Sie sind auf Seite 1von 25

Cien Años de Soledad trata de la historia de un pueblo, Macondo, y de la estirpe de los

Buendía. Comienza narrando la fundación de la ciudad, por parte de José Arcadio Buendía,
acompañado por su prima y esposa, Úrsula Iguarán. (te cuento aquí q eran primos porque esto
tendrá cierta importancia en la novela, ya q existía la superstición de q el matrimonio entre
familiares podría dar lugar al nacimiento de niños con cola de cerdo...). De esta unión nacen
tres hijos, y es así, con esta primera generación como nace la historia familiar de los Buendía q
García Márquez nos comienza a narrar en las primeras páginas del relato. La historia de la
ciudad de Macondo y la de los Buendía veras q están íntimamente vinculadas. La historia
abarca cien años y seis generaciones de esta familia. Ligado a ellos está la figura del gitano
Melquíades, q irá apareciendo a lo largo de esta historia en distintos momentos y
acompañando a las distintas generaciones de esta familia, principalmente a los hombres.
Todos los hombres de la misma, están irremediablemente avocados a la soledad. De hecho
veras conforme vayas avanzando en la lectura q la muerte y la soledad se irán acercando cada
vez más. El gitano Melquíades será un personaje bastante importante, y es a través de él q
conocerás el destino final de este pueblo y esta saga familiar.

El argumento literario El libro narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete


generaciones en el pueblo ficticio de Macondo. MACONDO ÁRBOL GENEALÓGICO DE LA
FAMILIA BUENDÍA
2. El argumento literario Las grandes guerras no lograron derribarlo e incluso resistió a unas
fuertes lluvias que duraron algo más de cuatro años. Finalmente, ya casi sin habitantes, él
pueblo fue destruido por un huracán cuya fuerza fue capaz de llevarse por delante los cien
años de soledad de aquella familia llamada Buendía.
3. El argumento literario La familia Buendía, en la cual se centra el relato, fue muy reconocida
en el pueblo. Esta creció de una manera incontrolable, los mismos hechos se repetían cada
generación. Cada persona de la familia fue muriendo en un sino similar, la Soledad.
4. El argumento literario El último hombre que quedó de la familia, justo antes de morir,
descubrió en unos pergaminos viejos de un gitano, que las familias condenadas a cien años de
soledad no tienen una segunda oportunidad sobre la tierra. MACONDO

Presentación
El presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad brindar mi análisis sobre la obra cumbre del
colombiano García Márquez, así mismo este análisis constituye material de consulta y aprendizaje para
todas aquellas personas que estén interesadas en la literatura.
El desarrollo de este trabajo empieza con una corta introducción a la vida del autor, seguido por las obras
del mismo
OBJETIVOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
El presente análisis está dirigido a todos aquellos amantes de la literatura, en especial de la obra de
García Márquez, prolífico escritor colombiano quien ha sabido recrear todo un mundo de magia y a la vez
de devolvernos a los problemas cotidianos de nuestra sociedad latina a través de un
magnífico libro llamado Cien Años de Soledad.
JUSTIFICACIÓN
Cuando leí el libro llamó mucho mi atención el que a lo largo de la historia se repitieran los mismos
nombres, y que los personajes que tuvieran el mismo nombre tuviesen personalidad similar y que por esto
es que el destino de la familia estuviese pre establecido con 100 años de anticipación.

Aspecto bibliográfico
 Datos del autor
Nació en Aracataca, pero muy pronto su familia abandonó esta población atlántica para marchar a vivir a
Bogotá. Allí se formó inicialmente en el terreno del periodismo, aunque también estudió derecho. Fue
redactor de El Universal, un periódico de Cartagena de Indias durante 1946, de El Heraldo en Barranquilla
entre 1948 y 1952, y de El Espectador en Bogotá a partir de 1952. Entre 1959 y 1961, trabajó para la
agencia cubana de noticias, La Prensa, en su país, en la Habana y en Nueva York. Debido a sus
ideas políticas izquierdistas, se enfrentó con el dictador Laureano Gómez y con su sucesor, el general
Gustavo Rojas Pinilla, y hubo de pasar las décadas de 1960 y 1970 en un exilio voluntario
en México y España.
 Inicios de su carrera literaria e influencias
Había dos factores importantes que formaron la vida y los pensamientos de García Márquez.ࠅl primero es
el hecho de que pasó su juventud con sus abuelos en la costa de Colombia, donde pudo experimentar los
aspectos de la cultura del Caribe.ࠃon esta cultura, el niño García Márquez escuchó la tradición oral de las
historias verdaderas y las leyendas colombianas.࠼/font>
ࠠ Su carrera como periodista fue el segundo factor que ayudó a formar la vida de García Márquez.
ࠄespués de estudiar leyes y periodismo en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá y la
Universidad de Cartagena, empezó a trabajar como periodista en 1948.ࠄurante su carrera, trabajó en
diferentes lugares desde Nueva York a Roma y París para 녬 Espectador 묠 el diario de Bogotá, y también
en Cubapara la agencia de 댡 Prensa 뮠 En los años cincuenta García Márquez fracasó en su trabajo y
tuvo que ir a la ciudad de México para encontrar trabajo como escritor por cuenta propia.ࠁprendió mucho
en sus viajes como periodista, y el estilo que usa como novelista fue influido por la manera concisa que se
encuentra en los periódicos.
García Márquez siguió a Miguel Ángel Asturias no sólo en el mundo del realismo mágico, sino también en
sus esfuerzos por dar énfasis global a la literatura latinoamericana.ࠖ
emos este énfasis en la creación del
pueblo ficticio de Macondo, que apareció en su primera publicación La hojarasca  en 1955.༯ font>
 CONTEXTO SOCIAL DE GARCÍA MARQUEZ
Colombia desde su pasado fue sido gobernada con alternancia entre los grupos políticos liberales y
conservadores. Lo que provoco a lo largo de su historia diferentes conflictos, guerras civiles,
levantamientos y crisis sociales.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, la época de posguerra fue una de las crisis políticas más severas
para Colombia. Tuvo como resultado directo de la profundización de los antagonismos entre los liberales
y conservadores. El asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, dirigente del Partido Liberal, en Bogotá, 1948,
desencadenó un levantamiento nacional en contra del gobierno conservador conocido como el Bogotazo,
llevando a una escalofriante y larga oleada de violencia (casi trescientos mil muertos entre 1948 y 1962)
que tendrá reflejo en la literatura de García Márquez y de otros escritores, hasta el punto de que la
narrativa colombiana de estas décadas ha sido designada como "literatura de la violencia".
 GARCIA MARQUEZ Y LA POLITICA

El compromiso político de García Márquez está integrado en su obra y se originó en el marco histórico de


la Colombia del bogotazo y todo el periodo de violencia que le siguió. Como otros escritores del boom de
la Literatura latinoamericana defendió la Revolución cubana, pero, a diferencia de muchos de ellos, sigue
apoyando a Fidel Castro y manteniendo polémicas airadas en la prensa y en encuentros con otros
escritores sobre la actual situación cubana, especialmente en lo que respecta a los derechos humanos.
García Marquez ha participado como mediador en las conversaciones de paz adelantadas entre el
Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno colombiano que tuvieron lugar en Cuba; igualmente
participó en el proceso de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y la guerrilla de las FARC que sin
embargo fracasó.
 GABO Y LA LITERATURA.- Si bien hay ciertos aspectos que casi siempre los lectores pueden
esperar en la escritura de García Márquez, al igual que los casos de humor, no se adhieren a cualquier
estilo claro y predeterminado de plantilla.
Novelas – Fragmento "Vio una mujer vestida de oro en el cogote de un elefante. Vio un dromedario
triste. Vio un oso vestido de holandesa que marcaba el compás de la música con un cucharón y una
cacerola. Vio a los payasos haciendo maromas en la cola del desfile, y le vio otra vez la cara a su soledad
miserable cuando todo acabó de pasar, y no quedó sino el luminoso espacio en la calle, y el aire lleno de
hormigas voladoras, y unos cuantos curiosos asomados al precipicio de la incertidumbre. Entonces fue el
castaño, pensando en el circo, y mientras orinaba trató de seguir pensando en el circo, pero ya no
encontró el recuerdo. Metió la cabeza entre los hombros, como un pollito, y se quedó inmóvil con la frente
apoyada en el tronco del castaño".
 GABO Y EL CINE.- García Márquez ha desarrollado un interés particular por el cine, en forma
directa como guionista y permitiendo la adaptación de sus obras. Ya en su etapa juvenil en Barranquilla,
conjuntamente con el pintor Enrique Grau, el escritor Álvaro Cepeda Samudio y el fotógrafo Nereo López,
participa en la realización del cortometraje surrealista La langosta azul.
 GARCIA MARQUEZ Y EL TEATRO.- Ha incursionado poco directamente en el teatro y solo se
conoce el monólogo Diatriba de amor contra un hombre sentado montada por m primera vez en 1988
en Buenos Aires y reestrenada el 23 de marzo de 1994 en el Teatro Nacional de Bogotá; pero ha
permitido la adaptación de algunas de sus novelas como Crónica de una muerte anunciada y Cien años
de soledad.
Obras
* La Hojarasca, 1955.
* Relato de un náufrago (edición en formato de serie periódica), 1955.
* El caníbal , 1955.
* Un día después del sábado, 1955.
* La mala hora, 1961.
* El coronel no tiene quien le escriba, 1961.
* Los funerales de Mamá Grande, 1962.
* Rosas artificiales 1962.
* Cien años de soledad, 1967.
* Un señor muy viejo con unas alas enormes, 1968
* Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo, 1968.
* Relato de un náufrago (edición en formato libro), 1970.
* La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada, 1972.
* Cuando era feliz e indocumentado, 1973.
* Ojos de perro azul, 1973 (libro recopilatorio de cuentos; aparece por primera vez ese año, pero no será
hasta la edición de 1974 de Plaza & Janés cuando se publicará la versión definitiva con todos los cuentos
que lo componen).
* Chile, el golpe y los gringos, 1974.
* El otoño del patriarca, 1975.
* Todos los cuentos (1947-1972), 1976.
* De viaje por los países socialistas, 1978.
* Crónica de una muerte anunciada, 1981.
* Textos costeños, 1981.
* Viva Sandino, 1982.
* El olor de la guayaba, 1982.
* El secuestro, 1982.
* El asalto: el operativo con el que el FSLN se lanzó al mundo, 1983.
* Eréndira, 1983.
* El amor en los tiempos del cólera, 1985.
* La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile, 1986.
* El general en su laberinto, 1989.
* Doce cuentos peregrinos, 1992.
* Diatriba de amor contra un hombre sentado, 1994.
* Del amor y otros demonios, 1994.
* Noticia de un secuestro, 1996.
* Obra periodística 1: Textos costeños (1948-1952).
* Obra periodística 2: Entre cachacos (1954-1955).
* Obra periodística 3: De Europa y América (1955-1960).
* Obra periodística 4: Por la libre (1974-1995).
* Obra periodística 5: Notas de prensa (1980-1984).
* Vivir para contarla, 2002.
* Memoria de mis putas tristes, 2004.
Cuentos
 La tercera resignación (1947).
 La otra costilla de la muerte (1948).
 Eva está dentro de su gato (1948).
 Amargura para tres sonánbulos (1949).
 Diálogo del espejo (1949).
 Ojos de perro azul (1950).
 La mujer que llegaba a las seis (1950).
 Nabo, el negro que hizo esperar a los ángeles (1951).
 Alguien desordena estas rosas (1952).
 La noche de los alcaravanes (1953).
 Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo (1955).
 La siesta del martes (1962).
 Un día de éstos (1962). Encontrado en la página de Eduardo Gargurevich.
 En este pueblo no hay ladrones (1962).
 La prodigiosa tarde de Baltazar (1962).
 La viuda de Montiel (1962).
 Un día despues del sábado (1962).
 Rosas artificiales (1962).
 Los funerales de la Mamá Grande (1962).
 Un señor muy viejo con unas alas enormes (1968).
 El mar del tiempo perdido (1961).
 El ahogado más hermoso del mundo (1968).
 El último viaje del buque fantasma (1968).
 Blacamán el bueno vendedor de milagros (1968).
 Muerte constante más allá del amor (1970).
 La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972).
Enlaces en internet
http://www.angelfire.com/mt/marquez/
http://www.mundolatino.org/cultura/garciamarquez/ggm1.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_M%C3%A1rquez

Aspecto estructural de la obra


 Argumento
Esta es la historia de los Buendía, la estirpe que estuvo condenada a vivir cien años de soledad. Los
Buendía pudieron descansar en paz cuando nació la primera criatura procreada en el amor verdadero.
José Arcadio Buendía y su esposa, Úrsula, son los procreadores de José Arcadio Buendía, el hijo mayor,
y Aureliano Buendía, que más tarde sería coronel y Amaranta, la menor; de estos tres nacerán cuatro
generaciones que, de manera cíclica como la historia, se irán relacionando y procreando entre ellos
mismos, salvo algunas excepciones. Ésta familia acompañada por otros esposos, mujeres y niños, cruzan
la sierra y en un lugar desierto encallado en el caribe fundan el pueblo de Macondo; el pueblo es testigo
de la felicidad, de la tristeza, de la fortuna y de la desdicha en donde dignamente, durante mas de cien
años, vivieron los Buendía.
Guiado por el asombro y la imaginación, José Arcadio Buendía se trastorna con la magia y las
invenciones que Melquíades lleva a Macondo cada año con el circo. La obsesión de José Arcadio por
las empresas mas inimaginables y su cercana relación con el gitano, Melquíades, son las constantes que
marcaran y confirmarán su destino y el de toda su familia. Las relaciones de pasión-amor-odio más
fuertes y destructivas se darán en el transcurrir de cuatro generaciones impregnadas por la superstición,
el miedo, la religión, la soledad, la inocencia y la solidaridad. Los nombres se van perpetuando de
generación en generación como los lazos carnales entre los primos y las tías, los hermanos y las abuelas,
etcétera. Por la vida de los Buendía conocemos la historia de Macondo, del caribe y de América. La
devastación de la tierra con la fiebre de los bananos, una guerra civil, la creación de los sindicatos.
 Escenario o ambiente
El escenario básico es el pueblo de Macondo, fundado por José Arcadio Buendía. Es un pueblo chico, de
nos mas de 30 casas. El pueblo sufrió diversas guerras y cambios de gobierno que influyeron en la vida
de la familia, también sufrió una importante transformación cuando llegó el ferrocarril y con él la compañía
bananera que trajo consigo todo tipo de gente y de inventos.
 Personajes
 Principales:
 Melquíades: era un gitano corpulento; hombre honrado, inteligente y triste al cual le gustaba
realizar largos viajes por el mundo. Usaba un sombrero grande y negro, y un chaleco de terciopelo viejo.
Es muy importante dentro de la obra, no solo porque fue el precursor de que José Arcadio Buendía
empezara a estudiar e investigar las ciencias, sino también por ser el autor de los manuscritos que relatan
la historia de Macondo y los Buendía. Es un personaje redondo, ya que a medida que la historia avanza
uno va descubriendo la importancia de los manuscritos y su autor.
 José Arcadio Buendía: era un hombre con una enorme imaginación, muy voluntarioso y
emprendedor, aunque con el tiempo se volvió holgazán y descuidado. Le fascinaban las cosas que traía
Melquíades de sus viajes, las ciencias y los inventos. Murió triste, solo y con su familia creyéndolo loco,
atado debajo de un árbol. Es un personaje importante ya que fue el primero de los Buendía, el fundador
de Macondo y el primero en intentar descifrar los manuscritos. Es un personaje redondo ya que va
evolucionando junto con la historia.
 Úrsula Iguarán: era una mujer activa, menuda, severa, muy trabajadora y con nervios
de acero que parecía estar en todas partes. Muy supersticiosa y generosa. Defensora de su familia antes
que nada. Murió sola y ciega (aunque muchos nunca notaron su problema) intentando mantener el honor
y la unión dentro de la familia, teniendo mas de 100 años.
 Coronel Aureliano Buendía: hijo de José Arcadio y Ursula. De joven fue callado y retraído, pero
con el tiempo se convirtió en un hombre fuerte y valiente; imposibilitado para el amor y para expresar sus
sentimientos. Tuvo 17 hijos cada uno con diferentes mujeres, y todos llamados Aureliano.
 Aureliano Segundo: hijo de Arcadio y de Santa Sofía de la Piedad, hermano gemelo de José
Arcadio Segundo. Cuando era niño se parecía a los Aurelianos de la familia: callado, ensimismado e
interesado en la platería; pero la familia supone que jugando de niños, los hermanos "cambiaron de
nombre". Fue el primero en descubrir (luego de la muerte de José Arcadio) los manuscritos, y comenzó la
tarea de descifrarlos. Melquíades se le aparecía en el taller para transmitirle todo su conocimiento. Ya de
adulto, se caso con Fernanda del Carpio, pero su gran amor fue Petra Cotes, con quien descubre las
fiestas, el derroche, y abandono para siempre los manuscritos. Hombre de buen corazón y muy generoso.
Tuvo tres hijos con Fernanda: José Arcadio, Renata Remedios (Meme) y Amaranta Ursula. Murió el
mismo día e instante que su hermano gemelo.
 Pilar Ternera: Amante y la mejor consejera de los Buendía. Pilar es una pieza fundadora de las
generaciones de los Buendía. Tuvo hijos con José Arcadio hijo y con el Coronel Aureliano. Proveedora de
consuelo y muy generosa. Vivió mas de 100 años, como Ursula.
 Amaranta Ursula: Una mujer feliz y llena de vida. Ella es la que logra cambiar el destino de los
Buendía. Vive y muere feliz sin ningún asomo de amargura o soledad. Espontánea, y con un espíritu
moderno y libre además de activa, bella y provocativa. Quería a Gastón, su marido, pero no concebía la
idea de vivir sin Aureliano Babilonia, por lo que nunca retorno de su viaje a Bruselas. Amaranta Ursula
tuvo un hijo con Aureliano, y a pesar de su negativa, lo bautizaron Aureliano, pero este no era un niño
común, tenia cola de cerdo. Luego del parto, Amaranta se desangró y murió 24 horas después.
 Aureliano Babilonia: no supo de su origen hasta el día de su muerte. De niño descubrió los
manuscritos gracias a José Arcadio Segundo. Se enamoró de Amaranta Ursula cuando la vio llegar de
Bruselas, pero ella estaba casada. Se convirtió en amante de Nigromanta, una prostituta de Macondo,
hasta que una tarde empezó a amar a Amaranta Ursula sin tapujos. Luego del nacimiento de su hijo y de
la muerte de Amaranta, salió a caminar y cuando volvió a su casa al otro día encontró al niño en el piso,
se lo habían comido las hormigas. "...En aquel instante prodigioso se le revelaron las claves definitivas de
Melquíades, y vio el epígrafe de los pergaminos perfectamente ordenado en el tiempo y el espacio de los
hombres: el primero de la estirpe esta amarrado en un árbol y al ultimo se lo están comiendo las
hormigas." Salió corriendo al cuarto donde se encontraban los pergaminos y descubrió que era la historia
de la familia contada por Melquíades con 100 años de anticipación. Descubrió que Amaranta Ursula era
su tía, y que jamás saldría de esa habitación, ya que en los manuscritos estaba previsto que Macondo
seria destruida y borrada de la mente de los hombres en el momento en que él descifrara los pergaminos.
 Secundarios:
 José Arcadio : hijo de José Arcadio y Ursula. Lleno de vida, bondadoso, medio bruto y con ganas
de conocer el mundo. Se enamoro de Pilar Ternera y tuvo un romance con ella hasta que se enteró de
que la había dejado embarazada. Huyó con los gitanos y no se supo mas de él hasta muchos años mas
tarde, cuando volvió a Macondo y se caso con Rebeca.
 Amaranta: fue criada alejada del cariño de su madre, por una india. Compartió su niñez con
Arcadio, hijo de José Arcadio y Pilar Ternera. De adulta, vivió amargada por el amor no correspondido de
Pietro Crespi, quien eligió a su hermanastra, Rebeca. Nunca confió en nadie, y murió atormentada por el
remordimiento y la pasión que sentía por su sobrino.
 José Arcadio Segundo: En su niñez tiene el carácter de los José Arcadios: dicharachero,
interesado en los inventos y en las empresas más extrañas e imposibles. Cuando es un hombre,
comparte con el coronel Aureliano su interés por la guerra y las causas sociales. Hombre lineal, solemne,
de estar pensativo y tristeza marcada en el rostro. Promovió una guerra similar a la del Coronel Aureliano.
 Fernanda del Carpio: mujer dura, conservadora. Le preocupaban mucho las apariencias. Murió
sola, sin aceptar que Aureliano Babilonia era su nieto.
 Petra Cotes: fue la fiel amante de Aureliano Segundo. De buen corazón y llena de pasión y
energía. Al morir Aureliano, siguió ayudando a Fernanda para humillarla aunque esta nunca se enteró de
donde provenían los víveres.
 Renata Remedios (Meme): muy parecida a su padre, Aureliano Segundo. Su relación con él era
muy buena. De carácter alegre, descomplicada, caía bien enseguida. Le encantaban las fiestas y las
salidas con amigas. Se enamoro de Mauricio Babilonia, un muchacho que arreglaba los autos en la
compañía bananera. Cuando Fernanda se enteró, le prohibió verlo, pero ellos se siguieron encontrando a
escondidas. Una noche, cuando Mauricio intentaba meterse al baño donde se encontraría con Meme, un
balazo lo dejo inmovilizado de por vida. Meme nunca volvió a hablar, y su madre la llevo a un convento de
clausura en el cual murió de vieja. De su relación con Mauricio tuvo un hijo: Aureliano Babilonia.
 Trama
La familia Buendía refleja a Macondo, y a la realidad real, su historia reúne la historia humana, los
estadios por los que atraviesa corresponden a los de cualquier sociedad como cualquier sociedad
subdesarrollada, específicamente las latinoamericanas. Podemos seguir la evolución desde los orígenes
de esta sociedad hasta su extinción. Fundada por José Arcadio Buendía y veintiún compañeros llegados
de Macondo es una pequeña comunidad minúscula y primitiva en la que existe igualdad económica y
social entre todos sus miembros; en dicho mundo "崡 n reciente en el que muchas cosas carecían de
nombre y hasta la finalización de 100 años o más después con las generaciones futuras de los Buendía.
 Tema
Narra el inicio y el final de Macondo, principalmente a una de las más importantes familias fundadoras de
esta aldea de veinte casas de barro y caña brava que después se volvió un pueblo. El tema central es la
soledad, que como una ley, todos están obligados a padecer. La soledad sirve para entretejer a los
distintos destinos de los personajes y se erige como característica esencial de los Buendía. La soledad
consecuencia de locura y incomunicación, no hay ni una página de la novela en donde no aparezca el
sustantivo soledad. No hay pues un solo personajes que se escape de ella,; Sin embargo el que sintetiza
mejor el tema de la soledad es el coronel Aureliano.
 Hechos o episodios
Los Patriarcas.
José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán son un matrimonio de primos que se casaron llenos de presagios
y temores por su parentesco y el mito existente en la región de que su descendencia podía tener cola de
cerdo. La pasión del primero eran los gallos de pelea; por lo que se dice que cuando le ganó a Prudencio
Aguilar, éste le dijo "A ver si el gallo le hace el favor a tu mujer", en vista que José Arcadio y Úrsula no
habían tenido relaciones en un año de matrimonio. Así fue como José Arcadio Buendía decide asesinar
de un lanzazo a Prudencio. Sin embargo su fantasma lo atormenta apareciéndose repetidas veces en su
casa lavándose la herida mortal con un tapón de esparto. Así es como José Arcadio Buendía y Úrsula
Iguarán deciden irse a la sierra. En medio del camino José Arcadio Buendía tiene un sueño en que se le
aparecen construcciones con paredes de espejo y, preguntando su nombre le responden "Macondo". Así,
despierto del sueño, decide detener la caravana, hacer un claro en la selva y habitar ahí.
Fundación de Macondo
El pueblo es fundado por diversas familias conducidas por José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán,
quienes, tuvieron tres hijos: José Arcadio, Aureliano y Amaranta (nombres que se repetirán en las
siguientes generaciones). José Arcadio Buendía, el fundador, es la persona que lidera e investiga con las
novedades que traen los gitanos al pueblo (teniendo una amistad especial con Melquíades, quien muere
en variadas ocasiones y que sería fundamental para el destino de la familia), y termina su vida atado al
árbol hasta donde llega el fantasma de su antiguo enemigo Prudencio Aguilar, (al que le había dado
muerte con una lanza en el cuello antes de fundar Macondo) con el que dialoga. Úrsula es la matriarca de
la familia, quien vive durante más de cien años cuidando de la familia y del hogar.
La enfermedad del olvido
El pueblo poco a poco va creciendo y con este crecimiento llegan habitantes del otro lado de la ciénaga.
[6] Con ellos se incrementa la actividad comercial y la construcción en Macondo. Inexplicablemente llega
Rebeca, a quienes los Buendía adoptan como hija. Desafortunadamente, llegan también con ella la peste
del insomnio y la peste del olvido causada por el insomnio. La pérdida de la memoria obliga a sus
habitantes a crear un método para recordar las cosas y Jóse Arcadio Buendia comienza a etiquetar todos
los objetos para recordar sus nombres; no obstante, este método empieza a fallar cuando las personas
también olvidan leer. Hasta que un día regresa Melquíades de la muerte con una bebida para restablecer
la memoria que surte efecto inmediatamente, y en agradecimiento es invitado a quedarse a vivir en la
casa. En esos momentos escribe unos pergaminos que sólo podrán ser descifrados cien años después.
Las guerras civiles
Cuando estalla la guerra civil, la población toma parte activa en el conflicto al enviar un ejército
de resistencia dirigido por el coronel Aureliano Buendía (segundo hijo de José Arcadio Buendía), a luchar
contra el régimen conservador. En el pueblo, mientras tanto, Arcadio (nieto del fundador e hijo de Pilar
Ternera y José Arcadio) es designado por su tío jefe civil y militar, y se transforma en un brutal dictador,
quien es fusilado cuando el conservadurismo retoma el poder. La guerra continúa y el coronel Aureliano
se salva de morir en varias oportunidades, hasta que, fatigado de luchar sin sentido, arregla un tratado de
paz que durará hasta el fin de la novela. Después de que el tratado se firma, Aureliano se dispara en el
pecho, pero sobrevive. Posteriormente, el coronel regresa a la casa, se aleja de la política y se dedica a
fabricar pescaditos de oro encerrado en su taller, de donde sale solamente para venderlos
La matanza de las bananeras
Aureliano Triste, uno de los diecisiete hijos del coronel Aureliano Buendía, instala una fábrica de hielo en
Macondo, deja a su hermano Aureliano Centeno al frente del negocio y se marcha del pueblo con la idea
de traer el tren. Regresa al cabo de poco tiempo, cumpliendo con su misión, la cual genera un
gran desarrollo, ya que con el tren, llegan también el telégrafo, el gramófono y el cine. Entonces el pueblo
se convierte en un centro de actividad en la región, atrayendo a miles de personas de diversos lugares.
Algunos extranjeros recién llegados empiezan una plantación de banano cerca de Macondo. El pueblo
prospera hasta el surgimiento de una huelga en la plantación bananera; para acabar con ella, se hace
presente el ejército nacional y los trabajadores que protestan son asesinados y arrojados al mar.
Extinción de los Buendía
Después de la masacre de los trabajadores del banano, el pueblo es asediado por las lluvias que se
prolongan por cuatro años, once meses y dos días. Úrsula dice que espera el final de las lluvias para
finalmente morir. Nace Aureliano Babilonia, el último miembro de la línea Buendía (inicialmente referido
como Aureliano Buendía, hasta que más adelante descubre por los pergaminos de Melquíades que es
hijo de Meme, y cuyo destino trágico destino esta descrito en los pergaminos.

Componentes sicosociológicos
 Realidad ambiental moral, cultural, con referencia al espacio y tiempo.-
El tiempo de la novela no es sucesivo o cronológico, sino cerrado. El presente, el pasado y el futuro
pueden ser narrados en un tiempo a cualquier tiempo por el narrador, porque el objetivo es narrar cada
uno. Por eso, el tiempo en Cien años de soledad es circular. La novela tiene una declaración asustante
que se desarrolla y explica de manera lógica, que ninguna otra explicación puede ser posible. La
manipulación del tiempo y creación de un sistema total no permite la medida de tiempo en una
concepción lineal.
En Cien Años de Soledad podemos ver problemas sociales que aun se pueden identificar en la sociedad
contemporánea. Un ejemplo claro y explicito es la invasión de la tecnología por parte de unos "extranjeros
ricos," que dicen ser colaboradores pero al final de cuentas lo que están haciendo es mejorando sus
propias vidas. Además de la tecnología podemos ver los conflictos que hay en Macondo
 Ideología del autor.-
En esta obra se denota un autor bastante influenciado con lo surreal y fantasioso, asimismo manifiesta el
carácter político – izquierdista - que ha llevado desde pequeño.
 Ideas polémicas del autor.-
 Hechos mágicos:"Ella estaba tan conmovida que la próxima vez que vio al muerto destapando
las ollas de la hornilla comprendió lo que buscaba." "Una tarde se entusiasmaron los muchachos con la
estera voladora que pasó veloz al nivel de la ventana del laboratorio llevando al gitano conductor y a
varios niños de la aldea"
 Sucesos hiperbólicos:"y la gallina que ponía un centenar de huevos de oro al son de la
pandereta, y el mono amaestrado que adivinaba el pensamiento y la máquina múltiple que servía al
mismo tiempo para pegar botones y bajar al fiebre..."
 Religiosas: La levitación del padre Nicanor.La ceremonia del Miércoles de Ceniza.La elevación
de Remedios la bella.La muerte de Úrsula el día de Jueves Santo. El padre Antonio Isabel dice que el
diablo ha ganado la rebelión contra Dios.
 Míticas: La creencia de que en caso de incesto nacerá un hijo con cola de cerdo.La Desaparición
De Macondo Y Los Buen día. Los Buendía y Macondo desaparecen porque es su destino, que se
encuentra escrito en los pergaminos que Melquíades entregó a José Arcadio Buendía. Macondo es
condenado en el momento que llega el ferrocarril al pueblo. La desaparición de los Buendía también se
podría deber a un castigo de Dios por el incesto cometido entre Amaranta Úrsula y Aureliano. También es
cierto que el clan de los Buendía se encuentra marcado por una influencia negativa, ya que suceden
muchas desgracias y pocos de los miembros de la familia encuentran la felicidad y la tranquilidad en sus
vidas.
 El manejo del lenguaje
Garcia Marquez utiliza un lenguaje bastante coloquial lo cual facilita el entendimiento por parte del lector
entre los recursos utilizados por el autor se encuentran:
Anáfora.- Repetición de una palabra o expresión para dar más énfasis a lo que se dice. Ej.: "Veía los
muertos hombres, los muertos mujeres, los muertos niños que iban a ser arrojados al mar como banano
de rechazo".
Metáfora.- Comparación indirecta por alguna semejanza que existe entre dos aspectos.
Epifonema.- Frase que quiere dejar enseñanza. Sintetizar las ideas de alguien.
Simil.- Comparación indirecta, utilizando la partícula . Ej.: "Amaranta Úrsula fue cerrando los dedos como
un molusco".
Oximoron.- Palabras incongruentes y contradictorias. Exajeraciones. Ej.: "José Arcadio se pierde en el
placer inconcebible de aquel dolor...".
 Mensaje explicito de la obra
Gabriel García Márquez nos llama a cada uno de nosotros a reflexionar, a pensar realmente en que
queremos ser, en que debemos aprovechar la oportunidad que tenemos en esta tierra, porque ésta es
única e irrepetible. Y que depende solamente de nosotros nuestro futuro, si queremos vivir felices o en
soledad.
 Mensaje implícito de la obra
El mensaje de esta obra, a mi juicio, nos pretende dejar, es que las relaciones entre familiares trae
desgracia. También que todos tenemos un destino y es mejor no saberlo y tratar de hacer de nuestras
vidas algo bueno y buscar el amor verdadero, no dejarnos llevar por las pasiones del momento.
 Ideas polémicas del autor.-
En Cien Años de Soledad el aislamiento y el incesto terminan por consumir no sólo a la familia sino al
propio universo constituido por el pueblo que la familia forja: Macondo es arrasado en el mismo final
apocalíptico que termina con la descendencia de los Buendía, en la figura de un bebé con cola de cuerpo
devorado por las hormigas.

Crítica objetiva al autor y su obra


 CRITICA AL AUTOR
La obra me pereció muy buena, al principio perece un poco aburrida pero conforme avanza la lectura se
va haciendo más y más interesante hasta que no puedes dejar de leerla. Me gusto mucho porque el autor
relaciona cosas de la vida real que vivió en su niñez con la novela, combina lo real con lo irreal. La novela
es muy fantasiosa, los acontecimientos que ahí se mencionan son un poco irreales y te sacan de onda.
 CRITICA GENERAL A LA OBRA
Pienso que el notorio éxito de Cien Años de Soledad radica en el hecho de que su evidente calidad es
también un largo elogio del lector. Esta es una novela que exige y obtiene lo mejor de cada lector: lo
encuentra en disponibilidad, lo asalta y transmuta. Y esto porque Cien años de Soledad quiebra la razón,
excita la fantasía, transparenta la sensibilidad, exige el humor, convoca la piedad.
 RECREACION DE LA OBRA
La redacción de la novela tuvo lugar entre octubre de 1965 y el 5 de junio de 1967, fecha en que se
publicó por la Editorial Sudamericana de Buenos Aires.

Conclusión
Esta obra refleja la capacidad literaria de García Márquez, quien en un solo pueblo y en tan solo cien
años ha podido reflejar, claro está de manera exagerada, los problemas de la humanidad a lo largo de su
historia. Ya que el tiempo parece cíclico y el hombre sigue cometiendo lo mismos errores una y otra vez.

"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar
aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de 20
casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un
lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que
muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo".
Así comienza la célebre novela de García Márquez que vio la luz el 30 de mayo de 1967 en la Editorial
Sudamericana de Buenos Aires. Cien años de soledad ha sido traducida a más de 35 idiomas y se calcula
que en los 36 años que dura su leyenda se han vendido más de 30 millones de ejemplares. Además de
esto, en 1987 le conceden el Premio Nobel de literatura.
Tal vez esta sea la razón que me llevó a realizar el análisis de esta obra, por su gran magnitud y
reconocimiento que tuvo internacionalmente, y por el solo hecho que me "intrigaba" saber cual era su
contenido para que halla sido premiada con un Premio Nobel.
Para realizar el análisis de una forma completa, investigue la vida del autor, el contexto sociopolítico en el
cual él se encuentra y bajo que movimiento literario se realizó, para así entender de una mejor manera el
significado y objetivo con el cual Márquez escribió su obra. Y luego detenerme en los personajes, el lugar,
la historia, el narrador, tiempo, etc.
EL AUTOR:
Gabriel García Márquez nació el 6 de marzo de 1928 en un pueblito de la costa atlántica
de Colombia llamado Aracataca. Fue el mayor de una familia numerosa de doce hermanos, que se podría
considerar de clase media: Gabriel Eligio García, su padre, fue uno de los numerosos inmigrantes que,
con la "fiebre del banano", llegaron a Aracataca en la primera década del siglo XX. Su madre, Luisa
Santiaga Márquez, pertenecía, en cambio a una de las familias eminentes del lugar: era hija del coronel
Nicolás Márquez y de Tranquilina Iguarán, que no vieron con buenos ojos los amores de su hija con uno
de los "aventureros" de la "hojarasca" (como se llamaba despectivamente a los inmigrantes). Por eso,
cuando tras vencer múltiples dificultades, Gabriel Eligio y Luisa Santiaga consiguieron casarse, se
alejaron dela familia y se instalaron en Riohacha. Sin embargo, cuando tenía que nacer su primer hijo,
viajaron nuevamente a Aracataca para que él naciera allí. Luego de esto Gabriel García Márquez se
quedó con sus abuelos hasta que, cuando tenía ocho años, murió Nicolás Márquez, su abuelo, al que él
siempre consideró la figura más importante de su vida, (hasta el punto de que, tras su muerte, sentía que
nada importante le había sucedido).
Se dice que hubo dos momentos en la vida de Gabriel García Márquez que lo han marcado y que le han
servido como "inspiración" para escribir Cien Años de Soledad. Uno fue cuando regreso con su madre a
su pueblo natal, luego de ocho años, para vender el caserón sus los abuelos. Fue quizá frente a las ruinas
de aquella casa grande y muy triste, donde había vivido los primeros años de su vida con una hermana
que comía tierra, una abuela que adivinaba el porvenir y un abuelo atormentado por la sombra de
un hombre al que había tenido que matar en un duelo, fue allí donde sintió tal vez por vez primera la
necesidad de dejar constancia poética del mundo de su infancia. Y el otro fue trece años más tarde de
aquel viaje, en un día de enero de 1965, mientras conducía su automóvil por una carretera de Ciudad
de México a Acapulco, que sintió toda la soledad de América Latina y comprendió que había llegado el
momento de encerrarse con sus fantasmas y fundar Macondo. Desde aquel día, Macondo y las estirpes
condenadas a cien años de soledad, comenzaron a tomar cuerpo en su mente. Y por esto García
Márquez ha dicho muchas veces: "Es muy difícil encontrar en mis novelas algo que no tenga un anclaje
en la realidad". Su realismo es mágico precisamente porque es real.
Este paralelismo que hay entre Cien Años de Soledad y su historia es evidente. Veamos algunos de estos
puntos:
 Su abuelo, como José Arcadio Buendía, fue uno de los fundadores de Aracataca. En la
novela se nos cuenta que José Arcadio, abandona su pueblo al verse continuamente perseguido por el
fantasma de Prudencio Aguilar, al que se vio obligado a matar por un problema de honor. La fundación de
Aracataca, tal como Nicolás Márquez se la contaba a su nieto es muy parecida. También su abuelo mató
en un duelo a Merardo Pacheco, y como consecuencia del lance se vio obligado a emigrar con su familia,
llegando finalmente a Aracataca, el pueblecito donde nueve años más tarde nacería Gabriel García
Márquez.
 Nicolás Márquez era un sobreviviente de las dos últimas guerras civiles y, como aquél tenía una
larga progenie de "hijos de la guerra", todos de edades parecidas, que se alojaban en su casa cuando
estaban de paso por el pueblo y que doña Tranquilina recibía como propios. Como es evidente, Nicolás
Márquez es asimismo el modelo del coronel Aureliano Buendía que "promovió treinta y dos guerras y las
perdió todas. Tuvo diecisiete hijos varones de diecisietes mujeres distintas, que fueron exterminados en
una sola noche. Escapó a catorce atentados, a setenta y tres emboscadas y a un pelotón de
fusilamiento".
 Úrsula Iguarán se inspira en la abuela Tranquilina, que no sólo presta su apellido a Úrsula, si no
que, al igual que el personaje, murió ciega y loca. Tranquilina Iguarán es, efectivamente, el modelo de
muchos de los personajes femeninos de García Márquez.
 La inmensa y asombrosa casa de los abuelos la reconocemos en las sólidas y tristes mansiones
de su mundo narrativo.
 El nombre del pueblo imaginario creado por Márquez, Macondo, era en realidad el nombre de
una de las muchas fincas bananeras Aracataca.
 Los padres de Márquez cuando se casaron fueron a vivir a Riohacha. Luego él hace mención de
este pueblo en su novela ya que José Arcadio Buendía y su mujer, como también su familia, vivían allí
hasta antes del remordimiento de la muerte de Prudencio Aguilar.
CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO:
Colombia desde su pasado fue sido gobernada con alternancia entre los grupos políticos liberales y
conservadores. Lo que provoco a lo largo de su historia diferentes conflictos, guerras civiles,
levantamientos y crisis sociales.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, la época de posguerra fue una de las crisis políticas más severas
para Colombia. Tuvo como resultado directo de la profundización de los antagonismos entre los liberales
y conservadores. El asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, dirigente del Partido Liberal, en Bogotá, 1948,
desencadenó un levantamiento nacional en contra del gobierno conservador conocido como el Bogotazo,
llevando a una escalofriante y larga oleada de violencia (casi trescientos mil muertos entre 1948 y 1962)
que tendrá reflejo en la literatura de García Márquez y de otros escritores, hasta el punto de que la
narrativa colombiana de estas décadas ha sido designada como "literatura de la violencia".
REALISMO MÁGICO:
En reiteradas oportunidades se puede demostrar que en Cien Años de Soledad el realismo mágico es una
forma de narración que tomo Gabriel para relatar distintas circunstancias.
Esta narración que parte de elementos realistas, se interna en una descripción pormenorizadora de los
hechos, los personajes y la naturaleza de América, en la que "lo real" convive con "lo mágico". De esta
conjunción nace el realismo mágico. El realismo mágico surge en uno de los extremos de lo real, y es allí
donde se establece y edifica su narración. Ciertos hechos sorprendentes son tomados como naturales.
Los autores de este movimiento eligen los procedimientos neobarrocos para su expresión literaria, ya que
consideran que la desmesura de la realidad (reparar hasta en los detalles más insignificantes) y los
acontecimientos de Latinoamérica encajan con precisión en los moldes de la artificiosidad y la parodia.
Esta relación es tan estrecha que no existe manera de separar esta temática americana de los literarios.
Distintos ejemplos de realismo mágico en la obra elegida:
 El diálogo entre los vivos y los muertos:

"una noche en que no podía dormir, Úrsula salió a tomar agua al patio y vio a Prudencio Aguilar junto a la
tinaja. Estaba lívido, con una expresión muy triste, tratando de cegar con un tampón de esparto el hueco
de su garganta. (...) - Vete al carajo- le grito José Arcadio Buendía-. Cuantas veces regreses volveré a
matarte. (...) 
Una noche en que lo encontró lavándose las heridas en su propio cuarto, José Arcadio Buendía no pudo
resistir más. – Esta bien, Prudencio – le dijo-. Nos iremos de este pueblo, lo más lejos que podamos, y no
regresaremos jamás. Ahora vete tranquilo".
"Pero en realidad, la única persona con la que él podía tener contacto desde hacía mucho tiempo era
Prudencio Aguilar....Prudencio iba dos veces al día a conversar con él.....era prudencio Aguilar quien lo
limpiaba, le daba de comer y le llevaba noticias....".6
 La cruz:

" El miércoles de ceniza, antes de que volvieran a dispararse en el litoral, Amaranta consiguió que se
pusieran ropas dominicales y la acompañara a la iglesia. Más divertidos que piadosos, se dejaron
conducir hasta el comulgatorio, donde el padre Antonio Isabel les puso en la frente la cruz de ceniza. De
regreso a casa, cuando el menor quiso limpiarse la frente, descubrió que la mancha era indeleble, y que
lo eran también la de sus hermanos. Probaron con agua y jabón, con tierra y estropajo, y por último con
piedra pómez y lejía, y no consiguieron borrarse la cruz. En cambio, Amaranta y los demás que fueron a
misa se la quitaron sin dificultad".
 Cuando Remedios, la bella, desparecía volando con una sabana:

"Fernanda sintió que un delicado viento de luz le arrancó las sábanas de las manos y las desplegó en
toda su amplitud. Amaranta sintió un temblor misterioso en los encajes de sus pollerines y trató de
agarrarse de la sábana para no caer, en el instante en que Remedios, la bella, empezaba a elevarse.
Úrsula, ya casi ciega, fue la única que tuvo serenidad para identificar la naturaleza de aquel viento
irreparable, y dejó las sábanas a merced de la luz, viendo a Remedios, la bella, que le decía adiós con la
mano...".7
 Cuando hubo en Macondo un diluvio que duro más de cuatro años:

"Llovió cuatro años, once meses y dos días".7


 La peste del insomnio con la cual los que se enferman dejan de dormir y olvidad el nombre de
las cosas, personas y de su propia identidad.
 Cuando José Arcadio Buendía enloquece por el recuerdo de todos los que habían muertos, y sus
familiares lo dejaron atado a un castaño.
 Cuando el padre Nicanor, por efecto del chocolate humeante, y como demostración del
infinito poder de Dios, se eleva doce centímetros del suelo, y además lo va demostrando públicamente
por las casas.
 La cantidad de años que vivió uno de sus personajes, Úrsula:

"La última vez que le habían ayudado a sacar la cuenta de su edad, por los tiempos de la compañía
bananera, la había calculado entre ciento quince y los ciento veintidós años". 7
 La lluvia de flores:

"Poco después cuando el carpintero tomaba las medidas para el ataúd, vieron a través de la ventana que
estaba cayendo una llovizna de minúsculas flores amarillas".7
 Cuando nace el último miembro de la familia con cola de cerdo:

"Sólo cuando lo voltearon boca abajo se dieron cuenta de que tenía algo más que el resto de los
hombres, y se inclinaron para examinarlo. Era una cola de cerdo". 7
 Cuando el último integrante de la familia Buendía lo comen las hormigas:

" Y entonces vio al niño. Era un pellejo hinchado y reseco, que todas las hormigas del mundo iban
arrastrando trabajosamente hacia sus madrigueras por el sendero de piedras del jardín". 7
RECURSOS ESTÉTICOS:
Uno de los recursos estilísticos mas usado por García Márquez en esta obra es la hipérbole o la
exageración. Haciendo una mezcla entre lo fantástico y lo real utilizando a la hipérbole como nexo de un
modo tan perfecto que ya nadie sabe donde están las fronteras de uno y el otro. Es el arte hiperbólico y
distorsionado lo que hacen de Macondo un lugar fantástico, donde no cabe destruir la envoltura de su
encantamiento y contar su historia así.
En Macondo no se puede distinguir entre la realidad y la irrealidad, Macondo es un territorio mágico,
donde cualquier cosa puede pasar por otra. Lo maravilloso convive con lo cotidiano y a través de
un lenguaje evocador y preciso, es posible hacer vivir lo inverosímil. La construcción imaginaria tiene sus
raíces profundas en la realidad americana.
Algunas hipérboles y exageraciones en Cien Años de Soledad:
 Rasgos con los cuales se define a José Arcadio Buendía:

"conservaba su fuerza descomunal, que le permitía derribar un caballo agarrándolo por las orejas", "no
supo en qué momento se le subió a las manos la fuerza juvenil con que derribaba un caballo",
"necesitaron diez hombres para tumbarlo, catorce para amarrarlo, veinte para arrastrarlo hasta el castaño
del patio".
 Respecto al Coronel Arcadio Buendía:

"promovió treinta y dos guerras y las perdió todas. Tuvo diecisiete hijos varones de diecisietes mujeres
distintas, que fueron exterminados en una sola noche. Escapó a catorce atentados, a setenta y tres
emboscadas y a un pelotón de fusilamiento", "Se disparó un solo tiro de pistola en el pecho y el proyectil
le salió por la espalda sin lastimar ningún centro vital".8
 Cuando José Arcadio Buendía manda a través de un mensajero su descubrimiento:

"...al cuidado de un mensajero que atravesó la sierra, se extravió en pantanos desmesurados, remontó
ríos tormentosos y estuvo a punto de perecer bajo el azote de las fieras, la desesperación y la peste,
antes de conseguir una ruta de enlace con las mulas del correo". 8
 En cuanto a Melaquídes:

"Sobrevivió a la pelagra en Persia, al escorbuto en el archipiélago de Malasia, a la lepra en Alejandría, al


beriberi en el Japón, a la peste bubónica en Madagascar, al terremoto de Sicilia y a un naufragio
multitudinario en el estrecho de Magallanes". 8
SÍNTESIS DEL ARGUMENTO:
La historia transcurre en un pueblo llamado Macondo, el cuál fue fundado por José Arcadio Buendía
debido a que éste se marchó de Riohacha junto a su esposa, Úrsula Iguarán, por haber matado de duelo
a un hombre. Ellos se habían casado a pesar de ser primos, un precedente indicaba que de
un matrimonio en el cual hubieran vínculos familiares podía nacer un hijo con cola de cerdo, pero por
suerte eso no ocurrió. Tuvieron tres hijos, y así empieza la historia de la familia Buendía, que es la
primera generación que comienza por describir Márquez.  
Luego aparece un personaje llamado Melaquíades, un gitano de múltiples conocimientos intelectuales, y
que afirmaba poseer las claves de Nostradamus, razón por la cual le deja escrito a José Arcadio un
pergamino, el mismo pasa de por las seis generaciones sin haber sido podido descifrar.
Solamente el último Aureliano, luego de que se cumpliera el mito de que el hijo de familiares nacería con
cola de cerdo y se lo comieran las hormigas, pudo revelar las claves con que estaba escrito aquel
pergamino. Éste contenía nada menos que la historia de la familia ordenada en tiempo y espacio, pero
escrita cien años antes.
NARRADOR:
Al comenzar a leer el libro nos damos cuenta, con la primera frase que es un narrador omnisciente, es
decir, exterior e invisible con relación al mundo a lo mundo narrado.
"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar
aquella tarde remota en que el padre lo llevo haber el hielo".
Se puede apreciar que el narrador se encuentra fuera de la historia, es importante recordar que el
narrador omnisciente sabe el pasado, presente y futuro de los personajes y de la historia. Pero también
éste desaparece y da paso a los diálogos de los personajes.
Si bien a lo largo de toda la novela podemos afirmar que el tipo de narrador es el omnisciente, como ya de
dijo, en la última frase de Cien Años de Soledad, se ve lo contrario, ya que se cambia el narrador.
"Sin embargo, antes de llegar al verso final ya había comprendido que no saldría jamás de ese cuarto,
pues estaba previsto que la ciudad de los espejos (o espejismos) seria arrasada por el viento y desterrada
de la memoria de los hombres y en el instante en que Aureliano Babilonia acaba de descifrar los
pergaminos y todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre, porque las estirpes
condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra".9
En este momento el narrador situado afuera de la historia pasa a ser un personaje a vivir dentro de la
historia.
LUGAR:
La historia transcurre en Macondo, un pueblo creado e imaginado por Gabriel García Márquez. Es aquí
donde suceden los hechos que si bien se apoyan de hechos reales se transforma en ideal por la fantasía
del autor, donde todo es posible: seres más que centenarios, lluvias que duran más de cuatro años,
apariciones y diálogos con muertos, alfombra que vuelan, etc.
En sus comienzos, Macondo, era un "mundo ideal", un paraíso.
"Macondo era entonces una aldea de veintes casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río
de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos
prehistóricos".
"En pocos años, Macondo fue la aldea más ordenada y laboriosa que cualquiera de las conocidas hasta
entonces por sus 300 habitantes. Era de verdad una aldea feliz, donde nadie era mayor de treinta años y
donde nadie había muerto".10
Pero en el transcurso de la historia este mundo de realidades mágicas se ve afectado cuando entra "el
mal" en Macondo, las guerras civiles, la fiebre del banano, la llegada de gente de distintos lugares a raíz
de la empresa bananera, el odio político, pobreza, las matanzas, las sequías, la llegada del ferrocarril, lo
que solo trae desgracias y muertes. Así, lo imaginario y lo real se enlazan con la historia de Colombia y
con los males que afecta a toda Latinoamérica. Y terminando con el exterminio total de la aldea Macondo.
"Macondo estaba en ruinas. En los pantanos de las calles quedaban muebles despedazados, esqueletos
de animales cubiertos de liros colorados, últimos recuerdos de las hordas de advenedizos que se fugaron
de Macondo tan atolondradamente como habían llegado". 10
"Macondo era ya un pavoroso remolino de polvo y escombros ...". 10
TIEMPO:
Pero en realidad el tiempo de la novela no es sucesivo, cíclico o cronológico, sino cerrado. Se pueden ver
distintos rasgos o características en ésta novela:
 Constantes saltos del presente al pasado y repentinamente al futuro.

"José Arcadio Buendía quien decidió por esos años que en las calles del pueblo se sembrarán almendros
en vez de acacias, y quien descubrió sin revelarlos nunca los métodos para hacerlos eternos. Muchos
años después cuando Macondo fue un campamento de casas de madera y techos de cinc, todavía
perduraban en las calles más antiguas los almendros rotos y polvorientos, aunque nadie sabía entonces
quien los había sembrado". -El hombre de Rebeca Buendía el único que tuvo siempre y llevo
con dignidad hasta la muerte". 10
"Aureliano apareció vestido de terciopelo negro entre Amaranta y Rebeca tenía la languidez y la misma
mirada clarividente que había detener años más tarde frente al pelotón de fusilamiento". 11
"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar
aquella tarde remota en la que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces...".
 Es circular, porque hay varios hechos que se repiten cada cierto tiempo. Los mismos nombres,
las mismas características de los personajes se heredan de generación en generación, y los hechos son
similares hasta el fin de la novela.

"El hijo de Pilar Ternera fue llevado a casa de sus abuelos a las dos semanas de nacido. Ursula lo admitió
de mala gana, vencida una vez más por la terquedad de su marido que no pudo tolerar la idea de que un
retoño de su sangre quedara navegando en la deriva, pero impuso la condición de que se ocultara al niño
su verdadera identidad. Aunque recibió el nombre de José Arcadio, terminaron por llamarlo simplemente
Arcadio para evitar confusiones".11
"Cuando nació el hijo de Aureliano y Pilar Ternera y fue llevada a la casa y bautizado en ceremonia íntima
con el nombre de Aureliano José..". 11
"Que la historia de la familia era un engranaje de repeticiones irreparables, una rueda giratoria que
hubiera seguido dando vueltas hasta la eternidad de no haber sido por el desgaste progresivo e
irremediable del eje". 11
 Es lineal porque toda la vida de estos personajes estaba narrada en unos pergaminos escritos
por uno de los personajes:

"...radicaba en que Melquíades no había ordenado los hechos en el tiempo convencional de los hombres,
sino que concentró un siglo de episodios cotidianos, de modo que todos coexistieran en un instante." 11
PERSONAJES:
En ésta novela aparecen muchos personajes, casi todos con relación familiar, y con nombres repetitivos.
A continuación haré una descripción de los más destacados o importantes bajo mi criterio.
 José Arcadio Buendía: es el fundador de Macondo y el primero de la estirpe. Es un hombre con
una fuerza descomunal, emprendedor, soñador, obsesivo y con mucha imaginación, que siempre estaba
probando inventos nuevos y haciendo cosas para mejorar la comunidad. Pero con el correr de los años se
fue convirtiendo en un holgazán, descuidado en el vestir, con una barba salvaje.

"José Arcadio Buendía, que era el hombre más emprendedor que se vería jamás en la aldea ...". 11
"José Arcadio Buendía se convirtió en un hombre de aspecto de holgazán, descuidado en el vestir, con
una barba salvaje que Ursula lograba cuadrar a duras penas con un cuchillo de cocina". 12
" Pero poco a poco lo fue abandonando a su soledad, porque cada vez se les hacía más difícil
la comunicación. Estaba perdiendo la vista y el oído, parecía confundir a los interlocutores con personas
que conoció en épocas remotas de la humanidad, y contestaba a las preguntas con un batiburillo de
idiomas".
El recuerdo de los muertos lo atormentaba, lo que hizo que de alguna manera se enloqueciera, razón por
la cual lo dejan atado a un castaño. Luego de un tiempo fallece.
"Esa noche, Pietro Crespi lo encontró en el corredor, llorando con el llantito sin gracias de los viejos,
llorando por Prudencio Aguilar, por Melaquídes, por los padres de Rebeca, por su papá y su mamá, por
todos los que podía recordar y que entonces estaban solos en al muerte".12
"Entonces agarró la tranca de una puerta y con la violencia salvaje de su fuerza descomunal destrozó
hasta convertirlos en polvo los aparatos de alquimia...". 12
"Cuando llegaron Úrsula y Amaranta todavía estaba atado de pies y manos al tronco del castaño,
empapado de lluvia y en un estado de inconciencia total. Le hablaron, y él las miró sin reconocerlas y les
dijo algo incomprensible". 12
 Úrsula Iguarán: es la madre y el eje de la familia Buendía, por lo cual es la esposa y a la vez la
prima de José Arcadio Buendía. La describen como laboriosa, autoritaria, dedicada, activa, menuda,
severa, incrédula, espontánea, bella, libre, intuitiva por lo que su temperamento tenia enfrentamiento con
su marido, aunque siempre cedía a las elocuencias de su marido.

"La laboriosa de Úrsula andaba a la par con la de su marido. Activa, menuda severa, aquella mujer de
nervios inquebrantables, a quien en ningún momento se la oyó cantar, parecía estar en todas partes
desde el amanecer hasta muy entrada la noche, siempre perseguida por el suave susurro de sus
pollerínes de olán. Gracias a ella, los pisos de tierra golpeada, los rústicos muebles de madera
construidos por ellos mismos estaban siempre limpios, y los viejos arcones donde se guardaba la ropa
exhalaban un tibio olor de albahaca". 12
Este personaje está presente en casi toda la obra, ya que al fallecer tiene como ciento veinte años. Sus
últimos años lo paso prácticamente postrada en una cama y ciega.
"Amaneció muerta el jueves santo. La última vez que le habían ayudado a sacar la cuenta de su edad, por
los tiempos de la compañía bananera, la había calculado entre ciento quince y los ciento veintidós
años". 12
 Amaranta Buendía: es la única hija mujer de José Arcadio y úrsula, era una mujer sin prejuicios,
alegre, moderna y cruel.

" Un jueves de enero, a las doce de la madrugada, nació Amaranta. Antes de que nadie entrara al cuarto,
Úrsula la examinó minuciosamente. Era liviana y acuosa como una lagartija, pero todas sus partes eran
humanas". 12
 Rebeca Montiel: es la hija adoptiva de Úrsula y José Arcadio. Llega a Macondo procedente  de
Manuare y tare con ella la peste del insomnio. Come tierra y cal cuando esta desesperada. Se enamorada
del refinamiento y la buena educación de  Pietro Crespi. Pero se entrega a la pasión de José Arcadio
hasta convertirse en su esposa.

"El domingo, en efecto llega Rebeca. No tenia más de once años. Había hecho el penoso viaje desde
Manaure con unos traficantes de pieles que recibieron el encargo de entregarla junto con una carta en la
casa de José Arcadio Buendía, pero que no pudieron explicar con precisión quién era la persona que les
había pedido el favor".
 José Arcadio: es el primer hijo de la familia Buendía.  Se desarrolla a temprana edad, tenía la
cabeza cuadrada, el pelo hirsuto y el carácter voluntarioso de su padre.

"Tenía la cabeza cuadrada, el pelo hirsuto y el carácter voluntarioso de su padre. Aunque llevaba el
mismo impulso de crecimiento y fortaleza física, ya desde entonces era evidente que carecía de
imaginación".13
Empezó a mantener relaciones sexuales con Pilar Ternera, una mujer que se dedicaba a leer las cartas,
que no tardó en quedarse embarazada.
Pero cuando llegaron los gitanos, José Arcadio vio a una joven gitana de la cual se enamoró rápidamente.
Al día siguiente este se había fugado con los gitanos y la chica. Regreso tras varios años, todo tatuado y
luego de dar la vuelta al mundo. Posteriormente se casa con Rebeca.
 Aureliano: es el segundo hijo de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán. El coronel Aureliano
Buendía es el primero de los nacidos en Macondo y en el se combinan la pasión por la ciencia y por
las armas. Silencioso y solitario.

Se caso con Remedios Moscote, pero al poco tiempo de esto ella muere por equivocación envenenada.
Tras este hecho Aureliano sige un vículo con el padre de ella, el corregidor, quien le dide que intervenga
en unas elecciones que se realizaron en el pueblo. Fue ahí cuando se dio cuenta del fraude electoral que
realizaron los conservadores, y luego de diferentes acontecimientos se convirtió en Coronel. Participo de
numerosos levantamientos y guerras, pero se vio condenado a la soledad.
"Aureliano, es el primer ser humano que nació en Macondo, iba a cumplir seis año en marzo. Era
silencioso y retraído". 13
" La muerte de Remedios no le produjo la conmoción que temía. Fue más bien un sordo sentimiento de
rabia que paulatinamente se disolvió en una frustración solitaria y pasiva, semejante a la que experimentó
en los tiempos en que estaba restringido a vivir sin mujer". 13
Un rasgo que se presenta del Coronel es una especie de intuición o predicción que tiene sobre los
hechos, esto se pueden ver de forma muy clara en dos episodios:
"...un día en que el pequeño Aureliano, a la edad de trece años, entró a la cocina en el momento en que
ella retiraba del fogón y ponía en la mesa una olla de caldo hirviendo. El niño, perplejo en la puerta, dijo: <
Se va a caer> La olla estaba bien puesta en el centro de la mesa, pero tan pronto como el niño hizo el
anuncio, inició un movimiento irrevocable hacia el borde, como impulsada por un dinamismo interior, y se
desplazo en el suelo".
"El Coronel Arcadio Buendía disponía entonces de tiempo para enviar cada dos semanas
un informe pormenorizador a Macondo.....le escribió a Úrsula: Cuiden mucho a papá porque se va a morir.
Úrsula se alarmó. <Si Aureliano lo dice, Aureliano lo sabe>, dijo".14
José Arcadio fue asesinado por unos niños, estos lo ahogaron.
 Melquíades: es un extraño personaje, que llegó varias veces al pueblo con grandes invenciones,
como la lupa, el imán, la alquimia, la brújula, la dentadura postiza, el hielo, etc. Era un hombre honrado,
inteligente, con una inmensa sabiduría, misterioso y triste al cual le gustaba realizar largos viajes por el
mundo. Usaba un sombrero grande y negro. Ayuda a José Arcadio Buendía  a construir su laboratorio,
siendo un gran amigo y maestro para él.

Este gitano alquimista genera la intriga fundamental de la novela: los pergaminos. Éstos son tratados de
descifrar por varios de los miembros de la familia Buendía, pero solamente el último Aureliano pudo leer y
entender su contenido.
"Era un fugitivo de cuantas plagas y catástrofes habían flagelado al género humano. Sobrevivió a la
pelagra en Persia, al escorbuto en el archipiélago de Malasia, a la lepra en Alejandría, al beriberi en el
Japón, a la peste bubónica en Madagascar, al terremoto de Sicilia y a un naufragio multitudinario en el
estrecho de Magallanes. Aquel ser prodigioso que decía poseer las claves de Nostradamus, era un
hombre lúgubre, envuelto en un aura triste, con una mirada asiática que parecía conocer el otro lado de
las cosas". 14
CONCLUSIÓN:
" y que todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre, porque las estirpes
condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra". 14
Con esta frase Gabriel García Márquez termina su obra, y bajo mi opinión ésta le otorga un significado
final muy especial, recalcando el sentido de la obra ya mencionado en todo el desarrollo del libro.
Cien años de Soledad es la historia de un pueblo y de una familia ficticia, pero que es una representación
de la realidad en la que vivimos, de nuestra sociedad y de cada uno de nosotros, a pesar de que fue
escrita ya hace 37 años, su vigencia es notoria. Ya que en esta obra se pueden ver todos las
modificaciones que se producen a raíz del odio político, las guerras civiles, los intereses económicos, las
matanzas, la pobreza, la desesperanza, el conformismo, la llegada de inmigrantes, e innumerables cosas
más. Y, si bien el autor describe hechos mágicos o fantásticos que no suceden en la vida realidad, hoy en
día pasamos en alto o tomamos como "normal" hechos que no deben ser parte de nuestras vidas, como
el numerosos de desocupados, los robos, los asesinatos, las crisis sociales, los secuestros....
Gabriel García Márquez nos llama a cada uno de nosotros a reflexionar, a pensar realmente en que
queremos ser, en que debemos aprovechar la oportunidad que tenemos en esta tierra, porque ésta es
única e irrepetible. Y que depende solamente de nosotros nuestro futuro, si queremos vivir felices o en
soledad.

Ensayo de Cien Años de Soledad.

Genero: Novela.

Autor: Gabriel García Márquez.

Cien años de soledad es una novela del escritor colombiano y Premio Nobel de
Literatura (1982), Gabriel García Márquez, actualmente considerada una obra
maestra de la literatura hispanoamericana y universal. Es una de las obras más
traducidas y leídas en español.

La novela Cien años de soledad fue escrita por Gabriel García Márquez
durante 14 meses entre 1965 y 1967 en Ciudad de México. La idea original de
esta obra surge en 1952 durante un viaje que realiza el autor a su pueblo natal,
Aracataca (Colombia), en compañía de su madre. En su cuento Un día
después del sábado publicado en 1954, hace referencia por primera vez a
Macondo, y varios de los personajes de esta obra aparecen en algunos de sus
cuentos y novelas anteriores. En un comienzo, pensó en titular su novela La
casa, pero se decidió por Cien años de soledad para evitar confusiones con la
novela La casa grande, publicada en 1954 por su amigo, el escritor también
colombiano Álvaro Cepeda Samudio. 

El libro se compone de 20 capítulos no titulados, en los cuales se narra una


historia con una estructura cíclica temporal, ya que los acontecimientos del
pueblo y de la familia Buendía, así como los nombres de los personajes se
repiten una y otra vez, fusionando la José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán
son un matrimonio de primos que se casaron llenos de presagios y temores por
su parentesco y el mito existente en la región de que su descendencia podía
tener cola de cerdo. La pasión del primero eran los gallos de pelea; por lo que
se dice que cuando le ganó a Prudencio Aguilar, éste le dijo "A ver si el gallo le
hace el favor a tu mujer", en vista que José Arcadio y Úrsula no habían tenido
relaciones en un año de matrimonio. Así fue como José Arcadio Buendía
decide asesinar de un lanzazo a Prudencio. Sin embargo su fantasma lo
atormenta apareciéndose repetidas veces en su casa lavándose la herida
mortal con un tapón de esparto. Así es como José Arcadio Buendía y Úrsula
Iguarán deciden irse a la sierra. En medio del camino José Arcadio Buendía
tiene un sueño en que se le aparecen construcciones con paredes de espejo y,
preguntando su nombre le responden "Macondo". Así, despierto del sueño,
decide detener la caravana, hacer un claro en la selva y habitar ahí.
El pueblo es fundado por diversas familias conducidas por José Arcadio
Buendía y Úrsula Iguarán, quienes, tuvieron tres hijos: José Arcadio, Aureliano
y Amaranta (nombres que se repetirán en las siguientes generaciones). José
Arcadio Buendía, el fundador, es la persona que lidera e investiga con las
novedades que traen los gitanos al pueblo (teniendo una amistad especial con
Melquíades, quien muere en variadas ocasiones y que sería fundamental para
el destino de la familia), y termina su vida atado al árbol hasta donde llega el
fantasma de su antiguo enemigo Prudencio Aguilar, (al que le había dado
muerte con una lanza en el cuello antes de fundar Macondo) con el que
dialoga. Úrsula es la matriarca de la familia, quien vive durante más de cien
años cuidando de la familia y del hogar.

El pueblo poco a poco va creciendo y con este crecimiento llegan habitantes


del otro lado de la ciénaga.[6] Con ellos se incrementa la actividad comercial y
la construcción en Macondo. Inexplicablemente llega Rebeca, a quienes los
Buendía adoptan como hija. Desafortunadamente, llegan también con ella la
peste del insomnio y la peste del olvido causada por el insomnio. La pérdida de
la memoria obliga a sus habitantes a crear un método para recordar las cosas y
José Arcadio Buendía comienza a etiquetar todos los objetos para recordar sus
nombres; no obstante, este método empieza a fallar cuando las personas
también olvidan leer. Hasta que un día regresa Melquíades de la muerte con
una bebida para restablecer la memoria que surte efecto inmediatamente, y en
agradecimiento es invitado a quedarse a vivir en la casa. En esos momentos
escribe unos pergaminos que sólo podrán ser descifrados cien años después.

Cuando estalla la guerra civil, la población toma parte activa en el conflicto al


enviar un ejército de resistencia dirigido por el coronel Aureliano Buendía
(segundo hijo de José Arcadio Buendía), a luchar contra el régimen
conservador. En el pueblo, mientras tanto, Arcadio (nieto del fundador e hijo de
Pilar Ternera y José Arcadio) es designado por su tío jefe civil y militar, y se
transforma en un brutal dictador, quien es fusilado cuando el conservadurismo
retoma el poder.

La guerra continúa y el coronel Aureliano se salva de morir en varias


oportunidades, hasta que, fatigado de luchar sin sentido, arregla un tratado de
paz que durará hasta el fin de la novela. Después de que el tratado se firma,
Aureliano se dispara en el pecho, pero sobrevive. Posteriormente, el coronel
regresa a la casa, se aleja de la política y se dedica a fabricar pescaditos de oro
encerrado en su taller, de donde sale solamente para venderlos.

Aureliano Triste, uno de los diecisiete hijos del coronel Aureliano Buendía, instala una

fábrica de hielo en Macondo, deja a su hermano Aureliano Centeno al frente del

negocio y se marcha del pueblo con la idea de traer el tren. Regresa al cabo de poco

tiempo, cumpliendo con su misión, la cual genera un gran desarrollo, ya que con el

tren, llegan también el telégrafo, el gramófono y el cine. Entonces el pueblo se

convierte en un centro de actividad en la región, atrayendo a miles de personas de

diversos lugares. Algunos extranjeros recién llegados empiezan una plantación de

banano cerca de Macondo. El pueblo prospera hasta el surgimiento de una huelga en

la plantación bananera; para acabar con ella, se hace presente el ejército nacional y

los trabajadores que protestan son asesinados y arrojados al mar.

Después de la masacre de los trabajadores del banano, el pueblo es asediado por las

lluvias que se prolongan por cuatro años, once meses y dos días. Úrsula dice que

espera el final de las lluvias para finalmente morir. Nace Aureliano Babilonia, el último

miembro de la línea Buendía (inicialmente referido como Aureliano Buendía, hasta que

más adelante descubre por los pergaminos de Melquíades que su apellido paterno es

Babilonia). Cuando las lluvias terminan, Úrsula muere y Macondo queda


desolado.

La familia se ve reducida y en Macondo ya no se acuerdan de los Buendía;


Aureliano se dedica a descifrar los pergaminos de Melquíades en el laboratorio,
hasta que regresa de Bruselas su tía Amaranta Úrsula, con quien tiene un
romance. De este, Amaranta Úrsula queda embarazada y tiene un niño que al
nacer se descubre con cola de cerdo; ella muere desangrada después del
parto. Aureliano Babilonia, desesperado, sale al pueblo llamando de puerta en
puerta, pero Macondo ahora es un pueblo abandonado y solo encuentra a un
cantinero que le ofrece aguardiente, quedándose dormido. Al despertar se
acuerda del niño recién nacido y corre a buscarlo, pero a su llegada encuentra
que se lo están comiendo las hormigas.

Aureliano recuerda que esto estaba predicho en los pergaminos de


Melquíades. Con vientos huracanados asediando Macondo y el lugar en el que
estaba presente, termina de descifrar la historia de los Buendía que ya estaba
allí escrita con anticipación, encontrando que al terminar de leerlos, finalizaría
su propia historia y con él, la historia de Macondo, el cual sería arrasado por el
viento y borrado de cualquier memoria humana... "porque las estirpes
condenadas a cien años de soledad no tienen una segunda oportunidad sobre
la tierra".

Enseñanza del libro


El libro demuestra que mas allá de todo existe una familia, que te protege, cura,
previene, te enseñen las cosas malas y buenas y estén con uno hasta el momento
en que agonizan o hasta la muerte y a veces más allá de esta. De que mas allá de
que uno sienta la soledad, de lo único que no se va a olvidar nunca es de la
Familia y los personajes que fueron parte de sus vidas para bien o para mal y es lo
único que se puede salvar de las tragedias de "100 años de soledad". También
nos enseña que valoremos todas las cosas que para nosotros son pasadas como
inadvertidas, cuando por dentro son más valiosas de lo que uno piensa. De vivir la
vida que es demasiada corta para guardar rencor y todo lo que se puede cargar en
la conciencia de uno que a lo largo de los años caigan como culpa. De poder hacer
todo lo que uno desea por que después no puede volver hacia atrás. Es más
algunas veces de guiarse por los instintos aunque "todo está escrito"! "apártense
vacas que la vida es corta" (Aureliano Segundo).

Cien años de Soledad es la historia de un pueblo y de una familia ficticia, pero que es una
representación de la realidad en la que vivimos, de nuestra sociedad y de cada uno de
nosotros, a pesar de que fue escrita ya hace 37 años, su vigencia es notoria. Ya que en esta
obra se pueden ver todas las modificaciones que se producen a raíz del odio político, las
guerras civiles, los intereses económicos, las matanzas, la pobreza, la desesperanza, el
conformismo, la llegada de inmigrantes, e innumerables cosas más. Y, si bien el autor describe
hechos mágicos o fantásticos que no suceden en la vida realidad, hoy en día pasamos en alto o
tomamos como "normal" hechos que no deben ser parte de nuestras vidas, como el
numerosos de desocupados, los robos, los asesinatos, las crisis sociales, los secuestros....

Gabriel García Márquez nos llama a cada uno de nosotros a reflexionar, a pensar realmente en
que queremos ser, en que debemos aprovechar la oportunidad que tenemos en esta tierra,
porque ésta es única e irrepetible. Y que depende solamente de nosotros nuestro futuro, si
queremos vivir felices o en soledad.

En lo personal, es una novela que me ha gustado mucho. A mi juicio es la mejor del autor. La
historia familiar que nos presenta está llena de imágenes creativas, metáforas e interesantes
juegos de palabras y vuelo literario.

 
4AL FILO DEL AGUA: RESUMEN

 Al filo del agua
es una expresióncampesina que significa el momento deiniciarse la lluvia, y —en sentido
figurado,muy común— la inminencia o el principiode un suceso.Quienes prefieran, pueden
intitular estelibro
En un lugar del Arzobispado
,
El antiguo régimen
, o de cualquier modosemejante. Sus páginas no tienenargumento previo; se trata de vidas —
canicas
las llama uno de los protagonistas— que ruedan, que son dejadas rodar enestrecho límite de
tiempo y espacio, en unlugar del Arzobispado, cuyo nombre noimporta recordar.”
ACTO PREPARATORIOPueblo de mujeres enlutadas. Viejecitas, mujeres maduras, muchachas d
elozanía, párvulas; en los atrios de las iglesias, en la soledad callejera, en losinteriores de
tiendas y de algunas casas cuan pocas furtivamente abiertas.Gentes y calles absortas. Puertas
y ventanas como trabajadas por uno y elmismo artífice rudo y exacto. Pátina del tiempo en los
portones. Casas de las queno escapan rumores, risas, gritos, llantos.En el corazón y en los
aledaños, hermetismo. Y cruces al remate de lafachada más humilde.Pueblo sin fiestas, sin
otras músicas más que cuando clamorean lascampanas.Pueblo seco, sin árboles ni huertos, sin
alameda, pueblo cerrado. Pueblo demujeres enlutadas. Solemne.La limpieza pone una nota de
vida y de frescura.En cada casa un brocal, oculto a las miradas forasteras. Muy más adentro
lacocina, centro del claustro familiar. Luego las recamaras. Imágenes. Salas queson por las
sillas y algún canapé. No falta la cama del señor.De las casas emana el aire de misterio y
hermetismo que sombrea las callesdel pueblo. De las torres bajan las órdenes que rigen el
andar de la casa.Pueblo conventual. Cantinas vergonzantes. Pueblo de mujeres enlutadas.Los
deseos disimulan su respiración. Y hay que pararse un poco para oírlatras las puertas
atrancadas, en los rezos y cantos eclesiásticos en donde serefugia. Respiración de fiebre
a fuerzas contenidas.
Cuando llevan al santísimo un acólito toca la campanilla y el pueblo se postra;en las calles, en
la plaza. Cuando las campanas anuncian la elevación, el pueblose postra en las calles y en la
plaza. Cuando a campanadas toca se quitan elsombrero los hombres, en las calles y en la
plaza.Los matrimonios son en las primeras misas, como si hubiera un cierto génerode
vergüenza.Las campanas sólo son alegres cuando repican a horas de sol, disimuladaalegría
como los afectos, como los deseos, como los instintos, y como éstos, elmiedo.En las noches de
luna escapan nidos y deseos. Y a la madrugadarecomienza el brincar de los deseos jugando con
los miedos.Nunca las pilas han oído un diálogo de amor, nunca se sienten más quedeseos en
soledad.Pueblo de perpetua cuaresma. Primavera y verano atemperados por unalluvia de
cenizas.Pueblo de ánimas.No hay dolencia en el pueblo como la del honor mancillado.Pueblo
de templadas voces. Pueblo sin estridencias.La comodidad es un concepto extraño. La vida no
merece regalos.Viven de la agricultura. Panaderos, carpinteros, herreros y curtidores,canteros,
cuatro zapateros, un obrajero, tres talabarteros, dos sastres, muchoshuizacheros, peluqueros,
muchos usureros.La conformidad es la mejor virtud en estas gentes.Para las grandes fiestas las
flores rompen su clausura y salen hacia la iglesia.Y transcurrido el motivo, las manos y las
almas vuelven a cerrarse.Muchas congregaciones encausan las piadosas actividades, pero las
másimportantes son la de la buena muerte y la de las Hijas de María.La separación de sexos es
rigurosa. En la iglesia, del lado del Evangelio parahombres y el de la Epístola para las
mujeres.Caras de ayuno y manos de abstinencia.Don Timoteo Limón, hombre
rico, prestamista, a quien acosan imágenesfemeninas, padre de Damián Limón; el señor cura,
don Dionisio María Martínez,sacerdote severo, recto y riguroso; el padre Abundio Reyes, cuyos
deseos deacción y renovación quedaron sepultados en el pueblo; el presbítero don JoséMaría
Islas, fiero vigilante contra las acechanzas del sexo, a cuyo cargo está ladirección de la
Asociación de Hijas de María y cuya santidad es indiscutible parabuena parte del vecindario;
Marta y María, sobrinas del señor cura don Dionisio,introvertida la primera, inquieta y
soñadora la segunda; Mercedes, amiga deMarta, víctima del clima de terror que ha impuesto
el padre Islas, como lo estambién el seminarista Luis Gonzaga Pérez, que desembocará en la
locura;Micaela Rodríguez, cuyo viaje a Guadalajara y México hace que la vida en elpueblo
“rascuache” le resulte insoportable y concibe acciones que la llevarán a sudestrucción; Damián
Limón, recién llegado del Norte, a quien no pasadesapercibida la opresión reinante después de
haber viajado, y protagonista de la  
tragedia que sacudirá al pueblo; Lucas Macías, viejo analfabeto y cronista de lalocalidad,
“registro civil y público de personas, familias, cosas y contratos”; por último, el campanero
Gabriel, cuyo origen se desconoce en el pueblo dándose por hecho su matrimonio con
María, aunque uno y otro desconocen sus afinidades, yVictoria, la hermosa viuda de
Guadalajara que trastorna la vida del pueblo y alterael mundo tranquilo de Gabriel
7ESQUEMA DEL PERSONAJE PRINCIPALPUEBLOCARACTERÍSTICAS: Pueblo sin rostro,
 
cuyo nombre no importa recordar 
.
La vidaen ese pueblo es sumisa, inspeccionada por la religión, basada en el temor aDios. En
apariencia el pueblo vive en calma, pero en la mente de cada uno de sushabitantes anida el
rencor, la discordia, la hipocresía y la envidia.Pueblo seco, sin árboles ni huertos, sin
alameda.Pueblo de ánimas. Pueblo de templadas voces, sin estridencias. Pueblo demujeres
enlutadas.Pueblo sin fiestas.Pueblo conventual, donde los deseos disimulan su respiración;
pueblo deanimas; pueblo de templadas voces; pueblo sin estridencias.Uno de tantos pueblos
perdidos en los valles y las serranías de la República,en donde la inercia, los prejuicios, una
religión hecha de superstición y una moralerizada de tabúes no han dejado entrar ni la cultura
ni la verdad, ni siquiera la vidacon su limpia y gozosa alegría.FUNCIONES: Como personaje
principal se integra, precisamente, en las historiasde los personajes que le dan vida: cada
característica que le da forma al pueblo,se va ejemplificando en las actitudes, pensamientos
y sentimientos de loshabitantes.Un pueblo que, como todos los de su clase, ahoga o expulsa a
los que a losque quisieran marcarle un camino hacia el progreso o a los que piensan quedeben
de ser otras las normas de la existencia en común. Ahoga a sus habitantesporque coarta su
deseo de mejorar su condición de vida, impidiéndole a los seresque adopten su rol de seres
humanos.
ESQUEMAS DE LOS PERSONAJES SECUNDARIOSTIMOTEO LIMÓNCARACTERÍSTICAS: Hombre
rico y viudo. Es supersticioso.FUNCIONES: Tiene un romance con Micaela. Pone barreras entre
él y su hijoDamián. Muere al tener una riña con su hijo, por un paro cardiaco.DAMIÁN
LIMÓNCARACTERÍSTICAS: Primogénito de Timoteo Limón, hermoso, maduro,emprendedor, sin
vicios, entero en trabajos y fatigas. Se fue al Norte.FUNCIONES: Al irse al Norte regresó con
ideas que los habitantes del pueblocalifican como liberales y socialistas. Se enamora de
Micaela y la mata porqueella lo traicionó con su padre.MICAELA RODRÍGUEZCARACTERÍSTICAS:
La califican como desvergonzada, un mal ejemplo para lasmuchachas del pueblo. Odia la
vida pueblerina y es coqueta.FUNCIONES: Debido a su inconformidad de vivir en ese pueblo,
busca vengarsede los habitantes a través de sus coqueterías.DIONISIO MARÍA
MARTÍNEZCARACTERÍSTICAS: Cura de conciencia estricta, habitualmente humilde,retraído,
enérgico, celosísimo de su responsabilidad y autoridad, se transfigurasevero y solemne.
Indiferente a cuanto no sea cumplir sus deberes apostólicos.Es exigente, violento, escrupuloso,
maníaco.Envejecido conserva los ojos azules y el color encendido de las mejillas,típicos del
alteño.Es tío de Marta y María.FUNCIONES: Como cura, su trabajo es dirigir todo lo que tenga
que ver con losasuntos de la iglesia: los ejercicios de encierro, las misas, da los santos
oleos,organiza las “festividades”.ABUNDIO REYESCARACTERÍSTICAS: Propenso a la infición
liberal y a disipaciones profanas.Tiene aptitudes de organizador. Lo llaman Inquisidor
Postal.FUNCIONES: Es ministro presbítero. Organiza las “festividades”, excursiones yconciertos
religiosos. A su cargo está el reparto del correo postal. Va en contra delas ideas de enseñanza
espiritual del Padre Islas.9
 
MARTACARACTERÍSTICAS: Tiene 27 años, con alma de penumbra. Pálida, esbelta,cara ovalada,
cejas nutridas, grandes pestañas, ojos hondos, boca exangüe, narizafilada, sin relieve
los pechos, andar silencioso y lenta voz, serena.Es hermana de María.FUNCIONES: Se resigna a
ser soltera, pero le gustaría tener o cuidar niños.Posteriormente cuida a
Pedrito.MARÍACARACTERÍSTICAS: De 21 años de edad, alma radiante. Es morena,
de cararedonda y sanguínea, la boca carnosa y coronada de ligerísimo bozo, ojosgrandes y
glaucos, de rápidos movimientos, el timbre de la voz grave y juguetón.Impaciente, le gusta
leer; es imaginativa y caprichosa. Le gustaría que su pueblofuera diferente. Se enamora de
Gabriel.FUNCIONES: No le parece la actitud que toma el Padre Islas ante ciertas cosas.Va en
contra de la ideología que rige al pueblo, al ser así toma un papel demalvada ante los demás.
No puede más y huye junto a las fuerzas armadas de laRevolución.LUIS
GONZAGACARACTERÍSTICAS: Hijo único, caprichoso, muchacho leve, alegre, sin losescrúpulos,
como a los temores, decaimientos, orgullos, insatisfacciones de todoslo días. Fue
seminarista.FUNCIONES: Ha asistido a una junta de espiritistas, está en contra de
lasactividades tradicionalistas del pueblo. Al ser reprimidos sus instintos carnales,comienza a
desvariar recordando a todas las mujeres que conoce y las ponecomo protagonistas de los
textos bíblicos.JOSÉ MARÍA ISLASCARACTERÍSTICAS: Le tiemblan los párpados y los labios. De
nariz fina y de vozchillona y volumen escaso. Es hermético, su vida privada es impenetrable;
tienemisantropía espiritual, además de problemas con la sexualidad.FUNCIONES: Presbítero.
Ministro de la parroquia y director de la Asociación delas Hijas de María Inmaculada. Da una
enseñanza que reprime completamentelos instintos.VICTORIACARACTERÍSTICAS: Es viuda. Es
hermosa y rica. Usa ropa “atrevida”.FUNCIONES: Al aparecer en el pueblo, hace que los
hombres despiertenpensamientos “maliciosos” y deseos pasionales. Descubre el talento
musical enGabriel.GABRIELCARACTERÍSTICAS: Es muy moreno, de cutis delicado, de ojos y
continentetriste, ajenos a juegos y amigos, vergonzoso, huraño, arisco. Es imaginativo y
caprichoso. Comprende que nada busca ni encontrará en la tierra; sus anhelosdesconocen los
puertos a la realidad; quizá lo vislumbra en el rumbo del sonido.Le gusta leer pero no
vorazmente. Silencioso. Ama a MaríaFUNCIONES: Campanero de la parroquia y familiar del
párroco.

ANÁLISISEn sus novelas, Yáñez, describe sus escenarios con mágicos colores y se
sienteen algunos de sus paisajes la rebeldía del campesino contra losconvencionalismos
sociales. Su estilo es impecable, noble y brillante; sus temasson originales y tratados con
maestría. Escritor por vocación y naturaleza, AgustínYáñez otorga a la palabra papel
preponderante en toda acción humana. “
La palabra
—dice—
rige el acto del nuevo mundo. Está en su origen y es el medio por el cual se erige el ser de
América, producto más que de la destrucción, de lacomunicación” 

La realidad reflejada en
 Al filo del agua
es común a muchos pueblos dedeterminadas regiones del país. El ambiente de la provincia
cobrará vida en suobra narrativa, a la que lleva sus recuerdos infantiles y ámbito de su niñez,
lostipos humanos, el habla, la sensibilidad y el modo de ser de los pueblos delestado de Jalisco,
así en el Acto Preparatorio enuncia:
“La conformidad es la mejor virtud en éstas gentes que, por lo general, noambicionan más que
ir viviendo, mientras llega la hora de una buena muerte.” 
 
En una ocasión se preguntó a Yáñez si el pueblo de
 Al filo del agua
podíaidentificarse con su hogar, y contestó: “
Es probable. En mi casa dominaronsiempre el ambiente, la gente y las tradiciones de
Yahualica.” 
3
 
 Al filo del agua
fue publicada, como ya se ha dicho, por vez primera en 1947y no recibió de la crítica el
reconocimiento que le correspondía dentro de la
nuevanovela mexicana; está construida a partir de una preocupación nueva por incorporar
variados elementos a la narración que permiten, más que retratar folklorismo, habla popular,
o costumbres y tipos humanos como cuadros aisladosque muestran un trozo de la realidad
nacional, recrear todo esto desde dentro, enlas propias raíces que lo originan.En la novela, los
personajes van adquiriendo sus propios perfiles eintegrándose al paso de las páginas, en que la
narración modifica sus propiosmiradores para ubicarse en distintos planos, al igual que sus
acciones y
susambientes. Influenciado por escritores de vanguardia, Yáñez incorpora en lanovela historias 
de personajes que se entrelazan, en el transcurso de loscapítulos, hundiéndose y
profundizando en éstos dándoles la imagen colectiva delpueblo, integrada por sus mundos
interiores que configuran el rostro de una

comunidad sometida, atemorizada y dispuesta a clausurar las vías en que sepuede expresar la
existencia, particularmente la del amor y éste apegado al sexo.Los instintos humanos son
sustituidos por el miedo a Dios; así algunaspersonas van contra sus instintos para no ser
castigados. En el caso de Mercedesse observa que ella cambia el amor por la abstinencia para
no ser castigada.
“—Lo quería, lo quería; ¿y por eso iba a desoír el aviso de Dios?” 
Actitud criticista que predomina en la narrativa hispanoamericana, estápresente en
 Al filo del agua
, en ninguna novela mexicana se había presentado tanprofundamente la trama de la vida
provinciana y pueblerina en los albores de laRevolución; y ninguna había ofrecido las
características de estilo, composición yescritura narrativa de la novela de Yáñez,
que hacen posible alcanzar la imageninterior y secreta de un pueblo y sus gentes.La novela
narra sucesos que ocurren entre el mes de Marzo de 1909 y losúltimos días de 1910, en un
pueblo del estado de Jalisco. El incendio del teatroDegollado en Guadalajara, la entrevista de
los presidentes de México y losEstados Unidos, el paso del cometa Halley, el Plan de San Luis y
la noticia,llegada al pueblo el 23 de Noviembre de 1910, de los sucesos de Puebla
dellevantamiento de Madero en el Norte, integran el marco real e histórico al
quecorresponden los acontecimientos, como indicadores del paso del tiempo
quedesembocarán inevitablemente en el estallido de la Revolución.En la novela, el pueblo ve
la Revolución como un acontecimiento lejano queno tiene nada que ver con ellos.
“Los muchachos vienen mentando a un Francisco Madero, que anda por el Norte diciendo
discursos antirreeleccionistas; unos dicen que está loco: nadamenos quiere figurar como
vicepresidente al lado de don Porfirio; otros, que esespiritista y masón, que llegado el tiempo
contará con la ayuda de los gringos;otros que carece de toda importancia, cuando ni el general
Reyes ha podido conla situación; éste si que nos llevaría al anarquismo; pero no hay caso: no
esgeneral, ni siquiera licenciado: un ranchero de Coahuila; ¿cuándo han venido del Norte la
revoluciones?” 
Cuando la gente del pueblo comienza a enterarse, por medio de
periódicos,de los levantamientos revolucionarios en los pueblos cercanos, comienza aalterarse
, pero el director trata de apaciguarlos. 
“Hacia el 23 de Noviembre comenzaron a recibirse los periódicos relativos alos sucesos de
Puebla, resistencia de los Serdán y muerte de Aquiles.Luego ¡la revolución en el Norte! ¡la
revolución encabezada por donFrancisco I. Madero! —Pronto el Supremo Gobierno los pondrá
en orden. Desde luego por acánada tenemos que temer. Todo se mantendrá en paz. ¿Qué
motivos hay acá parauna revolución? — insinúa el director político, tratando de serenar la
insipiente
13
 
alarma de los que procuraban hacerse de provisiones, ocultar bienes,transladarse a la ciudad.” 
 La composición narrativa de Yáñez es un resultado directo de la participaciónde todos los
elementos en juego, no solo el asunto y el lenguaje, sino también lapropia sensibilidad e
intuiciones del escritor. Hay pasajes en la novela en los quela prosa se libera de la monotonía
para adquirir una tonalidad y una riqueza queconjuga los valores del lenguaje; es una prosa
musical, preocupación constantepar Yáñez en la creación literaria.En el capítulo
Victoria y Gabriel 
, se narran los sentimientos de Victoria aldarse cuenta de la sensibilidad con que son tocadas
las campanas por Gabriel:
“Cada toque, por insignificante o rutinario que fuese, poseía
vibraciones punzantes, que conturbaban, cada vez más hondamente, las entrañas de ladama.
¿No era éste el secreto de su afición al pueblo? Gozo y tortura.Profundísimos. Con signo
contrario, placenteros: gozo de la tortura, tortura del gozo, inextricables.” “Profundísimo. A
través de la muerte. Inefable placer no imaginado. A travésde la muerte. No imaginado
siquiera en sueños o en los muchos placeres del espíritu y de la carne: viajes, fiestas,
intimidades; no, nunca imaginado deleite. Y dolor. Dolor capaz de matar en un instante, de
hacer venir por tierra la fortalezainsigne. Dolor de vacío. A través de la muerte. Como si al
golpe de las campanasfúnebres, musicales, hubiérase comenzado a caer, a caer, a caer sin
término, enel doloroso vacío.” 
De cierta forma, se le podría considerar a la novela como una crítica alfanatismo religioso,
porque las personas llegan al punto de temerle a Dios y asíser hipócritas e ignorantes; e
inclusive algunos personajes, al hartarse de esaforma de vida, tratan de ser diferentes, pero
toman ciertas medidas desesperadasy extremistas. De hecho, la mayor parte de la novela
es narrada cuando haycelebraciones religiosas: la historia de Damián y Micaela, la de María, la
deGabriel y Victoria, la de Luis Gonzaga, en la que opera el signo de la destrucción,pues son
fruto directo de las fuerzas que oprimen y someten la vida del poblado(María y Gabriel se
salvarán).Luis Gonzaga: 
“—Pueblo mío, amargo y sordo. Ingrato. Incomprensivo. Te quiero y medesprecias. Quiero
tu gloria y tu me humillas. Lucho por tu esplendor y mecombates. Tu esfuerzo es por tu
nombre y te burlas de mí. (…) En verdad
tecompararon con Jerusalén. Día llegará en que tu dureza se convierta enasombro, tu desamor 
en blandura. Cuando escuches legar mi nombre por trompetas de fama. Entonces te
arrepentirás por las vergüenzas que me diste y querrás atraerme a tu regazo, ahora hosco,
pueblo mío hermético.” 
14En la novela se mencionan libros que se prohíben en el pueblo por las ideasque éstos
contienen y que llevarán por un “mal” camino a los habitantes:
17CONCLUSIONESDurante la lectura de
 Al filo del agua
, hallamos un pensamiento bastante crítico,no sólo por el énfasis que Yáñez hace acerca de la
vida hermética y conventualde aquel pueblo, sino por sus ideas acerca de
“¿por qué hay quien se obceca endesconocer la virtud vital e histórica de la pasión?” 

Es extraño cómo los humanos no siguen sus instintos por temor, en éstecaso, a Dios
“todopoderoso”. En la actualidad se siguen evitando los instintospero ahora no sólo es por el
temor a Dios, sino por el temor a la misma”zoociedad” que te ve mal cuando piensas y actúas
conforme a tus instintos. En lanovela se podría interpretar que Yáñez critica a la religión en
este aspecto, ya quees un pueblo en donde los instintos son degradados, donde van en contra
de lanaturaleza del hombre, en contra de esa parte animal que no debería de ser considerada
pecado y al ser alterada la naturaleza por esta gente, algunos sevuelven locos, otros que tratan
de escapar de esta realidad toman medidasdrásticas y desesperadas… la naturaleza toma
venganza.Al filo del agua es el producto del compromiso y la preocupación de Yañezhacia su
patria. El haber resumido la historia de nuestro país es muestra
deldeseo de progreso y justicia que México sigue necesitando. La RevoluciónMexicana se
convirtió en un acontecimiento que a través del tiempo llevó a susrepresentantes, que fueron
victimas de abusos, a abusar.La obra da testimonio exacto de lo que México vivió antes de la
lucha por elcambio, lucha que no puede terminar, siendo que el país sigue estancado
enmuchas de las condiciones que tenían entonces.No podemos dejar de un lado que ésta
lectura fue bastante grata. No esindiferente a la idea de la politización en México, pero llega
hasta pensar en loque nos hace ser seres humanos, por lo que nos ha dejado admiración ante
susletras, y no sólo a nosotras, sino también a grandes escritores como
GabrielaMistral, Rubén Bonifaz Nuño, Alfonso Reyes, Octavio Paz, Carlos Pellicer, entreotros.
Este hombre en el papel, maravillosahace vivir la letra. Sus caudaleslo empobrecen en dar.
Bienes y maleslevantan su estatua poderosa.Carlos Pellicer

Das könnte Ihnen auch gefallen