Sie sind auf Seite 1von 9

1.

DEFINICIÓN
Proceso mediante el cual la madre expulsa el producto de la concepción; suele iniciarse
espontáneamente alrededor las 40 semanas después de la concepción, pero puede
iniciarse mediante medios artificiales.
2. CLASIFICACIÓN
2.1 NORMAL: En el parto natural, el bebé nace cruzando por la vagina de la madre, con la
asistencia de poca o ninguna tecnología y sin la ayuda de fármacos.
2.2 CESÁREA: Son por indicación médica en casos de partos de alto riesgo, un porcentaje
de ellos son electivos, cuando la madre considera que su bebé no nazca por vía vaginal.
2. 3 ACUÁTICO: Un parto en el agua es el proceso de dando a luz en un baño de agua tibia.
La teoría detrás de parto en el agua es porque el bebé ya ha estado en el saco de líquido
amniótico durante nueve meses, el parto en un ambiente similar es más suave para el
bebé y menos estresante para la madre.
Según a la semana de gestación:
- Parto a término: Es el parto que se produce entre las 37 semanas de gestación
y las 42 semanas de gestación.
- Parto pretérmino o parto prematuro: Este tipo de parto ocurre cuando el
embarazo finaliza antes de las 37 semanas de gestación.
- Parto postmaduro: Se produce cuando el embarazo sobrepasa las 42 semanas
de gestación. Cuando un embarazo se encuentra en vía de prolongarse a partir
de las 42 semanas, existen varios riesgos asociados como por ejemplo
relacionados con el tamaño del bebé o con el funcionamiento normal de la
placenta (la cual deja de funcionar correctamente). Es bastante raro que
ocurra en los países desarrollados debido a los controles de embarazo, sin
embargo, si es más habitual en países en vías de desarrollo y en ciudades
fronterizas con éstos.

Parto según al inicio:


- Parto espontáneo: Como su nombre ya indica, es cuando el proceso del parto
se inicia de manera natural, sin necesidad de intervenir con ningún
procedimiento médico para que se desencadene.
- Parto inducido: La inducción al parto es lo que comúnmente se conoce como
provocar el parto. Se debe realizar siempre en base a criterios clínicos y
siempre valorando los riesgos y los beneficios que tiene tanto para la madre
como para el bebé. Entre la causa que pueden indicar la finalización del
embarazo mediante un parto inducido pueden estar el que por ejemplo el
parto no se inicie de forma espontánea entre la semana 41 y la 42 o el que la
cantidad de líquido amniótico no sea la adecuada para el bienestar del bebé.

Parto según a su finalización:


- Parto eutócico o normal: El parto eutócico se produce con la salida del bebé y
la placenta mediante los pujos maternos por vía vaginal. La OMS define el
parto normal como el parto de bajo riesgo en el que el bebé nace de manera
espontánea con el esfuerzo materno en posición cefálica (con la cabeza fetal
hacia abajo).
- Parto distócico: La distocia se refiere siempre a un problema que impide que
se produzca el parto normal o eutócico. Los partos distócicos pueden ser a su
vez partos instrumentales (vacuo o ventosa, fórceps o espátulas) o quirúrgicos
(cesárea). Dependiendo de la situación del parto se utilizará un instrumento u
otro si se produce el parto vaginal o un parto por cesárea cuando no hay
posibilidad de un parto vaginal.

Presentaciones del feto:

a) Actitud fetal:

Es la relación que guardan entre sí las distintas porciones del feto (cabeza, tronco
y extremidades). En condiciones normales, la actitud del feto consiste en una
flexión moderada, en la que el feto ocupa el menor espacio posible: columna en
ligera flexión, cabeza flexionada sobre el tronco, extremidades superiores
flexionadas sobre los brazos y sobre el tórax, muslos flexionados sobre el
'abdomen' y piernas flexionadas sobre los muslos.

b) Presentación fetal:
La presentación fetal es la identificación de cuál de los dos polos fetales se pone
en proximidad o en contacto con la pelvis menor. Por razón de que el feto solo
tiene dos polos, solo existen dos presentaciones posibles, la
presentación cefálica y la presentación podálica.
A su vez, la presentación cefálica consta de cuatro variantes, dependiendo si la
cabeza está flectada—es decir, el mentón está en cercana proximidad o en
contacto con el pecho—o si está deflectada—con deflexión de la cabeza alejando
el mentón del pecho en diversos grados.
Representación cefálica
- Cefálico vértice
Es la presentación por excelencia de un bebé al nacer, en la que ofrece al
canal del parto el centro de la excavación de la fontanela posterior.
- Cefálica sincipucio o bregmática
El feto presenta un discreto grado de deflexión de la cabeza, de modo que
ofrece la romboidal fontanela anterior o bregmática—el punto de unión de la
sutura coronal y sagital—al centro de la pelvis.
- Cefálica de frente
Es una posición distócica por el gran diámetro de la presentación fetal, con
un moderado grado de deflexión de la cabeza de tal modo que el feto ofrece
la región frontal al centro de la pelvis.
- Cefálica de cara
Presenta deflexión máxima de la cabeza, de tal modo que el occipucio está
en cercana proximidad o en contacto con la columna cervicodorsal. Resulta
en la presentación del diámetro más amplio, aumentado en un 25% (3cm)
comparado con la presentación flexionada clásica. Puede resultar
en distocia, y se ve con cierta frecuencia en las grandes multíparas, en fetos
de gran tamaño, anencefalia y tumores en el cuello fetal. Por lo general se
descubre con la palpación de elementos de la cara fetal durante el trabajo
de parto. No se indica el uso de un extractor, electrodos y se debe evitar la
administración de oxitocina.
Representación podálica:
Hay dos tipos de posiciones adoptadas por el feto cuando el polo caudal del feto está en
contacto con la pelvis materna y puede tener dos variedades.
- presentación podálica completa, en la que no se altera la posición fetal.
- presentación podálica incompleta, en la que los muslos se extienden a lo largo
del tronco, o cuando los pies están extendidos hacia el canal del parto o, una
tercera variedad, en la que las rodillas son las primeras ofrecidas durante el
trabajo de parto.
La presentación podálica se da en un 25% de los embarazos antes de las 30 semanas y se
considera de alto riesgo después de las 32 semanas de embarazo.
Posición fetal:
La posición fetal describe, como su nombre lo indica, el posicionamiento del cuerpo del
feto prenatal durante el desarrollo del embarazo. Lo más frecuente es que el dorso
o espalda esté curveada, la cabeza inclinada hacia adelante y las extremidades dobladas y
dirigidas hacia el torso. Ésta es la posición usada en la profesión médica para minimizar
lesiones del cuello y del pecho.
Situación fetal:
Es la relación entre el eje longitudinal del feto y el de la madre. Es esencial conocer la
situación fetal en el interior de la cavidad uterina en el momento en que comienza el
parto, ya que es un factor determinante crítico para decidir la vía de extracción. Podemos
distinguir tres situaciones:
Situación longitudinal:
Ambos ejes coinciden, es decir, el eje longitudinal del feto es paralelo al eje longitudinal
materno. Es la situación normal del feto (99% de los casos).
Situación transversa:
El eje longitudinal del feto es perpendicular al de la madre (90º). Si el feto se encuentra en
esta posición al comenzar el parto, las únicas opciones disponibles serán la realización de
una cesárea o la versión cefálica externa hasta alcanzar una postura longitudinal.
Situación oblicua:
El eje longitudinal del feto forma 45º con el de la madre. Es una situación inestable, que
se transformará en cualquiera de las dos anteriores cuando comience el parto.
3. ETAPAS DEL PROCESO DE PARTO
3.1 Primera etapa: Dilatación durante el embarazo: Consta de 2fases:

3.1.1 Borramiento. - El cuello uterino comienza a borrarse (acortarse) antes del parto
(entre 48 y 72 horas antes). Tiene que borrarse por completo, hasta quedar
reducido al orificio externo, para dilatarse y permitir la salida del bebé. Se expulsa
a veces el tapón mucoso que ha protegido el feto durante el embarazo y se
incrementan las molestias a nivel de la pelvis. La expulsión puede ser visible con
un pequeño manchado (de flujo espeso con sangre).

3.1.2.- Dilatación. – El orificio va dilatándose más y a velocidad variable, que se calcula 1


cm por hora en las primíparas y de 1,2 cm por hora en las multíparas.
Es la fase más larga del proceso, y se divide a su vez en tres etapas propias:
dilatación activa, dilatación pasiva y transición.

3.1.2.1 Dilatación pasiva o latente:


Esta fase, el cuello de la matriz se dilata de 0 a 3 cm. Puedes sentir contracciones
más o menos intensas de entre 30 y 60 segundos de duración, con intervalos de
entre 5 y 20 minutos. Si no ha ocurrido antes, puedes perder el tapón mucoso.
También puedes notar dolor de espalda, náuseas y diarrea. Algunas mujeres
notan una sensación de calor en el abdomen.

3.1.2.2 Dilatación activa:


El cuello del útero se dilata de 3-7 cm. Las contracciones se hacen más intensas y largas.
Pueden durar entre 45 segundos o más tiempo y sucederse a intervalos de entre
2 y 4 minutos (lo que deja poco respiro). Sientes una presión creciente en la parte
baja de la espalda: el bebé está bajando por el canal del parto mientras el cuello
del útero se ensancha para permitir su salida. La dilatación dura entre 3 y 8 horas.

Transición de la dilatación:
Durante la transición, el cuello del útero se dilata de 7-10 cm y las contracciones
aumentan en intensidad y frecuencia. Llega un momento en que apenas da
tiempo para una rápida respiración entre contracciones. Estas alcanzan el
máximo de intensidad enseguida y duran unos 90 segundos, por lo que da la
impresión de que nunca desaparecen. Sientes una gran presión en la parte baja
de la espalda y el recto. Tienes sudores y un momento después sientes frío. Dura
entre 15 minutos y 3 horas. 
3.2.Segunda etapa: Expulsivo
Esta fase de expulsión puede ser de duración muy variable, aproximadamente 90 minutos
cuando se trata del primer parto y 60 minutos cuando se han tenido otros partos. El feto
va descendiendo por la vagina a través de la pelvis materna gracias a la fuerza ejercida
por las contracciones y a los pujos o empujones realizados por la madre, que aumentan la
eficacia de las contracciones para la expulsión del feto. Durante este periodo, el feto
realiza una serie de movimientos (“movimientos cardinales”) para recorrer los diferentes
diámetros de la pelvis ósea materno.
Se divide en 2 fases:
1.- Primera fase no activa o pre expulsiva: A pesar de haber alcanzado dilatación
completa, la mujer no siente la necesidad de empujar porque el bebé no ha descendido lo
suficiente en el canal del parto, es decir que “la cabeza está alta”. La cabeza va
descendiendo por el efecto de las contracciones sin que la madre realice ningún esfuerzo,
lo que se denomina “descenso pasivo fetal.

2.- Segunda fase expulsivo activo: La mujer siente la necesidad de empujar al bebé con
cada contracción. Siente una fuerte presión en la zona del recto, y una especie de
retortijones fuertes con sensación de querer ir al baño. Los esfuerzos de pujo suelen ser
cortos y eficaces, aunque incontrolables.
Con estos esfuerzos de pujo, la cabeza del bebé va descendiendo por la pelvis de su
madre, rotando y acomodándose a sus diámetros. Hasta que llega un momento en el que
alcanza el suelo del periné, la zona más baja de la pelvis, donde la cabeza empieza a
“flexionarse” hacia el orificio de salida del periné.
Hay una fase se la llama coronar: el pelo del bebé empieza a ser visible en la vulva de su
madre, aunque con cada contracción, puede que se retraiga para luego volver a aparecer.
Este vaivén permite que la musculatura del periné se vaya adaptando al paso de la
cabecita del bebé, y se vaya abriendo para dejarle paso. Esto es más habitual en el parto
del primer hijo, en los demás el paso suele ser más rápido.
Llega un punto en que no hay marcha atrás, la cabeza se queda fija y en las siguientes
contracciones sale. Es en ese momento cuando las mujeres pueden sentir una sensación
muy intensa de quemazón en la zona de la vulva, lo que se ha dado en llamar el “anillo de
fuego”; la piel del periné se estira al máximo para dejar paso al bebé con la menor lesión
posible.
El  periné sino no se distiende bien, especialmente en las mujeres para las que es el
primer parto (primíparas), en ocasiones se realiza una episiotomía (un pequeño corte)
para reducir el riesgo de que se produzca un desgarro. 
Hay algunos bebés, especialmente en segundos partos y siguientes, que terminan por
salir por completo en esa contracción, casi como un pez que se escurre entre las manos.
Pero este no es un caso muy habitual. Después de sacar la cabeza suelen empezar a rotar
los hombros, acomodándolos al canal del parto y a la siguiente contracción es cuando
termina de salir. Eso sí, una vez aparecen sus hombros, el resto del cuerpo se desliza
rápidamente detrás, sin apenas presión ni esfuerzo. Se presenta el reflejo de eyección
fetal: Es la expulsión involuntaria del bebé. 

Tercera etapa: alumbramiento.

El parto no ha acabado técnicamente hasta que sale la placenta y las membranas


ovulares. Una vez vaciado el útero, se ponen en marcha unas señales que hacen que la
placenta se desprenda y se expulse. Es un proceso muy delicado porque la placenta recibe
muchísima sangre. Por ello, inmediatamente después de desprenderse la placenta, la
madre tiene una gran contracción uterina continua. El útero se cierra fortísimo, como un
puño, y esto evita el sangrado que aparecería después del desprendimiento de la
placenta. Esto lleva un tiempo de 5 a 30 minutos.
Mecanismo del parto:
Durante la mecánica del parto, los diámetros menores del feto pasan por los diámetros
mayores de la pelvis materna. Con el fin de no quedar encajado en algún punto durante
su trayectoria fuera del útero, el neonato pasa por una serie de movimientos naturales
que constituyen el mecanismo del parto.

● Encajamiento: el diámetro de la cabeza del feto que va desde un hueso parietal al


opuesto, llamado diámetro biparietal, alcanza el estrecho superior de la pelvis a nivel
de las espinas isquiáticas. Por lo general ocurre en la fase tardía del embarazo, justo al
iniciarse el trabajo de parto.
● Descenso: ocurre por acción de la gravedad una vez dilatado el cuello uterino, así
como de las poderosas contracciones uterinas y de los músculos abdominales
maternos. El descenso tiende a ser lentamente progresivo basado en la estructura
pélvica materna.
● Flexión: la cabeza del feto se flexiona, de modo que el mentón fetal hace contacto con
su pecho, al encontrarse el primer punto de resistencia del piso pélvico.
● Rotación interna: ocurre en el estrecho medio de la pelvis, cuando el feto, al
continuar su descenso, hace una rotación de 90º en el sentido contrario a las agujas
del reloj, de modo de adaptarse a la configuración romboidal de los músculos del piso
pélvico, entre el músculo elevador del ano y los ileocoxígeos. Así, la cara del bebé está
dirigida mirando hacia el recto materno.
● Extensión: la cabeza del feto atraviesa el canal del parto, se extiende de tal manera
que la frente se desplaza primero por el orificio vulvar. La cabeza está por debajo de
la sínfisis púbica y ha distendido al máximo el perineo.
● Rotación externa: una vez que ha salido la cabeza, se gira 45º para restaurar su
posición original antes de la rotación interna y quedar en posición normal en relación
con los hombros. Se denomina por ella la restitución, haciendo el paso de los
hombros más factible.
● Expulsión: el hombro púbico tiende a salir primero, seguido por el hombro perineal. El
resto del cuerpo sale por sí solo con una leve impulsión materna.

Das könnte Ihnen auch gefallen