Sie sind auf Seite 1von 34

La clase de hoy

• Presentación de Linnea
• La memoria cultural & la obra de Jordi Soler
• La novela gráfica & la memoria de la Guerra Civil y el franquismo
Los rojos de ultramar
de Jordi Soler
Jordi Soler & la memoria cultural
• Memoria literal vs. memoria ejemplar
• Memoria multidireccional
• La memoria multidireccional en la obra de Jordi Soler
Tzvetan Todorov: Los abusos de la memoria
(1995; 2000)

• La memoria es siempre selectiva, no se opone al olvido


• ”[L]a exigencia de recuperar el pasado, de recordarlo, no nos dice
todavía cuál será el uso que se hará de él”
• ¿Cómo distinguir los buenos usos de los malos usos?
• Resultados (paz en lugar de guerra, etc.)
• Diversas formas de reminiscencia
• Todorov distingue entre una lectura literal y una lectura ejemplar de
los acontecimientos del pasado
Memoria literal
• Una memoria intransitiva que no conduce más allá de sí mismo
• Destaca la singularidad de un acontecimiento del pasado: las causas y
las consecuencias, las personas vinculadas, continuidades entre el
pasado y el presente
• Convierte el pasado en insuperable; conduce al sometimiento del
presente al pasado
Memoria ejemplar
• Consiste en entender el acontecimiento del pasado como una
manifestación entre otras de una categoría más general
Modelo para comprender situaciones nuevas con agentes diferentes
• Abre el pasado a la analogía y la generalización; permite extraer una
lección del pasado
El pasado se convierte en principio de acción para el presente
• Potencialmente liberadora
• El uso ejemplar de la memoria ”permite utilizar el pasado con vistas al
presente, aprovechar las lecciones de las injusticias sufridas para luchar
contra las que se producen hoy día, y separarse del yo para ir hacia el otro.”
• ”Una vez restablecido el pasado, la pregunta debe ser: ¿para qué puede
servir, y con qué fin?”
Michael Rothberg: Multidirectional memory
(2009)

• La memoria colectiva en contextos multiculturales y transnacionales


• Estudia cómo diferentes memorias colectivas de violencia (la del
Holocausto y las del colonialismo) se confrontan e interactúan en la esfera
pública
• Acentúa el carácter dinámico y constructivo de las memorias colectivas
Las memorias colectivas nunca son ”puras” o ”auténticas”
• Los diferentes grupos sociales se construyen y se redefinen
constantemente mediante la interacción dialéctica con otros grupos
• No hay una relación directa entre las memorias del pasado y las
identidades colectivas del presente; siempre hay vínculos que nos unen
con los que consideramos otros
• Rothberg reivindica la necesidad de pensamiento comparativo
• Reclamar la singularidad de un acontecimiento conlleva el riesgo de
crear jerarquías de sufrimiento y de desconectar el sufrimiento de las
cuestiones de agencia y responsabilidad histórica
• La singularidad puede impedir el reconocimiento de otros casos de
violencia en el pasado o en el presente
• El hecho de buscar y reconocer conexiones y paralelismos entre
distintas experiencias históricas permite crear relaciones de
solidaridad y empatía entre distintos grupos
• Rechaza la visión que acentúa la competitividad de las memorias
colectivas de distintos grupos
El uso ejemplar y multidireccional de la memoria
en Los rojos de ultramar y los artículos
periodísticos de Jordi Soler
• Las memorias de diferentes grupos no se presentan como
mutuamente excluyentes
• Soler pone de manifiesto cómo el (re)conocimiento de las
experiencias ajenas puede servir para crear solidaridad, comprensión
y respeto hacia otros grupos sociales/culturales
• La novela yuxtapone la memoria del exilio republicano con otras
historias de violencia y exclusión
• El enfoque transnacional y multicultural es la aportación principal de
la novela al discurso literario y al debate español en torno a la
memoria histórica
1) Soler evita la sacralización de la memoria de los republicanos
exiliados enfatizando las similitudes entre su experiencia y la de otros
grupos desterrados
• Gitanos, sefarditas/judíos
”[Los presos] no sólo compartían el islote y la comida, también
vislumbraban un destino parecido y, en el caso de los republicanos y
los sefarditas, un pasado semejante, los dos habían sido expulsados,
cada quien en su tiempo, de España, una desgracias histórica que ya
los venía asociando desde los preámbulos de la Guerra Civil, mediante
esa idea de la derecha española y de sus curas y de sus militares, que
reducía todo el proyecto republicano a una conspiración judeo-
bolchevique-masónica. La Iglesia católica había confundido al demonio
con los judíos y cuatrocientos y tantos años después volvía a
confundirlo con los rojos.” (87)
”Rojos y judíos”, El País 15/2/2009
• Los republicanos, los judíos y los gitanos ”tribu[s] errantes sin un país
al cual regresar”
• Publicado en medio del Conflicto de la Franja de Gaza, que dio lugar a
grandes manifestaciones contra Israel en España
• Alerta a los españoles del alto nivel de antisemitismo del país
• Recuerda la necesidad de distinguir entre los dirigentes y el ejército
del Estado de Israel y ”las personas que, por puro azar, han nacido
judías, y viven entre nosotros”
• Llama la atención sobre la heterogeneidad de todos los grupos
culturales
• Utiliza la memoria del exilio republicano para defender la diversidad
cultural y promover empatía hacia otros grupos
2) La memoria del exilio no hace que se pierda de vista la memoria del
colonialismo
• En Argelès-sur-Mer Los guardias del campo eran spahis y senegaleses
y pasaban casi las mismas incomodidades que los presos
• La novela llama la atención sobre la herencia de la colonización
española de América y denuncia las estructuras coloniales que
perviven en México (incluso en el seno de la propia familia del autor)
• Los nativos identifican a los exiliados con los conquistadores; los
exiliados asumen el papel tradicional de los patrones blancos
• Los exiliados no se representan como figuras heroicas o meras víctimas; su
condición de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo no impide que ejerzan
un rol opresivo en otro contexto
”La Portuguesa era una comunidad de blancos rodeada de nativos por
los cuatro costados, el típico esquema social latinoamericano donde
blancos y morenos viven en santa paz, siempre y cuando los morenos
entiendan que los blancos mandan y que, de vez en vez, lo manifiesten,
para que los blancos no se inquieten, para que no empiecen a pensar
que la cosa se está poniendo del cocol, que los criados empiezan a
trepárseles por las barbas, ¡pinchez indios!, les da uno la mano y te
agarran el pie. Ese estilo vigente desde el año 1521 y que se sigue
aplicando en México en todos los rincones de la cotidianidad.” (48-49)
”Las ventajas productivas que tenía el aumento de la población de
trabajadores de la plantación comprendían también el germen de
descontento social que comenzó a hacerse grande y a volverse en un
punto de choque permanente entre los empleados y los patrones, los
unos empezaban a sentir como afrenta las posiciones de los otros, que
vivían ahí mismo en sus casas grandes, separados por una alambrada
de las casas chicas de ellos. Ese enfrentamiento que lleva siglos en
México y que se ágrava cuando los otros son extranjeros y blancos y
tienen más que los unos, que llevan siglos siendo pobres en ese mismo
suelo” (200)
3) El tema de la migración y los lazos entre España y Latinoamérica
• Entiende la migración como un fenómeno positivo
• Aporta un punto de vista histórico, que permite concebir la migración
como un fenómeno cíclico y circular
• Latinoamérica ”una suerte de España exterior”; ”España parece un
país mucho más latinoamericano que europeo” (Soler 29/6/2013)
• Sin embargo, deconocimiento y prejuicios: los españoles deben
superar ”la mirada imperial” y los latinoamericanos, enterrar ”el
cadáver de la conquista” (Soler 29/6/2013)
• Aspira a que la memoria de la emigración española sirva para que los
europeos traten mejor a los inmigrantes que llegan a Europa en busca
de una oportunidad; habla de los ”nuevos españoles”
• La inmigración es una realidad que obliga a las naciones a
replantearse sus señas de identidad
• Soler se posiciona en contra de las definiciones esenciales y los
criterios exclusivos de nacionalidad
• Mediante la memoria de su propia familia, Soler reivindica la
multiculturalidad y procura crear solidaridad hacia los inmigrantes y
otros grupos excluidos u oprimidos
Novela gráfica,
la Guerra Civil y la dictadura
franquista
Novela gráfica,
la Guerra Civil y la dictadura franquista
• Terminología
• Elementos
• Novela gráfica de no ficción
• Algunas obras
Cómic, tebeo, historieta, novela gráfica…
Historieta, comic, tebeo…
• Historieta = una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto
• Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de
transmitir información u obtener una respuesta estética del lector (Scott McCloud)
• En general, se entiende por textos breves publicados en serie de forma periódica
Novela gráfica
• Un término que puede referirse tanto a un formato de publicación, como a un tipo moderno
de historieta para adultos o lectores maduro​ surgida a finales del siglo pasado
• Como formato de publicación no dista mucho de los álbumes de historietas, aunque en su
sentido más estricto, puede definirse por los siguientes rasgos:
• Formato de libro
• Obra de un único autor
• Una única historia, extensa y con tendencia a la densidad​
• Temáticas y formas literarias: recurso al subjetivismo autobiográfico, flash backs, diferentes tiempos
narrativos, etc.​
Cómic, tebeo, historieta, novela gráfica…
• Formato: sobre papel o en forma digital (e-comic, webcómics y similares)
• Una simple tira en la prensa, una página completa, una revista o un libro (álbum,
novela gráfica o tankōbon)
• Multitud de subgéneros
• Fue considerado incluso un subproducto hasta su reivindicación artística a
partir de la década de 1960
• Se ha propuesto considerarlo como el noveno arte, aunque en realidad es
anterior al octavo (fotografía, 1825) y al séptimo (cine, 1886)
• Diversas manifestaciones nulas de la Antigüedad y la Edad Media pueden ajustarse a
la definición de cómic: pinturas murales egipcias o griegas, relieves romanos, vitrales
de iglesias, manuscritos iluminados, códices precolombinos…
Cómic, tebeo, historieta, novela gráfica…
Elementos
• Viñeta
• En la historieta, un recuadro delimitado por líneas que representa un
instante de la historia.
• Dibujo que aparece aislado en una publicación, acompañado a veces
de un breve texto, y de carácter generalmente humorístico.
• Bocadillo o globo de diálogo
• Cartela o cartucho: un espacio rectangular que sirve para
recoger texto dentro de una historieta, pero que se coloca
siempre fuera de la viñeta o entre dos diferentes,
distinguiéndose del globo de la historieta
• El narrador lo utiliza para aclarar la viñeta, localizarla espacio-
temporalmente, explicar la acción, etc. Suele ser de forma rectangular.
• Onomatopeya
Cómic, tebeo, historieta, novela gráfica…
Encuadre = la parte seleccionada en la viñeta
• Al mismo fragmento escogido, se le pueden
aplicar diferentes encuadres en función del
objetivo perseguido.
• Los personajes y decorados tienen un volumen
en la viñeta mayor o menor según la
importancia del papel que desempeñen. Esta
dimensión visual se denomina plano.
• Los planos son dramáticos si se centran sólo en
los personajes o recogen un determinado
detalle, y descriptivos, si combinan los
personajes con el decorado.
Cómic, tebeo, historieta, novela gráfica…
Tipos de plano según el ángulo visual
• Al margen de la cercanía o lejanía del espectador, los planos también producen
diferentes efectos según el ángulo visual, inclinación o punto de vista desde el que se
esté encuadrando la viñeta.
• Plano picado: Se enfoca desde una altura superior a la de los ojos (desde arriba). Hace
sentir al observador que es superior a lo observado. Puede usarse para
empequeñecer personajes, que están observando algo más grande que ellos o
simplemente, que están siendo observados.
• Plano contrapicado: Se enfoca desde una altura inferior a la de los ojos (desde abajo).
Hace sentir al observador que es inferior a lo que se observa. Puede usarse para
engrandecer personajes y espacios, que hagan sentir al lector y a los personajes que
algo es más grande que ellos.
“Encuadre, tipos de plano y punto de vista en el cómic” en Sutori blog
[http://www.sutorimanga.com/2013/07/encuadre-tipos-de-plano-y-punto-de.html]
Novela gráfica de no ficción
Obras clásicas
• Art Spiegelman: Maus (1991)
• La primera novela gráfica que ganó el premio Pulizer
• Joe Sacco: Palestina (1995), El mediador. Una historia de Sarajevo (2003), Notas al pie de
Gaza (2009)
• Una entrevista con Joe Sacco en español por Diego E. Barros: “Joe Sacco: ‘Yo entiendo el
periodismo como el primer escalón de la historia’”. Jot Down, 6/2014
[http://www.jotdown.es/2014/06/joe-sacco-yo-entiendo-el-periodismo-como-el-primer-escalon-
de-la-historia/].
• Guibert, Lefèvre y Lemercier: El fotógrafo (2003)
• La experiencia de Didier Lefèvre en el Afganistán de los años 80
• Guy Delisle: Shenzhen (2000), Pyongyang: A Journey in North Korea (2003), Burma
Chronicles (2007), Jerusalem: Chronicles from the Holy City (2011)
• Marjane Satrapi: Persepolis. The Story of a Childhood (2000), Persepolis. The Story of a
Return (2004)
• Alison Bechdel: Fun Home: A Family Tragicomic (2006), Are You My Mother?: A Comic
Drama (2012)
La novela grafica,
la guerra civil y el franquismo
La novela grafica,
la guerra civil y el franquismo
La novela grafica,
la guerra civil y el franquismo
Preguntas
• ¿Cómo se diferencia el cómic/la novela gráfica de la novela en la
representación del pasado y de los procesos de la memoria? ¿Qué
aporta el formato gráfico? ¿Cómo influye en el lector?
• ¿Cómo se marca la transición entre los diferentes planos temporales
en Espacios en blanco?
• ¿Qué características visuales os llaman la atención? ¿Cómo se utilizan
los colores?
Para entender mejor la novela gráfica
Más información
• Blog Historia y cómic
• La Segunda república y la Guerra Civil [https://historiaycomic.com/historia-de-espana/la-ii-
republica-y-la-guerra-civil/]
• La dictadura franquista [https://historiaycomic.com/historia-de-espana/la-dictadura-
franquista/]
• Anna Abella: “La guerra civil en 10 cómics”. El Periódico, el 18/07/2016
[https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20160718/guerra-civil-diez-
comic-5274920]
• Anna Abella: “La memoria en viñetas de la guerra civil”. El Periódico, el 7/12/2013
[https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20131206/guerra-civil-comic-
sento-paco-roca-2902578]
• Los surcos del azar de Paco Roca y Un médico novato de Sento Llobell
• Jesús Giménez: “La Guerra Civil y la creativa en 'Una caja de galletas'”. RTVE,
14/05/2018 [http://www.rtve.es/rtve/20180514/guerra-civil-creativa-confluyen-
caja-galletas/1731180.shtml]
Estudios
• Alary, Viviane: “La Guerra Civil visto desde la historieta”. Diablotexto digital, 1, 2016, pp.
6-28.
• Grippa, Francesca: “La narrativa gráfica contemporánea y la memoria de la Guerra Civil
española. Técnicas, estrategias, tendencias”. EGM, 20, marzo 2017
[https://elgeniomaligno.eu/la-narrativa-grafica-contemporanea-y-la-memoria-de-la-
guerra-civil-espanola/].
• Matly, Michel: “El comic español y la Guerra Civil: Transición y la primera década de
democracia – 1976-1992“. Tebeosfera
[https://www.tebeosfera.com/documentos/el_comic_espanol_y_la_guerra_civil_transici
on_y_primera_decada_de_democracia_-_1976-1992.html]
• Suárez Vega, Carla: “Memoria histórica en viñetas”: representaciones de la Guerra Civil
Española a través de la novela gráfica y los testimonios familiares. Caracol, 15, 2018, pp-
286-306 [www.revistas.usp.br/caracol/article/download/137877/140064/].
• Rodrigues Martín, Ivan: “Mosaico poético: la novela gráfica y la memoria de la Guerra
Civil Española”. Aletria, 27, 2, 2017, pp. 189-207.

Das könnte Ihnen auch gefallen