Sie sind auf Seite 1von 36

04-09-2015

La prueba testimonial o testificación, o prueba de testigos.-

La prueba de testigos primero que todo, es aquel que se descifra por medio de los
testigos, cuando se habla de los medios de prueba testimonial nos referimos a testigos.
Los testigos son personas ajenas al pleito, es decir, terceros, llamados a deponer, a
declarar en juicio sobre los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos fijados en el
auto de prueba.

De este modo para ser testigos se requiere:

1- Ser tercero, es decir no ser parte directa en el pleito.

2- Se requiere declarar sobre hechos y no sobre el derecho, hechos precisos y concretos


fijados en el auto de prueba. Para que se declare sobre hechos precisos y determinados
fijados en el auto de prueba el testigo tuvo que haber tomado noción o participación en el
hecho. Ya sea, presenciar los hechos sobre los cuales declara de forma directa, escuchar
los hechos de otra persona que vio suceder los hechos o participar en los actos jurídicos
en calidad de testigo teniendo conocimientos o noción de ellos por regla general.

3- Se sigue en tercer lugar que para ser testigo se requiere ser testigo hábil, esto quiere
decir, con la capacidad, imparcialidad y sentido necesario para poder declarar en juicio.
Para ser testigo se requiere que aquel que declara haya tenido noción de los hechos
directa o indirectamente, en ese sentido si el ciego dice haber visto cómo ocurrieron los
hechos, se observa que esta persona no es hábil ya que no percibió los hechos, así como
los sordos que dicen haber oído tal y cual hecho. Es por ello que se requiere que se sea
hábil.

Contar con el sentido necesario a propósito de cual se percibe, además se requiere tener
capacidad, no está tomado en el sentido estricto o civilistico de la palabra, sino que en
juicio en principio puede declarar cualquier persona, el punto viene determinado sobre la
base del valor probatorio de esa declaración porque el valor probatorio de una persona
mayor de 14 años en su valoración es mayor que aquel que presta alguien menor de 14
años. Es decir la capacidad de goce o ejercicio, en materia testimonial no tiene relevancia
sino al carácter etéreo del testigo, vale decir, su etapa. Un testigo en consecuencia mayor
de 14 años en su declaración tiene mayor valor que la de uno menor a esa edad.

Por otro lado se requiere una imparcialidad, se refiere o guarda vinculación con el carácter
de tercero, si alguien es testigo es porque va a declarar de forma independiente respecto
de cómo sucedieron los hechos ajenos a presiones y a circunstancias de parentesco o
amistad que pongan en tela de juicio su declaración, refiriéndonos así respecto del
carácter hábil del testigo, imparcial y que no tenga relación íntima con la persona que lo
presenta para que declare, teóricamente.

Ejemplo: En un juicio de divorcio comúnmente se presentan testigos para que avalen las
circunstancias del divorcio, que por regla general son amigos de quien los presenta, y
declare a favor. Pues ahora, en tanto la ley cuando habla de imparcialidad, es en cuanto al
carácter verídico de la declaración, que este narre con la verdad.

En resumen: testigo es un tercero, que no es parte directa del juicio, declara sobre hechos
precisos y determinados, esa declaración en consecuencia debe ser imparcial y debe ser
presentado por una persona con capacidad, su narración debe contar sobre cuestiones
contenidas en el auto de prueba, el testigo no puede declarar lo que le plazca, pues TODA
declaración debe ser respecto al auto de prueba.

Características del juicio:

1. El medio de prueba testimonial es un medio de prueba indirecto, porque los medios de


prueba pueden ser directos o indirectos dependiendo si los hechos fueron o no percibidos
por el juez; por consiguiente la declaración se presta ante el juez, de tal forma que en esta
reconstrucción fáctica el testigo aporta como sucedieron los hechos por eso se dicen que
son medios de prueba indirectos porque el tribunal no pudo apreciar los hechos y se
ayuda para fundar esa apreciación.

2. El medio de prueba testimonial es circunstancial, es decir no se establece la existencia


de un testigo cuando suceden los hechos pensando que ese tercero declarara en posterior
juicio. Por regla general un testigo no sabe que ocupara la calidad de testigo en
determinada circunstancia, pues se le determina al azar, por ello es circunstancial, no hay
una predeterminación del medio de prueba, ocurre por ‘cosas del destino’. Salvo una
excepción.

*Ejemplo: ir caminando por la calle y ver un choque, ya se ve expuesto a ser llamado a


declarar sobre esa circunstancia, pues hay preconstitucion cuando se interviene para la
validez de ciertos actos jurídicos. Como en el matrimonio que requiere de ciertas
solemnidades, dentro de las solemnidades la ley de matrimonio civil establece que deben
comparecer como testigos para la validez del acto, dos testigos mayores de edad y que
certifiquen ciertas calidades de los contrayentes. En ese sentido no intervienen los
testigos para la validez de la causa sino que simplemente intervienen lo que la ley señala
como el que se comparezca para la validez del mismo, que se verifiquen en el juicio que
declararon tal y cual cosa respecto del matrimonio observaron tal y cual cosa, etc.
-Los testigos son medios de pruebas circunstanciales en especial los presenciales, y ávidas,
salvo los testimonios instrumentales que se establecen como medio de pruebas pre
constituidos en ciertos negocios con dicha calidad.

-Los Medios de prueba testimonial son un medio de prueba exiguamente formalista,


ritualista, en donde la ley procesal civil se encarga de detallar minuciosamente cada uno
de los pasos que involucra la declaración típica. En 4to lugar se podría decir que la ley llega
a tal nivel de reglamentación que incluso determina el valor probatorio de los testigos.

Art. 384 (374). Los tribunales apreciarán la fuerza probatoria de las


declaraciones de los testigos conforme a las reglas siguientes:
    1a. La declaración de un testigo imparcial y verídico constituye una
presunción judicial cuyo mérito probatorio será apreciado en conformidad
al artículo 426;
    2a. La de dos o más testigos contestes en el hecho y en sus
circunstancias esenciales, sin tacha, legalmente examinados y que den
razón de sus dichos, podrá constituir prueba plena cuando no haya sido
desvirtuada por otra prueba en contrario;
    3a. Cuando las declaraciones de los testigos de una parte sean
contradictorias con las de los testigos de la otra, tendrán por cierto lo
que declaren aquellos que, aun siendo en menor número, parezca que dicen
la verdad por estar mejor instruidos de los hechos, o por ser de mejor
fama, más imparciales y verídicos, o por hallarse más conformes en sus
declaraciones con otras pruebas de proceso;
    4a. Cuando los testigos de una y otra parte reúnan iguales
condiciones de ciencia, de imparcialidad y de veracidad, tendrán por
cierto lo que declare el mayor número;
    5a. Cuando los testigos de una y otra parte sean iguales en
circunstancias y en número, de tal modo que la sana razón no pueda
inclinarse a dar más crédito a los unos que a los otros, tendrán
igualmente por no probado el hecho; y
    6a. Cuando sean contradictorias las declaraciones de los testigos de
una misma parte, las que favorezcan a la parte contraria se considerarán
presentadas por ésta, apreciándose el mérito probatorio de todas ellas en
conformidad a las reglas precedentes.

    Art. 385 (375). Fuera de los casos expresamente


previstos por la ley, todo litigante está obligado a
declarar bajo juramento, contestada que sea, la demanda,
sobre hechos pertenecientes al mismo juicio, cuando lo
exija el contendor o lo decrete el tribunal en
conformidad al artículo 159.
    Esta diligencia se podrá solicitar en cualquier
estado del juicio y sin suspender por ella el
procedimiento, hasta el vencimiento del término
probatorio en primera instancia, y hasta antes de la
vista de la causa en segunda. Este derecho sólo lo
podrán ejercer las partes hasta por dos veces en
primera instancia y una vez en segunda; pero, si
se alegan hechos nuevos durante el juicio, podrá
exigirse una vez más.
Requisitos:

-Ser tercero

-Declarar sobre hechos y no derecho

-Ser hábil, es decir tener capacidad e imparcialidad necesaria por regla general. La forma
de plantear las inhabilidades es a través de una excepción en materia procesal civil, que se
denominan tachas.

-No estar inhabilitado por causal de inhabilidad, llamado tachas.

¿Cómo se podría definir lo que son tachas?

Tachas: Es una forma práctica de hacer valer las inhabilidades establecidas por el
legislador que pueden ser absolutas o relativas. Teóricamente se llama inhabilidades la
cual es una excepción, en la práctica lo llamamos tachas.

Las inhabilidades se pueden encontrar en los art 357-358 CPC.


Art. 357 (346). No son hábiles para declarar como
testigos:
    1°. Los menores de catorce años. Podrán, sin embargo,
aceptarse las declaraciones sin previo juramento y
estimarse como base para una presunción judicial,
cuando tengan discernimiento suficiente;
    2°. Los que se hallen en interdicción por causa de
demencia;
    3°. Los que al tiempo de declarar, o al de
verificarse los hechos sobre que declaran, se hallen
privados de la razón, por ebriedad u otra causa;
    4°. Los que carezcan del sentido necesario para
percibir los hechos declarados al tiempo de verificarse
éstos;
    5°. Los sordos o sordomudos que no puedan darse a
entender claramente;
    6°. Los que en el mismo juicio hayan sido cohechados,
o hayan cohechado o intentado cohechar a otros, aun
cuando no se les haya procesado criminalmente;
    7°. Los vagos sin ocupación u oficio conocido;
    8°. Los que en concepto del tribunal sean indignos de
fe por haber sido condenados por delito; y
    9°. Los que hagan profesión de testificar en juicio.

Art. 358 (347). Son también inhábiles para declarar:


    1°. El cónyuge y los parientes legítimos hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad de la parte que los presenta como
testigos;
    2°. Los ascendientes, descendientes y hermanos ilegítimos, cuando
haya reconocimiento del parentesco que produzca efectos civiles respecto
de la parte que solicite su declaración;
    3°. Los pupilos por sus guardadores y viceversa;
    4°. Los criados domésticos o dependientes de la parte que los
presente.
Se entenderá por dependiente, para los efectos de este artículo, el que
preste habitualmente servicios retribuidos al que lo haya presentado por
testigo, aunque no viva en su casa;
    5°. Los trabajadores y labradores dependientes de la persona que
exige su testimonio;
    6°. Los que a juicio del tribunal carezcan de la imparcialidad
necesaria para declarar por tener en el pleito interés directo o
indirecto; y
    7°. Los que tengan íntima amistad con la persona que los presenta o
enemistad respecto de la persona contra quien declaren.
    La amistad o enemistad deberán ser manifestadas por hechos graves que
el tribunal calificará según las circunstancias.
    Las inhabilidades que menciona este artículo no podrán hacerse valer
cuando la parte a cuyo favor se hallan establecidas, presente como
testigos a las mismas personas a quienes podrían aplicarse dichas tachas.

La forma práctica de hacer valer estas inhabilidades es por medio de las tachas, en cuanto
alegar que la audiencia respectiva por vía incidental, el testigo que está declarando esta
afecto a alguna causal de inhabilidad.
*En materia procesal penal no existen las tachas, pues todos los testigos son hábiles para
declarar.

Sobre esa base podríamos decir que no es necesario el requisito de existencia del hecho
de ser testigo, sin embargo, la ley señala ciertos deberes de los testigos en materia
procesal civil:

-El deber de comparecer en juicio: Si un testigo es legalmente citado a declarar en juicio


mediante notificación, debe comparecer. Aunque hay ciertas excepciones. Art 362.
Art. 362 (351). No están obligados a declarar ni a
concurrir a la audiencia judicial los chilenos o
extranjeros que gocen en el país de inmunidad
diplomática, en conformidad a los tratados vigentes
sobre la materia.
    Estas personas declararán por informe, si
consintieran a ello voluntariamente. Al efecto, se
les dirigirá un oficio respetuoso, por medio del
Ministerio respectivo.

Estas excepciones al deber de comparecer se basaran en:

-Condiciones en que ciertas personas por su condición de profesión u oficio pueden no


comparecer directamente a declarar a la hora y lugar fijado por el tribunal sino hacerlo a
través de otras vías, como enviando el tribunal un ministro de fe, o el juez mismo yendo
personalmente al domicilio, o bien que declare por medio de exhorto. Es decir, que no
deba desplazarse el testigo hasta el tribunal.
Art. 361 (350). Podrán declarar en el domicilio que fijen dentro del
territorio jurisdiccional del tribunal:
    1°. El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los
Senadores y Diputados, los Subsecretarios; los Intendentes Regionales,
los Gobernadores y los Alcaldes, dentro del territorio de su
jurisdicción; los jefes superiores de Servicios, los miembros de la Corte
Suprema o de alguna Corte de Apelaciones, los Fiscales Judiciales de
estos Tribunales, los Jueces Letrados, el Fiscal Nacional y los fiscales
regionales; los Oficiales Generales en servicio activo o en retiro, los
Oficiales Superiores y los Oficiales Jefes; el Arzobispo y los Obispos,
los Vicarios Generales, los Provisores, los Vicarios y Provicarios
Capitulares; y los Párrocos, dentro del territorio de la Parroquia a su
cargo;
    2°. Derogado;
    3°. Los religiosos, inclusos los novicios;
    4°. Las mujeres, siempre que por su estado o posición no puedan
concurrir sin grave molestia; y
    5°. Los que por enfermedad u otro impedimento, calificado por el
tribunal, se hallen en la imposibilidad de hacerlo.
    Para este efecto, dentro del tercer día hábil siguiente a su
notificación, las personas mencionadas propondrán al tribunal el lugar y
la fecha, comprendida dentro del término probatorio, de realización de la
audiencia respectiva. El juez los fijará sin más trámite si el interesado
así no lo hiciere ni comunicare su renuncia al derecho que le confiere
este artículo.
    Con todo, los miembros y fiscales judiciales de las Cortes y los
jueces letrados que ejerzan sus funciones en el asiento de éstas, no
declararán sin previo permiso de la Corte Suprema, tratándose de algún
miembro o fiscal judicial de este tribunal, o de la respectiva Corte de
Apelaciones en los demás casos. Este permiso se concederá siempre que no
parezca que sólo se trata
de establecer, respecto del juez o fiscal judicial presentado como
testigo, una causa de recusación.

No está obligado a comparecer el Presidente de la república, etc.

-No tiene deber de comparecer quien por su determinada condición física o política o
jurisdiccional son eximidos del deber de declarar dentro del cuales se incluyen fuerzas
armadas, obispos, arzobispos, otros. Sin necesidad de ir al tribunal a declarar, en
relaciones a quienes tengan inmunidad diplomática.

Además está el deber de declarar, no solo de comparecer. En la práctica una vez


comparecido el testigo antes de prestar declaración debe prestar juramento, es decir
deber de decir la verdad. La ley procesal civil como es un medio de prueba ritualista nos
enseña que el testigo antes de prestar declaración debe juramentar, y en términos
sacramentales el ministro de fe señalara: juráis por dios decir la verdad (…) Término
empleado al deber de decir la verdad. Art 362. En la actualidad se da la oportunidad de
elegir en prometer o jurar, basado en la libertad de culto.

Art. 362 (351). No están obligados a declarar ni a


concurrir a la audiencia judicial los chilenos o
extranjeros que gocen en el país de inmunidad
diplomática, en conformidad a los tratados vigentes
sobre la materia.
    Estas personas declararán por informe, si
consintieran a ello voluntariamente. Al efecto, se
les dirigirá un oficio respetuoso, por medio del
Ministerio respectivo.

*Diferencias:

Procesal civil: Los testigos puede estar afectos a inhabilidades denominadas tachas. Por la
regla del art 363 solo puede jurar.
Art. 363 (352). Antes de examinar a cada testigo, se le hará prestar
juramento al tenor de la fórmula siguiente: "¿Juráis por Dios decir
verdad acerca de lo que se os va a preguntar?". El interrogado
responderá:
     "Sí juro", conforme a lo dispuesto en el artículo 62

Procesal penal: No existen tachas. El testigo puede jurar o prometer decir la verdad.

-Se entiende por tanto que antes de declarar el testigo debe jurar.

Ahora, las sanciones que se acarrean para un testigo que miente son en consecuencia de
carácter unitivas, pues falta a la verdad:

-Falso testimonio (Tipo Penal)

-Perjurio:

En tanto, entonces entendemos que los testigos tienen:

-Deber de declarar: Los testigos tienen el deber de comparecer, decir la verdad y declarar.
Este deber de declarar, puede ser objeto de ciertas excepciones:

* Hay personas que no obstante comparecen pueden eximirse por razones fundadas
delante del tribunal. Como por ejemplo el secreto profesional. Todas las personas que
tienen el secreto profesional o el deber de guardar silencio en ciertos casos, personas
vinculadas con la parte por grado de parentesco, y todo aquello que suponga trasgresión
al honor, debe ser repelido de oficio por el tribunal, como preguntas intimas que al testigo
le acarreen persecución penal, denominándose como el principio de no autoincriminación
en penal. También respecto de un testigo que comparece al juicio y le hacen preguntas de
asuntos que le acarreen a él o a la parte, alguna sanción penal, porque de lo contrario de
esa declaración hay responsabilidad penal. El deber de comparecer, de decir la verdad y
declarar, este último quien puede comparecer y no declarar como las señaladas en
ciertos casos. -> Deberes
Art. 360 (349). No serán obligados a declarar:
    1°. Los eclesiásticos, abogados, escribanos, procuradores, médicos y
matronas, sobre hechos que se les hayan comunicado confidencialmente con
ocasión de su estado, profesión u oficio;
    2°. Las personas expresadas en los números 1°, 2° y 3° del artículo
358; y
    3°. Los que son interrogados acerca de hechos que afecten el honor
del testigo o de las personas mencionadas en el número anterior, o que
importen un delito de que pueda ser criminalmente responsable el
declarante o cualquiera de las personas referidas.

-Los testigos tienen derecho a ser amparados por los gastos que irrogue su
comparecencia.

     Art. 381 (370). Tiene el testigo derecho para reclamar de la persona
que lo presenta, el abono de los gastos que le imponga la comparecencia.
     Se entenderá renunciado este derecho si no se ejerce en el plazo de
veinte días, contados desde la fecha en que se presta la declaración.
     En caso de desacuerdo, estos gastos serán regulados por el tribunal
sin forma de juicio y sin ulterior recurso.

Es decir, la parte que presenta el testigo tiene el deber de costear los gastos que origina
ese testigo, como por ejemplo si el testigo que debe comparecer debe dejar de trabajar
aquel día, los gastos de transportes, todos aquellos estipendios que involucran la
comparecencia del testigos pueden ser reclamados por el mismo testigo ante el mismo
tribunal para que este exija el pago de estipendios a la parte que presento al testigo.

¿Cuál es el plazo?

El plazo para esta solicitar el pago del costo como testigo es de 20 días hábiles contados
desde el día en que el testigo presta declaración. Se entiende entonces, como el derecho
pecuniario del testigo de solicitar a la parte que presentó testimonio de los gastos que
origino su comparecencia.

*En principio siempre paga la parte que presento al testigo, sin perjuicio que al final del
juicio pueden ser avaluadas por las costas contra la parte completamente vencida en
juicio.
*En materia procesal civil cuando se es nombrado o incluido en la lista de testigos, en caso
de que quien debía testificar no comparece, es permitido que la parte que quería que se
presente ese testigo, pueda presentar a otro testigo, pero si en cuya comparecencia aquel
testigo que no comparece juega un rol garrafal en los resultados del juicio, se puede
nuevamente insistir, además pidiendo que el tribunal apremie al testigo para que
comparezca, o apercibir con multas o arresto hasta por 15 días en determinados casos art
533 CC, así entendemos entonces que puede ser conducido por la fuerza pública para que
declare y que el testigo por regla general comparezca y declare, puesto que la posibilidad
de amenaza está permitida.

Esto es normal respecto al derecho de alimento, pudiendo surtir arresto por 16 días
prorrogables si continúan en el mismo hecho. Art 545. -> el arresto no es detención ni
prisión preventiva.

*Diferencia entre arresto, prisión preventiva y detención.

-El arresto es una medida de apremio, es un apercibimiento que insta a la parte que sufre
la privación de libertad arraigar determinada conducta dentro de determinado lapso de
tiempo, en cuanto a que una vez ocurriendo la conducta que se esperaba, cesa el arresto,
cesa la privación de libertad. El arresto, en resumidas cuentas, instan que se realice
determinada obligación, y una vez cumplida la obligación cesa la privación de libertad.

*Por otro lado, la prisión preventiva y la detención no son apremios, ellas buscan cautelar
el procedimiento penal de acuerdo a los fines que la ley penal establece.

-Respecto a la prisión preventiva el sujeto podría por ejemplo ser peligroso para la
sociedad, la víctima, etc.

-Si bien la detención es lo mismo, en este caso se entiende referida a como una persona
sorprendida en delito flagrante no huya de los hechos, y pueda privársele de libertad en el
acto.

El apremio es privar de libertad a una persona por un breve lapso de tiempo, que una vez
cumplida la obligación cesa el apremio. Lo común entre ellas (las tres anteriores
mencionadas) es la privación de libertad, lo que cambia entre una y otra es la naturaleza
jurídica de la institución porque el arresto solo busca el cumplimiento de una obligación,
la prisión preventiva es una orden cautelar que mientras subsista la necesidad de asegurar
los fines del procedimiento va a seguir la pena preventiva, respecto de la detención es una
medida que evita el riesgo de fuga de una persona. *No tienen relación con lo que es la
retención.
-La detención puede ser civil, policial y puede motivarse por un delito flagrante donde
cualquier persona tiene la facultad de retener a la persona para ponerla ante la autoridad
competente.

¿Cuándo se presenta la lista de testigos?

La lista de testigo se presenta desde la última resolución que se reciba la causa aprueba, el
plazo para presentarlo es de 5 días siguientes contados desde la última notificación. Esto
guarda relación con la admisibilidad, puesto que con la presentación de la lista de testigos,
el juez debe admitir dictando una resolución pidiendo a los testigos comparecer.

-La prueba testimonial tiene límites para presentar la lista de testigos, esto sucede cuando
debe constar por escrito la obligación, esta solicitud testimonial debe adecuarse al art
1708 y 1709 del CC.

Primero, debe observarse si el testigo puede declarar, en respecto de las obligaciones


estas deben constar por escrito. La falta de admisibilidad debe alegarla la parte contraria,
y la lista debe ser presentada por la parte que quiere a los testigos, y los nombres.

-Los testigos se citan dentro de los 5 últimos días del probatorio, donde se dejan para la
recepción de la prueba testimonial. Los días en concreto que van a declarar no se sabe,
pues solo sabe el demandante y el ministro de fe que tomara la declaración, porque en
Chile para valerse de la prueba testimonial debe acudirse al ministro de fe, para que este
una vez presentada la lista, se debe pedirle que citen a los testigos.

-La resolución de tenerse presente la lista de testigos debe notificarse a los testigos, no se
les señala el día para ir a declarar, sino que es un acuerdo entre el testigo y la parte a la
cual testifican, pudiendo ser el día cualquiera dentro de los últimos 5 días del probatorio.
Se hace con la estrategia de que la parte contraria esté atenta a la causa, y que en
cualquiera de los últimos 5 días deba estar yendo a ver si se verifica o no la prueba
testimonial.

-La parte que no presenta el testigo es conveniente que esté presente, porque de no estar
ahí no puede formular preguntas tendientes a tacharlos, por ende si no se ejecuta su
imparcialidad, en el momento de la prueba testimonial, no podrá hacerse nada más.

-Quien toma la declaración debe corroborarse ante el ministro de fe o receptor judicial,


tomando las declaraciones, si se formula algún incidente se va directo donde el juez y este
debe resolver respecto de ese incidente pero no se verifica respecto de la declaración, ni
la detiene.
*Art 364 CC-> En la práctica se hace todo lo contrario, el abogado prepara a los testigos y
los adoctrina respecto a lo que debe decir a los juicios.

*Cada parte pueden presentar máximo 6 testigos en materia procesal civil.

*Los testigos no son interrogados por el juez sino por el receptor judicial.

*El testigo declara ante el magistrado, y lo parte interrogando la parte que lo presenta.
Las preguntas formuladas son aquellas que se hacen en un término asertivo para que el
testigo diga si es efectivo, o no es efectivo, pues no es en término interrogativo que deje
espacio para ambigüedades.

*Antes de que el testigo declare hay un tema de fondo que se relaciona con que la parte
contraria debe formular preguntas de tachas, es decir, quien formula las preguntas
propias del interrogatorio es la parte que presenta al testigo, pero previo a esas
preguntas, debe formularse preguntas de tachas para inhabilitar al testigo, no respecto de
los hechos, sino del testigo mismo por parte de la parte contraria que NO presenta a los
testigos.

Tachas: Formas de inhabilidades, causas que la ley señala para alegar la inhabilidad del
testigo, es decir son causas legales que la ley contempla para ser efectiva la inhabilidad, la
falta de imparcialidad, capacidad, o de la idoneidad en sentido necesario para declarar
sobre lo que recae, entonces son causa legales.

Art 357 – 358 CC. No son hábiles para declarar los menores de 14 años, pero en los hechos
un testigo de esa edad igualmente puede declarar. El menor es inhábil, no surte efectos su
declaración, sin perjuicio de que su declaración si se estima con suficiente discernimiento
y juicio, para percibir los hechos y los declara de forma clara y contundente, no se le resta
merito probatorio, sino que sirve de base para una presunción judicial, constituyendo
semi plena prueba. *Una semi plena prueba más una semi plena prueba pueden
constituir plena prueba.

¿Cuáles constituyen semi plena prueba?

–Testimonio de menor de 14 años.

– Testimonio a oídas: el testigo a oídas es aquel que declara por los dichos de otra parte
que no percibió directamente los hechos, sino que de otra persona que se dice haber visto
los hechos el testifica respecto a ello; son base para presunción judicial.

– El cotego de letras o confrontación de documentos: Hay comparación entre documentos


que sirven de base igualmente para el juicio.
– La confesión extrajudicial.

*En la declaración aunque el testigo sea inhábil y en principio no puede declarar, sin
embargo en la practica el testigo declara no importando la causal de inhabilidad, por ello
se formulan las preguntas de tachas, para ahí en ese acto inhabilitarlos, no obstante a
aquello igualmente se declara.

-El valor probatorio del testigo se determina en la sentencia definitiva, viendo si este tuvo
o no el suficiente discernimiento para irrogar una determinada apreciación respecto a un
menor de edad entendiendo a si esa declaración tiene mérito de credibilidad, tiene la
madurez para comprender y darse cuenta de los hechos, por ello se permite que el menor
declare, pero el valor está determinado por la discrecionalidad del juez.

*Interdicción por causa de demencia, para que una persona sea declarada como tal debe
declararse la interdicción.

-Los ebrios no puede declarar porque se requiere tener sentidos necesarios para declarar.

-Esta norma tiene relación con Incapacidades absolutas

-El intento de cohecho, de sobornar económicamente a una persona que declare sobre tal
y cual hecho, es una causal de inhabilidad, aun cuando la persona que intenta el cohecho
no haya sido sancionado.

-Los vagos.

-Los indignos de fe

*Inhabilidades relativas: Afectas a la falta de imparcialidad del testigo. Art 358.


Art. 358 (347). Son también inhábiles para declarar:
    1°. El cónyuge y los parientes legítimos hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad de la parte que los presenta como
testigos;
    2°. Los ascendientes, descendientes y hermanos ilegítimos, cuando
haya reconocimiento del parentesco que produzca efectos civiles respecto
de la parte que solicite su declaración;
    3°. Los pupilos por sus guardadores y viceversa;
    4°. Los criados domésticos o dependientes de la parte que los
presente.
Se entenderá por dependiente, para los efectos de este artículo, el que
preste habitualmente servicios retribuidos al que lo haya presentado por
testigo, aunque no viva en su casa;
    5°. Los trabajadores y labradores dependientes de la persona que
exige su testimonio;
    6°. Los que a juicio del tribunal carezcan de la imparcialidad
necesaria para declarar por tener en el pleito interés directo o
indirecto; y
    7°. Los que tengan íntima amistad con la persona que los presenta o
enemistad respecto de la persona contra quien declaren.
    La amistad o enemistad deberán ser manifestadas por hechos graves que
el tribunal calificará según las circunstancias.
    Las inhabilidades que menciona este artículo no podrán hacerse valer
cuando la parte a cuyo favor se hallan establecidas, presente como
testigos a las mismas personas a quienes podrían aplicarse dichas tachas.

*Preguntas de tachas para que diga el testigo respecto a si es amigo, familiar, etc.

-La naturaleza jurídica de las tachas es que se tramitan como un incidente, en ese caso,
son incidentes donde se debe dar traslado a la parte contraria, para que replique sobre la
base de la aseveración del testigo y de lo formulado por la correspondiente tacha.

- La resolución de las tachas no obstante ser un incidente se reserva siempre para la


sentencia definitiva. Es decir que ese incidente no se resuelve de inmediato, se contendrá
materialmente esa sentencia interlocutoria o un auto, en la sentencia definitiva, es decir,
pues esta no solamente contiene la decisión del asunto controvertido sino también
respecto de cuestiones accesorias a él, como la decisión de las tachas, la condena en
costas, entre otros, por tanto una de las cuestiones siempre reservadas para la definitiva
son las tachas, porque aunque se esté afecto a inhabilidad no significa que no se pueda
declarar, pues otra cosa es el valor o merito probatorio asignado a la declaración.

-La purga de las tachas se refiere a la eliminación de ellas entre sí, esto quiere decir que en
el art. 357 CPC, hay testigos afecto a causal de inhabilidad relativa, como por ejemplo la
amistad, habiendo desde la otra parte afecto a la misma causal, produciendo lo llamado
como una compensación de las tachas, una purga de las tachas porque ambos testigos
contrarios fueron afectos a la misma inhabilidad siendo presentados por partes adversas,
impugnándose recíprocamente, en que ambos no tienen ninguna inhabilidad.

*Pero solo en caso de inhabilidad relativa.

¿Qué es la purga de las tachas?

-Entonces, purga de las tachas se verifica como una eliminación de las tachas, cuando los
testigos presentados por una parte están afectos por causal de inhabilidad relativa y los
testigos de la otra parte también están afectados por la misma causal de inhabilidad
relativa, estas chocan y se eliminan recíprocamente.
-No puede llevarse declaraciones escritas, tampoco preguntas escritas formuladas, los
testigos deben desenvolverse adecuadamente, etc.

*En resumen:

-La prueba testimonial la proponen las partes demandante o demandado como medida
prejudicial probatoria.
  Art. 287 (277). Para decretar las medidas de que trata este Título,
deberá el que las solicite expresar la acción que se propone deducir y
someramente sus fundamentos.

     Art. 288 (278). Toda persona que fundadamente tema ser demandada
podrá solicitar las medidas que mencionan el número 5° del artículo 273 y
los artículo 281, 284 y 286, para preparar su defensa.

- El tribunal a través de una medida para mejor resolver.

-El número máximo de testigos es 6.

-El tribunal puede ordenar una prueba testimonial art 159 n 5.


Artículo 159.- Los tribunales, sólo dentro del
plazo para dictar sentencia, podrán dictar de oficio
medidas para mejor resolver.  Las que se dicten fuera
de este plazo se tendrán por no decretadas. Sin
perjuicio de lo establecido en el inciso primero del
artículo 431, podrán dictar alguna o algunas de las
siguientes medidas:
5a. La comparecencia de testigos que hayan declarado
en el juicio, para que aclaren o expliquen sus dichos
obscuros o contradictorios;

Como medida para mejor resolver, porque en 2da instancia no hay término de prueba,
pero hay uno especial, cuyo único objeto es que el testigo aclare sus dichos oscuros y
contradictorios. Este puede ser fijado por el tribunal en un número no mayor a 8 días.

-La admisibilidad la realiza el tribunal con las limitaciones del 1708 1709 CC

-La rendición la práctica de la diligencia.

*En Materia Procesal Penal establece la citación parcelada de los testigos de tal forma que
un testigo llega a determinadas horas, alejados del lugar del juicio oral y comúnmente con
prácticas que le impidan enterarse de los hechos. No hay límite de testigos para presentar.
¿Cuál es el valor probatorio?

La prueba testimonial al ser un medio de prueba legal o tasada tiene por ley una especial
forma de valores que dependerá del tipo de testigos y la calidad del testigo, art 383 CPC.

     Art. 383 (373). Los testimonios de oídas, esto es, de testigos que
relatan hechos que no han percibido por sus propios sentidos y que sólo
conocen por el dicho de otras personas, únicamente podrán estimarse como
base de una presunción judicial.
     Sin embargo, es válido el testimonio de oídas cuando el testigo se
refiere a lo que oyó decir a alguna de las partes, en cuanto de este modo
se explica o esclarece el hecho de que se trata.

Art 384 CPC. APRENDER. -> puede servir de base para una presunción judicial. Un testigo
hábil e imparcial puede constituir base de acuerdo al art. 427.  
Art. 384 (374). Los tribunales apreciarán la fuerza probatoria de las
declaraciones de los testigos conforme a las reglas siguientes:
    1a. La declaración de un testigo imparcial y verídico constituye una
presunción judicial cuyo mérito probatorio será apreciado en conformidad
al artículo 426;
    2a. La de dos o más testigos contestes en el hecho y en sus
circunstancias esenciales, sin tacha, legalmente examinados y que den
razón de sus dichos, podrá constituir prueba plena cuando no haya sido
desvirtuada por otra prueba en contrario;
    3a. Cuando las declaraciones de los testigos de una parte sean
contradictorias con las de los testigos de la otra, tendrán por cierto lo
que declaren aquellos que, aun siendo en menor número, parezca que dicen
la verdad por estar mejor instruidos de los hechos, o por ser de mejor
fama, más imparciales y verídicos, o por hallarse más conformes en sus
declaraciones con otras pruebas de proceso;
    4a. Cuando los testigos de una y otra parte reúnan iguales
condiciones de ciencia, de imparcialidad y de veracidad, tendrán por
cierto lo que declare el mayor número;
    5a. Cuando los testigos de una y otra parte sean iguales en
circunstancias y en número, de tal modo que la sana razón no pueda
inclinarse a dar más crédito a los unos que a los otros, tendrán
igualmente por no probado el hecho; y
    6a. Cuando sean contradictorias las declaraciones de los testigos de
una misma parte, las que favorezcan a la parte contraria se considerarán
presentadas por ésta, apreciándose el mérito probatorio de todas ellas en
conformidad a las reglas precedentes.

-En caso de dos o más testigos, conteste hábiles legalmente examinados y que de razón de
sus dichos, constituyen plena prueba, de modo que no sean desvirtuado por otra semi
plena prueba.

-Los testigos no se cuentan, se pesan, es decir dependerá respecto de su mérito de


declaración, porque puede ser que declaren miles de testigos de una parte pero de la
parte contraria solo una, siendo los mil testigos presentados inhábiles, imparciales, etc. No
se señala el valor probatorio sino una regla de instrucción probatoria, porque si hay
testigos que en su número superan a otro eso no significa que estos de menor número
carecerán de valor testimonial.

-Si están en la misma condición, igualmente verídicos, se determinan el mayor número.

-Cuando haya identidad de número y de calidad de condiciones se entenderán por no


probados.

08-09

La prueba confesional o la confesión.

Art 284. -> Es parte de la prueba confesional, como parte de la absolución de las posiciones.
Art. 284 (274). Si hay motivo fundado para temer que una persona se
ausente en breve tiempo del país, podrá exigírsele como medida
prejudicial que absuelva posiciones sobre hechos calificados previamente
de conducentes por el tribunal, el que, sin ulterior recurso, señalará
día y hora para la práctica de la diligencia.
    Si se ausenta dicha persona dentro de los treinta días subsiguientes
al de la notificación sin absolver las posiciones, o sin dejar apoderado
con autorización e instrucciones bastantes para hacerlo durante la
secuela del juicio, se le dará por confesa en el curso de éste, salvo que
aparezca suficientemente justificada la ausencia sin haber cumplido la
orden del tribunal

Antes de conceptualizar la confesión, le corresponde la presentación de la prueba de confesión


queda, pues queda claro que en principio es una actividad radicada en las partes, estas deben
solicitarle al tribunal que se realice la absolución de confesiones como medida prejudicial
probatoria.

Podría ser planteado desde este punto de vista, es decir distinto a una medida prejudicial
probatoria art. 273 n 1.

  Art. 273 (263). El juicio ordinario podrá prepararse, exigiendo el que


pretende demandar de aquel contra quien se propone dirigir la demanda:
    1° Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a su capacidad
para parecer en juicio, o a su personería o al nombre y domicilio de sus
representantes

, en cuanto a esta declaración que sentada a apropósito de la solicitud de la parte contraria se


podría jugar un rol expreso o tácito, como medida prejudicial preparatoria, aparecer así también
como medio de prueba en el juicio ordinario y en el juicio ejecutivo. Este juicio ejecutivo ha de
sustentarse en un título ejecutivo, pero hay veces en que existen un germen o indicio a propósito
de los cuales de que es posible iniciar la ejecución pero que necesita ser complementado con otra
gestión preparatoria de la vía ejecutiva para que este germen se complemente y genere un título
ejecutivo completo. Art 434 n 5. Habla de la confesión como gestión preparatoria de la vía
ejecutiva.
Art. 434 (456). El juicio ejecutivo tiene lugar en las obligaciones de
dar cuanto para reclamar su cumplimiento se hace valer alguno de los
siguientes títulos:
 5°. Confesión judicial

¿Cuál es el ámbito civil en el cual se aplica la confesión?

-Como medida prejudicial preparatoria

-Como medida prejudicial probatoria

-Como antecedente de título ejecutivo en el juicio ejecutivo

- Como medio de prueba en el juicio ordinario de mayor cuantía

- También del tribunal como medidas de mejor resolver. Art 159 n 2. Porque siempre que hay
facultad probatoria del tribunal oficiosa de mutuo propio sin petición de parte se habla de medida
para mejor resolver, son medidas decretadas por el tribunal de oficio, para la práctica de
determinadas diligencias probatorias.

El campo de aplicación de la confesión en campo Procesal Civil esta entregado por una parte a las
partes, y por otra parte al tribunal, por ende podría plantearse antes del juicio, durante el juicio o
incluso después del juicio.

Esta medida para mejor resolver se decreta en la etapa que supone la dictación de ello, estamos
en la fase de fallo y en ese sentido puede decretar una medida para mejor resolver. Puede ser
medida prejudicial preparatoria, probatoria como medio de prueba, etc. E incluso medida para
mejor resolver. Analizado el ámbito de la confesión, entonces

¿En qué consiste?

La confesión debe tener ciertos rasgos que la dotan de trascendencia:

-Consiste siempre en un reconocimiento, ahora podríamos decir en el ámbito jurisdiccional un


reconocimiento expreso o tácito. En la vida cotidiana se reconoce expresamente.

Cuando algo se hace mal reconoce la existencia de un perjuicio, por ende por antonomasia el
perjuicio se basa en la confesión expresa o tácita que recae sobre la persona del confesante, por
tanto no todo reconocimiento es una confesión, si no para que tenga merito como confesión en
cuanto a medio de prueba necesita de un perjuicio por parte del confesante o que afecte al
confesante. Bajo ese punto de vista expreso o tácito que verifica o produce un perjuicio sobre la
persona del confesante debe verificarse sobre los hechos, afirmaciones de hechos contenidas en
las resoluciones que recibe la causa a prueba, esto es los enunciados de hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos de la causa, entonces el absolvente o confesante debe reconocer en
su perjuicio los hechos pertinentes, sustanciales y controvertidos en la resolución que recibe la
causa a prueba.
-En resumen, la confesión es un reconocimiento expreso o tácito, que realiza una de las partes sea
demandante o demando, sobre determinado hechos sustanciales, pertinentes, controvertidos en
su perjuicio.

Clasificación de la confesión

La confesión tiene variados tipos de clasificación de acuerdo a distintos criterios.

En relación al impulso del medio de prueba, quien la propone:

-Puede ser motivada a instancia de parte

-o bien del tribunal

Se verifica expresa o tácitamente:

-Depende si se expresa en términos inequívocos indubitables,

- o en su defecto si se expresa a partir de ciertas conductas que se inducen por parte del
confesante ; en el caso del sistema procesal chileno la confesión tacita tiene cabida
particularmente con lo dispuesto en art 394 CPC.
 Art. 394 (384). Si el litigante no comparece al
segundo llamado, o si, compareciendo, se niega a
declarar o da respuestas evasivas, se le dará por
confeso, a petición de parte, en todos aquellos hechos
que estén categóricamente afirmados en el escrito en
que se pidió la declaración.
    Si no están categóricamente afirmados los hechos,
podrán los tribunales imponer al litigante rebelde una
multa que no baje de medio sueldo vital ni exceda de un
sueldo vital, o arrestos hasta por treinta días sin
perjuicio de exigirle la declaración. Si la otra parte
lo solicita, podrá también suspenderse el
pronunciamiento de la sentencia hasta que la confesión
se preste.
    Cuando el interrogado solicite un plazo razonable
para consultar sus documentos antes de responder, podrá
otorgársele, siempre que haya fundamento plausible para
pedirlo y el tribunal lo estime indispensable, o
consienta en ello el contendor. La resolución del
tribunal que conceda plazo será inapelable.

Se clasifica en atención si se verifica dentro o fuera del juicio:

-Esta puede ser entonces judicial, es decir dentro del juicio,

-o extrajudicial si es fuera del juicio.

La confesión judicial a su vez puede ser de dos tipos:

-Espontanea o bien provocada.


*Espontánea: Es aquella que se verifica por mutuo propio por quien da a confesar por el
confesado, es decir nadie lo insta a confesar.

*Provocada: Es aquella que se ve instada, motivada a petición de la parte contraria, sobre la base
de la denominada absolución de posiciones. Por ello cuando se hable de la confesión provocada,
se habla de absolución de posiciones, porque es instada por la parte contraria, esta parte
contraria no tenía la intención de provocar nada, esta insta a que el confesado confiese a través de
esta provocación.

Se clasifica según como se exterioriza:

-en una confesión verbal

-o escrita,

Se clasifica según su naturaleza, si es pura y simple, compleja o calificada:

-Confesión Pura y simple: Supone reconocimiento del hecho de que se trata sin la agregación de
ningún otro hecho adicional.

-Confesión Calificada: Se reconoce derechos materiales pero se agrega otro hecho que hace mutar
su naturaleza jurídica, y así por ejemplo si digo ‘para pedir al absolvente si es efectivo que recibió
100 millones a título de mutuo, este responde: Si es efectivo, pero no fue a título de mutuo si no a
donación’ así se hace variar la naturaleza jurídica, en este caso del título, por ende esta confesión
muta el hecho.

*Donación: Nace según naturaleza unilateral donde una de las partes es la favorecida, sufriendo la
otra el gravamen, pero es un contrato bilateral, en atención a sus voluntades concurrentes.

La donación para que surta efectos legales requiere autorización judicial.

-Confesión compleja: Supone el reconocimiento de hecho, además supone la agregación de otro


hecho que puede o no estar vinculado al primero.

*Si el segundo hecho está vinculado o está ligado al primero se habla de confesión compleja de
primer grado.

*Si el segundo hecho esta desligado del primero se habla de confesión compleja de segundo
grado.

Por ejemplo en el caso propuesto, ‘para que diga si es efectivo que recibió tal suma de dinero,
responde: si la recibí pero no a título de mutuo, sino que la obligación se extinguió por
compensación’, para precisar la compensación es un modo de extinguir obligación y es excepción
perentoria en el fondo, sobre esa base cuando se le pide a una persona que confiese, y que
reconozca ese contrato, pero desconoce la obligación hay vinculación entre primer hecho y
segundo hecho.

‘Si, efectivamente le debía un millón pero pague’ se establece una determinada excepción
vinculada al hecho de que se trate, por tanto la confesión será compleja en primer y segundo
grado si el primer hecho, se agrega al hecho confesado.
La importancia de la clasificación compleja, es respecto de la clasificación indivisible e divisible.

Por regla general la confesión es indivisible, vale decir no se puede separar aquello que favorece al
confesante de aquello que lo desfavorece o perjudica. Forma un todo indisoluble pero en ciertos
casos excepcionales, principalmente en confesiones complejas puede ser que se establezca la
divisibilidad de la confesión. No obstante aquello, tarea: buscar confesiones complejas de primer
como segundo grado.

*La confesión judicial provocada:


Confesión en juicio 385 CPC:   
Art. 385 (375). Fuera de los casos expresamente
previstos por la ley, todo litigante está obligado a
declarar bajo juramento, contestada que sea, la demanda,
sobre hechos pertenecientes al mismo juicio, cuando lo
exija el contendor o lo decrete el tribunal en
conformidad al artículo 159.
    Esta diligencia se podrá solicitar en cualquier
estado del juicio y sin suspender por ella el
procedimiento, hasta el vencimiento del término
probatorio en primera instancia, y hasta antes de la
vista de la causa en segunda. Este derecho sólo lo
podrán ejercer las partes hasta por dos veces en
primera instancia y una vez en segunda; pero, si
se alegan hechos nuevos durante el juicio, podrá
exigirse una vez más.

->los deberes del confesante.

-Toda parte potencialmente puede ser un confesante, sea demandando o demandante, desde ese
punto de vista dentro de los deberes que tiene aquel que puede ser confesante es el deber de
comparecer al llamamiento que hace el órgano jurisdiccional que hace la parte contraria.

-En segundo lugar tiene el deber de decir verdad, para ello contempla la prueba testimonial
respecto del falso perjurio. Bajo ese punto de vista esta norma que establece el deber de decir
verdad, se hace siempre sobre la base de un juramento, pareciera ser que no existe otra
posibilidad normativa más que el juramento para avalar la veracidad de lo que se dice, sin
perjuicio de ello se debe entender la norma en sentido amplio así por tanto, hay que hacerlo sobre
la base de la promesa, entonces a pesar de que el CPC ordene que juren antes de prestar
declaración el juez debiese en lo particular dar la posibilidad de que las partes digan la verdad y
juramente sobre la base de la promesa o el juramento. Esta posibilidad el CPC no la da, sin
embargo se entiende que la libertad de culto trasciende sobre la base de la existencia del
juramente y también la promesa.

*Los deberes, en definitiva del confesante, son los mismo que tiene el testigo con la salvedad de
que el testigo tenia deberes y el derecho de reclamar de la persona que lo presente una solicitud
para que se le reembolse lo que origino en gastos su comparecencia, esto no se contempla en la
confesión.

-La confesión en juicio en primera instancia puede prestarse hasta en dos posibilidades, en
segunda instancia solo puede una vez.
*Si se verifica en segunda instancia, debe abrirse un término especial de prueba que en teoría no
se puede exceder de los 8 días, porque en segunda instancia no existe termino de prueba
ordinario y solo en casos excepcionales este puede abrir un término de prueba.

-Primera instancias: hasta dos veces

-Segunda instancias: una vez

-Por motivos calificados y fundados podría agregare una solución extra, además de eso la
confesión se puede rendir si bien es cierto dentro del juicio ordinario de mayor cuantía, la ley le da
un campo de aplicación en segunda instancia.

*En segunda instancia se puede rendir antes de la vista de la causa, por tanto el radio de acción de
la confesión es bastante amplio.

*En primera instancia está circunscrito al término de prueba.


Art. 386 (376). Los hechos acerca de los cuales se exija la confesión
podrán expresarse en forma asertiva o en forma interrogativa, pero
siempre en términos claros y precisos, de manera que puedan ser
entendidos sin dificultad.

-Expresar hechos en términos asertivos e interrogativos, significa que al ser esencialmente escrito
todas deben contar de esa manera.

¿Cómo se promueve la prueba confesional?

Para promover la prueba confesional se necesita presentar un escrito que se pida que se cita la
parte contraria para que se absuelva confesiones, que responda ciertas preguntas, dentro del
pliego de confesiones.

En el mismo escrito no se señala cuáles son las preguntas que deberá responder el confesor, en
ese caso por ende se presenta un escrito solicitando la prueba de la confesión y al mismo tiempo
se acompaña un sobre cerrado que contiene el pliego de posiciones el cual es el conjunto de
preguntas que deberán ser respondidas por el absolvente, en ese caso estas preguntas en el pliego
deben o puede estar formuladas en dos formas: asertivas o interrogativas.

Cuando se formula una preguntas en términos interrogativos siempre supone un sí o un no, y está
la alternativa de la fundamentación extra del sí o no se mueve dentro de esfera mucho más amplia
y elaborada que requiere una fundamentación.

En cambio las asertivas es la única respuesta posible sin que se requiere sin otra añadidura, es
decir la pregunta es formulada en formulas tales que no permiten ciertas fundamentaciones.

Art. 387 (377). Mientras la confesión no sea prestada, se mantendrán en


reserva las interrogaciones sobre que debe recaer.

-Se mantiene en reserva cuando se pide que sea custodiado por el ministro de fe del tribunal.
 Art. 391 (381). La declaración deberá prestarse
inmediatamente, de palabra y en términos claros y
precisos. Si el confesante es sordo o sordo-mudo, podrá
escribir su confesión delante del tribunal o ministro
de fe encargado de recibirla o, en su caso, se
aplicará lo dispuesto en el artículo 382.
    Si se trata de hechos personales, deberá prestarse
afirmándolos o negándolos. Podrá, sin embargo, el
tribunal admitir la excusa de olvido de los hechos, en
casos calificados, cuando ella se funde en
circunstancias verosímiles y notoriamente aceptables.
    En todo caso podrá el confesante añadir las
circunstancias necesarias para la recta y cabal
inteligencia de lo declarado.

Art. 392 (382). Puede todo litigante presenciar la declaración del


contendor y hacer al tribunal las observaciones que estime conducentes
para aclarar, explicar o ampliar las preguntas que han de dirigírsele.
     Puede también, antes que termine la diligencia y después de prestada
la declaración, pedir que se repita si hay en las respuestas dadas algún
punto obscuro o dudoso que aclarar.

¿Qué pasa si citado por parte del tribual una de las partes a confesar no comparece o si
compareciendo se niega a declarar o da respuesta evasivas? Se conoce como confesión tacita,
aquella que se verifica sobre la base de no hacer o un hacer contumaz por parte del absolvente.
Art. 394 (384). Si el litigante no comparece al
segundo llamado, o si, compareciendo, se niega a
declarar o da respuestas evasivas, se le dará por
confeso, a petición de parte, en todos aquellos hechos
que estén categóricamente afirmados en el escrito en
que se pidió la declaración.
    Si no están categóricamente afirmados los hechos,
podrán los tribunales imponer al litigante rebelde una
multa que no baje de medio sueldo vital ni exceda de un
sueldo vital, o arrestos hasta por treinta días sin
perjuicio de exigirle la declaración. Si la otra parte
lo solicita, podrá también suspenderse el
pronunciamiento de la sentencia hasta que la confesión
se preste.
    Cuando el interrogado solicite un plazo razonable
para consultar sus documentos antes de responder, podrá
otorgársele, siempre que haya fundamento plausible para
pedirlo y el tribunal lo estime indispensable, o
consienta en ello el contendor. La resolución del
tribunal que conceda plazo será inapelable.

-No opera ipso iure, necesita de presentación de un escrito y apercibimiento (es vital), esa
confesión tacita nunca va a tener aplicabilidad, solo lo tendrá en el evento que la parte contraria
pida la absolución de posiciones en su escrito lo pida.

La prueba confesional a un tribunal distinto se hace mediante un exhorto. *


*Solo en términos asertivos deben estar hechas las preguntas en el pliego de posiciones, con ello
se termina la diligencia de la gestión de la absolución de posiciones, salvo su valor probatorio.

-Valor probatorio: Al igual que la prueba instrumental, está determinada por la interacción del
código civil y el código de procedimiento civil.

*Como regla general la confesión extrajudicial verbal tiene valor probatorio de semi plena prueba.
*La confesión extrajudicial escrita dependerá del tipo de instrumento donde consta la confesión,
porque si consta en escritura pública deberá instarse en ella, porque respecto a la veracidad en
definitiva se presumen verdadera, se valdrá según el valor probatorio del instrumento, sea privado
o público.

La confesión judicial la regla respecto de la valoración probatoria, está en el art 1713 CC.

-Respecto del confesante hace plena prueba pero esta norma debe ser vociferada por lo dispuesto
en el código de procedimiento civil, pues si bien es cierto los tribunales deben apreciar la fuerza
probatoria de la confesión de acuerdo al 1713 del CC, se debe completar con el art 399 del CPC
porque para determinar el valor probatorio de la prueba confesional, prestada en juicio hay que
distinguir si hablamos de hechos personales del confesante, o no personales.
Art. 399 (389). Los tribunales apreciarán la fuerza probatoria de la
confesión judicial en conformidad a lo que establece el artículo 1713 del
Código Civil y demás disposiciones legales.
     Si los hechos confesados no son personales del confesante o de la
persona a quien representa, producirá también prueba la confesión.

-Ahora, se dice que La prueba confesional sobre hechos personales del confesante, es que hace
plena prueba pero que no admite prueba en contrario, vale decir la confesión sobre hechos
personales del confesante constituye plena prueba que no debe ser desvirtuada por otra prueba

-En cambio cuando hablamos de la confesión judicial del absolvente sobre hechos no personales,
igualmente la prueba confesional hace plena prueba, plena fe respecto de los hechos confesados
pero puede eventualmente ser desvirtuada por otra prueba en contraria.

¿Cuál es la diferencia entre hechos personales y no personales del confesante?

*La distinción de hechos personales y no personales, en principio no surte ninguna diferencia


porque en ambos casos hay plena prueba de la confesión. Sin embargo la diferencia es que
tratándose de los hechos personales del confesante, su confesión que constituye plena prueba no
admite prueba en contrario, a contrario sensu, abriendo termino especial para ella, y examinar el
valor probatorio de la causa, cuando el confesante alegue revocar su confesión con error de hecho
y ofrece justificar esta cita, sobre esta base cuando son hechos no personales, el valor probatorio
es que hace plena prueba pero puede ser desvirtuada por otra prueba en contrario.

¿La confesión opera en materia penal? La confesión como medio de prueba no está regulada.

11-09
Los restantes medios de prueba: la inspección personal del tribunal, el informe de perito, las
presunciones.

*La inspección personal del tribunal.

Dice relación con la observación de esta prueba inmediata que realiza el órgano jurisdiccional
respecto de ciertos hechos sustanciales, pertinentes, y controvertidos de la causa.

-Como medio de prueba, es un medio de prueba directo, porque se vale de la observación directa
que realiza el tribunal de los hechos, es un medio de prueba circunstancial, y no pre constituido,
vale decir, se verifica en el lapso o desarrollo del procedimiento y no con anterioridad del
procedimiento en el sentido de relacionarse una inspección en aras del juicio

-Por otro lado es un medio de prueba que hace plena prueba, en la medida en que se cumplan las
exigencias que la ley señala.

*Esta inspección del tribunal es un medio de prueba que supone necesariamente un especial valor
mirado desde el punto de vista del juicio, en cuanto a que consiste en la observación directa e
inmediata que hace el tribunal respecto de los hechos materiales de ciertos hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos de relevancia para la causa.

¿Cuándo se aplica este medio de prueba?

¿Quién puede solicitar o decretarlo? Puede ser planteada de oficio por el propio tribunal o bien a
petición de parte.

-De oficio se contempla de la hipótesis del art 159 n 3 CPC como medida para mejor resolver.
Artículo 159.- Los tribunales, sólo dentro del
plazo para dictar sentencia, podrán dictar de oficio
medidas para mejor resolver.  Las que se dicten fuera
de este plazo se tendrán por no decretadas. Sin
perjuicio de lo establecido en el inciso primero del
artículo 431, podrán dictar alguna o algunas de las
siguientes medidas:
3a. La inspección personal del objeto de la
cuestión;

-Por otra parte, en el desarrollo mismo del juicio particularmente en el transcurso del medio de
prueba, porque si el tribunal determina que en el transcurso del término de prueba es necesaria
su comparecencia (del tribunal) para la observación directa de ciertos hechos, este puede
decretarlo directamente, es decir a diferencia de lo que sucede con la regla general del principio
dispositivo, aquí se rompe con la inspección personal del tribunal, el tribunal puede durante la
tramitación del juicio realizar su inspección.

-De forma residual también las partes pueden plantear este medio de prueba, en cuanto a que las
partes pueden plantearlo previa al juicio por medio de una medida prejudicial probatoria, o bien
durante el termino de prueba como medio de prueba en conformidad al art 403 CPC, es decir a
petición de parte, ellas pueden plantear a través del escrito de forma previa al juicio mediante
medida prejudicial probatoria, previa al juicio, o bien durante el termino de prueba como medio
de prueba en conformidad al art 403-408 CPC
Art. 403 (405). Fuera de los casos expresamente señalados por la ley, la
inspección personal del tribunal sólo se decretará cuando éste la estime
necesaria; y se designará día y hora para practicarla, con la debida
anticipación, a fin de que puedan concurrir las partes con sus abogados.
     La inspección podrá verificarse aún fuera del territorio señalado a
la jurisdicción del tribunal.

  Art. 404 (406). Pueden las partes pedir que en el acto del
reconocimiento se oigan informes de peritos, y lo decretará el tribunal
si, a su juicio, esta medida es necesaria para el éxito de la inspección
y ha sido solicitada con la anticipación conveniente. La designación de
los peritos se hará en conformidad a las reglas del párrafo siguiente.

     Art. 405 (407). Se llevará a efecto la inspección con la


concurrencia de las partes y peritos que asistan, o sólo por el tribunal
en ausencia de aquéllas.
     Si el tribunal es colegiado, podrá comisionar para que practique la
inspección a uno o más de sus miembros.

     Art. 406 (408). La parte que haya solicitado la inspección


depositará antes de proceder a ella, en manos del secretario del
tribunal, la suma que éste estime necesaria para costear los gastos que
se causen. Cuando la inspección sea decretada de oficio u ordenada por la
ley, el depósito se hará por mitad entre demandantes y demandados.

     Art. 407 (409). De la diligencia de inspección se levantará acta, en


la cual se expresarán las circunstancias o hechos materiales que el
tribunal observe, sin que puedan dichas observaciones reputarse como una
opinión anticipada sobre los puntos que se debaten.
     Podrán también las partes pedir, durante la diligencia, que se
consignen en el acta las circunstancias o hechos materiales que
consideren pertinentes.

     Art. 408 (410). La inspección personal constituye prueba plena en


cuanto a las circunstancias o hechos materiales que el tribunal
establezca en el acta como resultado de su propia observación.

Sin perjuicio de ello la regla general es que el tribunal tiene el control, respecto a que las partes
puede tener solicitudes varias, pero es el mismo tribunal es básicamente que se coligue del art 403
del CPC la inspección personal solo se decretará cuando este lo estime pertinente, necesario. Es
decir, el tribunal a pesar de las solicitudes que hagan las partes, solo él aceptara si se hace o no la
inspección personal del sentenciador y el ministro de fe que lo acompaña.

¿Cuál es el valor probatorio de la inspección personal del tribunal?

El valor probatorio lo determina el juez en la sentencia definitiva.

*En materia procesal penal no se contempla la inspección personal del tribunal, porque de los
hechos no está a cargo, dado que por regla general el tribunal no tiene potestades probatorias,
sino que corresponde al ministerio público, en ese sentido existe la reconstitución de escenas y
está a cargo del ministerio público, siendo este quien reconstituye la escena del crimen o delito y
si el ministerio público lo desea puede invitar al tribunal pero no es necesario que lo haga.

¿Cómo se lleva a efecto la diligencia?

Se determina la decretación del medio de prueba y sobre esa base el tribunal, el juez civil se
apersona en el lugar de los hechos con un ministro de fe, este último levanta un acta que contiene
lo señalado por el tribunal y se entiende concluida la diligencia. El valor probatorio se dará en la
sentencia definitiva.

¿Cuáles son los requisitos del valor probatorio?

*Valor probatorio: es un valor asociado a la plena prueba en la medida que se cumplan los
siguientes requisitos:

1.- Debe dejarse constancia de dicha observación en el expediente de la causa, es decir debe
existir constancia expresa de que el tribunal de apersono y observo.

2.- Debe referirse a una observación directa de hechos materiales de la causa y que la haya
cursado efectivamente el tribunal.

3.- Esta observación directa sobre la base de hechos materiales de la causa debe tener una
calificación jurídica, que sea apta para la resolución del asunto, es decir el tribunal puede observar
mucho pero si no realiza observación jurídica mal podría este medio de prueba constituir plena
prueba.

*Informe de peritos.

-El perito no constituye medio de prueba, sino que lo que realmente constituye medio de prueba
es el informe que el perito realiza. Este informe tiene valor probatorio de acuerdo a las reglas de
la sana crítica, la cual es una excepción al sistema legal y tazado.

¿Qué es el informe de perito?

Es un medio de prueba que consiste en el dictamen que efectúa un tercero extraño al pleito que
demuestra la aptitud y conocimientos ensayos sobre determinada ciencia o arte y que es llamado
a dar su opinión experta sobre hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos de la causa.

*Lo que vale es lo que se obtiene de lo que dice el perito, no la realiza directamente del informe
en materia penal.
*las cortes de apelaciones van formando listas de personas aptas para el peritaje.

Art 409 CPC -> el informe de peritos debe usarse en todos aquellos casos que la ley lo permita.
  Art. 409 (411). Se oirá informe de peritos en todos aquellos casos en
que la ley así lo disponga, ya sea que se valga de estas expresiones o de
otras que indiquen la necesidad de consultar opiniones periciales.

411 CPC -> cuando puede oírse el informe de peritos.


 Art. 411 (413). Podrá también oírse el informe de
peritos:
    1°. Sobre puntos de hecho para cuya apreciación se
necesiten conocimientos especiales de alguna ciencia o
arte; y
    2°. Sobre puntos de derecho referentes a alguna
legislación extranjera.
    Los gastos y honorarios que en estos casos se
originen por la diligencia misma o por la comparecencia
de la otra parte al lugar donde debe practicarse, serán
de cargo del que la haya solicitado; salvo que el
tribunal estime necesaria la medida para el
esclarecimiento de la cuestión, y sin perjuicio de lo
que en definitiva se resuelva sobre pago de costas. El
tribunal, de oficio o a petición de parte, podrá
ordenar que previamente se consigne una cantidad
prudencial para responder a los gastos y honorarios
referidos.
    La resolución por la cual se fije el monto de la
consignación será notificada por cédula al que
solicitó el informe de peritos. Si dicha parte deja
transcurrir diez días, contados desde la fecha de la
notificación, sin efectuar la consignación, se la
tendrá por desistida de la diligencia pericial
solicitada, sin más trámite.

¿Cómo se designan los peritos?

*Se tiene la lista de peritos, se presenta la solicitud para que se rinda la prueba pericial, esta
puede ofrecerse a petición de parte o de oficio para medida mejor resolver. Art 159 n4

-A petición de parte puede decretarse como medida prejudicial probatoria de acuerdo al art 281
CPC o bien como medio de prueba que se debe desarrollar dentro del término probatorio.
Art. 281 (271). Puede pedirse prejudicialmente la inspección personal del
tribunal, informe de peritos nombrados por el mismo tribunal, o
certificado del ministro de fe, cuando exista peligro inminente de un
daño o perjuicio, o se trate de hechos que puedan fácilmente desaparecer.
     Para la ejecución de estas medidas se dará previamente conocimiento
a la persona a quien se trata de demandar, si se encuentra en el lugar
del asiento del tribunal que las decreta, o donde deban ejecutarse. En
los demás casos se procederá con intervención del defensor de ausentes.

  
Sobre esta preposición, una de las partes presenta el escrito, se efectúa, art. 414 CPC se presenta
el escrito, el tribunal cita a las partes a una audiencia.
  Art. 414 (416). Para proceder al nombramiento de peritos, el tribunal
citará a las partes a una audiencia, que tendrá lugar con sólo las que
asistan y en la cual se fijará primeramente por acuerdo de las partes, o
en su defecto por el tribunal, el número de peritos que deban nombrarse,
la calidad, aptitudes o títulos que deban tener y el punto o puntos
materia del informe.
     Si las partes no se ponen de acuerdo sobre la designación de las
personas, hará el nombramiento el tribunal, no pudiendo recaer en tal
caso en ninguna de las dos primeras personas que hayan sido propuestas
por cada parte.
     La apelación que se deduzca en los casos del inciso 1° de este
artículo no impedirá que se proceda a la designación de los peritos de
conformidad al inciso 2°.
     Sólo después de hecha esta designación, se llevará adelante el
recurso.

(Se presenta el escrito pide que se designe el escrito, el tribunal cita a las partes a una audiencia.)

*Hay tres cosas que el tribunal dice que las partes deben acordar.

1.- Calidad o mérito, es decir si el perito es idóneo, apto para resolver la cuestión debatida en
juicio.

2.- Si por si solo es suficiente, en relación a que si las partes acuerdan que en número determinado
ese perito no es suficiente se debe acordar un número diferente, en conclusión es respecto al
número de peritos.

3.- Se debe plantear un acuerdo sobre la base de lo que el perito debe aclarar el contenido del
informe.

-Si no se ponen de acuerdo las partes:

*Una de las partes proponen un perito, si no hay acuerdo sobre ese perito, no hay acuerdo sobre
el día de la audiencia, el numero contenido del informe, en ese caso el juez pide que se proponga
3 peritos a cada uno, esa terna sobre la base de la propuesta va a dar nombres en orden
correlativo, orden de prelación uno en defecto del otro.

-Si no hay acuerdo se va al segundo orden hasta llegar a un acuerdo, bajo ese punto de vista si hay
acuerdo y se designa el perito se debe dictar una resolución designando al perito el punto del
informe que debe evacuar y al mismo tiempo se le debe ordenar al ministro de fe que notifique la
designación al perito, porque solo se ha barajado el nombre, este perito aún no se entera que su
nombre ha sido dado en tribunal.

-La designación es notificar acerca del nombramiento y pedirle que acepte el cargo, pudiendo el
perito aceptar pero debe prestar juramento de desempeñar fielmente el cargo por él, quiere decir
esto que se necesitan las mismas aptitudes y méritos del testigo y no tener incapacidad
relacionado con implicancia y recusación, luego de designado el perito hay plazo de 3 días para
hacer valer implicancia o recusación. Esto genera incidente de previo y especial pronunciamiento.

-Se prefiere a un perito que se desarrolle en la investigación, ciencia o arte, y que se incluya dentro
de la lista de peritos a ciertos abogados para que efectúen informes en derecho.

-La ley le otorga facultades al perito para citar a los intervinientes, que den aporte de
antecedentes, datos necesarios para dictar el informe.

*En resumen, este informe se valora de acuerdo a las reglas de la sana crítica, para ser perito se
requiere ser tercero imparcial y verídico de la misma forma que un testigo, además de tener
títulos o acreditaciones para avalar el conocimiento que el perito se dice tener.

22-09

*Las presunciones.

Son ciertos elementos establecidos por la ley o sentenciador a propósito del cual se puede inferir
ciertos aspectos para la resolución de ciertos efectos.

Art 76 del CC. –presunción


Cuestión que no admite prueba en contrario, es decir que cuando el legislador dice que tal y cual constituye
una presunción y no admite prueba en contrario

Art 47 CC -> que a partir de ciertos hechos conocidos se deducen ciertos hechos desconocidos, son
elementos que sirven de base para una presunción y que permiten establecer hechos de relevancia para el
proceso y son desconocidos.

Clasificación:

-Dependiendo de quién establece esta deducción, las presunciones puede ser legales o judiciales

Legales: presunciones de derechos y simplemente legales. Son aquellas que efectúa el juez dentro del
procedimiento.

Art 426 CPC -> presunciones judiciales. Nadie podrá alegar ignorancia de la ley después de entrar en
vigencia.

     Art. 426 (428). Las presunciones como medios probatorios, se regirán
por las disposiciones del artículo 1712 del Código Civil.
     Una sola presunción puede constituir plena prueba cuando, a juicio
del tribunal, tenga caracteres de gravedad y precisión suficientes para
formar su convencimiento.

Art. 427 (429). Sin perjuicio de las demás circunstancias que, en


concepto del tribunal o por disposición de la ley, deban estimarse como
base de una presunción, se reputarán verdaderos los hechos certificados
en el proceso por un ministro de fe, a virtud de orden de tribunal
competente, salvo prueba en contrario.
    Igual presunción existirá a favor de los hechos declarados verdaderos
en otro juicio entre las mismas partes.
-Cuando se dice presumir un determinado hecho a partir de ciertos hechos conocidos (elementos que sirven
de base para una presunción) y del que se deducen hechos desconocidos (son de relevancia pero son
desconocidos), pueden ser presunciones judiciales (la que efectúa el juez dentro del procedimiento), o si la
deducción lo efectúa la ley estamos ante una presunción legal. La presunción legal admite una doble
clasificación: simplemente legal y de derecho; dependiendo si admite el hecho presumido prueba en
contrario.

-Si no admite prueba contrario es una presunción de derecho. Art 8 CC. -> Nadie podrá alegar ignorancia de
la ley después que haya entrado en vigencia.

-El que admite prueba en contrario según art 700 CC puede ser reputada o tergiversada por otro elemento
de prueba.

*Lo que interesa de las presunciones son las presunciones jurisdiccionales como medio de prueba.

¿Qué son las presunciones jurisdiccionales?

-Las presunciones judiciales son aquellas que efectúa el juez, el sentenciador que sobre la base de ciertos
hechos conocidos se deducen del proceso ciertos hechos conocidos. Para valerse de ciertos elementos
deducidos debe tener a su vez ciertas bases y elementos para sustentar su presunción de hechos conocidos
que deben ser “elementos que sirven de base para presunción judicial”, es decir no sirve cualquier
elemento, solo aquellos que sirvan de base para una presunción judicial. Esta intensidad de los hechos
conocidos es de tal envergaduras que la misma a ley le da valor de semi plena prueba.

*Ejemplo de elementos que sirven de bases de presunción judicial y que a su vez tienen valor de semi plena
prueba:

-Como los menores de 14 años, que en principio son inhábiles para declarar.

-Testimonio a oídas,

-Cotejo de letras,

-Confesión extrajudicial.

Son hechos conocidos de tal valor de semi plena prueba que si se tiene a convencimiento total por parte del
juez, esa semi plena va a constituir plena prueba, es por ello que el valor de la presunción judicial es de
plena prueba considerando que ya parte de un atisbo que son los elementos que sirven de base para la
presunción judicial y que les otorga valor de semi plena prueba la cual se complementa con el criterio
cognitivo del sentenciador a objeto de formar plena prueba.

¿Cuál es el valor probatorio?

-En principio constituye plena prueba dado que parte de ciertos elementos que sirven de base para una
presunción jurídica que su vez constituyen de semi plena prueba.

Sobre ese dilema, el juez puede ir aplicando elementos conocidos a hechos desconocidos aludiendo a plena
prueba.

Requisitos para que la presunción constituya plena prueba: La presunción general es la que considera tanto
el hecho presumido como el conocido.

1. La presunción debe ser grave, precisa y concordantes.


Art 426 CPC.

-Grave: Que sea de relevancia para el asunto, que por sí sola conlleve necesariamente la veracidad de una
determina afirmación de hechos, que por fuerzas conduzcan a determinada afirmación de hechos, que sin
mayor labor intelectual suponga la afirmación de una circunstancia que se estima como veracidad.
Circunstancia de relevancia para el juicio.

-Precisa: Se relaciona con la omisión de vaguedades, la estructuración de formas claras, contundentes, sin
mayores complicaciones de orden intelectual, que sea concreta, que no sea amplia, vaga o difusa. En
definitiva significa que sea un elemento de determinación dentro del procedimiento

Concordante: Guarda relación con la armonía entre la presunción y los demás antecedentes que obran en el
proceso.

*Si se cumplen estos 3 requisitos, tenemos una plena prueba. De acuerdo al Art 426 inc. 2. Una sola
presunción pude constituir plena prueba cuando a juicio del tribunal tenga caracteres de gravedad y
precisión.

-De la presunción se olvidan que no basta que el juez establezca hechos base y a partir de él deduzca hechos
desconocidos, sino que tanto el hecho base como desconocido debe ser motivado, justificado, comentado
explicitado, no basta con el que el juez diga cuál es cual, en ambos casos se requiere el fundamento y
motivo, sus razones jurídicas y fácticas que avalan a ese hecho y no a otro, lo mismo del hecho que se
deduce del hecho base como cual camino y cuales pasos llevaron a la conclusión que establece a propósito
de este hecho porque básicamente ‘no todos los caminos conduce a roma’, lógicamente hablando el juez
tendría que explicitar porque llego a ese hecho, justificar desde el punto de vista interno como externo, de
las premisas hechas en dichas razones.

-Después de rendirse las pruebas, de propuesto la prueba, haberse admitido, haberse rendido y valorado la
prueba, procede una etapa intermedia que denota la terminación de la fase de prueba, es decir la fase de
prueba se inicia con la notificación de la resolución que inicia la etapa de prueba y finaliza con las
observaciones de la prueba.

*Observación a la prueba.

¿Qué es la observación a la prueba?

Esta observación a la prueba, el expediente queda en la secretaria del tribunal con la finalidad de que las
partes hagan las observaciones que la prueba les sugiere. Por ejemplo, si se efectuaron tachas en la prueba
testimonial y se quiere patentar a que la declaración de tal y cual testigo sea eliminado y restar merito
probatorio, debe ratificarse que tal testigo está afecto a tal inhabilidad, entonces se ratifica la impugnación
hecha, reafirmando la pretensión en las afirmación de la prueba.

En este trámite cuando la ley deja este espacio de tiempo 10 días hábiles en favor de las partes para que
hagan las observaciones que las partes quieren, para que destruyan las pruebas ofrecidas por las partes
contrarias y se resalten las resoluciones y afirmaciones que ellos realizan.

Se puede argüir para adelantar lo que será el contenido de la sentencia y eventuales recursos, así como
desestimar las pruebas, como por ejemplo señalar lo que se piensa en cómo se debiera fallar, que se debiera
confirmar y desestimar tal y cual cosa. Haciéndole entender al juez que si no se falla así se impugnara.

*Citación a oír sentencia

El juez cita las partes a oír sentencia, la cual es una interlocutoria de segundo grado porque sirve de base
para la sentencia definitiva. En este caso, no es que el juez cite a las partes a decirle los resultados,
simplemente es una resolución que marca el inicio del fallo y termina la parte anterior. En definitiva, es el
tránsito entre una fase y la otra fase.

-Esta se notifica por estado diario respecto del inicio de la fase de fallo y es susceptible del recurso de
reposición especial dentro de 3ro día.

-Las observaciones de la prueba marcan el final de la etapa de prueba. La etapa de prueba inicia con la
notificación de la resolución que recibe la causa a prueba, se desarrolla a través del término de prueba y
concluye con las observaciones a la prueba que dice relación con dejar en la secretaria del tribunal el
expediente. Una vez que vence el término de 10 días de observaciones, viene la fase de fallo que inicia con
la citación a oír sentencia que tiene la naturaleza jurídica interlocutoria de segundo grado, se notifica por
estado diario.

-La citación a oír sentencia involucra un auto llamado para que el sentenciador se imponga un límite a la
dictación de la sentencia, aquí nace el plazo en que el juez debe dictar la sentencia definitiva.

-Ese lapso de tiempo es de 60 días en el juicio ordinario de mayor cuantía, que se efectúa en el espacio de
tiempo desde la citación a oír sentencia y fallo dentro del cual se puede decretar medidas para mejor
resolver, entendidas como diligencia probatorias decretadas de oficio por el tribunal cuando en la etapa de
sentencia (en la fase que se marca entre citación a oír sentencia y sentencia definitiva), estas diligencias
probatorias de oficio tampoco puede desarrollarse en un plazo superior a 60 días, de hecho lo normal es que
se decreten dentro del plazo de 20 días contados desde la notificación de la resolución que las ordene.

-Puede haber un término especial de prueba, de 8 días prorrogable hasta por 22 días. Para este término
especial de pruebas tiene las mismas normas aplicables a los incidentes. Art 159-> dentro de la etapa para
dictar sentencia, la citación a oír sentencia hasta sentencia definitiva, hay un lapso de tiempo que no es fatal
aunque deba interponer sentencia, es un plazo que se puede prorrogar en beneficio del tribunal, por ello
hay causas en estado de fallo y no se fallan, se entiende como un plazo netamente jurisdiccional, y dentro de
este plazo se pueden decretar medidas para mejor resolver.

¿Cómo se decretan las medidas para mejor resolver? Se debe dictar resolución que las instruye y esa
resolución debe ser notificada por el estado diario, a partir de esa notificación comienza a correr el plazo
para que la medida decretada a su vez se decrete en el plazo. Para decretarlas el plazo es de de 20 días
contados dese la notificación, si por circunstancias excepcionales se necesita termino de prueba este
termino de prueba para mejor resolver se regirá respecto a las reglas prescritas para los incidentes. En lo
demás el plazo para dictar la sentencia marca el término del juicio ordinario sobre la base de la dictación
sentencia definitiva, posteriormente concluida la fase de fallo procede la fase eventual de recurso.

Terminando así el juicio ordinario de mayor cuantía.

Tarea. ¿En qué consiste apreciación comparativa de los medios de prueba contexto normativo y ámbito de
aplicación?

25-09

El juicio ejecutivo

Características:

1. Es un procedimiento especial porque sus reglas y normas difieren del juicio ordinario de mayor cuantía
general y además porque se encuentra señalado en el libro tercero del CPC denominado “de los juicios
especiales.”
2. El procedimiento ejecutivo general es un procedimiento supletorio de todos aquellos procedimientos
ejecutivos especiales, señalado en leyes especiales, así por ejemplo si se quiere saber cuál es el
procedimiento ejecutivo en materia de la ley 14.908 sobre pago de pensiones alimenticias se aplican
supletoriamente las reglas del juicio ejecutivo las del señalado en CPC. Así si se quiere saber de los
procedimientos ejecutivos en materia laboral, como el cumplimiento de obligaciones laborales se aplica las
reglas del CPC del procedimiento ejecutivo, en definitiva es un procedimiento de aplicación supletoria, de
acuerdo a todos los procedimientos ejecutivos especiales que no obtengan reglas especiales diversas.

3. El procedimiento ejecutivo además es un procedimiento de naturaleza compulsiva que se sustenta en un


título ejecutivo que permite a su vez el cumplimiento forzado de la obligación.

4. Por regla general persigue un pago por equivalencia, pues si el deudor “ejecutado” no paga o cumple su
obligación en el acto de requerimiento de pago, la ley faculta para que en primer orden se embarguen
bienes en cantidad suficiente para cubrir la deuda, los intereses y las costas. Y en segundo orden se proceda
al remate de los bienes embargados en pública subasta.

¿Cuándo ocurre el pago por equivalencia?

-Pago por equivalencia surge porque el juicio ejecutivo busca que si la ejecutada no paga en tiempo de
requerimiento la ley señala que se embargara y lo que se obtenga se hará un pago por equivalencia.

5. El juicio ejecutivo en último lugar es un procedimiento esencialmente escrito de forma tal que de todas
las actuaciones que se verifiquen o planteen se deberá dejar constancia manifiesta en el expediente.

6. En el juicio ejecutivo dado que es un procedimiento compulsivo de apremio, que en caso de sentencia por
ejemplo la persona condenada no cumple la sentencia ahí se da inicio al juicio ejecutivo para perseguir el
cumplimiento forzado de la obligación, porque existe un título ejecutivo, y eso le otorga el título de ejecutivo
perfecto por ende ya no se hablara en términos de amistad, aquí no existe la posibilidad de defensa que si se
da en el JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTIA , eso no significa que no se contemple una opción de
defensa pero es mucho más reducida, es decir en el juicio ejecutivo la posibilidad de defensa del ejecutado
es mucho más limitada que en el juicio ordinario, así por ejemplo por regla general, son 4dias hábiles para
defenderse en termino de emplazamiento contado desde el requerimiento de pago.

-No solo hay un plazo reducido sino que también el escrito de contestación y defensa está limitado a los
medios de defensa que contempla el art 464 del CPC. Tiempo limitado y causales limitadas, y por otro lado,
cuando se defiende y opone excepciones debe además cumplir con una carga procesal donde debe
señalarse al tribunal que diga los medios de prueba de los cuales se piensa valer.
Art. 464. (486). La oposición del ejecutado sólo será admisible cuando se
funde en alguna de las excepciones siguientes:
     1a. La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la
demanda;
     2a. La falta de capacidad del demandante o de personería o
representación legal del que comparezca en su nombre;
     3a. La litis pendencia ante tribunal competente, siempre que el
juicio que le da origen haya sido promovido por el acreedor, sea por vía
de demanda o de reconvención;
     4a. La ineptitud de libelo por falta de algún requisito legal en el
modo de formular la demanda, en conformidad a lo dispuesto en el artículo
254;
     5a. El beneficio de excusión o la caducidad de la fianza;
     6a. La falsedad del título;
     7a. La falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidos
por las leyes para que dicho título tenga fuerza ejecutiva, sea
absolutamente, sea con relación al demandado;
     8a. El exceso de avalúo en los casos de los incisos 2° y 3° del
artículo 438;
     9a. El pago de la deuda;
     10a. La remisión de la misma;
     11a. La concesión de esperas o la prórroga del plazo;
     12a. La novación;
     13a. La compensación;
     14a. La nulidad de la obligación;
     15a. La pérdida de la cosa debida, en conformidad a lo dispuesto en
el Título XIX, Libro IV del Código Civil;
     16a. La transacción;
     17a. La prescripción de la deuda o sólo de la acción ejecutiva; y
     18a. La cosa juzgada.
     Estas excepciones pueden referirse a toda la deuda o a una parte de
ella solamente.

Entonces se entiende que el juicio ejecutivo posee excepciones reducidas, plazos reducidas y medios de
pruebas limitados porque en el acto mismo debe decirse que medios de pruebas se usaran, en definitiva los
medios de defensa son más restrictivos y reducidos.

7. Por otro lado si se es notificado de demanda ejecutiva de requerimiento de pago, si no paga en el acto de
la notificación (intimación) y no se oponen excepciones dentro el plazo de 4 días, se aplica el 472 CPC ->
rompe las reglas del debido proceso, no cumplió con el pago y oponer excepciones.

     Art. 472. (494). Si no se oponen excepciones, se omitirá la


sentencia y bastará el mandamiento de ejecución para que el acreedor
pueda perseguir la realización de los bienes embargados y el pago, de
conformidad a las disposiciones del procedimiento de apremio.  

Clasificación juicios ejecutivos:

-Puede ser dependiendo del objeto de la prestación (la cosa que se debe dar o el hecho que se debe hacer)
el objeto del acto jurídico son los efectos que esto produce, objeto jurídico, no la cosa, así por ejemplo si se
trata de un contrato, el objeto son los derechos y obligaciones del contrato, si se trata del objeto de la
obligaciones es la prestación (…)

*Vinculación con el juicio ejecutivo: Según clasificación del objeto puede consistir en objeto de dar(entregar
y trasferir dominio), hacer o no hacer. El juicio ejecutivo que es supletorio es el juicio ejecutivo con
obligación de dar, puesto que es el más detallado y especificado en libro tercero del CPC. Cada vez que
hablamos de juicio ejecutivo sin apelativo, hablaremos del por obligación de dar.

1. Por obligación de dar, hacer o no hacer.

2. De mayor cuantía y mínima cuantía:

-Mayor cuantía se entiende como de cuantía igual o superior a 10 UTM.

-Si es Inferior a 10 UTM es de mínima cuantía.

*En consecuencia no existe menor cuantía.

*En la práctica todo juicio ejecutivo es de mayor cuantía aun cuando sea inferior a 10 UTM.
Requisitos del juicio ejecutivo:

1. Siempre necesita de un título ejecutivo, no puede existir sin que exista un antecedentes considerado
indubitado, y al cual la ley le otorga la suficiencia necesaria para perseguir la ejecución.

¿Qué es el título ejecutivo?

-El titulo ejecutivo es un antecedente donde consta de forma indubitada la existencia de una obligación. Sin
título ejecutivo mal podría iniciarse juicio ejecutivo, no basta con que básicamente exista un título ejecutivo
además ese título debe dar cuenta de una obligación , pero que debe ofrecer ciertos caracteres, elementos
para que tenga ese rol de título ejecutivo.

Es decir que la obligación que consta en el titulo ejecutivo sea:

1. Liquida

2. Actualmente exigible

3. No se encuentre prescrita

¿Qué significa que sea liquida?

Que se sepa lo que se debe con exactitud y precisión. Cuando la ejecución recae sobre especie o cuerpo
cierto y se sabe que, por ejemplo, el caballo existe en poder del deudor, eso es una obligación liquida
porque se determina con toda precisión lo que se debe y por otra parte cuando la ejecución recae sobre
dinero no hay duda que lo más determinable es el dinero por tanto se sabe de ante mano la determinación
de lo que se debe.

¿Qué pasa si la ejecución recae sobre especie o cuerpo cierto que no existe en poder del deudor o de un
género determinado, que solo se sabe, por ejemplo que se deben caballos o no se sabe cuánto es la
cantidad de dinero?

En este caso se deberá realizar una gestión preparatoria de la vía ejecutiva, en este sentido, una gestión
preparatoria de la vía ejecutiva surge una clasificación de los títulos ejecutivos.

El fundamento de juicio ejecutivo, sus requisitos, son obligación liquida actualmente exigible no prescrita, la
liquidez implica que se sepa que deba pagarse.

Entonces, ¿Qué es gestión preparatoria de vía ejecutiva?

Es una operación, actuación procesal tendiente a complementar un germen de título ejecutivo o hacer nacer
un título ejecutivo de ahí fluyen dos consecuencias.

1. Existen títulos ejecutivos perfectos, y títulos ejecutivos imperfectos.

-La diferencia es que el titulo ejecutivo perfecto permite la ejecución de forma inmediata sin necesidad de
una gestión preparatoria a la vía ejecutiva, basta con tener el título, este se presenta a cobro y se inicia el
juicio ejecutivo, ipso facto.

-El título ejecutivo imperfecto es aquel que requiere una gestión preparatoria de la vía ejecutiva, gestión
tendiente a complementar un germen a titulo ejecutivo o hacer nacerlo.
Ejemplo: debo crédito universitario, el pagare es un título de credito este título de crédito se firma en la
tesorería, ella lleva todos los elementos firmados a la notario, como si se hubiera firmado en su presencia.
Entonces, es un Titulo ejecutivo perfecto con ese documento la universidad a través del fondo del crédito
universitario puede perseguir la ejecución inmediata el pagare respecto del crédito. Si no se paga dos años
después del egreso se puede demandar el pago ipso facto. Porque tiene la firma, ese elemento necesario
para que sea título ejecutivo perfecto.

-2do caso si en el mismo ejemplo no consta la firma ante notario en ese caso se presume que ese germen de
título ejecutivo el cual es un instrumento privado mercantil no tiene en principio la autosuficiencia para
iniciar la ejecución, por ende necesita una gestión preparatoria de la vía ejecutiva, en el caso concreto, una
gestión de reconocimiento de firma puesta en instrumento privado.

El embargo no puede llevar a la completa indefensión pues existe lo llamado privilegio de competencia o
beneficio de competencia. 1625 CC -> Si hay exclusión de embargo por inembargabilidad de bienes, que son
bienes los cuales establece un catálogo de bienes inembargables, es decir aquellos que no se pueden
embargar. Los libros, por ejemplo, son inembargables, aquello lo necesario para el ejercicio de la profesión.
16445 CPC 1618 CC.

No son embargables:

1-Las pensiones, sueldos, gratificaciones y pensiones de gracia, jubilación, etc.

Respecto a deudas en juicio de alimento se puede embargar respecto del alimentante.

etc.

Das könnte Ihnen auch gefallen