el Inca se maravillase.

2
El libro aparece en Cajamarca no como objeto de comunicación, sino como objeto sagrado,
digno de acatamiento y capaz de producir revelaciones.
Fracasa en sus dos funciones como objeto sagrado (el inca no se convierte) y como texto.
De los tres grandes cronistas indios: Santa Cruz Pachacuti, Titu Cussi y Guamán Poma de Ayala, a
Cornejo Polar le parece significativo que no mencionen o apenas aludan al diálogo.
La voz disidente es la de Garcilaso. El historiador insiste en sus fuentes: tradición oral de los
primeros conquistadores, la crónica del padre Valera y la trad. indígena a través de unos nudos o
quipus.
El mestizo corre de la escena al libro y dice que la masacre se dispara por la codicia de los
conquistadores y es allí donde al padre Valverde se le cae el libro. El sacerdote intenta aplacar a los
españoles, pero sus gritos no son oídos.
Garcilaso tiene especial interés en resaltar que no hubo conquista propiamente dicha, porque la
autoridad del Rey y la verdad del catolicismo fueron libremente aceptadas por los indios. En sus
Comentarios se evidencian tensiones como éstas, se confronta su vocación de verdad con su
vocación de totalizar los hechos dentro de una interpretación teleológica y providencialista de la
historia.
La versión de Garcilaso, según Cornejo Polar, insiste en plantear que el diálogo era posible sin la
letra y que lo que generó el conflicto fue la codicia de los españoles. Es interesante ver este aspecto:
para poder imaginar una alternativa de conciliación entre el orden andino y el español; debe diluirse
al máximo la presencia de la escritura en el episodio. En este sentido, el mismo Garcilaso se
propone como un ideal de armonía, él propone una escritura que sea un vínculo entre la voz y la
letra y como traducción del quechua al español.
Sin embargo, la versión garcilasista no tuvo mucha popularidad y prevalecieron las otras. En estas,
siempre que aparece el libro, lo hace como símbolo de la incomunicación entre la voz del Inca y la
letra de Valverde.
Hace otra reflexión: La pretensión de Valverde de aceptación, ante el ritual del requerimiento, de la
fe católica por parte de los indios, no es otra cosa que producto de una cultura basada en el
fanatismo. Esta filiación autoritaria y dogmática comienza a imponerse desde ese momento en el
mundo andino.
La nuez del asusto reside en el conflicto entre una cultura oral y otra escrita, pero que ha sesgado la
letra hacia lo sagrado, al punto de desgajar la escritura y el libro del sistema de comunicación. El
libro, entonces aparece como un fetiche.

3
Además, lo acontecido en Cajamarca es un ritual del poder, mediado por el libro y su condición de
diálogo solo hubiera funcionado en términos de obediencia y sumisión. La única respuesta que se
permitía al Inca era decir Sí. Las consecuencias de su desobediencia fueron trágicas.
El libro, con las condiciones arriba expuestas, deja fuera del juego a la oralidad indígena, huérfana
de toda materialidad que pueda confirma sin atenuantes su propia verdad. El triunfo inicial de la
letra en los andes es la primera derrota de la voz.
Sin embargo, esta condición de la letra asociada al poder, también será reconocida posteriormente
por sectores de la nobleza cuzqueña y curacas mayores que harán uso de ella para defender sus
derechos ante el Rey o las autoridades coloniales. De esa apropiación, surgirán textos notables:
Guamán Poma, Garcilaso; pero sobre todo surgirá un nuevo sujeto escritural, capaz de emplear la
letra aprendida en español o en quechua, cuya sola presencia, intermitente y subordinada, altera el
orden y los límites del espacio letrado de las naciones andinas.

4
La ciudad letrada
Ángel Rama
Para llevar adelante el sistema ordenado de la monarquía absoluta (de ultramar), para facilitar la
jerarquización y la concentración del poder, fue indispensable que las ciudades dispusieran de un
grupo social especializado que llevara acabo esos cometidos. También, era necesario que ese grupo
tuviera la conciencia de ejercer un alto ministerio casi similar a una clase sacerdotal.
Ambas esferas estuvieron superpuestas por mucho tiempo. Antes que la laicización los sustituyera
por intelectuales civiles. Dos fechas indican esta superposición: 1572 (llegada de los jesuitas a
Nueva España) y 1767 (expulsión de América llevada a cabo por Carlos III).
La función primordial de La orden de Jesús fue ocuparse de la educación de los jóvenes criollos
ricos ( a diferencia de la función evangelizadora de otras órdenes: Franciscanos).
La ciudad bastión, la ciudad puerto, la ciudad sede administrativa fue la que fijó la norma de la
ciudad barroca (esta era la parte material), pero dentro de ella siempre hubo otra ciudad que la rigió
y condujo. Es la ciudad letrada, porque su acción se cumplió en el prioritario orden de los signos y
porque su implícita calidad sacerdotal, contribuyó a dotarlos de un aspecto sagrado.
En cada ciudad (y alcanzaba su plenitud en la capitales virreinales) existía una ciudad letrada: un
anillo protector del poder y ejecutor de sus órdenes: religiosos,administradores,educadores,
intelectuales( todos poseedores de la letra) que estaban estrechamente unidos al poder y componían
como un país modelo de funcionariado y burocracia.
Se consolidan en el último tercio del S.XVI, y muestra dimensiones desmesuradas que no se
condicen con el numero de letrados que podían recibir su “ producción”. Además, ocupaban un alto
rango en la sociedad y obtenían una buena parte de los beneficios económicos de la ciudad,
(Ocupaciones)

5
Durante los siglos de la Colonia, este grupo letrado estaba a cargo de las tareas de transmisión entre
la metrópoli y las sociedades coloniales. En literatura, se menciona, la cantidad de poetas y obras
que se presentaban a los certámenes en el S XVI. Sin embargo, esta producción no tenía lectores ni
mercado. Se trataba de ocio remunerado, o se vinculaba con otra forma del despilfarro suntuario
propio de ese momento.
Causas que contribuyeron a la fortaleza de la ciudad letrada
1-Las vastas exigencias de la administración colonial que llevó a cabo la monarquía: controles,
salvaguardias para evitar el fraude.
2-Las exigencias de la evangelización (transculturación) de una población indígena que contaba por
millones.
(1 y 2 requerían de un elevado número de letrados).
También debe agregarse que la época barroca (Maravall) es la primera de la historia europea que
debe atender a la ideologización de muchedumbres, apelando a formas masivas para transmitir su
mensaje. Debe reconocerse la importancia que adquirió “la fiesta barroca”, las representaciones
sacras o la militancia propagandística que cumplieron la Corona y la Tiara a través de la Compañía
de Jesús y la Inquisición.
Otra tarea
La formación de la élite dirigente, que no necesitaba trabajar pero sí debía dirigir la sociedad al
servicio del proyecto imperial, estuvo a cargo de la Orden de Jesús.
La potencia del grupo letrado puede percibirse en su extraordinaria longevidad. Constituido con el
manierismo (último tercio del siglo XVI) sigue vivo en vísperas de la revolución de Independencia,
dos siglos después. Incluso algunos autores citados por Rama consideran que el Barroco se extiende
hasta nuestros días. (Pág. 29).
Lo más significativo de este grupo fue la capacidad para institucionalizarse a partir de sus funciones
especificas(dueños de la letra) procurando volverse un poder autónomo, dentro de las instituciones
de poder: Audiencias, Capitolios, Seminarios, Colegios, Universidades.
¿Meros ejecutores o productores de poder?
Con frecuencia se ha visto a los intelectuales como meros ejecutores de los mandatos de las
instituciones, perdiendo de vista su peculiar función de productores, en tanto conciencias que
elaboran mensajes y su especificidad como diseñadores de modelos culturales. Poseen una
experiencia que consiste en el ejercicio de los lenguajes simbólicos de la cultura. No sólo sirven a

6
un poder sino que son dueños de un poder. Sin embargo, su realización sólo se alcanza si los
respalda el centro de poder real de una sociedad.
¿A qué se debió la supremacía de la ciudad letrada?
1-Sus miembros conformaron un grupo restricta y drásticamente urbano. Solo es posible dentro de
una estructura ciudadana.
2-Más influyente aún fue el puesto que el grupo ocupó en el manejo de los instrumentos de la
comunicación social y porque mediante ellos desarrolló la ideologización del poder que se
destinaba al público.
1680: Sor Juana Inés de la cruz y Carlos Sigüenza y Góngora presentaron arcos triunfales para
recibir al nuevo virrey. (Tarea social y política que les correspondía a los intelectuales).
(Conjugación en sus obras de las diversas fuerzas dominantes para obtener mercedes).
*El uso político del mensaje artístico fue extraordinariamente frecuente en la Colonia.
3-La principal razón de su supremacía fue que sus miembros fueron los únicos ejercitantes de la
letra en un medio desguarnecido de letras, los dueños de la escritura en un sociedad analfabeta y
porque además la sacralizaron. En América, la escritura sería una especie de religión secundaria. Y
esta no era el único símbolo, el discurso barroco no se limita a las palabras, sino que las integra con
los emblemas, apólogos, cifras, la pintura, la escultura, la música, etc. Su mejor exposición no está
en los textos que conservamos sino en la fiesta que ellos significaban, su expresión más
significativa son los actos triunfales con que se conmemoraban los grandes acontecimientos.
Es la constitución de un sistema independiente, abstracto y racionalizado. Como una red que se
ajusta a la realidad para otorgarle significación y hasta simple existencia. A fines del XVII parece
sobrevolar cualquier coyuntura real. La operación de Sor Juana consiste en haber hecho de esa
desconexión entre el discurso literario y la urdimbre de los afectos, el tema central de su poética,
llegando a sospechar que solo en el hemisferio oculto se ocultaba la verdad, rigiendo y desbaratando
el discurso racional que creyendo ser autónomo y autosuficiente no hacía más que recoger los
impulsos oscuros.
La evolución del sistema simbólico siguió siendo impetuosa a través del tiempo. Parece alcanzar en
nuestro tiempo su apoteosis, en las señales, índices, diagramas,siglas logotipos, números, imágenes
convencionales, etc. Sus componentes vagamente responden a datos concretos. Tales elementos
normativizan la vida de la comunidad y se oponen al desperdigamiento y al particularismo de
cualquier invención sensible. Es una red producida por la inteligencia razonante que, a través de la
mecanicidad de las leyes, instituye el orden. Es el testimonio del triunfo de la ciudad letrada.

7
LA RESPUESTA Y SUS VESTIDOS: Tipos discursivos y redes de poder en La Respuesta a Sor
Filotea Beatriz Colombi
La Respuesta es un texto híbrido, compuesto por varios tipos discursivos, cada tipo discursivo supone
diferentes roles de enunciación y recepción. A cada esfera, sor Juana ensaya micropolíticas (gestos
tácticos para oponerse). No son desviaciones, sino inversiones. Los roles en la respuesta se alternan, ponen
en evidencia la inestabilidad de las definiciones esencialistas. La escritura es un ejercicio activo y controlado
del poder. El sujeto hace concesiones para construir nuevas prácticas y significaciones.
Tipos disc. Rta. Jurídica Carta Vida de Confesión Sermón
Familiar monja religiosa
Roles

Dominio Legal Dominio familiar Dominio religioso Dominio religioso Teológico-


Dominios
dogmático
*Evita al Sto. Oficio *Confianza *Género común en *Falta contra la fe. *Uso de estrategias
*Es un “crimen” no *Horizontalidad en la colonia. Grave pecado. arg.: preguntas
un pecado de fe. el trato. *documentar sus *Penitencia: retóricas
Tipos: *Vocativos: actividades y contrición(dolor *Tomar un
-Fuerte-no lo hice- Señora mía, mi pensamientos, por la falta cometida argumento y
-Desnuda: débil-Sí hermana… sueños. y propósito de rebatirlo.
lo hice. *Zona de afecto. *A pedido del enmienda ) Citas bíblicas.
-Vestida: lo hice, *Ventaja para ella, confesor. confesión- *comparaciones,
Características pero mismo nivel con el satisfacción. metáforas.
específicas receptor. *Refuta el dicho de
*Despliegue de lo San Pablo: “Mujeres
íntimo. callen en la iglesia”
*Extiende: necio/ no
necio no Mujeres/
hombres.
Leer los dichos en
contexto, interpretar
bien las escrituras

Rea Sor Monja Penitente Docta


Enunciador

Receptor Juez Sor Confesor Confesor/juez/ Autoridades de la


médico/ maestro/ iglesia.
padre espiritual

Obediencia Docilidad Desobediencia Obediencia Confrontación


condicionada Propone la Juana escribe su atenuando la abierta. Ella ocupa
acepta la culpa, reescrituta de su autobiografía gravedad de la culpa un lugar que le es
Micropolítica pero… (atenúa). texto, como forma intelectual, no su con la teoría de los prohibido (el
Sortea la de censura. vida de monja dones. púlpito) y discute
subordinación Condonación de la -Lo que impulsa su *Ofrece reparación: los roles de género.
incondicional de la culpa. escritura no es la retomar los asuntos
monja. Apela a la presión, sino su sagrados
confesión deseo irreprimible.
condicionada.

8
¿Cómo fue leída María para convertirse en una obra firme del canon? (propósito de la autora)
Una posible definición de un texto clásico: un acontecimiento discursivo que en la historia de sus
lecturas (borradas las condiciones especificas de su producción) asume un enorme poder
referencial; un texto que, institucionalizado, pierde ese carácter de acontecimiento discontinuo y es
leído en función de la presencia inmediata del mundo representado. (cita de Julio Ramos).
Hace un seguimiento de las lecturas de María: no es difícil encontrar la mención de María desde su
publicación hasta las primeras décadas del XX dentro del repertorio de lecturas de los personajes
femeninos.
La ficcionalización de su lectura generalmente involucra sectores urbanos de las clases medias hasta
el 900, pero de ahí en más, las escenificaciones se producen en pueblos o áreas rurales.
Esto coincide con un momento de creciente ingreso de libros extranjeros en ediciones baratas.
Desde su publicación en 1867, fue leída en circuitos diferentes, la escuela la critica académica
promovieron su lectura y los modos de leerla. Ha tenido numerosas ediciones y críticas a lo largo
de todo el XIX y el XX.
Para 1976 164 ediciones, llevada al cine y a la televisión.
Itinerarios de lecturas

9
Julio Ramos: Poesía y nacionalidad en Versos Sencillos de José Martí.

VERSOS SENCILLOS
Apuntes *Publicados en 1891.
*Poemas engañosamente sencillos
*Es un trabajo radical y complejo
*Es un texto clásico del caribe
*Se escribe en Nueva York, en las entrañas de la modernidad.
*En el exilio, se erige el discurso martiano de la tierra , de los autóctono.
*La escritura como un remedio. El poder terapéutico de la poesía es una estrategia
de legitimación que intenta ampliar la autoridad política de la literatura.
*La literatura no sólo es el trasfondo pasivo del discurso del origen.
*La escritura reflexiona sobre los mecanismos retóricos y problematiza la relación
entre la poesía y la identidad,
*Para Martí, la vida moderna nos aleja de los códigos tradicionales de
representación y de una plenitud originaria.
*Si bien para Martí, la poesía era superación de la fragmentariedad, de la pérdida
del centro (la vida moderna). Totalidad, armonía, continuidad.
*según Ramos, hay vacíos, fisuras en la escritura martiana.
* No es un discurso poético subordinado a una sola idea: la identidad, el origen.
*La intensidad: el efecto de tensión entre la estabilidad(búsqueda del origen) y la
fragmentación (vida moderna)
¿Dónde veo la fragmentariedad?¿Los saltos temáticos por ejemplo?
Concepto de Literatura En ellos elabora una poderosa estrategia de legitimación de la literatura moderna
latinoamericana en tanto discurso privilegiado para la definición de la
identidad, del ser nacional...opuesto a las amenazas de la modernidad.
La literatura como respuesta a la temporalidad fragmentada de lo nuevo, como
resistencia a la modernización. Es una hermenéutica capaz de descifrar los
enigmas del origen perdido en el devenir del progreso.
La lit. Como depósito de objetos devaluados por la vida utilitaria, de palabras y
restos de formas tradicionales.

Antecedentes *En Ismaelillo (1882), ya comienza a elaborar un concepto de lit. novedoso:


distante de la noción utilitarista que dominaba entre los patricios o los fundadores
de los estados nacionales.
Un mundo opuesto a los valores dominantes de la racionalidad moderna
(lo onírico, la irracionalidad del niño, interior exótico y estilizado)
El valor de la palabra está regulado por una autoridad específicamente poética.
Contra el utilitarismo que dominaba la sociedad en vías de modernización.
A partir de ese texto, relativa especificación de la palabra literaria.
Bello y Sarmiento: las letras eran un dispositivo civilizador.
Martí: hay una progresiva autonomización lit. que problematiza las relaciones entre
escritura, lengua y leyes racionales.
Fragmentación: consecuencia del desencanto del mundo
Martí: genera un concepto de literatura como respuesta a la crisis.
Capacidad compensatoria doble (de la literatura): hace posible una
transformación del lenguaje-superar las insuficiencias q dan las convenciones y las
estructuras racionales.
Provee una hermenéutica. La lit. como una ciencia alternativa del origen,como
crítica al progreso y la modernización.

10
Versos sencillos
Rasgos del texto *Estética de la imprecisión
*lo autobiográfico aparece de forma ambigua. Son escenas
*Los poemas tienden hacia una objetivación, hacía una
universalización de la experiencia del yo.
*El sujeto reconstruye su pasado, pero sin decir que
recuerda.
*En el prólogo se anuncia la angustia por lo que significa
EEUU para Cuba y latinoamerica. Pero en el poemario, no
se asume de modo explicito este problema político.
*Libro unitario, la unidad la da una subjetividad que se
despoja de los moldes, de las lecciones librescas,de la
razón instrumental, de los espacios artificiales.
*temporalidad simultánea y compleja
*Niña de Guatemala—central para entender los
autobiográfico- sentimiento de culpa.
*en todo el poemario hay vínculos y redes muy fuertes.
*Los cambio bruscos de tema resuenan de poema a poema
y en el interior de muchos de ellos.
*pero, hay una coherencia secreta q el lector percibe
aunque no lo pueda expresar lógicamente.
*Tema importante: vínculo amoroso con la mujer.
*Fusión sutil entre sencillez y oscuridad.
*trascienden la biografía. La poesía es una cifra de
relaciones e/ el hombre y los hombres, e/suj y
naturaleza,e/ser y universo, e/ vida y muerte.
Recursos o procedimientos literarios *Objetivación de la experiencia del yo: Uso de la 3a p
(episodio del niño).
*Uso del presente del indicativo.
*Niña de Guatemala: uso del tópico de la tumba.
Después lo repetirá referido a quien enuncia y en Héroes.
*La repetición-- tomada de la poesía de Verlaine.
*Léxico simple, adjetivación austera.
*se concentra en las posibilidades de la sintaxis y la
sonoridad.
*búsqueda de la musicalidad q surge con la repetición.
*atmósferas prerrafaelistas.
*el léxico austero q vincula experiencias muy diversas.
Las metáforas q provienen de la misma palabra (monte).
“en los montes, monte soy. /Hay montes y hay q subir/ los
montes altos;¡después...”
*Hay multiplicidad de experiencias del suj. El riesgo de
hallar caminos ciertos para unir lo disperso.
*fragmentos q constituyen una subjetividad, la pregunta
por el yo-- la reflexión sobre el instrumento---es un rasgo
de la poesía moderna.
Algunas notas de Martí:
*Menciona a Mallarmè,Rimbaud..
*métrica: octosílabo, redondilla y su uso en la lit universal
y grecolatina.
“Es pequeño-es mi vida” La tensión autobiográfica en V.S… Susana Zanetti

11
Las penas, entre el pudor y la patria. Una lectura de versos sencillos…
Teresa Basile
Versos sencillos
*Matriz productora (recorre el poemario) *Aporta unidad al poemario.
La enfermedad y su cura: retiro a la naturaleza y la *Es personal y colectiva.
escritura. *Aqueja a la patria hispanoamericana tb.
*pena Personal: usa procedimientos para mantener la
distancia. 3a. p. atravesado por el pudor.
*pena colectiva (de la patria):pathos revolucionario.
(comienza en el poema del niño y culmina en los
héroes).
Lo autobiográfico *2 modos de presentarlo:
1-El evento autob. Se ancla en lo personal para
mostrarse como sentimiento.
2-El hecho autob. Se convierte en síntesis, en símbolo
de una coyuntura histórica significativa. Lo personal se
vincula con la nación, con la historia.
El yo adquiere rasgos de lo heroíco. (poema XXX. del
niño).
Recursos Campos semánticos ligados a la enfermedad: herida,
pena, veneno, doler, medicina, médico…
En Héroes ruptura de la unidad sintáctica del verso por
bruscos encabalgamientos, el uso de signos
exclamativos y abandono de la rima consonante por el
verso blanco.
Estética de la sencillez y de lo hirsuto Decir la pena de la patria (la ira)no aparece desde el
comienzo, se inserta de a poco. Fluye a contramano de la
anhelada sencillez. Tensión entre decir y callar.
*La naturaleza y la sencillez son las apuestas primeras
para el restablecimiento de la salud y la recuperación del
orden del cosmos.
*Pero esa sencillez se pone en crisis rápidamente.
Irrumpe: la violencia, la injusticia, los conflictos.
*la irrupción de lo hirsuto:lo relacionado con las penas de
la patria.
*Expresión de la ira ( en versos libres: uso de signos de
exclamación) aquí en el poema del niño muerto y su
hermana.
Poder catártico Expulsión de la ira en Héroes de mármol. Fuerza
ilocucionaria cifrada en movimiento.
Aquí la palabra del poeta logra su impacto sobre la
realidad, el poeta legitima su función social.
Recupera el heroísmo. Articulación de la palabra con la
acción-- vinculo con Nuestra América.
Conclusión: vínculo con otras zonas de la obra de Martí Poema final (XLVI)
Resolución de la tensión e /las dos poéticas:
Rearticula la metáfora de la enfermedad en el poder
catártico de la palabra. Cura: decir la pena
Para decirla hay que desviar la estética de la sencillez.
Poema (itinerario que transita el poeta): expresar las
penas, enturbiar el poema y purificación del poeta, ya libre
de su carga (catarsis).

12
RUBÉN DARÍO Y EL MODERNISMO

Inauguración de una época poética


Ángel Rama
El fin que Rubén Darío se propuso fue el mismo al que tendieron neoclásicos y románticos (de la época de
independencia): la autonomía poética de la América española como parte del proceso general de
libertad continental, lo que significaba crear un orbe cultural propio que pudiera oponerse al español
materno y una implícita aceptación de la participación de esta lit. en la civilización europea.
Pero la obra de Darío y de los modernistas corrige el propósito común.
*Agrega una conciencia más lúcida de las posibilidades reales del intento, o sea, una apreciación menos
lírica y más realista de las capacidades creadoras disponibles de la formación, el rigor y la dedicación de los
escritores hispanoamericanos.
*Una mayor precisión acerca de la esfera en que debía producirse la innovación poética autonómica:
-una concepción mas adulta de qué cosa era la poesía, cuál la importancia de la lengua, cuál la de los
recursos del estilo (adjetivación, tropos, ritmos), cuál la de los temas.
*Un conocimiento riguroso de los presupuestos sobre los que debía asentarse, lo que acarreó una
consideración atenta del problema de la integración en una cultura universal.
*Una previa diagnosis de las nuevas bases económico-sociales de esos presupuestos estéticos.
Bello
La exhortación de Bello a la poesía partía de la idea de “nuevo mundo” (Renacimiento); este era el
continuador de la tradición intelectual degradada, para él, en la Europa contemporánea. Al oponerse tanto a
España como a Europa, Bello planteaba una escisión que el propio verso neoclásico desmentía, pero sobre la
cual debía asentarse la autonomía poética americana.
En cambio, Darío opuso a esa concepción, la tesis de la apropiación de todo el instrumental contemporáneo
(lingüístico y poético) de la culta Europa.
Hay en Darío una revalorización positiva de la aportación poética europea y en general de los lineamientos
culturales decimonónimos---de las orientaciones disidentes; afirma la virtud del decadentismo.
A la concepción de una poesía ingenua (estética romántica) opuso la concepción rígida de una poesía culta
como expresión de una sociedad que había alcanzado su primer estadio urbano considerable.
A la independencia sustentada sobre la relativa novedad temática autóctona (Bello- sobre Natura inocente),
opone una independencia más drástica: reelaboración de la lengua poética (traslada al lenguaje el afán
autonómico, desdeñando su búsqueda en el campo temático (en el cual muchas veces fue siervo de las modas
del Parnaso y el simbolismo europeo).
Diferencia e/ Bello y Darío:
Bello: poeta civil, el artista cumple simultáneamente la función de político, ideólogo, moralista y educador, y
poeta.

13
Darío: su tarea es la instauración de una poética.
Con el movimiento modernista comienza una especialización del artista (Rama no quiere decir plenamente
profesionalización) que la incipiente complejidad de algunas sociedades hispanoamericanas acarrea, al
generar personalidades consagradas a esa multiplicidad de tareas que antes recaían sobre “el vate”.(Aunque
no en todas las regiones de América se daba este fenómeno).
Más que por una actitud escapista, es por una lúcida consideración de los problemas de su época, que Darío
afirma la impostergable necesidad de volver por los fueros de una específica creación poética. Hay elementos
ligados a lo ideológico que contribuyen a la retracción hacia el material...o la forma.
La tarea más visible ejercida por Darío fue la ejercida sobre la lengua que heredara:
(Cita palabras del poeta)
Abandono de las ordenaciones usuales, de los clisés consuetudianarios; atención a la melodía interior, que
contribuye al éxito de la expresión rítmica; novedad en los adjetivos; estudio y fijeza del significado
etimológico de cada vocablo; aplicación de la erudición oportuna, aristocracia léxica.
Ningún poeta hispanoamericana había demostrado un conocimiento similar de las técnicas poéticas y
ninguno pudo hacer una trasmutación artística comparable.
Se divide hasta Darío, desde Darío.
Tiene antecedentes (Groussac, Martí). Pero en la medida en que asume las experiencias anteriores y las
somete a reelaboración subjetiva intensa, las exacerba hasta un extremo muy peculiarmente
hispanoamericano en su conducta con las corrientes europeas y las marca con las condiciones de la lit
francesa, establece un imperio comparable a Lope de Vega.
Desde el momento que hubo trasladado el afán autonómico al instrumento poético y no meramente a sus
temas y dada su concepción hispánica de la cultura, la creación de una renovada lengua poética afecta el
conjunto de la literatura española. Toda su concepción universalista de la cultura es, la de un
hispanoamericano en una determinada y muy precisa circunstancia histórica, de la que difícilmente hubiera
podido evadirse.
Al liberar a la poesía hispánica de los rezagos románticos y de las servidumbres naturalistas, conquista la
primera independencia poética de América que por él y los modernistas alcanza mayoría de edad respecto
a la península, invirtiendo el signo colonial que regía la poesía hispanoamericana. Establece las bases de la
futura poesía del continente.
A partir de Darío se inicia una tradición poética, que progresivamente fue independizándose la trad española
hasta romper con ella en la década del 40`.
Darío revaloriza en la cultura hispánica, la del barroco, con la cual su arte tiene puntos de contacto estrechos.
No quiere decir que antes de Darío no hubiera algunos poemas excelentes. Rama aclara:
* Allí se establecen las bases de una literatura sobre una concepción moderna de vida y arte. Una literatura
entendida no solo como un conjunto de obras de valor sino como un sistema coherente con su repertorio de

14
temas, formas, medios expresivos, vocabularios, inflexiones lingüísticas, con la existencia de un público
consumidor vinculado a los creadores, con un conjunto de escritores que atienden las necesidades de ese
publico y manejan grandes temas literarios y socioculturales.
El subjetivismo de esa poesia
La concepción del poema no varía esencialmente desde Darío hasta hoy. Su rasgo clave es la subjetivación
ascendida a valor único, es decir, metro autónomo que permite determinar la importancia y el valor de una
producción poética. “Sé tu mismo, esa es la regla”.
Eso significa imponer como base de la experiencia poética, una fractura entre mundo y hombre (que ya había
iniciado el romanticismo) pero que solo ahora remite drásticamente la existencia del universo al
padecimiento y a la gloria de una conciencia que se le aísla y se le opone.
Tal subjetivismo era la norma de la economía liberal que se había desarrollado en los grandes centros
americanos del XIX, modelando a los hombres a su imagen y semejanza.
Los raros: Darío publica una serie de artículos sobre poetas que lo que tienen en común es la exacerbación
del yo (su conciencia ha reconocido los límites del encierro por el reconocimiento del mundo circundante
como territorio hostil y ajeno).
La originalidad
Esta clave subjetivista del sistema acarrea la acción de dos grandes demonios del arte moderno: la
originalidad y la novedad.
Mediante ellos se puede expresar, desde una interioridad exasperada, el nuevo mundo surgido.
La imposición del liberalismo desintegra todo cuerpo doctrinal proveniente del pasado. Desintegra en
literatura la noción de escuela. Darío lo previo asimilando esta idea a la de imitación y servidumbre “No hay
escuelas, hay poetas”
La subjetivación refuerza el criterio de la desemejanza de los hombres, abre el camino hacia la originalidad
como principio de la creación y aspira a que sea preservada de la imitación.
Por eso ningún escritor pudo imitar a Darío. Pudo copiarlo, pero ya no imitarlo como se podía según los
cánones de la escuela literaria que había regido hasta mediados del S.XIX. Eso fue posible con los
neoclásicos ( Bello, Olmedo…)
Cuando Darío ingresa a la literatura, el liberalismo se ha impuesto en tierras americanas y su funcionamiento
en el plano literario establece esta única ley: Sé tu mismo
Pero la lección dariana no solo estará en ese afán de originalidad, sino tb en las formas literarias que entran
en una vertiginosa elaboración personal:
El poema se hará breve, circunscripto a la sensación pasajera.

15
Nacimie Azul Prosas Profanas -Los raros Cantos de vida y esperanza
nto 1888-1890 1896 1905
Nic.1867 2ºedicion
1886- Nace el Prosas profanas el libro que mejor Obra central del segundo Modernismo.
Chile- modernismo, define el primer modernismo.Título De ella parten todas las tentativas de la poesía
Valparaís desconcertó sobre entre erudito y sacrílego. moderna en lengua castellana.
o- todo por la prosa. Prosas: himnos que se cantaban en Algunas de las composiciones son una
Santiago 1890: sonetos en las misas solemnes, después del prolongación d ella etapa anterior.
1889:vu alejandrinos y Evangelio. Pero, Paz señala que hay otro Darío aquí.
elve a otros en Profanas: versos predominantemente No hay ruptura con el libro anterior. Aparecen
Centroa dodecasílabos eróticos. nuevos temas y la expresión es mas sobria y
mérica metro de 17 Prólogo: escandalizó. Parecía escrito profunda.
1892: va silabas( novedade en otro idioma y todo sonaba a *Innovaciones rítmicas, mas osadas
a s en la lit paradoja. recreación de la retórica barroca: El trébol
España. española). Amor por la actualidad a condición *Comunicación entre el idioma escrito y el
Pasa por Los maestros que sea inactual. hablado (epístola a la señora Lugones).
La franceses, los *Exaltación del yo Primer poema:
Habana. contemporáneos *desdén por la mayoría. confesión-declaración/ Defensa de su juventud;
1893: hispanoamericano *Supremacía del sueño sobre la exaltación y critica de su estética.
cónsul s, las vigilia. Revelación del conflicto que lo divide,
de civilizaciones *y del arte sobre la realidad. afirmación de su destino de poeta.
Colombi prehispánicas, la *Horror al progreso, la técnica y la (Una escisión del alma)
a en sombra del águila democracia. Usa imágenes que brotan de su cosmología.
Buenos yanqui…(todo En lo estético: Concepción de la poesía: es reconciliación,
Aires. Darío) *libertad del arte y su gratuidad inmersión en la “armonía del gran Todo” es
Nueva Azul fue un libro *negacion de toda escuela. purificación. Es conocimiento practico o mágico
York, profético. El ritmo. visión que es asimismo fusión de la dualidad
encuentr Fascinación por *Las innovaciones métricas y cósmica.
o con los colores. verbales impactaron. Aparece una mirada más amplia: la historia,
Martí. *Objetos del art nouveau. alusión a España, exaltación de esta tradición.
En BsAs Libro con una vitalidad. Se opone al No es un antiespañol. No es excluyente abarca lo
vínculos quietismo q predominaba en la precolombino y las independencias.
con poesía española. Mira con temor al norte. / Pero no era un
otrosescr Tema central: el placer-ligado al pensador político y su carácter no era inflexible.
itoresLu sacrificio y la pena. Indiferencia por la coherencia política es la
gones... La mujer lo fascina- el erotismo. presencia de dos poemas que expresan visiones
1898:es Poema final: resumen de su estética diferentes: A Roosevelt y Salutación del Águila,
nombrad y una profecía del rumbo que tomará en el mismo libro.
o su poesía.
correspo
nsal de
La
Nación,
vivirá en
Europa
hasta
1914.
Muere el
16 de
febrero
de 1916.
Nicarag
ua

16
17

Das könnte Ihnen auch gefallen