Sie sind auf Seite 1von 6

UNIDAD 1, 2 Y 3: MOMENTO 4 – SINTETIZAR LOS RESULTADOS

PARTICIPANTES

Daniela Ivette Rodríguez Pérez - 1013635011

Karol Dayana Hernández – 1070978703

Lida Ortiz – 1001747493

Carolina Gómez – 28182880

Jasbleidy Liliana Torres – 1070946016

Grupo

403023_1

TUTORA

Gladys Tovar Sánchez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN – 403023
DICIEMBRE 2019
Síntesis.

Paradigma tradicional propuesto para descripción del problema.

Sería apropiado dirigir la investigación a través de paradigma interpretativo, pues es

ideal para estudiar los fenómenos de carácter social, Mediante ella se trata de develar por qué un

fenómeno ha llegado a ser así y no de otro modo. Desde este paradigma el investigador se centra

en descubrir el significado de las acciones humanas y de la vida social. Además se dirige a

entender las motivaciones, que orientan las creencias por lo que es necesario entrar en un ámbito

personal de cada sujeto.

Sin embargo no hay que desconocer el paradigma socio-critico, el cual concepción social

y científica holística, pluralista e igualitaria. De esta manera se conoce al sujeto como creador de

su realidad, en la que participa a través de su experiencia, su acción o su imaginación.

Todo lo anterior partiendo del problema social que vive hoy en día la zona rural, que ha

sido de muchas maneras olvidada y no es tenida en cuenta como un entorno necesario para la

supervivencia del ser humano, ya que sin tierra para sembrar y sin recursos naturales estamos

expuestos a extinguirnos, pues las grandes ciudades no tendrían una economía sólida de no ser

por el sector rural.

Análisis desde paradigma emergente

Los paradigmas emergentes buscan proporcionar un espacio de intercambio de ideas con

respecto a la investigación social y de discusión frente a los nuevos paradigmas propuestos por

sus principales exponentes, tanto en el contexto mundial como en el latinoamericano.


La psicología en Colombia, educacional al mundo rural requiere revisar la práctica

profesional en su total complejidad (Landini, 2012; Malone &Dyck, 2011), respecto de "¿qué es

lo rural?" se ha convertido en un tema de profundo debate (Deaville et al., 2009). Repensar un

rol de psicólogo educacional en el contexto rural pone de relieve la importancia de considerar la

variabilidad en las culturas y las comunidades rurales, y de incorporar estos elementos en la

formación profesional del psicólogo educacional (Osborn, 2012).

El objetivo de todo programa de desarrollo rural es reducir la pobreza de los habitantes

del territorio donde se aplica. Para definir “pobreza”, el Banco Mundial identificó cinco

dimensiones: bienestar material, bienestar físico, seguridad, libertad de elección y acción y

buenas relaciones sociales (Worl d Bank, 1999).

Estrategias.

1. Hay que tener en cuenta las posibilidades socioeconómicas de cada sujeto propio de

zonas rurales. Actividades que fomenten la producción en el campo, así como la equidad

que los campesinos necesitan.

2. Reconocimiento y gestión de ayuda de insumos junto con entidades correspondientes,

para el acompañamiento de labores rurales. De esta manera disminuir el desplazamiento a

zonas urbanas, pues hay que dar importancia que requiere el campesino y todo lo que

proporciona al país.

3. Intervención psicosocial para superación de secuelas emocionales, físicas y psicológicas

que haya dejado el conflicto armado en cada una de las regiones.


4. Empoderamiento de sus habilidades sociales, socioemocionales y personales. Para que

asuman el rol de cada una de las dinámicas grupales que le requiera el contexto.

5. Capacitar, informar o advertir a los habitantes de las zonas rurales que se van a trasladar

a zonas urbanas, de los cambios a los que se van a someter, comentándoles y

familiarizándolos con las costumbres y culturas que hay en esta nueva zona para ellos.

6. Orientarlos de la manera más sutil y adecuada, como pueden acceder a los beneficios

que les ofrece el estado o gobierno del país.

7. Traten de contactarse con familiares o amigos que vivan en la zona urbana, facilitando la

estadía, el conocer el lugar y en especial que no se sientan solos.

8. Dando a conocerles los beneficio que el gobierno ofrece como el Sisben, recibir atención

médica en diferentes ciudades, subsidios de vivienda, ayudas humanitarias, también

conocer sus derechos y deberes.

9. Informe grupal

La postura de los campesinos es clara ante el inminente avance ya sea tecnológico, como en

desarrollo. Teniendo en cuenta esta postura es imperativo que no solo los entes gubernamentales

sino además también comisiones de salud hagan parte del cambio para un mejor desarrollo en el

campo colombiano, pues además de desarrollo socioeconómico, hay que tener en cuenta la salud

mental de nuestros campesinos. Es evidente que el conflicto que ha ocurrido durante años ha

afectado la seguridad y la paz de zonas rurales. Lo que manifiesta el campesino es: “En la

mayoría de las zonas rurales no tiene acceso a estos temas porque el gobierno no parece

importarle q el campesino se culturice y falta más oportunidades para los niños y los mismos

campesinos en cuanto a lo social no se tiene un buen fortalecimiento de relaciones sociales


entre los habitantes y económico es lo más preocupante porque no se tiene una buena

remuneración por todo el trabajo q se tiene q realizar y los precios de los productos no valen lo

suficiente y se puede subsistir con este dinero.” Hay que tener en cuenta todo este tipo de

manifestaciones, para que podamos saber con seguridad donde se puede intervenir y como

ayudar en temas sociales, culturales y psicológicos. Es importante devolver la esperanza y la

seguridad al campo colombiano.

Las zonas rurales con el pasar de los años cada vez van quedando más solas y abandonadas,

esto debido al desplazamiento forzoso de los individuos los cuales se han visto afectados por el

conflicto armado, al ser despojados de sus territorios emigran a las pueblos y ciudades buscando

una nueva oportunidad de vida, pero nada es fácil para ellos ya que se enfrentan a la indiferencia,

a la falta de oportunidades y muchas veces es muy complicado para ellos conseguir un empleo

digno ya que solo saben hacer labores del campo, enfrentan problemas psicológicos, abandono

separación de sus familiares y muchas veces superar la muerte de un ser querido, todo esto los

conlleva aun desequilibrio de su entorno, enfrentando desempleo, depresión, estrés,

preocupación, problemas de racismo y discriminación.

Los campesinos que aún permanecen en las zonas rurales deben soportar el abandono del

gobierno viviendo en unas condiciones poco aceptables, no tienen beneficios de avances

tecnológicos y tampoco cuentan con herramientas para su superación personal, la educación que

reciben los niños campesinos no cumple con lo parámetros establecidos ya que no les son

facilitadas las herramientas para desarrollar sus habilidades, la en temas de salud en el campo es

un tema muy delicado ya que en Colombia el sistema de salud no es mejor, ahora el de las zonas

rurales empeora, debido al abandono en el cual se encuentran las zonas rurales.


Muchos campesinos emigran a las ciudades por voluntad propia, con el objetivo de buscar

una mejor calidad de vida para su familia, que los conlleve a la superación personal y a cumplir

sus metas y sueños, a muchos de ellos les ha tocado muy difícil porque la realidad viene a ser

otra. Les ha tocado enfrentar cualquier tipo de dificultad para así poder llevar a cabo su objetivo.

La intervención psicológica seria de mucha importancia y relevancia en el sector rural ya que

podría brindar ayuda en temas de solución de los conflictos presentados, del mismo modo

brindando nuevas ideas y apoyando a las familias que actualmente viven en el campo, brindando

intervención temprana en los momentos de ruptura social en la comunidad, también en la parte

educativa y socioeconómica (brindando intervención formativa en temas de empleo con grupos

de riesgo).

Referencias.

 González, A. (2009). Los paradigmas de investigación en ciencias sociales. ISLAS,


45(138),125-135. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10293556
 Duran Murillo, R. r., & González Hernández, A. f. (2016). Teorías de las ciencias de la
complejidad: aportes a la salud mental y la psicología en Colombia.  16 (1), 76-
87. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=eue&AN=119764541&lang=es&site=eds-live

Das könnte Ihnen auch gefallen