y el volcán
Chinyero
Cherfe y el volcán Chinyero
© Ayuntamiento de Santiago del Teide
Textos:
Leopoldo Rodríguez Díaz y Zebensui López Trujillo
Cherfe
y el volcán
Ilustraciones:
Víctor Jauber t
Chinyero
Gestión editorial:
LeCanarien ediciones
www.lecanarienediciones.com
info@lecanarienediciones.com
Av. Mayorazgo de Franchy, 28
La Orotava - Santa Cruz de Tenerife
922 088 073 · 674 813 313
Primera edición:
Santa Cruz de Tenerife 2019
ISBN:
978-84-17522-58-2
DL:
TF 987-2019
Saluda
Con motivo de la conmemoración de los 110
años de la Erupción del Volcán Chinyero en
Santiago del Teide, última producida en la
isla de Tenerife, hemos querido plasmar en
una guía juvenil a modo de cuento, lo que
significa vivir en islas volcánicas y todo lo que
ello supone así como explicar la historia de
la erupción de nuestro volcán Chinyero que
tanto significó para nuestro pueblo.
Y lo hacemos de la mano de un personaje llamado
Cherfe, apodado “el guanche valiente”, hijo del mencey de
Adeje, Diego Díaz Pelinor que vivió en nuestra comarca hace muchos años y que cuenta
con un monumento en su honor en las inmediaciones de la plaza de Santiago del Teide.
Los autores han sabido llegar al público utilizando muchas ilustraciones que permiten
una lectura fácil, amena y entretenida con la que nuestros jóvenes y no tan jóvenes
conocerán más de nuestra historia y el porqué conmemoramos cada año por estas
fechas en el municipio la erupción del Chinyero.
Solo me queda agradecer a los miembros de Le Canarien por haber sabido reflejar
nuestra historia en tan pocas páginas y por trasladarnos a esa época que supuso un
cambio definitivo de nuestro pueblo y de nuestra idiosincracia.
¡¡comenzamos!!
Tierra de
El Teide (Tenerife)
Todas nuestras islas han surgido
del mar poco a poco, erupción tras Es el volcán más grande y más imponente de
volcanes
erupción y a lo largo de mucho, Canarias. Mide unos 3.715 metros de altitud y,
mucho tiempo. El magma, que es aunque hoy está dormido, sigue estando muy vivo.
como se llama a la lava antes de Si alguna vez subes al pico podrás observar cómo
de él brotan todavía nubes de azufre.
salir a la superficie, encuentra
una brecha y consigue escapar del
interior de la tierra. Así fueron
surgiendo cada una de las islas
hasta formar nuestro archipiélago.
El Teneguía (La Palma)
¡Y ese proceso no ha terminado!
Situado en la isla de La Palma, entró
en erupción en 1970. La luz intensa que
emitía la lava saliendo del volcán se
podía ver de noche en la isla de Tenerife.
Además, el mar de lava de este volcán
llegó al mar, haciendo más grande la isla.
Semáforo volcánico
Tagoro (El Hierro)
El PEVOLCA se encarga de vigilar nuestros volcanes La erupción volcánica más reciente de
para avisarnos cuando hay peligro de erupción y Canarias tuvo lugar en octubre de 2011
decirnos cómo debemos actuar. Para ello, tienen frente a la costa de La Restinga, en la isla
un semáforo siempre activo que indica el nivel de de El Hierro. Y fue una erupción submarina,
riesgo volcánico. Si está en verde es que no hay pero que llegó a producir columnas de agua
riesgo, pero si llegara a rojo habría que evacuar a de varios metros. Las restingolitas, piedras
la población próxima al volcán. ¿Qué te parece? expulsadas por el volcán, son blancas y
negras. ¿Las has visto alguna vez?
Un gigante El Chinyero está ubicado en Santiago del Teide, Un año de terremotos
en las Cumbres de Abeque. Se trata de un volcán
de 1.561 metros de altitud situado cerca del Teide Para los habitantes de Tenerife, el verano de 1909 no iba a ser un verano
dormido
y actualmente inactivo, aunque, como veremos, cualquiera, pues la isla comenzó a moverse día tras día… terremoto tras
no siempre fue así. terremoto. Así estuvieron casi un año… Y claro, todo tiene un porqué:
en este caso era causado por un gigante dormido. No creas que era una
persona de 10 metros de alto que era muy gandula; nada de eso. Era
porque el volcán Chinyero se estaba preparando para expulsar un mar de
lava sobre la isla de Tenerife.
retransmitida
volcánico se encuentra en Santiago del Teide, la lava se extendió
por los municipios de El Tanque y Garachico, dejando en vilo a sus
habitantes, que temían que la erupción pudiera afectar a sus casas,
a sus cultivos y a sus propias vidas. El sábado 27 de noviembre
de 1909, al mediodía, paró completamente. Solo quedaron
unas fumarolas durante varias semanas como testimonio de
la erupción. Por suerte, El Chinyero no fue muy destructivo y
¡Extra, extra! hoy es un lugar mágico que hay que visitar.
Erupción en
el sur de Tenerife
Hoy en día contamos con
un sinfín de aparatos que
nos ayudan a predecir
estos fenómenos. Pero en
el año 1909 no se podía
enviar mensajes o mandar
fotos ni vídeos de una
manera tan sencilla como
lo hacemos ahora. Sin
embargo, la erupción del
Chinyero es muy especial
porque fue una de las
primeras que pudo ser
filmada y fotografiada,
aunque fuera con unos
artilugios muy grandes y
complicados. Diariamente
en plena erupción
la prensa recogía el suceso Fotografía del Chinyero
y su evolución.
El milagro Los Calvarios de Los Baldíos y Las Manchas
Otra de las historias que han quedado en la memoria es la de los Calvarios de Los
del Chinyero Baldíos y Las Manchas. ¿Sabes por qué estos calvarios se encuentran justo aquí? Te lo
voy a contar: durante la erupción, los vecinos y vecinas de los alrededores sacaron a diferentes
imágenes religiosas en procesión para que la lava parara su avance. Los del Valle de
Santiago llevaron en procesión al Santísimo Cristo hasta Los Baldíos, donde la lava
La erupción del Chinyero dejó un buen número finalmente se paró. Los mismo hicieron los vecinos y vecinas de Tamaimo, que
cargaron a Santa Ana hasta Las Manchas, donde la lava también se detuvo. A estos
de historias, leyendas y anécdotas, que se han
hechos se les conoce como “El Milagro del Chinyero”, y hasta hoy en día se
contado, generación a generación. siguen haciendo procesiones y celebraciones en agradecimiento.
¿Has visitado alguna vez estos calvarios? ¿Conocías la historia?
del volcán y rugoso, de aspecto caótico y que, si fueras a caminar por él, sería muy, muy complicado.
Este paisaje se forma con una lava que avanza muy lentamente. Como fluye despacio, se
va enfriando la parte superior, pero la lava que está debajo se sigue moviendo y así da
lugar a muchas grietas y piedras terminadas en punta, así que… ¡mucho cuidado y no te
salgas del sendero!
Como sabes, las islas en las que vivimos
tienen un origen volcánico. Esto
significa que todo el suelo sobre el que
desarrollamos nuestra vida ha surgido
del interior de la tierra.
El Chinyero tuvo una especial forma de
dejar materiales, regalándolos algunos
lugares de extraordinaria belleza.
Isora
¿Sabías que los guanches llamábamos “isora” al malpaís?
¿Te suenan algunos lugares con este nombre? Aún hoy se
conservan zonas con esta denominación, que hacen referencia
a la existencia de un malpaís en su territorio. Por ejemplo,
Guía de Isora, en Tenerife, o Isora en la isla de El Hierro.
Los materiales que expulsó el volcán son muy
diversos y, aunque tienen unos nombres complicados, Basalto
hay cuatro de ellos que debes conocer, porque no solo
se encuentran en la colada del Chinyero, sino en la Es una de las rocas más comunes
mayor parte del paisaje de la isla. en los paisajes volcánicos
canarios, pues se forma cuando
se enfría la lava.
Tosca
La tosca está formada
por fragmentos de piedra
pómez, la cual tiene muy
poco peso. ¡Podrías levantar
una gran piedra con muy
poco esfuerzo!
Obsidiana
Fonolita
Es uno de los materiales más
llamativos, pues es de color ¿Has visto muchas casas
oscuro pero brillante, incluso del sur de la isla que están
cuando le da el sol parece que construidas con unos bloques
está cubierta de cristal. de piedra blanca? Pues este
material es la fonolita.
Aves
La fauna Con todo lo que ya conoces sobre el
entorno natural del volcán Chinyero…
¿te atreves a decir qué animales
Entre las aves que podemos ver por los pinares de la zona
del volcán
habitan en él? ¿Cómo crees que viven destacan:
y de qué se alimentan?
del volcán Pero es muy impor tante destacar dos tipos de vegetación característica del paisaje y
que tiñen de color las coladas volcánicas. ¿Te has fijado que muchas de las rocas están
cubier tas de una capa de color blanco y amarillo? Pues esto se debe a que los líquenes
(pequeños organismos vegetales) son capaces de adaptarse y alimentarse de
par tículas que se desplazan por el aire.
¿Te atreverías ahora a decir
qué tipo de plantas pueden Además, los bejeques o verodes y las vinagreras son especies vegetales que
existir en un ecosistema tan Pino Canario pueden vivir con muy poco sustrato… ¿Aguantarías un día solo con el desayuno?
duro como el del Chinyero? Pues algo así les pasa a estas plantas… ¡Qué hambre!
Uno de los más conocidos es el
Al ser una gran extensión pino canario, el cual llega a crear
de terreno la que ocupa importantes zonas de pinar. Como
esta zona, existe una gran secreto puedo contarte que este pino
variedad de flora. es además resistente al fuego, siendo
capaz de regenerarse tras un incendio.
Escobón Poleo
El escobón, también conocido como
tagasaste, es un arbusto alto con hojas El poleo de monte es un arbusto grande, que
de bordes lisos y ligeramente vellosas. puede alcanzar hasta 2 metros de altura.
Es muy apreciado por los canarios Tradicionalmente se ha tomado el poleo de monte
como alimento para los animales. como infusión para ayudar a combatir el catarro,
la congestión y el malestar de estómago.
De visita al Chinyero: Montaña de
Ruta circular Las Flores
Vuelta Grande
Dificultad: baja
Duración aproximada: 2 horas Montaña Las Montañitas
Esta ruta empieza y termina en la Montaña Boca Cangrejo
(kms 14 y 15 carretera Chío-Las Cañadas C-823) y recorre del Estrecho
los senderos que rodean el volcán, caminando entre pinos Montaña de Chinyera
y suelo negro de picón.
A lo largo del recorrido nos iremos encontrando con
distintos lugares de interés. ¡Estate atento y no te pierdas
ninguno de ellos! CHINYERO
2. Lengua de lava:
Toca ahora cruzar la lengua de lava que se extiende hasta cerca del Valle de Santiago del Teide. Los Poleos
Este es un buen momento para buscar distintos tipos de roca.
3. Verodes o bejeques:
Ahora debes estar muy atento. En un momento del recorrido verás que el terreno se llena de muchos
Montaña Boca Cangrejo
verodes o bejeques (si haces el camino en primavera, los verás florecidos con su llamativa flor). Aquí
Ruta Circular
tendrás la opor tunidad de ver el Chinyero muy cerquita. Y de nuevo entramos en el pinar, donde, si C-
El Chinyero 82
tienes paciencia, guardas silencio y tienes buena vista, podrás ver al pinzón azul… ¡Qué maravilla! 3
De visita al Chinyero: El Calvario
...........................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................