Sie sind auf Seite 1von 284

RELATED TITLES

Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

1. UNID
UNIDAD
AD 1:
1: INTR
INTROD
ODUC
UCCI
CIÓN
ÓN

1.1 Concepto de DIP.


DIP. Característcas
Característcas act!a"es de" DIP. Re"ac#n
Re"ac#n con otras ra$as
Nor$as $perat&as ' dspost&as.

“Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los Estados / sujetos de la
 Internacional” .

Definiciones materiales: definen al DPI de acuerdo al contenido histórico circunstancial


 pertenecientes al orden jurídico universal.
universal.
Definiciones formales: describen al DPI en relación al proceso de creación de las normas o de
sujetos a quienes esas normas van dirigidas.

DPI = DP = Derecho de Gentes = Derecho de la omunidad Internacional. !tras denom


distintas connotaciones: jus gentium" #$l%errecht &derecho de los pueblos'" droit des gens" int
transnational la(.

aracterísticas del DIP:


)l DPI se diferencia del derecho interno por:
 Carencia de un órgano legislador : los )stados" sujetos primarios * necesarios" son al m
creadores de la norma. +a voluntad e,presa o t-cita del )stado es el origen inmediato de
normas de naturale/a derivada cuando determinados órganos de una !IG pueden dicta
normas obligatorias por autori/ación de los )stados a trav0s del tratado constitutivo.
órgano legislativo centrali/ado. )sta carencia no impide a los )stados crear normas po
m0todos v-lidos.
  Ausencia de un PE : no cuenta con una instancia que ejecute las normas obligatoriamente
los )stados. )l )stado es el sujeto * agente generador del DPI por ello se dice que
descentrali/ado tanto en la creación como en la aplicación de normas. )l agente generad
se limita a trav0s de ella &una ve/ que aceptó una obligación por medio de un tratado" debe
 Carencia de un órgano juzgador obligatorio:
obligatorio : carece de un órgano jurisdiccional de aplic
obligatoria de la sociedad internacional. uando se suscita una controversia entre )st
negocian aplicando o no el ordenamiento positivo internacional" 3' u otorgar imperium a
 jurisdiccional. +a jurisdicción tiene su fundamento inmediato en la voluntad de los
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

5i un )stado viola DPI" los otros pueden:


 8doptar contramedidas;autotutela: aplicarle medidas sancionatorias o represalias al )stad
límite est- en que no pueden hacer uso de las <<88 salvo en caso de legítima defensa.
 8plica
8p licació
ciónn de mecani
mecanismo
smoss intern
internos
os del )stado
)stado:: pero
pero en esto
esto el )stado
)stado pue
puede
de vio
internacional. )jemplo: aso 9rer &un argentino que vivía en Paragua* comete un crimen
condenado a muerte. 9rer sostiene ante la 541 de 658 que se le había violado la
onvención de #iena de Derecho onsular que establece la obligación de comunicar a l
consulares de la detención de un ciudadano. 9rer apeló pero ninguna instancia le hi/o lu
de 658 * su sistema judicial violaron el derecho internacional. Paragua* presenta el ca
 pero luego lo retira. )n el caso que lo hubiera mantenido
mantenido * la I4 hubiera fallado a su favo
ejecutar la sentencia si 658 se oponía> +o 7nico que pueden hacer los dem-s )stados
misma manera si el caso llega a darse al rev0s: reciprocidad.'

+a I4 tiene competencia contenciosa &los )stados son los 7nicos que pueden presentar dema
controversias entre )stados emitiendo fallos;sentencias' * consultiva &emite opiniones con
temas jurídicos que son similares a los dict-menes en el orden interno" se refieren a un caso h
7nicos que pueden pedirla son los órganos de la !16 * sus organismos especiali/ados'. )n
fondo los elementos son: quienes son las partes &si se presentan de com7n acuerdo o unila
objeto de la controversia" la base de la jurisdicción" el fallo" los fundamentos" los fundamento
)n un fallo sobre jurisdicción los elementos son los fundamentos de las partes * el fallo de l
fundamentos. )n una opinión consultiva los elementos son el objeto" la opinión" los fundame
solicita. )n una providencia &decisiones no definitivas en casos contenciosos sobre medidas
Pueden ser a pedido de parte o de oficio" aunque este 7ltimo caso a7n no se dio' los elem
 partes" la medida" la jurisdicción" los
los fundamentos de las partes"
partes" el fallo * sus fundamentos.
fundamentos.

?elación del DIP con otras ramas del derecho:


 #erecho $nternacional
$nternacional Privado es
Privado  es el conjunto de normas jurídicas que regula las relaciones e
derecho privado en las que e,isten uno o varios elementos e,tra@os al derecho interno de un )
m-s ordenamientos jurídicos en contacto. )s parte del derecho privado * sus normas se cre
como todas las dem-s normas internas de un )stado. Para diferenciarlo del DPI ha* que
intereses particulares o comunes regulados por las normas &objeto' o a los sujetos a quienes l
dirigidas.

 1ormas imperativas * dispositivas:


dispositivas:
+as normas de DPI pueden ser:
 %enerales:
%enerales: obligan a toda o casi toda la omunidad Internacional.
  Particulares:
 Particulares: obligan a 3 o A sujetos de DPI. 5e dividen en:
 &egionales' obligan a )stados pertenecientes a la misma región geogr-fic
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

constitu*e un delito internacional de los m-s graves. asta el 3HHH se discutía si los ilícitos co
)stado se podían clasificar en delitos * crímenes. +a ma*oría de los )stados recha/aban est
 porque los )stados son entidades jurídicas * no podrían cometer un crimen que se equipara a
individuos en el derecho penal * cu*a sanción apunta a causar una pena al criminal &la san
retributiva'. Por estos motivos ho* se habla de delitos m-s o menos graves" siendo los 7l
afectan a la omunidad internacional en su conjunto. +o que le da a una norma categoría de iu
contenido * no su forma" que representa la manifestación normativa del orden p7blico internac

1.( E&o"!c#n
E&o"!c#n %st#rca
%st#rca..

 Ant)*edad: ciertas pautas de comportamiento de car-cter obligatorio &por ejemplo inm


negociadores" alian/as" arbitrajes'. Durante la )dad edia" ciertos )stados impusieron un n
resto de las comunidades no europeas vinculadas a ellos en virtud de su fuer/a. on la ristia
de un )stado universal aparece el jus gentium &derecho com7n a todos * de valide/ univer
implica una sola jurisdicción' de fuentes grecorromanas * con una concepción universali/ad
natural. )l legislador es divino.
 Or)
Or )en
en &nc
&nc!"
!"ad
adoo con
con e" nac
nac$
$en
ento
to d!ra
d!rant
ntee "os
"os s. +,I
+,I ' +,II+,II de "os
"os Esta
Esta
modernidad" sistema de )stados" renacimiento" reforma.
 Prec!rsores: teólogos espa@oles #ittoria &2JF K 2BF ?eelecciones eológicas: De i
 belis' * 5u-re/ &2BJ K 2F2L'
2F2L' * el italiano 8lberico
8lberico Gentili &2B33 K 2FHJ'.
2FHJ'.
 H!)o -rocco &2BJC   2F3':
 2F3': are +iberum * De jure belli ac pacis. 5ienta las bases del
de 0l nacen C grandes líneas doctrinarias: 2' Puro iusnaturalismo racionalista &obbes" P
Positivismo jurídico &Mouche" #on artens' estuvo mu* en boga hasta mediados del s. NN
continuadores del pensamiento de Groccio &Oolf"&Oolf" de 9atel'.
 1/0 Pa2 de 3est4a
1/0 est4a"a
"a:: nuevo orden jurídico" político * religioso en )uropa: tolera
soberanía territorial e igualdad de derechos de los )stados. +a seculari/ación * centrali/ació
e,presan en un nuevo derecho p7blico europeo. )quilibrio de poder" los )stados compiten
enemistad es considerada natural. +as características de la comunidad internacional son: des
igualdad jurídica de los )stados" soberanía territorial" facultad de imponer medios de autotute
necesarios para ejercer sus derechos" pierde importancia el criterio medieval de la guerra justa
normas sobre la adquisición * p0rdida de territorios" normas sobre la inmunidad de los )sta
diplom-ticos" principios de alta mar * normas sobre el mar territorial.
 15166  151
151 15177 Pa2 de Utrec%t
Utrec%t:: consolido los principios fundamentales de aquel orden
e,pande por el -mbito e,traeuropeo de la mano de Gran 9reta@a * la e,pansión de su Imper
rivalidad marítima conclu*e con la Pa/ de París &2LFC'. +a independencia de 658 es reco
ratado de #ersailles de 2LJC. +a idea de la legitimidad din-stica es sustituida en 8m0ric
legiti
legitimid
midad
ad democr
democr-tic
-ticaa * el libre
libre con
consen
sentim
timien
iento
to de los pue
pueblo
blos.
s. 5e indepe
independi
ndi/an
/an
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

 Con4erencas de "a Ha'a de 188 ' 18;5:   codifica parcialmente el derecho de gue
marítima" en cuanto a m0todos de solución pacífica de controversias institu*e una orte P
arbitraje * declara el principio del arbitraje obligatorio" se regula la neutralidad en caso d
estatu*e un ribunal Internacional de Presas.
 Con4erenca de 3as%n)ton de 188:  da comien/o al sistema interamericano" afirma el p
reconocimiento de las situaciones derivadas del empleo de la fuer/a * se acoge el princip
 pacífica de controversias.
 Tratado de ,ersa""es 1818 ' Pacto de "a =ocedad de Nacones: se basa en el principio
soberana de los )stados * crea una !IG elaborada" universal" estatutaria * org-nica con
 preservar la pa/ * seguridad * promover la cooperación internacional. 5ienta el principio
colectiva comprometiendo a los miembros a respetar * preservar contra toda agresión e,terio
territorial e independencia política e,istente. iene 0,ito en los campos económico"
&mandatos' pero fracasó políticamente.
 Carta de Nacones Undas 1807: sus objetivos son la pa/ * seguridad internacionales
amistad" respeto al principio de la igualdad de derechos * libre determinación de los puebl
 pacífica de controversias" los derechos humanos" la abstención de recurrir a la amena/a o
fuer/a. 5e consolida el proceso de institucionali/ación de la comunidad internacional: órganos
 Desco"on2ac#n  produce un cambio cuantitativo sustancial en la composición de
internacional.
 9a$"a de ONU> or)ans$os especa"2ados> cooperac#n para e" desarro""o>
patr$ono co$?n de "a %!$andad> a!$ento de "a cooperac#n con e" 4n de "a
a4an2a$ento de "a persona"dad nternacona" de" nd&d!o ' de "os contendos @tcos d
de DPI.

1.6 =!etos de derec%o nternacona": Estados> OI> entdades de nat!ra"e2a no est


Cat#"ca> =oerana Orden de a"ta> ree"des> ns!rrectos> p!e"os> ON-
transnacona"es> "a persona %!$ana.

 Sujeto de derecho internacional es todo ente que, de manera originaria o derivada, sea
inmediato o centro de imputación de derechos y oligaciones en el orden jurídico internacio
 palaras, el titular de derechos y oligaciones con"eridos por normas jurídicas internac
 $simismo, el sujeto dee tener aptitud para hacer valer dicho derecho ante instancias inter
 para ser responsale en el plano internacional en caso de violación de la oligaci

Desarrollo histórico de la doctrina:


 )l derecho internacional cl-sico tenía por sujetos b-sicamente sólo a los )stados" *
cl-sicos era 4ellinec% quien mantenía la postura m-s recalcitrante al afirmar que
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

derecho internacional p7blico no miembros puedan reconocerlas * relacionarse con ellas.


onvención de #iena sobre el Derecho de los ratados firmados entre !rgani/aciones Inte
)stados ó entre !rgani/aciones Internacionales" no decide la condición jurídica de las o
internacionales en el -mbito del derecho internacional" *a que establece que su capacidad
tratados se rige por las normas pertinentes de la organi/ación.. Die/ de #elasco
#elasco destaca las l
la personalidad jurídica de las organi/aciones internacionales" dadas por los objetivos * mi
fueron confiados" enunciados o deducibles de sus tratados constitutivos. )s decir que s
 personalidad funcional" que de todas maneras puede
puede e,pandirse mediante los poderes implícit
reconocido por la orte Internacional de 4usticia en el dictamen mencionado.

)l hito clave es el dictamen de la I4 de 2EE" el cual resolvió el problema de la personalidad


!16. +a ma*oría de los autores se refiere a la teoría de las competencias implícitas" que
 pregunta de si de acuerdo al citado dictamen la categoría de sujeto internacional es e,tens
dem-s
dem-s organi/a
organi/aciones
ciones interguber
intergubernam
namentales
entales.. )s decir se pued
puedee afirmar
afirmar que dicho dictam
norma general aplicable a todas las dem-s organi/aciones> )sta )sta pregunta tiene una respues
cierto modo no porque es evidente que el dictamen se refiere al caso específico de la !16
 para pronunciarse la orte se basa en el principio de las competencias implícitas" por lo
afirmar que el criterio utili/ado para anali/ar el caso de !16 en tanto !IG" puede llegar a
anali/ar los dem-s casos" m-s all- de lo que finalmente se decida en cada uno en particular.
an-lisis del )statuto onsitutivo de cada !IG que podr- establecerse en cada caso si las
otorgadas a la misma implican la necesidad de reconocerla como persona internacional. +as o
intergubernamentales pueden ser personas de derecho internacional" pero aclarando que su p
derivada" * distinta de la de los )stados. De este modo podemos e,plicar el que las competen
determ
determina
inadas
das por los )statu
)statutos
tos on
onsti
stitut
tutivo
ivoss de las organ
organi/ac
i/acion
iones
es inter
intergub
gubern
ernam
am
fundamento aplicable 7nicamente a estas organi/aciones * no a toda otra organi/ación surgid
de particulares. 5ólo respecto de las organi/aciones cu*a e,istencia * )statuto onstitutivo d
voluntad de los sujetos originarios de derecho internacional puede aplicarse la línea de ra/on
competencias implícitas. ambi0n se comprende que no pueda determinarse a priori un
 personalidad internacional para todas las organi/aciones" *a que en cada caso las particul
 personalidad jurídica vendr-n determinadas por las competencias que los )stados ha*an ha *an que
6na de las posibles capacidades de las !IG que podrían e,presar su condición de persona inte
capacidad de celebrar tratados.

 I)"esa Cat#"ca: la totalidad de los autores reconoce la personalidad jurídica de esta enti
 parece haber acuerdo respecto a cu-l es su denominación correcta * cu-l es el alcance
t0rminos que se utili/an para nombrarla. )ncontramos que el Papado fue reconocido como
derecho internacional desde antes de la consolidación del )stado 1ación" con posterior
advenimiento del positivismo continuó su reconocimiento aunque bajo el dispositivo de
)stadoS. )n el curso del s. NN este sujeto adquirió territorio" conclu*ó concordatos * estable
con una amplia cantidad de )stados * otros sujetos" desarrollando una red de intrincadas vinc
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

- 5oberanía política: Italia reconoce en el art. 3U la soberanía de la 5anta 5ede en


internacional en los art. CU * U se la define como plena posesión de la 5anta 5e
absoluta del poder de soberanía * jurisdicción sobre el #aticano * todas sus dep
crea la iudad del #aticano" donde no podr- haber interferencia de las autoridade
le reconoce a la 5anta 5ede potestades ejecutivas" legislativas * judiciales. )l ar
Rambos )stadosS.
- erritorio: iudad del #aticano cuenta con  ha. claramente delimitadas. 8l ser
 peque@o" este elemento se encuentra
encuentra debilitado.
- Población: hacia 2EFF había entre BHH * JHH habitantes que son funcionarios" al
de la Iglesia" empleados * personas de servicio. 1o constituirían una verdadera so
son un conjunto humano meramente burocr-tico * no est-n reunidos para aten
esenciales de la vida. on respecto a la ciudadanía vaticana los requisitos son la
desempe@o de determinadas funciones" sin embargo fuera del territorio de la
 personas dependen de lala le* del )stado del que hubieran sido
sido funcionarios origina

!tras características emanadas del tratado son las &2' diplom-ticas: derecho de legación" p
inmunidades de los enviados diplom-ticos ante la 5anta 5ede que se encuentren en terr
&aunque el )stado acreditante no mantenga relaciones con Italia'" inviolabilidad de la persona
e,enciones impositivas" inmunidades con respecto a la propiedad &3' judiciales: las sentencia
* religiosas tendr-n inmediatamente plena eficiencia jurídica para todos los fines civiles &C' s
la 5anta 5ede la neutralidad perpetua * se le garanti/a la protección del )stado italiano
compromete a beneficiar pecuniariamente a la 5anta 5ede con financiamiento * e,enciones
&B' la 5anta 5ede se convierte en un pleno sujeto de derecho internacional al ser reconoci
reconocerla recíprocamente.

 $# %# 'usso  afirma tres presupuestos doctrinales acerca de la personalidad internacional de la


)stado no es el 7nico * e,clusivo titular de la personalidad internacional" &3' ni los )stados
considerados ni el ordenamiento en su conjunto confieren la personalidad jurídica internaci
constitutivo sino simplemente verificativo" * &C' el territorio no es requisito esencial * n
 personería internacional. )l autor e,plica que con frecuencia la doctrina laicista confunde a
5anta 5ede con la iudad del #aticano"
#aticano" * duda de que la Iglesia atólica goce efectivamente d
internacional independientemente de la situación jurídica en que se encuentre la 5anta 5e
acuerdos de +etr-n se hablaba indistintamente de Iglesia * 5anta 5ede" pero de allí en m-s se
las opiniones * algunos afirmaron que la Iglesia tiene capacidad internacional derivada" mie
sostuvieron que posee personalidad originaria pero no en el orden que rige para los )stado
an-logo. )n opinión de 9usso Iglesia atólica * 5anta 5ede son inseparables * est-n unidas p
org-nica. +a 5anta 5ede es el órgano capital de la Iglesia que es el cuerpo" por lo tanto la Igle
de derecho internacional * la 5anta 5ede es el órgano por el que e,presa su voluntad.
constitucional de la Iglesia" la 5anta 5ede no ocupa una posición autónoma que le permita un
 propia * separable. )n el plano jurídico internacional esta relación org-nica determina una
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

que careció de 0ste &por eje


ejemplo"
mplo" la mediación entre 8rgentina * hile llevada a c
* 2EHC'" * despu0s de 2E3E.

+o anterior constitu*e" en opinión del autor" prueba ine,orable de la personalidad internacion


atólica no estando supeditada a la posesión de un territorio. )n cuanto a la iudad del #at
sostiene que es un ente de car-cter instrumental
i nstrumental para asegurarle a la Iglesia una independencia
cumplimiento de su misión en el mundo" * que carece de fines propios como otros )stados.

Por medio del ratado de +etr-n" Italia reconoce al 5umo Pontífice como el soberano de
#aticano * le reconoce las potestades legislativa" ejecutiva * judicial. )l ordenamiento jurídi
aplica sobre todo el territorio. +a iudad cuenta con espacio a0reo" buques de bandera propios
 poder cancelatorio en Italia * 5an arino. Por medio del mencionado tratado" Italia se ha
asegurarle una adecuada dotación de servicios p7blicos. Dado el car-cter particular de la iu
los Pactos establecieron distintas figuras jurídicas que implican ciertas restricciones a la libert
Italia * del #aticano en el interior de sus respectivos territorios. Por ejemplo en el territorio
#aticano
ticano no se pod podr-n
r-n permi
permitir
tir con
constr
strucc
uccion
iones
es que den vista
vista al interi
interior
or de este
este los
funcionarios de terceros )stados * eclesi-sticos provenientes de terceros países que se dirijan
viceversa go/an de derecho de paso por el territorio italiano e,iste inmunidad de jurisdicció
de una embajada e,tranjera" respecto de ciertos bienes inmuebles propiedad del #aticano
territorio italiano adem-s de estar la pla/a de 5an Pedro bajo el poder de policía italiano" los
* ciencia del #aticano
#aticano deben estar abiertos a los sabios * dem-s visitantes.

on posterioridad al ratado de +etr-n" la iudad del #aticano


#aticano firmó una serie de convenios c
temas concretos como provisión de servicio postal" aduana" radio * circulación de automotor
Por otra parte" cabe destacar que el #aticano es miembro de la 6P6" 6I" !PI * del onse
rigo" adem-s de haber adherido a un considerable n7mero de convenciones multilaterales
temas. )s decir que su participación en el plano internacional no puede ser negada. 5in emb
representaciones diplom-ticas ni consulares propias. )n referencia a las primeras" est-n a car
5ede * en relación con las segundas" a diferencia de la pr-ctica de los )stados Pontificios ant
5anta 5ede no designa actualmente funcionarios consulares.

)l tema de la relación entre la Iglesia atólica * la iudad del #aticano ha dado lugar a m7l
+as dos posturas principales al respecto son" por un lado la llamada RmonistaS que niega la e,
sujetos &le atribu*en personalidad internacional e,clusivamente a una o a otra'" * por lo tanto
 puedan e,istir relaciones entre ellas. Por otro lado" la corriente RdualistaS sostiene que
distintos del derecho de gentes. Dentro de esta corriente encontramos una amplia gama de co
cuanto a la relación entre ambas"
a mbas" de acuerdo a las diversas formas de entender la naturale/a de
ejemplo" en el caso de Velsen" 0ste pretende aplicar a la relación ciertos esquemas generales d
gentes que le permiten afirmar
afirmar que la relación es de unión personal"
personal" mientras que para von
de unión real" * para 9alladore Pallieri es una relación de vasallaje. a* otros que sostienen la
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

 buscado crear las condiciones para que la Iglesia pueda ejercer su misión con independencia
subordinación de orden político. )n función de esto se estructura todo el sistema de normas q
materia.

)ntre los autores anali/ados encontramos que son m-s numerosos los que se pronuncian en
que la persona jurídica es la Iglesia Católica " siendo la 5anta 5ede su órgano &el que e,presa
la gobierna'. )ntre los fundamentos en que los autores basan el reconocimiento de persona in
esta institución" no puede dejar de mencionarse: &2' la historicidad de esta institución * activa
en la comunidad internacional incluso en tiempos anteriores a la misma conformación del m
internacional &3' capacidad de participar en foros internacionales * de concluir tratados &C
legación activa * pasiva &' el no haber perdido reconocimiento en los a@os en que carec
&2JL2Q2E3E' &B' su rol específico * universal. W con respecto a la Ciudad del (aticano " si bie
las opiniones en cuanto a si es un sujeto internacional" e,iste un cierto grado de consenso en t
un )stado de características especiales.

 =oerana Orden de a"ta: los autores no dudan en afirmar por diferentes ra/ones la


internacional de la !rden. +os orígenes de la !rden de alta se remontan al a@o 2HJH
comerciantes amalfitanos consiguieron que el califa us*afer les permitiese fundar un hospit
 para atender a los peregrinos que visitaban ierra 5anta. )l proven/al Gerardo de om se
dirección del establecimiento * fundó una comunidad. +os caballeros que la componía form
fueron reconocidos por el Papa Pascual II como !rden ?eligiosa conforme al derecho canón
)l siguiente líder fue el franc0s ?aimundo Dupu*" quien formó un cuerpo armado de caballer
en favor del cristianismo * redactó la ?egla que fuera confirmada por el Papa +ucio III en
orden militar actuó en las cru/adas * se apoderó de ?odas cerca del 2C2H. 5iendo e,pulsados
musulmanes" pasaron a establecerse en el territorio que les cedió arlos #: la Isla de alta. P
Iglesia les reconoció en base a sus m0ritos una posición especial de relativa autonomía" aun
 poder espiritual del Papado. acia mediados del s. N#III el status jurídico internacional
había afian/ado *a que mantenía relaciones diplom-ticas con numerosos )stados europeos. )
fue tomada por 1apoleón" quien procedió a e,pulsar a la orden. Xsta continuó nombrando
siguió siendo un sujeto del derecho de gentes * con posterioridad se estableció en ?om
ongreso de #iena la reconoció formalmente con el car-cter de 5oberana !rden de alta
?eino de Italia estableció relaciones diplom-ticas con la !rden. )n 2EJC" la 5oberana !rd
5ede" de quien depende en lo espiritual por ser una institución de derecho canónico" establ
diplom-ticos e intercambiaron representantes. <. ontilla de Mavalía afirma que la !rde
derecho internacional" reconocido como tal por la costumbre que le confirió ciertos derec
activa * pasiva" acu@ación de monedas" emisión de pasaportes" correo propio" concluir tra
 1aciones 6nidas que en 2EE le confirieron car-cter de observador" por el hecho de mantener
cerca de LL )stados" * debido a sus m0ritos en el campo humanitario * otras cuestiones piado
B de diciembre de 2EEJ el Gran anciller de la !rden * el Primer inistro de alta firmar
 por el cual los caballeros tomaron posesión del fuerte 5antiQ8nge en la #alette" la 5oberana
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

relación de subordinación con la 5anta 5ede se le atribu*e una nota de soberanía. 8mbas ent
 personalidades distintas * diferenciadas en el -mbito internacional. )l autor finali/a su e,posi
que e,isten pocos fundamentos para dudar de la personalidad internacional de la 5oberana !rd

8rmas Pfirter" 9arberis * Yuerol sostienen que a fin de determinar el car-cter de la 5ober
 preciso anali/ar tres aspectos: &2' su ordenamiento jurídico" &3' sus relaciones con la Iglesia
sus relaciones con los dem-s sujetos del derecho de gentes. )n primer lugar" la !rden carece
 por tanto el su*o se trata de un ordenamiento jurídico funcional que regula las actividades de
miembros en cuanto tales" independientemente de lugar donde se hallen. +a vinculación
atólica ofrece características peculiares. +as normas supremas del ordenamiento jurídico
creadas por el 5umo Pontífice" perteneciendo por su origen al orden de otro sujeto de derecho
su interpretación se reali/a conforme a las reglas de derecho canónico" * es el 5umo Pontíf
aprobar al Gran aestre para que pueda iniciar sus funciones. De lo dicho se desprende q
relación de dependencia * subordinación entre la Iglesia atólica * la 5oberana !rden q
referente al aspecto religioso * a su organi/ación como orden religiosa" se rige por el derecho
otra parte" la !rden posee algunas prerrogativas inherentes que la convierten en soberana
tercer punto" la !rden mantiene relaciones diplom-ticas con numerosos )stados" concier
miembro del omit0 Internacional de edicina * <armacia ilitares con sede en +ieja * sus
ejecutables en Italia como las pronunciadas en un )stado e,tranjero. +o e,puesto demuestra
en relación con los )stados" es destinataria de derechos * obligaciones internacionales" o
sujeto de derecho de gentes.

)ntidades no reconocidas por la ma*oría de los autores como aut0nticos sujetos de derecho int

 Persona %!$ana: 4.8. Pastor ?idruejo anali/a al individuo desde la óptica de la subjeti
 pasiva. Por la primera entiende la posibilidad de reclamar * acceder a jurisdicciones intern
este respecto la situación del individuo es sumamente precaria *a que sus reclamos est-n medi
)stado de su nacionalidad" con e,cepción de ciertas instancias por lo general regionales. Po
 pasiva se entiende la responsabilidad internacional del individuo por los delitos internacion
 propio. De modo general son los )stados * no los individuos los que tienen responsab
violaciones al derecho internacional" con e,cepción de ciertos delitos contra el derecho
engendran la responsabilidad penal para los individuos &por ejemplo" genocidio * crímenes co
a7n en estos casos" la determinación e imposición de penas se deja ma*ormente a criterio de
 jurídicos internos. De mediados del s. NN en adelante comen/ó a abrirse paso una tendencia
una cierta personalidad jurídica internacional al individuo" aunque sujeta a fuertes restriccio
normas jurídicas internacionales los )stados han garanti/ado * protegido derechos de los sere
forma individual o grupal. +os individuos no suelen reclamar ante órganos internacionales en
)stado los ha*a perjudicado" sino que accionan contra el )stado infractor mediante su dere
solicitan la protección diplom-tica del )stado de su nacionalidad. 5in embargo" en la pr-ctic
se registran diversos casos de concesión a los particulares de posibilidad de ac
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

organi/aciones internacionales'. )l autor conclu*e afirmando que por m-s que la personalida
no deja de constituirlo en sujeto. 8rmas Pfirter" 9arberis * Yuerol reafirman esta postura pres
 principal ejemplo de una instancia a la que pueden acudir los particulares al ribunal de la
con sede en +u,emburgo. Xste es competente para conocer los litigios en los que pueden
)stados miembros" las instituciones comunitarias" las empresas * los particulares en toda
reguladas por los tratados comunitarios.

 =!etos &nc!"ados a !na st!ac#n de e")eranca:  esta categoría comprende una am


de casos que van desde los amotinados que se apropian de una peque@a porción del territorio
los que llegan a constituir un gobierno con beligerancia reconocida. +os lineamientos
cualquiera de 0stos la personalidad internacional varían seg7n los autores" pero suelen
efectividad de su organi/ación política * &3' la actuación de terceros )stados. +os concepto
 principio de autodeterminación sirven de marco general para describir el conte,to en el que
estos sujetos" sus características propias" * la evolución de la doctrina respecto a
obligaciones. +os autores consultados afirman que ni el derecho internacional cl-sico ni la
consideran a los pueblos como sujetos de derecho internacional desde una perspectiva t0cni
que estos carecen de legitimación activa para reclamar * no incurren en responsabilidad inte
embargo" el hecho de que 0stos act7en a trav0s de órganos que los representan en
internacionales" como por ejemplo los movimientos de liberación nacional" podría
reformulación doctrinaria. )n cuanto a la evolución histórica de los conceptos" se verifica
Guerra undial la arta de las 1aciones 6nidas incorporó entre los propósitos de la orga
fomentar las relaciones de amistad entre las naciones basadas en el principio de la autodeterm
 pueblos. )ste principio est- contenido en numerosos tratados celebrados en el marco
6nidas" * ha adquirido car-cter consuetudinario debido a la pr-ctica de dicha
autodeterminación tiene un campo de aplicación restringido * sólo correspondería aplica
sometidos a gobierno e,tranjero" dominación colonial * de territorios ocupados por la fuer/a.
el principio tenía un sentido negativo que implicaba la no injerencia en los asuntos de otros
con el correr del tiempo * el proceso de descoloni/ación adquirió un significado positivo rela
liberación. )n el marco de las 1aciones 6nidas se formó una regla por la cual correspondía
decidir" con efectos vinculantes para los dem-s )stados" la suerte de los territorios conf
 principio de autodeterminación * coordin-ndolo con el de integridad territorial &ne,o histór
del territorio con los )stados contiguos'. )ste segundo principio prevalece salvo cuando la p
no es nativa" sino importada por la potencia colonial. De este condicionamiento se desprende
de autodeterminación no es absoluto" sino relativo. )l derecho internacional general le impon
gobierna un territorio que permita su autodeterminación *" frente a la violación de este prin
)stados pueden adoptar sanciones o a*udar a los movimientos de liberación nacional. 
desarrollo del principio" se destacan dos resoluciones de la 8samblea General de 1aciones 6n
de 2EFH * 3F3B NN# de 2ELH. 8 partir de la ?esolución 2B2 los pueblos son reconocidos co
importantes derechos" uno de los cuales es el de la libre determinación. )ste derecho tiene lím
el respeto a la unidad nacional * a la integridad territorial de los )stados" mientras que el gob
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

a la 8G con recomendaciones: convocar a una onferencia Internacional o que la 8G lo adopt


resolución a modo de sugerencia para los )stados. )n el TBH la DI se abocó a la codificació
derecho de los tratados. +os relatores fueron +auterpacht * <it/morit/. )l pro*ecto estuvo lis
2EFJ * se convocó a la onferencia de #iena entre 2EFJ * 2EFE. )n 2EFE se aprobó la onvenci
#iena sobre el Derecho de los ratados. 5u -mbito de aplicación son los tratados por escrito
)stados &quedan fuera las acciones verbales * los tratados entre )stados * otros sujetos'. )n 2EJ
aprobó la onvención de #iena sobre el Derecho de los ratados entre )stados I !I * !I entre s
-mbito de aplicación son los tratados por escrito entre estos dos sujetos.
 desarrollarlo progresivamente' la DI elabora un antepro*ecto de convención de temas en los q
e,iste una pr-ctica com7n de los )stados o la pr-ctica es difusa. Innova" no del todo" pero cre
 pauta.

+os )stados que no han ratificado ni adherido a la # aplican el derecho codificado &porque reco
derecho consuetudinario' pero no el desarrollado por la DI.

)n tratado es un acuerdo de voluntades entre * o m+s sujetos del %I con el ojeto de crear dere
u oligaciones de este ordenamiento .

)s diferente de un contrato internacional  que puede ser celebrado por individuos * puede haber de
interno. )n el sentido restringido de la #" un tratado es un acuerdo entre )stados" celebrado por esc
regido por el DPI &basado en el principio general de pacta sunt servanda'.

lasificación de los tratados:


 9eg)n el n)mero de partes
 3ultilaterales' pueden ser generales;colectivos o tambi0n regionales.

 (ilaterales

 9eg)n la posibilidad de incorporación de :; Estados  que no ha*an participado en la negociación


 Abiertos: debe ser e,plícito &!16' * tiene condiciones.

Cerrados' si no dice nada K omisión K es cerrado. 1o obsta a que posteriormente las p


autoricen la incorporación de nuevos miembros mediante acuerdos específicos.
 9eg)n la forma de celebración
 (uena  debida forma' procedimiento tradicional e,igido por el DPI. 5uelen materiali/ar

un instrumento.
 4orma simplificada' negociación * firma. +a firma autori/a" manifiesta el consentimien

 pasan por el P+. Por ejemplo las notas reversales" el placet. 5uelen materiali/arse en
instrumentos separados.
 9eg)n la forma
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

)stado para representarlos ante otro )stado o una !IG sin necesidad de plenos poderes" por eje
los jefes de misión diplom-tica o representantes acreditados ante una conferencia u !IG.
 persona que celebra el acto no est- autori/ada * posteriormente el )stado no confirma lo actua
acto no surte efectos jurídicos.
(.  A#=PC$>N #E5 <E?<=  da por terminada la etapa de la negociación fijando por acuerd
voluntades los t0rminos del te,to del tratado. )n conferencias grandes se adopta por 3;C * en c
 por unanimidad. )stas dos disposiciones son residuales" es decir que se aplican si los
negociadores no llegaron a un acuerdo especial para fijar otro mecanismo de adopción &le* esp
deroga a le* general'.
6.  A"<EN<$CAC$>N  el tratado no es un contrato" por ello el )stado no se obliga a partir de la f
sino que primero debe pedir autori/ación a los órganos de su derecho interno. uando se termi
negociación * se adopta el te,to" se autentica con una firma que no obliga * se genera la obligaci
&art.2J' no frustrar el objeto * fin del tratado. +a autenticación puede ser por &2' firma;r7bric
firma ad referendum K sujeta a confirmación posterior" si confirmo so* signatario" si no confirm
como si nunca hubiera firmado Q &C' cualquier otra forma K que firme el presidente de la confer
* por un a@o el te,to queda abierto a la firma de los )stados en el momento que quieran. 5i pa
tiempo * los órganos internos deciden no ratificar" manifiestan esto e,presamente * se desobligan
0.  3AN$4E9<AC$>N #E5 C=N9EN<$3$EN<= EN =(5$%A&9E   significa que el )stado se o
efectivamente. +a # es enunciativa respecto a algunas de las maneras de obligarse" pero no f
intención de los negociadores el fijar un m0todo determinado:
  &atificación'  forma m-s com7n. )s el acto internacional por el cual un )
manifiesta en forma definitiva su consentimiento en obligarse en sede internaci
Implica confirmar la firma dada en la autenticación. 5e da por un instrumento d
que se llama Rinstrumento de ratificaciónS. )n tratados bilaterales se hace canje
lo envían mutuamente K * en los multilaterales depósito K se elige a un depos
que se encarga de recibir los instrumentos * notificar a los dem-s. 6na ve/ q
)stado negociador ratificó" * hasta que el tratado entre en vigor" se lo deno
)stado contratante.
  Adhesión' modo por el cual un )stado que no participó de la negociación d
formar parte del tratado en sede internacional. 5e habla del depósito de instrum
de adhesión. ambi0n vale para los )stados que participaron en negociación pe
les venció el pla/o de autenticación.
  Aceptación 8 Aprobación' son sinónimos de los anteriores en algunos países.
  4irma' para los tratados en forma simplificada negocio * firmo" * esta firma val
todos los pasos. Por ejemplo en los 8cuerdos Presidenciales o )jecutivo
confirmación de una firma ad referendum no confirma el tratado en sí" sino la fir
  Al momento de autenticar me obligo e1presamente'  esta modalidad cubre los pa
* .
 Canje de instrumentos que constituen un tratado'  se aplica para 8cuerdos por
?eversales o anje de 1otas. 6n )stado le hace una propuesta a otro" 0ste la ace
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

&art. 2J'. Generalmente ha* una comisión preparatoria que trabaja interinamente hasta que el tr
entra en vigor en general. 8 los que no firman no se les permite integrarla.

 &egistro  publicación' no hace a su valide/. +a !16 lleva un registro &el 5U Gral. les da publici
 para poder invocarlo ante los órganos de la !16" el tratado debe constar allí. )n la 5ociedad de 1ac
el registro * la comunicación que hacía el 5U Gral. eran condición para darle valide/ al tratado.

8plicación provisional &art. 3B':


8ntes de la entrada en vigor" el tratado o parte de 0l pueden aplicarse provisionalmente si el tratado a
dispone * si los negociadores convinieron en eso &por ejemplo" las disposiciones finales que po
naturale/a son aplicables desde la adopción del te,to'. +a aplicación provisional respecto de un )
terminar- si 0ste notifica que no quiere llegar a ser parte del tratado.

?eservas &# art. 2E a 3C':


6na reserva es una declaración unilateral hecha por un Estado *con cualquier denominación
momento de obligarse por el tratado! con el objeto de e1cluir o modificar los efectos jurídicos de cie
disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado0  &art. 3'.
6na declaración interpretativa no es una reserva porque sólo busca interpretar el te,to * no modifi
e,cluir sus efectos jurídicos &art. C2'.
 3omento de hacerlo es cuando manifiesto el consentimiento en obligarme. Pude haberlo hecho a
 pero si no lo repito al momento de obligarme no es v-lido. 1o puedo hacerlo con posterioridad.
 Principio general : los )stados pueden formular reservas" a menos que est0n e,presamente prohibida
el tratado o sean incompatibles con su objeto * fin.
Condiciones para que reserva sea v/lida  &art. 2E':
 Yue no est0 prohibida por el tratado.
 Yue habiendo reservas prohibidas no se encuentre entre ellas" o habiendo reservas e,presam
 permitidas sí se encuentre entre ellas.
 5i el tratado no establece condiciones" que la reserva no sea contraria al objeto * fin del mismo.
 Aceptación *e1presa o t/cita-  objeción *siempre e1presa-  &art. 3H':
 5i el tratado permite e,presamente una reserva" no se necesita aceptación de los dem-s.
 5i se trata de un tratado restringido por el objeto o el n7mero de partes" todos deben aceptarla.
 5i el tratado es un instrumento constitutivo de una !IG en vigor" la reserva debe ser aceptada p
órgano pertinente.
 5i el tratado no dispone otra cosa" se requiere que por lo menos otro )stado acepte la reserva par
0sta tenga efectos v-lidos * para que el país reservante pueda ser parte del tratado.
 5i el tratado no dispone otra cosa" la aceptación t-cita se da cuando despu0s de notificada la rese
 por un pla/o de 23 meses no ha* objeciones o si al momento de manifestar el consentimient
 posterioridad a que la reserva fuera hecha tampoco se la objeta.
 5i un )stado objeta la reserva de forma  simple  no impide la entrada en vigor del tratado
reservante * objetor si objeta de forma calificada  puede establecer que no ha*a relación
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

 )l tratado se vuelve obligatorio desde su entrada en vigor. +a fuer/a inmediata reside en la vol
de las partes de obligarse por el tratado" pero el fundamento de la valide/ inmediato se encuentra
 principio consuetudinario de  pacta sunt servanda &todo tratado en vigor obliga a las partes de b
fe Qppio. general de derechoQ'. &art. 3F'.
 )l estado no puede invocar su derecho interno para incumplir un tratado" con la e,cepción del a
&si el tratado se opone a una norma de fundamental importancia para el derecho interno con respe
la competencia para celebrar el tratado" es causal de nulidad. )s el caso en que un órgan
autori/ado por la 1 celebre un tratado'. +a ausencia de le* aprobatoria o acto interno no anu
tratado &art. 3L'.
  mbitos de aplicación pueden ser temporal * territorial. +os tratados son irretroactivos &a la fec
entrada en vigor para cada una de las partes' salvo que dispongan e,presamente lo contrario.
cuando un tratado recoge principios consuetudinarios" o a partir de 0l se cree una
consuetudinaria" la terminación o nulidad del tratado no comportar- la desaparición de esta no
+os tratados son obligatorios para todo el territorio del )stado" salvo que dispongan e,presamen
contrario &art. 3J * 3E'. Por territorio se entiende todos los espacios sometidos a la jurisdicción
)stado &mar territorial" espacio a0reo" aguas interiores" territorio propiamente dicho'. 1o consta
#" pero para las colonias si el )stado no manifiesta con una declaración al momento de obliga
cl-usula colonial K que el tratado no se les aplicar-" se les aplica. 1o consta en la #" pero ha*
-mbito de valide/ denominado personal. )n principio" el tratado se aplica para todas las pers
sujetas a la jurisdicción del )stado &nacionales * e,tranjeros en el país'" pero seg7n la tem-tic
tratado puede variar &por ejemplo" sólo le do* derechos sociales a los nacionales o e,tranjeros
 permiso de trabajo'. +a # vale para todos los acuerdos celebrados entre )stados & ≠ onvenci
2EJF sobre tratados entre !IG * !IG * )stados'" por escrito" destinado a producir efectos jurí
internacionales" que conste en uno o m-s instrumentos de cualquier denominación.
 <ratados sucesivos concernientes a la misma materia *pero que pueden tener distinto alcance-'
art. 2HC de la arta de la !16 que prevalece por sobre la # sostiene que los miembros de la
tienen la obligación de que prevale/can las obligaciones que asumen por la arta frente
obligaciones impuestas por otros tratados. +a arta de la !16 prevalece siempre" *a sea anter
 posterior. &3' si ha* un tratado subordinado o declara no ser incompatible con otro tratado ante
 posterior" el tratado superior prevalece. &C' si todas las partes en un tratado anterior hacen un tr
 posterior * no terminan o suspenden el anterior" el posterior se aplica cuando ha* incompatibili
en los otros casos se sigue aplicando el anterior. &' cuando las partes en un tratado anter
 posterior son distintas" para las que son las mismas se aplica &C' * para las que son distintas ri
tratado del que ambas sean partes *a fuera el anterior o el posterior. )l punto &' se aplica sin im
modificación" terminación" suspensión" ni responsabilidad por parte de los )stados. &art. CH'

Interpretación:
)s un acto que trata de descifrar el contenido o sentido de alguna disposición ambigua. Para qu
v-lida todos los )stados partes deben aceptar la interpretación. +os m0todos de interpretación so
)N68+ cu-l es el sentido corriente de cada uno de los t0rminos del tratado recurriendo sólo al pr
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

.  #el individuo *crímenes


*crímenes internacionales-'
internacionales-'  ver responsabilidad internacional del individuo.
 #. #e otras entidades'
entidades'

),iste un r0gimen particular de responsabilidad por actos no prohibidos


prohibidos por el derecho internacion
habla de responsabilidad objetiva para designar la responsabilidad por actividades en principi
 prohibidas aunque potencialmente generadoras de da@os" en ra/ón de los grandes riesgos que imp
)jemplos de esto son la utili/ación de la energía nuclear o actividades susceptibles de da@ar el m
ambiente. )n los convenios internacionales ha* normas que estipulan la cooperación para prev
eventos da@osos * otras que tratan el tema de la reparación de los da@os. +a DI trata este tema en f
sepa
separa
rada
da * popone
ne espe
especi
cial
al 0nfa
0nfasi
siss en el ries
riesgo
go ambi
ambien
enta
tal.
l. )l pro*
pro*ect
ectoo de la DI
DI dice
dice qu
responsabilidad se aplica para actividades no prohibidas por el DIP que se realicen en el territorio de
o que est0n bajo jurisdicción o control de dicho )" * que entra@en un riesgo de causar un
transfronteri/o sensible. )l acto no prohibido sólo entra@a la obligación de reparar cuando caus
 perjuicio &diferente del
del hecho ilícito'.

a* circunstancias que permiten borrar la ilicitud del hecho * por tanto la responsabilidad:
 Consentimiento del otro Estado  &por ejemplo" que me permita atravesar su espacio a0reo sin a
siempre que no se ha*a violado una norma imperativa de DPI no est0 viciado por la coacció
error o el dolo.
  Estado de necesidad : sus requisitos son &2' que sea necesario para salvaguardar la vida o un in
esencial del propio )stado &3' que no ponga en peligro al otro )stado &C' que el )stado violado
ha*aa con
ha* contri
tribui
buido
do a produc
producirir el estado
estado de necesi
necesidad
dad &' que el estado
estado de necesi
necesidad
dad no
e,presamente prohibido en el tratado que regula las relaciones entre esos )stados &B' el peligro
ser inminente.
  Peligro grave e inminente para la vida de las personas'  tanto del autor del hecho como de
 personas al cuidado del )" siempre que el ) no ha*a contribuido a causar la situación de
e,tremo.
 Caso fortuito o fuerza maor'  acontecimiento e,terior imprevisible" fuer/a irresistible" no depen
la voluntad humana. ienen que hacer materialmente imposible que el ) violador cumpla co
obligación o se percate de que est- incumpliendo alguna obligación.
obligación.
 Contramedidas' medidas
Contramedidas' medidas de coerción derogatorias de las reglas ordinarias del DIP" tomadas por
como consecuencia de hechos ilícitos cometidos en perjuicio su*o por otro ) con el fin de impo
0ste" por medio de un da@o" el respeto del derecho. +os requisitos de las represalias o contrame
son: &2' no provocar incumplimiento de obligaciones para con un CU )" &3' proporcionalidad" &
recurrir al uso de la fuer/a ni a medidas económicas o políticas e,tremas que pongan en pelig
integridad territorial o la independencia del )" &' respeto al derecho diplom-tico" &B' respeto
DD" &F' no contravenir reglas de ius cogens" &L' haber negociado previamente" &J' recu
arbitraje obligatorio si el ) violador así lo e,ige.
  5egítima defensa' definida
defensa' definida en el art. B2 de la arta de la !16 como Rderecho inmanente de
 para ejercer" en forma individual o colectiva" medidas que impliquen el uso de la fuer/a en
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

)l da@o puede consistir en una lesión directa a los derechos de otro ) como en una lesión ocasionada
 particular e,tranjero. omo desde el punto de vista internacional" sólo el da@o sufrido por
relevante" en el segundo caso el ) asume la causa del nacional su*o perjudicado defendiendo su p
derecho
derecho &el de ver respetado
respetado en la persona
persona de sus s7bditos
s7bditos el DIP'. )l da@o pued
puedee ser patrimoni
patrimoni
 patrimonial.

)n ra/ón de la diversa gravedad de las violaciones ha* distinto tipo de responsabilidad *" junto
consecuencia específica de la reparación" puede aparecer la aplicación de una sanción &por ejemp
represalias" hechos que tienen un valor puramente represivo" hechos coercitivos que se orientan a ase
el 0,ito de una acción de reparación'. )sta distinción se relaciona con la distinción entre delito * cri
internacional" siendo que el segundo supone la aplicación simult-nea de medidas reparatorias * de ca
 preventivo. +as sanciones
sanciones deben darse siempre
siempre bajo control de la I organi/ada
organi/ada en la !16.

+os otros ) tambi0n tienen una serie de obligaciones &consecuencias colectivas mínimas':
  1o reconocer la legalidad de la situación creada
  1o prestar a*uda o asistencia
asistencia que permitan al ) violador
violador mantener la situación
situación creada
 ooperar con otros ) en el cumplimiento de estas obligaciones * en la aplicación de medidas
eliminar las consecuencias del delito

 3odalidades de reparación
reparación
  $ndemnización o compensación'
compensación' cuando
 cuando el ilícito afectó a un bien no fungible * no puedo repara
especie porque era 7nico e irrepetible. ?eparo con ]. +a indemni/ación cubre cuantitativamen
debido
debido por equivalencia
equivalencia m-s el resarcimi
resarcimiento
ento de los da@os sufridos que no fueran reparados p
 pago en efectivo &lucro cesante"
cesante" pago de intereses" resarcimiento
resarcimiento de da@os e,tra patrimoniales'.
patrimoniales'.
  &estitución en especie *in integrum-' es
integrum-'  es la forma m-s perfecta de reparación que procura volv
cosas al estado anterior" pero sólo es posible si los bienes afectados son fungibles. 9orra toda
consecuencias del hecho ilícito. )l ) violador queda liberado de la carga cuando suponga
obligación totalmente desproporcionada en relación con la ventaja que derivaría para el ) lesio
de la obtención de la restitución en especie en lugar de la indemni/ación.
  #ar garantías de no repetición'
repetición'
 9atisfacción' reparación
9atisfacción' reparación simbólica para enjugar da@os morales" aunque puede darse junto con
formas de compensación. )jemplos: presentación de e,cusas" castigo de culpables" pago de una
simbólica. 1o deben implicar un menoscabo a la dignidad del ) violador.

a* distintos tribunales para el ) &I4" orte Interamericana de Derechos umanos" orte de 4ustic
las omunidades )uropeas" ribunales arbitrales' * para los Individuos &1[remberg" o%*o" Wugosl
?uanda" orte Penal Internacional" 5ierra +eona'. Por el ratado de #ersalles se intentó ju/gar al V
tras la 2U Guerra pero se refugió en olanda que no concedió la e,tradición. 5e lo acusaba de crím
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

 Crímenes contra la paz' preparación"


paz'  preparación" desencadenamiento * prosecución de una guerra de agresi
violación de acuerdos internacionales" participación
participación en un plan para reali/ar tales actos.
 Crímenes de guerra' asesinatos"
guerra'  asesinatos" malos tratos" deportaciones para trabajos for/ados u otros fin
 poblaciones civiles asesinato o malos tratos de prisioneros de guerra ejecución de rehenes sa
de bienes p7blicos o privados destrucción de ciudades sin motivos devastaciones no justificada
e,igencias militares.
 Crímenes contra la humanidad'  asesinato" e,terminio" esclavi/ación" deportación contra poblac
civiles" antes o durante la guerra persecución por motivos políticos" religiosos o raciales.
 Conspiración  complot 
)n aquel momento surgieron dudas porque" e,cepto los crímenes de guerra" no estaba claro qu
crímenes contra la pa/ * los crímenes contra la humanidad constitu*esen normas de DIP estable
&sería una aplicación e, post facto'.

iertos principios de los juicios de 1[remberg fueron confirmados en la ?esolución EB &I' de la 8


0sta le encargó a la DI la preparación de un pro*ecto de ódigo Internacional de Delitos contra la P
5eguridad de la umanidad. ediante la ?esolución CC2 &NNIN' de 2EL la 8G adoptó una defin
de RagresiónS. )l ódigo" dividido en dos partes &la primera define los crímenes contra la pa/ * segu
de la humanidad * la segunda los tipifica' comen/ó a ser discutido. )n 2EEB el ?elator esp
finalmente presentó tipificación para F crímenes" pero la DI finalmente conservó B:
  Agresión
 Agresión
 %enocidio' la
%enocidio' la m-s grave e,presión de los crímenes contra la humanidad. )s un delito de DIP" *
cometido en tiempos de pa/ o de guerra. omprende la matan/a" lesión &física o mental' grave
integridad
integridad de los miembros
miembros de un grupo"
grupo" traslado
traslado de ni@os"
ni@os" esterili/
esterili/ación
ación de mujeres"
mujeres" someter
grupo a condiciones infrahumanas" con la intención de destruir total o parcialmente a un g
nacional" 0tnico" racial o religioso. ambi0n se pena la tentativa de genocidio. +os grupos soc
culturales * políticos no est-n contemplados. )sta tipificado en la onvención para la Prevenc
5anción del Delito de Genocidio de 2EJ. 5e considera un delito individual" sin importar el c
 p7blico que pueda ocupar el sujeto responsible. )l castigo individual de los dirigentes que
comet
cometid
idoo geno
genoci
cidi
dioo no anul
anulaa la posi
posibi
bili
lida
dadd de dema
demand
ndar
ar a un ) por por habe
haberr incu
incurr
rr
responsabilidad internacional.
 Crímenes contra la Kumanidad 
 Crímenes de %uerra e1cepcionalmente graves
 Crímenes contra el personal de =N"  asociado
De esta forma" el -mbito material del ódigo se condice con la competencia del ribunal P
Internacional creado por el )statuto de ?oma &2EEJ' tambi0n derivado de los trabajos de la DI.

!tras normas relevantes son los  onvenios de Ginebra de 2EE * los 3 Protocolos adicionales de
sobre protección de víctimas de los conflictos armados la onvención sobre la no aplicación de med
de prescripción a los crímenes de guerra * a los crímenes contra la humanidad &?esolución 8G 3CE
2EFJ'.
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

refieren a conflictos armados internacionales" mientras que lo que sucedió en ?uanda fue una g
civil. 5olamente el articulo C se aplicaba a conflictos internos'.

 Corte Penal $nternacional'  ju/gar- crímenes de genocidio" de lesa humanidad" de guerra


agresión &antes se llamaba crimen contra la pa/'. )l )statuto de ?oma define C categorías de crím
 pero no define agresión * se lo encarga a una omisión Preparatoria que est- teniendo problemas
definirlo. )l problema es que lo comete un )stado o su maquinaria * por ello" primero habría
 ju/gar al )stado para luego poder ju/gar al individuo K sólo la plana ma*or. 8ctualmente
debatiendo si primero se le va a pedir una opinión consultiva a la I4 o una resolución al onse
5eguridad. )l )statuto necesita FH ratificaciones * va por la C3. iene competencia cuando el cr
lo cometió un nacional de un )stado parte" o un nacional de otro )stado en el territorio de un )s
 parte o cuando" sin importar la nacionalidad ni la territorialidad" se lo somete el onsejo de 5egu
de la !16. )s complementaria de la jurisdicción nacional.

Crímenes contra la humanidad *evolución-'


  NJremberg' hace hincapi0 en que se comete contra cualquier población civil &la del agresor
agredido'" est- ligado a los crímenes de guerra * prev0 persecuciones contra grupos identifica
ontempla actos como asesinato" e,terminio" esclavitud" deportación.
  E1 Lugoslavia'  hace hincapi0 en que se comete contra la población civil * durante un con
armado interno o internacional &lo liga con la guerra'.
  &uanda' debe ser generali/ado * sistem-tico &cuantitativo" política de gobierno'" contra la pobla
civil" por motivos 0tnicos ; raciales ; religiosos o de nacionalidad.
  Proecto C#$' debe ser sistem-tico * a gran escala" organi/ado por el gobierno ; un grupo
organi/ación política &no necesariamente el )stado'" agrega nuevos crímenes &violencia
esclavitud" tortura" e,terminio'" no lo liga a la guerra" debe darse contra la población civil.
 CP$' debe ser generali/ado o sistem-tico" contra una población civil" con conocimiento de d
ataque &que ha*a intencionalidad * que sea parte de un plan generali/ado'" contempla los crím
agregados por la DI * le suma desaparición for/ada de personas.

6.0 Protecc#n dp"o$Jtca: concepto> re!stos> a"cance> e4ectos. La c"J!s!"a Ca"&o.

)s la posibilidad que tiene una persona física o jurídica nacional &tener en cuenta ius sanguini * ius
lugar de constitución de la persona jurídica' de un )stado de que su )stado lo proteja frente a un )s
e,tranjero. 1o es un derecho de la persona" sino del )stado" * el aceptarlo * sostenerlo son decis
meramente políticas. ienen que haberse agotado las instancias judiciales en el )stado e,tranjer
resuelve mediante una negociación política de )stado a )stado &un )stado reali/a un pedido an
organismo del P) del otro )stado que se encarga de las relaciones e,teriores" se re7nen los funciona
discuten * llegan a una solución política porque el inter0s del )stado est- sobre el derecho'.
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

 ribunal 8rbitral 2EHC Q anevaro: italiano &ius sanguini' * peruano &ius soli" por nacimiento'.
en Per7" trabaja allí e incluso entra al servicio diplom-tico. iene problemas en #ene/uela &no
de deudas" debacle financiera" intervención de potencias europeas" doctrina Drago'. 5e
representar diplom-ticamente por Italia &era una de las potencias sitiando el puerto' pero el trib
arbitral sostiene que el )stado que debe ejercer la protección diplom-tica es Per7.

&Die/ de #ela/co'
Protección diplom-tica es Rla acción que ejerce un sujeto de DPI respecto a otro sujeto de DPI en fav
ciertos individuos que tienen lig-menes determinados con 0lS. iene C finalidades &2' preven
violación de normas internacionales relativas a e,tranjeros &3' hacer cesar una actividad ilícita
obtener una reparación.
 1aturale/a jurídica: se funda en normas consuetudinarias" es un derecho que le pertenece al sujeto de
&)statado o no' * no a la persona física o jurídica. )l )stado puede" discrecionalmente" tomar o aban
la protección" considerar o no suficiente a la reparación. 6na ve/ iniciada" la persona física o jurídic
est- legitimada para renunciar a la protección o hacer desistir al )stado. 5e ve en los casos avrom
&PI4'" 1ottebohm &I4'" ?eclamaciones brit-nicas en arruecos &I4'.

Cl/usula Calvo' se incluía en los contratos celebrados con e,tranjeros" especialmente de obras p7blic
 por ella los individuos o las empresas declaraban que consentían e,presamente a ser equiparados co
nacionales a efectos de reclamaciones" renunciando a cualquier perrogativa incluso la pro
diplom-tica. )sta cl-usula carece de efectos jurídicos porque la protección diplom-tica no es un der
de los individuos ni de las empresas * por eso no pueden renunciar a ella.

 3odos de ejercicio' gestiones diplom-ticas oficiosas u oficiales presentación de una reclamación fo


de haber competencia recurrir a una instancia de solución de controversias no cabe emplear medio
 pacíficos &Doctrina Drago" onvención DragoQPorter de 2EHL" art. 3 de la arta de !16'.

Condiciones de ejercicio'
 nacionalidad de la reclamación . )l individuo puede solicitar la protección diplom-tica si e,is
vínculo de nacionalidad" o acuerdos particulares &por ejemplo cuando un )stado rep
internacionalmente a otro'" o protección funcional en el caso de las !IG. )n los casos de d
nacionalidad" un )stado no puede proteger a una persona que tenga la nacionalidad del )stado f
al que se reclama. 5i el )stado contra el que se reclama no se encuentra entre los que de naciona
del individuo" corresponde que ejer/a la protección el )stado con el cual ha* m-s estrechos vín
&nacionalidad efectiva'. )l criterio m-s difundido es que el vínculo de la nacionalidad debe e
tanto al momento en que se produjo el hecho que motivó la demanda" como al momento de pres
la reclamación. )n el caso de las personas físicas se e,ige una cone,ión genuina * generalmen
nacionalidad est- determinada por el lugar de constitución de la sociedad o domicilio socia
ciertos casos cabe que un )stado proteja a sus nacionales accionistas de una compa@ía de
nacionalidad" pero sólo en casos mu* e,cepcionales.
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

6.7 Protecc#n nternacona" de "os DDHH. =ste$a !n&ersa"> sste$a e!ropeo>


a$ercano. Instr!$entos> #r)anos ' $ecans$os.

 -egla de oro. agotar los recursos internos, salvo casos de temor generali&ado, imposiilidad "+ct
recha&o en 01 instancia2, retardo de justicia o ausencia de recurso#

)volución histórica
on la 3U OO se produce un cambio de mentalidad" se enumeran los DD * se crean sistemas
obligar a los ) a respetarlos" tanto si se trata de personas nacionales como e,tranjeras. on la creació
la !16 se dan 3 procesos simult-neos:
 6niversali/ación de estructuras: ?esoluciones de la 8G que enuncian objetivos que las
deben cumplir de buena fe Declaración de los DD &2EJ' omisión de DD &2
creada dentro del )!5! para procurar el respeto de los DD por los )" careciend
coactividad en sus resoluciones. 5u principal logro es el desarrollo progresivo del DIP.
 ?egionali/ación de estructuras: se crean sistemas protectores de los DD en 8m
)uropa * frica &escasa efectividad" omisión de DD que no contempla e,cepcio
momentos de suspensión" protege los mismos derechos que los sistemas occidentales" c
de órgano jurisdiccional o cuasi jurisdiccional" tiene la sede en iudad del abo'.

5istema 6niversal

 $nstrumentos' fuentes que crean derechos" como los tratados * las declaraciones &no todas son
vinculantes'. a*  que son las primordiales * generales:
 Carta de las N." .: menciona a los DD pero no los especifica. rea un mecanismo pa
 protección de estos derechos" el )!5!. )specíficamente para DD" el )!5! cuenta c
órgano subsidiario creado en 2EF" que es la omisión de DD. Xsta tiene BC miembro
representan a sus ) * tambi0n cuenta con un órgano subsidiario que es la 5ubcomisión de Promo
* Protección de los DD. )sta 7ltima act7a como primer filtro" recibe denuncias * si corresp
las eleva. )st- integrada por 3L miembros que act7an a título personal. a* 3 ?esoluciones por m
de las cuales el )!5! tiene capacidad para recibir * estudiar denuncias por violaciones
DD" que son la 2BHC * la 23CB. +a ?es. 2BHC establece el procedimiento para recibir una den
de cualquier persona &incluso !1G' que tenga conocimiento * prueba de la violación mas
sistem-tica de DD. )l 5U Gral. recibe la denuncia * el proceso se sigue de forma confiden
Pasa la denuncia a la 5ubcomisión que la estudia *" si corresponde" la eleva a la omisión
estudia * decide. +a decisión se plasma en un informe que la omisión eleva al )!5!
recomendaciones para el ) &pone en evidencia" sanción moral'. +a ?esolución 23CB reglament
 procesos p7blicos" que son aquellos para los que se designa un relator especial por tema o por
Xste conduce investigaciones * debe reali/ar informes periódicos.
  Pacto $nternacional de #erechos Civiles  Políticos *7GG-'  es un tratado que en su art. 3U esta
que el ) se obliga a respetar los derechos contenidos en el pacto" garanti/arlos * dictar medidas.
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

0. UNIDAD 0: EL E=TADO

0.1 =oeranía de" Estado en e" DIP conte$porJneo: "a )!a"dad soerana de "os Estad
prncpo de no nter&enc#n. Derec%os ' deeres 4!nda$enta"es de "os Estado
nte)rdad terrtora" ' "a ndependenca po"ítca. E" prncpo de "a astenc#n de"
de "a 4!er2a.

)l ) es el sujeto originario del DIP * se define como:

 ersona de derecho internacional con polación permanente, territorio determinado, goierno


capacidad de entrar en relaciones con otros E sentencia del triunal mi3to germano 4 polaco 05

+a soberanía es la nota b-sica del ) e implica que es un poder autónomo supremo en la conducci
sus relaciones con sus propios sujetos &aspecto interno' * un poder capa/ de determinar libremen
conducta respecto a los otros ) &aspecto e,terno'.

+a población es el conjunto de personas que de modo permanente habitan en el territorio del ) * est-
general" unidas a 0ste por el vínculo de la nacionalidad. )sto no se ve afectado por el nomadismo p
 por ciertas pr-cticas reprobables como el genocidio o la limpie/a 0tnica. )l ) ejerce sus compete
sobre sus nacionales * sobre e,tranjeros * ap-tridas que residan en 0l de modo temporario o perman
Incluso" sus normas pueden tener un alcance e,tra territorial * alcan/ar a sus nacionales residiendo
e,terior.

)l territorio es el espacio físico dentro del cual la organi/ación estatal ejercita en plenitud la p
 potestad de gobierno" e,clu*endo en 0l cualquier pretensión de ejercicio de an-logos poderes por pa
otros ). 1o se ve afectado por la discontinuidad territorial &por ejemplo Pa%ist-n antes de la secesió
9angladesh'. 8barca la superficie terrestre" ciertos espacios marítimos pró,imos a ella" el espacio a
supra*acente * el subsuelo. )st- delimitado por la fronteras" aunque 0stas no ha*an sido precisam
delineadas. )n virtud de su soberanía territorial el ) tiene el derecho e,clusivo de ejercer las activid
estatales de orden jurídico" político * económico. )n el territorio se basa el principio que prohibe at
contra la integridad territorial del ).

)l  gobierno  es la e,presión de la organi/ación política del ) * se manifiesta a trav0s de ór


encargados de llevar a cabo la actividad interior * e,terior del mismo a trav0s de normas jurídicas.
elemento es decisivo a la hora de verificar la e,istencia de un ). )l gobierno debe ser efectivo" es d
estar en condiciones de desarrollar las funciones estatales en la esfera interna * de hacer frente
compromisos del ) con otros sujetos del DIP &para ser miembro de la !16 ha* que estar capacitado
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

deberes * son por igual miembros de la I" pese a las diferencias de orden económico" social" polít
de otra índole. 5e trata de una igualdad jurídica * formal que no e,clu*e su traducción en ci
desigualdades en el seno de !I.

!tro principio derivado es el de la no intervención en los asuntos internos de otros E . Pertenece a
consuetudinario * es un corolario del principio anterior. ambi0n se encuentra recogido en la ?esolu
3F3B de la 8G. 5e considera intervención una de tipo armado * cualquier otra forma de amena/a
injerencia atentatoria de la personalidad del ) o de los elementos políticos" económicos * culturales q
constitu*en. +a intervención es una violación al DIP. onstitu*e el derecho inalienable de todo ) el
su sistema político" económico" social * cultural sin injerencia de ninguna clase por parte de ning
& principio de libre determinación'. +as prohibiciones de intervención son para los ) * las !I.

)n resumen" los elementos de la competencia estatal son:


 ),clusividad
 8utonomía
 Plenitud

0.( E" reconoc$ento de Estados ' e" reconoc$ento de )oernos. La s!ces#n de Est

6n ) puede surgir en un territorio res nullius o a partir de la modificación de ) e,istentes &fu


e,tinción'. 6na ve/ que el ) creado de cualquiera de estas 3 maneras re7ne los elementos b-sicos p
decirse que e,iste en tanto sujeto de DIP" * los otros ) est-n en condiciones de verificar su e,istenci
 prest-ndole su consentimiento. )l reconocimiento de un ) puede ser:
  #eclarativo' el ) e,iste de iure cuando concurren los elementos b-sicos * el reconocimiento se
a verificar esa circunstancia.
 Constitutivo' el reconocimiento crea al ).

 &econocimiento es el acto libre por el cual uno o varios ) constatan la e,istencia sobre un terri
determinado de una sociedad humana políticamente organi/ada" independiente de cualquier o
 pree,istente * capa/ de observar las prescripciones del DIP. )l reconocimiento da lugar a las relac
diplom-ticas" la concesión de inmunidad de jurisdicción * ejecución * la celebración de tratados.

)n la pr-ctica el reconocimiento tiene un cierto aspecto constitutivo porque hasta que un ) n


reconocido" no puede entablar relaciones con otros sujetos de DIP * por eso no re7ne todos los elem
que lo definen. 5u capacidad de acción en el plano internacional es restringida hasta entonces. +a fal
reconocimiento no impide" en principio" los contactos de diverso tipo.

)l reconocimiento es un acto jurídico con influencias políticas. 5us características son:


RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

cuente con efectividad. 8lgunos ) reconocen a los movimientos de liberación" otros los equiparan a
* otros directamente los desconocen.

 #octrina del no reconocimiento


8 falta de un deber jurídico de reconocer se ha buscado imponer" a trav0s de diversas doctrinas" un
de no reconocer en calidad sanción en aquellos casos en que el ) se establece en contradicción con
regla de DIP:
 Doctrina 5timson: no reconocer a los ) surgidos del empleo ilícito de la fuer/a.
 !16 * !)8: no reconocer cuando el ) surge de la intervención * la violación de la integ
territorial e independencia política de otro ).
 !16: no reconocer cuando el ) surge vulnerando el derecho de autodeterminación de los pueblo
 arta de la !)8" ?esolución 3F3B.
8parte de los casos de violación de una norma ius cogens" como la prohibición del uso de la fuer/a
dem-s supuestos no se ha*an institucionali/ados a7n.

 4ormas  proceso de reconocimiento


 Individual o colectivo.
 ),preso o t-cito &deducido de hechos conclu*entes como el intercambio de agentes diplom-ticos
 +a admisión de un nuevo ) en una !I no implica el reconocimiento de ese ) por cada uno d
miembros pree,istentes. 5i se vota a favor de la admisión" es un reconocimiento implícito. 5i se
en contra" no vale como antecedente. 5i se abstiene" est- abierto a discusión si es antecedente o n
 De iure o definitivo * de facto o provisional &cuando el ) no est- plenamente consolidado'.

?econocimiento de gobiernos
omo regla general" las alteraciones a la organi/ación política interna de un ) no afectan la cond
internacional de 0ste" salvo el caso de que se e,tinga totalmente el gobierno. +os cambios internos d
inalteradas las obligaciones internacionales frente a terceros &pese a lo alegado por +enin'. )sto se d
que el DIP es en principio neutro frente a los eventos políticos internos. Pero cuando un nuevo gob
surge por vías distintas de las previstas constitucionalmente" otros ) pueden negarle el reconocimie
dificultar su accionar en la escena internacional.

ediante el reconocimiento se declara la voluntad de mantener relaciones con un gobierno qu


sustituido a otro de forma irregular &forma distinta a la sucesión pacífica * norma de autoridades'
este reconocimiento pueden darse relaciones" pero no plenamente diplom-ticas. )s un acto libre q
adoptar- en función del tipo de relaciones que se deseen mantener con el equipo que pretende repres
al ). )s un acto político * discrecional.

a* distintas doctrinas al respecto:


+auterpacht K de la efectividad: ha* obligación de reconocer si el gobierno ejerce un efectivo co
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

)l caso trata de una demanda por da@os por incumplimiento de obligaciones previsionales * labo
 presentada por una serie de e, empleados de la embajada de la <ederación ?usa en 8rgentina.
)l tribunal de 2U Instancia solicita al ?)I que pida a la )mbajada que acepte e,presamen
 jurisdicción para poder declararse competente → el tribunal se declara incompetente . +a -ma
apelaciones de 3U instancia tambi0n se declara incompetente" porque sostiene que los ) e,tranjeros
 pueden ser sometediso a la jurisdicción de los tribunales del ) territorial si media su conform
)ntonces" los particulares presentan un recurso e,traordinario federal ante la 541.
+a 541 afirma que:
 5i no aceptaba la D" los actores quedaban privados de jurisdicción para hacer valer sus derechos.
 +a cuestión de los alcances de la inmunidad de jurisdicción de los E había evolucionado a
internacional  era momento de adaptar la pr/ctica argentina a la pr/ctica general! adoptand
 principio de la inmunidad restringida.  5i se aceptaba la competencia del tribunal para ju/ga
embajada por una causa laboral;previsional &un acto de iuri gestionis'" no se estaba afectan
normal desenvolvimiento de la representación diplom-tica * se estaba procediendo con
<ederación ?usa de la misma manera en que se procedía contra la 8rgentina en los fueros de
 países.

+)W 3.JJ &2EEB' D) I161ID8D D) 46?I5DIIZ1 D) +!5 )58D!5 )N?814)


81) +!5 ?I9618+)5 8?G)1I1!5
)l principio general es que los E e1tranjeros son inmunes a la jurisdicción de los tribunales argenti
8dem-s" la presentación de los ) e,tranjeros ante los tribunales argentinos para invocar su inmunida
debe interpretarse como una aceptación de competencia.
Pero la inmunidad no puede invocarse:
 uando ha*an consentido a la jurisdicción en un tratado internacional" un contrato escrito o
declaración en un caso determinado.
 uando el ) fuere objeto de una reconvención directamente ligada a la D que el ) e,tranjero hu
iniciado.
 uando la D verse sobre actividad comercial o industrial llevada a cabo por el ) e,tranjero
 jurisdicción de los tribunales argentinos se desprenda del contrato.
 uando la D verse sobre cuestiones laborales" los demandantes sean nacionales o residente
8rgentina * el contrato laboral causase efectos en 8rgentina.
 uando la D verse sobre da@os * perjuicios derivados de delitos * cuasidelitos cometido
8rgentina.
 uando la D verse sobre inmuebles en 8rgentina.
 uando la D verse sobre una sucesión de bienes que est-n en 8rgentina * el ) e,tranjero se
heredero o legatario.
 uando la D verse sobre una transacción mercantil * en el contrato se hubiese acordado somete
litigios a arbitraje.
uando se presente una D ante un ) e,tranjero" el  3&EC$C podr/ e1presar su opinión como amig
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

(ínculo jurídico que liga a una persona con un E#

iudadanía

 $ptitud que tienen ciertos nacionales para ejercer derechos políticos#

onvención de las 1.6. sobre la reducción del estado de apatridia


8p-trida es una persona que no posee la nacionalidad de ) alguno. Poseer una nacionalidad es un D
de tipo político. 8 principios del s. NN se produjeron persecuciones de minorías" especialmen
)uropa. 8ntes de la OO en los 9alcanes se acordó una onvención sobre apatridia * protecció
minorías" para proteger a los gitanos * los armenios" entre otros.

)n 2EB2 la !16 aprueba esta convención con el objetivo de que nadie quede sin nacionalidad c
consecuencia de la partición de )" sucesión de )" fragmentación" problemas de nacionalidad m7ltipl
incompatibilidad en los regímenes de atribución. omo norma supletoria" si la persona no
nacionalidad debe reconocerle una el ) en donde nació.

),tradición
)s una facultad del )" discrecional del P)1 a trav0s del ?)I. 5e rige por conven
internacionales &interamericana * europea" convención sobre terrorismo contempla la e,tradición'
tratados bilaterales sobre la materia *" sino opera la reciprocidad. )s la contracara del asi
e,tradición es siempre para delincuentes comunes &persona peligrosa'" mientras que el asilo sólo se a
a personas acusadas de delitos políticos. ambi0n son e,traditables:
 erroristas
 5ecuestradores de aeronaves comerciales
 Personas que atacan a diplom-ticos
 Personas que atacan a jefes de ) o de gobierno
 Personas que cometieron crímenes de guerra" contra la pa/ o de lesa humanidad

 $ctividad de tipo procedimental de colaoración entre E que tiene como ojetivo someter a un
 persona a la jurisdicción de los jueces penales del E requirente donde cometió el delito o cuya
 jurisdicción corresponda2 para su ju&gamiento, procesamiento o el cumplimiento de una conden

<ormas de atribuir la jurisdicción del ) en materia penal:


 Delito se cometió en su territorio.
 Delito se cometió contra su nacional

+os requisitos b-sicos son:


RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

+e* 3.LFL de ooperación Internacional en ateria Penal


 8rgentina cooperar- con otros ) para la investigación" ju/gamiento * punición de de
 jurisdicción de aquellos.
 5i ha* un tratado" la cooperación se rige por sus normas * la le* sirve para interpretar el tratado
ha* tratado se aplica la le* * la reciprocidad.
 )n casos de jurisdicción concurrente tambi0n se brindar- a*uda" pero para la e,tradición 8rgenti
debe tener jurisdicción.
  E1tradición pasiva'
− Delito que tanto para la le* argentina como para la del ) requirente tenga pre
una pena privativa de la libertad de A de 2 a@o. 5i se solicita para el cumplimien
una pena" debe restar A de 2 a@o.
− Debe tener la jurisdicción el otro ) * no 8rgentina.
− )l otro ) debe tener ma*ores facilidades que 8rgentina para recabar las pruebas
−  1o proceder- por delitos políticos. 1o se consideran delitos políticos los crímen
guerra" contra la humanidad" contra personas internacionalmente protegidas" c
 personas inocentes en conflictos armados" actos contra la seguridad de la aviac
la navegación civil" terrorismo" delitos respecto a los cuales 8rgentina
obligación de e,traditar por un tratado.
−  1o proceder- por delitos e,clusivamente previstos en la le* militar.
−  1o proceder- por delitos que va*an a ser ju/gados por comisiones espe
 prohibidas en la 1.
−  1o proceder- si se observan propósitos persecutorios o discriminatorios" o se su
que el acusado no tendr- una buena defensa.
−  1o proceder- si el acusado puede ser sometido a tortura * otras penas crueles
−  1o proceder- si la pena prevista es la pena de muerte * el ) requirente
seguridades de que no la aplicar-.
−  1o proceder- por ra/ones de soberanía nacional.
−  1o proceder- si la pena est- e,tinguida por le* del ) requirente.
−  1o proceder- si la persona *a fue ju/gada en alg7n otro país.
−  1o proceder- si la persona es considerada inimputable por la le* argentina en c
a la edad * el delito se cometió en 8rgentina.
−  1o proceder- si la condena se dictó en rebeldía * el ) requirente no da seguri
de que reabrir- el caso para oír al condenado.
−  1o proceder- si el ) requirente no da seguridades de que se computar- el tiem
 privación de la libertad que implica el tr-mite.
− 5i el requerido es un argentino podr- optar por ser ju/gado en tribunales argen
&e,cepto que ha*a tratado * que el P)1 no permita la opción'. Debe haber
argentino al momento del hecho * serlo a7n cuando se solicita la e,tradición.
 +a solicitud de e,tradición debe contener: descripción del hecho" tipificación legal" e,plicació
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

)strechos utili/ados para la navegación internacional


  1! 5) 8P+I8 para &2' estrechos que *a cuenten con regulación convencional de larga dat
estrechos en los que ha*a ruta de 8 o M)) &en 0stos: paso inocente no suspendible'.
 5` 5) 8P+I8 para estrechos utili/ados para la navegación internacional entre 8 * M)
viceversa.
  Paso en tr/nsito'
− Para todos los buques * aeronaves.
−  1o puede ser obstaculi/ado ni suspendido salvo cuando frente a la costa ha*
isla * del otro lado de 0sta sea 8 o M))" entonces entre la isla * el territor
habr- paso en tr-nsito.
− +ibertad de navegación * sobrevuelo para los fines del tr-nsito r-
ininterrumpido.
− !bligaciones para los vehículos: sin demora no amena/a ni uso de la fu
 prohibida cualquier actividad no relacionada con el tr-nsito cumplir con
dispone la onvención en materia de seguridad en el mar o aire" contamina
mantener sintoni/ada la radio no investigar.
− ) ribere@o podr- designar vías marítimas * dispositivos de separación del tr-nsi
 ) ribere@o podr- dictar le*es * reglamentos en materia de seguridad * reglamento del tr-
contaminación" pesca" fiscal" aduanero" migratorio" sanitario.

) archipel-gicos
 E constituido totalmente por uno o varios archipiIlagos *grupo de islas! aguas  otros eleme
naturales que formen una entidad geogr/fica! política  económica-  que podr/ incluir otras islas.
  5ínea de base archipel/gica' unir los puntos e,tremos de islas * arrecifes m-s alejados. Deben q
comprendidas las principales islas * un -rea de superficie marítima K superficie terrestre que sea
2 a 2 * E a 2. +a longitud de las líneas no puede superar las 2HH mm * sólo un C del total pu
llegar hasta las 23B mm. )l tra/ado no debe desviarse de la configuración general del archipi0
 1o deben tra/arse desde o hacia elevaciones de baja mar.
  Aguas archipel/gicas' el ) archipel-gico es soberano en aguas" espacio a0reo" lecho * subsue
recursos. )l ) archipel-gico debe respetar los acuerdos pree,istentes en materia de pesca" c
submarinos *a tendidos * permitir su reparación. )l derecho a paso inocente por las
archipel-gicas es igual que para el . Debe reali/arse por rutas marítimas * rutas
 preestablecidas * los vehículos no podr-n apartarse m-s de 3B mm hacia uno u otro lado.

Mona )conómica ),clusiva


 rea situada m/s all/ del 3<  adacente a Iste que no se e1tiende m/s all/ de las BUU mm cont
desde las líneas de base.
  #erechos! deberes  jurisdicción del E ribere,o'  el ) ribere@o tiene derechos de soberanía sob
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

  &ecursos vivos'
− ) ribere@o determinar-" en base a datos científicos" la captura permisible por es
en cooperación con !I.
− ener en cuenta necesidades especiales de ) en desarrollo.
− Intercambiar información por conducto de la !I.
− uando el ) ribere@o no tenga capacidad para e,plotar todo el caudal de rec
 permitido" dar- participación a otros ) &preferentemente en desarrollo" sin
en situación geogr-fica desventajosa de su región' para pescar el e,cedent
medio de acuerdos.
− ) ribere@o dictar- le*es * reglamentos en materia de otorgamiento de licenci
 pesca determinación de especies que pueden capturarse fijación de cuot
captura temporadas edad * tama@o de los peces información de buques emb
observadores empresas conjuntas formación de personal * transmisi
tecnología ejecución.
− Para las poblaciones &misma especie o especies asociadas' que se encuentren d
de la M)) de 3 o A ) o la M)) de un ) * el 8" los )Ts &ribere@o * pescad
coordinar-n * asegurar-n su conservación por medio de organi/aciones regional
− Para especies altamente migratorias" el ) ribere@o * los pescadores cooperar-
medio de !I para la utili/ación óptima dentro * fuera de la M)).
− Poblaciones an-dromas &río →  mar'. +os ) donde se originan tienen inte
responsabilidad principal. ?egulan la pesca desde la M)) hacia el territorio &
/ona donde se podr- pescar'. )n 8 los ) interesados tienen que reali/ar consu
celebrar acuerdos. +a ejecución de los reglamentos en 8 se reali/ar- por acu
entre los ) interesados * las organi/aciones regionales.
− Poblaciones cat-dromas &mar → río'. )l ) ribere@o donde viven
responsabilidad por la administración * el movimiento de los peces. +a captura
se har- desde la M)) hacia el territorio.
− )species sedentarias: regulación por r0gimen de P.
− amíferos marinos: ) ribere@o puede prohibir o reglamentar. et-ceos" la
 pueden prohibir o reglamentar.
 ) ribere@o podr- tomar medidas de visita" inspección" apresamiento" iniciación de procedimi
 judiciales.
 Para ) de costas ad*acentes o frente a frente" la M)) se delimitar- por acuerdo en base al DIP *
solución equitativa. Pasado el pla/o ra/onable ha* obligación de recurrir a un mecanismo de sol
de controversias. ?0gimen provisional. 8cuerdos e,istentes.

) sin litoral
ienen derecho a:
 Participar de la e,plotación del e,cedente de los recursos de ) de la misma región" sobre una
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

Plataforma ontinental
 5echo  subsuelo de /reas submarinas m/s all/ del 3<  todo a lo largo de la prolongación natura
territorio del E hasta el borde e1terior del margen continental o hasta las BUU mm desde las línea
base en caso que el margen continental no llegue a esa distancia.
  3argen continental' prolongación sumergida de la masa continental. +echo A subsuelo A ta
emersión.
 9i el margen supera las BUU mm
− 2U locali/ar el borde e,terior &pie = puntos de m-,imo cambio de gradiente e
 base': &2' línea que una puntos en los que el espesor de la roca sedimentaria
menos el 2 de la distancia entre el punto * el pie del talud &3' pie del talud
mm.
− 3U tra/ar el límite e,terior de la P: &2' si el borde e,terior es menor o igual
CBH mm desde las líneas de base → !V &3' si el borde e,terior es ma*or a la
mm desde las líneas de base ha* 3 fórmulas: &a' líneas de base A CBH mm
isobata de 3.BHH m A 2HH mm.
 +as líneas que forman la P no pueden superar las FH mm.
 )l ) ribere@o debe informar a la omisión de +ímites de la Plataforma ontinental &definit
obligatoria" informar al 5U Gral. de la !16'.
 Derechos del ) ribere@o &independientes de la ocupación real o ficticia':
− 5oberanía e,clusiva * e,clu*ente sobre los recursos naturales minerales" no vi
las especies sedentarias.
− odo ) tiene derecho a tender cables * tuberías" pero el ) ribere@o
reglamentar * limitar * debe dar su consentimiento para el tra/ado.
− Debe autori/ar * regular las perforaciones.
 ),plotación de la P A all- de las 3HH mm &recursos no vivos':
− )l ) ribere@o debe hacer pagos en especie a la 8utoridad Internacional de los <o
arinos en base al siguiente esquema:
− 8@os 2 a B K H
− 8@o F K 2
− 8@o L K 3 * así sucesivamente hasta\
− 8@o 23 K L" el porcentaje se fija en L de ahí en m-s.
 +a delimitación de la P para ) de costas ad*acente o frente a frente se reali/ar- por acuerdo en
al DIP * a una solución equitativa. Pasado el pla/o ra/onable ha* obligación de recurrir
mecanismo de solución de controversias. ?0gimen provisional. 8cuerdos e,istentes.

8lta ar 
<odo lo que no es A$! 3<! OC! OEE o Aguas Archipel/gicas.
?eservado e,clusivamente para fines pacíficos" no se admiten reivindicaciones de soberanía.
G libertades'
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

7. UNIDAD 7: LA= OR-ANIACIONE= INTERNACIONALE=

7.1 Las OI: concepto> c"as4cac#n> co$petencas> #r)anos> adopc#n de decsones.

7.( ONU: antecedentes> =ocedad de Nacones. La Carta: nat!ra"e2a !rídca> s!pero


 erJr!ca respecto a otros tratados> re4or$as> nterpretac#n> prop#stos ' prnc
Persona"dad nternacona" de "a or)an2ac#n. e$ros. Ór)anos prncpa"es: A-
ECO=OC> CIF> Conseo de Ad$nstrac#n 9d!cara> =-. 9!ncones de "a
Or)ans$os especa"2ados. Reso"!c#n (/(7 ++,.

Propósitos * principios de las 1.6. * la ?esolución 3F3B &NN#'


+a arta de las 1.6. de 2EB contempla en sus art. 2U * 3U los propósitos * principios de la organi/a
)stos 7ltimos quedan complementados por la ?es. 3F3B &NN#' de la 8G de 2ELH qu
complementa * amplía.

 Propósitos
 antener la pa/ * seguridad internacionales &medidas colectivas para prevenir * eliminar amen
actos de agresión" otros quebrantamientos de la pa/ m0todos pacíficos de solución de controvers
 <omentar las relaciones de amistad entre las naciones en base a los principios de la igualda
derechos * libre determinación de los pueblos.
 ooperación internacional para la solución de problemas económicos" sociales" cultur
humanitarios" * desarrollo * estímulo del respeto a los derechos humanos * a las lib
fundamentales.
 5er centro que armonice los esfuer/os de las naciones por alcan/ar estos propósitos.

 Principios
Para poder cumplir con los propósitos se deben cumplir los principios. 1o son principios generale
derecho. +os primeros  son generales * los otros específicos.
 Igualdad soberana de los ).
 umplir de buena fe las obligaciones contraídas.
 5olución de controversias internacionales por medios pacíficos.
 8bstenerse de la amena/a o el uso de la fuer/a armada contra la integridad territ
independencia política de cualquier ) u otra forma incompatible con los propósitos de la !16.
 8*udar a la !16 en todo acto que realice conforme a la arta * abstenerse de a*udar al ) con
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

organi/ar o fomentar bandas armadas o grupos mercenarios o terroristas" abstenerse de prom


guerras civiles" no ocupar militarmente el territorio de un )" negociar para celebrar un tr
universal de desarme general.
  5os E arreglar/n sus controversias internacionales por medios pacíficos : libre elección d
medios" si por uno de ellos no se soluciona la controversia ha* que intentar con otro" abstener
reali/ar acciones que agraven la situación hasta tanto se alcance una solución.
 =bligación de no intervenir en los asuntos que son de jurisdicción interna de los E  : ni dire
indirectamente comprende tanto la intervención armada como cualquier otra forma de injerenci
atente contra la personalidad del ) o los elementos políticos" económicos * culturales qu
constitu*en prohibe el uso de medidas económicas" políticas u otras para coaccionar al ) para q
subordine a los propósitos de otro ) derecho inalienable de todo ) de elegir su sistema pol
económico" social * cultural sin injerencia de ninguna forma de ning7n otro ).
 =bligación de los E de cooperar entre sí' independientemente de los diferentes sistem
organi/ación interna" cooperación en todos los -mbitos" tener en cuenta el objetivo de favorecer
 países en desarrollo.
  $gualdad de derechos  libre determinación de los pueblos'  todos los pueblos tienen derec
determinar libremente" sin injerencia e,terna" su condición política" económica" social * cultura
 pueblos que se vean privados de sus derechos pueden reclamar ante la !16 el territorio
colonia u otro territorio no autónomo tiene una condición jurídica distinta * separada de la
territorio del ) que lo administra.
  $gualdad soberana de los E' igualdad jurídica iguales derechos inherentes a la plena sober
iguales deberes respetar la personalidad de los dem-s ) la integridad territorial * la independ
 política de los dem-s ) son inviolables derecho a elegir * llevar adelante libremente su
 político" social" económico * cultural deber de cumplir plenamente * de buena fe sus obligac
internacionales * de vivir en pa/ con los dem-s ).
  5os E cumplir/n de buena fe las obligaciones contraídas de conformidad con la Carta

+os principios est-n relacionados entre sí * cada uno debe ser interpretado en el conte,to de los resta

7.6 ONU ' e" proceso de desco"on2ac#n. =ocedad de Nacones ' e" sste$a de $and
ONU ' "os terrtoros ao 4deco$so. Reso"!c#n 1710 +,.

7.0 OEA: "a carta> nat!ra"e2a> prop#stos> prncpos> $e$ros> oser&adores> #r)an
TIAR.

7.7 E" derec%o econ#$co nternacona" ' e" derec%o nternacona" de" desarro""o. E" n
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

/. UNIDAD /: ANTENIIENTO DE LA PA M =E-URIDAD INTERNACIONAL

/.1 =o"!c#n pací4ca de contro&ersas nternacona"es. Concepto de contr


nternacona". Nor$as )enera"es de so"!c#n. edos no !rsdccona"es de so"!c#
contro&ersas: ne)ocacones dp"o$Jtcas> !enos o4cos> $edac#n> n&est
conc"ac#n. edos !rsdccona"es: artrae ' arre)"o !dca".
res momentos de una crisis internacional
 9ituación' crisis no se produjo a7n pero est- en estado potencial o latente.
 Conflicto' discrepancia entre sujetos de DIP que induce o puede inducir a uno de ellos a actuar c
el otro.
 Controversia o diferencia' una de las dos partes hace valer frente a la otra pretensiones opues
una pretende de la otra una pretensión a la que 0sta no se somete.

oncepto * clases de controversia o diferencia internacional

)na di"erencia es un desacuerdo sore un punto de derecho o de hecho, una contradicción de te


 jurídicas o de intereses entre dos personas de %I C7I2#

Cuando un sujeto internacional hace valer ante otro una reclamación concreta asada en el
incumplimiento de una oligación y la parte a la que va dirigida la recha&a#

+a clasificación tradicional distingue entre controversias jurídicas &susceptibles de ser solucion


aplicando el derecho vigente' * políticas &para su solución requieren una modificación del der
vigente'" pero en la pr-ctica la ma*oría de las controversias son mi,tas. ambi0n se distingue
diferencias jurisdiccionables * no jurisdiccionables" seg7n e,ista o no acuerdo entre las partes para l
la diferencia a un arreglo arbitral o judicial &siempre se precisa el consentimiento de los ) parte qu
 pueden ser sometidos a un procedimiento de arreglo contra su voluntad'.

edios de solución de controversias


radicionalmente se distinguía entre los medios pacíficos * no pacíficos. anto el onvenio de la 
 para el arreglo pacífico de los conflictos internacionales &2EHL' como el Pacto de la 5ociedad de 1ac
&2E32' admiten bajo ciertos supuestos el uso de los medios no pacíficos. )n el Pacto de París &9
Vellog 2E3J' los ) signatarios renuncian a la guerra como instrumento de política nacional" pero
 prev0n mecanismos institucionales de aplicación. ?eci0n en la arta de la !16 &2EB' se e,pre
obligación de arreglar las controversias internacionales por medios pacíficos" de manera que no se po
en peligro la pa/ * la seguridad internacionales ni la justicia &art. 3.C'.
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

mercenarios" apo*o con armas o personal a la guerra civil * al terrorismo. odas 0stas
condenadas.
 +a norma que prohibe la amena/a o el uso de la fuer/a se ha convertido en un principio de
consuetudinario &I4 2EJF en asunto sobre las actividades militares * paramilitares en 1icarag
en contra de 1icaragua'" en una norma imperativa o ius cogens. Por eso" violar el prin
constitu*e un Rcrimen internacionalS.

),cepciones a la prohibición del uso de la fuer/a


  Art. 6 legítima defensa' su desarrollo como un principio independiente fue paralelo al

 prohibición del uso de la fuer/a. )s un derecho inherente al ) &miembro o no miembro de la


+a arta contempla unos principios generales para la actuación de la organi/ación * sus miem
mientras que queda en manos del 5 la responsabilidad de decidir si un acto concreto constitu*
amena/a a la pa/" quebrantamiento de la pa/ o acto de agresión" * qu0 medidas deben toma
respecto. )l reconocimiento de la legítima defensa fue esencial para la seguridad de los ) en cas
 bloqueo de los mecanismos de seguridad colectiva. +a legítima defensa queda autori/ada para
de ataque armado &tanto si despu0s el 5 lo cataloga de agresión como si no" con lo cual estaría
frente a una legítima defensa preventiva' que comprende la acción de fuer/as armadas regular
una parte a otra de la frontera internacional" el envío de bandas armadas" grupos irregula
mercenarios. +os requisitos para que una acción pueda ser considerada como legítima defensa
&2' haber sido víctima de un ataque armado &3' respuesta inmediata &C' respuesta necesaria
respuesta proporcional al ataque &B' deber de informar al 5 &F' es una medida provisio
subsidiaria hasta tanto el 5 tome una decisión. Puede ser individual o colectiva" * en este caso
 puede defender a otro aunque el primero no ha*a sido agredido directamente &se introdujo
causa del I8?'" sino porque busca mantener la pa/ * la seguridad internacionales. )l ) ata
debe declarar que fue víctima de un ataque armado * debe pedir au,ilio a los dem-s.
  Art. HB acción mediante fuerzas armadas necesaria para mantener o restablecer la paz

 seguridad internacionales decidida por el C9' los miembros de la !16 confieren al 


responsabilidad primordial de mantener la pa/ * seguridad internacionales &art. 3B'" para lo cual
la potestad de investigar si una controversia puede poner a la pa/ * seguridad en peligro &art. C
determinar la e,istencia de amena/as a la pa/" quebrantamiento de la pa/ o agresión * recomen
decidir las medidas que deber-n adoptarse &art. CE'. )stas medidas pueden implicar el uso
fuer/a o no &art. 3 * 2'. )stas acciones militares constitu*en el mecanismo de seguridad colec
+a arta prev0 que los miembros firmen convenios para poner a disposición del 5 fuer/as arm
&art. C'" pero 0stos nunca se firmaron. 8dem-s la Guerra <ría parali/ó el mecanismo de la segu
colectiva hasta 2EEH. +as organi/aciones regionales no pueden aplicar medidas coercitivas"
autori/ación del 5. +as !P no son medidas coercitivas &pacifican * tienen el consentimient
)'.
  Art. UF acción contra E enemigos al final de la B; QQ 

  Autorización del uso de la fuerza por la =N"' en 2EBH se produce la crisis de orea" el 5 vo

favor de una intervención aprovechando la ausencia del delegado de la 6?55" pero cuando 0s
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

en los art. C * siguientes para llevar a cabo la acción coercitiva. 1o se fundan en disposic
concretas de la arta pero se ajustan a la idea e,presada en el pre-mbulo de que no se usar- la f
armada sino en servicio del inter0s com7n.

5upuestos discutidos
 6so de la fuer/a por los movimientos de liberación nacional
 Intervenciones de car-cter humanitario
 Protección de ciudadanos e intereses nacionales
 ?epresalias ante usos de la fuer/a que no sean un ataque armado

?eglamentación de los onflictos 8rmados


Convenios  tratados'
 2JEE * 2EHL onferencias de la Pa/ de +a a*a &2 convenios que regulan la conducta de l
durante las hostilidades'
 2EE Ginebra K onvenio para mejorar la suerte de los heridos * enfermos de las <<88 en camp
 2EE Ginebra Q onvenio para mejorar la suerte de los heridos" enfermos * n-ufragos de las <<8
el mar 
 2EE Ginebra K onvenio relativo al trato de los prisioneros de guerra
 2EE Ginebra K onvenio para la protección de personas civiles en tiempos de guerra
 2EB +a a*a K onvenio para la protección de bienes culturales en caso de conflicto arma
Protocolo de restitución de bienes culturales
 2EL K 2ELL Ginebra Q Protocolo I relativo a la protección de las víctimas en los conflictos arm
internacionales
 2EL K 2ELL Ginebra K Protocolo II relativo a la protección de las víctimas en los conflictos arm
sin car-cter internacional

+os onvenios de Ginebra consagran la distinción entre conflicto armado internacional * con
armado sin car-cter internacional. )l art. 3 com7n a los  convenios habla del conflicto arm
internacional que es el Rcaso de guerra declarada o de cualquier otro conflicto armado que surja en
o m/s partes contratantes! aunque el estado de guerra no haa sido reconocido por una de ellasT t
los casos de ocupación de la totalidad o parte del territorio de una de las partes S. )l art. C com7n a
convenios regula por primera ve/ los conflictos sin car-cter internacional &deben observ
disposiciones humanitarias' * los define como R el que surge en el territorio de una de las partes
Protocolo I e,tiende la noción de conflicto armado internacional a aquellos en que los pueblos lu
contra la dominación colonial" la ocupación e,tranjera * los regímenes racistas" en el ejercicio del de
de autodeterminación.

9uele distinguirse entre'


 Derecho de +a a*a K ius in bello
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

 principios del derecho de gentes. Primacía * universalidad de los principios jurídicos * humanit
en los conflictos armados.
)n el caso de actividades militares * paramilitares\ la I4 se refirió a los principios generale
derecho humanitario son normas internacionales aplicables en cualquier clase de conflicto armado.

 3edios de guerra o de combate'


+os medios de combate son las armas * los m0todos la utili/ación de dichas armas. )l Protocolo
2ELL sostiene que el derecho de las partes en conflicto a elegir medios o m0todos es limitado" se pro
el empleo de las armas que causen males superfluos o sufrimientos innecesarios" o aquellas que da@
medio ambiente. on respecto a la prohibición de armamentos ha* 3 enfoques: la enunciació
 principios generales referentes a categorías amplias de armas * la adopción de normas que pro
armas específicas.

  Armas convencionales' Declaración de 5an Petersburgo de 2JFJ" onferencia de +a a*a de


&proporcionalidad" prohibición de las balas dum dum" del empleo de pro*ectiles que tengan por
objeto esparcir gases asfi,iantes * de la colocación de minas submarinas de contacto no fondea
onferencia de Ginebra de 2ELE K 2EJH →  onvención sobre Prohibiciones o ?estriccione
)mpleo de iertas 8rmas onvencionales que puedan considerarse e,cesivamente nocivas
efectos indiscriminados. iene C Protocolos: fragmentos no locali/ables" prohibiciones o restricc
del empleo de minas * armas trampa" prohibiciones o restricciones al empleo de armas incendiar
  Armas de destrucción masiva' surgen en la 3U OO.
− 8rmas químicas * bacteriológicas: empleo de gases tó,icos durante la 2U OO
a la adopción del Protocolo de ginebra de 2E3B prohibiendo el empleo de g
tó,icos o asfi,iantes * las armas bacteriológicas. 1o prohibe la fabric
almacenamiento de las armas. )n 2EL3 la 8G aprueba la convención sob
 prohibición del desarrollo" producción * almacenamiento de armas bacteriológ
sobre su destrucción. )n 2EEC se firma la onvención sobre la prohibició
desarrollo" producción" almacenamiento * empleo de armas químicas
destrucción.
− 8rmas nucleares: e,isten desde finales de la 3U OO. omprenden armas nucle
termonucleares * la bomba de neutrones. +a 8G condenó reiteradamente el em
de armas nucleares &pero las votaciones se imponían siempre por escaso margen
2EE la 8G solicitó a la I4 una opinión consultiva sobre si el DIP autori/a
alguna circunstancia la amena/a o el empleo de armas nucleares. +a I4
 pronunció claramente * sostuvo que el DIP consuetudinario * los tratado
contenían disposiciones concretas que autoricen la amena/a o el uso de a
nucleares en circunstancias particulares que la pr-ctica de los ) demuestra q
ilegitimidad de las armas no se deriva de la ausencia de autori/ación sino
e,istencia de una prohibición que no e,iste ninguna prohibición de las a
nucleares en cualquier caso su amena/a o uso debe ser compatible con los requ
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

 "so indebido de emblemas reconocidos o signos de nacionalidad' !16" ru/ ?o


nacionalidad.
  Negación de cuartel' ordenar que no ha*a supervivientes o amena/ar con ello al adversario.
  Ataques al enemigo fuera de combate
  Ataques a ocupantes de aeronaves en peligro

Protección de las víctimas en conflictos armados

Convenios  tratados
 2JF Ginebra K mejorar la condición de heridos * enfermos de las <<88 en campo de batalla.
 2JEE * 2EHL +a a*a K onferencias de Pa/" ?eglamento sobre le*es * costumbres de la g
terrestre &contiene disposiciones respecto a los prisioneros'.
 2EE Ginebra:
− onvenio I: mejorar la suerte de heridos * enfermos de las <<88 en campa@a.
− onvenio II: mejorar la suerte de heridos" enfermos * n-ufragos de las <<88
mar.
− onvenio III: trato de prisioneros de guerra.
− onvenio I#: protección de personas civiles en tiempos de guerra.
 2EL K 2ELL Ginebra:
− Protocolo I: protección de víctimas de conflictos armados internacionales.
− Protocolo II: protección de víctimas de conflictos armados sin car-cter internac
+as reglas de protección e,isten pero son menores. 5e debe respetar la vida d
 personas fuera de combate" no atentar contra la dignidad ni la integridad corpo
las personas" respetar las garantías judiciales * recoger * cuidar de los enferm
heridos.

 Protección de combatientes
)l DIP parte de la distinción entre combatientes * población civil. +as condiciones para ser conside
combatiente * tener derecho a un estatuto especial son:
 ener al frente una persona responsable
 ener alg7n distintivo fijo * visible
 +levar armas abiertamente
 5ujetarse a las le*es * costumbres de la guerra
)n sucesivos convenios se ha ido ampliando el espectro de los combatientes para contemplar
 partisanos" los movimientos de resistencia en el territorio ocupado por el enemigo" guerrilleros
requisitos para ellos son llevar abiertamente las armas durante el enfrentamiento * cuando est0n vis
 para el enemigo" * observar las normas de DIP aplicables a conflictos armados'. )l estatu
combatiente no inclu*e a los espías ni a los mercenarios.
+os combatientes tienen derecho a:
RELATED TITLES
Documents  Politics & Current Affairs  Politics

89 views 0 1

Compendio Derecho Internacional
Publico
Uploaded by luliarndt Edge of Eternity: Book Spymaster: A Alexander Hamilton
Three of The Century Thriller
compendio sobre catedra de derecho internacional
publico Full description

   
Save Embed Share Print

amena/as o actos de violencia. 5e reconocen estatutos especiales para ciertos sectores de la pobl
como refugiados" ap-tridas" mujeres" ni@os * periodistas.
CUESTIONARIO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.
Continuación tema # 7

CORTE PENAL INTERNACIONAL:

La corte penal internacional: juzga al individuo lo puede sancionar, cuando cometa


delitos que arremeten con los derechos humanos establecidos en los tratados.

PORQUE SE CREO LA CORTE PENAL INTERNACIONAL: cuando en la segunda


guerra mundial, cuando los nazis, exterminaron masas y violaron los derechos
humanos se crearon 2 tribunales para esos casos específicos. El de Núremberg en
Alemania y el de Tokio en Japón, los cuales eran temporales. Fue necesario crear una
corte internacional permanente, estableciendo principios fundamentales, tipificando
delitos y penas, tribunales permanentes ad hoc.

¿Quién puede ser procesado o sancionado por la corte penal internacional?

Cualquier persona natural o civil que viole los derechos humanos.

¿Es necesario agotar los recursos internos?

Debe recurrir al DIE, y acabados los recursos internos se recurre al DIP, o a la corte
penal internacional.

¿Posee cárcel la corte penal internacional para castigar personas?

Se envía a la cárcel de cualquier Estado, que firmo el estatuto, la cárcel principal es en


la Haya (Holanda).

¿Cómo se actúa el pronunciamiento de la corte? Ante crímenes de lesa


humanidad, de guerra, violación de los derechos humanos, una vez se inicie
el proceso el fiscal, quien evalúa esta situación para así iniciar el proceso.

QUE VA HACER EL FISCAL: Pues el fiscal va a iniciar las averiguaciones, va hacer el


proceso penal va averiguar si esa persona que ha sido denunciada por la vías que le he
mencionado, exactamente ha cometido delitos contra los derechos humanos,
cualquiera de los establecidos del estatuto de roma, la corte es decir en el 6, 7, 8,9.
Una vez que se inicia el proceso, el fiscal tiene que hacer unas averiguaciones, trámites
y direcciones a objeto, si pedrito de los palotes es una persona que ha cometido delitos
de lesa humanidad. Si pedrito de los palotes es una persona que ha cometidos delitos
de genocidio, si ha cometido delitos de agresión o delitos contra la seguridad del
Estado. Es decir los delitos que están implicados están establecidos en el estatuto de
roma de la corte penal internacional.

ART 6 Estatuto de roma


Genocidio
A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por “genocidio” cualquiera
de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de
destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso
como tal:
a) Matanza de miembros del grupo;
b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan
de acarrear su destrucción física, total o parcial;
d) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;
e) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.
Uno de los delitos tipificados en el estatuto es, el genocidio. Excluir un grupo de
humanos, por razones de raza, creo, religiones un grupo social, exclusión bien sea
racial o exclusión que sea total de un grupos de humanos por esas razones eso se
llama genocidio. Es genocidio; parcial o totalmente destruir un grupo humano por
razones de raza de creo religioso o cualquier situación particular. Recuerden que
nosotros los seres humanos, frente al derecho internacional somos humanos, tenemos
la capacidad de goce y ejercicio limitada, somos sujetos de derecho pero con una
concesión limitada. No la tenemos ilimitada la capacidad de goce y de ejercicio como la
tiene el Estado. La tenemos reducida, solamente a través de poder acudir y solicitar
un permiso ante la corte internacional, podemos actuar cuando nuestros derechos han
sido violados. Ejemplo: lo que hizo Leopoldo López, cuando fue a las comisiones
internacionales de derechos humanos le dio la razón, esta comisión decidió que el
Estado Venezolano había violado el derecho humano de él, y la corte determinó que
efectivamente los derechos de la comisión eran esos, y ordeno al tribunal venezolano,
TSJ. Aplicarle la decisión de la corte, pero no le pararon bolas se olvidaron de lo que
dice el art 23 de los tratados internacionales que rijan el derecho interno siempre y
cuando se en materia de derechos humanos, y efectivamente todo lo que tenga que
ver con la paz.

ART 7 Estatuto de roma:

Crímenes de lesa humanidad

1. A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por “crimen de lesa


humanidad” cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte
de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con
conocimiento de dicho ataque:

a) Asesinato;

b) Exterminio;

c) Esclavitud;

d) Deportación o traslado forzoso de población;

e) Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de


normas fundamentales de derecho internacional;

f) Tortura;
g) Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado,
esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad
comparable;

h) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en


motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de
género definido en el párrafo 3, u otros motivos universalmente reconocidos
como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con
cualquier acto mencionado en el presente párrafo o con cualquier crimen de
la competencia de la Corte;

i) Desaparición forzada de personas;

j) El crimen de apartheid;

k) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente


grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la
salud mental o física.

2. A los efectos del párrafo 1:

a) Por “ataque contra una población civil” se entenderá una línea de


conducta que implique la comisión múltiple de actos mencionados en el
párrafo 1 contra una población civil, de conformidad con la política de un
Estado o de una organización de cometer ese ataque o para promover esa
política;

b) El “exterminio” comprenderá la imposición intencional de condiciones de


vida, entre otras, la privación del acceso a alimentos o medicinas, entre
otras, encaminadas a causar la destrucción de parte de una población;

c) Por “esclavitud” se entenderá el ejercicio de los atributos del derecho de


propiedad sobre una persona, o de algunos de ellos, incluido el ejercicio de
esos atributos en el tráfico de personas, en particular mujeres y niños;

d) Por “deportación o traslado forzoso de población” se entenderá el


desplazamiento forzoso de las personas afectadas, por expulsión u otros
actos coactivos, de la zona en que estén legítimamente presentes, sin
motivos autorizados por el derecho internacional;

e) Por “tortura” se entenderá causar intencionalmente dolor o sufrimientos


graves, ya sean físicos o mentales, a una persona que el acusado tenga bajo
su custodia o control; sin embargo, no se entenderá por tortura el dolor o los
sufrimientos que se deriven únicamente de sanciones lícitas o que sean
consecuencia normal o fortuita de ellas;

f) Por “embarazo forzado” se entenderá el confinamiento ilícito de una mujer


a la que se ha dejado embarazada por la fuerza, con la intención de modificar
la composición étnica de una población o de cometer otras violaciones graves
del derecho internacional. En modo alguno se entenderá que esta definición
afecta a las normas de derecho interno relativas al embarazo;
g) Por “persecución” se entenderá la privación intencional y grave de
derechos fundamentales en contravención del derecho internacional en razón
de la identidad del grupo o de la colectividad;

h) Por “el crimen de apartheid” se entenderán los actos inhumanos de


carácter similar a los mencionados en el párrafo 1 cometidos en el contexto
de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de
un grupo racial sobre uno o más grupos raciales y con la intención de
mantener ese régimen;

i) Por “desaparición forzada de personas” se entenderá la aprehensión, la


detención o el secuestro de personas por un Estado o una organización
política, o con su autorización, apoyo o aquiescencia, seguido de la negativa
a admitir tal privación de libertad o dar información sobre la suerte o el
paradero de esas personas, con la intención de dejarlas fuera del amparo de
la ley por un período prolongado.

3. A los efectos del presente Estatuto se entenderá que el término “género”


se refiere a los dos sexos, masculino y femenino, en el contexto de la
sociedad. El término “género” no tendrá más acepción que la que antecede.

Ahora vamos hablar cuáles son los crímenes de lesa humanidad, y como se construyen
estos tienen una característica fundamental que son sistemáticas. Volver a leer; la
característica de lesa humanidad, un ataque generalizado y sistemático. Contra
una población civil un ataque generalizado y sistemático contra una población civil.
¿Con que objeto un grupo de individuos atacan de forma sistemática sobre
todo una población civil? CIVIL, no estamos hablando de poblaciones militares si no
civiles. Apartéis es el que discrimina por razas, por color ejemplo; el blanco que
discrimina al negro por su color, por lo cual luche Nelson Mandela en áfrica
Sudáfrica, y llego hacer presidente después de que duro 26 años en la cárcel. Ojo no
se puede inventar el delito es por el delito que este tipificado en la ley. Repite el
terrorismo, el narcotráfico no está ahí. Tiene que ser por los delitos tipificados, usted no
puede inventar el delito. Usted cuando valla a un juez el fiscal lo acusa a usted por un
delito, que está tipificado. La fiscal de la corte no puede actuar, no porque a mí me
dijeron que pedro era marico, y pedro es más puton que el coño, no es porque me
dijeron. NO son por los hechos, pues entonces tiene que concatenar con la prensa,
testimonio, victimas, en lo que ha quedado para hacer un cumulo si aquí hay
GENOCIDION. Con lo que ha hecho la farc y es estado islámico; de bolas que ha
ellos le aplica, el genocidio y delitos de lesa humanidad, los dos delitos.

Entonces ay hay que reunir el cumulo de pruebas, ¿Quién? EL FISCAL, para decir que
la persona es culpable, se le puede sobreseimiento, inocente o se le archiva la causa,
como en el código penal, el código penal da como elemento exclusivo del fiscal; son
3 elemento:

1) Concluye con un sobreseimiento: pedro pedrito los palotes no tiene nada que
ver.
2) Archivo fiscal: aun cuando habiendo algunos elementos, que pedro pedrito los
palotes sea culpable, no se demostró que es el culpable, se archiva hasta que
hallan algunos elementos importantes para demostrar su culpabilidad.
3) Lo clava, pedro pedrito lo palotes reúne todas las características, de modo
tiempo y lugar y todos los hechos se subsumen en derechos y se le aplica la
norma.

Lo mismo ocurre en el campo penal internacional. Igualito porque en el campo penal


internacional de aplican los principios del derecho penal, en las esfera internacional.
Nulo crimen nulo pena, si no está el delito tipificado, el crimen tipificado no se le
puede aplicar. El fiscal no puede inventar delitos en un momento determinado, es
conforme con lo que dicen los estatutos. El profesor tuvo un caso en el que el juez se
le arrecho: Él no puede transpolar de que la persona iba agarrar el cuchillo y se lo iba
meter usted no puede presumir no puede transpolar así, se me arrecho porque le dije
la verdad.

Esto sigue antes del caso del profesor para seguir para llevar la consecución.

Eso igualito lo hace el fiscal de la corte internacional penal; porque esos


principios están allí, está el principio de que no hay cargo no se toma en cuenta el
cargo para que usted sea, un eximente en la responsabilidad penal. Hay se juzgan
hasta los presidentes activos, militares el que dio la orden hasta el que la ejecuto, es
decir que el actor intelectual como el actor material. Y la cadena de mando que ordeno
el general al capitán, el capitán al teniente, el teniente así, hasta que el idiota cabo fue
que hecho plomo, todos esos idiotas van presos, no solamente el que ejecuta la acción
emanada del intelectual el que da la orden si no toda la cadena de mando.

Eso no existía en la corte penal internacional, eso es un avance en el CAMPO DEL


DERECHO INTERNACIONAL. Esos delitos son imprescriptibles, no tiene modo, tiempo y
lugar. Existe y preexiste hasta que usted se muera en cualquier momento y
circunstancia lo pueden apresar y ser juzgado por la corte penal internacional. Sea que
todos en la corte penal internacional han acogido para si todo lo que en del derecho
penal el profesor, NICOLAS le haya podido decir, sobre las características del derecho
penal, los principios fundamentales del derecho penal que todo tiene que estar
tipificado todo tiene que estar como lo dice la ley la disposición legal que no se pueden
inventar los crímenes las sanciones en un momento determinado que nos prescribe el
delito, que el estatuto de la corte no tiene efectos retroactivos; recuérdese de
que hay un principio de derecho penal ¿Qué se llama? El principio de la
irretroactividad de la ley, y principio de dubio progre. Solamente se aplica la ley
que más le favorece a usted, dubio progre. Y la irretroactividad de la ley: solamente
se aplica a futuro no ha pasado.

Lo mismo aquí, los delitos se aplican y se sancionan a la persona que hayan cometido
delitos, a partir de la entrada de vigencia del estatuto de la corte internacional del
2002, del 2002 para atrás no se le aplica ningún delito y no puede ser sancionado
porque no tiene efectos retroactivos. Son principios del derecho penal general, que son
tomados por el estatuto de la corte, como principio general.

Otro principio fundamental; el debido proceso, y el derecho a la defensa.


Aun en esos delitos atroces, que la joven ya me leyó, en los delitos de genocidio lo
delitos de lesa humanidad, aun en esos delitos la persona se parte del principio de
presunción de inocencia, se presume inocente hasta que se demuestre lo contrario, y
esa persona tiene derecho a la defensa, principio al derecho de la defensa, que en la
constitución está consagrado en el artículo 49 C.R.B.B. toda persona tiene derecho a la
defensa. A nombrar a su abogado a defenderse el a declarar el a promover los medios
de prueba listos que sean necesarios, siempre y cuando él pueda demostrar a la corte
penal internacional en cuanto sea inocente, el fiscal va a demostrar que sea culpable.
No es porque haya cometido tantos delitos usted es culpable, no se parte de la
presunción de inocencia. Y tiene los aportes, tiene los tribunales la sala de apelación
en un momento determinado, no es que lo juzgue yo, y ya está jodido, no tiene la sala
de apelaciones, con antelación en donde esa decisión puede ser realizada, puede ser
confirmada o puede ser revocada o modificada. Eso depende de los documentos
que el entriculis haya tenido la aprobación del expediente, o las fallas que haya tenido
la defensa, un fiscal para ir avanzar en la sala, decir el tribunal superior, decida un
acto distinto o corrobore lo que usted le esta hizo.

ART 8: Que son los delitos, crímenes de guerra.

Crímenes de guerra

1. La Corte tendrá competencia respecto de los crímenes de guerra en


particular cuando se cometan como parte de un plan o política o como parte
de la comisión en gran escala de tales crímenes.

2. A los efectos del presente Estatuto, se entiende por “crímenes de guerra”:

a) Infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949,


a saber, cualquiera de los siguientes actos contra personas o bienes
protegidos por las disposiciones del Convenio de Ginebra pertinente:

i) El homicidio intencional;

ii) La tortura o los tratos inhumanos, incluidos los experimentos biológicos;

iii) El hecho de causar deliberadamente grandes sufrimientos o de atentar


gravemente contra la integridad física o la salud;

iv) La destrucción y la apropiación de bienes, no justificadas por necesidades


militares, y efectuadas a gran escala, ilícita y arbitrariamente;

v) El hecho de forzar a un prisionero de guerra o a otra persona protegida a


servir en las fuerzas de una Potencia enemiga;

vi) El hecho de privar deliberadamente a un prisionero de guerra o a otra


persona protegida de su derecho a ser juzgado legítima e imparcialmente;

vii) La deportación o el traslado ilegal o el confinamiento ilegal;

viii) La toma de rehenes;


b) Otras violaciones graves de las leyes y usos aplicables en los conflictos
armados internacionales dentro del marco establecido de derecho
internacional, a saber, cualquiera de los actos siguientes:

i) Dirigir intencionalmente ataques contra la población civil en cuanto tal o


contra personas civiles que no participen directamente en las hostilidades;

ii) Dirigir intencionalmente ataques contra bienes civiles, es decir, bienes que
no son objetivos militares;

iii) Dirigir intencionalmente ataques contra personal, instalaciones, material,


unidades o vehículos participantes en una misión de mantenimiento de la paz
o de asistencia humanitaria de conformidad con la Carta de las Naciones
Unidas, siempre que tengan derecho a la protección otorgada a civiles o
bienes civiles con arreglo al derecho internacional de los conflictos armados;

iv) Lanzar un ataque intencionalmente, a sabiendas de que causará pérdidas


incidentales de vidas, lesiones a civiles o daños a bienes de carácter civil o
daños extensos, duraderos y graves al medio ambiente natural que serían
manifiestamente excesivos en relación con la ventaja militar concreta y
directa de conjunto que se prevea;

v) Atacar o bombardear, por cualquier medio, ciudades, aldeas, viviendas o


edificios que no estén defendidos y que no sean objetivos militares;

vi) Causar la muerte o lesiones a un combatiente que haya depuesto las


armas o que, al no tener medios para defenderse, se haya rendido a
discreción;

vii) Utilizar de modo indebido la bandera blanca, la bandera nacional o las


insignias militares o el uniforme del enemigo o de las Naciones Unidas, así
como los emblemas distintivos de los Convenios de Ginebra, y causar así la
muerte o lesiones graves;

viii) El traslado, directa o indirectamente, por la Potencia ocupante de parte


de su población civil al territorio que ocupa o la deportación o el traslado de
la totalidad o parte de la población del territorio ocupado, dentro o fuera de
ese territorio;

ix) Dirigir intencionalmente ataques contra edificios dedicados a la religión,


la educación, las artes, las ciencias o la beneficencia, los monumentos
históricos, los hospitales y los lugares en que se agrupa a enfermos y
heridos, siempre que no sean objetivos militares;

x) Someter a personas que estén en poder de una parte adversa a


mutilaciones físicas o a experimentos médicos o científicos de cualquier tipo
que no estén justificados en razón de un tratamiento médico, dental u
hospitalario, ni se lleven a cabo en su interés, y que causen la muerte o
pongan gravemente en peligro su salud;
xi) Matar o herir a traición a personas pertenecientes a la nación o al ejército
enemigo;

xii) Declarar que no se dará cuartel;

xiii) Destruir o apoderarse de bienes del enemigo, a menos que las


necesidades de la guerra lo hagan imperativo;

xiv) Declarar abolidos, suspendidos o inadmisibles ante un tribunal los


derechos y acciones de los nacionales de la parte enemiga;

xv) Obligar a los nacionales de la parte enemiga a participar en operaciones


bélicas dirigidas contra su propio país, aunque hubieran estado al servicio del
beligerante antes del inicio de la guerra;

xvi) Saquear una ciudad o una plaza, incluso cuando es tomada por asalto;

Que cometa en Ginebra, que regula toda la materia de prisioneros de guerra, me


explico: un prisionero un militar caído en combate es un prisionero de guerra, no es un
animal y se le debe tratar como un prisionero de guerra, es una persona que tiene
derecho y deberes, es una persona que no puede ser torturada, una persona que no
puede ser maltratada una persona que no puede ser sometida a ningún tipo de daño
personal, ni síquico, ni, material, ni físico ni biológico. Es decir tenerlo como un caído en
combate, ya es prisionero de guerra, y no pueden extraer una confesión. Ejemplo,
como se hacía en la guerra del pentágono. Como hacen que para poder extraer una
confesión se hacen violar las leyes de la guerra, no solamente la convención de Viena
el 49, si no todos los estatutos y normas que han surgido con posterioridad que regulan
las leyes de la guerra.

ART 9 los delitos de AGRESION: eso es cuando una persona o un grupo de personas
atentan contra la soberanía de un estado, ay no estaba definido, pero ya el delito de
agresión ya fue definido en el 2010 o 2011, ya se definió.

¿Que era el delito de agresión, en qué consistía el delio de agresión?, cuando


una persona, o un grupo de personas atentan contra la soberanía contra la integridad
del estado, una especie de ataque, y con eso se viola la soberanía la autonomía y la
independencia de un Estado.

ART 9 delitos de agresión:

Elementos de los crímenes

1. Los Elementos de los crímenes, que ayudarán a la Corte a interpretar y


aplicar los artículos 6, 7 y 8 del presente Estatuto, serán aprobados por una
mayoría de dos tercios de los miembros de la Asamblea de los Estados
Partes.

2. Podrán proponer enmiendas a los Elementos de los crímenes:

a) Cualquier Estado Parte;

b) Los magistrados, por mayoría absoluta;


c) El Fiscal.

Las enmiendas serán aprobadas por una mayoría de dos tercios de los
miembros de la Asamblea de los Estados Partes.

3. Los Elementos de los crímenes y sus enmiendas serán compatibles con lo


dispuesto en el presente Estatuto.

En el estatuto no va a encontrar el delito de agresión porque es el del 20012.

DELITO DE AGRESION: Es el uso de la fuerza armada por un Estado contra la


soberanía, la integridad territorial o la independencia política de otro Estado o en
cualquier otra forma incompatible con la carta de las naciones unidas, la invasión de un
Estado por otro el ataque por fuera de lo establecido en el artículo 51 de la carta de la
ONU, entre fuerzas armadas de un Estado contra otra de otro Estado o contra la
población civil, y toda ocupación militar que derive de los actos anteriores y que
implique el uso de la fuerza.

Se dan cuenta eso son los delitos que ya están establecidos, ya se los he repetido
hasta el cansancio. ¿Los Estado tienen soberanía? SI.

¿Tienen autodeterminación? SI.

¿Tienen independencia? SI.

¿Se debe violar la soberanía la autodeterminación y esa independencia de


esos Estados? NO, eso es un delito y está consagrado en la norma de derecho penal
internacional, por eso se le pone un freno a aquellos Estados que creen que son
poderosos, y que con las armas pueden invadir y hacer lo que le den la gana, partiendo
de la premisa, de que tienen el ejército más arrecho del mundo. Ver vi gracia, los
Estados Unidos, ver vi gracia por excelencia por ejemplo los Estado Unidos. Se le pone
un parado la corte penal internacional.

Fíjense el avance en el campo de derecho penal internacional, el avance que tiene ese
estatuto, ojala ese estatuto fuese existido en el 45, cuando estos coño de su madre
criminales de la guerra nazi, hicieron lo que les dio la gana, exterminaron judíos,
prostitutas, gitanos mataron un poco de gente, ojala fuesen existido en ese momento la
corte penal internacional. Porque únicamente se crearon 2 tribunales, que yo se los dije
en la clase anterior; el de iunefer, así lo nombro el profesor. Pero creo que es
Núremberg y Tokio. Fueron creados para juzgar, a los criminales de las guerras nazis
que hicieron lo más atroz, en violación de los derechos humanos, se hizo en la segunda
guerra mundial, eso lo hicieron los alemanes. Léanse todo lo que tuvo que ver con la
segunda guerra mundial, de cómo se violaron todos los derechos humanos, y como los
criminales de la guerra nazi, sobre validos de una condición de que eran la raza pura, la
raza de origen nato, para exterminar a un grupo mayoritario de judíos, polacos,
ingleses y se crearon esos tribunales. Ad Hoc. Para los casos específicos para un caso
en particular, creados esos tribunales, desaparecieron los tribunales una vez fundado
los 2. Pero este tribunal no es provisional, la corte penal internacional es un tribunal
permanente, es una gran diferencia con los tribunales iunefer o de Tokio, COMO
USTED LO QUIERA LLAMAR. Son tribunales permanentes, que tienen su estructura
funcional política y administrativa jurisdiccional, tiene su sala, tiene su fiscal se aplican
los principios generales y principios principales del derecho penal, en el campo del
derecho internacional penal. Ya están clarificados los delitos de agresión.

Esos son los 4 tipos de delitos que están tipificados en el estatuto de Roma, que creo
la corte penal internacional.

“Que más le digo”

LOS CASTIGOS O LAS SANCIONES: Presidio máximo de 30 años, con una posibilidad
de cadena perpetua, es una posibilidad mayor. No hay pena de muerte, ay no existe
la pena de muerte.

¿Por qué no existe pena de muerte en la corte penal internacional?

Porque se violan los derechos humanos, y precisamente la corte fue creada para
resguardar, salvaguardar los derechos humanos, entonces no puede ir en contra de lo
que ella procesa y de los principios que ella enarbola, no puede ir en contra de ella.

También pueden ser decomisados; bienes, mercancías, retenidos productos,


decomisados productos, cuadren multas.

¿Y eso es cárcel? En Yalta, pero si un país lo defiende pueden ser juzgados en un


país, donde el Estado sea pujante dentro del estatuto de la corte, pero los Estados que
hayan firmado y ratificado el estatuto de Roma, que creo la corte penal
internacional, puede sancionar y castigar, conforme al derecho al derecho
internacional. EE.UU, RUSIA, ISRAEL, COREA DEL NORTE. Para nombrarle algunos,
no firmaron el estatuto. Y por no firmar el estatuto no están sometidos a la jurisdicción
penal internacional.

Es más los EE.UU. Argumento que el derecho internacional no podía juzgar a sus
nacionales, y le prohibió a la corte y cualquier tribunal nacional; extraditar o llevarse a
una persona para que sea juzgado.

No puede ser sancionado el estatuto de Roma, los principios, las normas del estatuto
de Roma no se le aplican a ningún crimen, no se le puede aplicar la justicia, la ley del
fuero, la ley del lugar, no la ley fuera del lugar, si no la de ellos. Ese fue el argumento
de los gringos que la justicia internacional, la jurisdicción internacional, no tenían
aplicabilidad en el campo de la soberanía del derecho interno suscrito. Y que solo el
derecho interno era el que iba a sancionar al tipo por esos delitos, pero conforme al
derecho interno, no conforme al derecho internacional.

Y otros países por ejemplo, COREA DEL NORTE, está sujeto siempre a la guerra,
violación de los derechos humanos.

Muchos de los países que violan los derechos humanos, fueron los que se negaron a
participar en el estatuto de Roma, porque una cosa fue que se hizo en 1948. Que se
firmó el estatuto, y otra cosa es en el 2002, que se ratificó. Si usted no lo ratifico,
conforme a su derecho interno, a usted no se le aplica la jurisdicción de la corte penal
internacional. Y eso fue lo que hicieron esos países, el último que firmo fue Palestina.
PERO DE QUE yo recuerde esta RUSIA, ISRAEL, COREA DEL NORTE, EE.UU. Que yo
recuerde horita algunos países que no ratificaron. Firmaron pero no ratificaron el
estatuto de Roma, que creo la corte penal internacional.

CON ESTO HIJOS, HA MUERTO CRISTIANAMENTE EL TEMA # 7, SOBRE LA


CORTE PENAL INTERNACIONAL.

OJO. Léanse muy bien el estatuto, el estatuto es así, yo en estas clases que
les he dado se las resumo. El que ha venido a clases me puede hablar de la
corte penal internacional.

EN EL ESTATUTO ESTA: la sala, como se pela, como se hacen los juicios, como actúa
el fiscal, los principios, las fundamentaciones, la complementariedad, los órganos de
seguridad, el derecho interno, los delitos que se tipifican, en que consiste cada uno de
los delitos, la simpetalizacion, la legalización, la ejecución parcial de una población civil,
atentar contra las leyes de la guerra, violar la soberanía de un Estado, atentar contra
otro Estado etc.

PREGUNTAS, para que el profesor las responda:

1º ¿Quién es el que hace la demanda ante el fiscal de la corte penal


internacional?

Puede ser el consejo de seguridad de las naciones unidas. (Ese no)

Un Estado que se vea afectado por justicia crímenes, que hallan elementos
suficientes para iniciar una averiguación, así se actúa en el estatuto de Roma.

Así como en Venezuela se actúa, entre la acción penal por oficios por demanda, porque
la persona denuncia o por justicia crimines, que haya que averiguar exactamente.

Son 122 los países que han ratificado el estatuto de roma.

Ojo clase del 18 de enero no es grabación son apuntes:

TEMA # 8

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS:


SOLO aplica en América.

Actualmente la OEA, tiene 34 miembros, Cuba no forma parte y fue expulsado


en 1962 porque sus principios son contradictorios a la OEA.

Carta interamericana bases jurídicas


Órganos (OEA)
Prolegómenos

Propósitos Secretaria General Carta


de Nacimiento

Crids ->
Juicio Critico

Una vez concluida la segunda guerra mundial en 1945 se crea la ONU y la


forma.

PROLEGOMENOS. Bolívar inicio la idea de realizar una organización que creara algo
único de los Estados.

Los dos únicos países que forman la OEA, que no hablan español y forman parte es.
EE.UU. Y BRASIL.

Preámbulo: se habla de democracia representativa. (NO PARTICIPATIVA).

4 reformas que ha tenido: suscrita en Bogotá en 1948, reformada en Buenos Aires en


1967, con el protocolo de Cartagena de Indias 1985, de Washington 1992 y de
Managua y Nicaragua en 1993.

ART 1º Propósito y Naturaleza.

Propósito: art 2.

- Afianzar la paz.
- Promover y consolidar la paz.
- Y el principio de NO interferencia.
- Prevenir las causas de dificultad, afianzar dificultades internacionales.

Naturaleza:

Principios; justicia, solidaridad etc. Buscando la paz, la justicia y seguridad para


América.

¿Qué ha dicho el secretario de la OEA, sobre Venezuela?

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, advirtió hoy al presidente


venezolano, Nicolás Maduro, que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) propinó
un "golpe directo" a los electores cuando declaró en desacato a la Asamblea
Nacional, un "atentado" que evidencia la "erosión de la democracia" en ese
país.
En una carta enviada a Maduro y publicada en la web de la Organización de
los Estados Americanos (OEA), Almagro expresó su inquietud sobre el
"equilibrio de poderes" en Venezuela, un día después de que el TSJ del país
declarara en desacato a la Asamblea Nacional (AN) surgida de las elecciones
del pasado 6 de diciembre.

"Todo aquello que signifique impedir a un solo diputado asumir su banca es


un golpe directo a la voluntad del pueblo", dijo Almagro.

"La acción de alterar la representación política luego de un pronunciamiento


tan claro del cuerpo electoral se constituye en un atentado, cuando las
garantías de justicia parecen esfumarse", continuó.

Respecto a la declaración de desacato, aseguró que el TSJ la emitió


"extralimitándose en sus funciones", y que la Sala Electoral de dicho tribunal,
en su aplicación jurídica, ha hecho "retroceder dramáticamente el derecho al
siglo XIX".

Almagro opinó que el conflicto debe resolverse mediante "instancias


probatorias" en el marco de una "independencia absoluta del poder judicial",
para "conocer la verdad" sobre el supuesto fraude opositor en el estado
Amazonas.

El máximo representante de la organización continental consideró que las


circunstancias políticas en Venezuela son ahora "todavía más preocupantes"
que en noviembre, cuando envió otra carta para expresar su inquietud sobre
el proceso electoral, en esa ocasión a la presidenta del CNE, Tibisay Lucena.

"Todo esto constituye lo que la doctrina conoce como erosión de la


democracia, que contraviene los pilares fundamentales de la Organización y
de principios establecidos claramente en su tratado fundacional y en la Carta
Democrática Interamericana", agregó.

Almagro solicitó a Maduro permitir "que se encaminen las acciones para el


restablecimiento del equilibrio de poderes, el respeto por la voluntad del
electorado, la realización de los procedimientos conforme a los principios
fundamentales y garantías que otorga el Estado de Derecho y la construcción
de un camino de diálogo".

"Es esencial el respeto a la soberanía que surge de la expresión popular. El


pueblo expresó su voluntad en las urnas, y dicha voluntad fue avalada por la
justicia electoral venezolana", recordó.

"Ahora debe acatarse esa voluntad al respetarse el resultado de las


elecciones o demostrar que esa no es la voluntad del pueblo de manera
fehaciente, en un proceso con todas las garantías", agregó.

Carta de Luis Almagro al presidente Maduro por decisión del TSJ

Injerencias externas, por ejemplo en el literal este. La eliminación de la pobreza y


consolidación de la democracia. No se les olvide, que la eliminación de la pobreza,
radicación de la pobreza estuvo en el plan del milenio del 2000 al 2015 en la ONU, y
está nuevamente y ha ido eliminando y reduciendo progresivamente la pobreza en el
mundo. En el plan de la ONU. También esta en el plan de la OEA, hasta el 2030 para ir
reduciendo los niveles de pobreza, de naturalidad, de alfabetismo, de discriminación
que abecés existe en la comunidad internacional esos son también los propósitos
fundamentales que tiene la carta de la OEA.

Si no mal me recuerdo vimos algo de la ONU, para que ustedes vean como casi
trabajan con contratos en concordancia. Condena la agresión a un solo Estado, y
cuando hallan problemas entre Estados.

¿Cuál debe ser la solución? Disolución pacífica de la controversia.

Ya hablamos de la justicia de la cooperación de la integración de la colaboración entre


todos de la unida y conceptos respetar la identidad propia de cada país. Esto es groso
domo de los grandes propicitos de la organización de los Estados americanos.

En el entendido que la carta de la OEA, se habla de la democracia REPRESENTATIVA,


no de la democracia PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA, ese fin propio está
establecido en la carta de la OEA, y eso es de lo cual goza, la institucionalidad de la
organización de los Estados Americanos. Eso es el art 3.

MIEMBROS: Actualmente tienen 34 miembros la organización de Estados Americanos,


son Estados autónomos soberanos e independientes, los que forman parte de la
organización. Y serán miembros de la organización aquellos que ratifique la carta, no
solo que la suscriban si no que la ratifiquen, es decir que valla el derecho interno, hay
si será ratificada por el órgano correspondiente para que tenga el efecto internacional.
Recuerdan cuando vimos la clase de conclusión de los tratados, que yo decía forma de
ratificar el consentimiento; ratificación, interpretación del consentimiento,
aprobación, adición y disfrute del instrumento. Recuerdan, cada Estado cada
derecho interno tiene su propia forma de planificar, puede ser el presidente un órgano
competente. Lo importante para que un Estado sea miembro ratificado y conforme a
esa ratificación, va a estar sujetos a todos y cada uno de los articulados, esto es un
tratado de adhesión, lo toma todo o lo deja todo, aquí no puede formular reservas,
a tales y cuales artículos, lo tiene que tomar todo o lo deja todo, teniendo como base
fundamental; el sistema democrático como sistema político. Sistema de libertad
de autodeterminación de autonomía de los poderes, de separación de los poderes,
porque esa es precisamente por eso, porque es incompatible con el sistema
democrático porque fue expulsada CUBA, de la organización de los Estados
Americanos. Yo les dije a ustedes que el sistema político cubano es contrario a los
principios, propósito y razón la finalidad y la visión que tiene la carta de la
organización de los Estados Americanos, que habla de pluralidad, democracia de
democracia representativa de participación de autonomía de independencia, es decir
habla que los Estados tienen que tener un verdadero Estado de derecho.

¿Y el Estado de derecho que es? Es la armonía, que debe existir entre la norma, la
regla y constitución, esa es la armonía ese es el Estado de derecho. Que el poder
ejecutivo sea autónomo, que la separación de poderes de la cual hablo Montesquieu el
espíritu de las leyes recuerda, de cómo tenían que ser esos tres poderes;
independiente, autónomo y separado. Para que cada uno de los intereses en la
corresponsabilidad controlara el uno al otro, y el fin del Estado o los fines de los
Estados; como lo son la justicia, la seguridad jurídica y el bien común se pudiesen
dar, eso es de lo que se trata, de forma sucinta en la razón en la teleología en la
filosofía que envuelve a la carta de las naciones unidas. (POR SI SE LOS PREGUNTO
EN UN EXAMEN ORAL) como es un tratado que no es de, materia económica propia
comercial, bilateral unilateral, si no es plurilateral, es de amplio espectro que va a
regular las relaciones internacionales, por eso es que no se permiten las reservas.

VAMOS A LOS Órganos:

ART 9 de la carta de la OEA: Un miembro de la Organización cuyo gobierno democráticamente


constituido sea derrocado por la fuerza podrá ser suspendido del ejercicio del derecho de participación en las
sesiones de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta, de los Consejos de la Organización y de las
Conferencias Especializadas, así como de las comisiones, grupos de trabajo y demás cuerpos que se hayan
creado.
Explica el profesor: es un órgano de las naciones unidas, se les niega el derecho de
participar, se les suspende y se les niega el derecho de participar, a esos órganos que
están dentro de la organización de Estados Americanos. ¿Por qué? Se supone ¿cuál
es el sistema que debe prevalecer entre los Estados? LA DEMOCRACIA, y si un
sistema democrático, si se supone que un gobernante ha sido electo
constitucionalmente legalmente, y ha sido derrocado por la fuerza ese Estado conforme
al artículo 9 de la carta interamericana de la OEA. Como se activa. Pero conforme
al Artículo 9 de la carta de la OEA, ese Estado puede ser suspendido porque está
contrariando el espíritu, propósito y razón que es la preservación de la democracia
como sistema, ejemplo; y si es un sistema democrático y de repente vienen fuerzas
militares o hay un gobierno de facto, y derroca al gobierno se suspende temporalmente
y se le niega este derecho de acudir a la Asamblea general, ¿Por qué? Ejemplo, lo
que paso en honduras. Y se supone que esa suspensión no es que lo suspenden por
que sí. Si no es que se hace se lleva al dialogo se le dé feta a la persona que haya
obtenido el poder, que cesen esas condiciones a objeto de que no sean suspendidas,
no es que es de izo facto, si no que se llama al dialogo a la concordia a que desistan
de la acción de que de una u otra manera se ha tomado el poder por la fuerza lo ha
destruido sea tomado por la fuerza.

a) La facultad de suspensión solamente será ejercida cuando hayan sido infructuosas las gestiones
diplomáticas que la Organización hubiera emprendido con el objeto de propiciar el restablecimiento de la
democracia representativa en el Estado miembro afectado.

No que hizo facto, en honduras no fue de un día para otro, se llamó al dialogo.
BUSACAR QUE PASO CON el caso de honduras.

Nuevos escenarios políticos en Centroamérica: Golpe de Estado en Honduras L a


hipótesis principal que anima este artículo, es que como resultado del contexto
reseñado, la crisis, no sólo económica, sino social y de legitimidad de las
“democracias” representativas en la región —es decir, la crisis que expone en toda su
brutalidad el fracaso del modelo impuesto tras los procesos de democratización—
marca el final de un escenario en donde las fuerzas de derecha (amparadas por la
estructura jerárquica de la Iglesia Católica y los principales medios de comunicación)
empezaron a perder el control y la hegemonía de nuevos procesos políticos
protagonizados por sectores sociales movilizados en demanda de ampliación de su
base de derechos y de participación política. Estos procesos no son de ninguna manera
homogéneos en sus manifestaciones, incluyen incluso enfrentamientos con la
conducción de partidos y gobiernos tradicionalmente de izquierda como el Frente
Sandinista en Nicaragua, pero en términos generales, expresan una disminución de la
hegemonía unilateral de las políticas neoliberales y de las tendencias autoritarias de la
oligarquía empresarial-militar. De hecho, el enfrentamiento del presidente Zelaya en
Honduras con la cúpula de su partido y los otros poderes de Estado (Parlamento y
Poder Judicial) es expresión de un Revista Realidad 121, 2009 704 ¿Cómo y porqué del
Golpe de Estado en Honduras? fraccionamiento en la clase dirigente relacionada con
los intereses en pugna. Lo que se juega en Honduras, con este Golpe de Estado, es la
dimensión política y simbólica de un enfrentamiento más general a nivel continental
que expresa una contraofensiva creciente de la derecha más conservadora tanto en el
plano económico como militar. El golpe militar en Honduras, que supuso la expulsión
ilegal del Presidente Manuel Zelaya, la aplicación de medidas de suspensión de
libertades y la persecución y asesinato de líderes sociales, es el corolario de un
esfuerzo mayor por provocar una nueva correlación de fuerzas en América Latina.
Surge, no como un simple problema jurídico (como lo han querido presentar algunos
medios y los sectores golpistas) sobre el tema de reelección presidencial o de
establecimiento de la cuarta urna en las próximas elecciones para decidir la
convocatoria a un proceso de Constituyente. Tiene como telón de fondo el reciente
triunfo electoral de una fuerza política (el Frente Farabundo Martí, que ganó
recientemente las elecciones en El Salvador) que convoca sectores de izquierda y con
una sensibilidad marcadamente diferente que los grupos oligárquico- empresariales del
entorno salvadoreño. La posibilidad de un nuevo bloque gubernamental no totalmente
alineado con los intereses de los Estados Unidos y de los grupos más conservadores de
la iglesia católica y de la cúpula militar-empresarial, formado por el CA-4 (Guatemala,
Honduras, Nicaragua y El Salvador), alcanzó a suponer una amenaza seria para el
control regional y sobre todo para la expansión de negocios que vienen contrayéndose
con la actual crisis financiera mundial. La aparición en el escenario político del ejército
hondureño, no supone nada nuevo en este contexto, se trata de la forma más explícita
de los Estados de Excepción que resultaron tras los procesos de “paz” en
Centroamérica. Dicho en palabras más simples, cuando los negocios marchan bien las
democracias suponen torneos electorales, cuando se afectan los intereses de los
sectores oligárquicos se atenta contra el país, contra el orden y la ley (dicho sea de
paso se trata de su idea de país, de su orden y de su ley), lo que significa que la
democracia precisa de la colaboración de las fuerzas armadas para seguir funcionando.
Excepto movimientos sociales y algunos académicos aislados del entorno universitario
y cultural de la región, nadie en Centroamérica (y fuera) se ha atrevido a cuestionar
este Estado de Excepción permanente que supuso la nueva correlación de fuerzas
resultante de los procesos de pacificación y democratización del área. A casi nadie se le
ocurrió suponer que la pobreza estructural, la marginación y la creciente violencia a
que es sometida cotidianamente la población de estos países tenía algo que ver con la
brutal e inmoral im- Revista Realidad 121, 2009 ¿Cómo y porqué del Golpe de Estado
en Honduras? 705 punidad con que siguen gobernando los grupos oligarcas de la
región. Cuando al Presidente Manuel Zelaya, se le ocurrió convocar a una consulta el 28
de junio (no se trataba de una ocurrencia del presidente en sí misma, sino de una
demanda creciente de sectores sociales que vienen luchando por mayores espacios de
participación política), para saber si el pueblo hondureño quería establecer una
Asamblea Constituyente y modificar algunos aspectos de la Constitución que resultó de
la reforma de 1982, olvidó algunas lecciones que no deben pasarse por alto. En primer
lugar, que las democracias centroamericanas no suponen la participación efectiva de la
población (es decir, se dicen democracias, pero nadie debe tomarse esto en serio), en
segundo lugar ningún proceso en la región que suponga un enfrentamiento con las
élites de poder, así sea resultado de un fraccionamiento del poder local (como es el
caso de Manuel Zelaya) puede llevarse a cabo sin una intensa preparación,
fortalecimiento y movilización de los sectores populares, tercero que la cúpula militar
(días antes del Golpe, el Presidente Zelaya destituyó al Jefe del Estado Mayor Conjunto
y aceptó la renuncia del Ministro de Defensa, lo que era una señal clara de que
preparaban un Golpe de Estado) históricamente ha tenido más poder que el presidente
en cualquier país de la región (exceptuando el caso de Costa Rica) y que sus alianzas
alcanzan desde los grupos empresariales hasta la jerarquía de la Iglesia Católica, como
lo demostró el Cardenal Rodríguez. En Centromérica, la política huele a pólvora e
incienso (business are business, dixit). Así visto, y tras el amparo de un grueso
expediente pseudo-legal contra el Presidente Zelaya, los militares retomaron el control
político de Honduras, con el apoyo del Ministerio de Justicia y del Parlamento y al mejor
estilo del siglo pasado expulsaron al presidente constitucionalmente electo. Ni la
Organización de Estados Americanos y el rechazo y denuncia uná- nime de los
gobiernos en América Latina, ni las presiones de la Unión Europea (que ha cortado su
programa de ayuda a Honduras) han logrado hacer desistir a los grupos golpistas sobre
el restablecimiento de los procesos constitucionales en el país. El gobierno de los
EE.UU. por su parte se juega la carta de una negociación que permita volver al
presidente electo, pero sin ningún poder, posición que le garantizaría al Departamento
de Estado una condición de estabilidad para los posibles comicios electorales de
noviembre en Honduras y para el sostenimiento de su base militar en Palmerola. Una
vez más, la defensa de los intereses sociales y políticos de las amplias mayorías
excluidas y pauperizadas de Centroamérica depende en exclusiva de las acciones
heroicas de los movimientos sociales. Una vez lo hicieron, al Revista Realidad 121,
2009 706 ¿Cómo y porqué del Golpe de Estado en Honduras? derrotar la dictadura
somocista en Nicaragua…del resultado de esta polarización y esta pugna, que es
regional y continental, depende la nueva correlación de fuerzas y los nuevos escenarios
políticos que enfrentaremos antes de las elecciones decisivas en América del Sur (este
año y el próximo habrán elecciones en Chile, Argentina y Brasil). El golpe de Estado en
Honduras marca el fin y el inicio de un nuevo proceso regional, estamos aún muy cerca
de los acontecimientos para poder valorar todos sus alcances, pero lo que resulta
cierto, es que se trata de un nuevo frente que se abre a las posibilidades de
transformación. Depende exclusivamente de los movimientos y las fuerzas
intelectuales críticas (desgraciadamente casi inexistentes en la región) no sólo el
retorno de Manuel Zelaya a la presidencia de Honduras, sino la posibilidad de inaugurar
un verdadero ciclo de democracia con justicia, equidad y bienestar para los sectores
populares.

¿Qué TIENE QUE VER EL CASO CON ESTO Y LA CARTA INTERAMERICANA


DEMOCRATRICA DE LA OEA?, ahí se activaron el art 9 el 15, 16, 17, 18, 19 de
la carta interamericana democrática de la OEA, cuando hubo, “un decisión
que supuesta mente contraria el propósito y razón democrático de la
constitución del Estado hondureño”.

¿Quién aprueba esa suspensión? La Asamblea General, tiene que ser las dos
terceras partes de los Estados presentes y votantes, ósea que es una mayoría
calificada, para suspenderlo o para levantar una suspensión. Porque puede ser que
el Estado recapacite o los miembros que dieron el golpe recapaciten, y entonces se le
levante la suspensión.

Ojo, el hecho cierto de que un Estado fuese suspendido por la OEA, por un golpe de
estado, un gobierno contrale no significa que a dejar de cumplir sus obligaciones,
pierde sus derechos SI, pero las obligaciones continúan, la obligaciones contrátales,
bilaterales y multilaterales con la organización continúan, lo que pierde son derechos.
Entonces se le restringen los derechos pero las obligaciones permanecen.

ART 10. OEA: Los Estados son jurídicamente iguales, disfrutan de iguales derechos e igual capacidad
para ejercerlos, y tienen iguales deberes. Los derechos de cada uno no dependen del poder de que disponga
para asegurar su ejercicio, sino del simple hecho de su existencia como persona de derecho internacional.

Igualdad jurídica de los Estados, un principio del derecho internacional, todos los
Estados son iguales frente a la organización de los Estados Americanos, vale el voto
igual, de Surinam y Argentina que el voto de EE.UU. vale igual o el de Brasil comparado
con el de Costa Rica, todos los Estados son iguales, frente al derecho internacional.
Igualdad Jurídica de los Estados.

OJO OJITO Y OJOTE, con esta vaina:

ANTES DE EXPLICAR EL ART, recuerdan ustedes cuando vimos el Estado como sujeto
de derecho, si o si, eso va para el examen, no se les olvide, lo vimos en el
reconocimiento del Estado como sujeto. No se les olvide que hay 2 teorías; una
declarativa y una teoría constitutiva, sobre la existencia del Estado. Una teoría
constitutiva dice; que el Estado tiene que tener 4 elementos, 3 y uno más que se
llama el reconocimiento, si no hay reconocimiento el Estado no existe. Y la teoría
declarativa dice; vasta que el Estado tenga los tres elementos para que exista.
Entonces el reconocimiento que se haga de ese Estado es independiente de la
existencia del Estado, ósea que si no hay reconocimiento el Estado sigue existiendo
porque el Estado existe así no me hayan reconocido, puede celebrar tratados,
convenios, pactos hacer ejercicios de autodeterminación de su soberanía de enviar
embajadores de recibir embajadores etc. “esto es muy importante menos mal que
refresque” lo pregunta mucho en los finales si son orales mucho mejor.

Repito les, lóeles: art 13.

ART 13 OEA: La existencia política del Estado es independiente de su reconocimiento por los demás
Estados. Aun antes de ser reconocido, el Estado tiene el derecho de defender su integridad e independencia,
proveer a su conservación y prosperidad y, por consiguiente, de organizarse como mejor lo entendiere,
legislar sobre sus intereses, administrar sus servicios y determinar la jurisdicción y competencia de sus
tribunales. El ejercicio de estos derechos no tiene otros límites que el ejercicio de los derechos de otros
Estados conforme al derecho internacional.

¿Qué teoría se aplica aquí la declarativa o la constitutiva?


No lo dice en paréntesis la OEA, participa en la concesión de la teoría declarativa o
constitutiva, en este caso DECLARATIVA, no lo dice.

La existencia política del Estado es independiente de su reconocimiento, ¿eso


se parece a la declarativa o constitutiva? La declarativa. Porque la constitutiva no dice
que es necesario que además de los tres elementos exista un cuarto elemento. Eso es
cierto, es tan igual queridos alumnos, Brandon Leonel Guerrero vivas, queridos alumnos
vamos a suponer de que él no tenga el Guerrero que es el del papa, que tuviera Brando
Vivas, le falta el apellido del papa, si o si, el papa no lo ha reconocido porque no tiene
el apellido si o si, entonces eso significa de que él no puede leer escribir venir a clases
cagar y mear ¿no puede? O sea no es persona porque el papa no le haya dado el
apellido. No es persona, claro que si, toda persona es cuando se trate de su bien eso lo
vieron en primer año, igual aquí, el hecho cierto de que otro Estado no me haya
reconocido, entonces el Estado no puede celebrar tratados, no puede defender su
soberanía, a no yo estoy esperando que la comunidad internacional que me reconozca
para ver si salgo, nunca eso no existe. Es la verdad el sigue siendo persona y se
desarrolla como persona no se le niega su condición, e independiente de que su papa
le haya dado o no el reconocimiento, igual sucede valga la expresión del ejemplo;
simplemente es para que no se les olvide jamás que independientemente de eso lo
importante es que el Estado existe, yo tengo tres elementos y siempre lo he dicho
hasta el cansancio, que los tres elementos esenciales del Estado son; territorio,
población y ordenamiento jurídico (poderes). Esos son los tres elementos, un
Estado, una población sobre el Estado y un ordenamiento jurídico sobre el
territorio continental e insular y el espacio aéreo. Son elementos esenciales, que
se le ha agregado el 4 elemento por la dinámica del derecho internacional y la
evolución de la sociedad para efectos de un reconocimiento político. NO jurídico.
Observen la diferencia, por eso que este art es muy importantísimo, esto es
fundamental para que ustedes entiendan las 2 posiciones, las dos tesis encontradas
entre constitutiva y declarativa y lo que afirma la carta de la OEA, y en la carta
interamericana democrática de la OEA, se vuelve a reafirmar el principio de la
democracia representativa. No la que invento Chávez participativa y protagónica. El
la llevo a la asamblea de la OEA, como en el 2007, la llevo al seno de la OEA, para que
le cambiaran esto de democracia participativa y protagónica y le dijeron valla a lavarse
el rabo, porque voto la mayoría la dos terceras partes, que no que seguía siendo así, no
le dijeron valla a lavarse el rabo eso lo digo soy yo.

Esta carta se aplica solo para América, por eso a partir de allí, y otras desavinieses que
ha habido con la OEA, para que ustedes la vallan, a juzgar para el examen, es la crisis
de la OEA, entonces a raíz de la crisis de la OEA, Chávez y un grupo del ALBA,
formaron lo que se llama el CELAC, la comunidad económica latinoamericana y
caribeña, y quitaron de allí, el termino expresión vale, quitaron de un solo plomazo a,
EE.UU. Y CANADA. Porque ellos son el imperio, eso es porque se supone que la OEA,
esta en crisis igual que la ONU.
HA mire aquí hablando del reconocimiento el otro elemento: de la teoría
constitutiva.

ART 14 OEA: El reconocimiento implica que el Estado que lo otorga acepta la personalidad del nuevo
Estado con todos los derechos y deberes que, para uno y otro, determina el derecho internacional.

De la teoría constitutiva, indica que el Estado que lo otorga. A reconoce a B, El señor


Guerrero reconoce al hijo. El Estado que lo otorga acepta la personalidad de otro
Estado. Va haber una relación entre A, sujeto que reconoce, y B, sujeto reconocido. Está
reconociendo valga la redundancia, la personalidad jurídica de esos sujetos. Pero son
políticas de ese sujeto. ¿Cuál es ese sujeto? Otro Estado.

Ha y dice aquí, con todos los derechos y deberes que para uno y otro, porque
si el papa de Guerrero le da el apellido, nace para él, la patria potestad. ¿Por qué la
patria potestad que es? Es el conjunto de derechos y deberes que tienen los padres
para con sus hijos, aun cuando tenga la mayoría de edad 18 años, siempre y cuando
estén estudiando. Y si este es un Estado y yo lo reconozco yo estoy buscando a ese
Estado para bien si o no, si de bolas, reciprocidad internacional un tratado, convenio o
pacto, una violación bilateral que no pueda ser multilateral con otro etc. Porque ese
reconocimiento es una aptitud, de capacidad, que tienen todos los Estados son
iguales ya lo dijimos, todos los que tienen la aptitud, a, b, c. imagínense que estén en
el seno de la OEA, aquí hay 34 países cada uno de nosotros los representantes de cada
Estado, estamos aquí en el seno de la asamblea general de la OEA, tiene la misma
posibilidad y cualquier otro Estado tiene la misma posibilidad de reconocerlos, porque
eso nace de esa aptitud mía que se soberano autónomo yo sé a quién reconozco,
quiero verlo y hacerlo en el momento que yo lo reconozco, porque ese
reconocimiento es discrecional, a mi nadie como Estado me dice no reconozca a
otro Estado, pero tampoco el derecho internacional público me dice a mí, usted tiene
que reconocerlo en esta fecha y bajo estas condiciones y bajo estos motivos, no lo dice
el derecho internacional ni mucho menos lo dice la carta de la OEA. Nace de la
voluntad de cada Estado, para que de forma soberana, autónoma e independiente
exprese de forma tácita o exprese de forma escrita, la voluntad de entrelazarse y
reconocer una situación particular para elevar una situación que subyace a una
situación eminentemente jurídica que nace, porque si tu estas ahí como Estado y yo te
reconozco tú ya estabas como Estado, ya me lo dijeron ustedes. Pero justo antes elevar
esa situación para yo obtener beneficios, porque ya va a parecer una relación
iteraría, A y B. B Y A. A, que reconoce y B, que es reconocido una relación entre a y
b.

Miren esto tan bonito:

ART 17 OEA: Cada Estado tiene el derecho a desenvolver libre y espontáneamente su vida cultural,
política y económica. En este libre desenvolvimiento el Estado respetará los derechos de la persona humana
y los principios de la moral universal.

Esto esta macheticimo, que tal una frase de esa para que yo se las saque en un
examen para ver cómo se inspiran ustedes. Habla de los derechos humanos y la
corte interamericana habla de los derechos humanos, tiene una carta sobre los
derechos humanos, fortalecimiento de los derechos humanos. ¿Dónde se supone que
se fortalecen más los derechos humanos? ¿En una dictadura o en una
democracia? En la democracia, se supone, fíjense el activo que yo estoy utilizando y
el verbo a la vez suponer, se supone que en una democracia hay menos violación de
derechos humanos que en una dictadura, y aquí lo patentiza la carta de la OEA,

TAMBIEN tiene relación con la explicación del art 17 de la OEA. El art 18.
ART 18 OEA: El respeto y la fiel observancia de los tratados constituyen normas para el desarrollo de las
relaciones pacíficas entre los Estados. Los tratados y acuerdos internacionales deben ser públicos.

El art 19 habla de la no intervención de asuntos internos.

ART 19 OEA: Ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho de intervenir, directa o indirectamente, y
sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro. El principio anterior excluye no
solamente la fuerza armada, sino también cualquier otra forma de injerencia o de tendencia atentatoria de la
personalidad del Estado, de los elementos políticos, económicos y culturales que lo constituyen.

Principio que ya lo desglosamos, autodeterminación de los pueblos. Cada Estado


será su propia forma de gobierno, cada Estado será su propio sistema político, su
propia forma cultural. Recuérdense que la formación de Estado hay un concepto que no
se puede dejar a un lado que es el concepto de naciones, primero fue la nación y
luego el Estado se les olvida.

¿Y la nación que encierra queridos alumnos? La nación encierra sentimientos,


cultura, folklor, tradiciones, historia, idiosincrasia formas de ser del pueblo maneras de
expresión eso hace valer el concepto filosófico, teleológico, político y jurídico del
Estado, si no hay nación, no hay la posibilidad de que exista el Estado. Y ese Estado se
va a identificar siempre con el concepto la idea que se tenga de nación, y la
constitución, las leyes las ordenanzas y los reglamentos van hacer en razón directa de
esa forma de ser de ese pueblo de esa nación para adaptarla, adecuarla a esa
expresión popular, a eso populacho a ese gentilicio, a eso nacionalismo a ese espacio
cultural social y político.

Vamos al esquema; bueno ya esta bien analizado los propósitos y los


principios.

Vamos haber los órganos: a partir de art 53 en delante de la carta de la OEA. SON 8
ORGANOS.

1) Asamblea general.
2) Reunión de consulta de ministros de relaciones exteriores.
3) Los consejos.
4) El comité jurídico Interamericano.
5) La comisión Interamericana de derechos humanos.
6) La secretaria General.
7) La conferencias especializadas, Y
8) Los Organismos Especializados.

Son 8 los órganos de la organización de Estados Americanos.

1) La asamblea general: es junto con la secretaria general y el consejo


permanente, los órganos mas importantes dentro de la organización. No
significa que los demás no sean importantes.
2)
1) La Asamblea General: capitulo noveno, articulo 54.

ART 54 OEA: La Asamblea General es el órgano supremo de la Organización de los Estados


Americanos. Tiene como atribuciones principales, además de las otras que le señala la Carta, las siguientes:

Debo partir de lo siguiente, como órgano supremo de la organización que significa


que por encima de el no hay otro, ese es más importante si vamos al orden legal. La
Asamblea General de la organización de los Estados Americanos. Todos tienen
participación de igualdad en los votos, igualdad de participación en la Asamblea. Hay
un voto como yo se los dije anteriormente el voto es equitativo, no hay discriminación
para ningún Estado, no hay derecho al veto ni contra el veto que existe en las naciones
unidas, aquí todos tienen derecho a participar. Pero el veto como expresión de facultad
de poder estar por encima de los demás de un derecho de privilegio, no existe en la
Organización de Estados Americanos. Entonces dentro de las atribuciones que tiene la
Asamblea General de la OEA, están:

a) Decidir la acción y la política generales de la Organización, determinar la estructura y funciones de


sus órganos y considerar cualquier asunto relativo a la convivencia de los Estados americanos.

Armonizar la comparación con las Naciones Unidas, lo que yo les decía hace rato,
trabajan en cooperación la organización de los Estados Americanos con la organización
de las naciones Unidas. Porque a la final, por ejemplo; cuando se trata de una
controversia de una disputa. ¿Cuál debe ser la solución? Debe ser la solución
pacifica, lo dice la carta de las Naciones Unidas y lo dice la carta de la OEA.

e) Aprobar el programa-presupuesto de la Organización y fijar las cuotas de los Estados miembros;

g) Adoptar las normas generales que deben regir el funcionamiento de la Secretaría General, y

h) Aprobar su reglamento y, por dos tercios de los votos, su temario.

ART 56 OEA: Todos los Estados miembros tienen derecho a hacerse representar en la Asamblea
General. Cada Estado tiene derecho a un voto.

Ya se los dije. Respecto al voto.

2) REUNIONES:

ART 57 OEA: La Asamblea General se reunirá anualmente en la época que determine el reglamento y en
la sede seleccionada conforme al principio de rotación. En cada período ordinario de sesiones se
determinará, de acuerdo con el reglamento, la fecha y sede del siguiente período ordinario.
Si por cualquier motivo la Asamblea General no pudiere celebrarse en la sede escogida, se reunirá en la
Secretaría General, sin perjuicio de que si alguno de los Estados miembros ofreciere oportunamente sede en
su territorio, el Consejo Permanente de la Organización pueda acordar que la Asamblea General se reúna en
dicha sede.

VAN rotando por 33 Estados, cada vez que le va correspondiendo a un Estado de


organizar la reunión anual permanente de la organización de Estados Americanos.

¿Cómo son las decisiones de la Asamblea General?


ART 59 OEA: Las decisiones de la Asamblea General se adoptarán por el voto de la mayoría absoluta de
los Estados miembros, salvo los casos en que se requiere el voto de los dos tercios, conforme a lo dispuesto
en la Carta, y aquellos que llegare a determinar la Asamblea General, por la vía reglamentaria.

Ósea la mayoría de las decisiones son por mayoría absoluta, son 34 países, 34 votos
mayoría absoluta, pero en otras decisiones que de acuerdo al reglamento sean
establecidas. ¿Cuál va hacer la votación? Puede ser dos tercios, ahí no hay mayoría
simple, ahí no es la mitad más uno, la mitad de 34 cuanto es, 17. Serian 18 ahí no hay
mayoría simple. Hay mayoría de las dos terceras partes y mayoría absoluta para la
toma de una decisión.

2º El otro órgano son; REUNIONES DE CONSULTA DE MINISTROS DE


RELACIONES EXTERIORES:

Esto es cuando se reúnen, se llaman consulta de los ministros de relaciones exteriores


de cada uno de los Estados, que están representados en el seno de la organización, con
el objeto de tomar un punto de dependencia, por ejemplo; cuando se rompe el hilo
constitucional de un Estado, se reúne el consejo permanente, o un Estado pide de
forma urgente la reunión de los ministros de relaciones exteriores de cada uno de los
Estados, para tocar continuar con un punto fundamental que ha caído en un problema
un país, entonces se reúnen.

Aquí dice:

ART 62 OEA: Cualquier Estado miembro puede pedir que se convoque la Reunión de Consulta. La
solicitud debe dirigirse al Consejo Permanente de la Organización, el cual decidirá por mayoría absoluta de
votos si es procedente la Reunión.

Esta vamos hablando de la Asamblea General; que es el órgano más importante,


es el órgano supremo de la organización de los Estados Americanos, ahí se decide la
política las acciones los planes y analizar todos los programas, planes que se tienen,
aprobar los programas los informes, es decir que todos los Estados participan en
igualdad de condiciones, los 34 Estados que constituyen la OEA, van y votan, tienen el
derecho al voto en la Asamblea General. Si había un parlamento universal en la ONU, la
Asamblea General de la ONU. Aquí es un parlamento regional que es la
organización de los Estados Americanos. Ese es el órgano supremo.
Hay otros órganos; como la secretaria, la reunión de consulta de ministros de
relaciones exteriores.

El papel del secretario general de la OEA:


BUSCAR QUE HACE EL SERETARIO GENERAL, ejemplo si es el porta voz, el
mediador, el intermediador el vaso comunicante entre los Estados, el que
lleva a cabo la voz de conciliación, de encuentro cuando va a los foros
internacionales el secretario general es el que de una o otra manera, activa los planes
y programas que tienen las organizaciones, se pronuncia sobre alguna situación, que
este en juego o en peligro la democracia en América, la crisis que haya de
alternabilidad de los poderes, cuando se este violando no solamente la carta de la OEA,
si no la carta interamericana democrática de la OEA, también el secretario general.
Luis Almagro, da su opinión emite opiniones y por supuesto dentro de todas esas
opiniones, lo mas importante es salvaguardar y respetar el sistema democrático
como un sistema político, la democracia como sistema político y la democracia
representativa.
Recuerden que yo les dije, a ustedes que en la OEA, en la carta de la OEA, y en la
carta interamericana democrática de la OEA, se habla de democracia
representativa, nunca se habla de democracia participativa y protagónica, es
democracia representativa. Esto es lo importante del secretario General.

CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN:

ART 80 OEA: El Consejo Permanente de la Organización se compone de un representante por cada


Estado miembro, nombrado especialmente por el Gobierno respectivo con la categoría de embajador. Cada
Gobierno podrá acreditar un representante interino, así como los representantes suplentes y asesores que
juzgue conveniente.

Cada Estado tiene un representante, óseo que tiene 34 representantes, en el consejo


permanente.

ART 82 OEA: El Consejo Permanente conoce, dentro de los límites de la Carta y de los tratados y
acuerdos interamericanos, de cualquier asunto que le encomienden la Asamblea General o la Reunión de
Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores.

Por ejemplo, este consejo permanente puede actuar, también y las consultas de
ministerios relaciones exteriores también los órganos ejecutivos, cuando este en
peligro la integridad de la democracia de un país, cuando hay un golpe de
Estado. Cuando se pide la intervención, o la consulta de ministro de relaciones
exteriores, por la situación anómala, hay un golpe de Estado y se rompe el hilo
constitucional, cuando elige el consejo permanente para que ejecute o lleve planes de
acciones propios como; suspender, analizar, enviar representantes, veladores a objeto
de restablecer la situación infringida en un Estado en un momento determinado cuando
las bases del sistema democrático estén en vía.
Fíjense la importancia también del consejo permanente como órgano
ejecutivo;

ART 83 OEA: El Consejo Permanente actuará provisionalmente como Órgano de Consulta de


conformidad con lo establecido en el tratado especial sobre la materia.

Actuará de forma de consulta cuando así se haya autorizado para ello.

FIJENSE ESTO TAN IMPORTANTE:

ART 86 OEA: El Consejo Permanente, en el ejercicio de sus funciones, con la anuencia de las Partes en
la controversia, podrá establecer comisiones ad hoc.
Las comisiones ad hoc tendrán la integración y el mandato que en cada caso acuerde el Consejo
Permanente con el consentimiento de las Partes en la controversia.

Ósea hay situaciones en controversias Estados, y se envían representantes del consejo


permanente y pueden ir, así como se crearon los tribunales ad hoc, ósea comisiones ad
hoc especiales para conocer un caso y conforme a eso dirigir la controversia, porque
que es lo que le interesa, no solo a la OEA, al consejo permanente a la Asamblea
General a todos los órganos; que se restablezca en el supuesto de las roturas del hilo
constitucional de un país que se restablezca ese hilo constitucional y las condiciones
por cuales existían vuelvan a la normalidad. Porque no se les olvide que cuando
hay un golpe de Estado se rompe la estructura constitucional y legal, un golpe
de Estado un golpe de fuerza, un golpe de Estado es un golpe contra el eje, contra la
constitución y contra la ley, contra la estructura jurídica pirateando a un Estado, y si
nosotros los ciudadanos hemos electo mal o bien a un presidente a unos Asambleísta
mal o bien y llega una fuerza una flota un golpe militar, rompe la estructura del hilo
constitucional tiene que enterarse indudablemente la organización de los Estados
Americanos, no solamente la carta que estamos terminando de leer si no también la
carta interamericana democrática de la OEA.

BUENOS HIJOS CON ESO ESTA VISTA LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS


AMERICANOS.

LA CARTA INTERAMERICANA DEMOCTATICA DE LA OEA:

No es lo mismo la carta de la OEA y la naturaleza jurídica de la OEA,


Organización de Estados Americanos. A la carta interamericana democrática
de la OEA.
Primero fue la OEA, la carta de la OEA, a través del pacto de Bogotá en 1948. Y
luego viene la carta interamericana democrática de la OEA.

Voy a dar unos tics.

Esta carta interamericana democrática de la OEA, ES IMPORTANTISIMO; hijos pero


importantísima carajo, si la carta de la OEA es fundamental, la carta interamericana
democrática de la OEA es mas fundamental, yo diría pilar fundamentales para la
preservación de los sistemas democráticos de América, para la preservación
de la institucionalidad democrática. Tiene 28 artículos. Y esa carta democrática
interamericana de la OEA, fue posterior a la OEA.
Y fue por unas razones fundamentales, lo que ocurrió en las torres gemelas. Fue
creada el 11 de septiembre del 2001, lima Perú. La carta democrática
interamericana de la OEA. Con bases: en los derechos humanos, en la
institucionalidad democrática, en la preservación de la democracia y la
observación de los sistemas democráticos de un país.

LOS PILARES FUNDAMENTALES, de la carta democrática interamericana


de la OEA:

1) Preservación de la democracia como sistema.


2) La institucionalidad democrática.
3) Los derechos humanos.
4) Y la observación internacional.

Esos son los pilares fundamentales de la carta, y la observación internacional respecto


de como deben verse y de qué manera deben verse las elecciones en un país.

Leer los considerandos ahí:


Que la solidaridad y la cooperación de los Estados americanos requieren la
organización política de los mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la
democracia representativa y que el crecimiento económico y el desarrollo social
basados en la justicia y la equidad y la democracia son interdependientes y se
refuerzan mutuamente;

Que la educación es un medio eficaz para fomentar la conciencia de los


ciudadanos con respecto a sus propios países y, de esa forma, lograr una
participación significativa en el proceso de toma de decisiones, y reafirmando la
importancia del desarrollo de los recursos humanos para lograr un sistema
democrático y sólido;
Que, en la Declaración de Managua para la Promoción de la Democracia y el
Desarrollo, los Estados Miembros expresaron su convicción de que la misión de
la Organización no se limita a la defensa de la democracia en los casos de
quebrantamiento de sus valores y principios fundamentales, sino que requiere
además una labor permanente y creativa dirigida a consolidarla, así como un
esfuerzo permanente para prevenir y anticipar las causas mismas de los
problemas que afectan el sistema democrático de gobierno;

Fíjense estamos hablando de democracia o no, si, preservación, conservación,


mantenimiento. Y que los gobiernos deben preservar la institucionalidad democrática,
esa es la filosofía ese es les moti de la carta. Para evitar que en América, aun
chiflado militar se le ocurra dar un golpe de Estado y querer romper el hilo
constitucional la estructura del Estado y querer imponerse contra el eje con la
fuerza o de facto como se llama en un gobierno determinado y romper esa
estructura. CARMONA, por ejemplo, yo me recuerdo muy bien que la cago, cuando
empezó a eliminar todos los poderes, a mí me dio grima cuando empezó a eliminar se
elimina las gobernaciones eliminando toda esa vaina. Lo mismo que hizo Chávez, el
también dio un golpe de Estado, la diferencia es que uno no rompió esa estructura así
tan violentamente si no a través de las fuerza de las armas y los muertos y a este se le
metió el chuqui y hizo un decreto, no se quien lo redacto seria la mama de trazan y la
mona chita y uno de los intelectuales del psuv que lo ayudo entonces lo hicieron y la
cagaron, lo mismo en el caso de Zelaya en honduras, lo mismo en Paraguay Logo.
Entonces se activó la carta democrática interamericana de la OEA, eso es lo que
propugna esa son las bases filosóficas. Fíjense de que no se está hablando. ¿Por
qué hablamos de democracia? ¿Por qué cuando hablamos de la carta
democrática interamericana de la OEA, a que hacemos referencia cuando
decimos? Es que la democracia es por la democracia es cuando la democracia. ¿Por
qué? Hay inclusión, pluralismo. ¿Por qué? Hablamos de democracia, porque
hablamos como dice la carta de institucionalizar la democracia como sistema
político. Que decía Simón bolívar, ¿Cuál era el mejor sistema de gobierno? No el
bolívar que tienen prostituido aquí, no ese bolívar, el verdadero bolívar. ¿Cuál era el
mejor sistema de gobierno? El que le daba la mayor suma de pelea posible al
pueblo, el que tuviera independencia de poderes, INDEPENDENCIA DE PODERES. No
sujeción de un poder a otro poder. ¿Cuántos poderes hay en Venezuela? 5,
ejecutivo, legislativo, judicial, electoral y ciudadano. ¿Qué es más la
democracia? Que sean autónomos e independientes los poderes, separación de
poderes. ¿Que decía Montesquieu en el espíritu de las leyes? Trato, poder y voz
del pueblo, por eso es que la democracia representativa, porque a través del pueblo
nosotros nombramos a los idiotas que nos gobiernan, y nosotros la cagamos, yo tengo
tiempo cegándola nombrándolo cada 5 años. Porque la gente está equivocada, porque
la gente cree que democracia es ir a votar cada 5 años o cada 4 años. En cuba se vota
pero por un tubo, por ese tubo y ese es el tubo, pero en cuba no hay separación de
poderes, en cuba no hay libertad de prensa, en cuba si usted actúa en contra del
gobierno usted es un perseguido político. Por ejemplo yo le puedo decir a Chávez lo que
me dé la gana cuando estaba vivo y de maduro, pero usted va ha decir eso de los
castros en cuba va preso, aquí es una ceudo democracia.

La democracia: es la suma de las partes que es el todo. ¿Qué son las sumas de las
partes? Libertad, ejercicio, separación de poderes, alternabilidad del poder.
No que yo gobierne, gobierne, gobierne. Fíjense a Chávez como se le metió el chuqui y
reformo la constitución, igual está haciendo el de Bolivia, evo morales, se eternizan en
el poder la democracia es alternabilidad en el poder.
Si no hay separación de poderes, no hay autonomía.

Cuando empecemos a ver los primeros artículos, nos vamos a dar cuenta en que
consiste el verdadero ejerció de la democracia.

La carta democrática interamericana de la OEA, nace en septiembre del 2001,


casi cuando se estaban cayendo las torres gemelas, se estaba aprobando el lima Perú,
la carta democrática interamericana de la OEA, esta carta no es un tratado en sí, si
no es un protocolo escoso, de cómo debe ser en la práctica o en la praxis, el
desarrollo de la democracia según lo conceptúa los propósitos y razones de la OEA. No
se les olvide que la carta de la OEA se habla de la DEMOCRACIA REPRESENTATIVA,
no democracia participativa y protagónica.
En el cual el pueblo el soberano, escoge los representantes que de una u otra manera,
van a ejercer el gobierno por nosotros, van a ejercer la autoridad, el poder.

Se divide en 6 capítulos, y tiene 28 artículos, habla sobre los derechos


humanos, sobre la democracia, la observancia internacional, sobre la
institucional democrática, sobre la cultura y la democracia. Y les voy hacer un
resume de ello hijos.

En los primeros artículos, cuando se habla de institucionalidad democrática y la


preservación de la democracia, tenemos que hacer valer lo siguiente ya se los he
dicho hasta el cansancio, la democracia no es solo el ejercicio del voto. En esos
primeros artículos nos habla que es la democracia.
La democracia; es la libre elección, es la alternancia del poder o la alternabilidad del
poder, es la separación de los poderes, es la autonomía de los poderes. Ese es el
sistema democrático que se quiere para América.

No se les olvide, repito que en la carta de la OEA. El sistema que tiende hacer
perfectibles, que le puede dar la suma de mayor felicidad, el ser humano ¿Cuál es? El
sistema político llamado democracia, donde hay un juego de ideas una pluralidad
de ideas, el ejercicio pleno de la democracia, en el que tú puedas opinar el derecho al
libre ejercicio y al juego de la ideas en el campo de las ideas, la libre expresión, que no
exista un bozal, que no exista un límite un a frontera al que tú puedas exponer o
expresar lo que tú quieras, eso es la democracia.
La democracia es; que los poderes estén separados, estén autónomos, no como en
Venezuela que todas las actuaciones se llevan por un solo poder, el poder ejecutivo.
Aquí no hay alternancia aquí la separación y autonomía de poderes, como decía
Montesquieu, en el espíritu de las leyes no se cumplen. Hay poderes si, hay 5 poderes,
pero todos están su juzgados a uno, que es el poder ejecutivo, todos le obedecen eso
no es democracia. Y democracia tampoco es ir a votar cada 5 años e ir a cagarla como
la hemos cagado. Eso no es decir hay en Venezuela hay democracia porque cada 5
años hay elecciones o cada 4 años. NO. La democracia es; de acto y de ejercicio, es
de acción no solamente poder de democracia, poder del pueblo no, la democracia es
que tú puedas opinar que yo pueda opinar, que tú opines algo y yo discierna de ti, no,
no. O que yo decienta o esté de acuerdo contigo, no esté de acuerdo contigo, eso es la
democracia. La democracia es la suma de la felicidad para el ser humano, porque la
gente está equivocada y cree que la democracia es solamente ir a vota o el libre
ejercicio de ir a votar. Aunque desgraciadamente nos acostumbraron a ir a votar. NO A
IR A ELEGIR. Es muy distinto. La democracia es, elegir yo elijo a pedro porque
considero de que l tiene cualidades, eso sí es el ejercicio la democracia.

Mire de lo que habla sobre la probidad de la democracia.


ART 4 D.I.OEA: Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia
la transparencia de las actividades gubernamentales, la probidad, la
responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por los
derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa.
La subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la
autoridad civil legalmente constituida y el respeto al estado de derecho de
todas las entidades y sectores de la sociedad son igualmente fundamentales
para la democracia.

La democracia debe ser transparencia no trasparencia. Me cago en la leche dice el


español, jajaja. La probidad, la responsabilidad de los gobiernos de la gestión pública,
el respeto por derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa.

ART 5 D.I.OEA: El fortalecimiento de los partidos y de otras organizaciones


políticas es prioritario para la democracia. Se deberá prestar atención especial a
la problemática derivada de los altos costos de las campañas electorales y al
establecimiento de un régimen equilibrado y transparente de financiación de
sus actividades.

Por eso es que en cuba no hay democracia, en cuba solo hay un partido político el del
buró político comunista no hay más. ¿Y el sustento de la democracia cuál es? LOS
PARTIDOS POLITICOS. No que sean todos, parte de la democracia. Que se les
permita a los ciudadanos organizarse en partidos políticos, para que a través de ellos
nosotros podamos elegir a nuestros gobernantes.

EL CAPITULO 2 DICE LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS:

ART 7 D.I.OEA: La democracia es indispensable para el ejercicio efectivo de las


libertades fundamentales y los derechos humanos, en su carácter universal,
indivisible e interdependiente, consagrados en las respectivas constituciones de
los Estados y en los instrumentos interamericanos e internacionales de
derechos humanos.

Cualquier persona o cualquier grupo de personas que considere que sus derechos
humanos han sido violados, puede interponer denuncias o peticiones en el sistema
interamericano de prevención y protección de los derechos humanos conforme al
procedimiento establecido en el mismo. Eso fue lo que hizo Leopoldo López, el acudió a
las instancias internacionales, a la comisión interamericana de derecho humanos, le dio
la razón y luego fue a la corte y le dio la razón. Porque él se agarró se simio al art 31
de la constitución nacional.

ART 31 CRBV: Toda persona tiene derecho, en los términos establecidos, pactos y
convenciones sobre derechos humanos ratificados por la república, a dirigir peticiones
o quejas ante los órganos internacionales creados para tales fines, con el objeto de
solicitar el amparo a sus derechos humanos. El Estado adoptara, conforme a
procedimientos establecidos en esta Constitución y en la ley, las medidas que sean
necesarias para dar cumplimiento a las decisiones emanadas de los órganos
internacionales previsto en este artículo.

El derecho que tiene una persona de ir a pedir a los órganos internacionales.


¿Qué órgano es la corte? y luego la comisión admitió la demanda interpuesta por
Leopoldo López, y luego fue a la corte y la corte demando y ordeno a Venezuela hágase
esto, cúmplase esto y Venezuela dijo que no, porque eso era violar el derecho interno.
Está violando el art 31 CN, y el art 33 de los tratados, que dice que los tratados
tienen rango constitucional tienen el orden interno y las leyes que pueden ser
aplicadas, pues entonces empátenme el art 8 de la carta democrática, 31, 23 de la
constitución nacional.

ART 8 D.I.OEA: Cualquier persona o grupo de personas que consideren que sus
derechos humanos han sido violados pueden interponer denuncias o peticiones
ante el sistema interamericano de promoción y protección de los derechos
humanos conforme a los procedimientos establecidos en el mismo.
Los Estados Miembros reafirman su intención de fortalecer el sistema
interamericano de protección de los derechos humanos para la consolidación de
la democracia en el Hemisferio.

ART 23 CRBV: Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos,


suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el
orden interno, en la medida en que contenga normas sobre su goce y ejercicio más
favorables a las establecidas en esta constitución y en las leyes de la Republica, y son
de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público.

Le Está dando jerarquía constitucional o no a los tratados, recuerden que eso ya lo


vimos. Y el 31 le dice, mira si el derecho interno te viola los derechos humanos, el
derecho a la vida es un derecho humano, y los derechos humanos son; inalienables,
imprescriptible son universales. El derecho a la libertad es igualito en la
Conchinchina que en Venezuela, esa liberta la que tiene el ser humano el Estado de
libertad, el Estado de libertad no es decir mire es que yo estoy en libertad porque no
estoy detrás de unas rejas. No hay libertades que carecen están seccionadas que es la
voluntad de conciencia. Entonces esos art 23, 31 empátenmelo con el 8 de la carta
democrática de la OEA. Estamos hablando de derecho humanos.
Eso fue lo que hizo Leopoldo López, acudió a las instancias internacionales, porque en
Venezuela la justicia o se le denegaba o estaba parcializada, y la justicia en un sistema
democrático debe ser IMPARCIAL. Y tiene que ser; JUSTA. Darle a cada quien como
decía Ulpiano, darle a cada quien lo que le corresponde sin dañar a nadie. Esa es la
justicia, la justicia que se debe profesar y practicar en un sistema democrático. Lo dice
los derechos humanos.

ART 9 D.I.OEA: La eliminación de toda forma de discriminación, especialmente


la discriminación de género, étnica y racial, y de las diversas formas de
intolerancia, así como la promoción y protección de los derechos humanos de
los pueblos indígenas y los migrantes y el respeto a la diversidad étnica, cultural
y religiosa en las Américas, contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la
participación ciudadana.

No se admite ninguna forma de discriminación de ningún tipo de sociedad y la


protección y promoción de los derechos de los pueblos indígenas.

III
Democracia, desarrollo integral y combate a la pobreza:
ART 11 D.I.OEA: La democracia y el desarrollo económico y social son
interdependientes y se refuerzan mutuamente.

ART 13 D.I.OEA: La proporción y la observancia de los derechos económicos,


culturales y sociales, son consustanciales al desarrollo integral al crecimiento y a la
democracia de los Estados del hemisférico.

ART 12 ID.I.OEA: La pobreza, el analfabetismo y los bajos niveles de desarrollo


humano son factores que inciden negativamente en la consolidación de la
democracia. Los Estados Miembros de la OEA se comprometen a adoptar y
ejecutar todas las acciones necesarias para la creación de empleo productivo, la
reducción de la pobreza y la erradicación de la pobreza extrema, teniendo en
cuenta las diferentes realidades y condiciones económicas de los países del
Hemisferio. Este compromiso común frente a los problemas del desarrollo y la
pobreza también destaca la importancia de mantener los equilibrios
macroeconómicos y el imperativo de fortalecer la cohesión social y la
democracia.

La pobreza y el analfabetismo y los bajos nivel de desarrollo son factores principales y


negativamente de la consolidación de la democracia, recuérdese que esos son
algunos de los planes del milenio, la erradicación de la pobreza y del analfabetismo.

Un país un gobierno una persona una sociedad, que el alto índice de analfabetismo, sea
alto es propil que sea manejado por los gobernantes.
Cuando tú tienes acceso a la cultura, cuando tienes acceso a la formación cultural a la
formación que te permita desarrollarse crecer como persona, es muy difícil que uno sea
controlado. Por ellos la democracia del desarrollo económico es compatible. Y de ese
desarrollo fundamentalmente tienen que estar la erradicación de la pobreza y el
analfabetismo y la miseria o pobreza extrema eso es fundamental.

Artículo, estoy agarrando 3 en cada uno.

IV
Fortalecimiento y preservación de la institucionalidad
democrática:

Art 17, 18 hasta el 22. Estos art son importantísimos, porque aquí es donde se pude
activar la carta democrática interamericana de la OEA. En caso de que haya una
ruptura en las relaciones insulares, que haya un golpe de Estado que aparezca un
gobierno de fuerza contra el eje y resquebraje la institucionalidad democrática,
entonces se activa la carta. Bien sea a través de la reunión de ministros de relaciones
exteriores o a través de consejo permanente o el llamado del secretario general de la
organización de los Estados Americanos Almagro. Se puede activar la carta para que
incitus los observadores de la OEA, puedan restablecer el orden perdido porque se ha
resquebrajado la institucionalidad democrática.

ART 17 D.I.OEA: Cuando el gobierno de un Estado Miembro considere que está


en riesgo su proceso político institucional democrático o su legítimo ejercicio del
poder, podrá recurrir al Secretario General o al Consejo Permanente a fin de
solicitar asistencia para el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad
democrática.
Cuando se oye un riesgo, no es que yo crea o sueñe. Que hay un riesgo que la
institucionalidad democrática, del sistema democrático que el gobierno este
tambaleando se pude acudir: al secretario general Luis Almagro e inclusive al
consejo permanente que es el órgano ejecutivo y a los ministros de
relaciones exteriores de la OEA, al fin de activar la carta para restablecer el orden.
No se les olvide que esta es la carta interamericana democrática, se preocupa por
preservar la democracia, porque Venezuela o América latina o América no valla
nuevamente a lo que era la época del 60 o 70 de aquí para abajo todo era dictaduras
no eran gobiernos contra el eje, no eran gobiernos donde no existía democracia. Y esto
se hizo para fortalecer los regímenes democráticos.

ART 18 D.I.OEA: Cuando en un Estado Miembro se produzcan situaciones que


pudieran afectar el desarrollo del proceso político institucional democrático o el
legítimo ejercicio del poder, el Secretario General o el Consejo Permanente
podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado, disponer visitas y
otras gestiones con la finalidad de hacer un análisis de la situación. El Secretario
General elevará un informe al Consejo Permanente, y éste realizará una
apreciación colectiva de la situación y, en caso necesario, podrá adoptar
decisiones dirigidas a la preservación de la institucionalidad democrática y su
fortalecimiento.

Hay algo importante que quiero recalcar ahí. Fíjense voy a tomar igualito como dice. El
Secretario General o el Consejo Permanente podrá, con el
consentimiento previo del gobierno afectado. El secretario general no
solamente va a venir a un solo Estado si no es invitado, la situación esta planteada hay
una situación donde se puede romper el hilo constitucional de un Estado se necesita la
actuación de la OEA, viene el Secretario General, vienen los miembros del consejo
permanente incitu, ósea que en el sitio que el Estado lo invita y vienen y le levantan un
informe y lo presenta al Consejo Permanente de la OEA, que es el órgano ejecutivo a
efectos de que tomen los mecanismos necesarios, que tomen las riendas del momento
y puedan decidir, que es lo concerniente o que no es lo concerniente a efectos
nuevamente volver a la institucionalidad democrática, volver al Estado de cosa de
como estaban antes, de que existiera el golpe o el rompimiento o la ruptura de la
institucionalidad democrática.

ART 19 D.I.OEA: Basado en los principios de la Carta de la OEA y con sujeción a


sus normas, y en concordancia con la cláusula democrática contenida en la
Declaración de la ciudad de Quebec, la ruptura del orden democrático o una
alteración del orden constitucional que afecte gravemente el orden democrático
en un Estado Miembro constituye, mientras persista, un obstáculo insuperable
para la participación de su gobierno en las sesiones de la Asamblea General, de
la Reunión de Consulta, de los Consejos de la Organización y de las conferencias
especializadas, de las comisiones, grupos de trabajo y demás órganos de la
Organización.

Ósea cuando hay una ruptura, o un rompimiento en la institucionalidad democrática


es muy difícil de que un Estado sea invitado a la Asamblea General, a la reunión de
consultas a los consejos de obligación de las conferencias. Porque un Estado cuando se
ha suspendido o sea expulsado sobre todo suspendido para luego analizar la situación
pierde sus derechos pero sigue con sus obligaciones. Pierde sus derechos de ir a la
asamblea general, a la voz de consulta a los consejos de organización tener
voz y voto. Pierde todos esos derechos. En una y otra manera le da la carta de la OEA,
cuando se ha roto la institucionalidad democrática.

ART 20 D.I.OEA: En caso de que en un Estado Miembro se produzca una


alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden
democrático, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá solicitar la
convocatoria inmediata del Consejo
Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las
decisiones que estime conveniente.

Fíjense lo que dice, que cualquier Estado miembro que vea que una situación ha
afectado la institucionalidad democrática, puede hacer la denuncia correspondiente
ante el Secretario General, para que a través del consejo permanente se tomen la
medidas concernientes y decidan que es lo que atañe o no atañe a la solución del
problema, como se puede solucionar, buscando mediadores buenos oficiantes,
venir una comisión de la OEA, venir el secretario General, venir el los
miembros del consejo permanente. Que es lo que interesa: restablecer la
situación infringida eso es lo que le interesa a la OEA.

Segunda parte del art 20: El Consejo Permanente, según la situación, podrá
disponer la realización de las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los
buenos oficios, para promover la normalización de la institucionalidad
democrática.

Tercera parte del artículo 20: Si las gestiones diplomáticas resultaren


infructuosas o si la urgencia del caso lo aconsejare, el Consejo Permanente
convocará de inmediato un período extraordinario de sesiones de la Asamblea
General para que ésta adopte las decisiones que estime apropiadas, incluyendo
gestiones diplomáticas, conforme a la Carta de la Organización, el derecho
internacional y las disposiciones de la presente Carta Democrática.

OIDO. Deben agotarse todas las vías diplomáticas establecidas en la carta de las
naciones unidas y en la carta de la OEA, cualquiera, buenos oficiantes, negociador,
mediador, la ley diplomática, la ley de conciliación cualquiera de ellas. Lo que
interesa a la OEA, es restablecer el orden infringido, volver la situación como
estaba antes eso él lo que le interesa a la OEA. Como hay que buscar los
mecanismos, porque la institucionalidad democrática está por encima de cualquier
catriba, de que se valla la bota militar el fuero la ruptura el resquebrajamiento de esas
bases jurídicas sociológicas políticas de la democracia. Tiene que ver mucho con la OEA
y con la carta democrática interamericana, por eso la importancia que se le da a través
del consejo permanente a través del secretario General. Que para que cuando le
ocurriera esta situación se activara la carta democrática interamericana de la OEA, y
vuelva todo a las condiciones normales.

Cuarta parte del art 20: Durante el proceso se realizarán las gestiones
diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la
normalización de la institucionalidad democrática.

ART 21 D.I.OEA: Cuando la Asamblea General, convocada a un período


extraordinario de sesiones, constate que se ha producido la ruptura del orden
democrático en un Estado Miembro y que las gestiones diplomáticas han sido
infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de suspender a
dicho Estado Miembro del ejercicio de su derecho de participación en la OEA con
el voto afirmativo de los dos tercios de los Estados Miembros. La suspensión
entrará en vigor de inmediato.

Eso fue lo que le paso a honduras que lo suspendieron ahí se activó la carta
democrática interamericana, porque las misiones diplomáticas fueron infructuosas y
toco que suspender a honduras, ya volvió nuevamente honduras a la OEA, lo
suspendieron por 2 años una vez que se hicieron las elecciones y todo. Normalmente al
normalizarse la situación y al volver al sistema original, Honduras obtuvo nuevamente
los derechos y deberes como miembro activo de la organización de Estados
Americanos.

Segunda parte del art 21: El Estado Miembro que hubiera sido objeto de
suspensión deberá continuar observando el cumplimiento de sus obligaciones
como miembro de la Organización, en particular en materia de derechos
humanos.
Adoptada la decisión de suspender a un gobierno, la Organización mantendrá
sus gestiones diplomáticas para el restablecimiento de la democracia en el
Estado Miembro afectado.

Lea el 22 que fue lo que sucedió con Honduras se suspendió y luego volvió.

ART 22 D.I.OEA: Una vez superada la situación que motivó la suspensión,


cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá proponer a la Asamblea
General el levantamiento de la suspensión. Esta decisión se adoptará por el
voto de los dos tercios de los Estados Miembros, de acuerdo con la Carta de la
OEA.

Ósea que así como se puede suspender se puede levantar la suspensión, siempre y
cuando hayan cesado las condiciones originales que dieron motivo a esa ruptura de la
institucionalidad democrática, activando entonces a través de la Asamblea General la
decisión prostra o del Secretario General.

V
La democracia y las misiones de observación electoral

Ahora han notado ustedes que siempre que hay elecciones en Venezuela, el gobierno
en estos últimos 17 años, pareciera que le da escozor garanchin, que venga una
observación internacional de la OEA, para que un observador internacional venga ha
Venezuela tiene que ser invitado por Venezuela. Venezuela tiene que invitarlo para
que venga a observar las elecciones.
En la elecciones recientes hace 2 meses y medios, vino UNASUR, pero la oposición
quería que viniera la unión europea que viniera la OEA, incitu levantaron un informe no
solamente como vigilantes, si no como observador, vigilante directo, que pueda de
forma aleatoria ir a un centro de votación y observar como se votaba, y aleatoriamente
tuviese el conteo de una vez. Eso no se hizo. Lo que se hizo fue visitándose centros
pero por encimita, no hiendo al de oyó del problema, eso es fundamental para
TRANPARENCIA. Y sean las elecciones transparentes. Limpias, sin ningún proceso que
pueda decir que estas elecciones están viciadas, las observaciones electorales son
permitidas, siempre y cuando el Estado invite a esos observadores para que vengan y
analicen presenten un informe y puedan determinar si hay o no hay trampa. Como es
el proceso si es confiables y son confiables.

ART 23 D.I.OEA: Los Estados Miembros son los responsables de organizar, llevar
a cabo y garantizar procesos electorales libres y justos.
Los Estados Miembros, en ejercicio de su soberanía, podrán solicitar a la OEA
asesoramiento o asistencia para el fortalecimiento y desarrollo de sus
instituciones y procesos electorales, incluido el envío de misiones preliminares
para ese propósito.

ART 24 D.I.OEA: Las misiones de observación electoral se llevarán a cabo por


solicitud del Estado Miembro interesado. Con tal finalidad, el gobierno de dicho
Estado y el Secretario General celebrarán un convenio que determine el alcance
y la cobertura de la misión de observación electoral de que se trate. El Estado
Miembro deberá garantizar las condiciones de seguridad, libre acceso a la
información y amplia cooperación con la misión de observación electoral.

Eso es cuando ya es permitida el Estado lo invita se pone de acuerdo con el secretario,


viene una observación de la OEA, entonces viene la parlafanaria, el protocolo de la
agenda que sitio va a visitar como lo va a visitar en que momento va a presentar el
informe, todo eso tiene que constar en un momento determinado.

Última parte del art 24: Las misiones de observación electoral se realizarán de
conformidad con los principios y normas de la OEA. La Organización deberá
asegurar la eficacia e independencia de estas misiones, para lo cual se las
dotará de los recursos necesarios. Las mismas se realizarán de forma objetiva,
imparcial y transparente, y con la capacidad técnica apropiada.
Las misiones de observación electoral presentarán oportunamente al Consejo
Permanente, a través de la Secretaría General, los informes sobre sus
actividades.

Dejémoslo hasta ahí, eso es hijo falta la parte cultural, eso es a groso modo la
carta democrática interamericana de la OEA.

ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA (ALBA-TCP)


La Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe o ALBA como se la
conoce comúnmente, es una propuesta de integración enfocada para los países
latinoamericanos y caribeños que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la
exclusión social. Se concreta en un proyecto de colaboración y complementación
política, social y económica entre países de esta región, promovido inicialmente por
Cuba y Venezuela como contrapartida del Área de Libre Comercio de las Américas o
ALCA, impulsada por Estados Unidos.

Ideológicamente el ALBA está sustentada en el pensamiento de los próceres


latinoamericanos Simón Bolívar, José Martí, Antonio José de Sucre, Bernardo O"Higgins,
José de San Martín, Augusto César Sandino, entre otros, sin nacionalismos egoístas ni
políticas nacionales restrictivas que nieguen el objetivo de construir la Patria Grande
Latinoamericana que soñaron los héroes de nuestras luchas emancipadoras.se sustenta
en el pensamiento de inspirada en el más grande sueño de nuestro Libertador, Simón
Bolívar: "Ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su
extensión y riqueza que por su libertad y gloria
El ALBA se fundamenta ".en la creación de mecanismos que aprovechen las
ventajas cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar las
asimetrías entre esos países. Esto se realiza mediante la cooperación de fondos
compensatorios, destinados a la corrección de discapacidades intrínsecas de los países
miembros, y la aplicación del Tratado de Comercio de los Pueblos o “TCP”.

El ALBA-TCP otorga prioridad a la relación entre los propios países en pie de


igualdad y en el bien común, basándose en el diálogo subregional y abriendo campos
de alianzas estratégicas fomentando el consenso y el acuerdo entre las naciones
latinoamericanas.
Esta propuesta de unir a los países de América Latina y el Caribe en un solo
bloque económico, político y social resume los principios rectores de una verdadera
integración latinoamericana y caribeña basada en la justicia, la solidaridad, la equidad,
la cooperación, la complementariedad, la voluntad común de avanzar, el desarrollo
equitativo y el respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos, con énfasis
en el desarrollo humano y social, además del político y económico.

CREACIÓN DEL ALBA


La propuesta del ALBA la formuló por primera vez el Presidente de la República
Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en el marco de la III Cumbre de Jefes de
Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, celebrada en la isla de
Margarita, al noreste de Venezuela, en diciembre de 2001.
El ALBA se crea en La Habana (Cuba) el 14 de diciembre de 2004 por el acuerdo
de Venezuela y Cuba, con la implicación personal de los presidentes de ambos países,
en Venezuela el presidente Hugo Chávez y el entonces presidente de Cuba Fidel Castro.

CAMBIO DE NOMBRE ALBA A ALBA-TCP


El acrónimo ALBA pasó a ser ALBA-TCP, a solicitud del presidente boliviano Evo
Morales, para incluir y reflejar el "Tratado de Comercio de los Pueblos".
De Alternativa a Alianza. Asimismo, a petición del presidente de la República
Bolivariana Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, el ALBA-TCP deja de llamarse
«Alternativa» para llamarse «Alianza».

El presidente venezolano lo indicó de este modo en la VI Cumbre Extraordinaria


del ALBA-TCP en Maracay: "Surgió así como una alternativa. Algunos hemos venido
comentado y creemos que aunque mantiene su condición de alternativa, podemos
llamarla «alianza»".

El motivo del cambio de «alternativa» por «alianza» se debe a que actualmente


el ALCA ya no tiene mayor repercusión en la región, y el ALBA-TCP, ya más que
representar una alternativa en contraposición al ALCA, busca un mayor afianzamiento
institucional y renovados objetivos.
La nueva denominación quedó oficialmente sentada por escrito en el sexto
párrafo de la Declaración de la Sexta Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP del 24 de
junio de 2009 de Maracay, Edo. Aragua, Venezuela.

INTEGRANTES DEL ALBA-TCP

 Antigua y Barbuda
 Bolivia
 Cuba
 Dominica
 Ecuador
 Granada
 Nicaragua
 San Cristóbal y Nieves
 Santa Lucía
 San Vicente y Las Granadinas
 Venezuela

Honduras es un ex-miembro Tras un proceso de validación parlamentaria, Honduras


se incorporó a la Alianza Bolivariana. En este país cabe destacar que, a pesar de los
esfuerzos de su entonces presidente Manuel Zelaya, e incluso ya firmado el tratado, la
adhesión oficial al ALBA se demoró un tiempo. Los problemas presentados se debían a
que la integración al ALBA no era válida si no la autorizaba el Congreso Nacional de
Honduras y había dificultades debido a la fuerte oposición por parte de la diputación
hondureña hacia el ALBA, por el temor de las posibles influencias intervencionistas de
este ente en la vida política nacional. Además Honduras ya tiene tratados de libre
comercio con Estados Unidos y otros países que integran el CAFTA-RD. También existía
un Tratado Comercial bilateral entre Honduras y Venezuela, el cual podría complicar
este nuevo tratado. La empresa privada tampoco quería el ALBA por temor a las
posibles implicaciones ideológicas del Acuerdo. Finalmente, el 10 de octubre de 2008,
el Congreso Nacional de Honduras aprobó la adhesión.

Sin embargo, y como medida de desapruebo del golpe de estado de Honduras


contra Manuel Zelaya, el 2 de julio de 2009, Venezuela suspendió a Honduras del
programa Petrocaribe para evitar que esta ayuda financiera se usara para subsidiar al
gobierno impuesto por el golpe y, seguidamente, se anunció la suspensión por tiempo
indefinido de ese país centroamericano del ALBA.
El 15 de diciembre de 2009 se inició el procedimiento para retirarse definitivamente
del ALBA, concluyendo el 12 de enero de 2010 cuando el Congreso Nacional de
Honduras, con 123 votos a favor y 5 en contra, aprobó renunciar al tratado.

CARACTERÍSTICAS DEL ALBA-TCP


Las principales características del ALBA son las siguientes:
 Es una propuesta de integración de nuestros pueblos.
 Está fundamentada en la pobreza y la exclusión social.
 Es la expresión de los intereses de los pueblos latinoamericanos.
 Se basa en la cooperación de fondos compensatorios a fin de corregir las
disparidades de los países débiles frente a las primeras potencias del mundo.
 Da prioridad a la integración latinoamericana, y a la negociación en bloques
subregionales.
 El ALBA se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovechen las
ventajas cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar
las asimetrías entre esos países. Esto se realiza mediante la cooperación de
fondos compensatorios, destinados a la corrección de discapacidades intrínsecas
de los países miembros, y la aplicación del TCP (Tratado de Comercio de los
Pueblos).
 El ALBA otorga prioridad a la relación entre los propios países en pie de igualdad
y en el bien común, basándose en el diálogo subregional y abriendo campos de
alianzas estratégicas fomentando el consenso y el acuerdo entre las naciones
latinoamericanas.
 Los países miembros del bloque comercial ALBA-TCP, que lidera Venezuela
firmaron un acuerdo para crear una moneda electrónica regional que se prevé
entrará en circulación en 2010, la triplicación del comercio interno entre sus
miembros (liberalización), el aumento de la producción agrícola en países como
Cuba y Nicaragua. Las llamadas empresas “Gran-nacionales” en contraposición a
las transnacionales, son otra característica de este grupo, existen en sectores
como pesca (Transalba), minería, transporte, telecomunicaciones y agricultura
(Albatel). También la creación de empresas como Puertos del ALBA, S.A, empresa
para la construcción de puertos en Cuba y Venezuela. Otra es Alba de Nicaragua
S.A. (Albanisa), empresa petrolera mixta entre Nicaragua y Venezuela.
 Superficie: Más de dos millones y medio de kilómetros cuadrados.
 Población: Más de 75 millones de habitantes.
 Ubicación: El Alba tiene un perfil atlántico, pacífico y caribeño. Los países de la
Alianza están en Centroamérica, en el Caribe y en Suramérica, en las regiones
andina y amazónica.

FUNDAMENTO JURÍDICO DEL ALBA-TCP


La declaración conjunta del 10 de diciembre de 2004 es considerada el Acta
fundacional y el Acuerdo Marco para la integración del bloque a partir de los cuales se
han estructurado las instituciones para hacerlos operativos.

A este marco fundacional se suma los TCP, concebidos como Tratados de


Comercio que buscan desarrollar el comercio justo bajo los principios de cooperación
Sur-Sur, complementariedad económica y solidaridad; y las Instituciones
intergubernamentales de la ALBA-TCP (Las declaraciones conjuntas de acceso,
contribuciones y suscripciones, y las declaraciones de apoyo firmadas por Jefes de
Estado y Gobierno).

La ALBA-TCP no es un Tratado formal para constituir una organización supra-


nacional apegada a las normas del Derecho Internacional o al Comercio Internacional
Capitalista. No existen normativas y obligaciones que los Estados deban cumplir en
términos del Derecho formal o de normas de un Tratado Internacional o del Comercio
Internacional (OMC).
PROPÓSITOS DEL ALBA-TCP

1.- El comercio y la inversión no deben ser fines en sí mismos, sino instrumentos


para alcanzar un desarrollo justo y sustentable, pues la verdadera integración
latinoamericana y caribeña no puede ser hija ciega del mercado, ni tampoco una
simple estrategia para ampliar los mercados externos o estimular el comercio. Para
lograrlo, se requiere una efectiva participación del Estado como ente regulador y
coordinador de la actividad económica.
2.- Trato especial y diferenciado, que tenga en cuenta el nivel de desarrollo de
los diversos países y la dimensión de sus economías, y que garantice el acceso de
todas las naciones que participen en los beneficios que se deriven del proceso de
integración.
3.-La complementariedad económica y la cooperación entre los países
participantes y no la competencia entre países y producciones, de tal modo que se
promueva una especialización productiva eficiente y competitiva, que sea compatible
con el desarrollo económico equilibrado de cada país, con las estrategias de lucha
contra la pobreza y con la preservación de la identidad cultural de los pueblos.
4.- Cooperación y solidaridad que se exprese en planes especiales para los
países menos desarrollados en la región, que incluya un Plan Continental contra el
Analfabetismo, utilizando modernas tecnologías que ya fueron probadas en Venezuela;
un plan latinoamericano de tratamiento gratuito de salud a ciudadanos que carecen de
tales servicios y un plan de becas de carácter regional en las áreas de mayor interés
para el desarrollo económico y social.
5.- Creación del Fondo de Emergencia Social, propuesto por el Presidente Hugo
Chávez en la Cumbre de los Países Sudamericanos, celebrada en diciembre de 2004 en
Ayacucho.
6.- Desarrollo integrador de las comunicaciones y el transporte entre los países
latinoamericanos y caribeños, que incluya planes conjuntos de carreteras, ferrocarriles,
líneas marítimas y aéreas, telecomunicaciones y otras.
7.- Acciones para propiciar la sostenibilidad del desarrollo mediante normas que
protejan el medio ambiente, estimulen un uso racional de los recursos e impidan la
proliferación de patrones de consumo derrochadores, y ajenos a las realidades de
nuestros pueblos.
8.- Integración energética entre los países de la región, que asegure el suministro
estable de productos energéticos en beneficio de las sociedades latinoamericanas y
caribeñas, como promueve la República Bolivariana de Venezuela con la creación de
Petroamérica.
9.- Fomento de las inversiones de capitales latinoamericanos en la propia
América Latina y el Caribe, con el objetivo de reducir la dependencia de los países de la
región de los inversionistas foráneos. Para ello se crearían, entre otros, un Fondo
Latinoamericano de Inversiones, un Banco de Desarrollo del Sur, y la Sociedad de
Garantías Recíprocas Latinoamericanas.
10.- Defensa de la cultura latinoamericana y caribeña y de la identidad de los
pueblos de la región, con particular respeto y fomento de las culturas autóctonas e
indígenas. Creación de la Televisora del Sur (TELESUR) como instrumento alternativo al
servicio de la difusión de nuestras realidades.
11.- Armonizar medidas para que las normas de propiedad intelectual, al mismo
tiempo que protejan el patrimonio de los países latinoamericanos y caribeños frente a
la voracidad de las empresas transnacionales, no se conviertan en un freno a la
necesaria cooperación en todos los terrenos entre nuestros países.
12.- Concertación de posiciones en la esfera multilateral y en los procesos de
negociación de todo tipo con países y bloques de otras regiones, incluida la lucha por la
democratización y la transparencia dentro de los organismos internacionales,
particularmente en las Naciones Unidas y sus organismos.

CRÍTICAS AL ALBA-TCP
1.- “Ausencia” de una estructura supranacional que le dé mayor cohesión y
compromiso a los acuerdos y consensos haciéndolos depender más de la voluntad
política de los Gobiernos de turno que del interés colectivo.
2.- El sesgo político-ideológico que domina el discurso del bloque
fundamentalmente orientado al llamado “socialismo del Siglo XXI”, constituye un
obstáculo para la articulación de políticas con otros bloques de la región que no están
inscritos en esta corriente.
3.- Las contradicciones en las políticas que desarrollan los países miembros en
relación con otros bloques regionales y con las propias políticas anti-estadounidense.
4.- Alta dependencia de los recursos provenientes de la diplomacia petrolera
venezolana que pone en peligro el alcance de los objetivos del bloque.
5.- Falta de liderazgo.
6.- Apropiación de recursos de otros países para satisfacer su demanda interna.
7.- Injerencia sobre los demás países violando la soberanía.
MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR)
Se conoce como Mercosur al acrónim o de Mercado Común del Sur, un bloque
económico compuesto por países de América del Sur.
El Mercosur estaba formado originalmente por cinco países de América de Sur
Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, luego Venezuela (2012) siendo los países
asociados al Mercosur los siguientes Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y, por
último los países observadores Nueva Zelandia y México.
A pesar de que fue creado en el año 1991, los delineamientos de la creación de
este pacto datan del año 1980, cuando Brasil y Argentina firmaron varios contratos
comerciales con la finalidad de uniformar sus mercados. Sin embargo, el bloque fue
creado el 26 de marzo de 1991, a través de la firma del “Tratado de la Asunción”, en
Paraguay.

CARACTERÍSTICAS DEL MERCOSUR


1.- Gradualidad: que fija en cada etapa un conjunto reducido de proyectos
integrados en todos sus aspectos, previéndose inclusive la armonización de políticas
para asegurar el éxito de los proyectos y la creatividad del programa.
2.- Flexibilidad: orientada al ajuste de su alcance, ritmo y objetivos.
3.- Equilibrio: en el sentido que no debe inducir a una especialización de las
economías en sectores específicos; que debe estimular la integración intersectorial,
que debe buscar el equilibrio progresivo – cuantitativo y cualitativo – del intercambio
por grandes sectores y por segmentos a través de la expansión del comercio.
4.- Reciprocidad: de derechos y obligaciones de los Estados Partes.

PROPÓSITOS DEL MERCOSUR


1.- La libre circulación de productos, servicios y bienes entre los estados
miembros, en rigor por medio de la eliminación de las barreras comerciales.

2.- La creación de un arancel externo común y también el desarrollo de una


política comercial común hacia países terceros o agrupaciones de países.

3.- La coordinación de las políticas macroeconómicas y también de los


sectoriales entre los estados miembros del Mercosur respectivo la política industrial,
monetaria y fiscal, la política comercial, la política agrícola, la política de comunicación,
la política de servicio y de transportes.
4.- Armonizar la confirmación de los estados miembros y su legislación en las
áreas concernientes para alcanzar un fortalecimiento del proceso general de
integración.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS

De acuerdo al Artículo 41 del Protocolo de Ouro Preto, las fuentes jurídicas del
MERCOSUR son:

1.- El Tratado de Asunción, sus protocolos y los instrumentos adicionales o


complementarios.
2.- Los acuerdos celebrados en el marco del Tratado de Asunción y sus
protocolos.
3.- Las Decisiones del Consejo del Mercado Común, las Resoluciones del Grupo
Mercado Común y las Directivas de la Comisión de Comercio del MERCOSUR, adoptadas
desde la entrada en vigor del Tratado de Asunción.

DIFERENCIAS ENTRE EL ALBA-TCP Y MERCOSUR

ALBA-TCP MERCOSUR
1.- Posee una Unidad monetaria 1.- No cuenta con ningún tipo de
regional única llamada Sucre. moneda especial.
(Sistema Unitario de
Compensación Regional)

ALBA-TCP MERCOSUR
2.- No establece formalmente la 2.- Con el protocolo de Basília se
solución de conflictos o expresa que cualquier
controversias entre sus miembros. controversia surgida entre los
el tratado internacional que lo Estados parte sobre interpretación
crea solo expone los compromisos aplicación o incumplimiento de las
que cada miembro acepto cuando disposiciones del tratado de
firmó o se adhirió al tratado asunción se intentará solucionar
en primer término por la
3.- El objetivo es combatir la negociación directa
pobreza y la exclusión social. 3.- El objetivo es buscar más
oportunidades comerciales..
SEMEJANZAS ENTRE EL ALBA-TCP Y MERCOSUR

1.- Ambos son procesos de integración de los pueblos.


2.- Buscan disminuir las barreras comerciales y Arancelarias.
3.- Son Organizaciones Internacionales de ámbito regional.

VENEZUELA FRENTE AL MERCOSUR

En la Cumbre Presidencial celebrada en Montevideo en 2005, se aprueba el


Acuerdo, con el que se inicia el ingreso formal de Venezuela al Mercosur y se creó un
Grupo Ad Hoc para negociar el Protocolo de Adhesión y convenir la normativa vigente.
En 2006 se firmó en Caracas el Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur,
el cual entraría en vigor una vez que los parlamentos de los países miembros lo
aprobaran. Pero el objetivo declarado del Gobierno venezolano de priorizar la lucha
contra el desempleo, la pobreza y la exclusión social -por encima de la inercia
neoliberal interesada en firmar los TLC-, desató férreas resistencias a la incorporación
de Venezuela al Mercosur. Desde entonces el Senado de Paraguay se dedicó a impedir
este proceso.

Luego de la destitución de Fernando Lugo, como presidente de Paraguay, hecho


que ocurrió el 22 de junio de 2012; el Mercosur decide suspender la participación del
estado sureño como un miembro pleno del Mercosur. Tras esta decisión los países
miembros deciden reunirse en una cumbre celebrada en la ciudad de Mendoza, en
Argentina para ratificar la decisión de la suspensión de Paraguay de la organización y
realizar la inclusión plena de Venezuela al sistema de comercio.

El 28 y 29 de junio 2012, des de la ciudad de Mendoza, en territorio argentino se


aprueba el mecanismo de ingreso formal de Venezuela al Mercosur, admitido por los
miembros plenos del bloque (Uruguay, Argentina y Brasil). 6) La presidenta de
Argentina, Cristina Fernández, anunció que la fecha de ingreso de Venezuela a
Mercosur, sería el 31 de julio de 2012; durante una cumbre que se realizaría en la
ciudad de Río de Janeiro en Brasil.
En Diciembre del 2015 El presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, exigió
que se aplicara la cláusula democrática del MERCOSUR contra Venezuela por la
"persecución" a los opositores y a "la libertad de expresión".

Macri expreso que La situación que vive Venezuela bajo el Gobierno de Nicolás Maduro
no corresponde "con el compromiso democrático que hemos asumido todos
los miembros del MERCOSUR.

CRÍTICAS AL MERCOSUR
1.- Se destaca una fuerte desigualdad en la economía de sus Estados.
2.- El marco institucional es ''insuficiente'' para consolidar la integración de los
países miembros.
3.- No se ha consolidado ni la zona de libre comercio ni la unión aduanera.
4.- Disputa por el liderazgo Sudamericano entre Argentina, Brasil y Uruguay.
5.- Inestabilidad política en algunos países miembros.

CONCLUSIONES

En un país o en una gran ciudad pueden haber tantos mercados como ramas
importantes del comercio haya, que tales mercados puedan o no tener mercados fijos,
es decir, lugares especiales de reunión; y que la extensión geográfica de cada mercado
dependerá mucho de la naturaleza de los bienes que se ofrecen en venta.

La creación y el desarrollo de un Mercado Común Latinoamericano es una


respuesta adecuada a la consolidación de grandes espacios económicos en el mundo y
a la necesidad de lograr una apropiada inserción internacional.

Para la creación de dicho mercado es necesario tener mínimas condiciones de


igualdad, de democracia y de voluntad política de sus miembros, entendiendo la
política en su acepción más amplia y sana para lograr el crecimiento y progreso de
todos sus miembros y no de un grupo.

Aunque existen diferencias de extensión, grado de industrialización, desarrollo,


régimen político, y de recursos entre los países miembros del MERCOSUR y del ALBA,
su integración es importante para intensificar los intercambios y lograr economías de
escala para mejorar el bienestar común.
En este proceso de consolidación del mercado común se deben superar varios
obstáculos que los gobiernos de los países miembros están tratando de lograr en un
clima de cooperación.

La expansión global del comercio internacional, los negocios y el intercambio de


divisas ha sustentado en gran parte el argumento liberal sobre los beneficios que
supone el libre comercio y los mercados abiertos.
Pese a los problemas de los bienes colectivos y otros obstáculos para la
cooperación internacional, los gobiernos nacionales y las organizaciones
internacionales han encontrado formas eficaces de cooperación.

Los autores sostienen que la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe
(ALBA), contiene conceptos como: integración tecnológica-productiva, soberanía
alimentaria, participación de los pueblos en los asuntos públicos, garantía de comercio
justo y sustentable, competencia productiva con los países no miembros del ALBA,
justicia social, soberanía, pluralidad de culturas, diversidad, reconocimiento de la
cultura afro descendiente y el derecho de la autodeterminación de los pueblos
indígenas tal como lo establece los pactos de derechos humanos, conceptos que hoy
día en nuestro país, en su gran mayoría no se aplican.

INTERVENSION DEL PROFESOR: el comercio; es una integración comercial como lo


es el ALCA, el MERCOSUR, es un proceso de acercar de integrare aquellos países, por
eso es que tienen un carácter eminentemente ideológico, con cierta ideología valga la
redundancia a ideas izquierdistas, y en base a eso, se unieron con la finalidad de darle
origen el nacimiento al ALBA.

EL fin del ALBA es; combatir la pobreza y la exclusión social, eso es fundamental
combatir la pobreza, yo diría que en Venezuela esta raspado en combatir la pobreza.
Que haya mas inclusión que exclusión, que no sea discriminatorio el proceso con
nosotros con el ALBA, si no que incluyan a todos sin distingo de razas, creeos, religión.
Y buscar erradicar el sub objeto actual sin arras de ser factibles el plan del milenio del
2015, para la erradicación de la pobreza y sobre todo la pobreza extrema. Y permitir
que muchos tengan acceso a lo que no han tenido acceso. La inclusión social.

Critican el cerco eminentemente político ideológico que tiene el ALBA, es decir que sea
una integración de países con ideas izquierdistas, entonces eso hace mas cerrado el
espacio del ALBA. Y otros también critican la falta de liderazgo, el que llevaba ese
liderazgo era Chávez, que se murió y Fidel castro esta que se muere. Entonces ese es
el problema esa falta de liderazgo, reduce que haya una conexión entre los líderes que
constituyen el ALBA. El otro puede ser el de Bolivia evo morales, pero no ha asumido el
rol o el papel que se necesita para hacer valer los propósitos y razones filosófica lo que
es el ALBA.

Es decir que las cargas no solamente son sobre un país, son compartidas. Por ejemplo,
Brasil, argentina si bien es cierto que tiene obligaciones o derechos, también tiene
incluso el ejercicio de las decisiones, están en igualdad están en equilibrio. Entre todos
lo miembros que forman parte.
Otra cosa hijos, otra fundamentación jurídica que no la vimos, que es el tratado
aun no cuareno. Es el que le da personalidad jurídica el MERCOSUR, se le dice
tratado aun no cuareno, se le da las base jurídicas, filosóficas, políticas del
MERCOSUR, y que a través de eso tiene la personalidad jurídica y es sujeto y tiene la
medida de la aptitud para per turar deberes y derechos jurídicos internacional.
Entonces la fundamentación jurídica no solamente es el tratado de Asunción que le dio
nacimiento 91, si no también el tratado aun no cuareno, que le da la personalidad
jurídica.

Ósea, que uno pudiera ser un tratado de integración y el otro un tratado


verdaderamente comercial. La integración del ALBA, bajo un aspecto filosófico y
ideológico. Y el otro bajo un aspecto inminentemente comercial estoy hablando del
MERCOSUR.

Fíjense lo importantes ustedes se ponen haber. Ubíquense ustedes en el mapa,


integren; Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela y Argentina, ubiquen el espacio que
abarcan esos países en América del sur, ubiquen que tiene aproximadamente mas de
300 millones de habitantes esos países, los recursos que tiene Brasil, recursos hídricos,
energéticos, teleológicos, el amazonas es el pulmón del mundo los recursos minerales
que tiene Brasil, que tiene Venezuela el petróleo, los recursos agrícolas, pecuarios,
mineros. Entonces estamos hablando de un mercado común del sur, importantísimo,
que puede competir con el mercado de la comunidad europea, que tiene 28 países, y
aquí solamente son 5 países. Entonces fíjense lo importante que es ubicarse
geopolíticamente y geoestratégicamente, como los mercados pueden ir hacia el
atlántico, salir hacia el atlántico. Por vía del mar, a objeto de llevar su producto a los
destinos. Por eso es un tratado eminentemente comercial. Me busca romper esas
barreras, buscar un mercado común, buscar un arancel interno común. Que cuando un
producto mío llegue al país tuyo tú me lo pagues los impuestos. Cuando el producto
suyo llegue al país mío yo te lo cobro con impuestos. Donde se establezca un arancel
interno común, para lograr romper las asimetrías por los desequilibrios que hay. Por
ejemplo; no puede ser lo mismo los impuestos que le pueden cobrar Uruguay o
Paraguay, que se le pueda cobrar a Brasil. Lo que se necesita es reducir esos espacios,
y que haya un equilibrio macroeconómico y la economía por ejemplo, de Paraguay,
Uruguay y Venezuela, no se vean afectados respecto a las políticas comerciales,
económicas. De Brasil o de Argentina que son gigantes.

Paraguay fue suspendido, sabe porque fue eso, porque dentro del MERCOSUR, hay una
clausula que para que un país sea admitido con plenos derechos y deberes y asociados.
Tienen la facultad los parlamentos los países que lo integren en el congreso tienen que
dar el visto bueno. Paraguay siempre se oponía a que Venezuela entrara al MERCOSUR,
porque en Venezuela hay una democracia no de derecho si no de hecho, ósea aquí no
se cumplen los principios de libertad de economía de poderes, separación de poderes
los principios de la democracia, y hay una clausula en el MERCOSUR, que dice que
aquellos países tienen que estar sujetos a la clausula democrática, y cuando se les
exige el sentido y la razón entonces puede ser excluido. Que ocurrió con Venezuela,
que aprovecharon el caso de Fernando logo en presidente de Paraguay y fue
suspendido y posterior a eso en un momento determinado se reunieron los presidente
de los países, no los parlamentos y aprobaron en el 2012 la entrada de Venezuela al
MERCOSUR, violando la misma regla del MERCOSUR, porque tenia que ser el
parlamento y no el ejecutivo. Entonces a partir del 2012 Venezuela es miembro pleno
con derechos y obligaciones dentro del MERCOSUR.
Por eso digo yo no se puede comparar el desarrollo tecnológico, científico el de Brasil
con el de Paraguay el de Venezuela con argentina, el de Uruguay con el de argentina,
es incomparables. Eso s llama desde el punto de vista del derecho comercial
internacional asimetrías comercial, no pueden compararse ni pueden pelear entre
comillas en igualdad de condiciones.

Conceptos

La Globalización: consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los países del


mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones
sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Esta recibe su mayor impulso con
la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría cuando desaparece la Unión Soviética; también se
suele simbolizar con la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989. Y continúa con un
mayor avance y evolución en el siglo XXI. Podríamos decir que la globalización se inicia por la
creciente necesidad de consumo y auge en las relaciones comerciales, la búsqueda de expansión,
crecimiento y consolidación de una ideología, la cual ha conformado el actual comercio internacional
y el moderno sistema económico.

Se puede considerar como un proceso de interacción e integración entre las personas, las empresas y
los gobiernos de diferentes naciones. Siempre en función del comercio y la inversión en el ámbito
internacional; esta ya se ha visto respaldada por las tecnologías de información. Este proceso
produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad
económica, al igual que el bienestar físico de los seres humanos que conforman la sociedad de todo
el mundo.

El ordenamiento jurídico también tiene gran importancia en los efectos de la globalización y se ve en


la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales
con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además darle
universalidad al reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía y los llamados
derechos humanos.

Para poder lograr un equilibrio adecuado entre los costos y los beneficios asociados con la
globalización, los ciudadanos de todas las naciones deben comprender y saber manejar la forma en
que la misma funciona y las opciones de política con las que cuentan tanto ellos como sus
sociedades.

El avance de la tecnología, el auge de las telecomunicaciones e internet y el desarrollo de los medios


de transporte ha permitido que el fenómeno de la globalización sea una realidad ineludible en el
mundo actual.

Sus Defensores y Detractores: Se ha puesto en evidencia que la globalización tiene ventajas e


inconvenientes. La globalización impulsa el crecimiento y el desarrollo económico pero a la vez
provoca desequilibrios e inequidades, cada día se hace más evidente la necesidad de organismos
internacionales fuertes, con capacidad para imponer un nuevo orden económico global y con el
compromiso de redistribuir globalmente los beneficios del desarrollo humano.
En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés
generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad
abierta. Los medios de comunicación clásicos, en especial la prensa escrita, pierden su influencia
social (cuarto poder) frente a la producción colaborativa de información de la Web 2.0 (quinto
poder).

El fenómeno es defendido desde teorías económicas como el neoliberalismo y por entidades como
el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Los defensores de este fenómeno mundial
exponen multitud de razones para estar a favor del mismo. Así, entre alguna de ellas se encuentran:

 Permite que la libertad se extienda.


 Da lugar a más puestos de trabajo y a un crecimiento bastante palpable de la economía.
 Ha disminuido la mortandad infantil.
 Ha aumentado la esperanza de vida.
 Han avanzado los derechos de las mujeres.
 Ha decrecido la explotación laboral infantil.

Existen numerosas corrientes de pensamiento que creen que la globalización transciende la línea de
la económica y abarca la cultura. Por eje: la relación de fuerzas entre las naciones más desarrolladas
y subdesarrolladas. La globalización sin límites ni controles se vuelve sumamente desigual; favorece
el imperialismo cultural y el dominio económico, y atenta contra la identidad particular de cada
pueblo.

También se dice que dicho fenómeno favorece la privatización, aumenta la competencia, se produce
la “fuga de cerebros” y se sobreexplota el medio ambiente.

el fruto de la globalización neoliberal que lideran y defienden los grandes ejes e imperios de dominio
económico, político y financiero a escala mundial, ha incrementado la desigualdad y la brecha
existente entre los países y ha provocado una expansión de la pobreza, de la exclusión y de la
sobreexplotación de recursos.

La Integración: Se puede definir como el constituir un todo con las partes que faltaban; o hacer
que algo o alguien pase a formar parte de un todo.

La integración Social se puede dar dentro de cierto país, cuando el objetivo es lograr que las
personas de más bajo estrato social logren surgir y mejorar sus niveles de vida. Para lograr esto el
Estado o las instituciones civiles deben promover políticas y acciones para fomentar habilidades de
autonomía personal y social, la inserción ocupacional, la educación y la adecuando alimentación.

A la integración también pueden acudir distintos países, para potenciar la capacidad de cada nación,
con la ayuda del trabajo en conjunto, mejorar la situación de todos los habitantes. Un ejemplo de
esta integración política y económica es MERCOSUR.

Esta integración económica tiene unos elementos fundamentales:


 La unión económica y monetaria
 El mercado común
 La zona de libre comercio
 La zona preferencial de comercio

La integración siempre va a suponer:

 El esfuerzo coordinado
 La planeación conjunta
 La convivencia pacifica
Esta es la única forma en que las partes pueden constituir un todo, aun sin perder su individualidad.

Cabe destacar por sobre todos los procesos de integración conocidos, el caso de la Unión Europea, el
cual ha llegado mucho más allá de un aspecto solo económico. Con ella se ha creado toda una
institucionalidad supranacional, con atribuciones en materias políticas, jurídicas, de defensa, sociales
y económicas.

Características:

Globalización:
1 Aumento de la competencia; se torna un ambiente competitivo para los actores del desarrollo
2 Diversificación de nuevos productos y servicios; se da un creciente intercambio de los bienes,
mercancías y servicios
3 Mejoramiento continuo de precios.
4 Internacionalización de la producción
5 Desarrollo acelerado de la ciencia y la tecnología y de los conocimientos científicos
6 Se trata de un proceso universal, pues afecta a todos los países del planeta, independientemente
de la posición que ocupen dentro de la economía mundial y del orden político.
7 Se parte de la existencia de países mejor posicionados que otros, es decir que
su naturaleza económica es excluyente, porque aquellas naciones o regiones que no pueden ser
competitivas, quedarán a la saga del desarrollo
8 Al ser el mercado el elemento primordial de la globalización, el Estado como unidad política y
como espacio en el cual se desarrolla el gobierno y la soberanía de los países, queda en segundo
plano
9 Al ser el mercado el mecanismo que rige las relaciones entre los países y regiones, la capacidad
de consumo determinará su valor y no su condición humana. Por esa razón se dice que la
globalización es deshumanizante
10 Los mercados, el capital, la producción, la gestión, la fuerza de trabajo, la información, el
conocimiento y la tecnología se organizan en flujos que atraviesan las fronteras nacionales.
11 La globalización empuja a las empresas y mercados a organizarse en redes estrechamente
alineadas a escala planetaria.
12 La ciencia, el conocimiento, la información, la cultura, la educación, etc. Tienden a escapar de
los límites o controles nacionales.

La Integración: Existen ciertas características especiales a todo proceso de integración


regional:
1 Los sujetos de los Estados son soberanos
2 Los Estados emprenden el proceso integrado en forma voluntaria y deliberada
3 Como todo proceso se debe avanzar por etapas, debe ser un proceso gradual
4 Las etapas deben ser cada vez más profundas y dispersas; de allí la necesidad de la
progresividad y la convergencia del proceso
5 El proceso económico se inicia con acercamientos económicos, pero lentamente y dependiendo
de cada proceso.

Naturaleza:
El proceso de globalización es esencialmente fruto espontáneo del natural progreso de la libertad y
de la técnica, manifestado en el libre juego de los mercados, conducente a más eficientes
asignaciones de los recursos humanos y naturales del mundo y, por lo tanto, a mayor producción de
riqueza y bienestar.

La globalización no es un fenómeno nuevo, aunque en la actualidad se presenta con unas condiciones


y posibilidades diferentes, debido al acelerado progreso tecnológico. La globalización ha
acompañado el proceso de desarrollo de la economía desde mucho antes, se podría decir que la
historia económica es la historia de la globalización.

La “Globalización Económica” es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el


progreso tecnológico. Hace referencia a la creciente integración de las economías de todo el mundo,
especialmente a través del comercio y los flujos financieros. En algunos casos este término hace
alusión al desplazamiento de personas y a la transferencia de conocimientos a través de las fronteras
internacionales. La Globalización abraca además aspectos culturales, políticos y ambientales más
amplios. Reducir la globalización a los factores económicos es un error, pues afecta a todos los
aspectos de la vida, pues la comunicación mundial hace que todas las cuestiones, tanto políticas,
económicas como culturales, sean compartidas.

Propósitos:

La Globalización: uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e


internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad, además de
universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se
caracteriza por interrelacionar las sociedades y culturas locales en una cultura más global. En lo
tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana facilitando la libre
circulación de personas y la masificación del Internet. Ayuda a la libre información y a que los países
puedan, de ayuda de otros, alcanzar muchos de sus objetivos; Realmente la globalización es un
proceso tan amplio que sería casi imposible mencionar todas las ramas en la que esta se ha
involucrado incluso indirectamente.

La integración económica: se la considera una de las vías más idóneas para incrementar el nivel
de bienestar entre los países que forman parte del área de integración
 libre circulación de bienes. La teoría económica tradicional nos dice que la integración
económica se traducirá en un mayor bienestar que vendrá afectado:
1. Por un cambio en la cantidad de bienes producidos
2. Por una alteración en el grado de discriminación entre los bienes nacionales y los bienes
importados
3. Por una redistribución de los ingresos entre los ciudadanos de un mismo país
4. Por una redistribución de los ingresos entre los ciudadanos de los diferentes países.
 libre circulación de los factores de producción, el capital y el trabajo, que permite, no solo la
mejor asignación del capital, sino también la reducción de las desigualdades regionales en
cuanto al empleo y un mayor acercamiento de los salarios.
 Preservar la paz y la seguridad (Tratado CECA , 1951)
 Poder suficiente para determinar los términos de intercambio; Precios
internacionales (OPEP)
 Ganar poder de negociación en los foros políticos internacionales y económicos
( MERCOSUR)
 Seguro contra eventos futuros como las guerras comerciales o la discriminación
comercial (Grecia, España y Portugal ganaron credibilidad política cuando se
unieron a la CE por los compromisos adoptados)
 Motivos puramente económicos: aumentar el bienestar social a través de
diferentes mecanismos económicos.

Tipos:

La Globalización:

 La Globalización Política: este es el proceso que permite desarrollar instituciones y


mecanismos a escala planetaria para tratar los temas que afectan a todos los integrantes de la
tierra. Nos ayuda a enfrentar problemas globales, como lo son el cambio climático o el
agotamiento de los recursos naturales, es necesario que para lograr estos objetivos los países
actúen conjuntamente. Algunas organizaciones internacionales como la ONU trabajan por
todo el mundo para ocuparse de asuntos que nos afectan globalmente.
 La Globalización Económica: Esta consiste en la creación de un mercado mundial en el cual
se van a suprimir todas las barreras arancelarias para así poder permitir la libre circulación de
los capitales: financiero, comercial y productivo. El capital financiero, es el dinero, los
préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. Se caracteriza por no ocupar un
lugar determinado y que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con
rapidez. El Capital Productivo se constituye por el dinero invertido en la materia prima, los
bienes de capital, por eje: maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc. Y la
mano de obra. El comercial capital son los bienes y servicios que se compran en el mercado
y se venden en el mercado internacional; en este mercado los principales vendedores son las
empresas multinacionales, por eje: Coca-Cola, Sony… etc. Y los compradores son la
población de cada país. También existen muchos vendedores de su fuerza de trabajo, estos
constituyen la mano de obra, ya que estos venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
 La Globalización Cultural: Está en función del alcance geográfico, de estos movimientos y la
intensidad o el volumen de dichos movimientos, también en la velocidad o rapidez con que es
posible comunicarse, comunicar imágenes o ideas de un lugar a otro. Una concentración
exclusiva en los flujos culturales no marcara una importancia de relaciones permanentes
establecidas por dichos flujos, es obvio que algunos de estos flujos son totalmente transitorios
y no dejan ninguna huella social.

La integración:
 Integración negativa: eliminación de las barreras que restringen la movilidad de bienes,
servicios y factores productivos.
 Integración positiva: creación de una soberanía común a través de la modificación de
instituciones existentes y creación de nuevas instituciones.
La diferencia entre integración y cooperación reside en la creación o no de una soberanía
común.

 Área de libre comercio: donde los países participantes liberan su comercio de manera
recíproca y conservan la autonomía en todo lo demás
 Eliminación de las barreras al comercio entre los países que se integran, pero
reteniendo

Cada país sus propias restricciones (soberanía sobre política comercial)


 Principalmente eliminación de barreras arancelarias
 Principalmente mercancías
 Para evitar la “huida de comercio” se diseñan las “reglas de origen”: sólo se permite
el libre comercio de mercancías que han sido producidas completamente o con un
determinado porcentaje de valor añadido en alguno de los países miembros
Ejemplos: EFTA, NAFTA
 Unión Aduanera
 Eliminación de las barreras al comercio entre los países que se integran
 Creación de un Arancel Aduanero Común frente al resto del mundo (Tarifa
Arancelaria Común, TAC).
 Solo mercancías y servicios
 Legislación aduanera común
Ejemplos: los seis países fundadores de la UE completaron la unión aduanera en
1968.
 Mercado Común: cuando existe libre movilidad de factores productivos entre los países
miembros
 Eliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio entre los países
que se integran y creación de un Arancel Aduanero Común frente al resto del mundo.
 Eliminación de obstáculos a la libre circulación de factores productivos: capital,
trabajo.
 Además de la política aduanera común, es necesaria la coordinación de otras políticas
económicas (de infraestructuras, de transporte, de la competencia, de cohesión social,
algunos impuestos (IVA)…).
Ejemplos: Acta Única Europea (empieza en 1987 y se completa en 1993).
 Unión Económica: se coordinan políticas microeconómicas y macroeconómicas y adoptan
una moneda común sí coordinan políticas microeconómicas y macroeconómicas y adoptan
una moneda común
 Eliminación de las barreras al comercio entre los países que se integran y creación de
un Arancel Aduanero Común frente al resto del mundo.
 Eliminación de obstáculos a la libre circulación de factores productivos: capital,
trabajo
 Coordinación de políticas macroeconómicas (monetaria y fiscal), seguridad y defensa,
política exterior.
Ejemplos: Desde 2001, Unión Monetaria en EU
 Federación: que abarca la integración política.

¿En que afecta la globalización al medio ambiente?


El proceso globalizador está acompañado por una gradual transformación no sólo de las estructuras
de la política, la cultura, la tecnología, la medicina, sino también de los aparatos normativos, es decir,
la internacionalización, igualdad, similitud o analogía entre los ordenamientos jurídicos de los
diferentes Estados, y esto se fundamenta en que si la Globalización tiene como premisa fundamental
la sensibilización con todas las artes del mundo, qué mejor forma que haciéndolo a través del único
medio coactivo, coercible y sancionador de regulación de la conducta de los hombres. Este alcance
legislativo ha sido consecuencia de una concepción ideológica denominada “Globalismo Jurídico”
idea planteada por Kelsen mediante la cual sostiene que se trata de una ordenación jurídica universal
que reconociera a todos los hombres plena subjetividad de sus derechos internacionales. El aspecto
jurídico que ha llegado a la cúspide de la globalización, es sin lugar a dudas, lo referente a Derechos
Humanos.

En este proceso el tema del ambiente ha tenido un papel fundamental, tanto en lo referente al
impacto de la globalización sobre el ambiente como también al impacto que ha tenido sobre la
legislación ambiental a nivel de grupos y bloques de países. En principio. La Declaración de la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, en su Principio I,

“El hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones de


vida adecuadas en un medio de calidad tal que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar,
y tiene la solemne obligación de proteger y mejorar el medio ambiente para las generaciones
presentes y futuras”.

Partiendo de esta premisa general del derecho a: un ambiente sano consagrado como derecho
fundamental, surgen diversos planteamientos en torno a la relación de éste con la globalización.

La globalización ha sido ejecutada por los gobiernos bajo un esquema de desarrollo sin conciencia,
sin tomar en cuenta, o mejor dicho, sin cumplir aunque sea medianamente los pactos y tratados que
han suscrito internacionalmente, comprometiéndose a retribuir al ambiente los beneficios que de él
tomen.
No obstante, a través del tiempo los sistemas se han ido perfeccionando, de manera tal que la
globalización como consecuencia de la expansión del capitalismo mantiene la idea central del
mencionado sistema económico, pero lo mejora, con la introducción de nuevos elementos para
conservar el ambiente y avanzar tecnológicamente bajo la premisa del desarrollo sostenible. El
hombre en su desarrollo trató siempre de sobrevivir a todas las adversidades, pero según se ha ido
perfeccionando su intelecto, hoy, no solo le preocupa su vida, sino la calidad de esta y la de sus
sucesores. Ya que la contaminación del Medio Ambiente es un problema que como tal, debe ser
enfrentado por los Estados a efectos de encontrarles una solución aceptable, definitiva y razonable.

Los Estados durante los últimos años han realizado muchos esfuerzos frente a los principales
problemas ambientales vinculados a la globalización económica. Su teoría consiste en que a medida
que los países se globalizan, explotando recursos como bosques, minerales, petróleo, carbón, peces,
vida silvestre y agua; su mayor riqueza les permitirá salvar más porciones de naturaleza de posibles
estragos, y además

Les permitirá introducir elementos técnicos, para mitigar los impactos ambientales negativos
derivado de su propia producción aumentada.
La globalización, es utilizada como nueva y definitiva solución contra el hambre, la miseria y la
catástrofe ecológica. Según informes ambientales los bosques tropicales están reduciéndose y se
están desapareciendo los pantanos y corales. La contaminación del agua y de los mares continúa
creciendo y los océanos se calentarán al igual que la atmósfera, aumenta la desertización y los
bruscos cambios climáticos. Seguramente subirán las aguas y se anegarán grandes zonas. Ante estas
condiciones, la economía globalizada pretende contrarrestar los daños, ser positiva y dar estabilidad.

La globalización como fenómeno complejo

La globalización se justifica como fenómeno complejo, en el hecho que acepta el enfoque


multiescalar, ya que sobre una misma realidad existe más de un observador, cada uno con diferentes
visiones. La globalización se constituye como un sistema complejo formado a su vez por subsistemas
que también son complejos (sistemas económicos, políticos, sociales y culturales). Conforma uno de
los sistemas de máxima complejidad conocida, lo cual corrobora que los sistemas sociales humanos
son los más complicados.

Es importante referirse a la característica de multidimensionalidad, propia de los sistemas complejos,


que provee la definición fenomenológica de la globalización.

Fornet-Betancourt: “la globalización se define como una intensificación de relaciones sociales


mundiales que une lugares distantes afectando sus acontecimientos recíprocos”

La globalización neoliberal es un tejido de múltiples estrategias políticas, económicas, culturales,


militares, ideológicas, etc., con las que se está transformando el planeta, el ser humano y sus
condiciones de vida, sus interacciones. En este proceso se eliminan las fronteras, creando la ilusión
de conectar a todos los seres humanos en una comunicación global cuando en la realidad se debilita y
presiona a los estados más débiles bajo el control de intereses particulares y monopolios
transnacionales.

Otras condiciones permiten caracterizar la globalización como fenómeno complejo:

 Es un sistema abierto que interactúa con el entorno y se nutre constantemente de él.

 Constituye un problema no-lineal donde más de una solución o futuro es posible.

 Aplica la lógica clásica. El tipo de lógica es temporal, ya que el tiempo puede y de hecho
modifica la verdad de las proposiciones. El tiempo se convierte en un modificador de
percepciones, lo que sustenta la afirmación de que si algo implica complejidad, es el tiempo.

 En el transcurrir del tiempo la globalización pasa de ser un problema inter y transpersonal a


un problema inter y transgeneracional, que se seguirá proyectando en el futuro de la
humanidad, generando nuevas percepciones ante las realidades que día a día se vayan
presentando.

Andrade afirma que el objeto teórico de globalización es un objeto complejo cuya recursividad y
auto-reflexión están cargados históricamente, mostrándose como un momento más en el proceso de
cambio de las diferentes formas de objetivación de la especie humana cuya conciencia genérica
empieza a abrirse paso. Dicho de otra manera, si el tiempo es lo único indetenible, aún faltan por
construirse más y nuevas perspectivas acerca de la globalización.

La integración como fenómeno complejo

La integración regional constituye un fenómeno complejo que ha transitado por insondables


vertientes teóricas, y sobre la que existen multiplicidad de criterios. Dar una definición exacta del
término integración, es un aspecto necesario pero difícil que puede ser enfocado desde diferentes
puntos de vista. Pero resulta obvio que el concepto de integración para el Derecho rebasa con creces
su tratamiento gramatical, debiéndose analizar desde diferentes contextos: político, ideológico,
cultural, religioso, geográfico, histórico, sociológico, económico, militar y otros.

B. Balassa: plantea acerca del término: "En su uso cotidiano la palabra integración denota la unión
de las partes en un todo. En la literatura económica, el término integración no tiene un significado
tan claro, algunos autores la incluyen dentro del concepto integración social, otros agrupan las
diferentes formas de cooperación internacional bajo este encabezado y la argumentación se ha
desarrollado tanto que la mera existencia de relaciones comerciales entre las economías nacionales
independientes se ha tomado como un signo de integración"

Di Giovani: considera a la integración como "un status jurídico, en el cual los estados entregan
algunas prerrogativas soberanas, con el fin de constituir un área dentro de la cual circulen libremente
y reciban el mismo tratamiento las personas, los bienes, los servicios y capitales mediante la
armonización de políticas correspondientes y bajo una égida supranacional"
La relación Integración-Derecho. El Derecho garantiza el verdadero y eficaz beneficio que implica la
integración económico-política. El Derecho es entonces un elemento imprescindible en todo proceso
integrador e incide sobre la actividad comercial, política, sectorial y productiva. Sin embargo, la
dimensión jurídica de la integración ha sido de los aspectos menos tratados.

La integración regional es un proceso que conlleva a la formación de acuerdos, esquemas o


mecanismos que poseen un determinado status jurídico y como tal este se traduce en una
normatividad que regula las diversas actividades y políticas a implantar así como la actuación de los
diferentes agentes que intervienen. La normativa jurídica que se deriva de un esquema
integracionista suele ser muy numerosa y compleja. Pero el marco normativo jurídico convencional
depende de las características específicas de cada esquema, de allí la diversidad de marcos jurídicos
que implica la integración económica y por esa razón encontramos marcos genéricos, particulares o
específicos, que se transforman en tratados, acuerdos de alcance regional, áreas de libre comercio,
uniones aduaneras, acuerdos paralelos, rondas, cumbres, etc.

El Estado Venezolano Ante la Globalización


De reciente distribución, “El Estado venezolano ante la globalización”, tesis doctoral de
José Gregorio Contreras (UCV, Caracas, 2011), constituye un excelente aporte para la
discusión que, en primera instancia, ha de motivar a una dirigencia política demasiado
teñida de los asuntos urgentes que la distraen de los importantes. Observación
demasiado válida y legítima, porque abriremos pronto las puertas a una definitiva
transición que será la de una radicalización del socialismo rentístico, u – ojalá – su
superación, a través de una agenda y un consenso distintos que reclaman
simultáneamente el realismo y la ensoñación que el agotado régimen desconoce.

El trabajo obviamente arbitrado, cuyo título original es “Retos y desafíos del Estado
venezolano ante las exigencias de la globalización (1989-2009)”, pacientemente
problematiza y define el Estado y la globalización adentrándose en las realidades
venezolanas que dice resistirse a la modernización pendiente. Cuenta con la ventaja de
un rigor metodológico que, bajo la vigilancia weberiana, le permite trazar la evolución y
transformación de un Estado capaz de renovarse al afrontar la globalización, aunque
los consabidos elementos existenciales todavía experimenten una transmutación, cuyo
desenlace – subrayemos – muy pocos pueden adivinar: por ello, directa e
indirectamente, el autor insiste en los nuevos marcos teórico-epistemológicos (116)
para una democracia que concede el visado indispensable hacia la otra experiencia,
por lo menos, hasta nuevo aviso.

Experiencia que también se explica por la consideración y solución de las


disfuncionalidades del mercado (209), problema insustituible de la globalización que lo
estelariza. Recordemos, en la etapa terminal de los socialismos euro-orientales, hubo
un ensayo de realización del mercado que agudizó y legó otros problemas que no
reporta el chavezato de hoy con reconocidas y vanidosas ínfulas internacionales,
transnacionales y supranacionales, aunque sabemos que el neoliberalismo no es el
único camino para una globalización que demanda pragmatismo, de acuerdo al autor
(225).
Destaquemos, la tesis gana otra perspectiva del Estado venezolano, acaso
insospechada, situándose en la reflexión visionaria que tuvo Manuel García-Pelayo,
merecedora de un posterior ensayo de Contreras sobre las contribuciones que atisbó
más allá del objeto especifico y concreto que lo llevó a la mesa del jurado. Acotemos,
objeto que no le permitía abundar en una historia del Estado, asaz diferente a la
versión que la propaganda y la publicidad gubernamentales lamentablemente ha
caricaturizado.

Sugerido como un retroceso conveniente y clarificador, luce necesario debatir sobre el


(anti) imperialismo en los tiempos que corren. Comodín retórico, pretexto ideológico y
engañifa política, más aún cuando contribuimos a la emergencia de China como
superpotencia que establece su señorío en este lado del mundo, empleando la misma
lupa de Lenin, el anti-imperialismo es una bandera impunemente enarbolada por el
oficialismo que explota el desconocimiento o la inhibición de los opositores en la
materia.

Años de coincidencias y también de discrepancias políticas que no contaminaron una


esencial relación de amistad, siendo integrante de una generación socialcristiana
inmediatamente ulterior a la mía, nos permiten calificar a Contreras como uno de los
gladiadores de la oposición que resultará difícil de vencer por el oficialismo que eleva
tercamente las banderas de la temeridad. Colega parlamentario, sus intervenciones en
la Asamblea Nacional y en la Comisión Permanente que lo ocupa, ameritan de una
mayor atención que la dispensada a la desesperación circense que suele anegar las
sesiones.

3. Venezuela y la Globalización El sector empresarial venezolano conoce bien los


factores que definen la capacidad competitiva de una empresa. Entre ellos podemos
mencionar la disponibilidad de mano de obra calificada e infraestructura idónea,
productos, servicios y condiciones de su demanda, industrias de apoyo relacionadas
incluyendo proveedores competitivos así como la propia estrategia de la empresa, con
su estructura y nivel de competencia. De hecho, a partir del inicio de la década de los
años 90, cuando el gobierno de la época restituyó las garantías económicas que
estaban suspendidas desde la promulgación de la Constitución de 1961, los sectores
primario, secundario y terciario de la economía se avocaron a prepararse para competir
en el mercado internacional, ya que la globalización como se ha indicado anteriormente
en este documento, se materializaba a través de las unidades de producción (privadas,
mixtas o públicas). Fueron muchas las empresas que sucumbieron en dicho proceso.
Sin embargo, las sobrevivientes adecuaron tecnología, equipamiento, recursos
humanos, productos y canales de comercialización para competir eficazmente en la
CAN, en el grupo de los tres y en el naciente ALCA. Así pues, podemos afirmar que en
esa época, la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), estando gerenciada con altos
niveles de profesionalismo y competitividad, fue el mejor ejemplo de globalización de
una empresa venezolana. Han transcurrido trece (13) años del actual gobierno y el
sector productivo venezolano, en todas sus fases (primaria, secundaria y terciaria),
tiene menos unidades de producción, menor volumen y variedad de productos con una
muy limitada inversión. En el sector industrial, Conindustria estima que la capacidad
industrial utilizada está en el orden del cincuenta y siete coma treinta y cinco por
ciento (57,35%). En contrapartida, las importaciones de toda clase de bienes han
crecido llegando actualmente a miles de millones de dólares al año. Entre 1998 y 2008,
las importaciones mundiales de Venezuela se incrementaron en doscientos diecisiete
por ciento (217%), al pasar de catorce mil doscientos cincuenta millones de dólares
($14.250.000.000,00), a cuarenta y cinco mil ciento veintiocho millones de dólares
($45.128.000.000,00).

INTERVENSION DEL PROFESOR: el mundo de la tecnología es muy importante, para


los países, siempre y cuando se utilice bien.

Cuando usted vea un juego de Barcelona y real Madrid y el fútbol americano que es
una transnacional por un minuto cobra millones de dólares, son las transnacionales
mas grandes del mundo mc donals, coca cola, la Pepsi cola.

La moda, tiene que ver con la globalización, abecés es malo porque nos inducen a
seguir un patrón diferente a nuestras culturas.

Respeto del daño que le hace la globalización al ambiente: ahí es donde es importante
los foros o la fuerza de los organismos internacionales, la ONU con el cambio climático,
el protocolo de Kioto la preservación del medio ambiente el impacto ambiental, ahí es
donde es importante la globalización política. Porque en el momento de los pueblos
desarrollarse ellos se olvidan de los tratados no los toman en cuenta, se olvidan
simplemente porque la globalización está por encima de ellos, porque lo fundamental
de la globalización es lo comercial entonces se olvidan que hay una naturaleza humana
que siente y que padece y que todo lo que ellos hagan los afecta para bien o para mal.
Por eso se habla que el papa ha sacado su encíclica nueva en los viajes que ha hecho
ha insistido en el impacto ambiental, en el cambio climático.

Ahí está el protocolo de Kioto, dijeron que iban a preservar el medio ambiente, que no
iban a contaminar y los países que dijeron eso no lo acatan. No se atinen a esa
globalización.

¿Por qué la globalización es un fenómeno complejo? Hay varios tipos de


globalización, Porque globalización es igual a mercado, globalización igual a economía,
globalización igual a tecnología. Entonces es un fenómeno complejo porque me va a
producir un número de situaciones propias con su trabajo productivo, las cargas
políticas la acción de los Estados, la acciones que tienen que hacer los Estados en la
política internacional, lo productivo, el mercado, lo cultural. No es que la globalización
como un elemento simple aleatorio de la economía, todo se mueve a través de la
economía. Ahí otras fuerzas, hay otras situaciones y factores que acuden al elemento
global.

TEMA #
EL ESTADO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DIP:

TEMA NRO. 08: PRINCIPIOS INTERNACIONALES DE ACTUACIÓN DE LOS


ESTADOS
1 ESTADO
El Estado es la entidad jurídica, política, que se integra por la unidad de
territorio, población, soberanía y gobierno que resulta de la afinidad en ordenamiento
legal que identifica a un grupo de personas.
Es una entidad jurídica, porque es quién otorga la nacionalidad, es una entidad
política, porque da al ciudadano planes de acción para garantizarle sus derechos.
El Estado es el cuerpo político de una Nación. Es la personificación de la Nación
en el plano interno y en el plano internacional. El sujeto propiamente dicho del orden
jurídico internacional es el Estado, definido en la Convención Panamericana de
Montevideo de 1933 por tres (03) elementos:
1 Población
2 Territorio
3 Poder

2 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO


1 Se detecta el elemento humano, definido como pueblo
2 Tiene elemento jurídico
3 Tiene personalidad jurídica: En consecuencia tienen capacidad jurídica y de
goce, siendo así el único sujeto de Derecho Internacional Público, titular de todos
los derechos y deberes jurídico-internacionales posibles.
4 Posee un territorio definido como elemento existencial: En este sentido,
se puede decir que el Estado no puede existir sin un territorio que le sirva de
asiento y de ámbito material donde ejerza con exclusividad sus poderes
jurídicos y políticos.
5 Se define por sus tres elementos existenciales: Pueblo, Territorio y Poder
6 Es sujeto de Derecho Internacional
7 Tiene poder soberano
8 Es Institucional: Porque no constituye un simple agregado inorgánico y
circunstancial de seres humanos con fines o propósitos particulares y
accidentales, sino que son una asociación histórica y permanente de seres
humanos políticamente organizados que persiguen determinados fines o
propósitos generales.
9 Es permanente: Porque es el producto de un conjunto de seres humanos
organizados conscientemente, con perspectivas de duración indefinida y asume
implícitamente la representación internacional de los intereses de la mayoría, es
decir, del pueblo, representación que en la práctica es solo formal, en cambio, es
real y efectiva cuando actúa sin mediaciones como vocero legítimo de la
voluntad popular.
10 Es activo: Porque no solo es destinatario de las normas jurídicas internacionales
sino creador constante de normas de Derecho Internacional Público.

3 ELEMENTOS EXISTENCIALES DEL ESTADO


1 Población: Número de hombres y mujeres que componen un Estado. Es el
elemento más importante en la conformación del Estado, porque es el elemento
que ofrece las condiciones y bases de sustentación, la razón de ser de la
existencia de un Estado.
Palestina no es un Estado, sino una nación, puesto que no tienen territorio
propio. Es territorio donde están asentados fue cedido por la Comunidad
Internacional, en consecuencia no poseen territorio autónomo.
2 Territorio: Es el que sirve de asiento a la masa poblacional y aquel que ha de
ser considerado como el ámbito espacial dentro del cual el Estado ejerce su
soberanía.
3 Poder u ordenamiento Jurídico: Viene a ser el conjunto de instituciones que
garantizan que los ciudadanos se sometan a un Estado determinado, con la
finalidad de establecer seguridad y orden jurídico interno para preservar la
existencia del Estado.
En sentido amplio, Poder es la capacidad de influir en el comportamiento ajeno.
Podemos mencionar distintos tipos de poder:
 Poder persuasivo: Aquel que convence o logra determinadas conductas
queridas, sin el empleo de la fuerza y que solo a través de sugerencias o ideas,
son obedecidas.
 Poder Coercitivo: Aquel que se basa en el empleo de amenazas, referidas tanto
a la integridad física como a la libertad. Ej. El Poder Estatal.
 Poder Retributivo: Aquel que se basa en obedecer a cambio de una retribución.

4 SOBERANÍA
En toda sociedad existe un poder superior absoluto e incontrolado, que tiene la
decisión final con respecto a la adopción y promulgación de las normas jurídicas que
deben regir dentro del orden interno de un estado determinado. Este poder se impone
a todos los demás poderes que coexisten dentro de él y en el plano internacional, está
colocado en pie de igualdad con los demás Estados.
5 COMO NACE UN ESTADO
Kelsen considera que el nacimiento de un Estado es una cuestión de derecho,
porque además de requerir los tres elementos existenciales, requiere también un acto
legal que lo reconozca como tal.
Jellineck, señala que el nacimiento de un Estado, es una cuestión de hecho,
porque la porción de territorio es uno de los elementos más importantes
Muchos doctrinarios, sin embargo, han señalado que el Estado nace producto de:
1 Segregación: Cuando se toma una parte de un todo. Ej. El nacimiento de Panamá,
que pertenecía a Colombia y al separarse nació como Estado.
2 Independencia: Para el DIP americano se inicia en 1810 en Caracas, con la
revolución americana, cuando se produce la independencia de la Capitanía General
de Venezuela, El Virreinato de la Plata, de Santa Fe y Uruguay.
3 Separación: Cuando un Estado se divide y nacen nuevos Estados. Ej. La separación
de la Gran Colombia
4 Integración: Cuando varios Estados se unen para formar uno solo y así fortalecerse
en la Comunidad Internacional.

6 ORIGEN DEL ESTADO


La utilización por vez primera del término Estado en su acepción moderna lo hizo
Maquiavelo en su Obra “El Príncipe’, publicada en 1531 la cual se recoge al inicio
de su obra la expresión los estados y soberanía tas que han tenido y tienen
autoridad sobre los hombres, fueron y son, o republica o principados; esta
formación histórica del estado corresponde a la unificación política lograda
después de la era Medieval; donde para los griegos la palabra ‘polis’, o sea
dudad, expresaba la comunidad diferenciada por un modo de vida propia. El
estado era extendido por Un romanos como ‘Res Publica’ o “Civitas”, al extender
su dominación Roma llamo ‘lmperium’ a su organización política, acentuando así
el elemento decisivo del concepto ‘Estado”, que es el imperio o potestad de
mandar En el derecha Germánico también se acentuó el elemento de dominio,
pues el Estada fue llamado ‘Reich’ que procede de ‘Regnum”, es decir mando de
un príncipe. Por tal motivo podemos decir que el Estado es el resultado de una
larga evolución de la convivencia humana, que aparece con la civilización
sedentaria, cuando el grupo pasa de la vida nómada a la vida agraria. El Estado
surge cuando la sociedad se divide en clases sociales, ya que con este se
alcanza el grado más alto de la organización social, el de la unidad colectiva
dotada de capacidad para la autodeterminación y regida por una ordenación
jurídica. El hecho de que el hombre este naturalmente destinado a la convivencia
fue lo que determino las formas primitivas de la vida social y la aparición del
Estado.

7 TEORÍAS DEL ORIGEN DEL ESTADO


1 Teoría sobre la naturaleza social del hombre: según Platón Aristóteles el vivir
unido en sociedad es una tendencia natural del hombre donde debe hacer una
autoridad que conduzca el esfuerzo de todos hacia el fin común.
2 Teoría Patriarcal; según Bodino el estado procede históricamente como una
familia, se funda en los recursos de muchos pueblos
3 Teoría organicista; Spencer sostiene que la sociedad es un organismo, producto
de la evolución histórica y que se plasma en un estado.
4 teoría de la lucha de clases la sociedad es anterior al poder y al derecho par tanto
el estado es producto de la sociedad cuando llega a un grado de Desarrollo.
5 Teoría del contrato social: el estado proviene de la convención o contrato de U tos
hombres.

8 FORMAS TRADICIONALES DEL ESTADO

La organización política surgida como antecedente del actual estado ha presentado


modalidades a través del tiempo, que pueden compendiarse de la siguiente manera:
1. Estado patrimonial: Se ubica históricamente después de la época feudal y se
caracteriza por la confusión entre el derecho público y el derecho privado. Ello en la
práctica a considerar que tanto el pueblo como el territorio son patrimonios del
monarca.
2. Estado de policía: Se identifica con las monarquías absolutas que existen
históricamente en el lapso comprendido entre el Renacimiento y la Revolución
Francesa. lo caracteriza el hedo de que el estado no atiende más que a garantizar el
orden público y el cumplimiento fiel de los contratos, desatendiéndose de cualquier
preocupación de carácter social. Fue este el Estado que tuvo que enfrentar la
Revolución Francesa.
3. Estado contemporáneo: Es el estado que surge con posterioridad a la Revolución
francesa y consagra paulatinamente el denominado - Estado de Derecho’, es decir, el
Estado en el cual la actuación de los gobernantes y de los gobernados está regida por
el ordenamiento jurídico preestablecido. En esta modalidad de organización política se
atiende a la consagración efectiva de los derechos humanos.

9 FUNCIONES DEL ESTADO

1. Función Legislativa: Tiene por finalidad asegurar la ejecución de las leyes y el


funcionamiento de los servicios públicos, proveyendo a las necesidades del grupo
social, En Venezuela la función legislativa, por mandato del artículo 186 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se ejerce por la Asamblea
Nacional. El artículo 187 de la propia Carta fundamental dice - corresponde a la
Asamblea Nacional legislar en las materias de competencia nacional y el sobre €1
funcionamiento de las distintas ramas del Poder Nacional
2. Función Ejecutiva: Esta función se le conoce con las denominaciones de
gubernativa o administrativa, ya que a través de ella el Estado ejecuta fas leyes, es
decir, tutele el ordenamiento jurídico; realiza actos políticos, o sea actos de gobierno; y
cumple tareas de administración correspondientes a la dirección general de los
mecanismos de organización. De acuerdo con nuestra Constitución, el Poder Ejecutivo
se ejerce por el Presidente de la Republica y los demás funcionarios que determinen la
propia Constitución y la Ley.
3. Función Jurisdiccional: Consiste en la capacidad que tiene el Estado para
administrar justicia, ya que eso es precisamente la jurisdicción entendida en este
sentido. Es la función que se contrae a la administración de justicia, que en Venezuela
emana de los ciudadanos y es ejercida por el Tribunal Supremo de Justicia y los demás
tribunales que determinen la Ley, integrados dentro del sistema de justicia junto con el
Ministerio Publico, la Defensoría Pública, los órganos de investigación penal, los
auxiliares y funcionarios de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos de
justicia, los ciudadanos que participan en la administración de justicia conforme a la ley
y los abogados autorizados para el ejercido de su profesión.

10 FINES DEL ESTADO

El estado como organización humana que es, ha de perseguir en consecuencia un


determinado propósito, Es menester entonces saber para qué sirve el Estada, que es lo
que pretende lograr en la sociedad, o sea, cual es su finís operis. La respuesta a esta
interrogante se encuentra en el BIEN COMUN. El bien común está referido a la
sociedad, ya que busca el bienestar de la misma y al mismo tiempo el de los individuos
que la integran. Para logarlo es necesario conjugar diversas actividades: jurídicas,
políticas, económicas, morales, culturales; entre otros que están a cargo de los
particulares, de las sociedades intermedias y del Estado.

11 TEORÍAS SOBRE LOS FINES DEL ESTADO

Teoría individualista: llene su origen en el liberalismo, de acuerdo con esta tesis,


todas las actividades sociales deben dejarse libradas al juego de la competencia, de
manera que la acción del Estado debe limitarse a funciones de orden policial y de
seguridad. En tal virtud, el fin del Estado es restringido y circunscrito a no intervenir
más que para custodiar la natural armonía que existe en la sociedad por efecto del
ejercicio de las libertades individuales. Según los postulados de la teoría individualista,
debe consagrarse la primacía de los derechos del individuo. De acuerdo con este
criterio el bien común estaría ordenado al bien particular, ya que la meta suprema a
conseguir en la sociedad habría de ser la libertad.
Teoría totalitaria: Se inspira en la concepción absolutista del Estado expuesta por
Hegel La aplicación de esta teoría en la práctica permite que el Estado se introduzca
por los poros de la sociedad, infiltrándose en todas las manifestaciones de la actividad
humana. Recibe el nombre de totalitaria porque nada queda fuera de su ámbito y de su
poder y porque en una sociedad organizada políticamente conforme a este criterio. De
acuerdo con la teoría totalitaria, el Estado es un valor absoluto al cual se supeditan los
derechos individuales. Según esta teoría los, valores de la personalidad humana
estañan al servidor del Estado.
Teoría humanista: Esta teoría parten del principio de que el hombre y el Estado no
son das valores contrapuestos o antitéticos sino dos nociones que se complementan.
Esta teoría sostiene, que la acción del Estado ha de subordinarse a los valores
superiores de la persona humana pero en todo lo demás el bien individual se subordine
al bien común. El Estado tiene sus límites de acción frente al individuo, y la mete
suprema de la sociedad debe ser la libertad al servido de bien común.

12 EL ESTADO EN EL ORDEN INTERNACIONAL

Desde el punto de vista internacional la personalidad del Estado tiene importancia en el


campo del derecho constitucional, ya que al reputársele como sujeto de derechos y
obligaciones, traduce externamente la continuidad y permanencia del Estado como
ente único, sin importar su forma de gobierno, ni su estructura organizativa. Asimismo
los avatares internos de un Estado, sus cambios de gobierno y hasta pasibles
revoluciones sociopolíticas, no afectan los compromisos adquiridos, ni modifica sus
relaciones internacionales con tos demás Estados u otros sujetos de derecho
internacional público, y esto no puede ser de otra manera, ya que de no ser así se
rompería el criterio de unidad y continuidad que caracteriza al Estado.

13 ESTADO DE DERECHO

El Estado de Derecho es aquel Estado en el que sus autoridades se rigen, permanecen


y están sometidas a un Derecho vigente en lo que se conoce como un Estado de
Derecho formal,
En una definición más compleja es “aquel Estado dentro del cual se presenta una
situación en la que su poder y actividad se encuentran reguladas y controladas por el
Derecho; donde la esfera de derechos individuales es respetada gradas a la existencia
de un sistema de frenos y contrapesos que permite un adecuado ejercicio del poder
público.”
Este se crea cuando toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma; es así
que el poder del Estado queda subordinado al orden jurídico vigente por cumplir con el
procedimiento para su creación y es eficaz cuando se aplica en la realidad con base en
el poder del Estado a través de sus órganos de gobierno, creando así un ambiente de
respeto absoluto del ser humano y del orden pública
El término «Estado de Derecho» tiene su origen en la doctrina alemana Rechtsstaat,
El primero que lo utilizó como tal fue Robert von Mohl en su libro La ciencia de policía
alemana en conformidad con los principios de los Estados de Derecho, sin embargo, la
mayoría de los autores alemanes ubican el origen del concepto en la obra de
lmmanuel Kant.

 REQUISITOS

 Deben crearse diferentes órganos del cuerpo del Estado y cada uno de ellos debe
asumir una de las funciones de estado.
 Esos órganos de poder del Estado deben actuar autónomamente, Es decir, sus
dictámenes o decisiones no pueden ser invalidadas, modificadas o anuladas por otro
órgano.
 Debe estar establecida la forma en que se nombran los titulares del respectivo
órgano, y las solemnidades y procedimientos para poner término a sus cargos.
 El poder debe estar institucionalizado y no personalizado, vale decir, debe recaer en
instituciones jurídico-políticas y no en autoridades específicas, las cuales tienen
temporalmente el poder en sus manos mientras revisten su cargo.
 Tal vez el requisita más importante tiene que ver con que tanto las normas jurídicas
del respectivo Estado como las actuaciones de sus autoridades cuando aplican
dichas normas jurídicas, deben respetar, promover y consagrar los derechos
esenciales que emanan de la naturaleza de las personas y de los cuerpos
intermedios que constituyen la trama de la sociedad.
Para estar en presencia de un verdadero y auténtico Estado de Derecho, no
basta con que exista una autoridad pública sometida al Derecho. FI
ordenamiento jurídico del Estado debe reunir una serie de características que dan
origen a un Estado de Derecho real o material. El concepto de estado de Derecho se
explica por dos nociones: El Estado de Derecho en sentido formal y el Estado de
Derecho en sentido material.

EL ESTADO DE DERECHO EN SENTIDO FORMAL


Un Estado de Derecho es aquel en el que la ley es el instrumento preferente para guiar
la conducta de los ciudadanos. La transparencia, predictibilidad y generalidad están
implícitas en él. Esto conlleva a que se facilite las interacciones humanas, permite la
prevención y solución efectiva, eficiente y pacífica de los conflictos; y nos ayuda al
desarrollo sostenible y a la paz social. Para un Estado de Derecho efectivo es necesario:
• Que el Derecho sea el principal instrumento de gobierno.
• Que la ley sea capaz de guiar la conducta humana.
• Que los poderes la interpreten y apliquen congruentemente.

EL ESTADO DE DERECHO EN SENTIDO MATERIAL

El vínculo a la observación de las leyes sería inútil e ineficaz si no se pudiera garantizar


que las leyes que ellos mismos son los garantes de los derechos fundamentales. Por lo
tanto, los elementos formales del Estado de Derecho se han desarrollado y ampliado
por parte de elementos materiales del Estado, en particular mediante la adopción de
normas que protegen los derechos fundamentales.

14 EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS


1 Por pérdida de alguno de sus elementos constitutivos: Sin embargo esta
es una ficción, puesto que no se ha registrado en la historia la extinción de un
Estado por esta causa.
2 Por un Tratado Internacional
3 Por el Derecho Interno Estatal

15 DEBERES DE LOS ESTADOS


Los deberes de los Estados son:
1 Morales: Cuando están íntimamente ligados a los compromisos que devienen del
planteamiento jurídico.
2 Jurídicos: Aquellos que están garantizados por los Convenios y Tratados que
celebra el Estado dentro de la Comunidad Internacional.

16 DERECHOS DE LOS ESTADOS


Los derechos fundamentales de un Estado, se clasifican básicamente en:
1 Derechos de Conservación:
 Perfectibilidad: Porque los Estados perfeccionan sus instituciones internas y
externas y adoptan medidas siempre renovadas para el progreso material y
espiritual que tienen que cumplir.
 Seguridad Interna y externa: Porque los Estados se defienden en forma
individual o colectiva para conservar su integridad física o política y para ello se
asisten de un derecho de legítima defensa.
 Defensa: Porque los Estados están dentro del límite de sus funciones al
establecer interior y exteriormente todas las medidas que consideren
pertinentes a la seguridad de la integridad física y política del Estado.
2 Derecho de Soberanía:
 Soberanía Interna: Se refiere a la autonomía de defender su
territorio.
 Soberanía Externa: Se refiere a la libertad en defensa de su mar
territorial, plataforma continental y de su actividad fuera de las
fronteras.

17 CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS PARA EL DIP


1 Estados con plena capacidad de obrar: Aquellos que gozan de mayor número
de deberes y derechos posibles en la esfera internacional.
2 Estados con capacidad de obrar limitada: Aquellos que no gozan de la
mayoría de derechos y obligaciones jurídicas dentro de la esfera internacional.
 Estados neutrales:
 Neutralidad absoluta
 Estado neutralizado
 Estados Soberanos que renuncian a ejercer sus competencias
internacionales
 Estado libre asociado
 Estado bajo administración fiduciaria
 Estados soberanos no reconocidos internacionalmente

18 MANIFESTACIONES DE ESTADO
1 Estados Simples: Aquellos que en las relaciones internacionales se presentan de
forma individualizada, como consecuencia de su estructura individual interna de
tipo unitario. Ej. Venezuela, Colombia, Francia, entre otros.
2 Estados Compuestos: Aquellos que desde el punto de vista de las relaciones
internacionales se presentan en la Comunidad Internacional como un solo ente,
pero en realidad son consecuencia de una estructura compuesta por la asociación
de 2 o más Estados que persiguen dentro de la misma, un fin común:
 Unión Personal: Todos se encuentran bajo la misma autoridad y se presentan en
aquellos Estados que poseen reino. Se unen por intereses comunes.
 Unión Real: Cuando se unen dos reinos, donde cada quién tiene autonomía, pero
poseen un solo representante.
 Confederación de Estados: Cuando varios Estados independientes se unen,
para fortalecerse pero conservan su soberanía e independencia interior.
 Estado Federal: Cuando dos o más Estados se unen bajo la forma de Estado
Federal, pero cada uno tiene su propio Poder Judicial independiente de los demás.

19 NACIÓN
Conjunto de seres humanos unidos por unos mismos sentimientos de
pertenencia, que tienen elementos objetivos: cultura, raza. Credo, historia, sociológicos
y subjetivos: que es el elemento ideal, lo que trasciende en esa comunidad de
hombres, que generan un sentimiento de nacionalidad y arraigan la idea de pueblo.
Cada Constitución se hace de acuerdo a la forma de ser de un pueblo, se transmite de
generación en generación.

DIFERENCIAS ENTRE ESTADO Y NACIÓN


ESTADO NACIÓN
 Es jurídico-político y no existe sin  Es sociológico y puede existir sin
nación Estado
 Posee territorio  No posee territorio
 El Estado se crea  La nación existe
 Se rige por un ordenamiento  No tiene ordenamiento jurídico
jurídico

20 PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES


ENTRE ESTADOS
1 Libertad: Los hombres y las mujeres tienen el derecho a vivir su vida y a criar a
sus hijos con dignidad y libres del hambre, del temor, la violencia, la opresión y
la injusticia. La mejor forma de garantizar estos derechos es contar con
gobiernos democráticos y participativos basados en la voluntad popular.
2 Igualdad: No debe negarse a ninguna persona la posibilidad de beneficiarse del
desarrollo. Debe garantizarse la igualdad de derechos y oportunidades a todos
por igual.
3 Solidaridad: Los problemas mundiales deben abordarse de manera tal que los
costos y las cargas se distribuyan con justicia, conforme a los principios
fundamentales de la equidad y justicia social. Los menos beneficiados merecen
la ayuda de los más beneficiados.
4 Tolerancia: Los seres humanos se deben respetar mutuamente en toda su
diversidad de creencias, culturas e idiomas. No se debe temer, ni reprimir las
diferencias dentro de las sociedades ni entre éstas, antes bien, deben apreciarse
como bienes preciados de la humanidad. Se debe promover activamente una
cultura de paz y diálogo entre todas las civilizaciones.
5 Respeto por la naturaleza: Es necesario actuar con prudencia en la gestión y
ordenación de todas las especies vivas y todos los recursos naturales, conforme
a los preceptos del desarrollo sostenible, solo así podremos conservar y
transmitir a nuestros descendientes las inconmensurables riquezas que nos
brinda la naturaleza. Es preciso modificar las actuales pautas insostenibles de
producción y consumo en interés de nuestro bienestar futuro y el de nuestros
descendientes.
Responsabilidad Común: En cuanto a la gestión del desarrollo económico y social en
el mundo, lo mismo en lo que se refiere a las amenazas que pesan sobre la paz y la
seguridad internacional. Esta responsabilidad debe ser compartida por las naciones del
mundo y ejercerse multilateralmente.

TEMA# 9.

LIMITES DE VENEZUELA. PROBLEMÁTICA:

Problemas limítrofes entre Venezuela y Guyana


En 1814, la Gran Bretaña quedo en posesión de los territorios coloniales Holandeses en Demerara,
Berbice y Esequibo, que pasaron a constituir la Guayana inglesa a partir de 1831. Desde el
comienzo, el gobierno inglés estimulo el avance y establecimiento de colonos en las tierras
venezolanas situadas al oeste, aprovechándose de la despoblación de aquellos territorios y de la
situación de la Republica, que organizaba entonces su organización institucional. El avance de los
colonialistas ingleses y la usurpación de territorios situados a la margen izquierda del rió Ezequibo,
dieron lugar a las primeras reclamaciones de
Venezuela ente la Gran Bretaña. Las negociaciones comenzaron en el año de 1844, en donde Alejo
Fortique, representante de Venezuela, propone que se reconozca el río Esequibo como línea divisora,
alegando con documentos la jurisdicción venezolana en esas tierras, que habían formado parte de la
antigua provincia de Guayana.
El gobierno inglés, por su parte, propuso que la línea fronteriza se iniciara en la boca del río Moroco
y continuara por los río Barama y Aunama. Esto significaba una frontera al oeste del Esequibo, y no
fue aceptada por el gobierno de Venezolano.

Estas negociaciones se paralizaron por muchos años, en donde los ingleses intentaron apoderarse de
los ríos Orinoco y Caroní. Cuando se reanudaron en 1876, el gobierno británico planteo nuevas
exigencias, cada vez más inaceptables; se negó a discutir las proposiciones venezolanas y estableció
puestos avanzados en el territorio.
Venezuela rompió sus relaciones diplomáticas con la Gran Bretaña y apelo a los Estado Unido. El
gobierno norte americano propuso entonces a someter a controversias a un tribunal de arbitraje
aceptado por las partes, el cual dicto su fallo en Paris, en octubre de 1899

159.500 kilómetros cuadrados de territorio rico en recursos minerales y una estratégica zona
marítima abundante en recursos energéticos es el causante de la disputa entre Venezuela y Guyana,
por una delimitación limítrofe que data de aproximadamente 200 años.

La Guayana Esequibo, conocida también como territorio del Esequibo, es una región señalada en el
mapa de Venezuela como “Zona en Reclamación”, totalmente desconocida por la República de
Guyana por considerarlo como suyo desde que pertenecían a Gran Bretaña como una colonia
holandesa.

Hoy día continúan las disputas entre Venezuela y la República de Guyana por el establecimiento
definitivo de la región fronteriza, la cual delimitaría la porción de territorio que corresponde a cada
nación.

Sin embargo, la mayor propiedad en cuanto a recursos energéticos corresponde a Venezuela quien
pese a las diferencias fronterizas con Guyana, proveyó la mitad de su consumo de crudo a través de
un acuerdo por PetroCaribe. Guyana forma parte de los 17 países que conforman Petrocaribe, del
cual recibe 43% de su energía.

Incluso, en los últimos años han tenido roces diplomáticos ante las intenciones de Guyana de dar en
concesión a empresas petroleras áreas de la zona en conflicto sin esperar a que se resuelva el
diferendo.

Recientemente se reavivó el impasse debido a que la marina venezolana interceptó en aguas del
océano atlántico un buque científico malayo, de nombre Teknik Perdana.

El barco había sido alquilado por la compañía de exploración petrolera Anadarko, con sede en Texas,
sur de Estados Unidos, para llevar a cabo estudios de viabilidad en una concesión otorgada por
Guyana.

Cabe destacar que la disputa por el Esequibo no ha influenciado de mala manera las relaciones
bilaterales de Venezuela con Guyana. En septiembre del 2013 los presidentes, Nicolás Maduro, y
Donald Ramotar, se reunieron para estrechar relaciones y aseguraron que las negociaciones
“marchan bien”, aunque es un tema a dirimir ante la ONU.

ONU mediador desde 2010

El secretario general de la ONU (Organización de Naciones Unidas), Ban Ki-Moon, designó en 2010
al diplomático jamaiquino Norman Girvan como facilitador para contribuir con la resolución de la
controversia.

Girvan falleció en Cuba el pasado 9 de abril, por lo que vuelven a congelarse las mediaciones en el
reclamo territorial. La ONU no se ha pronunciado sobre quién sustituirá a Girvan como mediador.

Al respecto, la ministra de Asuntos Exteriores, Carolyn Rodrigues-Birkett, asomó recientemente la


posibilidad de volver a formular su pedido al margen de la Asamblea General de la Organización de
los Estados Americanos (OEA), del 3 al 5 de junio en Paraguay.
“Ha pasado suficiente tiempo como para poder empezar y es hora de esforzarnos un poco más para
esto“, añadió Rodrigues-Birkett.

A su juicio, luego que Venezuela superara el tránsito violento de las protestas iniciadas en febrero de
este año, es el momento propicio para retomar las discusiones que permitan delimitar en definitiva
las zonas fronterizas.

Rodrigues-Birkett dijo que no descarta la posibilidad de elevar su petición ante el tribunal


internacional para calcular las fronteras marítimas con su vecino occidental.

PARA VENEZUELA SU RECLAMO ES LEGALLas autoridades venezolanas piden sacar de


la “diatriba política” la petición de reconocer al Esequibo como territorio nacional.

En sus más recientes declaraciones, el canciller Elias Jaua, aseguró que el país no ha renunciado al
reclamo sobre la soberanía en este territorio, sino que se “ha respetado y se ha alineado a los
mecanismos establecidos por la ONU”.

A su juicio, el avance y éxito de las negociaciones depende de “sacarlo de la diatriba política, en


función de la defensa de los intereses nacionales”, por lo que aclaró que pese a la politización que
algunos sectores pretenden hacer al tocar el tema del Esequibo, “nadie está pensando en realizar una
guerra con un país hermano para recuperar el territorio que reclama”.

Jaua y su homóloga de Guyana habían acordado formalmente en octubre que se reunirían en febrero
de este año para intercambiar puntos de vista sobre cómo delimitar la frontera marítima que
comparten, pero hasta ahora ningún encuentro ha tenido lugar.

¿Qué beneficios traería para Venezuela el recuperar territorio?

Una investigación en zona hecha por la ONG Vitalis, determinó algunas de las riquezas que perdería
definitivamente Venezuela si la ONU, al mediar en el conflicto, decide lo mismo que decidió el
Laudo Arbitral de París en 1899, en el que se resolvió que la zona “Esequiba”, que constituye dos
tercios del territorio de la ex colonia británica, era parte de Guyana.

Tan inmensa es la riqueza y biodiversidad en el Esequibo que científicamente no han podido


cuantificarla con precisión

Según Vitalis, esta región posee extraordinarios recursos forestales, fundamentalmente en las tierras
altas, que suelen ocupar más de 8.000.000 de hectáreas, con gran variedad de animales y plantas,
aunque algunas regiones carecen de estudios científicos que permitan cuantificar con precisión sus
índices de biodiversidad.

Algunos autores dividen su geografía en 4 regiones, determinadas por su conformación físico


natural: Zona costera (desde Punta Playa hasta la desembocadura del río Esequibo), Zona Intermedia
(territorio comprendido entre 30 y 120 metros sobre el nivel del mar, Pacaraima (cordillera que
ocupa gran parte del territorio Esequibo, fundamentalmente cubierto de bosques) y la Zona de
Sabanas y Montañas del Sur (conformada por las sabanas de Rupununi).

Su hidrografía es amplia y abundante, con ríos que pueden llegar a medir hasta 1000 km en longitud,
como el Esequibo, y deltas que drenan al Atlántico, con gran influencia en la productividad pesquera.
Algunos de ellos con potencial navegable, confieren al área un potencial para el aprovechamiento
racional de sus recursos naturales, siempre y cuando se maneje con criterios de sustentabilidad,
protegiendo lo que debe mantenerse a perpetuidad, y aprovechando lo utilizable, con apego a
criterios de conservación, y bajo impacto ambiental negativo.

Entre los minerales del Esequibo se encuentran la bauxita, el oro, los diamantes y el manganeso,
aunque se sospecha de importantes reservas de uranio, petróleo y gas natural, algunos ya sujetos a
planes de exploración y/o aprovechamiento por trasnacionales. Destaca el potencial agrícola
existente al norte de la región, que abastece a la población del país principalmente concentrado en
este eje que no supera el 15% del territorio, así como su potencial acuicultor.

Esas características serían parte de las riquezas que seguiría perdiendo Venezuela al no insistir en su
reclamo por la zona. Guyana ya anunció que se pronunciará nuevamente ante la ONU para adelantar
y determinar finalmente los límites de jurisdicción de cada nación frente al océano atlántico.

¿Venezuela en riesgo de perder su salida al Atlántico?

Para el internacionalista Adolfo Salgueiro, otro riesgo que corre Venezuela es perder su salida al
océano Atlántico. En entrevista exclusiva con Noticias24, agregó que adelante de este territorio está
el océano Atlántico, “por lo que podríamos sacar la conclusión que quien tiene la tierra de esa costa,
tiene la jurisdicción sobre el mar y sobre los recursos que están abajo en el fondo marino“.

Salgueiro destacó que los guyaneses están haciendo uso de su legado británico, en referencia a la
estrategia de reclamo, para aprovechar que poseen el dominio de la Costa y reclamar propiedad sobre
el resto de recursos que de ella se pueden extraer.

Es decir, “han aprovechado el silencio del gobierno venezolano para llevar adelante una nueva etapa
ante la ONU y decir que como tienen la Costa, ahora quieren lo que consideran que como derecho
les corresponde de mar territorial, zona económica exclusiva, recursos mar abajo y todo eso”.

El presidente Hugo Chávez priorizó avanzar hacia la integración Latinoamericana y Caribeña y se


postergaron las negociaciones por el Esequibo

Indicó que es lícito que Guyana reclame todo eso, porque se argumenta de un derecho que le
concedió el recordado Laudo Arbitral de París, pero que Venezuela desconoce por considerar “que
ellos tienen eso de una forma algo tramposa, por tanto hay que discutirlo”.

Salgueiro recordó que las negociaciones en forma de reclamo por el Esequibo fueron paralizadas por
el presidente Hugo Chávez, por avanzar hacia una integración Latinoamericana y Caribeña.

“Venezuela ha dejado de discutir el tema desde el primer mandato de Chávez debido a que él estaba
buscando la integración de los países del Caribe y prefirió dejar este tema un poco dormido”.

Según el experto, los guyaneses han aprovechado ese silencio y llevan adelante una nueva etapa,
“para decirle a la ONU que ahora quieren el mar territorial, recursos en la columna de agua y los
recursos que están por debajo”.

Para Venezuela, esa zona en reclamación aún aparece en el mapa como territorio venezolano. Las
autoridades gubernamentales han señalado que será un reclamo incesante, por lo que impera la
defensa de la soberanía. Sin embargo, es la ONU el ente aprobado por ambas repúblicas para mediar
y será en su seno donde se determinen los límites, el territorio y la apropiación de recursos para
explotar.

Cronología de la disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo

La tensión en las relaciones diplomáticas por la controvertida delimitación fronteriza aumentó


con el inicio de exploraciones petrolíferas en marzo por parte de la compañía estadounidense
Exxon Mobil.

San Juan.- La disputa fronteriza que mantiene Guyana con Venezuela por la región del Esequibo,
que representa dos terceras partes del territorio del primero, se ha agudizado en las pasadas semanas.

La tensión en las relaciones diplomáticas por la controvertida delimitación fronteriza aumentó con el
inicio de exploraciones petrolíferas en marzo por parte de la compañía estadounidense Exxon Mobil.

Guyana firmó para ello un acuerdo valorado en 200 millones de dólares con la empresa, lo que
Venezuela ha condenado en repetidas ocasiones porque, según alega, las exploraciones se realizan en
aguas que pertenecen al país gobernado por Nicolás Maduro, según reseñó Efe.

Breve cronología de la historia de las relaciones de los dos países:

1811.- Venezuela declara su independencia de España.

1814.- Se firma el Tratado Anglo-holandés que concede a Gran Bretaña las tierras adquiridas por los
colonizadores holandeses incluyendo el occidente del río Esequibo, aunque según los expertos, el
documento no define la frontera occidental de Guyana.

1831.- Se establece la Guyana Británica.

1899.- La Guyana Británica y Venezuela se someten a un arbitraje internacional, conocido como


Laudo Arbitral de París, que falla a favor de Gran Bretaña y establece la soberanía de Guyana sobre
la región del Esequibo. Este documento concede a Venezuela soberanía sobre las bocas del río
Orinoco y una pequeña parte del territorio guyanés.

1962.- El Gobierno de Venezuela denuncia ante la Organización de Naciones Unidas que el laudo
internacional de París es "nulo e irrito" por lo que inician unas etapas de negociaciones entre ambos
territorios.

1966

17 de febrero.- Venezuela, Gran Bretaña y Guyana Británica alcanzan el Acuerdo de Ginebra que
concede al último soberanía sobre la región del Esequibo, compuesta por más de 160.000 kilómetros
cuadrados y que representa cerca de las dos terceras partes del territorio de Guyana.

26 de mayo.- Guyana se declara independiente de Gran Bretaña.

Octubre.- Se desata la "crisis de Anacoco" en la que Venezuela ocupa con personal militar y civil
territorio de la isla de Anacoco que reclamaba Guyana y establece una base allí. Desde entonces, la
isla es disputada por ambos Estados que reclaman soberanía.
1969.- Se desata un movimiento secesionista, conocido como la Rebelión de Rupununi, al sur de la
Guyana Esequiba, que buscó separar el territorio tanto de Venezuela como de Guyana.

1990.- La ONU asigna a Alister McIntyre como representante especial para mediar en la disputa
entre ambos países iniciando así un proceso de Buenos Oficios.

1999.- La Asamblea Constitucional de Venezuela aprueba un artículo que establece como "nula" la
decisión de 1899 tomada por el Tribunal Internacional de Arbitrariedad que otorgó la región de
Esequibo a Guyana.

Entre 1999 y 2000, Guyana ofrece concesiones de explotación petrolera en aguas disputadas con
Venezuela a varias compañías de petróleo.

2000

Agosto.- El ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, José Vicente Rangel, establece que las
compañías petroleras Century y Exxon estaban por cancelar sus contratos petroleros con Guyana
para realizar exploraciones en la región del Esequibo.

24 de agosto.- El presidente Hugo Chávez, afirma que Guyana y su país deben poner "toda la
voluntad para solucionar pacíficamente el problema" del Esequibo.

2013

31 de agosto.- El recién electo presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, viaja a Guyana para revisar
con su homólogo, Donald Ramotar, las relaciones diplomáticas entre ambos países.

10 de octubre.- La Armada de Venezuela intercepta un buque de bandera panameña contratado por


Guyana para labores de exploración petrolera. El Gobierno guyanés indicó que la embarcación fue
detenida en sus aguas.

15 de octubre.- Venezuela intercepta un buque de pesca de Trinidad y Tobago sin autorización para
navegar en aguas territoriales de su Zona Económica Exclusiva.

2014

9 de abril.- Muere el jamaiquino Norman Girvan, mediador representante personal del secretario
general de la ONU, Ban Ki-moon, para la controversia fronteriza entre Venezuela y Guyana. Girvan
fue secretario general de la Asociación de Estados Caribeños entre 2000 y 2004.

2015

5 de marzo.- Exxon Mobil inicia exploraciones petroleras en las aguas de la región del Esequibo,
autorizadas por el Gobierno de Guyana. El proyecto, de 200 millones de dólares y que se espera que
se prolongue por diez años, fue acordado entre Exxon Mobil y el Gobierno de Guyana.

8 de abril.- El Gobierno de Venezuela reclama a Esso Exploration and Production Guyana,


subsidiaria de Exxon Mobil, que cese en su intención de realizar operaciones "no autorizadas" en el
espacio marítimo en disputa.
11 de mayo.- Guyana celebra elecciones nacionales y David Granger es elegido presidente,
destronando así al gobernante Partido Progresista del Pueblo, que llevaba más de 20 años al frente de
esta excolonia británica.

20 de mayo.- Exxon Mobil anuncia el hallazgo de un "significativo" yacimiento de petróleo en el


bloque Stabroek, ubicado a unos 190 kilómetros (120 millas) de la costa de Guyana.

24 de mayo.- La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, ratifica los "derechos soberanos" de su país
sobre el Esequibo y solicita detener las exploraciones petrolíferas.

26 de mayo.- Nicolás Maduro somete un decreto de delimitación marítima de la soberanía sobre las
aguas del Esequibo.

30 de mayo.- Guyana envía un buque de sus Fuerzas de Defensa para participar de ejercicios navales
y militares con el Comando Sur de EEUU en la isla de San Cristóbal y Nieves.

3 de julio.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se reúne con el presidente de Guyana,
David Granger, para discutir la disputa fronteriza, en el marco de la cumbre de la Comunidad del
Caribe en Barbados. Ese mismo día, Ban anuncia que estudia la posibilidad de enviar una misión de
observadores a ambos países para mediar en la disputa.

6 de julio.- Maduro firma una ley sobre asuntos limítrofes y un decreto que crea "zonas de defensa
integral" para los espacios marítimos.

7 de julio.- Maduro dice que para detener "la provocación" de Guyana llama a consultas a su
embajadora y ordena una "revisión integral" de las relaciones bilateral

Inicio del conflicto petrolero

En 1999 Guyana otorgó de manera unilateral tres concesiones a compañías petroleras internacionales
en áreas marinas y submarinas correspondientes a la Zona en Reclamación y al Delta Amacuro.

Por su parte, Venezuela protestó y advirtió al vecino: “Ningún acto o actividad que se lleve a cabo
mientras se halle en vigencia el “Acuerdo de Ginebra” constituirá fundamento para hacer valer,
apoyar o negar una reclamación de soberanía nacional en los Territorios de Venezuela o la Guayana
Británica”, a no ser de que sean el resultado de algún convenio logrado por la Comisión Mixta
(inexistente para la fecha) y aceptado por escrito por ambos gobiernos (Art. V del Acuerdo de
Ginebra).

Igual de grave fue que Guyana decidió colocar como límite occidental de dos de esos otorgamientos
-Exxon y Century- la delimitación alcanzada en el Tratado de Delimitación de Áreas Marinas y
Submarinas firmado entre Venezuela y la República de Trinidad & Tobago de fecha 18 de abril de
1990.

Con esta acción colocó una barrera a Venezuela, negándole su derecho legítimo a la prolongación
marítima del estado Delta Amacuro y su plataforma continental producto de los sedimentos
arrastrados por el Orinoco.
El conflicto surge de nuevo en 2013 a raíz de la detención de la embarcación Teknik Perdama en
aguas de la Zona Económica Exclusiva venezolana por la fragata Yekuana de la Armada Nacional
Bolivariana.

El Teknik Perdama es un barco de exploración petrolera con bandera panameña, operado por la
compañía estadounidense Anadarkp Petroleum. El ministro de Ambiente de Guyana, Robert Persaud,
confirmó que las transnacionales Esso y Anadarko “están participando activamente” en labores de
exploración petrolera en el área marítima guyanesa. Según GINA, agencia estatal guyanesa de
noticias, una de estas Compañías “está a punto de tomar una decisión sobre la movilización de un
equipo de perforación” para comenzar estas labores.

El Gobierno venezolano exigió explicación a su homólogo guyanés por la violación de nuestro


espacio marítimo y “expresó su profunda preocupación por la manera en que embarcaciones
extranjeras autorizadas por el Gobierno de Guyana irrumpen, sin la debida autorización, en el mar
territorial y zona exclusiva de Venezuela”.

El 2 de junio de 2013 el canciller guyanés manifestó que su gobierno reiteraría al margen de la


Asamblea General de la OEA en Asunción, Paraguay, su petición a Venezuela para iniciar
negociaciones sobre “una disputa en la frontera marítima que comparten”.

Venezuela exigió a Exxon evitar operaciones en aguas disputadas con Guyana

El pasado 8 de abril, el Gobierno venezolano reclamó a la compañía Esso Exploration and


Production Guyana Ltd, subsidiaria de Exxon Mobil, su intención de realizar operaciones “no
autorizadas” en el espacio marítimo sobre el que existe una disputa territorial con Guyana, informó la
Cancillería venezolana.

Por medio de una misiva dirigida al gerente de la empresa Esso Exploration and Productico Guyana,
Jeff Simón, quien representa a la compañía subsidiaria de Exxon en el país suramericano y que a
principios de marzo comenzó operaciones en aguas que Venezuela mantiene en reclamación.

“Observamos cómo, trasgrediendo los parámetros jurídicos correspondientes, la costumbre


internacional y el debido respeto al Derecho Internacional Público, se pretende afectar el
cumplimiento de obligaciones preexistentes de carácter exclusivamente bilateral entre la República
Cooperativa de Guyana y la República Bolivariana de Venezuela, e interferir en asuntos soberanos
que les son propios, eludiendo intencionadamente que las pretensiones de esa empresa privada
transnacional norteamericana afectan espacios en controversia territorial entre ambas naciones”,
señala el documento.

Rodríguez alude en el texto a una carta recibida por el Gobierno el 27 de marzo de este año, en la que
la empresa notifica las operaciones que realiza por un contrato con el Gobierno guyanés.

Adicionalmente, menciona que la misma empresa intentó llevar a cabo estas operaciones en 1993 y
1999, pero que había desistido, tras el reclamo venezolano.

“Su actuación contradice abiertamente el respeto debido al Derecho Internacional Público y a la


República Bolivariana de Venezuela, mostrando claramente su intención de subvertirlo, dado que
privada y unilateralmente pretende realizar operaciones no autorizadas dentro del enorme espacio
marítimo colindante con nuestras reservas energéticas en un pretendido bloque Stabroek que la
República Bolivariana de Venezuela no reconoce, ni ha reconocido”, indica la carta.
La canciller ratifica que “la República Bolivariana de Venezuela nuevamente le recuerda y ratifica
que hasta hoy no existe delimitación sobre las áreas marinas y submarinas del espacio territorial de
la zona en reclamación”.

Guyana pidió a Venezuela no obstruir exploraciones de crudo

Gobierno de Guyana emitió una advertencia a Venezuela para que “desista de interferir” en sus
esfuerzos de exploración petrolífera en aguas cuya soberanía es controvertida, informó la Cancillería
guyanesa.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores ha solicitado que el Gobierno de la República Bolivariana de


Venezuela desista de tomar cualquier acción que solo podría resultar en obstaculizar el desarrollo
de Guyana y su pueblo y que estaría en incumplimiento del derecho internacional”, afirmó la entidad
en un comunicado.

Venezuela y Guyana mantienen desde hace décadas una disputa por el límite exacto de la soberanía
de sus aguas.

La compañía estadounidense Exxon Mobil planifica invertir cerca de 200 millones de dólares en el
programa de perforación del campo Liza, considerado en aguas de Guyana.

Se prevé que para mediados de marzo, la plataforma petrolera Deep Water Champion llegue a las
controvertidas aguas por petición de Guyana para comenzar cuanto antes con las operaciones de
extracción.

Guyana recordó en su escrito que ha informado a la Comunidad del Caribe (Caricom), la Unión de
Naciones Suramericanas (Unasur), la Organización de Estados Americanos (OEA), la
Mancomunidad de Naciones y la Secretaría General de Naciones Unidas sobre “esta reciente acción
de Venezuela”.

Acuerdo de Ginebra (1966)


Acuerdo para resolver la controversia entre Venezuela y el Reino Unido de Gran Bretaña e
Irlanda del Norte sobre la frontera entre Venezuela y la Guayana Británica, firmado en
Ginebra (Suiza) el 17 de febrero de 1966, mejor conocido como Acuerdo de Ginebra, es un
tratado vigente firmado por Venezuela por una parte, y el Reino Unido junto con su colonia
de Guayana Británica (próxima a recibir la independencia) por la otra, por el cual se
detallan los pasos a seguir para la resolución de la controversia limítrofe-territorial sobre la
Guayana Esequiba surgida de la contención venezolana ante la ONU, en 1962, de
considerar nulo e írrito (inexistente) el Laudo Arbitral de París de 1899 que emitió el
Tribunal Arbitral de París y que definió la frontera común entre Venezuela y Guayana
Británica. La decisión del tribunal quedó en tela de jucio luego de hacerse público el
Memorándum de Severo Mallet Prevost y otros documentos que comprometieron la validez
del laudo.

El Acuerdo de Ginebra fue publicado en la Gaceta Oficial de Venezuela Nº 28.008 del 15


de abril de 19661 y posteriormente registrado por este mismo país el 5 de mayo de 1966 en
la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas bajo el Nº I-8192.2
Tres meses después de la firma del acuerdo, el 26 de mayo de 1966, la colonia de
Guayana Británica recibe la independencia llamándose a partir de entonces "República de
Guyana" (y desde 1970: República Cooperativa de Guyana),3 fecha a partir de la cual el
nuevo Estado pasa a formar parte del acuerdo como país soberano e independiente junto
a Reino Unido y Venezuela, aunque sustituye totalmente a Reino Unido en las
conversaciones con Venezuela respecto al diferendo limítrofe.

El Acuerdo de Ginebra es un acuerdo transitorio para llegar a una solución definitiva,


muchos lo definen como "un acuerdo para llegar a un acuerdo" y aunque invalida el laudo
de 1899, se mantiene el statu quo que él derivó. Por lo tanto, el área en reclamación se
encuentra bajo la autoridad del gobierno de Guyana hasta que no se resuelva algo
diferente conforme al tratado. El artículo primero del documento, 4 expresa se reconoce la
contención de Venezuela de considerar nulo e írrito la decisión del tribunal que definió su
frontera con Guayana Británica. Reino Unido y Guyana (entonces Guayana Británica) al
firmar el documento reconocen el reclamo y la inconformidad de Venezuela acordándose
así encontrar una solución práctica, pacífica y satisfactoria para las partes.

En el Acuerdo de Ginebra se establece la creación de una Comisión Mixta integrada por


representantes de Venezuela y de Guayana Británica (Reino Unido, a pesar de ser parte
firmante del tratado, no tiene participación en la comisión) la cual en un plazo de 4 años
tendría que decidir cuál podía ser la solución al problema limítrofe, una vez vencido este
plazo, se suscribe en 1970 el Protocolo de Puerto España5 entre Guyana, Reino Unido y
Venezuela por el cual se “congelaba”, por un término de 12 años, parte del Acuerdo de
Ginebra. En 1982 Venezuela decide no ratificar el Protocolo de Puerto España y se vuelve
a lo establecido en el acuerdo.

En 1983 Venezuela propone la negociación directa con Guyana pero ésta no acepta y
propone tres alternativas (Asamblea General de la ONU, Consejo de Seguridad o Corte
Internacional de Justicia) que Venezuela rechaza.

Ese mismo año de 1983, por iniciativa de Venezuela, el conflicto limítrofe se lleva bajo los
auspicios del Secretario General de las Naciones Unidas, en concordancia a lo previsto en
el artículo IV numeral 2 del acuerdo y apegados al artículo 33º de la Carta de las Naciones
Unidas referente a los medios de soluciones pacíficas de controversias.

En 1987 Guyana y Venezuela deciden aceptar el método de los Buenos Oficios que
comienza a funcionar desde 1989 en la persona de un Buen oficiante elegido y aceptado
por las partes. Esta figura tiene como función acercar a ambos gobiernos con el fin de que
estos lleguen a una solución satisfactoria como lo dicta el tratado. 7

El último Buen oficiante fue el jamaicano Norman Girvan quien fue elegido y aceptado por
ambos países con la aprobación del Secretario General de la ONU. 8 9 10

El presidente de Guyana, David Granger, pidió a la Comunidad del Caribe (Caricom) que
condene “en los términos más enérgicos” los reclamos territoriales de Venezuela, que, según dijo, se
ha convertido en una “carga insoportable” para su país.
En su discurso en la ceremonia de apertura de la 36 cumbre de Caricom, Granger aseguró que,
con sus “opresivos” reclamos territoriales sobre aguas del Esequivo, muy ricas en petróleo,
Venezuela se ha convertido en “un mono en la espalda” de su país.

“Guyana, incluso cuando se acerca el 50 aniversario de su independencia el próximo año, todavía


carga con un mono en la espalda. Ese mono es la carga insoportable de una reclamación opresiva y
desagradable sobre nuestra tierra y nuestras aguas”, dijo.

En sus últimas reuniones anuales, Caricom siempre ha emitido comunicados reafirmando los
derechos de soberanía de Guyana -uno de sus miembros- sobre su territorio y en esta ocasión no se
espera que se desvíe de esta posición ante Venezuela, que no pertenece a la organización regional.

Sin embargo, Granger dijo hoy que “nunca” ha necesitado tanto el apoyo del bloque “como hasta
ahora”, ya que los reclamos de Venezuela afectan al desarrollo de su país.

En ese sentido, puso el ejemplo de haber tenido bloqueada la financiación de un proyecto


hidroeléctrico de gran envergadura porque Venezuela tenía a los inversores “intimidados”, a los
ciudadanos de las zonas fronterizas “acosados” y material de exploración de petróleo “incautado”.

Recordó que la frontera se delimitó hace 116 años a través de un arbitraje internacional y advirtió
que los reclamos venezolanos afectan también a otros países de Caricom.

En ese mismo sentido su ministro de Asuntos Exteriores, Carl Greenidge, dijo que los límites
fronterizos defendidos por Venezuela, “aparte de ser ilegales ante la ley internacional, le otorgan
espacios marítimos y otros recursos que son aceptados como parte de la Zona Económica Exclusiva
de cada Estado en el Caribe Oriental, desde San Cristóbal y Nieves hasta Granada y Surinam”.

Según fuentes de la organización, está previsto que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
participe mañana en la cumbre y se reúna con Granger, quien dijo estar preparado para dicho
encuentro, aunque la visita no ha sido anunciada oficialmente.

“Cualquier Estado que sistemática, cínica e incansablemente busca repudiar solemnes acuerdos
internacionales y socavar la seguridad y la soberanía de otro Estado debe ser condenado”, dijo
Granger, quien accedió al poder el pasado mayo.

Añadió que Venezuela, “consciente, de su riqueza y fuerza militar y naval, y sin pensar en la difícil
situación de los pobres de una de las áreas más pequeñas y menos pobladas del mundo, ha recurrido
de nuevo a la intimidación y la amenaza del uso de la fuerza”.

“Nos arriesgamos a ser miniaturizados y marginados y en nuestros esfuerzos para mejorar


nuestras economías podríamos ser trivializados”, advirtió el mandatario a sus homólogos
caribeños.

En declaraciones a la prensa, el secretario general de Caricom, Irwin LaRoque, rehusó


pronunciarse sobre el asunto y apeló a la diplomacia discreta en el acercamiento con Venezuela, un
país que no es de la organización territorial, pero sí es un importante suministrador de petróleo a
precios ventajosos.

En el discurso que ofreció en la ceremonia de apertura que tuvo lugar este jueves, LaRoque tampoco
se pronunció sobre este asunto.
El Gobierno de Guyana ha intensificado su búsqueda e apoyo internacional desde que Maduro
firmara un decreto el pasado mayo en el que, según el primero, el segundo modifica sus fronteras
marítimas para incluir una amplia zona que lleva décadas reclamando a Guyana y que incluye un
territorio donde recientemente se descubrió un importante yacimiento de petróleo.

Antes de emitir el decreto, Venezuela había escrito en dos ocasiones a la filial local de la petrolera
Exxon Mobil pidiéndole que se abstuviera de explorar los recursos petroleros en el área. En ambas
ocasiones, el Gobierno de Guyana emitió fuertes objeciones.

Guyana mantiene que un laudo judicial adoptado en 1899 es el único que establece la frontera
con el país vecino.

Venezuela considera “nulo e írrito” ese laudo, y hace un llamamiento al Gobierno de Guyana “a
mantenerse en el marco normativo del Acuerdo de Ginebra”, que establece que las zonas territoriales
en disputa no se deben explotar.

ALGO DE COMPLEMENTO:

1 PROBLEMAS CON COLOMBIA


TRATADOS CELEBRADOS Y ACUERDOS ALCANZADOS

• El tratado Michelena-Pombo.
En este tratado se le reconocía a Venezuela la mitad oriental de la Península Guajira en el norte y al
sur del Río Meta las tierras situadas al oeste del Orinoco hasta la frontera con Brasil con lo cual el
Orinoco y parte del bajo Meta quedaban íntegramente en el territorio venezolano.
Los problemas limítrofes se presentan básicamente, al tratar de definir los derechos de Venezuela y
Colombia sobre la Plataforma Continental, esto se agrava por la existencia de riquezas minerales
como el petróleo en el Golfo de Venezuela. Ambos países consideran tener derechos y acciones en el
mismo terreno, lo que dificulta llegar a acuerdos limítrofe apropiados para los dos Países.

. Laudo Arbitral de 1891.


En 1844 comienza un periodo de negociaciones que fracasa ya que el gobierno de Colombia no
acepta la línea convenida situada al sur del Meta hasta el Orinoco. Esto origina fracasos y problemas
diplomáticos. Y es en 1881 cuando deciden someterle este problema al arbitraje del rey de España.
El Laudo Arbitral de 1891 modificó esta línea fronteriza y estableció otra a partir del Mogote de los
Frailes, en la costa occidental del golfo de Venezuela, y el Orinoco, de río integrante venezolano pasó
a ser río fronterizo en una buena extensión de su curso medio. Cuando las comisiones de ambos
países tuvieron que
Demarcar las fronteras, esto fue imposible por las divergencias que existían entre lo mencionado en
los documentos y la realidad geográfica.

• Laudo suizo de 1922.


En 1922 ambos gobierno deciden someter la demarcación de la frontera a un nuevo arbitraje, y
designaron al consejo Federal Suizo que confirmo la misma designación de la frontera que el de la
Corona Española.

• Tratado de 1941.
EL 5 de abril de 1941, en Cúcuta, un tratado de límites fue firmado por Eleazar López Contreras
(presidente de Venezuela) y Eduardo Santos (presidente de Colombia) en el cual el presidente de
Venezuela le tuvo que ceder a Colombia más de 108.000 Km2 de lo que había sido su territorio.
Sabiendo que él se encontraba a 30 días de entregarle el poder a su sucesor, comprometió firmando
al gobierno siguiente. Es por ello que Venezuela salió perdiendo una porción considerable de su
territorio.

INTERVENSION DEL PROFESOR:

TEMA # 10
NOCIONES SOBRE EL DERECHO DEL MAR.
EL DERECHO MARITIMO. RIOS Y MARES.
Hoy comenzamos sobre los MARES. Sobre el mar.

El derecho marítimo está regulado por la convención de ginebra sobre derechos del
mar y la convención de Jamaica, que es la última de 1982 en jis ton, sobre el nuevo
derecho del mar, y tenemos la legislación venezolana, LA LEY ORGANICA DE LOS
ESPACIOS ACUATICOS E INSULARES. Esa es la ley venezolana que esta de
conformidad con lo que dice la convención de ginebra, y sobre todo lo que dice la
convención de Jamaica de 1982, que es la más reciente la más nueva en materia de
derechos acuáticos. Esa es la base jurídica del tema 10.
Las 2 convenciones y la ley que regula la materia.

Teniendo entonces presente cual es la base jurídica, la base legal entonces vamos a
comenzar hablar del mar.

EL MAR: Son unos espacios de agua salada, de grandes extensiones, que unen
espacios geográficos que a través de ellos por su navegabilidad se hacen grandes
viajes se extienden, se hacen viajes de tramitación, y que hace posible el acercamiento
entre pueblos y sociedades. Porque las comunicaciones no solamente son por vías
aéreas, son también por vías marítimas y también por vías fluviales, ósea por ríos y por
mares.
Cuando un barco se desplaza en un mar o en el mar, debe tener una manera o una
forma de identificarse. La manera o forma de nosotros identificarnos es la cedula de
identidad, acá y en el exterior con el pasaporte. En el mar los barcos tienen que
identificarse. ¿Cómo se identifica un barco? Depende del barco. Si es un barco
civil pertenece a una flota privada o si es un barco militar perteneciente a la
marina mercante de un Estado.

Si es perteneciente a la marina mercante de un Estado, ósea a la fuerza


armada de un Estado:
º Ese barco tiene sus siglas.
º Tiene su bandera.
º Tiene su armamento.
º Tiene su estructura totalmente distinta a la de un barco privado.
º Tiene su tripulación, que la distingue de las demás en un momento
determinado y que ese barco representa en el mar la soberanía de un Estado,
el barco de guerra. Que le pertenece a la marina. Ese barco independiente mente
de la nacionalidad que represente de la bandera que enarbole es soberano, es una
extensión de la soberanía territorial en el mar. Es como si un órgano del Estado
estuviese flotando en aguas. Un pedazo de país en otro espacio geográfico físico en
este caso marítimo.
Y un barco privado o civil tiene:

º Sus cartas de mar.


º Su identificación.
º Su bandera también.
º A quien pertenece.
º No tiene armamento. No tiene cañones, no tiene artillerías.
º La población que está allí no es militar, es una población totalmente civil.
º Tienen un capitán.
Es decir son totalmente distintos, los barcos militares los barcos de guerra, en el mar
que un barco civil. En otras palabras por ser distintas es más fácil identificar cuando un
barco pertenece a la marina a la armada de un Estado, o cuando un barco es
eminentemente civil, y este barco civil no representa un pedazo de territorio de un
Estado. No es un órgano del Estado en el mar. Pero cualquier acto ilícito internacional
que pueda ser cometido por ese barco, esta visión propia la bandera que enarbola o el
representa, pero eso no es como el militar que es parte de la soberanía que está en el
mar, el civil no.

Entonces es necesario en primer lugar; que el barco este identificado en el mar sí.
Y eso s son los medios de identificación.

Ustedes se habrán montado en un ferri en un barco normal, no creo que se hallan


montado en un barco militar, pero lo han visto en las películas son totalmente distintos,
un barco militar que pertenece a una armada que representa a la soberanía. Al otro que
no que simplemente está apegado a los principios que de una o otra manera
establezca una responsabilidad de un caso ilícito ocurrido a través de la bandera que
ellos enarbolan. Que tiene que tener la bandera enarbolada como medio de
identificación de ese barco a que Estado pertenece.

Tercero: el mar: ya identificado un barco, como es la forma de identificación para


saber qué responsabilidad pueda tener, para saber si se le puede imputar un acto ilícito
internacional, para saber cómo cuando y porque representa un órgano del Estado es
bueno saber que en el mar hay espacios marítimos. Y cada espacio marítimo o en
cada espacio marítimo; el Estado puede ejercer:
1) La tutela.
2) La protección.
3) La soberanía.
4) El derecho a la presentación.
5) La extensión territorial.
6) La vigilancia.
7) La fiscalización.
8) La exploración.
9) La explotación.
10) El mantenimiento.
11) El uso racional de ese espacio marítimo.

Entonces pensemos que esta es la costa venezolana, lo primero que encontramos al


frente de la costa extensión de la costa son; las aguas interiores, esas aguas
interiores es la extensión del territorio en el mar. Es el territorio más
adyacente marítimo que se extiende desde la parte continental al mar.

Esas aguas interiores comprenden:


1) Bahías.
2) Golfos históricos.
3) Islotes.
4) Ensenadas.
Es decir espacios próximos a la costa que se tienen en el mar. En esas aguas interiores
adyacentes a ellas está el mar territorial.
En esas agua interiores el Estado ejerce, total, plena y absoluta soberanía, es decir que
la soberanía que ejerce en el cumplimiento se traslada a esas aguas interiores. Por eso
yo les decía cuando hablamos de Colombia del golfo histórico, les decía él porque era
golfo histórico, porque son aguas interiores, es la prolongación de la costa en el mar. Y
en esas aguas interiores el Estado ribereño costero, dependiendo del libro de que
ustedes busquen, en uno aparece rivereño en otro costero. Es y ejerce total plena y
absoluta soberanía de todo tipo de jurisdicción, penal, civil y administrativa,
sobre esas zonas de aguas interiores.

Adyacente de esas aguas interiores está el mar territorial. El mar territorial


de un Estado tiene: 12 millas náuticas, que son aproximadamente como 23
kilómetros cuadrados.
En ese mar territorial el Estado ejerce total, si en las aguas interiores que estaban
adyacentes a ellos está el mar territorial ejerce, plena y absoluta soberanía.
Porque esa zona del mar territorial es la zona de defensa por excelencia que
tiene un Estado. Es la zona defensiva de un Estado.
Ahí esta constantemente:

1) Las bagatas, los barcos patrullando, observando de que no se cometa


ningún ilícito.
2) El paso de las naves hacia aguas interiores.
3) Que no se cometa ningún tipo ilícito.
4) Y que todo se haga conforme como lo dice la ley, de espacios acuáticos
e insulares, y lo que establece el derecho internacional público en
materia del derecho del mar.

Entonces el Estado ejerce, total y plena soberanía, sobre ese mar territorial, y como
es zona de defensa de vigilancia de observación, también:
1) Explota.
2) Conserva.
Bien esos espacios. Porque son propiedad que se tiene más allá del continente.

Se hizo una lectura:

Es decir si usted cuenta las aguas interiores, que son 12 y 12 el mar territorial son 24 si
o si. Pero el mar territorial tiene 12 millas náuticas. En algunos libros aparece 24, pero
no son 12 millas náuticas. Lo que pasa que ellos comienzan a contar de la base donde
se mide las aguas interiores, se suman las 12 de las aguas interiores más las 12 del
mar territorial son 24. Pero son 12 millas náuticas.

Fíjense:
1) Aguas interiores.
2) Mar territorial.
3) Zona contigua.
4) Plataforma continental, o submarina por debajo.
5) Zona económica exclusiva. Y lo último es:
6) El alta mar. O las aguas internacionales.

Voy de la costa hacia el frente.


Les decía que el mar territorial: una zona de defensa una zona de soberanía, para
que un barco que venga de halla, pongan cuidado, que es halla, el mar que pretenda
entrar a aguas interiores o al mar territorial de un Estado, pretenda traspasar: zona
de soberanía, zona de potestad, zona de propiedad, zona de extensión territorial, se
llama: paso inocente o paso inocuo de naves.

Como tiene que pasar esa nave: rápido y sin ningún traspié. Rápida, el paso debe
ser rápido e ininterrumpido dice la ley ahora la vamos a leer. Entonces el paso es que
sea que venga de aguas interiores, puede ser que solamente va a estar acá y valla a
salir, independientemente lo que valla hacer, bien sea a aguas interiores o al mar
territorial el paso tiene que ser rápido e ininterrumpido. No puede pararse aquí salvo
que se dañe el barco, porque es su zona de defensa. Porque si se para ahí el paso deja
de ser inocente o inocuo de naves y pasa a ser un paso perjudicial.

Y el paso perjudicial es:


1) Cuando está contaminando las aguas.
2) Esta pescando sin permiso.
3) Está en una aptitud de espionaje.
4) Esta con una aptitud hostil.
5) Está contaminando. Etc.
Entonces el paso se convierte, pasa de ser inocente y se convierte en perjudicial.
Porque las leyes del mar y las leyes de espacios acuáticos e insulares así lo establece.

Lectura: para que un barco mercante de guerra, pueda pasar de la alta mar territorial
a las aguas superiores necesita una posesión graciosa, de lo contrario no podrá
pasar. Esa posición es otorgada por el Estado insular, ese paso debe ser rápido e
interrumpido.

Esa posesión graciosa; que da el Estado venezolano, lo hace conforme al derecho


internacional y conforme al derecho interno. Porque si el Estado venezolano no le
permite pasar no puede pasar. Recuerde que es zona defensiva, zona de seguridad y
defensa. Solamente para que pueda entrar en esas aguas el Estado tiene que darle
permiso. Y ese paso tiene que ser rápido e ininterrumpido. De otra manera es
sospechoso el paso, el paso deja de ser inocente y se convierte en paso perjudicial.

Art 16 ley orgánica de espacios acuáticos:

Para que tomen nota eso está en la ley, está en el art 8, estoy diciendo de la ley, yo
voy hablando de la ley. Art 8, 9, 10, 15, 16, 18.

Pero por ejemplo el art 16, ACTIVIDADES PROHIBIDAS, dice la ley. El paso deja de ser
inocente, recuerde que tiene que ser inocente. Rápido e ininterrumpido. No puede
permanecer más de 15 días aquí, y no puede permanecer tres buques de guerra, a
menos de que el Estado le dé la concesión o el permiso respetivo. Pero no puede
permanecer más de 15 días, porque ya es sospechoso.

Art 16: El paso deja de ser inocente cuando el buque extranjero realice
algunas de las siguientes actividades:

Entonces la pregunta es: ¿Cuándo el paso pasa de ser inocente a ser paso
perjudicial?
a) Cuando hay amenazas, o uno de las fuerzan contra la soberanía la integridad el
territorio y la independencia de la República bolivariana de Venezuela.
b) Cuando se estén haciendo allí ejercicios o practicas con armas de cualquier
clase.
c) Actos destinados a obtener información en perjuicio de la defensa o la seguridad
de la república, (espionaje).
d) Actos de propaganda destinados a atentar contra la defensa o la seguridad de la
Republica.
e) El lanzamiento, recepción o embarque de aeronaves.
f) El lanzamiento, recepción o embarque de dispositivos militares.
g) Actos o hecho que impliquen cualquier acción contaminante.
h) Actividad de pescas ilícitas.
i) Actos dirigidos a perturbar los sistemas de comunicaciones o cualquieras otros
servicios e instalaciones de la República Bolivariana de Venezuela.
j) Y cualquieras otras actividades que no estén relacionadas con el paso inocente
de naves.
Hay 12 circunstancias por las cuales el paso inocuo o inocente de naves deja
de ser inocente y se convierte en perjudicial.
Ya les leyó la joven el art que no puede permanecer los buques de guerra,
más de 15 días en aguas interiores.

Ese es el mar territorial: léanselo muy bien aquí están los supuestos de
atravesar el mar territorial para ir a otro Estado, o dirigirse a las aguas
interiores de un Estado.

Luego viene; aguas interiores, mar territorial, zonas contiguas.

ZONAS CONTIGUAS: vamos a buscar zona contigua.

ART 43: Extensión: Para los fines de vigilancia marítima y resguardo de sus intereses,
la Republica tiene, contigua a su mar territorial, una zona que se extiende hasta 24
millas náuticas (24MN), contadas a partir de las líneas de más baja marea o las líneas
de base desde las cuales se mide el mar territorial.

Aguas interiores es mar territorial zona contigua, son 12 millas náuticas lo que pasa es
que aquí cuentan igual las 12 millas náuticas del mar territorial, pero son 12 millas
náuticas. Que suman el mar territorial mas la zona contigua son 24 millas náuticas,
pero en realidad son 12 millas náuticas. Están adyacentes las unas a las otras.

¿Qué hace el Estado en esa zona contigua?

ART 44: Fiscalización: la Republica tomara en la zona contigua, medidas de


fiscalización para prevenir y sancionar infracciones de sus leyes y reglamentos en
materia fiscal, de inmigración y sanitaria.

Ojo con lo que le voy a decir; recuerden que en cada zona, el Estado realiza una
actividad propia, practica conforme a la ley, y conforme con el derecho internacional.

¿Qué hace el Estado en esa zona contigua al mar territorial o adyacente al


mar territorial, o cerca del mar territorial?
Ojo el art 44. Tomará medidas de; fiscalización, observación, vigilancia. Para
prevenir y sancionar infracciones de sus leyes y reglamentos en materia fiscal, de
inmigración y sanitaria.

Recuérdese de que la marina puede en un momento determinado, cuando están en sus


aguas hacerle inspecciones a los barcos, puede ser de que un barco traiga una
enfermedad, que este en cuarentena, si me entienden, entonces eso se puede
inspeccionar se puede fiscalizar, se puede prevenir y se puede sancionar. No
solamente, para eso es la orden de fiscalización porque puede ser que traigan alguna
enfermedad, y el Estado lo desconoce.
Vamos a suponer que se haga una inspección porque es permitida hacer la inspección
en el mar y la hace conforme a las disposiciones legales, y descubre que hay una
enfermedad, por eso previene y sanciona, porque de ninguna otra manera pretendían
entrar al territorio venezolano con una enfermedad o una contaminación al estado
venezolano.

ART 40; visita y registro: los buques de pabellón nacional o extranjero, están sujetos
a visitas y registro por parte de buques y aeronaves de la fuerza armada nacional, en
los espacios acuáticos de la Republica y en la alta mar, cuando existan motivos
fundados para creer que cometen o hayan cometido violaciones a las leyes nacionales
o internacionales. Los comandantes de buques y aeronaves de la fuerza armada
nacional podrán interrogar, examinar, registrar y detener a personas y buques. El
Ministro del poder popular con competencia en materia de seguridad y defensa,
establecerá el procedimiento para la vista y el registro en tiempo de paz y de
emergencia o en conflicto armado, el cual deberá ajustarse a los usos y normas del
derecho internacional.

Se dan cuenta, no crea que porque un buque anda en la alta mar, cree que es el grupo
menudo cantando con la banda los melódicos. Va hacer lo que le dé la gana en el alta
mar o en el mar, no, eso está sujeto a la vigilancia de las fuerzas armadas.

Si se los pregunto en el oral.

Que pueden hacer ahí, que llegue un buque una fragata venezolana, a un
buque para revisarlo e inspeccionarlo, aun inclusive en la alta mar.

Interrogar, examinar, registrar y detener a personas y buques. No solamente a las


personas en la tripulación sino también a los buques. Cuando se haya violado esta ley y
el derecho internacional. Ósea la ley vigente que es la convención de Jamaica de 1982,
y la ley orgánica de los espacios acuáticos e insulares.

Esta ley está ajustada a los parámetros a las innovaciones al derecho marítimo
internacional actualizado.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
POR JAVIER GUIJOSA http://www.monografi
http://www.monografias.com/trabajos81
as.com/trabajos81/derecho-interna
/derecho-internacional-publico-comp
cional-publico-compendio/derecho-
endio/derecho-
internacional-publico-compendio2.shtml PARTES: 1, 2, 3, 4, 5, 6
1. Orig! "# Dr$%& I!'r!($i&!(#
2. Or)g!* "# Dr$%& I!'r!($i&!(# P+#i$&
3. D-i!i$i&!* "# Dr$%& I!'r!($i&!(#
I!'r!($i&!(# P+#i$&
4. Hi*'&ri( r. "# Dr$%& I!'r!($i&!
I!'r!($i&!(# (#
5. C&!$/'& G!r(# "# Dr$%& I!'r!($i&!(# P+#i$&
6. L&* C#0*i$&* "# Dr$%& I!'r!($i&!
I!'r!($i&!(#(#
. L&* $r("&r* "# Dr$%& I!'r!($i&!(#
8. O'r&* $#0*i$&* "# Dr$%& I!'r!($i&!(#
!. A'&.(#($i!
1". N&r(* /+#i$(* i!'r!($i&!(#
i!'r!($i&!(#**
11. E# D(#i*&
12. E# &!i*&
13. Orig!  .&#$i! %i*'ri$( "# Dr$%& I!'r!($i&!(#
I!'r!($i&!(#
14. N&$i&!* 0*i$(* "# Dr$%& I!'r!($i&!(# P+#i$&
15. !'* "# Dr$%& I!'r!($i&!(#
16. R*/&!*(i#i"(" i!'r!($i&!(#
i!'r!($i&!(# " #&* *'("&*
1. L&* *7'&* "# Dr$%& I!'r!($i&!(#
I!'r!($i&!(#
18. 8rg(!&* r$'&r* "# Dr$%& I!'r!($i&!(#
1!. 8rg(!&* "# *'("& ! #(* r#($i&!* i!'r!($i&!(#*
2". S&#$i! /($i-i$( " #&* $&!-#i$'&* i!'r!($i&!(#*
21. E# *'("& " grr(
22. E# "r$%& " #( grr(

PARTE 1
#e debe comprender %ue las relaciones internacionales son
internacionales son un sistema
sistema con
 con un
compon
component entee m&ltip
m&ltiple:
le: sujeto
sujetoss de 'erec
'erecho
ho (nter
(nternacio
nacional
nal)) las organi*aciones
estatales %ue no constitu+en organi*aciones internacionales) diferentes
organ
organi*a
i*acion
ciones
es internac
internacionionale
aless de car,cter
car,cter   priado organi*aciones
profesiona
profesionales)les) polticas
polticas)) culturales) etc0tera) aun algunos sujetos indiiduales
internacionales. stos componentes se encuentran regulados + enla*ados por la
poltica internacional)
poltica  internacional) + la cortesa internacional.
l sistema internacional es un sistema jurdico especfico diferente del %ue rige
dentro de los estados. #u car,cter especfico deria de los sujetos a los %ue se
aplica + de la ausencia de rganos centrali*ados.
l 'erech
'erecho o (ntern
(nternaci
aciona
onall tiene
tiene como
como sujeto
sujeto)) a entida
entidades
des muchas
muchas e eces
ces mu+
complejas como son por ejemplo los estados) %ue tienen entre si muchas
dife
difere
renc
ncia
iass en lo %ue
%ue se refier
refieree a su niel
niel de desar
desarrollo
rollo econm
econmicoico)) social +
cultural es decir) el derecho interno tiene como sujetos a los indiiduos + a las
personas morales) entidades menos complejas %ue el conjunto de estados %ue
interact&an en las relaciones internacionales.
n las relaciones internacionales carece de rganos %ue centralicen la funcin
legislatia) ejecutia + judicial como sucede en el interior de los stados. o
eisten rganos %ue tengan como funcin el hacer el derecho) ejecutarlo o %ue
tengan el monopolio
monopolio de de la jurisdiccin internacional m,s bien son los mismos
sujetos del derecho internacional %uienes crean el derecho) aplican el derecho)
much
muchas as eece
cess en form
formaa coac
coacti
tia
a)) + son
son ellos
ellos ta
tamb
mbi0
i0n
n %uie
%uiene
ness deci
decide
den
n si
someten o no a la jurisdiccin internacional.
n suma) el derecho internacional es un orden jurdico descentrali*ado %ue
responde a las caractersticas %ue prealecen en las relaciones internacionales.
7or eso no se puede eigir ni esperar esperar %ue el orden jurdico internaciona
internacionall tenga
tenga
las mismas peculiaridades %ue el orden interno.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 1>111
l derecho internacional no es un derecho primitio o %ue se encuentre en una
etapa de eolucin
eolucin inferior
 inferior es un sistema
sistema jurdico
jurdico especfico
especfico creado + aplicado
aplicado
por sus mismos sujetos) %ue regula su conducta
conducta con
 con la finalidad de conserar la
pa* + seguridad
seguridad..
T( I:
1 I!'r&"$$i!
1.1.- Origen del Derecho Internacional 
I nternacional 
un
un en las situac
situacion
ioneses m,s crtica
crticas)
s) cuando
cuando la iolencia
iolencia   era la norma de las
relaciones entre los centros de poder independientes) siempre eistieron reglas
de  juego preepreeststab
able
lecid
cidas
as)) o pact
pactad
adas
as de algualguna
na mane
manera ra por
por las
las part
partes
es))
aceptadas + respetadas como un complemento de las relaciones de fuer*a fuer*a..
7uede afirmarse %ue) hasta mu+ aan*ada la 0poca histrica) las reglas de
 juego aplicadas a esas relaciones no pose+eron caracteres jurdicos) + %ue se
fundaban en concepciones religiosas) o ciertas eces en planteamientos
filosficos + morales.
n algunos casos no se utili*aban ciertas armas armas)) por poseerlas tambi0n el
enemig
enemigo. o. s)
s) por ejemplo)
ejemplo) las jaura
jaurass de perros
perros no
 no se usaban en las luchas
entre musulmanes
musulmanes +  + cristianos. 7ero estas jauras s fueron empleadas por los
coloni*adores espa9oles en m0rica m0rica contra
 contra los indios.
#i se atiende especficamente a los documentos + datos datos   de la historia
historia)) se
encuentra la eistencia de reglas %ue regulan las relaciones entre centros de
poder independientes) las %ue se remontan a m,s de 5""" a9os.
l acuerdo m,s antiguo de %ue se tiene noticia es el celebrado en el 32"" a. .
entre las ciudades caldeas de ;agash + <mma) por el cual ambas fijaron sus
fronteras despu0s de una guerra guerra..
=tro acuerdo sera el celebrado entre los egipcios + los hititas) por el cual se
acuerda el reparto de *onas de influencia.
E! $(!'& (# &rig! "# "r$%& i!'r!($i&!(# /+#i$&, /&"&* (-ir(r
#( ?i*'!$i( " "&* /&*i$i&!*:
1 lgunos autores sostienen %ue este derecho eiste desde %ue los pueblos
primit
primitio
ioss mantu
mantuier ieron
on relaci
relacione
oness comerc
comerciale
iales)
s) establ
estableci
eciero
eron
n alian*a
alian*as)
s)
sometieron sus problemas
problemas   a la decisin de un tercero) respetaron las
iniolabilidad de sus eniados) etc.
2 >uienes niegan la eistencia del derecho internacional en la antig?edad +
ubican su origen a partir del momento en %ue se dan los supuestos
b,si
b,sico
coss par
para la e eis
iste
tenc
ncia
ia de un sistsistem
emaa tatall cual
cual -!$
-!$i&
i&!(
!( ! #(
($'(#i"(":
($'(#i"(": una pluralidad de estados nacionales %ue se reconocen como
 jurdicamente iguales) %ue se atribu+en en eclusiidad el atributo de
soberana   + %ue est,n dispuestos a regular sus relaciones por normas
soberana
 jurdicas) sin menoscabar por ello su car,cter de soberanos. stos autores
sit&
sit&an
an el mome
moment nto
o hist
histr
ric
ico
o en %ue
%ue esos
esos hech
hechosos se dandan + (/(r$ #
"r$%& i!'r!($i&!(# ( /(r'ir "# *ig#& @VI &, 0* /r$i*(!', (
"i("&* "# *ig#& @VII, $&! #&* 'r('("&* 'r('("&* " " *'-(#i( " 164.164 .
PARTE 2
1.1.2. Orígenes del Derecho Internacional  Público
 Público
l 'erecho (nternacional empe* a desarrollarse a partir del #iglo @A() 0poca en
la cual aparecen en uropa los primeros estados nacionales. #in embargo)
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 2>111
hasta principios del #iglo @@ se desenoli bajo el principio de la soberana
soberana)) lo
%ue no facilitaba la creacin de una sociedad internacion
internacional.al. ;as tentati
tentatiasas
hechas hasta entonces para regulari*ar las relaciones internaciones se
caracteri
caracteri*aban
*aban por su empirismo
empirismo +  + por su estrecha relacin con la poltica
poltica.. ;as
siguientes manifestaciones reali*adas en la Bpoca Coderna) donde se suceden
acon
aconte
teci
cimi
mien
ento
toss hist
histr
rico
icoss para
para el 'ere
'erech
cho
o (nte
(ntern
rnac
acion
ional
al + dond
dondee 0ste
0ste se
enri%ueci con nueos aportes se estableci la igualdad
igualdad religiosa)
 religiosa) se adopt el
idioma franc0s
franc0s como lenguaje diplomdiplom,ti
,tico)
co) se establ
estableci
eciero
eron n las embaja
embajadas das
permanentes) entre otras) %ue an desde el (mperialismo
(mperialismo   <niersal (mperio
apolenico hasta los compromisos ideados por la diplomacia #anta lian*a
no han sido suficientes para asegurar una pa* estable.
l derrum
derrumbam
bamient
iento
o del sistema diplom,
diplom,tic
tico
o tradi
tradicio
cional
nal por la 7rimera Duerra
Cundial en 1!14) prooc
prooc la formac
formacin
in de nuea
nueass bases
bases sobre
sobre las cuales
cuales los
gobiernos asentaran sus relaciones internacionales.
internacionales. l fracaso de la #ociedad
de aciones + de la poltica de seguridad
seguridad colectia
 colectia condujo a la #egunda Duerra
mundial) en la coalicin de los pueblos libres cerr el paso a las tentatias de
hegemona
hegemona uniersal.
uniersal. 'esgracia
'esgraciadamen
damente)
te) #( .i.i$'
$'&r
&ri(
i( " #(*#(* "&
"&$r $r($
($i(i(**
&$$i"!'(#* !& %( *i"& $&/#'(,  %&, $&& (r, *ig ! /i #
/r&#( " *(r *i # !"& * -"r(r( #ir!' & *i, !( .< 0*
'!"
'!"r0
r0 
 r*i
r*i*'
*'ir
ir /&r
/&r #( -r<(
-r<(   ( #(* (!(<(* "# !&i/r(#i*&
'&'(#i'(ri& D #( *&#$i! " *' "i#( "/!"! # "*'i!& " Er&/(
 # !"
!"& & !'
!'r&r&  "#
"# (!
(!'!
'!ii
ii!'
!'& & "# Dr$%& I!'r!($i&!(#, 
i!$#*& "# Dr$%& i*&
1.1.3. Definiciones del Derecho Internacional Público
D-i!i$i! C#0*i$( Sg+! #&* ('&r*
n principi
principio
o los indiidu
indiiduos
os no son sujeto
sujetoss inmedi
inmediato
atoss de sus normas
normas)) por lo
tanto el '(7 se define como el conjunto de normas o principios %ue regulan las
relaciones jurdicas de los estados entre s al hablar de estados nos referimos a
ellos como &nicas entidades del '(7) +a %ue para ese entonces las
organi*aciones intern
internaci
aciona
onales
les + las person
personas
as particu
particular
lares
es entre
entre otras
otras no
forman
forman parte
parte del mismo
mismo es decir) %ue el 'erecho (nternacional comprende
especialmente normas establecidas por a consuetudinaria para regular las
relaciones entre los estados) creando obligaciones
obligaciones)) responsabilidades +
derechos para
derechos  para todos los estados.
lgunos de los representantes m,s importantes de 0sta concepcin cl,sica
fueron: harles Eousseau
Eousseau)) 7aul Fauchille) ntonio Gru+ol
Gru+ol + #erra) Honfils) arlos
alo) Canuel Francisco C,rmol) Ielsen) Ioron + Fermn Goro.
D-i!i$i! &"r!( Sg+! #&* ('&r*
l obtener el indiiduo
indiiduo)) de forma ecepcional) la capacidad de reclamar la
proteccin de los derechos humanos fundamentales ante instancias
internacionales especficas + al iniciarse la creacin de organi*aciones
internacionales) el concepto de '(7 sufre un ineitable cambio
cambio   por lo tanto
podemo
podemoss definir
definir # DI
DIP P "
"*"
*"
 #( /&
/&*i
*i$i
$i!
! " #&#&** &
&"
"r!
r!i*i*'(
'(**   de la
siguiente manera: es el $&!7!'& " !&r(* 7r)"i$(*  rg#(! !& *#&
#( r#($i! !'r #&* *'("&*  +a %ue no son las &nicas entidades del '(7
*i!&  '(iF! rg#(! #(* r#($i&!* !'r &'r&* *7'&*  como son:
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 3>111
1. ;os organismos internacionales.
2. ;os grupos belige
beligera
rante
ntes.
s. acio
aciones
nes %ue est,n
est,n en guerra
guerra:
: para
para %ue
%ue
puedan ad%uirir derechos + obligaciones internacionales deben cumplir
ciertas condiciones: un mando responsable) ocupar parte de relaciones del
estado)) reali*ar actos de gobierno
estado gobierno + + conducirse de acuerdo a las ;e+es
;e+es de
 de
la Duerra estas condiciones le l e otorgan capacidad internacional.
3. ;os territorios
territorios fideicomet
fideicometidos.
idos. Ge Gerritorios
rritorios %ue se encuentrencuentran
an
administrados por una potencia
potencia)) pero respetando su soberana. j: 7uerto
Eico.
Eico .
4. .(..E.: omit0 (nternacional de la ru* Eoja.
5. ;a
; a #anta #ede Aaticano.
6. ;a soberana orden de Calta.
. ;as organi*aciones internacionales. 7ersonalidad
 7ersonalidad jurdica.
 jurdica.
8. l indiiduo. 'estinatario real de toda norma jurdica.
12 Hi*'&ri( "# Dr$%& I!'r!($i&!(#
Dr$%& I!'r!($i&!(#
Historia breve del Derecho Internacional 
n la antig?edad no eista un derecho internacional propiamente dicho) +a %ue
no eista una comunidad
comunidad internacional.
 internacional. #i tomamos en cuenta las m,s grandes
cii
ciili*
li*ac
acio
ione
ness de la 0poc 0poca)
a) llega
llegamo
moss a Drecia + Eoma Eoma)) cii
ciili*
li*ac
acion
iones
es %ue
%ue
consideraban a los pueblos aleda9os como asallos o pueblos dominados. #in
embarg
embargo) o) la historia compru
compruebaeba la (/#i$(
(/#i$($i
$i!,
!, ! #&* /ri /rir
r&*&* gr/&*
gr/&*
/ri
/r ii'i'i.
i.&*
&*,, " ! /r /ri!
i!$i
$i/i
/i&
& "!&
"!&i
i!(
!("&"& i
i 7*
7* iiii *&$i
*&$i'
'(*
(*  !
!
*/(&#:: "&!" %( "r$%& %( *&$i"(" .
*/(&#  .
ntre las fu fuen
ente
tess m,s
m,s anti
antigu
guas
as del
del dere
derech
cho
o inte
intern
rnac
acio
iona
nall %ue
%ue se ha+a
ha+ann
debidamente comprobado encontramos el tratado de annatum) re+ de ;agash
en CeCesosopo
potam
tamiaia)) + <mma) en el a9o 31"" .. l punto m,s importante del
tratado fue la iniolabilidad de las fronteras. ;os tratados tratados   en esa 0poca se
escriban sobre tablas de +eso o en los diersos monumentos. ;a ma+or parte
de los tratados consistan en acuerdos sobre fronteras) en el establecimiento de
estados asallos) tratados de pa* como el de la alian*a) celebrado en 12!2 )
entre Eams0s (( + Jatusil) + se establece una nocin de arbitraje arbitraje)) asilo)
misiones diplom,ticas) la etradicin + la proteccin a etranjeros. ;a ma+or
parte de estos tratados se formali*aban bajo actos o juramentos religiosos.
L( I!"i(
I!"i(:: 1"" a9os .. ntra en igencia el cdigo cdigo de
 de Canu) en el %ue se
establecan ciertos preceptos por ejemplo) los correspondientes a las guerras
entre tribus: 1 un guerrero digno no ataca al enemigo dormido) 2 un guerrero
digno no ataca al enemigo %ue ha perdido su escudo) su arma o %ue se ha dado
a la fuga. n tiempo
tiempo de de guerra se acostumbraba en la (ndia respetar los cultios
+ las iiendas) as como sus habitantes ciiles.
J"(:
J"(: 7ara la regulacin de la guerra + la pa*) el pueblo judo tena ciertos
principios. E! # D'r&!&i& * (#" ( #(* Grr(* S(!'(*,  #g&
-r&! i!$#i"(* ! # I*#( I*#(,, ! # Cri*'i(!i*&  ! #(* Cr<("(*.Cr<("(* . <na
de las
las /r&-*)(* " I*()(* 
I*()(*   se9ala %ue despu0s del adenimiento del #e9or
Kconertir,n sus espadas en fejas de arados + sus lan*as en podadoras no
desenainar,n sus espadas contra el pueblo) no se alistar,n en la guerraK. sta
prediccin influ+ profundamente en el ristianismo + es la ra* del pacifismo
moderno.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 4>111
Fue posibl
posiblee cuando
cuando aparec
aparecee el st
stado
ado modern
moderno)
o) autno
autnomo)
mo) autoca
autocapa*
pa*)) en
igualdad con sus semejantes) despu0s del Eenacimiento
Eenacimiento..
Srg $&! #&* E*'("&* " Er&/(, ! # *ig#& @VI, ! #( A#'( E"(" "i(
 * /&*i# *(#(r .(ri(* '(/(*:
 'el Eenacimiento a la pa* de Lestfalia
H 'el Gratado de Lestfalia hasta la reolucin francesa.
francesa.
 ;as guerras napolenicas terminaron con un acontecimiento internacional de
gran importancia el ongreso de Aiena.
' ;a guerra mundial 1!14
mundial 1!14 -1!18 produjo un desaliento marcado respecto de
la efectiidad de este orden jurdico.
  partir de 1!45 empe* a ser penetrado por circunstancias %ue alteraron
este cuerpo legal) como muchos nueos stados) aances tecnolgicos + el
imperati
imperatio o de considerar
considerar el bienestar
bienestar como meta b,sica de la ideologa
ideologa +
 + de la
accin poltica
accin  poltica
l acuerdo m,s antiguo de %ue se tiene noticia es el celebrado en el 32"" a. .
entre las ciudades caldeas de ;agash + <mma) por el cual ambas fijaron sus
fronteras despu0s de una guerra.
=tro acuerdo sera el celebrado entre los egipcios + los hititas) por el cual se
acuerda el reparto de *onas de influencia.
E! $(!'& (# &rig! "# "r$%& i!'r!($i&!(# /+#i$&, /&"&* (-ir(r
#( ?i*'!$i( " "&* /&*i$i&!*:
. lgunos autores sostienen %ue este derecho eiste desde %ue los pueblos
primit
primitio
ioss mantu
mantuier
ieron
on relaci
relacione
oness comerc
comerciale
iales)
s) establ
estableci
eciero
eronn alian*a
alian*as)
s)
sometieron sus problemas
problemas   a la decisin de un tercero) respetaron las
iniolabilidad de sus eniados) etc.
H. >uienes niegan la eistencia del derecho internacional en la antig?edad +
ubican su origen a partir del momento en %ue se dan los supuestos
b,sicos para la eistencia de un sistema tal cual funciona en la actualidad:
una pluralidad de estados nacionales %ue se reconocen como
 jurdicamente iguales) %ue se atribu+en en eclusiidad el atributo de
soberana + %ue est,n dispuestos a regular sus relaciones por normas
 jurdicas) sin menoscabar por ello su car,cter
car,cter de
 de soberanos. stos autores
sit&an el momento histrico en %ue esos hechos se dan + aparece el
dere
derech
choo inte
intern
rnac
acio
iona
nall a part
partir
ir del
del sigl
siglo
o @A(
@A( o) m,s
m,s prec
precisa
isame
ment
nte)
e) a
mediados del siglo @A(() con los tratados de Lestfalia
Lestfalia de 1648.
1648 .
121SUER
#umeria #umer) #humer o #hinar) escrito en cuneiforme I(..D()1 es una
regin histrica del =riente Cedio %ue formaba la parte sur de la antigua
Cesopotamia) entre las planicies aluiales de los ros Bufrates + Gigris. ;a
ciili*acin sumeria est, considerada como la primera + m,s antigua ciili*acin
del
del mund
mundo.
o. ;a proc
proced
eden
enci
ciaa de sus
sus habi
habita
tant
ntes
es)) los
los sume
sumeri
rios
os)) es incie
inciert
rtaa +
eisten numerosas hiptesis
hiptesis:: la m,s aceptada ho+ en da es la %ue argumenta
%ue no hubo una ruptura cultural con el perodo de <ruM) + %ue por lo tanto no
tuieron %ue er factores eternos) como podan ser inasiones o migraciones
de otros territorios lejanos.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 5>111
 fines del 4N milenio .. #umer se diidi en una docena de iudades estado
independientes cu+os lmites
lmites fueron
 fueron definidos por medio de canales + mojones.
stas ciudades era grandes centros mercantiles. ada una estaba centrada en
un templo dedicado al dios patrono
patrono particular
particular de la ciudad + gobernad
gobernado o por un
KpatesiK nnsi o a eces por un re+ lugal. ;os patesi eran sacerdotes
supremos + jefes militares absolutos) auiliados por una aristocracia constituda
por burcra
burcratas
tas + sacerd
sacerdote
otes.
s. l patesi
patesi controla
controlaba
ba la construccin
construccin   de di%ues)
canales de riego) templos + silos) imponiendo + administrando los tributos
tributos a
 a los
%ue la toda la poblacin
poblacin   estaba sujeta. ;as ciudades estado sumerias)
tradicionalmente) eran ciudades-templos. sto por%ue los sumerios
consideraban %ue los dioses fundaban las ciudades para %ue fuesen centros de
culto. C,s tarde) conforme a la religin
religin)) los dioses se limitaban a comunicar a
los soberanos los planos de los santuarios. l nculo de los patesis con los ritos
religiosos de la ciudad era etremadamente ntima.
122EGIPTO
122EGIPTO
;a ciili*acin egipcia se desarroll durante m,s de 3""" a9os. omen* con la
unificacin de arias ciudades del alle del ilo) alrededor de 315" a. .) + se
da cone
conenci
nciona
onalme
lmente
nte por termin
terminado
ado en 31 a. .) cuando
cuando el imperio romano
con%uist + absorbi el gipto ptolemaico) %ue desaparece como estado. ste
acontecimiento no represent el primer perodo de dominacin etranjera) pero
fue el %ue condujo a una transformacin gradual en la ida poltica + religiosa
del alle del ilo) marcando el final del desarrollo
desarrollo independiente
 independiente de su cultura
cultura..
#u identidad cult
cultur
ural
al hab
habaa come
comen*
n*ad
ado
o a dilu
diluir
irse
se paul
paulat
atin
inam
amen
ente
te tras
tras las
las
con%uistas de los re+es de Habilonia siglo A( a. . + Cacedonia siglo (A a.
.) desapareciendo su religin con la llegada del cristianismo) en la 0poca de
Oustiniano () cuando en 535 fue prohibido el culto a la diosa (sis) en el templo
de File.
123REINO HITITA
;os hititas fueron un pueblo de la antig?edad asentado en la pennsula de
natolia. lrededor del siglo @A((( a. . fundaron un reino con capital en
Jattusa) %ue) con el tiempo) lleg a conertirse en una de las grandes potencias
de =riente 7rimo) junto a Citani) gipto + siria) abarcando) en el momento
de su m,ima epansin siglo @((( a. .) pr,cticamente toda natolia + partes
importantes de hipre) #iria + Cesopotamia. ;os hititas desaparecieron
brus
brusca
came
mentntee de la hist
histor
oria
ia dura
durant
ntee la embe
embeststida
ida de los
los pueb
pueblo
loss del
del mar
mar)
aproimadamente en el a9o 12"" a. .
124BABILONIA
Habilonia fue una de las ciudades m,s ricas del mundo durante los a9os 4"
a.. al 68" a.. 'urante estos Kdas gloriososK) la ciudad prosper como si
tuiera el to%ue m,gico de Cidas todo lo %ue tocara pareca conertirse en oro
oro..
Habilonia estaba ubicada entre los ros Gigris + ufratesPuna franja de tierra
mu+ agrcolamente productia tanto %ue ho+ es conocida como la Kmedialuna
f0rtilK.
#in embargo) su agricultura
agricultura +
 + sus llanuras bien-irrigadas no eran la ra*n por la
cual era famosa. Habilonia
Habilonia gan su reputacin
reputacin a causa
causa de sus murallas
murallas altas +
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 6>111
masias + sus almenas defensias fuertes. 'e hecho) los escritores antiguos
describieron murallas %ue fueron de 14 millas de largo en los cuatro lados de la
ciudad + %ue alcan*aban alturas de m,s de 3"" piesPm,s altas %ue la ma+ora
de edificios de ho+ en da. ;as murallas no eran solamente largas + altas) sino
tambi0n en algunos lugares tenan 5 pies de grosor. 7ero las murallas no eran
la &nica forma de defensa. l Eo ufrates circundaba la ciudad) haciendo un
foso perfecto %ue oscilaba de 65 a 25" pies ies de un lado al otr otro. sta
combinacin de foso/pared pareca hacer a la ciudad incon%uistable.
7ero a pesar de la fortale*a militar fuerte + defensia de la ciudad) los profetas
de 'ios predijeron su destruccin. n Oeremas 5":!) el profeta declar %ue
'ios iba a hacer Ksubir contra Habilonia reunin de grandes pueblos de la tierra
del norteK. sta prediccin probablemente pareca infundada en el tiempo %ue
fue hecha) +a %ue ninguno de estos pueblos se aproimaba a tener suficiente
fuer*a
fuer*a como para derrotar
derrotar a Habilonia.
Habilonia. 7ero a9os despu0s de la profeca) iro)
re+ del (mperio Cedo-7ersa) organi* gran fuer*a de muchas naciones
diferentes + march hacia el #ur en contra de Habilonia. ;os detalles del
cumplimiento son asombrosos. Oeremas registr %ue 'ios haba declarado:
K#ecar0 su mar) + har0 %ue su corriente %uede secaK 51:36. =tra e* el
profeta predijo: K#e%uedad sobre sus aguas) + se secar,n por%ue es tierra de
dolosK 5":38. dem,s) el profeta prometi %ue el #e9or haba hablado: K;es
pondr0 ban%uetes) + har0 %ue se embriaguen) para %ue se alegren) + duerman
eterno sue9o + no despiertenK 51:3!.
hora escuche la narracin cuando la historia se reela. l Eo ufrates corra
por debajo de las grandes murallas de Habilonia. 'espu0s de un sitio de dos
a9os completos) iro fue capa* de desiar el ro para hacerlo fluir en un gran
pantanal al lado occidental de la ciudad. l hacer esto) 0l Ksec los rosK de
Habilonia + proe+ una manera f,cil para %ue sus soldados entraran debajo de
las murallas de la ciudad donde las aguas solan fluir. 7ero los babilonios dentro
de la ciudad no tenan idea de lo %ue estaba pasando. llos pudieron haber
defendido la ciudad) pero en cambio estaban festejando + emborrach,ndose.
iro orden a sus hombres a actuar como injuriadores borrachos) + para el
tiempo %ue los babilonios supieron %ue estaba pasando) la ciudad estaba llena
de tropas enemigas %ue finalmente la con%uistaron.
(ncl
(nclus
uso
o cuan
cuando
do las
las circ
circun
unst
stan
ancia
ciass ante
anteri
rior
ores
es ser
seran
an sufi
sufici
cien
ente
tess como
como para
para
probar la eactitud de la profeca de Oeremas + por ende de la Hiblia) las
predicciones de los profetas no paran all. ;os captulos 5"-51 del libro de
Oeremas est,n llenos con m,s condenaciones futuristas de Habilonia) todas las
cuales fueron cumplidas en mnimo detalle. iertamente) las palabras habladas
por el profeta s se cumplieron.
<na + otra e*) la Hiblia ha estado Kjusto en el blancoK cuando ha predicho el
futuro.
futuro. ;os registros
registros seculares
 seculares documentan los hechos acerca de Habilonia. 7or
tanto Q%u0 prueba estoR sto prueba simplemente una cosaP%ue 'ios mismo
inspir las palabras escritas en las p,ginas de la Hiblia. S +a %ue ese es el caso)
todo ser humano debera dar la bienenida a la Hiblia Kno como la palabra de
hombres) sino como lo %ue es en erdad) la 7alabra de 'iosK 1 Gesalonicenses 2:13.
125HEBREOS
Fueron
Fueron un (!'ig& /#& *i'( "# Pr?i& Ori!'  (!$*'r&* " #&*
i*r(#i'(*  #&* 7")&*
#&*  7")&*..
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! ;>111
#eg&n la Hiblia + las tradiciones hebraicas) los hebreos -r&! &rigi!(ri&* "
*&/&'(i(.
*&/&'(i(. ran ran nmadas)
nmadas) ian en tiendas)
tiendas) lleando
lleando manadas
manadas de cabras
cabras
+ oej
oejas
as)) util
utili*a
i*and
ndoo asno
asnos)
s) mula
mulass + came
camello lloss como
como portportad
ador
ores
es.. <na
<na crisis
econmica pudo impulsar a Gerah) padre de braham) a dejar la ciudad para ir
a la de Jarran) en el lto Bufrates. 'e all) algunos de ellos emigran hacia
ana,n) prometido por 'ios) seg&n la Hiblia) a los descendientes del patriarca
bra
braha
hamm c.c. 15"
15" a. ..
.. Aarias
rias ta
tabl
blililla
lass desc
descub ubie
iert
rtas
as en Ca
Cari
ri cert
certif
ific
ican
an
frecuentes migraciones por estas regiones.
S "-i! ( #&* i*r(#i'(* $&& #&* "*$!"i!'* " J($&, %i7& "
I*(($, !i'& " Ar(%(.
Ar(%( . s eidente %ue los israelitas -r&! #&* +!i$&* (
*&r
*&r.
.i.i.ir
ir #( $#'
$#'r(
r( " #&*#&* %r
%r&
&** . n los tiempos de la monar%ua
israelita) las Gribus
Gribus de (srael
(srael fueron
 fueron las &nicas herederas del pueblo hebreo + su
cultura.
E! #( Bi#i(, I*r(# * # !&r !($i&!(# " #(* /r*&!(*  *
$&!&$! r($i(#!' $&& Hr&*. Hr&* . n la condicin tribal) el nombre fue
histricamente aplicado a todo el pueblo. L( %i*'&ri( G! @@@II 24 '
* "# $(i& " !&r " J($& ( I*r(# * ! /(r' !  ! r-#7&
"# %$%& %i*'ri$& " #( !i! " #(* 'ri*  " * 'ri!-& -i!(# *&r
#&* $(!(!&* C&& $&!*$!$i(, #&* 'Fri!&* %r&  i*r(#i'(
*#! "*$riir ( #(* i*(* /r*&!(*./r*&!(* . Jebreos eran llamados antes de la
con%uista de
con%uista  de la tierra de ana,n e israelitas posteriormente.1 2
n la actualidad) ocasionalmente) KhebreoK se utili*a para designar a los judos
%ue utili*an el idioma hebreo.3 n algunos idiomas modernos) entre ellos el
grieg
griego)
o) ital
italia
iano
no)) ruma
rumanono + much
muchas
as lenguas esla eslaas
as)) el nombre
nombre Khebre
KhebreosK
osK
sobreie como el est,ndar para el etnnimo de judos.
;os judos son epulsados de FranciaFrancia en
 en 13"6 + 13!4) de lemania lemania en
 en 13! +
en 1354
1354)) de spa9a
spa9a   en 14!2) + de 7ortugal en 14!6) dispers,ndose por el
centro de uropa) en los 7ases Hajos) Cacedonia + Gur%ua. ur%ua.
126CHINA
126CHINA
;a historia de hina) como cronologa de una de las ciili*aciones m,s antiguas
del mundo con continuidad hasta la actualidad) tiene sus orgenes en la cuenca
del
del Eo
Eo mar
marill
illo)
o) dond
dondee surg
surgier
ieron
on las
las prim
primer
eras
as dina
dinast
sta
ass @ia
@ia + #han
#hang.
g. ;a
eistencia de documentos
documentos   escritos desde mu+ antiguo han permitido el
desarrollo en hina de una tradicin historiogr,fica mu+ precisa) %ue ofrece una
narracin continua desde las primeras dinastas hasta la
l a edad contempor,nea.
12;INDIA
;a (ndia: 1"" a9os .. ntra en igencia el cdigo de Canu) en el %ue se
establecan ciertos preceptos por ejemplo) los correspondientes a las guerras
entre tribus: 1 un guerrero digno no ataca al enemigo dormido) 2 un guerrero
digno no ataca al enemigo %ue ha perdido su escudo) su arma o %ue se ha dado
a la fuga. n tiempo de guerra se acostumbraba en la (ndia respetar los cultios
+ las iiendas) as como sus habitantes ciiles.
12GRECIA
E! #( (!'i
(!'ig
g"(
"("
" !& ?i*
?i*')
')(
( ! "r
"r$%
$%&
& i!'
i!'r!
r!($
($i&
i&!(#
!(# /r
/r&/
&/i(
i(
!'
!'

"i$%&, (  !& ?i*')( !( $&!i"(" i!'r!($i&!(#.
i!'r!($i&!(# . #i tomamos en
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! >111
cuenta las m,s grandes ciili*aciones de la 0poca) llegamos a Drecia + Eoma)
ciili*aciones %ue consideraban a los pueblos aleda9os como asallos o pueblos
dominados. #in embargo) la historia comprueba la aplicacin) en los primeros
grup
gruposos prim
primit
iti
ios
os)) de un prin
princip
cipio
io deno
denomi
mina
nado
do Kubi
Kubi jus
jus ibi
ibi soci
societ
etas
as K en
en
espa9ol: Kdonde ha+ derecho ha+ sociedad K.
12KROA
;a situacin de Eoma tena similitud + diferencias radicales respecto a Drecia.
;a similitud se halla en su actitudactitud superior
 superior respecto a los pueblos b,rbaros) +
las diferencias fundamentales son) %ue en Eoma no se daba la dualidad de
sociedades internacionales)
sociedades  internacionales) + de Eoma) a diferencia de los pueblos griegos tena
una definida ocacin de imperio uniersal.
l no reconocimiento de la igualdad de los b,rbaros) + la ocacin imperial
haca imposible un 'erecho internacional con caractersticas actuales.  pesar
de todo) la necesidad de las relaciones con los dem,s pueblos oblig a los
romanos a aceptar ciertas normas %ue las reglamentaran) %uedando entendido
%ue tales normas estaban siempre inspiradas por el principio de superioridad
romana) a %ue nos hemos referido antes.
E# 7* g!'i, $& $&!'!i"& .(ri $%& $&! # 'i/&, $r)(,
-!"(!'(#!', "&* $&*(* # Dr$%& (/#i$("& ( #&* ?'r(!7r&*, 
$ir'(* !&r(*  /&")(! $&!*i"r(r* $&& " "r$%& !('r(# !('r(#
n lo %ue se refiere al derecho de los etranjeros) la actitud romana fue
generosa: el etranjero) en un principio careca de proteccin) + la ra*n era
%ue el Kjus ciileK no se le poda aplicar por%ue ello era un priilegio reserado a
los romanos. ;uego) al etranjero se le concedi la posibilidad de obtener la
proteccin de un ciudadano romano) contratando con el un Khospitium
priatumK) o pidiendo su proteccin con la Kapplicatio ad patronumK.
n fin) con el tiempo se generali* la pr,ctica de %ue los pueblos etranjeros
celebraran con Eoma acuerdos para negociar entajas recprocas a sus
ciudadanos) + el Kpraetor peregrinusK contribu+ a formar mediante sus edictos
un Kjus gentiumK %ue reconoca al KperegrinusK numerosos derechos.
L&* ($'&* i!'r!($i&!(#* '!)(! ! (*/$'& r#igi&*&  * r-#7((
! !(
!( *ri*ri " -&r -&r(#
(#i"
i"("
("* rg#
g#(
(!'("
!'("(*
(*,,  $(
$( $*'$*'&"
&"ii( 
(/#i$(
(/#i$($i
$i!! $&rr*
$&rr*/&! /&!")(
")( (# $&##
$&##gi
gi -'i(#
-'i(#
,, -&r("
-&r("& & /&r .i!'
.i!'
-'i(#* !$(<("&* /&r # /('r /('r('*
;a necesidad de tratar con otros pueblos tuo como natural consecuencia la
aceptacin de un sistema de inmunidades) %ue protegan a los eniados o
Kleg
Klegat
atiK
iK.. ;a misin
misin diplom,tica
 diplom,tica en esa 0poca no tena la caracterstica de la
permanencia) pero daba lugar a un conjunto de ceremonias) %ue se
desarr
desarrolla
ollaban
ban bajo
bajo las rdene
rdeness del Kmagis
Kmagister
ter officio
officiorum
rumK)
K) jef
jefee de protocolo
inestido de otras funciones
funciones..
Eespecto a los tratados) se distinguan dos clases  ;os tratados de amistad amistad o  o
de pa*
pa* Kam
Kamititia
iaK)
K) Kpa
KpaK
K)) %ue
%ue pod
podaa ree
reest
stir
ir tres
tres form
formas
as:: a Kind
Kindut
utia
iaeK
eK)) o
tratados con un t0rmino fijo b KFoedus amitiae causa factumK) concluidos sin
un t0rmino fijo) con car,cter indefinido c K#ponsioK) o acuerdos concluidos
bajo la responsabilidad
responsabilidad de  de un magistrado) en nombre del pueblo romano) + %ue
necesitaba la aprobacin o ratificacin el #enado. H ;os tratados de alian*a
Kfoe
Kfoedu
duss soci
social
aleK
eK)) %ue
%ue crea
creaba
bann oblig
obligac
acio
ione
ness de asist
asisten
encia
cia mutu
mutuaa entr
entree los
los
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! K>111
aliados) + %ue) seg&n crearan o no) obligaciones iguales para ambos
cont
contra
rata
tant
ntes
es)) recib
reciba
an
n el nomb
nombrere de Kfoe
Kfoedu
duss e%uu
e%uumK
mK o Kfoe
Kfoedu
duss ini%u
ini%uum
umK.
K.
'urante alg&n tiempo Eoma concert con las ciudades del ;atium un Kfoedus
e%uumK) %ue puede considerarse durante el perodo de igencia) como un buen
ejemplo de confederacin.
n arbitraje internacional) Eoma empe* siendo designada) debido a su posicin
hegemnica) como ,rbitro para muchas controersias de pases menores) sin
%ue aceptara nunca el arbitraje para s misma.
mis ma.
7osteriormente se abrog el derecho de arbitrar controersias ajenas + en no
pocas ocasiones termin reduciendo su misin a algunos de esos pueblos.
;a declaracin de la guerra daba lugar a ceremonias reglamentadas) de las %ue
estaba encargado Kel collegium fetialumK) + %ue puede resumirse del modo
sigu
siguie
ient
nte:
e:  <na
<na comi
comisi
sin
n de Kfet
Kfetia
iale
lesK
sK era
era eni
eniad
adaa al pas
pas %ue
%ue hubi
hubier
eraa
ofendido a Eoma) con el fin de eigir una reparacin. H el Kpater patratusK) en
el mome
moment nto
o de atatra
rae
esa
sarr la frontera
frontera   enunciaba la reclamacin romana) + la
repeta luego al primer habitante del territorio etranjero %ue pudiese
encontrar) + en la capital de ese pas d,ndole un pla*o de treinta das para
satisfacer la peticin.   los treinta + tres das repeta la solicitud1 + si no
obtena satisfaccin ola a Eoma. ' =+endo preiamente al Kpater patratusK)
el senado declaraba la guerra) %ue el primero enunciara de nueo) en la
frontera) ante tres testigos.
;a Ee
Eefo
form
rma)
a) al romp
romperer la unid
unidad
ad relig
religio
iosa
sa)) + la apar
aparic
icin
in de sent
sentim
imie
ient
ntos
os
nacionales en muchos pases) abriendo el camino a la institucin estatal como
instit
instituci
ucin
n dotada
dotada de sobera
soberana
na)) es decir
decir)) de poder
poder   no sujeto a ning&n otro
poder) acabaron con la construccin del imperio) + con el 7apado como fuer*a
espiritual + poltica.
E! r#($i! $&! #( '&r)( "# "# E*'(
E*'("&"&,, 'r*
'r* !&
!&r r** r
r$$!
! *r
*r
r'!i"&*: Ni$&#0* (i(.#&
(i(.#&,, J(! B&"i!&  T%&(* H&* H&*
121=EDAD EDIA
;a dad Cedia) Cedieo o Cedioeo es el perodo histrico de la ciili*acin
occi
occide
dent
ntal
al comp
compre
rend
ndid
ido
o entr
entree el sigl
siglo
o A + el @A.@A. #u comi
comien
en*o
*o se sit&
sit&aa
con
cone
enc
ncio
iona
nalm
lmen
ente
te en el a9oa9o 46
46 con
con la cad
cadaa del
del (mpe
(mperi
rio
o Eoman
omano o de
=ccidente + su fin en 14!2 con el descubrimiento de m0rica en
m0rica en 1453 con la
cada del (mperio Hi*antino)
Hi*antino) fecha %ue tiene la entaja de coincidir con la
inencin de la imprenta
imprenta Hiblia
 Hiblia de Dutenberg + con el fin de la Duerra de los
ien 9os.
#in embargo) en este largo periodo de mil a9os hubo todo tipo de hechos +
procesos   mu+ diferentes entre s) diferenciados temporal + geogr,ficamente)
procesos
respondiendo tanto a influencias mutuas con otras ciili*aciones + espacios
como a din,micas internas. Cuchos de ellos tuieron una gran pro+eccin hacia
el futuro) entre otros los %ue sentaron las bases del desarrollo de la posterior
epansin europea) + el desarrollo de los agentes sociales %ue desarrollaron
una sociedad estamental de base predominantemente rural pero %ue presenci
el nacimiento de una incipiente ida urbana + una burguesa %ue con el tiempo
desarrollar
desarrollar,n
,n el capitalismo
capitalismo..6  ;ejos de ser una 0poca inmoilista) la dad
Cedia) %ue haba comen*ado con migraciones de pueblos enteros) + continuado
con
con gran
grande
dess proc
proces
esos
os repo
repobl
blad
ador
ores
es Eep
Eepob
obla
laci
cin
n en la 7e7en
nns
nsul
ulaa (b0r
(b0rica
ica))
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 1=>111
=stsiedlung en uropa =riental io cmo en sus &ltimos siglos los antiguos
caminos muchos de ellos as romanas decadas se reparaban +
moderni*aban con airosos puentes) + se llenaban de toda claseclase   de iajeros
guerreros) peregrinos) mercaderes) estudiantes) goliardos encarnando la
met,fora espiritual de la ida como un iaje homo iator.
1211LA PAM DE ESTALIA
;os Gratados de Lestfalia 1648) suscritos por la ma+or parte de las potencias
europeas) ponen t0rmino a la Duerra de los Greinta 9os. #e trata de acuerdos
%ue ! ! /ri!$i/i& '.ir&! ! $(r0$'r 0* /&#)'i$&  7r)"i$&,  
$&!*
$&!*'i'i'
'
r&
r&!! # /!'
/!'&& " /(r'
/(r'i"
i"(
( %($i
%($i(
( ! !.
!.&& *i*'( /&#)'i$& 
 7r)"i$& i!'r!($i&!(#.
i!'r!($i&!(#.
;os Gratados de Lestfalia *ir.ir&! /(r( # "*(rr&##& "# "r$%&
i!'r!($i&!(# /+#i$&,
/+#i$& ,  $&!*'i'! #( (* " #( *&$i"(" i!'r!($i&!(#
&"r!(, i!'gr("( /&r +#'i/#* *'("&*  "i*/&!! "# ('ri'& "
*&r(!)(  * r$&!&$! $&& 7r)"i$(!' ig(#* .
'urante el siglo @A(( la poltica de los estados fomenta la pr,ctica de reunir
cong
congre
reso
soss inte
intern
rnac
acion
ional
ales
es.. l dere
derech
cho
o de los
los trat
tratad
ados
os ad%u
ad%uie
iere
re un nue
nueoo
impulso renoador) negoci,ndose en congresos) aun%ue todaa no se
conclu+an acuerdos multilaterales. Gambi0n se cobran importancia elementos
 jurdicos tales como el dogma de la santidad de los acuerdos + el de la
i!.i&#(i#i"(" " #&* 'r('("&* /($'( *!' *r.(!"( ) aun%ue se admite la
cl,usula rebus sic stantibus.
1212TRATADOS DE UTRECHT
l Gratado de <trecht) tambi0n conocido como 7a* de <trecht o Gratados de
<trecht + Eastatt) es una serie de tratados multilaterales firmados por los
pases beligerantes en la Duerra de #ucesin spa9ola entre los a9os 112 +
114 en esas ciudades de los 7ases Hajos + lemania) respectiamente. #e
consideran el fin de la guerra) aun%ue simult,nea + posteriormente a su firma
continuaron las hostilidades por ejemplo) en spa9a. n este tratado) uropa
cambi su mapa poltico.
Gras unas
unas cone
conersa
rsacion
ciones
es prepar
preparato
atoria
riass en ;ondre
;ondres)
s) entre
entre Franci
Franciaa + Dran
Dran
Hreta9a) el congreso se abri en la ciudad holandesa de <trecht en enero de
112. ;os resultados fueron los siguientes:
rmisticio de Francia + spa9a con Dran Hreta9a agosto de 112) seguido de
los tratados de pa* entre Dran Hreta9a + Francia abril de 113 + entre Dran
Hreta9a + spa9a julio de 113.
Firma de tratados entre Francia + las 7roincias <nidas) Hrandeburgo) 7ortugal
+ el ducado de #abo+a julio de 113.
Firma de tratados entre spa9a + el ducado de #abo+a julio de 113) las
7roincias <nidas julio de 114 + 7ortugal febrero de 115.
Firm
Firmaa de con
cone
eni
nios
os come
comerc
rcia
iale
less entr
entree Dran
Dran Hret
Hreta9
a9aa + spa
spa9a
9a mar
mar*o
*o +
diciembre de 114) diciembre de 115 + ma+o de 116.
C&& (#(!$ g#&(#, #( *ri " 'r('("&* */*& #&* *igi!'* ($r"&*:
Dran
Dran Hreta9
Hreta9aa conser
consera
a Cenorc
Cenorcaa + Dibra
Dibralta
ltarr) ocupad
ocupadas
as duran
durante
te la guerra
guerra
cedidas por spa9a) uea scocia cadia) la baha de Judson + Gerranoa
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 11>111
cedidas por Francia) la isla de #an ristbal en el aribe) el asiento de
negros1 un monopolio
monopolio de
 de treinta a9os sobre el tr,fico de esclaos negros con
la m0rica
m0rica espa9ola
 espa9ola + el nao de permiso) as como el derecho de asiento
concedidos por spa9a.
;a asa de #abo+a e deueltas #abo+a + i*a ocupadas por Francia durante
la guerra + recibe #icilia cedida por spa9a. 2  on la posesin de #icilia
recibe el ttulo de re+ %ue) con diersas denominaciones) tendra en adelante la
casa de #abo+a primero re+es de #icilia) luego re+es de erde9a + finalmente
re+es de (talia
(talia.
.
;as 7roincias <nidas reciben la KbarreraK flamenca una serie de fortale*as en
el norte de los 7ases Hajos espa9oles %ue el (mperio a+ud a financiar) cedida
por Felipe A de spa9a.
Hrandeburgo recibe D?eldres del orte cedido por el re+ de spa9a + la
KbarreraK de euchTtel cedida por Francia) adem,s de su transformacin en
reino con el nombre de 7rusia. Federico Duillermo ( fue su primer re+.
7ortu
7ortugal
gal obtien
obtienee la deolu
deolucin
cin de la oloni
oloniaa del #acra
#acramen
mento)
to) ocupad
ocupadaa por
spa9a durante la guerra.
arlos A( de ustria obtiene los 7ases Hajos espa9oles) el Cilanesado) ,poles)
Flandes + erde9a cedidos por el re+ de spa9a. l rchidu%ue arlos de
ustria) ahora emperador)
emperador) abandona cual%uier reclamacin del trono espa9ol.
Francia reconoce la sucesin protestante en (nglaterra
(nglaterra +
 + se compromete a no
apo+ar a los pretendientes stuardo. Gambi0n se compromete a demoler las
fortificaciones de 'un%uer%ue + a cegar su puerto + obtiene definitiamente el
principado de =range en 7roen*a.
Felipe A obtiene el reconocimiento como re+ de spa9a + de las (ndias por parte
de todos los pases firmantes) en tanto %ue se establece una cl,usula %ue
prohbe %ue el re+ de spa9a + el de Francia sean una misma persona
persona..3
1213REVOLUCI8N RANCESA
1213REVOLUCI8N  RANCESA
;a Eeolucin francesa fue un conflicto
conflicto social
 social + poltico) con diersos periodos
de iolencia
iolencia)) %ue conulsion Francia +) por etensin de sus implicaciones) a
otras numerosas naciones de uropa %ue enfrentaban a partidarios + opositores
del sistema
sistema denominado
denominado del ntiguontiguo E0gimen.
E0gimen. S i!i$i $&! #(
('&/r&$#(($i! "# Tr$r E*'("& $&& A*(#( N($i&!(# ! 1;K 
-i!(#i< $&! # g&#/ " *'("& " N(/&#! B&!(/(r' ! 1;KK. 1;KK.
#e redact en 1!3 una nuea 'eclaracin de los derechos del hombre hombre +  + del
ciudadano) + una nuea constitucin
constitucin   de tipo democr,tico %ue reconoca el
sufragio uniersal. l omit0 de #alacion 7&blica ca+ bajo el mando de
Cai
Ca imi
mililien
en Eobe
Eobesp
spie
ierr
rree + los jaco
jacobi
bino
noss desa
desata
taro
ronn lo %ue
%ue se deno
denomimin
n el
Eeinado del Gerror 1!3-1!4. o menos de 1".""" personas fueron
guillotinadas ante acusaciones de actiidades contrarreolucionarias. ;a menor
sospecha de dichas actiidades poda hacer recaer sobre una persona
acusaciones
acusaciones %ue eentualment
eentualmentee la llearan
llearan a la guillotina.
guillotina. l c,lculo
c,lculo   total de
ctimas ara) pero se cree %ue pudieron ser hasta 4".""" los %ue fueron
ctimas del Gerror
n 1!4
1!4)) Eobe
Eobesp
spie
ierr
rree proc
proced
edi
i a ejec
ejecut
utar
ar a ultr
ultra-
a-ra
radic
dical
ales
es + a jaco
jacobibino
noss
moderados. #u popularidad) sin embargo) comen* a erosionarse. l 2 de julio
de 1!4) ocurri otra reuelta popular contra Eobespierre) apo+ada por los
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 12>111
moderados %ue ean peligroso el tra+ecto de la Eeolucin) cada e* m,s
ealtada. l pueblo) por otro lado) se rebela contra la condicin burguesa de
Eobespierre %ue reolucionario antes) ahora persigue a Aerlet) ;eclerc + Eou.
;os miembros de la onencin lograron conencer al KpantanoK) + derrocar +
ejecutar a Eobespierre junto con otros lderes del omit0 de #alacion 7&blica.
;a on
onen
enci
cin
n apro
aprob
b una
una nue
nueaa ons
onsti
titu
tuci
cin
n el 1 de agosagosto
to de 1!5
1!5))
ratificada el 26 de septiembre en un plebiscito.
;a nuea legislacin confera el poder ejecutio a un 'irectorio) formado por
cinco miembros llamados directores. l poder legislatio sera
legislatio sera ejercido por una
asamblea bicameral) compuesta por el onsejo de ncianos 25" miembros +
el onsejo de los >uinientos.
1214CONGRESO DE VIENA
l ongr
ongreseso
o de Aiena
Aiena fue
fue un encuentro internacional celebrado en la ciudad
austriaca de Aiena) conocado con el objetio de restablecer las fronteras de
uro
uropa
pa tras
tras la derr
derrot
otaa de apolen ( + reorgani*ar la forma e ideologas
polticas del ntiguo E0gimen. ;a reunin se lle a cabo del 1 de octubre de
1814 al ! de junio de 1815. ;os acuerdos tuieron igencia en los territorios de
uropa entral + del ste hasta el final de la 7rimera Duerra Cundial.
1215INDEPENDENCIA
1215INDEPENDENCIA DE LOS PASES AERICANOS
Jasta las &ltimas d0cadas del siglo @@ predominaba la teora del poblamiento
tardo %ue sostiene %ue el ser humano lleg a m0rica desde #iberia hace unos
12-1
12-144 mil
mil a9os
a9os ingr
ingres
esan
ando
do a tra
tra0
0ss del
del 7u
7uen
ente
te de Heri
Heringngia
ia dura
durantntee las
las
glaciaciones wurmienses. #in embargo) 0* r$i!'!' $i!')-i$&* "
"i*'i!'(* 0r(* han cuestio
cuestionad
nadoo cada
cada ee** con ma+ore
ma+oress eidencias
eidencias   la teora
anterior "(!"& -&r( ( !( !.( '&r)( "# /&#(i!'& '/r(!& 
*&*'i! !& *&#& ! /&#(i!'&  (!'ri&r /r&(#!' !'r
2====  5==== (&* ("P, *i!& #( 'i#i<($i! " &'r(* r'(*
(#'
(#'r!(
r!('i
'i.(
.(** ( Bri
Bri!g
!gi(
i( /(r(
/(r( i!gr
i!gr**(r
(r "*"
"*" Si
Siri ri(,
(, &!g
&!g&#&#i(
i(13
13 
i!$#*& &'r&* #g(r* " &rig!.
&rig! .
Cachu 7icchu) ejemplo de la alta ciili*acin incaica
n m0r
m0ricicaa se prod
produj
ujer
eron
on dos
dos EeEeo
olu
luci
cion
ones
es e
eol
olti
tica
cass inde
indepe
pend
ndie
ient
ntes
es en
Cesoam0rica) hace unos 1".""" a9os14 + la regin andina de #udam0rica)
hace unos 5.5"" a9os.15 Jace 5.""" + 6.""" a9os) se formaron los grandes
grupos ling?sticos indoamericanos.16
E! AFri$( * "*(rr&##(r&! i/&r'(!'* $i.i#i<($i&!*   como aral la
ciudad m,s antigua de m0rica) los anasa*i) indios 7ueblo) %uimba+a) a*ca)
him&) han) 7aracas) Cochica) Lari) ;ima) Uapoteca) Citeca) Gotonaca)
Golteca) =lmeca + hibcha + las aan*adas ciili*aciones correspondientes a los
imperios de Geotihuac,n)
Geotihuac,n) Giahuanaco) Ca+a)
Ca+a) *teca e (nca) entre muchos otros.
lgunos historiadores sostienen %ue la coloni*acin iMinga en m0rica fue la
primera
primera proenien
proeniente te del actual
actual territorio
territorio europeo) aun%ue eisten teoras %ue
sostienen presencia anterior.1 riM el Eojo habra establecido las primeras
colonias en Droenlandia en el a9o !85. #u hijo) ;eif riMsson habra establecido
colonias en la actual Gerranoa alrededor del a9o 1""") las %ue finalmente
desapareceran con el pasar de los a9os.
ristbal oln toma posesin de la isla Duanahani
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 13>111
 partir de la llegada de ristbal oln a m0rica el 12 de octubre de 14!2) la
introduccin de
introduccin  de nuea
nueass enfermedades
enfermedades como
 como la iruela produjo una cat,strofe
demogr,fica %ue algunos inestigadores estiman hasta en la muerte de muerte de un !3V
de la poblacin.18 n ese marco) algunos imperios europeos con%uistaron +
coloni*aron una parte del continente ocupada por culturas + ciili*aciones +a
asentadas. spa9a derrot a las grandes ciili*aciones *teca e (nca +
estableci su (mperio a lo largo de toda la costa del 7acfico + la cuenca del Eo
de la 7lata) mientras 7ortugal coloni*ara la franja costera de lo %ue ho+ es
Hrasil.. Francia estableci algunas colonias en la franja costera atl,ntica
Hrasil atl,ntica desde la
actual anad, hasta el norte de Hrasil. l Eeino <nido se estableci en la costa
oriental de orteam0rica + en algunos sectores de la costa caribe9a. Jolanda +
'inamarca establecieron colonias en pe%ue9as islas del aribe + Eusia
finalmente con%uist la *ona de lasMa. ;os jesuitas
;os  jesuitas organi*aron
 organi*aron en la regin
del
del lto
lto 7a
7ara
ran,
n, una red de
red de misiones-ciudades) habitadas eclusiamente por
sacerdotes e indgenas guaranes
guaranes con
 con uso eclusio del idioma guaran ) de gran
auto
autono
noma
ma)) %ue
%ue fuer
fueron
on cons
conside
idera
rada
dass como
como un stastado
do dent
dentro
ro del
del (mper
(mperio
io
spa9ol.
Ja++ %ue
Ja %ue se9a
se9ala larr ta
tamb
mbi0n
i0n %ue
%ue #( $&!
$&!i i*'
*'(
( r&
r&//(( -
- r$%(
r$%(<(<("(
"( !
"i.r*(* /(r'* "# $&!'i!!' V(ri&* /#&* &rigi!(ri&* r*i*'ir&!
?i'
?i'&*
&*((!
!'' #(*#(* i!.(
i!.(*i
*i&!
&!*
* r&
r&//(*
(* *&r
*&r .(*'
.(*'&*
&* 'rr
'rri'
i'&r
&ri&
i&*,
*, 
(!'
(!'.i
.ir&
r&! ! # "&i!i& *&r *&r ##&
##&** %(*'
%(*'(( -i!
-i!** "#
"# *ig#
*ig#&
& @I@
@I@ . ;a
7atagonia)) la llanura pampeana) el Cato Drosso) la regin ma*nica + las
7atagonia
grandes praderas del oeste norteamericano) permanecieron bajo el dominio de
naciones como la Capuche) Jet) Ean%uel) Lich) >om) ama*nicos)
algon%uinos) opi) omanche) (nuit) etc.
;as enfermedades introducidas por los europeos) como la iruela) causaron la
mortandad masia de las poblaciones originarias + un colapso demogr,fico %ue
seg&n algunos inestigadores super el !"V de la poblacin total.1!
D$#(r($i! " I!"/!"!$i( " #&* E*'("&* U!i"&* Ari $(i!& (#
-i! "# $&#&!i(#i*&
Gambi0n se instalaron en m0rica del #ur rep&blicas de pueblos de origen
africano %ue lograron huir de la esclaitud
esclaitud a
 a la %ue haban sido reducidos por
los portugueses) como el >uilombo de los 7almares o el >uilombo de Cacaco.
;uego de tres siglos de dominio colonial) los pueblos americanos comen*aron a
decl
declar
arar
ar su inde
indepepend
nden
encia
cia recla
reclama
mand
ndo o su dere
derech
cho o para
para orga
organi
ni*a
*ars
rsee como
como
estados nacionales) enfrentando militarmente a las potencias europeas)
abriendo de ese modo el proceso proceso mundial
 mundial de descoloni*acin. ;as primeras en
hacerlo fueron las Grece olonias brit,nicas mediante la Eeolucin mericana
%ue dio origen a los stados <nidos)<nidos) en 16) organi*ando un nueo tipo de
sociedad a partir de conceptos polticos noedosos como independencia)
constitucin) federalismo
federalismo +  + derechos del Jombre.
Si! B&#).(r
B&#).(r,, !& " #&* #)"r* " #( (!$i/($i! #('i!&(ri$(!(
n 18"4 los esclaos de origen africano de Jait se sublearon contra los
colonos franceses) declarando la independencia de este pas + creando el primer
estado moderno con gobernantes afroamericanos.
 partir de 18"! los pueblos bajo dominio de spa9a llearon adelante una
Duerra de (ndependencia Jispanoamericana) de alcance continental) %ue lle)
luego de complejos procesos) a la surgimiento de arias naciones: rgentina)
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 14>111
Holiia)) olombia
Holiia olombia)) osta Eica)Eica) hile) cuador
cuador)) l #alador) DuatemalaDuatemala))
Jonduras) C0ico
C0ico)) icaragua) 7aragua+
7aragua+)) 7er&) <rugua+
<rugua+ +  + Aene*uela
Aene*uela.. n 1844 +
18!8 el proceso se completara con la independencia de Eep&blica 'ominicana
+ uba
uba)) respectiamente.
n 1816 se conform un enorme estado independiente sudamericano)
deno
denomimina
nado
do Dra
Dran olo
olombmbia
ia)) + %ue
%ue abar
abarc
c los
los teterr
rrit
itor
orio
ioss de los
los actu
actual
ales
es
7anam,)) olombia) Aene*uela + cuador. ;a Eep&blica se
7anam, Eep&blica se disoli en 183".
n 1822 Hrasil se organi* como monar%ua independiente) el (mperio del
Hrasil) al disolerse el Eeino <nido de 7ortugal) Hrasil + lgare) hasta 188!
cuando la monar%ua fue abolida para establecer una rep&blica. 7or su parte)
stados <nidos + Dran Hreta9a negociaron en 186 un proceso de
independencia con restricciones para anad,) %ue se fue consolidando durante
el siglo @@.
n la segunda mitad del siglo @@) debido a la presin del del proc
procesesoo de
descoloni*a
descoloni*acin
cin impulsado
impulsado por las aciones <nidas)<nidas) arios pueblos del aribe
obtui
obtuiero
eron n su indepe
independe
ndenci
nciaa de Dran
Dran Hreta9
Hreta9a:a: Helice)
Helice) ntigu
ntiguaa + Harbud
Harbuda)a)
Hahamas) Harbados) Dranada) Oamaica) #an ristbal + iees) #an Aicente +
las Dranadinas) #anta ;uca) Grinidad + Gobago. #imult,neamente) se
independi*aron #urinam de los 7ases Hajos + Du+ana del Eeino <nido. n la
actu
actual
alid
idad
ad)) a&n
a&n eeis
iste
tenn a
ari
rios
os pueb
pueblos
los + teterr
rrit
itor
orio
ioss bajo
bajo domi
domini
nio
o colon
colonia
iall
brit,nico) franc0s + neerland0s.
Gras su emancipacin los pases de m0rica han seguido un desarrollo dispar
entre
entre s. Dr(
Dr(!'!' # *ig#
*ig#&
& @I@ E*'( E*'("&
"&** U!i"
U!i"&* &* * (-i( (-i(!<
!< $&&
$&& !( !(
/&'
/&'!$!$i(i( " $(r0
$(r0$'$'r
r !"
!"i( i(##  r
r/#/#(<
(< ( Er& Er&/( /( $&&
$&& /&"/&"rr
"&i!(!' ! #( rgi!
E# *igig##& @@ .i& i!$r !$r!'(
!'(rr* #( "i "i-
-r
r!$
!$i(
i( ! # "* "*(rr&
(rr&####&
& "
N&r'
N&r'((FFriri$(
$( $&!
$&! r*/
r*/$
$'&'& (# r*'
r*'&& "#
"# $&!'
$&!'i! i!!
!'
'.. s) i!'r(*
E*'("&* U!i"&* * $&!.ir'i ! */r/&'!$i( !"i(# "*" "i("&*
" *ig#&
*ig#&,, AFri$( L('i!( 
L('i!(  # C(ri * $&!-&r $&& #( rgi! $&!
(&r "*ig(#"(" *&$i(# "#
*&$i(# "# !"&, i!$#!"& /()**, $&& H(i') &
B&#i.i(,  rgi*'r(! )!"i$* " "*(rr&##&  * !$!'r(! !'r #&*
0* (7&* "# /#(!'(.
/#(!'( .
1216TRATADO DE PARS
Gratado de Ceau-7ars de 122!) en el %ue se pact la integracin
integracin del
 del territorio
occitano en la corona francesa.
;a cru*ada albigense denominacin deriada de lbi) ciudad situada en el
suroeste de Francia) tambi0n conocida como cru*ada c,tara o cru*ada contra
los c,taros) fue un conflicto armado %ue tuo lugar entre los a9os 12"! + 1244)
por iniciatia del papa (nocencio ((( con el apo+o de la dinasta de los apetos
re+es de Francia en la 0poca) con el fin de reducir por la fuer*a el catarismo)
un moimiento religreligio
ioso
so calif
califica
icado
do como
como here
hereja
ja por
por la (glesia aat
tlic
licaa +
asentado desde el siglo @(( en los territorios feudales del ;anguedoc
faoreciendo la epansin hacia el sur de las posesiones de la monar%ua
capetana + sus asallos.
isten diersos tratados %ue reciben el nombre de Gratado
Gratado de 7ars:
Gratado
Gratado de 7ars 122! - fin de la ru*ada lbigense
Gratado
Gratado de 7ars 125! - entre nri%ue ((( de (nglaterra + ;uis (@ de Francia
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 15>111
Gratado de 7ars 165 - (nglaterra + Francia se alan militarmente para atacar
las posiciones espa9olas en Flandes
Gratado
Gratado de 7ars 163 - fin de la Duerra de los #iete 9os
Gratado de 7ars 183 o Gratado de Aersalles 183 - fin de la Duerra de
(ndependencia de los stados <nidos
Gratado de 7ars 1!6 - rendicin de erde9a a las tropas francesas de
apolen Honaparte
Gratado
Gratado de 7ars 181" - fin de la guerra entre Francia + #uecia
Gratado
Gratado de 7ars 1814 - fin de la guerra entre Francia + la #eta oalicin
Gratado de 7ars 1815 - tras la derrota de apolen en Laterloo
Gratado
Gratado de 7ars 1856 o ongreso de 7ars - fin de la Duerra de rimea
Gratado de 7ars 18!8 - fin de la Duerra Jispano-stadounidense tambi0n
llamada Duerra de uba
Gratado de 7ars 1!2" - %ue unific Hesarabia + Eumania
Gratado de 7ars 1!4 - entre los aliados + los pases encidos en la #egunda
Duerra Cundial con
Cundial con ecepcin de lemania.
Gratado de 7ars 1!51 - %ue dio origen a la omunidad uropea del arbn +
del cero
cuerdos de pa* de 7ars 1!3 - por los %ue se puso fin a la guerra de
Aietnam..
Aietnam
121;CONERENCIA
121; CONERENCIA DE
 DE LA HAA
#e conoce con ese nombre a las dos conferencias sostenidas por diersos
st
stados
ados en loslos a9os
a9os de 18!!
18!! + 1!"
1!".. #e insp
inspir
iraan en los
los tra
trabajo
bajoss de la
onferencia de Hruselas de 184 sobre limitacin de armamentos) propuesta
por el Uar lejandro ((. ;a propuesta de la primera conferencia fue eniada por
el onde Couraieff) a nombre del Uar icol,s (() en un documento conocido
como la circular Couraieff.
un%ue se logr aan*ar en el tema de la reglamentacin de la guerra + la
crea
creaci
cin
n de un trib
tribun
unal
al inte
intern
rnac
acio
iona
nall de arbi
arbitr
traj
aje)
e) no se logr
logr el obje
objeti
tio
o
principal de la onferencia) la limitacin de los armamentos. n 1!"4) la <nin
(nterparlamentaria) reunida en #an ;uis) Cissouri) sugiri al presidente
Gheodore Eooseelt iniciar los contactos para una segunda conferencia %ue
resoliera los temas pendientes de la conferencia de 18!!. ;a Duerra Euso-
Oaponesa de 1!"5 retras la celebracin de la segunda onferencia. l gobierno
ruso cabilde la reali*acin de esta segunda conferencia) para lo cual el Uar
icol,s (( eni a su consejero priado) el profesor
profesor Feodor
 Feodor Fedoroich Cartens)
a recorrer las capitales europeas durante el oto9o de 1!"6 para conencer a las
potencias de la necesidad de una nuea conferencia.
121PRIERA GUERRA UNDIAL
;a 7rimera Duerra Cundial fue un conflicto armado %ue '.& #g(r !'r 1K14
 1K1)
1K1) + %ue produjo m,s de 1" millones de bajas.3 C,s de 6" millones de
soldados europeos fueron moili*ados desde 1!14 hasta 1!18. Origi!("& !
Er&/( /&r #( ri.(#i"(" !'r #(* /&'!$i(* i/ri(#i*'(* ) se transform
en el primero en cubrir m,s de la mitad del planeta. Fue en su momento el
confli
conflicto
cto m,s sangri
sangrient
ento
o de la histor
historia.
ia. ntes
ntes de la #egunda Duerra Cundial)
Cundial )
esta guerra *&#)( ##((r* #( Gr(! Grr( & #( Grr( " Grr(* .
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 16>111
;a guerra $&!< $&& ! !-r!'(i!'& !'r A*'ri(H!gr)( 
Sri( R*i( * !i (# $&!-#i$'&, /* * $&!*i"r(( /r&'$'&r( " #&*
/()** *#(.&*  "*(( *&$(.(r #( /&*i$i! " A*'ri(H!gr)( ! #&*
B(#$(!*.
B(#$(!*. Gras la declaraci
declaracin
n de guerra austroh&nga
austroh&ngara
ra a Eusia
Eusia el 1 de agosto
agosto
de 1!14) el conflicto se transform en un enfrentamiento militar a escala
europea. A#(!i( r*/&!"i ( R*i( $&! #( grr(, &#ig("( /&r !
/($'& *$r'& $&!'r()"& $&! #( &!(r)( " #&* H(*rg&,  r(!$i(
* &.i#i< /(r( (/&(r ( * (#i("(.
(#i("( . L(* %&*'i#i"("* i!.&#$r(r&! ( 32
/()**, 2 " ##&* "!&i!("&* A#i("&*Q : Francia) Dran Hreta9a) Eusia)
#erbia) H0lgica) anad,) 7ortugal) Oapn
Oapn)) stados <nidos desde 1!1) as 
como (talia) %ue haba abandonado la Griple lian*a. ste grupo * !-r!' (
#( $&(#i$i! " #(* P&'!$i(* C!'r(#*Q, i!'gr("( /&r #&* i/ri&*
A*'r&%+!g(r&, A#0!  O'&(!&, ($&/(("&* /&r B#g(ri( .
121KSEGUNDA GUERRA UNDIAL
;a #egunda Duerra Cundial fue el conflicto armado m,s grande + sangriento de
la historia
historia mundial)
mundial) en el %ue * !-r!'(r&! #(* P&'!$i(* A#i("(*  #(*
P&'!$i(* "# E7, !'r 1K3K  1K45.1K45 . Fuer*as armadas de m,s de setenta
pases participaron en combates a0reos) naales + terrestres. 7or efecto de la
guerra muri alrededor del 2V de la poblacin mundial de la 0poca unos 6"
millo
millone
ness de pers
person
onas
as)
) en su ma+o
ma+orr part
partee cii
ciile
les.
s. omo
omo conf
conflilict
cto
o mund
mundiaiall
comen* el 1 de septiembre de 1!3!.
LAS CAUSAS de
CAUSAS de la #egunda Duerra Cundial m,s inmediatas al estallido de la
mism
mismaa son)
son) /&r
/&r !(
!( /(r'
/(r',
, #( i!.(*
!.(*ii! ( P&#&
P&#&!i !i(
( /&r
/&r /(r'
/(r'  " #&*
(#(!*,  #&* ('(* 7(/&!** $&!'r( C%i!(, #&* E*'("&* U!i"&* "
AFr
AFri$ i$(
(  #(*
#(* $&#&
$&#&!i
!i(*
(* r
ri'
i'0!
0!i$
i$(*
(*  %&#(
%&#(!"
!"*( *(** ! A*i(
A*i(.. ;a #egunda
Duerr
Duerraa Cundia
Cundiall estall
estall
 despu0
despu0ss de %ue estas
estas acciones agresia
agresiass recibiera
recibierann
como respuesta una declaracin de guerra) una resistencia
resistencia armada
 armada o ambas por
parte de los pases agredidos + a%uellos con los %ue mantenan tratados. n un
primer momento) los pases aliados estaban formados tan slo por 7olonia)
Dran Hreta9a + Francia) mientras %ue las fuer*as del je consistan &nicamente
en lemania e (talia) unidas en una alian*a mediante el 7acto de cerocero.1 .1
 medida %ue la guerra progres) los pases %ue iban entrando en la misma al
ser de forma oluntaria) o al ser atacados se alinearon en uno de los dos
bandos) dependiendo de su propia situacin. se fue el caso de los stados
<nidos + la <E##) atacados respectiamente por Oapn + lemania. lgunos
pases) como Jungra) cambiaron su alineamiento en las fases finales de la
guerra.
1.3- Concepto eneral del Derecho Internacional Público
l 'erecho (nternacional es la coleccin de ra*ones jurdicas internacionales %ue
regulan las le+es de los estados) + otros sujetos de derecho internacional) + %ue
son representados por sus cortes supremas.
E*'0
E*'0 i!'
i!'gr
gr("
("&
& /&r
/&r ($
($r"
r"&&* !'r
!'r *'("
*'("&*
&* '(#
'(#*
* $&&
$&& 'r('("&*
i!'r!($i&!(#*   denominados
i!'r!($i&!(#* denominados tratado
tratados)
s) pactos)
pactos) conenios)
conenios) cartas
cartas)
)
memor,ndum o memoranda seg&n el caso) intercambio de notas
diplom,tica
diplom,ticas)
s) enmiendas)
enmiendas) aneos + protocolos
protocolos de
 de tratados) entre otrosW $&&
'(iF! /&r #( $&*'r i!'r!($i&!(#,  * $&/&! ( * .< " #(
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 1;>111
/r0$'i$( " #&* E*'("&*  F*'&* r$&!&$! $&& &#ig('&ri(,  /&r #&*
/ri!$i/i&* g!r(#* "# "r$%&.
"r$%& .
dem,s) ! # 0i'& #'i#('r(#,
#'i#('r(#, # "r$%&
"r$%& i!'r!($i&
i!'r!($i&!(#
!(# * !'r "
#&* ($r"&* ( #&*  ##g! ! #&* E*'
E*'("&* ! # (r$& " #&*
&rg(!i*&* i!'r!($i&!(#* (  /r'!<$(! , "!'r& " F*'&*, "
(##&* ($r"&*  * $&/r&'! ( (/#i$(r .
n ambos casos)
casos) bilate
bilatera
rall o multil
multilate
atera
ral)
l) # !i.# ("iri"& (#
$&/r&'r* ! E*'("& * # " /&!r ! .ig&r #( !&r( ($&r"("( !
* /r&/i& 'rri'&ri&  (/#i$(r#( /&r !$i( " #(* !&r(* !($i&!(#* .
1.!.- "os Cl#sicos del Derecho Internacional 
lgunos de los representantes m,s importantes de 0sta concepcin cl,sica
fueron: harles Eousseau) 7aul Fauchille)
Fauchille) ntonio Gru+ol
Gru+ol + #erra) Honfils) arlos
alo) Canuel Francisco C,rmol) Ielsen) Ioron + Fermn Goro.
141SAN AGUSTN
141SAN AGUSTN
aci el 13 de noiembre de 354 en Gagaste) pe%ue9a ciudad de umidia en el
Xfrica romana.
Xfrica  romana. #u padre) llamado 7atricio) no era religioso cuando naci su hijo.
#u madre) #anta Cnica es puesta por la (glesia como ejemplo de K mujer
cris
cristi
tian
anaK
aK)) de pied
piedad
ad + bond
bondad
ad prob
probad
adas
as)) madr
madree abne
abnegagadada + preo
preocucupa
pada
da
siem
siempr pree por
por el bien
bienes
esta
tarr de su familia
familia)) a&n
a&n bajo
bajo las
las circ
circun
unst
stan
anci
cias
as m,sm,s
ade
aders rsas
as.. Cni
Cnica
ca le ense
ense9 9 a su hijo
hijo los prin
princi
cipi
pios
os b,si
b,sicocoss de la relig
religi
in
n
cristiana + al er cmo el joen gustn se separaba del camino del cristianismo
se entreg a la oracin constante en medio de un gran sufrimiento. 9os m,s
tarde gustn se llamar, a s mismo Kl hijo de las l,grimas de su madreK.Ycita
re%ueridaZ.
#an gustn estaba dotado de una gran imaginacin + de una etraordinaria
inteligencia.. #e destac en el estudio de las letras. Costr un gran inter0s
inteligencia inter0s hacia
 hacia
la literatura
literatura)) especialmente la griega cl,sica + posea gran elocuencia. #us
primeros triunfos tuieron como escenario Cadaura + artago. 'urante sus
a9os de estudiante en artago desarroll una irresistible atraccin hacia el
teatro.. l mismo tiempo) gustaba en gran medida de recibir halagos + la fama)
teatro
%ue encontr f,cilmente en a%uellos primeros a9os de su  juentud  juentud.. ll mismo
en artago se destac por su genio genio retrico
 retrico + sobresali en concursos po0ticos
+ cert,menes p&blicos. un%ue se dejaba llear ciegamente por las pasiones
huma
humana nass + mund
mundan anas
as)) + segu
segua
a abie
abiert
rtam
amen ente
te los
los impu
impuls lsos
os de su esp espri
ritu
tu
sensual
sensual + mujeriego)
mujeriego) no abandon
abandon sus estudios)
estudios) especialment
especialmentee los de filosofa
filosofa..
l prop
propio io gus
gust
tn
n hace
hace una
una crtica
crtica mu+
 mu+ dura + amarga de esta etapa de su
 juentud en sus onfesiones.
142SANTO TOAS DE AUINO
Gom,s)
m,s) conoconoci
cido
do en ital
italia
iano
no como
como Gommasmmaso o '[
'[%uin
%uino)
o) naci
naci en 12251225 en
Eoccasecca) un castillo situado en la cumbre de una monta9a) cerca de %uino)
(talia.2 #u familia perteneca a la noble*a napolitana. Jijo del onde ;anduf de
%uino) estudi en el monasterio de Contecasino + despu0s en la <niersidad
de ,poles. n el a9o 1244 tom el h,bito de la =rden de 7redicadores +
conoci a lberto Cagno) con %uien estudiara en olonia. #e ha dicho %ue mu+

D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 1>111
pocos filsofos
filsofos o
 o telogos han logrado escribir esa cantidad de trabajos) de tan
alta calidad
calidad)) en el pla*o %ue lo hi*o %uino) un poco menos de tres d0cadas.
'espu0s de su muerte
muerte)) algunas tesis
tesis de
 de Gom,s de %uino fueron condenadas
por el obispo de 7ars) Btienne Gempier) %uien en 12 lan* una gran condena
de 21! tesis respecto a la <niersidad de 7ars.  pesar de esto era una
condena importante) pero local) Gom,s de %uino fue canoni*ado el 18 de
enero de 1323. ;as condenas de 12 fueron leantas en lo %ue respecta a
Gom,s
Gom,s de %uino el 14 de febrero de 1325.
143BARTOLO DE SASSOERRATO
Hartolo de #assoferrato o de #aoferrato Aenatura) pueblo cercano a
#aoferrato) 1313 - 7erusa) 13 de julio de 135. Fue un profesor italiano de
'erecho. <no de los juristas m,s prominentes de la dad Cedia.
 pesar de su corta ida) Hartolo dej una cantidad etraordinaria de trabajos.
E*$rii $&!'(ri&* *&r '&"(* #(* /(r'* "# C&r/* Iri* Ci.i#i*
?$/
?$/'& '& #(* I!*'i'$i&!*
I!*'i'$i&!* "  " J*'i!i(!&.
J*'i!i(!& . Gambi0n es autor de una gran
cantidad de tratados sobre temas especficos. ntre estos tratados est, su
famoso libro de le+es fluiales 'e fluminibus seu G+beriadis.
G+beriadis. Gambi0n
Gambi0n ha+ casi
4""
4"" opin
opinion
iones
es jur
jurdi
dica
cass con
consi
silia
lia escr
escrit
itas
as a soli
solicit
citud
ud de part
partic
icul
ular
ares
es %ue
%ue
buscaban consejos jurdicos.
Hartolo desarroll muchos conceptos legales nueos) %ue se conirtieron en
parte de la costumbre de 'erecho ciil. ntre sus contribuciones destacan las
referentes a conflictos
conflictos de
 de le+es un campo de gran importancia en la (talia del
siglo @(A) en donde cada ciudad-estado tena su propia normatia +
costumbres. Hartolo tambi0n trabaj arios temas de 'erecho constitucional.
constitucional.
n su tratado 'e insigniis et armis trata no slo de las normas sobre armas armas))
sino tambi0n algunos problemas de 'erecho de marcas marcas..
1.4.4.-H;'=.
145AUIAVELO
icol,s Ca%uiaelo en italiano iccol\ di Hernardo dei Cachiaelli Florencia) 3
de ma+o de 146! - Florencia) 21 de junio de 152 fue un diplom,tico)
funcionario p&blico) filsofo poltico + escritor italiano. bogado) perteneciente a
una empobrecida rama de una antigua familia influ+ente de Florencia.
un%ue Ca%uiaelo nunca lo dijo) se le atribu+e la frase Kel fin justifica los
mediosK)
medios K) +a %ue resume muchas de sus ideas.
#e considera a Ca%uiaelo como uno de los tericos polticos m,s notables del
Eenacimiento) pues $&! * (/&r' * (r $(i!& ( #( &"r!i"(" &"r!i"(" !  ! *
$&!$/$i! /&#)'i$(  ( #( r*'r$'r($i! *&$i(#. *&$i(# .
Gradicionalm
adicionalmente)
ente) se ha encontraencontradodo una apora en el pensamiento
ma%uiaeliano como consecuencia de la difcil conciliacin de sus dos obras
principales) los 'iscursos
'iscursos sobre
 sobre la primera d0cada de Gito ;iio + l prncipe.
n los 'iscursos) Ca%uiaelo se declara partidario de la rep&blica) partiendo del
supuesto de %ue toda comunidad tiene dos espritus contrapuestos: el del
pueblo + el de los grandes %ue %uieren gobernar al pueblo) %ue est,n en
constante conflicto. 7ara Ca%uiaelo el mejor r0gimen es una Eep&blica bien
organi*ada toma como ejemplo la Eep&blica Eomana) a%uella %ue logre dar
participacin a los dos partidos de la comunidad para de esta manera contener
el conflicto poltico dentro de la esfera p&blica.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 1K>111
Ca%uia
Ca%u iae
elo
lo se9a
se9ala
la)) + de a%u
a%u la cali
califi
fica
caci
cin
n de bien
bien orga
organi
ni*a
*ada
da)) %ue
%ue es
primordial %ue en dicha rep&blica se disponga de las instituciones necesarias
para canali*ar el conflicto dentro de las mismas sin las cuales la rep&blica se
desarmara. inguna de las otras formas de gobierno como
gobierno como la aristocracia) la
tirana) la democracia
democracia o
 o la monar%ua
monar%ua logran
logran el e%uilibrio
e%uilibrio de
 de los partidos dentro
del r0gimen por lo %ue son inestables.
1.$.- "os creadores del Derecho Internacional 
FE
FES HEG
HEG=;=;=C
=CBB ' ;#
;# #
##)#) FE
FE'=
'= AXU>
AXU><<U U ' C
CJJ
))
FE(#= #<EU) ;HE(= DG(;() FE(#= ' A(G=E(.
151RANCISCO DE VICTORIA
(ngres en la orden de los 'ominicos en 15"4) %ue ejerci gran influencia en su
0poca + en a9os posteriores. Eecibi desde ni9o una buena formacin
humanstica.
;a dignidad
dignidad +
 + los problemas morales de la condicin humana fue el eje en torno
al %ue se desarroll su obra. Fue especialmente influ+ente por sus aportaciones
 jurdicas) aun%ue tambi0n tuieron gran
gran repercusin sus estudios sobre teologa
+ sobre aspectos morales de la economa
economa.. o escribi personalmente todas sus
obras) sino %ue nos han llegado recogidas por sus alumnos o por secretarios a
partir de sus lecciones + relecciones repeticiones %ue resuman al final del
curso las lecciones del a9o. #us ense9an*as + m0todos
m0todos pedaggicos
 pedaggicos dieron su
fruto en forma de numerosos telogos) juristas + uniersitarios a los %ue bien
ense9 directamente o bien se ieron influidos por sus teoras Celchor ano)
'omingo H,9e*) 'omingo de #oto) Francisco #u,re*) etc) formando la llamada
E*$#( "
E*$#(  " S(#((!$(.
S(#((!$(.
Fue eniado a 7ars) donde estudi artes + teologa. Eegres a spa9a en 1523
como profesor de teologa en el colegio de #an Dregorio de Aalladolid) hasta
%ue en 1526 obtuo la c,tedra
c,tedra de teologa
teologa de #alamanca
#alamanca.. (ntrodujo
(ntrodujo la #umma
#umma
Gheologiae de Gom,s de %uino como el libro de teto teto   b,sico en teologa.
7uesto %ue en a%uel entonces #alamanca era una de las uniersidades m,s
prestigiosas de spa9a + uropa) el tomismo fue pronto adoptado por otras.
152RA BARTOLO DE LAS CASAS
Fue un fraile dominico espa9ol) cronista) telogo) obispo de hiapas
hiapas C0ico)
 C0ico)
filsofo) jurista + apologista de los indios.
J!'& $&! r(!$i*$& " Vi'&ri(, B(r'&#&F " #(* C(*(* * $&!*i"r("&
$&&
$&& !&!& " #&* #&* -!"(
-!"("&"&r
r** "#
"# "r
"r$%
$%&& i!'
i!'r!
r!($
($i&
i&!(
!(## &
&"
"r!r!&
& .12
A! "*" /r*/$'i.(* &/*'(*, (&* * &$/(r&! "# /r&#(
(#r""&r
(#r""&r "# $(# rgi
rgi # "r$%&
"r$%& " g!'*
g!'* ! #( F/&$( &"r!(:
&"r!(:
#( "-i!i$i! " #(* r#($i&!* !'r #&* i/ri&* r&/&*  #&* /#&*
"# ##(("& N.& !"&.
!"& . sta tarea re%uera de la creacin de un marco
 jurdico suficientemente amplio como para ser ,lido al mismo tiempo para
europeos + aborgenes.13 ;a tradicin legal %ue fue usada para tal fin fue
precisamente la del derecho natural) la cual fue tomada del derecho medieal +
la filosofa estoica. 'e las asas consider %ue los indgenas tenan uso de
ra*
ra*n)
n) ta
tant
ntoo como
como los
los anti
antigu
guos
os grie
griego
goss + roma
romano
nos)
s) + %ue
%ue como
como cria
criatu
tura
rass
racionales eran seres humanos. omo tales) los indgenas estaban cobijados
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 2=>111
por el derecho natural + eran titulares de los derechos a la libertad libertad +
 + a nombrar
sus autoridades.
153ERNANDO VMUEM DE ENCHACA
ons
onsid ider
eraado como
como unouno de loslos juri
jurist
stas
as m,s
m,s sabi sabios
os de su 0poc
0poca)
a) Feli
Felipe
pe ((
conf
confirirm
m esta
esta opin
opini
in
n eni
eni,n
,ndo
dole
le al onci
oncililio
o de Grento
ento.. ;a cad
cadem
emiaia de
;egislacin + Ourisprudencia
Ourisprudencia resera
 resera un ttulo con su nombre para los juristas
m,s destac
destacado
ados.
s. 
 !&!& " #&* #&* ?/&
?/&!!!'!'** 0*
0* "*'
"*'($
($("
("&*
&* " #(
E*$#( " S(#((!$(.
S(#((!$(.
Fernando A,*%ue* de Cenchaca estudia la prescripcin como forma jurdica %ue
da origen a la propiedad
propiedad)) esto es) la norma legal de conceder la posesin de un
bien a %uien llea tiempo disfrut,ndolo. sta es la ieja idea escol,stica de %ue
en los primeros estadios de la humanidad) por derecho natural) todo es com&n)
sin %ue eistiera all diisin alguna de propiedades. ;a diisin de propiedades
se efectu por derecho de gentes secundario) un derecho %ue para A,*%ue* de
Cenchaca tiene la consideracin similar al derecho ciil.
Gambi0n * %( " r*( r*(#'
#'(r
(r * "i "i*$
*$*
*i
i!! *&r
*&r  #( ii/&
/&*i
*ii
i#i
#i"(
"("
" "
(/r&/i($i! " #&* (r* /&r $(!'& - -!' " i!*/ir($i! /(r(
Gr&$i&.
Gr&$i&.  tra0s de 0l) los planteamientos de Cenchaca iban a esparcirse
durante el siglo @A(( a todo el continente en Kla gran batalla librescaK en torno a
la libertad de los mares.
154RANCISCO SUAREM
onocido como 'octor imius Dranada) 5 de enero de 1548 W ] ;isboa) 25 de
septiembre de 161) telogo) filsofo + jurista espa9ol.
S gr(! &r( 7r)"i$( D #gi* ($ D& #gi*#('&r,  -$!"( /(r(
#( "&$'ri!( i*!('r(#i*'(  # "r$%& i!'r!($i&!(#, * !$!'r( ( #(
i"
i"( "# "# /($'
/($'&& *&$i
*&$i(#
(#,,  r(#
r(#ii<( ! (!0#i*i* 0* 0* (.(!
(.(!<("
<("&&  **
/r$r*&r* "# $&!$/'& " *&r(!)(: # /&"r * "("& /&r Di&* (
'&"( #( $&!i"(" /&#)'i$(  !& *&#(!' ( "'ri!("(* /r*&!(* )
con lo %ue esbo*a el principio de la democracia contra cesaristas) legistas)
ma%uiaelistas + luteranistas. 'istingue entre le+ le+ eterna)
 eterna) le+ natural) derecho
de gentes) le+ positia humana derecho
 derecho ciil +
ciil + derecho cannico + le+ positia
diina la del ntiguo + ueo Gestamento.
Gestamento.
155ALBERICO GENTILI
lberico Dentili en la actualidad justa + un,nimemente reconocido como amo
de los m,s destacados fundadores del moderno 'erecho internacional
^aci en #an Dinesio) regin de las Carcas (talia) el 14 de enero de 1552 i.
7or el a9o
a9o 156!
156! empr
empren
endi
di
 en la <ni
<nier
ersi
sida
dad
d de 7erus
erusaa sus
sus estu
estudi
dios
os de
'erecho) obteniendo el ttulo de doctor en 'erecho ciil el 23 de septiembre de
152 _

1.%.- Otros cl#sicos del Derecho Internacional 


Drocio) 7uffendorf + Hurlama%ui) mmerich de Aattel su 'erecho de Dentes)
hace un an,lisis de la responsabilidad deriada del ejercicio de una guerra
injusta. mpie*a con el an,lisis de la responsabilidad del soberano) o en este

D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 21>111
caso de a%uel ente del gobierno en %uien resida la decisin de declarar o iniciar
una guerra en contra de otra nacin
nacin..
161HUGO GROCIO
Ourista) escritor + poeta holand0s Fue un ni9o prodigio a los ! a9os conoca la
po0tica + haca ersos de calidad comen* sus estudios de 'erecho a los 11
a9os) en ;eiden Jolanda en 15!4) + se gradu cuatro a9os m,s tarde en
=rleans Francia en Ourisprudencia + Filosofa) habiendo adem,s aprobado los
curs
cursos
os de strologa
strologa)) Catem,ticas
Catem,ticas +  + Geologa. n 15!! empe* a ejercer de
 jurista en ;a Ja+a. n 16"! public de forma annima Care liberum) bree
tratado donde afirmaba %ue el mar no era propiedad de nadie) sino territorio
internacional %ue todas las naciones eran libres de aproechar el mar) tesis a la
%ue se opuso el ingl0s
ingl0s   Oohn #elden) en Care clausum. ;a disputa sobre la
propie
propiedad
dad o nacionalidad
nacionalidad de
 de las aguas tenan un trasfondo econmico) +a %ue
afectaba al comercio internacional.
internacional. Care liberum es parte de un obra ma+or)
ma+or) 'e
iure praede) in0dita hasta 1868. n 1613 hi*o parte de una misin diplom,tica
a (nglaterra
( nglaterra..
162RICARDO MOUCH
163TOAS HOBBES
Ghomas Jobbes 5 de abril de 1588 P 4 de diciembre de 16!) fue un filsofo
ingl0s
ingl0s)) cu+a &r( L.i('0! 1651 *'(#$i #( -!"($i! " #( (&r
/(r' " #( -i#&*&-)(
-i#&*&-)( /&#)'i$(
/&#)'i$( &$$i"!'(#
&$$i"!'(# E* # 'ri$& /&r ?$#!$i(
?$#!$i( "#
(*&#'i*& /&#)'i$&
(*&#'i*&  /&#)'i$&
Jobbes es recordado por su obra sobre la filosofa poltica) aun%ue tambi0n
contribu+ en una amplia gama de campos) inclu+endo historia) geometra geometra))
teologa) 0tica
0tica)) filosofa
C,s tarde dira respecto a su nacimiento: Kl miedo + +o nacimos gemelosK)
dado
dado %ue su madre
madre dio a lu* lu* de
 de forma prematura por el terror %ue infunda la
rmada (nencible espa9ola acerc,ndose a costas brit,nicas.
Ja sido considerado a lo largo de la Jistoria del pensamiento como una persona
oscura) de hecho en 1666 en (nglaterra se %uemaron sus libros libros por
 por considerarle
ateo. 7osteriormente) tras su muerte) se uelen a %uemar p&blicamente sus
obras. E! .i .i"(
"( H&
H&** '.&
'.& "&*
"&* gr
gr(!
(!"
"** !
!igig&*
&* $&!'
$&!'r(r( #&*
#&* 

(!'.& -r'* '!*i&!*: #( Ig#*i( " I!g#('rr(  #( U!i.r*i"(" "
O?-&r".
O?-&r". ;a obra de Jobbes) no obstante) es considerada como lnea de ruptura
con la dad Cedia + sus descripciones de la realidad de la 0poca son brutales.
E*'.& *i/r
*i/r ! $&!'($'&
$&!'($'& $&! #( R(# S&$i"("
S&$i"(" " L&!"r*, *&$i"("
*&$i"("
$i!')
$i!')-i$(
-i$( -!"("(
-!"("( ! S .i*i! .i*i! "# *'("&
*'("& " !('r(#<(
!('r(#<( (!'ri&r
 (!'ri&r ( #(
&rg(!i<($i! *&$i(#
&rg(!i<($i!  *&$i(# * #( grr( " '&"&* $&!'r( '&"&*, #( .i"( ! *
*'(
*'("&
"& * *&#i*&#i'( '(ri
ri(,
(, /&r
/&r,, r
r'
'(#
(#  rr.
.
 H(#
H(#( ( "#
"# "r
"r$%
$%&& "
!('r(#<(, $&& #( #ir'(" " 'i#i<(r # /&"r  $("( !& 'i!
/(r( g(r(!'i<(r #( ('& $&!*r.($i! C(!"& # %&r * "( $!'(
"  !& /" *gir .i.i!"& ! ! *'("& " grr( $i.i# $&!'i!(,
*rg #( # " !('r(#<(,  #ii'( (# %&r ( !& r(#i<(r !i!g+!
($'&  ('!' $&!'r( * .i"( & #( " #&* &'r&* D *'& * "ri.( #(
*g!"( # " !('r(#<(, ! #( $(# $("( %& %& r r!!$ !$ii( &
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 22>111
'r(!*-ir * "r$%& ( ! /&"r (*&#'&  # g(r(!'i$ # *'("& "
/(<
/( < A*) *rg
*rg # $&!'r('& *&$i(# 
*&$i(#  ! H&*.
H&*. Ounto con los 'os Gratados
sobre el Dobierno iil de Oohn ;ocMe 
;ocMe  + l contrato
contrato   social de Eousseau) el
;eiat,n es una de las primeras obras de entidad %ue abordan el origen de la
sociedad.
1.6.4.-#C<; EJ;.
165CORNELIUS VAN BNERSHOE
163-143. Fue sin duda el autor m,s distinguido de su 0poca) + uno de los
%ue m,s influ+eron en la doctrina del derecho martimo internacional. 'esde
mu+ joen ejerci la judicatura como magistrado del tribunal supremo de la
proincia de Uelandia) actiidad %ue haba de proporcionarle claridad de estilo +
precisin en la frmula.
n 121 da a la lu* H+nMershoeM un segundo ensa+o ensa+o)) de foro
foro   legatorum)
destinado al estudio de la institucin diplom,tica) %ue ha sido ju*gado como
ecelente tratado.
E! 1;3; /#i$( * &r( 0* i/&r'(!', *'i&!* 7ri* /#i$i, 
$&!'i! #( *!$i( " * /!*(i!'& *&r # "r$%& " g!'* . Sa
/" (".r'ir* ! *' ('&r !( $&rr$'( i"!'i-i$($i! !'r # 7*
g!'i  # Dr$%& I!'r!($i&!(#.
I!'r!($i&!(# .
L(* (/&r'($i&!* " *' ('&r (# Dr$%& I!'r!($i&!(#   son mu+ de
tomarse en cuenta. E# * # $r("&r, /&r 7/#&, " #( !&$i! "# (r
'rr
'rri'
i'&r
&ri(
i(#
# D*(
D*(rr
rr&#
&##(
#( %0i
%0i##!
!'
' # $&!$
$&!$/'/'&
& " !'!'r(r(#i
#i"(
"(",
", 

%(r)( " $&!.r'ir* ! $#0*i$& T(iF! * (!7& " #( i!*'i'$i!
"# #&& *  ($/'(# E# '( " #(* /r*(* (r)'i(* '(iF!
* 'r('("& $&! -i$($i( /&r /&r # (*
(*'r 'r&
& %&#(
%&#(!"
!"F*
F* S&r
S&r #&*
#&* /($'
/($'&*
&*
i!'r!
i!'r!($i
($i&!(
&!(#*
#* *$ri
*$riii $&! #$i"
#$i"<<  /!'r
/!'r($i
($i!,
!, r-iri
r-iriF!"
F!"&*&* $&!
(#g!( ?'!*i! (# "i-)$i# /!'& " #( $#0*#( r* *i$ *'(!'i*
H+nMershoeM fue un autor de mucho 0ito 0ito)) por la forma sencilla + clara con %ue
est,
est,n
n reda
redact
ctad
adas
as sus
sus obra
obras.
s. Cuch
Cuchas
as reso
resoluluci
cion
ones
es inte
intern
rnac
acion
ional
ales
es + de la
suprema corte de los estados unidos se han fundado sobre las ense9an*as de
este brillante + pr,ctico jurista.
166CRISTIAN OL
hristian Lolf 16! - 154. 7odra ser considerado este autor como el &ltimo
naturalista) con caractersticas propias mu+ especiales. #u obra principal es jus
gentium metodo cientifica pertractatum 14!.
16;ARICO DE VATTEL
merich de Aattel. l sui*o Aattel 114 - 16 es sin duda una de las m,s
destacadas figuras entre los autores cl,sicos) + ofrece la particularidad de
enla*ar la 0poca antigua con la contempor,nea.
Aattel * ! #ir(# $&!'r($'(#i*'(.
$&!'r($'(#i*'( . 'e ah %ue su idea de igualdad de los
estados est0 fundada precisamente en la nocin del estado de naturale*a) en la
%ue todos los miembros ien juntos + no reconocen otras le+es %ue las de la
naturale
naturale*a
*a misma o las del autor
autor de ella. mpero) al dejar de lado el concepto
concepto
Lolfiano
Lolfiano de ciitas m,ima) + al suplantarlo por la idea naturalista de Ksociedad
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 23>111
de nacionesK) no llena de ninguna manera el hueco %ue %ueda con el abandono
de la idea de comunidad. E! # *i*'( " V(''#, $("( *'("& $&!*r.( *
i!"i.i"(#i"(" i!"/!"i!',  *' /ri!$i/i& %(r)( " $&!"$ir ( !
r'r&$*& ! #( $i!$i( "#
$i!$i( "# Dr$%& I!'r!($i&!(#.
I!'r!($i&!(# .
16JUAN JACOBO OSER OSER, JUAN JACOBO
aci en #tutgard) lemania en 1"1 publicista) se le conocen las obras:
Kntiguo derecho p&blico 
p&blico  de lemaniaK) KAida de CoserK) K7lan
K 7lan   de la
onstitucin Coderna de lemaniaK) etc.
1.6.!.-O=ED F'E(= A= CEG#.
161=CARLOS CALVO
arlos alo 26 de febrero de 1824) Conteideo - 2 de ma+o de 1!"6) 7ars
 jurista) diplom,tico e historiador %ue se educ + actu en la ida p&blica de la
rgentina.
Fue uno de los fundadores del (nstituto de 'erecho (nternacional 7&blico de
Dant
Dantee H0l
H0lgi
gica
ca en 183
183.. dem
dem,s
,s fue
fue miem
miembrbro
o de la cad
cadem
emia
ia de iencias
Corales + 7olticas del (nstituto de Francia + de la Eeal cademia de la Jistoria
de spa9a.
spa9a. n 1884 particip en el ongreso de Dante del (nstitut de 'roit
(nternational.

OBJETIVO ESPECICO DEL TEA


l alumno deber, estudiar los antecedentes de la materia
materia   de estudio + as 
comprender la eolucin
eolucin %ue
 %ue ha tenido el derecho internacional a lo largo de la
historia) especficamente en la 0poca contempor,nea.
INTRODUCCI8N AL TEA
n la antig?edad no eista un derecho internacional propiamente dicho) +a %ue
no eista una comunidad internacional. #i tomamos en cuenta las m,s grandes
cii
ciilili*a
*aci
cion
ones
es de la 0poc
0poca)
a) lleg
llegam
amos
os a Drec
Drecia
ia + Eoma)
oma) cii
ciilili*a
*aci
cion
ones
es %ue
%ue
consideraban a los pueblos aleda9os como asallos o pueblos dominados. #in
embargo) la historia comprueba la aplicacin) en los primeros grupos primitios)
de un principio denominado Kubi jus ibi societas K en espa9ol: Kdonde ha+
derecho ha+ sociedad K.ntre las fuentes m,s antiguas del derecho
internacional %ue se ha+an debidamente comprobado encontramos el tratado
de annatum) re+ de ;agash en Cesopotamia) + <mma) en el a9o 31"" .. l
punto m,s importante del tratado fue la iniolabilidad de las fronteras. ;os
tratados en esa 0poca se escriban sobre tablas de +eso o en los diersos
monumentos. ;a ma+or parte de los tratados consistan en acuerdos sobre
fronteras) en el establecimiento de estados asallos) tratados de pa* como el
de la alian*a) celebrado en 12!2 ) entre Eams0s (( + Jatusil) + se establece
una
una noci nocin
n de arbi
arbitr
traj
aje)
e) asil
asilo)
o) misio
misione
ness dipl
diplom
om,t
,tica
icas)
s) la e
etr
trad adic
icin
in + la
proteccin a etranjeros. ;a ma+or parte de estos tratados de formali*aban
bajo actos o juramentos religiosos.

D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 24>111
 &'(O)*&"'&CI+, 
• 1 D-i!(  * # "r$%& i!'r!($i&!(# /+#i$&
l 'erecho (nternacional 7&blico es el conjunto de normas %ue regulan las
relaciones entre los stados + dem,s sujetos internacionales #eara A,*%ue*
A,*%ue*
l 'EJ= (GE(=; 7`H;(= s a%uella rama del derecho %ue regula
el comportamiento
comportamiento de  de los stados + dem,s sujetos atpicos sujetos especiales
ejemplo: el cnsul se considera especial) si se suscita una controersia se aplica
el 'erecho (nternacional 7ublico
E*'(#<$( #&* &r)g!* "# Dr$%& I!'r!($i&!(#
7odemos afirmar la eistencia de dos posiciones:
a. lgunos autores sostienen %ue este derecho eiste desde %ue los pueblos
primitios mantuieron relaciones comerciales) establecieron alian*as)
sometieron sus problemas a la decisin de un tercero) respetaron las
iniolabilidad de sus eniados) etc.
 i
i!*
!* !i
!ig(!
g(! #( ?i?i*'!
*'!$i $i(
( "#
"# "r"r$%&
$%& i!'
i!'r!
r!($
($ii&!(#
&!(# ! #(
(!'ig"("  i$(! * &rig! ( /(r'ir "# &!'& !  * "(! #&*
*/*'&* 0*i$&* /(r( #( ?i*'!$i( " ! *i*'( '(# $(# -!$i&!( !
#( ($'(#i"(":
($'(#i"(": una pluralidad de estados nacionales %ue se reconocen como
 jurdicamente iguales) %ue se atribu+en en eclusiidad el atributo de soberana
+ %ue
%ue est,
est,n n disp
dispue
uest
stos
os a regu
regula
larr sus
sus rela
relaci
cion
ones
es por
por norm
normas
as jur
jurdi
dica
cas)
s) sin
meno
menoscscab
abarar por
por ello
ello su car,
car,ct
cter
er de sobe
sobera
ranonos.
s. E*'&
E*'&** ('&r
('&r*
* *i'+
*i'+(!
(! #
&!'& %i*'ri$& !  *&* %$%&* * "(!  (/(r$ # "r$%&
i!'r!($i&!(# ( /(r'ir "# *ig#& @VI &, 0* /r$i*(!', ( "i("&*
"# *ig#& @VII, $&! #&* 'r('("&* " *'-(#i( " 164 .
• 2 WF * # "r$%& i!'r!($i&!(# $#0*i$&X
;as relaciones internacionales en este perodo se caracteri*an por integrarse en
un es%uema homog0neo de e%uilibrio de poder multipolar) con epicentro en
uropa) donde las potencias compiten entre s limitadas por estrictas reglas de
 juego)) a partir de las cuales se lan*an a la con%uista + coloni*acin de la
 juego
periferia.
7ara regular estas relaciones) uropa crea un sistema jurdico: el derecho
internacional cl,sico) el cual es impuesto
impuesto   tambi0n a los dem,s estados no
europeos) +a sea por graitacin de poder o a tra0s de dominio colonial.
E! /ri!$i/i& #&* i!"i.i"&* !& *&! *7'&* i!"i('&* " ** !&r(*,
/&r #& '(!'& # DIP * "-i! $&& # $&!7!'& " !&r(* & /ri!$i/i&*
 rg#(! #(* r#($i&!* 7r)"i$(* " #&* *'("&* !'r *)  al hablar de
estados nos referimos a ellos como &nicas entidades del '.(.7 +a %ue para ese
entonces las organi*aciones internacionales + las personas particulares entre
otras
otras no forman
forman parte
parte del mismo
mismo es decir
decir)) %ue # Dr$%& I!'r!($i&!(#
$&/r!" */$i(#!' !&r(* *'(#$i"(* /&r .)( $&!*'"i!(ri(
/(r( rg#(r #(* r#($i&!* !'r #&* *'("&*, $r(!"& &#ig($i&!*,
r*/&!*(i#i"("*  "r$%&* /(r( '&"&* #&* *'("&* . lgunos de los
representantes m,s importantes de 0sta concepcin cl,sica fueron: harles
Eousseau) 7aul Fauchille) ntonio Gru+ol + #erra) Honfils) arlos alo) Canuel
Francisco C,rmol) Ielsen) Ioron + Fermn Goro.
'efinicin
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 25>111
• 3 WF * # Dr$%& i!'r!($i&!(# $&!'/&r0!&X
n este
este per
perod
odo
o se crea
crea la =rgani*acin
=rgani*acin   de las aciones <nidas =<
 =<)
) %ue
pretende constituir un foro uniersal + democr,tico en el %ue se encuentren
representados todos los estados.
;os
;os artc
rtcu
ulos
los 1 + 2 de la arta 
arta  de las aciones <nidas constitu+en la base
ideolgica %ue propiciar, cambios jurdicos reolucionarios. ;a carta
carta sienta
 sienta los
siguiente principios: cooperacin internacional de todos los estados para el
mantenimiento de la pa* + seguridad internacionales reafirmacin del principio
de igualdad soberana + jurdica de los stados se prohbe el uso + la amena*a
del uso de la fuer*a en las relaciones internacionales.
A /(r'ir " #( "F$("( " #&* 1K6=,  (*0!"&* ! #( C(r'( " #( ONU,
!( gr(! $(!'i"(" " *'("&* !($! ( #( .i"( i!"/!"i!', $(!"& *
/r&"$ # -!!& /&#)'i$& " #( "*$&#&!i<($i! C&! # *rgii!'&
" *'&* !.&* *'("&*, #( $($i! /&#)'i$( " /&"r ! # !"&
$(i(
S *'0
*'0 (!'
(!' ! *i*'
*i*'
(( %'
%'r&
r&gF
gF!
!&& " /&"
/&"r,
r, "i
"i*'
*'ri
ri
i"
i"&& ! "&*"&*
$!'r&*: E*'("&* U!i"&*  #( URSS.URSS .
• 4 D-i!( (# "r$%& i!'r!($i&!(# ! # *ig#& @@I
n un conteto internacional marcado por las consecuencias de los atentados
del 11 de septiembre + por la controersia generada por las polticas de la
administracin de
administracin  de los stados <nidos en materia de restriccin de derechos)
recono
reconocid
cidos
os por diers
diersos
os tratad
tratados
os intern
internaci
aciona
onales)
les) en su lucha
lucha contr
contraa el
terrorismo internacional)
terrorismo  internacional) en particular en el caso de los presos de Duant,namo
o el llamado de los uelos de la () la comunidad internacional ha podido sin
embargo aan*ar en el desarrollo de nueos derechos uniersales) como el
derecho de toda persona a no ser objeto de desaparicin for*ada) seg&n la
Konencin (nternacional para la proteccin de todas las personas contra las
desapariciones for*adasK) firmada en 7ars en febrero del 2"" 1 o en la
disponibilidad de nueos organismos) como la orte 7enal (nternacional %ue)
aun%ue fue constituda por el Gratado de Eoma de 1!!8) no form su tribunal
de magistrados sino hasta el 2""3. a este derecho se le puede sumar las
diferentes situaciones %ue actualmente se presentan en el mundo globali*ado
5!$i&! /&r #& !&* ( 3 ('&r* $#0*i$&* "# "r$%&
i!'r!($i&!(# R mmerich de Aattel) Jans Melsen + Ca%uiaelo
6 W
F
F /(
/(/
/## 7
7g&
g& # "
"r
r$%
$%&
& i!
i!'
'r!
r!($
($i&
i&!
!(# ! #(
#(** g
gr
rr(
r(**
!"i(#* /rir(  *g!"(X
;a 7rimera Duerra Cundial demostr la fragilidad del sistema de seguridad en el
%ue se confiaba para eitarla) + las iolaciones de los acuerdos eidenciaron
%ue el e%uilibrio +a no era un regulado ptimo.
 su t0rmino) se intenta reali*ar un reordenamiento de los centros de poder)
afian*ando las organi*aciones internacionales) afirmando el derecho +
estableciendo un sistema de seguridad colectia %ue procure la pa* por otras
as distintas a a%uellas %ue fracasaron.
S $r
$r(
( #( S&$i
S&$i"
"("
(" " N($i
N($i&!
&!*
* *&r
*&r #( i"
i"(
( " #( $&&/
$&&/r
r($
($i
i!!
i!'r!($i&!(#)
i!'r!($i&!(#) dando facultades a sus rganos para preenir + eitar la guerra)
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 26>111
 i!*'(r(!"& # /rir *i*'( " *&#$i! /($)-i$( " $&!'r&.r*i(*:
#( C&r' Pr(!!' " J*'i$i(
J*'i$i( I!'r!($i&!(#
 I!'r!($i&!(#..
 pesar de los intentos por restaurar el sistema de e%uilibrio internacional) !&
* #&gr(! #&* &7'i.&*
&7'i.&* 
  * /r&"$ #( Sg!"( Grr( !"i(#
E! *' /r)&"& * $r( #( Org(!i<($i! " #(* N($i&!* U!i"(* ONU,
 /r'!" $&!*'i'ir ! -&r& !i.r*(#  "&$r0'i$& ! #  *
!$!'r! r/r*!'("&* '&"&* #&* *'("&* .
L&* (r')$#&* 1  2 " #( C(r'( " #(* N($i&!* U!i"(* $&!*'i'! #(
(*
(* i"&#
i"&#gi$
gi$((  /r&/i$
/r&/i$i(r
i(r0
0 $(i&
$(i&** 7r)"i
7r)"i$&*
$&* r.&#
r.&#$i&
$i&!(ri
!(ri&*
&*.. ;a
carta sienta los siguiente principios: cooperacin internacional de todos los
estados para el mantenimiento de la pa* + seguridad internacionales
reafirmacin del principio de igualdad soberana + jurdica de los stados se
prohbe el uso + la amena*a del uso de la fuer*a en las relaciones
internacionales.
; WF - #( r.&#$i! -r(!$*(X
;a Eeolucin francesa fue un conflicto social + poltico) con diersos periodos
de iolencia) %ue conulsion Francia +) por etensin de sus implicaciones) a
otras numerosas naciones de uropa %ue enfrentaban a partidarios + opositores
del sistema denominado del ntiguo E0gimen. #e inici con la
autoproclamacin del Gercer stado como samblea acional en 18! + finali*
con el golpe de estado de apolen Honaparte en 1!!.
#e redact en 1!3 una nuea 'eclaracin de los derechos del hombre + del
ciudadano) + una nuea constitucin de tipo democr,tico %ue reconoca el
sufragio uniersal.
 WF * #( $&!-r!$i( " #( H((X
#e conoce con ese nombre a las "&* $&!-r!$i(* *&*'!i"(* /&r "i.r*&*
E*'("&* ! #&* (&* " 1KK  1K=; S i!*/ir(! ! #&* 'r((7&* " #(
C&!-
C&!-rr!$
!$i(
i( " Br*
Br*#(#(** " 1;4
1;4 *&r
*&r #ii
#ii'(
'($i
$i!
! " (r(
(r(
!'!'&*
&*,,
/r&/*'( /&r # M(r A#7(!"r& II . ;a propuesta de la primera conferencia
fue eniada por el onde Couraieff) a nombre del Uar icol,s (() en un
documento conocido como la circular Couraieff.
K WF - # $&!gr*& " Vi!(X
l ongreso de Aiena fue un encuentro internacional celebrado en la ciudad
austriaca de Aiena) conocado con el objetio de restablecer las fronteras de
uro
uropa
pa tras
tras la derr
derrot
otaa de aapo
pole
len
n ( + reor
reorga
gani
ni*a
*arr la form
formaa e ideo
ideolog
loga
ass
polticas del ntiguo E0gimen. ;a reunin se lle a cabo del 1 de octubre de
1814 al ! de junio de 1815. ;os acuerdos tuieron igencia en los territorios de
uropa entral + del ste hasta el final de la 7rimera Duerra Cundial.
1= !$i&! /&r #& !&* 'r* $r("&r* "# "r$%& i!'r!($i&!(#
FE
FE((#
#== ' A(G
A(G=E
=E(
()) FE
FES HE
HEG=;=C
=;=CB B ' ;# ;# #
##)
#) FE
FE
'=
'=
AXU><U ' CJ) FE(#= #<EU) ;HE(= DG(;(.
11  /#(*( #&* 'r('("&* " *'-(#i(
;os Gratados
Gratados de
 de Lestfalia 1648) suscritos por la ma+or parte de las potencias
europeas) ponen t0rmino a la Duerra
Duerra de
 de los Greinta 9os. #e trata de acuerdos
%ue en un QR
12 WF *&! #&* 'r('("&* " U'r$%'X
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 2;>111
l Gratado de <trecht) tambi0n conocido como 7a* de <trecht o Gratados de
<trecht + Eastatt) es una serie de tratados multilaterales firmados por los
pases beligerantes en la Duerra de #ucesin spa9ola entre los a9os 112 +
114
114 en esas ciudade
ciudadess de los 7a
7ases
ses Hajos
Hajos + lemania
lemania)) respectiamente. #e
consideran el fin de la guerra) aun%ue simult,nea + posteriormente a su firma
contin
continua
uaron
ron las hostil
hostilida
idades
des por
por ejempl
ejemplo)
o) en spa9a
spa9a.
. E! *'
*' 'r('
'r('("
("&,
&,
Er&/( $(i * (/( /&#)'i$&
13 WF %(#( B(#"& ! #&* $#0*i$&* "# "r$%& i!'r!($i&!(#X
i!'r!($i&!(#X
PARTE 3
OBJETIVO ESPECICO DEL TEA
l alumno estudiara las diersas normas
normas de
 de ndole internacional %ue eisten) as 
como los alcances de las sanciones) anali*ando las diersas teorasteoras   %ue la
doctrina ha establecido para el estudio de la materia
materia..

TEA 2NORATIVIDAD INTERNACIONAL


2.1.-,O&/ P0"IC&/ I,(),&CIO,&")/ 
1. Coment
Comento o actual
actual)) sus sujetos
sujetos m,s importan
importantestes son los stado
stados.
s. i la
sociedad internacional
sociedad  internacional estuo formada siempre por stados) ni los stados
an a conserarse como los conocemos) tender,n a alejarse cada e* m,s
de los modelos
modelos.. dem,s) la eolucin
eolucin ser,
 ser, cada e* m,s r,pida.
2. l n&mero de stados ha crecido como consecuencia de la consolidacin
del principio de la autodeterminacin de los pueblos) como derecho de los
pueblos coloniales a decidir su propio destino) constitu+0ndose en estados
independientes.
3. ;a tendencia al aumento del n&mero de stados pareca tener un lmite)
este ra*onamiento se ino por tierratierra)) cuando la ruptura del es%uema
bipolar destru+ el marco de referencia de la guerra fra + fra + liber fuer*as
hasta hace poco sometidas a f0rreo control
control..
4. L( *&$i"("
*&$i"(" i!'r!($
i!'r!($i&!
i&!(#
(# * (*( ! #( ig(#"("  7r)"i$( " #&*
E*'
E*'("&*
("&*  * # (?i& (?i&(
( *&r
*&r  #  "*$ "*$(!
(!*( *( # Dr$
r$%&
%&
I!'r!($i&!(#.
I!'r!($i&!(#. L( r(#i"(" *'r(
*'r(,,  * -(#*( *i -r( .r"(",
'&"&* #&* E*'("&* '!"r)(! #&* i*&* "r$%&*  &#ig($i&!* &#ig($i&!*)) la
consecuencia m,s elemental de la igualdad jurdica.
5. N& ?i*
?i*'
' ! /&"r
/&"r   */ri&r $(/(< " i/&!r $&($'i.(!' #
r*/'& (#
r*/'&  (# "r$%&,  g(r(!'i<(r # &r"!)
&r"! ) lo cual ha lleado a hablar)
de %ue ?i*' $ir'( (!(r)( ! #( *&$i"(" i!'r!($i&!(# .
6. l hech
hecho o de %ue
%ue en Febr
Febrer
ero
o de 1!6
1!6)) 185
185 sta
stado
doss form
formen en part
partee de la
=rgani*acin de aciones <nidas)
<nidas) permitira afirmar %ue #( (&r)( "
#( %(!i"("
%(!i"(" *'0 &rg(!i<
&rg(!i<("(
("( *&r
*&r #( (* " #( C(r'( " S(! S(!
r(!
r (!$i
$i*$
*$&& $&!
$&! #& $(#
$(# #( (!(r
(!(r )(
)( *r)
*r)(
( **'*'i'i
i'i"(
"( /&r
/&r !(
!(
&r"!($i! 7r)"i$(, $&! !( ('&ri"("
('&ri"(" */ri&r
 */ri&r ( #&* E*'("&*.
E*'("&* .
. ;as organi*aciones
organi*aciones   internacionales) como sujetos del 'erecho
internacional tienen importancia creciente. L(* L(* &rg(
&rg(!i !i<(
<($i
$i&!
&!** !&
gr!(
!(!'( !'(#* !& 'i!! $(r0$'r " *7 *7'&
'& "# "# Dr
Dr$%
$%&
&
i!'r!($i&!(#.
i!'r!($i&!(#.
8.  diferencia de los stados) no ha+ un lmite preciso respecto al n&mero
de las organi*aciones internacionales %ue sea posible crear) o por lo %ue
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 2>111
ha+a %ue esperar %ue se mantendr, durante alg&n tiempo tiempo la
 la tendencia al
aumento.
!. L( (/(ri$i!  "*(rr&##&
"*(rr&##& "  " #(* &rg(!i<($i&!* i!'r!($i&!(#* *
!( r*/
r*/*'
*'(
( ( #(*#(* "-i
"-i$i$i!
!$i
$i(*
(* " #( *&$i*&$i"
"("
(" i!'
i!'r!
r!($i
($i&!
&!(#
(#
(*("( ! E*'("&* N($i&!(#*, $("( .< !&* $(/(< " &-r$r
("$("( *&#$i! ( #&* /r&#(*  * # /#(!'(! (# %&r
! #(* .)*/r(* "# *ig#& @@I. @@I .
1". parecen instituciones
instituciones   supranacionales o transnacionales %ue
ejercen influencia creciente en la ida internacional) + cu+a eistencia
puede interpretarse como prueba irrefutable de la inadecuacin del stado
nacional a las necesidades de nuestros tiempos.
11. ;os indii
indiiduo
duoss no tienen
tienen toda
todaa
a recono
reconocid
cidoo el car,ct
car,cter
er de sujeto
sujetoss de
derecho internacional) pero ha+ una tendencia eidente a reconocerles
derechos.
12. l prog
progres
resoo cient
cientfic
fico
o + t0cnic
t0cnico
o produ
producece unauna unif
uniform
ormi*a
i*aci
cin
n
prog
progre
resi
sia
a de la cultura + e eig
ige)
e) adem
adem,s
,s)) para
para el desa
desarrrrol
ollo
lo de la
economa)) una
economa unass inersiones
inersiones   de tal magnitud %ue los stados)
indiidualmente considerados) son cada da menos capaces de permitirse)
con lo %ue se en for*ados a una cooperacin cada e* m,s estrecha.

E# ""rr$%
$%&
& i!i!'
'r!
r!($
($i&
i&!(
!(## /+
/+#
#i$
i$&
& * # $&!7!'&
!&r
!&r(' ('i.
i.&& "*'
"*'i!
i!("
("& & ( rg#
rg#(
(!!'(
'(rr #(*
#(* r#(
r#($i
$i&!
&!*
*
!'r *7'&* i!'r!($i&!(#*
Gradicionalmente se haba hablado de stados) en lugar de
suje
sujeto
toss inte
intern
rnac
acio
iona
nale
les)
s) + ello
ello era
era eepl
plic
icab
able
le cua
cuando
ndo los
los
stados eran los sujetos &nicos dignos de consideracin ho+
las organi*aciones internacionales los an despla*ando.
A #(#( /&#)'i$( i!'r!($i&!(# # i!'r*(! #(* r#($i&!*
i!'r!($i&!(#*  desde un punto de ista primariamente f,ctico) sin
referencia al Kdeber serK #( &r(# i!'r!($i&!(#
&r(# i!'r!($i&!(# !& $&i!$i" ! * 0i'&
" (/#i
(/#i$(
$($i
$i!
! $&!
$&! # Dr
Dr$%
$%&& i!'
i!'r!
r!($
($i&i&!(
!(## . omo todo 'erecho)
'erecho) el
internacional trata de garanti*ar &nicamente un mnimo 0tico) dejando fuera de
su campo a otro sector de la moral
moral..
7or otro lado) muchas normas positias internacionales no son ni morales ni
inmorales) sino simplemente amorales. dem,s) la iolacin de reglas morales
trae
trae consig
consigoo sancio
sanciones
nes de naturale*a dist distin
inta
ta a laslas iol
iolac
acion
iones
es de norm
normas
as
 jurdicas.
L( '&r)( " #(* r#($i&!
r#($i&!** i!'
i!'r!
r!($i
($i&!(
&!(#*
#*,, !( $i!$i(
$i!$i(   r$i!', 
*&' ( (!0#i*i* #(* r#($ir#($i&!
&!** !'
!'r
r gr/&* *&$i(#* ('!&&*,
*&$i(#*  ('!&&*, "
)!"&#
)!" &# "i.r*(,
"i.r*(, /(r( #( 7
7&r&r $&
$&/r
/r!*i
!*i!
! " #*#*    '!"!$i(* 
rig! #(* r#($i&!* !'r ##&*
E# "r$%& i!'r!($i&!(# !& " !i /", $&!$ir* $&& !( $i!$i(
!'r(!'
!'r (!'  ('!&
('!&(
(.. ;a corr
correc
ecta
ta interpretacin de los los fen
fenme
meno
noss de
formacin) respeto) aplicacin) iolacin) etc.) de las normas internacionales)
eig
e igee el mejor
mejor conocimiento
conocimiento de
 de la realidad internacional) %ue solo es posible
i0ndo
i0ndolala desde
desde la diers
diersaa ptica %ue
%ue dan
dan las
las dist
distin
inta
tass rama
ramass de las ciencias
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 2K>111
sociales   %ue se aplican
sociales aplican a su estudio:
estudio: historia
historia   diplom,tica + poltica
internacional) economa internacional)
internacional) +) en fin) teora de las relaciones
internacionales.
E# "r$%& i!'r!($i&!(# /+#i$&, $&& $&!7!'& !&r('i.& *'0
"*'i!("& ( rg#(!'(r !( r(#i"(" *&$i(#, #( r(#i"("
i!'r!($i&!(#, " ?/ri!'(r !( .&#$i! /(r(##( ( #( 
?/ri!'( *( r(#i"("  *g+! # &!'&, r.i*'(
r.i*'( !(
 !( -&r(
0* & !&* "i*'i!'(, #&  ##.(r)( ( $&!*i"r(r # &rig! "#
Dr$%& i!'r!($i&!(# " ($r"& $&! #( *ii#i'"  g(r" $&!
# $&!7!'& !&r('i.&  %& r/r*!'(
r /r*!'(
22PARTICULARIDAD DE LA SANCI8N
E# Dr$%& I!'r!($i&!(# !& * *&#& # "r$%& " $&!-#i$'&*
$&!-#i$'&*   *i!&
'(iF! # " #( $&&/r($i!  + cuando los stados se interesan a la
aplicacin de normas internacionales o cuando un stado act&a iolando alguna
disposicin %ueda ecluido de ese grupo de cooperacin.
uando un pas iola una norma internacional su imagen
imagen %ueda
 %ueda perjudicada en
forma proporcional tomando en cuenta la igualdad de la iolacin + esta se
puede reducir a t0rminos econmicos) mencionando %ue la sancin %ue sufre el
pas delincuente sera la perdida de la a+uda de esfuer*os u del dinero
dinero %ue
 %ue debe
emplear para restaurar su prestigio frente al mundo.

23RELACIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL CON


EL DERECHO INTERNO
1 T&r)( &!i*'( i!'r!(.
i!'r!( . o ha+ m,s derecho %ue el derecho del stado.
2 T&r)(
T&r)( "(#i*
"(#i*'(
'(.. l derecho internacional + el interno son dos
ordenamientos separados) sus fuentesfuentes son
 son diferentes una es la oluntad
com&n de los estados + la l a otra la legislacin interna.
;a pr,ctica de las naciones. ;os pases no se guiaban por la consideracin de
comparar al derecho internacional con el derecho interno sino resoler una
cuestin
cuestin especfica
especfica + el r$&
r$&!& !&$i
$ii
i!'&
!'& "   # &r"!"! 7r)
r)"i
"i$&
$&
i!'r!($i&!(# * " !.rg("r( */ri&r.*/ri&r .
1 ;a  jurisprudencia
 jurisprudencia interna.
 interna. 'esde un principio pria la regla international
law is part of the law of the land.
2 ;a jurisprudencia internacional. 7ara los tribunales internacionales eiste
solo la supremaca del derecho de gentes + el derecho interno no puede
abrogarlo ni limitarlo.
;os ordenamientos internacionales. l n&mero de ordenamientos nacionales %ue
contienen disposiciones %ue reconocen el monismo de ambos derechos ha ido
en aumento.
L( /r0$'i$( ?i$(!(.
 <na norma posterior deroga al tratado a %ue se refiere) por%ue el cuerpo
legislatio tuo
tuo a su alcance los datos
datos   necesarios para formular su
determinacin.
H n casos dudosos el derecho nacional debe interpretarse en el sentido m,s
faorable
faorable al derecho internacional.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 3=>111
 <n tratado posterior deroga las le+es precedentes %ue se le opongan) pero
no se trata de una aut0ntica abrogacin.
' ;os tribunales de los pases han obserado cierta reerencia a los tratados +
procurado encontrar la interpretacin m,s faorable cuando aparece alguna
pugna con el derecho local.
231TEORA DUALISTA
)l Daliso
7arte de la idea de %ue el 'erecho (nternacional + el 'erecho interno de los
estado
estadoss consti
constitu+
tu+en
en dos sistemas jurdijurdicos
cos indepe
independi
ndient
entes)
es) separa
separados
dos sin
sin
formar parte el uno del otro las cuales nunca llegan a fundirse + por lo tanto
no debe haber un conflicto
conflicto entre
 entre ellos) +a %ue ambos ordenamientos jurdicos
poseen caractersticas diferentes. 7or ejemplo:
P&*! -!'* "i-r!'*  /&r #& '(!'& $&!'!i"&* "i*'i!'&* ( , #
Dr$%& I!'r!& /r&$" " #( .&#!'(" !i#('r(# "# *'("&, # DIP "
#( .&#!'(" $&+! " .(ri&* *'("&*. *'("&*.
'iersidad de los sujetos.
;os destinatarios son diferentes. n el derecho interno las normas an dirigidas
a los indiiduos en sus relaciones recprocas) +a sea entre ellas mismas o entre
el indiiduo + el stado)
stado) + en el '.(.7 an dirigidas a los stados) a las
=rgani*aciones (nternacionales + dem,s sujetos del derecho.
;as le+es
le+es nacion
nacionale
aless conser
consera
ann su fuer*a
fuer*a obligatoria
 obligatoria en el orden interno a&n
cuando est0n en oposicin a las reglas del '(7) entre otras.
Eousseau) %ui0n particip de esta teora) consider %ue el K'erecho
(nternacional + el (nterno eran sistemas de derecho igualmente ,lidos) pero de
ninguna manera podan confundirseK. Griepel + n*ilotti) tambi0n
representantes de esta posicin) afirman %ue Kaun%ue eiste alguna relacin
entre los dos ordenamientos jurdicos) se trata de dos sistemas separadosK.
o es posible hablar de ormas (nternacionales %ue sean producto producto de
 de normas
internas) ni iceersa) ni influir las una sobre las otras en su respectio alor
obligatorio.
7ara los seguidores de esta corriente) dentro del stado solamente puede regir
el 'erecho (nterno) +a %ue el 'erecho (nternacional rige &nicamente para las
relaciones entre los stados) debiendo transformarse en derecho nacional para
%ue tenga eficacia
eficacia..
E! # $(*& " V!<#(
V!<#()) puede obserarse %ue las onstituciones de 1864)
184) 1881 + 18!3 en sus respectios artculos se9alaron %ue el derecho
inte
intern
rnac
acio
iona
nall era
era part
partee del
del orde
ordena
nami
mien
ento
to jur
jurdi
dico
co inte
intern
rno)
o) ta
tall car,
car,ct
cter
er se
mantuo
mantuo en la onstitucin
onstitucin de de 1!"1) posteriormente en las de los a9os 1!"4 +
1!"! se agrega %ue el derecho internacional no podr, ser inocado cuando sus
dispos
disposicio
iciones
nes se oponga
opongan n a la constitu
constitucin
cin + a las le+es
le+es de la Eep&blica.
Eep&blica. #in
embargo) a partir de la onstitucin de 1!14) se omiti cual%uier referencia a
las relaciones entre derecho internacional + derecho interno + al problema o a
la manera como el derechoderecho internacional
internacional se incorpora
incorpora al derecho interno) si se
produce autom,ticamente o se re%uiere su transformacin en derecho nacional
para %ue pueda ser eigible.
'efin
'efinici
icinn basad
basadaa en la opini
opinin
n de Fermn
Fermn Goro
Goro Oim0ne
Oim0ne*)*) harle
harless Eousseau
Eousseau))
Griepel
Griepel + n*iolotti
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 31>111
232TEORA ONISTAS
)l oniso
#ostiene %ue el '.(.7 + el derecho interno no pueden ser sistemas distintos e
inde
indepepend
ndie
ient
ntes
es entr
entree s)
s) es deci
decirr) proc
procla
lama
ma la unid unidad
ad de toda
todass las
las rama
ramass
 jurdicas a un solo sistema
sistema integrado
 integrado al ordenamiento jurdico de los stados)
+a %ue en su ordenamiento jurdico son de id0ntica naturale*a por%ue sus
funciones +
funciones  + destinatarios son los mismos) por lo tanto las normas del derecho
del '.(.7 pueden ser aplicables autom,ticamente dentro de un estado + obligar
a los particulares + a los rganos del estado a cumplir dichas normas) siempre +
cuando ha+a una correlacin entre las le+es del '.(.7. + las le+es internas del
estado en otras palabras) no puede eistir un tratado) una le+ le+)) entre los
estados u otros sujetos del 'erecho (nternacional 7ublico 7ublico %ue contradiga la
le+
le+ supr
suprem
emaa o le+ele+ess espe
especcfi
fica
cass de cual
cual%u
%uie
iera
ra de las
las part
partes
es +a %ue%ue se
autoderogara) sera nula in,lida o una de las dos se tendra %ue modificar.
Je all el por %u0 de la interrelacin o funcinfuncin de
 de ambas.
ig#
ig# DYE*'F-
DYE*'F-(!&(!& /0g
/0g K,
K, "i.i"
"i.i" ( #( $&!*'r$$i!
$&!*'r$$i!   &!i*'( " #(
*igi!' (!r(:
K...
K.....
.... l 'ere
'erech
choo a
acicion
onal
al + el (nte(ntern
rnac
acio
iona
nall form
forman
an part
partee de un sistsistem
emaa
 jurdico unitario) dentro
dentro del cual ha+ dos modalidades:
modalidades:
;a teora del primado del derecho interno o monistas constitucionalistas) %ue
reduce el derecho internacional en una parte del derecho interno) reconociendo
la preeminencia de la le+ nacional sobre la internacional generali*ada por los
 juristas alemanes de principios
principios de
 de siglo pasado.
;a teora del primado internacional o monistas internacionales) %ue afirma la
preeminencia de la le+ internacional sobre la le+ nacional + %ue a su e* se
subdiide en dos corrientes:
'el monismo radical Ielsen) #celle) sosteniendo %ue no es posible un derecho
interno opuesto al derecho internacional) por adolecer ipso facto por nulidad lo
%ue refleja el pensamiento
pensamiento imperialista)
 imperialista) por%ue los estados %ue ejercen papel
prepon
preponderderanante
te en la elabor
elaboraci
acinn del 'erech
'erecho o (ntern
(nternaci
aciona
onall se hallar
hallar,n
,n en
condiciones de dominar los estados menos influ+entes) llegando hasta edificar
el derecho interno de 0stos.
'el monismo moderado erdross) ;auterpach + otros) sosteniendo %ue el
dere
derechchoo inte
intern
rno
o con
con resp
respes
esto
to al inte
intern
rnac
acio
iona
nal)
l) no es nulo
nulo + obli
obliga
ga a las
las
autoridades del estado correspondiente. sas le+es internas constitu+en una
infraccin + pueden ser impugnadas por los procedimientos
procedimientos propios
 propios del derecho
internacional.
studio del articulo 154 de la onstitucin de 1!!!  128 de la onstitucin de
1!61
=pinin de los autores: tanto en la onstitucin de Aene*uela como en la
ma+ora de las dem,s constituciones de m0rica ;atina) ;atina) se adopta una posicin
intermedia entre la concepcin dualista + la monista) aun%ue en la ma+ora de
las legislaciones se encuentran mucho m,s cerca de las concepciones monistas
%ue de la dualista. ;a importancia de la creacin de una le+ espacial reside en
%ue
%ue el trata
tratado
do se adecue
adecue al inter0s
inter0s nacional)
 nacional) es decir) %ue no contradiga las
normas establecidas en la onstitucin) +a %ue en ese caso uno de los dos
rdenes jurdicos tendran %ue indiscutiblemente sufrir una modificacin)
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 32>111
depe
depend
ndie
iend
ndo
o de la jera
jerar%
r%u
uaa %ue
%ue los
los esta
estado
doss le den
den a dich
dichos
os rde
rdene
ness al
al
ordenamiento jurdico interno + al internacional. E! # $(*& " V!<#( !&
?i*' ! (r')$#&  */$i-i *i # /()* * &!i*'( & "(#i*'(  /&r
#& '(!'& * " i!$rrir ! # (!0#i*i* " #&* (r')$#&* 154,153, 23 
1; /(r( /&"r ##g(r ( !( $&!$#*i!
Ar'
Ar')$#
)$#& & 154
154 " #( C&!* C&!*'i'i'
'$i
$i!
! " #( R/+ R/+# #ii$( B&#i
B&#i.(
.(ri
ri(!
(!(( "
V!<#(:
K;os tratados celebrados por la Eep&blica deben ser aprobado por la samblea
acional antes de su ratificacin por el 7residente o 7residenta de la Eep&blica)
a ecepcin a%uellos mediante los cuales se trate de ejecutar o perfeccionar
obliga
obligacio
ciones
nes preei
preeiste
stente
ntess de la rep&bl
rep&blica
ica)) aplica
aplicarr princi
principios
pios epres
epresameamente
nte
reconocidos por ella) ejecutar actos ordinarios en las relaciones internacionales
o ejercer facultades %ue la le+ atribu+a epresamente
epresamente al jecutio acionalK.
ste artculo establece) al igual %ue el artculo 128 de la onstitucin de 1!61)
la &#i
&#ig(g('&
'&ri
ri"
"("
(" "   # P&"r Lgi* Lgi*#('i.
#('i.&& A*(#(
A*(#( N($i&!(#,
N($i&!(#,
(/r
 #&* Tr('("&* I!' !'r!($i&!(#*  -ir #( R/+#i$(
B&#i.(ri(!( " V!<#(.
V!<#( .
'e tal manera) de %ue para %ue un Gratado (nternacional sea de obligatorio
cump
cumplilimie
mient
nto
o por
por part
partee de la nacin
nacin   no basta con %ue ha+a un acuerdo de
oluntades entre los firmantes) es necesario %ue se cumpla con el re%uisito de
la aprobacin de la samblea acional) tal como los suscribe el numeral 18 del
(r')$#& 1; " #( C&!*'i'$i!,  ?/r*(:
Kprobar por la ;e+ de los tratados o conenios internacionales %ue celebre el
jecutio acional) salo las ecepciones consagradas en esta onstitucinK.
'e este modo) /(r( /(r(   ! 'r(' 'r('("
("&& i!'
i!'r!
r!($($i&
i&!(
!(## * i!$&
i!$&r/r/&r
&r (#
&r"!(i!'& 7r)"i$& .!<&#(!& * rir !( #  #& (/r )
sin embargo no todos los tratados deben ser aprobados mediante una le+) +a
%ue el propio artculo 154 de la onstitucin establece las siguientes
ecepciones:
1 ;os tratados %ue traten de ejecutar o perfeccionar obligaciones
preeistentes en la Eep&blica.
2 ;os
2 ;os %ue aplican principios epresamente reconocidos por Aene*uela.
3 ;os %ue tratan de ejecutar actos ordinarios en las relaciones
internacionales
4 ;os %ue tratan de ejercer
ejercer facultade
facultadess %ue la le+ le atribu+e
atribu+e epresamente
epresamente
al jecutio acional.
n estos cuatro casos el procedimiento
procedimiento a  a seguir para incorporar el tratado) es
un acto administratio o un decreto del 7residente de la Eep&blica o una
resolucin del Cinisterio de teriores.
<na e* aprobado los tratados por la samblea acional) podr,n ser ratificados
por el 7residente de la Eep&blica) de conformidad con el numeral 4 del artculo
236 de la onstitucin %ue establece como atribuciones del 7residente:
K'ir
K'irig
igir
ir las
las rela
relaci
cion
ones
es e
ete
teri
rior
ores
es de la Ee Eep&
p&bl
blic
icaa + cele
celebrbrar
ar + rati
ratifi
fica
carr los
los
tratados) conenios o acuerdos internacionalesK.
s impo
import rtan
ante
te se9a
se9alalarr %ue
%ue la le+le+ %ue
%ue apru
apruebebaa un tra trata
tado
do no pued
puedee serser
considerada como la transformacin del tratado en una le+ interna de
Aene*uela) lo %ue ocurre es %ue una e* cumplidas las formalidades) es el
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 33>111
tratado mismo el %ue se a a regir como derecho + no la le+ %ue lo aprob)
por%ue
por%ue 0sta es solamente
solamente un acto accesorio
accesorio %ue tiene por finalidad
finalidad controlar o
fiscali*ar el tratado) a fin de erificar %ue no colija con la onstitucin.
Has,ndose en el an,lisis reali*ado del artculo 154 se puede concluir %ue la
R/+#i$( B&#i.(ri(!( " V!<#( * ! E*'("& '&'(#!' &!i*'(,
/r& *i! !( /&*i$i! "-i!i"( *i * 'r('( " &!i*'( $&!*'i'$i&!(#i*'(
& i!'r!($i&!(#i*'(, (  $&& * "&*'r(r0 ( $&!'i!($i! ?i*'!
*(#* "
*(#*  " /r'!$r ( ((* $&rri!'*
omo
omo porpor ejem
ejemplplo
o de la prim
primer
eraa se pued
puedee cita
citarr lo e
epr
pres
esoo por
por el Tri!(#
S/r& " J*'i$i(
J*'i$i( !
 ! !( *!'!$i( (# 21 " !&.ir " 2===: 2=== :
K'ebe recordarse igualmente) %ue los tratados deben ser suscritos + adem,s
ratificados por la Eep&blica: tienen sentidos a medida %ue la onstitucin los
acoja. ;a onstitucin se auto derogara en beneficio de tales tratados si la
samblea acional ratifica un tratado %ue sea contrario a la onstitucin: 0sta
es la le+ suprema
suprema + as est, ordenad
ordenadaa en la misma
misma onstitu
onstitucin
cin.. S /&"r)(
"$ir  ! ('ri( " i!'gr($i! i!'gr($i!,, V!<#( * &!i*'(
$&!*'i'$i&!(#i*'(.
$&!*'i'$i&!(#i*'(.
E! ('ri( " "r
r$$%&* %(!&* *&&* &!i*'(*
I!'r!($i&!(#i*'(*, $&& * /" ""$ir "# (r')$#& 23 " #(
C&!*'i'$i!  ! # (r')$#& 153) los cuales establecen:
rtculo 23: K;os tratados pactos + conenciones relatios a derechos humanos)
suscritos + ratificados por Aene*uela) tienen jerar%ua constitucional +
prealecen en el orden interno) en la medida en %ue contengan normas sobre
su goce + ejercicioK.
rtculo 153: K;a Eep&blica promoer, + faorecer, la integracin
lati
latino
noam
amer
eric
ican
anaa + cari
caribe
be9a
9a)) en aras
aras de aaan
an*a
*arr haci
haciaa la crea
creaci
cin
n de una
una
comunidad de
comunidad  de naciones)  ;a Eep&blica podr, suscribir tratados internacionales
%ue conjuguen + coordinen esfuer*os para promoer el desarrollo com&n de las
naciones) + %ue garanticen el bienestar de los pueblos  para estos fines) la
Eep&blica podr, atribuir organi*aciones supranacionales) mediante tratados) el
ejercicio de las competencias
competencias necesarias
 necesarias para llear a cabo estos procesos de
integracin  ;as normas %ue se adopten en el marco de los acuerdos de
integracin ser,n consideradas parte integrante del ordenamiento legal igente
+ de aplicacin directa + preferente a la legislacin internaK.
C&! r*/$'& (# Dr$%& I!'r!($i&!(# Pri.("&,
Pri.("& , '(iF! * /"
"$ir  V!<#( * $&!*i"r( &!i*'( $&!*'i'$i&!(#i*'(
L(* $r)'i$(*
$r)'i$(* (# "r
"r$%
$%&
& i!'
i!'r!
r!($i
($i&!(
&!(#,
#, "('
"('   !'r !g("&r* 
"-!*&r* " * $(r0$'r 7r)"i$&
Ng("&r* > D-!*&r*
P(r( #&* !g("&r* '&'(#* "# DIP '&"(* #(* r#($i&!* i!'r!($i&!(#*
 "!'r& " ##(* #(* r#($i&!* 7r)"i$(* i!'r!($i&!(#*, "*$(!*(!
+!i$(  ?$#*i.(!' ! # /ri!$i/i& " #( /&#)'i$( " -r<(
7ara SPINOSA 
SPINOSA  aparece como mera funcin de un campo internacional de
fuer*as en constante deenir) %ue e* de regular las relaciones internacionales
de poder) aparecen como simples reflejos de las modificaciones de poder.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 34>111
LARSSON sostiene
LARSSON sostiene %ue no puede hablarse de una autoridad soberana en las
relaciones internacionales por%ue en ellas reina la enemistad + el estado de
guerra latente.
SEDEL sostiene
SEDEL sostiene %ue como falta en la comunidad internacional una oluntad
soberana superior) no ha+ sitio en ella para un 'erecho (nternacional 7&blico
propiamente dicho) no eiste un stado mundial + por consiguiente) no cabe
hablar ra*onablemente de un erdadero '(7.
'(7.
=tros autores afirman %ue la igencia intermitente + no pueden ser normas
 jurdicas.
=tros niegan el car,cter jurdico de las normas cu+a obligatoriedad +
normatiidad son generalmente admitidas. #e habla de la falta de jue* %ue
apli%ue las normas internacionales) lo %ue se disminu+e por%ue # Dr$%& *
(!'ri&r (# 7<,  !& #& $r(, *i!&  #& (/#i$(
L( -(#'( " *(!$i! *$")( (!'* /&r #( $(r'( " #(*
Org(!i<($i&!* N($i&!* U!i"(* ONU *'(#$i"& ! rFgi!
" *(!$i&!*
 los crticos %ue se9alan como caracteri*antes del 'erecho de ho+ la ejecucin
coactia del tallo judicial) se puede apuntar %ue est,n en pie los g0rmenes de
una jurisdiccin internacional en la corte de Ousticia (nternacional en la corte de
mediacin) arbitraje
arbitraje +
 + otro.
E# Dr$%& I!'r!($i&!(# P+#i$& * "irig ( #&* *'("&* $&& !i"("*
" "$i*i!  ($'($i!, ! '(!'&  # Dr$%& I!'r!& %($ ( * .<
(/#i( r-r!$i(* ( !&r(* "# Dr$%& I!'r!($i&!(# P+#i$& #& 
* ! *ri
*ri&& i!"i
i!"i$i
$i&& "#
"# $(r0
$(r0$'
$'r
r 7r)
7r)"i
"i$&
$& "#
"# Dr
Dr$%&
$%& I!'
I!'r!
r!($
($i&
i&!(
!(##
P+#i$&
2321INTERNACIONALISTA
G#(# (GE(=;(#G.- #ostiene %ue eiste un solo orden jurdico en el
cual el derecho interno est, subordinado al derecho internacional.
(eoría onista internacionalista
seera la eistencia de un solo orden jurdico en el cual las normas jurdicas
pueden ser internas o internacionales. #i ha+ oposicin entre lo l o dispuesto por la
norma jurdica internacional + la norma interna ha de prealecer una + otra. n
el monismo
monismo internacion
internacionalista
alista tiene primaca
primaca la norma jurdica internaciona
internacional.l. n
el monismo
monismo nacionalist
nacionalistaa tiene preeminencia
preeminencia la norma jurdica interna
interna #*!,
# "i& ?/r*i! 7r)"i$( $i!')-i$( ( #( '*i*'*i* &!i*'(
 &!i*'( i!'r!($i&!(#i*'( (#
*'(#$r #( */r($)( " #( !&r( 7r)"i$( i!'r!($i&!(# *&r #(
!&r( i!'r!(
i!'r!(.. l orde
orden n jur
jurdi
dico
co inte
intern
rnac
acion
ional
al limit
limitaa la esfe
esfera
ra de a alid
lide*
e*
material de los rdenes jurdicos nacionales) al someterlos a cierta regulacin
de sus
sus prop
propia
iass mate
materi
rias
as)) %ue
%ue de otra
otra mane
manera
ra podr
podra
ann ser
ser arbi
arbitr
trar
aria
iame
mentntee
reguladas por el stado. l derecho internacional + el derecho nacional no
pueden ser sistemas normatios distintos e independientes entre s) las normas
de ambos
ambos sistem
sistemas
as son consid
consider
erada
adass lgica
lgicas)
s) sosten
sostener
er %ue normas
normas ,lida
,lidass
simult,neamente pertene*can a sistemas distintos e independientes entre sK.
2322NACIONALISTA
#ostiene %ue el derecho internacional est, subordinado al estado interno
(eoría onista nacionalista.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 35>111
n lemania: Uorn) Iaufmann) Len*el en Francia
Francia 'ecenciere-Ferrandiere.
 'ecenciere-Ferrandiere. n
el supu
supues
esto
to de conf
conflic
licto
to entr
entree la norm
normaa inte
intern
rnac
acio
iona
nall + la norm
normaa inte
intern
rna)
a)
prealece la interna. iega la supremaca del 'erecho (nternacional. o eiste
una autoridad supraestatal capa* de coaccionar al stado infractor para %ue
cumpla
cumpla for*ad
for*adame
amente
nte la conducta debi
debida
da el esta
estado
do se ha auto
autolilimi
mita
tado
do a
contraer el compromiso + cuando deja de cumplir la obligacin a su cargo)
simplemente recupera sus potestades soberanas + de auto limitarse.

2.!.-OI), 4 )*O"'CI+, HI/(+IC& D)" D))CHO I,(),&CIO,&"


E# "r$%& i!'r!($i&!(# %( '!i"& #( *igi!' .&#$i!  &rig!
s el famoso
famoso princip
principio
io admiti
admitido
do por los juristas
juristas + los socilog
socilogos)
os) el de 5bi 
 societas6 ibi 7s5 , "&!" %( !( *&$i"(", ?i*' "r$%& ) pero de
este principio no se han sacado todas las consecuencias %ue poda ofrecer.
ofrecer.
l barn #. Iorff: Gan pronto como se desarrolla un centro de cultura de cierto
niel de ciili*acin) un stado de alguna importancia) aparecen
simult,neamente relaciones con el mundo eterior) %ue toman en seguida la
forma de todo un sistema de instituciones.
E! # *ig#& @I@ * /<(( # *'"i& "# Dr$%& I!'r!($i&!(#
( /(r'ir " #&* ($r"&* " *'-(#i( " 164 . Jo+ sabemos) %ue
algunas instituciones internacionales) como los tratados) el arbitraje) las
misiones diplom,ticas) la etradicin) la proteccin de etranjeros) etc.) etc.) no eran
desconocidas a los pueblos antiguos.
U!(*
U!(* $(r($(r($'
$'r
r)*
)*'i
'i$(
$(** /(r'
/(r'i$
i$#
#(r
(r*
* ** Dr
Dr$%$%&& i!'
i!'r!
r!($
($i&
i&!(
!(#,#, 

i!""(#!' r( r"i!'(ri&)
r"i!'(ri& ) pero %ue no por eso dejaba de eistir) eistir) *
 '!)( !( *(!$i! r#igi&*(
n Drecia se dier dieron
on cond
condic
icion
iones
es m,s
m,s fao
faora
rabl
bles
es para
para el desa
desarr
rroll
ollo
o de un
'erecho internacional m,s conforme con los moldes modernos se deriaban
del hecho de %ue los pueblos de la J0lade se reconoca mutuamente cierta
igua
iguald
ldad
ad)) fund
fundad
adaa en la identidad cultur
cultural
al + 0tnica
0tnica.. #in embarg
embargo)o) su actitud
respecto a los pueblos ajenos al mundo hel0nico era la tradicional en el mundo
anti
antigu
guo:
o: se les
les cons
conside
idera
raba
ba infe
inferi
rior
ores
es)) e indi
indign
gnos
os de la prot
protec
ecci
cinn de las
las
instituciones %ue eran ,lidas &nicamente para los dem,s pueblos de la misma
cultura. sto dio lugar a una dicotoma institucional del 'erecho internacional:
por una parte las normas) m,s primas a las concepciones actuales) %ue se
aplicaban a las relaciones entre los pueblos hel0nicos + por la otra las de
aplicacin a los pueblos b,rbaros) ajenos a sus costumbres.
R*/$'& (# Dr$%& " #( /(<) /(< ) se desarrollaron instituciones como las de las
inmunidades diplom,ticas) el arbitraje) los tratados) las organi*aciones
internacionales + el derecho de etranjera
etranjera)) %ue dio lugar a una minuciosa
regla
reglame
ment
ntac
acin
in)) de acue
acuerd
rdoo con
con la cualcual los
los Kiso
Kisote
telos
losKK disf
disfru
ruta
taba
bann de loslos
derechos ciiles) + los KmetoiMosK) o etranjeros residentes en tenas %ue no
haban obtenido la nacionalidad
nacionalidad)) %uedaban colocados bajo la proteccin del
prostateK) elegido por ellos) + sometidos a la jurisdiccin especial llamada
polemarcosK) con sus intereses representados por el KproenasK) antecedentes
del cnsul moderno.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 36>111
Eespecto al 'erecho de la guerra) baste referirse a conceptos como los de
neut
neutra
rali*
li*ac
acin
in)) rehe
rehene
nes)
s) resc
rescat
atee de pris
prision
ioner
eros
os + norm
normas
as de un derederech
choo
huma
humaninitatari
rios
os de car,
car,ct
cter
er rudi
rudime
ment
ntar
ario
ios)
s) en mate
mateririaa de dere
derech
cho
o de asilo
asilo))
respecto a los muertos en el campo de batalla) etc.
INTRODUCCI8N AL TEA
l tratar de determinar las relaciones del 'erecho (nternacional con el 'erecho
(nterno) surgen dos teoras: l 'ualismo + el Conismo) %ue tratan de solucionar
el problema consistente.
E# D(#i*&
7arte de la idea de %ue el 'erecho (nternacional + el 'erecho interno de los
estado
estadoss consti
constitu+
tu+en
en dos sistem
sistemasas jurdi
jurdicos
cos indepe
independi
ndient
entes)
es) separ
separad
ados
os sin
sin
formar parte el uno del otro las cuales nunca llegan a fundirse + por lo tanto
no debe haber un conflicto entre ellos) +a %ue ambos ordenamientos jurdicos
poseen caractersticas diferentes.
E# &!i*&
#ostiene %ue el '.(.7. 'erecho (nternacional 7&blico + el derecho interno no
pueden ser sistemas distintos e independientes entre s) es decir) proclama la
unidad de todas las ramas jurdicas a un solo sistema integrado al
ordenamiento jurdico de los stados) +a %ue en su ordenamiento jurdico son
de id0ntica naturale*a por%ue sus funciones + destinatarios son los mismos) por
lo tanto las normas del derecho del '.(.7 pueden ser aplicables
autom,ticamente dentro de un estado + obligar a los particulares + a los
rganos del estado a cumplir dichas normas) siempre + cuando ha+a una
correlacin entre las le+es del '.(.7. + las le+es internas del estado en otras
palabras) no puede eistir un tratado) una le+) entre los estados u otros
sujetos del 'erecho (nternacional 7&blico %ue contradiga la le+ suprema o
le+es especficas de cual%uiera de las partes +a %ue se autoderogara) sera nula
in,lida o una de las dos se tendra %ue modificar. Je all el por %u0 de la
interrelacin o funcin de ambas.
AUTO EVALUACI8N
1 WF
WF r#(r#($i$i&!
&!** 'i!
'i!!
! "#
"# "r
"r$%$%&& i!'
i!'r!
r!($
($i&i&!(
!(## $&!
$&! # "r
"r$%
$%& &
i!'
i!'r!&
r!&X X R
R 'e acue
acuerd
rdo
o con
con el 'ere
'erechcho
o (nte
(ntern
rnacacio
iona
nall + el inte
intern
rno
o se
menciona %ue no son solo ramas distintas) sino tambi0n sistemas jurdicos
difere
diferente
ntess + %ue se relaci
relaciona
onan n por%ue
por%ue est,n
est,n consti
constitui
tuidas
das por normas
normas para
para
regular el comportamiento
2 E?/#i #( '&r)( "(#i*'(
sta teora menciona %ue el derecho internacional + el derecho interno son 2
sistemas jurdicos diferentes) independientes + separados.
'e acuerdo con el 'erecho (nternacional + el interno se menciona %ue no son
solo ramas distintas) sino tambi0n sistemas jurdicos diferentes.
#on 2 crculos en ntimo contacto pero no se superpone jam,s puesto %ue
ambos derechos no est,n destinados a reglamentar las mismas situaciones) es
imposible %ue ha+a una concurrencia entre las fuentes de los dos sistemas
 jurdicos.
3 E?/#i #( '&r)( &!i*'(
sta teora afirma %ue el 'erecho (nternacional + el 'erecho (nterno son dos
aspectos %ue forman un solo sistema jurdico por lo consiguiente definiremos
los aspectos de la supremaca del 'erecho (nterno.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 3;>111
4!$i&! #&* /ri!$i/(#* ?/&!!'* " $("( !( " #(* 2 '&r)(*
T&r)( "(#i*'(.-
"(#i*'(.- sus m,s notable eponentes son arl Jeinrich Griepel +
n*ilotti) seg&n ella) el derecho internacional + el derecho interno son dos
rdenes jurdicos diferentes + separados el uno del otro: el derecho
internacional emana del acuerdo entre stado) el derecho interno deria de la
oluntad eclusia de un stado.
T&r)( &!i*'(.-
&!i*'( .- * i#*'r r/r*!'(!' * H(!* #*! . #eg&n Ielsen)
todo el derecho
derecho constitu+e
constitu+e una unidad normatia)
normatia) un solo sistema) las normas
normas
est,n subordinadas jer,r%uicamente) solo se puede aplicar normas internas +
no reglas internacionales.
5 D-i!( !&r('i.i"(" i!'r!($i&!(#
l conjunto de normas o reglas %ue regulan las relaciones entre estados o
personas internacionales %ue al no acatarlas o cumplirlas generan una sancin
internacional
6 (  !&* r-ri&* $(!"& %(#(&* " #( /(r'i$#(ri"(" " #(
*(!$i!
7articularidad
7articularidad de la #ancin
E# Dr
Dr$%
$%&& I!'
I!'r!
r!($
($i&
i&!(
!(## !& * *&#&
*&#& # "r
"r$%
$%&& " $&!-
$&!-#i
#i$'
$'&*
&* *i!&
*i!&
'(
'(iFiF!
! # " #( $&&/
$&&/rr($
($i
i!
! + cuan
cuando
do los
los sta
stado
doss se inte
intere
resa
san
n a la
aplicacin de normas internacionales o cuando un stado act&a iolando alguna
disposicin %ueda ecluido de ese grupo de cooperacin.
uando un pas iola una norma internacional su imagen %ueda perjudicada en
forma proporcional tomando en cuenta la igualdad de la iolacin + esta se
puede reducir a t0rminos econmicos) mencionando %ue la sancin %ue sufre el
pas delincuente sera la perdida de la a+uda de esfuer*os u del dinero %ue debe
emplear para restaurar su prestigio frente al mundo.
TEA 3
3.-,OCIO,)/ 8/IC&/ D)" D))CHO I,(),&CIO,&" P0"ICO
31CONCEPTO
31CONCEPTO DEL  DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
l 'erecho (nternacional es la coleccin de ra*ones jurdicas internacionales %ue
regulan las le+es de los estados) + otros sujetos de derecho internacional) + %ue
son representados por sus cortes supremas.
st, integrado por acuerdos entre estados Wtales como tratados internacionales
denominad
denominadosos tratados)
tratados) pactos) conenios)
conenios) cartas
cartas)
) memor,ndum o
memoranda seg&n el caso) intercambio de notas diplom,ticas) enmiendas)
aneos + protocolos
protocolos de
 de tratados) entre otrosW como tambi0n por la costumbre
internacional) %ue se compone a su e* de la pr,ctica de los stados %ue 0stos
reconocen como obligatoria) + por los principios generales del derecho.
SOCIEDAD INTERNACIONAL:
s a%uella %ue se integra por organismos internacionales) por stados o sujetos
a niel internacional.
;a #ociedad (nternacional 'i! #(* *igi!'* $(r($'r)*'i$(*.
$(r($'r)*'i$(* .
1.- =rgani*acin
=rgani*acin (nternacional
 (nternacional  =<
=<)) <#=) etc 
2.- stados  anad, .< + C0ico
C0ico 
 
3.- #ujetos  7ersonas 
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 3>111
L( -igr( 0* i/&r'(!' " L( *&$i"(" i!'r!($i&!(# * # E*'("& (
 -&r( # (*/$'& 0* i/&r'(!' " #( *&$i"(" i!'r!($i&!(#
O'r(* C(r($'r)*'i$(*
1.- sta
sta formada principalmente por stados
2.-Ja+
2.-Ja+ un n&mero creciente de stados
3.- Gericamente los stados est,n jurdicamente iguales
4.- o ha+ autoridad #uperior
5.- isten otros sujetos importantes %ue son los organismos internacionales
CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL
s una rama del 'erecho 7&blico %ue
7&blico %ue se integra por un conjunto de ormas
Ourdicas %ue regulan las relaciones entre los sujetos + entre los estados a niel
internacional.
32DENOINACI8N DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
;as denominaciones usuales
l ordenamiento jurdico internacional es objeto de diersas denominaciones
 'erecho internacional) 'erecho de gentes) 'erecho transnacional cu+o uso
traduce no slo una diferenciacin puramente terminolgica) sino tambi0n una
correlatia diferencia definitoria o conceptual.
321 Dr$%& i!'r!($i&!(#
;a denominacin 'erecho internacional es ho+ la m,s usual + generali*ada) +
se corres
correspon
pondede planam
planament
entee con el objetio orig origin
inar
ario
io + secu
secula larr de este
este
ordenamien
ordenamiento) to) %ue era la regulacin
regulacin de las relaciones
relaciones de los stados. Ciaja de
la Cuela nos recuerda
recuerda %ue: el t0rmino
t0rmino 'erecho
'erecho internacional
internacional fue importado
importado de
(nglaterra (nternational
(nglaterra  (nternational ;aw por Hentham. o tiene nada de etra9o +a %ue
ation en ingl0s
ingl0s significa
 significa stado + no acin
acin grupo
 grupo racial religioso o ling?stico
mode
modela lado
do porpor la geografa + por por la hist
histor
oria
ia como
como lo cali
califi
fica
can n espa
espa9o
9ole
les)
s)
franceses o italianos.
l t0rmino (nternational ;aw significa pues) simplemente 'erecho interestatal +
tal denominacin se sigue utili*ando en los pases anglosajones. ;as lenguas lenguas de
 de
origen latino al utili*ar KinternacionalK tradujeron incorrectamente) pues deba
haber sido traducido como KinterestatalK. on error o sin 0l) la epresin se
generali* en el s. @(@ + la denominacin se consagr al ser adoptada como
ttulo de las c,tedras en la segunda mitad del siglo pasado.
322 Dr$%& " g!'*
;a epresin tiene sus orgenes en el iejo Kius gentiumK %ue comen* siendo
parte del derecho interno romano para pasar luego a conertirse
progresi
progresiament
amentee en una suerte de derecho
derecho com&n de ,mbito ,mbito uniersal
uniersal.. on la
desa
desapapari
rici
cin
n del del imperio romano)
romano) el t0rmino ius gentium pierde
progresiamente su significacin + ad%uiere nueas acepciones. 'e la primera
ra*) ius gentium) haba de resultar la epresin 'erecho de Dentes %ue se
consolidara a lo largo de la historia como denominacin alternatia a nuestro
ordenamiento. Eetomada en los pases de lengua lengua alemana
 alemana se generali* luego
en todas las latitudes.
l profesor
profesor Aerdross
 Aerdross dir, %ue la preferencia por la epresin Kdroit des gensK
fue
fue obje
objeto
to de una una elecc
elecci
in
n medi
meditatada
da %ue
%ue resp
responond
daa a los
los plan
planteteam
amie
ient
ntos
os
personalistas + uniersalistas) relan*ando la epresin sobre todo para poner el
acen
acentoto en el indi indiid
iduo
uo)) ta
tant
ntas
as e
ece
cess igno
ignorarado
do)) + %ue
%ue cons
constititu
tu+e
+e la c0 c0lu
lula
la
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 3K>111
primaria + principal de toda organi*acin social + jurdica) tanto interna como
internacional.
E*'
E*'( *, /&r '(!'&, !( "!& !&i!($i!  /" $&!'riir (
r$&r"(r!&*  !*'r& &r"!(i!'& i!'r!($i&!(# *, ! "-i!i'i.(,
! Dr
Dr$
$%&
%& " g!'
g!'*  "
" *'(r
*'(r ! -!$
-!$ii! " #&*#&* *r
*r**
%(!&*

33 Dr$%& 'r(!*!($i&!(#


presin acu9ada por el profesor Oessup) cu+a eleccin se justifica por el
dese
deseoo de ofre
ofrece
cerr una
una isi
isin
n inte
integr
grad
ador
oraa del
del fen
fenme
menono inte
intern
rnac
acio
iona
nal)
l) %ue
%ue
englobe todas las situaciones jurdicas %ue trascienden de las fronteras del
sta
stado
do:: n luga
lugarr del
del t0
t0rm
rmin
ino
o 'ere
'erech
cho
o inte
intern
rnac
acio
iona
nall utili
utili*a
*ar0
r0 la e
epr
pres
esin
in
'erecho transnacional para incluir todas las normas %ue regulan acciones o
situaciones %ue trascienden las fronteras nacionales. Ganto el 'erecho
internacional p&blico como el 'erecho internacional priado %uedan as 
integrados.
;as realidades de nuestro ordenamiento presentan las m,s de las eces una
dimensin mita donde las barreras de lo internacional + lo interno) lo p&blico +
lo priado) %uedan superadas + componen una nuea situacin hbrida) una
situacin transnacional. ;a denominacin ha conocido una amplia difusin en
los medios
medios   acad0micos) +a %ue es apropiada para algunos nueos campos
'erecho econmico.
33 NATURALEMA JURDICA DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
l derecho internacional p&blico es un conjunto normatio destinado a regular
una realidad social pero al mismo tiempo se considera producto de esa realidad
social + debe responder a las necesidades %ue surgen en la ida internacional.
l fenmeno internacional debemos entenderlo como algo din,mico) es decir)
%ue transforma constantemente la realidad social.
l derecho sigue la realidad + es necesario %ue se siga un sistema de cambio
cambio de
 de
la norma %ue a niel interno lo
l o encontramos en el proceso
proceso legislatio.
 legislatio.
34 DERECHO INTERNACIONAL
umerosos autores) adoptando una perspectia unidimensional) han elaborado
definiciones basadas en la consideracin de uno u otro de los elementos en
presencia: subjetio) formal o material. Godas ellas tenan el com&n defecto de
preferir uno de los elementos infraalorando el resto.
7or ello) * i/&! #( ("&/$i! " !( /r*/$'i.( /#ri"i!*i&!(#, 
'r(' " !g#&(r ! !( -r#( '&"&* #&* #!'&*  $(r($'ri<(!
# &r"!(i!'& i!'r!($i&!(# i<0* #( 7&r "-i!i$i! *( #( 
"i$
"i$ 
 # Dr$%& i!'r!($i&!(# * # &r"!(i!'& 7r)"i$& " #(
C&!i"(" i!'r!($i&!(#
n esta definicin:
- ha+ una refere
referenci
nciaa direct
directaa al elemen
elemento
to subjet
subjetio
io desde una perspe
perspecti
ctia
a
global centrada en la consideracin de la omunidad internacional.
- Ja+ tambi0n
tambi0n una referenc
referencia
ia al elemento objetio:
objetio: las
las relaciones
relaciones jurdicas
jurdicas
internacionales %ue se desarrollan en el seno de la omunidad mundial.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 4=>111
- 7ero
7ero se carac
caracter
teri*a
i*a tambi0
tambi0n
n por referenc
referencia
ia al criter
criterio
io jurdi
jurdico-
co-for
formal
mal o
normatio
normatio en cuanto
cuanto a constitutio
constitutio de un sistema de normas
normas igentes
igentes en
el seno de la comunidad internacional.
D*" *'( /r*/$'i.( /#ri"i!*i&!(# # Dr$%& i!'r!($i&!(# *
"-i! *i/#!' $&& # &r"!(i!'& 7r)"i$& " #( C&!i"("
i!'r!($i&!(#

341 VIGENTE
I VIGENCIA DEL PRINCIPIO DE EECTIVIDAD
s uno de los rasgos m,s destacados del ordenamiento jurdico internacional.
;a efectiidad epresa la condicin de a%uello %ue eiste de hecho + su forma
m,s radical de entenderla sera atribuir las consecuencias jurdicas a toda clase
de hech
hechos
os prod
produc
ucto
tore
ress de una
una situa
situaci
cin
n jur
jurdi
dica
ca nue
nueaa dent
dentro
ro de la ida
ida
internacional. 7odemos comprender mejor %ue es la eficacia mediante el iejo
brocardo romano Ke facto oritur iusK) desde el cual el principio de efectiidad
epresa la tensin dial0ctica entre el hecho o ser + el derecho o deber ser) +
%ue se resuele mediante una mutacin de la realidad jurdica.
OBJETIVO ESPECICO DEL TEA
l alumno
alumno deber,
deber, establecer
establecer un concepto
concepto o definicin
definicin de derecho
derecho internacion
internacional
al
p&blico) anali*ando su naturale*a + sus diferencias +/o semejan*as con el
derecho internacional priado.
INTRODUCCI8N AL TEA
D-i!i
D-i !i$i
$i!
! CLSICA
n principio los indiiduos no son sujetos inmediatos de sus normas) por lo
tanto # DIP * "-i! $&& # $&!7!'& " !&r(* & /ri!$i/i&* 
rg#(! #(* r#($i&!* 7r)"i$(* " #&* *'("&* !'r *)   al hablar de
estados nos referimos a ellos como &nicas entidades del '.(.7 +a %ue para ese
entonces las organi*aciones internacionales + las personas particulares entre
otras no forman parte del mismo * "$ir,  # Dr$%& I!'r!($i&!(#
$&/r!" */$i(#!' !&r(* *'(#$i"(* /&r .)( $&!*'"i!(ri(
/(r( rg#(r #(* r#($i&!* !'r #&* *'("&*, $r(!"& &#ig($i&!*,
r*/&!*(i#i"("*  "r$%&* /(r( '&"&* #&* *'("&* . lgunos de los
representantes m,s importantes de 0sta concepcin cl,sica fueron: harles
Eousseau) 7aul Fauchille) ntonio Gru+ol + #erra) Honfils) arlos alo) Canuel
Francisco C,rmol) Ielsen) Ioron + Fermn Goro.
D-i!i
D-i !i$i
$i!
! ODERNA
A# &'!r # i!"i.i"&, " -&r( ?$/$i&!(#, #( $(/($i"(" " r$#((r
#( /r&'$$i! " #&* "r$%&* %(!&* -!"(!'(#* (!' i!*'(!$i(*
i!'r!($i&!(#* */$)-i$(*  (# i!i$i(r* #( $r($i! " &rg(!i<($i&!*
i!'r!($i&!(#*, # $&!$/'& " DIP *-r ! i!.i'(# $(i&   por lo
tanto /&"&* "-i!ir # DIP "*" #( /&*i$i! " #&* &"r!i*'(*  de la
siguiente manera: es el $&!7!'& " !&r(* 7r)"i$(*  rg#(! !& *#&
#( r#($i! !'r #&* *'("&* (  !& *&! #(* +!i$(* !'i"("* "#
DIP *i!&  '(iF! rg#(! #(* r#($i&!* !'r &'r&* *7'&* .
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 41>111
AUTO EVALUACI8N
1 E*'(#<$( #( "i-r!$i( !'r #(* ($/$i&!* $#0*i$(  &"r!( "#
"r$%& i!'r!($i&!(# /+#i$&
L( "i-r!$i(
"i-r!$i( *  ! # /ri&"& $#0*i$& se$#0*i$&  se caracteri*an por integrarse en
un es%uema homog0neo de e%uilibrio e%uilibrio   de poder multipolar) con epicentro en
uropa) donde las potencias compiten entre s limitadas por estrictas reglas de
 juego)) a partir de las cuales se lan*an a la con%uista
 juego con%uista   + coloni*acin de la
periferia.
E! # /ri&"& &"r!& se
&"r!&  se crea la =rgani*acin de las aciones <nidas =<)
%ue pretende constituir un foro foro uniersal
 uniersal + democr,tico en el %ue se encuentren
representados todos los estados. para el mantenimiento
mantenimiento de de la pa* + seguridad
internacionales reafirmacin del principio de igualdad soberana + jurdica de
los stados se prohbe el uso + la amena*a del uso de la fuer*a en las
relaciones internacionales.
 partir de la d0cada de los 1!6") + bas,ndose en la arta de la =<) una gran
cantidad de estados nacen a la ida independiente) cuando se produce el
fenmeno poltico de la descoloni*acin. on el surgimiento de estos nueos
estados) la ecuacin poltica de poder en el mundo cambia.
Kn un conteto
conteto internacional
internacional marcado por las consecuencias
consecuencias de los atentados
atentados
del
del 11 de septseptie
iemb
mbrere + por
por la cont
contro
roe
ers
rsia
ia gene
genera
rada
da por
por las
las polticas
polticas   de la
administracin   de los stados <nidos en
administracin <nidos en materia de restriccin de derechos)
recono
reconocid
cidos
os por diers
diersos
os tratad
tratados
os intern
internaci
aciona
onales)
les) en su lucha
lucha contr
contraa el
terrorismo internacional)
terrorismo  internacional) en particular en el caso de los presos de Duant,namo
o el llamado de los uelos de la () la comunidad internacional ha podido sin
embargo aan*ar en el desarrollo de nueos derechos uniersales) como el
dere
derech
choo de toda
toda persona
persona   a no ser objeto de desaparicin for*ada) seg&n la
Konencin (nternacional para la proteccin de todas las personas contra las
desa
desapa
pari
rici
cion
oneses for*
for*ad
adas
asK)
K) firma
firmada
da en 7a 7ar
rss en febr
febrer
ero
o del
del 2""
2""11 o en la
disponibilidad de nueos organismos) como la orte 7enal (nternacional %ue)
aun%ue fue constituda por el Gratado de Eoma Eoma de
 de 1!!8) no form su tribunal
de magistrados sino hasta el 2""3. a este derecho se le puede sumar las
diferentes situaciones %ue actualmente se presentan en el mundo globali*adoK
2 WC0#* *&! #(* Di.i*i&!* "# Dr$%& I!'r!($i&!(#
I! 'r!($i&!(# P+#i$&X
'iisiones del 'erecho (nternacional 7&blico.
C#0*i$(*:
D /(<  " grr(
'erecho (nternacional 7&blico de pa*: Eegula las relaciones jurdicas
internacionales en tiempo de pa*.
'erecho (nternacional 7&blico de guerra: stablece los derechos + obligaciones
entre los estados en conflicto + los neutrales dado %ue dos o m,s estados se
encuentren en situacin de guerra.
sta
sta dii
diisi
sin
n fue
fue prop
propue
uest
staa por
por Hg&
Hg& Gr&$i&
Gr&$i& debi
debido
do a %ue
%ue # Dr$%
Dr$%&&
I!'r!($i&!(# P+#i$& ($'+( " "i-r!'* -&r(* "/!"i!"& " #(
*i'($i! !  * !$!'r! #&* *'("&* E# DIP * ("(/'( ( #(
r(#i"("  *'(#$ "i*'i!'&* "r*  "r$%&* ! 'i/&* " /(< 
" grr(.
grr(.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 42>111
'erecho (nternacional 7&blico natural + positio. posi tio.
'erecho atural: #e considera como el perfecto e ideal) %ue persigue la moral +
la justicia entre los estados.
#eg&n
#eg&n elsn
elsn Don*,l
Don*,le* e* #,nche
#,nche** Kl 'erech
'erecho o (ntern
(nternaciaciona
onall 7&blico
7&blico natur
natural
al
tiende a ser uniersal e inmutable + se caracteri*a por sus preceptos negatios
+ los deberes %ue impone) pues procura asegurar el triunfo de la justicia) de la
e%uidad   + de la moral en las relaciones internacionales. n esta tarea de
e%uidad
dignif
dignifica
icacin
cin)) est,n
est,n empe9a
empe9ados dos los jurisc
juriscons
onsult
ultos
os + los filsofos
filsofos)) secundados
por los estadistas.K
'erecho 7ositio: s considerado como el conjunto de reglas %ue han sido
establecidas por el hombre para
hombre para regular las relaciones entre los estados. ste
dere
derech
cho o es pr,c
pr,ctitico
co + laslas norm
normasas %ue%ue a 0ste0ste rige
rigen n son
son el resu
result
ltad
ado
o del
del
consentimiento epreso o t,cito de los estados.
&"r!(:
Dr$%& G!r(#  P(r'i$#(r
'erecho (nternacional 7&blico Deneral: s el derecho %ue rige a todos los
estados) como por ejemplo: la iniolabilidad de los embajadores + los estatutos
de la <nin 7ostal <niersal.
'ere
'erechcho o (nte
(ntern
rnac
acion
ional
al 7&
7&bl
blic
icoo 7a
7art
rtic
icul
ular
ar:: ;as
;as norm
normas as %ue
%ue form
forman
an a este
este
derecho tienen un lmite de igencia + est,n dirigidas a especficas entidades
 jurdicas de la comunidad internacional.
internacional.
d ntonio #,nche* de Hustamante diide al derecho internacional p&blico en
distintas ramas) las cuales son: 'erecho (nternacional 7&blico onstitucional
se
se ocup
ocupaa deldel proce
procesoso de formformac
acin
in de las las pers
persononasas jur
jurdi
dica
cas
s 'ere
'erech
cho
o
(nternacional 7&blico dministratio se ocupa de las funciones %ue reali*an las
personas jurdicas 'erecho (nternacional 7&blico iil se refiere a ciertos
actos de car,cter ciil hechos por el sujeto del derecho internacional 'erecho
(nternacional 7&blico 7enalestudia las sanciones aplicadas de car,cter penal a
los sujetos 'erecho (nternacional 7&blico 7rocedimental se ocupa del
procedimiento %ue siguen los estados u otros organismos internacionales) en
sus relaciones.
3 Dig( #(* !$i&!* "# Dr$%& I!'r!($i&!(# I !'r!($i&!(# P+#i$&
Funciones del 'erecho (nternacional 7&blico.
nteriormente) las funciones del '(7 slo alcan*aban a regular las relaciones
entre los stados. Jo+ en da) tal como lo afirma Aergara) Aergara) pueden resaltarse las
siguientes funciones:
1 sta
stablblec
ecer
er los
los dere
derechchos
os + debe
debere ress de loslos suje
sujetotoss de la comu
comuni nida
dad
d
internacional.
2 7romoer
7romoer la defensa de los derechos humanos
3 Daranti*ar
Daranti*ar la pa* uniersal.
4 Eegular
Eegular las relaciones entre los estados + las de los l os estados con los dem,s
sujetos del derecho internacional.
5 Eeglamentar
Eeglamentar la competencia
competencia de  de los =rganismos (nternacionales.
6 7roporcionar a los sujetos del '.(.7 soluciones soluciones pacficas
 pacficas para no recurrir a
la Duer
Duerra
ra)) some
someti ti0n
0ndo
dolo
loss a arbi
arbitr
traj
ajee  m0todo
m0todo   de car,cter jurdico en
donde dos estados en conflicto nombran un ,rbitro para solucionar sus
litigios.u otros m0todos
m0todos de  de car,cter pacficos.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 43>111
A$'(
A$'(# #!
!'',, #( -!$i
-!$i!
! "#
"# Dr
Dr$%
$%&& I!'
I!'r!
r!($
($i&
i&!(
!(## .( 0*
0* (##0
(##0 "
rg#(r #(* r#($i&!* !'r #&* *'("&*, * -!$i! %( ##g("& (# $(/&
i!'ri!*'i'$i&!(#, $&! # !($ii!'& " #(* &rg(!i<($i&!*
i!'r!($i&!(#*  &rg(!i*&* */$i(#i<("&*  -r&! $r("&* $&! #(
-i!
-i!(#i"(" " *'(#$r #( $&&/r($i! /&#)'i$(, $&! !i$( 
("i
("i!i !i*'
*'r(
r('i
'i.(
.( i!'
i!'r!
r!($
($i&
i&!(
!(##  (*i
(*ii*
i*&
& /&r
/&r #( $&!$i!$i(  %(!
%(!
'&("& #&* *'("&* " #( !$ !$*i"(" " !( !( *&$i"(" !"i(#
&rg(!i<("(
4 C&!$/'& " "r$%& i!'r!($i&!(# /#i$&
el concepto de '(7 sufre un ineitable cambio por lo tanto podemos definir el
'(7 desde la posicin de los modernistas de la siguiente manera: es el conjunto
de normas jurdicas %ue regulan no slo la relacin entre los estados +a %ue no
son las &nicas entidades del '(7 sino %ue tambi0n regulan las relaciones entre
otros sujetos.
5 !"(!'& "# "r$%& i!'r!($i&!(# /#i$&
l 'erech
'erecho o (ntern
(nternaci
aciona
onall 7&blic
7&blico
o 'i! * (* ! #( !$*i"(" " #&*
*'("&*  " '&"&* #&* *7'&* "# DIP " .i.ir ! (r&!)(, "
(!'
(!'! !r
r ! (i!'
(i!'   " /(<, ! #  * g(r(!'i$! #&* "r$%&*
-!"(!'(#* " '&"( #( $&!i"(" i!'r!($i&!(# . 7or esa ra*n se dice
%ue # -!"(!'& "# Dr$%& I!'r!($i&!(# P+#i$& *'0 r/r*!'("&
/&r #( -!$i! *&$i(#, /r$i*(!' /&r #( !$*i"(" " .i'(r #&* ($'&*
" .i&#!$i(
.i&#!$i( /(r(
 /(r( #&gr(r !( $&!.i.!$i( r*/'&*(  (gr("(# !'r
#(* /(r'*.
/(r'*.
6 D( '&"(* #(* $(r($'r)*'i$(* " #(* !&r(* 7r)"i$(* ! # "r$%&
i!'r!($i&!(# /#i$&  "-i! $("( !( " ##(*
- S/ri&ri"(" "# DZ !i.r*(# /(r( '&"( #( $&!i"(" i!'r!($i&!(#
*&
*& r ( (###(
#(** !&
!&r
r(*
(*  * /r /r&"
&"$
$!
! /(r(r(
( r
rg
g##(r i!
i!'
'r
r*
***
rgi&!(#*.. 7.ej.) la superioridad de la norma %ue produce la =<) sobre la %ue
rgi&!(#*
produce la =rgani*acin de stados mericanos.
- S/ri&ri"(" "# DZ rgi&!(# $&#$'i.& *&r # DZ " &rig! i#('r(# .
ormas %ue se producen en el seno de la organi*acin internacional pueden
dictar reglas jurdicas.
'e esa proliferacin se podra hablar de una incipiente jerar%ui*acin entre
ella
ellas.
s. L( !&r( */ri&r * # 'r('("& $&!*'i''i.& " #( &rg(!i<($i!
i!'
i!'r!r!($
($i&
i&!(
!(## *&
*&r"r"i!
i!("
("&& ( F# # DZ "ri"ri.(
.("&
"&,, 
 (!(
(!( " #&* #&*
rg(!&* ! # 7r$i$i& " ** $&/'!$i(* . S no se puede hablar de otra
 jerar%ui*acin.
1. - 'EJ= (GE(=; DE; = =#G<CHE: normalmente son
normas de alcance general) aun%ue en '(7 se pueden admitir costumbres
regionales + locales.
2. - 'N (GE(=; 7EG(<;E = GEG'=: slo tiene ida para las
partes) normalmente tienen forma escrita + pueden ser bilaterales)
multilaterales o tratados normatios son tan importantes por su objeto + en el
n&mero de partes %ue lleguen a ser el KdN en igor para todosK.
Ganto la costumbre como el tratado son normas dispositias) dependen de la
oluntad de las partes %ue las crean.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 44>111
3  NORAS DE IUS COGENS: COGENS : !& *&! "i*/&*i'i.(* *i!& i/r('i.(*. i/r('i.(* . S
i/&
i /&!
!!! ( '&"&
'&"&** #&*
#&* *7
*7'&'&** " (!
(!r( r( &#i
&#ig(
g('&
'&ri
ri(
( . #e basan en el
consenso uniersal)
uniersal) sobre
sobre determinados
determinados alores
alores   mnimos) elementales)
consideraciones de humanidad) intereses generales de la humanidad) %ue todos
los estados tienen %ue respetar al margen de toda oluntad epresada. s as 
por la especial naturale*a del objeto jurdico %ue esa norma pretende proteger.
Ti!! (#$(!$ erga ones nes. S 'r('(! " !&r(* 7r)"i$(*
i!"i*/!*(#* /(r( #( .i"( " #( $&!i"(" i!'r!($i&!(# . #on intereses
colectios + se fundan en una.
#e formulan a tra0s del consenso uniersal de los sujetos de la comunidad
internacional. Gienen una naturale*a consensual + espont,nea.
7or otra parte presentan ciertos rasgos de indeterminacin + de ambig?edad)
por%ue !& *'0 *'0! ! -&r
-&r##("
("(*(* /&*i
/&*i'i
'i.(
.(
!'!'
 . E*'
E*'0 ! #( $&!$ $&!$ii!$i
!$i((
i!'r!($i&!(#.
i!'r!($i&!(#.
EGE#G(#:
1. - (mperatiidad: no pueden ser modificadas ni ignoradas) obligan en todo su
contenido.
2. -Deneralidad: se impone uniersalmente + de forma general a todos los
sujetos internacionales
3. -onstitucionalidad: son eigencias de orden moral) 0tico) poltico)
indispensables para la superiencia de la comunidad internacional.
4. -Jistrico: son epresin de necesidades perentorias de la sociedad
inte
intern
rnac
acio
iona
nall en un momemoment nto
o concreto
concreto)) pero
pero %ue
%ue eeol
oluc
ucio
iona
nan
n por%
por%ue
ue se
terminan asentando unas) + sobre esas se pueden producir nueas cotas de
respeto.
L( i/&r'(!$i( " *'(* !&r(* r("i$( ! #( */$i(# !('r(#<( "#
&7
&7'&   /r&'r&'g
g! PP7, !&r!&r(*(*  $(*' $(*'ig
ig(!
(! # g!& g!&$i$i"
"i&,
i&,
'rr&ri*&, r*/'& " #( *&r(!)(
*&r(!)( *'('(#
 *'('(# H& ! ")( # &7'& " #(
!&r( " i* $&g!* /" *r #( /r&'$$i! "# "i& (i!'. (i!' .
E# $&!$/'& " !&r( " i* $&g!* * %( $&!*(gr("& ! ! 'r('("&
!&r('i.& " 1K6K: C&!gr*& " Vi!( *&r #&* Tr('("&* 
n los arts. 53 + 64 se consagra formalmente el concepto jurdico de norma de
ius
ius coge
cogens
ns.. sto
stoss dos
dos art
artcu
culo
loss cons
consag
agra
ran
n las
las cara
caract
cter
ers
sti
tica
cass ante
anteri
rior
ores
es +
disp
dispon
onen
en %ue
%ue la inte
interp
rpre
reta
taci
cin
n + los los prob
proble
lema
mass de apli
aplica
cacicin
n)) el rga
rgano
no
encargado de dirimirlos ser, el Gribunal (nternacional de justicia G(O) %ue
concretar, los problemas de su concreti*acin ) cuando ha nacido o se est,
formando una norma de ius cogens).
Ja+ un intento enumeratio de tipificar las normas de ius cogens) K 7ro+ecto 7ro+ecto de
 de
tratado sobre responsabilidades internacionales del estadoK. ;a comisin de '(
R) rgano codificador) ha redactado un art. 1! %ue contiene algunos tipos de
normas de ius cogens:
1.- 7rincipio de soberana
2.- de no interencin en asuntos internos
3.- obligacin
obligacin de arreglo pacfico
4.- obligacin de asegurar la pa*
5.- prohibicin
prohibicin de agresin
6.- autodeterminacin
autodeterminacin de los pueblos
.- obligacin de la salaguarda
salaguarda del ser humano
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 45>111
8.- prohibicin de los atentados graes contra el medio ambiente.
#e trata de iolaciones graes) de obligaciones internacionales
fundam
fundament entalm
alment
entee para
para la comuni
comunidad
dad intern
internaci
aciona
onall en su conjun
conjunto.
to. 7or
7or la
grae
graedaddad de la obliga
obligaci
cin
n intern
internaci
aciona
onall este
este pro+e
pro+ecto
cto de trata
tratado
do califi
califica
ca
iolacin de una norma de ius cogens como crimen internacional el cual la
comisin de 'N internacional) le ha a9adido un r0gimen de responsabilidad
internacional penal)
penal) de car,cter
car,cter punitio.
punitio. uando un stado
stado iola una de estas
normas)
normas) le correspond
correspondee la aplicacin
aplicacin de una de estas penas
penas o sancin.
sancin. s algo
absolutamente noedoso) por%ue hasta este pro+ecto) en 'N internacional no
eis
e ist
tan
an m,s
m,s %ue
%ue delitos al %ue %ue le corr
corres
espo
pond
ndaa una
una respo
responsabi
nsabilidad
lidad ciil
reparadora)
reparadora) pero nunca responsabilidad
responsabilidad internacional
 internacional penal.
; WF * # "r$%& .ig!'X
;lamamos orden jurdico igente al conjunto de normas impero-atributias %ue
en una
una cier
cierta
ta 0poc
0pocaa + un pas
pas dete
determ
rmin
inad
adoo la auto
autori
rida
dad
d pol
polti
tica
ca decl
declar
araa
obligatorias. l derecho igente est, integrado tanto por las reglas de origen
consuetudinario %ue el poder p&blico reconoce) como lo preceptos %ue formula.
;a ige
igenc
ncia
ia deri
deria
a siem
siempr
pree de una
una orde
ordenn de supu
supues
esto
tos.
s. Gales supu
supues
esto
toss
cambian con las diersas legislaciones. n lo %ue toca al derecho legislado) su
igencia encu0ntrase condicionada por la reunin de ciertos re%uisitos %ue la
le+ enumera. 'e acuerdo con nuestra onstitucin) por ejemplo) son preceptos
 jurdicos) +) por ende) reput,nse obligatorios) los aprobados por ambas
,maras) sancionados por el ejecutio + publicados en el diario oficial) desde la
fecha %ue en el acto de la publicacin o en otra norma indi%ue.
l orden igente no solo est, integrado por las normas legales + las reglas
cons
consueuetu
tudi
dina
nari
rias
as %ue
%ue el pode
poderr p&bl
p&blic
ico
o recon
reconoc
ocee + aplic
aplica.
a.  0l pertperten
enece
ecen n
asimismo los preceptos de car,cter gen0rico %ue integran la jurisprudencia
obliga
obligator
toria
ia + las normas
normas indii
indiidua
duali*a
li*adas
das resolu
resolucio
ciones
nes judici
judiciale
ales)
s) contratos
test
testam
amenento
tos)
s) etetc.
c..
. ;a a
alid
lide*
e* de toda
todass esta
estass norm
normasas -sea
-seann gene
genera
rale
less o
indiiduales- depende siempre de un conjunto de re%uisitos etrnsecos)
establecidos por otras del mismo sistema.
 WF * # "r$%& i!'r!&X
l 'erecho interno es el conjunto de normas %ue regulan las relaciones entre
indiiduos o instituciones o de 0stos con el stado. l t0rmino se usa en
contraposicin al 'erecho (nternacional) %ue regula las relaciones entre stados
u otros sujetos de derecho internacional.
isten diferencias importantes entre ambos. l 'erecho interno se caracteri*a
por%ue sus normas) con car,cter general) emanan de instituciones
determinadas + se imponen a los destinatarios) siendo posible la aplicacin
coactia. 7or el contrario) el 'erecho internacional surge de la coordinacin +
acuerdo entre los diersos sujetos + no eiste un mecanismo consolidado de
aplicacin coactia del 'erecho
K E# "r$%& i!'r!($i&!(# /" $&!$ir $&&
#e puede concebir como #( r#($i!  * "( !'r #&* *'("&*  #(*
/r
/r*&!(
*&!(** i!'r
!'r!(
!($i
$i&!
&!(#
(#
* /(r
/(r( !(
!( $&!.
$&!.i.
i.
!$i
!$i( (r
r
!i$(
!i$( *'0
*'0
r/r*!'("& /&r #( -!$i! *&$i(#, /r$i*(!' /&r #( !$*i"(" "
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 46>111
.i'(r #&* ($'&* " .i&#!$i( /(r( #&gr(r !( $&!.i.!$i( r*/'&*( 
(gr("(# !'r #(* /(r'*.
/(r'* .
TEA IV
!.- 9'),()/ D)" D))CHO I,(),&CIO,&"
41 CONCEPTO DE UENTE DEL DERECHO
;as fuentes del 'erecho son
'erecho son los actos o hechos pasados de los %ue deria la
creacin) modificacin o etincin de normas jurdicas.  eces) tambi0n) se
enti
entien
endede por
por tatale
less a los
los rga
rgano
noss de los
los cual
cualeses eman
emananan laslas norm
normasas %ue
%ue
componen el ordenamiento jurdico conocidos como rganos normatios o con
facultades normatias)
normatias) + a los factores histricos %ue inciden en la creacin del
dere
derechcho.
o. 'e lo anteanteri
rior
or se desp
desprerend
nden
en)) resp
respececti
tia
ame
mentnte)
e) las
las noci
nocion
ones
es de
fuentes del derecho en sentido material fuentes materiales materiales + fuentes del
derecho en sentido formal o fuentes formales.
n general) UENTE es
UENTE es el principio u origen de una cosa) el lugar donde nace o
se produce algo. E* # /ri!$i/i&, # -!"(!'&, # &rig!, #( $(*( & #(
?/#i$($i! " !( $&*(. $&*( . uando hablamos del origen de la norma jurdica)
nos referimos a los hechos %ue le dan nacimiento) a las manifestaciones de la
olu
olunt
ntad
ad huma
humana na o a los los usos
usos o pr,c
pr,cti
tica
cass soci
socialales
es %ue
%ue la gene
genera
ran)
n) nos
nos
referimos) desde luego) al origen del propio objetio. l ordenamiento jurdico
interno.
E! # (r$& (r$& "# "# Dr
Dr$% $%&& i!'
!'r!($
r!($ii&!(#
&!(#,, # E*' E*'(''
(''& & " #( C&r'C&r'
I!'r!($i&!(# " J*'i$i( !r( $&& -!'* (:
;os tratados) %ue pueden ser bilaterales o multilaterales) + rigen las relaciones
entre los stados.
;a costumbre internacional.
;os 7rincipios generales del 'erecho.
;as opiniones de la 'octrina.
#e resera) a pedido de parte) la posibilidad de fallar e ae%uo et bono seg&n
lo bueno + lo e%uitatio.
dem,s) es posible mencionar tambi0n a:
;os actos unilaterales de los stados.
;os actos + resoluciones de las =rgani*aciones internacionales.
n muchos casos la doctrina habla tambi0n del ius i us cogens. #on a%uellas normas
%ue la comunidad internacional en su conjunto entiende de obligado
acat
acatam
amieient
nto
o + %ue
%ue slo
slo pued
puedenen ser
ser reo
reocacada
dass por
por otra
otra norm
normaa del
del mism
mismoo
car,
car,ct
cter
er.. sta
stass dispo
disposi
sici
cion
oneses tien
tienen
en refl
reflej
ejoo en los los art
artcu
culo
loss 53 + 64 de la
onencin de Aiena sobre el 'erecho de los Gratados. Gratados. 7ero) en &ltimo t0rmino)
las
las norma
ormass de ius ius cogen
ogenss sonson obje
objeto
to de discdiscususi
inn + algun
lgunos
os pase
asess no
reconocen su eistencia.
4.2.
4.2.-- ; EG
EG<<;=
;= 38 '; '; #G
#GG<G=
<G= ' ; = =E EG (G
(GE E
(=
(=
;; '
O<#G((.
S$$i&! C Pr&$"ii!'& (!' #( C&r'
S*$$i! 1 I!$&($i! "# /r&$"ii!'&
rtculo 38
1. uando el procedimiento sea incoado ante la orte mediante una solicitud
dirigida de acuerdo con lo dispuesto en el p,rrafo p,rrafo 1  1 del rtculo 4" del statuto)
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 4;>111
la solicitud deber, indicar la parte %ue la hace) el stado contra %uien se
proponga la demanda
demanda +  + el objeto de la controersia.
2. ;a solicitud indicar,) en la medida de lo posible) los fundamentos de derecho
en %ue se basa el demandante para considerar competente a la orte indicar,)
adem,s
adem,s)) la natur
naturale
ale*a
*a precisa
precisa de lo demand
demandadoado + conten
contendr,
dr, una eposicin
sucinta de los hechos + fundamentos en %ue se basa la demanda.
3. l original de la solicitud ser, firmado por el agente de la parte %ue la dirija o
por su represent
representante
ante diplom,tico
diplom,tico en el pas donde la orte tiene su sede o por
una
una pers
person
onaa debi
debida
dame
mentntee auto
autori
ri*a
*ada
da.. #i la solic
solicit
itud
ud llea
llea la firm
firmaa de una
una
persona %ue no sea el representante diplom,tico) la firma deber, ser legali*ada
por
por este
este &lti
&ltimo
mo o porpor la auto
autori
rida
dadd comp
compet
eten
ente
te del
del mini
minist
ster
erio
io de asun
asunto
toss
eteriores del demandante.
4. l #ecretario transmitir, inmediatamente al demandado una copia certificada
conforme de la solicitud.
5. uando el demandante pretenda fundar la competencia de la orte en un
consentimiento todaa no dado o manifestado por el stado contra %uien se
haga la solicitud) 0sta &ltima se transmitir, a ese stado. o ser,) sin embargo)
insc
inscri
rita
ta en el Eegistro
Eegistro   Deneral ni se efectuar, ning&n acto de procedimiento
hasta tanto el stado contra %uien se haga la solicitud no ha+a aceptado la
competencia de la orte a los efectos del asunto de %ue se trate
43 CONCEPTO DE TRATADO
s el conenio celebrado entre dos o m,s sujetos de 'erecho (nternacional. ;as
ormas %ue regulaban el derecho de los tratados eran de car,cter
consuetudinario costumbre . l t0rmino de tratado no perder, su fuer*a por el
hecho de %ue en un tratado apare*ca como parte de los stados como en
muchas disposiciones no hacen referencia al 'erecho consuetudinario estas
conseran su alor para regular los acuerdos como por jemplo) las
resoluciones internacionales) se dice ) las organi*aciones internacionales.
n la pr,ctica) la doctrina define a los Gratados como a%uellos acuerdos entre
sujetos
sujetos (nternacio
(nternacionales
nales stados)
stados) =rgani*ac
=rgani*aciones
iones (nternacion
(nternacionales)
ales) etc /(r(
 %(( ! 'r('("& * !$*(ri&  ?i*'( ! ($r"&   +a sea !'r
*7'&* " "r$%& i!'r!($i&!(#)
i!'r!($i&!(# ) en consecuencia no puede considerarse a
los
los trat
tratad
ados
os como
como a%ue
a%uellllos
os acue
acuerd
rdos
os celeb
celebra
rado
doss entr
entree sta
stado
doss + pers
person
onaa
particulares.
&n cuando el acuerdo sea celebrado entre stados es necesario %ue interenga
i nterenga
el rgano preisto de poder para concluir un tratado + %ue el acuerdo este
contenido en un instrumento formal &nico como por jemplo) si los stados
llegan a un acuerdo otra e* de un intercambio de notas en este caso no se
pueden hablar de un tratado en sentido restringido.
s importante distinguir entre los tratados + las declaraciones de principios) %ue
no est,n destinados a producir a efectos de derecho +a %ue solo pretenden
iniciar una determinada intencin de las personas %ue lo celebran mientras %ue
los tratados tienen como funcin principal producir consecuencia jurdicas.
44 CLASIICACI8N DE LOS TRATADOS
isten 2 criterios para clasificar a los tratados) uno se refiere al fondo + otro a
la forma.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 4>111
Ti/&* " C#(**
Tr('("&* C&!'r('&*:
C&!'r('&* : Gienen la finalidad limitada para crear una obligacin
 jurdica %ue se determina con el cumplimiento del trabajo
trabajo)) por ejemplo: #i dos
stado
stadoss celebr
celebran
an un trata
tratado
do para
para fijar
fijar su frontera
frontera   com&n) una e* %ue este
objetio se ha+a concedido) termina el tratado.
Tr('
Tr('("
("&& L
L: st,n designados a crear una reglamentacin jurdica
permanente obligatorio) por ejemplo: ;os priilegios de los agentes
diplom,ticos.
4.4.1.- GEG'=# 7=;(G(=#: #on a%uellos %ue establecen relaciones
diplom,ticas o reglamentan cuestiones generales de la poltica internacional.
4.4.2.-. GEG'=# O<E('(=#: #on a%uellos %ue establecen reglamentaciones
sobre normas generales de derecho internacional.
4.4.3.- GEG
GEG'=# ==C(=#: #on a%uellos relatios al comercio
comercio en
 en general
o a la naegacin martima o a0rea entre estados.
4.4.4.- GEG'= =CE(;.
s un acuerdo entre distintos pases para concederse determinados beneficios
de forma mutua. se pueden distinguir tres tipos de tratados comerciales: *ona
de libre comercio) unin aduanera + unin econmica.
E!'r #&* 'i/&* " 'r('("&* $&r$i(#* 0* gr(!"* '!&*:
M&!( " Lir $&r$i&
n una *ona de libre comercio los
comercio los pases firmantes del tratado se comprometen
a anular entre s los aranceles
aranceles en
 en frontera) es decir) entre los pases firmantes
del tratado los precios
precios de
 de todos los productos
productos comerciados
 comerciados entre ellos ser,n los
mismos para todos los integrantes de la *ona) de forma %ue un pas no puede
aume
aument ntar
ar med
mediaiant
ntee aran
arance
cele
less a la importacin
importacin el precio de los los bienes
producidos en otro pas %ue forma parte de la *ona de libre comercio. como
ejemplo de este tipo de acuerdos comerciales internacionales pueden citarse la
asociacin europea de libre comercio FG + el tratado de libre comercio
norteamericano G;G;..
U!i! A"(!r(
<na unin aduanera es una ampliacin de los beneficios deriados de una *ona
de libre comercio. en una unin aduanera) adem,s de eliminarse los aranceles
internos para los pases miembros de la unin) se crea un arancel eterno
com&n aec para todos los pases) es decir) cual%uier pas de la unin %ue
importe bienes producidos por otro pas no perteneciente a la unin aplicar, a
estos bienes el mismo arancel. las uniones aduaneras suelen tambi0n permitir
la libre circulacin de personas + capitales por todos los territorios de los pases
miembros) lo %ue permite la libre ad%uisicin de bienes de consumo
consumo +  + empresas
de los ciudadanos de un pas en el resto de los pases pertenecientes al acuerdo
comercial. el ejemplo m,s destacado de unin aduanera fue la comunidad
econmica europea) germen de la unin europea <.
europea <.
U!i! E$&!i$(
Eepre
Ee presen
senta
ta el grado
grado sumosumo de integr
integraci
acin
n comerc
comercial
ial entre
entre distin
distintos
tos pases
pases..
adem,s de los beneficios deriados de la unin aduanera) se produce una
integracin econmica plena
econmica plena al eliminarse las distintas monedas de los pases
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 4K>111
integrantes de la unin) cre,ndose un &nico banco banco central
 central para todos ellos. la
< constitu+e una unin econmica plena desde 1!!!) al finali*ar el proceso de
conergencia entre los pases miembros + crearse una moneda &nica) el euro.
4.4.5.- F((E=#.
l sistema financiero mundial
mundial lo integran
integran instituciones
instituciones del tipo crediticio)
crediticio) entre
las mas importantes amos a destacar:
Fondo Conetario (nternacional FC(  FC(
Hanco Cundial HC
Hancos de 7agos internacionales H7(
Hancos Eegionales
;as fuentes de financiamiento 
financiamiento   internacionales se hacen en los mercados de
deuda) los cuales son a tasa + pla*os establecidos + de capital capital)) los cuales son
sin tasa + pla*os.
l Hanco Cundial est,
Cundial est, integrado por 183 pases) los cuales son miembros) de
los cuales obseradores e interesados est,n representados por un consejo de
gobern
gobernadoadores
res + un consej
consejo
o base
base de direct
directore
oress de La Lashi
shingt
ngton.
on. 7a
7ara
ra poder
poder
pertenecer al Hanco Cundial un pas debe estar integrado al Fondo Conetario
(nternacional adem,s de ser miembro o de (') (F) C(D + ser miembro o
condicional del (HE'. ;os pases miembros son accionistas %uienes tienen la
decisiones de poder hacer en el Hanco. ada miembro nacin designa a un
gobe
gobernrnad
ados
os + un gobe
gobernrnad
ador
or alte
altern
rnat
ati
io
o para
para %ue
%ue se hagahagan n carg
cargoo de las
las
respon
responsab
sabilid
ilidade
ades)
s) los gobern
gobernado
adores
res deben
deben ser minist
ministros
ros de finan*as o de
planeacin)) cada
planeacin cada a9o
a9o se re&n
re&nenen para
ara deci
deciddir las
las pol
polti
tica
cass a segu
seguirir + la
ad%u
ad%uisisic
icin
in o elim
elimin
inac
aci
in
n de nue
nueos os miem
miembr bros
os adem
adem,s ,s de la decis
decisi
in
n en
cambios en la autori*acin del stocM de capital) determinan la distribucin del
ingreso neto del (HE) + apo+an decretos financieros + presupuesto
presupuesto..
S* "i*$*i&!* .(! ( $r$( " $& r"$ir #( /&r<( /&r<(,, # "*(rr&##&
$&!i$&    -i!(!$ir& !"i(#.
$&!i$& !"i(# . ;a jefatura del banco se encuentra en
Lashington '.) los cinco grandes accionistas del banco son: .<) Francia)
lemania) Oapn
Oapn +
 + Eeino <nido.
E# B(!$& !"i(# *'0 $&!-&r("& /&r &'r(* i!*'i'$i&!* #(* $(#*
*&!:
 l Hanco internacional de Eeconstruccin + 'esarrollo (HE'
 sociacin (nternacional de 'esarrollo ('
 orporacin (nternacional de Finan*as (F
 gencia Cultilateral de Daranta de inersin
inersin C(D
 C(D
 entro (nternacional para el arreglo de disputas de inersin
i nersin (#('
7ara tener acceso a los prestamos %ue otorga el Hanco Cundial a tra0s de las
instituciones como (HE'/(') solo acceden los pases mas pobres) de los cuales
deben de tener en promedio de ingreso p0r capita anual de 1445 dlares o
menos) pero en la practica los cr0ditos cr0ditos   %ue da el (' son a partir de un
promedio de ingreso p0r capita anual de 885 dlares o menos. ;os pases %ue
tienen un promedio de ingreso p0r capital anual de 5225 dlares recurren a los
prestamos del (HE'.
E*'(* i!*'i'$i&!* 'i!! ir&* " #(* $(#*:
(HE' cuenta con 183 miembros
(' cuenta con 161 miembros
(F cuenta con 14 miembros
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 5=>111
C(D cuenta con 154 miembros
(#(' cuenta con 133 miembros
omo se obsera en el neo stadstico) las tasas reales bajaran casi tres
puntos porcentuales lo %ue permitir, %ue a corto pla*o los r0ditos nominales se
recuperen poco a poco luego de alcan*ar nieles mnimos no istos desde 1!!4.
 pesar de esto el entorno es faorable para el mercado
mercado financiero
 financiero nacional +a
%ue . < se mantiene a bajas tasas de inter0s 
inter0s   + la olatilidad en algunas
economas emergentes) lo %ue permitir, %ue se capte mas ahorro ahorro del
 del eterior)
aun%ue a corto pla*o.
7ese a todas las dificultades %ue ha eperimentado la economa norteamericana
sigue teniendo un peso importante el dlar como moneda de aceptacin a niel
mundial) aun%ue para el 2""2) %ue es el a9o en %ue empe*ara a circular el uro
se espera %ue ha+a un contrapeso para la moneda americana) aun%ue habra
%ue er de %ue manera afecta la aparicin del uro a las eportaciones
eportaciones..
Cientras tanto podemos obserar en el cuadro del aneo estadstico titulado
KCercado de 'ineroK
omo todas las monedas internacionales tiene su comparacin con el dlar.
45 CONCEPTO DE COSTUBRE INTERNACIONAL
s a%uella %ue tiende su eficacia a un conjunto m,s o menos amplia de
naci
nacion
ones
es + %ue
%ue se consi
conside
dera
ra part
partee del
del dere
derech
cho
o inte
intern
rnac
acio
iona
nall por
por el mutu
mutuo
o
consentimiento de estas.
;a costumbre internacional es la manifestacin de la Aoluntad %ue se a a dar
entre arias naciones + %ue forma parte del 'erecho (nternacional para regular
las situaciones %ue se presentan deriadas
deriadas de
 de los Gratados.
451 CARACTERSTICAS: Deneralidad + fleibilidad.
452 GENERALIDAD n cuanto al tema de generalidad la actuacin de los
stados no es suficiente para crea una costumbre) +a %ue es necesario %ue la
ma+o
ma+orraa de ello
elloss part
partic
icip
ipen
en en su form
formac
aci
in
n +a sea
sea de mane
manera ra e
epr
pres
esaa
 scrita  o de manera t,cita  erbal . ;a costumbre puede ser general %ue es
lo %ue
%ue nosnos inte
intere
resa
sa a la mate
materi
riaa de 'ere
'erech
choo (nte
(ntern
rnac
acion
ional
al)) la ost
ostum
umbr
bree
consiste en la practica %ue hacen todos los habitantes de una nacin por lo %ue
se da el car,cter de nacional o federal.
453 LE@IBILIDAD #e dice %ue la costumbre es fleible por%ue est,
sujeta a las modificaciones o cambios %ue se pueden presentar en una nacin.
7or el contrario podemos mencionar %ue la le+ es rgida +a %ue se encuentra
plasmada en un cdigo
cdigo o
 o en una le+ %ue no est, sujeta a modificaciones
46 PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
#e refiere a%uellos principios %ue son aceptados en el 'erecho (nterno de cada
stado + son susceptibles de aplicacin internacional) esta es la regla general)
sin embargo ha+ ecepciones en donde los principios generales del derecho
inte
intern
rno
o no pued
pueden
en tras
trasla
lada
dars
rsee a nie
niell inte
intern
rnac
acio
iona
nall %ue
%ue ser
seraa el caso
caso del
del
principio de %ue solo las personas pueden recurrir unilateralmente al jue*) esto
resulta inaplicable por la estructura
estructura %ue
 %ue ha+ a niel internacional.
;os 7rincipios generales del 'erecho son: ;a Ousticia) ;a %uidad) ;a (gualdad)
naloga etc.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 51>111
4; PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL
#on a%uellos %ue !& 'i!! * &rig! ! # "r$%& i!'r!& ) sino %ue *&!
/r&/i&* "# "r$%& I!'r!($i&!(#.
I!'r!($i&!(# . n la ida (nternacional se manifiestan
cuando son inocados por los stados o por la orte (nternacional de Ousticia.
;os principios del derecho internacional son: 7rincipios del onsentimiento) el
principio de %ue slo los tratados crean obligaciones entre las partes.
;os 7rincipios del 'erecho (nternacional son mucho m,s difcil de distinguir de
la costumbre (nternacional %ue los principios generales del 'erecho. ;a &nica
difere
diferenci
nciaa sera
sera el car,ct
car,cter
er de perman
permanenc
encia
ia +a %ue i!'r(* #( $&*'r
.&#$i&!(, #&* /ri!$i/i&* "# "r$%& i!'r!($i&!(# *i/r .(! '!r
# $(r0$'r " /r(!!'.
/r(!!' .
CORT
CO RTEE ININTE
TERN
RNACACIO
IONA
NALL DE JU JUST
STIC
ICIAIA.-
.- s el rgano jurisdiccional
esta
establ
blec
ecid
ido
o por
por las
las naci
nacion
ones
es unid
unidas
as dest
destin
inad
adoo a resol
resole
err liti
litigi
gios
os entr
entree los
los
stados su competencia es la interpretacin del 'erecho (nternacional.
LIBRO: 'EJ=
LIBRO: 'EJ= (GE(=; 7H;(=
AUTOR: #E
AUTOR: #E AU><U C='#G=.
PAGINAS: 6
PAGINAS: 6  ; !
INTRODUCCI8N AL TEA
ctualmente en la doctrina se destacan dos concepciones diferentes en cuanto
a las fuentes del 'erecho (nternacional:
C&!$/$i! P&*i'i.i*'(
#eg&
#eg&n n esta
esta doct
doctri
rina
na)) sust
susten
enta
tada
da por
por n*i
n*ilo
lott
ttii la &nic
&nicaa fuen
fuente
te del
del 'ere
'erech
cho
o
internacional es el acuerdo de oluntades) +a sea bajo la forma epresa) como
es el caso de los tratados internacionales + en forma t,cita) en cu+o caso nos
encontramos en presencia de la costumbre.
C&!$/$i! O7'i.i*'(
n lo referente a las fuentes del derecho de gente) la concepcin objetiista se
apo+a esencialmente sobre la distincin entre las fuentes creadoras + fuentes
formales. ;as primeras son las erdaderas fuentes del derecho las segundas
son los tratados + las costumbres) %ue no crea 'erecho sino %ue son modo de
constatacin. #eg&n Eousseau.
!'* Pri!$i/(#*, Dir$'(* & A'!&(* & ATERIALES.
ATERIALES .
;as fuentes directas o materiales son a%uellos factores de tipo social) poltico o
econmico %ue est,n aptos para crear o formar normas jurdicas
internacionales por s mismas aplicables a las relaciones de los stados + dem,s
sujetos del '.(.7 como es el caso de los tratados + las costumbres
internacionales. <n ejemplo seria la creacin de normas para combatir los
secuestros + acciones guerrilleras en la *ona fronteri*a colombo - ene*olana.
!'* S$!"(ri(*, I!"ir$'(* & %'r!&(*
#on a%uellas %ue influ+en en la aplicacin + creacin de las normas jurdicas)
pero no son aptas de crearlas por s solas) es decir) influ+e de manera especial
en el procedimiento mediante el cual una norma es establecida.
AUTO EVALUACI8N
• 1 !$i&! #(* -!'* "# "r$%& i!'r!($i&!(# /+#i$&
lasificacin de las Fuentes del 'erecho (nternacional 7ublico.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 52>111
;as fuentes del '(7) pueden diidirse en:
Fuentes 7rincipales) 'irectas o utnomas.
;as fuentes directas o materiales son a%uellos factores de tipo social) poltico o
econmico %ue est,n aptos para crear o formar normas jurdicas
internacionales por s mismas aplicable a las relaciones de los stados + dem,s
sujetos del '(7) como es el caso de los tratados + las costumbres
internacionales. <n ejemplo seria la creacin de normas para combatir los
secuestros + acciones guerrilleras en la *ona fronteri*a colombo - ene*olana.
Fuentes #ecundarias) (ndirectas o heternomas.
#on a%uellas %ue influ+en en la aplicacin + creacin de las normas jurdicas)
pero no son aptas de crearlas por s solas) es decir) influ+e de manera especial
en el procedimiento mediante el cual una norma es establecida
C&!$/$i! P&*i'i.i*'(
#eg&
#eg&n n esta
esta doct
doctri
rina
na)) sust
susten
enta
tada
da por
por n*i
n*ilo
lott
ttii la &nic
&nicaa fuen
fuente
te del
del 'ere
'erech
cho
o
internacional es el acuerdo de oluntades) +a sea bajo la forma epresa) como
es el caso de los tratados internacionales + en forma t,cita) en cu+o caso nos
encontramos en presencia de la costumbre.
C&!$/$i! O7'i.i*'(
n lo referente a las fuentes del derecho de gente) la concepcin objetiista se
apo+a esencialmente sobre la distincin entre las fuentes creadoras + fuentes
formales. ;as primeras son las erdaderas fuentes del derecho las segundas
son los tratados + las costumbres) %ue no crea 'erecho sino %ue son modo de
constatacin. #eg&n Eousseau.
!'* Pri!$i/(#*, Dir$'(* & A'!&(*
;as fuentes directas
directas & ('ri(#* son
('ri(#*  son a%uellos factores de tipo social) poltico
o econmico %ue est,n aptos para crear o formar normas jurdicas
internacionales por s mismas aplicables a las relaciones de los stados + dem,s
sujetos del '.(.7 como es el caso de los tratados + las costumbres
internacionales. <n ejemplo seria la creacin de normas para combatir los
secuestros + acciones guerrilleras en la *ona fronteri*a colombo - ene*olana.
Fuentes #ecundarias) (ndirectas o heternomas.
#on a%uellas %ue influ+en en la aplicacin + creacin de las normas jurdicas)
pero no son aptas de crearlas por s solas) es decir) influ+e de manera especial
en el procedimiento mediante el cual una norma es establecida.
2 WF *&! #(* !'* S$!"(ri(*, I!"ir$'(* & %'r!&(*X
#on a%uellas %ue influ+en en la aplicacin + creacin de las normas jurdicas)
pero no son aptas de crearlas por s solas) es decir) influ+e de manera especial
en el procedimiento mediante el cual una norma es establecida.
3 WF * #( $&r' i!'r!($i&!(# " 7*'i$i(X
s el principal rgano Ourisdiccional de las aciones <nidas.
#e encu
encuenentr
traa inte
integr
grad
adaa por
por 15 miem
miembr
bros
os)) de dist
distin
inta
ta nacionalidad
nacionalidad)) debe
deben
n
representar las grandes ciili*aciones + los principales sistemas jurdicos del
mundo.
Ee%uisitos de los magistrados:
7ersonas %ue gocen de la m,s alta consideracin moral.
7ersonas con condiciones suficientes par el ejercicio de las m,s altas funciones
 judiciales en sus respectios
respectios pases.
#er jurisconsultos con reconocida competencia en '(7.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 53>111
nte ;a (O se pueden entablar dos clases de procedimientos: l contencioso +
el onsultio.
n el procedimiento contencioso la corte es competente para conocer todas las
diferencias en orden jurdico en %ue se recono*ca competencia. Formas de
aceptar la jurisdiccin:
R 7or medio de un acuerdo especial o ad hoc) en el %ue se recono*ca la
competencia de la corte para conocer el caso concreto entre las partes del
conflicto.
R 7or medio de un tratado igente) en el %ue las partes obliguen a someter
cual%uier diferencia de interpretacin) aplicacin o ejecucin del tratado a la
corte.
R Cediante la aceptacin de la cl,usula
cl ,usula facultatia.
facultatia.
ste procedimiento se inicia con la presentacin de la demanda o del
compromiso eistente entre las partes
PARTE 4
7rocedimiento onsultio: (nicia con la peticin del dictamen a la corte) una e*
recibida) el secretario de la corte le notifica a los stados %ue tenga derecho a
comparecer + a las organi*aciones
organi*aciones internacionales
 internacionales %ue a juicio de la corte o de
su presidente puedan suministrar informacin
informacin..
4 WF * ! 'r('("&  $&& * $#(*i-i$(X
s el conenio celebrado entre dos o m,s sujetos de 'erecho (nternacional.
(nternacional. ;as
ormas   %ue regulaban
ormas regulaban el derecho
derecho de los tratadostratados   eran
eran dede car,cter
consuetudinario costumbre . l t0rmino de tratado no perder, su fuer*a fuer*a por
 por el
hecho de %ue en un tratado apare*ca como parte de los stados como en
muchas disposiciones no hacen referencia al 'erecho consuetudinario estas
conseran su aloralor   para regular los acuerdos como por jemplo) las
resoluciones internacionales) se dice ) las organi*aciones internacionales.
Ti/&* " C#(**
Gratados ontratos
ontratos:: Gien
Gienen
en la fina
finalilida
dad
d limit
limitad
adaa para
para crea
crearr una
una oblig
obligac
aci
in
n
 jurdica %ue se determina e con el cumplimiento del trabajo trabajo)) por ejemplo: #i
dos stados celebran un tratado para fijar su frontera
frontera com&n)
 com&n) una e* %ue este
objetio se
objetio  se ha+a concedido) termina el tratado.
Gratado ;e+
;e+:: st,n designados a crear una reglamentacin jurdica permanente
obligatorio) por ejemplo: ;os priilegios de los agentes diplom,ticos.
5WF * #( $&*'r i!'r!($i&!(#X
s a%uella %ue tiende su eficacia
eficacia   a un conjunto m,s o menos amplia de
naciones + %ue se considera parte del derecho internacional por el mutuo
consentimiento de estas.
;a costumbre internacional es la manifestacin de la Aoluntad %ue se a a dar
entre arias naciones + %ue forma parte del 'erecho (nternacional para regular
las situaciones %ue se presentan deriadas
deriadas de
 de los Gratados.
6Dig( #&* 'i/&* " $&*'r ! # "r$%& i!'r!($i&!(#
G!r(#i"(": s
G!r(#i"(": s cuanto al tema de generalidad la actuacin de los stados no
es suficiente para crea una costumbre) +a %ue es necesario %ue la ma+ora de
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 54>111
ellos
ellos partic
participe
ipen
n en su formac
formacinin +a sea de maner
maneraa epres
epresaa  scrit
scritaa  o de
manera t,cita  erbal . ;a costumbre puede ser general %ue es lo %ue nos
inte
intere
resa
sa a la materia
materia   de 'erecho (nternacional) la ostumbre consiste en la
practica %ue hacen todos los habitantes de una nacin nacin   por lo %ue se da el
car,cter de nacional o federal.
#?ii#i"(": 
#?ii#i"(":  #e dice %ue la costumbre es fleible por%ue est, sujeta a las
modi
modififica
caci
cion
ones
es o camb
cambio ioss %ue
%ue se pued
pueden
en pres
presen
enta
tarr en una
una nacin
nacin.. 7or el
cont
contrrario
ario pode
podemo
moss menc
mencio iona
narr %ue
%ue la le+
le+ es rgi
rgida
da +a %ue%ue se encu
encuenentr
traa
plasmada en un cdigo
cdigo o o en una le+ %ue no est, sujeta a modificaciones.
; WF *&! #&* /ri!$i/i&*
/ri!$i/i&* g!r(#*
 g!r(#* "# "r$%& ( !i.# i!'r!($i&!(#X
#on a%uellos %ue no tienen su origen en el derecho interno) sino %ue son
propio
propioss del derech
derechoo (ntern
(nternaci
aciona
onal.
l. n la ida
ida (ntern
(nternaci
aciona
onall se manifi
manifiest
estan
an
cuando son inocados por los stados o por la orte (nternacional de Ousticia Ousticia..
;os principios del derecho internacional son: 7rincipios del onsentimiento) el
principio de %ue slo los tratados crean obligaciones
obligaciones entre
 entre las partes.
;os 7rincipios del 'erecho (nternacional son muchos m,s difcil de distinguir de
la costumbre (nternacional %ue los principios generales del 'erecho. ;a &nica
difere
diferenci
nciaa sera
sera el car,ct
car,cterer de perman
permanenc
encia
ia +a %ue mientr
mientras
as la costum
costumbre
bre
eol
e oluc
ucion
iona)
a) los
los prin
princip
cipio
ioss del
del dere
derech
cho
o inte
intern
rnac
acio
iona
nall siem
siempr
pree a
ann te
tene
nerr el
car,cter de permanente.
orte (nternacional de Ousticia.- s el rgano jurisdiccional establecido por las
naciones unidas destinado
unidas destinado a resoler litigios entre los stados su competencia
es la interpretacin
interpretacin del
 del 'erecho (nternacional.
 WF * # i* $&g!*  * r#($i! $&! # "r$%& i!'r!($i&!(#X
ius cogens es una locucin latina %ue hace referencia a normas imperatias de
derecho) en contraposicin a las dispositias de derecho. 'e acuerdo con la
onencin de Aiena sobre el 'erecho de los Gratados) son a%uellas normas
aceptadas + reconocidas por la comunidad
comunidad   internacional de stados en su
conjunto como norma %ue no admite acuerdo en contrario.
;a eistencia de estas normas imperatias de 'erecho internacional p&blico es
gener
generalm
alment
entee acept
aceptada
ada:: slo
slo alguno
algunoss pocos
pocos stado
stadoss la niegan
niegan)) entre
entre ellos
ellos
Francia.. o obstante) s es objeto de discusin %u0 normas concretas
Francia
reestiran este car,cter.
<na norma de ius cogens se caracteri*a por ser de obligado cumplimiento + no
admitir acuerdo en contrario de los stados. sto la diferencia de la costumbre
intern
internaci
aciona
onal)
l) %ue tradic
tradicion
ionalm
alment
entee ha re%uer
re%uerido
ido del consen
consentim
timien
iento
to de los
stados + permite su alteracin mediante tratados. 7or el contrario) no cabe
%ue una norma contradiga a otra de ius cogens) salo %ue tambi0n tenga esta
naturale*a:: en tal caso) la nuea norma reempla*ar, a la antigua.
naturale*a
K Dig( (#g!&* /ri!$i/i&* -!"(!'(#* "# i* $&g!*
;a igualdad
igualdad de
 de derechos
derechos +
 + libre determinacin de los pueblos.
;a prohibicin del uso de la fuer*a + la obligacin de arreglar las controersias
internacionales por medios
medios pacficos.
 pacficos.
;a igualdad soberana de los stados + el principio de no interencin
;as normas b,sicas relatias a la proteccin de los derechos humanos
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 55>111
l deber de cumplir de buena fe las obligaciones.
ormas mu+ b,sicas como el principio de pacta sunt seranda lo pactado
obliga) dado %ue sin ellas no cabra la eistencia de ning&n tratado
internacional.
1= Dig( #( Jr(r)( " #(* !'*
!'* "
 " Dr$%& I!'r!($i&!(#
onenciones (nternacionales
ostumbre (nternacional
7rincipios Denerales del 'erecho
'ecisiones Oudiciales + 'octrinales
Fundamentales Gratados
ostumbres
Ourisprudencia
'erecho #ubsidiarios 7rincipios Denerales del 'erecho
'octrina
Eesolucin de =rgani*aciones (nternacionales
( nternacionales
L(* -!'* -!"(!'(#* ( !i.# i!'r!($i&!(#:
#on a%uellas a las %ue se recurren para resoler un conflicto conflicto   a niel
inte
intern
rnac
acio
iona
nal)
l) es decir
decir)) el caso
caso se resu
resuel
ele
e toma
tomand
ndo
o en cuen
cuenta
ta lo %ue%ue se
establece en el tratado + en el caso de %ue se de una situacin no preista por
el legislador o sea %ue ha+a una laguna) se recurre a la costumbre.
11 A  * r-ir # (r'i$#& 3 "# *'(''& " #( $(r'( i!'r!($i&!(#
$(r'( i!'r!($i&!(#
" J*'i$i(
;a orte (nternacional de Ousticia tambi0n llamada Gribunal (nternacional de
Ousticia es el principal rgano judicial de las aciones <nidas. Fue establecida
en 1!45) en ;a Ja+a 7ases
7ases Hajos siendo la continuadora) a partir de 1!46) de
la orte 7ermanente de Ousticia (nternacional.
#us funciones
funciones principales
 principales son resoler por medio de sentencias las disputas %ue
le sometan los stados procedimiento
 procedimiento conten
contencios
cioso
o + emitir
emitir dict,m
dict,mene
eness u
opiniones consultias para dar respuesta a cual%uier cuestin jurdica %ue le sea
planteada por la samblea Deneral o el onsejo de #eguridad
rtculo 38
1. ;a orte) cu+a funcin
funcin   es decidir conforme al derecho internacional las
controersias %ue le sean sometidas) deber, aplicar:
a. las conenciones internacionales) sean generales o particulares) %ue
establecen reglas epresamente reconocidas por los stados litigantes
b. la cost
costum
umbrbree inte
intern
rnac
acion
ional
al como
como prue
prueba
ba de una
una pr,c
pr,cti
tica
ca gene
genera
ralm
lmen
ente
te
aceptada como derecho
c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones ciili*adas
d. las decisiones judiciales + las doctrinas de los publicistas de ma+or
competencia de las distintas naciones) como medio auiliar para la
determinacin de las reglas de derecho) sin perjuicio de lo dispuesto en el
rtculo 5!.
2. ;a presente disposicin no restringe la facultad de la orte para decidir un
litigio e ae%uo et bono) si las partes as lo coninieren.

D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 56>111
OBJETIVO ESPECICO DEL TEA
nali*ar el concepto de responsabilidad internacional)
internacional) sus normas regulatorias)
+ sus
sus alca
alcanc
nces
es)) as
as mism
mismoo inc
incul
ular
arlo
lo con
con las
las die
diers
rsas
as doct
doctri
rina
nass %ue
%ue se
relacionan con el tema.
TEA V
$.- )/PO,/&I"ID&D
)/PO,/&I"ID&D I,(),&CIO,&"
 I,(),&CIO,&" D) "O/ )/(&DO/ 
5.1.- =7G= ' E#7=#H(;('' (GE(=;.
;a responsab
responsabilidad
ilidad internacional
internacional del stado es el conj conjun
unto
to de rela
relaci
cion
ones
es
 jurdicas %ue nacen en 'erecho internacional p&blico del hecho
internacionalmente ilcito cometido por un stado. stas relaciones se dan entre
el stado infractor)
stado infractor) por un lado) + el stado perjudicado) una pluralidad de
stados o la comunidad internacional en su conjunto) por otro.
#e trata de una materia regulada fundamentalmente por el 'erecho
consue
consuetud
tudina
inario
rio11 pero
pero %ue ha sido
sido objeto
objeto de la atencin
atencin   de la omisin de
'erecho (nternacional '(.
uando un sujeto de 'erecho (nternacional iola una obligacin internacional)
sin importar la fuente de dicha obligacin) se genera responsabilidad
internacional. n el 'erecho (nternacional l,sico consista en la generacin de
un da9o
da9o)) siendo a da de ho+ suficiente la comisin de un hecho
internacionalmente ilcito.
<na de las consecuencias de la desaparicin del da9o como elemento
configurador de esta relacin jurdica responsabilidad internacional es %ue
ahora la responsabilidad es con todos los stados %ue ean modificada su
situacin) + no slo con %uien recibe el da9o.
l pro+ecto de la '( omisin de 'erecho
'erecho (nternacional
(nternacional debe ser entendido
entendido
como una regulacin general) permitiendo la eistencia de r0gimenes especiales
%ue deben ser considerados ;e specialis primando) por tanto) sobre la ;e
generalis.
5.2.- ;CG=#
;CG=# ' ; E#7=#H(;('' (GE(=;.
lementos del acto ilcito internacional. #on los siguientes: iolacin de una
norma de 'erecho internacional %ue tal iolacin sea imputable al sujeto
destinatario de la norma %ue la iolacin cause un da9o a otro stado o a un
s&bdito de otro stado.
l art
artcu
culo
lo 1 del
del pro+
pro+ec
ecto
to de la '(
'( om
omisi
isin
n de 'ere
'erechcho
o (nte
(ntern
rnac
acio
ionanal
l
enuncia el principio fundamental de %ue la responsabilidad se deria de todo
hecho internacionalmente ilcito reali*ado por un stado. 7or lo tanto) en irtud
de la comisin del hecho nace la serie de relaciones jurdicas %ue conforman la
responsabilidad internacional. Gradicionalmente se entenda %ue estas
relaciones eran bilaterales) pero se ha aceptado progresiamente %ue eisten
hechos %ue implican responsabiliad incluso respecto la comunidad internacional)
por la iolacin de normas erga omnes.
#e atribu+e un hecho ilcito a un stado cuando un comportamiento comportamiento))
consist
consistent
entee en una accin u omis omisin
in)) es at
atri
ribu
buib
ible
le al sta
stadodo + cons
consti
titu
tu+e
+e
iolacin de una de sus obligaciones internacionales.
;a iolacin eiste cuando el comportamiento de un stado no se ci9e a lo %ue
le eigen sus obligaciones) sea cual sea la fuente + naturale*a de 0stas. ;a
obligacin debe estar en igor para el stado en el momento en %ue se reali*a
el hecho ilcito.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 5;>111
;a lici
licitu
tud
d o ilic
ilicit
itud
ud del
del hech
hecho
o se esta
establ
blec
ecee de acue
acuerd
rdo
o con
con el 'ere
'erech
choo
internacio
internacional.
nal. s irrelean
irreleante
te %ue el 'erecho
'erecho interno
interno del stado
stado infractor
infractor
califi%ue el hecho como lcito
521 E@ISTENCIA  CONDUCTA
CONDUCTA VIOLATORIA
 VIOLATORIA DE LA NORA JURDICA
INTERNACIONAL
l stado) por su naturale*a) actuar, siempre por medio de sus agentes o
representantes. #e considera hecho atribuible al stado el proocado por el
comportamiento de cual%uiera de sus rganos) incluso aun%ue 0stos se ecedan
en sus
sus competencias
competencias.. Gambi0n los de las personas o entidades %ue) sin ser
rga
rgano
noss del
del sta
stado
do)) est0
est0nn facu
facult
ltad
adas
as por
por el 'ere'erech
cho
o inte
intern
rno
o para
para ejer
ejerce
cerr
atribuciones del poder
poder   p&blico + act&en en el ejercicio de dicha capacidad.
Finalmente) el stado ser, responsable por los hechos cometidos por
particulares bajo sus instrucciones o control
control)) o si reconoce) ampara o comparte
la actuacin de a%u0llos.
s posible inocar la responsabilidad internacional respecto de un stado en
relacin con las actuaciones de otro stado:
- n primer lugar cuando un estado a+uda o presta asistencia a otro en la
comisin de un hecho internacionalmente ilcito.
- n segundo lugar cuando dirige + controla a otro stado en la comisin de un
hecho internacionalmente ilcito.
- Finalmente cuando coacciona a otro stado para la comisin de un hecho
internacionalmente ilcito.
522 IPUTABILIDAD DIRECTA O INDIRECTA AL ESTADO
<n stado puede ser responsable directamente por los actos reali*ados por sus
rganos responsabilidad inmediata o indirectamente) por los actos imputables
a stados con los cuales tiene cierta relacin responsabilidad inmediata
#e plantea el problema de establecer si la regla es aplicable a todos los casos
en donde la reclamacin es hecha por un stado en relacin con una aducida
lesi
lesin
n a unouno de sus
sus naci
nacion
onal
ales
es.. s esen
esenci
cial
al %ue
%ue e
eis
ista
ta un neo
neo entr
entree el
indiiduo   lesionado + el stado cu+as acciones
indiiduo acciones   se impugnan... ;a regla es
aplicable slo cuando el etranjero ha creado) una conein oluntaria)
consciente + deliberada entre 0l + el stado etranjero.
#e ha afirmado %ue el stado Kes responsable por los da9os causados por las
guerras).
guerras ). Juelgas) inundaciones) se%uas. l los reparte entre lo contribu+entes
W las desgracias de los particulares deben ser sobrelleadas solidariamente por
el grupo
grupo-- + las redistribu+e.K
(nteresa la redistribucin indicada) toda e* %ue #(* i!"!i<($i&!*  *
/&!! ( $(rg& "# E*'("& *&! -('(#!' (*i"(* $&!i$(!'
/&r '&"( #( $&!i"(".Y3Z
$&!i"(" .Y3Z
l aumento de ulnerabilidad a la %ue est, epuesto el ciudadano %ue ie con
plenitud la era posindusrial ha generado un despliegue de la actiidad estatal
%ue trata de endere*ar su poder de polica hacia direcciones cada e* m,s
sutiles.
#olamente
#olamente como consumidor est, est, ampa
ampara
rado
do por
por un e
erd
rdad
ader
ero
o esta
estatu
tuto
to)) a
tra0s de una compleja red red burocr,tica)
 burocr,tica) aun%ue de hecho) lo %ue naci como
proteccin del consumidor) se est, conirtiendo en proteccin del indiiduo
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 5>111
part
partic
icul
ular
ar.. S como
como indi
indii
idu
duo
o part
particicul
ular
ar le alcan
lcan*a
*a el pode
poderr de poli
polic
caa de
seguridad)) salubridad) moralidad
seguridad moralidad)) financiero) profesional + hasta ecolgico.Y4Z
UNCI8N  UNDAENTO DE LA REGLA
;a funcin de la regla es dar una oportunidad al stado demandado) antes de
%ue se le declare responsable internacionalmente) de hacer justicia de acuerdo
con su propio sistema
sistema jurdico
 jurdico + para adelantar una inestigacin
inestigacin +
 + obtener una
declaracin de sus propios tribunales) sobre las cuestiones de derecho + de
hecho comprendidas en la reclamacin. s una medida de limitacin judicial)
por%ue) puede ser %ue jam,s surja la necesidad del juicio ante un tribunal
internacional. #u fundamento es el respeto
respeto por
 por la soberana
soberana +
 + jurisdiccin del
stado.
ALCANCE DE LA REGLA EN CUANTO A LOS RECURSOS
;a regla inclu+e) el sometimiento de la %ueja a los tribunales regulares + a
toda
todass las
las auto
autori
rida
dade
dess loca
locales
les %ue
%ue te
teng
ngan
an los
los medi
medios
os de prop
propor
orcio
ciona
narr una
una
reparacin efectia + adecuada) aceptable en el plano internacional) contra el
stado demandado. #i el etranjero deja de entablar procedimiento o de apelar
est, impedido de hacer %ue su caso se oiga + se decida por un tribunal
internacional.
523 E@ISTENCIA DE UN DA[O ATERIAL O ORAL ORAL
l da9o causado a un estado puede ser:
Caterial.-
Caterial.- por ejemplo una ofensa a personal
personal diplom,tico.
 diplom,tico.
Coral.-toda
Coral.-toda falta al derecho internacional ejemplo denigrar a la autoridad
53 DIERENTES CLASES DE RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL
RESPONSABILIDAD INEDIATA
;os stado
stadoss son direct
directame
amente
nte respon
responsab
sables
les de las iolac
iolacion
iones
es del 'erech
'erecho o
internacional cometidas por sus rganos) o por las personas o instituciones
instituciones %ue
 %ue
act&an bajo su mandato.
l rgano legislatio puede comprometer la responsabilidad cuando este
promulga le+es
le+es   contrarias al 'erecho internacional) o por no promulgar las
le+es necesarias para cumplir con las obligaciones internacionales.
l rgano ejecutio compromete la responsabilidad cuando a tra0s de sus
agentes o funcionarios se iolen o no se cumplen las normas internacionales lo
%ue puede ocurrir en el caso de detenciones arbitrarias de s&bditos etranjeros)
actos ilegales cometidos por las fuer*as armadas este rgano puede acarrear
la responsabilidad de su stado por accin u omisin injustas) o cuando su
accin no sigue las lneas normales cuando esto ocurre surge una institucin la
denegacin de justicia.
o slo es responsable directamente el stado por las iolaciones del 'erecho
internacional %ue comenten sus rganos de acuerdo con las rdenes recibidas)
o dent
dentro
ro del
del ejer
ejerci
cicio
cio norm
normalal de sus
sus func
funcio
ione
ness sino
sino ta
tamb
mbi0i0n
n cuan
cuando
do ta
tale
less
rganos o indiiduos act&an por propia iniciatia) pero si se trata de indiiduos)
se encuen
encuentre
tren
n en una
una situac
situacin
in de someti
sometimie
miento
nto)) de disciplina
disciplina al
 al stado) en
cu+o caso la responsabilidad estatal se eplica por no haber ejercido
debidamente el poder de control %ue le corresponde.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 5K>111
RESPONSABILIDAD EDIATA
l estado es responsable de modo indirecto por los da9os causados) debe
responder de los actos reali*ados por los stados miembros de la Federacin)
cuando se trata de un stado federal del stado protegido) en caso de un
protectorado) + con resera hecha de los poderes %ue el tratado de
protectorado ha+a concedido al stado protegido los mandatos) tambi0n el
stado mandataria responda de los actos reali*ados por el stado sometido a
este r0gimen.
L( r*/&!*(i#i"(" * $#(*i-i$( " #( *igi!' (!r(:
- R*/&!*(i#i"(" Ci.i#.-
Ci.i# .- s una responsabilidad de tipo pecuaniaria. #e
materiali*a a tra0s de reparaciones de caracter pecuniario)
- R*/&!*(i#i"(" P!(#.-
P!(#.- st, establecida en el digo 7enal + digo
7enal Cilitar en lo %ue se refiere a derecho codificado principalmente) +
adem,s en otras normas en lo %ue se refiere a derecho no codificado.
;a responsabilidad penal puede ser de dos tipos faltas
faltas +
 + delitos
delitos +
 + se encuentran
consagradas en el digo 7enal principalmente. s decir) se refiere a sanciones
penales)
- R*/
R*/&!&!*(
*(i
i#i
#i"(
"("
" A"i!
A"i!i* i*'r
'r('
('i.
i.(
( .- #e encuen
encuentrtraa establ
estableci
ecida
da
principalmente en la ;e+ de Hases de la arrera dministratia + otras
normas como la ;e+ del 7rocedimiento dministratio Deneral. s decir) decir) se
refiere a sanciones administratias como amonestacin u otro tipo de
sanciones +
- R*/&!*(i#i"(" P&#)'i$(
P&#)'i$(.-.- ;a responsabilidad poltica es la %ue recae en
contra de los altos funcionarios) los %ue son procesados por parte del
ongreso de la Eep&blica. n el stado 7eruano la responsabilidad poltica
se encuentra regulada en el artculo 88 de la onstitucin
onstitucin 7oltica
 7oltica 7eruana
de 1!!3.
531 POR ACTOS DE ESTADOS EDERADOS
los stados federales responden de los actos cometidos por rganos o
funcionar
funcionarios
ios de los stados particulares
particulares caso Contijo entre stad
stados
os <nidos +
olombia)
olombia ) el sta
stado
do prot
protec
ecto
torr resp
respon
onde
de de los
los come
cometi
tido
doss por
por rga
rgano
noss o
funcionarios del stado protegido reclamaciones brit,nicas contra spa9a por
da9os %ue sufrieron ciudadanos brit,nicos en la *ona espa9ola de Carruecos)
cfr. Eec. #ent. rb. .<.) ol. () + el stado mandatario por los actos ilcitos
cometidos por la colectiidad sometida a mandato asunto Carommatis) cfr.
7O1) serie ) n 2) sentencia de 3" ag. 1!24
532 POR ACTOS DE PARTICULARES
ctos de particulares 'entro de un stado) pueden efectuarse actos %ue afectan
adersamente los derechos de otros stados. ;a complicidad entre ofensor + el
stado no eiste) en el caso m,s corriente de dejar de impedir o castigar el
acto) slo en el caso ecepcional de %ue las autoridades realmente cono*can
preiamente el acto %ue se a a intentar) o act&en como instigadores del delito
delito..
'e acuerdo con la jurisprudencia
la  jurisprudencia)) puede haber responsabilidad del stado en
casos en %ue no se puede aseerar o probar la complicidad + podra inferirse
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 6=>111
slo en irtud de una ficcin. ;a base de la responsabilidad del stado por los
actos de los indiiduos consiste en %ue el stado deja de cumplir su deber
internacional de impedir el acto ilcito o de someter al ofensor a la justicia. ;a
soberana territorial entra9a el derecho eclusio de desplegar las actiidades
del stado + tiene como corolario un deber: la obligacin de proteger dentro de
su territ
territori
orio)
o) los derech
derechos
os de otros
otros stado
stados)
s) especia
especialme
lmente
nte la integr
integrida
idad
d e
iniolabilidad) junto con los derechos %ue cada stado puede reclamar para sus
nacionales en territorio etranjero.
533 EN CASOS DE GUERRA GUERRA
;a guerra de agresin) delito de agresin o crimen contra la pa* es a%uel
contemplado en el artculo 5N del statuto de Eoma Eoma pero
 pero a&n no definido %ue
crea la orte 7enal (nternacional. ste artculo simplemente lo menciona como
uno
uno de a%ue
a%uello
lloss crm
crmen
enes
es o delit
delitos
os sobr
sobree los
los cual
cualeses tien
tienee comp
competeten
enci
ciaa la
referida orte. 'urante la discusin del statuto) no hubo ma+ores
inconenientes para determinar los otros tres crmenes genocidio) crmenes de
guer
guerrra + crm
crmenenes
es cont
contra
ra la huma
humani nida
dad
d pues
puestoto %ue
%ue sus
sus defi
defini
nici
cion
ones
es se
encontraban +a enmarcadas dentro de la historia del 'erecho  'erecho  (nternacional
Jumanitario o del 'erecho (nternacional de los 'erechos Jumanos) Jumanos) en
particular el genocidio en la onencin de las aciones <nidas contra el
Denocidio del a9o 1!48 + los otros dos en los onenios de Dinebra.
l caso particular de 0ste delito) a diferencia del narcotr,fico
narcotr,fico o
 o el terrorismo
terrorismo))
%ue no fueron incluidos) es %ue +a eista el antecedente hecho aler en los
Ouicios de &remberg + de Ouicios de GoMio. 'entro de este es%uema) contra la
guerra de agresin) debiera constituir la prohibicin absoluta + la potencial
aplicacin de la pretensin punitia de la orte) en contra de %uienes organicen)
aalen o realicen guerras de agresin o guerras de con%uista con%uista.. #u fundamento
poltico est, establecido en el aptulo A(( de la arta
arta de
 de las aciones <nidas.
l inicio de una guerra de agresin es un crimen estipulado en el 'erecho
internacional consuetudinario como cual%uier guerra %ue no sea de autodefensa
o sancionada por el artculo 51 de la arta de las aciones <nidas.
;os Ouicios de &remberg %ue siguieron a la #egunda Duerra Cundial llamaron
Cundial  llamaron
al inicio de una guerra de agresin Kalgo esencialmente pererso... iniciar una
guerra de agresin... no es solo un crimen internacional) es el ma+or crimen
inte
intern
rnac
acio
iona
nall difer
diferen
enci
ci,n
,ndo
dose
se de los
los otro
otross crm
crmen
enes
es en %ue
%ue cont
contie
iene
ne en s 
mismo la perersidad acumulada de los otros.KY1Z
l artculo 3! de la arta de las aciones <nidas estipula %ue el onsejo de
#eguridad de las aciones <nidas determinar, la eistencia de cual%uier acto
de agresin + Krecomendar,) o decidir, las medidas a tomar de acuerdo a los
artculos 41 + 42) para mantener + restaurar la pa* + la seguridadK.
;a aplicacin diferenciada del derecho internacional humanitario en caso de
guerra de agresin
;a segunda solucin eige un eamen m,s detallado. n esencia) los partidarios
de una aplicacin diferenciada de las le+es + costumbres de la guerra esgrimen
tres argumentos:
a la justicia eige una distincin absoluta entre el agresor + la ctima de la
agresin no es legtimo %ue el derecho humanitario ubi%ue
humanitario ubi%ue en el mismo plano
al stado agresor + al %ue resiste a la agresin por el contrario) el derecho
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 61>111
humani
humanitar
tario
io deber
deberaa auilia
auiliarr a la ctim
ctimaa de la agresi
agresin)
n) obstac
obstaculi*
uli*and
ando
o la
accin del agresor por &ltimo) debera condenar claramente al agresor
b dado
dado %ue
%ue la guer
guerrra de agres
gresi
in
n con
constit
stitu
u+e el crim
crimen
en de guerr
uerraa por
ecelencia) pues 0ste da lugar + abarca a todos los dem,s) nadie est, obligado
a obserar las normas del derecho de la guerra respecto del beligerante %ue ha
transgredido la primera de ellas) abriendo las puertas de la guerra en otras
palabras) el stado agresor se pone a s mismo en la posicin de un fuera de la
le+
c en irtud de la m,ima Ke iniuria jus non oriturK) el stado agresor no
puede go*ar de derechos %ue se fundaran en un acto ilcito.Y15Z
WC0# * #( /r'i!!$i( " *'&* (rg!'&*X
s eidente %ue la prohibicin de la amena*a + el empleo empleo de
 de la fuer*a en las
relaciones
relac iones inter
internacio
nacionales
nales slo
slo tetend
ndr
raa un alor
lor plat
platn
nic
ico
o si no estu
estui
ier
eraa
acompa9ada de sanciones) bajo la forma particular de una distincin entre el
agresor + la ctima de la agresin. o se puede poner en duda) + nadie lo
hace) %ue el derecho internacional contempor,neo establece tal distincin en lo
%ue
%ue conc
concie
iern
rnee espe
especi
cial
alme
mentntee al dere
derechcho
o de leg
legti
tima
ma defe
defens
nsaa indi
indii
idu
dual
al o
colectia) la aplicacin de medidas coercitias colectias preistas en el aptulo
A(( de la arta) las relaciones con los terceros stados) la ad%uisicin de
territ
territorio
orios)
s) los trata
tratados
dos impuestos
impuestos por
 por el agresor a su ctima) as como las
reparaciones al t0rmino de las hostilidades. 7or otra parte) se compromete la
responsabi
responsabilidad
lidad penal de los indiiduos
indiiduos %ue personalme
personalmente nte asumieron
asumieron la
responsabilidad de haber preparado) desencadenado o dirigido una guerra de
agresin.
#e plantea entonces la cuestin de determinar si la ilicitud del recurso a la
fuer*a puede justificar tambi0n una aplicacin discriminatoria de las normas
%ue rigen las relaciones recprocas de los beligerantes +) en particular) de las
normas del derecho humanitario.
sta cuestin debe eaminarse desde la doctrina + a la lu* lu* del
 del derecho positio.
positio.
n la doctrina se comprueba) en primer lugar) %ue la m,ima Ke iniuria jus non
oriturK tiene importantes ecepciones) tanto en el orden interno como en el
internacional) de manera %ue no es seguro seguro %ue
 %ue se pueda reconocer en ella uno
de los principios generales del derecho mencionados en el artculo 38) apartado
1) letra c) del statuto de la orte (nternacional de Ousticia.Y16Z 7ero sobre
todo) suponiendo %ue se la recono*ca como uno de los principios generales del
derecho) su aplicacin al caso en cuestin resulta de una confusin doble: en el
plano de la lgica
lgica formal)
 formal) una confusin entre la causa + el accidente en el
plano jurdico) una confusin entre la fuente de un derecho o una obligacin + el
hecho %ue da lugar a la aplicacin de ese derecho o de esa obligacin. #i una
casa se incendia) el damnificad
damnificado o recibir, el cr0dito
cr0dito del
 del asegurador no en irtud
del incendio)
incendio) sino del contrato
contrato de de seguro si no fuera as) ning&n propietario se
molestara en pagar las primas. 'el mismo modo) no es la guerra la fuente de
los derechos + obligaciones relatios a las le+es + costumbres de la guerra) sino
los
los con
conenenio
ioss huma
humaninita
tari
rios
os en lo %ue %ue conc
concie
iern
rnee a las
las obli
obliga
gaci
cion
ones
es + loslos
derechos all estipulados) + el derecho consuetudinario en lo %ue concierne a los
derechos + obligaciones %ue de 0l derian el conflicto armado) cual%uiera sea
su calificacin) no es ni m,s ni menos %ue el hecho %ue prooca la aplicacin de
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 62>111
esas normas conencionales o consuetudinarias si fuese de otro modo) los
beligerantes tendran derechos + obligaciones id0nticos) sean o no partes en los
conenios humanitarios pero) claramente) 0se no es el caso. ;a m,ima Ke
iniuria jus non oriturK no tiene) pues) ninguna otra pertinencia en lo %ue
concierne a la cuestin planteada.Y1Z
simismo) se debe descartar el argumento %ue e%uipara al stado responsable
de una agresin con un Kfuera de la le+K. #iempre se debe desconfiar de las
trans
transpos
posicio
iciones
nes del derech
derecho o intern
internoo al derech
derecho o intern
internaci
aciona
onal)l) en partic
particula
ularr
cuando se trata de conceptos tomados del derecho penal. penal. n el caso %ue nos
ocup
ocupa)a) la tra transpo
nsposi
sici
cin
n es engaenga9o9osa
sa + falafala** a la ee*.
*. nga
nga9o 9osa
sa)) por%
por%ue
ue
e%uipa
e%uiparara la respon
responsab
sabilid
ilidad
ad intern
internaci
aciona
onall del stado
stado con la respon
responsabsabilid
ilidad
ad
penal del delincuente. Fala*) por%ue supone %ue el criminal est,
autom,ticamente despojado de toda proteccin legal) lo cual ning&n orden
 jurdico tolerara. n cual%uier stado regido por el derecho) el delincuente
sigue sometido al derecho penal + go*a de la proteccin %ue ese derecho
confiere cual%uiera %ue sea la graedad del delito %ue se le imputa. 7or ser un
acto
acto ilc
ilcit
ito)
o) la guer
guerra ra de agreagresi
sin
n impl
implicicaa una
una sanc
sanci
in)
n) o incl
inclus
uso o a
ari
rias
as
sanc
sancion
ioneses)) espe
especia
cialme
lmentntee bajo
bajo la formformaa deldel dere
derech
choo de legt
legtim
imaa defe
defens
nsaa
indiidual o colectia) medidas coercitias colectias) no reconocimiento de las
ad%uisiciones territoriales reali*adas por la fuer*a) la nulidad de los tratados
impuestos por la amena*a o por el empleo de la fuer*a) una actitud
discriminatoria por parte de terceros stados) reparaciones impuestas al
agresor al t0rmino de las hostilidades) etc. n cambio cambio)) la guerra de agresin no
puede tener como efecto colocar al stado agresor fuera de las fronteras del
derecho.Y18Z
7or &ltimo) %ueda el argumento %ue se basa en la eigencia de justicia o de
e%uidad.. #in duda) es el m,s atractio desde el punto de ista moral. #in
e%uidad
embargo) este argumento desconoce totalmente el objeto del derecho
humanitario: 0ste no ubica en el mismo plano al agresor + a la ctima de la
agresin) pues no tiene competencia para hacerlo la &nica funcin del derecho
huma
humani nita
tari
rioo es prot
protegeger
er a la persona humana humana comocomo tal)
tal) e
eclu
clu+e
+endo
ndo toda
toda
consideracin de ndole poltica) militar)militar) ideolgica) religiosa) racial) econmica u
otra
otra el derecho humanitario
humanitario slo establece
establece una igualdad:
igualdad: la %ue se basa en el
derecho de todas las ctimas a ser tratadas conforme al principio de
humanidad. dem,s) ninguna eigencia de justicia o de e%uidad podra
 justificar %ue todos los naturales de un stado o) si%uiera todos los miembros
de sus fuer*as armadas) sean considerados como criminales por el solo hecho
de pertenecer a un stado calificado como agresor. fectiamente) no se puede
llegar a la conclusin) a partir de la responsabilidad internacional del stado) de
%ue es culpable el conjunto de los miembros de sus fuer*as armadas o cada
uno de sus ciudadanos.
s eidente %ue se deben descartar los principales argumentos aducidos para
sost
sosten
ener
er unauna apli
aplica
cacicin
n disc
discri
rimi
mina
nato
tori
riaa del
del jus
jus in bell
bello.
o. dem
dem,s ,s)) algu
alguna
nass
consideraciones imperiosas eigen %ue se mantenga el principio de igualdad de
los beligerantes ante el derecho de la guerra.
5331 DOCTRINA DRAGO
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 63>111
;a 'oct
'octri
rina
na 'ra
'rago fufuee anun
anunciciad
adaa en 1!"2
1!"2 por
por el Cini
Cinist
stro
ro de rela
relaci
cion
ones
es
eteriores argentino) ;uis Cara 'rago) ! r*/*'( (# !& $/#ii!'& "
#( D&$'ri!( &!r& /&r
&!r& /&r /(r' " E*'("&* U!i"&*. U!i"&* . stablece %ue ning&n
poder etranjero puede utili*ar la fuer*a contra una nacin americana a los
fines de hacer efectio el cobro de una deuda.
7roino de las ideas de arlos alo) en 'erecho internacional terico + pr,ctico
de uropa + m0rica
m0rica.. ;a doct
doctririna
na a
al
lo
o prop
propon
ona
a proh
prohib
ibir
ir la inte
inter
ren
enci
cin
n
diplom,tica hasta %ue no estuieran agotados los recursos
recursos locales.
 locales.
;a 'octrina 'rago es una respuesta a las acciones de Dran Hreta9a) lemania
lemania e  e
(talia)) %uienes impusieron un Hlo%ueo aal a Aene*uela
(talia Aene*uela a
 a finales de 1!"2) en
respuesta a la gran deuda de Aene*uela %ue el presidente ipriano astro se
negaba a pagar.
Frente a este ata%ue) stados <nidos dijo %ue como pas) no apo+ara a un
estado %ue se iese afectado por ata%ues de potencias europeas %ue no se
originasen con intencin de recuperar territorios americanos + coloni*arlos. s 
surge esta 'octrina 'rago) como una protesta por parte de ;uis Cara 'rago
frente al actuar de stados <nidos.
<na ersin modificada por Jorace 7orter fue adoptada en la Ja+a en 1!".
Bsta a9adi %ue el arbitraje
arbitraje +
 + litigio deber, usarse siempre primero.
5332 DOCTRINA CALVO
;a 'octrina alo) denominada as por su autor)autor) arlos alo) * !( "&$'ri!(
#('i!&(ri$(!( " Dr$%& i!'r!($i&!(#  *'(#$ , i!*
.i.! ! ! /()* ?'r(!7r& "! r(#i<(r ** "(!"(*,
r$#(($i&!*  7(* *&'iF!"&* ( #( 7ri*"i$$i! " #&* 'ri!(#*
#&$(#*, .i'(!"& r$rrir ( #(* /r*i&!* "i/#&0'i$(* & i!'r.!$i&!*
(r(
(r(" "(* " * /r /r&&/i
/i&
& E*'(
E*'("&
"& & g&ir!&
g&ir!&.. Ja sido recogida en arias
constituciones latinoamericanas.
sta doctrina a eces es confundida con la doctrina 'rago) debida al tambi0n
 jurista argentino ;uis Cara 'rago)
'rago) %ue establece una aplicacin m,s restringida
restringida
del mismo principio.
;a l,u
l,usu
sula
la a
al
lo
o es una
una esti
estipu
pulalaci
cin
n pact
pactad
adaa en un cont
contra
rato
to entr
entree un
etranjero + un gobierno) de acuerdo con la cual el etranjero coniene en no
acudir al gobierno de su nacionalidad
nacionalidad   para %ue lo proteja en relacin con
cual%uier conflicto %ue surja del contrato.
;a respuesta a esta objecin es %ue a lo %ue renuncia el etranjero no es al
derech
derecho o de protec
protecci
cin
n diplom,
diplom,tic
ticaa posed
posedaa por el stado
stado de su nacionalidad
nacionalidad))
sino a su propia facultad para pedir el ejercicio de dicho derecho en su faor.
LA CLUSULA CALVO EN LA JURISPRUDENCIA ARBITRAL
o se puede negar %ue los laudos arbitrales han sostenido constantemente la
alide* de la l,usula alo.
54 EECTOS DE LA RESPONSABILIDAD
;as consecuencias podemos diidirlas en sustantias o procesales) la primera
de ellas gira en torno
torno a
 a la reparacin + las diersas formas %ue puede tomar) la
segunda hace referencia a las contramedidas) %ue se anali*ar,n cuando se trate
el tema de circunstancias %ue eclu+en la ilicitud.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 64>111
ons
onsececue
uenc
ncia
iass sust
sustan
anti
tia
as:
s: ;a repa
repararaci
cin
n apli
aplica
cand
ndoo la regl
reglaa de la f,br
f,bric
icaa
hor*ow debe ser id0ntica al perjuicio no superior ni inferior +a %ue tiene un
car,cter compensatorio + no punitio.
1 RESTITUCI8N:
RESTITUCI8N: implica oler las cosas al stado anterior de %ue ocurriera
el hecho uelta al status %uo anterior por ejemplo) eacuar un territorio
ocupado en forma ilegal. ;a restitucin tiene prioridad por sobre la reparacin
e%uialente en dinero
dinero +a
 +a %ue es la m,s adecuada para borrar las consecuencias
del hecho ilcito. #in embargo tiene limitaciones con respecto a su aplicacin
no se apli
aplica
ca cuan
cuandodo es impo
imposisibl
blee mate
materi
rial
alme
ment
nte)
e) si se iol
iolaa una
una norm
normaa
imperatia del derecho internacional) si es ecesiamente onerosa
desproporcin entre el costocosto de
 de la retribucin en especie para el stado autor +
el beneficio %ue para el stado lesionado se derie de esta forma de reparacin
en lugar de la indemni*acin
2 REPARACI8N POR EUIVALENTE:EUIVALENTE: consiste en pagar una indemni*acin
por
por el da9o
da9o sufr
sufrid
ido
o e%ui
e%uia
ale
lent
ntee %ue
%ue tetend
ndr
raa la rest
restit
ituc
ucin
in cuan
cuando
do esta
esta no
pudiere hacerse o la %ue hubiere fuese insuficiente. s aplicable a todo da9o
econmicamente ealuable %ue ha+a sufrido el stado lesionado inclu+endo los
intereses + las ganancias no obtenidas lucro cesante cuando proceda.
3 SATISACCI8N:
SATISACCI8N: puede aplicarse solo con otra forma) su fin es el de
reparar el da9o de tipo moral) al honor o prestigio del stado Ag. rendir
honores a la bandera de l stado da9ado) pedir perdn etc.
4 CESACI8N:
CESACI8N: sta obligacin se dirige a iolaciones producidas por un hecho
continuo) tiene el efecto de hacer cesar la accin u omisin de un stado.
5 SEGURIDADES  GARANTA DE NO REPETICI8N  REPETICI8N   tiene una funcin
preentia m,s %ue reparadora + presumen el riesgo riesgo de
 de repeticin del mismo
hecho) estas circunstancias + la graedad del hecho justifican la obtencin de
garantas. onstitu+e un remedio ecepcional.
LIBRO: 7E(CE
LIBRO: 7E(CE <E#= ' 'EJ= (GE(=;
7H;(=
AUTOR: E;;=
AUTOR: E;;= DE( E;=#
5 al 5.3.3 7,g. 211 a la 238 + del 5.3.3.1 al 5.4 7,g. 246 al 2!
1!
INTRODUCCI8N AL TEA
;a r*/&!*(i#i"(" i!'r!($i&!(# "# E*'("& es E*'("&  es el conjunto de relaciones
 jurdicas %ue nacen en el 'erecho internacional p&blico) del hecho
internacionalmente ilcito cometido por un stado. stas relaciones se dan entre
el stado infractor) por un lado) + el stado perjudicado) una pluralidad de
stados o la comunidad internacional en su conjunto por otro. #e trata de una
materia regulada fundamentalmente por el 'erecho
consuetudinario pero %ue ha sido objeto de la atencin de la omisin de
'erecho (nternacional '(. ;os casi cuarenta a9os de trabajo del organismo
resultaron en un 7ro+ecto de rtculos sobre Eesponsabilidad del stado por
Jechos (nternacionalmente ilcitos) adoptados por la '( el ! de agosto de
2""1. ;a samblea Deneral de las aciones <nidas) el 12 de diciembre de ese
mismo a9o) lo remiti a la atencin de los stados.

D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 65>111
uando un sujeto de 'erecho (nternacional iola una obligacin internacional)
sin importar la fuente de dicha obligacin) se genera responsabilidad
internacional.
- n el 'erecho (nternacional
(nternacional l,sico consista en la generacin
generacin de un da9o)
da9o)
siendo a da de ho+ suficiente la comisin de un hecho internacionalmente
ilc
ilcit
ito.
o. <na
<na de las
las cons
consec
ecue
uenc
ncia
iass de la desa
desapa
pari
rici
cin
n del
del da9o
da9o como
como
elemento configurador de esta relacin jurdica responsabilidad
internacional es %ue ahora la responsabilidad es con todos los stados
%ue ean modificada su situacin) + no slo con %uien recibe el da9o.
- l pro+
pro+ec
ecto
to de la '(
'( om
omisisin
in de 'ere
'erech
cho
o (nte
(ntern
rnac
acion
ional
al debe
debe ser
ser
entend
entendidoido como
como una regula
regulaci
cin
n gener
general)
al) permit
permitien
iendo
do la eiste
eistenci
nciaa de
regmenes especiales %ue deben ser considerados ;e specialis primando)
por tanto) sobre la ;e generalis.
AUTO EVALUACI8N
• 1 Dig( # $&!$/'& " r*/&!*(i#i"(" i!'r!($i&!(#
es el conjunto
conjunto de relaci
relacione
oness jurdic
jurdicas
as %ue nacen
nacen en el 'erecho internacional
p&blico)) del hecho internacionalmente ilcito cometido por un stado. stas
p&blico
relaciones se dan entre el stado infractor)
infractor) por un lado) + el stado perjudicado)
una pluralidad de stados o la comunidad internacional en su conjunto por otro.
#e trata de una materia regulada fundamentalmente por la responsabilidad
internacional del stado es el conjunto de relaciones jurdicas %ue nacen en
'erecho internacional p&blico del hecho internacionalmente ilcito cometido por
un stado. stas relaciones se dan entre el stado infractor) por un lado) + el
stado perjudicado) una pluralidad de stados o la comunidad internacional en
su conjunto) por otro.
2 !$i !$i&! #&* /ri!$i !$i/(#* #!'&* " #( r*/&!*(i#i"("
i!'r!($i&!(#
;CG=#
;CG=# ' ; E#7=#H(;('' (GE(=;.-
 1.-Aiolacin
 1.-Aiolacin del 'erecho (nternacional
 2.-(mputabilidad
 2.-(mputabilidad de tal iolacin a un stado
 3.-istencia
 3.-istencia de una da9o material o moral
;os elementos esenciales son:
istencia de un acto u omisin %ue iola una obligacin establecida por una
regla de derecho internacional igente entre el stado responsable del acto u
omisin + el stado perjudicado por dicho acto u omisin
l acto ilcito debe ser imputable al stado como persona jurdica.
'ebe haberse producido un perjuicio o un da9o como consecuencia del acto
ilcito.
3 WF
WF *$
*$"
" $&!
$&! !(
!( $&!"
$&!"$$'(
'( .i
.i&#
&#('
('&r
&ri(
i( " #( !&r
!&r(
( 7r)
7r)"i
"i$(
$(
i!'r!($i&!(#X
4 E!  $(*&* * /r*!'( #( i/'(i#i"(" "ir$'( & i!"ir$'( (#
*'("&
<n stado puede ser responsable directamente por los actos reali*ados por sus
rganos responsabilidad inmediata o indirectamente) por los actos imputables
a stados con los cuales tiene cierta relacin responsabilidad inmediata
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 66>111
#e ha afirmado %ue el stado Kes responsable pro los da9os causados por las
guerras). Juelgas) inundaciones) se%uas. l los reparte entre lo contribu+entes
W las desgracias de los particulares deben ser sobrelleadas solidariamente por
el grupo- + las redistribu+e.K
5 WC& * /r&$" (!' #( ?i*'!$i( " ! "(& ('ri(# & &r(#X
uando se ha producido un da9o como consecuencia de una iolacin del
'erecho internacional) nace para el stado culpable de ella la obligacin de
reparar puede presentarse de dos formas:
a.- cuando se trata de un da9o material) el stado causante de 0l debe
proceder a la KreparacinK
b.- si se trata de un da9o moral insultos al stado o sus smbolos
representatios
;a reparacin debe tender al restablecimiento completo del Kstatu %uoK o puede
terminarse mediante el pago de una suma de dinero esta slo procede cuando
se ha+a producido un da9o de car,cter econmico) el sistema de las multas
pecuniarias no se encuentra establecido en el 'erecho internacional) + cuando
un sta
stado
do debe
debe paga
pagarr una
una suma
suma dete
determ
rmin
inad
adaa se enti
entien
ende
de %ue
%ue es para
para
indemni*ar al otro stado pro los da9os + perjuicios sufridos) sin %ue la suma
pueda eceder de ellos para ad%uirir el car,cter de multa.

6 !$i&! #(* "i-r!'* $#(** " r*/&!*(i#i"(" i!'r!($i&!(#


RESPONSABILIDAD INEDIATA
;os stado
stadoss son direct
directame
amente
nte respon
responsab
sables
les de las iolac
iolacion
iones
es del 'erech
'erecho o
internacional cometidas por sus rganos) o por las personas o instituciones %ue
act&an bajo su mandato.
l rgano legislatio puede comprometer la responsabilidad cuando este
promulga le+es contrarias al 'erecho internacional) o por no promulgar las
le+es necesarias para cumplir con las obligaciones internacionales.
l rgano ejecutio compromete la responsabilidad cuando a tra0s de sus
agentes o funcionarios se iolen o no se cumplen las normas internacionales lo
%ue puede ocurrir en el caso de detenciones arbitrarias de s&bditos etranjeros)
actos ilegales cometidos por las fuer*as armadas este rgano puede acarrear
la responsabilidad de su stado por accin u omisin injustas) o cuando su
accin no sigue las lneas normales cuando esto ocurre surge una institucin la
denegacin de justicia.
o slo es responsable directamente el stado por las iolaciones del 'erecho
internacional %ue comenten sus rganos de acuerdo con las rdenes recibidas)
o dent
dentro
ro del
del ejer
ejerci
cicio
cio norm
normal
al de sus
sus func
funcio
ione
ness sino
sino ta
tamb
mbi0i0n
n cuan
cuando
do ta
tale
less
rganos o indiiduos act&an por propia iniciatia) pero si se trata de indiiduos)
se encuentren en una situacin de sometimiento) de disciplina) al stado) en
cu+o caso la responsabilidad estatal se eplica por no haber ejercido
debidamente el poder de control %ue le corresponde.
RESPONSABILIDAD EDIATA
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 6;>111
l estado es responsable de modo indirecto por los da9os causados) debe
responder de los actos reali*ados por los stados miembros de la Federacin)
cuando se trata de un stado federal del stado protegido) en caso de un
protectorado) + con resera hecha de los poderes %ue el tratado de
protectorado ha+a concedido al stado protegido los mandatos) tambi0n el
stado mandataria responda de los actos reali*ados por el stado sometido a
este r0gimen.
; E?/#i #&* ($'&* " *'("&* -"r("&*  #&* ($'&* " /(r'i$#(r*
ctos de estados federados l stado federal es responsable de la conducta de
sus subdiisio
subdiisiones
nes polticas
polticas +
 + no puede eitar esa responsabilidad alegando %ue
sus poderes constitucionales de control sobre ellas son insuficientes para eigir
el cumplimiento de las obligaciones internacionales.
i nternacionales.
ctos de particulares 'entro de un stado) pueden efectuarse actos %ue afectan
adersamente los derechos de otros stados. ;a complicidad entre ofensor + el
stado no eiste) en el caso m,s corriente de dejar de impedir o castigar el
acto) slo en el caso ecepcional de %ue las autoridades realmente cono*can
preiamente el acto %ue se a a intentar) o act&en como instigadores del delito.
'e acuerdo con la jurisprudencia) puede haber responsabilidad del stado en
casos en %ue no se puede aseerar o probar la complicidad + podra inferirse
slo en irtud de una ficcin. ;a base de la responsabilidad del stado por los
actos de los indiiduos consiste en %ue el stado deja de cumplir su deber
internacional de impedir el acto ilcito o de someter al ofensor a la justicia. ;a
soberana territorial entra9a el derecho eclusio de desplegar las actiidades
del stado + tiene como corolario un deber: la obligacin de proteger dentro de
su territ
territori
orio)
o) los derech
derechosos de otros
otros stado
stados)
s) especia
especialme
lmente
nte la integr
integrida
idad
d e
iniolabilidad) junto con los derechos %ue cada stado puede reclamar para sus
nacionales en territorio etranjero.
 WF * ! $(*& " grr(X
;a guerra de agresin) delito de agresin o crimen contra la pa*
l caso particular de 0ste delito) a diferencia del narcotr,fico o el terrorismo)
%ue no fueron incluidos) es %ue +a eista el antecedente hecho aler en los
Ouicios de &remberg + de Ouicios de GoMio. 'entro de este es%uema) contra la
guerra de agresin) debiera constituir la prohibicin absoluta + la potencial
aplicacin de la pretensin punitia de la orte) en contra de %uienes organicen)
aalen o realicen guerras de agresin o guerras de con%uista. #u fundamento
poltico est, establecido en el aptulo A(( de la arta de las aciones <nidas.
K E?/#i #(* "&$'ri!(* "r(g&  $(#.&
L( D&$'ri!( C(#.&)
C(#.&) denominada as por su autor)
autor) arlos alo) es una doctrina
latinoamer
latinoamericana
icana de 'erecho
'erecho internacion
internacionalal %ue establece %ue) %uienes
%uienes ien
ien en
un pas
pas e
etr
tran
anje
jero
ro debe
deben
n real
reali*a
i*arr sus
sus dema
demand
ndas
as)) recla
reclama
maci
cion
ones
es + %uej
%uejas
as
someti0ndose a la jurisdiccin de los tribunales locales) eitando recurrir a las
presiones
presiones diplom,ticas
diplom,ticas o interenc
interenciones
iones armadas de su propio stado stado o
gobierno
sta doctrina a eces es confundida con la doctrina 'rago) debida al tambi0n
 jurista argentino ;uis Cara 'rago)
'rago) %ue establece una aplicacin m,s restringida
restringida
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 6>111
del mismo principio. alo justificaba su tesis
tesis   se9alando %ue era necesario
impedir %ue los pases m,s poderosos interfirieran en la jurisdiccin de los m,s
d0biles.
1= WF * #( $#0*#( $(#.&X
;a l,usula
l,usula alo
alo * !( *'i/#($i! /($'("( ! ! $&!'r('& !'r !
?'r(!7r&  ! g&ir!&, " ($r"& $&! #( $(# # ?'r(!7r& $&!.i!
! !& ($"ir (# g&ir!& " * !($i&!(#i"(" /(r(  #& /r&'7( !
r#($i! $&! $(#ir $&!-#i$'&  *r7( "# $&!'r('&.
$&!'r('& .
;as especiales condiciones de debilidad poltica + econmica de los pases
hispanoamericanos hicieron %ue los s&bditos de otros pases recurrieran a la
proteccin diplom,tica de sus stados para presentar reclamaciones %ue a
eces eran fundadas) pero %ue a eces constituan eidentes abusos %ue se
manifestaban en una clara interencin de las potencias fuertes en los asuntos
internos de estos pases hispanoamericanos. n lo %ue consiste la Kcl,usula
caloK en su acepcin m,s correcta) sin embargo) la pr,ctica internacional) en
muchas ocasiones ha hablado de cl,usula alo al referirse a la regla de
agotamiento de los recursos internos) lo cual constitu+e eidentemente una
falsa interpretacin del significado de esta institucin.
n C0ico
C0ico)) esta cl,usula aparece incorporada en el rt. 2 de la onstitucin)
por el %ue todo etranjero %ue desee poseer bienes bienes inmuebles
 inmuebles en el territorio
nacional) debe hacer una declaracin ante la secretara de relaciones eteriores)
comp
compro rome
meti
ti0n
0ndo
dose
se a renu
renunc
ncia
iarr a la prot
protec
ecci
cinn dipl
diplom
om,t
,tica
ica para
para todo
todoss los
los
conflictos %ue
conflictos  %ue se derien de la propiedad
propiedad de
 de tales inmuebles) en caso contrario)
de perderlos en beneficio de la nacin) disposiciones similares las tienen otros
pases latinoamericanos. ;a doctrina alo recibi un notable espaldara*o por la
=rgani*aciones de stados mericanos) cu+a asamblea general decidi en la
reunin del 21 de Ounio a 1 Oulio de 1!8 en Lashington)
Lashington) adoptar un cdigo de
conduc
conducta ta para las empresas
empresas   transnacionales) basado en dicha doctrina en la
cual %ueda establecido %ue las compa9as etranjeras deben:
a.-someterse
a.-someterse a la jurisdiccin eclusia del pas hu0sped
b.-no
b.-no serir como instrumentos de la poltica eterior de otros pases
c.-aceptar la soberana del pas hu0sped sobre los recursos naturales + la
actiidad econmica
d.-no interferir en los asuntos internos del pas hu0sped ni en sus relaciones
con los dem,s pases
'esde una perspectia jurdica) el apo+o de tal n&mero de pases es mu+
importante) adem,s de darle actualidad) + a ese alor no le afecta seriamente
el hecho de %ue stados <nidos ha+a discutido) en un documento aneo) la
alide*
a lide* de a
arios
rios puntos) + en particular
particular el de la jurisdicci
jurisdiccin
n eclusia
eclusia del pas
hu0sped.
OBJETIVO ESPECICO DEL TEA
#e anali*aran desde el punto de ista del derecho internacional) los diersos
sujetos %ue interienen) abordando los diersos elementos %ue tiene el stado
+ su incu
incula
laci
cin
n con
con la mate
materi
riaa de estu
estudio
dio.. Final
Finalme
ment
ntee se estu
estudi
diar
aran
an los
los
diersos organismos internacionales de renombre as como sus funciones.
TEA VI
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 6K>111
%.- "O/ /':)(O/ D)" D))CHO I,(),&CIO,&"
61 CONCEPTO DE SUJETO DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
;os #ujeto
#ujetoss del 'erech
'erecho
o intern
internaci
aciona
onall son los stado
stados)
s) las =rgani
=rgani*ac
*acion
iones
es
(nternacionales) la comunidad beligerante) los moimientos de liberacin
nacional + el indiiduo Wpersona fsica
fsica   como sujeto pasio del derecho
internacional) es decir %ue recibe de 0l derechos + obligacionesW. dem,s)
pueden agregarse ciertos casos especiales) como el de la #anta #ede + la =rden
de Calta
62 CLASIICACI8N
CLASIICACI8N DE LOS SUJETOS DEL DERECHO DERECHO INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
PÚBLICO
63 CONCEPTO DE ESTADO
l stado es un concepto poltico %ue se refiere a una forma de organi*acin
social soberana + coercitia) formada por un conjunto de instituciones
inolunta
inoluntarias)
rias) %ue tiene el poder de regular la ida sobre un territorio territorio
determinado.
l concepto de stado difiere seg&n los autores)1 pero algunos de ellos definen
el stado como el conjunto de instituciones %ue poseen la autoridad
autoridad +
 + potestad
para
para esta
establ
blec
ecer
er las
las norm
normasas %ue
%ue regu
regula
lan
n una
una sociedad
sociedad)) tenien
teniendo
do sober
soberanana
a
interna + eterna sobre un territorio determinado. Ca Leber)
Leber) en 1!1!) define
el stado como una unidad de caracter institucional %ue en el interior de un
territorio monopoli*a para s el uso de la fuer*a legal. 7or ello se hallan dentro
del stado
stado instit
instituci
ucione
oness tales
tales como
como las fuer*a
fuer*ass armada
armadas)s) la administracin
p&blica)) los tribunales + la polica) asumiendo pues el stado las funciones de
p&blica
defensa) gobernacin) justicia) seguridad + otras como las relaciones eteriores.
64 ELEENTOS DEL ESTADO: P#& !($i!, 'rri'&ri&  /&"r
l stado es un concepto poltico %ue se refiere a una forma de organi*acin
social soberana + coercitia) formada por un conjunto de instituciones
inolunta
inoluntarias)
rias) %ue tiene el poder de regular la ida sobre un territorioterritorio
determinado
7or otro lado) (gnacio Hurgoa afirma Komo elemento del stado) el territorio es
el espacio dentro del cual se ejerce el poder estatal o KimperiumK. omo esfera
de compet
competenc
encia
ia el stado
stado delimit
delimitaa espaci
espacialm
alment
entee la independencia
independencia   de 0ste
frente a otros stados) es el suelo
suelo dentro
 dentro del %ue los gobernantes ejercen sus
funciones.K
641 POBLACI8N
POBLACI8N
;a poblacin humana es el n&mero total de personas %ue habitan la Gierra.
Gierra. <na
cantidad particular de la gran superficie de la Gierra
Gierra tiene
 tiene una capacidad de
produccin)
produccin ) %ue limita el aumento de la poblacin humana. lgunos
obseradores de sociedades
sociedades   humanas han propuesto %ue el concepto de la
capacidad de produccin tambi0n se apli%ue a la poblacin humana) + %ue el
aumento de poblacin no controlado puede causar una cat,strofe maltusiana.
;os otros se oponen ehementemente a esta idea.
642 EL TERRITORIO
#e denomina territorio de la palabra KterraK) %ue significa tierra a un ,rea
definida inclu+endo tierras + aguas a menudo considerada posesin de una
persona) organi*acin) institucin) stado o pas subdiidido.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! ;=>111
l t0
t0rm
rmin
ino
o teterr
rrit
itor
orio
io es mu+ mu+ usad
usadoo en geografa
geografa)) aun%
aun%ue ue poca
pocass e
ece
cess se
eplicita su contenido conceptual con lo %ue suele ser necesario establecer el
significado %ue le da cada autor contetualmente. lgunos autores han llegado
a afir
afirma
marr %ue
%ue el te terr
rrit
itor
orio
io es el obje
objeto to por
por eece
celen
lenci
ciaa de la ine
inestiga
stigacin
cin
geogr,fica
geogr,fica frente
frente a otros t0rminos
t0rminos tambi0n mu+ usados usados dentro
dentro de la geografa
geografa
como paisaje) regin) espacio geogr,fico o lugar. s &til relacionar los usos del
t0rmino territorio con las diferentes tradiciones
643 LA SOBERANA
Gambi0
mbi0n n la pala
palabr
braa sobe
sobera ran
naa se conc
concepeptu
tual
ali*
i*aa como
como el dere derech
choo de unauna
institucin poltica de ejercer su poder. Gradicionalmente se ha considerado %ue
tres son los elementos de la soberana: territorio) pueblo + poder.
n el derecho internacional) la soberana es un concepto clae) referido al
derecho de un estado para ejercer sus poderes.
arr0 de Calberg) en su KGeora K Geora   Deneral del stadoK) tras anali*ar +
desc
descom
ompopone
nerr el conc
concep
eptoto de sobe
sobera
rannaa en inde
indepe
pend
nden
enciciaa en el e
ete
teri
rior
or +
superioridad en el interior del stado) manifiesta %ue el concepto parece doble)
pero %ue) en definitia) soberana interna + soberana eterna no son sino los
dos lados de una sola + misma soberana

65 RECONOCIIENTOS DE GOBIERNO


n t0rminos amplios) el gobierno es a%uella estructura
estructura %ue
 %ue ejerce las diersas
actiidades estatales) denominadas com&nmente poderes del stado funciones
del stado. l gobierno) en sentido propio) tiende a identificase con la actiidad
poltica.
l gobierno no es lo mismo %ue el stado) est, inculado a 0ste por el elemento
pode
poderr. l gobi
gobier
erno
no pasa
pasa)) camb
cambia
ia + se tran
transf
sfor
orma
ma)) mien
mientr
tras
as %ue
%ue el sta
stado
do
permanece id0ntico. n ese sentido) el gobierno es el conjunto de los rganos
directores de un stado a tra0s del cual se epresa el poder estatal) por medio
del orden jurdico. 7uede ser anali*ado desde tres puntos de ista: seg&n sus
actores) como un conjunto de funciones) o por sus instituciones.
l reconocimiento es un acto discrecional %ue emana de la predisposicin de los
sujetos preeistentes. ste acto tiene efectos jurdicos) siendo considerados
ambos sujetos internacionales) el reconocedor + el reconocido) de igual a igual
puesto %ue se crea un nculo entre los dos.
Jo+ en da la doctrina aceptada para el reconocimiento de los stados es la
doctrina strada) pragm,tica en tanto en cuanto un sujeto no sea molesto para
la soci
socied
edad
ad inte
intern
rnac
acio
iona
nall no a a te
tene
nerr difi
dificu
cult
ltad
ad para
para ser
ser reco
recono
noci
cido
do.. #e
entiende %ue si un sujeto reconoce a otro se a a producir contactos entre
ambo
ambos) s) por lo %ue en el mome moment
ntoo %ue se inicinicia
ian
n los tr,m
tr,mit
ites
es par
para el
establecimiento de relaciones diplom,ticas se supone %ue eiste un
reconocimiento internacional mutuo. #in embargo) la ruptura de estas
relaciones diplom,ticas no supone la p0rdida del reconocimiento. (gualmente)
una simple declaracin formal tambi0n es ,lida para reconocer a otro stado
pese a no iniciar relaciones diplom,tica
651 DOCTRINA TOVAR
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! ;1>111
'octrina de Gobar. ;as frecuentes guerras ciiles o reoluciones %ue agitan los
stados hispanoamericanos motiaron la doctrina sustentada por el ministro da
Eelac
Ee lacion
iones
es eteri
eteriore
oress de la Eep&blica 
Eep&blica  del cuador
cuador doctor
 doctor arlos E. Gobar) +a
citada en el Gratado de 'erecho (nternacional de lejandro Xlare*) + discutida
en distintos congresos cientficos. #ostiene Gobar %ue el mejor modo de poner
fin a los iolentos cambios de gobierno %ue) inspirados en la ambicin) suelen
perturbar el progreso + desarrollo
desarrollo   de las naciones latinas americanas
ocasionando sangrientas luchas ciiles) consiste en negarse a reconocer los
dem,s stados al gobierno nacido de la reolucin
reolucin interinamente
 interinamente no demuestre
contar con la oluntad del pas.
l reunirse en la conferencia
conferencia de
 de Lashington en 1!" los representantes de las
Eep&blicas de m0rica entral juntos con los delegados de C0jico + de los
stados <nidos) signaron en la conencin adicional al tratado de pa* + amistad
celebrado) el siguiente artculo: ;os gobiernos de las altas partes contratantes
no reconocer,n ning&n gobierno de las cinco Eep&blicas nacido de un golpe de
stado o
stado  o de una reolucin hecha contra un gobierno reconocido) en tanto la
representacin del pueblo) libremente elegida) no ha+a reorgani*ado el pas en
la forma constitucional cu+o precepto) como se e) constitu+e la adopcin de
la doctrina epuesta) + por otra parte aceptada en el programaprograma   del primer
congreso cientfico panamericano %ue se celebr en #antiago de hile en 1!"8.
7osterio
7osteriormente
rmente 1!13 con motio
motio de una nuea reolucin estallada
estallada en Jait)
notificaron de Lashington %ue el gobierno de los stados <nidos no
reconocera el gobierno de los rebeldes) aun en el caso de %ue derribaren al
constitucional + legtimo. ;o cual es otra consagracin pr,ctica de la doctrina
de Gobar.
652 DOCTRINA ESTRADA
;a 'octrina strada es el nombre del ideal central de la 7oltica terior de
C0ico de 1!3" a 2""". #u nombre se deria de Denaro strada) #ecretario de
Eelaciones teriores durante la 7residencia de 7ascual =rti* Eubio. l
#ecretario strada anunci esta doctrina) mediante un documento eniado a los
representantes de C0ico en el etranjero) con fecha del 2 de septiembre de
1!3".
;a doct
doctri
rina
na str
strad
adaa hace
hace refe
refere
renc
ncia
ia a la anti
antigu
guaa cost
costum
umbr
bree de otor
otorga
garr el
reconocimiento de stado. 'icha practica era habitual hasta %ue fue
considerada como un uso denigrante) en irtud de %ue cada stado tiene su
propio derecho de autodeterminacin. C0ico sufrio a causa de esta practica +a
%ue al inicio de su ida independiente) le fue difcil obtenerlo. #u uso m,s
etendido se dio en los a9os "s donde Ceico no otorgo reconocimiento de
stado a los paises sudamericanos %ue sufrieron golpes de estado. C0ico
unicamente se limita a mantener o retirar su misin
misin diplomatica.
 diplomatica.
;a 'octri
'octrina
na stra
strada
da fa
faore
orece
ce una isin
isin cerra
cerrada
da de sober
soberan
ana.
a. firma
firma %ue
gobiernos etranjeros no deberan ju*gar para bien o para mal) gobiernos o
cambios en gobiernos de otras naciones +a %ue implicara una iolacin a su
soberana.1
 "*$&!'i!("( ! 2=== "r(!' #( Pr*i"!$i( " Vi$!' &?
653 DOCTRINA ILSON
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! ;2>111
Loodrow Lilson declar) por su parte) %ue no tena ninguna intencin de
reconocer a un gobierno de KcarnicerosKY 24 Z rea %ue los tiranos) dictadores
o usurpadores no hacan posible el autogobierno) ponan en constante peligro la
ida
ida de los ciudad
ciudadano
anoss etra
etranje
njeros
ros)) perjud
perjudica
icaban
ban el cr0dit
cr0dito
o +) sobre
sobre todo)
todo)
frenaban el libre desarrollo de los negocios
negocios etranjeros)
 etranjeros) de los cuales Lilson era
feriente partidario.Y 25 Z l gobierno de Juerta era ilegtimo) lo cual iba contra
los
los idea
ideale
less de democracia + libertad del pueblo pueblo estado
estadouni
uniden
dense.
se. ;leg
;leg un
momento en %ue el deseo de derrocar a Aictoriano Juerta se conirti en la
meta de LilsLilson
on)) se le ol
oli
i un asun
asunto
to pers
person
onal
al.. l pres
presid
iden
ente
te mei
meica cano
no
desagradaba profundamente al norteamericano) pues representaba la ant anttesis
tesis
de su moral
moralida
idad
d purita
puritana:
na: King&
King&n n hombre
hombre   puede decir %u0 pasar, mientras
tratemos con un bruto desesperado como ese traidor) Juerta. 'ios nos sale
de lo peorkK
spa9a manifest su descontento ante la 'octrina Conroe misma %ue apo+aba
el preside
presidente
nte Lilson
Lilson + la Kpolt
Kpoltica
ica monstr
monstruos
uosa)
a) inaudi
inaudita)
ta) incali
incalific
ficabl
ablee del
gobierno de Lashington) principal responsable de todo ante la humanidad +
ante la historia
historia Y...Z)
 Y...Z) inocando esa 'octrina Conroe) se niegan a %ue uropa
interenga) mientras ellos lo hacen con descaroK.
66 CONCEPTOS
661 NACI8N
#( !($i! /&#)'i$( * # 'i'#(r " #( *&r(!)( $& 7r$i$i& (-$'( ( #(
i/#(!'($i! " #(* !&r(* -!"(!'(#*  rgir0! #
-!$i&!(i!'& "# E*'("&.
E*'("& . s decir) a%uellas %ue est,n en la c&spide del
ordenamiento jurdico + de las cuales emanan todas las dem,s.
Jan sido objeto de debate
debate desde
 desde la Eeolucin Francesa hasta nuestros das las
diferencias + semejan*as entre los conceptos de nacin poltica + pueblo) + por
consiguiente entre soberana nacional + soberana popular. ;as discusiones han
gira
girado
do)) entr
entree otra
otrass cosa
cosas)
s) en torn
torno
o a la titu
titula
lari
rida
dad
d de la sobe
sobera
ran
na)
a) a su
ejercicio) + a los efectos resultantes de ellos.
662 BELIGERANCIA
C,s especficamente) la beligerancia designa la situacin jurdica internacional
en %ue un grupo potencia
 potencia)) nacin) grupo armado) etc. se encuentra
autori*ado por el 'erecho de los conflictos armados o 'erecho de guerra para
reali*ar acciones b0licas contra el grupo enemigo) d,ndoles iguales garantas
internacionales a ambos o m,s.
P(r( *r #igr(!' * !$*(ri&:
1 #er sujeto de 'erecho internacional.
2 #ometerse
#ometerse al 'erecho de guerra.
sta calidad
calidad   de sujetos de 'erecho internacional tiene como condicin
imprescindible para su eistencia el haber recibido el reconocimiento jurdico
internacional por parte de stados o de organismos internacionales
gubernamentales. #e determina seg&n el tipo de conflicto:
n un conflicto armado internacional la condicin de beligerante en general
pueden obtenerla los stados responsabilidad internacional del stado + los
moimientos de liberacin nacional.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! ;3>111
n un conflicto armado interno el estatus de beligerancia puede concederse
tambi0n
tambi0n a un grupo al*ado
al*ado en armas
armas %ue
 %ue en guerra ciil ad%uiere) en parte del
territ
territorio
orio caract
caracter
ersti
sticas
cas simila
similares
res a las de un gobier
gobierno
no regula
regularr comun
comunida
idad
d
beligerante.
#er sujetos de derecho internacional les impone obligaciones + deben hacer
aler responsabilidades) inclu+endo el derecho de guerra) a las cuales deber,n
someterse para preserar tal estatus.
663 INSURGENCIA
Li'r(#!' * 'r("$ir)( $&& #.(!'(i!'& & r.&#$i!
o est,
est, defi
defini
nido
do de modo
modo mu+
mu+ clar
claro
o por
por la doct
doctri
rina
na)) + mien
mientr
tras
as algu
alguno
noss
cons
consid
ider
eran
an %ue
%ue se limit
limitaa al reco
recono
noci
cimie
mientnto
o otor
otorga
gado
do a una
una sub
suble
lea
aci
cin
n
martima %ue toma las proporciones de una erdadera guerra ciil emprendida
por
por jefe
jefess resp
respononsa
sabl
bles
es con
con un fin
fin pol
polti
tico
coK)
K) otro
otros)
s) e
enn en 0l una
una simp
simplele
diferencia de grado con el reconocimiento de beligerancia.
664 INDEPENDENCIA
;a independencia es la situacin de un pas %ue no est, sometido a la autoridad
de otro.
;a independencia se distingue de la autonoma. ;a autonoma es un r0gimen de
descentrali*acin del
del pode
poderr) por
por el cual
cual ciert
ciertos
os te
terr
rrit
itor
orio
ioss o comu
comuni
nida
dade
dess
integrantes de un pas) go*an de algunas facultades ejecutias) legislatias +
 judiciales) en ciertas materias %ue %uedan as fuera del alcance de la autoridad
nacional.
l concepto poltico de independencia se opone al de dependencia
665 GOBIERNO EN EL E@ILIO
<n gobierno en el eilio es un grupo poltico %ue reclama ser el legtimo
gobierno de un pas) pero por diersos motios est, incapacitado para ejercer
dicho poder) + adem,s reside en el etranjero. ;os gobiernos en el eilio
habitualmente operan bajo la idea de %ue alg&n da oler,n a su pas de
origen + recuperaran el poder.
s frecuente %ue se formen gobiernos en el eilio en tiempos de ocupacin
militar
militar durante
durante una guerra.
guerra. 7or ejemplo) durante
durante la #egunda Duerra Cundial)
Cundial )
numerosos gobiernos + monarcas europeos) ante la epansin de la lemania
na*i) se ieron for*ados a buscar refugio en el Eeino <nido) estableciendo all 
sus gobiernos en el eilio.
6; LA SOCIEDAD DE NACIONES
;a #ociedad de aciones #' fue un organismo internacional creado por el
Gratado de Aersalles) el 28 de junio de 1!1!. #e propona implementar las
bases para la pa* + la reorgani*acin de las relaciones internacionales una e*
finali*ada la 7rimera Duerra Cundial.
Cundial.
;a #' se bas en los principios de la cooperacin internacional) arbitraje de
los conflictos + la seguridad colectia. l 7acto de la #' los 26 primeros
artculos del Gratado de Aersalles fue redactado en las primeras sesiones de la
onf
onfereren
encia
cia de 7a
7ar
rss por
por inici
iniciat
ati
iaa del
del 7res
7resid
iden
ente
te de los sta
stado
doss <nid
<nidos
os))
Loodrow Lilson.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! ;4>111
l 15 de noiembre de 1!2" se celebr en Dinebra la primera asamblea de la
sociedad) con la participacin de 42 pases.1
6;1 EL PACTO
;as principales acciones estaban enfocadas en fomentar una poltica mundial de
desarme + seguridad colectia. ;a reforma lleada a cabo por el 7rotocolo de
Dinebra 7rotocolo de resolucin pacfica de conflictos internacionales 1!24
hi*o obligatorio el arbitraje en caso de conflicto. l recha*o del arbitraje por una
de las partes en conflicto le haca reconocer el car,cter de agresor. 7ara ello se
podran aplicar autom,ticamente sanciones militares. =tra noedad del 7acto de
la #ociedad era la obligacin de los stados miembros de publicar sus tratados
+ registrarlos en la #'.
6;2 IEBROS
rtculo principal: 7ases afiliados a la #ociedad de aciones
7ase
7asess Fundad
Fundadore
ores:4
s:4 rgent
rgentina
ina)) ustr
ustrali
alia)
a) H0lgic
H0lgica)
a) Holiia
Holiia)) Hrasil
Hrasil)) a
ananad,
d,))
hecosloa%uia)
hecosloa%uia) hile) hina
hina)) olombia) ubauba)) 'inamarca) l #alador)
#alador) spa9a)
Francia) Drecia
Drecia)) Duatemala
Duatemala)) Ja Jait
it)
) Jond
Jondururas
as)) (ndia
(ndia)) (tal
(talia
ia)) Oapn
Oapn)) ;iber
;iberia
ia))
icara
icaragua
gua)) uea
uea Uelan
Uelanda)
da) 7a 7aise
isess Hajos)
Hajos) 7anam,
7anam,)) 7aragua+
7aragua+)) 7e7ers
rsia
ia)) 7e
7er&
r&))
7ortugal) Eep&blica Federal #ocialista de Sugoslaia) Eeino <nido) Eumana)
#iam) #uecia) #ui*a) #udafrica) <rugua+
<rugua+ +  + Aene*uela.
1!2"-1!3": bisinia) lbania) lemania) ustria) Hulgaria) osta Eica) Eica) stonia)
Finlandia) Jungra) (rlanda) ;etonia) ;ituania) ;uemburgo + Eep&blica
'ominicana.
1!3"-1!4": cuador) C0ico) gipto
gipto)) (ra%
(ra%)) Gur%ua + <E##.
6;3 8RGANO DE LA SOCIEDAD DE NACIONES
staba &rg(!i<("( ! 'r* &rg(!i*&*, *g+! # Tr('("& " Vr*(## s:
1 L( A*(#(
A*(#(:: compuesta por los stados miembros de la #'. #e reuna
en el mes de septiembre de cada a9o en Dinebra) #ui*a. ada stado tena
dere
derech
cho
o a un oto
oto.. #e enca
encarg
rgab
abaa de prop
propononer
er + ota
otarr las
las reso
resolu
luci
cion
ones
es +
recomendaciones por unanimidad) as como elegir los miembros no
perman
permanent
entes
es del onsej
onsejo.
o. ;as candid
candidatu
atura
rass de nueo
nueoss pases
pases integr
integran
antes
tes
deban obtener la aprobacin de dos tercios de los otos de la samblea.
dem,s) deba aprobar el presupuesto
presupuesto de
 de la #ociedad) el trabajo del
trabajo del onsejo)
del #ecretariado) organi*aciones t0cnicas
t0cnicas   + comisiones asesoras. Gena
participacin en la eleccin de los jueces al Gribunal 7ermanente de Ousticia
(nternacional.
2 E# C&!*7&: originalmente estaba compuesto por 5 miembros
permanentes: Francia) (talia) Oapn) Eeino <nido + los stados <nidos el cupo
de 0ste &ltimo fue dejado acante en caso %ue se incorporara posteriormente
+ 4 miembros no permanentes elegidos por la samblea + renoados por
tercios cada tres a9os. n 1!26 al ingresar lemania) se le asigna el puesto de
los stados <nidos. ;os estatutos son reformados en 1!34) proe+endo un
onsejo de 6 miembros permanentes) uno de cu+os asientos es asignado a la
<E## -%ue acababa de ingresar- + 11 miembros no permanentes electos por la
samblea. l onsejo sesionaba regularmente tres eces al a9o + en sesiones
especiales si lo mereca la ocasin. #us resoluciones se tomaban por otacin
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! ;5>111
un,nime) salo en materias de procedimiento. l consejo actuaba como una
comi
comisi
sin
n de inda
indaga
gaci
cin
n + conc
concililia
iaci
cin
n en cual
cual%u
%uie
ierr disp
disput
utaa %ue
%ue le fu
fuer
eraa
presentada. ;os pases no integrantes de la #ociedad podan presentar
cual%uier tema %ue afectara sus intereses directamente al onsejo.
3 E# S$r'(ri("&:
S$r'(ri("& : organismo permanente %ue se encargaba de preparar las
sesiones de la samblea + del onsejo) as como la elaboracin de informes +
documentos.. staba encargado de las comisiones asesoras + del lto omisario
documentos
de la iudad libre de ',n*ig. Fueron #ecretarios Denerales:
6;4 TERINACI8N DE LA SOCIEDAD DE NACIONES
Gras el final de la #egunda Duerra Cundial a
Cundial a mediados del siglo @@) la #' fue
disu
disuel
elta
ta el 18 de abri
abrill de 1!46
1!46)) sien
siendo
do suce
sucedi
dida
da por
por la =rgani*acin 
=rgani*acin  de las
aciones <nidas =<
=<.
.
6 LA ORGANIMACI8N DE LAS NACIONES UNIDAS ONU
;a =rga
=rganini*a
*aci
cin
n de laslas a
aci
cion
ones
es <nid
<nidas
as =<
=< es la ma+o
ma+orr orga
organi
ni*a
*aci
cin
n
internacional eistente. #e define como una asociacin de gobiernos global %ue
facilita la cooperacin en asuntos como el 'erecho internacional) la pa* +
seguridad
seguridad internaciona
internacional)l) el desarrollo econmico 
econmico  + social) los asuntos
humanitarios + los derechos humanos.
;a =< fue fundada el 24 de octubre de 1!45 en #an Francisco alifornia) por
51 pases) al finali*ar la #egunda Duerra Cundial) con la firma de la arta de las
aciones <nidas.1
'esde su sede en uea SorM) los stados miembros de las aciones <nidas +
otros organismos inculados proporcionan consejo + deciden acerca de temas
significatios + administratios en reuniones peridicas celebradas durante el
a9o. ;a =< est, estructurada en diersos organismos administratios:
samblea Deneral) onsejo de #eguridad) onsejo conmico + #ocial)
#ecretara
#ecretara Deneral
Deneral)) onsejo de dministracin
dministracin   Fiduciaria + la orte
(nternacional de Ousticia. ;a figura p&blica principal de la =< es el #ecretario
Deneral. l actual es Han Ii-moon de orea del #ur) %ue asumi el puesto el 1
de enero de 2"") reempla*ando a Iofi nnan.2
n el a9o 2"") la =< posee 1!2 estados miembros) pr,cticamente todos los
pases soberanos reconocidos internacionalmente. Ja+ ecepciones como la
#anta #ede) %ue tiene calidad de obserador) + Eep&blica de hina-Gaiw,n un
caso especial.
;a sede europea
europea + segunda sede mundial de la =rgani*acin
=rgani*acin de las aciones
<nidas se sit&a en Dinebra) #ui*a.
%.;.- +&,O/ )C(O)/ D)" D))CHO I,(),&CIO,&".
I ,(),&CIO,&".
L( C&r' I!'r!($i&!(# " J*'i$i( CIJ CIJ   es un rgano de las aciones
<nidas =<) cu+o estatuto forma parte de su carta constitutia. #u
competencia ratinae personae es uniersal todos los stados miembros de la
=< son autom,ticament
autom,ticamentee parte
parte de la (O) + un stado no miembro
miembro puede ser
tambi0n parte de la misma. #u competencia ratione materiae es general todas
las controersias de 'erecho internacional %ue le sometan. st, compuesto
por 15 miembros elegidos por ! a9os renoables + por tercios cada 3 elegidos
en doble otacin por la samblea Deneral + el onsejo de #eguridad sin
posibi
posibilida
lidad
d de e
eto.
to. Giene
Giene compet
competenc
encia
ia conten
contencios
ciosaa cuando
cuando los stado
stadoss se
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! ;6>111
someten por medio de un compromiso) tratado igente) cl,usula facultatia +
forum prorrogatur se deduce de una actitud del demandado. jerce
competencia consultia por medio de dict,menes %ue puede solicitar tambi0n la
=(G.
E# Tri!(# I!'r!($i&!(# "# Dr$%& "# (r  es un rgano judicial creado
en la onencin de las aciones <nidas sobre el 'erecho del Car de 1!82.
Tri!(#* rgi&!(#* & " &rg(!i<($i&!* rgi&!(#* \"i'(r]
E# Tri!(# Er&/& " Dr$%&* H(!&*) H(!&* ) creado en 1!5") conoce los
asuntos relatios a la interpretacin + aplicacin de la onencin uropea de
'erechos Jumanos. st,n legitimados la omisin + los stados parte.
E# Tri!(# " J*'i$i( " #( U!i U!i!
! Er
Er&/
&/( () creada en 1!5) su
competencia ratione materiae es obligatoria en la ma+ora de los casos + m,s
diersificada %ue otro tribunal internacional. ;a legitimacin
legitimacin   no corresponde
slo a los stados) sino a rganos comunitarios + a particulares. ;a solucin de
controersias es slo una de sus funciones.
L( C&r' I!'r(ri$(!( " Dr$%&* H(!&*)H(!&* ) creada por la onencin
mericana sobre 'erechos Jumanos de 1!6!. #u competencia material es
especiali*ada + solo es aplicable a los stados %ue son parte de la onencin +
de la omisin (nteramericana de 'erechos Jumanos.
E# Tri!(# " J*'i$i( A!"i!&)
A!"i!& ) creado en 1!!) es el rgano judicial en la
omunidad ndina 
ndina   + ejerce funciones como el control de legalidad
legalidad..
su sede en uea SorM) los stados miembros de las aciones <nidas + otros
organismos inculados proporcionan consejo + deciden acerca de temas
significatios + administratios en reuniones peridicas celebradas durante el
a9o. ;a =< est, estructurada en diersos organismos administratios:
samblea Deneral) onsejo de #eguridad) onsejo conmico + #ocial)
#ecretara
#ecretara Deneral
Deneral)) onsejo de dministracin
dministracin   Fiduciaria + la orte
(nternacional de Ousticia. ;a figura p&blica principal de la =< es el #ecretario
Deneral. l actual es Han Ii-moon de orea del #ur) %ue asumi el puesto el 1
de enero de 2"") reempla*ando a Iofi nnan.
6K1 ASABLEA GENERAL
;a samblea Deneral es el rgano principal de las aciones <nidas. n ella
est,n representados todos los stados Ciembros) cada uno con un oto. ;as
otaciones sobre cuestiones importantes) tales como las de pa* + seguridad)
ingres
ingresoo de nueo
nueoss Ciembr
Ciembros
os + cuesti
cuestione
oness presup
presupues
uestar
tarias
ias)) se decide
deciden
n por
ma+ora de dos tercios. ;as dem,s) por ma+ora simple.
6K2 EL CONSEJO DE SEGURIDAD
ncargado de mantener la pa* + seguridad entre las naciones.  diferencia de
otra
otrass repa
repart
rtic
icion
iones
es de l ons
onsejejo
o de #egu
#eguri
rida
dadd de a
aci
cion
ones
es <nid
<nidas
as es el
organismo de las aciones <nidas la =< %ue &nicamente pueden reali*ar
recom
recomenenda
daci
cion
ones
es a los
los gobi
gobier
erno
nos)
s) el ons
onsej
ejoo de #egu
#eguririda
dadd pued
puedee toma
tomarr
decisiones conocidas como KresolucionesK + obligar a los miembros a
cumplirlas) de acuerdo a lo estipulado por la arta de las aciones <nidas.
l onsejo est, conformado
conformado por 15 naciones)
naciones) 5 permanente
permanentess + 1" temporales.
temporales.
;os cinco miembros permanentes son los stados <nidos) la Eep&blica
Francesa) el Eeino <nido) la Eep&blica 7opular hina + la Federacin Eusa. ;os
1" miembros no permanente
permanentess son electos cada dos a9os como representant
representantes
es
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! ;;>111
regio
regiona
nale
les.
s. ;a pres
presid
iden
enci
ciaa del
del ons
onsej ejo
o se rotarota mens
mensuaualm
lmen
ente
te de mane
manerara
alfab0tica.
ada miembro del onsejo tiene un oto. ;as decisiones en general re%uieren
del oto afirmatio de) al menos) nuee miembros. #in embargo) los cinco
miembros permanentes cuentan con derecho a eto.
6K3 EL CONSEJO ECON8ICO  SOCIAL
l onsejo conmico + #ocial =#= de la =rgani*acin de las aciones
<nidas asiste a la samblea Deneral en promocionar la cooperacin + desarrollo
econmico + social internacional.
n irtud de la arta de las aciones <nidas) el onsejo conmico + #ocial se
ocup
ocupaa de prom
promooer
er nie
niele
less de idaida m,sm,s eleeleaados)
dos) el plen
plenoo empl
empleoeo)) + el
progre
progreso
so econm
econmico
ico + social
social de identi
identific
ficar
ar soluciones
soluciones para
 para los problemas de
salud)) econmicos + sociales en el plano internacional de facilitar la
salud
cooperacin en el orden cultural + educatio + de fomentar el respeto uniersal
de los derechos humanos + las libertades fundamentales. l alcance del onsejo
conmico + #ocial abarca m,s del "V de los recursos humanos + humanos + financieros
de todo el sistema de las aciones <nidas.
#aln del onsejo conmico + #ocial de aciones <nidas
l =#
=#== es el enca encarg
rgad
ado o de coorcoordidina
narr la labo
laborr de los
los 15 orga
organi
nism
smosos
especiali*ados) de las 1" comisiones org,nicas + de las 5 comisiones regionales
de la =<
=< reci
recibe
be info
inform
rmeses de 11 fond fondosos + programas
programas   de la organi*acin +
emite recomendaciones de poltica dirigidas al sistema de las aciones <nidas +
a los estados miembro. 7ara desempe9ar su mandato) el onsejo conmico +
#ocial consulta con representantes de los sectores acad0mico + empresarial +
con m,s de 2.1"" organi*aciones no gubernamentales registradas. registradas.
6K4 EL CONSEJO DE ADINISTRACI8N IDUCIARIA
l onsejo de dministracin Fiduciaria de las aciones <nidas) uno de los
principales rganos de las aciones <nidas) fue establecido en el aptulo @((
de la arta de las aciones <nidas) para superisar la administracin de los
territorios en fideicomiso puestos
puestos bajo el r0gimen r0gimen de administr
administracin
acin fiduciaria)
fiduciaria)
para promoer el adelanto de los habitantes de susodichos territorios + su
desarrollo progresio hacia el gobierno propio o la independencia.
l onsejo de dministracin Fiduciaria se constitu+ en 1!45 para superisar
la prep
prepar
araacin
cin de loslos teterr
rrit
itor
orio
ioss en fide fideic
icom
omis
isoo para
para su autoautono
nom
maa o la
inde
indepe
pend
nden
encia
cia)) como
como suce
suceso sorr del
del sist
sistem
emaa de Ca Candndat
atos
os de la #oci
#ociededad
ad de
aciones.
6K5 LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
;a orte (nternacional de Ousticia tambi0n llamada Gribunal (nternacional de
Ousticia es el principal rgano judicial de las aciones <nidas. Fue establecida
en 1!45) en ;a Ja+a 7ases
7ases Hajos siendo la continuadora) a partir de 1!46) de
la orte 7ermanente de Ousticia (nternacional.
#us funciones principales son resoler por medio de sentencias las disputas %ue
le someta
sometan n los stado
stadoss proce
procedimdimien
ientoto conten
contencios
cioso
o + emitir
emitir dict,m
dict,mene
eness u
opiniones consultias para dar respuesta a cual%uier cuestin jurdica %ue le sea
plan
plante
tead
adaa por
por la sam
samblebleaa Dene
Denera rall o el onsonsejejo
o de #egu
#eguririda
dad)
d) o por
por las
las
agencias especiali*adas %ue ha+an sido autori*adas por la samblea Deneral de
acuerdo con la arta de las aciones <nidas procedimiento consultio. l
statuto
statuto de la orte forma parte integral integral de dicha arta.arta. n irtud del artculo
artculo
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! ;>111
3" del statuto) la orte adopt el 14 de abril de 1!8 un Eeglamento mediante
el cual se determin la manera de ejercer sus funciones +) en particular) sus
reglas de procedimiento.
;os idiomas oficiales de la orte son el franc0s + el ingl0s
ingl0s..
61= ORGANIMACIONES ESPECIALIMADAS INTERNACIONALES
^U!( &rg(!i<($i! i!'r!($i&!(#^ *, /&r "-i!i$i!, '&"( &rg(!i<($i!
$&! ir&*, (#$(!$, & /r*!$i( i!'r!($i&!(# . n el uso com&n) el
t0rm
t0rmin
ino
o es gene
genera
ralm
lmen
ente
te rese
reser
rad
ado
o para
para las
las orga
organi
ni*a
*acio
cione
ness
intergubernamentales como las aciones <nidas) el onsejo de uropa) o la
=rgani*acin Cundial del omercio
omercio)) cu+os miembros son stados soberanos o
de otras organi*aciones intergubernamentales. #in embargo ante la eolucin
eolucin + +
como producto
producto de
 de la globali*acin eiste
globali*acin eiste una distincin reciente entre:
=rgani*acin internacional p&blica) u organi*acin intergubernamental
i ntergubernamental =(D.
=rgani*acin internacional priada) u organi*acin no gubernamental =D  =D..
INTRODUCCI8N AL TEA
;os S7'&* "# Dr$%& i!'r!($i&!(# son
i!'r!($i&!(#  son los stados) las =rgani*aciones
(nternacionales) la comunidad beligerante) los moimientos de liberacin
nacional + el indiiduo Wpersona fsica como sujeto pasio del derecho
inte
intern
rnac
acio
iona
nal)
l) es deci
decirr %ue
%ue reci
recibe
be de 0l dere
derech
chos
os + obli
obliga
gaci
cion
ones
es:: dem
dem,s
,s))
pueden agregarse ciertos casos especiales) como el de la #anta #ede + la =rden
de Calta.
;os sujetos son las entidades con derechos + obligaciones impuestas por el
'erecho
'erecho internacional.
internacional. 7ara la concepcin l,sica los stados son los sujetos
plenos del ordenamiento internacional) sin %ue puedan eistir otros sujetos %ue
no sean stados. n la actualidad) 0sta posicin ha sido reisada) considerando
%ue si bien los stados son los sujetos naturales + originarios) eisten a su lado)
otros sujetos deriados o secundarios.
;os
;os prop
propios
ios sta
stado
doss para
para el gobi
gobier
erno
no + mane
manejojo de sus
sus rela
relacio
cione
ness se e
en
n
obligados a la creacin de sujetos internacionales. ;os stados como sujetos
creadores de derecho internacional tienen la prerrogatia de dar eistencia a
nueas personas internacionales + la funcin priatia de los stados %ue es la
de elaborar las normas del derecho internacional es compartida + delegada a
estos nueos sujetos) como por ejemplo) las organi*aciones internacionales)
empresas transnacionales) fuer*as armadas en misiones internacionales 7ara
%ue
%ue una
una comu
comuni
nida
dadd belig
beliger
eran
ante
te sea
sea reco
recono
noci
cida
da como
como suje
sujeto
to de 'ere
'erech
cho
o
(nternacional 7&blico) de acuerdo a las normas internacionales debe reunir los
siguientes re%uisitos:
R >ue el moimiento
moimiento beligerante
 beligerante reista
reista importancia
 importancia + continuidad.
R 'ebe tratarse de un moimiento aut0nticamente nacional) no admiti0ndose
injerencia etranjera.
etranjera.
R l leantamiento de los beligerantes debe estar regido por las normas +
costumbre de guerra) respet,ndose el 'erecho Jumanitario) onencin de
Dinebra) etc.
AUTO EVALUACI8N
1 Dig( # $&!$/'& " *7'&
* 7'& "# "r$%& i!'r!($i&!(# /+#i$&
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! ;K>111
;os #ujeto
#ujetoss del 'erech
'erecho o intern
internaci
aciona
onall son los stado
stados)s) las =rgani
=rgani*ac
*acion
iones
es
(nternacionales) la comunidad beligerante) los moimientos de liberacin
nacional + el indiiduo Wpersona fsica como sujeto pasio del derecho
internacional) es decir %ue recibe de 0l derechos + obligacionesW. dem,s)
pueden agregarse ciertos casos especiales) como el de la #anta #ede + la =rden
de Cal
PARTE 5
2 C#(*i-i ( #&* *7'&* "# "r$%& i!'r!($i&!(# /+#i$&
;os S7'&* "# Dr$%& i!'r!($i&!(# son
i!'r!($i&!(#  son los stados) las =rgani*aciones
(nternacionales) la comunidad
comunidad   beligerante) los moimientos de liberacin
nacional + el indiiduo Wpersona fsica fsica   como sujeto pasio del derecho
internacional)) es decir %ue recibe de 0l derechos + obligaciones
internacional obligaciones:: dem,s)
pueden agregarse ciertos casos especiales) como el de la #anta #ede + la =rden
de Calta.
;os sujetos son las entidades con derechos + obligaciones impuestas por el
'erecho internacional. 7ara la concepcin l,sica los stados son los sujetos
plenos del ordenamiento internacional) sin %ue puedan eistir otros sujetos %ue
no sean stados. n la actualidad) 0sta posicin ha sido reisada) considerando
%ue si bien los stados son los sujetos naturales + originarios) eisten a su lado)
otros sujetos deriados o secundarios
3 D ! $&!$/'&
$&!$/'& " " *'("&
*'("&
l stado es un concepto poltico %ue se refiere a una forma de organi*acin
social soberana + coercitia) formada por un conjunto de instituciones
inoluntarias) %ue tiene el poder de regular la ida sobre un territorio territorio
determinado
4 WF #!'&* 'i! # *'("&X
7ueblo nacin
nacin)
) Gerritorio + 7oder
L( /&#($i! la
/&#($i! la define harles Eousseau
Eousseau como
 como Kel conjunto de indiiduos %ue
se encuentra unidos al stado por un nculo jurdico + polticoK.
E# 'rri'&ri&, %ue
'rri'&ri&,  %ue es un elemento mu+ importante) se refiere al espacio fsico
%ue se encuentra definido dentro de los lmites lmites %ue
 %ue separan un stado de sus
stados ecinos. n ese territorio se ejerce plena soberana soberana..
sa *&r(!)( se e eti
tien
ende
de hast
hastaa los
los ante
antess indi
indica
cado
doss lmi
lmite
tess - %ue
%ue son
son
establecidos mediante procedimientos
procedimientos de  de Kdelimitacin K + KdemarcacinK.
5 D-i!( #( *&r(!)(
Gambi0
mbi0nn la pala
palabr
braa sobe
soberaran
naa se conc
concepeptutual
ali*
i*aa como
como el dere derech
cho
o de unauna
institucin poltica
poltica de
 de ejercer su poder. Gradicionalmente se ha considerado %ue
tres son los elementos de la soberana: territorio) pueblo + poder.
6 E?/#i #(* "&$'ri!(*: TOVAR, ESTRADA  ILSON
L( "&$'
"&$'ri
ri!(
!( T&.(
T&.(rr ;os gobiernos
gobiernos de las altas partes contratante contratantess no
recono
reconocer
cer,n
,n ning&n
ning&n gobierno de las cinco cinco Ee Eep&
p&blblic
icas
as nacido
nacido de un golpe de
stado o
stado  o de una reolucin
reolucin hecha
 hecha contra un gobierno reconocido) en tanto la
representacin del pueblo) libremente elegida) no ha+a reorgani*ado el pas en
la forma constitucional
L( "&$'ri!( E*('r("( C0ico C0ico no no otorgo reconocimiento de stado a los pases
sudamericanos %ue sufrieron golpes de estado. C0ico &nicamente se limita a
mantener o retirar su misin
misin diplom,tica.
 diplom,tica.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! =>111
;a 'octri
'octrina
na stra
strada
da fa
faore
orece
ce una isin
isin cerra
cerrada
da de sober
soberan
ana.
a. firma
firma %ue
gobiernos etranjeros no deberan ju*gar para bien o para mal) gobiernos o
cambios en gobiernos de otras naciones +a %ue implicara una iolacin a su
soberana.1
&&"r&_ i#*&! declar)
i#*&!  declar) por su parte) %ue no tena ninguna intencin de
reconocer a un gobierno de KcarnicerosKY 24 Z rea %ue los tiranos) dictadores
o usurpadores no hacan posible el autogobierno) ponan en constante peligro la
ida
ida de los ciudad
ciudadano
anoss etra
etranje
njeros
ros)) perjud
perjudica
icaban
ban el cr0dito
cr0dito   +) sobre todo)
frenaban el libre desarrollo
desarrollo de
 de los negocios
negocios etranjeros)
 etranjeros) de los cuales Lilson era
feriente partidario.Y 25 Z l gobierno de Juerta era ilegtimo) lo cual iba contra
los ideales de democracia
democracia + + libertad
libertad del
 del pueblo estadounidense.
; WF * !( !($i!
!($i!X
X
la naci
nacin
n pol
polti
tica
ca es el titu
titula
larr de la sobe
sobera
ran
naa cu+o
cu+o ejer
ejerci
cici
cio
o afec
afecta
ta a la
implan
implantac
tacin
in de las normas
normas fundamentales
 fundamentales %ue regir,n el funcionamiento del
stado. s decir) a%uellas %ue est,n en la c&spide del ordenamiento jurdico +
de las cuales emanan todas las dem,s.
 E?/#i #&* $&!$/'&* #igr(!$i(  i!*rg!$i(
C,s especficamente) la beligerancia designa la situacin jurdica internacional
en %ue un grupo potenciapotencia)) nacin) grupo armado) etc. se encuentra
autori*ado por el 'erecho de los conflictos
conflictos armados
 armados o 'erecho de guerra
guerra para
 para
reali*a
reali*arr acciones
acciones b0licas
 b0licas contra el grupo enemigo) d,ndoles iguales garantas
internacionales a ambos o m,s. 7ara ser beligerante es necesario:
K WE! 'Fri!
'Fri!&*&* "# "r$%
"r$%& & i!'r!
i!'r!($i
($i&!(
&!(##  * #( i!"/!"!$i( 
$(#* ** -$'&*X
;a independencia es la situacin de un pas %ue no est, sometido a la autoridad
de otro.
;a independencia se distingue de la autonoma. ;a autonoma es un r0gimen de
descentrali*acin del
del pode
poderr) por
por el cual
cual ciert
ciertos
os te
terr
rrit
itor
orio
ioss o comu
comuni
nida
dade
dess
integrantes de un pas) go*an de algunas facultades ejecutias) legislatias +
 judiciales) en ciertas materias %ue %uedan as fuera del alcance de la autoridad
nacional.
l concepto poltico de independencia se opone al de dependencia
1= WF * ! g&ir!& ! # ?i#i&X
<n gobierno en el eilio es un grupo poltico %ue reclama ser el legtimo
gobierno de un pas) pero por diersos motios est, incapacitado para ejercer
dicho poder) + adem,s reside en el etranjero. ;os gobiernos en el eilio
habitualmente operan bajo la idea de %ue alg&n da oler,n a su pas de
origen + recuperaran el poder.
s frecuente %ue se formen gobiernos en el eilio en tiempos de ocupacin
militar
militar durante
durante una guerra.
guerra. 7or ejemplo) durante
durante la #egunda Duerra Cundial)
Cundial )
numerosos gobiernos + monarcas europeos) ante la epansin de la lemania
na*i) se ieron for*ados a buscar refugio en el Eeino <nido) estableciendo all 
sus gobiernos en el eilio.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 1>111
11 WF - #( *&$i"("
*&$i"(" "
 " !($i&!*   * #( ONU
ONU %&
 %& ! ")(X
L( S&$i"(" " N($i&!* #'
N($i&!*  #' fue un organismo internacional creado por el
Gratado de Aersalles) el 28 de junio de 1!1!. #e propona implementar las
bases para la pa* + la reorgani*acin de las relaciones internacionales una
internacionales una e*
finali*ada la 7rimera Duerra Cundial.
Cundial.
L( Org(!i<($i! " #(* N($i&!* U!i"(* =<
U!i"(*  =< es la ma+or organi*acin
internacional eistente. #e define como una asociacin de gobiernos global %ue
facilita la cooperacin en asuntos como el 'erecho internacional) la pa* +
seguridad   internacional) el desarrollo econmico + social) los asuntos
seguridad
humanitarios + los derechos humanos.
humanos.
;a =< fue fundada el 24 de octubre de 1!45 en #an Francisco alifornia) por
51 pases) al finali*ar la #egunda Duerra Cundial)
Cundial ) con la firma de la arta de
arta de las
aciones <nidas.1
12 Dig(  * ! /($'&
;as principales acciones estaban enfocadas en fomentar una poltica mundial de
desarme + seguridad colectia. ;a reforma lleada a cabo por el 7rotocolo de
Dinebra 7rotocolo de resolucin pacfica de conflictos internacionales 1!24
hi*o obligatorio el arbitraje
arbitraje en
 en caso de conflicto
conflicto.. l recha*o del arbitraje por una
de las partes en conflicto le haca reconocer el car,cter
car,cter de
 de agresor. 7ara ello se
podran aplicar autom,ticamente sanciones militares. =tra noedad del 7acto de
la #ociedad era la obligacin de los stados
stados miembros de publicar
publicar sus tratados
+ registrarlos en la #'.
13 Dig( #( *'r$'r(
*'r$'r( &rg0!i$(
 &rg0!i$( " #( ONU
structura org,nica)s una estructura compleja) compuesta por seis rganos
principales: 'e los 6 organos los m,s importantes son:
1.-onsejo de #eguridad
2.-samblea Deneral
3.-onsejo
3.-onsejo conmico + #ocial =#=
4.-#ecretara Deneral
5.-Gribunal (nternacional de Ousticia
6.-onsejo de dministracin
dministracin Fiduciaria.
 Fiduciaria.
ada uno de estos rganos principales han creado para su funcionamiento otros
determinad
determinados os rganos
rganos subsidiarios)
subsidiarios) como <(F
<(F Fondo
Fondo de aciones <nidas
para
para la infancia
infancia)
) <
<E E lt
lto
o omi
omisision
onad
ado
o de a
acio
cione
ness <nid
<nidas
as para
para los
los
Eefugiados) etc...
14 WF * #( $&r' i!'r!($i&!(# "  7*'i$i(
 7*'i$i(X
X
la orte (nternacional de Ousticia tambi0n llamada Gribunal (nternacional de
Ousticia es el principal rgano judicial de las aciones <nidas. Fue establecida
en 1!45) en ;a Ja+a 7ases
7ases Hajos siendo la continuadora) a partir de 1!46) de
la orte 7ermanente de Ousticia (nternacional.
#us funciones
funciones principales
 principales son resoler por medio de sentencias las disputas %ue
le sometan los stados procedimiento
 procedimiento conten
contencios
cioso
o + emitir
emitir dict,m
dict,mene
eness u
opiniones consultias para dar respuesta a cual%uier cuestin jurdica %ue le sea
plan
plante
tead
adaa por
por la sam
samble
bleaa Dene
Denera
rall o el ons
onsej
ejo
o de #egu
#eguri
rida
dad)
d) o por
por las
las
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 2>111
agencias especiali*adas %ue ha+an sido autori*adas por la samblea Deneral de
acuerdo con la arta
arta de
 de las aciones <nidas
15 WF * 'rri'&ri&X
#e denomi
denomina
na territ
territorio
orio de la palab
palabra
ra Kterra
KterraK)
K) %ue significa
significa tierra
tierra a un ,rea
definida inclu+endo tierras + aguas a menudo considerada posesin de una
persona) organi*acin) institucin) stado o pas subdiidido.
16 WF * /&#($i!
/&#($i!X X
;a poblacin humana es el n&mero total de personas %ue habitan la Gierra.
Gierra. <na
cantidad particular de la gran superficie de la Gierra tiene una capacidad de
produccin)
produccin ) %ue limita el aumento de la poblacin humana. lgunos
obseradores de sociedades
sociedades   humanas han propuesto %ue el concepto de la
capacidad de produccin tambi0n se apli%ue a la poblacin humana) + %ue el
aumento de poblacin no controlado puede causar una cat,strofe maltusiana.
;os otros se oponen ehementemente a esta idea.
1; DE CUANTO SE COPONE EL CONSEJO ECON8ICO  SOCIAL DE LA
ONU
l =#
=#== es el encaencarg
rgad
ado
o de coor
coordi
dina
narr la labo
laborr de loslos 15 orga
organi
nism
smos
os
especiali*ados) de las 1" comisiones org,nicas + de las 5 comisiones regionales
de la =<
=< recib
recibee informes
informes de
 de 11 fondos + programas
programas   de la organi*acin +
emite recomendaciones de poltica dirigidas al sistema
sistema de
 de las aciones <nidas +
a los estados miembro. 7ara desempe9ar su mandato) el onsejo conmico +
#ocial consulta con representantes de los sectores acad0mico + empresarial +
con m,s de 2.1"" organi*aciones no gubernamentales registradas.
registradas.
l onsejo se compone de diecinuee miembros) distribuidos de la siguiente
forma:
1N. l 7residente
2N Drup
Drupoo 7rime
7rimero
ro:: st,
st, form
formad
ado
o por
por seis
seis ons
onsejejer
eros
os desi
design
gnad
ados
os por
por las
las
organi*aciones sindicales m,s representatias) en proporcin a su
representatiidad.
3N.
3N. Drup
Drupoo #egu
#egund
ndo:
o: #e comp
compon
onee por
por seis
seis ons
onsej
ejer
eros
os desig
designa
nado
doss por
por las
las
organi*aciones empresariales m,s representatias) en proporcin a su
representatiidad.
4N. Drupo Gercero: #e integra por seis miembros con arreglo a la siguiente
composicin:
a <n eperto designado por la utoridad 7ortuaria.
b <n eperto designado por la #ociedad de Fomento 7E=# u organismo
%ue la sustitu+a.
c <n representante de los onsumidores + <suarios.
d <n eperto en materia
materia socioeconmica
 socioeconmica + laboral
laboral designado
 designado por la 'elegacin
del Dobierno.
e 'os epertos nombrados por el onsejo de Dobierno de la iudad.
1 C0#* *&! #(* -!$i&!*
-! $i&!*  /&"r* " #( (*(#( g!r(#
;a samblea Deneral es el rgano principal de las aciones <nidas. n ella
est,n representados todos los stados Ciembros) cada uno con un oto. ;as
otaciones sobre cuestiones importantes) tales como las de pa* + seguridad)
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 3>111
ingres
ingreso
o de nueo
nueoss Ciembr
Ciembrosos + cuesti
cuestione
oness presup
presupues
uestar
tarias
ias)) se decide
deciden
n por
ma+ora de dos tercios. ;as dem,s) por ma+ora simple.
1K C&& * # /r&$"ii!'& " .&'($i! "# $&!*7& " *gri"("
ncargado de mantener la pa* + seguridad entre las naciones.  diferencia de
otra
otrass repa
repart
rtic
icion
iones
es de l ons
onsejejo
o de #egu
#eguri
rida
dad
d de aaci
cion
ones
es <nid
<nidas
as es el
organismo de las aciones <nidas la =< %ue &nicamente pueden reali*ar
recom
recomenenda
daci
cion
ones
es a los
los gobi
gobier
erno
nos)
s) el ons
onsej
ejoo de #egu
#eguri
rida
dad
d pued
puedee toma
tomarr
decisiones conocidas como KresolucionesK + obligar a los miembros a
cumplirlas) de acuerdo a lo estipulado por la arta de las aciones <nidas.
ada miembro del onsejo tiene un oto. ;as decisiones en general re%uieren
del oto afirmatio de) al menos) nuee miembros. #in embargo) los cinco
miembros permanentes cuentan con derecho a eto.
2= C0# * #( $&/&*i$i!
$ &/&*i$i! "# $&!*7& " *gri"("
l onsejo est, conformado
conformado por 15 naciones)
naciones) 5 permanente
permanentess + 1" temporales.
temporales.
;os cinco miembros permanentes son los stados <nidos) <nidos) la Eep&blica
Francesa) el Eeino <nido) la Eep&blica 7opular hina
hina +
 + la Federacin Eusa. ;os
1" miembros no permanente
permanentess son electos cada dos a9os como representant
representantes
es
regio
regiona
nale
les.
s. ;a pres
presid
iden
enci
ciaa del
del ons
onsej
ejo
o se rota
rota mens
mensuaualm
lmen
ente
te de mane
manera
ra
alfab0tica.

OBJETIVO ESPECICO DEL TEA


l alumno establecer, cuales son los rganos del estado %ue tienen un papel
preponderante en las relaciones diplom,ticas) consulares as como las diersas
modalidades diplom,ticas %ue pueden presentarse.
TEA VII
<.- +&,O/ D)" )/(&DO ), "&/ )"&CIO,)/ 
 I,(),&CIO,&")/ 
.1.- DE;(''#.
n alg&n momento de nuestra ida todos hemos escuchado hablar acerca de la
eistencia
eistencia de funcionar
funcionarios
ios diplom,tico
diplom,ticoss + de cnsules de inmediato
inmediato surgen en
nuestra
nuestra mente algunas
algunas interrogan
interrogantes
tes Q%u0 es un agente diplom,tico
diplom,ticoR)
R) Q%u0 es
un cnsulR) Q%u0 hacenR) Q%ui0n los nombraR)Q para %u0 siren R.
;os stados %ue conforman la comunidad internacional no pueden iir
aislados re%uieren) necesariamente) establecer nculos entre ellos.
#e define al stado como Kla acin polticamente organi*adaK.
#us re%uisitos son:
a una poblacin
b un territorio
c una organi*acin jurdica e)
d independencia.
;a organi*acin jurdica e institucional de un stado la encontramos en su carta
fundamental %ue es lo %ue se conoce como su onstitucin
onstitucin 7oltica.
 7oltica.
l territorio es un elemento mu+ importante. <na gran parte de los diferendos
%ue a tra0s de la Jistoria
Jistoria se
 se han planteado entre los stados se refieren a
discrepancias sobre sus fronteras + territorios.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 4>111
Godo stado determina) para su accin accin internacional)
 internacional) lo %ue se conoce como su
K7oltica teriorK) %ue es el conjunto de objetios
objetios %ue
 %ue se fija el pas para su
accin internacional) unida a una priori*acin de los mismos.
;a accin %ue el stado desarrolla
stado desarrolla para alcan*ar tales objetios se conoce como
su KdiplomaciaK.
E# Dr$%& Di/#&0'i$& * #( $i!$i(  $i!$i( "!'r& " #( $(# * !(r$(
*'( ($'i.i"("  #( /r0$'i$( * #  (r' (r' " #( $&!"$$i! " #(*
r#(
r#($i
$i&!
&!*
* i!'
i!'r!r!($
($i&
i&!(
!(# #** r*/
r*/'
'(!
(!"&
"& #&* #&* /ri!$i/i&* "#"# Dr
Dr$
$%&
%&
Di/#&0'i$&
sta KcienciaK + este KarteK son los elementos %ue dan fundamento a la idea de
%ue la diplomacia debe estar siempre en manos de profesionales %ue ha+an
dedicado su ida a profundi*arlos + conocerlos.
;a diplomacia constitu+e el medio tradicional + normal a tra0s del cual los
stados se relacionan entre s) +a sea directamente o mediante las
organi*aciones internacionales.
;os medios
medios a a tra0s de los cuales se desarrollan las relaciones diplom,ticas son
de gran amplitud. ;as relaciones diplom,ticas se desarrollan dentro de
lineamientos de general aceptacin.
;a diplomacia es una de las funciones m,s nobles + honrosas %ue puede
emprender un ser humano. 7ara cual%uier indiiduo) ser su pas + representarlo
en el etranjero conllea una serie de importantes obligaciones.
 lo larg
largo
o de la hist
histor
oria
ia)) la comu
comuninida
dadd inte
intern
rnac
acion
ional
al se ha empe
empe9a9ado
do en
fortalecer + reglamentar las pr,cticas diplom,ticas + consulares codificando los
usos consuetudinarios hasta llegar a la creacin de las conenciones mundiales
sobre relaciones diplom,ticas + relaciones consulares.
l curso %ue estamos iniciando se refiere a los aspectos pr,cticos de la accin
diplom,tica. o entraremos en ning&n momento en consideraciones inculadas
con la funcin
funcin consular.
 consular.
sos aspectos pr,cticos) sin embargo) deben entenderse enmarcados en los
prin
princi
cipi
pios
os esta
establ
blec
ecido
idoss por
por la cost
costum
umbr bree inte
intern
rnac
acio
iona
nall + por
por los
los tratados
internacionales %ue
internacionales  %ue se negociaron fundamentalmente en la segunda mitad del
#. @@ + %ue dan adecuado sustento a las actiidades diplom,ticas.
;a poblacin la define harles Eousseau como Kel conjunto de indiiduos %ue se
encuentra unidos al stado por un nculo jurdico + polticoK.
l territorio) %ue es un elemento mu+ importante) se refiere al espacio fsico
%ue se encuentra definido dentro de los lmites %ue separan un stado de sus
stados ecinos. n ese territorio se ejerce plena soberana.
sa soberana se etiende hasta los antes indicados lmites - %ue son
establecidos mediante procedimientos de Kdelimitacin K + KdemarcacinK.
Ja+ lmites terrestres) martimos) a0reos) etc.
;a organi*acin poltica de un stado est, considerada en la carta fundamental
o onstitucin 7oltica del stado.
;a onstitucin 7oltica establece los 7oderes del estado) los %ue son
tradicionalmente:
a jecutio
b ;egislatio) +
c Oudicial.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 5>111
;a independencia significa %ue el estado tiene potestad para darse la
organi*acin poltica
organi*acin poltica %ue desee + para manejar sus asuntos en forma libre) sin
interencin de poderes for,neos.
n cuanto a incularse con el resto de la comunidad internacional) aciones
<nidas ha consolidado el principio de %ue Ktodo stado tiene el deber de
conducir sus relaciones con otros stados de acuerdo con el 'erecho
(nternacional + con el principio de %ue la soberana de cada stado est, sujeta
a la supremaca del 'erecho (nternacional.
;G<E# E=C''#:
E=C''#:
a arta de las aciones <nidas
b aptulo () p,gina 3 + siguientes) K'iplomacia ontempor,nea. Geora +
7r,ctica de Celo ;ecaros)
;2 EL JEE DE ESTADO
l Oefe del stado es la m,ima autoridad de 0ste en sus relaciones con el
eterior. s) al mismo tiempo
tiempo)) la m,ima autoridad en materia de poltica
eterior)
eterior) diplomacia + relaciones eteriores.
;o anterior) cual%uiera %ue sea el ttulo %ue detente.
7uede ser 7residente de la Eep&blica) re+) emperador) sult,n) emir o lo %ue sea.
n las monar%
monar%ua
uass consti
constituc
tucion
ionale
aless + en los regme
regmenes
nes parlam
parlament
entari
arios)
os) las
funciones internacionales del Oefe del stado son principalmente protocolares +
la direccin
direccin de
 de las relaciones internacionales corresponde al Oefe del Dobierno)
%ue normalmente es el 7rimer Cinistro.
;3 LA SECRETARIA DE RELACIONES E@TERIORES
s la %ue se encarga de las relaciones interiores de un estado con otro estado o
personas internacionales
corde con la nuea estructura jurdico-poltica) + ante el incremento de los
compromisos internacionales de C0ico) se procedi) el  de julio de 1826) a
epedir el primer Eeglamento (nterior del Cinisterio de Eelaciones teriores e
(nteriores) en el %ue se delimitaron tanto sus responsabilidades como sus
atribuciones. S para el 31 de diciembre de 182!) el Deneral Aicente Duerrero
epidi la primera le+ le+   del #ericio
#ericio   terior Ceicano. n este &ltimo
documento) se estipularon las reglas por las cuales se establecan ;egaciones
=rdina
=rdinaria
rias)
s) ;egaci
;egacione
oness tra
traord
ordina
inaria
riass + onsul
onsulado
ados.
s. 'e esta
esta manera
manera)) las
legaci
legacione
oness etra
etraord
ordina
inaria
riass tenan
tenan a su cargo
cargo la consti
constituc
tucin
in de Grata
atados
dos +
cuerdos las ;egaciones =rdinarias la correspondencia permanente %ue era
conferida al derecho de reciprocidad para los onsulados) esta le+ los diida
en consulados generales) consulados particulares + iceconsulados) estando al
fren
frente
te de ello
elloss un cns
cnsulul gene
generral)
al) un cns
cnsul
ul part
partic
icul
ular
ar + un ice
icec
cns
nsul
ul))
respectiamente.
7ara
7a ra 1831
1831)) se prom
promululg
g la ;e+;e+ sobr
sobree el esta
estable
blecim
cimie
ient
nto
o de lega
legaci
cion
ones
es en
uropa +
uropa  + m0rica
m0rica)) en donde se consignaron disposiciones m,s de orden laboral
%ue de orden org,nico en esta ;e+ se introdujeron dos aportaciones
importantes: el personal
personal diplom,tico
 diplom,tico se io incrementado con la aparicin del
oficial de la legacin + los sueldos del personal comisionado en uropa +
m0rica fueron igualados.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 6>111
;4 EL JEE DE ESTADO EN EL DERECHO E@ICANO
l presidente constitucional de la republica meicana
;41 LOS AGENTES DIPLOTICOS
ntendemos por diplom,tico a%uel agente %ue ena un stado acreditante
ante otro stado receptor para desarrollar las relaciones entre ambos. ;as
norm
normasas de regu
regula
laci
cin
n de la acti
actii
ida
dad
d fu
fuer
eron
on)) en su ma+o
ma+orra)
a) de orig
origen
en
consuetudinario) cristali*,ndose en la onencin de Aiena sobre Eelaciones
'iplom,ticas del 18 de abril de 1!61. 'e acuerdo a este elemento del derecho
internacional p&blico) las funciones del agente diplom,tico son:
a ormales
proteger los intereses del stado acreditante en el stado receptor
fomentar las relaciones amistosas
ejercer ciertas funciones consulares
b cepcionales
representar los intereses de un 3N stado en el stado receptor
representar a un 3N stado) el cual no posea representacin en el stado %ue lo
recibe
7ara la consecucin de estos objetios) los medios de los cuales se sire son:
Eepresentar al stado del cual es originario.
egociar con el stado receptor.
(nformar a su stado) por todos los medios lcitos.
;42 LOS AGENTES CONSULARES
( l cnsul: su entidad actual. 'efinicin: rgano %ue un stado ena -agente
del stado) seg&n =ppenheim-;auterpacht agente oficial) seg&n Fauchille +
Eousseau agente administratio + comercial) seg&n Gras + Hes funcionario
p&blico) seg&n 'iena) etc.- + otro stado recibe) para ejercer -residiendo en
este &ltimo stado- atribuciones de la soberana + proteger los intereses de los
miem
miembr bros
os del
del sta
stado
do %ue
%ue los
los en
enaa en el %ue
%ue los
los reci
recibe
be Ae
Aerdro
rdross
ss)
) con
con
misiones de diersa ndole) singularmente en funciones de orden econmico) en
inter0s del
inter0s  del comercio
comercio +
 + de la naegacin del stado %ue los nombra) etc.
2 Gra+ectoria histrica de la institucin consular. a n primer lugar) se trata de
una institucin %ue perpet&a -a tra0s de los tiempos- el ttulo %ue lleaban los
m,s altos magistrados de la Eep&blica romana UoureM. b n segundo lugar)
estamos ante una institucin de gran solera. s: ( n la dad ntigua) dos
aspectos principales: a istencia de relaciones consulares entre los pueblos
desde hace siglos cfr. pre,mbulo de la onencin de Aiena de 1!63. omo
dice el prof. Eousseau) la institucin consular es de origen mu+ antiguo. on
una particularidad: la institucin consular es m,s antigua %ue la de las misiones
diplom,ticas permanentes 'e,M. l3 ;a relacin institucin consular-comercio.
l cnsul es tan antiguo como el comercio astel.
(( n conclusin) durante siglos) hubo personas especialmente encargadas de
representar los intereses de los etranjeros en las iudades soberanas o en los
stados. #istema firmemente establecido en las iudades helenas hace m,s de
2.4"" a9os. n este sentido) se habla de los proenes de la antigua DreciaDrecia +
 + de
los patronos eistentes en Eoma
Eoma.. Gomando el ejemplo de los proenes) emos
%ue se trata de personas escogidas entre los ciudadanos de la iudad cu+a
proteccin se buscaba + encargados de representar a los etranjeros en sus
relaciones con los rganos de la iudad + con la justicia local. ;a realidad es
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! ;>111
%ue -como consigna el citado UoureM- los proeni eran +a agentes oficiales
cu+
cu+as fufunc
ncio
ione
ness se aseme semeja
jan)
n) en arios
rios aspe
aspectctos
os)) a las
las de loslos cns
cnsul
ules
es
honorarios modernos. hora bien a juicio de autores como 'iena) tanto en el
caso de los proenes como en el de los patronos romanos) se trata de simples
analogas.
UNCIONES CONSULARES ;as funciones consulares consistir,n en:
a proteger en el stado receptor los intereses del stado %ue ena + de sus
nacionales) sean personas naturales o jurdicas) dentro de los l os lmites permitidos
por el derecho internacional
b fomentar el desarrollo de las relaciones comerciales) econmicas) culturales
+ cientficas entre el stado %ue ena + el stado receptor) + promoer adem,s
las relaciones amistosas entre los mismos) de conformidad con las disposiciones
de la presente onencin
c informarse por todos los medios lcitos de las condiciones + de la eolucin
de la ida
ida come
comerc rcia
ial)
l) econ
econm
mic
ica)
a) cult
cultur
ural
al + cien
cient
tfi
fica
ca del
del sta
stado
do rece
recept
ptor
or))
informar al respecto al gobierno del stado %ue ena + proporcionar datos datos a
 a las
personas interesadas
d etender pasaportes
pasaportes + documentos
documentos de
 de iaje a los nacionales del stado %ue
ena) + isados o documentos adecuados a las personas %ue deseen iajar a
dicho stado
e prestar a+uda + asistencia a los nacionales del stado %ue ena) sean
personas naturales o jurdicas
f actuar en calidad
calidad   de notario) en la de funcionario de registroregistro   ciil) + en
funciones similares + ejercitar otras de car,cter administratio) siempre %ue no
se opongan las le+es
le+es + + reglamentos del stado receptor
g elar) de acuerdo con las le+es + reglamentos del stado receptor) por los
intereses de los nacionales del stado %ue ena) sean personas naturales o
 jurdicas) en los casos de sucesin por causa de muerte muerte %ue
 %ue se produ*can en el
territorio del stado receptor
h elar) dentro de los lmites %ue impongan las le+es + reglamentos del stado
receptor) por los intereses de los menores + de otras personas %ue care*can de
capacidad plena + %ue sean nacionales del stado %ue ena) en particular
cuando se re%uiera instituir para ellos una tutela
tutela o
 o una curatela
i representar a los nacionales del stado %ue ena o tomar las medidas
conenientes para su representacin ante los tribunales + otras autoridades del
stado receptor) de conformidad con la pr,ctica + los procedimientos en igor
en este &ltimo) a fin de lograr %ue) de acuerdo con las le+es + reglamentos del
mismo) se adopten las medidas proisionales de preseracin de los derechos e
intereses de esos nacionales) cuando) por estar ausentes o por cual%uier otra
causa) no puedan defenderlos oportunamente
 j comunicar decisiones judiciales + etrajudiciales + diligenciar comisiones
rogatorias de conformidad con los acuerdos internacionales en igor +) a falta
de los mismos) de manera %ue sea compatible con las le+es + reglamentos del
stado receptor
M ejercer)
ejercer) de conformidad con las le+es + reglamentos del stado %ue ena) los
derech
derechosos de control
control o
 o inspeccin de los bu%ues %ue tengan la nacionalidad de
dicho stado)
stado) + de las aeronae
aeronaess matriculad
matriculadasas en el mismo +) tambi0
tambi0n)n) de sus
tripulaciones
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! >111
l prestar a+uda a los bu%ues + aeronaes a %ue se refiere el apartado M de
este artculo +) tambi0n) a sus tripulaciones recibir declaracin sobre el iaje
de esos bu%ues) encaminar + refrendar los documentos de a bordo +) sin
perjuicio de las facultades de las autoridades del stado receptor) efectuar
encuestas sobre
encuestas  sobre los incidentes ocurridos en la traesa + resoler los litigios de
todo
todo orde
ordenn %ue
%ue se plan
plante
teen
en entr
entree el capi
capit,
t,n)
n) los ofic
oficia
iale
les)
s) los
los mari
marine
nero
ros)
s)
siempre %ue lo autoricen las le+es
l e+es + reglamentos del stado %ue ena
m ejercer las dem,s funciones confiadas por el stado %ue ena a la oficina
cons
consul
ular
ar %ue
%ue no est0
est0n
n proh
prohib ibid
idas
as por
por las
las le+e
le+ess + regl
reglam
amenento
toss del
del sta
stado
do
receptor o a las %ue 0ste no se oponga) o las %ue le sean atribuidas por los
acuerdos internacionales en igor entre el stado %ue ena + el receptor.
receptor.
;5 ASILO DIPLOTICO
l asilo es una institucin mu+ antigua dentro del 'erecho (nternacional.
#iempre ha eistido conciencia
conciencia de
 de %ue se justifica la proteccin de la persona
perseguida por motios o delitos
delitos polticos.
 polticos. Ja+ coincidencia en %ue corresponde
hablar solamente de KasiloK + dejar de lado la epresin Kderecho
S "i*'i!g !'r # (*i#&:
( 'rri'&ri(# ,
 "i/#&0'i$&
<na + otro persiguen) en definitia) el mismo objetio
objetio)) %ue es la proteccin %ue
dispensa un stado a una persona %ue es nacional de otro pas + %ue se
encuentra perseguida por motios polticos por las autoridades o nacionales de
su nacin.
ASILO TERRITORIAL l territ territori
orial
al es el %ue se presta
presta cuand
cuando o ingresa
ingresa el
indiiduo %ue se e afectado por una situacin o es perseguido en el territorio
de otro stado + all soli
solicita
cita proteccin.
ASILO DIPLOTICO l diplom diplom,t,tic
ico
o es el %ue
%ue se soli
solicit
citaa en una Cisin
Cisin
'ipl
'iplom
om,t,tic
ica.
a. n much
muchas as etetap
apas
as se le conf
confun
undi
di
 + se trat
trat dent
dentro
ro de las
las
consecuencias de la iniolabilidad de las misiones. n el caso de hile) en la
recopilacin de directias conocida como K(nstrucciones Denerales al uerpo
'iplom,tico hilenoK) eiste una orientacin mu+ clara acerca de lo %ue ha+
%ue hacer en ese tipo de situaciones:
l caso del asilo territorial no tiene Kfollow upK reglamentado por la costumbre
internacional. l diplom,tico si lo tiene. n cambio
cambio)) en el asilo diplom,tico) %ue
es una institucin %ue no ha contado con un alto grado de aceptacin en el
'erecho (nternacional moderno) como eremos) eiste una sucesin de pasos.
omo mu+ acertadamente se9ala don ;uis Celo ;ecaros) destacado diplom,tico
chileno + maestro de muchas generaciones de funcionarios del Cinisterio de
Eelaciones teriores) Kla omisin de 'erecho (nternacional) al estudiar el
pro+ecto de
pro+ecto  de onencin sobre Eelaciones e (nmunidades diplom,ticas) dej de
lado el problema del asilo) de acuerdo con el criterio sustentado por Francois)
de los 7ases Hajos) de %ue el tema no estaba incluido en la resolucin de la
samblea Deneral de las aciones <nidas %ue les haba encomendado esta
laborK. 1 K'iplomacia ontempor,nea. Geora Geora + 7r,cticaK) p,g. 1"5.
Jubo iniciatias en los trabajos de la omisin encaminadas a dejar alguna
referencia al asilo) como las %ue procuraban %ue se agregara alg&n p,rrafo en
los artculos relacionados con la iniolabilidad) %ue impedira otorgar refugio en
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! K>111
los locales de las Cisiones a personas %ue no fuesen re%ueridas por ra*ones
polticas..
polticas
;a idea no prosper por%ue ha+ grandes diferencias en las posiciones de los
pases en esta materia. #e trata de un tema %ue la ma+ora de los autores
inc
incul
ular
aron
on)) porpor lo meno
menoss inic
inicia
ialm
lmen
ente
te)) a la ini
iniola
olabi
bililida
dad
d de laslas Cisi
Cision
ones
es
'iplom,ticas.
;os tratadistas concordaron) sin embargo) en %ue la iniolabilidad no podra
cubrir totalmente el tema del asilo) por cuanto no basta con %ue una persona se
refugie en una Cisin sino %ue es necesario abordar un seguimiento para su
situacin)
situacin) +a %ue de lo contrario
contrario su permanenc
permanencia ia en esos locales no tendra
tendra un
t0rmino preisto preisible..
omo
omo dest
destacacaaba '. ;uis
;uis CeCelolo)) %ue
%ue inte
integgr la 'ele
'elega
gaci cin
n de hil
hilee a la
onferencia de Aien Aiena)
a) el asil
asiloo es una
una inst
instit
ituc
uci
in
n jur
jurdidica
ca dife
difere
rent
ntee de la
iniolabilidad) debiendo agregarse el hecho de %ue los principios sobre asilo
diplom,tico %ue albergaban con entusiasmo los atados latinoamericanos) no
era compartido por la ma+ora de los pases %ue formaban el llamado blo%ue
occidental.
l asilo) aun%ue es una institucin mu+ antigua en el ,mbito territorial) ha sido
reconocido principalmente en nuestra parte del mundo) en especial en lo %ue se
refiere al asilo diplom,tico.
Ja+ referencias al asilo) en lo territorial) en la 'eclaracin <niersal de los
'erechos Jumanos) en especial en sus artculos 3 + 14. n este &ltimo) en su
inciso primero) se se9ala %ue Ken caso de persecucin) toda persona tiene
derecho a buscar asilo) + a disfrutar de 0l) en cual%uier pasK) agregando en el
inciso segundo %ue Keste derecho no podr, ser inocado contra una accin
 judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los
propsitos + principios de las aciones <nidasK.
#in perjuicio de ello) en la omisin de 'erechos Jumanos de aciones <nidas
no se han adoptado acuerdos sobre el asilo diplom,tico) pese a tratarse de una
institucin jurdica de car,cter humanitario.
n m0r
m0ricaica)) ha+
ha+ suce
sucesi
sio
oss e inte
intere
resa
santntes
es ente
entendndim
imien
iento toss sobr
sobree el tetema
ma))
pudiendo destacarse el Gratado de 'erecho 7enal (nteramericano)
7enal (nteramericano) de 188! + el
Gratado
Gratado sobre silo + Eefugio 7oltico de Conteideo de 1!3!. ;as onenciones
especialmente dedicadas a la materia son la onencin sobre silo firmada en
la Jabana en 1!28) la onencin sobre asilo poltico de Conteideo de 1833 +
la onencin sobre silo 'iplom,tico de aracas de 1!54.
E! *'&* i!*'r!'&*  ! #( $&*'r i!'r!($i&!(# !$&!'r(&*
(#g!&* #!'&*  "-i!i$i&!* (/#i$(#* (# '( "# (*i#&, *i!"&
+'i# "*'($(r #(* *igi!'* i"(*:
a Godo sta
stado do tien
tienee dere
derech
choo a conc
conced
eder
er asil
asilo)
o) pero
pero no est,
est, obli
obliga
gado
do a
otorgarlo ni a declarar por%u0 lo niega
b o es lcilcito
to conc
conced
eder
er asil
asilo
o a pers
person
onas
as %ue
%ue al tiem
tiempo
po de soli
solici
cita
tarl
rlo
o se
encuentren inculpados o procesados ante tribunales ordinarios competentes +
por
por deli
delito
toss comu
comunenes)
s) o est0
est0nn cond
conden
enad
ados
os por
por tatale
less deli
delito
toss + por
por dich
dichos
os
tribunales) sin haber cumplido las penas respectias
c orresponde al stado asilante la calificacin de la naturale*a
naturale*a del
 del delito
delito o
 o de
los motios de la persecucin
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! K=>111
d l asilo no podr, ser concedido sino en casos de urgencia + por el tiempo
estrictamente indispensable para %ue el asilado salga del pas con las
seguridades otorgadas por el gobierno del stado receptor. #e estima %ue ha+
urgencia cuando el indiiduo de %ue se trate es perseguido por personas o
mult
multititud
udes
es %ue
%ue ha+
ha+an escaescapa
pado
do al cont
contro
roll de las
las auto
autori
rida
dade
dess o por
por las
las
autoridades mismas cuando se encuentra en peligro de ser priado de la ida o
la libertad por ra*ones polticas
e orresponde al estado asilante apreciar si se trata de un caso de urgencia
f ;os representantes del stado asilante deben tomar en consideracin las
informaciones %ue ofre*ca el stado territorial para formarse sus criterios
g l gobierno del stado territorial puede en cual%uier momento eigir %ue el
asilado sea retirado de su territorio) para lo cual debe otorgar un saloconducto
+ dar garantas de la seguridad del asilado
h l stado asilante) despu0s de haber concedido inicialmente refugio
proisional) al conceder el asilo puede pedir saloconducto + garantas de %ue
ser, respetada la seguridad del asilado.
;a costumbre + la pr,ctica internacional ha ido estableciendo una serie de ideas
b,sicas en torno
torno al
 al asilo.
7or ejemplo) se considera absolutamente claro %ue el asilo debe solicitarse. o
correspondera %ue el stado asilante) o sus representantes) salieran a ofrecer
asilo a elementos opositores al r0gimen de %ue se trata. abe se9alar %ue ha+
indicios en la 0poca %ue sigui al pronunciamiento militar de hile de 1!3) %ue
algunos diplom,ticos etranjeros KpromocionaronK sus sericios sericios en
 en esta materia
+ riali*aron con otras Cisiones en cuanto a estadsticas
estadsticas   inculadas con la
concesin de asilos.
l saloconducto es una consecuencia del asilo + su tramitacin) cuando no ha+
nculos conencionales en la materia) produce algunas situaciones de tensin +
dificultades. (gual %ue en el caso anterior) pases europeos + escandinaos %ue
concedieron asilo a numerosas personas en los das posteriores a la cada del
gobier
gobiernono de la <nidad
<nidad 7opul
7opular
ar)) solici
solicitab
taban
an saloc
salocond
onduct
uctos
os inoca
inocando
ndo una
institucin en %ue sus pases no crean + a la %ue no haban adherido.
'. ;uis Celo ;ecaros sostiene %ue en estos + numerosos casos) las autoridades
chilenas de la 0poca habran demostrado una positia disposicin) aceptando la
aplicacin de onenciones %ue no estaban ratificadas + otorgando
saloconductos) en circunstancias %ue esos documentos en principio slo eran
eigibles entre pases K%ue ha+an ratificado la onencin de aracasK 1 ob).
itada. 7,g. 115
=tros aspectos %ue ha+ %ue tener en cuenta es %ue # (*i#& * $&!$"
?$#*i.(!' ! #( r*i"!$i( "# J- " i*i! & ! #&* #&$(#* " #(
E(7("(.
E(7("(. o se pude asilar una persona en los domicilios del resto del
personal diplom,tico.
7or otra parte) se ha aceptado la tesistesis de
 de %ue no procede el asilo respecto a los
responsables de actos terroristas. un%ue pueda se9alarse %ue los objetios de
los terroristas son polticos) lo cierto es %ue en general los actos de ese tipo se
tradu
traducen
cen en la mu muer
erte
te o muti
mutila
laci
cin
n de pers
person
onas
as inoc
inocen
entetess + ha habi
habido
do
coincidencia entre la ma+ora de los stados en %ue no se les puede considerar
delitos polticos.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! K1>111
Ja habido casos %ue han concitado la atencin atencin de
 de la comunidad internacional)
tales como el masio asilo de personas %ue tuo lugar en spa9a spa9a)) durante la
guerra ciil el caso del dirigente poltico peruano Actor Ea&l Ja+a de la Gorre)
el caso del ardenal h&ngaro Oosef Cind*ent+ + otros.
n la mba
mbajajada
da de hile
hile en Cadrid
Cadrid)) por ejemplo) se recibi en las primeras
etap
et apas
as de la guerguerra
ra cii
ciill m,s
m,s de 1.8" 1.8""" pers
person
onas
as)) pert
perten
enec
ecie
ient
ntes
es en ese ese
entonces al sector nacionalista. Jubo grandes pol0micas + discusiones acerca
de la forma en %ue deba entenderse ese asilo. n particular influ+ en ello el
erdadero apasionamiento %ue se produjo en hile en las opiniones de los
partidarios de los dos bandos) lo %ue lle incluso a crear en #antiago dos
peridicos W Kspa9a ueaK) de los pro-republicanos) + K;a Ao* de spa9aK) de
los pro-nacionalistas W para sostener los postulados de los correspondientes
bandos.
Fueron adopt,ndose diersos entendimientos para %ue spa9a) sin reconocer la
institucin del asilo pero dando garantas para la salida de las personas) fuera
fleibili*ando su posicin.
;o cierto) en todo caso) fue %ue una e* %ue los nacionalistas se apoderaron de
Cadrid) pasaron a ser los republicanos W %ue se haban resistido a reconocer el
asilo W los %ue pasaron a buscar la proteccin de la mbajada de hile + de
otras Cisiones diplom,ticas.
l caso
caso del
del diri
dirige
gent
ntee del
del 77E
E peru
peruan
anoo Act
Actor
or Ea
Ea&l
&l Ja
Ja+a+a de la Gorre rre fue
fue
complejo en particular por%ue el debate debate   se plante entre dos pases
latinoamericanos %ue haban aceptado los principios fundamentales del asilo.
l influ+ente poltico busc proteccin en la mbajada de olombia olombia en  en ;ima +
hubo
hubo de permpermananec
ecer
er en ellaella m,s
m,s de cuatcuatro
ro a9os
a9os +a %ue %ue laslas auto
autori
rida
dade
dess
peru
peruan
anasas se nega
negaba
bann a acep
aceptatarr %ue
%ue era
era pers
perseg
egui
uido
do por
por moti
motiooss pol
polti
ticos
cos))
argumentando %ue lo era por delitos comunes. l problema fue seguido con
gran inter0s + fue lleada la disputa por los pases a la orte (nternacional de
Ousticia) %ue emiti consideraciones no particularmente claras sobre el tema) en
dos sentencias emitidas en noiembre de 1!5" + junio de 1!51. . 7lanteaba la
(O %ue el asilo deba terminar pero no indicaba los procedimientos para ello)
se9a
se9ala
land
ndoo %ue)
%ue) en ciercierta
ta medid
medida) a) m,s
m,s %ue%ue cost
costum
umbrbree lati
latino
noam
amererica
icana
na en
materia de derecho de asilo eisten usos %ue no se imponen a los stados.
l caso del ardenal Cind*ent+) de Jungra) fue uno de los m,s complicados
por%ue el prelado busc la proteccin de la mbajada de estados <nidos +
debi permanecer %uince a9os en esa Cisin 'iplom,tica. lgunos estudiosos
han se9alado %ue el ardenal no %uera inicialmente abandonar el territorio de
su pas pero pareciera %ue una parte importante de ese tiempo corresponde a
etapas en %ue las autoridades -h&ngaras se negaban a otorgarle una
autori*acin de salida.
7odramos citar arios casos m,s %ue se han conertido en emblem,ticos) como
el del
del e 7res
7resid
iden
ente
te arge
argentntin
ino
o J0J0ct
ctor
or aamp
mpor
ora)
a) %ue
%ue estu
estudodo ario
arioss a9os
a9os
refugi
refugiado
ado en la mbaja
mbajadada meica
meicana na en Huenos ires sin
ires sin poder abandonar su
pas.
INTRODUCCI8N AL TEA
E# $&!$/'& " "i/#&($i( reiste
"i/#&($i(  reiste distintas acepciones de acuerdo al ma+or o
menor grado de inclusin de objetios + pr,cticas %ue a tra0s de ella se
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! K2>111
desarrollan
desarrollan.. 'e este modo) + de acuerdo con autores autores referentes
referentes en la materia)
materia)
podemos definirla como:
R Kl manejo profesional de las
l as relaciones entre soberanosK ohen
R K#entido com&n + comprensin aplicados a las l as relaciones internacionales.
;a aplicacin de la inteligencia
inteligencia +
 + el tacto a la direccin de las relaciones oficiales
entre Dobiernos de stados independientesK icho son
R K;a conduccin de las relaciones internacionales por negociacin
negociacin)) m,s %ue por
la fuer*a
fuer*a)) la propaganda
propaganda)) o el recurso del derecho) + por otros medios pacficos
W como recabar informacin
informacin   o generar buena oluntad %ue est,n directa o
indirectamente dise9ados para promoer la negociacin. <na actiidad
esencialmente poltica + una institucin del sistema internacionalK Herridge
R Kl conjunto de reglas + m0todos
m0todos %ue %ue permiten a un stado instrumentar sus
relaciones con otros sujetos del derecho internacional) con el doble objeto de
promoer la pa* + cultiar una mentalidad uniersal fomentando la cooperacin
con dichos sujetos en los m,s diersos camposK antilo ;a pr,ctica
diplom,tica se remonta hasta la Drecia cl,sica) d,ndose su eolucin
paulatinamente de acuerdo al proporcional incremento de las relaciones
internacionales) proceso
proceso %ue
 %ue se intensifica en nuestros das. ;a importancia de
la pr,ctica diplom,tica radica en la ersatilidad de las funciones desempe9adas
por la figura de los embajadores residentes) cu+as funciones giran en torno a la
generacin de informacin fidedigna) la minimi*acin de las fricciones
potenciales + el fomento de las relaciones amistosas entre los stados
soberanos.
7odemos distinguir) a fines pr,cticos) la pr,ctica diplom,tica contempor,nea en
cuatro formas: la diplomacia bilateral) la d. ad hoc) la d. directa + a%uella
llamada multilateral.
AUTO EVALUACI8N
• 1 WF * #( -igr( "# 7- " *'("&X
l Oefe del stado es la m,ima autoridad de 0ste en sus relaciones con el
eterior. s) al mismo tiempo) la m,ima autoridad en materia de poltica
eterior)
eterior) diplomacia + relaciones eteriores.
;o anterior) cual%uiera %ue sea el ttulo %ue detente.
7uede ser 7residente de la Eep&blica) re+) emperador) sult,n) emir o lo %ue sea.
2 Dig(  * #( *$r'(ri( " r#($i&!* ?'ri&r* @ICO
s la %ue se encarga de las relaciones interiores de un estado con otro estado o
personas internacionales
corde con la nuea estructura jurdico-poltica) + ante el incremento de los
compromisos internacionales de C0ico) se procedi) el  de julio de 1826) a
epedir el primer Eeglamento (nterior del Cinisterio de Eelaciones teriores e
(nteriores) en el %ue se delimitaron tanto sus responsabilidades como sus
atribuciones. S para el 31 de diciembre de 182!) el Deneral Aicente Duerrero
epidi la primera le+ del #ericio terior Ceicano. n este &ltimo
documento) se estipularon las reglas por las cuales se establecan ;egaciones
=rdina
=rdinaria
rias)
s) ;egaci
;egacione
oness tra
traord
ordina
inaria
riass + onsul
onsulado
ados.
s. 'e esta
esta manera
manera)) las
legaci
legacione
oness etra
etraord
ordina
inaria
riass tenan
tenan a su cargo
cargo la consti
constituc
tucin
in de Grata
atados
dos +
cuerdos las ;egaciones =rdinarias la correspondencia permanente %ue era
conferida al derecho de reciprocidad para los onsulados) esta le+ los diida
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! K3>111
en consulados generales) consulados particulares + iceconsulados) estando al
fren
frente
te de ello
elloss un cns
cnsul
ul gene
generral)
al) un cns
cnsulul part
partic
icul
ular
ar + un ice
icec
cns
nsul
ul))
respectiamente.
3 Wi!* *&! #&* (g!'* "i/#&0'i$&*X
• 5 Wi!* *&! #&* (g!'* $&!*#(r*X
• ( l cns
cnsul:
ul: su enti
entidad
dad actual
actual.. 'efin
'efinici
icin:
n: rga
rgano
no %ue
%ue un
un stad
stado
o ena
ena
-agente del stado) seg&n =ppenheim-;auterpacht
=ppenheim-;auterpacht
• (( agente oficial) seg&n Fauchille
Fauchille + Eousseau
• ((( agente administratio + comercial) seg&n Gras Gras + Hes
• (A funcionario p&blico) seg&n 'iena) etc.- + otro stado recibe)
• A para
para ejerce
ejercerr -res
-residie
idiendo
ndo en este
este &ltimo
&ltimo stado
stado-- atribu
atribucion
ciones
es de la
soberana + proteger los intereses de los miembros del stado %ue los ena en
el %ue los recibe Aerdros
Aerdross)
s) con misiones
misiones de diersa
diersa ndole) singularme
singularmente
nte en
funciones de orden econmico) en inter0s del comercio + de la naegacin del
stado %ue los nombra) etc.

• 6 WU ES EL ASILO DIPLOTICOX


es la proteccin %ue dispensa un stado a una persona %ue es nacional de otro
pas + %ue se encuentr
encuentra
a perseguida
perseguida por motios polticos
polticos por las autoridade
autoridadess o
nacionales de su nacin.
7or ejemplo) se considera absolutamente claro %ue el asilo debe solicitarse. o
correspondera %ue el stado asilante) o sus representantes) salieran a ofrecer
asilo a elementos opositores al r0gimen de %ue se trata.

• ; WU ES EL ASILO TERRITORIALX


l territorial es el %ue se presta cuando ingresa el indiiduo %ue se e afectado
por una situacin o es perseguido en el territorio de otro stado + all solicita
proteccin.
l diplom,tico es el %ue se solicita en una Cisin 'iplom,tica. n muchas
etapas se le confundi + se trat dentro de las consecuencias de la
ini
iniol
olab
abililid
idad
ad de las
las misi
mision
ones
es.. n el caso
caso de hile
hile)) en la reco
recopi
pila
laci
cin
n de
directias conocida como K(nstrucciones Denerales al uerpo 'iplom,tico
hilenoK) eiste una orientacin mu+ clara acerca de lo %ue ha+ %ue hacer en
ese tipo de situaciones:
l caso del asilo territorial no tiene Kfollow upK reglamentado por la costumbre
internacional. l diplom,tico si lo tiene. n cambio) en el asilo diplom,tico) %ue
es una institucin %ue no ha contado con un alto grado de aceptacin en el
'erecho (nternacional moderno) como eremos) eiste una sucesin de pasos.

•  WF * !( (7("(X


s una misin diplom,tica est, conformada por un grupo de personas de un
estado presente en otro estado) representando al pas acreditante en el pas
anfitrin. n la pr,ctica) el t0rmino se utili*a generalmente para denominar la
misin permanente) es decir) la oficina de los representantes diplom,ticos de un
pas en la ciudad capital
capital de
 de otro. on resguardo en el 'erecho (nternacional) las
mision
misiones
es diplom,
diplom,tic
ticas
as go*an
go*an de estatu
estatuss etra
etrater
territ
ritori
orial)
al) por ende)
ende) aun%ue
aun%ue
pertenecen al territorio de la nacin anfitriona) est,n desligadas de las le+es
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! K4>111
locales +) en casi todas las situaciones) son tratadas como parte del territorio
del pas al %ue pertenecen.
 una misin diplom,tica permanente se le llama) usualmente) embajada + a
%uien encabe*a la misin se le conoce como embajador. ;as misiones en las
aciones <nidas son conocidas sencillamente como misiones permanentes + el
director de 0stas es tanto representante permanente como embajador. lgunos
pases dan nombres m,s distintios a sus misiones + al personal de 0stas: una
misin del Aaticano es encabe*ada por el nuncio apostlico o nuncio papal +
se le llama)
llama) consec
consecuen
uentem
tement
ente)
e) nuncia
nunciatur
turaa apost
apostlic
lica
a mientr
mientras
as tanto)
tanto) las
misiones libias son llamadas agencias populares + los jefes de misin)
secretarios.

• K WF * ! $&!*#("&X
s una oficina dentro de un estado perteneciente a otro estado %ue defiende los
intereses del estado %ue representa con las siguientes funciones
onsulado:
Eepresentacin de la administracin p&blica
administracin p&blica de un pas en otro distinto)
colaborando con sus propios nacionales en las funciones siguientes:
- stablecimiento + renoacin de documentos oficiales por ejemplo)
pasaportes. - misin de partidas de nacimiento) defunciones) matrimonios... -
uid
uidad
ado
o de sus
sus naci
nacion
onal
ales
es dete
deteni
nido
doss + cont
contro
roll de la legi
legiti
timi
mida
dad
d de los
los
procedimientos judiciales. - stablecimiento de isados a etranjeros e
informacin sobre los permisos de residencia o de trabajo
trabajo..
TEA VIII
=.- /O"'CI+, P&CI9IC& D) "O/ CO,9"IC(O/  
 I,(),&CIO,&")/ 
1 TODOS DIPLOTICOS
NEGOCIACI8N, CONLICTO  DIPLOACIA
n el campo de las relaciones internacionales) negociar implica desde *anjar
diferencias p&blicas hasta acordar compromisos comunes. s la l a ra*n de ser del
diplom,tico + se debe recurrir a ella cuando no eiste una autoridad superior
%ue pueda resoler la diergencia) cuando no eiste una norma jurdica para
regularla o medios para imponer su aplicacin) cuando fracasan los medios
pacficos de solucin de conflictos + cuando no es posible o coneniente recurrir
al uso de la fuer*a. ;a negociacin no es ajena a la triloga autoridad) derecho)
uso de la fuer*a sino %ue las sustitu+e. 7or otro lado) #( !g&$i($i! * #
F'&"& 0* !('r(#  !&* /#igr&*& /(r( $&!"$ir #(* r#($i&!*
!'r #&* "i*'i!'&* (g!'* i!'r!($i&!(#*
E# "r$%& i!'r!($i&!(# * $&!*'i' $&& ! $&!7!'& " !&r(*
 7r)"i$(* " gr(! i/&r'(!$i( /r& * !$!'r( #ii'("& /&r #(
(*!$i( " !( ('&ri"("  ?i7( * $/#ii!'& E* /&r *& 
*#
*# "$ir*
"$ir*  #( "i/
"i/#&
#&($i
($i(
(  #( !g&$i
!g&$i($i
($i!
! $&i!
$&i!<(!<(! $(!"&
$(!"&
'r
'rii!( # "r"r$%&
$%&   (# !g&!g&$i
$i("
("&r
&r !& # $&!.$&!.i i!
! $&!-
$&!-ii(r
?$
?$*i*i.(
.(
!'!'
 ! F# Si! (rg (rg&& * -!"
-!"(
( !'(#
!'(# ( #( %&r( %&r( "
!(r$(r ! /r&$*& " !g&$i($i!
;os rasgos %ue deberan
deberan estar presentes
presentes para %ue toda negociacin
negociacin se
estable*ca son los siguientes:
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! K5>111
Goda negociacin
negociacin implica
implica una interaccin
interaccin o
 o intercambio entre distintas partes
%ue tienen como objetio obtener algo de las otras a cambio de tambi0n ceder
algo
algo.. 7or
7or ello
ello es impor
importatant
ntee defi
defini
nirr con
con clar
clarid
idad
ad %uie
%uiene
ness son las
las part
partes
es o
protagonistas de la negociacin.
T&"( !g&$i($i! 'i! /&r &7'& <(!7(r (#g!( "i-r!$i( "i(!'  un
acue
acuerdrdo.
o. E# $&/r&i*& " *$(r ! ($r"& es ($r"&  es lo %ue diferencia a la
negociacin de otras instancias como la consulta o la inestigacin.
inestigacin.
n toda negociacin las partes tienen %ue tener mu+ claros sus objetios + el
margen dentro del cual pueden reali*ar concesiones + llegar) finalmente) a un
acuerdo.
n toda negociacin debera haber una correlacin de fuer*as no mu+
dese%uilibrada.
L( !g&$i($i! * # /r&$*& 0* /r*&!(#i<("&  !$&!'r(&* !
#(* r#($i&!* i!'r!($i&!(#*  *i/r * i/&r'(!' #( %(i#i"(" "
#&* !g&$i("&r*.
!g&$i("&r* . 7or ello destacaremos algunas de sus caractersticas %ue
son similares a las +a nombradas de los diplom,ticos.
'ebe tener una formacin profesional + conocimientos profundos acerca de las
t0cnicas de
t0cnicas  de la negociacin + de la cuestin %ue se trata. 'ebe tener un car,cter
fro + reserado) no debe decir m,s de lo necesario ni hablar antes de estar
absolutame
absolutamente nte seguro
seguro   de los pasos a seguir. o debe mostrar claramente el
objetio a la otra parte ni cu,nto est, dispuesto a ceder. 'ebe tener control de
si mismo + no replicar inmediatamente sino meditar cada respuesta.
2 EL ARBITRAJE
;a palabra arbitraje proiene del latn arbitrari) %ue significa ju*gar) decidir o
enjuiciar una diferencia. #e define como ! i!*'r!'& " i/(r'i$i! "
 7*'i$i(, ($&r"("& /&r #(* /(r'*, -!"(!'("(* ! #( #gi*#($i! 
(*) #& ('&ri<(, (#'r!('i.& (# /r&$*& 7"i$i(#, ! #  ! /(r'i$#(r,
 * i!.*'i"& $&! -($#'("* 7ri*"i$$i&!(#*, r*#.
.i!$
.i!$#
#('
('i.
i.(
(!!'
' /(r(
/(r( #&*
#&* $&!'
$&!'!
!"i
"i!
!'
'** #( $&!'
$&!'r&r&.
.r*
r*i(
i(,, $&!
$&! #(
$&#(
$&#(&
&r(
r($i
$i!
! " #( ('&('&ri
ri"(
"("" 7"i
7"i$i
$i(#
(# /(r(
/(r( #( r(#r(#i<
i<($
($i
i!! " ($'&($'&**
$&($'i.&*  " &'r&* *(#("&* ! # ($r"& (ri'r(# & ! #( # .
Godos los das eiste un gran intercambio de bienes bienes   + sericios entre
proeedores %ue
proeedores  %ue se encuentran en un pas + compradores o ad%uirientes %ue se
hall
hallan
an en otro
otro.. on
on frec
frecue
uenc
ncia
ia)) los oper
operadador
ores
es del
del come
comerc
rcio
io real
reali*a
i*an
n sus
sus
transacciones a distancia por medio de representantes. ;a relacin personal de
anta9o pr,cticamente se ha perdido) lo %ue &#ig( ( #(* /(r'* ( ($'(r $&!
-!"(!'& ! /ri!$i/i&*  &7'i.&* " !( -,  $&!-&r ( #(*
/r0$'i$(*, *&*  $&*'r* i!'r!($i&!(#!' ($/'("(*, !$*(ri&*
/(r( # ! "*(rr&##& "# $&r$i&.
$&r$i& .
7ro+e
7ro+ecto
cto de one
onenci
ncin
n de la () ;a ,mara de omercio (nternacional
omercio (nternacional de
7ars ( redact un 7ro+ecto de onencin) + un informeinforme en
 en 1!53 sobre la
Kjecucin
Kjecucin de las #entencia
#entenciass rbitrale
rbitraless (nternacion
(nternacionalesK)
alesK) documentos
documentos %ue
fueron aceptados por el omit0 de rbitraje de la misma. n su informe
epresaba %ue era Kindispensable darle a la autonoma de la oluntad el alor
%ue le correspondeK) a pesar de %ue eiste Kuna tendencia creciente en negarle
a la autonoma de la oluntad el priilegio de constituir una fuente de derecho
internacional priado) + a reducir tericamente a 0ste) a la ciencia  ciencia  de los
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! K6>111
conf
conflilict
ctos
os de le+e
le+ess %ue
%ue supo
suponene %ue
%ue toda
toda rela
relaci
cin
n jur
jurdi
dica
ca depe
depend
ndee de la
legislacin nacional. onsecuentemente con su forma de pensar formul el
concepto de laudo arbitral internacional) es decir) decir) el de una sentencia
desinculada de toda legislacin nacional.
l arbitraje moderno se inici con la fundacin) en 18!2) de la orte de ;ondres
de rbi
rbitr traj
ajee (nte
(ntern
rnac
acion
ional
al)) segu
seguid
idaa en 1!23
1!23 por
por la ort
ortee (nte
(ntern
rnac
acion
ional
al de
rbitraje de la ,mara (nternacional de omercio (.
3 LA JURISDICCI8N INTERNACIONAL
ecesario resulta anali*ar el desarrollo de la nocin de jurisdiccin
complementaria) propuesta por la omisin de 'erecho (nternacional +
adoptada en el statuto de la orte 7enal (nternacional) dada la necesidad de
refor*ar el sistema de justicia penal a fin de eitar la impunidad
impunidad..
#on ariadas las discusiones de fondo %ue tuieron lugar en la omisin de
'erecho (nternacional) en el omit0 ad hoc establecido por la samblea Deneral
de las aciones <nidas de la cual C0ico forma parte) para reisar el pro+ecto
propuesto por la omisin + en el omit0 preparatorio de las aciones <nidas
para la institucin de una corte penal internacional.
l resultado alcan*ado en Eoma se obtuo) ante todo) gracias al consenso entre
los stados) %ue comprobaron %ue la comunidad internacional necesita disponer
de un organismo de jurisdiccin internacional permanente) encargado de decidir
sobre la responsabilidad
responsabilidad   indiidual por los crmenes de ndole internacional.
7ero este organismo debe permitir %ue la jurisdiccin penal nacional
competente ejer*a sus funciones preiamente a su interencin + slo
interendra en ausencia de tal jurisdiccin o si 0sta es incapa* de eitar la
impunidad) esto es Eestringir dicha Ourisdiccin a un estado de ecepcin) sin
%ue la misma) sea iolatoria de la #oberana Ourdica de los stados soberanos.
4 LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
;a orte (nternacional de Ousticia tambi0n llamada Gribunal (nternacional de
Ousticia es el principal rgano judicial de las aciones <nidas. Fue establecida
en 1!45) en ;a Ja+a 7ases
7ases Hajos siendo la continuadora) a partir de 1!46) de
la orte 7ermanente de Ousticia (nternacional.
#us funciones principales son resoler por medio de sentencias las disputas %ue
le someta
sometann los stado
stadoss proce
procedim
dimien
iento
to conten
contencios
cioso
o + emitir
emitir dict,m
dict,mene
eness u
opiniones consultias para dar respuesta a cual%uier cuestin jurdica %ue le sea
plan
plante
tead
adaa por
por la sam
samblebleaa Dene
Denera
rall o el ons
onsej
ejo
o de #egu
#eguri
rida
dad)
d) o por
por las
las
agencias especiali*adas %ue ha+an sido autori*adas por la samblea Deneral de
acuerdo con la arta de las aciones <nidas procedimiento consultio. l
statuto
statuto de la orte forma parte integral
integral de dicha arta.
arta. n irtud del artculo
artculo
3" del statuto) la orte adopt el 14 de abril de 1!8 un Eeglamento mediante
el cual se determin la manera de ejercer sus funciones +) en particular) sus
reglas de procedimiento.
41 COPETENCIA
COPETENCIA DE  DE LA CORTE
;a competencia de la orte tiene unos lmites de car,cter temporal + otros de
naturale*a territorial. n cuanto a los primeros) la competencia &nicamente
puede etenderse sobre los crmenes cometidos despu0s de la entrada en igor
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! K;>111
del statuto art. 11.1) con lo %ue casos como el de 7inochet no podran ser
 ju*gados por este Gribu
Gribunal)
nal) por la retroaccin en perjuicio
perjuicio del justiciable.
'e hecho) el artculo 24 establece la irretroactiidad en perjuicio del incoado
ratione personae por las conductas anteriores a la entrada en igor de esta
norma. dem,s) respecto de los stados %ue ratifi%uen el statuto despu0s de
la fecha mencionada la competencia slo se etiende) salo declaracin epresa
en contrario) a los delitos %ue se cometieren con posterioridad al inicio de la
igencia del mismo para esos stados art. 11.2.
Eespecto a los lmites territoriales) la orte 7enal (nternacional slo podr,
ejercer su competencia en los casos en %ue el crimen ha+a tenido lugar en el
territorio de uno de los stados 7arte o) en el caso de %ue se hubiere cometido
a bordo de un bu%ue o de una aeronae) su matrcula fuera la de uno de esos
stados art. 12.2) letra KaK.
o obstante) puede conocer tambi0n de a%uellos supuestos en %ue el acusado
sea
sea naci
nacion
onal
al de unouno de los los sta
stado
doss menc
mencio
iona
nado
doss art
art.. 12.2
12.2)) letr
letraa KbK
KbK))
independientemente del territorio donde se ha+an producido los hechos. 7ero)
m,s importante) es la ecepcin preista en los artculos 4.2) 12.3 + 8.5)
cons
consist
isten
ente
te en la posi
posibibilid
lidad
ad de %ue %ue la ort
ortee ejer
ejer*a
*a su comp
compet eten
encia
cia para
para
crmenes concretos cometidos por nacionales o en el territorio de un stado no
7arte) a tra0s de un acuerdo especial.
Caterialmente su competencia se basa a los actos cometidos por las personas
naturales ma+ores de dieciocho a9os arts. 25.1 + 26 %ue constitu+an) como
hemos dicho) delitos de genocidio) lesa humanidad) guerra + agresin art. 5)
seg&
seg&n n la defin
efinic
ici
in
n %ue
%ue de ello elloss se ha hech
echo en los art artcu
culo
loss 6)  + 8)
respectiamente. #i bien el delito de agresin no se ha definido dej,ndose la
misma para un momento posterior) de acuerdo con el artculo 5.2. n cuanto a
los crmenes de guerra tipificados en el statuto) ha+ %ue tener presente %ue a
pesar de las referencias epresas contenidas en este &ltimo a los onenios de
Dinebra de 1!4! + de la influencia eidente %ue estas normas han tenido en la
configuracin de los tipos) no conierte a este Gribunal en un instrumento de
control de la aplicacin del 'erecho de los conflictos armados. n efecto) la
orte slo puede enjuiciar las conductas descritas en el statuto art. 8) las
cua
cuales
les tien
tienen
en como
como deno denomimina
nado
dorr com&
com&nn el trat
tratar
arse
se de actoactoss masi
masiooss o
generali*ados.
omo condicin + para efecto de una garanta de seguridad jurdica) en ning&n
caso podra ju*gar comportamientos aislados) %ue %uedar,n sometidos a los
mecani
mecanismo
smoss ordina
ordinario
rioss de contro
controll preis
preistos
tos en las normas
normas sobre
sobre confli
conflicto
ctoss
armados.
42 PROCEDIIENTO
Pr&$"ii!'& $&!'!$i&*&: *!'!$i(*
#olamente los stados pueden ser parte en los asuntos contenciosos planteados
a la orte (nternacional de Ousticia. ;a jurisdiccin de la orte est, limitada a
los asuntos en los %ue ambas partes han sometido su disputa a la orte. ada
parte debe cumplir las obligaciones %ue le incumban como consecuencia del
 juicio emitido por la orte) el onsejo de #eguridad puede ser initado a Khacer
recomendaciones o decidir sobre medidasK si as lo estima pertinente.
Pr&$"ii!'& $&!*#'i.&: "i$'0!*
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! K>111
;os dict,menes u opiniones consultias son reali*adas en una funcin de la
orte %ue solo est, abierta a ciertos organismos + agencias de las aciones
<nid
<nidas
as.. l reci
recibi
birr una
una cons
consul
ulta
ta)) la ort
ortee deci
decide
de acer
acerca
ca de %u0
%u0 sta
stado
doss +
organi*aciones pueden proporcionar informacin &til + les da la oportunidad de
presentar declaracin de forma oral o escrita. l procedimiento consultio de la
orte est, dise9ado en base al procedimiento contencioso + por lo tanto las
fuentes   de derecho aplicables son las mismas en ambos procedimientos. 
fuentes
meno
menoss %ue
%ue se ha+a
ha+a pact
pactad
ado
o %ue
%ue el fall
fallo
o sea
sea inc
incu
ulant
lante)
e) en prin
princi
cipi
pio
o los
los
dict,menes de la orte son de car,cter consultio + por lo tanto no son
inculantes para las partes %ue los solicitan. #in embargo) ciertas normas o
instrumentos pueden adelantar a las partes %ue la opinin resultante ser,
inculante.
jemplos recientes de dict,menes seran:
l 'ictamen de la orte (nternacional de Ousticia de 8 de julio de 1!!6 sobre la
legalidad de
legalidad  de la amena*a o el empleo
empleo de de armas
armas nucleares
 nucleares
l 'ictamen de la orte (nternacional de Ousticia de ! de julio de 2""4 sobre las
consecuencias jurdicas de la construccin
construccin de
 de un muro en el territorio
territorio palestino
palestino
ocupado.
5 SOLUCI8N PACIICA DE LOS CONLICTOS INTERNACIONALES EN
LAS ORGANIMACIONES INTERNACIONALES
;a mediacin es una etensin + continuacin del manejo del conflicto pacfico)
la cual inolucra la interencin de un eterno) %ue puede ser un indiiduo)
organi*acin o grupo) dentro del conflicto entre dos o m,s stados u otros
actores. dem,s) es una forma de interencin no coercitia) no iolenta + no
atada) en la cual) los mediadores entran a un conflicto) de modo interno o
internacional) para afectarlo) cambiarlo) resolerlo) modificarlo o influ+endo en
alguna a de salida. 'ichos mediadores traen con ellos) conscientemente o de
otro modo) ideas) conocimiento
conocimiento)) recursos
recursos   e intereses propios o del grupo u
organ
organi*a
i*acin
cin %ue ellos
ellos repres
represent
entan
an +) frecue
frecuente
ntemen
mente)
te) tienen
tienen sus propio
propioss
asun
asunto
toss + agen
agenda
dass acer
acerca
ca del
del conf
conflilict
cto
o en cues
cuesti
tin
n.. n cons
consec
ecue
uenc
ncia
ia)) la
mediacin es una forma oluntaria de manejo de conflictos) donde el actor
inolucrado) retiene el control sobre la salida o el proceso del conflicto) tanto
como la libertad de aceptar o recha*ar la mediacin o las propuestas de la
misma) por lo tanto) 0sta slo opera sobre una base Kd hocK

L&* /r
L&* /r&$
&$"
"i
ii
i!'
!'&*
&* " *& *&#
#$i
$i!
! ""!'
!'r&
r& " "## D
Dr
r$%
$%&& I!'
I!'r
r!(
!($i
$i&!
&!(#
(#
$&!'/&r0!& /"! *r $#(*i-i$("&* !:
1 diplom,ticos
2 adjudicatios +
3 dentro del marco de las
l as (nstituciones (nternacionales.
L( *!$i( " #&* /r&$"ii!'&* "i/#&0'i$&* es
"i/#&0'i$&*  es asegurar una solucin
por
por medi
medioo de un acue
acuerdrdo
o entr
entree las
las part
partes
es.. sto
stoss proc
proced
edim
imieient
ntos
os son:
son: la
negociacin) los buenos oficios) la mediacin) la inestigacin
inestigacin +
 + la conciliacin.
L&* /r&$"ii!'&* ("7"i$('i.&* consisten
("7"i$('i.&*  consisten en la solucin a tra0s de un
tercero) %ue determina las cuestiones de hecho + de derechos relacionadas con
la controersia. l arbitraje + la solucin judicial est,n comprendidos en esta
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! KK>111
categora.
categora. ;as institucion
instituciones
es internacion
internacionales
ales modernas
modernas tienen
tienen procedimien
procedimientos
tos
%ue son esencialmente adjudicatios o diplom,ticos) pero con algunas
caractersticas propias.
l procedimiento m,s com&n para la solucin de conflictos es la negociacin)
%ue
%ue cons
consis
iste
te en un procproced
edim
imie
ient
nto
o lega
legall + admi
admini
nist
stra
rati
tio
o por
por el cual
cual los
los
gobiernos) en el ejercicio de sus poderes indiscutibles) conducen sus relaciones
mutuas + discuten) arreglan + solucionan controersias. ;a negociacin puede
ser conducida por funcionarios diplom,ticos ordinarios) por funcionarios de la
m,s alta categora designados especialmente o por el Cinistro de Eelaciones
teriores.
Gambi0n pueden interenir los Oefes de stado + aun%ue raras eces se llega a
una solucin) frecuentemente se allana el camino para %ue en conersaciones a
m,s bajo niel se pueda llegar a un terreno de entendimiento. ;a negociacin
puede efectuarse entre dos o m,s partes igualmente se puede reunir un
congreso o una conferencia para la discusin de cuestiones %ue interesen a
todos o la ma+ora de los participantes.
C&! r#($i! ( #( *&#$i! " $&!-#i$'&*, #( C(r'( " #(* N($i&!* U!i"(*
*'(
*'(#
#$
$
 
 '&"&
&"&* #&* E*'( E*'("&
"&** (rr
(rrg#
g#(r
(r00! **
** $&!'
$&!'r&
r&.
.r*
r*ii(*
i!'r!($i&!(#* /&r "i&* /($)-i$&* " '(# (!r(  !& * /&!g(!
! /#igr& !i #( /(<, #( 7*'i$i( & #( *gri"(" i!'r!($i&!(#
7ara complementar el aspecto anterior) la arta de las aciones <nidas plantea
%ue el arreglo de las controersias tendr, como base la igualdad soberana de
stados + %ue los miembros de la =rgani*acin se abstendr,n de emplear la
amena*a o la fuer*a contra la integridad territorial de cual%uier stado.
n el mismo sentido) #( Org(!i<($i! " #(* N($i&!* U!i"(* /#(!'( #(
!$
!$*i
*i"(
"("" " #( r(#
r(#i<
i<($
($i
i!
! " $&&/
$&&/r r($
($i
i!! i!'
i!'r!
r!($
($i&
i&!(
!(## /(r(
/(r( #(
*&#
*&#$i
$i!! " /r&#(* i!'r!
i!'r!($i
($i&!(
&!(##** ! #&* (*/$'
(*/$'&*
&* $&!
$&!i$&i$&*,
*,
%(!i'(ri&*  *&$i(#*.
*&$i(#* .
Si ?i*'ir( !( *i'($($i!  /"i* ##g(r ( $&!.r'ir* !
$&!'
$&!'r&
r&.
.r*
r*i(
i( i!'
i!'r!
r!($
($i&
i&!(
!(## & ?i*
?i*'
' ( !(
!( ! "*(
"*(rr
rr&#
&##&
#&,, * "
"!
!
-&!'(r $(!i*&* /(r( #( +*"( " #( /(<  /(r( (!'!r #(
*gri"(" i!'r!($i&!(#.
i!'r!($i&!(# .

OBJETIVO ESPECICO DEL TEA


l alumno estudiara los diersos mecanismos de solucin de conflictos
internacio
internacionales
nales)) as como los tribunales
tribunales + cortes
cortes %ue interienen
interienen en el proceso
proceso
de solucin pacifican de conflictos.
INTRODUCCI8N AL TEA
;os stados a tra0s de grupo de trabajo o por intermedio de las organi*aciones
internacionales han impulsado a niel uniersal + a niel regional su
inte
inter
ren
enci
cin
n en busc
buscaa de la solu
soluci
cin
n de conf
conflilict
ctos
os entr
entree los
los sta
stadodoss para
para
mant
manten
ener
er la pa*
pa* + la segu
seguri
rida
dadd ta
tant
nto
o uni
unier
ersasall como
como regiregion
onal
al.. 'ebe
'ebemo
moss
destacar el papel de la =< en su mediacin en conflictos de significatia
impo
import
rtan
ancia
cia)) desd
desdee el mome
moment nto
o de su crea
creaci
cin n en 1!45.
1!45.  nieniell regi
region
onal
al
americano la =
= ha
 ha desarrollado las acciones tendientes a conserar la pa* en
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 1==>111
la regin) en busca de la solucin de los conflictos %ue se han presentado entre
los de los stados del hemisferio.
#e destaca en el sistema o m0todos dentro del marco de las instituciones
internacionales el sistema interamericano de solucin pacfica de controersias:
el 7acto Dronda) las omisiones de Lashington + de Conteideo de
inestigacin. ) la onencin Deneral de onciliacin de Lashington de 1!2!.
l tratado americano de soluciones
soluciones   pacficas o 7acto de Hogot, 1!48) %ue
consagra los negociacin) mediacin) conciliacin) inestigacin + arbitraje. l
Gratado interamericano de arbitraje + el 7acto #aaedra ;amas.
AUTO EVALUACI8N
1 Dig( !( !&$i! " $&!'r&.r*i( i!'r!($i&!(#
ocin de ontroersia (nternacional : K<n desacuerdo o situacin sobre puntos
de hecho o de derecho una contradiccin o una diergencia de intereses entre
dos estadosK #entencia de G7O( 3" ago 1!24 asunto Carommatis pag 11 W
citado por 7.7. amargo G. (( Gratado '(7 pag. 6 
ocin: K'esacuerdo sobre situacin de hecho o de derecho) presenta iolacin
o desconocimiento de un situacin o un derecho K
1. Ourdico : =riginado de la interpretacin
interpretacin +  + la aplicacin errada o no errada
de una norma
2. 7oltico o diplom,tico: <na modificacin del derecho eistente) no teniendo
las pretensiones un asidero legal) se transforma en una situacin de hecho.
Codo
Codoss de solu
soluci
cion
onar
ar los
los conf
conflilict
ctos
os inte
intern
rnac
acio
iona
nale
less en el dere
derech
cho
o cl,s
cl,sic
ico:
o:
mediante la guerra.
2WF - #( /(< " #( %(( " 1KKX
sta conferencia se celebr en la Ja+a del 18 de ma+o al 2! de julio de 18!!.
;os puntos principales a los cuales la conferencia se aoc) seg&n la circular del
onde Couraieff) fueron:
1. <n acuerdo para no incrementar) por un periodo de tiempo) los presentes
efecti
efectios
os de las fuer*as
fuer*as armada
armadass + naa
naales)
les) + al mismo
mismo tiempo
tiempo)) a no
incrementar los gastos
gastos militares
 militares en adelante + de manera preliminar) eaminar
los medios en %ue esto pueda lograrse.
2. 7rohibir el uso en los ej0rcitos + las flotas naales de nueos tipos de armas
+ nueos eplosios o cual%uier otro tipo de detonantes m,s poderosos de los
%ue son utili*ados actualmente) lo mismo en rifles o ca9ones.
3. Eestringir el uso en la guerra terrestre de los eplosios formidables %ue +a
eisten) + prohibir el lan*amiento de pro+ectiles o eplosios de cual%uier tipo
desde globos o de cual%uier tipo de dispositios similares.
4. 7rohibir el uso) en la guerra naal) de bu%ues + submarinos cargados de
torpedos) u otros dispositios similares. 'ar garantas de %ue no se construir,n
bu%ues con esta tecnologa
tecnologa..
5. plicar las estipulaciones sobre guerra naal de a onferencia de Dinebra de
1864) sobre la base de los artculos adicionados en 1868.
6. eutrali*ar las embarcaciones utili*adas en el rescate de la toma de bu%ues
por escuadras beligerantes

D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 1=1>111
. Eeisar la 'eclaracin concerniente a las le+es + costumbres de guerra
elaboradas en 184 por la onferencia de Hruselas) %ue se ha mantenido sin
ratificarse hasta la fecha.
8. ceptar el principio del uso de los buenos oficios) la mediacin + el arbitraje
en los casos %ue as lo re%uieran) con el objeto de preenir los conflictos
armados entre las naciones as como llegar a un acuerdo con respecto al modo
de emplear los buenos oficios) + establecer una pr,ctica uniforme sobre su uso.
3 WF * # (ri'r(7X
;a palabra arbitraje proiene del latn arbitrari) %ue significa ju*gar) decidir o
enjuiciar una diferencia. #e define como un instrumento de imparticin de
 justicia) acordado por las partes) fundamentadas en la legislacin %ue as lo
autori*a) alternatio al proceso judicial) en el %ue un particular) %ue es inestido
con facultades jurisdiccionales) resuele inculatiamente para los
contendientes la controersia) con la colaboracin de la autoridad judicial para
la reali*acin de actos coactios + de otros se9alados en el acuerdo arbitral o en
la le+.
4 E?/#i #( 7ri*"i$$i! i!'r!($i&!(#
l organismo de jurisdiccin internacional permanente) encargado de decidir
sobre la responsabilidad indiidual por los crmenes de ndole internacional.
7ero este organismo debe permitir %ue la jurisdiccin penal nacional
competente ejer*a sus funciones preiamente a su interencin + slo
interendra en ausencia de tal jurisdiccin o si 0sta es incapa* de eitar la
impunidad) esto es Eestringir dicha Ourisdiccin a un estado de ecepcin) sin
%ue la misma) sea iolatoria de la #oberana Ourdica de los stados soberanos
5 WF * #( $&r' i!'r!($i&!(# " 7*'i$i(  "&!" *'0 * *"X
#us funciones principales son resoler por medio de sentencias las disputas %ue
le someta
sometan n los stado
stadoss proce
procedim
dimien
iento
to conten
contencios
cioso
o + emitir
emitir dict,m
dict,mene
eness u
opiniones consultias para dar respuesta a cual%uier cuestin jurdica %ue le sea
planteada por la samblea Deneral o el onsejo de #eguridad
;a orte (nternacional de Ousticia) con sede en ;a Ja+a 7ases Hajos) es el
rga
rgano
no judi
judicia
ciall prin
princi
cipa
pall de las
las a
aci
cion
ones
es <nid
<nidas
as.. #u sta
statu
tuto
to form
formaa part
partee
integral de la arta de las aciones <nidas.
6 Dig( #( $&/'!$i( " #( $&r'
Caterialmente su competencia se basa a los actos cometidos por las personas
naturales ma+ores de dieciocho a9os arts. 25.1 + 26 %ue constitu+an) como
hemos dicho) delitos de genocidio) lesa humanidad) guerra + agresin art. 5)
seg&
seg&nn la defin
efinic
ici
in
n %ue
%ue de ello
elloss se ha hech
echo en los art
artcu
culo
loss 6)  + 8)
respectiamente. #i bien el delito de agresin no se ha definido dej,ndose la
misma para un momento posterior) de acuerdo con el artculo 5.2. n cuanto a
los crmenes de guerra tipificados en el statuto) ha+ %ue tener presente %ue a
pesar de las referencias epresas contenidas en este &ltimo a los onenios de
Dinebra de 1!4! + de la influencia eidente %ue estas normas han tenido en la
configuracin de los tipos) no conierte a este Gribunal en un instrumento de
control de la aplicacin del 'erecho de los conflictos armados. n efecto) la
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 1=2>111
orte slo puede enjuiciar las conductas descritas en el statuto art. 8) las
cua
cuales
les tien
tienen
en como
como deno
denomi
mina
nado
dorr com&
com&n n el trat
tratar
arse
se de acto
actoss masi
masio
oss o
generali*ados.
omo condicin + para efecto de una garanta de seguridad jurdica) en ning&n
caso podra ju*gar comportamientos aislados) %ue %uedar,n sometidos a los
mecani
mecanismo
smoss ordina
ordinario
rioss de contro
controll preis
preistos
tos en las normas
normas sobre
sobre confli
conflicto
ctoss
armados
; E*'(#<$( # /r&$"ii!'& " #( $&r' i!'r!($i&!(#
Pr&$"ii!'& $&!'!$i&*&: *!'!$i(*
#olamente los stados pueden ser parte en los asuntos contenciosos planteados
a la orte (nternacional de Ousticia. ;a jurisdiccin de la orte est, limitada a
los asuntos en los %ue ambas partes han sometido su disputa a la orte. ada
parte debe cumplir las obligaciones %ue le incumban como consecuencia del
 juicio emitido por la orte) el onsejo de #eguridad puede ser initado a Khacer
recomendaciones o decidir sobre medidasK si as lo estima pertinente.
Pr&$"ii!'& $&!*#'i.&: "i$'0!*
;os dict,menes u opiniones consultias son reali*adas en una funcin de la
orte %ue solo est, abierta a ciertos organismos + agencias de las aciones
<nid
<nidas
as.. l reci
recibi
birr una
una cons
consul
ulta
ta)) la ort
ortee deci
decide
de acer
acerca
ca de %u0
%u0 sta
stado
doss +
organi*aciones pueden proporcionar informacin &til + les da la oportunidad de
presentar declaracin de forma oral o escrita.
 ENCIENCIONONE E LO
LOS S PRIN
PRINCI CIPA
PALE
LES S ECA
ECANI NIS
SOS
OS DE SOL OLUCUCI8
I8N N DE
CONLICTOS
;os m0todos de solucin de conflicto pueden clasificarse en:
. 7rocedimientos polticos o diplom,ticos
H. egociacin
. Cecanismos jurdicos
G0cnicas de la negociacin
;o prim
primerero
o %ue
%ue se debe
debe te tene
nerr en cuen
cuenta
ta es si la nego negoci
ciac
aci
in
n se real
reali*
i*aa
bas,ndose en posiciones o intereses. 7or lo general) cuando la negociacin se
centra en un proceso de regateo sobre la base de posiciones) los negociadores
se aferran tanto a ellas %ue es difcil %ue lleguen a un acuerdo. <na alternatia
a esta opcin es la propuesta por el pro+ecto de la <niersidad
<niersidad de  de Jarard %ue
consiste en resoler los problemas de acuerdo a sus m0ritos.
ste m0todo se basa en cuatro puntos:
#epa
#eparararr a las
las pers
person
onas
as del
del prob
proble
lema
ma eeit
itan
ando
do la inte
interren
enci
cinn de fact
factor
ores
es
emocionales +a %ue esto le dara un car,cter rgido) apasionado + conflictio.
o centrarse en las posiciones de las partes sino en sus intereses.
Dener
Denerar ar una amplia
amplia a
arie
riedad
dad de altern
alternati
atia
ass antes
antes de pasar
pasar al dise9o del
acuerdo.
#i la negociacin se complica es por%ue se ha uelto a centrar en posiciones.
#e debe insistir en retomar criterios objetios.
los m0todos de resolucin de conflictos %ue
conflictos %ue presentan las principales escuelas)
se orientan fundamentalmente hacia una propuesta K cooperatiacooperatiaK) K) presumiendo
la e
eis
iste
tenc
ncia
ia de olu
oluntntad
ades
es en eseese sent
sentido
ido o de medimediad ador
ores
es %ue
%ue pued
puedenen
moi
moilili*a
*arr esas
esas olu
olunt
ntad
ades
es)) a la e e** %ue
%ue la posi
posibi
bililida
dad
d de solu
soluci
cion
onar
ar los
los
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 1=3>111
problemas de dese%uilibrio de poderes. o obstante ello) en el marco
internacional -interestatal- esto no es as en la gran ma+ora de los casos. ;a
principal preocupacin %ue se presenta en todo sistema -interno o
internacional- es el mantenimiento
mantenimiento del
 del orden) del status %uo) bajo la idea de
%ue el cambio
cambio %ue generan los KimpactosK
KimpactosK al sistema)
sistema) proocados
proocados por a%uellos
%ue no est,n satisfechos con el status %uo igente) atentan contra el orden +)
los KordenadoresK pueden perder su control pudiendo %uedar desestabili*ados
ellos mismos. #e presume %ue KestabilidadK es igual a KordenK) por lo %ue no se
permiten los cambios) al menos) a%uellos %ue no son controlables. ;a primera
le+
le+ en todo
todo sist
sistem
emaa es mant
mantenener
erse
se a s mism
mismo.
o. n el caso
caso del sist
istema
ema
internacional) su eistencia) depende de a%uellos actores KpolaresK %ue lo han
generado) as como a su orden %ue lo sostiene) + lo mantienen en igencia en
beneficio de su status en el sistema.
K WF
WF "i "i-
-r
r!$
!$i(
i( %(
%( !'r
!'r
 #( !g&
!g&$i$i($i
($i!
!  #&*
#&* ##(
##(("
("&*
&* !
!&*
&*
&-i$i&*X
Ng&$i($i&!*
s el m,s coneniente) se basa en el contacto directo entre los stados %ue
motian la controersia. #iempre constitu+e el primer paso en todo proceso de
arreglo
arreglo diplom,tico
diplom,tico.. (ncluso
(ncluso la arta de las aciones <nidas determina
determina %ue no
puede someterse un asunto a consideracin del onsejo de #eguridad si de
manera preia no se ha hecho uso de la negociacin. onsiste en la negociacin
directa en el momento en %ue se presenta la controersia) los pases
manifiestan su posicin sobre un asunto especfico %ue los enfrenta) procuran
llegar a un arreglo en el %ue sus intereses no se ean seriamente afectados por
las concesiones %ue tienen %ue otorgar es un m0todo informal + es el m0todo
diplom,tico m,s antiguo. 'esafortunadamente) es ineficiente para el manejo de
controersias complejas.
B!&* &-i$i&*  "i($i!
#e habl
hablaa de Kbue
Kbueno noss ofic
oficio
iosK
sK cuan
cuando
do un pas
pas)) al ade
adert
rtir
ir %ue
%ue eeis
iste
te una
una
controersia) procura aproimar a las partes contendientes por medio de la
dipl
diplom
omacacia
ia.. ;a inte
inter
ren
enci
cin
n de este
este te
terc
rcer
er pas
pas pued
puedee dars
darsee de manemanera
ra
espont,nea o a solicitud de los pases inolucrados en la disputa. ;os buenos
oficios proceden incluso cuando +a se ha desencadenado un conflicto. l tercer
stado puede ehortar a las partes a %ue inicien o reinicien negociaciones) o
intent
intenten
en usar
usar otro
otro m0todo
m0todo para
para soluci
soluciona
onarr la contro
controer
ersia
sia.. ;a difere
diferenci
nciaa
eistente entre los Huenos =ficios + la Cediacin es %ue en el primero de estos
m0to
m0tododoss no e eist
istee una
una Kpro
Kpropu
pues
esta
taKK para
para reso
resol
ler
er la cont
controroe
ers
rsia
ia)) solo
solo se
intenta aproimar a las partes a %ue lleguen a una solucin. 7or otro lado) en la
Cediacin puede mediar una propuesta para solucionar el conflicto) aun%ue
dicha propuesta no es obligatoria para las partes en litigio.
1= Dig( #&* 'r* 'i/&* " 7ri*"i$$i! " #( $&r' i!'r!($i&!(#
la jurisdiccin de la orte se etiende a todos los litigios %ue los stados le
sometan + a todos los asuntos preistos en la arta de las aciones <nidas o
en tratados + conenciones igentes. ;os stados pueden obligarse por
anticipado a aceptar la jurisdiccin de la orte en casos especiales) +a sea
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 1=4>111
mediante la firma de un tratado o conencin en %ue se estipula %ue el caso
sea sometido a la orte o mediante una declaracin especial en ese sentido.
sas
sas declar
declaraci
acione
oness de acepta
aceptaci
cin
n obliga
obligator
toria
ia de la jurisd
jurisdicc
iccin
in de la orte
orte
pueden ecluir ciertos tipos de casos.
D $&!-&ri"(" $&! # Ar')$#& 3 " * E*'(''&, #( C&r', (# "$i"ir #(*
$&!'r&.r*i(*  * # *&'(!, (/#i$(:
1L(* $&!.!$i&!* i!'r!($i&!(#*  *'(#$! rg#(* r$&!&$i"(*
/&r #&* E*'("&* #i'ig(!'*
2L( $&*'r i!'r!($i&!(# $&& /r( " !( /r`$'i$( g!r(#
($/'("( $&& #, 
3L(* "$i*i&!* 7"i$i(#*  #( "&$'ri!( " #&* ('&r* 0* $(#i-i$("&*
" #&* "i*'i!'&* /()**, $&& "i& **i"i(ri& /(r( #( "'ri!($i!
" #(* rg#(* 7r)"i$(*
Si #(* /(r'* $&!.i!! ! ##&, #( C&r' '(iF! /" "$i"ir ! #i'igi&
*&r #( (* " #( i"("
i"("

TEA I@
;.- )" )/(&DO D) ')&
K1 CONCEPTO
;a declaracin de guerra es una declaracin formal mediante un documento)
%ue proiene de un stado hacia otro) donde el primero declara el inicio de
hostilidade
hostilidades.
s. n la actualidad)
actualidad) este hecho se concreta mediante un documento
documento
formal
formal)) pero
pero en la historia
historia muchas
muchas e eces
ces se han iniciad
iniciado
o guerras
guerras   sin preio
aiso.
Formalmente este documento de K'eclaracin de estado de guerraK puede estar
refrendado por la firma del gobernante o soberano) por el representante de los
poderes del stado) el #enado o la cancillera del pas inolucrado. dem,s)
puede estar respaldado con la mencin de los Gratados igentes o disposiciones
legales %ue se hubiesen establecido internacional o nacionalmente + %ue se
entiendan ulnerados.
ste documento tambi0n tiene uso geopoltico) +a %ue) en ocasiones) cuando
dura
durant
ntee una
una guer guerra
ra una
una naci
nacin
n es derr
derrot
otad
adaa por
por otra
otra)) much
muchas
as naci
nacion
ones
es
declaran la guerra al encido como un acto de respaldo o sumisin ante el
encedor
PARTE 6
;a declaracin de un estado
estado de
 de guerra
guerra interno)
 interno) tiene el car,cter
car,cter de
 de Duerra iil
+ el gobierno
gobierno puede)
 puede) de ser necesario) conocar un estado de sitio para intentar
mantener el orden p&blico.
;as causas m,s comunes de una 'eclaracin de estado de guerra son:
gresin al territorio) bienes
bienes o
 o patrimonios de ciudadanos o ciudadanos de un
pas o un territorio.
(nasin) ocupacin no autori*ada o alg&n acto intrusio.
cto
ctoss host
hostililes
es rele
relea
ant
ntes
es por
por part
partee de un pas
pas %ue
%ue malo
malogrgran
an un trattratad
ado
o
establecido o la coniencia armnica.
o cumplimiento de tratados
tratados..
ctos terroristas.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 1=5>111
mena*a eidente sobre el bien nacional.
mena*a al orden interno.
;a situacin de guerra se da) muchas eces) por el fracaso de la a diplom,tica
en la resolucin de conflictos internacionales
conflictos internacionales + representa la imposibilidad de
lograr un acuerdo de pa* entre dos o m,s naciones beligerantes.
K2 ECANISOS PARA IPEDIR SU EVOLUCI8N EVOLUCI8N
Cediante sus fallos + opiniones consultias) la orte (nternacional de Ousticia
Ousticia ha
 ha
contri
contribui
buido
do a la soluci
solucin
n de contro
controer
ersia
siass intern
internaci
aciona
onales
les relaci
relaciona
onadas
das con
cuestiones territoriales) fronteras martimas) relaciones diplom,ticas) la
responsabilidad del stado
stado)) el trato
trato de los etra
etranje
njeros
ros + el uso de la fuer*a
fuer*a))
entre otras.
!.3.- C(F#G( '; #G'= ' 7ED<EE.
s cuando dos estados empie*an con relaciones hostiles tratando de llegar a
negociaciones acuerdo +a sea estas por inasin o iolentacion a sus soberanas
ruptura
rupturass diplom,tica
diplom,ticass cierre de frontera
fronterass se le considera
considera como unas acciones
antes de dar inicio a una guerra
OBJETIVO ESPECICO DEL TEA
#e anali*ara el concepto
concepto de
 de guerra) sus efectos) consecuencias) + los casos en
%ue se puede impedir esta.
INTRODUCCI8N AL TEA
;a grr( es
grr( es la forma de conflicto
conflicto m,s
 m,s grae entre dos gruposgrupos humanos.
 humanos. s
%ui*,
%ui*, la m,s ieja
ieja de las relaciones internacionales.
internacionales. #upone el enfrentamiento
organi*ado de grupos humanos armados) con el propsito de controlar recursos
naturales +/o
naturales  +/o humanos) o el desarme) sometimiento + en su caso destruccin
del enemigo) + se producen por m&ltiples causas) entre las %ue suelen estar el
mantenimiento o
mantenimiento  o el cambio
cambio de
 de relaciones de poder
poder)) dirimir disputas econmicas
o territoriales.
;as reglas de la guerra + la eistencia misma de reglas han ariado mucho a
lo largo de la historia
historia.. l concepto de %ui0nes son los combatientes tambi0n
ara con el grado de organi*acin
organi*acin   de las sociedades
sociedades   enfrentadas. ;as dos
posib
posibili
ilida
dade
dess m,s
m,s frec
frecue
uent
ntes
es son
son cii
ciile
less saca
sacado
doss de la poblacin
poblacin   general)
generalmente arones jenes) en caso de conflicto) o soldados profesionales
formando ej0rcitos permanentes. Gambi0n puede haber oluntarios +
mercenarios. ;as combinaciones de arios o de todos estos tipos de militares
son tambi0n frecuentes.
AUTO EVALUACI8N
1Dig( # $&!$/'& " *'("& " Grr(
uan
uando
do algu
alguna
na de las
las part
partes
es o toda
todass las
las part
partes
es de un conf
conflilict
cto
o arma
armado
do
reconocen la eistencia del mismo.
;a declaracin de guerra es una declaracin formal mediante un documento)
%ue proiene de un stado hacia otro) donde el primero declara el inicio de
hostilidade
hostilidades.
s. n la actualidad)
actualidad) este hecho se concreta mediante un documento
documento
formal
formal)) pero
pero en la historia
historia muchas
muchas eeces
ces se han iniciad
iniciado
o guerras
guerras   sin preio
aiso.
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 1=6>111
Formalmente este documento de K'eclaracin de estado de guerraK puede estar
refrendado por la firma del gobernante o soberano) por el representante de los
poderes del stado) el #enado o la cancillera del pas inolucrado. dem,s)
puede estar respaldado con la mencin de los Gratados igentes o disposiciones
legales %ue se hubiesen establecido internacional o nacionalmente + %ue se
entiendan ulnerados.
2 Dig( # $&!$/'& " /rgrr(
;o %ue sucede antes de la declaracin de guerra conflictos
conflictos internos
 internos entre los
dos estados asi como hostilidades
3 B(7&  $(!i*&* * /"! .i'(r #(* grr(*
Hajo la negociacin
negociacin +
 + los llamados buenos oficios
4 !$i&! #(* -$%(* " #(* 2 grr(* !"i(#*
;a 7rimera Duerra Cundial fue
Cundial  fue un conflicto armado %ue tuo lugar entre 1!14 +
1!18)2 + %ue produjo m,s de 1" millones de bajas.3 C,s de 6" millones de
soldados europeos fueron moili*ados desde 1!14 hasta 1!18.
;a #egunda Duerra Cundial fue
Cundial  fue el conflicto armado m,s grande + sangriento de
la hist
histor
oria
ia mund
mundia
ial)
l) en el %ue
%ue se enfr
enfren
enta
taro
ron
n las
las 7ote
7otenc
ncia
iass lia
liada
dass + las
las
7otencias del je) entre 1!3! + 1!45. Fuer*as armadas de m,s de setenta
pases participaron en combates a0reos) naales + terrestres.
5 Dig(  *&! #&* /()** (#i("&* ! !( grr(
l t0rmino liados) generalmente se utili*a para designar a los pases %ue
lucharon juntos contra las 7otencias entrales en la 7rimera Duerra Cundial +
contra las potencias del je en la #egunda Duerra Cundial)
Cundial ) + con menos
frecue
frecuenci
nciaa se emplea
emplea para
para nombra
nombrarr a las nacion
naciones
es europe
europeas
as %ue luchar
lucharon
on
contra apolen
apolen en
 en las Duerras apolenicas) entre los aliados de la primera
guerra mundial se encontraron Eusia
Eusia)) Francia
Francia +
 + Dran Hreta9a.
Gambi0n se conoce como liados) actualmente) a los pases integrantes de la
=G
6 !$i&! #(* rg#(* " grr(
;as reglas de la guerra + la eistencia misma de reglas han ariado mucho a
lo largo de la historia. l concepto de %ui0nes son los combatientes tambi0n
ara con el grado de organi*acin de las sociedades enfrentadas. ;as dos
posib
posibili
ilida
dade
dess m,s
m,s frec
frecue
uent
ntes
es son
son cii
ciile
less saca
sacado
doss de la pobl
poblac
aci
in
n gene
genera
ral)
l)
generalmente arones jenes) en caso de conflicto) o soldados profesionales
formando ej0rcitos permanentes. Gambi0n puede haber oluntarios +
mercenarios. ;as combinaciones de arios o de todos estos tipos de militares
son tambi0n frecuentes
OBJETIVO ESPECICO DEL TEA
l alumno establecer, claramente el concepto de guerra) sus diferentes tipos) el
papel de los pases neutrales + la llamada responsabilidad de guerra.
INTRODUCCI8N AL TEA
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 1=;>111
'esde tiempos inmemoriales el hombre ha
hombre ha utili*ado esta figura %ue es la mas
grae para lo solucin de los conflictos) la historia ha detallado cada uno de
estos eentos
eentos)) sin embargo) + a pesar de los aances cientficos) la guerra sigue
siendo un elemento latente en los pases. Jo+ en da + dada la tecnificacin las
guerras utili*an los aances cientficos) buscando un ma+or grado de afectacin
con
con un numeumero menor enor de baja
bajas.
s. n este
este te
tema
ma eeis
iste
tenn pas
pases
es %ue sonson
cons
consid
ider
erad
ados
os neut
neutra
rale
less + %ue
%ue jueg
jueganan un pape
papell impor
importa
tant
ntee para
para logra
lograrr la
pacificacin.
TEA @
1>.- )" D))CHO D) "& ')&
1=1 CONCEPTO DE GUERRA
;a guerra es la forma de conflicto m,s grae entre dos grupos humanos o mas.
s %ui*, la m,s ieja de las relaciones internacionales. #upone el
enfrentamiento organi*ado de grupos humanos armados) con el propsito de
controlar recursos
recursos naturales
 naturales +/o humanos) o el desarme) sometimiento + en su
caso destruccin del enemigo)
lgunos pensadores se han referido a la guerra en los siguientes t0rminos
K#i %uieres la pa*) prep,rate para la guerraK #i is pacem) para bellum
Aegecio
Kuando los ricos hacen la guerra) son los pobres los %ue mueren.K Oean 7aul
#artre
K;o marailloso de la guerra es %ue cada jefe de asesinos hace bendecir sus
banderas e inocar solemnemente a 'ios antes de lan*arse a eterminar a su
prjimo.K Aoltaire
Aoltaire
K;a guerra es la forma %ue tiene el ser humano para demostrar su
imperfeccin.K Aegecio
Aegecio
K;a primera ctima de una guerra es la erdadK Jiram Oohnson
1=2 COIENMO  IN DE LA GUERRA
'e conformidad con el derecho internacional positio
internacional positio de principios
principios de
 de siglo) las
hostilidades no podan comen*ar entre dos o m,s stados) sin %ue se hubiera
dado una adertencia ine%uoca -en forma de declaracin de guerra motiada
o de un ultim,tum
ultim,tum con declaraci
declaracin
n de guerra
guerra condiciona
condicionada-.
da-. <na e* cumplida
esta condicin) %uedaba formalmente instaurado el estado de
estado de guerra entre dos
stados. Jo+) el principio de la declaracin obligatoria ha cado en desuso. n
realid
realidad)
ad) + seg&n
seg&n el derech
derechoo consue
consuetud
tudina
inario
rio)) la declar
declarac
acin
in de guerra
guerra ha
dejado de ser necesaria para la instauracin del estado de guerra: basta con
%ue una de las 7artes manifieste su oluntad comen*ando materialmente las
hostilidades
l fin de la guerra se da cuando se llega a una negociacin de un alto al fuego o
+a ha+ un estado encedor + un encido o dominado
1=3 LA GUERRA TERRESTRE
Duerra terrestre en el siglo @@( engloba tres tipos diferentes de unidades
diferentes de combate: (nfantera) Fuer*as acora*adas + rtillera.ontenido
Fuer*as Gerrestres
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 1=>111
;as Fuer*a
Fuer*ass Gerrestr
rrestres
es inclu+
inclu+en
en al 7ersonal
7ersonal)) a las
las 7lat
7lataf
afor
orma
mass de rmas
rmas))
Aehculos) + a los lementos de po+o %ue operan en tierra tierra para
 para cumplir las
tareas + misiones asignadas.1
(nfantera
rtculo principal: (nfantera
;a infantera est, compuesta por soldados %ue luchan principalmente a pie) con
arma
armass pe%u
pe%ue9 e9as
as + en unida
unidade
dess milit
militar
ares
es orga
organi
ni*a
*adadas)
s) aun%
aun%ueue pued
puedenen ser
ser
trans
transpor
portad
tados
os al campo
campo de batall
batallaa median
mediantete caball
caballos)
os) barcos
barcos)) autom
automil
iles)
es)
es%ues u otros medios
medios.. #igue una lista del posible e%uipamiento %ue pueden
llear los soldados indiidualmente:
l Aehc
Aehculo
ulo Hlinda
Hlindado
do de ombat
ombatee ident
identifi
ificad
cado
o en la bibliografa
bibliografa   especiali*ada
como .F.A.) por las siglas de su denominacin inglesa es un Aehculo militar
e%uipado con proteccin contra ata%ues hostiles de pe%ue9o + mediano calibre)
+ e%ui
e%uipa
padodo a menu
menudodo con
con rma
rmas.s. Cuch
Cuchosos Aeh
Aehcuculo
loss de omb
ombat atee est,
est,nn
preparados para transitar por terrenos escarpados. stos ehculos forman la
prin
princi
cipa
pall fu
fuer
er*a
*a de oper
operac
aci
in
n de cuacual%ui
l%uier
er ej0r
ej0rci
cito
to + son son cla
clae
ess par
para el
moimiento r,pido
moimiento  r,pido + seguro
seguro..
Jistricamente) el t0rmino rtillera del franc0s rtillerie ha englobado
cual%uier tipo de artefacto utili*ado para la descarga de pro+ectiles en combate.
l t0rmino tambi0n abarca las tropas basadas en tierra con la funcin funcin principal
 principal
de manejar tales armas. lgunas eces se ha hecho referencia a la rtillera
como K;a Eeina de la HatallaK) dado su gran poder destructio. l ocablo
KartilleraK deria de un erbo del franc0s antiguo denominado KattilierK) %ue
significa Ke%uiparK.

1=4 LA GUERRA ARTIA


;a guerra naal es el combate en los mares) oc0anos) o cuales%uiera otros
cuerpos grandes de agua
agua)) como grandes lagos + anchos ros.ontenido
rtculo principal: G,cticas naales modernas
omo ocurre con todas las otras formas de guerra en la actualidad) las t,cticas
naales modernas descansan sobre el principio de disparar + moerse. l
0ito real
0ito real de la potencia
potencia de
 de fuego depende de un buen reconocimiento + en la
adopcin de
adopcin  de buenas posiciones de disparo. l moimiento es un componente
mu+ importante del combate moderno una flota naal actual ha de poder) en
consecuencia) iajar arios cientos de Milmetros en un solo da.
d a.
1=5 LA GUERRA AREA
;a guerra a0rea es el uso de aiones militares + otras m,%uinas
m,%uinas %ue
 %ue uelan en
la guerra) inclu+endo el transporte
transporte militar
 militar de carga para faorecer los intereses
nacionales) como se demostr en el Hlo%ueo de Herln. 'esde el desarrollo de
glob
globos
os de aire calien
caliente
te sin propul
propulsi
sin
n para
para obseracin
obseracin   en el siglo @A((() la
guerra a0rea se ha conertido en un asunto de alta tecnologa
tecnologa %ue
 %ue ha conducido
a muchas t0cnicas + aances tecnolgicos como
tecnolgicos como la propulsin a0rea) radar + el
uso de compuestos + materiales
materiales de
 de ingeniera
ingeniera como
 como la fibra de carbono
carbono..
1=6 LA NEUTRALIDAD
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 1=K>111
#on ;os pases %ue no interienen en las acciones b0licas sino mas bien en las
negociaciones para lograr la pa* entre ambos estados + poner fin a la guerra
1=; LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL
sta se refiere a la responsabilidad %ue conllea un pas para con sus agentes
%ue se encuentra
encuentra en otro comete
comete una iolacin contra
contra el stado
stado este debe de
responder por ellos + por los actos ilcitos %ue ha+a cometido para %ue se
repare el da9o
da9o..
CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
s una institucin por la cual) cuando se produce una iolacin del derecho
internacional) el stado %ue ha causado esa iolacin debe reparar el da9o
material reparacin o moral
moral satisfaccin
 satisfaccin causado a otro o a otros
o tros stados.
=tro
=tro conce
concept
pto
o nos
nos dice
dice %ue
%ue todo
todo hech
hechoo inte
intern
rnac
acion
ional
al ilc
ilcit
ito
o de un stastado
do
entra9a una responsabilidad por tanto) esa figura jurdica es K la relación que
surge del acto ilícito internacional entre el sujeto al que se atribuye la violación
 jurídica internacional y el sujeto o sujetos cuyo derecho o interés interés   resulta
lesi
lesion
onad
ado
o a raíz
raíz de dich
dicha
a viol
violac
ación"  'e esta
ión"  esta surg
surgen
en dos
dos teoras parapara la
responsabilidad: la teora
teora de
 de la responsabilidad objetia o de riesgo
riesgo)
) la cual se
basa en el principio de %ue los actos %ue se atribu+an al stado %ue lo hacen
responsable por un incumplimiento del 'erecho (nternacional) no re%uieren de
la prueba de la intencin de la falta culpa o dolo) por parte del stado por un
infractor la teora de la responsabilidad subjetia: esta se sustenta en %ue la
resp
respon
onsa
sabi
bilid
lidad
ad del
del sta
stado
do depe
depend
ndee de cier
cierto
toss elem
elemen
ento
toss de falt
falta)
a) sea
sea de
intencin de dolo o la negligencia culpa.
ELEENTOS DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL
 1.-Aiolacin
 1.-Aiolacin del 'erecho (nternacional
 2.-(mputabilidad
 2.-(mputabilidad de tal iolacin a un stado
 3.-istencia
 3.-istencia de una da9o material o moral
AUTO EVALUACI8N
1  * #( grr( $&& $&!$/'&
;a guerra es la forma de conflicto m,s grae entre dos grupos humanos o mas.
s %ui*, la m,s ieja de las relaciones internacionales. #upone el
enfrentamiento organi*ado de grupos humanos armados) con el propsito de
controlar recursos naturales +/o humanos) o el desarme) sometimiento + en su
caso destruccin del enemigo)
2 C(!"& * /r*!'( !( "$#(r($i! " grr(
n realidad) + seg&n el derecho consuetudinario) la declaracin de guerra ha
dejado de ser necesaria para la instauracin del estado de guerra: basta con
%ue una de las 7artes manifieste su oluntad comen*ando materialmente las
hostilidades
3 E! F &!'&* * "( /&r 'ri!("& ! $&!-#i$'& #igr(!'
l fin de la guerra se da cuando se llega a una negociacin de un alto al fuego o
+a ha+ un estado encedor + un encido o dominado
D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 11=>111
4 C&& * /r*!'( !( grr( 'rr*'r
Duerra terrestre en el siglo @@( engloba tres tipos diferentes de unidades
diferentes de combate: (nfantera) Fuer*as acora*adas + rtillera.ontenido
Fuer*as Gerrestres
;as
;as Fuer
Fuer*a
*ass Gerres
rrestr
tres
es inclu
inclu+e
+en
n al 7e
7ers
rson
onal
al)) a las
las 7lat
7lataf
afor
orma
mass de rma
rmas)
s)
Aehculos) + a los lementos de po+o %ue operan en tierra para cumplir las
tareas + misiones asignadas.1
5 C&& * !( grr( (r)'i(
;a guerra naal es el combate en los mares) oc0anos) o cuales%uiera otros
cuerpos grandes de agua) como grandes lagos + anchos ros.ontenido
rtculo principal: G,cticas naales modernas
omo ocurre con todas las otras formas de guerra en la actualidad) las t,cticas
naales modernas descansan sobre el principio de disparar + moerse. l
0ito real de la potencia de fuego depende de un buen reconocimiento + en la
adopcin de buenas posiciones de disparo. l moimiento es un componente
mu+ importante del combate moderno una flota naal actual ha de poder) en
consecuencia) iajar arios cientos de Milmetros en un solo da.
d a.
6  /(/# 7g( #( (.i($i! ! !( grr(
;a guerra a0rea es el uso de aiones militares + otras m,%uinas %ue uelan en
la guerra) inclu+endo el transporte militar de carga para faorecer los intereses
nacionales) como se demostr en el Hlo%ueo de Herln. 'esde el desarrollo de
globos de aire caliente sin propulsin para obseracin en el siglo @A((() la
guerra a0rea se ha conertido en un asunto de alta tecnologa %ue ha conducido
a muchas t0cnicas + aances tecnolgicos como la propulsin a0rea) radar + el
uso de compuestos + materiales de ingeniera como la fibra de carbono.
;  *&! #&* /()** !'r(#*
#on los pases %ue no interienen en las acciones b0licas si no mas bien en las
negociaciones para lograr la pa* entre ambos estados + poner fin a la guerra.

D9 INTERNACIONAL
INTERNACIONAL PÚBLICO /&r
/&r J(.ir Gi7&*(
Gi7&*( &!&gr(-)(*$&
&!&gr(-)(*$& .i;(r<&2=14
.i;(r<&2=14 H(i" G<0!
G<0! 111>111
Derecho Internacional Público > Resumen Barboza >


Visitas: 5660
Derecho Internacional Público > Resumen Barboza >
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES DEL DIP

Los conceptos pueden agruparse en 3 categorías:


•Por sus destinatarios es el ordenamiento que regula las relaciones entre los Estados.
•Por la sustancia, el carácter internacional de las relaciones reguladas.
•Por la técnica de creación de normas, los procedimientos.

Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los sujetos de la comunidad internacional.
Una norma emanada de un tratado o de una costumbre internacional, es de DI. El género es el derecho y la diferencia específica es que
es el derecho de la CI, a diferencia con el interno que lo es de una comunidad nacional. Las normas creadas por los procedimientos de la
CI, propias de un orden descentralizado, son básicamente la costumbre y los tratados. La comunidad original de Estados surge de
Westfalia, en principio constituida solamente de Estados, con la evolución se admiten las organizaciones internacionales y los individuos.

SUJETOS:
Los más importantes son los E que tienen plena capacidad en el derecho de gentes, son legiferantes ya que crean el DI a través de los
tratados y la costumbre y son al mismo tiempo agentes de ese derecho, teniendo la facultad de hacerlo cumplir.

Las organizaciones internacionales tienen capacidad limitada por el objeto de su creación determinado en su estatuto. Al igual que los E
pueden crear normas jurídicas internacionales en tratados y costumbre pero sólo dentro de su limitada capacidad.

Los individuos son sujetos del DI solo en determinados casos.

OBJETO:
Luego de la Paz de Westfalia se limitaba a relaciones interestatales, uniones administrativas y comisiones fluviales. Cuando el número de
E aumentó, hasta comprender todo el planeta, la descolonización y desmembramientos, la proliferación de los organismos internacionales
con las Naciones Unidas, produjo que se ensanche el objeto del DI, la tecnología abre nuevos espacios y posibilita la aparición de nuevas
actividades, la preocupación por la protección del ser humano y el medio ambiente. Todo se va incorporando a la normación jurídica
internacional.

CARACTERÍSTICAS DEL DI:


Comunidad descentralizada. Según Kelsen en un orden jurídico centralizado las normas son creadas y aplicadas por órganos especiales
que funcionan de acuerdo al principio de división del trabajo y las sanciones son ejecutadas por dichos órganos. PL, PE y PJ. El DIP
carece de esos órganos centrales que creen normas, las interpreten oficialmente y las aplique y hagan cumplir.

Funciones legislativas:
Creación de normas por los tratados y la costumbre, son los modos típicos de creación del D primitivo, descentralizado. Luego de las GM
hubo una tendencia a crear normas generales a través de tratados multilaterales, algunos que comprenden un gran número de E. Proceso
de codificación de las Naciones Unidas: los tratados son válidos para las partes, pero adquieren generalidad cuando un número importante
de E los incorporan (tratados normativos). La costumbre crea normas generales a través de la práctica observada durante cierto tiempo y
consagrada por la opinio juris (aceptación generalizada de una práctica internacional como norma obligatoria para la CI) La Conferencia de
las NU sobre el derecho del mar, crea normas que fueron costumbre al mismo tiempo que sus textos entran en vigencia por un tratado
multilateral (Montego Bay)

Funciones ejecutiva y administrativa:


El DI carece de un órgano ejecutivo y administrativo central, sin embargo existen los servicios públicos internacionales, como la Unión
telegráfica universal, la unión para el transporte por ferrocarril, las comisiones fluviales, etc. La OMS (salud pública), OMM (clima). Las
funciones ejecutivas se tornan difíciles por la soberanía de los sujetos estados.

Funciones judiciales:
No hay un órgano jurisdiccional de competencia universal y obligatoria, pero existe una disposición que obliga a los E a la solución pacífica
de las controversias internacionales (art. 33 de la Carta de las NU). La CIJ es de jurisdicción obligatoria y el órgano judicial principal de las
NU, en relación con los E que aceptaron previamente dicha jurisdicción, también es obligatoria respecto de los E que la aceptaron en
tratados bilaterales o multilaterales, para referirse a las diferencias que pueden surgir de la interpretación o aplicación de esos
instrumentos. Otros tribunales permanentes son la Corte de las comunidades Europeas o la europea e interamericana de D humanos con
carácter regional y jurisdicción relativa. La convención de las NU sobre el derecho del mar crea una corte en Hamburgo. Para juzgar a los
individuos por crímenes internacionales el Conejo de seguridad de la ONU crea una corte penal internacional para la ex Yugoslavia y otra
para Ruanda. Corte penal internacional para crímenes internacionales (estatuto de Roma) con sede en La Haya. E pueden resolver sus
disputas por arbitraje (ad hoc).
E como sujetos y órganos del DIP, autotutelan sus derechos:
El E es órgano del DI que hace cumplir sus derechos, mientras que en el D. Int. Hay órganos centrales para ello.

Derecho de subordinación (D int.) Y derecho de coordinación (DI):


El E como poder soberano es superior a sus súbditos y establece el ordenamiento de la conducta de estos últimos, en el DI no hay
autoridad ni poder soberano alguno, los sujetos son soberanos y están entre ellos en un mismo plano.

Derecho internacional general y derecho internacional particular:


El 1º son las normas jurídicas internacionales que son válidas para todos los sujetos del DI, derecho consuetudinario, es casi imposible
que las normas de un tratado valgan para todos los E de la CI. Es el derecho de la CI entera. El 2º se aplica al derecho vigente para una
comunidad particular, creada por un tratado o por una costumbre regional, especial o bilateral, estas normas carecen de validez universal y
solo son válidas para ciertos E. Kelsen: el 1º nos las normas potencialmente obligatorias para todos los E si se cumplen las condiciones en
las cuales aquellas pueden ser obligatorias. Y las particulares cuyas normas obligan directamente a cierto nº de sujetos del DI e
indirectamente para todos.

La obligación de los E a respetar los derechos de los demás E, adquiridos en virtud del DI es la consecuencia de que el DI particular se
cree siempre sobre la base de una norma de DI general. Pacta sunt servanta “el DI es como todo derecho un derecho general, aunque la
mayor parte de sus normas tengan el carácter de derecho particular en el sentido relativo del término”

CAPÍTULO II: LA COMUNIDAD INTERNACIONAL


1. DESDE LA ORGANIZACIÓN DEL E MODERNO HASTA EL CONGRESO DE VIENA:
La Comunidad de Estados surge en 1648 (Westfalia) poniendo fin a la guerra de los 30 años. El feudalismo (anterior) estaba basado en la
tenencia de tierras, la autoridad civil no era exclusiva, la I ejercía un poder que no siempre se limitaba a la esfera espiritual. La
consolidación del poder monárquico y la reforma religiosa provocaron que ni el Papa ni el Emperador fueran invitados a la celebración de
la Paz, a partir de la cual se consolida el sistema de E soberanos e independientes. La 1º etapa es hasta el fin de las guerras
napoleónicas, la lucha por mantener un equilibrio en Europa, Gran Bretaña opuesta a Francia. La victoria de los aliados se consagra en los
tratados de París de 1814 y 1815, mismo año del Congreso de Viena que realiza el arreglo territorial y político de Europa.

La soberanía estatal: no hay sobre los E que componen la CI alguna forma de poder superior. Igualdad jurídica de los E, se encuentran en
un mismo plano.

Equilibrio de poder: la pluralidad de E requiere que ninguno adquiera hegemonía sobre los demás, se celebran alianzas cuando alguno la
adquiría o amenazaba. Tratado de Utrecht, mediante el cual los borbones españoles no pueden aliarse con los franceses. Los progresos
en la comunicación marítima permitió ensanchar los límites, se consolida la actividad diplomática y se instituyó el principio de libertad de
los mares. No había una prohibición legal a las guerras, pero sí surgen reglamentaciones en su conducción y en la neutralidad.

2. DEL CONGRESO DE VIENA A LA 1ª GM:


El Directorio europeo, con la tetrarquía (alianza entre Austria, Gran Bretaña, Prusia y Ruisa, luego se agrega Francia) gobernaban las
potencias influenciadas por la Santa Alianza (Austria, Prusia y Rusia) que se empeñaban en mantener el principio de legitimidad (que los
tronos correspondan a las personas que señala la ley de sucesión monárquica) lo que les dio Do. A la intervención. Gran Bretaña fue
reticente debido a que no le convenía a sus intereses comerciales la reconquista de las colonias Españolas, coincidiendo con el
Presidente Monroe. Canning anunció el reconocimiento de las repúblicas sudamericanas independizadas en 1825. El concierto europeo
era reunido cuando surgía alguna cuestión de importancia en el continente, unas 5 o 6 potencias se arrogaban la representación de todos,
como por ejemplo en el caso de la secesión de Bélgica respecto de Holanda o la intervención militar a Creta. Las grandes potencias
conservaron la primacía en cuando a la convocatoria, conducción y negociaciones. Se utilizó la presión política como demostraciones
navales, bloqueos pacíficos para imponer recomendaciones, otro mecanismo fue la garantía colectiva, que garantizó la neutralidad de
Bélgica (protocolo de Londres). En 1830 la revolución liberal de Francia puso al trono a Felipe de Orleáns y tomaba fuerza el principio de
las nacionalidades, la Santa Alianza forma un bando con intereses opuestos a los de Gran B. Y Francia. 1848 los movimientos
nacionalsocialista y socialistas promueven revoluciones. Se unifica Italia y un año más tarde Alemania. Las guerras de Crimea y la franco
prusiana enfrentan a las potencias, se rompe el consenso del concierto europeo. Guerra 1814/18, enfrentamiento de 2 bandos, Alemania,
Austria y Turquía contra Francia, Gran B. Y Rusia, luego se incorpora Italia. Revolución Rusa y aparición de la URSS. En el DI hubo
desarrollos importantes como la libre navegación de los ríos internacionales, contra el tráfico de esclavos, las jerarquías de las misiones
diplomáticas, la abolición del corso, la conducción de la guerra en el mar. Las Conferencias de Las Hayas marcan el principio de
codificación mediante tratados multilaterales; se agruparon 26 países en convenios sobre la solución pacífica de las controversias, leyes y
usos de la guerra terrestre y la aplicación del Convenio de Ginebra sobre la guerra marítima. En la 2º convención por iniciativa de EEUU y
con 44 E, se establece el arbitraje obligatorio, se crea el tribunal internacional de Presas y se llega a acuerdos sobre la guerra terrestre, la
neutralidad y la guerra marítima. Los servicios públicos administrativos forman la institucionalización de la CI con la creación de la Unión
Telegráfica Internacional, la Unión Postal Internacional, la protección a la propiedad industrial, literaria y artística, la unión para el
transporte internacional por ferrocarril, la oficina internacional de Salud pública, comisiones fluviales, todos estos funcionan a través de una
asamblea periódica y un secretariado permanente.

DESDE EL FIN DE LA 1ª GM HASTA NUESTROS DÍAS:


La SN es una organización internacional, su antecedente es el concierto europeo, mantiene la regla de unanimidad y el mecanismo de
garantía colectiva, los E miembros se comprometen a respetar y mantener contra toda agresión exterior, la integridad territorial y la
independencia política de los miembros. Poseía una sede permanente en Ginebra. Vocación de universalidad, al no tener completa
ejecución Argentina se retira.

Los mandatos colocaban a ciertos territorios bajo la administración de las naciones más adelantadas, debían proveer bienestar y
desarrollo a los pueblos bajo mandato, no tenían soberanía territorial. Se le dio protección a las minorías y refugiados.

La CPJI y la OIT (trabajo): se agrega a los medios para la solución pacífica el arreglo judicial, interpretaba y aplicaba el DI. El balance de la
SN: EEUU no accedió a la organización por no ratificar el Tratado, Alemania y Rusia en principio excluidas luego ingresan para luego
retirarse como Japón. No fue efectivo el sistema de sanciones descentralizadas, el uso legítimo de la fuerza quedó supeditado al
sometimiento previo de arbitraje. La dinámica internacional del Eje (Italia, Alemania y Japón) sobrepasó la capacidad de la SN.
Las Naciones Unidas, se crean al terminar la 2º GM, en San Francisco (1945) donde se aprobó la Carta de las NU. El objetivo primordial
es el mantenimiento de la paz y seguridad internacional. Su estructura es compleja, con organismos especializados como la FAO
(alimentación y agricultura), UNESCO, OIT, OMS, FMI, BIRF (banco mundial), UIT (telecomunicaciones), OACI (aviación civil I), OMM,
OIEA, UPU. También hay organizaciones muy relacionadas y otras regionales, como la Organización de E americanos, la unión europea,
la liga árabe, la unidad africana, las del sudeste asiático, E centroamericanos, ALADI, NAFTA (tratado de libre comercio).

Durante de la Guerra fría la CI quedó dividida en dos según sus ideologías y políticas y la inminente guerra real. Afortunadamente se
llegaron a algunos entendimientos, como los de desarme y la prohibición parcial de ensayos nucleares, la no proliferación de estos, y la
limitación de armas estratégicas como también los misiles de corto y mediano alcance.

En 1970 la Declaración de los principios de derecho internacional que rigen las relaciones de amistad y cooperación entre los E, implicó la
aceptación de los 2 bandos de una serie de principios universales y fundamentales del DI. En 1989 se produce el colapso del bloque
comunista y al año siguiente se da por finalizada la guerra. El consejo de seguridad autoriza el empleo de la fuerza contra Irak por su
invasión a Kuwait, se encargó a desempañar el papel que los fundadores de las NU le asignaron, provocaron debates acerca de la
legalidad de la Carta, como la creación de tribunales para juzgar crímenes internacionales, en 1998 el tratado de Roma creará (cuando
entre en vigor) una Corte penal internacional con legitimidad.

Las NU promovieron la codificación y el desarrollo del DI, el clásico era liberal y descentralizado permitiendo que las grandes potencias
ejerzan su predominancia sin trabas, el derecho actual sigue siendo liberal, descentralizado y oligocrático, pero en menor grado.

CAPÍTULO III: FUNDAMENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL

El fundamento de validez del Derecho Internacional y el motivo por el que sus normas obligas, depende de la teoría a la que se adhiera:

TEORÍAS FORMALISTAS:
Es más importante la forma que el contenido.

VOLUNTARISTAS:
Las normas jurídicas son producto de la voluntad humana, por lo tanto las del DI derivan de la voluntad de los E. Esta voluntad creadora
debe ser autónoma. Tienen una concepción absoluta de su soberanía exterior, incompatible con obligaciones impuestas por alguna
voluntad o instancia superior.

La autolimitación de la voluntad estatal (Jellinek). Hegel dice que siendo el E soberano no puede ser obligado por un poder extraño a sí. El
DIP es solo el resultado de la autolimitación, que por su propia voluntad se impone las obligaciones del DI. La crítica es que las relaciones
entre E son necesarias por el hecho de coexistir, así como lo es el DI, está en la naturaleza de las cosas. Si el fundamento del DI es la
voluntad del E, de la misma forma que entró podría salir por su voluntad.

Voluntad común (Triepel) el fundamento del DI es la voluntad estatal, pero no la individual de 1 E sino la común. Varios sujetos se unen
para obtener un resultado que satisfaga igualmente sus intereses similares o comunes (normas generales) si una regla fue creada por la
voluntad común solo podrá ser derogada por esta. La voluntad tiene dos formas de expresión, los actos y las palabras. La 2ª es la más
sencilla, son los tratados internacionales, pero cuando los E dan a entender por actos concluyentes que quieren estar ligados por cierta
regla de derecho crean el derecho consuetudinario (acuerdo tácito).

TEORÍAS NORMATIVISTAS:
Emplean un razonamiento de lógica jurídica, fundan la validez en una norma superior, la norma que da fundamento al DI es la norma
fundamental. La norma Pacta sunt servanta “los pactos deben ser cumplidos” hay dos elementos: de fuerzas dirigentes como la opinión
pública y de normas de conducta que determinan los límites y la forma en que deben desenvolverse la actividad de los E en coexistencia.
Esto no puede ser demostrado, sino asumido como una hipótesis primaria e indemostrable.

Lo que diferencia al DI del interno es que este principio no reposa como en el D.interno en una norma superior, sino que es, él mismo una
norma suprema (criterio formal que distingue las normas internacionales y le da unidad).

LA NORMA HIPOTÉTICA FUNDAMENTAL (KELSEN):


La norma pacta sunt servanta sirve para dar fundamento a los tratados pero no a la costumbre, este principio es consuetudinario y da
validez a las obligaciones nacidas de los tratados porque se formó en la CI la costumbre de que deben ser cumplidos. Una norma
hipotética fundamental sería “que los E se comporten como lo han venido haciendo”. La costumbre es un hecho creador de derecho que
se expresa mediante una norma (no jurídica ni perteneciente al derecho positivo) que es hipotética que cierra lógicamente el ciclo y da
validez a la última norma de la pirámide del derecho positivo internacional.

CREACIÓN ESPONTÁNEA DE LA COSTUMBRE:


La costumbre no se crea según un procedimiento establecido por una norma anterior sino que aparece de forma espontánea, basta
comprobar que es efectiva y que se cumple en la CI.

Más allá del formalismo: teorías que buscan el fundamento no formal.

IUSNATURALISMO:
Fundamento del DI: el derecho positivo forma parte de un sistema en el que la ley divina es fundamento último. Grocio: el derecho natural
consiste en principios de la recta razón que no hacen ver si una acción es honesta o no, según esté o no de acuerdo con la naturaleza.
Pacta sunt servanta es un principio de derecho natural.
NEO-IUSNATURALISMO:
Las normas del DI positivo se fueron constituyendo sobre la base de la conciencia común de los pueblos, tiene como base los principios
jurídicos comunes del mundo cristiano que rigen antes de que el DI haya producido normas consuetudinarias o contractuales. La norma
fundamental del DI exige que los sujetos que acaten por tradición o convención los principios jurídicos de referencia y sus determinaciones
próximas.

LE FUR:
La norma pacta sunt servanta no es suficiente para fundamentar el DI, sino que hay un orden público internacional cuyo contenido está
dado por los principios generales del Derecho.

OBJETIVISMO:
Las normas jurídicas son obligatorias por ser impuestas por las necesidades sociales, su contenido es necesario.

DUGUIT:
Las normas jurídicas forman parte de las normas sociales, las que dan origen a sanción y coacción por su incumplimiento son las jurídicas
que se forman cuando un grupo de individuos que forman la sociedad advierten que tales normas son tan esenciales para la vida en
sociedad que la fuerza se hace necesaria para sancionar su incumplimiento. La coacción debe ser justa (juicio de valor). En el orden
internacional, las normas responden a una necesidad intersocial.

CAPÍTULO IV: DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNO

HAY DOS POSICIONES:


Las que sostienen una separación e independencia del DIP respecto de los órdenes internos y los que afirman que el DI y los derechos
internos forman un solo orden jurídico.

TEORÍA DUALISTA:
Separación completa de los dos órdenes. Diferencias en: los fundamentos (en el Derecho interno es la voluntad de un solo E y en el DI es
la voluntad común de varios E); sujetos (Derecho interno son los individuos, en el DI son los E) y en la relación (Derecho interno, de
subordinación y DI de coordinación).

TRANSFORMAR EL DI EN INTERNO:
Para que una norma de DI sea aplicable a un individuo debe ser dictada una ley interna con el mismo contenido que el tratado.

ANZILOTTI:
Las normas internacionales no pueden influir sobre el valor obligatorio de las normas internas y viceversa. En la práctica internacional, la
ley interna que esté en contradicción con una obligación internacional del E que la adoptó no es nula, sino que sigue vigente, de todas
formas acarrea responsabilidad del E en el plano internacional. No puede haber entre el DI y el Derecho interno conflictos, si reenvíos y
recepciones.

TEORÍA MONISTA: KELSEN.


El comportamiento de un E se reduce al comportamiento de los individuos que lo representan. No puede haber una diferencia entre la
clase de sujetos cuya conducta regulan. En cuanto a la diferencia de contenido, el Derecho interno se ocupa de los asuntos internos y el
DI de las relaciones externas, pero es imposible diferenciarlos. Según la jurisprudencia de la Corte de La Haya, todo asunto interno puede
ser objeto de un tratado internacional. El fundamento del Derecho interno es la primera norma que ordena obedecer al legislador
originario, al que impuso la 1º Constitución, solo será válida si es efectiva, si se cumple. En el DI se reconoce un E cuando su orden
jurídico es efectivo. De esto resulta que el principio de efectividad que es fundamento del Derecho interno y está en el DI. En un sistema
interno las leyes contrarias a la CN no son nulas y sin valor ab initio, mientras la ley no las anule. De allí que las normas opuestas al DI
tampoco lo sean.

PRÁCTICA INTERNACIONAL:
Generalmente la participación legislativa se requiere antes de que el tratado adquiera validez y sea obligatorio para el E. En Argentina, la
ley del Congreso que aprueba un tratado es ley de carácter formal no sustantiva, significa que el Congreso autoriza al Ejecutivo a ratificar
el tratado. En EEUU el Senado tiene similar consentimiento

En algunos casos se necesita una ley interna que posibilite la ejecución de los tratados, esto se debe a la naturaleza del tratado que
necesita que sea reglamentado por el PE y completados por leyes internas. (Tratados programáticos)

LAS CONSTITUCIONES NACIONALES:


EL REINO UNIDO:
Sistema de common law. No hay necesidad de alguna transformación del derecho internacional consuetudinario en derecho interno. Los
tratados que afectan derechos privados o modifican el common law o crean cargas financieras deben ser objeto de una ley aprobatoria
para formar parte del Derecho interno. La aprobación parlamentaria se realiza antes de que las disposiciones del tratado sean normas
internacionales vigentes.

EEUU:
La costumbre internacional es parte del Derecho interno, no requieren transformación alguna, son directamente aplicables a los
ciudadanos. Los tratados aprobados por el Senado y debidamente ratificados son parte del Derecho interno y si están en conflicto con una
legislación interna previa la derogan. La CN, en cambio, tiene supremacía.

Alemania:
Las reglas generales del DIP son parte del derecho federal, ellas prevalecen sobre las leyes y producen en forma inmediata derechos y
deberes para los habitantes del territorio federal.

ITALIA:
El ordenamiento jurídico italiano se ajustará a las normas de DI generalmente reconocido, la adaptación es automática sin necesidad de
algún acto interno.

FRANCIA:
Según los tribunales, las reglas de DI consuetudinario se aplican directamente en forma complementaria.

LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA:
No requiere transformación de las normas de DI para ser aplicadas a los individuos. Un tratado en el que la Argentina sea parte, si es
operativo, sus normas se aplican sin condicionamientos ni reglamentación interna. Se requerirá la sanción de una ley que lo reglamente en
forma clara y concreta cuando no son operativos, pero esto no significa una transformación en derecho interno.

Respecto a la costumbre, se aplicará directamente, no obstante que la CN no contien referencia expresa al respecto,

EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL:
Se consagra la supremacía de las normas del DI en caso de conflicto con normas internas. Los E tienen la obligación de adaptar su
derecho interno al DI, so pena de que se origine responsabilidad internacional. Las leyes internas son para el DI simples hechos,
manifestaciones de la voluntad y actividad del E, de la misma manera que sus resoluciones judiciales o medidas administrativas.

CONVENCIÓN DE VIENA ART. 27


“una parte no podrá invocar disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado” la única excepción a
la regla es que el hecho de que el consentimiento del E en obligarse por un tratado, haya sido manifestado en violación de una disposición
de su derecho interno concerniente a la competencia para celebrar tratados, no podrá ser alegado por dicho E como vicio de su
consentimiento a menos que la violación sea manifiesta y afecte a una norma de importancia fundamental. Es manifiesta, cuando resulta
objetivamente evidente para cualquier E que proceda en materia conforme a la práctica habitual y de buena fe.

CAPITULO V: LA RELACIÓN ENTRE LOS TRATADOS INTERNACIONALES Y EL DERECHO ARGENTINO

ANTES DE LA REFORMA DE 1994:


El sistema normativo establecía que los tratados debían estar en conformidad con los principios de derecho público establecidos en la CN
(27) y que la C, las leyes y los tratados internacionales son la ley suprema de la Nación (31). La jurisprudencia anterior al caso Ekmejián
determinaba que ni el art. 31 ni el 100 atribuían superioridad a los tratados respecto de las leyes del Congreso por lo tanto en caso de
conflicto se aplica el principio “ley posterior deroga ley anterior” esto podía llegar a generar alguna responsabilidad internacional por
incumplimiento del principio pacta sunt servanta. En 1980 se incorpora la Convención de Viena con los principios de parta sunt servanta
aplicables a los tratados internacionales, la prohibición de alegar el D interno para justificar el incumplimiento de un T y como excepción,
en caso de violación de una norma fundamental de D interno relativa a la competencia para celebrar tratados. En el caso Ekmejián la
Corte cambia su jurisprudencia sosteniendo que el tratado internacional es prioritario a la ley fundamentándose en el D constitucional que
considera a los T internacionales orgánicamente federales por lo tanto no pueden ser derogados por una ley del Congreso y en el DI ya
que Argentina al ser parte de la Convención de Viena no puede alegar su D interno para justificar el incumplimiento de un T. El caso
Fibracca reitera la doctrina del caso Ekmejián aclarando que los tratados tienen primacía sobre el D interno una vez salvaguardados los
principios de D público constitucionales. El en art. 27 del la Convención cuando se refiere a D interno incluye las leyes y a la CN

LA INTERPRETACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES:


Según el art. 32 de la Convención se puede acudir a los medios complementarios si la expresión de la intención de las partes resultó
ambigua u oscura o bien cuando de la lectura del texto se infieren resultados absurdos o irrazonables. De este modo se interpreta que el
art. 27 incluye a las leyes y a la C salvo la excepción del art. 46.

LOS TRATADOS EN EL TEXTO CONSTITUCIONAL DE 1994:


El art. 31 hace una clasificación entre los T con jerarquía constitucional y los que son meramente supralegales.

T CON JERARQUÍA CONSTITUCIONAL:


Son los instrumentos de derechos humanos mencionados en el art. 75 inc. 22 y los futuros que se incluyan mediante el voto de las dos
terceras partes de la totalidad de los miembros de cada cámara. No son parte de la constitución sino que valen como ella, por lo tanto no
derogan ningún art. De la 1ª parte y son complementarios a los derechos y garantías que ella reconoce. Pueden dejar sin efecto normas
de la 2º parte de la CN

T POR ENCIMA DE LA LEY PERO POR DEBAJO DE LA N:


A. Los Concordatos celebrados con la Santa Sede (art. 75 inc. 22) pueden ser declarados inconstitucionales generando responsabilidad
internacional, pero no ilegales.

B. T que deleguen competencias estatales a estructuras de integración latinoamericana, las condiciones de aprobación: igualdad y
reciprocidad, respeto al orden democrático y a los D humanos y que sean aprobados por la mayoría absoluta de los miembros de cada
cámara

C. T de integración con E que no son latinoamericanos en los que se deleguen competencias estatales. Tienen doble condición: 1º que la
mayoría de los miembros presentes de cada cámara declaren la conveniencia de su aprobación y luego que la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada cámara lo apruebe dentro de los 120 días del acto declarativo. Tienen prevalencia sobre las leyes y
sobre los tratados y concordatos comunes, pueden modificar indirectamente la segunda parte de la CN.
D. Convenios internacionales celebrados por las provincias en virtud del art. 124: El E argentino les concede competencia en materia
internacional, pero están sujetados a tres condiciones: no deben ser incompatibles con la política exterior de la N, no deben afectar las
competencias federales de la N y no deben afectar el crédito público. El congreso debe tomar conocimientos de estos T. En este tema se
plantean ciertas dudas como si el E central se debe responsabilizar por el incumplimiento, quién establece la incompatibilidad del convenio
con la política exterior de la N o si afectan al crédito público (al tener que responsabilizarse)

En el caso de los acuerdos simples que se celebran sin la aprobación del Congreso y se ratifican con posterioridad, ¿las provincias
pueden hacer uso de este modo? Si no requieren de la aprobación del Congreso N estarían estos tratados reputados como ley suprema
de la N.

La CSJ entiende que le tribunal debe velar porque la buena fe que rige la actuación del E N en el orden internacional para el fiel
cumplimiento de las obligaciones emanadas de los T y que no se vea afectada la CN. La reforma del 94 introduce grandes cambios al
esquema normativo.

CAPÍTULO VI: LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL. LA COSTUMBRE

FUENTES DEL DERECHO:


Materiales:
Proveen los materiales sociológicos de las normas internacionales. Contenidos políticos, morales o económicos.

Formales:
Procedimientos técnicos de creación de normas jurídicas internacionales.

El artículo 38 del Estatuto de la CIJ


La corte tiene una función que es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas aplicando:

•Convenciones internacionales (reglas reconocidas por los E litigantes)


•La costumbre internacional (práctica admitida como derecho)
•Principios generales del derecho reconocidos por las naciones civilizadas
•Decisiones judiciales y doctrinas de los publicistas de las distintas naciones, como medio para la determinación de las reglas de derecho.
La disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo bono, si las partes así lo convinieren. (Equidad)

El artículo estipula cuáles son las fuentes del DI y no sólo las que la Corte debe tener en cuenta. Todos los Estados Miembros de las NU
son ipso facto miembros del Estatuto de la Corte y vinculados por sus disposiciones. Los Estados no miembros de la ONU lo han aceptado
con vistas a ser autorizados a que la Corte entienda las diferencias en las que estén implicados. El artículo 38 no agota la enumeración de
fuentes formales en el DI actual.

Las normas emanadas de dichas fuentes pueden tener una jerarquía relativa, la que les da su posición en el tiempo o su generalidad

PRINCIPIO GENERAL DE INTERPRETACIÓN:


“la ley posterior deroga la anterior”, por lo tanto entre una norma consuetudinaria que no constituya una norma imperativa del derecho
internacional y una posterior de un tratado que se le opone, prevalece la posterior. La relación entre un tratado multilateral y una
costumbre posterior que se oponga a él es más compleja. Si todos los miembros del tratado dejan de cumplirlo, puede aquél caer en
desuso y ser abandonado. Si todos los miembros adoptan una nueva costumbre que se opone al tratado, las reglas de la costumbre
sustituirán a las del tratado a las que se contraponen.

Entre una norma general y otra más particular aplicable al caso predomina la particular. También una norma del DI ha de tener primacía
sobre otra que no lo sea y entre normas imperativas la posterior deroga la anterior, por más que sea un caso raro.

En cuanto a las fuentes auxiliares (jurisprudencia y doctrina), no son consideradas en el art. 38 como fuentes principales de derecho pero
sirven para ayudar a la Corte a determinar la interpretación de las normas emanadas de las fuentes principales (no para ser utilizadas
como única base ora dar solución a un caso.)

Aparte de las fuentes de normas generales existen en el derecho de gentes fuentes de normas individuales que se aplican a personas
determinadas. De este modo se amplía el abanico de las fuentes del derecho y la jurisprudencia sería fuente auxiliar de las normas pero
fuente directa de normas individuales.

LA COSTUMBRE INTERNACIONAL
DI era principalmente consuetudinaria hasta que aparecieron los tratados leyes (normativos) que con la codificación del DI adquirieron
gran difusión. En la actualidad quedan áreas consuetudinarias como la responsabilidad internacional, el procedimiento arbitral, la
protección diplomática y la sucesión de Estados. El proceso de codificación y desarrollo del DI y las resoluciones de la Asamblea General
sobre materias diversas del DI, le dieron renovado impulso a la costumbre.

La codificación consistía en traducir a jus scriptum la costumbre internacional. El florecimiento de la costumbre, sucedió por dos factores:
el 1º es la edificación de la costumbre sobre textos de tratados multilaterales y el 2º es la intervención de las NU en el proceso codificador,
sus textos sirven de base para nuevas costumbres (ejemplo, costumbres marítimas formadas sobre los consensos alcanzados en la 3º
Conferencia de las Naciones Unidas sobre derecho del mar).
Definición:
Dos significados de la palabra costumbre. Uno apunta a la norma jurídica formada al amparo de una conducta constante y repetida en el
tiempo y la otra es la práctica misma, la conducta que al repetirse originó la obligatoriedad de su repetición.

El art. 38 se refiere a ambos significados: cuando habla de la “costumbre internacional” se refiere a la norma que surgió de la repetición de
una conducta, pero es a la conducta, a la que se refiere el mismo art. Cuando habla de “una práctica generalmente aceptada como
derecho”. La norma consuetudinaria surge de una práctica cuando fue aceptada como D.

La segunda parte del art.38 nos pone en presencia de los dos elementos que se asignan a la costumbre: la práctica y la opinio juris.

EL ELEMENTO MATERIAL: “Una práctica que pueda ser sustrato de una costumbre se constituye por el comportamiento uniforme de los
sujetos del DIP en ciertas situaciones, o sea por la repetición constante de conductas de aquellos sujetos durante un período de tiempo.”
Las costumbres se originan entre Estados pero los organismos internacionales pueden participar en configurarlas.

La generalidad: es relativo a las costumbres universales, ya que en las regionales solo se exige la adhesión de los miembros de la región.
También es una noción flexible.

ELEMENTO PSICOLÓGICO:
Es la convicción de que la costumbre es obligatoria. Los actos protocolares se cumplen invariablemente pero estas no son costumbres
jurídicas sino de cortesía, oportunidad o tradición. El uso es una imitación y la simple costumbre es la que el grupo considera como regla y
su incumplimiento despierta críticas o presiones sociales. La costumbre jurídica es coercible, se puede obligar a otro a obedecerla.

Tiempo de formación: anteriormente se requería un tiempo inmemorial, hoy no se lo requiere debido a las características de las relaciones
internacionales.

LA NUEVA COSTUMBRE:
La codificación de la AGNU (comisión de DI, cuerpos codificadores específicos) produce gran cantidad de tratados. Costumbre formada
sobre tratados normativos: normas generales de adhesión considerable, sus normas se aplican a los E miembros, y a los no miembros
cuando por la generalidad se transforman en costumbres del DI general. Costumbres formadas sobre la base de resoluciones de la AGNU,
no tienen fuerza obligatoria sin embargo la doctrina considera que las resoluciones normativas de esta pueden suscitar los mismos modos
de interacción con la costumbre que aquellos que la corte identificó en relación con los tratados de codificación. Costumbre formada sobre
otros textos: las reglas de extensión del mar territorial a las 12 millas fue norma consuetudinaria mucho antes que la convención entrara en
vigencia, leyes nacionales tomaron los conceptos de esta.

Rasgos diferenciales de la nueva costumbre: la clásica requería una serie de actos uniformes de los E, repetidos en el tiempo. Ahora la
regla está preparada en textos que no se inspiran enteramente en actos pasados, sino que preveen conductas futuras, sin embargo debe
pasar por un proceso de aceptación por la CI en su conjunto.

COSTUMBRES REGIONALES Y LOCALES:


La CIJ admite, en casos como el derecho de asilo, la existencia de este tipo de costumbres, pero exige el consentimiento de los E
regionales. Igualmente en el caso de costumbre bilateral que se puede formar entre 2 E. Estas costumbres no pueden ser oponibles a E
que no participaron de su formación como es el caso de la costumbre universal.

VERSIÓN DIFERENTE DE LA COSTUMBRE:


Se distinguen dos períodos, el formativo de la costumbre y el período en el cual no hay dudas sobre una práctica o texto que origine la
nueva costumbre (norma general DI).

La formación de la costumbre como por ejemplo el del paso inocente de buque de todas las banderas por el mar territorial de los E
costeros, el E costero estuvo originalmente en situación de poder impedir que por sus aguas territoriales naveguen buques de otro
pabellón. Repetir una conducta significa que los hechos individuales de cada episodio responden a un género común. La repetición genera
entre los E protagonistas una costumbre válida. Su período formativo no puede ser demasiado extenso y tiene como base el
consentimiento en obligarse de los mencionados E.

LA COSTUMBRE UNIVERSAL:
No está definido el momento en que una costumbre particular pasa a ser universal, esto se debe a la descentralización del DI, no hay un
órgano legislativo central que lo ejercito, sin embargo la CIJ, la AGNU y la doctrina son consideradas como sus boceras. Sus
declaraciones son las que decide que una costumbre llegó a ser universal y esto se debe a que la CI toma conciencia de la generalidad de
una cierta práctica, sin embargo todavía falta la declaración que la consagra públicamente costumbre universal.

Es difícil excluir todo elemento de compulsión o imposición en la formación de costumbre, la voluntad de ciertos E puede ser influida por la
de los E más poderosos o más interesados en el sector de que se trato.

LA NOVEDAD DE LA COSTUMBRE:
El nuevo factor es la masiva intervención de los foros de las UN en la formación de costumbre, aquí las relaciones de los E representados
son inmediatas y no es necesario un tiempo inmemorable para que una costumbre se forme. Las normas consuetudinarias pueden
encontrar su base en las reglas consuetudinarias que se deducen de los actos o en la nueva costumbre que se desprende de los textos.
Estas últimas tienen una base perfectamente redactada con cierto consenso de la CI y requiere lapsos menores para madurar.

EL OBJETOR PERSISTENTE (DOCTRINA)


Es el E que durante el período de formación de la costumbre se opuso invariablemente a que le sea aplicada. Esta regla no puede ser
impuesta a dicho E.
El restatement of the foreign relations law of the United States: el E disidente que lo expresa durante el proceso de desarrollo no está
obligado por la regla de derecho, aún después de su maduración. Esto se apoya en dos fallos, el de derechos de asilo y el de las
pesquerías. La objeción debe realizarse en el proceso de formación cuando el consentimiento es necesario. Si esta costumbre llega a ser
universa, ya no se requiere el consentimiento de los E, aún de los no participantes y la regla les será impuesta.

CAPÍTULO VII: LOS TRATADOS


“Son los acuerdos de voluntades entre sujetos del DI destinados a crear, modificar o extinguir obligaciones internacionales.”
Los convenios o convenciones se aplican a instrumentos multilaterales o codificadores. Las cartas o pactos a instrumentos de
organizaciones internacionales. Protocolos a instrumentos que sirven de corolarios a otros.

CONVENCIÓN DE VIENA DE 1969:


Antes de esta el derecho de los tratados era consuetudinario. La convención codificó este sector normativo que fue complementado en
1986 con otra convención referente a los tratados entre E o OI y entre OI entre sí.

Art. 2.1 restringe el concepto de tratados a los acuerdos internacionales escritos y entre E. Un acuerdo internacional es el concurso de
voluntades en el plano internacional y regido por el DI que le da validez y obligatoriedad en su marco. Esto se utiliza para diferenciarlos de
los acuerdos entre E pero que están regidos por el derecho interno de una de las partes (D privado). La convención no se ocupa de los
acuerdos orales, sin excluirlos ya que pueden ser reconocidos por un juez internacional en ciertas circunstancias. Los tratados son
creados por una manifestación de la voluntad común de 2 o más sujetos de DI con capacidad suficiente (no pueden individuos o
compañías comerciales)

CLASIFICACIÓN DE TRATADOS:
Son bilaterales aquellos en los que participan dos sujetos y multilaterales los celebrados por 3 o más.

Son abiertos aquellos a los que se puede acceder sin haber participado de la negociación y cerrados aquellos que no admiten nuevos
miembros sin que ello implique la celebración de un nuevo tratado.

En buena y debida forma son los que siguen un proceso complejo (se negocia, se adopta el texto único, se firma y ratifica) y los tratados
en forma simplificada que normalmente son bilaterales, tienen la ventaja de ser una forma rápida que va de acuerdo a la intensificación de
las relaciones internacionales.

Tratados contratos y normativos: los 1º expresan una voluntad de una parte que es distinta y complementaria de la voluntad de la otra
(comprar/vender) y los 2º traducen una voluntad común expresada en normas generales. Los tratados leyes no obligan a 3º E no
miembros. Ambos crean normas aunque los 1º solo normas individuales.

CELEBRACIÓN:
Conformación del texto:
Se negocia a través de los representantes debidamente acreditados, se formulan propuestas, contrapuestas, etc. Hasta arribar a un
acuerdo. Una vez que las partes manifiestan su opinión de que el texto refleja lo negociado, se adopta ese texto. Su autenticación se
verifica mediante la firma, la firma ad referendum o la rúbrica de los representantes. Es la prueba formal de la adopción del texto (art.
10.1/2).

MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD DE OBLIGARSE:


El texto aun no los obliga a nada. Debe manifestar su consentimiento en vincularse por dicho texto mediante:

A. Firma: obliga cuando el tratado estipula expresamente que la firma tendrá ese efecto o cuando los negociadores hayan convenido en él
(12.1). A pesar de que el tratado todavía no entró en vigencia nace la obligación de abstenerse de actos en virtud de los cuales se frustre
el objeto y fin de este.

B. Ratificación: (14) surge de la división de poderes. PE condice las relaciones I, parlamente aprueba el tratado para que el PE pueda
ratificarlo. Depende de cada país.

C. Adhesión (15): si no participó en la negociación puede acceder al tratado por adhesión posterior a él.

Proceso constitucional argentino:


PE negocia y firma. Congreso considera y aprueba en cada cámara. Pasa al PE para que lo ratifique

RESERVAS:
Es una declaración unilateral hecha por un E al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o adherirse a é, con el objeto de excluir o
modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones de este en su aplicación para dicho E. Es aparentemente unilateral ya que este
carácter se presenta en la formulación pero carece de efectos jurídicos mientras no haya una reacción de los miembros del tratado
(acepten o rechacen). Puede suceder que el E regla respecto a cierto tema una posición que considera importante en su política exterior y
que si no presenta una reserva que la salve, le resultará imposible entrar en el tratado. Esto solo atañe a las convenciones multilaterales,
en el tratado bilateral esto equivale a reabrir las negociaciones.

REGLA DE UNANIMIDAD:
En la SN las reservas debían ser aceptadas por la totalidad de los E parte para que fuera incorporada al tratado. Era una modificación del
texto ya que la regla hacía prevalecer la integridad del tratado y que el texto sea el mismo para todos.
LA REGLA PANAMERICANA:
El Consejo Directivo de la Unión Panamericana adopta reglas que se impusieron en la práctica: 1. Un tratado estará en vigor en la forma
en que fue firmado entre aquellos países que lo firmen sin reservas y el lo términos originales. 2. Entrará en vigor entre los gobiernos que
ratifiquen con reservas y los firmantes que acepten las reservas en la forma modificada. 3. No estará en vigor entre un E que haya
ratificado con reservas y otro que no las acepte. Favorece la participación de E al permitir a los reservantes incorporarse sí algún otro E las
acepta.

OPINIÓN CONSULTIVA DE LA CIJ EN EL CASO DE LAS RESERVAS DE LA CONVENCIÓN DE GENOCIDIO (AGNU):


La convención no establecía nada respecto a reservas y se planteó la cuestión de que si el E que la presenta podía ser parte en caso de
que esta fuese objetada. La Corte reconoce que son circunstancias especiales ya que uno de los objetivos más importantes del tratado era
obtener el mayor número de participantes, por ello desecha los argumentos como ventajas y desventajas individuales y responde que el E
reservante podía ser miembro de la Convención no obstante el rechazo de la reserva por otros E, siempre que esta no fuera contra el
objeto y fin del instrumento.

CONVENCIÓN DE VIENA (19 A 21):


Se fundo en tres consideraciones: que se requería flexibilidad en materia de reservas debido a que la CI aumentó en número; los
inconvenientes de las reservas se superan con las ventajas que aporta la incorporación de muchos E en convenciones de interés general
y que en la práctica las reservas siempre versan sobre puntos menores.

El E puede presentar una reserva al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al adherirse, a menos que la reserva esté prohibida por
el tratado o que lo estén solo determinadas reservas o que no sea compatible con el objeto y fin de la convención.

OBJECIÓN A LA RESERVA:
Basta que un solo E acepte la reserva para que el reservante forme parte del tratado. Si otro E quiere que el tratado no entre en vigencia
entre él y el reservante debe indicarlo expresamente.

Subsistemas:
•Entre el reservante y los que aceptan la reserva rige el tratado modificado.
•Entre el reservante y lo que no aceptan la reserva, no rige el tratado si estos últimos así lo manifiestan.
•El tratado rige en la forma original entre los otros E.
•Entre un E que haya hecho una objeción a la reserva, entra en vigor el tratado y las disposiciones que se refieran a la reserva no se
aplican entre estos dos.
Casos de aceptación unánime necesaria:
Ciertos tratados de interés general exigen la aceptación de todas las partes de una reserva, ya sea por el número reducido de E o por el
objeto y fin que implica su íntegra aplicación por las partes como condición esencial.

ENTRADA EN VIGOR: (24.1/2)


Entran en vigor en la forma y fecha que en ellos se indique, o como lo acuerden los E negociadores, a falta de indicaciones, cuando haya
constancia del consentimiento expresado por los E negociadores en obligarse.

OBSERVANCIA Y APLICACIÓN (26/27):


El tratado obliga a las partes y debe ser cumplido de buena fe. Pacta sunt servanta.

Irretroactividad: el art. 28 consagra la irretroactividad del tratado respecto de los actos o hechos que tuvieron lugar antes de la fecha de
entrada en vigor o de situaciones que dejaron de existir para ese entonces. Salvo que una intención diferente se desprenda del tratado.

La aplicación de tratados sucesivos concernientes a la misma materia:


1. Cláusula expresa: uno de los tratados establece que está subordinado a otro anterior o posterior. Se sigue lo dicho en el tratado.

2. Todas las partes de uno también lo son del otro: si las disposiciones son incompatibles rige el segundo (lex posterior deroga lex anterior)

3. Aplicación parcial del primer tratado: si no son totalmente incompatibles las disposiciones del 1º que no se opongan al 2º serán
aplicables.

COINCIDENCIA PARCIAL DE LAS PARTES:


Entre los E que sean partes de ambos sucede lo mismo que en el caso anterior. Entre un E que sea parte en ambos tratados y otro que lo
sea solo de uno de ellos, rige el tratado que tienen en común. Si la celebración del 2º tratado por parte de un E que es parte de ambos
implica una violación de los derechos del E o de los E que no son partes del 1º, puede aplicarse el art. 60 sobre la terminación de un
tratado a la suspensión de su aplicación como consecuencia de la violación o el art. 73 respecto a la responsabilidad del E en ambos. SI
implica una modificación se aplica el 41.

INTERPRETACIÓN:
Existen tres criterios interpretativos:
1. El objetivo o textual: la letra del instrumento y su contexto, también puede investigar la voluntad real de las partes o el papel del objeto y
del fin del tratado.
2. Subjetivo: exploración de la intención de los contratantes.
3. Teleológico: los objetivos y fines que persigue el tratado.
Reglas principales (31):
Los tratados deberán interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente que haya de atribuirse a los términos del tratado en el
contexto de éstos y teniendo en cuenta su objeto y fin. Se dará a un término un sentido especial si consta que tal fue la intención de las
partes.

La buena fe es primordial en el DI.

Predominio del texto.


Contexto: incluye el preámbulo y los anexos del tratado y todo en su contexto. También los acuerdos (complementarios) a que se refiera el
tratado y que hayan sido concertados entre todas las partes con motivo de celebración de este y todo instrumento formulado por una o
más partes con motivo de la celebración y aceptado por los demás como documento referente al tratado

Acuerdos y prácticas ulteriores:


Todo acuerdo ulterior entre las partes acerca de la interpretación del tratado o de la aplicación de sus disposiciones y toda práctica ulterior
seguida de la aplicación del tratado. El tratado nada dice al respecto pero son de aplicación las normas vigentes al momento de la
celebración del tratado.

Las reglas complementarias:


Si ejercitando los métodos anteriores el sentido permanece oscuro o ambiguo o se llega a un resultado irrazonable o absurdo, hay que
acudir a otros medios: la CPJI emitió una opinión en la que establecía que debían recurrirse a los trabajos preparatorios para informarse
sobre la verdadera intensión de las partes. Estas son las actas que recogen las negociaciones de los E previas a la adopción del texto. En
los bilaterales suelen ser notas diplomáticas. Otro medio puede ser las circunstancias de celebración del tratado. (32)

Interpretación de los tratados autenticados en dos o más idiomas:


Si discrepan los textos en algunos puntos en las diferentes versiones y no hay un texto que prevalezca o acuerdo de las partes fuera del
tratado y las discrepancias de sentido no pueden resolverse aplicando las reglas de los art. 31 y 32 se adoptará el sentido que mejor
concilie esos textos habida cuenta del objeto y el fin del tratado.

Nulidad de los tratados:


Por falta de capacidad del órgano del E:
Cuando actúa en violando una disposición de su derecho interno sobre la competencia para celebrar contratos. Es la única excepción a la
regla de que el DI prevalece sobre el D interno. La violación debe ser manifiesta y debe afectar a una norma de importancia fundamental.
Antes de la convención la doctrina se dividía en tres corrientes.

Como la voluntad del E no pudo formarse (la CN no se respetó) el tratado es nulo. Inseguridad jurídica en las relaciones internacionales.

No importa cómo se forma la voluntad, lo que importa es su manifestación exterior, en ningún caso de violación constitucional hay nulidad.

Solo hay nulidad cuando la violación de normas internas es de tal carácter que cualquier E de buena fe no puede ignorarlas. Es la que
prevaleció.

Vicios del consentimiento:


A. Error: cuando se refiere a un hecho o una situación (no al derecho) las condiciones son: haber sido tenido por supuesto que el E que lo
alega en el momento de la celebración y haber constituido una base esencial en su consentimiento en obligarse.

B. Dolo: conducta fraudulenta de otro E negociador que induce al que lo alega a celebrar un tratado. La corrupción del representante es un
causal independiente pero también pueden entrar en esta definición.

C. Coacción: la ejercida sobre el representante de un E o sobre el E. Debe tratarse de actos o amenazas contra la persona misma o sobre
su flía. El 2º caso es consecuencia del no uso o amenaza de la fuerza armada.

VIOLACIÓN DE UNA NORMA DEL IUS COGENS:


Son las normas imperativas del DI que protegen intereses esenciales de la CI, no admiten su derogación por pactos en contrario.

Obligaciones erga omnes:


Hay que diferenciar las obligaciones de los E para con la CI en su conjunto y las que nacen respecto de otros E. Las 1º conciernen a todos
los E y dada la importancia de los derechos que están en juego se consideran un interés jurídico en la protección de dichos derechos, son
obligaciones erga omnes.

Obligaciones imperativas:
No todas las obligaciones erga omnes son imperativas, pero todas las normas imperativas son erga omnes. Las normas imperativas
generales son las aceptadas y reconocidas como tales por la CI en su conjunto, no admiten acuerdos en contrario y solo pueden ser
modificadas por una norma ulterior de igual carácter.

Jurisdicción obligatoria de la CIJ:


Por temor a que los E no cumplan las obligaciones invocando normas imperativas que no tengan criterios precisos de identificación se
establece la jurisdicción obligatoria de los casos relativos a la interpretación o aplicación de los art. 53 y 64 (si surge una nueva norma
imperativa del DIG el tratado que esté en oposición se convierte en nulo y terminará.

EFECTOS DE LA NULIDAD:
El principal es invalidar las disposiciones ad initio. El E autor no puede pedir la anulación de los actos consecuentes al tratado si la causal
es dolo o coacción. Si la causal es una norma imperativa vigente al tiempo se su celebración las partes tiene que eliminar las
consecuencias de los actos hechos conforme al tratado y ajustar la norma imperativa en sus relaciones. La nulidad se opone a todo el
tratado o a una cláusula determinada de alcance limitado. Art. 44. Las cláusulas objetadas deben ser separables, no haber constituido una
base esencia en el consentimiento en obligarse o si la continuación del cumplimiento del tratado en esas condiciones no es justa. (No si se
alega coacción o contradicción con norma imperativa)

La nulidad es subsanable en los casos del art. 45: si la causal fue la violación de una norma interna, por error, dolo y corrupción de los
representantes.

Los tratados y los 3º E:


Art. 34 “un tratado no crea derechos ni obligaciones para un 3º E sin su consentimiento”

En cuando a las obligaciones; solo se originan si el 3ºe acepta expresamente por escrito la obligación. Su revocación o modificación solo
tiene lugar por un nuevo acuerdo de todas las partes y el 3º.

Para los derechos creados por una disposición de un tratado a favor de un 3º se requiere la aceptación, pero existe una presunción de que
lo acepta mientras que no haya indicación en contrario. La revocación o modificación depende de las condiciones en que fue concedido.
Art. 37.

Normas de tratados transformadas en consuetudinarias:


Las obligaciones y derechos surgen de la costumbre emergente de una disposición del tratado, no del tratado en sí.

Enmienda:
Es el cambio de alguna/as de las disposiciones en relación con todos los E miembros, puede asimilares a un tratado nuevo, requiere el
acuerdo de todas las partes. Todas las partes pueden participar de las negociaciones y decisiones, en la celebración y ser partes del
tratado enmendado. Si alguna parte no acepta la enmienda se crean subsistema:

Tratado enmendado rige para los E que lo aceptaron.

Demás E se rigen por el original. Entre los E que aceptaron y los que no aceptaron rige el original.

Los E que son parte luego de la aprobación de la enmienda, a menos que manifiesten una intención diferente, se regirán con los E que la
aceptaron por el texto modificado y con los demás por el original.

Modificación:
Afecta solo a algunas partes que la acordaron entre ellas en un tratado multilateral y en cláusulas en sus relaciones mutuas. Ej.: en un
tratado de integración para adaptarlas mejor a una subregión. Podrán hacerlo si el tratado lo prevee o si no hay una prohibición. No debe
afectar el disfrute de derechos o el cumplimiento de obligaciones de las demás partes ni ser incompatible con el objeto y fin del tratado.

TERMINACIÓN DE LOS TRATADOS.


Tienen vigor hasta su terminación por alguna de las causales previstas en la Convención:

Voluntad expresa o tácita de las partes:


En los términos del tratado o en cualquier momento por la voluntad común de todas las partes. Es tácito cuando todas las partes celebran
un tratado sobre la misma materia incompatible con el anterior.

Terminación total o parcial: podrá ser parcial cuando las cláusulas son separables en cuanto a su aplicación y no constituyen una base
esencial de su consentimiento en obligarse y la continuación del resto no es injusta. En caso de violación por coacción o por oposición a
una norma ius cogens la terminación es total.

Renuncia o retiro:
Debe demostrarse que infiere de la naturaleza del tratado, de un tratado de límites no puede denunciarse o retirarse.

Cambio fundamental en las circunstancias:


Se puede pedir la revisión cuando se cumplen los requisitos: ser imprevisto, de gran importancia, estar en relación con las circunstancias
existentes cuando fue celebrado, alterar el alcance de las obligaciones que faltan cumplir y ser base esencial del consentimiento en
obligarse. No se permite la denuncia unilateral, si no es aceptada por el resto se aplica el art. 33 (carta onu) sobre la solución pacífica de
las controversias y si no a la conciliación obligatoria del anexo.

Violación:
En los bilaterales, la parte puede pedir la terminación total o parcial. En los multilaterales puede ser por todas las partes, por la parte
perjudicada o por una cualquiera.

Suspensión de un tratado:
Las partes quedan exentas de cumplir las obligaciones por un período de tiempo, casas: voluntad de las partes. En los tratados
multilaterales la suspención entre algunos está sujeta a condiciones; que esté previsto en el tratado, si no lo está, que no afecte el goce de
derechos o cumplimiento de obligaciones de los otros E que no participan de la suspención. Por una violación grave.

Las consecuencias: partes están exentas de cumplirlo durante el período de suspención en sus relaciones recíprocas.
Solución pacífica de las controversias relativas a la terminación o suspención del tratado o por la nulidad:
Existe la obligación de sentarse en la mesa de negociación, aunque no la de llegar a una acuerdo que resuelva el asunto. Si las
diferencias versan sobre una norma ius cogens hay jurisdicción obligatoria de la CIJ salvo que las partes de común acuerdo se sometan al
arbritraje.

Depósito, registro y publicación:


Tradicionalmente lo era el gobierno del E que hubiera actuado como sede de la conferencia internacional en la que el instrumente se
negoció. Con la aparición de las organizaciones internacionales, la práctica designa al la organización o a su funcionario administrativo
como depositante.

La conferencia de Viena establece (76) que el depositario puede ser uno o más E, uno organización internacional o el principal funcionario
administrativo de ella. El registro de los tratados respondió, en la era de la SN, a la preocupación de Wilson por los efectos nocivos de la
diplomacia secreta. En el Pacto de la SN, el tratado no tiene fuerza obligatoria hasta que ser registrado.

En la Carta de la ONU se impone a los E miembros idéntica obligación, aunque su incumplimiento ni impide hacer valer el tratado ante
cualquier órgano de la ONU.

CAPITULO VIII: PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. FUENTES AUXILIARES. OTRAS FUENTES
Es la 3ª fuente mencionada en el art. 38. Estos principios generales son de derecho interno, normas muy generales que tienen vigencia en
la mayor parte de los ordenamientos jurídicos de las naciones civilizadas (enriquecimiento sin causa, cosa juzgada, buena fe, nadie puede
transmitir a otro un derecho mejor ni más extenso que el que tiene, ni alegar su propia torpeza para beneficiarse en derecho). No son
principios de DI sino de D. Forman un fondo común de los derechos internos e internacional. Los 1º están más desarrollados. Los
principios generales del DI es la costumbre internacional. Puede ser que algunos de estos principios generales del D no sean aplicables al
DI por sus especiales características (Din) como también sucede a la inversa. Para ser fuente del DI estos principios del D interno deben
ser transferibles al orden internacional, considerando las diferencias de estructura entre ambos.

Autonomía como fuente del DI:


Los voluntaristas ponen en duda que se puedan aplicar en forma autónoma, pero existe la costumbre internacional que considera a los
principios generales del derecho con aplicación supletoria. No son fuentes formales ya que no constituir un procedimiento de creación de
normas, sino que son una reserva de conceptos jurídicos, fuente material, elementos exteriores al DI pero no al derecho mismo.

Aplicación supletoria en las lagunas del D:


La CIJ las aplica en forma supletoria cuando n hay una norma convencional o consuetudinaria aplicable al caso. Para Kelsen estas
lagunas no existen, si hay una norma que ampara las pretensiones de una parte, la sentencia le es favorable, si no hay una norma la
controversia se resuelve en su contra. Los jueces podrían dictar sentencias injustas porque el caso no fue previsto por el legislador.
Nuestro art. 16 del CC, dice que si una cuestión civil no puede resolverse ni por las palabras ni por el espíritu de la ley se atenderá a los
principios de leyes análogas y si aún la cuestión fuese dudosa, se resolverá por los principios generales del derecho.

Travaux prèparatoires:
La XII convención de La Haya en su art. 7 relativo al Tribunal Internacional de presas daba a los jueces el poder de sentenciar de acuerdo
con los principios generales de justicia y equidad llegado el caso.

La aplicación quasi internacional:


Diferencias entre E y compañía multinacional, cuando no se estipulo que debía ser de aplicación el derecho del E contratante.

FUENTES AUXILIARES (JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA):


No son fuentes autónomas porque no son productoras de normas internacionales, sino que el tribunal las usa para discernir los perfiles de
normas provistas por las fuentes principales.

La jurisprudencia:
Sirve para verificar el contenido y el alcance de la norma consuetudinaria cuando no fue formulada con precisión por la práctica reiterada
de los E. Tiene una función especificadora, establece la especie dentro del género legal.

El art. 59 del estatuto de la CIJ “la decisión de la Corte no es obligatoria sino para las partes en litigio y respecto del caso que ha sido
decidido” no tiene vigencia el sistema de precedentes del common law. En el DIP, la jurisprudencia tiene ciertas características como el
hecho de que no existen muchas líneas jurisprudenciales que consoliden una determinada interpretación, debido al reducido nº de casos
en comparación con el D interno. Hay una diferencia entre las sentencias de la CIJ y la de los tribunales arbitrales, que no son tenidos en
cuenta. La CIJ trata de mantener coherencia en sus decisiones sobre casos similares y cuando se aparte de lo que dijo con anterioridad
demuestra que existen circunstancias que la justifican.

La doctrina:
Art. 38 “doctrina de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones”, tanto autores como sociedades científicas (institut de
droit international, International law association, instituto hispano, luso, americano de DI) la CIJ raramente cita la doctrina como
fundamento de sus opiniones, aunque es innegable la influencia que ejerce sobre los H de D que constituyen la Corte o tribunales.

Otras fuentes:
La equidad:
El art. 38 reconoce la facultad de la CIJ para decidir un litigio ex aquo et bono
Si las partes así lo convienen, no teniendo en cuenta las normas del DI eventualmente aplicables.

ACTOS UNILATERALES:
De los E:
Los que se refieren a un tratado o a una costumbre internacional no interesan por no crear obligaciones ni derechos ni normas, sino que
es el tratado o costumbre el que les da nacimiento. Los autónomos producen efectos jurídicos por sí mismos y son:

La notificación (E notificado no puede negar el conocimiento del hecho o situación notificada) 2. El reconocimiento (debido a la
descentralización de la CI, los E deben reconocer ciertas situaciones, una vez realizado esto no pueden negarlo) 3. La protesta (acto
contrario a 2; Un E no reconoce un derecho de otro reservándose el propio) 4. La renuncia (declina ejercer un derecho o ventaja) 5. La
promesa unilateral (un E se compromete a adoptar cierta conducta en relación a otro/s) Un ejemplo de este último es la declaración del
presidente de Francia y de su ministro de RREE en el que se comprometen a no realizar más explosiones nucleares en la atmósfera justo
cuando la CIJ estaba juzgando dicho caso donde Australia y Nueva Zelanda habían incoado a Francia. El tribunal reconoció la validez de
la obligación que Francia creaba para sí misma.

Los actos unilaterales de organismos internacionales:


Se pueden diferenciar en resoluciones obligatorias (decisiones) y otras con carácter de recomendaciones. Las 1º pertenecen al orden
interno de la Organización, dirigen sus órganos o funcionarios o casos que atañen a sus miembros (E). En el caso de la Asamblea
General, sus resoluciones pueden ser obligatorias para los E miembros si son relativas al presupuesto, nombramientos, etc. Pero la
mayoría de las resoluciones son de carácter recomendatorio pero no jurídicamente obligatorias. Una resolución normativa de la AGNU
puede declarar u originar una costumbre. Las resoluciones de las organizaciones internacionales no son una fuente independiente del DI
pero pueden contribuir a la formación de nuevas reglas al dar prueba del consenso que se está formando o declarar el derecho existente
al definirlo e interpretarlo.

CAPITULO IX: LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL


La personalidad jurídica
Capacidad de un ente de adquirir derechos y contraer obligaciones dentro de un cierto orden jurídico, teniendo la capacidad para reclamar
los remedios cuando se violen sus derechos. En el DI las obligaciones y derechos ocurren en el orden internacional, los entes son sujetos
del derecho internacional y el contacto con el derecho debe ser inmediato (sin intermediarios). El individuo actúa a través del E de su
nacionalidad, el DI mediante una ficción permite que el E afectado por un daño mediato lo represente. Hay casos en que los individuos son
titulares de derechos y obligaciones en el orden internacional y pueden poner en marcha los mecanismos procesales para la reparación de
los derechos que les fueron violados, tienen personalidad internacional.

Sujetos de derecho internacional


a) Los E
Son los más importantes, tienen personalidad originaria y además de ser sujetos también son legiferantes, crean las normas jurídicas y de
su voluntad se derivan los demás sujetos en el plano internacional. Pueden tener personalidad plena, capacidad ilimitada para ejercer
derechos y asumir obligaciones, cuando son soberanos. Los demás sujetos tienen limitaciones en su capacidad de hecho y de derecho.

Los E que cedieron parcial o totalmente sus competencias a un E soberano, tienen personalidad internacional limitada para algunos
asuntos o carecerán totalmente de dicha personalidad. Este es el caso de los protectorados o E vasallos. Andorra y Mónaco respecto de
Francia.

La comunidad internacional no tiene personería jurídica internacional, no tiene representantes, ni siquiera en las Naciones Unidas.
Tampoco la Humanidad, aunque se le han atribuido ciertos derechos como por ejemplo el tratado del espacio en su art. 1º dice que la
exploración y la explotación del espacio extraterrestre son de incumbencia de la humanidad; y el art. 137 de la Convención de Montego
Bay (1982) que inviste a la humanidad con derechos sobre los recursos de los fondos marinos allende las jurisdicciones nacionales. No se
advierte como la humanidad puede hacer valer dichos derechos.

b) Las organizaciones internacionales


c) Sujetos ligados a la actividad religiosa
Iglesia Católica:
Parte de la doctrina dice que no es sujeto de derecho por su índole, no participa de la CI y sus relaciones son llevadas a cabo por la Santa
Sede; otros que la Iglesia C. Y la S.Sede son dos sujetos distintos en unión a la persona del Papa. La práctica nos muestra que la Iglesia
se rige por las normas del derecho de gentes, de las que es posible deducir normas internacionales y aplicarlas, de esta persona la Santa
Sede es el órgano de gobierno que la representa, aunque la Iglesia puede usar otros órganos para algunos actos internacionales (Concilio
de Constanza)

Ciudad del Vaticano:


Mediante el Pacto de Letrán (11/feb/1929) un pacto y un concordato otorgan a la Iglesia la independencia necesaria para el cumplimiento
de su misión espiritual, Italia reconoce dichos territorios bajo la soberanía del Sumo Pontífice. Su nacionalidad es funcional, supletoria y
temporal. Su ordenamiento jurídico está dado por una ley fundamental y normas internas. El Papa tiene la plenitud de los poderes
ejecutivo, legislativo y judicial. Renunció al derecho de asilo y es neutral y ajena a todo conflicto internacional, salvo que se solicite su
intervención como mediadora (Argentina y Chile conflicto del Beagle)

La Soberana Orden Militar de Malta:


Orden religiosa con capacidad muy restringida, tiene sede en Roma, goza del derecho de legación activo y pasivo y concierta tratados
internacionales, es miembro de una organización intergubernamental en Bélgica. Tiene una embajada en Arg.

d) Sujetos ligados a la beligerancia:


Sujetos del derecho humanitario:
Ciertos grupos se conducen contra E, sería de materia exclusiva del derecho interno si no afectaran intereses o valores de la CI o de E en
particular. Lo común de ambos es que la personalidad jurídica se crea durante la beligerancia y termina con esta.
Comunidad beligerante:
Un grupo se levanta en armas contra el gobierno de su E, el grupo insurgente carece de personalidad internacional. A pesar de ser un
conflicto interno, puede afectar intereses y valores de la C.I. por sus obligaciones frente al derecho humanitario (1) y también a 3º E por el
trato a los extranjeros o que el E que sufre la insurrección estima conveniente la aplicación del DI en sus relaciones con ese grupo. En
estos casos el grupo adquiere personería internacional debiendo cumplir con ciertos requisitos sintetizados en los art. 7 y 8 del reglamento
sobre la guerra civil: posesión por el mov. Insurreccional de una parte del territorio nacional; elementos de un gob regular que se ejerza de
hecho sobre dicho territorio y la conducción de las hostilidades por tropas regulares con disciplina militar que conforman los usos y
costumbres de guerra. Tiene responsabilidad internacional por sus actos finalizando cuando es derrotada o cuando se convierte en el
gobierno del E.

Movimientos de liberación nacional:


Formados en las luchas por la independencia o para derrotar un régimen impuesto por la fuerza por una minoría racista (Sudáfrica) o
contra la ocupación foránea (Palestina). La AGNU les exige que hayan sido reconocidos por la organización regional en que se encuentre
el territorio colonial. Tienen ventajas internacionales como la de recibir ayuda armada, se los reconocen como representantes legítimos del
pueblo y son observadores en organismos de la familia de las Naciones Unidas.

El individuo:
Tienen personalidad pasiva y a través de tratados cierta participación activa en el plano internacional en el campo de derechos humanos

LOS E. CONDICIONES DEL E


Un E existe cuando reúne las condiciones de poseer un territorio, una población que habite el territorio y un poder público que se ejerza
sobre la población y el territorio. En la Convención de Montevideo sobre los derechos y deberes de los E se estable que un E como
persona del DI debe tener una población permanente, un territorio definido y un gobierno, también la capacidad de relacionarse con otros
E. Para tener personalidad plena se agrega el elemento soberanía

La población
Está compuesta por nacionales (sobre los cuales el E tiene una supremacía personal originada por la nacionalidad que permite ejercer su
poder aunque no estén en el territorio) y por extranjeros (sobre los que ejerce una supremacía territorial por el hecho de que se encuentran
dentro del ámbito en el que ejerce su soberanía) que habitan de forma permanente en su territorio.

E y Nación: Si un grupo humano se organiza en forma de E podrá adquirir personalidad internacional (cuestión jurídica) Para que se de la
Nación se requieren ciertas circunstancias (cuestión política) Antes del E de Israel la nación judía estaba distribuida en varios E. Teoría
objetiva: comunidad de territorio, lengua, raza y religión como elementos objetivos de unión. Teoría subjetiva: clima espiritual que hace del
grupo una familia. Corriente mixta: la comunidad de territorio, origen, costumbres e idioma (obj) engendra una comunidad de vida y
conciencia social (subj). La aspiración es que cada Nación se constituya en E.

Territorio
Ámbito en el cual ejerce una competencia general (intenta satisfacer las necesidades de la población, soc. Perfecta) y exclusiva porque
excluye la competencia de otro E o sujeto internacional en su territorio, salvo cuando existe la extraterritorialidad o la intervención
permitida. La CIJ en el asunto del Canal de Corfú declara que la exclusividad debe ser respetada por los otros E.

Gobierno
El DI exige que el gobierno sea efectivo y que ejerza las potestades del E en el territorio y sobre la población. La forma de gobierno no es
relevante.

Soberanía
Comunidades que tienen cierta autonomía no son sujetos del DI o si lo son su personalidad es limitada. Los E de una federación carecen
de personalidad internacional salvo que la Constitución les otorgue alguna capacidad en el plano exterior como por ejemplo las prov.
Argentinas (art. 124 pueden celebrar convenios internacionales bajo ciertas condiciones, personalidad internacional restringida) La
soberanía en el plano internacional tiene sus límites naturales en la igualdad soberana de los E y en el DI que les impone obligaciones. La
CPJI: la soberanía en las relaciones entre E significa su independencia. E no sometido a ninguna autoridad superior. En su relación con
del DI, las limitaciones a la soberanía estatal no se presumen (CPIJ). En su relación con otros E tiene la facultad de restringir su propia
soberanía por tratados o por actos unilaterales (CPJI)

La inmediatez
El E soberano está sometido inmediatamente al orden jurídico internacional, mientras que los E de un E federal o el individuo lo están en
forma indirecta. Esto significa que le E no tiene intermediarios para el manejo de las relaciones exteriores, como sería el caso de un
protectorado por el cual un E las delega a otro mediante un tratado.

La soberanía es exclusiva de los E, las organizaciones internacionales no la poseen. La soberanía estatal es un principio constitucional de
la comunidad internacional, debido a la descentralización que caracteriza a la CI.

Identidad del Estado


Esto se presenta cuando cambian algunas condiciones que sustentan la personalidad internacional (territorio, población, gobierno) En los
dos primeros actúa la teoría de la sucesión de E y en la 3º se presenta la cuestión de la continuidad de su identidad.

Unificación de Italia y de Alemania, la revolución rusa, la 2º guerra mundial (E socialistas no aceptaron el principio de continuidad) Salvo la
federación Rusa que proclamó su identidad asumiendo las obligaciones y derechos, permitiéndole entrar el la Asamblea General y en el
Consejo de Seguridad. Yugoslavia, formada por Servia y Montenegro, a la solicitud de continuidad ocupando el mismo sitio, le fue negado,
debiendo solicitar su admisión como nuevo miembro.

La jurisprudencia internacional se inclina por la continuidad de la identidad estatal. Las obligaciones de un E no se ven afectadas por un
cambio de gobierno, aun el que proviene de un golpe de E.

Formas de organización de los E:


Puede ser simple o unitaria (1 E, 1 persona) o compuesta, 2 o más E se presentan ante la CI como 1 persona (E federales)

El E federal:
E una sola persona ante el DI, los E miembros aceptaron una Constitución que consagra la unidad. El poder central tiene jurisdicción
sobre los E miembros y sobre la población de estos.

Confederación:
Agrupa E que mantienen su personalidad internacional completa, hay varias personas. El órgano central es una dieta, corporación ante la
cual los E miembros se representan por enviados diplomáticos, este poder central es reducido, se limita a funciones comunes y parciales
en la defensa y representación exterior, son frágiles y por lo general es un tránsito a la federación.

E sin personalidad internacional o con personalidad parcial:


El E soberano es la única persona plena ante el derecho de gentes, los que poseen parcialmente personalidad:

Protectorados y E Vasallos:
Tienen personalidad en las competencias que no forman parte del tratado que establece el protectorado o vasallaje y en la medida que las
3º potencias reconocen dichos tratados.

Mandatos:
El pacto de la SN da origen a este régimen aplicado a las colonias de Alemania y Turquía luego de la 1º GM. Se le encomienda a los E
vencedores la administración de los territorios. Alemania y Turquía pierden su soberanía sobre estos, pero tampoco la tenían los E
administradores. Los mandatarios tenían obligaciones relacionadas con la población, su bienestar y capacitación. Esto se transformaría
luego en el proceso de descolonización de las NU.

Fideicomisos (carta de las NU):


La tutela comprende a los territorios que estaban bajo el mandato de la SN, los separados de los vencidos en la 2º GM, los colocados
voluntariamente bajo tutela que hasta entonces ejercía su propia soberanía. En el art. 76 se establecen las obligaciones: promover el
progreso político, económico y educacional, hacer respetar los D. Humanos fundamentales y capacitar a la población para su propio
gobierno o independencia.

E miembros de una federación:


Las CN suelen otorgar competencia internacional a los E miembros, para actuar en el plano internacional.

E y territorios neutralizados:
Un E soberano y con personería internacional, puede ser neutralizado a perpetuidad por un tratado internacional, se imposibilita
legalmente para declarar la guerra o formar parte de alianzas que puedan conducirlo a una. Los 3ºe deben respetarla. Suiza. E muy
diferente la neutralización de un E con la de un determinado territorio, en este caso el E soberano se compromete a no hacer la guerra en
ese lugar ni a realizar actos en ella que impliquen su preparación, está prohibido fortificarlo, mantener tropas, bases militares, navales o
aéreas (Estrecho de Magallanes por Arg. Y chile, canal Suez, la Renania)

Reconocimiento de E:
Al surgir un E nuevo a la vida internacional, este busca su admisión. Un E puede nacer por varias maneras, ocupación res nullius
asentando una comunidad con gobierno efectivo e independiente; por secesión o desmembramiento o por agrupamiento de varios
menores (unificación). La comunidad establecida en un territorio y con un gobierno efectivo e independiente espera a ser reconocida como
E miembro de la CI. Los demás E deben comprobar que los hechos se cumplan. El reconocimiento es una consecuencia de la
descentralización del D y la CI. El reconocimiento es un acto libre por el cual los E comprueban la existencia sobre un territorio de una
sociedad humana políticamente organizada, independiente de otro E, capaz de observar las prescripciones del DI y manifiestan su
voluntad de considerarlo como miembro de la CI.

Doctrinas: se divide en:


El reconocimiento es constitutivo de la personalidad del nuevo E. Los voluntaristas no podían permitir que este hecho se lleve a cabo sin la
participación de la voluntad de los E. Solo la voluntad de estos puede crear una nueva persona internacional. Relatividad (de las
situaciones que engendra, porque un nuevo E podría ser reconocido por algunos E y no por otros) y discrecionalidad del reconocimiento,
ya que la voluntad de un E sobre este tema no puede coartarse por reglas o normas. El reconocimiento es atributivo de la personalidad
internacional.

El reconocimiento es declarativo de una situación preexistente. No se es E antes de reconocimiento, por lo tanto carece de derechos y
deberes en el plano internacional, la práctica demuestra que esto no es así ya que si uno de estos E comete una agresión se le reclama
jurídicamente.

Naturaleza del reconocimiento según Kelsen:


El reconocimiento debe ser otorgado si las condiciones concurren y rehusado si no lo hacen, so pena de incurrir en ambos casos en la
violación de una obligación internacional. Un E puede reconocer a otro y no entrar en relaciones con él, nada lo obliga a hacerlo. El
reconocimiento es constitutivo. El DIP es aplicable solo a las relaciones entre un nuevo E y otro ya existente, si este lo reconoció.
Respecto a si un E comete violaciones a obligaciones del DI antes de ser reconocido, el E que demanda la reparación por el mismo hecho
lo reconoce.

Panorama actual:
El E que reconoce es al mismo tiempo guardián de sus intereses u agente del DI, son inevitables que las consideraciones políticas influyan
en el acto positivo del reconocimiento o en su rechazo, sin embargo esto no afecta la naturaleza legal. Si se acepta como declarativo, no
hay posibilidad de someterlo a condiciones, los E se limitan a probar la existencia de un hecho con efectos jurídicos. Si un E es absorbido
por otro, el retiro del reconocimiento se puede realizar de forma tácita reconociendo al E en su nueva situación o expreso como en el caso
de la desaparición del Reino de Nápoles con la unificación italiana. Para los E de Europa oriental, en la Unión soviética y Yugoslavia, el
reconocimiento se otorgaría si contaban con base democrática y se comprometían a respetar obligaciones internacionales derivadas de la
carta de la ONU, Acta de Helsink y de París; también ciertos compromisos en materia de derecho humanos, derechos de las minorías,
inviolabilidad de las fronteras, desarme y no proliferación nuclear. Al caso de Yugoslavia se le agregó la necesidad de un informe previo y
la prohibición de adoptar nombres que escondan reivindicaciones territoriales.

Oportunidad del reconocimiento;


Según las circunstancias de cada caso. Se tiene en cuenta cuando hay una separación respecto de un E anterior, independencias de
colonias. El nuevo E debe reunir las condicioens y ofrecer cierta expectativa de estabilidad, es recomendable esperar a que la metrópoli
reconozca la independencia o haya abandonado la lucha o no tenga posibilidad de continuarla con éxito. En otros casos el reconocimiento
ayudó a acelerar la descolonización como el caso de Guinea Bissau, reconocida cuando Portugal aún controlaba parte de su territorio.

Admisión a una organización internacional y el reconocimiento:


Una organización internacional puede reconocer a un E pero no implica que el reconocimiento sea automático por los demás miembros.
Las NU en la carta, dice que implica una delegación de la potestad estatal del reconocimiento a la organización, a partir del ingreso todos
los derecho y deberes le son aplicables. También puede haber una recomendación de no reconocerlo, si un E nace en violación de una
norma imperativa del DI, la sociedad de las naciones en relación con el no reconocimiento del títere de Manchukuo por Japón.

Reconocimiento expreso o tácito:


El 1º si se le envía una nota que lo manifieste, el 2º si uno o varios E realizan actos que inequívocamente lo impliquen como establecer
relaciones diplomáticas.

Reconocimiento de gobiernos;
Se presenta cuando un gobierno del E sucede a otro de una manera no prevista en su Constitución. Si la sucesión es regular los demás E
continúan normalmente sus relaciones con el nuevo gobierno.

Los gobiernos constituidos en el exilio, cuando reclaman autoridad legítima sobre un territorio que ocupan, durante la 2º GM se
constituyeron en Londres varios gobiernos de exilio de países ocupados por Alemania. El acto de reconocer al gobierno tiene naturaleza
constitutiva o declarativa, la personalidad del E continúa invariable, si las nuevas autoridades no son reconocidas como miembro de la CI
no implica que se ponga en duda la existencia de un gobierno en le país, si esto ocurre faltaría un elemento esencial y se presentaría el
problema de retirar el reconocimiento. Al DIP solo le interesa que haya un gobierno efectivo. Quien reconoce debe tener confianza en que
el nuevo gobierno estará dispuesto a cumplir con las anteriores obligaciones contraídas por el E y si tiene la capacidad de respetar el
derecho de gentes. Puede ser expreso o tácito.

Reconocimiento según Jefferson y Wilson:


El 1º aconsejó reconocer los gobiernos que no emanaran de la voluntad popular sólo si recibían una legitimación subsecuente, el 2º siguió
esta regla en países de América Latina en los golpes de E.

Doctrina de Tobar:
No reconocimiento de los gobiernos de facto hasta que representantes libremente elegidos por el pueblo reorganizaran
constitucionalmente el país.

Doctrina de Estrada:
Evitar el reconocimiento ya que significa la emisión de un juicio sobre la legitimidad del gobierno.

Efectos:
Los atributos básicos del E son oponibles erga omnes, la soberanía territorial del E no reconocido debe ser respetada. Un efecto
importante es el cambio en su situación política, el reconocimiento como E independientes por la unión europea (parte) de algunas
repúblicas formadas de la antigua Yugoslavia, transforma una guerra civil en una internacional con la ación de Servia Montenegro, que
hubiera sido una defensa al orden constitucional pero fue considerada una agresión en donde se consideró la intervención de 3º E. Un E
no reconocido no puede litigar en los tribunales del E que no lo reconocen ni se le otorgaría el exequatur y ejecución de sentencias,
tampoco podría reclamar o hacer efectivo su derecho sobre el territorio de aquel E.

Reconocimiento de otras situaciones:


La guerra civil puede ser reconocida por 3º E por el comercio y para la protección de sus súbditos o intereses. El reconocimiento de la
beligerancia cuando se cumplen las condiciones del DI.

CAPITULO X: ESPACIOS JURISDICCIONALES DE LOS E. SUCESIÓN DE E.


Ámbito de las competencias de los E.

Territorio del E:
Naturaleza jurídica del territorio, teorías:
1. Teoría territorio sujeto: el territorio es un componente, este es el E mismo, contemplado dentro de sus límites. No hay una cuestión de
derechos del E sobre el territorio, sino que ambos se confunden un una misma entidad

2. Territorio objeto: El E tiene un derecho real de dominio sobre el territorio, se relaciona la teoría con la monarquía absoluta en la que el
rey es el dueño del territorio. En la actualidad no es aceptada

3. Territorio ámbito: Kelsen, es el ámbito de validez del orden jurídico del E. Limitando la aplicación de actos coercitivos al E al que
pertenece el territorio con exclusión de los otros E. No es satisfactoria porque hay casos en que son ejecutados allende las fronteras de un
E con la bendición del DI.

En el caso de las islas Palmas el árbitro Huber se refiere a la soberanía territorial como la soberanía en las relaciones entre E que significa
la independencias para ejercer parte del derecho con exclusión de todo otro E, las funciones estatales. Tiene la plenitud para ejercer sus
funciones exclusivas y generales. El sustrato territorial está dado por un espacio físico dentro de las fronteras que, de acuerdo con el DI,
tiene el E (terrestre, marítimo, aéreo). Facultad de ejercer en forma plena y exclusiva las funciones estatales dentro del espacio
determinado.

Soberanía territorial:
Poder que el E ejerce sobre las personas, dentro de su territorio la competencia territorial es mayor, fuera de estas puede ejercerla basada
en títulos específicos.

Plenitud:
E reglamenta y administra las instituciones y actividades humanas mediante la legislación, la reglamentación, jurisdicción o administración.
Limitaciones: impuestas por la coexistencia internacional de los E, se abstiene de llevar adelante ciertas políticas o aceptan otras
impuestas desde afuera, protección a los derechos fundamentales, principio de utilización razonable del territorio prohibiendo o
reglamentando actividades que pueden causar daños transfronterizos, obligaciones respecto a los recursos naturales dentro del territorio,
etc.

Exclusividad:
Los E ejercen los poderes (L,E,J) a través de sus propios órganos, la igualdad soberana de los E prohibe a los demás inmiscuirse en el
ejercicio interno de tales poderes. La CIJ no admitió en el asunto del estrecho de Corfú, que la eventual violación del DI por Albania
autorizara al Reino Unido a ejercer un acto de fuerza en el territorio del 1º en busca de pruebas.

Limitaciones a la exclusividad:
Inmunidades de jurisdicción territorial a los Jefes de E y diplomáticos extranjeros, buques y aeronaves de guerra; los E territoriales deben
abstenerse respecto a los actos ejercidos por estos. Hay excepciones o limitaciones a la soberanía sobre ciertos territorios, establecido por
contrato, como es el caso de Argentina y Chile que neutralizan el Estrecho de Magallanes.

Arrendamiento:
Por vía convencional un E puede ceder parte de su territorio por cierto período a otro reservándose una soberanía residual. Hong Kong fue
cedido a China en arrendamiento al Reino Unido, volvió a la soberanía plena de la Rep. Popular China en 1997. Otro ejemplo es la cesión
administrativa del Canal de panamá a EEUU.

Capitulaciones:
Convenios entre ciertos E occidentales y otros fuera de la cristiandad en virtud que los 1º se reservan el derecho de juzgar a sus súbditos
por hechos o actos cometidos en jurisdicción de otros miembros del Tratado (Europa / Asia, África)

También hay limitaciones a la soberanía territorial en las relaciones de los E con las organizaciones internacionales, que se establecen en
el tratado constitutivo de las organizaciones (rige para todos los E miembros) o en convenios entre la organización y el E huésped. En
ambos casos se imponen que para que la organización pueda cumplir los fines de su Estatuto.

Espacios que comprende: terrestre, incluyendo suelo y subsuelo: aguas interiores (ríos, lagunas, lagos, estéreos) y mar territorial y
espacio aéreo sobre la tierra, aguas interiores y mar territorial. Más allá del mar territorial el E tiene derechos soberanos específicos en la
zona contigua y en la zona económica exclusiva, en la plataforma continental allende las aguas territoriales. Los derechos son de
esploración y explotación de los recursos naturales de, investigación científica, etc.

Territorio terrestre:
Cuando un E adquiere un territorio significa que incorpora al suyo otra parcela por alguno de los medios del DI.

Arbitro Huber en el caso de las Islas Palmas: Las formas de adquisición son la conquista, la ocupación y la cesión cuando el cedente tiene
la facultad de disponer del territorio. Lo mismo ocurre en la acreción, un soberano capaz de extender su soberanía a cualquier punto que
caiga en la espera de su actividad. Esto trae como consecuencia que se desplieguen todas las funciones estatales en el territorio
adquirido. La adquisición requiere del animus domini y el efectivo ejercicio de las competencias estatales o corpus. El título (derecho a
ejercer la soberanía territorial) garantiza que no se pierda la soberanía por el mero hecho de su no ejercicio temporal sobre parte del
territorio.

Modos de adquisición de territorios.


Formas originales:
El territorio adquirido es res nullius, ningún E ejercía soberanía.

Asignación de territorios por el Papado:


En tiempos de los grandes descubrimientos el Papa Alejandro VI mediante la Bula intercaetera otorga a España el título sobre las tierras
nuevas al O del meridiano que pasa a 100 leguas de las islas de Cabo Verde y a portugal las del este. Por el tratado de Tordesillas corren
la línea divisoria hacia el O. Las potencias que no fueron favorecidas como Francia, Inglaterra y los Países Bajos no la reconocieron.

La reforma religiosa conspiró contra la asignación de territorios por el Papa. Grocio limita los efectos a los E beneficiarios, excluyendo a 3º
E sobre los que no tenía fuerza obligatoria. El descubrimiento solo daba preferencia al descubridor por un tiempo razonable, el suficiente
para que el E lo competara con la ocupación efectiva.

Ocupación;
Se inspira en el D.romano de propiedad, se necesita del animus y de ciertos hechos concretos que lo manifiesten, normalmente son las
funciones estatales desplegadas en el ámbito territorial que pueden asumir formas diferentes según las circunstancias particulares de cada
caso. La efectividad es la clave para que la ocupación tenga efecto de adquirir el territorio. Casos:

Isla Clipperton:
Pacífico a 1200 Km. SE de México, se la disputa con Francia. En 1858 un francés de un buque mercante la encuentra deshabitada y la
declara territorio francés avisando al cónsul y al gobierno de Hawai. Francia no la ocupa materialmente. En 1897 un buque de guerra
mexicano desembarca y fuerza a sus 3 habitantes a izar la bandera mexicana. México declara que la isla fue descubierta por España y
que fue sucedida en título de soberanía. Arbitro decide que la isla es francesa porque México no probó el hecho del descubrimiento. La isla
era terra nullius y susceptible a la ocupación cuando Francia proclama su soberanía y a pesar de no haberla ocupado, realizaron actos
exteriores del animus occupandi.

Groenlandia oriental:
1931 Noruega ocupa la porción oriental del Groenlandia aduciendo que era terra nullius. Dinamarca sostenía su soberanía sobre toda
Groenlandia desde 1721, aunque solo había colonizado la parte occidental. El tribunal decide que Dinamarca poseía título válido ya que el
rey de Dinamarca había realizado actos de jurisdicción válidos para todo el territorio, la legislación es una forma del ejercicio del poder
soberano, había concesiones de comercio, caza y minería hechas sobre la base de que el rey estaba en la posición de otrogar un
monopolio válido en la costa este, también había concesiones para las líneas telegráficas y la legislación fijaba los límites del mar
territorial.

Isla de Palmas:
Situadas cerca del archipiélago de las Filipinas. EEUU alegaba que España se las había cedido en el tratado de parís en 1898, el título
español se basaba en la contigüidad con el archipiélago de las Filipinas que por el descubrimiento cayeron bajo su soberanía. Holanda se
basó en los actos de soberanía realizados por ella desde 1700. El arbitro Huber falló a favor de Holanda, la isla estaba habitada
permanentemente y la población era lo suficientemente numerosa como para que fuera imposible que sobre ella no se ejerzan actos de
administración. Los títulos de EEUU fueron rechazados porque España no podría haber cedido lo que no tenía.

Descubrimiento:
No crea un título definitivo, sino uno imperfecto que se completa con la ocupación efectiva. El DI de la época declaraba que un acto de
aprehensión efectiva fundamentada en todas las formas de adquisición territorial exigía la ocupación efctiva.

Derecho intertemporal:
La insistencia creciente de que la ocupación fuera efectiva, sería inconcebible si sólo se exigiera para el acto de adquisición de un derecho
y no igualmente para su mantenimiento, no basta con que dicho acto sea válido al tiempo de su realización sino que debe ir cumpliendo
las exigencias normativas de tiempos posteriores para la creación o subsistencia de ese mismo derecho.

Cesión:
El título de España y el tratado de París que otorgaba la cesión era incoado (imperfecto) ya que prevalece el despliegue continuo y
pacífico de autoridad de otro estado.

Contigüidad:
En ciertas circunstancias las islas relativamente cerca de la costa de los E otorgaba la pertenencia en razón de la situación geográfica,
pero no hay una regla de DI positivo que establezca que las islas situadas fuera de las aguas territoriales debían pertenecer a un E por el
hecho de que su territorio constituye la terra firma (continente o isla grande)

Ocupación efectiva:
Despliegue real, continuo y pacífico de las funciones estatales por Holanda en el territorio objeto de controversia.

La accesión:
Nuevos terrenos se agregan al territorio propio por la obra de la naturaleza, como el aluvión (terreno se incorpora en bloque y
subidamente) o avulsión (proceso lento) o por obra del hombre, como la ganancia de terreno al mar.

Adyacencia, continuidad y contigüidad:


En ciertos contextos la contigüidad y la adyacencia es invocada como título de apropiación de algunos espacios marítimos con ciertas
particularidades físicas que los hacían parecer como prolongación de un territorio estatal y por su ende su accesorio. L CIJ “el derecho del
E ribereño sobre su plataforma continental tiene por fundamento la soberanía que ejerce sobre el territorio del cual la plataforma
continental es la prolongación natural bajo el mar. En la Convención sobre el derecho del mar de Montego Bay, se introduce la noción de
adyacencia haya o no, conformación geográfica de plataforma, como resultado de las nociones de prolongación natural y de distancia, que
se complementan.

Las regiones polares


Para el derecho de gentes, estas regiones pueden ser objeto de apropiación por los E, las teorías de contigüidad y de continuidad
recobran impulso, teniendo en cuenta el medio físico que dificulta la ocupación permanente.

1. El Artico: la contigüidad se expresa a través de los sectores y fue invocada por varios países. El casquete polar norte solo es una gruesa
capa de hielo y ciertos archipiélagos e islas. Las características climáticas no permiten la ocupación material, los países cuyo territorio se
extiende hasta dentro del casquete polar ártico tendrían derecho sobre las tierras bañadas por las aguas situadas entre una línea que se
extienda hasta el norte desde su extremo oriental y otra que se extienda hasta el norte desde su extremidad occidental. Rusia, Noruega,
Dinamarca, Canadá y EEUU, tienen un litoral que da al Océano Artico y poseen este derecho.

2. La Antártida: la diferencia con el caso anterior es que este se trata de un continente cubierto por los hielos. Varios países reclaman un
sector, incluso la Argentina (meridianos 25º y 74º) Además de Australia, Chile, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y el Reino Unido. En
algunos casos los sectores se superponen parcialmente (chile, argentina, reino unido). Los EEUU no reclamaron sector alguno pero
tampoco reconocen las reclamaciones de los demás países.
3. El tratado del Antártico: Se realizó para excluirla del campo de la Guerra fría y para facilitar la investigación científica. Washington dic. 1º
1959. Zona comprendida al sur del paralelo 60º de latitud austral y dentro de ella al continente y a los hielos adheridos a las costas. Los
miembros originales son: Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, nueva Zelanda, Noruega, Unión Sudafricana, URSS, Reino
Unido y EEUU.

Cláusula paraguas: Niega que las disposiciones del tratado puedan ser invocadas como renuncia de las partes a sus derechos de
soberanía, establece que ningún acto o actividad que tenga lugar en la Antártida sirva de fundamento para hacer valer, apoyar o negar
cualquier reclamación de soberanía territorial ni para crear derechos de soberanía, No se podrán ampliar las reclamaciones ya existentes
ni formularse nuevas reclamaciones.

Exclusividad de actividades pacíficas: el objeto y fin del tratado es que en interés de la humanidad, la Antártica se reserva para actividades
pacíficas y la investigación científica, se prohibe su militarización y la realización de maniobras o ensayos de armas de fuego. Se excluye
toda explosión nuclear o la introducción de desechos radioactivos.

La investigación científica: la cooperación de los E miembros y libertad.

Partes consultivas: los miembros originales y los que manifiesten interés concretando actividades o estableciendo bases, son partes
consultivas y gozan de una situación especial. Se reúnen cada 2 años para considerar los temas relativos a la vida del tratado y adoptan
recomendaciones por unanimidad.

Protección del medio ambiente; ante la falta de reglamentación en lo relativo a zonas de pesca y de la plataforma continental, el temor a la
contaminación determina la creación de instrumentos internacionales para la protección del medio ambiente como la Convención de
Canberra y la de Wellington. En 1991 el protocolo de Madrid protege el medio antártico, la pone como reserva natural consagrada a la paz
y a la ciencia y reglamenta las actividades.

La Antártida ¿es un espacio común internacional?: Algunos la consideran de esta forma e invalidan las reclamaciones de soberanía
territorial hechas, esto podría ser así si la CI completa lo considerada, en las partes de la Antártida que no han sido objeto de
reclamaciones territoriales hasta el presente, no susceptible de apropiación. No es correcto que, en tiempos en que los países
interpusieron las reclamaciones, ello fuera así. La Antártida en ese momento era res nullius y nadie contrarrestó los actos de ocupación ni
las pretensiones territoriales.

Las formas derivadas de adquisición territorial


La cesión:
Traspaso voluntario del título a través de un tratado, es la renuncia efectuada por un E a favor de otro, de los derechos y títulos que el
primero pudiera tener sobre dicho territorio. Las ocasiones son: por un tratado de paz (Alsacia Lorena por Francia a Alemania 1870); como
contraprestación por un servicio recibido (Saboya y condado de Niza de Cerdeña a Francia por la ayuda en la unidad italiana); o por el
resultado de una compra (Alaska es comprada por EEUU a Rusia); o por permuta (Isla de Heligoland a Alemania por el Reino Unido a
cambio del reconocimiento del protectorado británico en Zanzíbar y Uganda). Para perfeccionarse requiere el despliegue de las
competencias territoriales. La CPJI determinó que la soberanía del territorio cedido continúa siendo del anterior soberano hasta que se
produzca la completa desaparición de todo vínculo político con el E cedente, aunque el tratado haya entrado en vigor.

La conquista:
El pacto de Kellogg Briand de 1928 prohibe el uso de la fuerza, la conquista deja de ser un medio lícito para adquirir territorios. Las
Naciones Unidad y la Resolución de la Asamblea General de las NU, prohibe formalmente la conquista por la fuerza; el territorio de un E
no será objeto de adquisición por otro E derivada de la amenaza o el uso de la fuerza. La ocupación militar japonesa de Manchuria y la
instalación de un gobierno del Manchukúo, motivaron la reacción de EEUU que no reconoció las situaciones de hecho o tratados que
modifiquen la soberanía de Chile. “el territorio de un E es inviolable, no puede ser objeto de ocupación militar ni de otras medidas de
fuerza tomadas por otro estado, directa o indirectamente, cualquiera fuera el motivo, aunque de manera temporaria. No se reconocerán las
adquisiciones territoriales o las ventajas especiales que se obtengan por la fuerza o por cualquier medio de coacción”

Prescripción adquiquisitiva:
Huber hizo predominar el despliegue pacífico de soberanía durante cierto tiempo por encima del descubrimiento. Rousseau: si el territorio
es res nullius, se aplica la ocupación. Si es prescripción adversa (contra título anterior) hay diferentes soluciones, o no hay protestas del
anterior soberano “teoría del silencio” abandonó su título; o se resiste y protesta en cuyo caso no hay ni abandono ni transferencia de
título. El abandono sería la verdadera razón por la cual el nuevo lo adquiere. El principio ex injuria non oritur jus, dice que un E puede, por
una violación legal consentida por otros E, construir un derecho prescripto o histórico. Este derecho no se fundamenta en la ilegalidad de
los actos que le dan origen, sino en otro proceso paralelo al 1º y que consiste en la inacción del antiguo soberano, que abandona su título
o permite su extinción o lo pierde por omisión de mantenerlo.

El uti possidetis juris:


Cuando las colonias hispanoamericanas accedieron a la independencia, en su mayor parte establecieron para sus límites territoriales esta
doctrina. En el Dromano describía un interdicto posesorio que protegía al poseedor actual de facto, como poseéis, seguiréis poseyendo”

En el DI se adopta en la Paz de Breda (países bajos e Inglaterra) y regula la situación territorial existente al final de la guerra, la ocupación
militar lograda por una de las partes durante las hostilidades, permanecen con título de soberanía basado en el tratado de Paz. El
ocupante militar continúa poseyéndolo pero ahora con título. En 1810 se utiliza en forma diferente, se proclama como principio de derecho
público, su utilidad es la servir como criterio para establecer las fornteras entre los E independientes que surgen de las colonias españolas
en América, estas serían los antiguos virreinatos o capitanías. Los territorios no quedan como res nullius que pueden ser ocupados por
otros E y incluso por E exteriores al continente. Se utilizó también en la independencia de E africanos y a la aplicación de fronteras
internacionales como la de Brasil con sus vecinas colonias de España.

Espacio aéreo y marítimo.


El espacio aéreo:
El E ejerce su soberanía sobre el espacio aéreo suprayacente a su territorio, es parte del derecho consuetudinario internacional. La razón
principal fue el temor de ser atacados y observados desde el aire, pero el auge de la aviación durante las guerras mundiales y períodos de
posguerra que contribuyo a que la actividad aérea no quedara fuera del control del E.

Convención de París 1919. Luego de la 1º GM, se demuestra la importancia de la aviación como arma bélica y el impulso que cobró la
navegación aérea civil. Instrumento multilateral con 38 E. Proclama la soberanía del E sobre su espacio aéreo, admite el sobrevuelo
inocente de naves civiles reconociendo al E un poder reglamentario. Se fija la matriculación en registros por los E miembros que otorgaba
su nacionalidad, crea un organismo internacional para coordinar y controlar el tráfico.

Convención de Chicago 1944. Después de la 2º GM las armas aéreas fueron decisivas, la actividad civil en la postguerra fue
extraordinaria. Ratifica la soberanía plena y exclusiva del E sobre su espacio aéreo, las aeronaves civiles dependen de su nacionalidad en
el registro, se determinan las condiciones que deben reunir sus equipos de radio y sus documentos, se crea la Organización de la Aviación
Civil Internacional, con funciones más amplias. Se distinguen entre los vuelos regulares (autorización especial del E territorial) y no
regulares (derecho de paso inocente sujeto a la reglamentación del E). El E puede suspenderlo por razones de seguridad en parte o en la
totalidad del territorio, siempre que lo haga sin discriminar. Por razones de seguridad se crearon las zonas de identificación en alta mar, las
aeronaves que se dirigen a la costa deben identificarse y son objeto de formas de control desde tierra. El E puede exigir a las aeronaves
que violen la reglamentación a que aterricen o que cambien la ruta. La CI reaccionó ante el incidente aéreo en territorio de la URSS
cuando abatió un avión de Korean Airlines por haberse desviado de su ruta e ingresado sin permiso. La jurisdicción de las aeronaves
pertenece al E de su nacionalidad, y se distinguen entre vuelos sobre espacios internacionales (jurisdicción al E de su nacionalidad) o
sobre territorios de un E extranjero (por el E territorial) o sobre las relaciones de la comunidad de abordo (E de su nacionalidad).

Triunfo del bilateralismo:


Los vuelos regulares están sujetos a la autorización previa. E mantienen tratados de reciprocidad y control sobre la navegación aérea. Las
libertades del aire son 5; técnicas: sobrevuelo sobre territorio extranjero sin aterrizar y derecho de aterrizar en dicho territorio por razones
técnicas. Comerciales: libertad de desembarcar en territorio extranjero pasajeros, carga y correo del E de nacionalidad de la aeronave;
desembarcar en territorio extranjero pasajeros, cargas y correo con destino al país de la nacionalidad de la aeronave y la de embarcar en
territorio extranjero, carga y correo destinados al territorio de un 3º E.

Actos ilícitos relacionados con la aviación civil internacional:


Se crearon convenios para facilitar la represión mediante figuras penales y determinación de nuevas competencias para juzgarlas.

Convenio de Tokio de 1963:


21 E. Infracciones cometidas a bordo de las aeronaves, delitos penales y todo acto que sin serlo ponga en peligro la seguridad de la
aeronave de las personas o de los bienes, como el buen orden y la disciplina. La jurisdicción le corresponde al E de matrícula, aunque se
admite en ciertos casos la de otros E.

Convenio de la Haya de 1970:


Se encarga del apoderamiento ilícito de aeronaves. 109 E. Establece la jurisdicción universal y hace más fácil la represión y el castigo a
los culpables. Tienen competencia penal concurrente todos los E miembros del convenio.

Convención de Montreal 1971:


Los actos ilícitos contra la seguridad de la aviación. 103 E. Las figuras delictivas son actos como la destrucción de aeronaves o actos
cometidos sobre personas o bienes a bordo o a instalaciones de los aeropuertos. Estos 3 convenios se refieren solo a aeronaves civiles,
no a las del E.

El territorio marítimo: son las aguas marítimas interiores, aguas encerradas entre la costa y las líneas de base recta, el mar territorial, las
aguas archipelágicas. Sobre estas el E tiene potestades amplias.

CAPITULO XI: LA SUCESIÓN DE ESTADOS

La codificación del DI celebró dos convenciones sobre la sucesión de E en materia de tratados y en materia de bienes, archivos y deudas
del E. Son pocos los E que la ratificaron o se han adherido, por lo que continúa siendo regida por el derecho consuetudinario. No se
codificó lo relativo a los derechos adquiridos y a derechos públicos.

Se entiende por sucesión de E a la sustitución de un E por otro en la responsabilidad de las relaciones internacionales de un territorio,
ocurre siempre que hay un cambio de soberanía sobre un territorio. Los casos son la independencia, la cesión, la unificación, la
separación, desmembramiento, etc. La doctrina no acepta el cambio de gobierno revolucionario, preservando asó la continuidad del E
consagrada en falllos internacionales. Conforti, piensa que el cambio radical del régimen de gobierno cambia la persona internacional, un
nuevo E con el mismo ámbito territorial y con la misma población al que se le aplican los criterios de la sucesión de E.

La teoría:
No hay una sucesión universal por la cual el nuevo E continúa la personalidad del antecesor con su patrimonio (bienes y deudas) esto se
debe a la soberanía del E que siempre es original, hay una ruptura con la situación jurídica del territorio y el sucesor entra a la vida
internacional como una tabula raza (la anterior situación no existió). Esta teoría no es absoluta ya que el DI contempla situaciones
especiales del nuevo E en cuanto a los individuos y la comunidad que estos forman. Cuáles son los derechos y deberes que pasan del E
predecesor al sucesor? Sucesión en materia de tratados: Se diferencian los estados de reciente independencia de los otros casos. “Un E
sucesor cuyo territorio, inmediatamente antes de la sucesión, era territorio dependiente de cuyas relaciones internacionales era
responsable el E predecesor”. La norma general de la costumbre es la de la tabula rasa, por la que el nuevo E no está ligado por los
tratados de su predecesor, las excepciones son los tratados territoriales que establecen una frontera y los que crean derechos y
obligaciones ligadas al territorio (neutralización, servidumbre de tránsito). La excepción a la excepción fue dada ante la resistencia de
varios países de reciente independencia; no se aplica esta cláusula a los casos en que la obligación vinculada al territorio es la de aceptar
la continuación de la existencia de una base militar. Los tratados multilaterales: se puede acceder a los firmados por la antigua metrópoli
que fuesen aplicables al territorio en materia de sucesión, notificando a los otros estados miembros. Las excepciones son cuando la
aplicación al nuevo E del tratado en cuestión fuera incompatible con su objeto y fin y cuando el tratado fuera restringido a un número de E.
Casos de sucesión en que no participan los E de reciente independencia:
La secesión:
En el territorio separado del predecesor se instala uno nuevo. (separación de Bélgica del territorio de Holanda 1831). Los nuevos E no se
encuentran ligados por los tratados celebrados por el antecesor.

La cesión de parte del territorio (movilidad de los tratados)


No habiendo creación de un nuevo E, los tratados del E predecesor dejan de aplicarse en ese territorio que pasa al régimen de los
tratados del sucesor. La excepción son los tratados territoriales que mantienen vigencia.

Fusión de Estados:
(continuidad dentro de los límites antiguos) Suecia y Noruega se unifican en 1902, cada uno tenía su propia personalidad internacional. La
regla consuetudinaria de la continuidad de los tratados dice que los anteriores a la fecha de fusión rigen dentro de los límites de cada uno
de los miembros del nuevo estado. La excepción es cuando la aplicación de este va contra el objeto o el fin o cambia radicalmente las
condiciones de ejecución.

Disolución de uniones de E:
La unión de Egipto y Siria se disuelve en 1960, la costumbre y la convención mantienen la continuidad de los tratados, los celebrados por
las partes antes de la fusión y los celebrados por la unión.

Participación en organizaciones internacionales:


Si el E predecesor continúa existiendo, no puede ser desplazado por los nuevos, estos deben solicitar su admisión. Si el E anterior
desaparición y tenía asiento en la organización los sucesores deben pedir su admisión. Excepción: india británica se divide en India y
Paquistán, la 1º ocupa el lugar en la ONU de la india británica y la 2º debió pedir su admisión. Rusia notifica al secretario general de la
ONU que los miembros de la comunidad de E independientes aceptó que Rusia sea la sucesora de la antigua URSS y fue aceptada por
los otros miembros de la organización; los otros E debieron pedir el ingreso, menos Ucrania y Belarus (Bielorrusia) que ya eran miembros.
En el caso de Yugoslavia, Servia y Montenegro debieron solicitar el ingreso ya que ninguna fue considerada como sucesora de la ex
Yugoslavia.

Sucesión en materia de bienes, archivos y deudas:


Transmisión de bienes del E:
Los que tienen sujeción al territorio, o sea bienes, derechos e intereses que en la fecha de la sucesión de E y de conformidad con el
derecho interno del E predecesor, pertenecían a este. La CDI: conjunto de los bienes inmuebles y muebles pertenecientes al predecesor
pasan al sucesor cuando están ligados a la actividad del E predecesor en relación con el territorio. Los bienes sin sujeción al territorio
(reservas de oro) servían a un interés público y podían deberse a los aportes del territorio, por ello se transfieren al sucesor en una porción
equitativa, por pura equidad.

Sucesión en las deudas:


Las internacionales del E a favor de otro E, de una organización internacional o de cualquier sujeto del DI. Se excluyen las deudas a favor
de las personas privadas. El sucesor deberá asumir la deuda de E del antecesor, a monos que haya un acuerdo diferente entre ellos, en
una porción equitativa.

Relaciones entre E a través de los derechos individuales:


Los adquiridos por particulares bajo el orden jurídico anterior deben ser respetados por razones de equidad. Lo mismo ocurre con los
contratos de derecho público como las concesiones de servicios públicos, aunque sujetas a cancelarse mediante la indemnización
adecuada. En el caso de los derechos públicos de los ciudadanos como la nacionalidad no hay reglas claras del derecho consuetudinario.
Estos se deben arreglar entre el E predecesor y el sucesor para tratar de resolver las cuestiones con el menor perjuicio para las personas
si afecta sus derechos humanos fundamentales. El E sucesor no está obligado a retener funcionarios públicos del predecesor, las
indemnizaciones y pensiones corren por cuenta del anterior soberano.

CAPITULO XII: LOS GRANDES PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL

Se encuentran en la Declaración sobre los principios del DI referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los E, de
conformidad con la Carta de UN. Estos son: no uso de la fuerza, arreglo pacífico de controversias internacionales, no intervención,
cooperación, igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos, igualdad soberana de los E, buena fe en el cumplimiento de las
obligaciones internacionales.

El no uso de la fuerza:
La expresión fuerza se refiere a la fuerza armada que utiliza un E contra otro. En el caso de que sea el Consejo de Seguridad el que ejerce
esta fuerza lo hace en ejercicio de una acción coercitiva.

Antes de la Carta de las Naciones Unidas:


Hasta la Sociedad de las naciones:
La guerra era una facultad inherente a la soberanía, la escuela española de DI intentó una distinción entre guerras justas e injustas, las
primeras debían reunir ciertas características (justa causa, acudir a la guerra por necesidad, carencia de otro medio, conducidas de
manera justa y precedidas de una declaración del soberano) En el S. XVIII el positivismo abandona esta posición y admite el jus ad bellum
ilimitado, que sería el derecho del soberano de cada E para recurrir a la guerra por cualquier causa. Era inútil considerar la ilegalidad de la
agresión o la legítima defensa si el uso de la fuerza era lícito.

El derecho de la Sociedad de las naciones:


Considera la guerra como un recurso excepcional y un motivo legítimo de preocupación de la CI.
1. La guerra contra la integridad nacional o la independencia política queda prohibida.

2. La guerra queda prohibida respecto a una controversia, antes de los 3 meses desde el fallo arbitral o judicial o el informe del Consejo,
que cayera sobre dicha controversia.

3. La guerra contra cualquier miembro de la sociedad que se conformara con una sentencia de la CPJI o con un informe del Consejo, es
considerado como un acto de guerra contra todos los demás miembros.

4. El pacto no hace referencia a usos menores de fuerza.

El pacto Kellogg Briand:


1928, tratado general de renuncia a la guerra (EEUU/Fr) luego se incorporaron casi la totalidad de los países independientes. Este pacto
tampoco menciona a usos de fuerza menores o el derecho de legítima defensa (excepción) China y Japón encubrieron sus conflictos
aludiendo que la guerra nunca fue declarada oficialmente y que mantenían las relaciones diplomáticas.

El pacto antibélico de Saavedra Lamas:


1932, Argentina le propone a Brasil este pacto, que fue suscrito por estos dos E más Chile, México, Paraguay y Uruguay, luego se
incorporan otros E. En su 1º artículo condena las guerras de agresión y propugna el arreglo pacífico de las controversias internacionales.
Entre las partes, las cuestiones territoriales deberán ser solucionadas sin violencia y no se reconocerán los arreglos obtenidos
violentamente o por ocupación por fuerzas armadas.

El derecho de la Carta:
“Los miembros se abstendrán, en sus relaciones internacionales, del uso o amenaza de la fuerza contra la integridad territorial o la
independencia política de cualquier E o de cualquier otra manera contraria a los Propósitos de las Naciones Unidas.” La prohibición del
uso de fuerza es una norma imperativa del DI, en cambio el alcance exacto de la regla y las excepciones están sujetas al debate.

A. Todo el derecho sobre el uso de la fuerza está contenido en la Carta, art. 2(4) con la excepción de legítima defensa, y que el derecho
consuetudinario fuer derogado. (E pacifistas o militarmente menores)

B. La Carta no sustituyó enteramente a la costumbre, el uso legítimo de la fuerza tiene un alcance considerablemente mayor que el que
asigna la otra corriente. (E poderosos)

La escuela permisiva (Bowett) los usos limitados de la fuerza con ciertos propósitos deben ser permitidos.

Posición restrictiva (Brownlie) sostiene que las expresiones integridad territorial e independencia política se refieren a la totalidad de los
derechos de un E en el DI y que son comprensivas de todo los que el E es.

Durante los últimos años los usos de fuerza fueron calificados por los E protagonistas como formas de legítima defensa, se amparan en la
excepción, esto por otro lado nos muestra que los E aceptan la forma amplia de interpretación.

La legítima defensa, alcance de la excepción:


Deben existir tres elementos. 1. Que la acción fuera respuesta a una amenaza apremiante. 2. Que la amenaza no pudiera evitarse por
otros medios. 3. Que la fuerza utilizada fuera proporcional al peligro.

En 1837 Canadá se revela contra G. Bretaña. EEUU era neutral sin embargo ciudadanos norteamericanos fletaron un buque que ayudó a
los rebeldes y atacó buques británicos. Este buque fue apresado por las fuerzas inglesas, lo incendiaron y tiraron por las cataratas del
Niágara. Al no haber un estado de guerra entre EEUU y GB, el buque era de bandera neutral, GB debía probar una necesidad de defensa
propia urgente para legitimar su incursión en territorio estadounidense y que no habían hecho nada irrazonable o excesivo por estar
justificados por la necesidad de la defensa propia.

Debía existir un ataque armado en desarrollo contra el territorio para la legítima defensa pero en caso de que este fuera inminente se
puede accionar en la defensa preventiva. El ataque o amenaza debía ser dirigido contra intereses estatales, contra nacionales y otros
derecho otorgados por el DI.

Después de 1945:
Solo cabe la legítima defensa ante el ataque armado, cualquier forma de defensa preventiva será ilegítima. Los permisivos aducen que el
anterior derecho consuetudinario no fue abolido por la Carta y que esta no especifica que el ataque armado es el único caso en que cabe
la legítima defensa. Los E latinoamericanos y otros, resguardaron el derecho de sus pactos regionales a ejercer la legítima defensa
colectiva ante un ataque armado mientras el consejo de seguridad de la ONU no toma medidas (TIAR, tratado interamericano de
asistencia recíproca).

El ataque armado:
Caen dentro las invasiones del territorio de un E por unidades militares de otro, el bloqueo naval de las costas, el ataque a sus fuerzas
armadas o a sus bienes en cualquier parte siempre que la entidad del ataque lo justifique, la prolongación de la permanencia de una
fuerza militar en otro E más allá de lo convenido, uso de mercenarios o bandas armadas. En el caso Nicaragua la CIJ no consideró que el
apoyo de EEUU a los contras alcanzara a configurar el concepto de ataque armado

El DI no obliga a los E a diferir su acción defensiva hasta el momento en que el agresor consuma su ataque, sino que se entiende que este
existe desde el momento en que se ponen en marcha los efectivos. Las nuevas tecnologías bélicas hacen más difícil establecer el
momento preciso de un ataque armado. No configuran ataque armado las formas de asistencia a una fracción empeñada en lucha civil
contra el gobierno constituido de otro E, el envío de armas, financiamiento, entrenamientos y apoyo constituyen un uso ilegal de la fuerza
pero no equivalen a un ataque armado que los autorice a responder.

Permisiva: no se puede privar a un E, que está en condiciones, de tutelar sus derechos cuando no están protegidos por la CI organizada,
ya que el Consejo de Seguridad no estuvo en condiciones de hacerlo. Los restrictivos se basan en el abuso de las grandes potencias si se
tiene en cuenta el concepto amplio, ya que podrían atacar a países débiles cuando sus intereses así lo indiquen.

Legítima defensa colectiva:


Cuando un E es víctima de un ataque armado y otros acuden en su ayuda, se requiere un pedido formal del E que sufre el ataque. En
disidencia el juez Jennings considera que para que sea legítima debe haber un elemento propio, que el ataque amenace a los otros E. En
la práctica no prevaleció ya que esto dejaría sin objeto a los tratados defensivos existentes.

El uso de la fuerza fuera de la legítima defensa:


Las represalias:
Están prohibidas si implican el uso de fuerza. Los permisivos sostienen que ante las graves deficiencias en la seguridad colectiva por las
fallas en el funcionamiento del consejo de seguridad dieron origen a una costumbre que se aparta en cierta medida de la concepción
original. El ejemplo sería si ante un ataque limitado de un E que se retira antes que el atacado pueda oponer acción o cuando son
reiterados por intervalos el estado pude defenderse. La legítima defensa procede solo ante un ataque en desarrollo y una vez finalizado
cualquier maniobra es una represalia. Bowett sostiene que ante una acumulación de eventos la reacción para prevenir futuros ataques
integra la noción de legítima defensa. En cambio la posición ortodoxa no autoriza en uso de la fuerza en las represalias aun en casos de
acumulación o cuando responden a hechos de fuerza (resolución de la AGNU)

Protección de nacionales y bienes en el exterior:


Hay dos argumentos que justificarían el ataque armado en estos casos, el atentado a la vida de los nacionales de un E (equivale a un
atentado contra ese E) y contra los bienes, este último no tiene antecedentes recientes, en 1956 el Reino Unido lo alegó en relación con
sus acciones en el Canal de Suez destinadas a proteger la vida de sus nacionales y también las instalaciones y bienes

Para la legalidad se requiere: 1. Que le E territorial no pueda o no quiera proteger a dichos nacionales. 2. Que las vidas de estos corrieran
peligro grave e inminente. 3. Que no haya otro medio para protegerlos. 4. Que la acción de represalias se mantenga dentro de los límites
de la necesidad, evacuando lo antes posible el territorio.

Intervención humanitaria:
Para proteger a los nacionales del propio E territorial o extranjeros no nacionales del E interviniente. Farer lo define como la amenaza o
uso de fuerza de un E contra otro con el propósito de poner fin al abuso de este último en perjuicio de sus propios nacionales. La legalidad
es dudosa, nunca fue invocada formalmente ni por India cuando intervino Pakistán, ni por Tanzania cuando intervino en Uganda.

CAPITULO XIII: ARREGLO PACÍFICO DE LAS CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

La CPJI en el caso Mavrommatis define a la controversia como un desacuerdo sobre un punto de derecho o de hecho, una oposición de
tesis jurídica o de intereses entre dos E.

Las controversias pueden ser de tipo jurídico (las partes se hallan en desacuerdo acerca de la interpretación o aplicación del derecho
vigente) o de tipo político (una de las partes busca la modificación del derecho vigente)

En la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, establece que si cualquiera de las partes formula una objeción, deberán
buscar una solución por los medios del art. 33 de la Carta de las NU. En cuanto a las normas jus cogens es obligatoria la jurisdicción de la
CIJ y en otros artículos la conciliación del Anexo.

El art. 33 de la Carta establece que las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro el mantenimiento
de la paz y la seguridad internacional tratarán de buscarle solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación, la
conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales y otros medios pacíficos de su elección. El
Consejo de seguridad, si lo estimase necesario, instará a las partes a que arreglen sus controversias por dichos medios.

Naturaleza del arreglo pacífico de controversias:


Es una obligación general impuesta por el DI que procede de una norma jus cogens. Esto se fundamenta en el art. 2.3 de la Carta “los
miembros arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz ni la
seguridad internacional ni la justicia”. Los E conservan amplia libertad en la elección de los medios. Tienen la posibilidad de acudir a
cualquier medio que no sea la fuerza. La obligación es de sentarse a la mesa del arreglo no de alcanzar un acuerdo, aunque la CIJ declaró
que “las partes están obligadas a entablar negociaciones a fin de lograr un acuerdo y no simplemente a proceder a una negociación
formal, sino que las negociaciones tengan sentido”

La libre elección de los medios:


CIJ en el caso del Estatuto de Carelia oriental declara que ningún estado puede ser obligado a someter sus controversias con otros E a la
mediación, arbitraje o cualquier otro medio sin su consentimiento, lo que no quiere decir que quede desobligado de someterse a alguno de
los medios pacíficos.

Procedimientos diplomáticos y judiciales


Los procedimientos diplomáticos
(no jurisdiccionales o políticos) son la negociación, los buenos oficios, la investigación o encuesta y la conciliación.

Negociación:
Es una relación directa y exclusiva entre las partas, falta de formalismo en el procedimiento. Los inconvenientes son la asimetría política y
económica de los E, posibilita la presión del más fuerte para imponer sus intereses Normalmente se utiliza para iniciar cualquiera de los
otros medio o para aplicar las soluciones emergentes de ellos.

Buenos oficios:
Interviene un 3º (E o persona internacional) este toma la iniciativa de acercar a las partes sin participar directamente en las negociaciones,
no propone soluciones (cónsules norteamericanos entre Arg. Y Chile, Patagonia)

Mediación:
El 3º elabora una propuesta luego de escuchar a las partes, esta no es vinculante ya que pueden o no aceptarla, el mediador puede
presentar nuevas propuestas. Los 2 últimos métodos pueden ser solicitados por las partes u ofrecidos por un 3º.

Investigación o encuesta:
Se aplica para determinar los hechos que fueron motivo de la controversia. En 1977 se crea una comisión permanente de investigación de
hechos (Convenciones de Ginebra sobre derecho humanitario bélico) una vez que se determinan los hechos pueden instalarse otros
procedimientos para establecer la solución. (Convención europea)
En la práctica la comisión mixta de expertos elabora un dictamen sobre la realidad de los hechos, la AGNU recomendó a los órganos
encargados del mantenimiento de la seguridad la utilización de este método para prevenir conflictos.

Conciliación:
Busca finalizar la controversia mediante una propuesta de la Comisión de Conciliación basada en el DI. Puede estar compuesta por 3 o 5
miembros, 1 o 2 elegidos por cada parte y el resto por común acuerdo. La solución no es obligatoria para las partes. El método más
utilizado en los grandes convenios multilaterales de codificación y en algunos casos se establece la obligatoriedad de la resolución.

PROCEDIMIENTOS JURISDICCIONALES: ARBITRAJE Y ARREGLO JUDICIAL

La aceptación de su jurisdicción es voluntaria pero una vez emitido el laudo arbitral o el fallo judicial las partes quedan obligadas a
cumplirlo. Esto tiene fundamento en un tratado previo firmado por las partes en donde fijan dicha competencia, si una de las partes no
acata la decisión incurre en responsabilidad internacional. La distinción fundamental es que el arbitraje es ad hoc, o sea que requiere el
establecimiento por las partes, para cada caso, de un tribunal con competencia determinada y de un procedimiento. En el arreglo judicial el
tribunal es que se utiliza es permanente, los jueces ya están designados, los procedimientos establecidos y una competencia general
dentro de la cual debe caer el caso de que se trate. La CIJ es la más importante instancia judicial de las NU.

Arbitraje:
Convenios de La Haya 1899 y 1907. En la edad media, el Para y el Emperador eran los que arbitraban las disputas de los príncipes
cristianos, con la formación de los grandes E esto cayó en desuso y volvió a utilizarse a mediados del siglo pasado (Arg. Chile)

El arbitraje pasó a ser materia para juristas especializados que nombran las partes y cada una designa un árbitro, los neutrales son
elegidos de común acuerdo.

En la CIJ, los jueces de la nacionalidad de las partes en un juicio no se excusa (como en el derecho interno) y si una de las partes carece
de juez permanente tiene derecho a nombrar uno ad hoc para el asunto. La finalidad de esto es que los E tengan un mayor control del
manejo interno del tribunal.

La Corte permanente de Arbitraje:


Es una lista de juristas (4 por cada E signatario) entre los cuales los litigantes pueden elegir para formar el tribunal, y una oficina en La
Haya.

Arbitraje facultativo y obligatorio:


En le 1º caso las partes pactan el arbitraje después del nacimiento de la controversia mediante un tratado, en el 2º las partes lo acordaron
antes de la controversia para someter todas o algunas de sus futuras disputas ante un órgano arbitral.

Compromiso arbitral:
Es el instrumento. Cuando no hay un tratado general ni una cláusula compromisoria, el compromiso es el fundamento jurídico del arbitraje,
es necesario también cuando están presentes dichos elementos. El compromiso es indispensable en todos los casos. Argentina y Chile
suscritos al tratado general de arbitraje de 1902, se someterían al arbitraje de S.M Británica por todos los asuntos entre ambos países de
cualquier naturaleza.

El derecho aplicable:
Es determinado por las partes, puede ser el DI, un tratado particular o la equidad (no aplicar ninguna norma sino sus propias percepciones
de lo que es justo)

Procedimiento: establecido por las partes en forma directa o indirecta (el tribunal). Hay dos fases, una escrita en donde la instrucción
comprende la presentación por las partes de memorias, contramemorias, réplicas y duplicas; y otra de audiencias orales en donde los
abogados y agentes de las partes discuten, examinan y analizan las pruebas, Los medios de prueba más utilizados son la documental,
testimonial, pericial, dictámenes de expertos, etc. El procedimiento es flexible y poco formal, los árbitros suelen otorgar prolongaciones a
los plazos procesales y las pruebas pueden ser admitidas hasta poco antes de la sentencia. Luego de la deliberación se dicta el laudo
arbitral que se funda en derecho como la sentencia judicial. Es vinculante para las partes y produce efecto de cosa juzgada (solo para las
partes y para ese caso) debe cumplirse de buena fe, ante su incumplimiento cabe ejercer los mecanismos de responsabilidad
internacional. No existe un tribunal que revise la solución, sin embargo se admiten recursos ante este:

Interpretación:
Cuando surge entre las partes una controversia sobre la interpretación o alcance del laudo. El laudo arbitral de S.M británica de 1902
sobre río encuentro y de 1965 sobre laguna del desierto fueron objeto de este recurso y luego la sentencia fue dejada de lado ya que las
partes en el tratado de paz y amistad de 1984 se apartaron de este y eligieron un tribunal compuesto por 3 juristas latinoamericanos
(flexibilidad)

De revisión:
Una de las partes alega un nuevo hecho con posterioridad al cierre del procedimiento, este debió ser desconocido por la parte que lo alega
y por el tribunal y deberá ejercer una influencia que sea decisiva en la sentencia. El tribunal podrá ordenar la suspención de la sentencia
hasta resolver sobre su modificación.

Nulidad del laudo:


CDI presentó un modelo de reglas sobre procedimiento arbitral, la AGNU señala a los E miembros que lo consideren al redactar tratados
de arbitraje o compromisos. Las causales admitidas son: a. Exceso del poder del tribunal (falla excediéndose en su competencia) b.
Corrupción de un miembro del tribunal. C. Falta de motivación de la sentencia o infracción grave en el procedimiento. D. Nulidad del
convenio de compromiso arbitral, según las normas del derecho de los tratados

Arreglo judicial:
Antecedentes: el tribunal de presas y el tribunal centroamericano de justicia (1908/18) en Costa Rica.

Al finalizar la 1º GM se crea por el pacto de la SN un Tribunal permanente de justicia internacional (1922/39) con 22 caso y 26 opiniones
consultivas. Sirvió de antecedente para la CIJ creada por la ONU. Es el único tribunal universal con competencia general existente hasta el
presente.

Cortes regionales y con competencia específica:


El tribunal de la comunidad europea y el de los países andinos. Los de derecho humanos son los la corte interamericana de D. Humanos
de Costa Rica y la corte europea. También hay cortes con competencia específica como el órgano judicial de la Convención de Montego
bay sobre el derecho del mar; los tribunales creados por el consejo de seguridad para juzgar los crímenes internacionales de la ex
Yugoslavia y de Ruanda que cerrarán una vez concluida su tarea. Cuando entre en vigor el Tratado de Roma comenzará a existir una
corte penal internacional con competencia para juzgar crímenes intencionales.

LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA


Son 15 jueces elegidos conjuntamente por la AG y el Consejo de Seguridad. Los requisitos son: gozar de alta consideración moral y reunir
las condiciones requeridas para el ejercicio de las más altas funciones judiciales en sus países o ser jurisconsultos de reconocida
competencia en DI. No puede haber 2 jueces nacionales del mismo E. La duración del cargo es de 9 años y pueden ser reelegidos. Deben
estar representados los principales sistemas jurídicos del mundo. (2)

Jurisdicción contenciosa:
Competencia en todo litigio que las partes le sometan y todos los asuntos especialmente previstos en la Carta, tratados o convenciones
vigentes (36.1). Puede ser reunida por los E miembro de las NU y por E no miembros en las condiciones que fije el Consejo de Seguridad.
La adopción de sentencia es obligatoria, de no cumplirse el CS podrá hacer recomendaciones o dictar medidas con el objeto que se lleve
a cabo su ejecución (94). Solo se ejerce entre E y es voluntaria (34.1) el consentimiento puede ser dado:

•con anterioridad al hecho litigioso:

A. Por cláusulas opcionales (36.2). Los E en cualquier momento pueden declarar que la reconocen como obligatoria ipso facto y sin
convenio especial, respecto de cualquier E que acepte la misma obligación. Esto de jurisdicción a todas las controversias sobre
interpretación de tratados, cuestiones de DI, existencia de todo hecho que constituya una violación a una obligación internacional, etc.
Puede hacerse reservas.
B. Por un tratado general de solución pacífica de controversias.
C. Por una cláusula compromisoria que puede ser general o particular, en un tratado sobre otra materia.

•con posterioridad:
Por un pacto especial o por un compromiso (36.1).

El consentimiento puede ser otorgado incluso luego de que el asunto sea incoado en la corte a solicitud de un E, el otro lo acepta.

Competencia personal:
La AGNU y el CS se encuentran facultados para solicitar opiniones consultivas (art. 96 de la Carta) también funcionó como tribunal de
alzada en instancia consultiva del tribunal administrativo del OIT aunque en la actualidad no lo hace.

Jurisdicción consultiva:
A solicitud de la AGNU o del CS, la CIJ puede emitir una opinión sobre cualquier cuestión jurídica que se le plantee, la AG puede autorizar
a otros órganos de la ONU para que requieran tales opiniones cuando versen sobre cuestiones jurídicas en la esfera de sus actividades
(UNESCO, OIT, OMM, FMI, BIRF, OMS, OACI). La jurisdicción consultiva es una cuestión delicada ya que se podría estar cubriendo un
hecho verdadero bajo la consulta abstracta, la Corte demostró un criterio flexible y no escatimó en dar sus dictámenes. Estos carecen de
obligatoriedad pero en algunos casos son vinculantes.

Procedimiento contencioso:
El juicio se incoa notificando a la Corte del compromiso de las partes, el secretario notifica a los E parte y a otros con enteres en el pleito.
En la fase escrita se presenta la memoria, contestación, réplica y duplica, las partes invocan los hechos y derechos de los que pretenden
valerse y la etapa de prueba documental. Las excepciones preliminares son cuando se niega la competencia de la corte o al admisibilidad
de la demanda. La CIJ ha admitido medidas provisionales incluso antes de decidir su competencia (caso de los ensayos nucleares). El
tribunal decide de oficio medidas de instrucción o solicita dictámenes periciales. En la fase oral las partes examinan sus argumentos y
pruebas. Se delibera y se dicta sentencia. Las decisiones se toman por mayoría y en caso de empate vota el presidente. La decisión es
obligatoria y fundada en DI. El fallo solo es obligatorio para las partes y respecto del caso planteado. No hay tribunal de alzada. Se
admiten los recursos de interpretación y revisión. El cumplimiento: habitualmente los E acatan la sentencia, en la práctica solo EEUU e
Irán desconocieron fallos de la corte por no aceptar su jurisdicción, en los asuntos de personal diplomático y consular de EEUU en Teherán
y actividades militares en y contra Nicaragua.

Solución de controversias a través de organismos internacionales: la ONU y organismos regionales como la OEA pueden intervenir en los
asuntos que les competen directamente cuando entran en conflicto con otros E o con OI.

A. El CS: se restringe su competencia a los conflictos que pueden poner en peligro la paz y la seguridad internacional. Puede intervenir de
oficio, a pedido de la AG o por iniciativa de cualquier E. Las etapas son: investigación de los hechos, invitar a las partes a las soluciones
del art. 33, iniciar procedimiento judicial ante la CIJ, y en último caso efectuar las recomendaciones con términos de arregla que estime
apropiados.

B. La AGNU: sus facultades están subordinadas a las del CS.

C. Secretario general: en funciones de buenos oficios y de mediador.

D. Acuerdos regionales: se tendrán en cuenta antes de quedar subordinados al CS. En el ámbito europeo la Conferencia sobre seguridad
y cooperación que produjo la Carta de París en 1990 crea un Centro de prevención de Conflictos.

CAPITULO XIV: LOS GRANDES PRINCIPIOS DEL DI

LA NO INTERVENCIÓN
Debido a que los E son soberanos e iguales, en sus relaciones no pueden ejercer autoridad sobre otro. Los E no pueden intervenir en los
asuntos internos o externos de otro. (resolución 2131)

DI clásico:
La no intervención no estaba prohibida. Durante las alianzas (Congreso de Viena) la intervención era un medio normal para imponer ideas
e intereses como la idea de la legitimidad monárquica. Luego se fue restringiendo a ciertos casos: cuando lo autorizaba un tratado, a
petición del gobierno legítimo del E, en nombre de la CI como intervención humanitaria, para el cobro de deudas públicas, para la
protección de naciones exteriores.

La CIJ en el caso del canal de Corfú expresó la pretensión del derecho de intervención que dio lugar a graves abusos por lo cual lo
considera inadmisible, además el caso de Marras demuestra como esto se reservaría a los E poderosos.

El art.2 de la Carta:
“ninguna disposición de esta Carta autoriza a las NU a intervenir en los asuntos que son esencialmente de jurisdicción interna de los E, ni
obligará a los miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente carta, pero este principio no se
opone a la aplicación de las medidas coercitivas”

Las resoluciones 2131 y 2625:


Se ocupan de la no intervención en el plano E a E. Ambas fueron recibidas por la CI y sus textos llegaron a ser normas consuetudinarias
como lo declaró la CIJ en el asunto Nicaragua vs. EEUU. Ningún E tiene derecho a intervenir directa o indirectamente en los asuntos que
son de jurisdicción interna. Ningún E puede aplicar o fomentar el uso de medidas económicas, políticas o de cualquier índole para
coaccionar a otro E a fin de que subordine el ejercicio de sus D soberanos y obtener una ventaja de cualquier orden. Los E deben
abstenerse de fomentar, organizar, apoyar, financiar, etc. Actividades armadas, terroristas o subversivas que intenten por violencia cambiar
el régimen del E y de intervenir en una guerra civil de otro E.

Este principio se inició en América latina para igualar la situación de los E con EEUU, este recién aceptó el principio en 1936.

La resolución 2625:
Las especificaciones “directa o indirectamente” excluyen la intervención de los E a través de 3º intermediarios. La única excepción es la
lucha de liberación nacional contra la colonización.

La naturaleza del principio: este principio existe en la opinio juris, se apoya en las prácticas bien establecida y es un principio corolario del
principio de igualdad soberana de los E. (CIJ caso Nicaragua/EEUU). Respecto al carácter imperativo (pertenencia al jus cogens) la corte
no se expidió sobre el asunto.

Contenido del principio. Medios:


La corte delimitó el alcance: la intervención está prohibida en materias dónde los E deben decidir libremente, elección de sistema político,
económico, social y cultural y formulación de política exterior. Será ilícito emplear medios de coerción respecto a esas elecciones. Cuando
la intervención tiene como propósito ayudar a una fracción a imponer un régimen democrático o a implantar una conducta estatal de
acuerdo a los D humanos, por ello no adquiere legalidad.

PRINCIPIO DE IGUALDAD SOBERANA DE LOS E


Los E son iguales porque son soberanos, y la soberanía significa independencia. Soberano es el poder supremo en un determinado
ámbito y con las limitaciones que la democracia impone (sujeción del gob. A las leyes) en lo interno, pero en lo internacional los obstáculos
insalvables son la coexistencia de otros iguales y el DI que regla sus relaciones.

Igualdad: art. 2 de la Carta: la organización está basada en el principio de igualdad soberana de todos sus miembros. Y la resolución 2625
agrega que tiene iguales derecho y deberes y son por igual miembros de la CI pese a las diferencias económicas, sociales, políticas o de
otra índole. Hay una igualdad formal y una desigualdad real, ya que de hecho existen. La igualdad jurídica implica la no discriminación de
algunos frente a normas generales, lo que no significa que deban ser tratados de igual forma. La CPJI introduce la idea de desigualdad
compensadora que impone un sistema de ayudas, transferencia tecnológica, sistemas de preferencias recíprocos, etc. En la convención
del Mar se otorgan ciertas ventajas a los E sin litoral y en algunos convenios de integración se habla de países de menor desarrollo
económico relativo que obtienen ventajas por ello. Esto se da en el orden del DI particular, en el general todavía no tiene lugar esta
situación

PRINCIPIO DE LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS


DI clásico:
El principio por el cual los pueblos tienen derecho a disponer de su destino no existía. Los casos como la independencia de Bélgica y
Grecia; las unificaciones de Italia y Alemania o las combinaciones nacionales como Checoslovaquia y Yugoslavia, eran movimientos
políticos, en lo jurídico no se registraron equivalentes resultados. En el caso de las islas Aaland (entre Finlandia y Suecia) la SN permitió
que estas se pronunciaran sobre su deseo de pertenecer a Suecia en lugar que a Finlandia, lo que determinó el principio de libre
determinación, sin embargo esto no constituía un DI positivo.

Derecho de la Carta y evolución posterior:


Durante la descolonización impulsada por la ONU, la carta disponía que pasaran al régimen de tutela los territorios que estuvieran bajo el
régimen de mandatos de la SN, los colonias de E enemigos y que fueran colocados bajo este régimen por E responsables de su
administración. Estas potencias tenían ciertas obligaciones pero no la de conceder la independencia a sus pueblos. En la resolución 1514
se establecen las bases de tal derecho “todos los pueblos tienen derecho de libre determinación, y en virtud de eso determinar libremente
su condición política y perseguir libremente su desarrollo económico, social y cultural. En la resolución 2625 “la falta de preparación en el
orden político, económico o educativo no es pretexto para retrasar la independencia.” Esto se transformó en norma consuetudinaria (CIJ)

Alcance del principio:


No es de aplicación general. Las minorías que quieran separarse del E dentro del cual están enroladas no tiene este derecho. La regla se
formó sobre la base de la práctica de las NU respecto a los pueblos coloniales que son los geográficamente separados y étnicamente o
culturalmente distintos del país que los administra, esto fue reafirmado por la R 2625 que da al territorio de una colonia o territorio no
autónomo una condición jurídica distinta y separada de la del territorio del E que lo administra y esta situación existirá hasta que el pueblo
haya ejercido su derecho de libre determinación. Esto sirvió para evitar que los E administradores integren los territorios a su propio E
transformando la cuestión en D interno y excluyendo el accionar de las NU.

En la vida internacional existen secesiones, estas ocurren por vía de acuerdo como de fuerza y los E reconocen esta condición cuando
tienen garantías razonables de que el nuevo E es viable.

Pueblos y territorios:
La R 1514 determina que los destinatarios fueron los pueblos coloniales, principalmente los de África, ya que quedaron divididos en forma
totalmente arbitral según las conveniencias de los colonizadores y sin tener en cuenta la realidad tribal. El derecho de los pueblos a
disponer de sí mismos apunta a los pueblos sometidos a dominación colonial, de allí que parezca el territorio como de más importancia
que la población. No se exige homogeneidad, esto sería impensable debido a la arbitrariedad con que fueron trazadas las fronteras. Lo
que se ha querido es encaminar hacia la independencia a los territorios en los límites de las fronteras administrativas trazadas por la
antigua metrópoli.

Contenidos del principio:


Los territorios no autónomos o fideicometidos pueden optar, en ejercicio de este principio, por la independencia o por la asociación o
integración con un E soberano. También pueden adquirir cualquier otra condición política libremente decidida por el pueblo. Para asegurar
la integridad de los recursos, el territorio colonial es protegido prohibiendo la enajenación de estos por la metrópoli.

PRINCIPIO DE BUENA FE
Casi todas las obligaciones internacionales deben ser cumplidas por los E de buena fe, tanto las que surjan de los tratados como las de
los principios y normas generales reconocidos del DI.

=== Autonomía y contenido: === para un sector de la doctrina carecen de autonomía ya que siempre se encuentran ligados a algo
diferente (tratado, actos, etc.) El contenido es impreciso, los tribunales no podrían pronunciarse en que un E actuó de mala fe. No hay una
obligación jurídica general de ser y de actuar de buena fe en el DI. También se dice que es un principio moral o precepto general que no
puede tener efectividad jurídica. El DI no gobierna estados de ánimo, que no pueden ser captados en comportamientos objetivos.

Jean Pierre Cot dice que el principio es de aplicación delicada. Mientras está en relación con el honor de los E su aplicación se paraliza
pero cuando atenúa la coloración penal del principio, cuando se relativizan las sanciones, la buena fe permite inducir orden a la conclusión
de un tratado.

La buena fe se refiere al cumplimiento de las obligaciones establecidas y en este sentido carece de autonomía, pero no deja de ser un
principio. En cambio en los casos de actos unilaterales o de estoppel, la base es únicamente la buena fe y el principio funciona de forma
autónoma. La Corte expresó que así como la regla pacta sunt servanta del derecho de los tratados, el carácter obligatorio de un
compromiso internacional asegurado por declaraciones unilaterales reposa en la buena fe.

Es difícil establecer con precisión su contenido, desde que el sentido está librado a las apreciaciones subjetivas de los E. Las medidas que
se dan al juez son las ”razonable” o “daño sensible” o el “buen paterfamilias” que le permiten al intérprete aplicar la norma o ajustar sus
rigideces al caso concreto.

En el caso de cumplimientos, puede darse el caso de que el cumplimiento sea aparente pero que en el fondo no sea satisfactorio, es el
caso de las negociaciones en donde se dan ciertas pautas para reconocer cuando no es conducida de buena fe.

Respecto a su naturaleza moral, el principio es jurídico desde que está contenido por una norma de este tipo y adquiere las características
de heteronomía y obligatoriedad. El derecho es un mínimo de ética y por lo tanto lo es en el contenido de sus normas (no en la parte
formal).

CAPITULO XV: EL DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR


Las relaciones diplomáticas:
La actividad diplomática es el conjunto de actos tendientes a la ejecución de la política exterior que el E decide en su más alto nivel de
poder y el derecho diplomático regula dicha actividad que concierne al DIP. El derecho diplomático de fuente internacional, se define como
la parte del DIP que regula las relaciones entre los órganos de los sujetos de derecho encargados (temporal o permanentemente) de sus
relaciones exteriores.

El derecho aplicable:
Está regido por la convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas (1963). La CIJ dijo que refleja el derecho consuetudinario (EEUU
vs. Irán)

Los órganos del E para las relaciones internacionales:


Hay diversos canales:

Altos funcionarios del E (cancilleres o jefes de E) que reciben a sus pares en el país.

Conferencias o reuniones internacionales que actúan paralelamente a las actividades desarrolladas por los OI y que exigen el envío de
delegaciones especiales

Los cónsules, se relacionan con las funciones diplomáticas y se rigen por principios parecidos.

Los órganos centrales son el jefe de E, jefe de gobierno y ministro de RREE y los periféricos agentes diplomáticos. Los primeros obligan al
E y no necesitan poderes especiales para la representación.

Órganos centrales:
1.Jefe de E y de gobierno:
Ejerce la más alta representación del E. Son acreedores de privilegios e inmunidades cuando están en territorio extranjero. Estos son: el
jefe de E, su familia y séquito gozan en el E que visiten:

•Protección de su persona o su honor contra cualquier ataque físico o verbal.


•Inmunidad absoluta en materia penal. En materia civil la jurisprudencia está dividida.
•Exención de impuestos directos y tasas, salvo sobre bienes poseídos a título personal.

B. Ministro de RREE: es la cabeza del manejo de las RR internacionales, todos los asuntos oficiales de la Misión diplomática extranjera se
tratarán con él (41.12). La cancillería argentina tiene una vasta gama de funciones.

Órganos periféricos:
Misión diplomática:
Es un órgano permanente de un E en territorio de otro E, canaliza las relaciones aunque algunas por su específica naturaleza (política o
técnica) quedan a cargo de otros órganos estatales. Jurídicamente es un órgano del E acreditante con personalidad y estatuto
diferenciado del de sus miembros.

Sus funciones:
Representación: no es un S de DI, su representación del E no es la que tiene un mandatario respecto a su mandante y sus actos no son
atribuibles directamente al S de DI cuya voluntad expresa.

Protección diplomática: la protección de los intereses del E acreditante y de sus nacionales. Sus límites están dados por el DI (no
intervención en asuntos internos)

Negociación: sobre las cuestiones que afecten la relación bilateral, como reclamos de derechos o intereses económicos de los nacionales
del E acreditante o el cumplimiento de un tratado, etc.

Observación e información: fundamental para el manejo de las RR con otros E, conocimiento de su política interna y externa. La
información debe obtenerse por cualquier medio lícito (3.1.d).

Deberes de la Misión:
•No intervención en los asuntos internos del E receptor.
•Comunicaciones con el gobierno local a través del ministerio de RREE.
•Sumisión a la ley local, la inmunidad de jurisdicción tiene como único efecto paralizar la sanción legal contra la violación de las leyes del E
receptor, pero no elimina la obligación de su cumplimiento.

Los miembros de la Misión:


El jefe de misión: En el reglamento de Viena (1815) se establecieron 4 categorías de jefe de misión dentro de las cuales el orden de
procedencia solo se determinaría por la fecha de notificación de su llegada. Las categorías son: Embajadores, legados o nuncios;
Enviados, ministros y otros acreditados ante los soberanos; ministros residentes y por último los encargados de negocios, acreditados ante
el ministro de RREE. La convección de Viena reduce las categorías a 3: embajadores o nuncios que se acreditan ante los jefes de E o
jefes de misión de rango equivalente. Los enviados, ministros o internuncios que se acreditan ante los jefes de E y los encargados de
negocios que se acreditan ante el Ministro de asuntos exteriores.

A. Nombramiento del jefe de misión: es competencia interna del E acreditante, debe obtener el pacet del E receptor.

B. Entrada en funciones: desde que presenta al jefe del E receptor las cartas credenciales. Los encargados de negocios tiene cartas de
gabinete que son presentadas ante el ministro de RREE del E receptor.

C. Acreditaciones múltiples: Puede acreditar un solo jefe de misión ante dos o más E (embajadores concurrentes), se instalará un
encargado de negocios ad interim en cada uno de los E en que el jefe de misión no tenga su sede permanente. A la inversa, dos o más E
pueden acreditar a una única persona como jefe ante un 3º E.

D. Fin de funciones: Presentación de un documento análogo a las cartas credenciales, las cartas de retiro.

El encargado de negocios ad interim: En los casos de ausencia o partida del jefe de misión, el funcionario que le sigue en jerarquía pasa a
reemplazarlo sin necesidad de acreditación, si no hay ningún funcionario diplomático, un miembro del personal administrativo y técnico
podrá encargarse de los asuntos administrativos corrientes con el consentimiento del E receptor.

El personal técnico y administrativo: carecen de carácter diplomático pero están afectados al cumplimiento de tareas de apoyo
(secretarios, intérpretes), gozan de un estatuto privilegiado similar al diplomático. Nombramiento y remoción: idem personal diplomático

Personal de Servicio: servicio doméstico de la misión, no los particulares de los miembros de ella. Su nombramiento y remoción es igual al
del personal diplomático.

Personas no pertenecientes al personal de la Misión que gozan de un estatuto especial:


Familiares de los agentes diplomáticos: los que residan en forma permanente junto al funcionario, para gozar de las inmunidades no
deben tener la nacionalidad del E receptor. En el caso de los familiares del personal administrativo, tampoco tener residencia permanente
en este.

Criados particulares: empleados por los miembros de la misión para tareas domésticas, los que no son de la nacionalidad del E receptor y
tampoco su residencia permanente gozan de ciertas facilidades.

Declaración de “persona non grata”:


Cuando un miembro de la misión realiza actos que impiden su permanencia en el E receptor (comisión de un delito y otra violación grave a
sus leyes), el E receptor no puede recurrir a la coacción, solo puede ordenarle la salida de su territorio mediante la declaración de persona
no grata o de persona no aceptable. Si el E acreditante no cumple con la obligación de retirarlo, el E receptor podrá desconocerlo en su
carácter de miembro de la misión.

Privilegios e inmunidades diplomáticas:


Se diferencian los privilegios que son beneficios extraordinarios a la misión y sus miembros; de las inmunidades que se otorgan contra la
aplicación coactiva de las normas jurídicas del E receptor.

Fundamento:
Carácter representativo del agente diplomático: Es la más antigua y responde a la época en la cual las RREE se daban entre personas
(príncipes), debido a que el agente diplomático era un representante del monarca, se lo consideraba como a este.

Teoría de la extraterritorialidad: mediante una ficción jurídica, el derecho reputa que el agente diplomático nunca abandonó su territorio
nacional, la ficción se extiende a los locales de la misión.

Teoría del interés de la función: debido a que los embajadores y otros ministros públicos sin instrumentos necesarios para el
mantenimiento de esta sociedad general, su función no puede alcanzar el fin si no se halla provisto de todas las prerrogativas necesarias
para asegurar el éxito y le permita ejercer sus funciones con toda libertad, seguridad y fidelidad.

Inviolabilidad diplomática:
El E receptor está inhibido de ejercer cualquier medida de carácter coactivo o que implique el uso de fuerza contra personas o cosas
afectadas a la actividad diplomática y en el caso de las personas, la limitación a la libertad ambulatoria.

Inviolabilidad de la sede:
El E receptor tiene prohibida la entrada a los locales de la misión o a la residencia particular de los agentes, tampoco pueden realizar
medidas de ejecución forzada sobre estos.

Inviolabilidad de la correspondencia oficial y de los archivos:


Libertad absoluta en las comunicaciones del E acreditante con su E o con otras misiones o consulados, sin interferencia de ningún tipo por
parte de las agencias del E receptor. Prohibición para abrir o retener la valija diplomática y garantizada la inviolabilidad del correo
diplomático.

Protección especial de la misión:


Prevención de actos de particulares que sean lesivos contra la misión, vigilancia especial a los locales dentro de los límites razonables, en
situaciones de peligro real (manifestaciones hostiles) la obligación aumenta y provocará la responsabilidad internacional del E que no
brindó la suficiente seguridad.

Inviolabilidad de los agentes diplomáticos:


Es absoluta y no admite excepción, aun ante un flagrante delito. Esta alcanza a sus documentos, correspondencia y bienes.

Protección especial de los agentes diplomáticos:


La protección física de los agentes obliga al E receptor a tomar los recaudos necesarios para impedir cualquier acto de particulares contra
su persona o decoro.

Inmunidad de jurisdicción:
No pueden ser sometidos a la jurisdicción de los tribunales del E receptor, sin embargo no los exime de responder ante los tribunales de
su propio E.

Inmunidad penal:
Es absoluta e ilimitada para cualquier clase de delitos, se lo podrá declarar persona no grata y luego pedir la extradición.

Inmunidad civil:
Con excepción de las acciones reales, sucesorias y derivadas de actividades profesionales o comerciales (irrelevante para el desempeño
de la función diplomática)

Renuncia a la inmunidad:
Las inmunidades se otorgan teniendo en cuenta los intereses del E acreditante y no la persona del agente, por ello solo el E es capaz de
renunciar a ellas. Debe ser expresa y posibilitará la puesta en marcha del mecanismo jurisdiccional del E receptor respecto del agente, sin
embargo para que la sentencia se ejecute se requiere que el E renuncie a la inmunidad de ejecución

Exención fiscal:
Los agentes están fuera del alcance de la potestad tributaria del E receptor, esta alcanza a todos los impuestos o gravámenes nacionales,
provinciales o municipales, sean personales o reales, salvo los impuestos sobre inmuebles, sucesiones y actividades profesionales o
comerciales, impuestos indirectos y derechos de registro, aranceles judiciales, hipoteca y timbre de bienes inmuebles.

Misiones especiales:
(Convención de Nueva York) son misiones temporales de carácter representativo enviadas por un E a otro, con el consentimiento de este
último para tratar con él asuntos determinados o realizar ante él un cierto objetivo.

Entrada en funciones:
Se fija por mutuo consentimiento de los E, el envío de una de estas misiones no requiere la existencia de relaciones diplomáticas entre los
E.

Personal de la misión:
Puede estar encabezada por el jefe de E o de gobierno, ministro de RREE u otro funcionario de alto rango, cuyos privilegios e
inmunidades serán los acordados en cada caso por el DI, además de los que otorga la propia convención. Las diferencian en cuanto a la
inmunidad de jurisdicción es en materia civil, a las excepciones de la CV se le agrega la acción de daños resultante de un accidente
ocasionado por un vehículo utilizado fuera de las funciones oficiales de la persona de que se trate.

Comienzo y fin:
Entra en funciones cuando toma contacto oficial con el ministerio de RREE del E receptor o con el órgano que se hubiere convenido, sin
ser necesaria la presentación de cartas credenciales. Finaliza por mutuo consentimiento, cuando se cumple el objetivo, por expiración del
período señalado o por notificación de cualquiera de los E.

Misiones ante OI:


Los E miembros de OI se hacen representar en ellos por delegaciones permanentes que les permiten ejercer los derechos inherentes a su
pertenencia, en caso de conferencias internacionales convocadas por estos organismos, se envían delegaciones especiales. Los E no
miembros podrán enviar una misión especial ante el OI para tratar alguna cuestión específica. La acreditación se realiza ante un
organismo internacional que es un sujeto diferente al E en el cual tiene asiento. Hay tres actores: el E que envía, el OI y el país huésped
del organismo. El régimen jurídico está establecido por la Convención de Viena sobre la representación de los E en sus relaciones con OI
de carácter universal (no se aplica para los organismo de carácter regional)

Misiones permanentes:
Pueden celebrar negociaciones con el organismo y dentro de su margo, las relaciones en los organismos son de carácter multilateral, en
contraposición a las relaciones bilaterales de las misiones diplomáticas.

Establecimientos de la misión:
Pueden establecerse libremente, sin necesidad de consentimiento previo del país huésped o del OI, salvo disposición en contrario.

Personal:
La clasificación es análoga al personal de las misiones diplomáticas, el jefe de misión se acredita ante el secretario general del OI y puede
actuar en todos los órganos que lo componen. El resto del personal será libremente nombrado y removido mediante notificación previa al
OI quien notifica al país huésped.

Terminación de funciones:
En los casos de transgresión de la obligación de respeto de las leyes locales o de intervención indebida en los asuntos internos del país
huésped, la convención no contempla la posibilidad de declararlo persona no grata. El E que envía la delegación tendrá la obligación de
retirar al miembro que haya violado sus obligaciones en caso de infracción grave y manifiesta. Esto no se aplica si actuó en ejercicio de
sus funciones.

Privilegios e inmunidades:
Son similares a las diplomáticas. La diferencia es la presunción del consentimiento del jefe de misión para la entrada en caso de incendio,
etc.

Misiones de observación:
Tiene un régimen similar al de las misiones permanentes, su función es estrechar lazos con el OI por parte de E no miembros y tutelar sus
intereses.

LAS RELACIONES CONSULARES:


Los cónsules son funcionarios destacados por un E en el territorio de otro para defender, dentro de los límites de su función, los intereses
del E que envía y de los nacionales que allí se encuentran, promover las relaciones bilaterales económicas y comerciales, ejecutar en el
territorio del E receptor actos administrativos, notariales y de registro que tendrán efecto en el territorio del E que los envía:
La tarea del cónsul no es política, carece del carácter representativo del E, su misión esencial es la defensa de los intereses de las
personas físicas o jurídicas del E que envía.
La diferencia fundamental es el origen privado y comercial del consulado. La normativa internacional están codificada en la Convención de
Viena sobre agentes consulares.

La oficina consular:
Las funciones pueden ser ejercidas por cónsules de carrera (son funcionarios del E, enviados para permanecer durante un tiempo en la
sede) o por cónsules honorarios (son personas que residen normalmente en el E receptor que inclusive pueden tener su nacionalidad y
por su relevancia o méritos especiales adquieren la designación consular honoraria por parte del E) Jerarquías:

Consulados generales
Consulados
Viceconsulados
Agencias consulares

La oficina consular ejerce sus funciones en la circunscripción consular y sus límites no pueden alterarse sin el consentimiento del E
receptor.

El jefe de la oficina consular: su nombramiento requiere el acuerdo del E receptor, le remite la carta patente en la cual consignará la
circunscripción, el asentimiento se manifiesta por el exequatur que puede ser denegado sin expresar la razón.

Personal: la oficina consular cuenta con personal consular de carrera y personal administrativo y técnico. Su designación y remoción es
libre. Los empleados contratados localmente están sometidos al régimen laboral común del E receptor. En caso de ausencia temporal o
permanente del titular la oficina queda en manos del funcionario de carrera que le siga en jerarquía.

Fin de las funciones: mismas causas que los de la misión diplomática y el hecho se notifica al E receptor, este puede remover al jefe
mediante la revocación del exequatur.

Privilegios e inmunidades consulares: Convención


Inviolabilidad de la oficina consular: más restringida que para los diplomáticos, solo está restringida la entrada a la parte destinada para
trabajo de oficina, salvo consentimiento del titular, se presume esta en caso de incendio u otro peligro grave. No esta prevista la exención
de embargo, registro y medidas de ejecución, no goza de inviolabilidad la residencia particular del jefe y miembros de la oficina, ni los
locales, bienes o medios de transporte.

Inviolabilidad de los miembros: no pueden ser detenidos salvo casos de delitos graves o cuando exista una sentencia firme. No están
obligados a testificar si hay relación con la función que cumplen, si a exhibir documentos o correspondencia oficial.

Inmunidad de jurisdicción: están exentos de la jurisdicción de los tribunales del E receptor por actos efectuados en el ejercicio de sus
funciones oficiales, con las excepciones previstas en materia civil y los accidentes transcurridos fuera del ejercicio de sus funciones.

Cónsules honorarios:
Su régimen es aún más restringido
Los locales consulares honorarios no gozan de ninguna forma de inviolabilidad, el E receptor tiene la obligación de protegerlos contra toda
intrusión o daño.
Los archivos de la oficina solo gozarán de inviolabilidad en la medida en que estén separados de los papeles privados de su titular.
Las franquicias aduaneras solo se extienden a los artículos de uso oficial.
El cónsul honorario no goza de inmunidad de jurisdicción salvo para los actos vinculados al ejercicio de sus funciones oficiales.
La exención fiscal solo se extiende a los sueldos percibidos por el cónsul honorario en su calidad de tal.
La exención de la inscripción de extranjeros o de prestaciones personales de que gozan funcionarios, no se extiende a su familia.

Secciones consulares de las misiones diplomáticas:


Es el ejercicio de funciones consulares por misiones diplomáticas, es usual por razones económicas. Se habilita una sección consular y se
asigna a determinados funcionarios el ejercicio de tal función. Al ser miembros de la misión diplomática están protegidos con los privilegios
e inmunidades propios de su calidad.

CAPITULO XVI: INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN DEL E


El E goza, dentro de su territorio, exclusiva jurisdicción sobre todas las personas físicas y jurídicas. Existe un régimen de inmunidades y de
tratamientos especiales otorgados a E extranjeros y sus representantes. Las inmunidades se pueden dividir en dos categorías:

•Las del E
•Las de los agentes diplomáticos y consulares.

Inmunidades del E y de sus bienes: las inmunidades de un E surgen cuando existe una disputa sobre la cual el tribunal local tiene
jurisdicción local, pero no puede ejercerla porque una de las partes es un E soberano. La inmunidad nace de la igualdad soberana de los
E.

La inmunidad de jurisdicción: el E no puede ser llevado a los tribunales de otro E.

Inmunidad de ejecución: impide a los órganos del E territorial a ejecutar la sentencia que se hubiere dictado contra él, ni aplicarle una
decisión administrativa.

La actividad mercantil del E extranjero: una forma de distinguir entre los actos del E inmune de los actos sujetos a jurisdicción, es la
división entre actos comerciales y no comerciales. La dificultad consiste en establecer cuando un acto de un E es comercial y cuando no lo
es, teniendo en cuenta que los actos de naturaleza comercial suelen vincularse, cuando los realiza un E. Para la doctrina de la finalidad,
un acto será no comercial si persigue una finalidad pública, la compra de municiones, o de botas, para el ejercito es un caso típico de acto
comercial con finalidad pública. La doctrina de la naturaleza establece que el carácter comercial de una actividad quedará determinada a
la naturaleza del comportamiento.

El proyecto de la CDI se inclina por el criterio de la naturaleza del acto, pero también se tendrá en cuenta la finalidad, necesaria para la
determinación del carácter no mercantil del contrato.

Excepciones de los casos de no inmunidad:


•Sometimiento voluntario del E a la jurisdicción interna, como cuando presenta una demanda ante un tribunal doméstico.
•La actividad comercial del E con algunas excepciones

•Las cuestiones laborales, civiles o que se relacionen con inmuebles situados en el E territorial o con la participación de un E en una
sociedad comercial.

Entidades a las que se aplica: tampoco es clara, Diez Velasco dice que se extiende a los E miembros de una federación, la crítica es: si se
considera parte del E, debería reconocérseles la inmunidad de que goza este, si se estima que carecen de poder político y no participan
de las funciones soberanas del E, debería negárseles la inmunidad.

No parece ofrecer dudas que las subdivisiones políticas de un E extranjero se benefician de la inmunidad jurisdiccional, en tanto actúen en
ejercicio del poder público del E.

Por Organismo o entidad de un E extranjero se entenderá: un órgano de un E extranjero o de una subdivisión política de este o una
compañía en la que el E extranjero sea titular de la mayoría de las acciones y otro derecho de propiedad.

Inmunidad de ejecución: Aunque la inmunidad de ejecución se haya considerado tradicionalmente como distinta de la de jurisdicción, ha
habido un cambio en lo relativo a esta última, y hoy en día las jurisdicciones nacionales varían. La suiza considera que la ausencia de la
inmunidad de jurisdicción implica también la ausencia de la de ejecución.

La legislación argentina: en mayo de 1995, el Congreso sancionó la ley 24.488 sobre inmunidad jurisdiccional de los E extranjeros ante los
tribunales argentinos. Anteriormente, la inmunidad de jurisdicción de estos figuraba en la CN, la CSJ había recurrido a proncipios
generales del derecho de gentes para resolver estos problemas. Nuestro país otorgaba inmunidad de jurisdicción bajo condiciones de
reciprocidad.

Los alcances de la inmunidad concedida: El texto legal omite el tratamiento de la inmunidad de ejecución, ante esta omisión es necesario
un nuevo planteo de inmunidad para obtener la ejecución o embargo. Hay que considerar que la inmunidad de jurisdicción de los E es un
instituto diferente de la inmunidad de los agentes diplomáticos.

Alcance Ratione personae: se otorga a los E extranjeros que hubieran sido reconocidos como tales por la RA, también a las entidades
equiparables a ellos. La CDI ha entendido que pueden invocarla los órganos del E en la medida que actúen en ejercicio de las
prerrogativas del poder público del E, tales órganos serían ministerios, embajadas, secretarías, etc, del E; así también las FFAA.

Ante quién se goza: deben quedar comprendidos no solo los tribunales judiciales, sino también los administrativos.

Casos en que no se aplica la inmunidad de jurisdicción:


Los E extranjeros no podrán invocarla en:

Cuando consientan expresamente a través de un tratado internacional, de un contrato por escrito o de una declaración en un caso
determinado, que los tribunales argentinos ejerzan su jurisdicción sobre ellos. En este supuesto, el E extranjero, voluntariamente se
somete a la jurisdicción de los tribunales locales.
La renuncia tácita: la ley 24.448 prevé solamente que los E extranjeros no podrán invocar su inmunidad de jurisdicción, cuando fuera
objeto de una demanda principal que el E extranjero hubiere iniciado. Sin embargo, determinados actos procesales podrían probar la
intencionalidad de los E extranjeros de someterse a la jurisdicción de los tribunales nacionales.

La constitución de un domicilio especial en un contrato: puede un E extranjero celebrar un contrato comercial en nuestro país en el que no
conste expresamente la jurisdicción de los tribunales nacionales, pero aquel E constituye domicilio especial. La elección de este implica la
extensión de la jurisdicción que pertenece a nuestros jueces (domicilio real de las personas)

Cuestiones laborales: los E extranjeros no gozarán de inmunidad de jurisdicción cuando fueren demandados por cuestiones laborales, por
nacionales argentinos o residentes en el país, derivados de contratos celebrados en la RA o en el exterior y que causen efectos en el
territorio nacional.

Responsabilidad civil por la comisión de delitos y cuasi delitos: la ley no reconoce inmunidad de jurisdicción a un E extranjero ante una
demanda por responsabilidad civil derivada de un delito o cuasi delito cometido en territorio nacional.

Un caso de amicus curiae: la ley omite que el ministerio de RREE exprese su opinión sobre aspectos de hecho o de derecho ante el
tribunal interviniente, en calidad de amicus curiae.

CAPITULO XVII: LA RESPONSABILIDAD DE LOS E POR LOS HECHOS ILÍCITOS

PRINCIPIOS GENERALES:
En materia de responsabilidad la costumbre internacional no es muy clara, la Comisión de DI tiene propuestas más creíbles para originar
normas consuetudinarias. La doctrina hasta entonces solo consideraba la teoría de la responsabilidad dentro del terreno del trato a
extranjeros.

Tratamiento a extranjeros:
Lo relativo a la responsabilidad del los E se incluía en las violaciones a las obligaciones que regían el tratamiento a extranjeros. Era
necesario ampliar el enfoque, “situaciones resultantes del incumplimiento de una obligación jurídica internacional por un E cualquiera sea
la naturaleza de la obligación y la materia a que se refiere”. Las razones fueron:

1. Imposibilidad práctica de tratar la responsabilidad por daños a la persona o bienes de extranjeros sin plantear, los problemas generales
de la responsabilidad internacional del E, causas y modalidades.

2. Al estudiar la responsabilidad en relación a un sector determinado de obligaciones, no evita que los mismos problemas se presenten en
violaciones de otros sectores.

3. Al no separar las normas de fondo relativas a la condición de extranjeros y las normas de la responsabilidad por su incumplimiento,
dificultades.

Normas primarias y secundarias:


Las 2º son las que nacen de la violación de una obligación 1º; y las 1º son las que impone primariamente el DIP a los E, consuetudinarias
o convencionales. Pueden dividirse en sectores según su contenido y constituyen la mayoría del DI positivo. Las 2º establecen
obligaciones como reparar el daño producido por un hecho ilícito (violación de obligaciones 1º), tienen formas similares en el plano general
y son típicas de responsabilidad.

Las nuevas relaciones jurídicas:


Los hechos ilícitos de un E acarrean responsabilidad internacional “es un principio de DI, e incluso una concepción general del D, toda
obligación de un compromiso obliga a reparar” (corte de La Haya).

Las situaciones jurídicas subjetivas son en las que se encuentra el sujeto en relación a la norma. Por un lado el D del sujeto (subjetivo)
que es víctima de la violación, de exigir la reparación. Al derecho subjetivo violado corresponde una obligación del autor de la violación. El
E víctima puede impones una sanción, es facultativa.

UNICIDAD O PLURALIDAD DE RELACIONES:


1. Corriente clásica: unicidad. El E autor del hecho ilícito tiene el único deber de reparar al E víctima, y este posee el derecho subjetivo de
exigir tal reparación. La punición es ajena.

2. DI es un orden coercitivo como todo D, la única consecuencia posible de una violación es la sanción coercitiva. La reparación es
relegada a la categoría de subsidiaria o sustitutivo, en caso de que se llegue a un acuerdo evitando así la sanción.

3. En todo sistema jurídico, el hecho ilícito, da lugar a dos tipos de relaciones caracterizadas por diferentes relaciones jurídicas de los
sujetos que intervienen en ellas. Se puede exigir la reparación o que se aplique una sanción.

En el DI actual, la reparación tiene prioridad sobre la sanción. El hecho ilícito de un E pude poner a este en relación con otros E diferentes
del lesionado (tratados multilaterales, violación de obligación erga omnes)

Calificaciones de la ilicitud por el DI:


Para que haya un ilícito internacional debe existir un incumplimiento de una obligación internacional, esta no puede ser excusada por
disposición de D interno del E autor del incumplimiento.

LOS ELEMENTOS DEL HECHO ILÍCITO:


I. Elementos subjetivos:
Se refiere a la atribución al E, como sujeto del DI de la conducta de ciertos individuos. La conducta atribuida al E puede ser positiva u
omisiva.

El hecho del E: la atribución de una conducta al E, la conducta de ciertas personas puede ser atribuida al E estas son:

A) Órganos de E: El E es una persona moral, actúa por intermedio de personas físicas que el D interno asigna con este carácter siempre y
cuando actúen en la ocasión como tales órganos.

B) Las entidades públicas territoriales. Entidades facultadas para ejercer prerrogativas del poder público: son diferentes al gobierno central
y gozar de personalidad jurídica distinta, prestan servicios públicos o desempeñan funciones públicas, que responde a la necesidad de
descentralización. Para el DI se confunden con el E.

C) Personas que actúan de hecho por cuenta del E, o que desempeñan de hecho prerrogativas del poder público: su conducta se atribuye
al E. Ej.: Eichann, nazi refugiado en Arg. Secuestrado por comando israelí y llevado a Israel para el enjuiciamiento. Israel alega que fue
espontáneo y que no fue informado el gobierno. Argentina consideró que de todas formas lo aprobó solidarizándose con los autores que
habían menoscabado su soberanía. Consejo de Seguridad, señaló los peligros de la repetición de tales actos y pidió a Israel la reparación
adecuada. En general se trata de restablecer el estatus quo ante y ofrecer reparación por el daño.
Puede suceder que personas privadas, individual o colectivamente, actúen como órganos del E sin serlo.

D) Actuación ultra vires de órganos del E: la atribución de hechos cometidos en exceso de competencia o contra sus instrucciones. La
comisión cambia la práctica ya que antes se atribuían al E.

E) Hechos de particulares: no se considera hecho del E la conducta de personas que no actúan por cuenta de él. Cuando los actos de los
particulares están relacionados con ciertos deberes del E y éste no los cumple hay imputación. Tampoco se atribuyen al E los hechos del
órgano de otro E actuando en su jurisdicción. Idéntica solución con relación a órganos de una organización internacional, que actúan por
regla general en otro E. Tampoco la conducta de órganos de un movimiento insurreccional. Estos podrían generar responsabilidad
internacional propia si violan una obligación internacional. Si el movimiento triunfa y reemplaza al antiguo gobierno o forman un nuevo E,
sus acciones se le atribuyen.

II. El elemento objetivo (la ilicitud)


La violación de una obligación internacional: la comisión no contempla otro elemento, ya sea en el orden subjetivo como en el objetivo
(culpa o daño), para configurar la responsabilidad del E. La violación de una obligación internacional es suficiente. Esta se lleva a cabo
cuando un hecho del E no está en conformidad con lo que de él exige esa obligación. Su origen puede ser convencional o
consuetudinario.
Los requisitos son: que esté en vigor para ese E al realizarse la violación; que el hecho violatorio no se haya convertido en obligatorio por
virtud de una norma imperativa del DI; si se trata de un hecho continuo, la violación solo existe durante el período en que la obligación
estuvo en vigor para dicho E, si se trata de una serie de acciones u omisiones, que hayan ocurrido durante el período en que la obligación
estaba en vigor para ese E.

Obligación de comportamiento:
Impone a los E la realización de actividades o de omisiones específicas, “de medios”. Otras solo piden la obtención de cierto resultado, sin
establecer los medio por los cuales se deben obtener. La violación se produce cuando la acción u omisión producida no está de
conformidad con la conducta requerida del E autor.

Obligaciones de resultado:
La violación no se produce a menos que el resultado exigido no sea logrado. Hay algunas obligaciones que admiten que el E no pudo
obtenerlo por los medios inicialmente previstos, pero puede cumplir la obligación por la utilización de otros. No hay violación si el E obtiene
el resultado por los medios originalmente exigidos o por otros equivalente, y habrá violación si no logra el resultado por ninguno de los
medios.

Obligaciones de prevenir un acontecimiento dado:


Es un caso especial de las obligaciones de resultado. La violación de estas obligaciones solo se produce si acaece el acontecimiento que
se buscaba evitar, no hay violación mientras que no se produzca. Contra la noción de que el daño pueda ser un requisito necesario para la
configuración de dicha violación: “el acontecimientos cuya realización el E está obligado a impedir no debe entenderse como un daño en el
sentido en que se usa en la teoría de la responsabilidad”. Un atentado fallido contra una persona puede no tener consecuencias
perjudiciales, pero si la obligación del E era evitarlo, hay violación y responsabilidad internacional. Se exige una causalidad indirecta entre
e acontecimiento y la conducta estatal, el acontecimiento se produce porque el E adoptó un comportamiento ineficaz en lugar de otro.

Momento y duración de la violación:


Los actos que no se extienden en el tiempo, la violación ocurre en el momento en que se produce el acto, aunque sus efectos puedan
durar subsecuentemente. Loa actos que se extienden en el tiempo, ya sea por acción continua o por una serie de acciones u omisiones
respecto a casos separados que configuren un hecho compuesto, la violación dura mientras la acción violatoria continúe o durante el
período desde la primera de las acciones u omisiones.

Daño como elemento de la violación:


La esencia misma de las obligaciones primarias del E en materia de la condición de los extranjeros es el deber de no ocasionarles daño
indebidamente. No hay violación si no sufre un daño.

La culpa como elemento de la atribución:


El órgano que tuvo el comportamiento asignado al E tiene que haber tenido cierta disposición psicológica en relación con su acto, que lo
hubiera realizado con intención dolosa o negligencia culposa. Aquellas violaciones a obligaciones internacionales hechas sin un mínimo de
participación de la voluntad, están exentas de ilicitud, como la fuerza mayor, caso fortuito, etc.

VIOLACIÓN DE UNA OBLIGACIÓN COMO CRIMEN INTERNACIONAL:


Las consecuencias de la violación de ciertas obligaciones, en DI, reconocen un doble régimen de responsabilidad según la gravedad de la
violación misma. Para los ilícitos ordinarios cabría la obligación de reparar y solo en caso de no obtenerse una reparación adecuada
entraría la sanción. En los ilícitos más graves, la sanción corresponde inmediatamente. El criterio general para la determinación de un
crimen internacional: “la obligación debe ser tan esencial para la salvaguardia de intereses fundamentales de la CI que su violación esté
reconocida como crimen por la comunidad en su conjunto”. El art. 19 cita 4 terrenos en los que podrían encontrarse ejemplos de crímenes
internacionales de un E, obligaciones que protejan: la paz y seguridad internacional (agresión), la libre determinación de los pueblos,
ciertos derechos humanos fundamentales (esclavitud, genocidio), el medio humano (contaminación masiva de la atmósfera y mares)

Circunstancias que excluyen la ilicitud:


El efecto de estas causas es convertir en lícita una conducta que de otro modo sería ilícita. El comportamiento de un E, cuando tienen
lugar circunstancias de legítima defensa, fuerza mayor o ejercicio legítimo de una sanción, no constituyen un hecho internacionalmente
ilícito, en tales circunstancias el E no tiene que observar la obligación internacional que normalmente debería respetar, por lo tanto no hay
una violación.

Circunstancias eximentes:
Consentimientos:
Un E no puede reclamar contra el hecho de otro para el cual prestó previamente su consentimiento. No vale para obligaciones de ius
cogens ya que estas no pueden ser afectadas por acuerdos entre E.

Contramedidas:
Represalias, acciones que serían ilícitas sino fuera porque el hecho de que el E contra el cual van dirigidas ha cometido anteriormente,
contra el que toma la contramedida, un hecho ilícito. Debe ser una medida legítima de acuerdo con el DI, cumpliendo todos los requisitos
que aquel establece para que sea legal, relativas al contenido, formas y grados de responsabilidad.

Caso fortuito y fuerza mayor:


Los E podían quedar, por circunstancias ajenas a su voluntad en la imposibilidad de seguir la conducta prescripta por la obligación ya fuere
materialmente o porque una fuerza exterior los impedía, o porque no pudieron percatarse de que el comportamiento seguido configuraba
el de la prohibición legal. Se diferencian de 1 y 2, por la falta de voluntariedad del comportamiento seguido y porque no se relacionan con
la conducta anterior de otro E. El 1º se refiere a un acontecimiento imprevisible y el 2º consiste en una fuerza irresistible.

Peligro extremo:
Situación de necesidad en que se encuentre un órgano de E que está actuando, ya que se presenta la alternativa de violar una obligación
internacional del E o en su defecto poner en peligro su propia vida o de las personas confiadas a su cuidado. Hay una imposibilidad moral
de obrar en cumplimiento del deber internacional.

Estado de necesidad (del E):


La necesidad se equipara con la autoconservación, D fundamental (ius naturalismo). El E de necesidad ocurre cuando un interés esencial
del E se pone en peligro si intenta cumplir con una obligación internacional, para protegerlo viola la obligación. Debe ser grave e inminente
y la conducta violatorio de la obligación ser el único medio para conjurarlo. Debe haber proporcionalidad y protección del más importante.
No puede ir contra el cumplimiento de una obligación imperativa del DI, ni contra una obligación de un tratado en el que se ha estipulado
explícitamente que no se puede invocar. (interés de la CI no puede ir en contra del interés de un E)

Legítima defensa:
Su empleo solo en casos en que tenga finalidad defensiva, oposición a un ataque violento de otro sujeto; su carácter de excepción a una
norma por la que reserva a una autoridad centralizada el monopolio del uso de la fuerza. La mayoría de los autores la facultad de invocarla
como justificación, fuera del caso en que el E de que se trate fuese objeto de una agresión armada, se rechaza. Una minoría considera
que la carta es a título de ejemplo y que se remite a la costumbre internacional.

La enumeración de causales no es taxativa y excluyente de otras que puedan surgir en el proceso evolutivo. Se reserva la indemnización
de los daños que pudieran surgir.

La familia de la necesidad:
El mecanismo básico del E de necesidad, es el mismo que el de la figura de peligro extremo, contramedidas y legítima defensa. Se
diferencias del caso fortuito y la fuerza mayor, que no admiten participación de la voluntad de un órgano del E. En los casos de necesidad,
el sujeto tiene una alternativa entre dos bienes, ambos jurídicamente protegidos, y uno de su esencial interés. La proporcionalidad, es no
emplear medios ni causar efectos más allá de los necesarios para la protección del propio derecho so pena de incurrir en la ilegalidad.

CAPITULO XVIII: LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL


Responsabilidad internacional por hechos ilícitos: contenido, formas y grados
Parte general
LOS ARTÍCULOS GENERALES:
Carácter supletorio y residual:
Los hechos ilícitos producen ciertas consecuencias establecidas por el proyecto (36), salvo en los casos y en la medida en que tales
consecuencias hayan sido establecidas por otras reglas del DI que se refieran específicamente al hecho de que se trate (37). En el art. 3
se determina que las consecuencias jurídicas de un hecho ilícito que no estén previstas en las disposiciones del proyecto continuarán
regidas por el derecho consuetudinario.
Limitaciones:
Las normas imperativas del DI y las disposiciones y procedimientos de la Carta de la ONU relativos al mantenimiento de la paz y seguridad
internacional (39).

Continúa la vigencia de la norma primaria: el E debe cumplir la obligación violada ya que las consecuencias jurídicas no hacen
desaparecer ipso facto la relación anterior.

El E lesionado: art. 40. El concepto general es que es lesionado cualquier E afectado en sus derechos por un hecho internacionalmente
ilícito de otro E. Entre los casos específicos se identifica como lesionado al E cuyo derecho emana de un tratado bilateral, de un fallo o
decisión obligatoria de la CIJ o tribunal arbitral, o de un E 3º a un tratado o de un tratado multilateral o de una norma de DI
consuetudinario, etc. Si el hecho ilícito es un crimen internacional, son lesionados todos los demás E de la CI.

Consecuencias sustantivas. La reparación


El daño directo (indemnizable): el proyecto no hace distinción entre daños directos e indirectos en cuanto a que los primeros son
indemnizables y los 2º no. La diferencia tiene que ver con la relación de causalidad entre el hecho ilícito y el daño. Ej. En las
reclamaciones sobre las primas de seguro de riesgo de guerra (Lusitania, 1923) el tribunal se pronunció en sentido de que bastaba una
relación clara e ininterrumpida entre el hecho ilícito y la pérdida por la que se reclamaba. Que la pérdida se pueda atribuir clara e
inequívocamente a Alemania.

Es daño directo si en el encadenamiento fáctico no intervino un hecho que rompa el nexo de causalidad y convierta a los perjuicios
subsiguientes en accesorios. El daño debe estar ligado al hecho ilícito en forma previsible o que según el curso normal y natural de los
acontecimientos se ponga de manifiesto que el daño es consecuencia lógica del hecho ilícito. La previsibilidad es el límite en la cadena
causal.

DISTINTAS ESPECIES DE DAÑO REPARABLE.


Daño inmediato: Material, cuando se causa al E en su territorio, en su organización, bienes en el país o exterior, en sus instalaciones
militares, locales diplomáticos, buques, aeronaves, naves espaciales, etc. Es moral cuando afecta su prestigio o personalidad moral.

Daño mediato: se inflige al E a través de las personas físicas o jurídicas de sus nacionales o representantes o de los bienes que les
pertenecen a estas. Puede dividirse en material y moral.

CIJ en el caso Mavrommatis en Palestina dijo que el DI autoriza al E a proteger a sus nacionales lesionados por actos contrarios al DI
cometidos por otro E del que no obtuvieron satisfacción por vías ordinarias. Se pone en movimiento la ación diplomática o la acción judicial
internacional.

Formas de reparación: al daño material se asigna la restitución en especie (statu quo ante) o indemnización. Al daño moral se asigna una
satisfacción. La indemnización cubre el daño moral de los nacionales del E.

La cesación (41): Todo hecho ilícito es una amenaza contra la eficacia, la validez y por ende la existencia de la norma violada,
especialmente si esta es continuada. La obligación de cesar se dirige a aquellas violaciones producidas por un hecho de carácter continuo
y su efecto es (sin perjuicio de la responsabilidad) imponer el cese de su acción u omisión ilícita.

La regla de Chorzow, regla de oro de la reparación (in integrum restitutio):


El criterio básico de la reparación es la restitución integral, plena, de todos los daños causados por el hecho ilícito. Consagrado por la
CPJI: el incumplimiento de un compromiso impone la obligación de reparar en forma adecuada, en la medida de lo posible borrar todas las
consecuencias del acto ilícito y establecer la situación que según toda probabilidad, habría existido si dicho acto no se hubiera cometido.
(daños, pago de intereses, lucro cesante, etc.)
El E lesionado podrá obtener del E que haya cometido el hecho internacionalmente ilícito la íntegra reparación del daño causado en forma
de restitución en especie, indemnización, satisfacción y seguridades y garantías de no repetición, indistintamente o por varias de esas
formas.

LA RESTITUCIÓN EN ESPECIE (43):


Consiste en la vuelta a la situación anterior al hecho ilícito. Los casos en que no es exigible: imposibilidad material (onerosidad, el costo de
la restitución en especie para el E autor sea desproporcionado con el beneficio que para el lesionado derive) y violación de una norma
imperativa del derecho de gentes (caso específico de onerosidad, el esfuerzo de la reparación compromete la independencia política o
estabilidad económica del E autor). Tiene prioridad sobre la compensación por equivalente.

LA REPARACIÓN POR EQUIVALENTE (44):


Indemnización por el daño causado en la medida en que no haya sido reparado por la restitución en especie. Se aplica a todo daño
económicamente evaluable que haya sufrido el E lesionado, e inclusive los intereses y cuando proceda las ganancias no obtenidas.

Intereses: se acepta el pago de intereses, hay discrepancias respecto a la fecha inicial y a la tasa, el más usual es la fecha de producción
del daño o el memento en que se fijó el monto de la indemización principal o el de la interposición de demanda.

Lucro cesante: tiene dificultades en la práctica, el tribunal arbitral en el asunto de Alabama dijo que las ganancias dejadas de percibir no
pueden ser objeto de resarcimiento porque por su naturaleza depende de las circunstancias oscuras e inciertas. Basta con la presunción
de que en el curso ordinario y normal de los acontecimientos la pérdida no habría ocurrido.

LA SATISFACCIÓN (45):
Es una forma autónoma o un agregado a otros modos de reparación. Cubre el daño a la dignidad, al honor o prestigio del E (daño moral).
La satisfacción puede tomar diferentes formas según el caso, las disculpas, la indemnización nominal y si hay violación grave de los
derechos del E lesionado, una indemnización que refleje la gravedad de la violación. Si el hecho ilícito resulta del comportamiento irregular
grave de funcionarios, corresponde al E autor tomar medidas disciplinarias contra los responsables y si proviene de un comportamiento
criminal, su castigo por sanción penal. En ningún caso deben tener modalidades que menoscaben la dignidad del E autor, salvo en los
crímenes internacionales.

== Seguridades y garantías de no repetición (46):

Es una medida autónoma que en lugar de intentar el restablecimiento de la situación anterior mira hacia al futuro, tiene una función
preventiva más que reparadora y presupone el riesgo de repetición del mismo hecho. Es un remedio sui genereis, debe diferenciarse de la
satisfacción y de otros modos de reparación. Cuando proceda o cuando las circunstancias demuestren que está el riesgo real de
repetición y la gravedad de la lesión sufrida por el lesionado lo justifiquen, procederán tales medidas. Es un remedio excepcional y se
desestimarán las reclamaciones abusivas que menoscaben la dignidad del E autor.

CONSECUENCIAS PROCESALES
CONTRAMEDIDAS (47):
Favorecen al R fuerte en relación con el débil ya que no existe en el DIG una forma satisfactoria de control de su legalidad y la historia de
las relaciones internacionales está plagada de abusos (represalias). En un ordenamiento descentralizado, carente en la mayoría de los
casos de métodos de solución obligatoria de controversias, los E recurren a medidas unilaterales de autoayuda.

El art. 47 dice que por adopción de contramedidas se entiende que el E lesionado no cumple con una o varias de sus obligaciones para
con el E autor de un hecho internacionalmente ilícito, con el objeto de inducirle a cumplir sus obligaciones según los art. 41 a 46. Este tipo
de conductas fue despojado de su ilicitud por el art. 30 de la primera parte del proyecto. Se llama E lesionado al que lo fue en primer
término y adopto la contramedidas y E autor al que fue autor del hecho internacionalmente ilícito que dio origen a la relación.

Como cada E es juez de sus derechos y como no todos tienen la misma capacidad para adoptar las contramedidas, el sistema es
primitivo. El reconocimiento para adoptarlas debe ser sometido a estrictas condiciones.

Mientras el E requerido no de cumplimiento a sus obligaciones y siempre que su actitud renuente la haga necesario será válido el derecho
de adoptar contramedidas. En caso de adoptarla el E lesionado deberá respetar las condiciones y restricciones de los art. 48 a 50. El fin
de estas es obtener la cesación del hecho ilícito y la reparación en sentido amplio. No es una sanción.

CONDICIONES:
Condiciones previas:
Negociación. Medidas transitorias: el debe cumplir con la obligación de negociar pudiendo tomar medidas transitorias necesarias para
preservar sus derechos.

Arbitraje obligatorio (48): el arbitraje versará sobre la legalidad de la contramedida adoptada por el E lesionado.

Condiciones sustantivas:
Porporcionalidad (49): no deben ser desproporcionadas al grado de gravedad del hecho internacionalmente ilícito ni a los efectos de este
sobre el E lesionado. La proporción solo puede apreciarse de manera aproximada y en referencia a dos aspectos diferentes que el artículo
incluye: el grado de gravedad de la infracción por un lado, que mide según dos factores, la importancia del interés que protege la
obligación y la gravedad de la infracción misma: y por otro lado, los efectos del hecho ilícito sobre el E lesionado.

Contramedidas prohibidas (50):


•Las que impliquen una amenaza o uso de fuerza.
•Las medidas extremas de coacción política o económica enderezadas por el peligro a la integridad territorial o independencia política.
•Las que impliquen comportamientos que infrinja la inviolabilidad de los agentes, locales, archivos o documentos diplomáticos o
consulares.
•Las que vulneren los derechos humanos fundamentales.
•Las que contravengan normas imperativas de DIG.

LOS CRÍMENES INTERNACIONALES


Hubo cierto consenso en la comisión en que no tendría importancia el nombre que se diera a estas infracciones especialmente graves de
ciertas obligaciones internacionales especiales, lo que realmente interesa es que difieran de los ilícitos ordinario, de otra forma no habría
razón para desdoblar la responsabilidad internacional.

Determinación del crimen:


Quien determina que el acto de un E configura un crimen internacional. Las modalidades del derecho de gentes llevaron a que sea el
propio E que se considera lesionado quien invoque la comisión de un crimen y lo haga a su propio riesgo. Eso vale para todos los E
lesionados, o sea para todos los de la CI.
El art. 53 dice que el E asume la responsabilidad de su propia decisión a menos que esas obligaciones emanen del consejo de seguridad.
Si el E supuestamente autor del crimen internacional impugna la decisión del otro E, esto deberá ser resuelto por los medios pacíficos.

Una propuesta es que la comisión de conciliación declare en su informe final que hay indicios racionales de que se cometió un crimen,
ante esta afirmativa es obligatorio el arbitraje.

Consecuencias: (51)
Al establecer que un crimen internacional da origen a todas las consecuencias jurídicas de cualquier hecho internacionalmente ilícito, más
otras consecuencias específicas que son material de los art. 52 y 53.
Consecuencias sustantivas: nada cambia en cuando a la cesación, indemnización o garantías de no repetición. En cambio la restitución en
especies no tendrá limitación alguna, porque la vuelta al statu quo ante en relación con un crimen tendría prioridad sobre las
consideraciones que impulsaron las excepciones del 43. El autor no debería poder retener los frutos de su crimen o beneficiarse con un
hecho que sea delictivo, por penoso o gravoso que sea dicho restablecimiento. En cuanto a la satisfacción no rige la restricción del 45.

Consecuencias colectivas o de procedimiento: debido a que el crimen ataca una obligación erga omnes y lesiona a la CI en su conjunto,
todos los E tienen ciertas obligaciones a su respecto. El 53 establece que la 1º es no reconocer la situación creada por el crimen
internacional, no prestar ayuda o asistencia al E que haya cometido el crimen internacional. (obligaciones pasivas). Las obligaciones
activas son: cooperar con otros E para el cumplimiento de las dos obligaciones anteriores así como en las acciones para eliminar las
consecuencias del crimen. Esto sin perjuicio de las medidas que pueda tomar un OI competente.

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. LOS PROCEDIMIENTOS.


Negociación y buenos oficios:
Los art. 54 y 55 tratan estos temas y la mediación pero no hay modificaciones respecto a los procedimientos clásicos del derecho general.

Conciliación: (56)
Particularidades: cualquiera de las partes puede convocar el procedimiento transcurridos 3 meses de la primera solicitud de
negociaciones. No requiere acuerdo de partes para ser puesta en movimiento. La comisión de conciliación no tiene fuerza obligatoria pero
si tiene ciertos poderes como el de investigar los hechos y las partes deberán cooperar para el ejercicio de aquellos poderes incluso en su
propio territorio. Se traza el procedimiento para la constitución de la Comisión a cargo del secretario general de las UN.

El arbitraje: (58)
No es obligatorio, requiere el común acuerdo de las partes, con una excepción, el de las contramedidas urgentes (congelamiento de
fondos en bancos del país supuestamente lesionado). Se establece el procedimiento para constituir el tribunal y delega el nombramiento
de los miembros, en caso de falta de acuerdo de partes, en el presidente de la CIJ.

CAPITULO XIX: LA RESPONSABILIDAD SINE DELICTO


Introducción:
Es la que se produce sin violación de obligaciones. En el derecho interno se la denomina responsabilidad por el riesgo. Es una
responsabilidad sin culpa que admite escasas excepciones. Este tipo de responsabilidad se aplica a las actividades que aunque riesgosas
sin lícitas y la responsabilidad por los daños causados surge no obstante de la diligencia empleada para evitarlos. Si se produce un daño y
la relación causal queda establecida debe indemnizarse aunque no haya culpa. En el DI si bien la mayoría considera que no existen
normas de DIG que consagren este tipo de responsabilidad, es recogida en numerosos tratados.

Alcance:
La CDI encaró el proyecto sobre “responsabilidad por las consecuencias perjudiciales de actos no prohibidos por el DI” contemplando las
actividades internacionalmente lícitas que creen riesgo de producir daño transfronterizo significativo. Este daño abarca desde una baja
probabilidad de causar daño desastroso a una alta probabilidad de causas otro daño sensible, de esta forma unen los conceptos de riesgo
y daño sensible.

NATURALEZA DE ESTA RESPONSABILIDAD:


1. Las actividades en cuestión no pueden prohibirse, a pesar el riesgo que engendran, por ser socialmente útiles o por haberse
incorporado a la vida moderna en forma tal que nos e las puede erradicar.

2. La reparación no llegaría si la víctima debe cargar con la prueba de la culpa. Los daños originados se consideran costos inherentes a la
actividad, que si no se hicieran caer sobre el operador o empresario originarían un enriquecimiento sin causa.

3. Siendo social la utilidad de la actividad peligrosa, no sería apropiado que los costos solo estuvieran a cargo del operador, debe transitar
al conjunto de la sociedad. El operador aumenta el precio de su servicio para trasladar el costo de las indemnizaciones y seguros.

DIFERENCIAS ENTRE LA RESPONSABILIDAD POR HECHO ILÍCITO Y LA SINE DELICTO:


Normas primarias y secundarias:

Las obligaciones que emergen de la responsabilidad sine delicto está en el terreno de las normas primarias, la responsabilidad surge sin
violación de obligación y por ende pertenece al trecho normativo anterior al incumplimiento. La indemnización no tiene carácter de sanción
sino de una prestación impuesta por una norma primaria.

La atribución de conducta al E:
(imputación). En la responsabilidad por hechos ilícitos se atribuye al E la conducta de ciertas personas actuando en determinadas
condiciones. En los tratados en que se establece la responsabilidad sine delicto, las conductas a partir de las cuales se originan las
consecuencias no se atribuyen al E. La obligación para el E nace a partir de que las actividades se desarrollan bajo su jurisdicción o
control. (Convención sobre responsabilidad por dalos causados por objetos espaciales, el E de lanzamiento). Hay una atribución de las
consecuencias trans fronterizas de tales conductas.

El daño:
En la responsabilidad sine delicto es una condición sine qua non de la responsabilidad. Sin daño no hay obligación. Este pone en
movimiento el mecanismo de la norma primaria que rige esta responsabilidad y hace exigible la prestación que es el contenido de la
obligación de indemnizar.

La reparación:
Hay una tendencia para que también llega a borrar las consecuencias y establecer la situación que hubiera existido si el hecho no hubiera
tenido lugar, statu quo ante. Pero el hecho de que sea una actividad lícita la que origina el dalo trae consigo otras posibles diferencias,
como por ejemplo la posibilidad de fijar topes a la indemnización. También el hecho de que algunos gastos de prevención se descuenten
de las indemnizaciones. La reparación no tiene la misma naturaleza en las dos responsabilidades, cuando no hay violación a una
obligación la equidad y la justicia aconsejan llegar lo más cerca posible de la regla de Chorzow.

La Cesación:
No es aplicable a la responsabilidad sine delicto, simplemente porque en su hipótesis la naturaleza de la actividad cambia y la cesación se
aplica según la responsabilidad del hecho ilícito.

LA RESPONSABILIDAD POR DAÑO CAUSADO EN EL DIG:


Daño transfronterizo causado con culpa lato sensu:
Hay un axioma que ordena el buen uso del propio territorio para prevenir los daños transfronterizos (obligación general de prevención). La
práctica internacional y la jurisprudencia indican la existencia de una norma consuetudinaria que hace ilícito el daño transfronterizo
producido intencionalmente o con conocimiento de su producción, pero ni la práctica ni la jurisprudencia dan un fundamento claro a la
indemnización por actividades de riesgo.

La responsabilidad sine delicto por el daño transfronterizo:


Su fundamento teórico está en otros principios del DI, puesto que el daño no es diferente al derecho.

La soberanía territorial: Tiene dos caras, una es la libertad y la exclusividad de la acción del E; la otra es su integridad e intangibilidad. La
soberanía estatal queda vulnerada cuando se produce en su territorio un daño proveniente de otro E. La libertad de un E para desarrollar o
autorizar en su territorio cualquier actividad está limitada por la soberanía territorial de los demás E. No se admite la derogación de esta
soberanía a causa de una interferencia venida del exterior. El daño altera los mecanismos de la responsabilidad, si los E tienen en su
territorio ciertos deberes con respecto a los derechos de otros E y a los de súbditos extranjeros, el que origina un daño tendría los mismo
deberes hacia las víctimas del daño que lo reciben estando en su propio país. Los E de los cuales son nacionales las víctimas pueden
promover protección diplomática o acción judicial.

El enriquecimiento sin causa: hacer soportar sobre terceros los costos externos de una actividad peligrosa que representa los daños
causados a terceros.

Los principios generales del derecho: Los principios de la responsabilidad objetiva, por riesgo o sine delicto son un rasgo común a los
derechos internos más conocidos, por ello habría que buscar el fundamento en el art. 38.3 del Estatuto de la CIJ.

Los tratados. Los pagos ex gratia: hay tratados que imponen un régimen especial sobre las actividades de riesgo, en los cuales los E
descargan su responsabilidad en los explotadores privados. En otros los E conservan una dosis de responsabilidad subsidiaria y en otros
la plena responsabilidad por ciertos daños. Los E que van a realizar actividades peligrosas suelen pedir permiso a los posibles afectados.
Hay convenciones que establecen regímenes jurídicos para ciertas actividades como: aviación civil, actividades nucleares, transporte de
petróleo por mar, etc. La variante con la convención sobre objetos espaciales es que en esta el E tiene una responsabilidad absoluta por
cierto tipo de daños.

Dos técnicas de prevención: se aplicará la responsabilidad sine delicto cuando la actividad no tenga el carácter de dañina sino meramente
peligrosa.

El equilibrio de intereses: Crea entre las partes una obligación de por lo menos negociar, de buena fe y tratando de contemplar los
intereses de la otra parte, pero sin que ello signifique la obligatoriedad de arribar a un acuerdo. El E de origen debe adoptar las
precauciones necesarias y consultar con los posibles E afectados para establecer un régimen que establezca el equilibrio de intereses. Si
el daño se produce y no hay un régimen de DI particular el E de origen tiene la obligación de negociar con los afectados respecto de las
indemnizaciones por los daños causados.

CAPITULO XX: ESPACIOS COMUNES Y CURSOS DE AGUA


Los espacios internacionales comunes:
Areas más allá de las jurisdicciones de los E y por ende no están sujetas a la soberanía de ninguno de ellos, tampoco son susceptibles de
apropiación. Pueden ser utilizadas por todos y en algunos caos están bajo determinadas condiciones.
Son: alta mar y su espacio aéreo suprayacente, fondos marinos, océanos más allá de las jurisdicciones nacionales y el espacio ultra
terrestre. Algunos agregan la Antártida.

Alta mar:
Espacio más allá de la zona económica exclusiva. Todos los E pueden practicar las 5 libertades de alta mar: navegación, pesca, asentar
cables y cañerías submarinas y sobrevuelo. También las acortadas por la Convención de Montego Bay: investigación científica y
construcción de islas artificiales y otras instalaciones permitidas por el DI.

El espacio aéreo sobre alta mar tiene similares características.

Fondos marinos allende a las jurisdicciones nacionales:


Extensión de fondos marinos y oceánicos, su subsuelo pasando la proyección de las ZEE de los E o sus plataformas continentales. Esta
zona es controlada por la autoridad de fondos marinos con poderes para explorarla y explotarla, directamente o por concesiones a
particulares. Es patrimonio común de la humanidad. La jurisdicción de los E se ejerce sobre las actividades de sus nacionales.

Espacio ultra terrestre:


(Tratado del espacio) Se establece su exploración y utilización, así como la Luna y otros cuerpos celestes, que deberí9an hacerse en
provecho e interés de todos los países y que incumbe a toda la humanidad.
El derecho del espacio: Resolución de AGNU (63) t tratado (67). Es un tratado marco que consagra los principios generales, es el marco
jurídico dentro del cual han de insertarse tratados sobre aspectos o actividades sectoriales.

Delimitación inferior: no hay un límite definido y aceptado por la CI. Las teorías científicas indican que el espacio aéreo termina donde
termina la atmósfera o el campo de gravitación terrestre. Las funcionales la definen como la línea más arriba de la cual las aeronaves no
encuentran más sustento (99/110 Km). Otros que piensan que se ha formado una costumbre en dónde el límite es la órbita del satélite
más bajo. Ninguna ha encontrado aceptación general.

La órbita geoestacionaria: única zona en la cual se pueden colocar satélites que sigan el movimiento de la tierra, es un recurso limitado lo
que conlleva una significación económica y cultural. Los problemas se presentan por no estar definido el límite inferior del espacio
cósmico.

Tratado del Espacio:


Se atribuye a este espacio el carácter de patrimonio de la humanidad, carácter que sin duda tiene la Luna y otros cuerpos celestes por
expresa disposición del tratado. Este concepto tiene aspectos patrimoniales, o sea los recursos. Hablar de patrimonio común no es lo
mismo que decir que hay un interés común.

Otros principios:
Libertad de exploración y uso de este espacio, sin discriminación para todos los E. Igualdad, cualquiera sea el grado de desarrollo de
estos.

Imposibilidad jurídica de apropiación por reivindicación de soberanía, uso u ocupación.

Uso con fines pacíficos, se prohibe la colocación en órbita de armas nucleares u otras de destrucción en masa, establecer bases o
fortificaciones, realizar maniobras o ensayos militares.

Responsabilidad de los E y OI por actividades propias o de entidades no gubernamentales bajo su jurisdicción o control. Cooperación y
asistencia mutua.

Subordinación de dichas actividades al DI, incluida la Carta de las Naciones Unidas.

Tratados sectoriales:
Tratado de la Luna: repite los principios y agrega que cuando llegue a ser posible la explotación de los recursos de la Luna, esta será
sometida a un régimen internacional. Proclama el libre acceso a todos los E y la necesidad de la no contaminación los cuerpos celeste
provenientes de la Tierra.

Tratado de registro de Objetos: Identificación de los objetos lanzados al espació para la responsabilidad que el lanzamiento implica y para
la devolución en caso de que se extravíen. Se debe notificar al Secretario de ONU, este llevará un registro central.

Convenio sobre la responsabilidad: establece la responsabilidad sine delicto del E con respecto a ciertos daños causados por objetos
espaciales (sobre aeronaves, sobre la tierra u otra nave espacial).

Salvamento y devolución: impone el deber a los E miembros de cooperar en el salvamentos de astronautas y el de devolución de objetos
lanzados al espacio.
Deberes:
•Notificar del hecho a la autoridad de lanzamiento o hacerlo público inmediatamente.
•Notificar al Secretario General de la ONU que deberá difundir la noticia.
•Prestar asistencia necesaria si cae dentro de su jurisdicción y si está fuera de ella, la que esté en condiciones de dar. Devolver sin
demora y en seguridad a la tripulación y los objetos recogidos.

Comunicaciones por satélite: comunicaciones y teleobservación de la Tierra.

INTELSAT e INMARSAT: desde los satélites de comunicación se transmiten señales telefónicas, radiales y de televisión. Se estableció
este servicio público internacional para la asignación, coordinación y registro de radiofrecuencias y bandas de frecuencia. También una
para la mayor seguridad y mejores transmisiones en el mar de los satélites.

La Antártida:
Hay 7 países que reclaman la soberanía sobre territorios del continente. El tratado antártico establece el estatus del área. Algunos son
partidarios de que la Antártida sea sometida a un régimen de espacio común internacional en el marco de ONU. En cuanto a los espacios
no reclamados, entrarían entre los territorios más allá de las jurisdicciones nacionales. Por el Tratado del antártico los países reconocieron
la libertad de investigación científica y el turismo.

La Atmósfera:
No es espacio común porque está sujeto a la soberanía de los E, pero debido a sus especiales características a al hecho que un daño
causado en una parte de ella se extiende a otras partes, podría ser tratado como espacio común internacional.

RÍOS INTERNACIONALES:
Definición:
Según el Congreso de Viena es el que atraviesa o divide los territorios de dos o más E. Cuando atraviesa sucesivamente el territorio de
más de un E se llama curso sucesivo y cuando separa los territorios de dos E se llama río de frontera o contiguo. Los lagos serán
internacionales cuando sus riberas pertenezcan a más de un E. Se incluye dentro del concepto de curso de agua internacional a los
canales y a toda otra vía de agua artificialmente creada que una dos o más ríos o afluentes situados en diferentes E.

Los E ribereños comparten un recurso: el agua, que tiene la característica de fluir, el uso del río por una parte afectará inmediatamente el
uso del mismo por el otro E. Esta interdependencia determina que la soberanía de cada uno de ellos respecto al recurso debe ser limitado
en la medida en que los derechos de los otros se interponen.

Ríos internacionalizados:

Son ríos que por su situación geográfico política, corren en todo su recorrido dentro del territorio de un solo E, a estos ríos (a diferencia
con los internacionales) no les corresponde el régimen del DIG, sino que están sometidos a ser internacionalizados por tratados. (Rin,
Danubio, Elba, Nilo, Niger, etc.)

Navegación:
Su libre navegación no está establecida como una norma del DIG ya que a falta de un tratado la situación no es clara. La jurisprudencia de
la CPJI habla sobre la existencia de un derecho fluvial internacional. Barberis sostiene la existencia de ciertos principios consuetudinarios,
ya que algunas cláusulas se han repetido en las distintas convenciones y que rigen aun cuando no fuesen insertadas en los futuros
tratados. En América esta norma no es aceptada regionalmente ya que las secciones de los cursos ubicadas en diferentes ribereños sólo
están abiertas a la navegación de los otros ribereños por imperio de tratados o concesiones unilaterales.

Europa: a partir de la revolución francesa se comenzó a proclamar la libertad de la navegación fluvial. El acta del Congreso de Viena
decretó que este principio es válido para todos los E, sean o no ribereños del río. Por el Tratado de Versalles pretendió establecerla como
régimen definitivo y en persecución de este fin se celebró la Convención de Barcelona con los siguientes rasgos:

Son vías de agua de interés internacional los ríos y lagos internacionales, incluyendo los lagos cuyas costas pertenecen a diferentes E.

Declara la libertad de navegación sin discriminación para todos los E parte. No rige esta para los buques de guerra.

La navegación de cabotaje se reserva para los E ribereños. Estos tiene facultades reglamentarias, de policía y sanidad.

En el período entre las 2 GM este principio se vio disminuido, Hitler notificó que no reconocía como válidas las comisiones fluviales. Luego
de la 2º GM y a iniciativa de la URSS el régimen del Danubio cambió en un sentido menos favorable que antes hacia los no ribereños.

NOCIÓN DE CUENCA Y DE SISTEMA HIDROGRÁFICO:


La situación de los afluentes no estaba incorporada en el Acta de Viena, se disputaba el carácter internacional o nacional de estos,
particularmente de los que se encontraban íntegramente en territorio de un solo E. El gobierno polaco sosotuvo ante la CPJI en el caso
Oder, que la jurisdicción de este no se extendía a las porciones navegables de los afluentes. La CPJI falló en contra, o sea a favor del uso
internacional de las porciones navegables de los afluentes. A medida que los usos de los ríos se fueron haciendo más intensos
(navegación, industrial, agrícola) los E comenzaron a advertir la comunidad de intereses de los ribereños y el carácter de recurso natural
compartido de las aguas de los cursos de agua y las obligaciones que esa naturaleza les imponía, además del interés de la navegación de
los grandes ríos despertaba en la CI iba más allá de los ribereños.

En un principio el E territorial tenía derechos absolutos sobre un río internacional o bien restringir sus usos de manera que no cause daños
sensibles a otros ribereños. Huber en el caso Islas Palmas planteo el problema de si un E tiene derecho a la utilización de su territorio sin
tener en cuenta los efectos nocivos que puede provocar en el territorio de otros E.

Doctrina Harmon: Sostuvo la soberanía absoluta de un E sobre la parte de un río internacional que estuviera situada dentro de su territorio
era un principio básico del Derecho de gentes.

La contradoctrina (Fauchille y Oppenheim): doctrina de la integridad territorial absoluta. Un E tiene derecho a continuar recibiendo agua en
la misma cantidad y calidad que ha venido fluyendo a través de la frontera. Debido a que la menor diferencia en las condiciones anteriores
afectará la intangibilidad de la integridad territorial de los otros ribereños, no es aceptable el cambio de las condiciones naturales del curso
de agua.

Ambas doctrinas tiene como fundamento la soberanía territorial, pero ninguna de las dos tiene en cuenta la esencial naturaleza del agua y
la interdependencia que ella origina entre los ribereños.

Fallo de la CPJI sobre el asunto del río Oder: Igualdad perfecta de todos los E ribereños en el uso de todo el curso del río y la exclusión de
todo privilegio preferencial de cualquiera de ellos con relación a los otros. Se considera a los ríos internacionales, sus afluentes y otros
elementos hidrográficos como un todo que se denominará cuenca hidrográfica. “Área en los territorios de dos o más E en la que todas las
corrientes de agua superficial, tanto naturales como artificiales, drenan una cuenca común y terminan en una desembocadura común o en
desembocaduras comunes.” El uso de cualquiera de las aguas en una porción de la cuenca puede repercutir sobre los usos en otra
porción del mismo sistema y si la cuenca internacional (territorio que abarca se divide entre varios E) pueden surgir problemas entre
dichos E.

El ciclo hidrológico:
Es el movimiento del agua por un curso de agua. La noción de curso de agua se amplió, incorporándose además de ríos y lagos, los
glaciares y aguas subterráneas. La unidad de un sistema de curso de agua se basa en la naturaleza del ciclo hidrológico.

El agua que abandona la masa terrestre del globo terráqueo retorna en igual cantidad, este proceso de desarrolla constantemente. Del
agua que cae en distintas formas de precipitación:
- Parte puede ser interceptada por la vegetación sin llegar al suelo
- Caer en la superficie y humedecer el suelo o formar charcos
- Infiltra en el suelo
- Formar corrientes y comenzará a fluir hacia tierras más bajas (afluente a los ríos, se termina vertiendo en lagos o en el
mar)

Aguas subterráneas: pueden estar o no conectadas a un curso de agua (confinadas). Es la parte más importante del ciclo hidrológico,
constituyen el 97% de agua que existe en el planeta (excluyendo océanos, glaciares, casquetes polares) Desde el punto de vista jurídico
hay una estrecha interdependencia con las aguas de diversas partes del curso de agua (incluyendo glaciares y aguas subterráneas), por
ejemplo, la contaminación de las aguas de la superficie pueden amenazar a las subterráneas y viceversa.

Codificación del derecho de los cursos de agua para usos distintos de navegación:
Convención codificadora:
A. Curso de agua (Art. 2 inc.a) “sistema de aguas de superficie y subterráneas que, en virtud de su relación física, constituyen un conjunto
unitario y normalmente fluyen a una desembocadura común. Es un sistema hidrológico con interrelación entre los componentes que
forman el curso de agua (lagos, ríos, glaciares, embalses y cauces). La intervención humana en un punto del sistema puede repercutir en
cualquier otro punto.
El Río Grande y Nilo reúnen todas las características de un sistema de curso de agua que fluyen al mar en todo o en parte por vía
subterránea, con ramificaciones que pueden distar una de otra hasta 300 KM. O bien que desaguan en lagos en ciertas épocas del año y
en el mar en otras.

B. Curso de agua internacional (2 inc.b) “es el curso de agua cuyas partes se encuentran, físicamente en E distintos” ej. El lago por el que
pasa una línea fronteriza.

C. Utilización y participación equitativa y razonable de un curso de agua (art.5)

“Los E del curso de agua utilizarán en sus territorios respectivos un curso de agua internacional de manera equitativa y razonable, en
particular, los E del curso utilizarán y aprovecharán un curso de agua internacional con el propósito de lograr una utilización óptima y
sostenible y el disfrute máximo compatible con la protección adecuada del curso de agua internacional teniendo en cuenta los intereses de
los E del curso de agua de que se trate.” El derecho de un E sobre el curso de agua es un atributo de su soberanía pero tiene la obligación
de no privar a otros E del mismo curso de agua. Se busca el mínimo detrimento o el mínimo de necesidades insatisfechas para cada
estado del curso de agua.

“Los E del curso de agua participarán en el uso, aprovechamiento y protección de un curso de agua internacional de manera equitativa y
razonable, esa participación incluye tanto el derecho de utilizar el curso de agua como la obligación de cooperar en su protección
conforme a lo dispuesto en la Convención.” Cada E tiene derecho a la cooperación de los demás en diferentes cuestiones: inundaciones,
reducción de contaminación, lucha contra la erosión, regulación de ríos, obras hidráulicas protección del medio ambiente, etc.

Respecto a la naturaleza de normas consuetudinarias, la CDI dijo que la práctica de los E generalmente acepta como derecho estos
principios y en particular en las disposiciones de los tratados.

Obligación de no causar daño sensible: Daño sensible es un daño de cierta magnitud (más que una mera molestia que debe ser soportado
en aras a la buena vecindad) Es difícil de medir por lo que debe ser apreciable en cada caso en particular (no puede cuantificarse)

Art.7: “Los E del curso de agua, al utilizar un curso de agua internacional en sus territorios, adoptarán todas las medidas apropiadas para
impedir que se causen daños sensibles a otros E del curso de agua. Cuando a pesar de ello se causan daños sensibles a otro E, el E cuyo
uso los causó deberá, a falta de acuerdo con respecto a ese uso, adoptar todas las medidas apropiadas y en consulta con el E afectado
para eliminar o mitigar esos perjuicios y cuando proceda, examinar la cuestión de la indemnización. (solución de controversias, art.33
proyecto)

OTROS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PROYECTO:


1. Existe la obligación de cooperar (art.8): existe una obligación general de los E del curso de agua, a cooperar para obtener una
utilización óptima, más la protección adecuada del curso de agua.
Como consecuencia de esa obligación, surgen obligaciones específicas como la del art. 9 en intercambiar entre los E regularmente datos
e informaciones sobre el E del curso de Aguas para mejorar su utilización.

2. Relación de los usos entre sí: ningún uso de un curso de agua tiene en sí prioridad sobre los otros usos, y en caso de conflicto
procederá el que mejor satisfaga los factores y principios del art.6 sobre el equilibrio de intereses, en caso de duda, aquel uso que mejor
tenga en cuenta las necesidades humanas esenciales. Los factores a tener en cuenta son: factor geográfico, hidrográfico, climático,
ecológico, económico, conservación, aprovechamiento, etc.

3. Nuevas medidas proyectadas: cuando un E del Curso de agua proyecte una obra o medida nueva deberá cumplir con ciertos pasos
procesales:

- Notificar gradualmente a los E que puedan sufrir daño sensible en su consecuencia, acompañarlo de datos técnicos e
información sobre las medias contempladas.
- Sin no hay acuerdo del E notificado, se llega a una consulta y eventual negociación con vistas a lograr una solución
equitativa.
- La controversia final se resolverá por los medios pacíficos de solución de controversias.

Régimen del Río de la Plata:


Está sometido a varios tratados internacionales, en cuanto a la libertad de navegación, hay que tener en cuenta que las normas
consuetudinarias que rigen en Europa respecto a la navegación libre, no alcanzar a nuestra región.
La navegación:
En el período colonial, España solo permitió la navegación de los buques de su propia bandera. En 1825 se firma el primer tratado entre
Gran Bretaña y el gobierno patrio, se otorga la libre navegación de los ríos y nación favorita. Rosas cerró los ríos argentinos a toda la
navegación extranjera. El tratado de alianza (51) entre Brasil, EERR, Corrientes y el gobierno sitiado de Montevideo, se compromete a
influenciar en el gobierno para la libre navegación de los ríos Paraná y demás afluentes del R de la P para todos los ribereños que se
presten a la misma libertad de navegación en aquella parte de los mencionados ríos. La libre navegación de los ríos se declara la CN 53
en los art. 12 y 26.

Los tratados de la república:


10/julio/1853: entre GB, FR, EEUU, la Argentina concede por estos tratados la libertad de navegación por los ríos Paraná y Uruguay en la
parte de su curso que le pertenece, de los buques mercantes de todas las banderas y acuerda a los consignatario la cláusula de nación
favorecida.

De la confederación con el Imperio del Brasil: En 1828 las provincias unidas firman la paz con el Brasil y le conceden la libre navegación
del Plata y sus afluentes por 15 años. En 1851 Brasil en alianza secreta con Py, convienen auxiliarse mutuamente para obtener la libre
navegación del Paraná hasta el Río de la Plata para buques de manos Estados.

La presidencia de Urquiza reconoció interdependencia del Py y acordó la libertad de navegación requerida por Br. En 1856, Juan M.
Gutiérrez celebró en nombre de la confederación un tratado con el Br, que decía que los buques mercantes y de guerra de ambas
banderas podrían navegar los ríos Uruguay, Paraná y Paraguay en la parte en que ambos pertenecen a los signatarios. En 1857 Derqui
firma un tratado con Silva Paranhos (Br) donde se reitera la libre navegación y se exime el pago de todo derecho a los buques en tránsito,
así como todo examen y demora. Sin embargo el cabotaje y la navegación de los afluentes quedó reservada al E territorial.
Cuando el E de BA se incorporó a la Confederación por el pacto de San José de Flores se presentó el problema de sucesión de E en
materia de tratados. Opinión de Barberis: no le son aplicables. Estos tratados no incluyen el Río de la Plata porque su ribera occidental
pertenecía al E de BA, pero le fueron aplicados de igual manera.

Con el Paraguay: En 1876 se firma el primer tratado, luego de la guerra de la triple alianza, que decreta la libre navegación para todas las
navegaciones desde el río de la Plata para buques mercantes y de guerra para ambos países, el cabotaje se reserva para cada ribereño
en su trecho. En 1967 se firma un nuevo tratado, aquel sigue vigente en cuanto sea compatible con el nuevo. Excluye cabotaje y buques
de guerra.

Con Bolivia: En 1868 se declara la libertad de navegación para buques de ambas partes en el río y sus afluentes, igual tratamiento para
buques mercantes y de guerra de los dos países.

El tratado del Río de la Pata y su frente marítimo:

Con el Uruguay rige actualmente el tratado del Río de la Plata de 1973, que regula la navegación, régimen jurídico del río, las
jurisdicciones y límites entre E parte, la línea de su límite exterior, la división de jurisdicciones marítimas argentina y uruguaya, y la zona
común de pesca.

Navegación:
Libre navegación a perpetuidad. Y asegura la continuación de las existentes facilidades para el acceso mutuo a puertos de la otra.

Ambas partes tienen derecho al uso de los canales que estén en las aguas de uso común.

Buques de 3º bandera pertenecientes a E de la cuenca del Plata (públicos o privados), tienen libre navegación en las aguas de uso común
del río.

Otras banderas, solo gozan de la libre navegación de buques mercantes pero no de guerra.

La libertad de navegación comprende la que se efectúa en la parte navegable del río, la entrada en puertos y las operaciones normales
tocantes a los pasajeros y a las mercancías

Cabotaje se reserva a los E ribereños

Otros aspectos relacionados con la navegación:


El practicaje se reserva a prácticos de ambos países, se tomará el práctico de nacionalidad del puerto de zarpara y si el buque viene de
afuera del río, del puerto de destino.
Los alijos y complementos de la carga se realizarán en las zonas que fije la comisión administrativa creada por el mismo tratado.

Otros aspectos del tratado en cuanto al río:


El protocolo Saenz Peña – Ramírez (1910) como antecedente. Marca el principio de la indivisión de las aguas del Río de la Plata que
permitió superar las diferentes posiciones entre Argentina y Uruguay sobre la eventual división de jurisdicciones sobre el río

Las dos posturas eran:


1.Argentina quería dividir el río por la mitad del canal navegable, el natural (canal del infierno)

2. Uruguay quería dividirlo por la línea media del río.

Cuestiones de jurisdicción:
El río de la Plata, técnicamente, se extiende desde el paralelo de Punta Gorda (parte más estrecha) hasta la línea imaginaria que une
Punta del Este con Punta Rasa en el cabo San Antonio. (Declaración conjunta de ambos países sobre el límite exterior del río 1961)

Cada parte se reservó una franja costera de jurisdicción exclusiva adyacente a su consta. Extensión de la franja:

Parte ancha: 7 millas marinas del río


Parte angosta: 2 millas marinas

Art.3: si la seguridad se ve afectada por una de las partes o si un delito cometido en el buque tiene efectos sobre el territorio de una de las
partes, esta parte tendrá jurisdicción sobre el buque.

Art.5: si en el ejercicio de esta jurisdicción una de las partes verifica un ilícito en un buque de cualquier bandera, podrá iniciar la
persecución de dicho buque, hasta el límite de la franja costera de la otra parte, si penetra en esta se pedirá colaboración y se entregará el
infractor a la autoridad que inició la persecución.

Art.12: si una parte construye una obra, se hará cargo de su mantenimiento y administración. Dictará la reglamentación aplicable al canal y
ejercerá el control de su cumplimiento.

Art.13: las partes acordarán la distribución razonable de responsabilidades en el mantenimiento, administración de hechos que afecten a la
navegación de un canal, su uso o el de sus instalaciones, estará bajo la competencia de la parte que lo mantiene, la administración del
canal se regirá por su legislación

Las obras nuevas: régimen de consultas respecto a la construcción de nuevos canales, la modificación significativa de los existentes o de
obras nuevas, se realizará a través de una comisión administradora. En caso de que se presente la posibilidad de producir un daño
sensible, y no hay acuerdo en la comisión, ni entre las partes se aplicaran las normas de solución de controversias.

Lecho y subsuelo: se divide siguiendo una línea que pasa por la mitad del río (longitud y latitud, puntos). Cada E podrá explorar y explotar,
de acuerdo a las exigencias de un aprovechamiento integral y racional del recurso, y sin causar daño sensible, los recursos del lecho y
subsuelo en su parte.

Islas: (44) las islas ya existentes y las que se formen pertenecen a una u otra parte según donde se encuentren con respecto a la línea de
división del lecho. (45) La Isla Martín García es una excepción y tiene un régimen especial, está próxima a la costa uruguaya pero está
bajo la jurisdicción argentina, dedicada exclusivamente a la reserva natural para la conservación y preservación de la flora y fauna
autóctona. Será cede de la comisión administradora que gozará de inmunidad de acuerdo al DIP. Existe una formación aluvional muy
próxima a la isla, Argentina sostiene su carácter accesorio y Uruguay realza su carácter independiente. En el art. 46 se establece un límite
seco entre ambos países.

Contaminación, pesca, investigación científica:


Hay disposiciones de pesca y contaminación (51) en donde cada parte será responsable a la otra por los daños inferidos como resultado
de la contaminación causada por sus propias actividades o por las personas físicas o jurídicas domiciliadas en su territorio. En cuanto a la
pesca, las partes tiene derecho exclusivo en sus franjas territoriales y libertad de pesca en la zona indivisa. Podrán acordar volúmenes de
captura máximos a distribuir por igual entre ambas naciones. Según el art.57 todo el río está abierto a la investigación científica de cada
parte, los requisitos son:

- Aviso previo
- Información sobre el carácter de la investigación
- Hacerle conocer el resultado obtenido

Para la otra parte:


Tiene derecho a participar de todas las fases de la investigación que emprenda la obra.

Comisión administradora (66) se establece una comisión binacional para coordinar la acción de las partes en todos los aspectos del
régimen del río. Actuará en primera instancia en la consideración de controversias de las partes con relación al río y su régimen (plazo de
120 días para la resolución) si el resultado es negativo pasa a los gobiernos para su negociación (180 días)

Frente marítimo:
Límite lateral (70): es la línea de base recta que cierra al río de la plata, o sea la recta imaginaria que une Punta del Este a Punta Rasa, en
el cabo San Antonio. Desde el punto medio de dicha línea parte hacia el mar, límite marítimo entre ambos países, que sigue la
equidistancia determinará por el método de costas adyacentes.

Recursos vivos del mar: En la zona de pesca común más allá de las 12 millas medidas desde las correspondientes líneas de base
costeras, las partes dentro de su cupo, pueden conceder permisos de pesca a 3º banderas.

Contaminación: se fija una zona, dentro de la cual se prohibe el vertimiento de hidrocarburos provenientes del lavado de tanques, achique
de sentinas y de lastre y en general de cualquier acción que pueda tener efectos contaminantes.

Investigación científica: (79) en la zona de intereses común, en forma similar a la que se practica en el río. Puede denegarse permisos por
circunstancias excepcionales y por períodos limitados

Comisión técnica mixta: el frente marítimo tiene su propia comisión para coordinar la acción de las partes. Dirige todo lo relativo a los
recursos vivos del mar.
Solución de controversias: rasgo importante del tratado, las controversias que se susciten entre las partes, en cuanto a la aplicación o
interpretación del tratado serán sometidas a la CIJ (cuando las instancias anteriores no fueron efectivas)

La Hidrovía Paraguay – Paraná (Puerto de Cáseres - Puerto Nueva Palmira)

1992: se firma el acuerdo sobre transporte fluvial en estos ríos, sobre el tramo mencionado.

Partes del tratado: argentina, Bolivia, brasil, Paraguay, Uruguay.

El art. 31 declara abierto a la adhesión y premia la negociación de los países miembros de la ALADI

Objetivo: tiende a favorecer la integración física y económica de los países de la cuenca.

Art.1: Facilitar la navegación y el transporte comercial fluvial longitudinal. Se exceptúan los buques de guerra y otras embarcaciones que
desarrollen actividades sin fines comerciales.

Art.4: libertad de navegación en toda la hidrovía de las embarcaciones de sus banderas y de 3º

Art.5: exentos de impuestos, gravámenes, atributos. Derecho de transporte igual para todas las banderas.

Art.7: compatibilidad legislativa de cada uno de ellos, armonizar.

Art8: cláusula de la nación más favorecida con relación a 3º para E miembros del tratado.

Art. 22 se crean órganos del acuerdo:


Órgano político: comité intergubernamental de la hidrovía
Órgano técnico: comisión del acuerdo

Los países miembros designan organismos nacionales competentes para aplicar el acuerdo. Para lograr el cumplimiento del acuerdo
principal y los miembros conviven en celebrar los siguientes protocolos:
- Asuntos aduaneros
- Navegación y seguridad
- Seguros
- Condiciones de igualdad de oportunidades para una mayor competitividad
- Solución de controversias
- Cese provisorio de bandera.

CAPITULO XXI: EL DERECHO DEL MAR


Reseña histórica:
El mar siempre fue un medio de comunicación entre pueblos y civilizaciones, y su evolución ha seguido los grandes cambios económicos y
políticos experimentados por la H. Hacia el S.XVII el derecho del mar adquiere trascendencia internacional, a través de la controversia
sobre la libertad de los mares, (Grocio) la compañía holandesa de las Indias Orientales quería navegar por al ruta de las especias,
dominada por España y Portugal, sosteniendo que el mar y el comercio son propiedad común del derecho de gentes y no un objeto
apropiable. Selden sustentaba el derecho del monarca de Inglaterra, sobre los mares vecinos, basándose en que es susceptible de
apropiación privada. En el S.XVIII y XIX se afirma el principio de libertad de los mares y a partir de allí se desarrollaran las normas del
derecho del mar clásico. El primer ensayo fue el Congreso de París en 1856 (eliminación del corso, 3 millas de mar territorial y el resto es
alta mar).

Durante el S.XX evoluciona debido a numerosos hechos como los reclamos de los E sobre sus aguas territoriales, la explotación intensiva
de los recursos vivos y no vivos del mar con tecnologías complejas, el establecimiento de jurisdicciones exclusivas de pesca por los E
ribereños, la extensión de la jurisdicción de los E con plataforma continental y la preocupación por la protección del MA marino de todo tipo
de contaminación. A la costumbre y al derecho del mar clásico se le agrega la normación sistematizada por la codificación internacional.

La codificación:
La primera conferencia fue en Ginebra (1958) con 86 países, se aprobaron cuatro convenciones concernientes al mar territorial y la zona
contigua, el alta mar, la plataforma continental, la pesca y la conservación de recursos económicos y un protocolo facultativo sobre el
arreglo pacífico de controversias.

La segunda conferencia fue en 1960 que no logró resolver el tema de la extensión del mar territorial.

La tercera conferencia se debió a la descolonización que trajo consigo el rechazo de disposiciones contenidas en la convención por
numerosos E nuevos, además de las cuestiones importantes que habían quedado sin resolver y el rápido desarrollo tecnológico que había
dejado atrás conceptos claves como el de la determinación de la plataforma continental; estas circunstancias llevaron a emprender uno de
los esfuerzos más importantes de la historia y culminó con un corpus iuris completo sobre el derecho del mar. La Asamblea general creo
en 1968 un comité especial para los usos pacíficos de los fondos marinos y oceánicos más allá de las jurisdicciones nacionales y luego un
Comité permanente de los fondos marinos para estudiar la elaboración de principios y normas jurídicas, así como los medios para
promover la explotación y la utilización de los recursos de esa zona.
La convención de Montego Bay (Jamaica) de 1982: en 1994 entró en vigor. El apoyo concitado por la convención proviene del equilibrio de
los diversos intereses (políticos, geográficos, económicos) de los E, en un texto general que regula todos los usos fundamentales del mar,
se trató de un paquete de negociación cuyas normas están ligadas entre sí por recíprocas concesiones, de tal manera que la aceptación
de una implica necesariamente la de las otras que las equilibran.

Espacios sometidos a la soberanía o control de los E:


Aguas interiores:
Son aguas interiores aquellas situadas en el ámbito del territorio terrestre, al interior de la líneas de base del mar territorial. Quedan
comprendidas las aguas portuarias, los ríos más acá de la línea que cierra su desembocadura, las bahías cuando poseen aguas interiores.
Según la Convención se considera bahía toda escotadura cuya superficie sea igual o superior a la de un semicírculo que tenga por
diámetro la boca de dicha escotadura y no supere las 24 millas marinas. También están las aguas interiores históricas, que son aquellas
que a pesar de que geográficamente no tengan tal carácter el E costero afirmó su soberanía sobre ellas.

La convención reconoce al E ribereña derechos exclusivos en sus aguas interiores marítimas y con contiene ninguna regla que limite su
jurisdicción a esta agua.

Acceso de buques de tercera bandera a las aguas interiores de un E: un E no podrá cerrar sus puertos sino por razones extremas y de
interés público, los buques extranjeros que naveguen por ellas están sometidos a la soberanía territorial del E ribereño y los buques de
guerra deben ser notificados por vía diplomática y permitida por autoridad competente, gozan de inmunidad y están excluidos de la
competencia del E ribereño, salvo en el cumplimiento de las leyes territoriales sobre navegación o reglamentaciones de carácter sanitario.

El mar territorial, extensión:


Es una franja de aguas adyacentes al territorio y situadas más allá de las aguas interiores del E. Se origina esta noción para que en la
práctica los E puedan ejercer competencia por razones de seguridad y defensa, en un primer momento eran 3 millas marinas (alcance del
cañón, teoría del poderío de las armas) posteriormente adoptaron mediante leyes internas que era de 4, 6, 10 y hasta 12 millas marinas.
La convención del mar pone punto final a las diferencias fijándola en 12 millas marinas medidas desde las líneas de base.

Líneas de base normales y rectas:

La línea normal para medir la anchura del mar territorial es la línea de bajamar a lo largo de la costa. En caso de que los E poseedores de
costa con ciertas particularidades, la línea de bajamar es desplazada por el sistema de líneas de base recta que encuentran su
fundamento en el fallo de la CIJ sobre las Pesquerías noruegas donde sostuvo que este método se usaría para fijar el límite interno del
mar territorial de Noruega cuestionado por Gran Bretaña, debido a la geografía particular de las costas noruegas.

Para evitar los abusos en la utilización de este sistema la Convención determina que estas no deben apartarse de manera considerable de
la dirección general de la costa y que las extensiones de mar situadas entre estas líneas y la tierra deben estar suficientemente ligadas al
dominio terrestre para ser sometidas al régimen de aguas interiores. No deben ser trazadas desde elevaciones que emerjan de bajamar y
queden sumergidas en alta mar. El E costero tiene la facultad de determinar las líneas de base combinando diversos métodos (líneas de
base norma, líneas de base recta) según las circunstancias especiales.

Delimitación:
Para delimitar el mar territorial entre dos E con costas enfrentadas o adyacentes, hay tres posibilidades:

- Acuerdo entre las partes, a falta de este se recurre al método de la equidistancias a menos que circunstancias especiales
impongan otra solución.
- Línea de equidistancia
- Circunstancias especiales

Régimen jurídico:
La soberanía del E ribereño es plena en su mar territorial, espacio aéreo adyacente, lecho y subsuelo de esas aguas. Tiene competencias
legislativas y jurisdiccionales, pudiendo reglamentar la navegación y la actividad pesquera. Así como dictar leyes para prevenir, reducir y
controlar la contaminación del MA marino, establecer un control aduanero y sanitario y sancionar las infracciones a estas reglas

El derecho de paso inocente:


La soberanía está limitada por el derecho de paso inocente de que gozan los buques extranjeros. Se define como la navegación para
atravesar el mar territorial de un E. Hay que simplemente navegarlo sin entrar en las aguas interiores ni hacer escalas en radas o
instalaciones portuarias fuera de las aguas interiores, puede ser también que atraviese el mar territorial para dirigirse o salir de las aguas
interiores. El paso debe ser continuo y rápido y solo podrá detenerse por incidentes ordinarios de la navegación o por razones de fuerza
mayor, dificultad grave o para prestar ayuda a personas, navíos o aeronaves en peligro. Este derecho es para todos los buques
extranjeros, comprendidos los de guerra y submarinos, a los cuales se les exige que naveguen emergidos y portando pabellón. Los de
propulsión nuclear o que transporten sustancias nocivas podrán ejercerlo por deberán observar las medidas especiales.

El paso es inocente cuando no afecta la paz, el buen orden o la seguridad del E ribereño, los casos en que el paso no es inocente es
cualquier acto no pacífico que atente contra la integridad o soberanía del E ribereño, la practica con armas de cualquier clase, los actos de
propaganda o actividades que perturben las comunicaciones o los servicios del E ribereño, todo acto de contaminación internacional y
grave, cualquier actividad pesquera, o toda actividad que no esté relacionada con el paso.

Derechos y obligaciones del E ribereño respecto al paso inocente. Reglamentación:


Puede suspender el paso inocente por razones de seguridad y podrá exigir a los buques extranjeros que utilicen las vías marítimas y los
dispositivos de separación de tráfico dispuestos para la seguridad de la navegación. No pueden imponer gravámenes ni realizar ningún
tipo de discriminación entre ellos.

Jurisdicción civil y penal del E ribereño:


El DIP sugiere ciertas restricciones, en cuanto a la civil, aunque dicho E puede hacerlo, la convención dice que no debería el E ribereño
desviar ni detener buques extranjeros para ejercerla sobre personas a bordo, tampoco tomar medidas cautelares o de ejecución contra
ellos salvo como consecuencia de obligaciones contraídas por dichos buques o de responsabilidad en que estos hayan incurrido durante
su paso inocente o con motivo de dicho paso. En cuanto a la penal tampoco debería arrestar a personas o realizar investigaciones en
relación con un delito cometido a bordo durante el paso inocente salvo que:
- Las consecuencias del delito se extiendan sobre su territorio
- El delito pueda poner en peligro la paz del país o el buen orden en el mar territorial
- La intervención de las autoridades locales, hayan sido requeridas por el capitán del buque extranjero o por el funcionario
consular de ese E.
- Cuando se trate de combatir el tráfico ilícito de estupefacientes o sustancias sicotrópicas.

Derecho de persecución:
Es la facultad de continuar la persecución de un buque extranjero, iniciada en sus aguas territoriales, más allá de su límite exterior, cuando
haya tenido razones fundadas para creer que el buque había cometido una infracción a sus leyes y reglamentos, a condición de no
haberla interrumpido.

La zona contigua:
Adyacente al mar territorial hay una zona contigua que empieza en el límite exterior del mar territorial, donde el E ribereño tiene ciertas
facultades exclusivas pero limitadas y de carácter funcional. Adquiere gran importancia en ciertos ámbitos geográficos como los mares
semicerrados o cuando hay islas sometidas a distintas soberanías donde resulta imposible la existencia de un zona económica exclusiva.
La convención fija en 24 millas marinas a partir de las líneas de base utilizadas para medir la anchura del mar territorial (12 millas desde el
límite exterior de dicho mar). El E tiene competencia para prevenir y sancionar las infracciones de sus leyes y reglamentos aduaneros,
fiscales, de inmigración y sanitarios, cometidos en su territorio o mar territorial. La convención de derecho del mar establece que esta zona
se encuentra dentro de la zona económica exclusiva: la ZEE es un área situada más allá del mar territorial y adyacente a este. El objeto es
que el E pueda garantizar la seguridad de su territorio y la obtención de recursos financieros, potestades ajenas a la ZEE.

Los estrechos internacionales:


Son de gran importancia estratégica, según su definición geográfica el estrecho es el paso angoste entre costas que pone en
comunicación dos mares. Desde el punto de vista jurídico la CIJ en el caso canal de Corfú apuntó como criterio decisivo a la circunstancia
de que el estrecho pone en comunicación dos partes de alta mar, como así mismo a que es utilizado con fines de navegación
internacional. Para que sea sometido a regulación internacional debe reunir ciertas condiciones:

El estrecho debe estar destinado a la navegación internacional, abierto a buques de todos los E. No necesariamente debe ser un paso
obligatorio, puede ser facultativo.

Las aguas del estrecho deben formar parte del mar territorial de un E (Bósforo) o de dos o más (Magallanes)

No debe existir ninguna franja de alta mar para la libre navegación.

Régimen jurídico:
La extensión del mar territorial de las 3 millas a las 12 millas, implicaba que las aguas de numerosos estrechos internacionales, que antes
tenían franjas navegables de alta mar, se transformaran en territoriales con la consiguiente limitación del derecho de libre navegación, de
comercio, de sobrevuelo y de tránsito de buques de guerra. Por ejemplo Gibraltar, Hormuz, etc.

Los E ribereños pretendían aplicarles el régimen jurídico del mar territorial, mientras que las potencias marítimas proponían un paso en
tránsito para todos los buques incluidos los que guerra, con condiciones más amplias que las establecidas para el paso inocente.

El paso en tránsito:
Es aceptada esta tesis en la convención, en los estrechos situadas entre una parte de alta mar o un ZEE y otra parte de alta mar o de una
ZEE y define al paso en tránsito como la libertad de navegación y sobrevuelo exclusivamente para los fines del tránsito rápido e
ininterrumpido. El paso inocente subsiste en dos casos: en los estrechos situados entre una zona de lata mar o ZEE y el mar territorial de
un E extranjero y para los estrechos formados por una isla del propio E ribereño y el continente, si existiere una ruta navegable alternativa
de alta mar o ZEE.

Los buques deben abstenerse de toda amenaza o uso de fuerza contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de
los E ribereños. La diferencia con el paso inocente es en el paso de tránsito solo podrá ser interrumpido por caso de fuerza mayor o
dificultad grave; deberán respetarse las vías marítimas y dispositivos de tráfico establecidos por el E ribereño de acuerdo con la
reglamentación internacional, y no podrán durante este realizar ninguna actividad de investigación científica sin autorización del E
ribereño. Las competencias de este son la facultad de dictar reglamentos y leyes sobre la seguridad de la navegación, sobre la
prevención, control y reducción de la contaminación, la prohibición de pesca, el control aduanero, fiscal, sanitario y de inmigración. El
contenido de estas disposiciones no puede obstaculizar o suspender el paso en tránsito.

El derecho internacional impone al E ribereño una obligación de cooperación con los E usuarios de los estrechos internacionales, por lo
demás este se aproxima más a la libertad de navegación que al paso inocente, y hay una libertad de sobrevuelo que el E ribereño niega
en el mar territorial.

Ciertos estrechos tiene un régimen jurídico especial por acuerdos que coexisten con las disposiciones generales de esta convención,
como el del Bósforo y los Dardanelos, el de Magallanes, el de Malaca, el de Calais y el de Torres.

Las aguas archipelágicas:


La noción de E arhipelágico como una unidad geopolítica con proyección hacia los espacios marítimos que lo rodean, surge desde el
principio del proceso reciente de codificación del derecho del mar, recién en 1960 a raíz de la independencia de varios E archipelágicos
sumada a la labor de E como Filipinas e Indonesia, este tema adquirió creciente importancia. La Convención los define como el E
constituido totalmente por uno o varios archipiélagos y que podrán incluir otras islas; y define archipiélago al grupo de islas, incluidas
partes de islas, las aguas que las conectan y otros elementos naturales, que estén tan estrechamente relacionados entre sí que tales islas,
aguas y elementos naturales formen una entidad geográfica, económica y política intrínseca o que históricamente hayan sido
considerados como tal. La convención hace referencia a los E archipelágicos oceánicos y no a los costeros de un E.

Delimitación:
Se pueden fijar líneas rectas que sigan el contorno más externo del archipiélago, a condición de que estas líneas engloben las principales
islas y comprendan una zona donde la relación entre la superficie de aguas y la de tierras tengan una proporción que vaya entre 1 a 1 y 9
a 1. El trazado deberá seguir la configuración general del archipiélago, y no podrá partir de elevaciones que solo emergen en bajamar,
salvo que hayan construido en ellas instalaciones permanentes, que estén siempre sobre el nivel del mar o que formen parte del mar
territorial de una isla.

Régimen jurídico:
Las aguas encerradas por las líneas y quedan comprendidas entre las aguas interiores y las territoriales son consideradas aguas
archipelágicas. El E posee soberanía sobre ellas, la cual se extiende al espacio aéreo situado sobre esta agua, asó como al lecho y
subsuelo, sujeta a limitaciones, como ciertos derechos preexistentes de otros E o de paso inocente de terceras banderas a través de
estas. El E puede establecer corredores marítimos y aéreos que permitan el paso rápido e ininterrumpido de buques y aeronaves
extranjeros, el régimen es similar al derecho de paso en tránsito. Participan de tales características E como Malasia, Indonesia, Filipinas,
Cabo verde, Islas Salomon, Santo Tome y Príncipe y Papua Nueva Guinea, entre otros. La Convención les permite el dominio de vastas
extensiones marítimas.

La zona económica exclusiva:


Extensión:
Podrá extenderse hasta las 200 millas marinas contadas desde las líneas de base utilizadas para medir la anchura del mar territorial,
teniendo en cuenta las 12 millas del mar territorial medirá 188 millas submarinas como máximo. Se estableció teniendo en cuenta que la
mayoría de los grandes cardúmenes se encuentran cerca de la costa y que esas aguas son las más ricas en fitoplancton, alimento básico
de los peces y que se extrae de las profundidades por las corrientes oceánicas que circulan en las proximidades de las costas.

Régimen jurídico:
La convención la describe como una zona situada fuera del mar territorial, adyacente a este, sujeta la régimen jurídico específico
establecido por ella. Esta zona no es parte integrante del mar territorial ya que la convención la ubica más allá, pero tocante con su
eventual pertenencia a alta mar, esta se base en que los terceros E ejercen allí las libertades de alta mar con la única excepción de la
explotación de los recursos naturales, los E ribereños solo poseen competencias funcionales circunscriptas a una finalidad económica, sin
embargo el texto de la convención define el alta mar como todas las partes del mar no incluidas en la ZEE, el mar territorial o en aguas
interiores de un E. La convención le otorga a esta zona una naturaleza jurídica ambigua y un carácter sui generis, la de un nuevo espacio
marítimo que no encuadra en el esquema tradicional del derecho del mar,

Delimitación de la ZEE:
La delimitación entre E contiguos o situados frente a frente debe realizarse por acuerdo entre los mismos teniendo en cuenta las normas
del derecho internacional, si no llegan a un acuerdo, deben recurrir a los métodos de solución de controversias de la convención y se
existe un acuerdo en vigor entre los E, se resolverá la delimitación de conformidad con el.

Derechos del E ribereño:


Ejercen derechos de soberanía y jurisdicción, los primeros se refieren a la explotación y exploración de los recursos naturales en el lecho y
subsuelo del mar y aguas suprayacentes, tanto de los vivos como de los no vivos, y con respecto a actividades de explotación y
exploración económicas de la zona, como la producción de energía derivada del agua, de las corrientes y de los vientos. La segunda se
ejerce respecto al establecimiento y utilización de islas artificiales, la investigación científica marina, la preservación y conservación del
medio marino, etc.

La última competencia se refiere a otros derechos y deberes previstos en la convención, que no es lo mismo que las competencias
residuales, que son derechos no previstos en forma explícita. Los E desarrollados sostenían que debían ser ejercidas por la CI, mientras
que los E subdesarrollados sustentaban que les correspondía a los E ribereños, tesis que se impuso. Las competencias residuales son
consecuencia lógica de los derecho soberanos que goza el E ribereño en su zona económica y de ellos se desprende su facultad para
adoptar medidas necesarias para el cumplimiento de leyes y reglamentos, estos van desde la visita, inspección y apresamiento, hasta la
iniciación de procedimientos judiciales. La potestad sancionadora del E no es absoluta, sino limitada al establecer que los buques y
tripulaciones apresados serán puestos en libertad con prontitud, previo pago de una garantía razonable, que no podrán imponerse penas
privativas de la libertad y que el E del pabellón será notificado con prontitud de las sanciones aplicadas. No se podrá hacer uso de la
fuerza armada para hacer cumplir sus reglamentaciones.

Derechos de terceros E:
Gozan de todas las libertades reconocidas en alta mar (navegación, sobrevuelo, tendido de cables y tuberías submarinas) a excepción del
derecho de pesca. El E ribereño determina la captura permisible y su propia capacidad de explotación de los recursos vivos de la zona y
su utilización optima. Cuando hay un excedente se dará acceso a terceros E, con prioridad para los E sin litoral o con características
geográficas especiales y para los E en desarrollo de la misma región. Estos deben respetar las leyes y reglamentos que imponga el E
ribereño sobre la fijación de cuotas de captura, transmisión de tecnología como condición para la pesca, pago de licencias y las especies
que pueden capturarse. La cooperación debe realizarse en forma directa o por intermedio de organizaciones especializadas, con el fin de
proteger ciertas especies marinas.

Los E sin litoral y los que se encuentran en situación geográfica desventajosa:


Si no poseen litoral tampoco tienen ZEE propia sobre la que puedan reivindicar los anteriores derechos, por eso la convención les
reconoce el derecho de participar sobre una base equitativa en los recursos de los E ribereños de la misma región. Para que se admita
debe existir un excedente de la captura permisible y acuerdo previo. Los E en situación geográfica desventajosa o con características
geográficas especiales son aquellos que no pueden reivindicar una ZEE propia o que teniéndola no satisface las necesidades económicas
básicas relacionadas con la capacidad de nutrición de la población y por lo tanto dependen de la pesca en la ZEE de otros E de la región.

La plataforma continental:
En la Convención de Ginebra la plataforma se definía por criterios de profundidad, explotación y adyacencia, la actual convención recurre
a una noción geomorfológica y jurídica y la define como la prolongación natural del territorio del E costero, hasta el borde externo del
margen continental o hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la
anchura del mar territorial, en los casos que el borde exterior del margen continental no llegue a esa distancia. El límite interior de la
plataforma continental coincide con la proyección hacia abajo del límite exterior del mar territorial. El exterior puede fijarse de dos modos:
En ningún caso puede extenderse más allá de las 350 millas marinas.

1.El que se basa en el espesor de las rocas sedimentarias


2.El que fija ciertos puntos extremos o más alejados.

La ZEE y la plataforma continental no solo se asemejan en la extensión, sino en su función, en ambos espacios los derechos del E
ribereño tienen una finalidad económica, relacionada con la explotación de los recursos, y se diferencian por la extensión de los recursos,
en la plataforma es de carácter exclusivo y en la ZEE preferencial. Además la primera es una realidad natural que ha sido descubierta, en
cambio la segunda es un concepto creado por los gobiernos para extender su poder económico.

Derechos y obligaciones del E ribereño:


Ejerce los derechos de soberanía sobre la plataforma para la exploración y explotación de sus recursos naturales. Tiene carácter
exclusivo, excluyendo todo tipo de reivindicación por 3°E fundada en la ocupación o utilización efectiva, aun cuando el E ribereño no
realice en ella ninguna actividad. Es de carácter funcional y abarca los recursos minerales asó como los no vivos del lecho del mar y
subsuelo. En cuanto a los vivos, sus derechos se circunscriben a las especies sedentarias.

Otros derechos: construir islas artificiales, instalaciones y estructuras sobre la plataforma, reglamentar su construcción, operación y
utilización y establecer las zonas de seguridad a su alrededor; derecho a autorizar y regular las perforaciones que con cualquier fin se
realicen en la plataforma continental y el de explotación del subsuelo mediante la excavación de túneles.

Delimitación:
La CIJ en el caso de la plataforma continental del Mar del norte, determinó que el art 6 (acuerdo, línea equidistante, línea media) tenía un
carácter meramente convencional, no consuetudinario por lo que no era obligatorio utilizar ese método, sino que en circunstancias
especiales debe realizarse la delimitación según la equidad

Delimitación de la plataforma en el canal de la mancha y el Atlántico (Francia, Reino Unido) consideró a las islas anglonormandas una
circunstancia especial

Frontera marítima entre Guinea y Guinea Bissau, se establece que la delimitación del mar territorial, la ZEE y la plataforma se harán sobre
la base de la equidad

Caso plataforma entre Túnez y Libia. Como primera regla se consagró el acuerdo entre partes y se destacó el valor de la equidad

Para E con costas adyacentes o situadas frente a frente.

CAPITULO XXII: ESPACIOS COMUNES INTERNACIONALES EN EL DO. DEL MAR


El alta mar
En el S.XVII quedó consagrado el principio de libertad del alta mar como una norma consuetudinaria, esta zona se define por exclusión, o
sea todas las partes del mar no incluidas en la ZEE, en el mar territorial o en aguas interiores de un E o aguas archipelágicas. Todos los E
ribereños o sin litoral pueden hacer uso del alta mar respetando las normas y exigencias impuestas por el orden público internacional, pero
la evolución de la CI en lo económico, estratégico y tecnológico impuso reajustar la extensión de la concepción tradicional

Libertades del alta mar:


Las libertades específicas están contenidas en el art.87inc1 de la Convención de Jamaica, su enumeración no es taxativa y comprende:

- Libertad de navegación
- Libertad de sobrevuelo
- Libertad para tender cables y tuberías submarinos
- La libertad de construir islas artificiales
- Libertad de pesca
- Libertad de investigación científica

Libertad de navegación:
Cada E fija de acuerdo a su ordenamiento jurídico interno, las condiciones necesarias para atribuir nacionalidad a los buques, para ser
inscriptos en un registro y para tener derecho a enarbolar su pabellón, debe existir un vínculo auténtico que permita al E ejercer en forma
efectiva sobre aquel control y jurisdicción. Los buques deben navegar bajo pabellón de un solo E. Los buques de guerra o pertenecientes
al E o explotados por él, destinados a un servicio no comercial gozan de inmunidad de jurisdicción frente a otro E y en virtud de la
ausencia de soberanía territorial en alta mar, ningún E puede ejercer actos de jurisdicción sobre buques extranjeros.

Libertad de tender cables y tuberías submarinos:


Se desprende de la naturaleza del alta mar como espacio no sometido a la soberanía de ningún E. Esta facultad no es absoluta e
indiscriminada, un E que construye o ubica estas instalaciones debe tener en cuenta la existencia de cables o tuberías submarinas ya
instaladas por otros E para no deteriorarlos u obstruir su reparación, y debe mantener en buen estado sus propios cables y tuberías
submarinas. Son responsables por las rupturas o deterioros producidos por los buques de su bandera y personas sometidas a su
jurisdicción.
La libertad de construir islas artificiales, instalaciones, estructuras:
El E ribereño tiene jurisdicción exclusiva sobre estas instalaciones que de ningún modo adquieren la condición jurídica de islas. Es
necesaria la notificación para construirlas y es obligatorio advertir sobre su presencia por razones de seguridad de navegación, protección
de la pesca y medio marino.

Libertad de pesca:
Es limitada por la propia convención y por los tratados internacionales (regionales, bilaterales o multilaterales), intentando proteger y
conservar los recursos. Los E al determinar la captura permisible y las otras formas de conservación de las especies para producir el
máximo rendimiento sustentable, deberán tomar medidas basados en los datos científicos más fidedignos de que dispongan los E
interesados, para evitar perjuicios al medio marino por captura indiscriminada.

Los mamíferos marinos:


La preocupación respecto de algunas especies (ballena) nace en 1931. La conservación de recursos de alta mar se remite a lo regulado
en este aspecto en la ZEE, la mayoría de los que existen se originan en la ZEE o ingresan en ella para su reproducción, cría o
alimentación.

Especies compartidas:
Los recursos pesqueros a ambos lados del límite de las 200 millas marinas y su pesca en alta mar por otros E, disminuye los recursos del
E ribereño, la Convención, para solucionar el problema de intereses, establece que el E costero y los E pescan en alta mar procurarán
llegar a acuerdos para la conservación de las especies.

A) Reunión de la FAO: La organización para la agricultura y la alimentación organizó varias reuniones en las cuales se analizó esta
cuestión, en la declaración de Cancún (1992) se acuña el concepto de pesca responsable, entendido como la utilización sustentable de los
recursos pesqueros de manera armónica con el MA, desde su captura hasta su comercialización. La libertad de pesca de alta mar está
limitada por el deber de cooperación con otros E para el mantenimiento de la cantidad, diversidad y disponibilidad económica de los
recursos en consonancia con la convención del derecho del mar.

B) Conferencia de Río sobre medio ambiente y desarrollo: La agenda 21 establece la necesidad de fijar los derechos de pesca de las
especies transzonales y evitar la pesca excesiva en alta mar que afecte la capacidad de captura de los E en sus ZEE. De esta forma se
protegen los recursos marinos en procura de objetivos sociales, económicos y desarrollo a largo plazo

C) Acuerdo de Nueva York: sobre las poblaciones de peces transzonales y altamente migratorios. El acuerdo será evaluado cuatro años
después de su entrada en vigencia y en él se reafirma el principio precautorio que pone límite a la explotación de los recursos sobre los
que se carece de información científica, lo cual imposibilita determinar fehacientemente los criterios de protección necesarios. Los E
costeros y los que pescan en alta mar tienen deberes así como sanciones para los buques que cometan infracciones y la creación de
organizaciones regionales competentes para establecer medidas de conservación y ordenación de estos recursos.

La libertad de investigación:
El alta mar se encuentra abierto a todos los E, como asimismo a las OI competentes, la libertad se sujeta al cumplimiento de ciertos
deberes:
- El alta mar debe utilizarse con fines pacíficos y por ende está vedada cualquier actividad militar
- Las instalaciones y materiales necesarios para la investigación no deben impedir la navegación internacional, ni cualquier
otra actividad permitida en alta mar
- Las investigaciones no deben afectar el medio marino, so pena que los E u OI que las desarrollen incurran en
responsabilidad internacional.
- Los E u OI deberán conocer los resultados de sus investigaciones para cooperar con otros E en la prevención y control
de daños al medio marino

Poder de policía en alta mar: El orden jurídico aplicable es el del E del pabellón, en caso de abordaje o de cualquier otro incidente de la
navegación que implique responsabilidad penal o disciplinaria para el capitán o cualquier otra persona al servicio del buque, solo el E del
pabellón o el E del cual sean nacionales las personas tendrá jurisdicción para someterlos a un proceso, y el buque solo podrá ser
apresado por las autoridades del E del pabellón.

Represión a cargo de cualquier E:


Para proteger el orden público internacional y ante la carencia de un control centralizado, la convención de Jamaica otorga a cada E un
poder de policía destinado a garantizar la seguridad, la salubridad y el orden, en ejercicio de esta potestad cualquier E puede intervenir en
las siguientes cuestiones:

Transporte de esclavos: los E deben tomar medidas para impedir y castigar el transporte de esclavos en buques que enarbolen su
pabellón, todo esclavo que se refugie en un buque quedará ipso facto libre.

Piratería: consiste en actos ilegales de violencia, depredación, o detención, también se extiende a los actos de terrorismo, cometidos con
un propósito personal por la tripulación o los pasajeros de un buque privado, o de una aeronave privada, en alta mar o en un lugar no
sometido a la jurisdicción de ningún E, contra un buque, aeronave o personas y bienes a bordo. Configurado un acto de piratería cualquier
E es competente para detenerlos, apresarlo y someterlo a su jurisdicción.

Tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas: el E del pabellón solo o en cooperación con otros E, tiene la obligación de poner
fin a ese tráfico.

Competencias particulares:
Emisiones no autorizadas de radio y televisión desde alta mar: son transmisiones que se realizan desde un buque o una instalación en alta
mar, dirigidas al público en general, en violación de las reglas internacionales, son competentes para apresar a las personas o buques
dedicados a esas tareas y someterlos a su jurisdicción: el E del pabellón del buque, el E destinatario o afectado por esa emisión no
autorizada y el E del cual la persona que realiza esas transmisiones es nacional.
El derecho de visita: cuando exista sospecha fundada que un buque mercante en alta mar está cometiendo alguna de las actividades
ilícitas, un buque de guerra de otro pabellón podrá someterlo al derecho de visita. También si el buque de guerra tiene sospechas que no
tiene nacionalidad o bien que es realmente de su pabellón y está utilizando otro. El derecho de visita consiste en la verificación de la
documentación y si no es suficiente, en un examen a bordo del buque. Solo los buques de guerra tienen esta facultad, si las sospechas
son infundadas el buque será indemnizado.

Derecho de persecución: el E ribereño puede ejercer el derecho de persecución en alta mar y llegar a apresar un buque extranjero cuando
tenga motivos fundados para creer que ha cometido una infracción a las leyes y reglamentos en las zonas bajo su jurisdicción. Si la
persecución se inicia en la zona contigua, solo podrá emprenderse por violación de alguno de los derechos del E sobre dicha zona. La
persecución debe ser continua, ininterrumpida y cesará cuando el buque entre en el mar territorial del E de su pabellón o en el de un 3° E.

Protección y preservación del medio marino:


Las causas de contaminación del mar son numerosas y provienen de diversas fuentes como los desperdicios que se vierten al mar desde
tierra producidos por el H (cloacas, toxinas, desagües, desperdicios industriales con sustancias químicas destructivas) buques cisternas
averiados que derraman petróleo, pesticidas y fertilizantes, etc.

Obligación general de los E y responsabilidad:


Hay una obligación general de los E de proteger y preservar el medio marino, a su vez se consagran las medidas de policía a ejercer por
parte de los E entre sí en el supuesto de violación de las obligaciones impuestas, como la investigación y medidas represivas impuestas
para prevenir, reducir y controlar la contaminación, medidas unilaterales de intervención en caso de accidente marítimo que amenace las
costas de un E u otros intereses. Todos los E deben velar por el cumplimiento de sus obligaciones internacionales relativas a la protección
y preservación del medio marino y que responsabilidad en caso de incumplimiento se establecerá de acuerdo con el DI. Aquellos E deben
asegurar que sus sistemas jurídicos internos ofrezcan recursos que permitan la pronta y adecuada reparación por la contaminación del
medio marino por personas naturales o jurídicas bajo su jurisdicción.

Principio 21 de Estocolmo:
Proclama el derecho soberano de los E de explotar sus recursos naturales con arreglo de su política en materia de MA, pero en
conformidad con su obligación de proteger y preservar el M. Marino.

Los fondos marinos y oceánicos más allá de las jurisdicciones nacionales (la Zona)

En 1970 la AGNU sentó el principio de los fondos marinos y oceánicos fuera de los límites de las jurisdicciones nacionales como
patrimonio común de la humanidad.

El conocimiento de riquezas explotables más allá de las plataformas continentales de los E estimuló la creación de la comisión especial
sobre los fondos marinos por la AGNU en 1967. El criterio de la extensión de la plataforma continental de la convención de 1958, donde se
fijaba hasta los 200 metros de profundidad o más allá hasta donde la profundidad de las aguas suprayacentes permitiera la explotación de
los recursos naturales del suelo y subsuelo, no resultaba viable, ya que con los adelantos de la tecnología, se podía explotar
prácticamente a cualquier profundidad.
Este nuevo espacio, llamado la Zona, quedó excluido de la soberanía de los E y los recursos que en él se encuentren deben ser
explotados en interés de toda la humanidad. Los distintos intereses son:
- Los E industrializados
- Los de Europa Oriental
- Los E en desarrollo
- Los E productores terrestres de los minerales.

La Convención relativa a este tema fue severamente cuestionada por los países industrializados, y los que la ratificaron eran todos del
grupo de países en desarrollo, por lo que su entrada en vigencia en 1994 creaba dudas sobre su futuro funcionamiento. Solo un tercio de
la CI ratificó.

Régimen establecido para la Zona en la Convención del Mar:


El mecanismo de regulación de la Zona establecido por la Convención contiene los principios que rigen la Zona, dispone que esta y sus
recursos son patrimonio común de la H y que las actividades que en ella se realicen tendrán exclusivamente fines pacíficos y serán en
beneficio de toda la H, se regula en sistema de explotación y exploración de los recursos, se habla sobre los poderes y funciones de la
Autoridad, en la sección sobre solución de controversias se crea la Sala de Controversias de los fondos marinos del Tribunal internacional
de derecho del mar.

Sistema de explotación y exploración:


Son organizados por la autoridad y se dividen en dos sistemas diferentes, según que la explotación sea realizada directamente por la
Empresa o en asociación con la Autoridad, los E parte, las empresas estatales o empresas privadas con patrocinio estatal. El sistema
paralelo representa un compromiso entre los países industrializados y los en desarrollo, los 1° preferían que solamente los E con licencias
concedidas por la Autoridad pudieran encargarse de la explotación y exploración, mientas que los 2° que se las reservara exclusivamente
la empresa. Todas las actividades desarrolladas en la Zona, así como la prevención de su monopolización, se realizarán de acuerdo con
un plan de trabajo aprobado pro el Consejo, previo examen de la Comisión Jurídica y Técnica. La empresa por sí o en conjunto con un E o
un consorcio, será la encargada de extraer los minerales, contando con los estudios previos. Tendrá a su disposición la tecnología que el
solicitante utilice en la zona y que le deberá transferir si la empresa determina que no puede obtener en el mercado la misma tecnología
en condiciones comerciales equitativas y razonables.

La autoridad:
Deberá organizar y controlar las actividades realizadas en la Z y la administración de sus recursos, está compuesta por 3 órganos; la
asamblea, el consejo y una secretaría, la empresa también está integrada a la autoridad.

La Asamblea:
Son miembros todos los E parte, es el órgano supremo de la autoridad y ante ella responden los demás, está encargada de programar la
política a seguir. Sus funciones son: elección de los miembros del consejo, de la secretaría, del consejo de administración y el director
general de la empresa; examen de informes presentados por el consejo y la empresa; aprobación de las reglas relativas a la explotación
de los recursos mineros y la distribución equitativa de las ventajas económicas y financieras obtenidas, y la toma de medidas que protejan
a los E en desarrollo y a los productores terrestres, como la aprobación del presupuesto anual.

El consejo:

Es el órgano ejecutivo, establece la política concreta que ha de seguir la autoridad, en relación con toda cuestión de su competencia, son
36 miembros que se dividen:
- 4 entre los E que hayan hecho las mayores inversiones en la minería oceánica
- 4 entre los principales consumidores o importadores de los minerales extraídos de los fondos.
- 4 entre los mayores exportadores terrestres de los mismos minerales
- 6 entre los representantes de los E con intereses especiales.
- 18 sobre la base de distribución geográfica (por lo menos 1 de cada región)

La empresa:
Es el órgano a través del cual la autoridad desarrolla sus actividades industriales y comerciales, actuará de conformidad con la política
general de la Asamblea y realizará sus actividades de transporte, tratamiento y comercialización de los minerales extraídos.

La secretaría:
Formada por un secretario general y el personal necesario que tiene calidad de funcionarios internacionales que no reciben instrucciones
de ningún gobierno ni ninguna otra fuente ajena a la autoridad. El secretario dura 4 años y es propuesto por el Consejo y elegido por la
asamblea.

Sala de controversias de los fondos marinos y oceánicos:


Es competente para resolver las controversias entre los E parte, entre un E parte y la autoridad, entre las partes e un contrato, entre la
autoridad y u probable contratista, por la denegación de un contrato. La ley aplicable serán las normas de la Convención de Jamaica, los
reglamentos y procedimientos de la autoridad, las cláusulas de los contratos concernientes a las actividades de la Zona, vinculados al
litigio. La sala no tendrá competencia respecto del ejercicio de las facultades discrecionales de la autoridad, las decisiones son ejecutables
en los territorios de los E parte, de la misma manera que las sentencias del tribunal supremo del E en cuyo territorio se solicite la
ejecución.

Régimen establecido por el acuerdo relativo a la parte XI de la Convención del derecho del mar:
Las disposiciones de este acuerdo se dividen en dos categorías, una suprime directamente los artículos de la parte XI y de los anexos 3 y
4; la otra determina en que condiciones tal o cual artículo ha de aplicarse. Se establece la supremacía de las obligaciones del Acuerdo
sobre la Convención en el supuesto de colisión de normas.

El acuerdo establece un procedimiento simplificado para entrar en vigor, pero como resultaba muy difícil se establecieron disposiciones
que permitieron su aplicación provisional de manera que al entrar en vigor la convención, la parte XI de la misma y el acuerdo pudieran
interpretarse y aplicarse en forma conjunta. La autoridad internacional de los fondos marinos se integra por los E que son parte de la
convención y por aquellos que no son parte pero que aceptaron provisionalmente su aplicación.

Los reclamos de los E industrializados se plasmaron en nueve reglas, cada una desarrolladas en el anexo del acuerdo.

La asamblea: se ve debilitada a expensas del consejo, ya no puede adoptar de manera autónoma la política de la autoridad, se reducen
sus atribuciones. Este órgano ya no será solo financiado por los E parte sino por el presupuesto de la ONU, lo cual implica una reducción
importante a su autonomía

La empresa: no operará sino por medio de un sistema de emprendimientos conjuntos.

La adopción de decisiones: La asamblea fija la política de la autoridad en colaboración con el consejo, este está compuesto por 36
miembros divididos en 5 grupos: grandes E consumidores o importadores, los E mayores inversores en la Zona, los grandes E
exportadores, E en desarrollo y E elegidos para asegurar una distribución geográfica equitativa. Para la toma de decisiones la regla
general es el consenso, a falta de este por mayoría de 2/3 partes presentes y votantes.

La conferencia de revisión: se suprime remitiendo a la convención de derecho del mar.

Transferencia de tecnología: se deja sin efecto el art. Que establecía la obligatoriedad de la transferencia de tecnología por parte de los E
con mayor desarrollo y se lo sustituye por un sistema de cooperación voluntaria.

Política de producción: el aprovechamiento de la zona se hará conforme a una serie de pautas comerciales entre las que se encuentra la
aplicación del Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio a las actividades de la zona y los acuerdos que le sucedan; la no
discriminación entre los minerales extraídos de la zona, y los de otras fuentes a través de barreras arancelarias o no arancelarias; en
principio el no otorgamiento de subsidios a las actividades realizadas en la Zona.

Asistencia económica: la compensación a los productores terrestres queda limitada, desaparece el fondo de compensación permanente y
será reemplazado por ayudas eventuales y en cada caso particular, siempre que se cumplan las condiciones verificadas por el comité de
finanzas.

Disposiciones financieras de los contratos: las cláusulas financieras ya no son tan gravosas, se determina el pago de un canon fijo anual,
desde la iniciación de la producción comercial, cuyo monto establecerá el consejo.
El comité de finanzas: se crea con 15 miembros, 5 de los cuales deben representar a los contribuyentes más importantes del presupuesto
de la ONU. Este comité prevalece sobre la comisión jurídica y técnica y sobre la comisión de planificación, y podrá formular
recomendaciones a la asamblea y al consejo.

La convención ha sido modificada en relación con la zona para que los E industrializados con interés en la explotación de los recursos
fortalezcan su posición y aseguren mayor influencia en las decisiones relativas a la administración de los fondos marinos y oceánicos. El
consejo se ha transformado en el centro de gravedad de la autoridad y los países industrializados en el centro de gravedad del consejo.

Solución de controversias sobre la interpretación y aplicación de la Convención de las naciones unidas sobre derecho del mar

Las disposiciones generales articulan un sistema totalmente voluntario de solución de controversias con los recursos del art.33 de la carta;
solo si en esta etapa no se consigue solucionar una controversia entrarían los procedimientos obligatorios conducentes a decisiones
obligatorias de la Convención.

Procedimientos obligatorios
La regla general:
El art.286 contiene la regla general: cuando la controversia no ha podido ser resuelta por virtud del capítulo anterior, cualquiera de las
partes en ella podrá pedir que la cuestión se someta a la corte o el tribunal que sea competente de acuerdo a lo que se disponga en esa
misma sección.

La declaración de aceptación de un tribunal competente:


Puede ser al firmar, ratificar o adherir a la convención, o en un momento ulterior, podrán hacer una declaración aceptando la competencia
de alguno de los tribunales, de no hacerlo asó, se considerará la competencia de un tribunal arbitral del anexo VII, lo mismo sucederá si
las partes en controversia han elegido diferentes tribunales en su declaración.

Los tribunales competentes:


Son 4: el tribunal internacional de derecho del mar, la CIJ. Un tribunal arbitral, constituido de acuerdo con el anexo VII y un tribunal arbitral
constituido de acuerdo con lo dispuesto en el anexo VIII, si la diferencia versa sobre pesquerías, protección y conservación del medio
marino, investigación científica marina, navegación, etc.

Limitaciones a la regla de jurisdicción obligatoria:


Cede cuando las controversias giren sobre el ejercicio por un E de sus derechos soberanos o de su jurisdicción. La jurisdicción será
obligatoria solamente si el E ribereño fuera imputado de actuar en contradicción con los usos de la ZEE consagrados por la convención o
inversamente, cuando el que ejerce las libertades y usos relacionados con ellas ha sido imputado de actuar en contravención con las
disposiciones de la Convención al respecto, las leyes y reglamentos del E ribereño u otras normas del DIP. También habrá jurisdicción
compulsoria cuando el E ribereño sea imputado de actuar en contradicción con reglas y estandartes internacionales relativos a la
protección del medio marino, cuando se trata de los derechos soberanos o de jurisdicción que la convención establece para los E
ribereños; la regla se invierte y no se aplica sino en la forma anteriormente establecida para los casos en que estén comprometidas las
libertades del mar en la ZEEE y otros usos legítimos que protege la convención

Las limitaciones facultades:


Al formular la declaración de aceptación de un tribunal competente podrán excluir aquellas controversias sobre delimitación, entre E con
costas adyacentes o situadas frente a frente ya sea del mar territorial, a cuyo respecto cabe incluir la determinación de los títulos
históricos, de la ZEE o de la plataforma continental. También podrán hacerlo con respecto a las actividades de buques y aeronaves del E
dedicados a servicios no comerciales y a aquellas actividades destinadas a hacer cumplir las normas relativas a los derechos soberanos o
de jurisdicción excluidas de la jurisdicción obligatoria, referentes a la investigación científica marina y a las pesquerías.

La conciliación obligatoria:
Algunas cuestiones no escapan de la conciliación obligatoria, así sucede con lo relativo a la pesca y a la investigación científica en la ZEE,
la delimitación de los espacios marítimos y títulos históricos. Aunque sea obligatorio sentarse en la mesa de la conciliación y actuar de
buena fe, no lo es la propuesta que pueda emanar de la comisión de conciliación, que es de aceptación facultativa.

Sala de controversias del tribunal de derecho del mar:


La competencia de la sala no es afectada por ninguna de las anteriores limitaciones, tiene jurisdicción obligatoria sobre las controversias
relativas a la Zona y a su respecto poseen jus standi no solo los E sino también la autoridad, la empresa y los particulares.

Conclusión:
El sistema de la convención de la N.U. sobre el derecho del mar es un adelanto en la vía de la obligatoriedad de la solución de
controversias, si bien no fue posible extender la regla general del 286 a todas las diferencias relativas a la interpretación y aplicación de
sus textos, también las limitaciones tocan puntos en que los E han sido extremadamente renuentes para aceptar la solución de terceros, y
que quedó para ellos como procedimiento residual, la conciliación obligatoria.

Das könnte Ihnen auch gefallen