Sie sind auf Seite 1von 5

Gas Bendición o maldición

El petróleo y el gas son el producto de desechos acumulados a lo largo de millones y millones


de años, se conocieron y comenzaron a usarse ya en Mesopotamia hace 6000 años, pero el
verdadero uso industrial de ambos productos se inicia en el siglo 19, el descubrimiento de su
gigantesco poder calorífico permitió el uso del petróleo como combustible primero para los
barcos y luego cuando el desarrollo del automóvil para mover la gigantesca industria
automotriz. En la segunda mitad del siglo 19 comienzan a iluminarse varias ciudades de
América del Norte con la distribución a través de pequeños gasoductos del gas natural hoy no
se puede entender el funcionamiento de la civilización contemporánea sin el uso masivo del
petróleo y el gas como un instrumento esencial como una suerte de savia de la que vive el ser
humano a nivel individual y a nivel colectivo. Manuel Cuéllar descubre el petróleo que se
utilizaba para curar las mataduras del ganado. Tenía un extraño olor a Kerosene el nombre con
el que en esa época se denominaba el petróleo.

Allí están Pioneros como Luis Lavaden Reyes o Miguel Velasco el padre de la refinación del
petróleo, pero son todavía los primeros pasos atiendas. Entre 1902 y 1920 se habían
concedido para la explotación de petróleo nada menos que 3,7 millones de hectáreas a
particulares. El primer paso sin embargo en serio será el 28 de febrero de 1920 al dictar una
disposición que fue lito más importante, a través de un instrumento legal del gobierno de José
Gutiérrez Guerra concede una superficie de 1000000 de hectáreas en Santa Cruz, Chuquisaca y
Tarija a la empresa estadounidense Richmond Levering and Company ya desde entonces un
senador vinculado al nacionalismo Abel Iturralde conocido como el centinela del petróleo
objeto del contrato y la concesión a la Richmond a partir de ese momento nacen dos líneas en
torno al tema de las concesiones petroleras quienes defienden la idea de que los recursos
naturales deben ser controlados, administrados y explotados por el estado y quienes creen
que es el liberalismo a través de la inversión privada extranjera el que logrará el desarrollo. En
1926 el país producía 21 barriles de petróleo por día en 1935 su momento de mayor
producción antes de la nacionalización 447 barriles por día.

La zona geográfica que estaba vinculada al petróleo incluía los departamentos de Santa Cruz,
Chuquisaca y Tarija un escenario que no ha cambiado con el paso de los años es en esos
departamentos además de Cochabamba donde Bolivia ha encontrado lo fundamental de su
riqueza petrolífera y gasífera. Fue precisamente en el sur extremo de Bolivia en el Chaco
donde surge el conflicto entre Bolivia y Paraguay uno de los argumentos más evidentes y
obvios es la suposición de que hay grandes cantidades de petróleo debajo del terreno en
conflicto, El Chaco se convierte en él punto más crítico de la historia contemporánea de la
primera mitad del siglo 20 la guerra entre Bolivia y Paraguay que desangró a ambos países
disputaba un espacio geográfico que finalmente demostró no tener las riquezas ni de gas ni de
petróleo que se esperaban, pero fue en Villamontes centenares de kilómetros al norte del
territorio en conflicto donde Bolivia salvó su petróleo, fue allí bajo el mando del Coronel
Bernardino Bilbao Rioja que Bolivia se hizo fuerte y protegió su riqueza más importante
garantizando su futuro no sólo para el siglo XX sino para el XXI. Pero un hecho fundamental
marco el destino del petróleo boliviano, durante la Guerra se comprobó que la Standar Oíl
Estaba contrabandeando petróleo a la Argentina y además mucho de ese petróleo
transportándose al Paraguay para alimentar la máquina de guerra paraguaya frente a Bolivia
era un escándalo intolerable para el país y fue el germen de la nacionalización. Standar
Argentina reconoce que ha recibido petróleo del Standar de Bolivia y la Standar Bolivia
reconoce también que ha habido el contrabando pero que al final era un producto que les
pertenecía a ellos, era propia de ellos y que ellos iban a pagar las regalías que correspondía.

En 1937 año de la nacionalización el país produce 115 barriles por día, en 1952 el año de la
Revolución nacional el país está produciendo 1440 barriles diarios, la revolución de 1952 le da
un gran impulso a yacimientos es parte de ese emblemático concepto del Estado poderoso,
por una parte COMIBOL el gran super estado nacional y por otro lado yacimientos que va
fortalecerse precisamente con una significativa transferencia de fondos de la empresa de la
minería para darle un impulso al desarrollo del petróleo. Comienza incipientemente la
producción de gas se multiplica casi por 10 la producción de petróleo lo que permite la
exportación A mediados de los años 50 El Gran gestor de ese nuevo yacimiento se llama José
Paz Estenssoro. Pero la época de oro es la de los años 50 Bolivia se vuelve autosuficiente en la
producción de petróleo inclusive tiene saldos que son exportados a la Argentina a través de un
oleoducto que se construye que va desde Camiri a Yacuiba comienza la a tener mayores
recursos propios yacimientos y comienza el repunte. En este contexto podemos hablar ya de la
capital del petróleo del país Camiri no solamente porque es en la región donde se están
produciendo y explotando los mayores y más importantes pozos sino porque allí se va a
generar una élite de técnicos e ingenieros que van a desarrollar lo mejor de yacimientos en
esos años, pero el crecimiento de la empresa es mayor que su propia capacidad de inversión y
entonces surge uno de los momentos más polémicos del proceso revolucionario estatismo si,
inversión extranjera sí, es posible la ecuación, se resuelve con el llamado código Davenport
primero como decreto en 1955 luego ratificado en el parlamento en 1956 promulgada por el
gobierno de Siles Zuazo.

La mirada liberal de principios de siglo con gigantescas concesiones a la Estándar Oil y la


nacionalización del petróleo por el presidente Toro, el camino de la nacionalización de las
minas que era un emblema y el fortalecimiento de yacimientos culmina en la propia revolución
con el famoso código Davenport, un código que va a colocar nuevamente en el tapete el
debate entre liberales y nacionalistas en torno a nuestros recursos naturales y en particular a
los hidrocarburos sería una larga historia de conflictos que le costaría mucha sangre al país. Los
años 60 fueron en todos los sentidos unos años turbulentos de Gran creatividad de Gran
confrontación de ideas y de Grandes esperanzas probablemente las utopías más importantes
de todo el siglo 20 nacieron en la década de los años 60 fue precisamente Entonces cuando
Bolivia inmediatamente después de la guerrilla del Che Guevara entra en un período corto de
lo que se llamó izquierda nacional y recuperación del nacionalismo revolucionario allí un
nombre va a marcar un gobierno la Gulf, ese gobierno era el de Alfredo Ovando Candia la
segunda nacionalización del petróleo una historia que va a combinar un período el de
Barrientos en una óptica que podríamos hoy quizás considerar de derecha pero estatista luego
Torres y Obando y después el 21 de agosto y la dictadura de Banzer, pero la marca el conjunto
de elementos de la economía y de su manejo no cambiará a pesar de que hayan tendencias de
derecha y de izquierda en el fondo lo que fue el sello del nacionalismo revolucionario pervivió
en todo ese período.
Si en 1960 Bolivia estaba produciendo 6,5 MMPCD, en 1970 producía ya 30 MMPCD
a su vez la producción de petróleo se incrementó de 3,5 MM de BBL por año a 8,8 MM
de BBL por año. Mientras tanto la producción de petróleo sigue incrementándose. Se
genera una falsa expectativa se considera que Bolivia puede exportar grandes
cantidades de petróleo y que va a tener buenos excedentes por ese rubro. Al final de
los años 70 el mito se rompe la producción de los campos más importantes comienza
a declinar peligrosamente y se corre riesgo de no cubrir el abastecimiento interno la
gran burbuja que creo como expectativa el presidente de Yacimientos Roberto Prada
se desinfla Bolivia deja de exportar petróleo y la curva de consumo y de producción se
cruza peligrosamente.

Buscábamos petróleo en este país siempre hemos buscado petróleo, pero


lamentablemente en el área de Santa Cruz y en el área de Chaco al final se han
encontrado yacimientos gasíferos con contenido de condensado los únicos Campos
que han dado petróleo en niveles de no muy profundos han sido Bermejo, Toro y Tigre
en el área de Bermejo, Sanandita, Camiri el petróleo de Camiri bastante bueno y lo
demás ha venido de la producción del gas. El presidente Banzer a prueba a poco de
llegar al gobierno un nuevo código del petróleo en 1972. Las estrellas son los
contratos de operación eso permite la presencia de más de una veintena de empresas
extranjeras que van a entrar a trabajar en Bolivia y van a recibir un pago del 50% de la
producción en especie como reconocimiento de su inversión en exploración y
explotación de hidrocarburos. Es el propio Banzer el que va a recoger los frutos de
años anteriores en contrato firmado por Barrientos se convierte en realidad con la
inauguración del gasoducto y la exportación de gas a la Argentina en 1972 durante 27
años Bolivia exporta gas a la Argentina en algún momento llega a recibir 4,4 $u$ millar
de pies cúbicos exportados en un momento negativo está muy por debajo de 1 $u$ por
cada millar de pies cúbicos Bolivia ha recibido por ese concepto y en ese tiempo 4562
millones de dólares.

Es en esta etapa de gobierno que se llevan adelante dos emprendimientos


fundamentales la ampliación muy significativa de la refinería original inaugurada en los
años 40 es Valle Hermoso en Cochabamba con nombre de Gualberto Villarroel una
refinería con capacidad para refinar 25000 barriles y la posibilidad de producir aceites
derivados también se lleva adelante la construcción de la refinería de Palmasola en
Santa Cruz con capacidad de refinar 15000 barriles es un salto muy significativo de
avance tecnológico y de procesamiento interno del petróleo. Simultáneamente llega un
nuevo período económico el que se definió como neoliberalismo inmediatamente
después de la reapertura democrática el 21060 en 1985 y sobre todo el proceso de
reformas que hiciera el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada con una
palabra quizás la palabra más polémica de las últimas décadas la capitalización cuál
fue la importancia de la capitalización en esta historia que significó la capitalización
para yacimientos y para lo que era como empresa que representó desde el punto de
vista del petróleo y del gas es lo que veremos en este tercer bloque de nuestro
programa. Durante el gobierno de Banzer se abre una nueva polémica los opositores a
Banzer fundamentalmente desde la lógica del nacionalismo revolucionario para tomar
la palabra de Sergio Almaraz y su famoso libro «Petróleo en Bolivia» alli está Marcelo
Quiroga Santa Cruz que dice que no se debe exportar el gas como se está haciendo y
que no hay que venderle el gas a Brasil el debate no solamente es ideológico tiene
Bolivia la suficiente reservas como para embarcarse en un proyecto de exportación
masivo a Brasil gran cantidad de analistas cree que si los ultristas del nacionalismo
revolucionario dicen que no, hay que industrializar el gas y hacerlo nos impide la
exportación, entonces las reservas bolivianas están muy por debajo de los 5 trillones
de pies cúbicos de gas en esos años no se sospechaba que Bolivia Podría tener la
posibilidad de exportar gas fuera del continente sudamericano, industrializarlo dentro
de su propia frontera y marcar un verdadero punto de referencia energético continental
la gran ilusión es el Brasil parece el máximo límite posible. El primer esfuerzo lo hace
Hugo Banzer cuando firma un preacuerdo con el presidente Ernesto Geisel en 1974 se
habla de exportar 240000000 pies cúbicos de gas por día más la generación de un
polo petroquímico y termo eléctrico en la frontera entre Bolivia y Brasil.

El presidente Paz Zamora va a tener 2 encuentros importantes, primero con el


presidente de Brasil Fernando Color de Melo, después con el presidente Itamar
Franco, allí finalmente se llega a un acuerdo para la construcción de un gasoducto
entre Bolivia y Brasil hay 2 dificultades, el tamaño del gasoducto es demasiado
mezquino y el precio del gas favorece demasiado al Brasil, en tanto está a punto de
concluir el acuerdo de venta de gas boliviano a la Argentina que tiene como fecha
límite 1992. Argentina le debe demasiado dinero a Bolivia por el gas que ha
consumido y no ha pagado, la solución fácil se llama borrón y cuenta nueva, Bolivia le
perdona a la Argentina sus deudas por el gas y Argentina le perdona a Bolivia varias
deudas que sobre todo fueron contraídas por gobiernos dictatoriales particularmente
en el período de Luis García Meza. Una palabra parte de su plan de gobierno
capitalización será la piedra de toque de ese cambio de la polémica y de una
encendida guerra posterior en el país. La capitalización intenta encarar de un modo
distinto un proceso de privatización de las principales empresas del Estado la más
importante de ella sin duda Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.

Mañana lunes estamos mandando al congreso del proyecto de la ley de capitalización


ustedes saben que en todo el mundo Incluso en Rusia y él éste están privatizando sus
empresas pero Bolivia ha decidido ir por otro procedimiento, ha decidido no vender lo
que tiene Pero más bien invitar al capital extranjero al capital nacional que aporten una
suma igual a lo que tenemos nosotros como valor de nuestras empresas y vamos a
poder acordarnos de estos días como los días que se cambió Bolivia definitivamente y
se creó un país viable un país con futuro un país con justicia Muchas gracias y buenas
noches. La señora notaría procede a extraer el sobre número 2 empresa petrolera
Andina San adjudicatario proponente YPF Pérez Companc Pluspetrol Bolivia monto
264777000,021.
Fue la certificación de este gigantesco volumen de reservas que hizo posible esta vez
si la firma de un acuerdo realista de venta de gas al Brasil y la construcción del
gasoducto entre Santa Cruz y Sao Paulo con una extensión de 1970 km fue la
inversión económica más alta que hizo Bolivia en el siglo XX, mejoró las condiciones
del contrato Paz Zamora a Franco que originalmente era de un tubo de 18 pulgadas y
un precio apenas superior a 1 $u$ el contrato Sánchez de Lozada-Cardozo, amplió el
volumen del gasoducto a 32 pulgadas lo que implicaba la venta de un volumen de
30000000 de metros cúbicos diarios con un precio promedio de 1,44 $u$ por millar de
pies cúbicos. Si bien Bolivia es esencialmente un país productor de gas los líquidos
asociados permitieron también un crecimiento significativo de las reservas de petróleo
si en 1996 las reservas eran de 178000000 de barriles en el año 2002 ascendieron a
929000000 de barriles, Bolivia se convertía entonces en un elemento central del
desarrollo energético del continente sudamericano y podía definir las políticas
energéticas a partir de sus grandes riquezas. Las negociaciones entre el presidente
chileno Ricardo Lagos y los presidentes de Bolivia primero Hugo Banzer y luego Jorge
Quiroga llevaron a la posibilidad de exportar el gas por un puerto chileno
eventualmente en la localidad de Patillos. Las empresas transnacionales con
inversiones en Bolivia crearon Pacific NGL con el interés de hacer esa inversión, pero
con la condición de que fuera exclusivamente por un puerto chileno.

La oferta chilena era una zona económica especial administrada por Bolivia de
aproximadamente 600 hectáreas con la posibilidad de construir allí una planta
transformadora de gas, el objetivo de chile era consumir gas boliviano en
Chile, además del gas para la exportación. La dificultad fundamental por supuesto es
que Chile No le otorgaba soberanía a Bolivia. Se reconoce la propiedad del gas en
Boca de pozo en favor de Bolivia, se revoca la ley de Gonzalo Sánchez de Lozada, se
establece la decisión de refundar YPFB, se aumentan significativamente los impuestos
en favor de Bolivia de 27% se pasa al 50% de los impuestos y se crea el impuesto
directo a los hidrocarburos. El 1 de mayo de ese año el presidente establece un
decreto que él denomina como nacionalización, aunque ninguna de las empresas
transnacionales que trabajan en Bolivia deja el país como ocurrido en 1969 cuando se
nacionalizó la Gulf Oil Company, en realidad de lo que se trata es de un incremento de
los impuestos que pasan de algo más del 50% a casi el 62% en favor de Bolivia, lo
cual coincide con una gran bonanza de los precios internacionales del petróleo.

La historia del gas en el país está todavía escribiéndose, a partir de 2004 se ha


producido una recuperación de los intereses del país y de los impuestos en favor de
Bolivia, lo que hay que desarrollar ahora es una política de industrialización que
favorezca a los bolivianos resolver problemas como el déficit de diésel, la falta de
acceso al gas natural domiciliario y la escasez que todavía el país está viviendo en un
tema tan sensible como la energía. El gas es una parte del camino hacia un nuevo
destino y hacia los nuevos desafíos que Bolivia debe enfrentar en El Siglo XXI.

Das könnte Ihnen auch gefallen